La revista de los otros contenidos Año x · Núm. 104 | SEPTIEMBRE 2016 | Ejemplar Gratuito
Rubén muñoz
Jefe de la policia de badajoz
medallas de extremadura merecidos galardones
juegos olímpicos
calderón gana su última medalla
nº 104 · Año X | Revista de ocio, cultura y deporte
La revista de los otros contenidos
El mes más extremeño Septiembre, que implica la vuelta al trabajo y el final del verano, para nosotros es un mes importante de verdad; celebramos el Día de nuestra región, y tenemos la ocasión de reconocer a algunos de nuestros paisanos con la más alta distinción de la Comunidad. No podíamos pedir más este año, porque además el acto de entrega de las Medallas de Extremadura ha contado con nuestro portavoz, y presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, como uno de sus presentadores. Nuestra portada es para Diván du Don, un grupo de ‘buenagente’ que disfruta con la música y siempre está dispuesto a aportar su granito de arena a causas solidarias. Esta revista también acoge la última publicación de Pedro Montero, nuestro crítico literario, que tras diez años de andadura conjunta se toma un merecido descanso; muchas gracias, maestro, por tanta difusión de la literatura extremeña y tan buena compañía. También tenemos un hueco para hablar de la importancia de respetar los espacios públicos en beneficio de todas las personas con alguna dificultad, o para sentirnos orgullosos de otra medalla olímpica de José Manuel Calderón, ahora que acaba de retirarse de la selección española de baloncesto. Bienvenidos de nuevo.
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós, María Lagar. Imagen portada: José Ignacio Rodríguez. Fotografía: Javier Meléndez, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte. Colaboradores: Agenex, Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz, José Julian Barriga, Francisco Bilou, Isabel Borrego, Juan Manuel Cañamero, Consejo de la Juventud, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Julio Esteban Ortega, Javier Feijóo, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundecyt-Pctex, José Antonio García Sagardoy, Carmen González, Patty Gruart, Grupo Ros, Abel Hernández, Mamen Mirat, Pedro Montero, Juan Antonio Narro, Fran Oñivenis, Asamblea de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Félix Pinero, Rades, José Antonio Ramos, Redseneca, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, Sepad, Sexpe, José María Sotomayor, Julio Vázquez, Mamen Vázquez, Juan Zamoro. Diseño y maquetación: Ismael Alegría Sánchez. Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.
CONTRATA TU PUBLICIDAD EN GRADA
924 101 398 grada@grada.es
20
9 4 PERFIL: DIVÁN DU DON· 8 Qué pasó · 9 DÍA DE EXTREMADURA · 20 PRIMERA FILA: RUBÉN MUÑOZ, JEFE DE LA POLICIA LOCAL DE BADAJOZ · 34 Universidad 35 FotoExtremadura · 36 Literatura · 37 Cine · 38 Tecnología 40 Club Senior · 41 Toros · 42 La Frontera · 44 Arte 45 Decoración · 46 Moda · 47 Viajes · 48 Historia 49 Fotografía · 50 Fogones · 51 Enología · 52 Motor 54 Liderando Siempre · 56 Ciudadanos · 57 Zona Empresa 58 Mesa y mantel
p perfil
Septiembre 2016
Fotos: José Ignacio Rodríguez
En 2014 todos los componentes del grupo musical El Desván del Duende, a excepción de Josele, el cantante, decidieron comenzar un proyecto nuevo: Diván du Don. Paquillo Levita acompaña en esta aventura a Miguel Vivas, Jorge Solana, Antonio Rumbakey, Lupe ‘La Perla’ y Carlos Jerez. Ellos mismos se definen como un planeta rebelde fraguado con las mismas guitarras, rumba y ‘buenagente’ de siempre, un universo con lenguaje propio y un grupo de alocados personajes que proceden de escondites extremeños y andaluces. ¿Cómo nace Diván du Don? Diván du Don nace después de un proyecto muy bonito llamado El Desván del Duende que construimos juntos durante años. Después de mucho tiempo disfrutando vinieron momentos difíciles y decidimos cambiar algunas cosas. El resultado fue una nueva voz principal; todo lo demás se asemeja mucho a El Desván y sus mejores momentos. Diván du Don no es un nacimiento, es un renacimiento. Somos Diván du Don pero siempre seremos El Desván del Duende. ¿Qué significa o qué os inspiró el nombre de la banda? Era una forma cómica de decir Desván del Duende, fruto de un lenguaje propio que creamos en nuestros viajes a los conciertos y durante los ensayos. Es difícil de entender porque es algo muy personal del grupo, aunque la gente cercana lo entiende perfectamente. Es curioso comprobar que pueden robarte el nombre, pero jamás deben robarte tu esencia. La propia idiosincrasia del grupo nos dio la solu-
4|
tu revista online www.grada.es
ción para renombrar la banda. No podemos dejar de reírnos cuando lo recordamos. ¿Cómo definiríais el grupo y vuestra música? Nos vemos como un grupo de amigos principalmente, lo de la música es secundario [Risas]. Creemos que nuestra principal arma viene del buen ambiente que reina en Diván du Don. Cada ensayo o concierto es un día agradable entre amigos que concluye con una actuación. El hilo conductor es una música que tiene como base la rumba, pero que está aderezada con un poquito de cada ‘casa’. Quizás este primer disco tenga más matices de rock que de costumbre, con un sonido más potente. También hay baladas, un ska... somos una buena coctelera sonora. Nunca nos ha gustado encasillarnos en ningún estilo en concreto, podría decirse que hacemos lo que nos sale en cada momento. ¿Cuáles son vuestras influencias musicales? Venimos de estilos muy diferentes, pero hay unos cuantos artistas que casi todos hemos escuchado y que son una
Septiembre 2016
p perfil
buena base en común. Podríamos citar a Los Rodríguez, Manolo García o Mártires del Compás, pero hay muchos más grupos que han sido una referencia para nosotros a nivel de letras o a la hora de transmitir en un directo, algo en lo que vemos la verdadera esencia. ‘Las cositas claras’ es vuestro primer disco; ¿cómo fue su proceso de creación y grabación y qué habéis querido transmitir con él? El proceso de grabación ha sido muy parecido a nuestra etapa anterior, ya que son los mismos compositores los que fabrican los cimientos de los temas. Las letras las han compuesto prácticamente íntegras Miguel y Jorge. La maquetación y la producción del disco ha sido un poco entre todos. Es una parte de este mundo que también disfrutamos mucho. Hemos contado con grandes colaboraciones; amigos que hemos encontrado en este largo camino: Huecco, Aslandticos, El Canijo de Jerez o D´Callaos son un regalo para nosotros. Con el disco hemos querido demostrar que nadie es imprescindible por mucho que se empeñe, que lo verdaderamente bonito es trabajar en equipo sin aires de grandeza, y que por supuesto “no hay viento que pueda derribar corazones valientes”, como dice uno de los temas. A veces la fuerza se obtiene, precisamente, de esas voces que te dicen que no lo conseguirás.
tu revista online www.grada.es
|5
p perfil
Tras el éxito de ‘Vuelo’, ‘Morena de la madrugá’ es vuestro nuevo single, en el que habéis colaborado con Huecco; ¿cómo ha sido trabajar y rodar el videoclip con él? A Huecco le conocimos en una convivencia con los chicos del Marcelo Nessi, en Badajoz. Jugamos un partido de fútbol y se puede decir que tiene maneras [Risas]. Hubo buen ‘feeling’ desde el principio y luego hemos coincidido en algún otro festival con él. Decidimos proponérselo humildemente y aceptó. No fue fácil, porque él se encontraba en el epicentro de su gira y Huecco se mueve a otro nivel, pero al final se pudo hacer y el resultado nos encanta. Es una persona encantadora y se merece el éxito que está teniendo. Para nosotros es un lujazo contar con él. Huecco no es la única colaboración de ‘Las cositas claras’. Contadnos cómo ha sido tocar con Aslándticos, El Canijo de Jerez o D’Callaos. Se trata de amigos que nos ha dado el camino. El Canijo de Jerez y Los Delinqüentes son una referencia musical para nosotros y nuestra amistad supuso en su día un gran empujón para nosotros. Siempre podemos contar con él y cuando coincidimos en algún festival siempre hay fiesta. Los Aslándticos son una banda con la que, en cierto sentido, nos sentimos muy identificados y nos encanta lo
6|
tu revista online www.grada.es
Septiembre 2016
que proponen. No había tanta amistad previa pero había un tema que les venía como anillo al dedo y decidimos aventurarnos. Enseguida aceptaron y desplegaron todo su talento en ‘Más allá’. Y La Canija de D’Callaos es una ‘artistaza’ a la que no hubo ni que preguntarle, porque siempre está ahí. Nos encanta la raza que tiene y ‘Sin tu lumbre’ ha quedado preciosa. Inmersos en la promoción de este nuevo trabajo, ¿qué proyectos tenéis en mente? De momento seguimos de gira y promocionando nuestro primer disco hasta mediados de octubre. Después ya habrá que empezar a pensar en un nuevo disco, pero aún no tenemos claros los plazos y quizás nos lo tomemos con más calma. De cualquier forma siempre estamos proponiendo iniciativas y poniendo cosas nuevas encima de la mesa. Quizás un tercer single, algún proyecto solidario, algo seguro que saldrá dentro de muy poco. Grupo extremeño-andaluz, ¿dónde os reunís para trabajar o ensayar? Extremeño-andaluz es por la procedencia de cada uno, puesto que dos de sus integrantes son andaluces, pero el grupo nació y creció en Badajoz, que es también el lugar de reuniones y de ensayos, y donde vivimos todos. La oferta
Septiembre 2016
de locales de ensayo no es que abunde mucho en Badajoz, pero conseguimos acondicionar uno a las afueras de la ciudad y allí tenemos todos los trastos. Estáis invitados cuando gustéis. ¿Cómo es el proceso de composición de las letras y de la música; aportáis vuestro ‘granito de arena’ o ‘toque’ a cada canción? Las letras de este disco las han compuesto Miguel y Jorge. Cada uno propuso una serie de canciones, que luego han sido aderezadas con el puntito que cada uno le da al sentirlas de una manera muy diferente. En esto también ha tenido que ver mucho Paquillo, el nuevo fichaje, que le ha dado un aire único a los temas. Es una suerte contar con él y con su arte. Durante este verano habéis realizado conciertos por casi toda la geografía extremeña, pero ya de cara al otoño tenéis previstas actuaciones en Salamanca, Madrid o Valladolid; ¿qué fechas hay confirmadas? El verano ha sido fantástico. Es una sorpresa para nosotros la acogida que estamos teniendo, puesto que no es fácil arrancar con nuevo nombre. Aun así nuestros conciertos se llenan de voces cantando nuestros nuevos temas y eso es gloria bendita. Estas tres ciudades están confirmadas: 15 de octubre en Salamanca, 22 de octubre en Madrid y 27 de
p perfil
enero en Valladolid. Algunas otras fechas se irán confirmando próximamente. Ahora viene una época de salas y de tratar que te conozca el mayor número de personas de ciudades donde aún no conocen tu música. Recientemente habéis colaborado con el ‘Festivadillo’ solidario de Losar de la Vera, que recaudó casi dos toneladas de alimentos; ¿cómo fue la experiencia? Losar es una de esas iniciativas que son un ejemplo. Además, el marco del concierto era incomparable. El festival se organizó con muchísimo cariño y pudimos comprobarlo desde la llegada a la prueba de sonido. Nos trataron genial y la organización estuvo perfecta. Gente que le ponga corazón y ganas hace falta en el mundo. Losar fue una noche mágica. Y también fuisteis unos de los protagonistas de la última edición de los Premios Grada; ¿puede la música ser un instrumento para la solidaridad y la integración de colectivos en riesgo de exclusión? El canal musical es muy potente. Sin música el mundo no podría existir. A través de la música puedes transmitir sensaciones, sentimientos... puedes protestar o encontrar una fuente de motivación única. Proyectos solidarios o de integración que estén vinculados a la música darán sus frutos sin ninguna duda. Así que la respuesta es claramente ¡Sí!
tu revista online www.grada.es
|7
? ¿qué pasó?
Septiembre 2016
‘NOCHE EN BLANCO’ DE BADAJOZ
Lourdes Sangrós
La cultura y las artes vuelven a brillar en la madrugada pacense
Ganadores del certamen ‘Formas’
Cedida
La ciudad de Badajoz ha celebrado su ya tradicional ‘Noche en Blanco’, la séptima edición de esta iniciativa surgida en 2002 en París y que se desarrolló por primera vez en la capital pacense en 2010. Para la cita de este año se han programado más de 200 actividades de distintas disciplinas artísticas, y se han abierto al público un centenar de monumentos o edificios emblemáticos y establecimientos que también acogieron actividades y exposiciones. Una vez más cabe destacar la exposición ‘Formas’, que recoge en el Museo de la Ciudad ‘Luis de Morales’ una muestra de 69 fotografías, 39 en blanco y negro y 30 en color, de 16 autores miembros de la Agrupación Fotográfica Extremeña que han participado en el certamen ‘Rodríguez Plaza’; los ganadores han sido Pilar Casado, en la especialidad ‘Serie B/N’, Juanjo Bolaño en ‘Serie Color’, Guillermo Gabardino en ‘Individual B/N’, y Antonio Soriano en ‘Individual Color’. El artista cacereño Tete Alejandre ha mostrado en el Colegio de Arquitectos ‘Lo cotidiano’, una colección de obras de gran formato que narran una manera diferente de mostrar lo cotidiano a través de la intervención y la manipulación del artista en la escena fotográfica. También ha despertado mucho interés la exposición de realidad aumentada ‘Filtirés. Todo lo que sentimos está conectado’, organizada en el edificio de las Tres Campanas por Arteotro y Juber.
Exposición ‘Filtirés’ en Las Tres Campanas
8|
tu revista online www.grada.es
Raúl Pastor
Plasencia,
premio a la accesibilidad Félix Pinero Periodista
Nuestros pueblos y ciudades no fueron hechos ni pensados para los discapacitados. Apenas para que circulasen por sus calles y plazas carros y caballerías. Jamás pensaron que llegarían los vehículos, ni camiones y autobuses, que pudiesen circular libremente para llevar de un lado a otro a personas y mercancías. El espacio se redujo. Los peatones fueron condenados a las aceras. Algunas calles ni siquiera podrían tenerlas, como la céntrica del Sol placentina, por la que antes circulaban los vehículos que me asustaren siendo niño. Los cascos históricos, con sus calles estrechas, no fueron trazados para la circulación de vehículos. En pueblos y ciudades, nadie pensare, menos aun en los discapacitados, con tantas barreras arquitectónicas como se alzaren ante ellos. Poco a poco se van reduciendo. Recuerdo que un día, en el antiguo Ateneo de Cáceres, situado en el Nuevo Cáceres, una discapacitada en silla de ruedas no pudo acceder a la segunda planta, donde un político iba a pronunciar una conferencia, porque no había ascensor. Un alcalde de Coria mostraba su satisfacción un día por haber logrado que un colegio lo tuviere, al fin, y el padre de una alumna no tuviere que llevar a su hija a clase en brazos hasta la segunda planta. Plasencia ha recibido en julio pasado el Premio Reina Letizia 2015 de Accesibilidad en la categoría de Municipios. Los premios distinguen, en nombre del Real Patronato que preside Su Majestad, la labor de diferentes actores en la inclusión y en la accesibilidad. El Gobierno reconoce con estos premios la dedicación y el empeño de los diferentes actores sociales por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Paso a paso, poquito a poco, se van abriendo puertas para mejorar la accesibilidad de los discapacitados. Qué sería para ellos un metro sin escaleras mecánicas; acceder a un avión o un barco sin otros medios más que las escaleras convencionales. Las barreras que antes lo impedían van cayendo paulatinamente. Iniciativas y premios como estos van removiendo las barreras que impiden a muchos el acceso a sus propios domicilios. En 2010, el gobierno de Plasencia inauguró unas escaleras mecánicas entre las avenidas del Valle y Alfonso VIII como medio de comunicación rápido, práctico y accesible para salvar el empinado tramo existente entre ambas calles, a la vez que se facilitaba el acceso al casco histórico. Era un paso más en la vertebración de la ciudad, unos peldaños menos para los discapacitados, como este premio por facilitar su vida...
Septiembre 2016
? ¿qué pasó?
DÍA DE EXTREMADURA La solidaridad extremeña protagoniza la entrega de las Medallas de Extremadura Felipe Ferrín
El pasado 7 de septiembre tenía lugar el acto de entrega de las Medallas de Extremadura. El Teatro Romano de Mérida fue, un año más, testigo de la fiesta de los extremeños, en una calurosa noche en la que destacó la solidaridad como identidad de nuestra región. El acto estuvo presentado por el portavoz de esta revista y presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, y por la periodista de Canal Extremadura Radio Nuria Labrador, quieres dirigieron con maestría el devenir de una noche que sirvió como homenaje a la educación, la cultura y la solidaridad del pueblo extremeño. La primera Medalla de Extremadura fue entregada a José Luis Pérez Chiscano, licenciado en Farmacia y galardonado, sobre todo, por su fiel dedicación a la botánica. Pérez Chiscano quiso destacar el gran patrimonio natural de nuestra región y animó a los extremeños a valorar nuestro entorno. El Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, por su parte, fue reconocido por su excelente trabajo por el fomento de la cultura. Carmen Fernández-Daza y, anteriormente, su padre, Mariano Fernández Daza, han promovido el acceso público a la educación con unas instalaciones que ya han formado a más de 18.600 alumnos. El Ayuntamiento de Moraleja acogió el pasado año a 3.840 personas evacuadas de las zonas cercanas al incendio que asoló la Sierra de Gata. Este gesto de solidaridad y compromiso fue galardonado con la Medalla de Extremadura, que recogió el propio alcalde de Moraleja, Julio César Herrero. El folklore extremeño también obtuvo su galardón. El grupo Acetre y la Federación Extremeña de Folklore recogieron
la Medalla ex aequo por su trabajo y lucha constante en defensa, recuperación, promoción y divulgación de la cultura tradicional. Por último, y por su incansable trabajo solidario, las agrupaciones locales de voluntarios de Protección Civil también recibieron su merecido homenaje. Juana Curiel, de Navalmoral de la Mata, representó estas agrupaciones que dedican su tiempo libre al trabajo por la seguridad de Extremadura. El acto institucional lo cerró Reyes Abades, uno de los mejores especialistas en efectos especiales del país y Medalla de Extremadura en el año 2000. Abades, nueve veces galardonado en los Premios Goya, destacó su orgullo de representar una tierra de luchadores y se emocionó con el afectó del público allí presente. Al acto de entrega de las Medallas le sucedieron la magia de Jorge Luengo, una particular versión del himno de Extremadura y de El candil por parte de Los niños de los ojos rojos, y un concierto de la Orquesta de Extremadura, primero en solitario y después acompañando a Pilar Boyero y al ballet flamenco de Jesús Custodio.
tu revista online www.grada.es
|9
? ¿qué pasó?
RESERVA DE LA BIOSFERA TAJO-TEJO
El segundo espacio extremeño de tales características ya es una realidad
Lourdes Sangrós
La Reserva de la Biosfera transfronteriza Tajo-Tejo, que afecta a 14 municipios de España y Portugal, ya es una realidad tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de su reconocimiento por la Unesco, que tuvo lugar en la sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) celebrada en Lima el pasado mes de marzo. En el territorio que comprende viven 62.775 habitantes en 14 municipios extremeños y 12 freguesías de Portugal. Se sitúa en la región occidental de la Península Ibérica, en el eje del río Tajo, y abarca 428.176 hectáreas, de las cuales 259.643 se encuentran en España. En cuanto a su vegetación, mayoritariamente está compuesta por formaciones esclerófilas de encina y alcornoque, así como de abundantes manchas de matorral, que se alternan con áreas cultivadas, extensos pastizales y formaciones adehesadas. Entre los taxones vegetales más significativos se encuentran diferentes especies de orquídeas, algunas endémicas, o el lirio amarillo, símbolo del Tajo Internacional. Respecto a su fauna es típicamente mediterránea y acoge un gran número de taxones amenazados o en peligro de extinción, en algunos casos endémicos de la península como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, la cigüeña negra, el buitre negro, el alimoche, el cernícalo primilla, la avutarda, el sisón, la nutria, el lagarto verdinegro, los galápagos leproso y europeo y la rana patilarga, además de una completa ictiofauna propia de los ríos mediterráneos. El excelente grado de conservación de la fauna, la flora y el paisaje de la región se traduce en la existencia de numerosos espacios protegidos (parques naturales y enclaves de la Red Natura 2000), lo que junto a sus elevados valores patrimoniales, culturales y etnográficos hacen de ella un excelente lugar para experimentar estrategias de desarrollo sostenible. Ya en el mes de marzo la Unesco aprobó esta declaración de la nueva Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo, que contribuye al desarrollo común y sostenible del territorio transfronterizo que la conforma, la preservación de sus valores naturales y culturales y el fomento de la cohesión territorial.
10 | tu revista online www.grada.es
Septiembre 2016
La genealogía xliI Carlos Sánchez
carlossanchez@grada.es Licenciado en Historia y Genealogista
Tras el caluroso verano seguimos con nuestra tarea de difusión de la genealogía extremeña; esta vez sobre una familia de origen gallego que se asentó en Extremadura a finales del siglo XIV, los Suárez de Figueroa, quienes primero serán nombrados señores de Feria, en la segunda mitad del siglo XV serán nombrados condes y en la segunda mitad del siglo XVI duques. El precursor del linaje fue Lorenzo Suárez de Figueroa, quien según algunos expertos nació en Galicia y según otros en Écija, en 1344; era hijo del comendador mayor de León, Gómez Suárez de Figueroa, y de Teresa López de Córdoba. Ocupó varios cargos en la Orden de Santiago, como comendador de las Encomiendas de Lobón y Mérida, y comendador mayor de León, como su padre, hasta llegar a ser maestre de la Orden de 1387 a 1409. Al contrario de las otras órdenes militares, los componentes de la de Santiago podían casarse, y Lorenzo Suárez de Figueroa lo hizo dos veces. La primera alrededor de 1370, con Isabel Messía Carrillo, con quien tuvo a Gómez, señor de Feria; a Lorenzo, obispo de Badajoz; a María, que casó con Garci Méndez de Sotomayor, señor del Carpio; a Beatriz, que casó con Garci Fernández de Guzmán II, señor de Villagarcía; a Isabel, que casó con Gonzalo Fernández de Córdoba; a Leonor, que casó con Juan de Vargas, sexto señor de Higuera de Vargas; y a Mencía, que casó con Alonso Pérez de Guzmán, señor de Lepe, La Redondela y Ayamonte. En su matrimonio con María de Orozco, señora de Escamilla y de Santa Olaya, tuvo tres hijas: Teresa, casada con Enrique Pérez de Guzmán y Castilla, II conde de Niebla; Catalina, casada con Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana; y María, casada con Pedro Dávalos, hijo del condestable de Castilla. En sus testamento también mencionó varios hijos ilegítimos: María, “la hija que vino de Murcia”, quien decide que se crie en el convento de Santa Clara en Sevilla u otro de la ciudad que fuese de clausura; Mencía y Leonor, ambas tenidas con Violante Messía; y Gómez Suárez de Figueroa, llamado igual que su hermano legítimo, tenido con María, a quien hace tutor de la hija ilegítima Leonor. Gracias a su influencia en la corte castellana hizo que a su primer hijo, Gómez Suárez de Figueroa, con 11 años y ya convertido en camarero mayor de la Reina Catalina de Lancaster, le fuese concedido un señorío en Extremadura, comenzando el núcleo inicial con Feria, Zafra y La Parra. Fuentes: - Barreto de Almeida, Alejandro de S.: Nobiliario de Extremadura. Manuscrito. Real Academia de Historia. - Testamento de Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de Santiago (Manuscrito). Colección Salazar y Castro, Real Academia de la Historia, signatura D-10 Fols. 119, 120 y 121.
? ¿qué pasó?
Septiembre 2016
JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO DE JANEIRO
José Manuel Calderón consigue la única medalla de la representación extremeña
www.twitter.com/JmCalderon
La nadadora Fátima Gallardo tuvo motivos para la alegría. Únicamente compitió en pruebas por equipos, pero consiguió el récord nacional en 4x100 metros libres junto a sus compañeras Marta González, Patricia Castro y Melani Costa. Pararon el crono en 3’40’’46, marca que no fue suficiente para pasar de ronda pero sí para rebajar en 18 centésimas la mejor marca española. Por último, el nadador Miguel Durán acusó la falta de experiencia y, pese a ser una de las grandes promesas de la natación nacional, no tuvo el debut soñado. En los 400 metros libres hizo una marca de 3’53’’40, lejos de sus tiempos habituales, seguro que descentrado después de ser repescado por los jueces tras lo que inicialmente pareció una salida nula.
La participación extremeña en los Juegos Olímpicos de Río ha terminado, aunque con pocos triunfos, con mucho aprendizaje para nuestros deportistas. José Manuel Calderón ha finalizado su etapa en la selección española de baloncesto con una merecida medalla de bronce y una actuación muy profesional. El de Villanueva de la Serena hizo gala de su experiencia, pese a no contar con muchos minutos, lo dio todo en las oportunidades que tuvo y fue pieza fundamental en el equipo, animando de manera incansable a sus compañeros desde el banquillo. Esta medalla se suma a las dos platas olímpicas de Atenas y Londres. El único diploma olímpico para el equipo extremeño lo logró María Ribera, con la selección femenina de rugby 7, con la que consiguió una importante séptima posición. Era el debut de las españolas en unos Juegos Olímpicos y se despidieron de la competición ganando por 21-0 a la selección de Fiyi. Muy cerca del diploma se quedó Antonio Fernández en tiro con arco en la modalidad individual; derrotó a Kao HaoWen y a David Pasqualucci, pero no pudo con Taylor Worth, y se quedó a las puertas del diploma olímpico. Otra deportista que se trae un buen recuerdo de Brasil es la triatleta Miriam Casillas, que fue la única española capaz de acabar la prueba olímpica. Seguramente la cuadragésimo tercera posición no era la deseada por la pacense, pero Casillas se trae una gran experiencia y mucho aprendizaje de estos Juegos Olímpicos. El lanzador Javier Cienfuegos no consiguió alcanzar el nivel que esperaba. El montijano, sabedor de la gran oportunidad que tenía, llegaba a la cita brasileña con mucha ilusión y ganas de disputar la final de lanzamiento de martillo, pero no lo consiguió. Tenía que superar los 73 metros para lograr su primer objetivo, pero no pudo rebasar la barrera de los 70 metros, aunque su mejor marca personal es de 76,71 metros, marca tan solo un metro inferior a la que, a la postre, le dio la medalla de oro a Wojciech Nowicki. Cienfuegos tendrá otra oportunidad en Tokio 2020. El que tampoco consiguió cumplir con sus propias expectativas fue el marchador Álvaro Martín, quien aterrizaba en la capital brasileña con el objetivo de conseguir un diploma olímpico en los 20 kilómetros marcha. El propio Álvaro se mostraba abatido al término de la carrera, en la que finalizó en la vigésimo segunda posición. Su próximo objetivo será quitarse la espina clavada en el próximo Campeonato del Mundo.
Calle José de Espronceda, 17-C. Badajoz (06001) Teléfono: 924 262 247 / 638 922 859 / 616 753 449 info@asinde.com / www.asinde.com
tu revista online www.grada.es | 11
Septiembre 2016
El Proyecto Ítaca destina ocho millones de euros a conectar el mundo educativo con el laboral
El Proyecto Ítaca, al que la Junta de Extremadura ha destinado casi ocho millones de euros, permitirá conectar el mundo educativo y el laboral a través de un nuevo modelo de intervención del que se podrán beneficiar casi 6.700 personas en una primera estimación
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, ha presentado junto al secretario general de Empleo, Javier Luna, y el director general de Formación Profesional y Universidad, Juan José Maldonado, este nuevo proyecto, que ha definido como “un nuevo modelo de intervención basado en la Orientación Ítaca, sistema integral que actuará como un médico de familia, acompañando a las personas en todo momento a través de la creación conjunta de itinerarios personalizados que mejoren las competencias de las personas para que tengan más fácil su integración en el mercado laboral”. El Proyecto Ítaca va a estructurar gran parte de las medidas conjuntas de las áreas de Educación y Empleo en un programa en el que, cada año, se incorporarán nuevas iniciativas, ampliando el público al que van dirigidas. Asimismo, centrará todos sus esfuerzos en el hecho de que “el desempleo es más persistente entre las personas con menor formación”. A lo largo de un año, en la Consejería se han analizado las características del mercado laboral y productivo en la región, desgranando la población demandante de empleo para segmentarla en grupos concretos en función de sus necesidades específicas. El fruto de este trabajo es la creación de un proyecto integral que atiende a las personas en desempleo y las orienta a través de un itinerario personalizado y adaptado. Un elemento esencial que diferencia el Proyecto Ítaca es que va a incluir, en todas las acciones que se pongan en marcha, el trabajo en competencias fundamentales como las habilidades sociales y de comunicación, la motivación, la autoestima, el liderazgo o la resolución de problemas; las que se denominan competencias genéricas, ha aseverado Gutiérrez, para añadir que “otro de los elementos identificadores, la piedra angular del Proyecto Ítaca, es el modelo de orientación”. La Orientación Ítaca es un proceso en el que se atenderá, de forma individualizada a cada persona, analizando sus circunstancias, motivaciones y puntos débiles, para poder diseñar un itinerario personalizado y derivarla hacia las opciones que más se adapten a sus necesidades. “Queremos facilitar las transiciones recíprocas entre el sistema laboral y el educativo, primando la prevención del abandono escolar,
12 | tu revista online www.grada.es
Programas que componen el Proyecto Ítaca El Proyecto Ítaca ofrece cinco programas iniciales más urgentes y destinados a aquellas personas que se encuentran más lejos de encontrar un empleo, procurando una mínima cualificación para que puedan tener alguna opción en el mercado laboral. En primer lugar, se refuerza la oferta de la ESO para personas adultas, orientada a quienes no han conseguido la titulación, mientras que el segundo de los programas hace referencia a la adquisición de las competencias clave y al desarrollo de cursos de este tipo de competencias que den el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2 y de nivel 3. Otro de los programas que se ofrece, en la misma línea de los certificados de profesionalidad, es el destinado a aquellas personas que cuentan con experiencia profesional aunque no tienen la formación reglada. Para completar la oferta se pondrá en marcha un proyecto piloto que consistirá en impartir cursos para la obtención de certificados profesionales en cuatro institutos de Educación Secundaria de la región en horario vespertino, con el objetivo de optimizar los recursos disponibles de la Formación Profesional reglada. La esencia de esta experiencia piloto es que las especialidades impartidas son innovadoras, enriqueciendo la oferta existente, y están alineadas con los sectores estratégicos de la Economía Circular y el Empleo Verde. El último de los programas que componen Ítaca es la Formación en Competencias Genéricas, que va dirigido a jóvenes de entre 16 y 18 años, inscritos como demandantes de empleo, que han abandonado reciente y prematuramente la formación reglada y que, tradicionalmente, engrosaban el segmento de desempleo de larga duración. En los estudios de la Consejería se han detectado 2.000 personas en esta situación y se les quiere ofrecer un recurso que les atienda. Las dos primeras iniciativas comenzarán a impartirse en octubre, y para la titulación de la ESO de personas adultas el periodo de matriculación se extiende hasta el 26 de septiembre.
Junta de Extremadura
Junta de Extremadura
facilitando el retorno a la educación reglada o, en último caso, guiando a través de la formación para el empleo”.
Septiembre 2016
El Consejo de la Juventud de Extremadura busca 12 respuestas para el Día Internacional de la Juventud Parece un juego, pero no lo es. ‘Buscamos 12 respuestas para...’ consiste en mostrar sobre un tablero diseñado por el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), aquellas cuestiones que más afectan a la población joven extremeña y que el organismo lleva tiempo demandando y trabajando sobre ellas. De esta forma, invita a toda la sociedad y a nuestros gobernantes y responsables institucionales a echar esta peculiar partida que sirva de sensibilización. Cada casilla del tablero de esta iniciativa se corresponde con un reclamo sobre las necesidades juveniles y los temas abordados por el Consejo de la Juventud de Extremadura: pobreza juvenil, investigación en juventud, emancipación joven, economía alternativa, desarrollo sostenible, educación no formal, garantía juvenil, participación, igualdad, refugiados, etc. En total los planteamientos lanzados están reducidos a una docena por dos motivos fundamentales: ser el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud; y por la relación de esta iniciativa con otra que sigue en desarrollo desde las elecciones autonómicas y municipales del año pasado: los 12 Compromisos para la Juventud, medidas firmadas por gran parte de los grupos locales y regionales para ser cumplidas durante su etapa en el gobierno. El Consejo de la Juventud de Extremadura se ha sumado así al tema escogido este año por Naciones Unidas para
el #YouthDay, ‘La juventud lidera la sostenibilidad’. Basado en la implantación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ONU quiere resaltar el papel de las personas jóvenes para liderar y garantizar el consumo responsable y la erradicación de la pobreza. Por otra parte, el Consejo de la Juventud de España (CJE) ha creado la campaña #JovenconPasta para llamar la atención sobre el crecimiento del riesgo de pobreza y exclusión social entre las personas de 16 a 29 años.
tu revista online www.grada.es | 13
Septiembre 2016
‘BioBee Technologies’, empresa tecnológica alojada en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, es seleccionada para participar en el programa ‘Start-up Europe’
Cedida
La empresa de base tecnológica y spin-off de la Universidad de Extremadura, alojada en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, participa en este programa de emprendimiento europeo, de seis meses de duración, dirigido a iniciativas relacionadas con el ‘Internet de las Cosas’ junto a un total de 20 emprendedores tecnológicos de España
La empresa extremeña, que ha desarrollado un dispositivo para el diagnóstico médico mediante la bioimpedancia eléctrica, ha participado en el marco de ‘Start-up Europe’ en el Google Campus Madrid, gracias a su tecnología altamente aprovechable en áreas como la salud o la agroindustria. La tecnología desarrollada por la empresa de base tecnológica extremeña consiste en un dispositivo médico de tamaño reducido, bajo consumo y conectividad inalámbrica, que gracias a una interfaz gráfica de usuario específicamente confeccionado para su uso y manejo desde ordenadores o dispositivos móviles como teléfonos o tabletas constituye un producto en sí mismo. Cabe destacar que Europa ya ha destinado tres millones de euros a la aceleradora de ‘Start-up Europe’ especializada en ‘IoT’, o ‘Internet de las Cosas’, ayudando en 2015 a 50 start-ups a cumplir sus objetivos y ampliar sus negocios. Ayuda directa de mentores, formación online, acceso a eventos o contactos con inversores, son algunas de las ventajas a las que podrá acceder ‘BioBee Technologies’ gracias a su participación en el programa. Además, la empresa tendrá opciones de acudir al ‘Internet of Things World Congress’ en Dublín, el mayor evento en ‘IoT’ que se celebrará en Europa, al que serán invitados seis de los 20 emprendedores seleccionados.
14 | tu revista online www.grada.es
La evaluación de la efectividad de terapias y tratamientos y las alteraciones en tejidos y órganos, la evaluación de la composición corporal, la nutricional o la de estados emocionales, incluso la monitorización fisiológica (cardíaca, respiratoria o muscular) y la de procesos (diálisis), son otros de los usos destacables de la tecnología de ‘BioBee’. ‘BioBee Technologies’ fue reconocida a principios de año como Pyme Innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad, reconocimiento que premia a empresas en las que la innovación es la base de su estrategia de crecimiento y expansión. Además, ha sido la primera tecnológica del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en obtener el sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT), concedido por la Asociación Nacional de CEEIS Españoles (Ances), que agrupa a todos los Centros Europeos de Empresas Innovadoras del territorio nacional. ‘BioBee Technologies’ fue seleccionado junto a 25 empresas de las 140 aspirantes en ‘Alhambra Venture’, evento celebrado recientemente en Granada para captar el interés y la atención de los más de 50 inversores que se acreditaron para asistir al que es ya el mayor evento de start-ups del sur de España.
Septiembre 2016
Agenex lidera la Plataforma transnacional de apoyo a la financiación en rehabilitación energética, ‘Rehabilite’
Creativeart - Freepik
‘Rehabilite’, financiada con Fondos Feder a través del Programa Interreg Sudoe, que cuenta con 1,6 millones de euros hasta 2018, se une a otras tres iniciativas de promoción e inversión que ya tiene en marcha Extremadura en colaboración con otras regiones de España y de Europa.
La Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) coordinará junto a la Dirección General de Industria, Energía y Minas la Plataforma de Financiación en Rehabilitación Energética, ‘Rehabilite’, cuyo objetivo es coordinar los mecanismos de apoyo que existen sobre rehabilitación energética, comenzando por las iniciativas europeas del Banco Europeo de Inversiones y el Plan Juncker, y continuando por los Fondos Estructurales regionales y nacionales o las ayudas estatales, así como los fondos de inversión y las instituciones financieras privadas. Para ello se diseñarán durante los próximos 30 meses fondos de inversión en varias regiones de España, Francia y Portugal, junto con gobiernos e instituciones de estos países, que permitirán actuar de forma integral sobre el consumo energético en edificios, con especial atención en la integración de soluciones que consuman recursos autóctonos.
- En primer lugar, en abril Agenex lanzó la iniciativa Finerpol con Administraciones de ocho países de Europa, que pretende desarrollar un fondo de inversiones públicoprivado para financiar la rehabilitación energética de vivienda privada. - Por otro lado, en enero comenzó a trabajar la Platafor- ma Española de Financiación de Proyectos Energéticos(Enerinvest) en la que participa Agenex para promover 30 millones de euros de inversión en energía sostenible en toda España. - Por último, desde 2015 Agenex coordina la iniciativa Greener-Ex con el Banco Europeo de Inversiones para promover en Extremadura la inversión de 46 millones de euros en la mejora energética del sector público. Con estas actuaciones Agenex y la Junta de Extremadura impulsarán la inversión de más de 80 millones de euros en el sector de la eficiencia energética de Extremadura hasta el año 2020.
tu revista online www.grada.es | 15
Septiembre 2016
Payperthink
Moraleja acoge el II Foro Mundial de Innovación Rural
- ‘La gestión del paisaje en clave de desarrollo’. Los ponentes fueron Jesús Garzón Heydt, de la asociación ‘Transhumancia y naturaleza’; Carlos Neto de Carvalho, de ‘Unesco Naturtejo Global Geopark’; y Fernando Pulido, del Instituto de la Dehesa de la Universidad de Extremadura; junto con la relatora Carolina González, de la Asociación de Empresarios Rivera de Gata. - ‘Innovación social en el medio rural’. Los ponentes fueron Alejandro Hernández Renner, de la Fundación Maimona; Stefan Doeblin, de ‘Living Seed’; y Jordi Sabat, del Grupo Hubel; junto con la relatora Ana Cristina Neto, de la Cámara Municipal de Idanha-a-Nova.
16 | tu revista online www.grada.es
- ‘La conexión de los sectores productivos y de servicios en el medio rural’. Los ponentes fueron Filipe Roquette, de ‘Idanha Green Valley Food Lab’; Margarita Calleja, técnico en Turismo de Gpex; y José Luis Castro, de la Asociación Nacional de Mayorales; con Javier Lemus, de la Diputación de Cáceres, como relator. - ‘Cooperación transfronteriza’. Los ponentes fueron Ana Flores, de la Diputación de Cáceres; Sheila Martín, de la asociación ‘La Raya / A Raia’; João Carlos Sousa, de la CMCD de Idanha-a-Nova; y Olga Irastorza, de ‘Bihartean’; con Pilar Solano, de Adesval, como relatora. El Foro se ha completado con espacios de networking para que participantes y expertos pudieran encontrarse y establecer relaciones productivas; también se ha entregado un galardón, que ha distinguido a la asociación ‘La Raya-A Raia’, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad desarrollar la cooperación transfronteriza como condición fundamental para el desarrollo rural de las zonas de intervención de sus socios. Su ámbito de actuación incluye, por una parte, todas las comarcas extremeñas que, de Norte a Sur, tienen frontera con Portugal, o que históricamente han tenido relaciones activas de cooperación con la zona portuguesa; concretamente, actúa en el territorio ocupado por las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes, Valle del Alagón, Tajo-Salor-Almonte, Sierra San Pedro-Los Baldíos, Lácara, Olivenza y Jerez Sierra Suroeste. Por su parte, en Portugal centra su ámbito de actuación en la Beira Interior Sul, más concretamente en Idanha-a-Nova.
Cedida
La Casa de Cultura de la localidad cacereña de Moraleja ha acogido el II Foro Mundial de Innovación Rural, en el que se han dado cita profesionales, empresas y expertos nacionales e internacionales, vinculados con el medio rural y la innovación. Promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de Moraleja, la Diputación de Cáceres y la Cámara Municipal de Idanha-a-Nova, este Foro de Innovación Rural es un punto de encuentro y de intercambio de experiencias innovadoras desarrolladas en cualquier parte del mundo a favor del medio rural. Esta segunda edición, que recoge el testigo del primer foro celebrado en la parte portuguesa de La Raya el año pasado, materializa la voluntad de las tres entidades organizadoras de celebrar este evento anualmente en el marco de la Feria Rayana, una exitosa experiencia transfronteriza que ha celebrado este año su vigésima edición. En esta ocasión se ha decidido trabajar en torno a cuatro paneles temáticos que forman parte de la realidad diaria de la ciudadanía, empresas y administraciones de la zona en que se desarrolla el foro. Para ello, se ha contado con la presencia de expertos de prestigio nacional e internacional, con un programa que ha combinado las conferencias con el debate, la participación y el networking. Así, el Foro ha girado en torno a cuatro ejes temáticos:
Entrega del premio a Sheila Martín, presidenta de ‘La Raya / A Raia’
Septiembre 2016
ÁREA DE DESARROLLO LOCAL El descenso del lago de Alqueva se consolida en su quinta edición
Flash Action
El sábado 3 de septiembre ha tenido lugar el V Descenso del lago de Alqueva, enmarcado en el programa ‘Aventuras Acuáticas en Alqueva 2016’
Los únicos requisitos consistían en saber nadar y estar en buenas condiciones físicas y de salud, así como que los menores de edad estuviesen acompañados por un adulto. No era necesario tampoco tener destreza en el manejo del kayak, tan solo estar acostumbrado a andar o la práctica habitual de deporte. El descenso se ha completado con una ruta previa de senderismo de dos kilómetros, que ha servido para conocer la margen del río, y este año también se ha podido realizar en paddle surf. Se ha tratado de un evento que ha combinado lo lúdico y la práctica deportiva y que ha permitido, además, realizar una promoción integral del lago de Alqueva como un espacio para el desarrollo de actividades acuáticas. Toda una experiencia de disfrute en plena naturaleza que ha permitido descender el gran lago en su nacimiento en el río Guadiana.
Flash Action
La Diputación de Badajoz promueve desde hace cinco años este programa orientado a apoyar el desarrollo turístico del lago de Alqueva, y que presenta una variada oferta de actividades que se pueden disfrutar durante el verano en este maravilloso entorno. Así, la variada oferta que han presentado las empresas de la zona incluía tanto paseos en kayak, actividades multiaventura, vuelos en globo, observación de aves o cruceros, junto con los eventos turísticos que se han ido celebrando durante el verano en los municipios de Alconchel, Cheles, Olivenza y Villanueva del Fresno, completando este programa de actividades orientado a todos los públicos. Como colofón, el 3 de septiembre, como se viene haciendo desde hace cuatro años, se ha desarrollado el Descenso de Alqueva, que ha consistido en un recorrido de dificultad media-baja en kayak biplaza de aproximadamente 12 kilómetros a través del río Guadiana, y que ha incluido paradas temáticas explicativas para la observación de aves o de patrimonio como Puente Ajuda. El punto de partida fue el puerto deportivo de Villarreal, donde se recibió a los participantes, desplazándose desde allí en autobuses hasta el comienzo del descenso en Puente Ajuda, en concreto 2 kilómetros más arriba del puente, en la parte portuguesa, en el denominado ‘paraje de los molinos’. Casi cuatro horas después, con dos avituallamientos a base de productos tradicionales de la comarca, la ruta finalizó en el mismo puerto deportivo de Villarreal, con una comida de los participantes en su restaurante. El descenso ha resultado un éxito de participación, puesto que se llegaron a recibir 380 solicitudes de inscripción en esta actividad, en la que participaron 204 personas, que ya está consolidada y que está dirigida a la población en general, ya que se dieron cita desde niños a partir de los 8 años hasta adultos de 65 años.
tu revista online www.grada.es | 17
Septiembre 2016
Fundación academia europea de YUSTE
Cedida
Medio centenar de jóvenes europeos participan en Yuste en una jornada sobre liderazgo social y los retos de Europa
La Fundación Academia Europea de Yuste ha colaborado en el proyecto Summer Camp Internacional Y.U.S.T.E. (Youth Up, Sharing Talent for Europe) a través de una conferencia sobre el proceso de construcción e integración europea, el funcionamiento de las instituciones europeas y los principales retos y desafíos a los que se enfrenta Europa hoy en día. El responsable de Asuntos Europeos de la Fundación Academia Europea de Yuste y delegado en Bruselas, Miguel Ángel Martín Ramos, ha explicado a 50 jóvenes de Portugal, Italia, Georgia y España el funcionamiento de la Unión Europea y su historia. Según Martin Ramos, los jóvenes “han participado de manera muy activa”, mostrando un gran interés en temas relativos a cómo pueden afectar a su futuro los principales desafíos a los que se enfrenta Europa hoy en día, como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis económica o la de los refugiados, la gestión de la inmigración, el terrorismo, los desafíos energéticos, el envejecimiento de la población y, sobre todo, la falta de líderes que apuesten por el proyecto europeo. Tras el debate, los jóvenes han visitado el Real Monasterio de Yuste y el Palacio de Carlos V, gracias a la colabora-
ción de Patrimonio Nacional. Los jóvenes participantes en este proyecto, organizado por el Rotary Club de Cáceres, la escuela de negocios EBS y la organización Juventud Nueva, han sido seleccionados a través del concurso ‘Protagonistas del mañana’, organizado por los clubes Rotarios de Cáceres y Mérida, en colaboración con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y la Fundación Academia Europea de Yuste, entre otras instituciones similares de Italia, Portugal y Georgia en el marco de un proyecto Erasmus+. Con este proyecto se pretende reconocer a aquellos jóvenes comprometidos con su entorno y que apuntan características de liderazgo social, dándoles la oportunidad de convivir con jóvenes de otros países europeos con idénticas inquietudes, de forma que vean enriquecida su formación y se amplíe su visión de Europa. Con el apoyo a esta actividad, la Fundación quiere sumarse a la labor de promoción de la participación de los jóvenes en los asuntos europeos, haciéndoles más conscientes de su protagonismo en la construcción de la Europa del futuro. Más información en www.youth4europe.org
Más de 150 alumnos participan en los cursos de verano del Campus Yuste La Fundación Academia Europea de Yuste ha finalizado sus cursos internacionales de verano con más de 150 alumnos asistentes y 50 profesores de distintas universidades españolas y europeas. Los cursos se han celebrado en el Real Monasterio de Yuste, sede de la Fundación, y comenzaron en junio; el primero de ellos organizado junto con la Universidad Pontificia de Salamanca con el título ‘Diálogos de Yuste III. Religión, sociedad secular y violencia’; continuando con ‘Perspectivas, estrategias y desafíos de la Unión Europea ante los conflictos y amenazas para la seguridad en un contexto global’, del 29 de junio al 1 de julio; ‘El proceso de integración europea: 30 años de Unión Europea en España y Portugal’ (1986-2016), del 6 al 8 de julio y que contó con el apoyo del Módulo Jean Monnet de la Universidad de Extremadura; y terminando con ‘Los reinos hispánicos entre Fernando el Católico y Carlos V: la proyección política y cultural europea y americana’, del 13 al 15 de julio, organizado junto con la Universidad de Extremadura, con el apoyo del Centro de Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (Cexeci). La Fundación ha acogido además una charla informativa del curso ‘Gestión cultural y turística en las rutas cultura-
18 | tu revista online www.grada.es
les europeas’, que forma parte de la agenda del segundo ‘Transnational Meeting’ del proyecto Cultour+. Los alumnos asistentes, que han recibido una beca para cubrir los gastos de matrícula, residencia y manutención, provinieron de casi la totalidad de las universidades españolas y de otras como la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad Alejandro de Humboldt (Venezuela). En cuanto a los ponentes, la mayoría han sido profesores de universidades españolas y europeas, si bien también han participado periodistas, políticos nacionales y europeos y representantes de la sociedad civil. Los alumnos y ponentes han valorado de forma muy positiva tanto la organización del curso como los contenidos tratados y los profesores participantes, así como su estancia en la zona, afirmando en la mayoría de los casos que intentarán “repetir la experiencia el año que viene”. La Fundación Academia Europea de Yuste tiene previsto organizar en octubre otro curso del Campus Yuste, titulado ‘Políticas Culturales en Europa frente a los retos de la integración: participación ciudadana, ciudadanía activa e identidad europea’. La convocatoria de 30 becas está abierta hasta el 23 de septiembre.
Septiembre 2016
La Asamblea acoge el acto institucional del Día de Extremadura día, así como de ofrecer su marco más reconocido, el Teatro Romano, para el acto central del Día de Extremadura, en el que un grupo de extremeños que “son nuestro mejor patrimonio, además de ejemplos de ciudadanía responsable, entrega y compromiso”, reciben la máxima distinción de la región.
Cedidas
La Asamblea de Extremadura acogió en la mañana del 7 de septiembre el acto institucional con motivo del Día de Extremadura, en el que, con la presencia de una nutrida representación del sector empresarial y laboral, así como de la sociedad civil de la región, han intervenido en primer lugar la presidenta de la cámara legislativa, Blanca Martín, seguida del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y los representantes de los grupos parlamentarios en la Asamblea, para concluir con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Blanca Martín, que dedicó sus primeras palabras a mostrar su apoyo y solidaridad con la familia de la monesteriense Manuela Chavero, desaparecida desde el pasado mes de julio, y con los refugiados que atraviesan el Mediterráneo buscando una vida mejor y paz en Europa, lamentó que durante este año hayan sido muchos los minutos de silencio que se han guardado en el hemiciclo, como actos de repulsa y condena frente a atentados terroristas o asesinatos machistas en España. En esta línea ha reclamado “un gran pacto de Estado” contra la violencia machista y ha defendido que los poderes públicos están obligados a trabajar y legislar por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, acerca de lo cual ha puesto el acento en que la igualdad va avanzando en Extremadura, como demuestra que el Consejo de Gobierno autonómico cuenta con más mujeres que hombres, que el número de diputados y el de diputadas es “casi el mismo”, que una mujer ocupa la presidencia de una diputación, la de Cáceres, y que han existido delegadas y subdelegadas del Gobierno. Sobre el Día de Extremadura, Martín ha destacado que es la “fiesta regional de los extremeños”, y ha felicitado a los ciudadanos de la Comunidad por este día y a todas las personas e instituciones distinguidas este año con la Medalla de Extremadura. “Feliz día 8 de septiembre, feliz Día de Extremadura y feliz día de reivindicación del orgullo de ser y sentirnos extremeños”, ha concluido la presidenta de la Asamblea. Por su parte, el alcalde de Mérida ha aseverado que la ciudad que representa se siente orgullosa de acoger uno de los actos más importante entre las celebraciones de este
Consenso ante los retos de España y Extremadura El presidente de la Junta de Extremadura ha cerrado el acto apelando al consenso para hacer frente entre todos a los importantes retos que España y Extremadura tienen por delante. El jefe del Ejecutivo autonómico ha manifestado que la sociedad “está inmersa en lo accesorio y suele olvidarse de lo esencial”, de aquello que la construye de una forma solidaria y justa. Asimismo, ha considerado que “legislar es condición necesaria pero no suficiente para cambiar y mejorar las cosas”, por lo que ha apuntado que “si en paralelo no se trabaja sobre las actitudes los grandes cambios encontrarán severas dificultades”. Fernández Vara, que ha felicitado a los galardonados con la Medalla de Extremadura y a todos los ciudadanos de la región, ha defendido además que es el momento de plantear la cuestión demográfica como uno de los asuntos de Estado estratégicos para el futuro del país y sus regiones, a la vez que ha alertado de que España es uno de los países que más sufrirá las consecuencias del cambio climático.
tu revista online www.grada.es | 19
Septiembre 2016
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Sanidad y Políticas Sociales
PRIMERA
FILA
contenidos para la integración Rubén Muñoz, superintendente JEFE de la Policía Local de Badajoz
‘Tolerancia cero’ contra el incumplimiento de los aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida Anuncia Maján
Ayuntamiento de Badajoz
no lo son. Desde 2013, y hasta el momento actual, 1.325 denuncias indican que no hay demasiado respeto hacia el uso correcto de esas plazas. Pero la Policía Local tiene ‘tolerancia cero’ con los incumplidores. Es fácil de entender que esas plazas son para lo que son, y no para ser ocupadas de cualquier manera. Ocuparlas indebidamente es una infracción grave, con sanción económica. También la ocupación de los rebajes es objeto de sanción, incluido el traslado del vehículo. Quien se encuentre un obstáculo para su circulación puede recurrir a la Policía Local o presentar una denuncia voluntaria, aportando la correspondiente prueba”. La implantación de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida recibe un impulso importante desde el Ayuntamiento de Badajoz, que es consciente de su necesidad y utilidad. Por ello, en su web, dentro de la pestaña dedicada a la Policía Local, hay un apartado que contiene toda la información sobre ubicación de las plazas, acceso Retomamos el ritmo tras las vacaciones de verano, y lo hacemos tratando un tema siempre de actualidad: el respeto a los espacios públicos para que puedan ser utilizados por personas con diversidad funcional. Sobre este y otros temas de interés hemos querido saber, de primera mano, qué piensa el máximo responsable desde 2013 de la Policía Local de Badajoz, Rubén Muñoz Garrido, que muy amablemente nos ha recibido. Nacido en Ávila, empezó su carrera profesional en Salamanca. Su formación incluye un título de Grado en Trabajo social, una licenciatura en Derecho, un máster en Derecho penal... Todos estos estudios los realizó ejerciendo ya de policía local, trabajo hacia el cual orientó sus estudios. Rubén Muñoz, que se considera “un gestor de recursos”, cree que la Policía Local debe tener una formación orientada a la diversidad y a la pluralidad, para conseguir la normalización. “Es muy necesaria” para una atención correcta a las necesidades de todos los ciudadanos, especialmente de las personas con diversidad funcional. “Y no es que lo piense así ahora porque soy jefe, es que lo pienso desde que soy agente”. Cuando le preguntamos sobre el buen uso de las plazas de aparcamiento reservadas nos dice que se temía esa pregunta. “Hay personas que son respetuosas con los derechos de los demás y el buen uso de esas plazas, y personas que
20 || tu 20 tu revista www.grada.es revistaonline online www.grada.es
Septiembre 2016
al vehículo desde la calle, imagen de la plaza, actividad económica alrededor de esta, etc., al objeto de facilitar al máximo su utilización y, por tanto, la normalización de la vida de sus usuarios. Toda esta información se puede obtener también desde nuestros teléfonos móviles o tabletas mediante la aplicación ‘iBadajoz’, disponible para Android e IOS. www.aytobadajoz.es/es/ayto/aparcamientospara-discapacitados Cuando el espacio ocupado corresponde a una parada de autobús también se trata de una infracción grave, además de un problema de falta de conciencia ciudadana. En este sentido, Rubén Muñoz se comprometió a impulsar una campaña de concienciación junto con Tubasa a partir de este mes de septiembre. Las terrazas de los establecimientos también pueden suponer un obstáculo al libre tránsito de los ciudadanos, porque en ocasiones invaden el espacio inadecuadamente. La ordenanza municipal es diáfana en cuanto a las medidas que han de dejar estas terrazas respecto a paradas de transporte público, pasos de peatones, etc. Las licencias de veladores son claras, y tratan de garantizar el correcto uso del espacio. El problema deriva del incumplimiento de las normas por parte de los responsables de los establecimientos. “Son conductas en ocasiones incívicas, que han de ser corregidas, aunque hemos de decir, en honor a la verdad, que en muchos casos una simple advertencia basta para poner solución”.
La Policía Local no es ajena a la era de las nuevas tecnologías. Para la atención al ciudadano está habilitado el correo electrónico mascercadeti@aytobadajoz.es y además cuenta con presencia en redes sociales, como Facebook o Twitter, @policiabadajoz Por este medio llegan muchas denuncias ciudadanas de vehículos mal estacionados, por ejemplo por ocupar indebidamente una plaza reservada. Siempre que se recibe una de estas denuncias se envía una patrulla que la ratifique; de hecho, ya se han efectuado denuncias contra conductas indebidas mediante este sistema en Badajoz. Además, queda el teléfono directo, 092, y el servicio 112. Así terminamos esta entrevista, sintiéndonos más seguros al circular por Badajoz. ¡Gracias, superintendente!
tu revista online www.grada.es | 21
Septiembre 2016
Junta de Extremadura
La Consejería de Sanidad firma un acuerdo con las diputaciones de Badajoz y Cáceres para mejorar la atención a la dependencia en el medio rural
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, Jose María Vergeles, la directora gerente del Sepad, Consolación Serrano, y los presidentes de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y de Cáceres, Rosario Cordero, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de servicios sociales de atención especializada, ampliando la Red de Servicios Públicos de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia en el entorno rural, con una inversión de 1.381.733 euros destinada a 31 poblaciones. Con la firma de este acuerdo entre la institución autonómica y las diputaciones provinciales se pretende recuperar el carácter esencialmente público y prioritario de los servicios que contempla la Ley de la Dependencia; mejorar la aplicación de dicha ley en el medio rural, con la premisa de desplazar servicios y no personas, para mantener al usuario en su entorno; y favorecer la creación de empleo, según ha explicado José María Vergeles. Para este año está prevista la realización de 32 actuaciones en 31 poblaciones, para lo cual la Diputación de Badajoz aportará 476.570 euros y la de Cáceres 440.300, mientras que el Sepad aportará 464.863 euros, con lo que se pondrán a disposición de los usuarios 217 plazas residenciales, 254 plazas de centro de día, y se crearán unos 115 puestos de trabajo de diferentes categorías. Balance de gestión de la dependencia José María Vergeles también ha ofrecido un balance sobre la gestión de la dependencia tras un año de legislatura, así como datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) entre los años 2011 y 2016. Según los datos ofrecidos por el consejero, el número de solicitudes para acceder al SAAD en Extremadura asciende actualmente a 52.511, un 7% más que a finales de junio del año anterior, y el de personas valoradas ha crecido en el último año en 1.409, alcanzando la cifra de 47.152 personas con dictamen de valoración, estando valoradas en junio de 2016 el 90% de las solicitudes presentadas. A 30 de junio de 2016, 23.180 personas beneficiarias tienen su Programa Individual de Atención (PIA) resuelto y
22 | tu revista online www.grada.es
están recibiendo atención a través de alguna prestación económica o algún servicio. Además, Vergeles recordó que hace un año quedaban sin atender 8.269 dependientes moderados, o de grado I, de los que 5.281 ya están siendo atendidos. Por otra parte, el consejero explicó que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales va a publicar una Orden por la que se establece una habilitación excepcional para los profesionales mayores de 55 años que reúnan los requisitos de experiencia en ayuda a domicilio, gerocultura y cuidados en centros y servicios del Sepad, ya que uno de los aspectos fundamentales para incrementar la calidad de los servicios prestados a las personas en situación de dependencia es la regulación de los requisitos de formación de los profesionales. Hacer región desde las provincias Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz ha señalado que la firma de este acuerdo es un paso más en el trabajo conjunto que desarrollan las diputaciones extremeñas y la Junta, y ha destacado que los recursos son menores y que es necesario unir esfuerzos entre administraciones dado que, de forma separada, no se cumplen los objetivos. También ha indicado que desde las provincias “se hace región” y que este acuerdo tiene además por objeto crear empleo en el ámbito rural y fijar así población, sobre todo a través del empleo femenino. Así, resaltó que gracias a esta iniciativa la gente va a vivir mejor porque tendrá mejores servicios y más derechos. A su vez, la presidenta de la Diputación de Cáceres explicó que la Junta de Extremadura ha sabido detectar las necesidades de los centros de atención a la dependencia que existen en las distintas poblaciones, al tiempo que se crea empleo en el medio rural, y ha considerado que el Gobierno regional ha hecho muy bien unificando recursos. Igualmente ha aseverado que generar empleo en el entorno rural desde la dependencia es una forma muy práctica de fijar población, y ha añadido que dentro de poco se podrán abrir centros como residencias, centros de día o pisos tutelados que, sin la firma de este protocolo, seguirían cerrados.
Septiembre 2016
Las residencias de mayores de Villasbuenas de Gata y Helechosa de los Montes contarán con mejoras
Actuaciones en La Granadilla Por otro lado, la residencia de mayores de La Granadilla en Badajoz ya cuenta con un retinógrafo para llevar a cabo la revisión oftalmológica de 35 pacientes diabéticos, lo cual repercutirá en la mejora del diagnóstico, prevención y tratamiento de los residentes diabéticos del centro. Esta actuación se enmarca dentro del servicio de telemedicina del SES que el equipo médico de la residencia lleva implantando desde el pasado mes de febrero. Este servicio de telemedicina está coordinado con el Hospital Infanta Cristina y su objetivo primordial es mejorar la calidad asistencial de los pacientes crónicos complejos que residen en el centro. La telemedicina del SES fue implantada en 2010 en el centro residencial ‘El Valle’ de Montijo y desde entonces se viene realizando una teleconsulta programada semanalmen-
Junta de Extremadura
La directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), Consolación Serrano, y los alcaldes de Villasbuenas de Gata y Helechosa de los Montes, Luis Mariano Martín y Julia Sánchez Villa, respectivamente, han firmado con la directora de zona de Liberbank, Ana López, sendos convenios por los que se incrementarán las instalaciones de las residencias de mayores ubicadas en dichos municipios. En función de dichos convenios la entidad bancaria contribuirá con 12.000 euros a la adquisición de un montacargas en el Centro de Mayores de Villasbuenas de Gata, que cuenta con 50 plazas residenciales y 40 como Centro de Día. Asimismo, aportará 40.000 euros para la instalación del sistema de calefacción en el centro de Helechosa de los Montes, que el pasado mes de junio inauguró sus nuevas dependencias con 14 plazas residenciales y ocho de Centro de Día. Las obras de ambos centros se completarán con la aportación económica de los propios ayuntamientos. te de Neurología y cada 15 días de Nutrición y Endocrinología. Las necesidades sanitarias de las personas que son atendidas en centros residenciales para personas mayores van cambiando con el paso de los años; en la actualidad, la mejor detección y el diagnóstico de enfermedades, sobre todo crónicas, provoca que este tipo de recursos se concentre en un grupo de población que, por su perfil, requieren de una frecuencia y una intensidad de atención algo mayor que en otras franjas de edad. En este contexto, la asistencia a consultas hospitalarias del SES se convierte en algo habitual y, por ello, el SES y el Sepad plantean teleconsultas programadas entre los servicios médicos de atención hospitalaria y de los centros residenciales de atención a la dependencia.
Un proyecto de asistencia virtual doméstica a personas mayores obtiene financiación europea El proyecto ‘Movecare’ para la atención virtual y monitorización de personas mayores en su domicilio, en el que participa la Junta de Extremadura, será financiado por el programa para la Investigación y la Innovación de la Unión Europea ‘Horizonte 2020’. Tiene una duración de tres años y un presupuesto de seis millones de euros, de los que 404.137 euros corresponden a Extremadura, y es el primer proyecto de ‘Horizon 2020’ concedido a la Junta de Extremadura para el sector sanitario y de la dependencia. Los programas de investigación financiados por la Unión Europea requieren para su desarrollo tejer una red de contactos y alianzas estratégicas internacionales con al menos tres países europeos. ‘Movecare’ está liderado por la universidad italiana de Milán y cuenta con entidades de otros países como Suecia, Chipre, Eslovenia, Inglaterra o Francia; en España, además de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, participan el Centro Tecnológico de Cataluña y la Universidad de Málaga. La participación de la Junta de Extremadura involucra al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Ayuda a la Dependencia (Sepad), al Servicio Extremeño de Salud (SES) y a la Fundación para la Formación e Investigación de
los Profesionales de la Salud de Extremadura (Fundesalud), que definirán las especificaciones funcionales del sistema, los requerimientos de los usuarios y el posterior pilotaje en los ambientes controlados por el Sepad. ‘Movecare’ es un proyecto de domótica que pretende desarrollar una herramienta de cuidado y atención domiciliaria a personas mayores. Su principal herramienta es un asistente virtual robotizado, e integra un servicio que proporciona monitorización, intervención y asistencia para la persona mayor y que ofrece información cuantitativa sobre un posible deterioro físico, emocional o cognitivo. La Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, a través de Fundesalud, está llevando a cabo acciones para promover la internacionalización del sector biomédico, sanitario y de la dependencia en Extremadura. En un escenario muy competitivo y de excelencia como el de los programas europeos (‘Horizonte 2020’ cuenta con un presupuesto de casi 80.000 millones de euros), Fundesalud ha participado durante el último año en la presentación de 18 propuestas de proyectos de investigación, figurando como líder en cuatro de ellos.
tu revista online www.grada.es | 23
Septiembre 2016
Junta de Extremadura
La Junta de Extremadura adapta a lectura fácil la Ley de Accesibilidad Universal para eliminar las barreras cognitivas
La Junta de Extremadura ha adaptado a lectura fácil la Ley de Accesibilidad Universal para eliminar también las barreras cognitivas. “Luchar contra todo tipo de barreras, no solo las físicas y arquitectónicas, sino también las cognitivas, es el objetivo de la Junta de Extremadura”, ha remarcado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, en la presentación a los medios de comunicación de la citada ley extremeña en versión de lectura fácil. Las barreras cognitivas impiden la comprensión de los temas, en relación a lo cual el consejero ha recordado que esa accesibilidad cognitiva fue un deseo expresado por todos los grupos políticos de la Asamblea de Extremadura en una Propuesta de Impulso conjunta aprobada en octubre de 2015. Con este cuadernillo “damos cumplimiento a esa voluntad política”, ha aseverado Vergeles. De esta versión en lectura fácil de la Ley se editarán 2.000 ejemplares que se distribuirán entre los organismos públicos y las asociaciones de la región. No obstante, esta versión no solo está dirigida a las personas con discapacidades cognitivas, sino a otras personas que pueden tener dificultades para entender de manera adecuada los textos normativos y
24 | tu revista online www.grada.es
otros documentos públicos, como las personas mayores o los inmigrantes. Según Vergeles, se calcula que un 30% de la población de Extremadura puede tener esas dificultades. En el caso de la Ley de Accesibilidad Universal, “que genera tantos derechos”, tiene muchos contenidos y términos jurídicos y es fundamental que se entienda de la mejor manera posible. En esta presentación el consejero ha estado acompañado por la secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, María Isabel Moreno; la directora general de Arquitectura, María Ángeles López; el director de la asociación Plena Inclusión, Sebastián González; y uno de los validadores de la adaptación de la Ley a lectura fácil, Manuel Lechón. Pasos de la versión en lectura fácil Para elaborar esta versión en lectura fácil de la Ley se firmó un convenio el pasado mes de abril entre Plena Inclusión y la dirección general de Arquitectura de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. Desde entonces, ha explicado el consejero, se han seguido diferentes pasos hasta concluir la adaptación definitiva. En primer lugar se redactó la Ley publicada por parte de cinco adaptadores especializados con las pautas y criterios que dicta la Unión Europea en el ámbito de la accesibilidad documental y el correcto entendimiento de las normas. Posteriormente, se hizo una valoración técnica del documento para comprobar que la adaptación era adecuada a la comprensión y se incluyeron una serie de ‘bocadillos’ que permiten explicar, de una manera sintética, determinados conceptos jurídicos de más difícil comprensión. La tercera fase de la validación de la adaptación fue realizada por personas que tienen dificultades para la comprensión de documentos; y, finalmente, con las sugerencias de los técnicos y de los validadores cognitivos, se ha vuelto a redactar un documento al que se incorporan los criptogramas o dibujos consensuados internacionalmente para lectura fácil. Esta versión de la Ley de Accesibilidad servirá de ejemplo para que la Administración no solo vaya haciendo accesibles los edificios públicos, sino también las normas y textos para una accesibilidad cognitiva. Vergeles ha avanzado al respecto que en los próximos presupuestos de la Junta se habilitará una partida para Plena Inclusión y que pueda seguir trabajando en esta línea de lectura fácil.
Septiembre 2016
FUNDACIÓN CAJA BADAJOZ
Programa ‘Motiva’ contra la exclusión social
Cedida
Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es
El programa ‘Motiva’ nació del empeño de la Fundación Caja Badajoz por trabajar con los sectores y colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad. En concreto, la actividad está dirigida a jóvenes de entre 16 y 18 años, en riesgo de exclusión social y con carencias en las habilidades actitudinales y aptitudinales necesarias para enfrentarse a la sociedad y al mercado de trabajo, lo cual acelera el desarrollo de procesos autodestructivos, impidiendo su integración social. La idea, gestada en la Fundación, ha podido ser desarrollada gracias al excelente trabajo de la Asociación de Participación Comunitaria Avanzando, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo impulsar, potenciar y aglutinar la participación de ciudadanos, profesionales y colectivos de los diferentes barrios situados al Norte de la vía del tren en Badajoz: El Progreso, Gurugú, Santa Engracia, Colorines, La Luneta y Grupo Sepes. El diseño realizado de la actividad para los jóvenes seleccionados se ha estructurado en tres fases bien diferenciadas, en la primera de las cuales se ha impartido formación y entrenamiento para adquirir las habilidades personales y sociales necesarias para acceder al mundo laboral; mientras que en la segunda se les ha dado una beca de trabajo en prácticas de tres meses, y en la tercera se les ofrece la posibilidad de mantenerse en contacto con el programa y recibir orientación y apoyo para la búsqueda de empleo. La labor se ha desarrollado en su segunda edición por las mañanas en el Centro Social de El Gurugú, tutelada y dirigida por la psicóloga Estefanía Rodríguez, quien ha destacado que “el hecho de que haya un periodo de prácticas con contratos de media jornada con sueldo es muy importante para ellos, porque aprovechan para sacarse el carnet de conducir o ayudar a la economía familiar”. La importancia es mayor si se tiene en cuenta que se trata de familias “en muchos casos en una situación dramática, tremenda”, ha apuntado. La segunda edición del programa ‘Motiva’ está siendo financiada a través de la Convocatoria 2016 de Proyectos Sociales de la Fundación Caja Badajoz-Ibercaja.
Un momento mágico Para detectar la magia es necesario tener cierta sensibilidad, captar aquello que muchos no ven, no escuchan o no saborean. Así es el arte de la magia, capaz de atraer la atención sobre algo que llega a emocionarte, que te predispone a esos instantes de nerviosismo ante algo que no esperas y que te sorprende al mismo tiempo. Es cierto que a veces deseamos que la magia venga de fuera de nosotros mismos, como cuando conocemos a un mago y nos descubrimos buscando ese truco o ‘as en la manga’ para averiguar cómo lo hace. Yo creo que no solo hacen magia los magos, todos tenemos esa capacidad para poder crearla. Todo es posible si nos planteamos que nosotros mismos podemos hacer magia; ¿por qué no ser constructores de ese instante mágico? Como dice Rosana en una de sus canciones que toma por nombre ‘Magia’, magia es lo que hay en el fondo de ti. Así pues, ya es hora de que lo que está en el fondo deje de estarlo. Para ello es muy importante ver; porque muchos, viendo, no ven; como nos decía Antoine Exupery en boca de su personaje del Principito, hay que ver con los ojos del corazón. No obstante, al corazón hay que entrenarlo para amar y no solo para cultivar el lado sensible de la vida, también para cultivar esa actitud que despierte en nosotros poder decidir que la vida sea mejor y, por ese motivo, amarla más. En definitiva, creo que la magia proviene de un corazón sensible que se deja emocionar y que, volcando todo lo que está dentro del mismo, sabe tender puentes, mirar siempre hacia delante y no hacia atrás, sabiendo que las caídas sirven para levantarse, y la magia, ¿por qué no?, para aliviarlas. Tu vida puede tener más instantes mágicos, solo tienes que saber que la puedes llevar a cabo, es cuestión de creérselo. Mientras tanto puedes ver cómo otros hacen magia y llenan tu vida con un poquito de ilusión; quizás de esa manera puedas aprender algún truco para ponerlo en práctica, como los que puedes consultar en este enlace que te invito a conocer: www.facebook.com/tonyfrackson Que no se te olvide poner magia en tu vida.
tu revista online www.grada.es | 25
Septiembre 2016
LA CAIXA
Diputación de Badajoz
Continúan las actuaciones en beneficio de las personas con discapacidad
Firma del convenio con la Diputación de Badajoz
26 | tu revista online www.grada.es
en Badajoz, Joaquín Sánchez, y el director de Instituciones de la entidad financiera en Extremadura, Lorenzo Ballesteros, la entidad aporta 28.500 euros para adquirir equipamiento que permita eliminar la lista de espera existente en el servicio. Se equiparán las salas de Logopedia, Psicomotricidad, Fisioterapia, Tratamiento psicológico y Terapia ocupacional, ampliando en 75 los tratamientos actuales. De esta forma se espera dar respuesta a las necesidades de atención especializada de personas con discapacidad en la zona de Mérida y su comarca. Las actuaciones y los tratamientos de habilitación funcional se centran en las áreas psicomotoras, de comunicación y lenguaje, cognitiva, de autonomía personal y área social, y el objetivo es que las personas con discapacidad reciban tratamiento, con el fin de potenciar su capacidad de desarrollo y su bienestar, posibilitando su normalización en el medio familiar y social, así como su autonomía personal. Con esta actuación, que se enmarca en una línea de preocupación por las personas de la sociedad en la que está presente, La Caixa demuestra de nuevo su compromiso con Extremadura, concretamente en este caso con Mérida y su comarca, ayudando a que se lleven a cabo los 106 tratamientos actuales de forma ágil y eficiente, y contribuyendo a que los 32 tratamientos que están en lista de espera puedan ser atendidos en breve plazo.
Entrega de los fondos a Aprosuba 7
Ayuntamiento de Mérida
La Diputación de Badajoz y la Fundación Bancaria La Caixa han firmado un convenio para mejorar la vida de las personas con discapacidad en la provincia de Badajoz, rubricado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, y José Luis Escaso, en representación de La Caixa. La entidad bancaria ha dotado dicho convenio con 100.000 euros, que serán gestionados a través de una comisión mixta de seguimiento, que velará por el correcto desarrollo del programa y las necesidades que puedan surgir durante su aplicación, además de evaluar el cumplimiento de objetivos, realizando el control y seguimiento para la correcta aplicación de los fondos aportados, la evaluación del proyecto y la colaboración entre entidades. De esta manera se pretende fomentar las iniciativas sociales que promuevan la inserción social de personas en riesgo de exclusión social e inmigrantes, además de mejorar la calidad de vida de enfermos y familias, así como atender a las nuevas demandas y necesidades de las personas mayores, sin dejar de lado el fomento de un mercado laboral para todos, mejorando la empleabilidad de personas con discapacidad o en situación de desigualdad y riesgo social. Mediante esta colaboración entre La Caixa y la Diputación pacense se busca promover, incentivar y ejecutar acciones orientadas a mejorar la cobertura de las necesidades personales básicas y de las necesidades sociales de los ciudadanos de la provincia, facilitando su integración social, la accesibilidad universal, la formación posgrado, la investigación, etc. Se quiere incentivar la realización de proyectos y actuaciones que, siguiendo una estrategia previamente determinada, sirvan para combatir la pobreza y la exclusión social, fomentando la cohesión social en la provincia. Por otra parte la Fundación Bancaria La Caixa está colaborando con Aprosuba 7, de Mérida, para que pueda ampliar su servicio de habilitación funcional. Mediante un acuerdo formalizado entre el presidente de Aprosuba 7, José Luis Pacheco, el director del área de negocio de Caixabank
Septiembre 2016
tu revista online www.grada.es | 27
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
La imagen de la Virgen de Guadalupe llega a toda España con el cupón de la ONCE
Varias actuaciones durante el verano refuerzan su política de acción social
Diputación de Cáceres
AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE
La presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero; el alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez; y el jefe del Departamento de Juego de la ONCE, Venancio Ortiz, han presentado un cupón que, con la imagen de la Patrona de Extremadura, pretende dar visibilidad al Año Santo Guadalupense que se está celebrando. Charo Cordero ha agradecido la colaboración de la ONCE y ha destacado este paso más “dado para extender e implicar a gente de todo el mundo en un año tan especial para la provincia de Cáceres y para toda Extremadura; con la venta de este cupón se atraerá a más potenciales visitantes y turistas, ya sea por motivos religiosos, por motivos patrimoniales, por motivos de naturaleza o gastronómicos”; también ha recordado que la localidad de Guadalupe está situada en el corazón mismo del Geoparque de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara, un atractivo más para el visitante de la zona. Por su parte, Felipe Sánchez ha aprovechado para reclamar el reconocimiento del Día de Guadalupe como Fiesta de Interés Turístico, “algo en lo que ya estamos trabajando y en lo que seguiremos trabajando”. Por último, Venancio Ortiz ha recordado que “solo devolvemos a la sociedad parte de lo mucho que la sociedad nos da, porque detrás de un cupón hay mucho, muchas ayudas para mucha gente”. Así, ha considerado un honor poder distribuir “cinco millones y medio de ‘folletos’ dando a conocer el Año Santo Guadalupense; nuestros ‘folletos’ son nuestros cupones, y ya están llegando a todos los rincones de España”, ha subrayado.
28 | tu revista online www.grada.es
Firma del convenio con Aesleme
El consistorio emeritense ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) en Extremadura, con el fin de explicar en colegios, institutos y asociaciones de la ciudad cómo los jóvenes pueden prevenir los accidentes de tráfico, laborales o deportivos. Esta iniciativa completa otras que van en el mismo sentido y permitirá dar a conocer hábitos saludables, así como enseñar casos reales en diferentes cursos adaptados a cada edad. Por otro lado, representantes de la asociación de deficientes auditivos de Badajoz (Adeba) se han reunido con el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, a quien han trasladado sus proyectos. Este les ha ofrecido las instalaciones que necesiten para sus actividades, además de la colaboración para la implantación del bucle magnético en diversas instalaciones municipales, como la Concejalía de Urbanismo. El ayuntamiento también ha sido noticia porque a través del centro especial de empleo ‘La Encina’, como parte del Plan Municipal de Empleo, ha convocado 23 plazas para personas con discapacidad, en jornada completa hasta fin de año, para cubrir diferentes vacantes en la plantilla municipal.
Ayuntamiento de Mérida
Septiembre 2016
Septiembre 2016
ONCE
Cedida
Badajoz acoge la presentación del balance de su actividad en 2015
Fernando Iglesias y Leticia Ventura, en la presentación del informe
La creación neta de empleo en Extremadura y el resto de España para personas con discapacidad es uno de los datos positivos que se desprende del balance que realiza la ONCE en el ‘Informe de valor compartido ONCE, Fundación ONCE e Ilunion’. Este informe ha sido presentado en Badajoz por el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, a quien ha acompañado Leticia Ventura, miembro del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura. A lo largo de los últimos 20 años, 4.157 puestos de trabajo para personas con discapacidad se han creado en la región, lo que ha supuesto un verdadero motor de empleo para el colectivo, incluso en los años de crisis. El informe se ha elaborado sobre la base de las respectivas memorias de actividades, uniendo la creación de valor social a través del juego responsable, la actuación en torno al mundo de la discapacidad y la demostración de que rentabilidad social y económica son compatibles. En 2015 se crearon en Extremadura 469 puestos de trabajo impulsados por la ONCE, que cuenta en total en la región con 1.233 personas en plantilla. Por su parte, la Fundación ONCE mantuvo en 2015 su actividad basada en formación, empleo y accesibilidad para personas con discapacidad, con una inversión de más de 80 millones de euros. El grupo de empresas sociales Ilunion consolidó el primer año completo de la nueva marca con un incremento en la facturación y un 35% de personas con discapacidad en plantilla. En cuanto a las ventas de las distintas modalidades de juego responsable, mejoraron en Extremadura un 7%, con un aumento sustancial de ventas a través del canal online www.juegosonce.com y de los establecimientos colaboradores, que suponen ya un aliado necesario para el mantenimiento de los ingresos y, por tanto, de la labor social de la ONCE. Esta red de ventas alcanza públicos y lugares no habituales de los vendedores, que se benefician a su vez de una mayor presencia del producto de juego en circulación,
lo que estimula la venta cruzada; pero los agentes vendedores siguen siendo un pilar fundamental, y su facturación creció en torno a un 3%. La plantilla nacional alcanza las 19.891 personas en toda España. El pasado año se firmaron 773 contratos indefinidos, 24 de ellos en Extremadura. El aumento de las ventas ha permitido mantener y afianzar su labor social, dando soporte a las actuaciones de la Fundación ONCE, destinando 213,3 millones a acción social para personas con discapacidad, atendiendo por ejemplo a los nuevos afiliados, personas que han perdido la vista, que necesitan un plan individual de atención. También los estudiantes con discapacidad visual tienen cobertura, así como las personas sordociegas. La traslación de textos al Braille o las descargas de la biblioteca digital de la ONCE son otros aspectos de la acción social, que se desarrolla con más de 1.600 profesionales de servicios sociales que atienden todas las etapas vitales. Mención especial merece la formación de perros guía. La Fundación ONCE del perro guía, que celebró en 2015 su vigesimoquinto aniversario, entregó 144 perros, reforzando así la autonomía de las personas ciegas. Actualmente en Extremadura se cuenta con 18 perros guía. La Fundación ONCE se constituye como el referente del sector de la discapacidad, e incluye en su patronato a las organizaciones más representativas del sector. Su principal fuente de ingresos es la ONCE, y cogestiona el Fondo Social Europeo, lo que le permite destinar más de 80 millones de euros anuales a la atención integral a personas con discapacidad, por ejemplo mediante la firma de convenios con diferentes entidades en materia de formación, empleo, eliminación de barreras y fomento del diseño universal, además del fomento del emprendimiento y acuerdos de colaboración con universidades.
tu revista online www.grada.es | 29
Septiembre 2016
MIDEBA
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
José Cano, en su etapa de jugador
Con la llegada del mes de septiembre, como cada año, la actividad deportiva vuelve a retomarse, y los clubes y entidades hacen los ajustes necesarios para afrontar en las mejores condiciones la nueva temporada. El Mideba Extremadura es uno de ellos, y entre las novedades de esta temporada está la decisión de José Cano de dejar de ser jugador tras más de 20 temporadas; se retira de la plantilla pero pasa a integrarse en el cuerpo técnico del club, en el que ya ha estado trabajando junto a Jorge Borba en la confección de la plantilla para la próxima temporada, lo que está requiriendo un esfuerzo para cubrir las bajas de Albert Esteche, Adrian Pérez y Josema Conde. Cano ha expresado su agradecimiento al club por los años vividos como jugador y por el ofrecimiento para seguir colaborando desde un puesto en el organigrama técnico. En este sentido, el club ya se ha hecho con los servicios de Juan Luis Pérez, los suecos Joakim Lindblom y Marten Lilja, el mexicano Salvador Sandoval y el argentino Joel Gabas. Por otra parte, tras la renuncia de Javier Pérez como responsable de prensa de la entidad, se ha presentado su nuevo departamento de comunicación, que dependerá de la empresa de comunicación ‘Comboz’; Felipe Ferrín, junto a su equipo y voluntarios del club, gestionarán el área de prensa del club, para informar sobre la actualidad del equipo de baloncesto en silla de ruedas. El presidente de la entidad, Gerardo Cabanillas, ha expresado su satisfacción porque considera que “es una buena noticia contar con este nuevo departamento de comunicación”.
30 | tu revista online www.grada.es
Más de un millón de euros, destinados a 200 entidades, supone el montante total de ayudas concedidas para cooperación al desarrollo para este año, que además incluyen ayudas para la discapacidad y otros sectores sociales. 34 de esas entidades se dedican a cooperación, y reciben para ello más de 240.000 euros. El montante restante, por un valor superior a 750.000 euros, se destina a entidades dirigidas a atender a personas con discapacidad y a otras que se dedican a erradicar la exclusión social, la prevención y atención a la drogodependencia, al voluntariado en la discapacidad e inmigración y las colaboradoras por el reforzamiento de las señas de identidad gitana y su integración social. También son objeto de actuación intervenciones encaminadas a la prevención y atención psicosocial y económica de las víctimas de la violencia de género. Por otro lado, el Consorcio provincial de extinción de incendios ha donado un camión a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Don Benito. El objetivo de esta donación es abastecer de agua y luchar contra los incendios que se produzcan en los campos de refugiados. Esta actuación se engloba también en la política de renovación de la flota de vehículos del servicio, pero los que quedan fuera de uso pueden seguir desarrollando aquellas funciones para las que fueron fabricados. En este caso se trata de un vehículo bomba forestal nodriza, con capacidad para 10.000 litros de agua, que se utiliza para abastecimiento de otras bombas rurales o urbanas en situaciones de emergencia. El camión partirá hacia Alicante, donde embarcará rumbo a Orán, y posteriormente recorrerá otros 1.700 Km., en un viaje que también se aprovechará para transportar otro tipo de ayuda humanitaria, sobre todo alimentos y ropa.
Diputación de Badajoz
Cedida
El club remodela su organigrama y La entidad provincial colabora con retoma su actividad diversas entidades dedicadas a la inclusión social
Entrega del camión de bomberos en Don Benito
Septiembre 2016
tu revista online www.grada.es | 31
Septiembre 2016
Memoriaviva Contigo en casa. Tecnología contra la soledad
Constancio Rodríguez Redseneca constancio@grada.es Un nuevo verano y una nueva oportunidad de comenzar con renovadas ilusiones. Desde estas páginas abrimos un nuevo camino para divulgar aquellas experiencias consideradas ‘buenas prácticas’ en el campo de lo social que merecen ser conocidas y reconocidas por la sociedad. ‘Contigo en casa’ es un programa de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) a través del cual se dota a los hogares de las personas mayores beneficiarias de un receptor de televisión adaptado y accesible con webcam y conexión a internet vía satélite, lo que les permite comunicarse mediante videoconferencia con el centro de acompañamiento, amigos y familiares, así como con otros hogares de personas mayores participantes en el programa. Se trata de ofrecer una alternativa de comunicación entre las personas mayores y su entorno, pues permite su asistencia y ayuda mediante la supervisión diaria del estado de salud en el que se encuentran y sus actividades, atendiendo demandas que puedan surgir en cada uno de los hogares que disponen de este sistema. El trabajo realizado durante los últimos años ha permitido que los mayores atendidos hayan roto la ‘brecha digital’ y se hayan convertido en usuarios habituales de internet y de la videoconferencia, rompiendo la soledad a la que muchos estaban condenados antes de su incorporación al programa. ‘Contigo en casa’ se desarrolla en núcleos de población rurales y dispersos, donde los mayores muy frecuentemente viven solos, en múltiples ocasiones incomunicados durante buena parte del año y, por supuesto, donde las nuevas tecnologías no resultan fácilmente accesibles.
32 | tu revista online www.grada.es
Actualmente ‘Contigo en casa’ proporciona atención y da servicio a 150 personas de 23 municipios de las provincias de Alicante, Valencia, Jaén, Albacete, Cuenca, León, Burgos y Palencia. Para ello se utiliza tecnología de conexión a través de satélite, lo que permite el acceso a internet en aquellas áreas en las que no existen infraestructuras terrestres de telecomunicaciones y, en muchos casos, ni telefonía móvil, aportando una comunicación de calidad y fluida. Esta es una experiencia verdaderamente innovadora, eficaz y útil, que contribuye a mejorar la calidad de vida del mayor, siendo además una herramienta de soporte vital y asistencial en momentos difíciles. ‘Contigo en casa’ continúa su expansión por núcleos rurales que tienen dificultades de comunicación a través de internet. Durante el primer trimestre de 2016 se han realizado presentaciones del programa en municipios de León, Albacete y Cuenca. A las presentaciones han acudido los alcaldes y ediles de distintos municipios que cumplen las condiciones de acceso al programa, así como representantes de las instituciones que colaboran en la puesta en marcha del mismo, en este caso las diputaciones provinciales. Un nuevo espejo en el que mirarnos.
u universidad
Septiembre 2016
actualidad universitaria Enrique Moradiellos Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura “La guerra ha enseñado que es preferible un acuerdo antes que imponer la violencia indiscriminada”
Macarena Parejo Cuéllar
Cedida
macarenaparejo@grada.es
Enrique Moradiellos es uno de los grandes expertos en la República y el Franquismo; se ha especializado en el estudio del siglo XX español y de las relaciones hispano-británicas durante este periodo. Coincidiendo con el octogésimo aniversario del estallido de la Guerra Civil, ha publicado ‘Historia mínima de la Guerra Civil española’ (Turner), en el que trata de recopilar el legado, las causas y las consecuencias de este enfrentamiento bélico. ¿Se puede decir que la Guerra Civil es ya parte de la historia o sigue presente en la sociedad? La Guerra Civil es el origen de nuestro tiempo presente. Todavía viven generaciones que tomaron parte en ella y, sobre todo, viven generaciones que sufrieron sus efectos. El enfrentamiento bélico duró solo tres años, pero el régimen posterior se prolongó cuatro décadas, hasta la muerte de Franco en 1975. Por lo tanto, hay huellas materiales y espirituales de la guerra. ¿Cree que la cultura política actual es deudora de la guerra? La cultura política actual en gran medida está basada en la guerra, aunque sea
34 | tu revista online www.grada.es
como rechazo a la misma. No podemos comprender los años de la transición pacífica sin tener en cuenta que este principio estuvo operando entre la ciudadanía. Fue la voluntad de no repetir ese grave enfrentamiento lo que promovió el consenso y una ruptura pactada del régimen anterior que no supuso una revancha contra los anteriores vencedores. La guerra es un elemento de identificación de las generaciones y su mera existencia enseñó que es preferible un acuerdo, aunque no satisfaga las expectativas de todos, antes que una prueba de fuerza a ver quién se impone con la violencia indiscriminada. ¿Hay otras esferas de la vida donde se note su proyección? Sin duda, nuestra pertenencia a Europa, algo que para los españoles se convirtió en una necesidad para la autoestima. El Franquismo, si bien no fue beligerante, apoyó sin disimulo al bando de Hitler y Mussolini, y la victoria aliada en 1945 pasó factura en forma de aislamiento: fuimos excluidos del Consejo de Europa en 1949; no participamos en los procesos de reconstrucción de Europa, el Plan Marshall, en 1947; y tampoco en la constitución de la OTAN. Ese aislamiento empieza a cambiar con la Transición, cuando España solicita el ingreso en la Comunidad Económica Europea, algo que con Franco había sido imposible. Es significativo que hoy sea impensable un ‘Brexit’ español porque no tendría apoyo social; la Guerra Civil sigue siendo un factor explicativo de la cultura política actual, porque conocemos el aislamiento internacional y no queremos volver a él. En el octogésimo aniversario, ¿qué mensaje lanzaría, como historiador, a la ciudadanía? Es muy conveniente conocer lo que ha pasado para entender las raíces de los problemas actuales. “En el hoy están los ayeres”, como diría Jorge Luis Borges, aunque ese ayer haya sido hace 80 años.
BREVES El talento e interés por la Ciencia, señas de identidad de los Campus Científicos de Verano 2016 Potenciar la inquietud por la Ciencia y la curiosidad de aprender, a la vez que fomentar valores como el compañerismo y el trabajo en equipo son, año tras año, los objetivos fundamentales de los Campus Científicos de Verano de la Universidad de Extremadura. Gracias a esta iniciativa, el campus de Badajoz ha acogido durante la época estival a 120 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato procedentes de 15 provincias españolas. Estos jóvenes han sido seleccionados por una comisión nacional de acuerdo con los criterios establecidos por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), por lo que uno de los denominadores comunes es que se trata de estudiantes ‘brillantes’, con un expediente académico cuya nota supera el 9 sobre 10. Los campus se desarrollaron del 4 al 17 de julio para alumnos de Bachillerato y del 18 al 31 del mismo mes para alumnos de ESO. En todos los turnos el programa ha sido idéntico. La Universidad extremeña ha sido una de las 16 españolas en las que se ha desarrollado el programa Campus Científico de Verano. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
La Universidad de Extremadura se suma a la ‘Noche en Blanco’ de Badajoz Por cuarto año consecutivo la radiotelevisión de la Universidad de Extremadura, OndaCampus, ha participado en este evento cultural con un programa de radio en directo desde la Concejalía de Cultura. Como ya es habitual, este espacio ha sido realizado por alumnos del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura y los estudiantes han valorado esta experiencia como una oportunidad inolvidable. Con esta actividad, OndaCampus vuelve a dar el pistoletazo de salida a una nueva temporada; durante este curso académico desarrollará su decimotercera temporada cargada de novedades, formación, comprometida con la sociedad y más cercana que nunca al alumnado. ‘Zona OC: emitiendo’ es el lema de una temporada que, tal y como promete, será reivindicativa y no dejará indiferente a nadie. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
l literatura
Septiembre 2016
El rincón
Literario
El
Kiosko Pedro Montero
pedromontero@grada.es
Punto y final
Javier Feijoo
javierfeijoo@grada.es
Manque tú no te lo creas Tu mirá me jace daño, tu mirá me jace mella. Argo en tus ojos me jiere como en tu corazón mi juella.
Todas las obras escritas, en sus diferentes géneros -poesía, prosa, teatro, ensayo...-, tienen un punto de comienzo y otro de final. Lo mismo que los que hemos venido ejerciendo la crítica literaria en estas acogedoras páginas de ‘Grada’. Y es que, tras diez años de reseñas en ‘El Kiosko’, el arriba firmante pone punto y final a su labor. Razones personales, especialmente las relacionadas con la salud, le respaldan. En esta década (2007-2016), han sido incontables las noticias que hemos dado -siempre en clave positiva- acerca de una parte del rico acervo bibliográfico extremeño, resaltando sus temáticas, autorías, ediciones e, incluso, impresiones. Un sector este de las artes gráficas que nada tiene que envidiar a los que se estilan en el resto de España. Todo ello, al objeto de darlo a conocer entre el gran público, siquiera sea para que se hicieran con las obras y disfrutaran con su lectura. En esta hora del adiós, vaya mi agradecimiento a la gente de ‘Grada’ que confió en mí para estos menesteres, en especial a José Antonio Lagar y Enrique Trabadela. Las facilidades y la libertad de crítica han sido totales. También, a las editoriales, tanto públicas como privadas, y a los particulares que donaron sus obras para ser reseñadas. No todas tuvieron cabida, pero sí una amplia selección de ellas. No quisiera olvidarme también de dos jóvenes creadoras que, en el rincón literario anexo, alegraron las lecturas de mis reseñas: en un principio, la poeta Laura Pagador, con sus impagables ‘Musas y musarañas’, y, más tarde, la novelista Lucía G. Lavado, con sus capítulos de obras fantásticas como ‘La Rosa negra’. Hoy continúa la tradición el poeta castúo, rapsoda y actor de teatro, Javier Feijóo. Fue un placer. Y hasta siempre.
Te jace daño mi noche, aonde se rumian mis penas, y aonde jimplo yo solino entre mi risa y mi queja. ¡Ergullo me da tu jambre, tu jambre de mis querencias! Si no hay naide que lo eschangue, si tú estás por mí sincera, si pa mí tú eres la sal que aliña mi vida entera, y si pa ti soy aquél que tus sueños escarcea, quiciás juera lo mejó arrejuntá comenencias, manque aluego mus avienten discusiones y peleas por argo que naide entiende cuando dos se quién de veras. Pero endispués no me jimples, no me seas calavera, si s’acaba, s’acabó, manque muramos de pena, más pena que aquel desastre d’aquellas torres gemelas. Son asina mis pensares, son asina mis creencias, son asina mis quereles sufríos como condenas. Te quiero como a mis hijos, como a tus hijos quisiera, te quiero con toa mi alma manque tú no te lo creas. Del poemario ‘Alreó´l tiempo’
36 | tu revista online www.grada.es
c cine
Septiembre 2016
vuelta a la realidad
José Antonio García Sagardoy jagsagardoy@grada.es
Se acaba el verano y, con él, las vacaciones para muchos de nuestros lectores. Pero este último mes estival tiene suficientes propuestas cinematográficas para hacer las delicias de todos los aficionados al séptimo arte, terceras partes muy esperadas, nuevas propuestas tanto de directores consagrados como de nuevas promesas y filmes de animación para toda la familia. Mientras leen estas líneas posiblemente uno de los primeros éxitos del mes en España haya sido la cinta de terror ‘No respires’, segundo filme del uruguayo Fede Álvarez que, con un escueto presupuesto de nueve millones de dólares, ha recaudado 26 en el fin de semana de su estreno en Estados Unidos. Mientras la primera gran cita para los amantes de los sobresaltos en las oscuras salas de cine sería el día 2 -fecha en la que llega a nuestras pantallas la película de Álvarez-, los incondicionales de la comedia romántica deben marcar en sus calendarios el 16 de septiembre porque vuelve una de las grandes del género, Bridget Jones. En esta tercera entrega -llamada ‘Bridget Jones’s Baby’-, Bridget tiene ya 40 años y se intentará adaptar a la vida y a las nuevas tecnologías como buenamente puede. Dirige la cinta Sharon Maguire, que ya hizo lo propio con la notable primera parte estrenada en 2001. Vuelve también Renée Zellweger a encarnar a la protagonista y le acompaña Colin Firth. Y, aunque esta vez no regresa Hugh Grant al triángulo amo-
roso, se incorpora Patrick Dempsey -conocido por el drama televisivo ‘Anatomía de Grey’- al reparto protagonista. El mismo día 16 llega también a las pantallas la secuela ‘Mechanic: Resurrection’, thriller de acción protagonizado por el siempre viril Jason Statham, Jessica Alba y Tommy Lee Jones; así como la nueva cinta interpretada por el popular cómico Dani Rovira, ‘El futuro ya no es lo que era’. Dirige Pedro Barbero -responsable en parte de esa joya de culto llamada ‘Tuno Negro’-, y coprotagonizan Carmen Maura, Yolanda Ramos y José Corbacho. Las críticas no la aprueban, pero todo puede pasar en el insólito mundo de las taquillas españolas. Las esperanzas nacionales del mes se centran, sin embargo, en la nueva película de Alberto Rodríguez -director de ‘Grupo 7’ y ‘La isla mínima’-, que vuelve a ponerse tras la cámara en ‘El hombre de las mil caras’, un thriller de espionaje basado en hechos reales que se estrena el 23 de septiembre. Protagonizan Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos y Marta Etura. Una semana más tarde -el día 30- llega ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’, la nueva cinta del peculiar director Tim Burton, en la que sería su segunda colaboración con la todoterreno Eva Green -no se la pierdan en la serie ‘Penny Dreadful’, está maravillosa-. Otra propuesta para todos los públicos que acompaña al filme de Burton es ‘Cigüeñas’, filme de animación en 3D que supone el debut en el largometraje de Doug Sweetland, que ya demostró su valía en el mundo del cortometraje con ‘Presto!’, de Pixar. La cinta cuenta los entresijos de la organización responsable de los envíos de bebés a padres de todo el mundo. En cuanto a nuestra región, el sofocante calor y la temporada estival no impiden que se sigan poniendo en marcha propuestas como la de los ‘Viernes de cine’ dentro del programa ‘Vive la noche en Badajoz’. Si el público ya pudo disfrutar de joyas como ‘La novia’, de Paula Ortiz, o ‘Truman’, de Cesc Gay, el día 16 en el Centro de Ocio Contemporáneo se podrá disfrutar de uno de los éxitos del cine español reciente, ‘Palmeras en la nieve’, protagonizada por Mario Casas, en dos sesiones, a las 19.00 y a las 22.00 horas.
tu revista online www.grada.es | 37
t tecnología
Septiembre 2016
Con la música a todas partes
Nuevo curso Juan Zamoro Tapia
Ramón M Palacios Leytón
jzamoro@grada.es
Siempre he pensado que los propósitos de Año Nuevo se parecen mucho a un ligue ocasional, pasión y olvido casi a la par. Sin embargo, un reto de septiembre es algo más serio, una pareja formal con posibilidades de cuajar a largo plazo. Conociendo la inquietud permanente de los lectores de Grada me atreveré a hacer de Celestina para todos aquellos que tengan la tentación de... estudiar. Hoy en día es fácil acceder a cursos de formación en las principales universidades del mundo. Sí, de las más reconocidas. Sí, desde casa. Sí, gratis. Con matices, y con un enfoque completamente diferente al existente hasta hace pocos años. Fue el MIT la primera institución tótemica que decidió colgar sus cursos online de manera gratuita y abierta en internet, a principios de 2000. Entonces la propuesta MIT OpenCourseWare http://ocw.mit.edu supuso una revolución. Más tarde llegaría Coursera www.coursera.org fundada por dos profesores de la Universidad de Standford con la misión de ‘Hacer accesible una educación de calidad a cualquier persona con acceso a internet’. Ambas son lo que se conoce como plataformas MOOC (Massive Open Online Courses). Acogen centenares de cursos independientes y decenas de programas completos de especialización. Insisto, abiertos a cualquiera y gratuitos. Tras ellas vinieron edX www.edx.org, así como iversity https://iversity.org y otras. Su filosofía es sencilla, el conocimiento es libre y gratuito. La certificación de los conocimientos adquiridos es de pago; el reconocimiento institucional de que el alumno conoce una materia, eso es lo que cobran. Es 38 | tu revista online www.grada.es
un concepto muy atractivo para aquellos interesados en acercarse a un área de conocimiento, ya sea para explorarla o para conocerla en profundidad. La cantidad de alumnos que pueden participar en cada una de las ediciones de los cursos oscila entre decenas y varios centenares. Existen trabajos individuales y en equipo, así como evaluaciones recíprocas y personales que consiguen generar un sentimiento de pertenencia a un grupo real de formación.
En otros ámbitos, merece la pena conocer Khan Academy https://es.khanacademy.org centrada en ofrecer formación para los más pequeños, así como apoyo y guías para padres y profesores. También CodeCademy www.codecademy.com plataforma especializada en la enseñanza de técnicas y lenguajes de programación, y la más reciente de la lista, BigDataUniversity https://bigdatauniversity.com apadrinada por IBM y dedicada, como su nombre indica, a formar en técnicas de ‘big data’ y tratamiento de datos. La formación (y la educación) seguirá transformándose de manera profunda en los años venideros, pero es innegable que las plataformas mencionadas suponen una opción cada vez más seria para construir un perfil profesional potente y atractivo para multitud de empleadores y, en suma, al alcance de cualquiera.
Profesor de E.S.O. ramonpalacios@grada.es
Quienes literalmente se van ‘con la música a otra parte’ podrán disfrutar escuchándola incluso cuando estén bañándose en la piscina o el mar; aunque hay dispositivos que llevan funcionando unos años, los últimos modelos permiten una mejor adaptación al medio acuático. Así existen en el mercado reproductores mp3 como la serie NWZ-WS610 de Sony, totalmente sumergible, con conectividad NFC y Bluetooth, que permite escuchar música mientras disfrutamos del placer de un baño relajante o hacemos ejercicios acuáticos. Puede sumergirse hasta dos metros de profundidad y como no tiene ningún tipo de cable es completamente portátil. Para evitar que se mueva se sujeta con una diadema envolvente y ligera, diseñada para ajustarse y permanecer fija sin que apenas la notemos. Otro reproductor muy recomendable es el Arena Swimming Pro, con 4 Gb de memoria y una pantalla Oled con ajuste de contraste y retroiluminación; su robustez y diseño son también factores que hacen de él un buen reproductor de música, que resiste el agua con cloro y la del mar, se puede sumergir hasta tres metros y tiene un revestimiento de plástico para que salga a flote en caso de que se caiga; además tiene auriculares sumergibles y una autonomía de 15 horas de reproducción. Recuerda que al elegir un reproductor acuático se debe tener en cuenta la calidad del sonido, lo que se consigue no solo con un buen reproductor sino con unos buenos auriculares que ofrezcan una buena calidad auditiva y que se adapten bien. Otro factor muy importante es la duración de la batería, una de las características que más varía entre los distintos reproductores; es muy importante una autonomía suficiente para disfrutar de una buena sesión de música sin que tengamos que preocuparnos de que la batería se agote; esta característica es una de las que marcan el precio final del reproductor, y es que algunos reproductores pueden funcionar durante más de 60 horas por carga, mientras que otros solo tienen carga para reproducir durante cinco o seis horas. El diseño es otra cualidad que debemos valorar al adquirir un reproductor, pues factores como la propia ergonomía del producto harán que sea más cómodo a la hora de utilizarlo, frente a otros más aparatosos o de peor adaptación.
t tecnología
Septiembre 2016
Hablemos de marketing digital Abel Hernández Macías
Socio & Director Creativo de Agencia Visual @Hootsuite Ambassador abel@grada.es https://twitter.com/@i_abel
‘Hosting’ de calidad Puede parecer obvio pero no por ello vamos a dejar de mencionarlo. Debemos elegir un proveedor serio que garantice un servicio de calidad; apostar por un ‘hosting’ demasiado económico por ahorrarnos unos pocos euros hará que encontremos carencias en seguridad porque, lógicamente, es un apartado en el que apenas invierten para obtener beneficios con sus tarifas ‘low cost’. Como suele decirse acertadamente, lo barato sale caro. Usuario/contraseña También puede resultar más que evidente pero, por desgracia, todavía un alto número de usuarios siguen utilizando contraseñas o nombres de usuario demasiado comunes. Palabras como ‘administrador’, tu nombre o la típica contraseña 123456 nos llevan irremediablemente al fracaso. Usa ‘passwords’ de no menos de ocho caracteres, combina mayúsculas con minúsculas y mezclas letras con números e incluso símbolos (la barra baja o la barra media). En lo imprevisible estará nuestro acierto. Mantén las actualizaciones al día Ya con nuestra web en funcionamiento es importante que tengamos siempre a la última tres puntos básicos: la versión de Wordpress, la plantilla y los ‘plugins’, lo que te
garantizará un buen funcionamiento de tu página. Respecto a los dos últimos te recomiendo que inviertas tiempo en encontrar la plantilla perfecta y no te limites a elegir la primera gratuita que aparezca en tu pantalla; además, evita los ‘plugins’ apenas conocidos y con pocas descargas, ya que un desarrollador activo siempre resultará un buen respaldo para la invulnerabilidad. Realiza copias de seguridad Aunque suene exagerado, lo ideal es hacer una copia de seguridad al menos cada 10 días y así, en caso de sufrir un ciberataque, podrás recuperar prácticamente la totalidad de información de tu web. Hay ‘plugins’ que harán más sencilla esta tarea, como BackUpWordPress o BackUpBuddy (que permiten enviar nuestra copia de seguridad por mail y hasta Dropbox) y WP-DBManager (con el que automatizar esta tarea). Otro ‘plugin’ que actualizan con frecuencia y muy recomendable es iThemes Security. Eso sí, deberás tener conocimientos si quieres configurar tu Wordpress personalizado. Instalando Wordfence Security tendrás tu web protegida de ataques masivos, sobrecargas del ‘hosting’ y detección de virus, y contarás con sistema ‘firewall’. Controla el ‘spam’ Termino con otra obviedad; con un ‘plugin’ eficaz contra el siempre molesto ‘spam’ tendremos una web de mayor seguridad. Recibiendo un alto número de comentarios no deseados dejamos la puerta abierta a todo tipo de virus y troyanos, por lo que es necesario tener instalados ‘plugins’ como Akismet o Disquss, un sistema de comentarios externo.
Aplicando estos cinco pilares básicos tu web Wordpress tendrá una larga vida libre de ‘elementos maliciosos’. Cuenta siempre con profesionales que te ayuden a diseñarla y a mantenerla.
Cedida
Hablemos de marketing digital, redes sociales y de campañas de posicionamiento SEM o SEO. Uno de los pilares fundamentales en los que se sustentan estas herramientas no suele venir referido en muchos de los post que te puedes encontrar en la web, estoy hablando del diseño de tu web y de la seguridad que debes tener al trabajarla. Hablaremos de la seguridad de tu web, esté en Wordpress o en cualquier otro gestor de contenidos. En la agencia trabajamos con Wordpress porque es, posiblemente, la plataforma más popular y con la que puedes desarrollar una página web profesional 100% operativa y eficaz, dada la seguridad que ofrece gracias a los profesionales que se encuentran detrás. A continuación destaco unas indicaciones básicas para construir una web a prueba de ataques:
tu revista online www.grada.es | 39
cs
club senior
Septiembre 2016
El verano, una fuente inagotable de progreso
José Julian Barriga
Junta de Extremadura
www.elhortelanoimpertinente.com
Cuando el verano de 2016 ha pasado a la historia con más o menos fortuna, es el momento de hacer balance de lo que significa el turismo vacacional para el desarrollo de Extremadura. Cuando conozcamos los datos del número de visitantes de esta pasada temporada reconoceremos cómo se consolida el turismo en nuestra comunidad, que en 2015 recibió casi dos millones de visitantes, con un crecimiento de casi el 10%. En el pasado mes de abril, el Club Senior de Extremadura celebró su reunión anual en San Martín de Trevejo -el III Foro de Debates- y uno de los temas que creó mayores expectativas fue el relacionado con las posibilidades que Extremadura tiene para potenciar el turismo como fuente de desarrollo y de empleo. Según los datos que figuran en el Informe General de Extremadura 2016, elaborado por el Club Senior, el turismo ocupa en Extremadura a 23.000 personas, lo cual, en una región como la nuestra, es un índice muy importante. www.clubseniorextremadura.es El verano que acabamos de dejar atrás puede ser una buena prueba de las expectativas que se abren para potenciar uno de los sectores básicos para el desarrollo de la región. Hasta hace poco se consideraba que los meses de verano no eran los más favorables para fomentar las cifras de visitantes. Extremadura es una región tan dilatada y tan variada que admite el desarrollo de la industria turística en todas las temporadas, y el verano no puede ser una excepción, sino, al contrario, supone, al menos en las comarcas de las sierras, la mejor oportunidad para el crecimiento turístico. En concreto, las posibilidades que el Norte de Extremadura tiene en fomento del turismo interior y familiar admite un desarrollo exponencial. Todos los extremeños conocemos el éxito que han tenido las ‘piscinas naturales’ para atraer visitantes. Decenas de municipios cuentan con estas instalaciones que embalsan las aguas de gargantas y arroyos creando espacios y parajes de esparcimiento espectaculares. La Vera, las Hurdes y la Sierra de Gata, el Valle del
40 | tu revista online www.grada.es
Ambroz y los Ibores, Orellana, Alqueva, Las Villuercas, etc. El clima, el medioambiente, la monumentalidad de las comarcas consolidan espacios absolutamente competitivos con el resto de las regiones con mayores tasas de turismo interior. Es decir, el verano puede ser la ‘temporada alta’ del turismo extremeño si sabemos hacer una oferta global de servicios de calidad y si fijamos el objetivo principal en atraer a estos espacios maravillosos turismo familiar de las grandes ciudades, muy especialmente de Madrid, que, como es sabido, es con diferencia la comunidad con mayor tráfico turístico hacia Extremadura. Necesitamos alojamientos que se adapten a esta demanda familiar: hoteles, apartamentos y casas rurales, restaurantes, deportes y actividades compatibles con el medioambiente, llevadas por profesionales expertos y cualificados. La Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Mérida debiera constituirse en promotora de profesionales especializados en este tipo de aprovechamiento y las instituciones debieran promover de forma más activa la promoción de emprendedores en turismo rural y de verano. El ejemplo de explotación turística integral que se hace, por ejemplo, en Toscana, pudiera ser el ejemplo de las posibilidades de desarrollo global integrando la gastronomía y la artesanía como proveedores preferentes para los visitantes. El vino, el aceite, los quesos, las frutas y las hortalizas de cada comarca o de cada pueblo se constituirían en proveedores principales de calidad al alcance de todos nuestros visitantes. Como es sabido, las instituciones extremeñas han lanzado en estos meses una amplia campaña de publicidad alrededor del agua y Extremadura tratando de que los ciudadanos asocien nuestra comunidad con el recurso del agua. Ha sido una campaña genérica que ojalá se renueve en próximos ejercicios con ofertas concretas de servicios de recursos de baño, entornos naturales, alojamientos y gastronomía.
Septiembre 2016
t toros
Las corridas concurso de ganaderías en Las Ventas (1ª parte)
José María Sotomayor Alonso Moreno de la Cova, Fermín Bohórquez Gómez y Joaquín Manuel Murteira Grave, tres españolas y otras tantas portuguesas. Esta corrida, que comenzó a las seis de la tarde, sí tuvo historia. Por una parte, al final no pudo ser mano a mano. Andrés ‘Vázquez’, que cortó una oreja al segundo de la tarde, fue herido por el cuarto y su compañero tuvo que despachar este y los que quedaban en los chiqueros. No empezaron bien las cosas para el torero de la calle General Mola, que, vestido de grana y oro, escuchó muchos pitos en su primero. Pero muy cercano a los 30 años de alternativa, y con 49 años de edad, pareció un joven ávido de contratos. Se mostró toda la tarde decidido, valiente y con toda la torería que siempre tuvo. También inteligente, pues sabiendo que al final tendría que matar cinco toros, dosificó los esfuerzos y mostró al público cosas que quizás nunca habían visto. Es indudable que se le notaron los años, pero poco por todo lo apuntado anteriormente. Cortó una oreja del tercero, aunque algo discutida, pero en todo momento estuvo entregado y valiente. Se silenció su labor en el siguiente y de nuevo le otorgaron una oreja del quinto de la tarde, un toro protestado por cojo pero que no fue devuelto. No se dejó influir por el ambiente, en contra del toro, y su decisión tuvo recompensa. Brindó la muerte del que cerraba plaza a los Príncipes de España y dio una lección de saber estar delante de un toro, midiendo los tiempos, las distancias y encelando las embestidas de ‘Pianista’, para luego mandar en él y templarlo con la muleta. Algunos pases fueron exquisitos y sus adornos, quedándose en la cara del toro. Y aquella forma de entrar y salir de las suertes fue lo que, como apuntaba, seguramente ilusionó a muchos. Mató con decisión y se ganó las dos orejas de este animal y la salida por la puerta grande con más honor todavía. Solo se celebraron dos corridas concurso de ganaderías más antes de 1979. Fueron el 30 de mayo de 1976, de nuevo en la decimoséptima de la feria de San Isidro, y el 5 de junio de 1977. En esta última, por primera vez, se anunciaron también dos rejoneadores, cuyas reses no entraron en concurso. Desde 1979 hasta 1995 se organizaron ininterrumpidamente una cada año. Pero la pequeña historia de estas, unidas muchas a la memoria de Vicente Zabala y la Asociación de la Prensa de Madrid, junto con las que se anunciaron en los últimos años 90 del pasado siglo y las tres del presente, habrá que contarlo en otras colaboraciones.
Creativeart - Freepik
Cuarenta años después de inaugurada la plaza de Las Ventas se celebró la primera corrida concurso de ganaderías. Es cierto que, pocos años después de abrir sus puertas por primera vez se celebró un festejo, en el que las reses se lidiaron en concurso, pero fue una novillada. La fecha elegida fue el 26 de septiembre de 1935 y se anunció Concurso de Ganaderías Salmantinas. El festejo estuvo organizado por la Asociación de Escritores y Artistas a beneficio del Instituto Cervantes. Las reses que participaron en el certamen, que se declaró desierto, pertenecieron a Juan Sánchez de Terrones, Sánchez Fabrés, Leopoldo Lamamie de Clairac, Rafael Lamamie de Clairac, Francisca Melgar y Lorenzo Rodríguez. Poca historia tuvo la novillada, en la que pidió la llave la estrella de la revista Conchita Constanzo, que luego ocupó la presidencia de honor junto a otras ‘torturantes bellezas’ (sic. en ABC). En lo taurino apuntar que fue la presentación en Madrid del mexicano Silverio Pérez (antes había toreado en la plaza de Tetuán de las Victorias), que actuó en tercer lugar junto a Ventura Núñez García ‘Venturita’ y Arturo Álvarez. Solamente hubo otra novillada concurso de ganaderías en la historia de Las Ventas, el 30 de septiembre de 2012, en la quinta y última del ciclo denominado Encastes Minoritarios. Tampoco hubo nada destacable. La suerte de vara no apareció por ningún lado. La primera corrida de toros, concurso de ganaderías, se programó para el 30 de mayo de 1970, dentro de la Feria de San Isidro en su decimoséptimo festejo, el penúltimo de la feria. Se anunciaron toros, por orden de antigüedad, de Juan Pedro Domecq, Francisco Galache de Hernandinos, Antonio Pérez de San Fernando, José Benítez Cubero, Duque de Pinohermoso y Baltasar Ibán Valdés. Dos de Andalucía, dos de Castilla la Vieja y dos de Castilla la Nueva. Y para dar cuenta de ellos abrió cartel Antonio Chenel ‘Antoñete’, con Miguel Mateo ‘Miguelín’ y Francisco Rivera ‘Paquirri’. Presidió la corrida el señor Dusil con la plaza casi llena y en día caluroso. Del resultado de la corrida puede dar idea el titular de El Ruedo: “El concurso: sálvese quien pueda...”. Y es que hasta hubo un toro condenado a banderillas negras, el del Duque de Pinohermoso. ‘Antoñete’ solo mató a su primero pues el otro le contusionó una mano y se retiró a la enfermería, entre pitos, dejando su toro a ‘Miguelín’. ‘Paquirri’ cortó una oreja en el último, al que había agotado en banderillas, y que llegó parado al último tercio. Premio a la voluntad. La siguiente temporada, también en la Feria de San Isidro y así mismo haciendo la número 17 del ciclo, el 30 de mayo, vuelve a anunciarse otra corrida concurso de ganaderías. Esta vez con una novedad y es que la mataban mano a mano Antonio Mejías ‘Bienvenida’ y Andrés ‘Vázquez’. La plaza se llenó a pesar de que televisaban un partido de fútbol de la selección española de la Copa de Europa en Moscú. Los toros pertenecieron a las vacadas de Francisco y Herederos de Carlos Van-Zeller Palha, Juan María Pérez-Tabernero Montalvo, Herederos de Diego Pasanha,
tu revista online www.grada.es | 41
f la frontera
Septiembre 2016
Proyecto Cantarrana rades@grada.es
El collage que preside esta noticia bien podría haber salido de algún lienzo de Caravaggio o de algún retrato literario de Pasolini y sus ‘Ragazzi di vita’. Salvando las distancias, claro. Tanto el uno como el otro tuvieron en vida muy mala reputación. Caravaggio se pasó media biografía huyendo por sus problemas con la justicia. La otra media se la pasó pintando y rebuscando en la estética de lo feo, gustaba del barrio, del ‘ghetto’, de buscar cadáveres y prostitutas para sus modelos. A Pasolini le mataron en la playa el 2 de noviembre de 1975. Todavía no sabemos por qué. Era un tipo incómodo. Gustaba también del barrio, del proletario, de buscar chaperos y gente de mala vida para sus películas. La imagen que enmarca este texto pertenece, sin embargo, a una captura robada de ‘Tras de mí’, un videoclip firmado en arte por Víctor Manuel Botello, en música por Máster Yoda y en presencia y ceremonia por Marco Aranda. Puede evocar a simple vista esa iconografía tan manida de los malotes del Bronx que ya tanto nos aburre. Pero si te fijas bien y lo sigues con detalle encontrarás otro tipo de poesía. La inocencia neorrealista dibujada en aquellas películas que forman ya parte de la filmoteca emocional. La poesía visual de Los Colorines. No es la primera vez que trabajan juntos Marco Aranda y Botello. Esperemos que no sea la última. Este ‘Tras de mí’ se nos antoja como el segundo versículo de una parábola de lo marginal. El segundo retrato de un posible y futuro tríptico ‘gansta’. ‘Meu bairro es tu barrio 2’ se grabó en la Quinta do Mocho, el gran barrio estigmatizado de Lisboa, y hoy reconvertido en una gigantesca galería de arte público. Pero detrás de toda esta parafernalia callejera, de la estética cinematográfica del ghetto, ‘Meu bairro...’ abrió la espita para que nos adentráramos en una obra personalísima como la de Marco Aranda, Brosdol, ‘in arte’. Brosdol lleva ya sus años en esto de la rima. Cuenta que de pequeño ya era grafitero y firmaba como Bros. Tuvo que sumarle Dol para no coincidir con un tipo de fuera y de igual firma.
42 | tu revista online www.grada.es
A partir del año 2000 se encuentra con Isayah Thomas y con la gente de La Ene, y comienza con sus propias producciones. De 2005 es su primera maqueta, ‘El Progreso’, en la que cuenta con V.I.K. y con el propio I. Thomas. Tras una parada de cuatro años, en 2009 presenta ‘Desde mi habitación’. En 2011 ve la luz ‘2MIL11 es el año’, que marca la progresión definitiva de Brosdol y, por extensión, del rap pacense. De 2014 es el clip impagable de ‘Meu bairro 2’ al que antes aludíamos, así como ‘Corner’, un videoclip de sus colaboradores habituales de Lisboa pero grabado por el propio Brosdol en Badajoz. La conexión Badajoz-Lisboa se agranda y se hace imprescindible. Una colaboración al margen de los cauces oficiales, nacida en las noches de barrio y debajo de los puentes. El 11 de junio de 2016, de una forma muy natural, según el propio Brosdol cuenta, y rodeado de amigos, se graban las imágenes de ‘Tras de mí’. Víctor Manuel Botello, al que también puedes ver firmar como LHÓ Visual, Vizzy Vicks o VizzyFilms, consigue retratar de una forma contundente al tiempo que delicada la vida cotidiana en ‘Los Colorines’. El resultado de ‘Tras de mí’ es de una hermosura que desarma. Pocas veces se encuentra tanta belleza en la cara amarga de la vida. De la vida (neo) real, por cierto. Poco nos importa si lo que propone Brosdol en este trabajo es rap o trap o canciones de campamento de verano. La suma final está preñada de poesía desnuda, sin concesiones, de falsa ingenuidad neorrealista y que nos vuelve a evocar las imágenes de Pasolini y los claroscuros de Caravaggio. La presencia permanente de la infancia aparca a un lado el estigma del barrio, y nos reconduce a evitar prejuicios imbéciles. ‘Tras de mí’ es algo más que una mirada a la marginalidad. Es un intento de crear un imaginario de lírica deslumbrante. Lo dicho, poesía visual en Los Colorines.
Vídeo: http://cantarranateve.blogspot.com.es/2014/10/ brosdol.html
f a fronteira
Septiembre 2016
Helena da Visitação, freira da Conceição de Beja Francisco Bilou
Cedida
Historiador franciscobilou@grada.es
Já aqui por diversas ocasiões trouxemos relatos de vítimas que caíram nas malhas da Inquisição. Por isso, é sem estranheza que voltamos ao tema, desta vez com a notícia de uma Helena da Visitação, ‘religiosa de Santa Clara do mosteiro da Conceição de Beja’ (ANTT, Tribunal do Santo Ofício, Inquisição de Lisboa, Proc. 12168). Fazemo-lo também porque este processo, contendo um relato muito circunstanciado dos factos ocorridos antes de 1589, tem ingredientes suficientes para um verdadeiro romance, o qual bem poderia começar assim: “Sendo minina de sete ate oito annos se lhe pos no pensamento o verso de audi filia et vide (conhecido salmo de S. João de Ávila) e assim o latim como exposição dele com tanta eficasia que não podia ter repouso com o desejo de o poder por por hobra...”. Entrando nova para o convento de Beja, Helena da Visitação cedo chamou a atenção com as suas êxtases e arrebatamentos que incluíam visões e prédicas em latim que muito maravilhavam a comunidade, ao ponto de chamarem a atenção do padre João Rebelo da Companhia de Jesus e do próprio arcebispo de Évora. É claro que tais arrebatamentos e, sobretudo, as milagrosas levitações, tiveram por parte do cirurgião do convento, António Lopes, uma análise mais terrena, pois se ao primeiro sintoma ele o explicou por “hum accidente que as mulheres padecem a que os medicos chamão sufocatto matricis (sic)”, ao segundo ele chegou à conclusão que a freira se sustentava apenas apoiada “na ponta de hum pe como em hum ponto mathematico...”. Todavia, o que mais importa apurar deste processo são as passagens que podem trazer alguns dados inéditos so-
bre o interior do mosteiro, de resto todos eles passados em 1588. Vejam-se, pois, os mais significativos: “outra vez estando depois das matinas descoberta e asentada com outras madres na jenela que vai pera a cozinha falando com elas meditações de Santo Agostinho lhe deu uma grande pancada nas costas...”; “outra vez no coro de cima que he feito d’estouche (sic) de novo estando rezando (caiu) hum grandessíssimo torrão de maneira que cuidarão que cahia o estute (sic)...”; “outra vez vindo de matinas onde ficara por espaço só pola casa que está entre o coro e dormitório onde estaa o senhor atado a culuna (...) e ainda que as escura pose diante dele em Oração e debaixo do altar de nosa senhora da Conceisão que esta na mesma caza...”; “outra vez saindo das matinas vio huma Jrmã que chamão Maria dos Anjos douda com dores de queixadas movida de grande caridade troxelhe do olio do Menino Jesus d’Euora e untoulhe as dores a qual mosa em na untando se achou sem dores...”; “ao segundo dominguo de maio fizemos a festa de nossa senhora no qual dia veio huma senhora noua pera huma capela que se fez ca dentro trazendo esta senhora em procissão...”. Helena da visitação, de 35 anos, natural de Setúbal, foi denunciada ao Santo Ofício de superstições e bruxaria, tendo ido ao auto de fé de 1590, acabando por ser sentenciada a “cárcere perpétuo num mosteiro da sua Ordem, privada de voz activa e passiva e penitências espirituais”. Sobreviveu ao cativeiro 25 anos, tendo sido libertada a 24 de outubro de 1615.
tu revista online www.grada.es | 43
a arte
arte
Septiembre 2016
‘El Muro Ocho’, conquistando nuevos espacio para el arte
LANZARTE.net
Cedidas
Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es
Tras el consabido parón estival de la revista, volvemos a esta página con ganas de seguir acercándonos y acercándoos a lo que nos depara una nueva temporada de exposiciones, artistas y cultura. Para esta ocasión queremos mostraros un nuevo espacio (o quizá sería más adecuado denominarlo micro-espacio) alternativo de exposiciones en la ciudad de Cáceres. Nos referimos a ‘El Muro Ocho’, un proyecto que surge por iniciativa de la empresa cacereña San Pedro Ocho, un salón de belleza ubicado en la céntrica y recientemente peatonalizada calle San Pedro de Alcántara. En su número 8 nos encontramos con un amplio local dividido en diferentes espacios, cuyo hall de entrada aloja un pequeño muro, de poco más de tres metros, con fondo color gris, adaptado para el cambio periódico de exposiciones, de donde dilucidamos el concepto de ‘micro-exposiciones’ acuñado para este proyecto. Hasta aquí, probablemente muchos opinen que se trata simplemente de una peluquería haciendo exposiciones, pero quien se moleste en conocerlo, o quien lo haya hecho ya, sabrá que ni San Pedro Ocho es tan solo una peluquería, ni ‘El Muro Ocho’ una sala de exposiciones al uso, entre otras cosas porque esto requeriría al menos cuatro paredes y este proyecto se basta con una. Desde en estas líneas no sabemos mucho de servicios de belleza, pero sí que nos gusta hablar acerca del mundo de arte, por lo que, consecuentemente, será mejor centrarnos en este último aspecto. De esta manera, lo interesante de esta iniciativa reside en su intención de generar nuevos contextos para la exhibición de arte, más cercanos y comunes para el público, habituales en su día a día, sin alejarse de su aspiración profesional, a través del respeto a sus contenidos y formatos de exposición, pero a la vez huyendo de elitismos y falsos mitos que se crean alrededor del arte contemporáneo.
44 | tu revista online www.grada.es
Desde su reciente nacimiento la pasada primavera del actual año por este muro han pasado ya algunos destacados autores de la cultura extremeña. Así, el pistoletazo de salida para ‘El Muro Ocho’ corrió a cargo del ilustrador y autor de cómics Fermín Solís; para esta ocasión el autor nos brindó la oportunidad única de apreciar una selección de sus trabajos originales, basados en técnicas de gouache y collage, más allá de sus publicaciones editoriales e ilustraciones digitales, a las que nos tiene acostumbrados. Seguidamente, el testigo en estos tres metros de muro fue recogido por el artista cacereño Adonay Kustanilló, cuya micro-exposición actualmente apura sus últimos días en el hall de San Pedro Ocho mostrándonos su particular forma de entender el mundo de lo cotidiano a través de la pintura. Desde estas líneas no nos queda más que alegrarnos por la conquista de nuevos espacios para el arte, con el fin de acortar la brecha entre el gran público y el arte Contemporáneo; y por supuesto invitaros a visitar ‘El Muro Ocho’.
d decoración
Septiembre 2016
Esencia rústica
Lourdes Espino
Cedida
Diseñadora de Interiores lourdesespino@grada.es
Ahora que acabamos de llegar de las vacaciones, todos tenemos frescos aún los momentos vividos. En estos tiempos en los que es normal sentirse atrapado por el incesante avance tecnológico y la abrumadora oferta del comercio, muchos buscamos una vida más pausada, feliz y humana; una vida en el campo. En estrecha relación con la naturaleza y los elementos de la tierra. En muchas ocasiones hemos recreado ambientes rústicos por el atractivo que pueden aportar los materiales que se utilizan en decoración, y hay que tener en cuenta que por encima de todo el estilo rústico es sencillo, nada efectista ni pretencioso. En estas casas ningún elemento o artículo se había elegido por su rareza, por estar de moda o, a la contra, por ser demasiado antiguo. El eclecticismo que se respira en estos lugares se debe la mayoría de las veces al hecho de no haber sido decorados con un estilo único o en una época concreta; se han ido elaborando lentamente, e influenciados por las necesidades de la vida rural. Son casas prácticas, que independientemente de su estrato social, sus propietarios tienen en común que viven muy cerca de la tierra, y por lo tanto todos los materiales y las superficies utilizadas han de ser muy resistentes y fáciles de limpiar. En la mayoría de ocasiones los límites entre lo que está dentro y fuera están poco definidos. Y el uso de materiales de la zona casi siempre está influenciado por la economía; maderas de la zona, donde sea posible, piedras
extraídas de canteras próximas para suelos, pizarras transformadas en bancos o duraderas superficies de trabajo, etc. El aspecto artesanal que buscamos a veces en los objetos en estas casas de campo lo encontramos en todas las estancias. En tiempos pasados el dinero era a menudo escaso para los que vivían de la tierra, y los artículos del hogar eran frecuentemente fabricados a mano en vez de ser comprados. Estos trabajos se realizaban tradicionalmente durante las largas y oscuras tardes de invierno, era un entretenimiento, y toda la familia aprendía a realizar diferentes artesanías domésticas desde la niñez, como ganchillo, labores, macramé, alfombras de esparto... Sus cocinas, centro de la vida en la casa, aparecían decoradas con estanterías llenas de tarros de conservas realizadas con frutas y hortalizas de la zona, lo que posibilitaba que se disfrutasen durante todo el año. Habrá quien piense que no era una vida fácil, pero todos estamos atados a algo, y la vida en la ciudad también cuenta con muchas limitaciones, entre ellas el tiempo y el estrés; al menos en vacaciones volver al campo es una buena manera de desconectar un poco. Ante todo, una casa de campo no es nunca un modelo de exposición. Su apariencia atemporal no es un fin en sí mismo, sino una consecuencia de su función principal como ambiente confortable, eficiente y atractivo.
Avenida José María Alcaraz y Alenda, 4 · Teléfonos: 924 223 529 / 615 730 131
JAVIER-GASPAR-_-CREANDO-ESPACIOS
tu revista online www.grada.es | 45
m moda
Septiembre 2016
Patty Gruart
Diseñadora de moda pattygruart@grada.es
Cedidas
Nuestra gente está de moda Tuve el placer de conocer a María y Víctor, el dúo ‘María Ke Fisherman’, en el plató de televisión de RTVE en Mérida, donde fueron invitados para comentar su presencia en la portada de Vogue Japón. El motivo de su aparición estelar en la prestigiosa revista de moda fue la ingeniosa apuesta por crear su colección a base de croché. Una técnica de ganchillo que ya comenzaba a acusar su desaparición y que, en parte y gracias a estos creativos, en la localidad de Villafranca de los Barros (de donde es ella, María Lemus) se ha ido recuperando esta centenaria actividad, habiendo despertado igualmente el interés de otras marcas internacionales. De esta anécdota ya hace unos años, pero lo verdaderamente admirable de la firma es que hoy día sigan generando impacto en el sector de la moda, pues no debe ser nada fácil innovar, sorprender y, sobre todo, fidelizar a clientas como Lady Gaga, Katy Perry o Miley Cyrus. Recientemente han recibido de la mano de Doña Letizia el Premio Nacional de Moda 2016. Natural de Mérida, vive en Madrid y viaja por todo el mundo haciendo lo que mejor sabe hacer: potenciar la imagen de las personas sacando el máximo partido de una cabellera. Aunque confiesa que con lo que disfruta especialmente es con la posibilidad de generar experiencias de bienestar en sus clientes. Crisanto Blanco es, probablemente, nuestro peluquero más internacional. Comenzó en los años 80 con su peluquería en la calle Vespasiano de Mérida y, actualmente, es el subdirector de Peluquería de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, donde pone su sello, semestralmente, sobre las melenas de las modelos y firmas más relevantes de la moda española. Además, es imagen de L’Oreal Paris en la promoción de uno de sus productos. Y, de nuevo trabajando en televisión, he tenido el honor de conocer al diseñador Pepe Reyes. Es un referente de moda avalado por 20 años de experiencia en el sector. Ha trabajado en producciones cinematográficas de la mano de Pedro Almodóvar, Agustín Díaz Yanes, Dunia Ayaso, Juan Luis Iborra y Félix Sabroso. En cuanto a televisión ha sido el máximo responsable en series de producción histórica
46 | tu revista online www.grada.es
española, como ‘La señora’, ‘Tierra de Lobos’, ‘La corona partida’, ‘Carlos, Rey y Emperador’ e ‘Isabel’. Gracias a esta última, y a la exposición de su vestuario en el Museo del Traje de Madrid, ha recibido dos Premios Iris. Entre otros menesteres, ha sido docente durante años y recientemente se ha encargado del estilismo de la gala de los Premios Goya 2016. Es de Zafra, enamorado y comprometido con su tierra, habitualmente reside en Madrid o donde sea que le lleve la moda. La pacense Isabel Yuste es licenciada en Periodismo. Además, es ‘personal shopper’, asesora de imagen, docente, conferenciante y productora artística de eventos de moda. Ha vivido en diferentes partes del mundo, entre ellas Nueva York, donde permaneció unos años mientras se formaba como ‘personal shopper’ y perfeccionaba su inglés. Estando allí formó parte del Grupo Inditex y cuando regresó a España desarrolló su ‘know how’ en El Corte Inglés de la Castellana, cuando esta actividad aún era desconocida aquí. De República Dominicana guarda un especial recuerdo. Acudió como cada año a trabajar como directora de producción de Colombiana Moda, el evento sobre moda más importante del país y el director artístico de Óscar de la Renta, prendado de su elegancia, le pidió que desfilara para la firma. Actualmente vive entre Sevilla, Madrid y Mérida. Mariché González estudió Psicología en Salamanca y después Diseño de Moda en Sevilla. Es muy joven, solo tiene 29 años, pero su carrera profesional ya va vislumbrando un prometedor futuro. Muestra de ello es que en 2013 formó parte del equipo que recibió Meritoria de Vestuario en ‘La Isla Mínima’, una película de Alberto Rodríguez que finalmente ganó el Goya al Mejor Diseño de Vestuario. Además, en 2014 y 2015 fue auxiliar de vestuario (seasons V y VI) en la popular serie ‘Juego de Tronos’.
En mi opinión, tienen mucho éxito porque se dedican a hacer lo que les gusta, son personas de gran inventiva y están relacionados con el sector de la moda. Pero sobre todo, les une que son de los nuestros, ‘extremeños de pura cepa’.
v viajes
Septiembre 2016
Hotel Palacio de Buçaco, parte de la historia de Portugal Juan Antonio Narro
viajes@grada.es http://narrogeographic.blogspot.com.es
En Portugal, decir Buçaco (o Bussaco) significa muchas cosas. Podemos referirnos a un precioso palacio de estilo neomanuelino con aires románticos, a un increíble bosque con gran variedad de especies vegetales, a un centenario convento de la Orden de los Carmelitas Descalzos, a unos magníficos vinos de renombre internacional, a una parte de la historia de Portugal, a una importante batalla acaecida en 1810 contra las tropas napoleónicas, a un sorprendente vía crucis o a un hotel que, desde luego, tiene un encanto
especial. No debe sorprendernos, por tanto, que en algunos foros lo incluyan entre los hoteles históricos más bellos del mundo. Así es, cerca de la ciudad universitaria de Coimbra (poco más de 20 kilómetros), descubrimos un formidable alojamiento que traslada al huésped a tiempos pretéritos. Un lugar donde la arquitectura se fusiona con la naturaleza y nos permite conocer un imponente edificio, además de comer en uno de los restaurantes -el Comedor Real- más bonitos del país vecino. Tanto que su famosa terraza abovedada, con columnas talladas de piedra de Ança, es demandada por la mayoría de los comensales que allí se hospedan al tratarse de un espacio único. Difícil encontrar escenarios como éste para una inolvidable velada gastronómica. Simplemente pretendo, desde estas líneas, que pienses en esta bonita zona de Portugal. Un magnífico hotel donde pernoctar y un bosque que nos envuelve con plantas traídas de distintas partes del planeta. Buçaco no sólo es una apasionante escapada. Es sentir el pasado de Portugal y adentrarse en una experiencia que guardará el viajero por mucho tiempo en la memoria. Muros con muchas historias (repletos de azulejos, mobiliario, esculturas, obras de arte, cuadros y frescos alusivos a la época de los descubrimientos de Portugal) entre árboles centenarios que los abrigan. Más información: www.bussacopalace.com
tu revista online www.grada.es | 47
h historia
Septiembre 2016
Las peñas sacras de La Molineta (Trujillo) José Antonio Ramos Óscar de San Macario Julio Esteban Ortega historia@grada.es
48 | tu revista online www.grada.es
de fosas nasales, de las que solo conserva la izquierda; y los ojos consisten en dos grandes concavidades a modo de cuencas, la izquierda más definida, con un círculo central a modo de iris y un resalte imitando el arco supracilial. Estas peñas sacras fueron utilizadas mayormente durante el Calcolítico y Bronce Final y es muy probable la existencia en los alrededores de un poblado construido durante esa época. Estamos, por tanto, ante una obra realizada entre 3.000 y 2.000 años a.C. Recordemos que a este periodo pertenecen gran parte de las pinturas esquemáticas que podemos encontrar en territorio extremeño, así como dólmenes, crómlechs y menhires. Tras la romanización de la zona, estos altares cayeron en desuso.
Cedidas
El lugar conocido como La Molineta, cerca de Trujillo, denominado así por la existencia de un antiguo molino de viento construido sobre los restos de una atalaya islámica, se puede decir que es un lugar privilegiado y singular por las vistas que ofrece de la monumental ciudad, pero también por la existencia de dos grandes piedras consideradas como altares o santuarios. El primero de esos bolos graníticos presenta una escalera perfectamente visible formada por escalones irregulares, cuya finalidad sería facilitar la subida al punto más alto donde, presumiblemente, tendrían lugar rituales relacionados con la vida, la muerte, la fecundidad o la abundancia de alimentos. La altura máxima de este bolo es de 4,10 metros y los ejes mayores y menores de este bolo miden respectivamente 4,60 y 2,50 metros. Es un paraje de gran belleza que se yergue majestuoso sobre la meseta trujillano-cacereña, salpicada aquí y allá de grandes bolos de granito que mezclados con el encinar dibuja el típico paisaje de la zona. Coordenadas: 39º 27’ 18” N, 5º 51’ 31” O. Las escaleras daban acceso a la parte superior, que tiene forma amesetada y presenta un suave desnivel hacia el norte. Arriba se aprecian dos concavidades comunicadas entre sí, una de ellas prácticamente desaparecida por la disolución del granito provocada por el agua de lluvia, que ha excavado canalillos que vierten al pie del altar. La erosión ha hecho su trabajo, arrasando la superficie del altar y dificultando enormemente la identificación de sus elementos. A pocos metros de nuestra peña, y en un plano superior en el paisaje, se yergue otro gran bolo de granito, de caprichosa forma, que parece imitar una esfinge. Se aprecia perfectamente un rostro desdibujado, pero que aún conserva sus rasgos más distintivos. La escorrentía de la parte superior del gran bolo ha marcado un surco en mitad de la cara que rompe su simetría. La boca es una fisura de forma sinuosa en la parte inferior que remata el óvalo de la barbilla. La nariz forma una protuberancia con una incisión a modo
Septiembre 2016
MEDERSA BEN YOUSSEF Alfonso Romero Sanromán (Madrid, 1975). La vida me trajo a Badajoz con 4 añitos y aquí sigo intentando crecer cada día un poquito más. La fotografía se ha convertido para mí en un medio de expresión que me permite mostrar desde un rincón de mi intimidad mis diferentes maneras de mirar. Correo electrónico: alfonromeros@gmail.com
tu revista online www.grada.es | 49
f fogones
Septiembre 2016
Restaurante ¡Ay, Carmela! Fieles a los orígenes
El establecimiento ofrece lo mejor de la cocina extremeña y de El Bierzo Juan Manuel Cañamero Crítico Gastronómico fogones@grada.es
¿Es posible degustar un buen botillo de El Bierzo en Mérida? Desde hace dos años sí, justo desde que nació ‘¡Ay, Carmela! (bebe y tapea)’, un restaurante a pocos pasos del Teatro, Anfiteatro y Museo Nacional de Arte Romano, y que se ha especializado en comida extremeña y de la comarca leonesa de El Bierzo. La idea fue de nuestra paisana Carmela Villalba, una funcionaria de la Junta a la que costó poco convencer a su marido, José María Rodríguez San Miguel, natural de Ponferrada, que es quien regenta el negocio. No eran novatos en esto de la restauración pues los dos tienen antepasados que ya se habían dedicado a la cocina. En ‘¡Ay, Carmela!’ se puede degustar una tosta de pimientos asados con sardinas anchoadas, carpaccio de atún con zorongollo, tabla de lomo de caña, tabla de queso curado de oveja al romero en aceite, croquetas de pulpo con mayonesa al pimentón, entrecot, chuletón, solomillo de ternera, solomillo de cerdo con rulo de cabra y cebolla caramelizada, pulpo al ajillo con langostinos, pulpo al ajillo, pulpo a la gallega, chorizo al diablo, carpaccio de buey con lascas de parmesano, y así un largo etcétera de platos extremeños y bercianos que convencen a los clientes, fundamentalmente grupos de Mérida y un sinfín de turistas.
Carmela comenta que en el establecimiento de su marido todo es casero y apostilla: “nosotros no vamos a engañar a nadie”. Por eso hace constar que el botillo tiene que pedirse por encargo para que sea suministrado por sus proveedores de El Bierzo directamente. José María dice que una prueba de frescura y calidad también lo son los postres. No hay carta de postres sino que son de la casa. Así, la tarta de almendras, por ejemplo, solo lleva huevos, azúcar y almendras. El flan de aceite, ideado por Carmela, se hace con leche, huevo, azúcar y aceite de oliva y, además de rico, es verdad que deja un regusto a rosquillas de pueblo.
50 | tu revista online www.grada.es
Pero al margen de la cecina, que está exquisita, o toda la gama de ibéricos extremeños, hay dos apuntes que hacer: las croquetas, que se llevan los mejores comentarios en internet, y la ternera extremeña, “que no tiene nada que envidiar a la de El Bierzo”, asegura Carmela. En este restaurante emeritense no se puede hablar de fusión de dos regiones sino más bien de mezcla de culturas, es decir, que el comensal no se va a encontrar con experimentos que le desagraden; más bien lo contrario. Todos los platos que hay en la carta, extensa como decimos, son elaborados por José María y Carmela al unísono. “Y cuando los probamos, los que nos gustan salen y los que no, los rechazamos”. Es una cocina, por tanto, muy personal pero muy fiel a los orígenes. “En la cocina está todo inventado -dicen ambos- solo hay que investigar y llegar un poco más allá”. Lo que sí les proponemos cuando visiten este bonito restaurante que ocupa una bodega de 1820 y que todavía tiene 10 conos operativos a modo de reservados es que se dejen aconsejar. Nosotros ya tenemos nuestro menú para la próxima visita: de entrante, cecina con foie y aceite de oliva y con lascas de queso y aceite de trufa, además de un lomo de caña ibérico y queso fuerte al romero; seguiríamos con una ensalada de salmón, aguacate y piñones; y, de segundo, una carne o un pescado. De momento vayan abriendo boca con este pulpo con langostinos al ajillo de El Bierzo. Además, se sirve un vino blanco berciano que es único.
Restaurante ‘Ay, Carmela (bebe y tapea)’ Calle Benito Toresano, 10. 06800 - Mérida Teléfono: 924 031 705 Correo electrónico: aycarmela2014@gmail.com Web: www.aycarmelabebeytapea.com Horarios: Almuerzos: de martes a domingos, de 12.00 a 16.00 horas. Cenas: de martes a sábados, de 20.00 horas al cierre.
e enología
Septiembre 2016
edén Carmen Tristancho
carmentristancho@grada.es
Vuelvo sobre mis pasos, o más bien sobre mis ‘rodadas’, para mirar de nuevo a Matanegra. ¿Qué tiene Matanegra que todo lo que crece allí tiene una calidad diferente? ¿Qué tiene Matanegra, será su altitud? Sus poco más de 600 metros la colocan en un lugar privilegiado, sus vientos de influencia atlántica son los causantes del retraso de la madurez de la uva que se cultiva en esta zona. Por eso vuelvo a mirar hacia Matanegra y, ¡cómo no¡, vuelvo a Puebla de Sancho Pérez, miro y remiro a Fernando Toribio, pienso y repienso en su ‘Edén’, he vuelto a probarlo, catarlo, beberlo, como queráis llamar al acto de ‘tomar’ en una copa un trocito de cielo, un trocito de tierra, un trocito de trabajo, pasión y esfuerzo, todo mezclado con la enorme ilusión que cada productor y elaborador pone en sus vinos; porque así es Fernando Toribio, lo pone todo desde que el sol despunta, y eso, queridos amigos de esta sección, es lo más importante para elaborar un buen vino. Probé ‘Edén’ recién salido, y era como tener en la copa a un bello animal semisalvaje que aún estaba por domesticar; era muy aromático, con mucho cuerpo, con un tanino muy presente que decía “¡aquí estoy yo, soy ‘Edén’!”. Pero ya se veía que esa fuerza tenía que domarse, volverse elegante y al mismo tiempo más interesante. Al igual que un actor va cogiendo tablas ‘Edén’ las ha ido soltando, ha pulido el tanino que esas duelas le dieron de golpe para volverse más redondo y sin aristas, para que la fruta y los aromas de su Syrah, de su Cabernet Sauvignon, de su Garnacha Tintorera y, cómo no, su Graciano, se vuelvan un conjunto perfecto donde el color juega con todas ellas a ver quién puede más, si sus aromas envolventes o los tonos rojos y violáceos que aún perduran, tras la carrera, hacia la evolución que lleva a los vinos a hacerse mayores y desplegar sus plumas de pavos reales para deslumbrarnos en una pequeña copa transparente de cristal. Me gusta volver sobre mis pasos, o más bien sobre mis ‘rodadas’, para redescubrir de nuevo otro personaje dentro de la misma botella, que salió con fuerza lleno de vitalidad y arrogancia, y que he visto cómo el paso del tiempo y de los acontecimientos en el interior de esta bonita botella lo han
hecho más elegante, formado y disciplinado, hasta el punto de presentarse de nuevo como ‘Señor Edén’. Esto es lo normal y lo más bonito de un buen vino, catarlo, probarlo y beberlo durante la vida que se le predispone según su destino, ver cómo va creciendo o cómo decrece, comprobar que sus cambios interiores han sido los esperados; eso siempre es un alivio, tanto para su creador como para el catador, que sigue su evolución como la de un deportista de élite (siempre quieres que llegue a la meta en las primeras posiciones, por lo importante es poder comprobar su evolución durante el proceso que dura su transformación en un gran campeón). La vida de un vino en una botella, su evolución a través del tiempo y los avatares que le esperan, son la base sobre la que se apoyan las expectativas de una botella de vino, con la que a veces sueñas.
tu revista online www.grada.es | 51
m motor
Septiembre 2016
Gente anónima que ayuda a que crezca la pasión por el motor en Extremadura Mamen Vázquez mamenf1@grada.es
52 | tu revista online www.grada.es
Cedidas
Tras el periodo vacacional retomamos nuestros artículos y, aprovechando la poca actividad en lo que al deporte del motor se refiere, os voy a dar a conocer a gente de nuestra tierra que lo dan todo por el mundo del automóvil y, con ello, contribuyen a que en Extremadura aumente la afición a las cuatro ruedas. Nos hemos integrado en uno de los clubs de coches antiguos más numeroso e importante de nuestra tierra, el ‘Club 4 Marchas’, y hemos pasado una mañana con uno de sus integrantes, Jesús Lara Gallego, para conocerle un poco más y saber su historia. Jesús Lara, de 32 años, cuenta con una larga trayectoria relacionada con el mundo del motor a sus espaldas. Militar de profesión, cuando termina su jornada no escatima ni un minuto para dedicárselo a su pasión. La pasión que siente por su padre le llevó a aprender y a querer este mundo del motor cuando, desde bien pequeño, le acompañaba a ver, entre otros, el autocross de Villafranco. Tras su regreso de Líbano, donde pudo conseguir algunos ahorros, le regaló a su padre un Seat 133 del año 1976. Poco a poco lo fue restaurando con sus propias manos y la ayuda de su padre y algunos amigos. Empezó a probarlo haciendo rutas con otra gente que tenía también coches antiguos; así se fue integrando en las distintas concentraciones y conociendo gente con la misma afición hasta llegar a ser miembro de este club.
Con este vehículo, que llega a coger los 120 kilómetros por hora, Jesús ha participado en varias pruebas de regularidad de coches clásicos. Entre tanto, continúa su labor de mantenimiento, cambiar los filtros o la correa del ventilador, instalar faros especiales de largo alcance, la restauración del interior o juntas nuevas, e incluso ha colocado dentro del mismo herramientas, maletas, accesorios de camping, lata de aceite y nevera de la época. Mirando el coche te transportas a los años 70 muy fácilmente. No se trata únicamente de una máquina, los amantes del motor lo entenderán muy bien. Además de un coche es una cultura, otra forma de vida; la pasión lleva a esta gente a formar su propia y particular familia. Tal es así que el coche ha formado parte del evento más importante de nuestro amigo Jesús, dado que estuvo presente en su propia boda, y es que llegó a la iglesia al volante de su Seat, junto con los otros coches antiguos del ‘Club 4 Marchas’. Gracias a pertenecer a este club Jesús suele hacer concentraciones por distintos lugares de Extremadura. Además de conocer a gente con la misma pasión también conoce otros lugares, ya que aprovecha para visitar museos y conocer la gastronomía, la cultura y, en general, la historia de nuestra tierra y parte de la de nuestros vecinos portugueses, ya que también traspasan las fronteras de la región.
m motor
Septiembre 2016
La temporada de Fórmula 1 llega a su ecuador Pasado el ecuador de esta temporada de la Fórmula 1 seguimos viendo un aplastante dominio de los Mercedes que, aunque en algunos momentos jueguen al despiste, llegada la hora de la verdad pulsan el botón mágico y ahí están los de Brackley. Eso sí, la lucha entre sus pilotos nos han hecho más entretenidas las carreras dada la igualdad que hay esta temporada entre ambos. Comenzó haciendo mejor los deberes Nico Rosberg, que enlazó una primera parte ganando todas las carreras, aunque poco a poco Hamilton ha ido recortando hasta llegar a la mitad de temporada por
delante del alemán. Cabe recordar la salida del Gran Premio de España, cuando ninguno de los dos coches acabó la carrera; justo ahí comenzó el declive de Rosberg y la remontada de Hamilton. De los españoles podemos decir que ‘chapó’ por Carlos Sainz; lejos de achicarse porque a su compañero Verstappen lo cambiaron al equipo ‘hermano mayor’ de Toro Rosso, mientras que en Red Bull bajaron a Kvyat, se ha crecido y sumó más puntos que el propio Verstappen en la temporada pasada. Carlos sigue haciendo tan buenos resultados que antes de finalizar esta temporada ya le han renovado en su equipo para 2017. Aun así, no está todo dicho, ya que son tan buenas las carreras del madrileño que le empiezan a salir novias, entre otras Renault. De Fernando Alonso podemos sentirnos orgullosos, ya que una vez más saca partido del monoplaza muy por encima de la máquina y de su propio compañero. Además, podemos empezar a ver la luz al final del túnel, ya que McLaren es el equipo que más ha progresado en esta primera mitad. Por último, Ferrari está aclarando cualquier duda sobre el motivo de la marcha de Fernando. Como siempre, comienza bien, prometiendo buenos resultados, pero una vez más vuelve a desinflarse conforme avanza la temporada, y con los cambios no mejora sino todo lo contrario. Y Vettel está siendo superado por un Kimi recién casado que parece estar recuperando lo que tenía perdido. En resumen, muy a pesar de la superioridad de los Mercedes en el resto de la tabla se ve más igualdad, con lo que aumenta el espectáculo. Grandes carreras que son el preludio de lo que nos espera la próxima temporada con los cambios que hay a la vista.
tu revista online www.grada.es | 53
Septiembre 2016
Cedida
Compromiso con el deporte y la empresa en los II Premios Patrocina un Deportista
Galardonados de los I Premios Patrocina un Deportista
El 29 de septiembre los amantes del deporte y de la empresa tienen una cita ineludible en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. El proyecto Patrocina un Deportista celebra sus segundos premios tras el éxito cosechado el pasado año en las mismas fechas. La empresa española y el ecosistema deportivo quieren rendir un merecido homenaje a los deportistas olímpicos y paralímpicos que han representado a España este verano en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. No importan los resultados, ni siquiera cuántas medallas se han traído del país carioca, porque haber podido disputar unos Juegos Olímpicos está al alcance de muy pocos deportistas. Sabemos que el camino para llegar hasta Río ha sido duro y, por ello, queremos homenajearles como se merecen. Ante las dificultades económicas con las que las empresas se encuentran a la hora de acceder a posicionar su marca en los grandes soportes y medios de comunicación surgen iniciativas como las que ofrece Patrocina un Deportista con estos premios. Los Premios Patrocina un Deportista son una excusa para que las empresas colaboradoras puedan lograr la visibilidad y notoriedad deseada. Por ello, Patrocina un Deportista trabaja durante todo el año para conseguir patrocinios eficaces que retornen la inversión a corto plazo que hacen las empresas, logrando que su marca aparezca en los medios de comunicación posicionándose como una marca socialmente responsable. Ligarse al deporte, y a deportistas de élite en concreto, tiene muchas ventajas. Los objetivos estratégicos de los Premios Patrocina un Deportista son claros: apoyo público hacia los deportistas, homenajeando su esfuerzo y compromiso con el deporte, y no solo sus éxitos deportivos; mejorar la visibilidad y
54 | tu revista online www.grada.es
notoriedad de las empresas colaboradoras con el proyecto; posibilitar un espacio de ‘networking’ en el que los patrocinadores puedan interactuar entre ellos y con instituciones, autoridades, federaciones deportivas, deportistas... y fomentar la implicación y el compromiso de otras empresas, autoridades, medios de comunicación y de la sociedad en general con nuestros atletas olímpicos. Como en toda gala de premios, hay una serie de categorías, y las de Patrocina un Deportista son las siguientes: - Mujer empresaria/directiva en el deporte - Difusión del deporte paralímpico - Proyecto social relacionado con el deporte - Blog deportivo - Start-up deportiva - Proyecto de apoyo al deportista - Premio a la universidad - Premio a la difusión - Premio contra la homofobia en el deporte - Forofo del proyecto - Premio especial ‘Patrocina un Deportista’ En 2015 algunos de los premiados fueron Fermín Cacho, Teledeporte, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) o Radio Nacional de España. Tendremos que esperar hasta el 29 de septiembre para conocer a los galardonados en los II Premios Patrocina un Deportista, la cita del compromiso con el deporte y la empresa que no te puedes perder. Puedes consultar toda la información sobre los Premios en www.patrocinaundeportista.com/premios ¡Te esperamos!
Septiembre 2016
tu revista online www.grada.es | 55
c ciudadanos
Septiembre 2016
Ciudadanos Las redes sociales como medio de prueba en un juicio laboral Roberto Serrano
Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es
La D.G.T. me ha comunicado que mi coche, que compré hace nueve años, tiene un fallo de fabricación en el airbag del conductor. El concesionario que me lo vendió me lo soluciona, pero debo desplazarme a un taller a 160 Km. de mi localidad, a mi costa; ¿tengo que aceptarlo? El fabricante de su vehículo debe solucionarle el defecto de fabricación sin coste ni trastorno alguno para usted; si se le ocasiona algún gasto podría reclamárselo al fabricante, y si en esos nueve años tuvo algún problema a consecuencia de dicho defecto podría también reclamarle los daños y perjuicios ocasionados si los puede acreditar. La compañía con la que tengo contratado el ADSL pretende migrar a fibra óptica, porque alega que dejará de prestar ese servicio y me puedo quedar sin línea de teléfono fijo y sin conexión a internet. ¿Puede obligarme al cambio o dejarme sin servicio, caso de negarme a ello? Ninguna compañía le puede obligar a pasar a otro contrato distinto al que realizó sin su consentimiento expreso; otra cuestión es que la modificación de contrato que pretende la compañía, de forma unilateral, le haya sido comunicada fehacientemente con un plazo mínimo de un mes de antelación, dándole la opción a cambiarse a otra compañía sin ninguna penalización. En principio no tiene por qué aceptar los cambios de un contrato que no le interese, y la compañía no le puede quedar sin línea ni debe perder su número sin justificación de ningún tipo y que no se pueda demostrar; si así ocurriera debería denunciar los hechos ante la Secretaría General de Telecomunicaciones. He recibido una sanción de 2.000 euros porque llevaba en mi coche 1 Kg. de tabaco picado para consumo propio. La normativa de Represión del Contrabando, modificada en 2011, establece sanciones “por realizar operaciones de importación, exportación, comercio, tenencia, circulación de géneros estancados o prohibidos, incluyendo su producción o rehabilitación, sin cumplir los requisitos establecidos en las leyes”. Su actuación supone una presunta infracción administrativa de contrabando, que puede recurrir aportando alegaciones o documentos en su defensa; de no ser admitido el recurso, puede solicitar un fraccionamiento o aplazamiento de la sanción ante la Dependencia Regional de Recaudación, una vez sea firme y tenga la carta de pago.
56 | tu revista online www.grada.es
José Manuel Corbacho
Abogado y Licenciado en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es
Las ‘redes sociales’ cuentan con un elevado número de usuarios y se han incorporado a nuestra vida cotidiana, y desde el punto de vista del Derecho del Trabajo es interesante determinar si resulta admisible aportar en un juicio datos obtenidos de las mismas. En ese sentido, el artículo 90 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social reconoce que las partes “podrán servirse de cuantos medios de prueba se encuentren regulados en la Ley, incluidos los procedimientos de reproducción de la palabra, de la imagen y del sonido o de archivo y reproducción de datos”; en otras palabras, se reconoce en términos muy amplios los medios de prueba utilizables en el proceso laboral. Existen muchas sentencias sobre procedimientos en los que las partes han recurrido a este mecanismo probatorio en cuanto a alegaciones muy variadas, como la existencia o inexistencia de una relación laboral, la categoría profesional del trabajador, comportamientos del trabajador que justifiquen un despido disciplinario, la reclamación de una indemnización por vulnerar un pacto de no competencia, etc. En otros casos la actividad de la empresa en las redes sociales ha servido, por ejemplo, para evidenciar la existencia de vacantes a efectos de solicitar un reingreso. En todo caso, para que este medio de prueba pueda ser admitido será necesario aportarlo a través de un soporte adecuado y poniendo a disposición del órgano jurisdiccional los medios necesarios para su reproducción y posterior constancia en autos. Esto se puede cumplir por distintas vías; por ejemplo, llevando un ordenador para entrar en la red social en cuestión en presencia judicial y de las partes; también sería factible aportar un ‘pantallazo’, a modo de documento, aunque con las cautelas oportunas; igualmente se podrá aportar un acta notarial previamente levantada para evitar que el contenido pueda ser suprimido por su autor, superando el riesgo denunciado por la doctrina jurisdiccional de la “inherente volatibilidad” de estos medios de prueba. Como en cualquier otra prueba, en su obtención no se habrán podido emplear procedimientos que entrañen directa o indirectamente la violación de derechos fundamentales o libertades públicas. Al tratarse de redes de acceso público no entraría en juego la protección de la intimidad, ya que el propio afectado ha dado a conocer la noticia de forma voluntaria. En este sentido, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias señala que “no se ha vulnerado la intimidad de la trabajadora al haber sido obtenidas las fotografías sin necesidad de utilizar clave ni contraseña alguna para acceder a las mismas dado que no estaba limitado el acceso al público, de modo que se obtuvieron lícitamente, pues al estar colgadas en la red pudieron ser vistas sin ningún tipo de limitación, con lo que no hay una intromisión en la intimidad de la trabajadora, que además aparece en las instalaciones de un parque de atracciones de Madrid y por tanto en un lugar público”.
Septiembre 2016
BANCA PUEYO
El número de usuarios de su banca móvil crece un 43% interanual en el primer semestre
Banca Pueyo mantiene la tendencia creciente de los usuarios que utilizan su aplicación móvil ‘e-pueyo’, que aumentaron un 43% en términos interanuales entre enero y junio de 2016. En ese periodo, las operaciones han pasado de 275.000 a 405.000, y las conexiones al servicio han pasado de 450.000 a 639.000. Las consultas de extractos de cuentas y tarjetas y el buzón de documentos constituyen el 75%
de las operaciones realizadas por los clientes en banca móvil, mientras que el resto son transferencias y traspasos de dinero. “Muchos usuarios ya no reciben correo postal y consultan todos su documentos en ‘e-pueyo’, tanto en su versión web como en el canal móvil”, señala Francisco Javier Gómez, responsable del departamento de Informática de Banca Pueyo, quien destaca además “un incremento significativo de operaciones de traspaso y transferencia por parte de empresas y autónomos”. En este sentido, el uso de las claves OTP (One Time Password) para realizar operaciones más seguras ha supuesto un mayor uso de la aplicación. La entidad se va a centrar en el desarrollo de una nueva aplicación que estará disponible el próximo año, y que va a suponer un gran cambio respecto al actual, pues será una web ‘responsive’, lo que permitirá que la misma aplicación que atiende el servicio web tradicional atienda el canal móvil. Con esta nueva versión casi el 90% de las operaciones y consultas disponibles en la versión web también se podrán hacer en el canal móvil. Además, se contempla implementar nuevas opciones, con el fin de que el servicio sea más operativo, lo que redundará en un incremento del número de usuarios.
tu revista online www.grada.es | 57
Septiembre 2016
Mesa y mantel en el Restaurante
Ceciliano Franco Rubio Director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES)
EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.
Fotos: Rafa Silva
Ceciliano Franco Rubio es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid; nacido en la localidad cacereña de Valdefuentes, es también especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ha trabajado como médico en Alcuéscar, Talayuela, Moraleja, Cuacos de Yuste y Cordobilla de Lácara, además de como coordinador de equipos en Plasencia. Su gran profesionalidad y preocupación por el trabajo bien hecho y su gran valía como profesional le han valido para llegar al puesto que ocupa, un puesto de gran responsabilidad.
Jamón ibérico puro de bellota Maldonado Ravioli de carrillera ibérica Corvina al horno sobre coral de verduras ‘O melhor bolo de chocolate do mundo’ Vinos: Sembro, Ribera del Duero, Viñedos Iberian
58 | tu revista online www.grada.es
¿Principal rasgo de su carácter? La responsabilidad. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La honestidad, la honradez. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Lealtad y comprensión. ¿Su principal defecto? Soy muy exigente conmigo mismo. ¿Su ocupación favorita? Ser médico. ¿Su ideal de felicidad? Las vacaciones con mi mujer y mis hijos. ¿Su color favorito? El azul. ¿La flor que más le gusta? La hortensia. ¿Un héroe? Germán Areta, de la película ‘El crack’. ¿Una heroína? Marie Curie. ¿Una figura histórica que admire? Nelson Mandela. ¿Una figura histórica que desprecie? Fernando VII.
¿Su autor favorito en prosa? Antonio Muñoz Molina. ¿Su poeta favorito? César Vallejo. ¿Su compositor favorito? Van Morrison. ¿Su pintor preferido? Dalí. ¿Su nombre favorito de hombre? Lorenzo. ¿Y de mujer? Manuela. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La mentira. ¿Qué es lo que más detesta? El egoísmo. ¿Cómo le gustaría morir? Rodeado de los míos. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Inquieto. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? El que quiere llegar y no puede, me inspira muchísima ternura. ¿Tiene un lema? Vive el momento, si puedes hacer feliz a alguien para qué quieres hacérselo pasar mal.
Septiembre 2016
tu revista online www.grada.es | 59
Septiembre 2016
60 | tu revista online www.grada.es