Grada 101 - mayo 2016

Page 1

La revista de los otros contenidos Año x · Núm. 101 | mayo 2016 | Ejemplar Gratuito

viii

PATROCINA UN DEPORTISTA El reto extremeño de Gema Hassen-Bey

‘LOS VINOS DEL MUSEO’ VII Premios del Museo de Almendralejo

FUNDACIÓN CAJA BADAJOZ ‘FCB Acción Social’ echa a andar



nº 101 · Año X | Revista de ocio, cultura y deporte

La revista de los otros contenidos

Seguimos de fiesta tras celebrar el centenario La revista del mes de abril era especial porque con ella celebrábamos nuestro número 100, y este año además coincidía con la gala de entrega de nuestros premios, una vez más el mejor escaparate de la región en categorías tan diversas como el ocio, la empresa o la integración. Organizada de nuevo por la Fundación Primera Fila en el Palacio de Congresos de Badajoz, que volvió a llenarse para la ocasión, ha supuesto nuestro granito de arena para poner en valor todo lo bueno que hay en Extremadura, como atestigua la valía de cada uno de los premiados. En esta revista encontrarán un completo resumen de la gala, que fue retransmitida por Canal Extremadura Televisión, y que para nosotros supuso una inmejorable ocasión para coincidir con nuestros colaboradores y con algunos de los protagonistas de tantas portadas de estos años, lo que nos da fuerza para seguir adelante con este proyecto social y de comunicación del que nos sentimos tan orgullosos.

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós, María Lagar. Imagen portada: Eduardo Sierra. Fotografía: Javier Meléndez, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, Isabel Borrego, Juan Manuel Cañamero, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Julio Esteban Ortega, Javier Feijóo, Fundación Academia Europea de Yuste, Carmen González, Patty Gruart, Grupo Ros, Abel Hernández, Mamen Mirat, Pedro Montero, Juan Antonio Narro, Fran Oñivenis, Asamblea de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Félix Pinero, Rades, Redseneca, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, Sexpe, José María Sotomayor, Julio Vázquez, Mamen Vázquez, Juan Zamoro. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

CONTRATA TU PUBLICIDAD EN GRADA

924 101 398 grada@grada.es

58

61 4 VIII PREMIOS GRADA · 24 Qué Pasó · 34 Primera Fila · 42 Universidad · 43 Escena · 44 Tecnología · 46 Literatura · 47 Toros · 48 La Frontera · 50 Arte · 51 FotoExtremadura · 52 Fogones · 53 Moda · 54 Motor · 56 Arqueología · 57 Historia · 58 Enología: los vinos del museo · 59 Fotografía · 60 Viajes · 61 Liderando Siempre: gema hassen-beY · 62 Ciudadanos


Mayo 2016

viii PREMIOS GRADA Fotos: Eduardo Sierra, Enrique Vidarte

La gala de los Premios Grada ha tenido este año un carácter muy especial, al coincidir con el centenario de la publicación, que justo el mismo día 15 de abril sacaba a la calle su número 100, con todos los protagonistas de estos nueve años en portada. La revista Grada ha entregado la octava edición de los Premios Grada en una gala solidaria celebrada por tercer año consecutivo en el Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Badajoz, gracias a la colaboración de Gpex y Gebidexa. En esta gala se ha vuelto a reconocer a los extremeños más destacados en ámbitos tan dispares como la cultura, el deporte (con patrocinio de Electrocash), el ocio, la integración, o la empresa (con patrocinio de La Caixa); además se han entregado otros tres galardones: al emprendimiento social (impulsado por la Fundación Caja Badajoz); a la innovación social (impulsado por el Sexpe); y a la trayectoria, entregándose la reconocible estatuilla elaborada por Artes decorativas de Aprosuba 3 de Badajoz con la colaboración de Joyería Julio Corrales. La gala ha estado organizada por la Fundación Primera Fila, que también ha entregado su galardón en reconocimiento de la inclusión social, elaborado por el centro ocupacional de Aprosuba 7 de Mérida. Un año más la gala ha tenido un carácter solidario, puesto que los fondos recaudados se destinarán a financiar ‘Theracenter Extremadura’, centro de investigación y tratamiento de lesiones cerebrales que ha puesto en marcha la Fundación en Badajoz para personas con trastornos neurológicos. Y como novedad, gracias a una iniciativa de El Corte Inglés, varios artistas que habían expuesto en ‘Ámbito Cultural’ han donado una obra cada uno para que la Fundación pueda obtener fondos para sus proyectos sociales. La gala, signada por los profesionales de Audiosigno gracias a la colaboración de Fedapas, retransmitida por Canal Extremadura Televisión, y con Toni Martín entre bambalinas como regidora, ha sido presentada por la periodista y coordinadora de Proyectos y Contenidos de la Fundación Atresmedia Lary León y la actriz Cristina Serrato, ambas con maquillaje y peluquería de Juan Leal, y el actor Javivi, bajo la dirección musical de Pedro Monty al piano, cedido por la Orquesta de Extremadura, al que ha acompañado la formación Busker String Quartet, integrada en esta ocasión por Ana Díaz y Cristian Ivars al violín, Juan Antonio de Benito a la viola y Mercedes Trigo al violonchelo.

4|

VIII PREMIOS GRADA

Intercaladas con la entrega de los diversos galardones, en un escenario preparado para la ocasión por Gráficas Luengo y el arquitecto Ángel Ganivet y la iluminación y el sonido de Índalo Sonido, se han ido sucediendo las actuaciones del Ballet Coppelia, Diván du Don, Nacho Campillo, Serafín Zubiri, Mariano Mariano y Furriones. El Palacio de Congresos de Badajoz volvió a llenarse y la representación institucional estuvo encabezada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que puso en valor el proyecto de la revista Grada y la Fundación Primera Fila, y confesó que estaba “muy orgulloso de todo lo que se está haciendo por parte de tanta gente anónima que probablemente no abran los telediarios, ni salgan en la primera página de los periódicos, pero da gusto verlos, da gusto oírlos y da gusto sentirlos”. También asistieron la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; el jefe superior de Policía de Extremadura, Miguel García-Izquierdo; y el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga, entre otras autoridades, además de representantes del mundo empresarial, deportivo y de la cultura, así como asociaciones del tercer sector y colaboradores habituales de la revista Grada, en esta fiesta de la integración en la región que concluyó con un vino de honor ofrecido por Alcazaba Catering, de Palacio Arteaga, con la colaboración de Bodegas Toribio aportando el vino, Cooperativa Coolosar el queso, e Ibéricos Contreras el jamón, así como con el cortador profesional de jamón Francisco Javier Aguza ‘Macareno’, y amenizado por el DJ Chuli. Para atender a los premiados y a los invitados contamos con la colaboración de nuestro habitual equipo de azafatas y protocolo, dirigido por las responsables de Relaciones Institucionales de la Fundación Primera Fila, Maribel Paredes y Fátima Piquero, nuestros colaboradores Cristina Berrocal, Manuel Rico y Estefanía Hernández; nuestro director comercial y responsable de marketing, Felipe Ferrín, en la atención a empresarios y patrocinadores; así como con los servicios de Sf-Car y el Hotel Badajoz Center.


Mayo 2016

ASOCIACIÓN ALMA

PREMIO GRADA A LA INNOVACIÓN SOCIAL, IMPULSADO POR EL SEXPE

El primer galardón de la noche fue el premio Grada a la Innovación social, impulsado por el Sexpe, que ha recaído en la Asociación Alma por su proyecto de pulseras contra la violencia de género. El director gerente del Sexpe, Juan Pedro León Ruiz, ha entregado el galardón a su director de proyectos, Gregorio Gómez Mata, que ha hecho hincapié en que es el primer reconocimiento que recibe la asociación, un premio que les “llena de fuerza y de ganas de seguir luchando y tirar para adelante, y poder ayudar a miles de mujeres que hoy en día siguen sufriendo violencia de género”.

ABA, BANCA ÉTICA BADAJOZ Y FIDES

PREMIO GRADA AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL, IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN CAJA BADAJOZ

El premio al Emprendimiento Social, impulsado por la Fundación Caja Badajoz, ha recaído de forma conjunta en la Asociación de Banca Alternativa (ABA), Banca Ética de Badajoz y Finanzas como Instrumento de Desarrollo Solidario (Fides), representadas por Ana Mendiola, Timotea Garrote y Laly Serrano respectivamente. En nombre de estas tres entidades, Laly Serrano destacó que el premio era para todos sus socios, aunque también quiso destacar a los beneficiarios de sus proyectos, al ser su “razón de ser”.

VIII PREMIOS GRADA

|5


Mayo 2016

ALSIME

PREMIO GRADA A LA EMPRESA, PATROCINADO POR CAIXABANK

El premio Grada a la Empresa, patrocinado por Caixabank, ha sido para Alsime Almendralejo, que acaba de celebrar su sexagésimo aniversario, cuyo director general, Diego Rodríguez Ramos, recibió el galardón de manos del director territorial de Banca de Empresas de Caixabank para Castilla La Mancha y Extremadura, César Corcho Fernández, y señaló que recibir un premio es algo “importante” para esta “pequeña empresa con entre 15 y 30 empleados, todos ellos con contratos fijos o fijos discontinuos”, y en nombre de los cuales y de su familia agradeció el galardón.

ASOCIACIÓN CULTURAL Y JUVENIL LA TROUPPE PREMIO GRADA AL OCIO

La Asociación Cultural y Juvenil La Trouppe de Jerez de los Caballeros ha recibido de manos del humorista Mariano Mariano el premio Grada al Ocio. Su director, Victoriano Baena González, agradeció el primer galardón que recibe en sus 20 años de existencia; un agradecimiento que también expresó al más puro estilo de La Trouppe una representación de esta asociación que subió al escenario a recoger el premio, con una canción interpretada al alimón y que contó con el acompañamiento espontáneo de otros integrantes de la asociación que asistían a la gala como público.

A los voluntarios, colaboradores, empleados, clientes y accionistas, que ayudan a la Fundación Bancaria ”la Caixa” a construir una sociedad más justa y con más oportunidades para todos.

6|

VIII PREMIOS GRADA


Mayo 2016

PABLO VILLALOBOS

PREMIO GRADA AL DEPORTE, PATROCINADO POR ELECTROCASH

El premio Grada al Deporte ha recaído en el atleta pacense Pablo Villalobos, ahora especializado en la maratón, quien ha recibido de manos del director general de Electrocash, Francisco Piñero, este galardón, que ha agradecido reconociendo que uno sabe cómo prepararse para correr una maratón pero no para recibir este tipo de premios; también ha puesto en valor el deporte en general, al considerarlo “un medio para crear también una sociedad mejor” porque en el mismo “hay sitio para todos”.

EDUARDO NARANJO

PREMIO GRADA A LA CULTURA

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, fue el encargado de entregar el premio Grada a la Cultura al pintor Eduardo Naranjo, oriundo de la localidad pacense de Monesterio, quien se mostró “muy contento y muy feliz” de abandonar sus pinceles para recibir este galardón que proviene de la gente de su tierra. “Estoy muy contento por esto, ha merecido la pena el viaje, abandonar los pinceles y estar aquí con vosotros”.

VIII PREMIOS GRADA

|7


Mayo 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS (FEDER) PREMIO GRADA A LA INTEGRACIÓN

El premio Grada a la Integración ha sido para la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), cuyo miembro de su junta directiva nacional y delegado en Extremadura, Modesto Díez Solís, recibió el premio de manos de la directora gerente del Sepad, Consolación Serrano, y dio las gracias, en nombre de los más de tres millones de personas representadas a nivel nacional por esta federación, por este galardón, que supone un reconocimiento a su labor con las personas con estas patologías, unas 60.000 en Extremadura, y defendió: “no nos equivoquemos, raras son las enfermedades, nunca las personas que las padecen”.

ANTONIO BRIONES

PREMIO ‘TRAYECTORIA TODA UNA VIDA’

El empresario y ganadero de lidia Antonio Briones ha recibido el premio ‘Trayecto­ria toda una vida’ de manos del cronista taurino y colaborador de la revista Grada José María Sotomayor’. La relación de Briones con Extremadura se afianza a partir de 1988, al adquirir la histórica Ganadería Carriquiri; el otro gran nexo de unión con la región viene por su decidido impulso para la constitución de Futuex, la Fundación para la promoción y apoyo de las personas con discapacidad. Briones afirmó que “un empresario lo que más agradece es cuando pone actividad y dinero vivo sobre dinero muerto” y que “hay dos tipos de empresarios, los mercaderes y los empresarios de verdad o de primera fila”, siendo estos últimos los que “piensan que hay que devolver a la sociedad una parte de lo que la sociedad nos ha dado”.

8|

VIII PREMIOS GRADA


Mayo 2016

COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CERMI) PREMIO DE LA FUNDACIÓN PRIMERA FILA

El último galardón de la noche fue el otorgado por la Fundación Primera Fila, que quiso reconocer al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), como lugar de encuentro y de acción política de las personas con discapacidad. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, entregó el galardón a su presidente nacional, Luis Cayo Pérez Bueno, que dio las gracias a Grada y la Fundación Primera Fila por “poner a las personas con discapacidad y a sus familias siempre los primeros de la fila junto al resto de colectivos con riesgo de exclusión”. Organiza Fundación Primera Fila Patrocinan

Colaboran - Aexpainba - Alcazaba Catering, de Palacio Arteaga - Aprosuba 3 Artes Decorativas - Bodegas Toribio - Canal Extremadura - Centro ocupacional Aprosuba 7 - Cooperativa Coolosar - Delta Cafés - DJ Chuli

DT extremadura 174x48,55.indd 1

- Eduardo Sierra - El Corte Inglés - Enrique Vidarte - Fedapas - Fundación Caja Badajoz - Gebidexsa - Gráficas Luengo - Hotel Badajoz Center - Ibéricos Contreras - Javier Meléndez

- Joyería Julio Corrales - Macareno - Maridoparatodo.com - Orquesta de Extremadura - Palacio de Congresos de Badajoz - Peluquería Juan Leal - Sexpe - SFCar - Sonido Índalo - Toni Martín

08/04/16 13:22

VIII PREMIOS GRADA

|9


Mayo 2016

La alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo; el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera; el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el gerente de Grada Ocio y Deporte, Enrique Trabadela; el jefe superior de Policía de Extremadura, Miguel García-Izquierdo; la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil; la directora general de Deportes, Conchi Bellorín; el director gerente del Sexpe, Juan Pedro León; y el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Alonso

10 |

Cristina Alonso, de Empresas en Positivo (centro), con las concejalas de Servicios Sociales y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Badajoz, Mª del Rosario Gómez de la Peña (izquierda) y Beatriz Villalba, respectivamente

Ismael Rodríguez, del Centro Fenómeno de Badajoz, y María Rodríguez

El cantautor Nando Juglar y Toni Saavedra

La representación de la Fundación Placeat, con su presidente Francisco Valverde (4d)

Deogracias Blasco, Isabel Morente, Pilar Robles y Enrique Trabadela Gómez

Fátima Piquero y Maribel Paredes, de la Fundación Primera Fila

Santiago Sanjuán y Lourdes Davara

Gregorio Sama, Purificación García, Catalina García y Manuel Lagar

Francisco Santiago, de la asociación ‘Mi princesa Rett’, y Loren Moro

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara (3d); el alcalde de Olivenza, Manuel José González (d); la presidenta de ADMO, Virtudes Carrasco (2i); y la representación de Cocemfe y Apamex, Manuel Cordón, Manuela Calvo y Jesús Gumiel

VIII PREMIOS GRADA


Mayo 2016

Felipe Quiñones y Belén Martín, del programa ‘Tu empleo’ de Canal Extremadura

Marta Gallego, Antonio Sierra, Eva Lagar y Elena Méndez

La representación de la ONCE: el presidente del Consejo Territorial de Extremadura, Francisco Javier Olivera; el director general, Ángel Ricardo Sánchez; y el delegado territorial, Fernando Iglesias

Javier Meléndez; la coordinadora de la sección Primera Fila, Anuncia Maján; Anunciación Díaz; Paqui Rodera; y Clara Rodríguez

Víctor Valdivia, del Grupo Veranda, y Esther Morales

María Eugenia Jiménez, Jesús Lagar y Catalina García

Pedro Montero, colaborador de la sección Literatura, y Pilar González

El actor y modelo Jonathan Morón y María José Cuadrado

Victoriano Baena, David Carrasco y Manuel Labrador, de La Trouppe, Premio Grada al Ocio 2016

Juan Antonio Narro, colaborador de la sección Viajes

La artista Rosa Morena, Premio Grada a la Trayectoria 2013

Máximo Blanco y Manuel Fernández, integrantes de Furriones

VIII PREMIOS GRADA | 11


Mayo 2016

Felipe Ferrín Pérez, Lola González, Concha Pérez y Felipe Ferrín García

Cristian Ivars y Juan Antonio de Benito, del Busker String Quartet

La paracanoe Elena Ayuso, Carmen Ledesma, Francisco Ayuso y Jennifer Ayuso

Sandra Bermejo, Paula García, Eva Lagar y Mamen Vázquez, colaboradora de la sección Motor

Pilar Serrano e Isidoro Sangrós

El empresario Jorge Gruart; la directora de la revista Grada, Carmen Tristancho; y el fotógrafo José Ignacio Rodríguez

Representación de la Asociación de Banca Alternativa, Banca Ética de Badajoz y Finanzas como instrumento de desarrollo solidario (Fides), entidades galardonadas con el Premio Grada al Emprendimiento Social 2016

El empresario Jorge Gruart; el jefe de la Unidad de gestión de programas asistenciales del Sepad, Valentín Mendo; Patty Gruart, colaboradora de la sección Moda; Inmaculada Jociles; y Diana Magro, de ‘Claro Concepto’

12 |

VIII PREMIOS GRADA

Coronada Fernández y Marina Mesa, fisioterapeutas de Theracenter, junto a César Carretero y Verónica Díaz

Dos de los artistas que han donado una obra a beneficio de la Fundación Primera Fila, Gamero Gil y José Andrés Cardoso ‘Seres’

El director de Banca de Empresas de Castilla La Mancha y Extremadura de Caixabank, César Corcho, y su esposa e hija


Mayo 2016

Jesús González, de Cristian Lay; y Guadalupe Bravo, de La Caixa

Representación de BMW Extrauto: Juan José Artuch, el gerente Ángel Delgado, Julián Zamora, Antonio Márquez, Mª Carmen Rodríguez, Juan Andrés Parra, Jesús Giralt y Mikhail Vinokurov

Laura García, Mª Dolores Vélez, Gregorio Cerrato e Isabel María Cabezas

Antonia García, Eloy Sánchez y Mary García

El fotógrafo Enrique Vidarte, Lourdes Morcillo y el mago Christian Magritte

Javier Gaspar (3d), y la representación de su empresa, ‘Javier Gaspar creando espacios’

Pedro Martínez, de Cocedero de mariscos La Mar, Premio Grada a la Empresa 2013; Eva Otero y Javier García Hermosa, gerente de la Clínica TraumaSports

El presidente de Futuex, José Luis de Pedro (2i), María Jesús Sánchez, José Antonio Lagar, Paula García y Eva Lagar

El director general de Alsime, Premio Grada a la Empresa 2016, Diego Rodríguez, y su esposa

Julián Carretero (centro), secretario general de CCOO de Extremadura, y los artistas flamencos Juan Carlos Guajardo y Jesús Ortega

El gerente de Grada Ocio y Deporte, Enrique Trabadela; y la redactora de Europa Press en Badajoz, Lourdes Sangrós

VIII PREMIOS GRADA | 13


Mayo 2016

Belén Cabral y Serafín Zubiri

Pablo Villalobos, Premio Grada al Deporte 2016, acompañado por su familia

Representación de Aexpainba y la Fundación Magdalena Moriche

Representación de la delegación en Extremadura de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Premio Grada a la Integración 2016

Joaquín Cuadrado, Fernando Gastón, Yanira Grueso, Pol García y Luis Rollano

Enrique Trabadela, las presentadoras Cristina Serrato y Lary León, y Pedro Monty, director musical de la gala

Mari Paz Montes de Oca y Carlos Sánchez, colaborador de la sección Genealogía y presidente de la Asociación de turismo y genealogía de España, Turigen

El tenor Bernardino Tienza (centro) y la representación de Gráficas Luengo: Eva María González, Fermín García, Toni Luengo y Verónica Arévalo

Victoriano Baena y Yolanda Ceberino, de La Trouppe, Premio Grada al Ocio 2016

El responsable de comunicación del C. P. Mideba, Javier Pérez, y Camino Borba

Carmen Hurtado

María Vegas, María Lagar y Alicia García-Oriozabala

www.fundacioncajaextremadura.es 14 |

VIII PREMIOS GRADA


Mayo 2016

La gala de las mil sonrisas Javier Meléndez

Cuando me enfrento al ‘folio en blanco’ para escribir estas impresiones han pasado ya varios días desde la edición 2016 de nuestra gala anual de los premios Grada, y la primera sensación que me viene es de agrado, porque no es una gala al uso, y que me perdonen las galas al uso. Tiene muchos puntos especiales, pero para mí hay uno que destaca: esta es la gala de las sonrisas. De las mil sonrisas, diría yo. No solo se veía sonreír al público, que en todo momento disfrutó de las intervenciones sobre el escenario. Las sonrisas alcanzaron también a todos los intervinientes, lo que no siempre es fácil. Y es que las danzas de Coppelia, la música omnipresente de Pedro Monty y Busker String Quartet, el ritmo pegadizo de Nacho Campillo (aunque este era un poco más para mayores, todo hay que decirlo) y de Diván du don, la estupenda puesta en escena de La Troupe y de Furriones, la voz colosal de Serafín Zubiri, o la revelación de Mariano Mariano como cantante, junto con las intervenciones de los galardonados, que este año han ganado en brevedad, como las de los responsables políticos y la de José Antonio Lagar, conformaron un espectáculo que mantuvo el interés y el cariño del público asistente, sin caer en la pesadez. Buen ritmo y una actuación muy bien realizada por parte de los presentadores. Lary León, de Atresmedia, inmensa como siempre. Cristina Serrato, amiga y gran profesional, corazón, valía y entrega. Y Javivi, que no se desenvolvió nada mal. Un engranaje perfecto que lleva detrás mucho trabajo y mucha profesionalidad por parte de la Fundación Primera Fila, de

Grada y del personal del Palacio de Congresos de Badajoz, indispensable en un evento que cada año otorga visibilidad nacional e internacional a la región, mediante la retransmisión de Canal Extremadura. El año próximo, por favor, que se aprendan los intervinientes lo de ‘Fundación Primera Fila’ y ‘Revista Grada’. Y si estupenda fue la gala, el coctel posterior no le fue a la zaga. Disfrutamos de una rica variedad de productos extremeños, y pudimos constatar una vez más la inmensa calidad humana y el compromiso de aquellos que minutos antes estaban sobre el escenario. Una pequeña objeción: la música de fondo debe acompañar, sin dificultar el diálogo. Y yo, por si acaso, me apunto ya para 2017. Esa gala no debemos perdérnosla.

VIII PREMIOS GRADA | 15


Mayo 2016

CRISTINA SERRATO, JAVIVI Y LARY LEÓN Un trío de lujo ha conducido la gala de la octava edición de los Premios Grada: la simpatía y profesionalidad de Lary León, periodista y coordinadora de Proyectos y Contenidos de la Fundación Atremedia; el saber estar del actor cómico cacereño Javivi; y la frescura de la actriz todoterreno Cristina Serrato.

16 |

PEDRO MONTY Y BUSKER STRING QUARTET El pianista montijano Pedro Monty ha sido, un año más, el encargado de la dirección musical de la gala, acompañado por la agrupación Busker String Quartet, compuesta para esta ocasión por Ana Díaz y Cristian Ivars al violín, Juan Antonio de Benito a la viola y Mercedes Trigo al violonchelo.

BALLET COPPELIA La gala comenzó con la Marcha Radetzky interpretada por el cuerpo de baile de la Academia Academia pacense Coppelia, centro acreditado por la Royal Academy of Dance que lleva 25 años formando a jóvenes de Extremadura en las diversas disciplinas de la danza.

NACHO CAMPILLO El cantante y compositor Nacho Campillo, vocalista de Tam Tam Go!, interpretó en primicia ‘Compás de espera’, de su nuevo disco ‘Pacífico’, e hizo cantar a los asistentes al recordar una de sus composiciones más reconocibles, ‘Espaldas mojadas’.

DIVÁN DU DON El grupo extremeño-andaluz Diván du Don, heredero de El Desván del Duende y con su nuevo vocalista al frente, el granadino Paquillo Levita, interpretó ‘Vuelo’ y ‘Rajamanta’, dos canciones de su nuevo disco ‘Las cositas claras’.

VIII PREMIOS GRADA


Mayo 2016

SERAFIN ZUBIRI El cantante, pianista y compositor ciego navarro Serafín Zubiri conquistó al público con su gran voz y una presencia que llenó el escenario; interpretó dos temas al piano, ‘Para qué llorar’ y ‘Sigo aquí’, acompañado por Busker String Quartet.

MARIANO MARIANO El humorista pacense Mariano Mariano, además de entregar el Premio Grada al Ocio, sorprendió al público con su voz, interprentando ‘Entre amigos’, un tema que dedicó al recientemente fallecido músico, también pacense, Manolo Tena.

FURRIONES El broche de oro de la gala lo puso el grupo Furriones; sus 34 componentes, tan inconfundibles por su vestuario como queridos por el público, a pesar de su todavía corta trayectoria, interpretaron ‘Parlé Americano’ y un popurrí de canciones de Nino Bravo que puso en pie a todos los asistentes.

FRANCISCO JAVIER AGUZA ‘MACARENO’ Tras la gala tuvo lugar un vino de honor en la sala de exposiciones del Palacio de Congresos, y el cortador profesional Francisco Javier Aguza, ‘Macareno’, fue el encargado de preparar el jamón de Ibéricos Contreras para los invitados

DJ CHULI De nuevo contamos con el buen hacer de DJ Chuli, el conocido músico pacense, para la ambientación musical del vino de honor, con un repertorio musical contemporáneo conocido por todos los invitados

VIII PREMIOS GRADA | 17


Mayo 2016

EL CORTE INGLÉS

Varios artistas que han expuesto en la Sala de Ámbito Cultural donan sus obras a beneficio de la Fundación Primera Fila Varios artistas que han pasado por la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz han donado una de sus obras a la Fundación Primera Fila para que, mediante su venta, pueda conseguir fondos para desarrollar sus proyectos. La Sala de Ámbito Cultural se ha convertido en un espacio de referencia cultural de toda la región. Su variada programación acoge regularmente exposiciones, conferencias, talleres o presentaciones de todo tipo, y siempre tiene un hueco para dar protagonismo a iniciativas de marcado carácter social, como la Semana de la integración que organizó el año pasado junto a la Fundación Primera Fila. En otro ejemplo de compromiso con la sociedad ha promovido esta iniciativa solidaria; la sala de exposiciones del Palacio de Congresos acogió las obras donadas durante la celebración del vino de honor posterior a la gala; los artistas particiFrancisco Sánchez ‘Rocas bañadas por luz de media tarde’ (fragmento)

pantes han mostrado el carácter solidario que hace mejorar la sociedad y luchar por un mundo mejor, en el que caben las diferentes capacidades de las personas. En nombre de los artistas, Gloria Morán Mayo intervino en la gala y aseguró: “para nosotros el arte es algo que va mucho más allá de lo que sería enviar un mensaje; podemos decir que ponemos nuestra creatividad al servicio de la visibilidad social creando precisamente mensajes visuales, de esta manera podemos llegar a miles de corazones ya que la imagen es un lenguaje universal”. También agradeció en nombre sus compañeros “la preciosa representación” que estaban teniendo en una gala en la que se dieron “contenidos tan positivos” y que sus trabajos, además de que sean apreciados por sus próximos propietarios, se traduzcan en tratamientos e investigación para los usuarios de ‘TheraCenter’. José Andrés Cardoso Delgado, ‘Seres’

Categoría: Pintura Soporte: Lienzo Técnica: Oleo Medidas: 70 x 50 cm. José Manuel Gamero Gil ‘Plaza Alta y Espantaperros’ (fragmento)

Categoría: Dibujo Soporte: Papel litográfico Técnica: Impresión digital Medidas: 24 x 30 cm.

18 |

VIII PREMIOS GRADA

Categoría: Pintura Soporte: Madera (tabla de surf) Técnica: Acrílico y aerosol


Mayo 2016

Gloria Morán Mayo ‘Menina’ (fragmento)

Categoría: Pintura Soporte: Lienzo Técnica: Acrílico Medidas: 50 x 70 cm. José Tomás Pérez ‘Emérita’ (fragmento)

Categoría: Pintura Técnica: Acuarela, carbón vegetal y lejía Medidas: 48 x 33 cm. Manuel Luna ‘En mis días’ (fragmento)

Categoría: Pintura Soporte: Tela Técnica: Oleo Medidas: 32,5 x 52,5 cm. Rosana Soriano ‘Marina interior’ (fragmento)

Categoría: Pintura Soporte: Arches Técnica: Acuarela Medidas: 42 x 57 cm. Enmarcada: 60 x 75 cm.

José María Díez ‘Nobody home’ (fragmento)

Categoría: Pintura Soporte: Papel caballo Técnica: Grafito y lápiz Medidas: 37 x 17 cm. Juanjo Mangas ‘Colores de África’ (fragmento)

Categoría: Dibujo Soporte: Papel Cansón Técnica: Lápices pastel Medidas: 65 x 70 cm. Ramón De Arcos ‘Olivos de Nogales’ (fragmento)

Categoría: Pintura Soporte: Lienzo Técnica: Acrílico Medidas: 100 x 100 cm. Tonia Marín ‘Tarde al sol’ (fragmento)

Categoría: Pintura Soporte: Lienzo Técnica: Óleo Medidas: 92 x 73 cm.

VIII PREMIOS GRADA | 19


Mayo 2016

20 |

VIII PREMIOS GRADA


Mayo 2016

Calle San Isidro, 5. Badajoz · TelÈfono: 924 180 382

VIII PREMIOS GRADA | 21


Mayo 2016

22 |

VIII PREMIOS GRADA


Mayo 2016

VIII PREMIOS GRADA | 23


Raúl Pastor

? ¿qué pasó?

Mayo 2016

discurso de la transversalidad

La genealogía xxxIX

Félix Pinero

Carlos Sánchez

carlossanchez@grada.es Licenciado en Historia y Genealogista

Periodista

Las elecciones legislativas del 20-D pusieron sobre el tapete de la actualidad un vocablo que, aun existente, no estaba en el mapa político: la transversalidad o trasversalidad. Políticos y periodistas no dejaron de hablar o escribir de lo transversal, del discurso de la trasversalidad. ¿Qué entendemos por transversal? Según la RAE, “que se halla o extiende de un lado a otro; que se aparta o desvía de la dirección principal o recta; que se cruza en dirección perpendicular con aquello de que se trata”; dicho de un pariente, colateral (tengo muchos familiares transversales en el pueblo). Amando de Miguel define la transversalidad como “el diálogo o pacto con los adversarios, cruzando las líneas jerárquicas de la propia ideología”, y añade que “por encima de todo, lo transversal es lo impreciso, lo sorprendente, lo atrevido”. (www.libertaddigital.com de 06/12/2009). En su Guía de información para la incorporación de la igualdad en la Administración Pública (www.eap.gobex.es), editada por la Escuela de Administración Pública de Extremadura, se incide en que “la transversalidad alude a la necesidad de que los poderes públicos se impliquen de forma integral para incorporar la dimensión de género en todas sus actuaciones” . La Secretaría Técnica del Proyecto Equal ‘En clave de Culturas’ de 2007, desarrolla un glosario de términos relacionados con la transversalidad de género (www.um.es/ estructura/unidades/u-igualdad/recursos/2013/glosario-terminos.pdf) que, para el Gobierno de Navarra, se utiliza como sinónimo de ‘mainstreaming’ de género, o enfoque integrado de género, para referirse a la responsabilidad de todos los poderes públicos en el avance de la igualdad entre hombres y mujeres (www.navarra.es/home_es/Temas/ Igualdad+de+genero/Transversalidad). Pues, ¿y en terminología política, qué entendemos por transversalidad? En el segundo debate de su sesión de investidura (04/03/2016), el candidato Pedro Sánchez afirmaba: “El proyecto de bien común que pretendo impulsar desde el Gobierno es la única alternativa a la España de la injusticia y de la desigualdad... y solo es posible a través de un acuerdo transversal de distintas fuerzas políticas” (www.psoe.es/ actualidad/noticias). Sebastián Lavezzolo afirma que “Ciudadanos llegó a la arena política estatal con el discurso de la transversalidad”, aspiración del partido naranja. (www.eldiario.es de 29/10/2015). También el PP defendía en el Ayuntamiento de Valladolid la transversalidad como eje de la “política de igualdad de oportunidades” (www.eldiadevalladolid.com de 09/05/2015). ¡Cuántos familiares transversales tenemos y todavía luchamos por hacer efectiva la transversalidad...!

Tras un bonito artículo para la revista número 100 de Grada volvemos al redil con la Genealogía y los ancestros de una persona que, aunque no nacida en Extremadura, parte de sus antepasados sí lo son. Como supongo sabéis, este año se celebra el 400º aniversario de la muerte de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes y Saavedra, pero la mayoría de la gente no sabe que ese 23 de abril de 1616 también murió otro famoso escritor. Nació el 12 de abril de 1539 en la ciudad de Cuzco, en esos momentos en el virreinato del Perú, y le impusieron el nombre de Gómez Suárez de Figueroa. Sus padres fueron la princesa inca Isabel Suárez Chimpú Ocllo y el badajocense Sebastián Garcilaso de la Vega, nacido en la primera década del siglo XVI. Nuestro escritor, ya adulto, se cambiaría el nombre por el de Garcilaso de la Vega, y sería conocido para la posteridad como el Inca Garcilaso de la Vega. En estas líneas citaremos a los antepasados paternos. Su padre, Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, fue unos de los conquistadores de México y Guatemala, con Cortés y Alvarado; y posteriormente con este último fue al Perú, donde apoyó a Francisco Pizarro. Ya asentado en ese territorio fue encomendero de Tapacari y corregidor de Cuzco de 1554 a 1556. Él, a su vez, era hijo de Alonso de Hinestrosa de Vargas, señor de Valdesevilla, y de doña Blanca de Sotomayor y Figueroa, señora de Torre del Águila. Empezaremos por los antepasados de la abuela paterna del Inca Garcilaso, doña Blanca de Sotomayor, que era hija de Gómez Suárez de Figueroa, señor de la Torre del Águila, conocido como ‘El Ronco’, y de doña Isabel Mosquera. Gómez a su vez era hermano, entre otros, de don Lorenzo Suárez de Mendoza y Figueroa, señor de los Arcos y quien ocupó los cargos de embajador en Roma y Venecia en nombre de los Reyes Católicos, además de ser el poseedor de la lauda que localizamos del claustro de la Catedral de Badajoz. Gómez Suárez de Figueroa ‘El Ronco’ era hijo de Pedro Suárez de Figueroa, señor de Santurde, Cañaveral, Torre del Águila y otros lugares, y de doña Blanca de Sotomayor, segunda señora de los Arcos y Bótoa. Doña Isabel Mosquera era hija de Vasco Mosquera y de Doña Isabel de Quijada. Pedro Suárez de Figueroa era hijo de Gómez Suárez de Figueroa y Messia, primer señor de Feria, mayordomo mayor de la Reina Catalina de Lancaster, alcaide de Badajoz y Barcarrota, con su esposa doña Elvira Lasso de Mendoza, hermana de Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana y casado a su vez con Mencía Suárez de Figueroa. Doña Blanca de Sotomayor, segunda señora de los Arcos y Bótoa, era hija de Hernando de Sotomayor, señor de Bótoa, y de Mencía Vázquez de Goes. Fuentes: Lohmann Villena, Guillermo. ‘La ascendencia española del Inca Garcilaso de la Vega’, Hidalguía (Madrid), 28 pp. 369-384 y 29 pp. 981-700 (1958).

24 |

tu revista online www.grada.es


? ¿qué pasó?

Mayo 2016

la fascitis plantar Fran Oñivenis | Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

Una de las causas de la fascitis plantar es el espolón del calcáneo, una protuberancia ósea formada en un lado del hueso calcáneo. La presencia de esta estructura causa la inflamación de los tejidos próximos, entre ellos la fascia, y, al igual que la fascitis plantar, produce dolor y dificulta el desplazamiento. La fascitis plantar se produce, habitualmente, por una sobrecarga gradual y progresiva de la fascia plantar. En este sentido, existen ciertos factores que predisponen a su aparición. Por ejemplo, puede ser determinante el exceso de carga en el pie causada por correr largas distancias, especialmente en terrenos desfavorables con pendientes pronunciadas o superficies desiguales. También puede ser detonante el empleo de un calzado inadecuado, con la suela demasiado blanda o una sujeción deficiente del arco plantar o del talón. Del mismo modo, puede influir el hecho de tener los pies planos o excesivamente arqueados, un tendón de Aquiles tenso o debilidad del músculo sóleo. El síntoma clásico de la fascitis plantar es el dolor, a veces incapacitante, ya sea en la planta del pie o en el talón. Este suele presentarse desde primera hora de la mañana, cuando el paciente está recién levantado, y va cediendo a lo largo del día, mejorando con el descanso. Si se produce una marcha prologada el dolor suele empeorar, aunque también es posible notarlo simplemente estando de pie o incluso en reposo. En ocasiones el dolor de una fascitis plantar puede acabar alcanzando el tobillo o incluso los dedos de los pies. Para este tipo de trastorno el diagnóstico es bastante sencillo. Como norma general, el facultativo observará si existe hinchazón, enrojecimiento de la zona y sensibilidad a la presión en el talón. Incluso habrá ocasiones en las que se precise realizar un estudio de la marcha informatizado. En algunas ocasiones, si el dolor es muy intenso, pueden tomarse radiografías o ecografías para descartar otro tipo de lesión. En todo caso, el diagnóstico adecuado de la fascitis plantar es fundamental para poder instaurar un tratamiento adecuado al pie del paciente, con el fin de que su dolencia desaparezca. Existe una serie de recomendaciones generales que ayudarán a prevenir la fascitis plantar, sobre todo en el caso de corredores habituales o si se padece este problema con demasiada frecuencia: · Evitar el sobrepeso y la obesidad, porque los kilos de más someten a la fascia plantar a un esfuerzo adicional. · Usar siempre un calzado adecuado, especialmente para caminar y hacer ejercicio. · Cambiar las zapatillas de correr con frecuencia, si es posible, y utilizar una plantilla de corrección si es preciso. · Evitar permanecer mucho tiempo de pie o caminar descalzo, así como el calzado sin sujeción, como ciertas sandalias o las pantuflas. · Al practicar ejercicio, alternar las caminatas con otras actividades que no tienen impacto sobre la fascia, como nadar o montar en bicicleta. · Al caminar o correr, procurar hacerlo sobre superficies lisas y llanas, cambiando el asfalto por terrenos más blandos y menos lesivos para la fascia. · Utilizar algún tipo de vendaje o sujección que amortigüe mejor la pisada. · Hacer ejercicios de estiramiento de la pantorrilla regularmente. · Aplicar hielo en la zona si se sufre fascitis plantar tras correr. · Existen algunos masajes y terapias que pueden no solo aliviar el dolor de la fascitis sino prevenir su aparición. tu revista online www.grada.es | 25


Mayo 2016

Extremadura recibirá este año 15 millones de euros más para políticas activas de empleo

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y el secretario general de Empleo, Javier Luna, en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha asegurado que Extremadura recibirá este año 15 millones de euros más para desarrollar políticas activas de empleo por “haber hecho los deberes”. En concreto, Extremadura va a recibir este año un total de 71,6 millones de euros para desarrollar este tipo de políticas, una cifra que supone 15,1 millones de euros más que en 2015, según ha puntualizado la consejera tras asistir en Madrid a la LXII Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en la que las comunidades autónomas han

conocido la cuantía de los Presupuestos Generales del Estado que recibirán este año para políticas activas de empleo. A este respecto, Esther Gutiérrez ha considerado que este aumento de fondos se debe a que Extremadura ha cumplido los objetivos establecidos, y ha señalado que la región ha pedido al Gobierno de España “máxima celeridad” para recibir estos fondos lo antes posible. Acompañada por el secretario general de Empleo, Javier Luna, la consejera de Educación y Empleo ha recalcado que, independientemente de la cuantía, Extremadura ha exigido en este foro, que reúne a todas las comunidades autónomas y al Ministerio, que el incremento de los fondos se ingrese en las arcas autonómicas cuanto antes. El año pasado, como ha lamentado, el incremento de fondos no estuvo disponible para la región hasta el mes de diciembre, lo que “dificulta su ejecución” antes de que acabe el año. La consejera también ha reclamado a los representantes del Ministerio que otorguen a Extremadura más flexibilidad para ejecutar los programas integrados en dichas políticas activas de empleo para que los extremeños “puedan tener una cobertura mayor”. Asimismo, ha explicado que, tras tomar posesión de su cargo el nuevo Ejecutivo de la Junta, la Consejería de Educación y Empleo puso en marcha, de julio a diciembre de 2015, el 75% de los programas de ayudas y apoyo al empleo en la región que se desarrollaron el año pasado y que, hasta entonces, habían estado paralizados. Como ejemplos ha nombrado el Plan de Empleo Social, las ayudas para la formación de desempleados y ocupados, los itinerarios de atención personalizada, o la ampliación de ocho millones de euros para los autónomos de la región, entre otros.

Los certificados de profesionalidad como instrumento para luchar contra el paro

26 |

tu revista online www.grada.es

Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral; acreditan, por tanto, la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo y asegura la formación necesaria para su adquisición.

En el centro, el director gerente del Sexpe, Juan Pedro León (4i), y el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana (3d), en la entrega de certificados de profesionalidad

Cedidas

El gerente del Sexpe, Juan Pedro León, ha destacado que los certificados de profesionalidad y la formación “son importantes instrumentos para el trabajo y para afrontar la lucha contra el paro”. Así lo ha señalado en un acto en Don Benito en el que se ha hecho entrega de 4.024 certificados de profesionalidad, gestionados por el Sexpe, correspondientes a los alumnos del área de Don Benito-Villanueva y a los jefes de zona del servicio que, como novedad, los distribuirán a través de los 40 centros de empleo existentes en la región. Juan Pedro León ha indicado que “a finales de 2017 buena parte de las profesiones del ámbito sociosanitario estarán obligados a acreditarse por estos medios, y en 2020 aproximadamente el 90% de los profesionales precisarán de una acreditación. La importancia que el Sexpe otorga a la formación se demuestra con el hecho de que en los últimos siete meses ha invertido más de 18 millones de euros en actividades y oportunidades formativas”. Por este motivo se están planificando nuevas convocatorias del procedimiento de acreditación de la experiencia laboral a través del Instituto Extremeño de las Cualificaciones.


Mayo 2016

Cedida

Garantía Juvenil para combatir el desempleo de la juventud en Extremadura

El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) está desarrollando el proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea, ‘Garantía Juvenil: combate el desempleo de la juventud’, un programa destinado a impulsar la aplicación en nuestra región de esta medida europea creada para reducir el desempleo joven, proporcionando a cada menor de 30 años que acabe de quedarse sin trabajo o de terminar sus estudios una formación, un empleo o prácticas de calidad, en un plazo máximo de cuatro meses.

El acto inicial fue un foro celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz, que reunió a más de 180 personas. Sirvió para abordar los principales aspectos de impulso de la Garantía Juvenil en nuestra comunidad autónoma y, para ello, contó con las intervenciones de diferentes autoridades, tanto locales como autonómicas y europeas, además de con ponentes de varios de los lugares donde la iniciativa está ya funcionando. Otro de los apartados de la jornada fue la celebración de diferentes talleres ‘workshops’ específicos de comunicación, investigación, técnicos de empleo y juventud, junto al de jóvenes y políticos. Todos estuvieron centrados en intercambiar conocimientos sobre el tema con los asistentes. A este comienzo le siguen tres acciones formativas, online y gratuitas, en Garantía Juvenil, celebradas de manera sucesiva hasta el 20 de mayo. También se han abierto cuatro concursos paralelos hasta el 15 de mayo para estudiantes o jóvenes recién titulados. Los próximos pasos programados son una serie de eventos en los que se compartirán los aspectos fundamentales de la iniciativa con diversos ayuntamientos, centros sociales y lanzaderas de empleo a lo largo del mes de mayo. Todas las conclusiones obtenidas y el material de ‘Garantía Juvenil: combate el desempleo de la juventud’ están disponibles en http://garantiajuvenil.cjex.org

tu revista online www.grada.es | 27


Mayo 2016

Cedida

La tasa de innovación en la empresa extremeña desciende hasta el 44,4%

La Universidad de Extremadura y Fundecyt-Pctex han presentado en un acto celebrado en el edificio del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura de la capital pacense el Informe de Innovación en la Empresa Extremeña correspondiente a 2015, que arroja un descenso de la tasa interanual de innovación del 2,5% respecto al período 2012-2014, tras entrevistar a 478 empresas de la región. El porcentaje, inferior al 45,52% del último informe de esta serie, y muy lejos del 59% que se obtuvo en la primera edición de este estudio, relativo al año 2009, también pone de relieve que la adquisición de tecnología constituye la principal actividad innovadora de la empresa extremeña, mientras que a nivel nacional, por el contrario, se enfoca fundamentalmente en la realización de actividades de I+D de tipo interno, investigación científica y desarrollo tecnológico. Para Francisco Javier Miranda, profesor del Área de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura y uno de los principales responsables del estudio, la solución pasa, entre otras medidas, por “un mejor acceso de las empresas a la financiación pública de la I+D, y la necesidad de mejorar la cooperación entre los organismos de investigación y el tejido empresarial”. Aunque el 41,9% de las empresas realizó algún tipo de actividad de I+D de carácter interno, frente al 16,9% del periodo anterior -aproximándonos de esta forma al 49,8% que se obtiene a nivel nacional- Miranda señala que se trata de un “porcentaje aún pobre”. En este sentido, el informe subraya que la mayoría de la innovación en Extremadura se da en procesos y productos, siendo la internacionalización de las empresas y su tamaño los factores decisivos en los indicadores de actividad innovadora. El director de Fundecyt-Pctex, Antonio Verde, y el secretario general de Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso, también participaron en la presentación del informe en este acto, en el que Alonso recordó que la Cátedra de Innovación permite aplicar “medidas correctoras” a las políticas públicas de apoyo a la I+D en la empresa. “Desde la Junta de Extremadura somos muy conscientes de ello, y es por eso que ya se impulsan medidas para paliar

28 |

tu revista online www.grada.es

este déficit, como la reciente convocatoria de Ayudas I+D a las empresas, con tres millones de euros destinados únicamente a proyectos de innovación en la empresa y 12 millones a la cooperación empresarial”, ha señalado. El responsable de Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura también subrayó la necesidad de “conseguir una nueva arquitectura empresarial en Extremadura e incrementar la competitividad”, objetivo que se persigue con la puesta en marcha de iniciativas como el programa ‘StartUp Extremadura’, dotado con otros tres millones de euros; el Capital Riesgo de Extremadura Avante, que cuenta con el mismo presupuesto; la Oficina para la Innovación, gestionada por Fundecyt-Pctex; o el teléfono de consulta directa a la innovación a disposición de las empresas (900 709 000), entre otras. Los objetivos propuestos, ha agregado Jesús Alonso, “no los podremos conseguir sin ayuda de la Universidad y sus grupos de investigación”. Por su parte, el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Extremadura, y director de la Cátedra de Innovación (bajo la que se elabora el informe), Manuel Adolfo González Lena, ha señalado la necesidad de “abrir debate en un proceso evolutivo como es la innovación y el conocimiento”, subrayando el papel de la Universidad y de su investigación, comprometida con el desarrollo socioeconómico de Extremadura y la transferencia de la innovación a las empresas.


Mayo 2016

Fundación Academia Europea de YUSTE La Fundación Academia Europea de Yuste inaugura los ‘Conciertos del Emperador’ conmemorando la figura de Miguel de Cervantes

La Fundación Academia Europea de Yuste, en colaboración con Patrimonio Nacional, ha organizado un concierto en el Real Monasterio de Yuste coincidiendo con el día en el que se cumplieron 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. La audición, que forma parte de los ‘Conciertos del Emperador’, ha sido interpretada por el coro Amadeus de Puebla de la Calzada, dirigido por Alonso Gómez Gallego. Este concierto se integra en el programa de actividades del IV Centenario de la muerte de Cervantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ‘Recordando a don Miguel. La historia de Cervantes según Gutierre de Cetina’ es el título adoptado para este programa, que incluyó textos y músicas pertenecientes a los siglos XVI y

XVII, considerados una época dorada de nuestras artes. Aprovechando esta coyuntura, se ha querido establecer un paralelismo y recordar las polifonías y letras de otra gran figura del Renacimiento musical español, Juan Vázquez, músico natural de Badajoz y maestro de capilla de dicha ciudad. Es indiscutible la singularidad que aporta este concierto celebrado en la iglesia del Real Monasterio de Yuste, última residencia del emperador europeo Carlos V, coetáneo del escritor que nació en 1547. La Fundación Academia Europea de Yuste inició en 1997 un conjunto de conciertos con el objetivo de arraigar un ciclo musical relacionado con la época de Carlos V, reivindicando el patrimonio cultural europeo y su historia como principal motor del proceso de construcción e integración europea. Durante estos años se han celebrado más de 40 conciertos, la mayor parte de ellos en la iglesia del Real Monasterio de Yuste, y otros en Cáceres, Plasencia, Jarandilla de la Vera, Badajoz o Trujillo. Fuera de España ha habido audiciones en Lisboa, Bruselas, Gante, Ranst, Beveren y Malinas, todas con gran éxito de público. La Fundación y Patrimonio Nacional han organizado dos conciertos más en el Real Monasterio de Yuste para los meses de junio y septiembre; con el título ‘Música de España y Flandes en torno a 1500’, tendrán lugar el 18 de junio y el 25 de septiembre, y serán interpretadas por Zenoia Scholars y La Folia, respectivamente.

Madrigalejo acoge la presentación del facsímil del testamento de Fernando el Católico La localidad cacereña de Madrigalejo ha acogido la presentación del facsímil del testamento de Fernando el Católico, en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, o del duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, entre otras autoridades. Este facsímil ha sido editado por la Fundación Academia Europea de Yuste junto con el Ayuntamiento de Madrigalejo y la Fundación Casa de Alba, en cuya biblioteca se encuentra depositado el original. Se trata de una edición limitada del documento firmado por el Rey Fernando el 22 de enero de 1516, que incluye la transcripción íntegra del testamento. En su intervención Fernández Vara ha abogado por sacar rendimiento del hecho de que la región haya sido el lugar elegido por reyes y emperadores a lo largo de la historia para pasar sus últimos días: “Estamos celebrando un acontecimiento que se enmarca dentro de algo mucho más grande y tenemos que ser capaces de sacarle más rendimiento al hecho de que esta tierra fuera a la que vinieron a pasar sus últimos días tanto el Rey Fernando el Católico como el Emperador Carlos V”. En este sentido, ha anunciado que la Administración regional difundirá a través de la Fundación Academia Europea de Yuste el facsímil del testamento de Fernando el Católico para hacerlo llegar a todas las bibliotecas y archivos públicos, al tratarse de un documento que es preciso conocer, a la vez que ha afirmado que los extremeños deben sentirse muy orgullo-

sos de haber formado parte de una etapa importantísima de la historia del país. De igual modo, ha señalado que los extremeños tienen que ser conscientes de hasta qué punto la región fue un punto de referencia para el mundo en algunos momentos de la Historia, y ha puesto como ejemplo que Guadalupe llegó a ser centro económico y de referencia gracias a las visitas frecuentes de la Reina Isabel la Católica.

tu revista online www.grada.es | 29


Mayo 2016

La Diputación convoca la tercera edición de los Premios de Ideas Emprendedoras en el mundo rural

La Diputación de Cáceres siempre ha tenido entre sus prioridades el apoyo a la creación y promoción empresarial en la provincia. Por este motivo, y contando con el apoyo y la implicación de las entidades de promoción empresarial de la región, así como con la colaboración de las entidades locales, ha convocado la tercera edición de los Premios de Ideas Emprendedoras en el mundo local (PIE 2016), en los que pueden participar aquellas personas que vayan a desarrollar un nuevo proyecto emprendedor en la provincia de Cáceres. Estos premios nacen en 2014 para reconocer el esfuerzo de los emprendedores y apoyar el tejido empresarial de la provincia, y ya desde su primera edición se han convertido en el galardón que premia y reconoce el talento, la tenacidad y eficacia de los emprendedores de la provincia cacereña. Este Programa de Ideas Emprendedoras en el mundo rural mezcla la participación de otras instituciones, la calidad de la idea empresarial, el proceso de génesis y formación de la iniciativa y la recompensa del esfuerzo realizado, con el apoyo a todas las empresas participantes en el programa. Las ideas participantes se refuerzan mediante el asesoramiento técnico en aspectos como la gestión empresarial, la innovación y la financiación; además, las ideas finalistas y ganadoras pueden beneficiarse de la campaña de promoción que la Diputación pone en marcha en cada edición. Adicionalmente, los premiados contarán con reconocimiento público por parte de un comité de expertos de referencia a nivel regional, y recibirán un diploma y un premio en metálico. Podrán participar en esta convocatoria aquellas personas que tengan la intención de desarrollar un proyecto emprendedor, siempre que se vaya a implantar en un término municipal de la provincia de Cáceres con menos de 20.000 habitantes, que no haya iniciado su actividad en el momento de la presentación de la solicitud de participación, y que no haya sido premiado en otra convocatoria pública. El programa consta de tres fases a lo largo de las cuales los participantes van desarrollando su idea de negocio; la primera de admisión y selección, la segunda de asesoramiento y for-

30 |

tu revista online www.grada.es

mación, y la tercera de defensa de los proyectos empresariales ante el jurado y de selección de ganadores. En la primera fase, una vez finalizado el plazo de presentación de los proyectos, se valoran las solicitudes y se selecciona como máximo 30 proyectos para pasar a la siguiente fase. Esos 30 proyectos pueden utilizar durante tres meses una plataforma de asesoramiento con técnicos en diferentes materias y con tutorías personalizadas. Durante este tiempo cada emprendedor desarrolla su idea empresarial en una completa memoria o plan de empresa. Finalizada esta segunda fase los participantes presentan dicha memoria, que es valorada por la Comisión Técnica, seleccionando los 10 mejores proyectos con arreglo a los criterios establecidos. En la tercera fase los promotores de las 10 ideas finalistas pasan por una entrevista personal y un proceso de defensa ante un jurado para optar a los premios. El jurado, teniendo en cuenta las entrevistas y defensas, así como las valoraciones de la Comisión Técnica, puntúa los proyectos según los criterios de valoración establecidos en las bases, resultando ganador aquel proyecto que obtenga una mayor puntuación. Para la valoración de las ideas se siguen criterios como la viabilidad del proyecto emprendedor que se pretende poner en marcha, según las características de la zona en la que se pretende implantarlo, o si tiene aspectos diferenciadores de los existentes en el mercado próximo. El primer premio de la convocatoria está dotado con 15.000 euros, el segundo con 7.000 euros y además hay dos accésits de 3.000 euros cada uno. Las solicitudes se deben dirigir, como máximo hasta el 16 de junio, al Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres y se presentarán en el Registro General, situado en la Plaza de Santa María de Cáceres, o bien por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, con la referencia ‘Programa de Ideas Emprendedoras en el Mundo Rural. 3ª Edición’. Las bases se pueden consultar en la web www.dip-caceres.es


Mayo 2016

ÁREA DE DESARROLLO LOCAL El presidente de la Diputación de Badajoz inaugura el nuevo Centro Integral de Desarrollo ‘Tierra de Barros’, ubicado en Santa Marta

Se incorpora a la red de 14 CID que impulsa la Diputación para promover el desarrollo territorial de la provincia

En su opinión, el verdadero reto es llenarlos de contenido y para eso se cuenta con el talento de los vecinos de la zona de Barros. “Los centros se han hecho con la solidaridad europea y se han de llenar con el talento extremeño”, ha recalcado. Miguel Ángel Gallardo también ha hecho hincapié en que cada Centro Integral de Desarrollo que se inaugura supone la apertura de nuevas oportunidades, y ha asegurado que “son nuevos nichos de sueños para seguir conquistando el futuro”. Por su parte, el diputado de Desarrollo Local, José Ángel Benítez, ha apuntado que todo el mundo que tenga una idea puede acudir a cualquiera de estos espacios para exponerla, y ha pedido a los representantes locales que se dirijan al Área de Desarrollo Local de la diputación para todo aquello que necesiten. El acto inaugural del edificio también ha contado con la presencia de la alcaldesa de Santa Marta, Ana Belén Cabañas Noriega, y el presidente de la Cámara Municipal de Elvas y de la Comisión Intermunicipal de esa misma zona fronteriza portuguesa, Nuno Mocihna, a quien Gallardo ofreció la red pacense de centros integrales de desarrollo como punto de encuentro para el impulso económico conjunto de esta zona de la Raya.

Cedidas

El Centro Integral de Desarrollo (CID) ‘Tierra de Barros, ubicado en la localidad de Santa Marta, ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación de Badajoz, uniéndose a la red de 14 centros dedicados al impulso del desarrollo territorial de la provincia. Los CID responden a un modelo de desarrollo colaborativo y pretenden poner en relación a las fuerzas empresariales y al potencial investigador de una comarca, así como a las personas con proyectos laborales que necesiten de apoyo y asesoramiento para salir adelante. La red de centros integrales de desarrollo se concibe de esta manera como un instrumento de trabajo para el desarrollo global de la provincia de Badajoz, como espacios físicos y virtuales de reflexión y cooperación local para definir e implementar en el territorio estrategias de desarrollo específicas para cada comarca; todo ello dentro de un marco de concertación, participación y consenso social y político, donde encuentran su espacio autoridades locales, instituciones, administraciones con competencia en la zona u otros agentes sociales y económicos, asociaciones de ciudadanos, etc. Una prioridad de estos centros de desarrollo es el apoyo al crecimiento y a la diversificación empresarial, impulsando la competitividad de las pymes del ámbito rural e incrementando las fuerzas de crecimiento endógenas, mediante la definición de herramientas que permitan a las empresas mejorar su posición dinámica a medio plazo dentro de sus respectivos sectores. El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha señalado en el acto de inauguración del CID ‘Tierra de Barros’ que la red de estos centros fue diseñada por equipos de gobierno anteriores al suyo, y que la institución provincial ha empleado de excelente manera los fondos europeos que han permitido su construcción. Así, explicó, se ha dotado a las comarcas de la provincia del mejor y más completo conjunto de centros de este tipo que existe en España, al tiempo que ha reconocido su sorpresa por los hallazgos de diseño y construcción que se muestran en los nuevos CID, como el de Santa Marta.

tu revista online www.grada.es | 31


Mayo 2016

Blanca Martín presenta en Europa medidas para promover la igualdad de género en los parlamentos regionales

La presidenta de la Asamblea ha presentado ante el Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Regionales de Europa (Calre) las líneas de actuación del grupo de trabajo de Igualdad de Género que coordina desde el mes de enero y cuyo objetivo es aunar esfuerzos y promover políticas que conviertan a los parlamentos regionales en instituciones más sensibles a la igualdad de género. Blanca Martín estuvo acompañada por una delegación de la Asamblea, formada por las secretarias segunda y tercera de la Mesa, Francisca Rosa y Victoria Domínguez; y las portavoces

de Igualdad de los grupos parlamentarios, Isabel Barquero (PSOE), Gema Cortés (PP) y Jara Romero (Podemos). El grupo de trabajo de Igualdad de Género trabaja para que los parlamentos regionales sean más sensibles a la cuestión de género y conseguir que sus estructuras y funcionamiento respondan a las necesidades e intereses tanto de hombres como de mujeres, con base en el principio de Igualdad. La plataforma que coordina Blanca Martín, formada por 12 parlamentos regionales, propicia el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre sus miembros en varias áreas, incluyendo la integración de la perspectiva de género en las políticas que emanen de las cámaras legislativas, o la promoción de la participación equilibrada de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisión. En este sentido, Martín ha recordado el compromiso de la Junta de Extremadura con la paridad en los organismos e instituciones de la región. El grupo de trabajo analizará las medidas adoptadas por los integrantes de la Calre relacionadas con la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades para madres y padres miembros de los parlamentos. También se recopilarán datos de la aplicación de este tipo de medidas cuando se trate de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, para garantizar que las parejas del mismo sexo disfrutan del mismo respeto, dignidad y protección que las heterosexuales. Martín recordó en este sentido que el parlamento extremeño aprobó hace un año la ley más avanzada en derechos LGTBI que actualmente está en vigor en España.

La Asamblea acoge diversas actividades con motivo del Día del Libro

32 |

tu revista online www.grada.es

Durante toda la jornada el Pasillo de Cristal de la Cámara regional acogió además una exposición de varios ejemplares de las obras de Shakespeare y Cervantes.

Cedidas

El Hemiciclo de la Cámara ha acogido un acto en el que se ha procedido a la lectura de fragmentos de ‘El Quijote’ por parte de alumnos de varios centros educativos de Mérida y Alcuéscar. Concretamente han participado alumnos de los colegios Trajano, Giner de los Ríos y Federico García Lorca de Mérida; y del instituto Nuestra Señora del Trampal de Alcuéscar; usuarios de varios clubes de lectura de Mérida; y residentes en el hogar de mayores ‘El Calvario’ de Mérida. Se ha tratado de una de las actividades desarrolladas con motivo de la celebración del Día del Libro, en el que se hizo un homenaje especial al escritor Miguel de Cervantes. La presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, dio la bienvenida a los estudiantes y les animó a aprender idiomas y a interesarse por la cultura, al tiempo que recordó a Miguel de Cervantes como “el padre de las letras españolas y del castellano”, y a William Shakespeare como “el padre de la lengua inglesa” en el año en el que se cumple el cuarto centenario de la muerte de ambos. Una vez finalizadas las lecturas de los alumnos, el actor José María Pizarro, de la compañía teatral humorEAmore, representó en el Hemiciclo un fragmento de la obra ‘M.C. Manco y de La Mancha’ y a continuación se retomó la lectura de ‘El Quijote’ por parte de autoridades como la propia presidenta; el vicepresidente primero, José Andrés Mendo; el vicepresidente segundo, Fernando Manzano; la secretaria segunda, Francisca Rosa; o la secretaria tercera, María Victoria Domínguez.



Mayo 2016

JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Sanidad y Políticas Sociales

PRIMERA

FILA

contenidos para la integración

Junta de Extremadura

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha inaugurado la trigésima asamblea de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Extremadura (Feaccu), y durante su intervención ha reconocido que las políticas sanitarias, sociales, de consumo y de vivienda “no serían las mismas” sin la colaboración y el apoyo de este colectivo social. José María Vergeles, que ha estado acompañado por la directora del Instituto de la Mujer, Elisa Barrientos, ha mostrado a los asistentes el agradecimiento de la Junta de Extremadura por su papel “esencial” en el desarrollo de la sociedad extremeña, al tiempo que ha considerado que esta no sería la misma sin la “potencia” de las mujeres, que siempre tendrán el apoyo de las instituciones. Ha destacado asimismo la labor de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Extremadura en el ámbito de la igualdad y de las políticas de consumo, colaborando con la Junta de Extremadura en los programas de consumo responsable y hábitos de vida saludables. “Sois los verdaderos motores de la sociedad”, ha señalado.

34 |

tu revista online www.grada.es

La Junta de Extremadura está elaborando un mapa regional que sincronice los recursos sanitarios y sociales

Junta de Extremadura

Madroñera acoge la Asamblea de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios

La Junta de Extremadura pretende poner en relación el actual mapa sanitario con el de los servicios sociales para comprobar si existen correspondencias entre ellos y establecer una coordinación entre las prestaciones sociales y las sanitarias. Según ha valorado la directora general de Política Social, Infancia y Familia, Carmen Núñez, en este momento no hay un sistema de información en su departamento que permita compartirla con Dependencia, con Sanidad o con los recursos educativos, por lo que se necesita “crear una red con un sistema informativo común”. El mapa social de la región está dividido en 77 ayuntamientos, agrupaciones de entidades y mancomunidades, y hay cuatro municipios no integrados, Torremejía, La Cumbre, Santa Cruz de la Sierra y Aldeacentenera. Por otra parte, el mapa sanitario está formado por 112 zonas de salud; hay 15 municipios adscritos a dos o más zonas de salud, mientras que Guareña y Guijo de Galisteo tienen núcleos de población pertenecientes a dos áreas de salud distintas. Una primera evaluación revela que hay correspondencia total entre ambos sistemas en 12 ayuntamientos, mancomunidades y agrupaciones de entidades, que se corresponden con 14 zonas de salud. Hay correspondencia parcial en 52 entidades; aunque no hay una exactitud entre el mapa social y el sanitario, al estar dentro de la misma área de salud las prestaciones sociales y sanitarias no se verían afectadas de una forma determinante. Finalmente, 13 entidades están adscritas a dos o más áreas de salud distintas; incluso la mancomunidad ‘Regantes del Tajo’ tiene localidades pertenecientes a tres áreas de salud. Esta situación complica la prestación integral de servicios sociales y sanitarios, algo que se pretende corregir con la elaboración de este mapa conjunto de recursos públicos.


Mayo 2016

PRIMERA FILA

Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura prorroga el convenio con el Ayuntamiento de Plasencia en materia de accesibilidad urbana

La Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Plasencia han prorrogado el convenio que tenían suscrito en materia de accesibilidad urbana. El consejero, Jose María Vergeles, y el alcalde placentino, Fernando Pizarro, han formalizado esta renovación en un acto en el que han destacado la importancia de asesorar en materia de accesibilidad a las entidades locales, no solo para cumplir con la Ley de Accesibilidad, sino para que las personas disfruten de autonomía personal el mayor tiempo posible y como herramienta para convertir a las ciudades en atractivos turísticos accesibles. Vergeles ha recordado que el asesoramiento en esta materia corresponde a la Oficina Técnica de Accesibilidad

de Extremadura (Otaex), detrás de la cual está la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), que tiene suscrito un convenio con la Junta de Extremadura. De igual modo, ha reiterado la importancia que tienen para el Ejecutivo autonómico las políticas de promoción de la autonomía personal, con el objetivo de lograr “entornos inclusivos”. Para ello, ha explicado, se pone a disposición de las entidades locales todo el asesoramiento posible para la adecuación de edificios públicos y privados. Por su parte, el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, ha recordado que Plasencia ha obtenido el Premio Reina Sofía a la Accesibilidad en ciudades de menos de 100.000 habitantes, y entre las actuaciones realizadas en la localidad ha destacado la efectuada en la Catedral para mejorar su accesibilidad. Premios Otaex a la Accesibilidad Universal Por otra parte, José María Vergeles ha anunciado la convocatoria de los Premios Otaex a la Accesibilidad Universal 2016, destinados a reconocer y premiar la labor realizada por personas físicas, instituciones, corporaciones, entidades o empresas a favor de la accesibilidad en actuaciones y proyectos desarrollados en la Comunidad Autónoma en 2015. La convocatoria para presentar candidaturas permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.

Junta de Extremadura

El Ejecutivo regional revisará la Ley Reguladora del Voluntariado de Extremadura

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha anunciado la próxima revisión de la Ley Reguladora del Voluntariado de Extremadura, un texto legal autonómico vigente desde el año 1998. “La Junta de Extremadura va a trabajar en los próximos meses para elaborar un amplio consenso entre los grupos políticos y sociales para que Extremadura disponga de una nueva normativa en relación con el voluntariado”, ha afirmado el consejero, que ha añadido que la Ley vigente “tiene ya algunos años, y conviene que sea desempolvada, actualizada y mejorada”. El consejero ha realizado estas declaraciones con motivo de su participación en una reunión con las 14 asociaciones que colaboran en el Plan Estratégico del Voluntariado en Cuidados paliativos, en la que también ha estado presente el gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco. En dicha reunión la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, el Servicio Extremeño de Salud y las 14 asociaciones

implicadas han suscrito la prórroga durante un año del Protocolo de Actuaciones que desarrolla el Plan de Voluntariado, firmado en 2014 y cuya vigencia finalizaba este año. En el Plan de Voluntariado en Cuidados paliativos están integradas la Asociación Española contra el Cáncer, tanto de Cáceres como de Badajoz, la Asociación Oncológica de Extremadura, la Plataforma del Voluntariado, la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Mérida-Badajoz, la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Coria-Cáceres, la Asociación de Laringectomizados, la Asociación Regional de Parkinson, la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Plasencia, la Asociación de Voluntariado Emeritense de Mayores, la Asociación Red de Voluntariado de Guareña, la Asociación Oncológica ‘Tierra de Barros’, la Fundación Oncológica Infantil ‘Ícaro’, y la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura. tu revista online www.grada.es | 35


PRIMERA FILA

Mayo 2016

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, acompañado por la secretaria general de Vivienda, Isabel Moreno (izquierda), y la directora general de Política Social, Carmen Núñez

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la convocatoria de las subvenciones estatales en el ámbito de la región de los programas de ayudas al alquiler de vivienda, de fomento de la rehabilitación edificatoria y de apoyo a la implantación del informe de evaluación de los edificios, que cuentan con una aportación por parte de la Junta de Extremadura de 3.850.000 euros. El Real Decreto que regula el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas establece que corresponde a las comunidades autónomas la tramitación y resolución de los procedimientos de concesión y pagos de las ayudas del plan, así como la gestión del abono de las subvenciones, una vez reconocido el derecho de los beneficiaros a su obtención. La finalidad del Programa de Ayuda al Alquiler de Vivienda es posibilitar que los sectores de población con escasos medios económicos puedan acceder a una vivienda en régimen de alquiler y permanecer en ella. Por su parte, el Programa de Fomento de la Rehabilitación Edificatoria tiene por objeto la financiación de la ejecución de obras y trabajos de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y el equipamiento propio, así como en los elementos y espacios privativos comunes de los edificios de tipología residencial colectiva. Por último, el Programa de Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de los Edificios persigue impulsar la implantación y generalización de un informe de evaluación de los edificios que incluya el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación de los mismos, mediante una subvención que cubra parte de los gastos derivados de los honorarios profesionales exigidos por su emisión. Colaboración del Sareb para promocionar el alquiler social La secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, María Isabel Moreno, se ha reunido recientemente

36 |

tu revista online www.grada.es

en Madrid con representantes de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), quienes se han comprometido a agilizar la entrega de 45 viviendas para que la Junta de Extremadura disponga de ellas en el menor tiempo posible y sean destinadas a alquiler social. Durante la reunión, los representantes de la Sareb han felicitado de forma expresa al Ejecutivo autonómico por ser Extremadura la única Comunidad Autónoma que ha buscado solución habitacional a las familias denunciadas por usurpación ilegal de viviendas de su propiedad. En este encuentro también se han revisado las cláusulas del convenio de colaboración suscrito entre ambos organismos con la finalidad de conseguir las condiciones más óptimas para su materialización. Nuevo Plan de Vivienda Por otro lado, la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo está organizando unas jornadas divulgativas en las mancomunidades de municipios de la región para explicar las modificaciones del Plan de Vivienda Regional y las nuevas ayudas a disposición de los interesados. Estas charlas están dirigidas a técnicos municipales y profesionales del sector de la construcción, con el fin de difundir las nuevas ayudas y el contenido del plan de vivienda, y están sirviendo para conocer las dudas, propuestas y necesidades de los municipios en materia de vivienda y consumo. Ya se han celebrado jornadas en Trujillo, Los Baldíos, Tajo-Salor, Campo Arañuelo, Vegas Bajas, La Vera y Tierra de Barros y quedan pendientes de celebrar en mayo en las Vegas del Alagón y Olivenza. Ya en el mes de junio se celebrarán en la Zona Centro el día 9; en el Valle del Ambroz el 16; en Guadiana el 23; y en la Sierra de Montánchez el 30 de junio. Las jornadas se reanudarán el 15 de septiembre en la mancomunidad Sierra Suroeste.

Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura aporta 3,8 millones de euros a la línea estatal de subvenciones en materia de vivienda


PRIMERA FILA

Mayo 2016

FUNDACIÓN CAJA BADAJOZ

La empresa ‘FCB Acción Social’ da sus primeros pasos

La Fundación Caja Badajoz ha puesto en marcha el proyecto empresarial ‘FCB Acción Social’, que ha echado a andar con el primer trabajador con discapacidad contratado, Carlos, que se ha incorporado a su puesto de trabajo en el Centro Cultural ‘Santo Domingo’ de Mérida. ‘FCB Acción Social’ nace de la necesidad de un colectivo que tiene una tasa de paro que se sitúa por encima del 35%. Tradicionalmente, la ayuda a la dependencia había sido una de las señas de identidad de la Obra Social de Caja Badajoz, con importantes aportaciones que, a lo largo de los últimos años, han dotado a la geografía extremeña de un importante inventario de centros de atención a la discapacidad. En la actualidad, la Fundación Caja Badajoz, heredera de la Obra Social de Caja Badajoz, es una organización sin ánimo de lucro que define su misión como la contribución al bienestar social y cultural de los extremeños aportando apoyo y oportunidades. Teniendo en cuenta su tradición, procura la promoción de las personas con discapacidad, la cultura, lo social, el medioambiente, el emprendimiento o la formación universitaria y la formación profesional, científica y técnica realizada por personas o instituciones que tengan carácter social o favorezcan el desarrollo socioeconómico y medioambiental de Extremadura. Con estas premisas, Fundación Caja Badajoz crea ‘FCB Acción Social’ con el objetivo, en principio, de dar cobertura a la actividad que habitualmente desarrolla en el ámbito cultural y de acción social, tanto en centros propios como en colaboración con otras instituciones. Tras este primer paso, ‘FCB Acción Social’ inicia su tramitación para ser catalogada como Centro Especial de Empleo, ofertando su bolsa de trabajadores a las empresas que quieran sumarse a esta necesaria labor social. El primer centro de trabajo elegido ha sido el Centro Cultural ‘Santo Domingo’ en Mérida, propiedad de la Fundación Caja Badajoz. Construido en 1982, se encuentra en una céntrica zona de la ciudad, sobre importantes ruinas romanas que fueron respetadas, protegidas e integradas en la edificación. Cuenta con una superficie de 345 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y dispone de dos salas de exposiciones y un amplio salón de actos con capacidad para 255 personas, así como renovados medios audiovisuales. Este centro despliega una amplia actividad cultural a lo largo de todo el año, como las proyecciones de la Filmoteca de Extremadura (de la que es sede), emisiones radiofónicas

en directo, conciertos, exposiciones, ruedas de prensa, actos de graduación, representaciones teatrales, entrega de becas, etc. Para ayudar al desarrollo de su programación acaba de incorporarse Carlos, que ha demostrado desde los primeros días de trabajo sus infinitas ganas de aprender y mejorar, su curiosidad y, lo que es más importante, su ilusión ante la nueva etapa de su vida que ahora comienza; una ilusión que se contagia a quienes tiene a su alrededor. A sus 28 años recién cumplidos Carlos ha recibido su primera oportunidad laboral. El trabajo es variado y muy atractivo para quien, como él, guste del trato con la gente. Además, la jornada laboral no finaliza cuando termina el horario en el que el centro permanece abierto al público. Un centro cultural con tanta vida necesita realizar permanentemente trabajos de mantenimiento que aseguren su óptimo funcionamiento; y aquí es donde Carlos está mostrando su vertiente más artística, enseñándonos que debemos desterrar para siempre el término ‘discapacitado’; él es, simplemente, una persona con capacidades diferentes.

Chelo Crespo; Madre de Carlos ¿Qué ha significado para vosotros que Carlos haya encontrado su primer trabajo? Para nosotros es una gran satisfacción ver cómo se cumple en él con total normalidad esa etapa natural de la vida que es trabajar y, en su caso, como una forma más de socializarse. ¿Qué transmite él en casa, cómo lo está viviendo? Se refleja en su cara la alegría cuando dice que está trabajando, cómo mira la hora a la que tiene que salir de casa para no llegar tarde, o cómo comenta con entusiasmo lo que ha hecho ese día. ¿Hay algún mensaje que queráis transmitir a las empresas o a la sociedad en general sobre la necesidad de contratar a personas con discapacidad? A las empresas que quieran contar con estas personas les diría que son muy capaces, que a nosotros, los padres, nos sorprenden con las tareas y los trabajos que pueden realizar. Tienen una gran abnegación que transmiten con mucha alegría. Además, esas empresas pueden tener beneficios fiscales por su contratación. tu revista online www.grada.es | 37


PRIMERA FILA

Mayo 2016

Isabel Borrego Psicóloga clínica y neuropsicóloga Especialista en EMDR y terapias avanzadas Experta en coaching personal y ejecutivo http://isabelborregoh.blogspot.com.es

Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es

Playa y montaña, una historia de superación La vida es una aventura apasionante que nos conduce a todo un universo de ¡tantas posibilidades! Sin embargo, nuestra propia necesidad de control a veces nos impide ver todos aquellos desafíos de las muchas situaciones que nos toca vivir. Por eso, “si la vida da un cambio de rumbo que no esperabas, acepta el reto pues conocerás otros muchos lugares que también pueden ser maravillosos”. Este es el mensaje al que nos invitan unos padres que acaban de recibir la noticia de que el bebé que están esperando no va a ser como ellos esperaban que fuese, sino de otra manera muy distinta. La Fundación Mehuer, que lucha contra las enfermedades raras, que afectan a más de tres millones de personas en nuestro país, ha elaborado el corto titulado ‘Playa y montaña’. Cuántas parejas -y más que quizás no se arriesguen a dar el paso de continuar con el embarazo- se enfrentan a situaciones como estas en tantas ocasiones. “Si yo había decidido ir a la playa, ¿por qué la montaña? Si yo había pensado que mi hijo vendría de esta manera y no de la otra”. ¿Qué hacer? Esa es la encrucijada que se nos plantea en un mundo que, a veces, más que acogerte por quién eres te escoge por cómo eres. A lo largo de mi experiencia como profesional en atención a la familia siento que la acogida, el cuidado y la ternura con la que se cuida a un niño es signo de una sociedad, de una comunidad que acoge y da un mensaje de que lo importante es que se sienta querido y aceptado por quién es y no tanto por lo que se espera o desea de él. Este sí que es un gran desafío. Al fin y al cabo los padres no son dueños de esa vida, sino que su misión es custodiar y acompañar. Por eso ¡bienvenidos seáis, padres, a la montaña! aunque el camino sea pedregoso o el atuendo no sea el adecuado para esta opción. Ese acto de confianza, de fe, os engrandece en esa tarea de acompañar una vida sembrando esperanza y demostrando, una vez más, que aquél que ama ayuda a amar, y que el amor nos salva. Os invito desde estas líneas a que veáis este precioso video y también a difundirlo. www.youtube.com/watch?v=2dFtnHWbBIw

38 |

tu revista online www.grada.es

Presidenta de la Asociación de Mediación Familiar (AMEFA) de Extremadura

@iborregoh

isabelborrego@grada.es

isabel.borregohernandez

El arte y las terapias antiestrés Colorear es una terapia que ayuda a desestresarnos, y sirve tanto para adultos como para niños. Tiene un alto valor terapéutico y reconfortante y permite que nos encontremos con nosotros mismos y que gestionemos emociones que, en ocasiones, no nos dejan pensar con claridad. Nos aporta un ratito con nosotros para pensar y valorar cómo estamos, qué sentimos o en qué momento o situación nos encontramos. A veces, el ritmo de vida tan estresante que llevamos no nos deja ver más allá, y la técnica del dibujo nos proporciona precisamente un momento de paz, de tranquilidad interior en soledad para aclarar nuestras ideas. Es una actividad sencilla que nos puede ayudar de diferentes maneras, tanto promoviendo el desarrollo y el crecimiento personal como fortaleciendo nuestro estado emocional. Muchos organismos, tanto públicos como privados, y diversas asociaciones organizan talleres para colorear de cara a que las personas desarrollen su creatividad. Está claro que el arte no puede ser capaz de curar una enfermedad, pero sin duda puede ayudar a hacerle frente mucho mejor. La terapia del arte se utiliza para ayudar a la gente a expresarse cuando lo que están sintiendo es muy difícil de traducir en palabras, como cuando hay que enfrentarse a un diagnóstico de cáncer. Además, se utiliza en el tratamiento terapéutico del duelo y en enfermedades degenerativas o neurológicas, mejorando la capacidad de razonamiento, la memoria, la coordinación visoespacial o motriz y las habilidades que se están perdiendo o van enlenteciéndose debido a la enfermedad. En el ámbito infantil se utiliza mucho también, al igual que el juego, dado que ayuda a resolver traumas y problemas emocionales en el menor, mejorando notablemente capacidades y aptitudes variadas. Todo el mundo puede utilizar mandalas en su casa, pero lo ideal es que un terapeuta te asesore, mejorando así tu estado emocional en todas las esferas de tu vida.


PRIMERA FILA

Mayo 2016

I CONGRESO IBÉRICO DE CAZA Y CONSERVACIÓN

La Federación Extremeña de Caza reafirma su compromiso solidario con la Fundación Primera Fila

La Federación Extremeña de Caza organiza la primera edición del Congreso Ibérico de Caza y Conservación, que se desarrollará en el Convento San Juan de Dios de la localidad pacense de Olivenza los días 27 y 28 de mayo. El congreso es de ámbito ibérico y los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los estudios y las conclusiones de los especialistas más reputados de España y Portugal, así como plantear cuestiones y generar debate sobre los temas de mayor repercusión en el panorama cinegético actual. Programa: Viernes, 27 de mayo · 09.30 horas. Inauguración, a cargo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara · 10.00 horas. PAC- Greening y su aplicación a la caza menor y al medio ambiente · 12.15 horas. Tuberculosis bovina. Interacción entre caza y ganadería · 16.00 horas. Control de predadores y gestión de la caza menor · 18.15 horas. Gestión y conservación de la caza mayor

Sábado 28 de mayo · 10.00 horas. Perdiz roja. Agricultura, investigación y gestión · 12.15 horas. Recuperación del conejo de monte · 14.00 horas. Clausura, a cargo de la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Begoña García Cena de gala a beneficio de la Fundación Primera Fila En el contexto de este congreso, la cena de gala que se celebrará el viernes 27 en el Hotel Palacio Arteaga, a las 21.30 horas, con motivo del trigésimo aniversario de la federación extremeña, tiene un carácter benéfico, puesto que lo que se recaude será donado a la Fundación Primera Fila para el desarrollo de sus programas sociales, en especial la consolidación del proyecto ‘Theracenter Extremadura’. Confirmada la presencia en la cena del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el cubierto tiene un coste de 38 euros. La reserva se puede hacer mediante ingreso en la cuenta de Caja Rural de Extremadura ES29 3009 0091 8020 5549 4625

tu revista online www.grada.es | 39


PRIMERA FILA

Mayo 2016

Memoriaviva Ciudades amigables con las personas mayores

Constancio Rodríguez Redseneca constancio@grada.es En junio de 2005, durante la celebración de un congreso mundial de Gerontología en Río de Janeiro, se concibió como idea el proyecto de ciudades amigables con la personas mayores. Si bien fue un año después en Vancouver cuando tuvo lugar la primera reunión de las ciudades impulsoras, de ahí que sea esta localidad canadiense la que dé nombre al Protocolo de Vancouver, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y concebido desde sus orígenes como un protocolo de investigación en el que 33 ciudades de todo el mundo comenzaron a trabajar para poner de manifiesto la adaptación de las ciudades a las necesidades de las personas mayores. El programa ‘Ciudades amigables con las personas mayores’ es un proyecto internacional para ayudar a las ciudades a prepararse para dos tendencias demográficas mundiales, el envejecimiento rápido de la población y la urbanización creciente. Una ciudad amigable con las personas de mayor edad reconoce la gran diversidad entre las personas mayores, promueve su inclusión y contribución en todos los ámbitos de la vida comunitaria, respeta sus decisiones y elecciones de estilo de vida, y anticipa y responde con flexibilidad a las necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento. El Imserso, desde 2012 y a través de un convenio de colaboración con la OMS, es el organismo encargado en España de promocionar y apoyar este proyecto, impulsando y coordinando la creación de una red española de ciudades amigables con las personas mayores, ofreciendo asesoramiento y facilitando a las corporaciones locales interesadas el proceso de adhesión a la red. En una comunidad amigable con el envejecimiento las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan

40 |

tu revista online www.grada.es

para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa. La metodología de participación propuesta por la OMS identifica ocho áreas del entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas: · · · · · · · ·

Espacios al aire libre y edificios Transporte Vivienda Respeto e inclusión social Participación social Comunicación e información Trabajo y participación ciudadana Servicios sociales y de la salud

El procedimiento para adherirse a la red es sencillo; los ayuntamientos interesados deben rellenar un formulario online, enviar una carta del alcalde y la Administración municipal en la que manifiesten su compromiso con el ciclo de mejora continua que caracteriza a la red, e iniciar el proyecto siguiendo las fases y la metodología establecidas.

Hacer que las ciudades sean amigables con la personas mayores es una de las estrategias políticas más eficaces para responder al envejecimiento demográfico



u universidad

Mayo 2016

actualidad universitaria Los establecimientos hoteleros españoles desaprovechan las posibilidades comunicativas que les brindan sus webs

La investigadora Gemma Luengo concluye en su tesis doctoral que, aunque realizan ciertos esfuerzos, la comunicación de aspectos relacionados con la reputación o la responsabilidad social corporativa sigue siendo una de las asignaturas pendientes de estas empresas

Macarena Parejo Cuéllar

Cedida

macarenaparejo@grada.es

“Las cadenas hoteleras españolas pueden y deben mejorar la transmisión de sus mensajes de marca a través de sus sedes web. Deben reforzar los recursos audiovisuales y, especialmente, deben adaptar los mensajes a los distintos públicos. Del mismo modo, es necesario que trabajen en la interactividad. Sobre todo porque estos aspectos son claves para ofrecer una experiencia única y personalizada que redunde en una marca más fuerte y mejor valorada”. De esta forma resume Gemma Luengo las principales conclusiones a las que ha llegado con su tesis doctoral ‘La marca y otros recursos intangibles (identidad, imagen, reputación, responsabilidad social) en la comunicación de las principales cadenas hoteleras españolas a través de sus sedes web’. Para llegar a estos resultados la investigadora ha llevado a cabo un estudio sobre la comunicación que efectúan las 25 principales cadenas hoteleras españolas, según el ranking de referencia en el sector Hosteltur, a través de sus sedes web. “En primer lugar hemos establecido un modelo ideal de transmisión de esa marca en base a la opinión de cerca de una treintena de expertos en la materia y, una vez logrado el consenso, hemos analizado los portales web de estas empresas”, ha explicado. 42 |

tu revista online www.grada.es

Ha sido este modelo el que les ha permitido concretar qué aspectos comunicativos han de presentar las webs de las cadenas hoteleras y en qué grado. Según Luengo, los datos obtenidos pueden ayudar a orientar, a partir de ahora, a las cadenas hoteleras en el momento de incluir nuevos contenidos y mensajes en sus sedes web o reconsiderar los existentes. Además, fruto de la aplicación de este modelo de comunicación en las cadenas hoteleras se han detectado importantes carencias en las variables ‘responsabilidad social corporativa’ y ‘reputación web’. No obstante, como matiza la autora de este trabajo de investigación, también se ha podido comprobar que “aquellas cadenas que sí trabajan estas áreas potencian su marca de manera más efectiva y, por lo tanto, incluir contenidos y mensajes al respecto repercutirá de manera positiva en la marca”. A partir del análisis de las puntuaciones obtenidas tras la aplicación del modelo se ha concretado un ranking de las cadenas que mejor transmiten sus mensajes de marca a través de la web, considerando la identidad, la responsabilidad social corporativa y la reputación como variables. En dicho ranking el primer puesto lo ocupa la web www.inside.iberostar.com Se trata de una web especializada en la comunicación de experiencias, “desmarcándose de webs hoteleras que ofrecen información más comercial o corporativa”. “Una web hotelera centrada en la comunicación de experiencias es la que permite realizar una mejor transmisión de los mensajes de marca”, ha señalado. Se puede consultar el ranking completo en la web http://tesis.gluengo.com Esta tesis que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad ha sido dirigida por las profesoras del Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Extremadura María Victoria Carrillo y Ana Castillo. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

BREVES ‘Ratones de Laboratorio’ acercará la Ciencia a través de la radio a escolares de Primaria de toda la región Escolares de Primaria de toda la región participarán en el proyecto ‘Ratones de Laboratorio’, una iniciativa con una novedosa metodología de trabajo a partir de la cual los niños aprenderán Ciencia a través de la radio. Para ello, en cada uno de los colegios participantes se llevarán a cabo dos talleres. La actividad comenzará de la mano de los investigadores de la Universidad de Extremadura, que explicarán cuestiones científicas de la vida diaria. Posteriormente, los pequeños participarán en un programa de radio donde podrán poner a prueba los conocimientos. Con todo este material sonoro se confeccionarán 16 programas de radio elaborados a partir de las respuestas ofrecidas por los alumnos de Primaria. Los dos mejores programas serán reconocidos con un premio de material escolar valorado en 1.000 euros. ‘Ratones de Laboratorio’ es un proyecto de la Universidad de Extremadura y la Fundación Universidad Sociedad de la Universidad de Extremadura. Esta iniciativa ha recibido el respaldo económico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) en su convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2015. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX


e escena

Mayo 2016

‘Y QUIÉN NECESITA BROADWAY’

El certamen nacional de teatro musical amateur de Zafra celebra con éxito su cuarta edición

Ana Mauna

Cristina Berrocal

Gala final y entrega de premios Cuatro enormes letras gigantes, al más puro estilo Broadway, presidían el escenario del Teatro de Zafra en la gala final de esta cuarta edición del festival, que premiaba las mejores participaciones de los cuatro espectáculos que se han representado este año. La ceremonia estuvo conducida por el grupo placentino Plétora Teatro, que presentó una amplia variedad de números musicales; entre ellos destacó un enfrentamiento entre los géneros de la tragedia y la comedia y el ‘opening’ de la gala, con la voz de Patricia Pérez Berbel interpretando ‘Somewhere over the rainbow’, y la actuación de Miriam Pérez Berbel. El Premio Z de teatro musical a la mejor actriz fue para Milagros Muñoz, por su papel en ‘Viento del Este’; la gaditana recibió el galardón de manos del actor extremeño Domingo Cruz, que también entregó el Premio Z al mejor actor a Mario

Salas de Rueda, también por su actuación en ‘Viento del Este’, del Taller de Teatro Dioniso. La compañía de Jerez de la Frontera cosechó otros cuatro Premios Z: al mejor decorado, para Manuel Calle; al mejor vestuario, para Toñi Carles; al mejor sonido, para Javier Curtido; y el Premio Especial del Público. Pedro Blanco fue el encargado de entregar el Premio Z a la mejor dirección, que recayó en José Antonio Sánchez por ‘La pequeña tienda de los horrores’. La Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia se llevó también el galardón a la mejor voz masculina, para Antonio Buendía, y el Premio Oris Sonrisa y Cultura al mejor espectáculo. La joven compañía de butaca se llevó el Premio Z a la mejor iluminación por su versión de ‘Grease’, mientras que la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla consiguió tres Premios Z: Soraya Estévez se hizo con el de mejor voz femenina, Mónica Rengel con el de mejor dirección musical, y Mario Payánel recibió el de mejor coreografía. La gala, creada de forma exclusiva para la ocasión, estuvo repleta de música, sorpresas, humor y emoción, y también tuvo alguna que otra reivindicación por los musicales americanos que aún no han llegado a España y que los seguidores del teatro musical están deseando ver sobre los escenarios.

La pequeña tienda de los horrores

Ana Mauna

Un año más Zafra ha acogido la celebración del único certamen nacional de teatro musical amateur de toda España. La cuarta edición de ‘Y quién necesita Broadway’ ha puesto en escena desde el 9 de abril en el Complejo Cultural Teatro de Zafra cuatro grandes espectáculos de teatro musical procedentes de toda España: ‘La pequeña tienda de los horrores’, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia; ‘Grease’, de La joven compañía de butaca, de Pamplona; ‘A chorus line, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla; y ‘Viento del Este (Mary Poppins)’, del Taller de Teatro Dionisio, de Jerez de la Frontera. María José Pámpano ha estado al frente de la dirección de este festival en su entrega más americana. “Todos los musicales seleccionados han triunfado en Broadway desde el momento de su estreno, convirtiéndose algunos de ellos en musicales de culto; es un claro indicador de que el musical es un género vivo capaz de trascender a otras formas de arte y llegar con más facilidad al gran público”, ha explicado. Esta cuarta edición del festival ha desarrollado una programación paralela para potenciar aún más el teatro musical. La ‘Programación Off’ ha estado compuesta por una exposición de fotografía que ha recorrido la historia del certamen con instantáneas de sus tres ediciones anteriores, y una representación íntima y cercana a cargo de la compañía extremeña Soliloquio Teatro, en la que se han recopilado las canciones más conocidas del teatro musical.

tu revista online www.grada.es | 43


t tecnología

Mayo 2016

Otra realidad que viene

Ramón M Palacios Leytón

Juan Zamoro Tapia

Profesor de E.S.O. ramonpalacios@grada.es

jzamoro@grada.es

Hace un mes noté un cosquilleo muy familiar en la nuca. El mismo que sentí cuando, siendo muy crío, enchufé por vez primera mi Spectrum+. O a finales de 2005, cuando accedí por vez primera a eso que llamaban internet. Y también al sostener en mis manos el primer teléfono sin teclado, o la primera tableta. Con el tiempo he aprendido que esas primeras muestras quedan obsoletas en un suspiro, que son apenas prototipos de lo que vendrá enseguida, casi de inmediato. Y la nuca erizada tiene que ver con esa expectativa, con lo que sugiere el aparato, más que con lo que ofrece en su primera versión. Sensualidad frente a pornografía, que diría alguno. Pues resulta que volví a sentir ese hormigueo. Carlos Rubiales y Enrique Mediero, dos tipos brillantes responsables de 3DXPANSION, me invitaron a probar el sistema de realidad virtual VIVE de HTC/VALVE. Ya había probado las gafas Oculus Rift, y la experiencia me había parecido interesante. Pero el sistema VIVE es otra cosa; algo muy parecido a lo que nos han venido anunciando desde hace años. Ya está aquí. Dos sensores similares a pequeñas cajas de sonido definen las esquinas opuestas de un rectángulo que será el espacio en el que uno pueda moverse. Dos mandos algo aparatosos pero muy bien diseñados permitirán interactuar con el entorno. Un casco equipado con gafas y auriculares, ligero y cómodo, permite pasar ‘al

otro lado’. Literalmente. Nada más ponérselo, uno aparece en un espacio diferente. Sobre el suelo, los mandos que antes ha podido observar, ahora representados digitalmente. Alguien te invita a cogerlos y, al agacharte hacia ellos, las manos los encuentran exactamente en la posición que sugiere su representación digital. A partir de ahí las sorpresas se suceden. La interacción es sencilla, la sensación de inmersión es completa. Algunos acabados son aún toscos, pero se trata tan solo de una primera versión. Al finalizar el paseo y retirar el casco uno experimenta una fuerte sensación de retorno. De regreso a una realidad que se ha abandonado por unos minutos. El cosquilleo. La convicción de que lo que acabo de probar lo cambiará todo. Que esa realidad perderá pronto el apellido ‘virtual’, porque adquirirá entidad y será cotidiana. Que se aplicará para lo bueno y para lo malo. Que generará nuevos ‘yonkis’, pero que también ayudará a aliviar soledades. Es fácil imaginar el impacto inicial que tendrá en el terreno de los videojuegos, o en el del ocio para adultos.También es inmediato pensar en la transformación que traerá a la educación y a otros muchos ámbitos. Más difícil resulta prever cómo nos cambiará a nosotros, si ampliará nuestras capacidades o nos confinará a un mundo ilusorio. Lo mejor es que en muy poco tiempo podremos responder a esa pregunta.

www.htcvive.com/eu/ www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/htc-vive-las-gafas-vrmas-completas-las-podras-comprar-en-abril-por-799-dolares

44 |

tu revista online www.grada.es

V Olimpiadas de Informática de Extremadura

El pasado mes se celebró en la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura la quinta edición de las Olimpiadas de Informática de Extremadura, en la que alumnos de centros educativos de todos los rincones de la región se dieron cita para medir sus habilidades en este campo. El único requisito para poder participar era ser alumno matriculado en ESO o Bachillerato en el presente curso 2015/2016, y tener una gran dosis de entusiasmo y afán de superación. Las pruebas constaban de dos apartados, ingenio y programación. En las pruebas de ingenio tuvieron que abordar distintos retos, en los que prevaleció, más que el conocimiento, el propio ingenio mostrado en su resolución para obtener el resultado de una prueba concreta en el menor tiempo posible y de la manera más eficiente. Las pruebas son muy intuitivas y gráficas, de manera que resultan atractivas para el alumno participante. Por su parte, en las pruebas de programación se requiere algo más de conocimientos propios en la materia, como conocer algún tipo de lenguaje de programación (en esta edición se han desarrollado las pruebas en varios lenguajes como Python, Java, C++, etc.). Este año han participado institutos como el Virgen de Guadalupe de Badajoz o el Emerita Augusta de Mérida, entre otros y aunque los alumnos participaban con la idea de ganar alguno de los suculentos premios que otorga la Universidad, como tabletas, ordenadores portátiles o reproductores de música, el principal premio que se llevaron, así como los profesores preparadores que les acompañan, fue una agradable jornada de convivencia en la Escuela Politécnica de Cáceres, donde además de participar en las pruebas comieron juntos y asistieron a diversos talleres relacionados con las nuevas tecnologías, como Arduino o programación en Scratch. Esta iniciativa científica es posible gracias al impulso de la Universidad de Extremadura y a los apoyos recibidos por empresas como Computaex y View Next, que desarrollan su labor en el campo de las ciencias informáticas y tecnológicas. Estas Olimpiadas cuentan cada vez con más participantes, y este año han asistido 76 alumnos entre las dos modalidades. Más información en http://oiex.unex.es


t tecnología

Mayo 2016

Crea tu plan de marketing online con estos seis puntos Abel Hernández Macías

Socio & Director Creativo de Agencia Visual @Hootsuite Ambassador abel@grada.es https://twitter.com/@i_abel

Cualquier empresa que quiera estar en contacto con sus clientes en el medio online, ampliar su red de clientes o simplemente comunicar su actividad, debe tener un ojo en las redes sociales. Hasta aquí nada nuevo; pero la empresa (ya sea de gran estructura o una pyme) debe tener un plan estratégico si no quiere verse superada por la cantidad de herramientas, tendencias y ‘gurusitos’ que proclaman las bondades de las redes sociales en las empresas sin tener ninguna activa. ¿Por qué es necesario un plan de marketing online? Muy sencillo: se debe establecer un rumbo medible, acotar unas acciones, dedicar un presupuesto y tiempo, y sobre todo ser consciente que entrar en el ámbito online requerirá cierta transformación de la empresa. 1. Análisis de la situación de la empresa Es muy importante saber quién eres para encontrar el camino más claro hacia los objetivos que nos propongamos. Cuanto más conozcas a la empresa, mejor puedes alcanzar los objetivos que necesite. Conoce su historia, sus servicios o productos, su competencia y su cliente final mediante un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Además, deberemos saber si ya empezó a trabajar el campo online y cogemos el proyecto nosotros. Y conocer los antecedentes de errores nos puede ahorrar quebraderos de cabeza. 2. Define el objetivo principal y los secundarios Deberemos elegir un indicador base o KPI (Key Performance Indicator) para medir y contrastar los datos que nos proporcionen las acciones que realicemos, y comprobar si tenemos éxito o si fracasamos. Te recomiendo que sean SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y ajustados a un Timing). Identificaremos objetivos generales, como ‘Quiero vender más en mi comercio’, y otros más específicos, como ‘Quiero que aumenten un 30% las compras de clientes nuevos’. Los secundarios son menos importantes pero deben complementar al principal. Por ejemplo, si tenemos un comercio electrónico, podría ser alcanzar un porcentaje de conversión de las visitas, o lograr que el porcentaje de rebote del eCommerce sea menor. Combina ambos y tendrás la base con la que trabajar.

3. Define tu ‘buyer persona’, tu público objetivo Debes responder a la pregunta “¿Quién va a contratar mis servicios o comprar mis productos?” pues es fundamental. Cuanto más identificado tengas a tu cliente más sencillo será llegar a él (influirá el diseño de piezas, acciones y medios que podamos utilizar para impactar y captar su atención). 4. Análisis de competencia, tanto online como ‘real’ No solo deberás saber cuántos fans o posibles clientes tienen tus competidores. Identifica tu competencia real, no te compares con Amazon o empresas similares, ya que partimos de cero y no tenemos ni su motor financiero ni su equipo humano, pero podemos identificar otras ventajas competitivas. En el ámbito online identifica la presencia social de tu competencia o realiza un análisis SEO con SEMRush. 5. Estrategia y tiempos En el marketing online debes diferenciar entre estrategias inmediatas, como las inversiones en publicidad en Adwords, de aquellas a largo plazo, como las basadas en conseguir ‘tráfico’ y ‘posicionamiento orgánico’. La combinación de ambas es muy efectiva en las empresas. La monitorización de cada acción es fundamental; utiliza y configura correctamente Google Analytics, unifica de forma gratuita la presencia social con Hootsuite, organiza tu tiempo a través de un calendario editorial y saca conclusiones cada poco tiempo. Te aconsejo tomar decisiones basadas en datos, no en supuestos. 6. Presupuesto y rentabilidad Dedica un presupuesto a marketing online, de manera global o por acciones, pero acota y sé realista. Mide la rentabilidad de las inversiones y ajusta cada euro.

El éxito o fracaso de un plan de marketing online depende de la empresa en un 90% Si no apuesta por la transformación digital su presencia está abocada al fracaso

tu revista online www.grada.es | 45


l literatura

Mayo 2016

El rincón

Literario

El

Kiosko Pedro Montero

pedromontero@grada.es

javierfeijoo@grada.es

Testamento del Rey Fernando el Católico

San Roque Un pueblo al Este del Rivillas

Edición facsímil del último testamento del Rey de Aragón Fernando el Católico, esposo que fue de Isabel la Católica, Reina de Castilla, dictado, transcrito y firmado un 22 de enero de 1516 en la villa cacereña de Madrigalejo, justo la tarde antes de su muerte, acaecida a los 63 años de edad, un día después, en la madrugada del 23. Documento de extraordinaria importancia para la monarquía hispánica, pues en él se nombraba gobernador general y heredero a su nieto, el futuro Carlos I de España y V de Alemania, ante la enfermedad mental que incapacitaba a su hija primogénita, Juana I de Castilla. El príncipe Carlos, de 16 años, residía en los Países Bajos, por lo que el Rey dictó numerosas providencias, en tanto durase su ausencia de tierras españolas.

Dende arriba de la Torre Espantaperros, mirando pa onde brota la mañana, se diquela un pueblo recio d’extremeños ergulloso de su tierra y de su casta.

Testamento del Rey Fernando el Católico (Madrid, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Casa de Alba, Marca España, Testimonio Cía. Editorial, 2013), consta de dos documentos, el facsímil del testamento original, pergamino de 14 páginas escrito en castellano con numerosos catalanismos, que se conserva en la Fundación Casa de Alba, y el estudio y transcripción del mismo, obra de José Manuel Calderón Ortega, archivero y bibliotecario de la Casa, de 52 páginas, junto con un proemio de la anterior Duquesa de Alba, doña Cayetana. Y todo ello, encartado en una carpeta ad hoc, que lo convierte en una auténtica joya bibliográfica, de la que se han hecho solo 340 ejemplares, que, en el 500º aniversario del testamento y muerte del Rey Católico (1516-2016), salvo los 10 dedicados a trámites oficiales, serán repartidos, a través de la Fundación Academia Europea de Yuste, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Madrigalejo, por todas las bibliotecas y archivos públicos de la región.

46 |

Javier Feijoo

tu revista online www.grada.es

Bajo’l sol que s’alevanta a su costao gorpeando con su lus en las persianas, tan aína que los gallos canturrean día a día su pasao se resquebraja jondeando sus casinas sanroqueñas con la historia qu’en sus patios se cuajaba. Y ajuyéndose la sombra a los zaguanes ese sol tira p’alante, pa’l mañana, anegando con su lus un pueblo téntigo que rezuma del jondón de sus entrañas los reaños heredaos del coraje refundíos con el jierro de los machas. Ese pueblo qu’está’l Este del Rivillas, que zugando sentimientos s’amamanta, es el pueblo d’unas jembras jacendosas sin potingues en el pardo de su cara, ergullosas que del cholro de sus pechos brota savia con el cuño d’una casta. Andenantes jué’l pueblo de mis agüelos, cuando’l alma de sus calles era parda; y alreó de sus esquinas encalás jué testigo e que mis padres se palraran; y es el pueblo aonde mis sueños se cobijan; y es el pueblo aonde mis hijos s’alevantan; y argún día d’ese tronco y sus raigones los mis nietos serán flores en sus ramas. Y pa entonces ese sol de su costao jará sombra en los zaguanes de sus casas, con el mesmo canturreo de los gallos, con el toque d’oración de sus campanas. (Y estos versos hay qu’icirlos en castúo pa que a naide se l’olvíe qu’en España hay castúos extremeños que tién lengua tan aína qu’arrebuscan sus palabras). Del poemario ‘Alreó’l tiempo’.


Mayo 2016

t toros

Setenta aniversario de la feria de San Isidro

José María Sotomayor Falta muy poco para que suenen clarines y timbales y dé comienzo la feria de San Isidro de 2016. La tauromaquia madrileña, presente alrededor de nueve meses cada año, tiene su mejor representación y su mayor esplendor durante las jornadas que forjan la incomparable feria de su patrón, San Isidro. Decía don José Ortega y Gasset que “en tanto haya alguien que crea en una idea, la idea vive”. Y así lo entendió el empresario de Madrid don Livinio Stuyck. Supo también que estas no duran mucho y que hay que trabajar con ellas. Maduró, dio forma e implantó una feria para esta plaza de temporada. Hoy, su legado permanece activo y esplendente. Cada año, ese veneno del alma que es el recuerdo, cuando la primavera se adueña de Madrid, se convierte en gozoso e interior homenaje a quien hizo posible la palpitante realidad del mayo taurino de la capital de los toros. Tengo delante el programa de mano de la primera feria del Santo labrador, la de 1947. Un apunte del toledano, y admirado paisano, el pintor Saavedra, da acceso al cartel de las cinco corridas, una de novillos, que componían aquel primigenio ferial. Se anunciaron dos tardes, ‘el Andaluz’, Antonio ‘Bienvenida’, ‘Gitanillo de Triana’ y ‘el Choni’. Rovira, Pepe ‘Bienvenida’, Pepe Luis Vázquez y Rafael Ortega ‘Gallito’ se acartelaron, voz taurina que no figura en el diccionario de la RAE, con ellos en un único paseíllo. Después, Pepín Martín Vázquez sustituyó a ‘Gitanillo de Triana’, herido grave en la abrileña feria de Sevilla. En medio la novillada con Manuel Navarro, Paquito Muñoz y Vicente Fauró. Los toros pertenecieron a los hierros de don Rogelio Miguel del Corral, don Alipio Pérez-Tabernero Sanchón, don Eduardo Miura Fernández y don Pablo Romero. Los novillos se anunciaron a nombre de don Alfonso Sánchez Fabrés. Sobre otras consideraciones de índole general, la feria, que comenzó el día del Santo, se caracterizó por los llenos que, tarde tras tarde, se sucedieron y que tuvieron su culminación en el ‘no hay billetes’ de la corrida de Miura. Festejo este que dio en llamarse de ‘los tres Pepes’: Pepe ‘Bienvenida’, Pepe Luis

Vázquez y Pepín Martín Vázquez, y me trae el recuerdo de otra, en la vieja plaza de la carretera de Aragón, motejada de ‘los tres Manolos’. Omito los nombres de los tres espadas que intervinieron. A diferencia de esta de feria, en aquella no se pudo saber qué Manolo lo hizo peor. Finalizado este primer San Isidro llegaron los balances. Por aquel entonces Madrid ‘marcaba’ más que en la actualidad. Gracias a su gesto de matar los miuras en Madrid, Pepe Luis Vázquez mantuvo su cartel; Antonio ‘Bienvenida’, en apuesta trágica, puerta grande o enfermería, perdió y resultó herido de gravedad; ‘el Andaluz’ y ‘el Choni’, también lesionado, conservaron su cartel; Pepín Martín Vázquez, después de su faena al tercer ‘miura’ vio aumentar el suyo; Rovira pasó desapercibido; y Pepe ‘Bienvenida’, que banderilleó superiormente al primero de la tarde de los miuras, preservó su cotización. Bajó su cartel, aunque no fue base de la feria, ‘Gallito’, que toreaba poco y, desentrenado, vio como el primer toro de la feria volvió vivo a los corrales. ‘El Choni’ resultó herido al dar un natural en la de don Pablo Romero, dejando el cartel en un mano a mano. Sus compañeros, ‘el Estudiante’, sustituto de Antonio ‘Bienvenida’, y ‘el Andaluz’, que toreó y mató superiormente, despacharon el encierro. El ganado, en general tuvo más presencia de lo que era normal en la época, y dio un juego interesante a excepción del borrón de la ‘mansada’ de don Rogelio Miguel del Corral que abrió la feria. Después, hubo muchas ferias, muchos acontecimientos, no pocas decepciones, en casi 70 años de historia. Pero las ilusiones nunca se pierden. Y este año de 2016, con una feria muy bien programada, si Dios quiere, allí estaremos y con aquellas ilusiones renovadas, los que más que aficionados somos fascinados por la fiesta. Haremos parecidos comentarios, nos juntaremos de nuevo, un poco más veteranos, en las tertulias de ese patio de arrastre único. Y nuestra alma se llenará de gozo por ver de nuevo a nuestros amigos y por sentirlos cerca y dispuestos a vivir la gran feria de los toros.

tu revista online www.grada.es | 47


f la frontera

Mayo 2016

Som de Palco, pura pasión alentejana

Proyecto Cantarrana rades@grada.es

Un horizonte sonoro para recordar. Por pura pasión alentejana. Som de Palco [90/99] es un proyecto fascinante. Bajo el mimo y el cuidado de Joâo Cordeiro, Cristina Dias y Pedro Oliveira, SdP supone un arduo trabajo de investigación sobre la escena musical de los años 90 en una ciudad también fascinante. En Évora, claro. Mediante entrevistas, testimonios y reflexiones, el libro recorre a través de sus más de 200 páginas los nombres que hicieron de la hermosa ciudad alentejana una estación de referencia musical en la década que precedió al nacimiento del nuevo siglo. Wild Angels, Swamp, Prime, The Vein, Blue Dolls, Dominus, Karseron o los siempre exquisitos Houdini Blues son solo algunos de los nombres que hicieron de esos años un tiempo de energía pionera y necesaria para lo que después habría de llegar. Sin esos nombres no se puede entender el nacimiento de Sigma, Nude, Fato/Feto, Uaninauei, Damien´s, The Ballis Band, Why o los inmensos Process of Guilt, porque en los días que se retratan en Som de Palco ya aparecen los rastros de Pedro Pinto, Couvinha, Rato, Tavares, Tó Zé y muchas firmas que han dibujado un paisaje musical envidiable. Porque Évora traza y proyecta un horizonte sonoro que bien debería estudiarse en las enciclopedias y en las escuelas de música. Atendiendo a la amable invitación de Joâo Cordeiro, Cantarrana aporta su grano de arena en este enorme trabajo. Una visión desde Extremadura de una osadía que nos iba llegando poco a poco, despacito y casi en silencio, al otro lado de la Raia, al modo furtivo y alevoso de las noches de contrabando

48 |

tu revista online www.grada.es

cultural. Sin atender consignas oficiales. Alejado de las normas ‘mainstream’. Por puro placer. Por pura pasión alentejana, que es como decir por puro arrebato lusitano. Y porque nos da la gana. ¿Por qué Évora? Si hablamos de patrimonio, Évora es un lujo. Si hablamos de música, Évora es un ejemplo a seguir. Si hablamos de Cantarrana, que es por lo que estamos aquí, Évora es parte indisoluble de esta aventura. A estas alturas de nuestra hoja de ruta no se entendería este proyecto sin la aportación que semana a semana viene de allí; y es que, en el fondo, y esa es la esencia, Évora no es allí. Évora es aquí. Bendito espíritu de ‘harmonia eborense’. http://cantarranaexpres.blogspot.com.es/


f a fronteira

Mayo 2016

Uma sumptuosa doação do Rei D. Manuel

À Capela de la Antigua de Sevilla, em 1519 Francisco Bilou

Cedida

Historiador franciscobilou@grada.es

Nuestra Senhora de la Antigua de Sevilla, sabemos de várias fontes históricas, foi um dos principais cultos marianos da monarquia hispânica e também com grande devoção nos reis portugueses por via dos seus matrimónios castelhanos. Uma das formas mais comuns de demonstrar pública devoção à Virgem era a oferenda de lampadas, preciosos ornamentos então preferidos pela simbolismo da ‘luz eterna’. Diz Peraza na História de Sevilla (1533-36) que no seu tempo ardiam “en esta devota capilla veinte y tantas lámparas todas de plata, y entre ellas es memorable la que los Cathólicos Reyes Don Fernando y Doña Isabel dieron al nacimiento del serenísimo príncipe Don Juan, que Dios tiene en su gloria, con otras lámparas que han dado otros grandes príncipes y valerosos señores”1. Acontece que num documento que acabamos de ler, datado do primeiro dia de janeiro de 1519 (curiosamente no mesmo

ano em que se Fernão de Magalhães parte para a sua épica viagem de circum-navegação ao globo terrestre e, segundo consta, visita pela derradeira vez na capela da Antigua), o rei D. Manuel escreve um longa carta ao arcediago de Sevilha, D. Diogo Lopo de Cortegana, dando-lhe conta como havia decidido doar a Nossa Senhora uma sumptuosa lâmpada de prata. O documento, escrito em Tomar e notável sobre vários pontos de vista, prova o zelo que o rei usava então nas encomendas artísticas, neste caso evidenciando já um gosto ao romano, e até indicia o facto de ter sido muito possivelmente mestre Gil Vicente, “o maior oficial que no mundo nos pareça que ha”, o autor da notável peça de arte. Eis a parte mais importante do documento: “Muy Reverendo e amado padre (...) mandamos que o bacio em que ham de estar as lampadas que sera de romano e bastiães (sic) o qual sera de dez palmos de huma borda a outra pouco mais ou menos e debaixo do dito bacio que va hum serafim que tome todo o bacio quasy pareça que tem ho dito bacio e sobre ele mandamos que ponham os doze apostolos em Redondo e que tenham as ditas lampadas na maão cada hum a sua os quaes seram de tres palmos em alto pouco mais ou menos e as cadeas que ham de hyr pegadas do dito bacio pera Riba ham de ser de minjnos de romano todos encadeados hum por outro e sobre o bacio e apostolos hade hyr hum chapitel de maçonaria cousa de mujta sustancia com mujtas pedras preciosas (...) esta lampada temos dado ao maior oficial que no mundo nos pareça que ha e isto por que ha faça tãm subida que nom aja outra e alem dos seis centos (marcos de prata) que nos parece que auerea mester mandamos que lhe deitem quanto mais quiserem contando que va muj sumtuosa e de grande preço e parecenos que nam se acabara menos de tres anos pouco mais o menos e causou Jsto por que temos ocupados oficiais com vinte mil marcos de prata que mandamos laurar para darmos casa a nosso muy amado filho dom Joham principe destes Reinos (...)”2. 1 PERAZA, L. De, Historia de Sevilla, Sevilla, 1533-1536, edic. de Morales Padrón, F., Sevilla, 1979, pp. 45-46 2 ANTT, Corpo Cronológico, parte I, mç. 24, nº 1.

tu revista online www.grada.es | 49


a arte

arte

Mayo 2016

Ángel Cortés, el fotógrafo del lápiz LANZARTE.net

Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Tras la acumulación de las oportunas y merecidas celebraciones de los Premios Grada y los 100 números de esta revista, volvemos a nuestra normal actividad mensual con el objetivo que nos ha movido siempre, acercaros la creación artística relacionada con nuestra región. En este caso lo hacemos a través del dibujo, técnica que procesa el cacereño Ángel Cortés, quien acaba de pasar por ‘Las Paredes del Gran Café’ con su exposición ‘El fotógrafo del Lápiz’. Esta nueva exposición consta de una colección formada por 13 dibujos de mediano y gran formato, cuyos contenidos muestran el eclecticismo de temáticas que inspiran a su autor. Grandes figuras de la música o el cine, junto con paisajes urbanos o escenas naturales y animales, componen esta muestra en forma de retrospectiva que recoge algunas de las obras más representativas del dibujante cacereño. De formación autodidacta, su genuina técnica compositiva sin cuadrículas ni bocetos previos le ha valido para ganarse el apodo de ‘el fotógrafo del lápiz’, sobrenombre adquirido recientemente tras su visita a los Estados Unidos, gracias al perfeccionista hiperrealismo que le caracteriza. El particular blanco y negro de sus dibujos surge de la sencillez de su técnica, para la que tan solo emplea papel y grafito, donde el dominio de la gradación tonal le permite adquirir ese alto nivel de realismo. Tras 17 años sin coger un lápiz, Ángel Cortés vuelve a la escena artística durante los últimos años, en los que ha lle-

50 |

tu revista online www.grada.es

vado sus dibujos a diferentes puntos del mundo, recibiendo encargos desde distintos países como Rusia, México, o los ya comentados Estados Unidos. Actualmente su trayectoria parece encaminarse por los derroteros de la publicidad, sector en el que sus dibujos están entrando con fuerza. Este mes acaba de colaborar en la celebración de los Premios Latino, en Marbella, con uno de sus trabajos más recientes, el retrato de un león en primer plano; una obra que asombra por su precisa ejecución y de la que hemos podido disfrutar en la pasada exposición de ‘Las Paredes del Gran Café’. Por otro lado, en junio pasará por el Festival Internacional de Publicidad Social en el CaixaForum de Barcelona a través de sus ya conocidos vídeos promocionales, en los que muestra su particular proceso, añadiendo espectacularidad a los dibujos finales. Otros proyectos futuros le han llevado a contactar con marcas internacionales como Aston Martin o el propio Real Madrid, de cuyos resultados esperamos poder disfrutar pronto. Igualmente, Ángel Cortés no duda en compartir su novedosa técnica dibujística por diferentes canales, ya sea organizando talleres de dibujo o participando en conferencias y charlas en diferentes colegios de la ciudad de Cáceres, población en la que reside. Desde estas líneas le deseamos mucha suerte en su futuro, llevando sus dibujos a todos los rincones del mundo y, por supuesto, de Extremadura. Más información en www.facebook.com/Ángel-CortésARTIST-538374373006744



f fogones

Mayo 2016

Restaurante Tábula Calda De la huerta a la mesa

Ocupa los primeros puestos del sector hostelero Juan Manuel Cañamero Crítico Gastronómico fogones@grada.es

Juan Manuel Sánchez Gil y el chef Alejandro Cercas Lorenzo, junto con la segunda cocinera Concha, forman un buen equipo en el Restaurante Tábula Calda, en la céntrica calle de Romero Leal, muy cerquita de la Plaza del Rastro. Juan Manuel ha logrado una estabilidad en el restaurante propia de un empresario que sabe lo que se trae entre manos. Tábula Calda forma parte, hoy por hoy, de ese ramillete de restaurantes de prestigio en Mérida, que ofrecen una calidad sin igual a los comensales. Calidad y mucho trabajo son las claves para que los negocios funcionen, dice un hombre hecho a sí mismo y que cuenta con un restaurante de los de bandera en la capital extremeña. Trabajo, trabajo y trabajo es el único secreto en Tábula Calda. Esto y mucha calidad. En las tarjetas de visita del restaurante queda claro que las verduras y los huevos son de su huerta, y que, si no es temporada, el radio máximo de acción es de 100 kilómetros para comprar los productos. En la huerta de Manolo y Alejandro se cultiva de todo; el sobrante se vende a los vecinos de la zona a buenos precios, lo que hace que las mañanas se dediquen a esto. Manolo cree que el cliente de Mérida es muy especial. Por ese motivo, desde el primer momento (en septiembre hará 15 años que Tábula Calda está abierto) optaron por el cliente exterior sin descartar el de casa. Así, no es raro que el restaurante sea algunos días una pequeña Torre de Babel con gentes venidas de todos los rincones de España, además de americanos, ingleses y chinos. Sí, muchos chinos degustan los productos extremeños aquí y se van maravillados. El propietario de este templo culinario cree muy positivo que la alta cocina esté despuntando en Mérida de forma real, con unos

52 |

tu revista online www.grada.es

establecimientos que ofrecen a sus clientes un nivel que antes era difícil de alcanzar. En cuanto a las apetencias de los comensales, Manolo asegura que el plato más demandando son las migas, seguidas del cordero. “Nosotros somos ibéricos, pero antes de eso somos extremeños, entonces intentamos vender los productos de nuestra tierra. Por ejemplo, las migas extremeñas tienen un éxito tremendo, y el cordero, sobre todo. Nosotros seguimos el lema ‘De la mar el mero y de la tierra el cordero’”. El chef Alejandro Cercas comparte con nosotros la receta de las migas: “Las migas nosotros las preparamos de la siguiente manera: se fríe el ajo, el chorizo, la panceta y los pimientos, cada ingrediente por separado. En ese aceite se añade pimentón (de la Vera, a ser posible), sal y un poco de agua, y se mueve bien. Una vez disuelta la sal y el pimentón se aparta la perola del fuego, se añaden las migas en forma de volcán y se humedecen un poco por encima, dejándolas reposar de 10 a 15 minutos, sin fuego. A continuación se mueven y se mezclan todas las migas hasta que queden uniformes. Posteriormente, a fuego mínimo, se comienzan a trabajar, hasta que adquieren la textura deseada. Se ponen en el plato y se acompañan con el chorizo, la panceta, los ajos y los pimientos (rojo y verde) fritos anteriormente. Por último colocamos el huevo frito sobre las migas, para romperlo y mezclarlo con el resto de ingredientes. Nosotros acompañamos el plato con miel, pero también pueden acompañarse con uvas o, tradicionalmente, con sardinas”. Pues nada, ahora solo tenemos que probarlas y decir que son deliciosas.

Restaurante Tábula Calda Calle Romero Leal, 11. 06800, Mérida Teléfono: 924 304 950. Fax: 924 301 322 Web: www.tabulacalda.com Email: reservas@tabulacalda.com Horarios de comedor: De 13.00 a 16.30 horas y de 20.00 a 00.30 horas


m moda

Mayo 2016

Patty Gruart

Diseñadora de moda pattygruart@grada.es

Responsabilidad social empresarial, el valor añadido de la Moda y otras cosas

Extremadura es pionera en la puesta en marcha de la ley que invita a las empresas a ser ‘socialmente responsables’. Las que lo son obtienen beneficios fiscales y prevalecen frente a otras en concursos públicos (Ley 15/2010 de la RSE, de 9 de diciembre). Me lo ha dicho Antonio Campos González, analista de Responsabilidad Social, director de proyectos y asesor de Sostenibilidad en Extremadura Avante. Preside la Asociación para la Promoción y el Impulso de la Transparencia en Extremadura (Apitex) y colabora activamente con el Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial (Cerse). También es mi profesor de Responsabilidad Social Empresarial en el MBA Executive de ITAE, la Escuela de Negocios de Extremadura. Allí nos explicó cosas muy interesantes acerca de la ‘famosa sostenibilidad’. Por supuesto, va más allá del certificado que acredita a una compañía como tal. En realidad, tiene que ver con el día a día de tu empresa y cómo aportar a la sociedad beneficios en pro de los ciudadanos. Corresponde a la entidad atribuir aspectos de mejora tan sencillos como la accesibilidad sin barreras arquitectónicas, la adaptación de la lengua de signos, en código Braille o con pictogramas. También es una forma de contribuir a este estilo de vida consumir el menor gasto energético posible, algo que, según las posibilidades de cada cual, podría comenzar por compartir el transporte, aprovechar horarios establecidos para el traslado de mercancías, invertir en alta tecnología o, simplemente, generar los mínimos residuos posibles asumiendo el compromiso de producir un bajo nivel de emisiones de CO2.

Y como estas un sinfín de posibilidades para destinar a la sostenibilidad. Y me refiero a la de verdad, la que se aleja del marketing oportunista que tiene como objetivo generar ventas; hablo de esa que se refleja en el ánimo de los trabajadores. Pagar un sueldo digno, estar al corriente de pagos con la Seguridad social y tener en cuenta la felicidad de los empleados, también forma parte de la Responsabilidad Social Empresarial. “Con esta forma de pensar y actuar, tu trabajo deja de ser un lugar donde pasar ocho horas para ser otra cosa. Solo tú sabes qué puedes aportar a la sociedad desde tu negocio”, decía Antonio. En cuanto al sector textil, me doy cuenta que hay mucho que aprender y aplicar, pero también creo que hay que felicitar a quienes hacen un gran esfuerzo y, desde Extremadura, apuestan por la ‘glocalización’, que en términos económicos se refiere a la organización o comunidad capaz de adaptarse al entorno y está dispuesta a ‘pensar globalmente, actuando localmente’. Estoy muy interesada en la clasificación sostenible de cualquier artículo de consumo, así que aprecio y valoro la inquietud que tienen algunos de crear un mundo mejor al apoyar iniciativas como la organizada durante los días 22 al 24 de abril en el Museo del Traje de Madrid, y que fue liderada por Gema Gómez y Javier Martínez, impulsores en España del lema #whomademyclothes? Este acto reunió a directivos de marcas como Ecoalf, El Naturalista, Kamaleonik, La Peseta y muchas más, en torno a debates sobre innovación social y ambiental, economía creativa, hiperconsumismo, y e-commerce de moda sostenible, entre otros. Explican en su nota de prensa que ha sido muy positivo y que este tipo de encuentros sirve de toma de conciencia y presión en la insistencia por la mejora de las condiciones sociales y medioambientales en la industria textil. Como colofón a estas jornadas de Moda sostenible a nivel nacional, #FashionRevolutionDay, el acto internacional conmemorativo del derrumbe del edificio Rana Plaza en Dhaka, Bangladesh, ocurrido el 24 de abril de 2013, donde murieron 1.134 personas y más de 2.500 resultaron heridas. Por otro lado, en la emblemática plaza de San Jorge en Cáceres, y con Cecilia Calderón, la presidenta del Club Rotary de la ciudad al frente, se presentaron las colecciones de algunos estudiantes del ciclo formativo de Patronaje y Moda de la Universidad Laboral de Cáceres. El desfile de Moda formó parte de las actividades enmarcadas en el Rastrillo solidario que se organiza cada año a favor de los damnificados de la polio, y del que fueron testigos cientos de personas que acudieron a la cita para apoyar, además, el Diseño de Extremadura. Definitivamente creo que, tanto la Responsabilidad Social Empresarial como la sostenibilidad en general, son conceptos con tendencia a establecerse en el futuro. Quizás hoy sea el mejor momento para comenzar a ponerlo en práctica. “Compra menos, elige bien” (Vivianne Westwood).

tu revista online www.grada.es | 53


m motor

Mayo 2016

Motor

Abril, un mes movido y positivo

Mamen Vázquez mamenf1@grada.es

54 |

tu revista online www.grada.es

Cedidas

En esta ocasión me gustaría tratar tres temas, aunque sea superficialmente para no extendernos mucho. Empezamos por la gala de nuestra revista, que fue excepcional, superándose cada año a mejor en todo. La experiencia es un punto y aquí ya se empieza a notar. Fue un placer que los encargados de este evento contaran con mi empresa para hacer los servicios de chófer. Además de estar en el espectáculo tuve la oportunidad de conocer a muchos de sus protagonistas. No solo me llevo amigos, también una gran lección de forma de vida y de valorar los detalles que cotidianamente no solemos tener en cuenta. No quiero nombrar a nadie en particular, ya que son tantos que probablemente me faltaría alguno; pero sin excepción, desde la propia organización, pasando por los protagonistas del espectáculo, y terminando por el propio público, al que se le notó perfectamente que lo estaba disfrutando, chapó y de diez. En cuanto al mundo del motor, comienzo hablando del arranque del Mundial de Fórmula 1, el cual de momento está sorprendiendo para bien. Parece diluirse el dominio de Mercedes, al menos no sin antes lucharlo un poco, y es que hasta ahora sus monoplazas ganaban con abultada diferencia y facilidad. Ferrari se acerca, y también Red Bull está empezando a dar señas de que hay que tenerles en cuenta. Además de tener más carreras este año parece que serán más interesantes. Cuando lean esta revista estará recién concluido el Gran Premio de España, del que daré buena cuenta en el próximo artículo, ya que habré asistido nuevamente en persona.

Por otro lado, en cuanto al motor en Extremadura, desde el punto de vista deportivo, se ha celebrado el XXXI Rallye Norte de Extremadura, una prueba clásica del calendario regional que puntúa para los campeonatos extremeños de Rallyes, de Rallyes de Regularidad y de Escuderías, y también para las Copas Legend por Clases. Los ganadores han sido el cacereño Justo Franco y su copiloto almendralejense Ángel Luis Álvarez, de la Escudería Faro de Extremadura y a los mandos de un Renault Megane Coupé, en una prueba marcada por la igualdad entre los participantes, los numerosos abandonos y la climatología cambiante. El podio lo completaron Francisco Montes y David Collado, de Escudería Plasencia y a los mandos de un Peugeot 107; y los castellano-manchegos Javier Martínez y Héctor Vicente, de Escudería Lemans, con un Renault Clio Williams. Por último, quiero destacar otra noticia significativa pero ajena al ámbito deportivo, el aumento de ventas de vehículos de ocasión en nuestra región, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor. Dada la situación económica de los extremeños y el buen estado en el que se venden los coches de ocasión, es una buena forma de deshacerse del coche viejo para obtener uno mejor. Este incremento es ligeramente inferior a la media del conjunto del país, pero cada día va siendo la opción más elegida entre los usuarios de nuestra región.


Gama BMW Serie 3

Extrauto

¿Te gusta conducir?

¿DEMASIADO QUÉ? GAMA BMW SERIE 3 DESDE TAN SÓLO 25.500€ DESDE

25.500€

Decías que era demasiado grande, demasiado potente, demasiado equipado o demasiado deportivo para ti. Hasta que descubriste que puedes conducir la gama BMW Serie 3 desde 25.500€, ahora además con un gran equipamiento que incluye: -

Llantas de aleación de 17” Sensor de aparcamiento delantero y trasero Control crucero con función de freno Faros LED Sistema de Navegación Business

Extrauto

Autovía Madrid-Lisboa, km 398,9 Tel.: 924 24 05 02 Badajoz www.extrauto.bmw.es

C/ Guttenberg, s/n Pol. Ind. Las Cumbres Tel.: 924 81 29 59 Don Benito

PIVE 8

con conducción eficiente, doble ahorro

P.V.P. para BMW Serie 3 316d Berlina Acabado Advantage, 25.500€ (Impuestos, descuento, plan PIVE, ayuda a la recompra y aportación del concesionario incluido) financiando con BMW Bank GmbH, S.E (según condiciones contractuales). Impuesto de matriculación (IEDMT) calculado al tipo general. Condiciones válidas para pedidos hasta 31/03/2016. Modelo visualizado no corresponde con modelo ofertado.

Consumo promedio: desde 1,9 hasta 8,1 l/100 km. Emisiones de CO2: desde 44 hasta 190 g/km.


a arqueología

Mayo 2016

Los dioses de nuestros antepasados Julio Esteban Ortega

Cedida

Profesor de Historia Antigua de la UEx Hispania@grada.es

Hablábamos en un número anterior de la revista de una interesante inscripción procedente de la localidad de Bienvenida, en la que se invocaba a ‘Ataecina’, la diosa de Turúbriga. Iniciamos con ‘Ataecina’ un recorrido por el panteón de las divinidades ancestrales más importantes veneradas por nuestro antepasados, que en las fuentes grecorromanas aparecen denominados como lusitanos, vettones, célticos y túrdulos. Aunque estamos lejos de comprender las creencias religiosas de unos pueblos que el proceso de romanización fue transformando gradualmente, han llegado hasta nosotros retazos de ese mundo celeste en forma de inscripciones en piedra en las que se rendía culto a distintas deidades. Las primeras investigaciones acerca de la religiosidad de los pueblos que habitaban estas tierras señalaban la existencia de una profusión de divinidades que eran veneradas en cultos muy localizados. Sin embargo, a medida que vamos conociendo más detalles sobre sus creencias religiosas e identificamos a sus dioses, empezamos a comprender la estructura de un

56 |

tu revista online www.grada.es

panteón que se muestra no tan atomizado como en un principio se pensaba. Las parciales fuentes grecolatinas nos transmiten las características de una religiosidad local bastante primitiva, en las que se habla del culto a los astros, a los animales, a los árboles y bosques sagrados; de ceremonias al aire libre, de sacrificios humanos y de animales. El mundo de los dioses impregnaba la vida de nuestros antepasados; tan es así que el historiador Plutarco nos informa de que los lusitanos creían que los dioses andaban por la tierra. Sin embargo no todos los pueblos participaban de esta ferviente espiritualidad; las mismas fuentes clásicas se encargan de señalar que algunos de ellos eran ateos, aunque más bien parecen referirse, no a que carecieran de dioses, sino a que no tenían representaciones de ellos. Afortunadamente, para aproximarnos a todo este mundo de hombres y dioses contamos también con una disciplina, la Epigrafía, que está aportando un material muy valioso. Han llegado hasta nosotros un gran número de inscripciones en piedra de época romana en las que no se habla de creencias religiosas, ni de rituales, pero sí nos permiten conocer los nombres de los dioses venerados en aquellos lugares. En realidad, no se puede hablar de un solo panteón para la región extremeña, pero al menos empezamos a identificar amplias áreas en las que se rinde culto a los mismos dioses. El norte de la provincia de Cáceres está estrechamente vinculado con los distritos portugueses de Guarda y Castelo Branco, solar, entre otros, de los pueblos Gaeditanos y Lancienses, que junto con los Caurienses y Caperenses extremeños parecen formar un núcleo homogéneo. Las tierras situadas más al norte están en contacto con el mundo cultural del Vettón salmantino y abulense. Veneraban a unos dioses masculinos, como ‘Arentio’, ‘Bandue’, ‘Quangeio’ y ‘Trebarune’; y femeninos como ‘Arentia’ y ‘Toga’. Estas divinidades cuentan con varios testimonios epigráficos y se configuran como las deidades más veneradas en la zona, existiendo otras que tienen un marcado carácter local (‘Asitrita’, ‘Ecirico’, ‘Eniracillo’, ‘Moricilo’, ‘Nituceo’, ‘Palantico’, ‘Salama’, ‘Tritiaecio’, etc.). Este panteón parece ir desdibujándose hacia el área Augustobriguense (zona de Talavera la Vieja). El panorama cambia al sur del Tajo, donde desaparecen la mayor parte de las divinidades masculinas antes citadas, salvo ‘Bandue’, y las femeninas son sustituidas por otras, como ‘Ataecina’, ‘Nabia’ o ‘Lacipea’. Junto a ellas se detectan también otras divinidades de carácter local. Curiosamente en esta extensa área meridional se documentan otros dioses supralocales que no aparecen en la zona norte de Cáceres, como ‘Reve’, ‘Munidis’ o ‘Laneana’. En un mundo en transformación, las antiguas deidades de nuestros antepasados pugnaron por preservar su identidad, pero la omnipresencia de los dioses olímpicos fue calando en la mentalidad de los indígenas, y los sincretismos entre ambos panteones provocaron que, al asumir estos sus atributos, cayeran aquellos en el olvido.


h historia

Mayo 2016

Obra inédita de Luis Aldehuela

José Antonio Ramos historia@grada.es

En una colección particular de Cáceres, en propiedad de don Carlos Marcos Plaza, se encuentra un interesante cuadro inédito y original del pintor de la serranía Luis Aldehuela (1920-2011, Andújar, Jaén).

Un artista que en su infancia y juventud se formó con su padre, Manuel, pintor escenógrafo. Más tarde, ya culminada su formación en la sevillana Escuela de Artes y Oficios, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, obteniendo el Premio Fin de Carrera. Y aquí comienza su andadura pictórica mediante la captación de la naturaleza viva, en movimiento: la de las escenas de caza, pero no la de la presa cobrada, el antes y el después de la montería, como se podría observar en obras de diferentes artistas de aquella segunda mitad del siglo XX, sino la del lance violento, el agarre o la batida. Su primera muestra, en el año 1950, fue un rotundo éxito, y sus exposiciones fueron sucediéndose ininterrumpidamente hasta principios de 1990 en las más prestigiosas salas de España, sin faltar a su cita anual en Madrid. Pintor animalista que supo plasmar de manera inigualable la fauna salvaje de nuestras serranías, sus obras están dispersas en colecciones particulares de Suecia, Estados Unidos, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, etc.

tu revista online www.grada.es | 57


e enología

Mayo 2016

VII Premios ‘Los Vinos del Museo’

Carmen Tristancho

carmentristancho@grada.es

Los premios del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo han celebrado su séptima edición. Este es el primer concurso a nivel regional en el que pueden participar todos los vinos que se elaboran en Extremadura, tanto si tienen Denominación de Origen como si son Indicación Geográfica Protegida; también es el único concurso organizado por una institución pública en la región, ya que el consorcio del Museo del Vino está constituido por la Junta de Extremadura, a través de Presidencia, y el Ayuntamiento de Almendralejo. El objeto de este concurso es la selección de los vinos que se utilizarán durante este año 2016 como vinos del Museo, para la venta de los mismos en la tienda y el desarrollo de catas y degustaciones, así como para servir de regalo institucional por parte del Ayuntamiento de Almendralejo, siendo utilizados también por el Museo para todos sus actos internos y externos. En esta edición se han presentado cinco categorías: Blanco joven, Tinto joven, Rosado, Tinto envejecido al menos seis meses en barrica de roble, y Tinto envejecido al menos 12 meses en barrica de roble; y estos son los vinos que ha resultado premiados: · Categoría Blanco joven: ‘Solo Eva’, de Cooperativa Virgen de la Estrella.

El Jurado de este concurso está compuesto por catadores representantes de diversas instituciones relacionadas con la Enología; concretamente de la Asociación Extremeña de Enólogos, la Asociación de la Sumillería Extremeña, el Centro Universitario Santa Ana, la Cofradía del Vino Ribera de Guadiana, la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, la Estación Enológica, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, la Universidad de Extremadura, y el Museo de las Ciencias del Vino. Los nueve representantes de estas entidades han sido los encargados de valorar todas las muestras recibidas, en una cata a ciegas. Dese hace tres años este evento, que se celebra en las instalaciones del mismo Museo, se desarrolla en un acto lúdico en el que participan un centenar de personas; en ediciones anteriores han asistido personalidades de la política regional y local, como consejeros y directores generales de la Junta de Extremadura o autoridades locales; así como personalidades de distintos ámbitos culturales. En esta ocasión la gala estuvo amenizada por la Escuela de Jazz de Extremadura, resultando una velada muy agradable. La entrega de premios ha contado este año con la asistencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien hizo entrega de varios premios a los elaboradores de los vinos galardonados, así como a los profesionales que han formado parte del panel de cata en este séptimo concurso de ‘Los Vinos del Museo’.

· Categoría Tinto joven: ‘Viñedos Pozanco’, de Viñedos Pozanco S. L. · Categoría Rosado: ‘Z de Zaleo Rosado 2015’, de Viñaoliva Sociedad Cooperativa.

· Categoría Tinto envejecido al menos 12 meses en barrica de roble: ‘Palacio de Monsalud’, de Viña Extremeña, S. A.

58 |

tu revista online www.grada.es

Cedidas

· Categoría Tinto envejecido al menos seis meses en barrica de roble: ‘Vizana’, de Bodegas Viticultores de Barros.


Mayo 2016

ELLA Mª Inmaculada González Rodríguez. (Badajoz, 1964). Artista pacense y autodidacta fotográficamente hablando, licenciada en Bellas Artes y docente de profesión. Aspira a enfrentar al público con su obra, arrancándole un sentimiento, una no indiferencia. Su afición va mas allá de captar simplemente el instante que ve el objetivo. Su pasión es crear, transformar, desenfocar y distorsionar, generar otras lecturas que las de la propia imagen. tu revista online www.grada.es | 59


v viajes

Mayo 2016

Lieja-Bastoña-Lieja, más que un evento ciclista Juan Antonio Narro

viajes@grada.es http://narrogeographic.blogspot.com.es

Esta prueba deportiva, una de las clásicas en el mundo del ciclismo, alcanza tal notoriedad en los medios de comunicación mundial que es conocida en todos los rincones del planeta. El último domingo del mes de abril de cada año los mejores ciclistas del panorama internacional se dan cita en esta carrera en la que el gran Eddy Merckx ostenta el record del corredor que más veces se ha impuesto en su historia. No quiero olvidar que, junto a la vertiente deportiva, esta clásica, también conocida como ‘la decana’, es algo más. Es un magnífico escaparate que nos permite conocer la belleza de numerosos paisajes y localidades de Valonia, una atrayente región situada en el sur de Bélgica. Durante más de 200 kilómetros de carrera se van atravesando, entre otros espacios naturales, las colinas y los bosques de las Ardenas, un verdadero pulmón verde para los belgas. Y es que, a ritmo de pedaleo, nos van mostrando unos parajes sin igual. Quizás sea el momento, pensando en nuestras próximas vacaciones, de decidirnos por esta región. Valonia atesora todo aquello que el viajero pueda desear. Historia, colinas, llanuras, valles, buena gastronomía y la belleza de ciudades como Lieja, Namur, Mons o Charleroi. ¿Sabías, por ejemplo, que aquí se encuentra Spa, la ciudad que -dicen- ha dado nombre a los ‘spas’ de todo el mundo? ¿Sabías que también aquí se sitúa la localidad de Waterloo, en cuyas inmediaciones estaba el campo de batalla que supuso, en junio de 1815, la definitiva derrota de Napoleón? Atrévete a viajar a este territorio del sur de Bélgica. Te encantará.

60 |

tu revista online www.grada.es


Mayo 2016

El reto extremeño de Gema Hassen-Bey que el precio que tenga dicha silla y dicha ropa sea asequible a personas que viven en zonas deprimidas o de difícil tránsito (selva, zonas rurales, etcétera). Desplazarse en silla de ruedas es complicado en una ciudad cualquiera, imagina lo que significa hacerlo en el campo.

Subir al Kilimanjaro en silla de ruedas. ¿Estás loca? El reto que se ha propuesto Gema es sencillo de exponer y muy difícil de llevar a cabo: quiere subir al Kilimanjaro en silla de ruedas. 5.895 metros de altura que convierten a esta cima en el techo de África. Si lees su biografía, el primer pensamiento que te va a venir a la cabeza es que lo va a lograr. Si ha estado en cinco Juegos Paralímpicos y ha logrado cuatro medallas parece que no puede haber nada que la detenga. Pero, cuando hablas con ella o le escuchas en una conferencia, te das cuenta de que sola no puede lograrlo. Y no es una cuestión de entrenamiento o de constancia, sino un problema tecnológico y económico. Los verdaderos objetivos/motivos Lo más impresionante de este reto es que Gema no necesita ya más reconocimiento. Ya ha mostrado al mundo sus capacidades y, cuando la conoces, te das cuenta de que no busca esa palmadita en la espalda para la que tantos viven (de hecho, casi huye de premios y reconocimientos, me consta). Entonces, ¿por qué hace esto? Pues bien, el objetivo es doble: · Lograr que se investigue y se construya la silla de ruedas que permita subir al Kilimanjaro a una mujer. · Conseguir que se cree la ropa térmica que le permita superar el reto. Y, en ambos casos, hacerlo de forma que el resultado (esa nueva silla y esa nueva ropa) esté a disposición de personas con movilidad reducida de todo el mundo. En otras palabras,

¿Nos ayudas? Desde Patrocina un Deportista vamos a ayudar a Gema. Su pasado paralímpico nos da ‘la excusa’, aunque la realidad es que lo hacemos por motivos egoístas. Tras este reto, el mundo va a ser mejor y habrá un colectivo de personas con movilidad reducida que tendrán más sencilla su vida. (Creo que es ella la que nos ayuda a nosotros). Y desde esta página te invitamos a que tú también participes. Empresas que aporten el dinero, el desplazamiento, la alimentación (un jamón esencial), el catering, el alojamiento, medios de comunicación... En definitiva, seguro que si lees esto y te apetece, logramos que pongas tu grano de arena a que Gema logre este maravilloso reto y a que Extremadura pueda decir que participó activamente cuando la primera mujer subió al Kilimanjaro en silla de ruedas. Y, lo más importante, que hay sillas y ropa en el mundo que hacen más fácil y feliz la vida a un colectivo importante de personas gracias a nuestra tierra. @GemaHassenBey www.diverscity.es

Cedidas

Hace unos meses, menos de un año, conocí en persona a Gema Hassen-Bey en un congreso de Mujer, Empresa y Deporte en Cáceres. Ya había tenido la oportunidad de ver una conferencia suya en Madrid, en el entorno de un encuentro de responsabilidad social empresarial. En las dos ocasiones me impresionó. La energía que derrocha, la alegría que transmite y, sobre todo, el empecinamiento en sus objetivos me mostraron que cuando alguien se propone algo en la vida puede casi siempre lograrlo si lo hace con pasión y determinación.

La escala extremeña del reto En su preparación hasta el Kilimanjaro, Gema ya ha ascendido dos cimas. La primera fue el monte Abantos (1.753 metros cerca de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid) en junio de 2015; y la segunda la Bola del Mundo, de 2.265 metros de altura, en octubre del año pasado. Ahora ha elegido Extremadura para el siguiente paso de su reto (me consta que su familia en Trujillo y la patatera han sido esenciales en esta elección): llevar a cabo el ascenso a una cima que implique acampar en la montaña. Será la primera vez que duerma en saco de dormir y tienda de campaña, lo que le permitirá entrenar y probar la ropa térmica y otros elementos antes de afrontar una cima de más de 3.000 metros, planificada para final de año.

tu revista online www.grada.es | 61


c ciudadanos

Mayo 2016

Ciudadanos Consumo Roberto Serrano

Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

El año pasado recibí una carta de Catastro, requiriéndome el pago de una tasa de 60 euros por el incremento del valor de mi vivienda, la cual pagué; ahora acabo de recibir tres recibos de pago de IBI, correspondientes a los períodos de 2013, 2014 y 2015, según me explican por una revisión catastral, y me reclaman más de 500 euros por cada uno de los ejercicios. No estoy de acuerdo con esta revisión catastral, porque yo pagué los recibos en su momento y, además, no he realizado ningún cambio en mi vivienda. ¿Tengo la obligación de pagarlos o puedo reclamar su anulación? Catastro inició hace tres años un procedimiento para que todas las construcciones no declaradas de cada municipio (obras nuevas, rehabilitaciones, ampliaciones...) tributasen por el IBI según la realidad de sus inmuebles, y para su identificación utilizó un sistema de fotografías por satélite; así, ante cualquier modificación realizada que no hubiese sido comunicada por el propietario en su momento, ha permitido a este organismo actualizar el valor catastral de la vivienda, y como consecuencia el organismo recaudador emitirá a los respectivos propietarios los recibos de la liquidación complementaria del IBI correspondiente a estos últimos años. Si recibió la notificación de Catastro contaba con un mes, desde su recepción, para presentar alegaciones. Si no ha recibido tal notificación y considera que hay errores en la regularización realizada debe presentar un escrito ante este organismo, aportando pruebas que demuestren la realidad de su propiedad y los errores que ha detectado. Y si Catastro no resuelve favorablemente puede recurrir ante el Tribunal Económico Administrativo de Extremadura. En cuanto al pago de los recibos, el organismo de recaudación competente no le permite la paralización del pago de los mismos mientras se dilucidan los recursos que pueda interponer, pero sí es posible solicitar un fraccionamiento. Además, si posteriormente se resuelven a su favor, podrá pedir la devolución de lo pagado hasta ese momento. Desde la Unión de Consumidores de Extremadura recomendamos a los ciudadanos afectados por este problema que recurran ante la Gerencia Catastral las irregularidades que se hayan cometido, de manera que se pueda ajustar el valor catastral de sus inmuebles a su situación real. Ante cualquier duda se puede realizar una consulta a través de la dirección de correo electrónico catastro@ucex.org 62 |

tu revista online www.grada.es

El derecho de formación y los turnos de trabajo José Manuel Corbacho

Abogado y Licenciado en CC Poíticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

Se plantea a veces en sede judicial el derecho del trabajador a la elección de turno de trabajo para compatibilizarlo con cualquier tipo de enseñanza reglada oficial. El Tribunal Supremo entiende que el ejercicio del derecho a la formación debe prevalecer, salvo prueba en contrario, sobre cualquier otra circunstancia empresarial, no pudiéndose limitar el alcance y contenido de las normas que reconocen tal derecho más allá de lo razonable. El derecho a la promoción y formación profesional en el trabajo se regula en los artículos 4.2.b y 23 del Estatuto de los Trabajadores, y en cuanto a la formación conecta con el derecho a la educación del artículo 27 de la Constitución, previsto en su artículo 40.2 entre las tareas de los poderes públicos dirigidas al ámbito laboral. Se discute si el derecho a la elección de turno de trabajo para compatibilizarlo con estudios debe interpretarse de forma restrictiva (que solo se aplique cuando exista un sistema de trabajo a turnos consistente en la ocupación de manera sucesiva en los mismos puestos de trabajo a distintos trabajadores), o bien si también tiene cabida en el caso de adscripción permanente de los trabajadores a cada turno, sin que haya la obligación de rotar. En este sentido, dos sentencias del Tribunal Supremo, de 25 de octubre de 2002 y de 6 de julio de 2006, defienden una interpretación amplia y flexible, para responder más justamente a la finalidad que se persigue. El derecho de preferencia para la elección de turno solo estará condicionado por factores como el derecho de los restantes trabajadores en plano preferente, o bien por la contratación del trabajador para prestar servicios en un turno determinado, circunstancias que deberán ser probadas. Además, la regulación de la Constitución y del Estatuto de los Trabajadores hace prevalecer sobre cualquier otra circunstancia, salvo prueba en contrario, el ejercicio por los trabajadores de su derecho a la promoción profesional, y en tal sentido no es aceptable limitar, mediante una interpretación restrictiva, el alcance y el efecto de las normas que reconocen tal derecho más allá de lo razonable. En resumen, esas normas no son susceptibles de interpretación restrictiva, sino que deben ser aplicadas con criterio amplio, para dotarlas de una eficacia real; por tanto, partiendo de esta doctrina unificada del Tribunal Supremo, hay que rechazar toda interpretación que imponga al derecho invocado otras limitaciones distintas a las que son propias de su naturaleza, y de ahí que los trabajadores que cursen estudios para la obtención de un título académico o profesional tienen preferencia para elegir turno de trabajo, con independencia del régimen instaurado por la empresa, ya se trate de turno fijo o rotatorio, siempre que este sistema laboral sea el implantado en el centro de trabajo. Y todo ello teniendo en cuenta además que los preceptos del Estatuto de los Trabajadores tienen eficacia directa, por lo que prevalecen aunque no se haya efectuado un desarrollo de los mismos en el convenio colectivo correspondiente.


Mayo 2016

tu revista online www.grada.es | 63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.