Año VI · Núm.66 | marzo 2013 | Ejemplar Gratuito
La revista de los otros contenidos
Joaquín Araujo
En Extremadura, naturalmente
centro vitalia
Mucha vida por delante
fitur
el turismo extremeño frente al mundo
voluntariado
para un envejecimiento activo
nº 66 · Año VI | Revista de ocio, cultura y deporte
La revista de los otros contenidos
Idus de marzo Es éste un número de transición, entre el carnaval y la Semana Santa, entre el invierno y la primavera, el último de nuestro sexto año de andadura y antesala del séptimo, y nos vienen a la mente los idus de marzo, que coinciden con el día en que este número sale a la calle; y nos aferramos a los buenos augurios que se le atribuían en la antigüedad, aunque sean conocidos por la muerte de uno de los personajes ilustres de la Historia; y apostamos por dejar atrás estos últimos meses sombríos, por superar las adversidades, por buscar buena compañía cuando no todos reman en la misma dirección, y por cazar ese sol primaveral que tan bien conoce nuestro ‘paisano’ Joaquín Araujo; porque hay que llamar así a quien, viniendo de fuera, necesitaría la revista entera para transmitir todo lo bueno que sabe y siente de Extremadura. Como él mismo dice, “juguemos a que el futuro empate con el pasado”, y disfrutemos del partido.
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós. Foto portada: Eduardo Sierra. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte, Laura Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, David Cerro, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Ciudadanía, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Francisco Matamoros, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, José Ignacio Rodríguez, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, José Manuel Vázquez, Julio Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.
CONTRATA TU PUBLICIDAD EN GRADA
924 101 398
24
26 4 PERFIL: JOAQUÍN ARAUJO · 8 Qué pasó · 15 Deporte Base · 24 PRIMERA FILA: VITALIA · 36 Universidad · 37 Emprendimiento y Salud · 38 Moda · 40 Escena · 41 Fotoextremadura · 42 Tecnología · 43 Fotografía · 44 Literatura · 45 Música · 46 Arte · 47 Toros · 48 La Frontera · 50 Turismo · 51 Decoración · 52 Ciudadanos · 53 Gente Grada · 54 Liderando siempre · 55 Zona empresa · 56 Este mes toca · 58 Mesa y mantel
p perfil
Joaquín Araujo
En Extremadura, naturalmente Lourdes Sangrós Fotografías realizadas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Badajoz
Nacido en Madrid pero afincado en Las Villuercas extremeñas y firme defensor de Extremadura, Joaquín Araujo es naturalista, escritor y académico de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, entre otras muchas ocupaciones y dedicaciones. Entre el sinfín de premios que ha recibido esta persona polifacética donde las haya destaca la Medalla de Oro de Extremadura, por su trayectoria profesional, en buena medida ligada a la región extremeña, y por su defensa permanente de sus valores culturales y naturales, junto con el premio Global 500 de la ONU por su labor divulgadora a favor del medio ambiente. Trabaja desde los 16 años en la defensa de la naturaleza; ¿cómo comenzó su interés por este mundo? Como sucede con cualquier ser vivo de nuestra especie, mi pasión por lo espontáneo es mitad herencia genética y mitad propósito cultural, acaso con un primer trampolín muy potente. Desde niño sentí que me llamaban, y no solo la atención, tanto el quehacer de la cultura rural como las manifestaciones de la natura. Aquí lo de llevarlo en los genes queda muy claro, desde el momento en que ‘me na-
4|
tu revista online www.grada.es
Marzo 2013
Marzo 2013
cieron’ en el centro de la capital y soy descendiente de varias generaciones de militares; por tanto, poco o nada de contacto con los campos. Lo afortunado de mis inclinaciones espontáneas es que pronto sumé mi pasión por leer y escribir a las mismas. Comencé a nutrirme de muchos escritos sobre fauna y flora. Me apunté hace ya ¡45 años! a grupos ecologistas y de estudio de las aves. Poco después empezaron a dejarme contar los apasionantes espectáculos que se suceden en todos los paisajes. Una de las actividades con la que se ha hecho más conocido fue su colaboración en los años 70 con Félix Rodríguez de la Fuente en la producción de libros y reportajes televisivos relativos a la formación medioambiental; ¿cómo fue trabajar con él? A este afortunado se le ‘ha aparecido la Virgen tres veces’. La segunda fue cuando recibí en 1975 la llamada de Rodríguez de la Fuente para preguntarme si quería colaborar con él en la Enciclopedia Salvat de la Fauna Ibérica. Ahí comenzó un trabajo ininterrumpido de casi 10 años; seis con él vivo y otros cuatro para terminar la totalidad de su obra editorial y cinematográfica tras su muerte. Semejante labor, casi cotidiana, me formó en todos los campos de la comunicación por el mejor método, es decir, haciendo. Apasionante periodo profesional que, considero, equivale a lo que muchos no consiguen hacer en una vida entera. Por supuesto con enormes éxitos comerciales, recompensas profesionales y estímulos personales. Visto desde el prisma actual, ¿considera que fue una auténtica revolución el tratamiento y difusión de la naturaleza que hicieron en esos años? La repercusión social de la figura de De la Fuente resulta indiscutible. Gozó de un momento único para la emisión de sus trabajos e ideas. En cualquier caso considero que lo llevado a cabo después fue mucho más y mucho mejor, pero sin el monopolio y exclusividad no llegó tanto a tantos. Es más, a partir de mediados de los 80 del pasado siglo comenzamos a
p perfil
ser sepultados por la avalancha de la trivialidad y el encadenamiento de burbuja tras burbuja. Ha escrito más de 170 libros como autor, coautor o redactor de algún capítulo, ocho enciclopedias y más de 2.000 artículos, todos ellos principalmente relativos a la naturaleza; ¿cuáles son sus fuentes de inspiración y conocimiento y sus temas preferidos? Me inspira principalmente lo que inspiramos, es decir la transparencia que a menudo encuentro en los espacios abiertos. Me inspira la contemplación de la vivacidad enfrentándose a tanta codicia y tanta mediocridad. Me inspira trabajar con mis manos. Me inspira ver crecer lo por ellas plantado. Me inspira la contemplación de soledades atestadas de belleza en libertad. Me inspira que llevo 50 años leyendo poesía prácticamente todos los días. Me inspira saber que peleo por salvar a lo que me salva. Mis temas preferidos son el árbol/bosque y el agua. También cultivar la tierra, con todas sus ramificaciones y fertilidades posibles. En realidad son la fuente y la síntesis de la complejidad de la vida. Soy también muy naturalista en el clásico sentido de la palabra, con las aves como primer foco de atención y motivación. Su último libro es ‘El calendario de la naturaleza’, pero seguro que ya está preparando otro; ¿qué otros proyectos tiene en mente? Ando escribiendo mis libros 98,99 y 100 como autor individual. Pero tengo varios más prácticamente en marcha. La natura siempre te impulsa a querer contar por todos los medios posibles lo mucho que hace y nos da. Lo de los proyectos es tan fluido y caudaloso como un buen manantial. Tengo decenas de ideas apuntadas para otros tantos nuevos documentales, largometrajes, exposiciones, libros... y, por supuesto, seguir plantando árboles, poner todavía cada año un poco más de huerta... tu revista online www.grada.es
|5
p perfil Recientemente ha impartido una conferencia sobre la cultura ecológica en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Badajoz; ¿cómo definiría este concepto y cómo se puede potenciar este tipo de cultura? La cultura ecológica es básicamente la consecución de un talante pacífico y sensible hacia todos y hacia todo. Es disolver, por rechazo intelectual, esa dualidad del mundo que quieren los que consideran tener derecho ilimitado de apropiación de los demás y lo demás. Es jugar a que el futuro empate con el pasado, la cultura con la natura, la comodidad con el esfuerzo, la prisa con la lentitud, el arte con la creatividad de la naturaleza. Es, en suma, que nadie gane demasiado y que pierdan la violencia y la codicia. Escritor, conferenciante, guionista y presentador de documentales, comisario y autor de exposiciones, socio de una treintena de ONG, agricultor, ganadero, selvicultor, colaborador de medios de comunicación, y un largo etcétera de ocupaciones; ¿le queda algo por hacer, y de dónde saca tiempo para dedicarse a tantas labores? Me queda por hacer casi todo. No es falsa modestia, que es algo que me parece el colmo de las vanidades. Si cuento lo que he hecho es porque creo que lo hice por y para lo demás y los demás. En fin, queda sobre todo llegar a muchos más, hacerlo mucho mejor, generar un bosque de bosques de verdad, asegurar la transparencia para los próximos... queda el que quede mucho de ese mundo que me fascinó y amo. Lo del tiempo es el tema de mi libro 100, de hecho se llamará así. Cómo me dio tiempo. Es largo, por tanto, de explicar, pero adelanto algunos trucos o motivos que ayudaron a hacer todo lo que he hecho. No cobré jamás por mi tiempo. No pregunté nunca si me iban a pagar. Nunca realicé una convencional jornada laboral. Nunca he sido capaz de separar el tiempo del ocio del laboral. Por supuesto disfruto como un venero de agua limpia haciendo brotar todos mis poemas, artículos, películas y programas de radio. No odio al tiempo; es más, le considero un buen amigo. Él corresponde tratándome bien. Entre los galardones que ha recibido cabe destacar el premio Global 500 de la ONU en 1991, máxima distinción mundial en cuestiones exclusivamente ambientales; el premio nacional de Medio Ambiente en 1991 y 1997; el premio de la Academia de Televisión por la mejor serie de la historia de TVE por ‘El hombre y la tierra’; o la Medalla de Oro de Extremadura en 1999; ¿cuál le ha hecho más ilusión y cuál es el que más valora? Me han dado unos 40; todos desbordan mi capacidad de jerarquizar, si es que me queda alguna. Lo curioso es que sí se pueden leer en escalera. Parece ser que me dieron el más importante del mundo, lo mismo de España y lo mismo de Extremadura. Coherencia incluso en los regalos del reconocimiento, ya que puedo ir de lo local a lo global y viceversa. En cualquier caso no acabo de maravillarme por ser dos veces ‘excelentísimo señor’. También se puede considerar una distinción ser nombrado miembro de la Academia de las Letras y las Artes de Extremadura; ¿qué se siente al ser nombrado académico, dada su amplia labor científica? Una de ellas obviamente por mi condición de Académico. Esto también me llena de orgullo desde el momento en que siempre me consideré escritor. Que mi tierra de adopción haya valorado mi trabajo y compromiso es otra de las apariciones de la Virgen a las que me referí al principio; sin olvidar que soy, seguramente, el primer naturalista y agricultor que llega a una Academia de las Letras y las Artes. El diario ‘El Mundo’ le sitúa entre 2004 y 2012 entre las 500 personas más influyentes de España, y la lista WIP como el naturalista número uno de España en función de las referencias que aparecen sobre usted en la red;
6|
tu revista online www.grada.es
Marzo 2013
Marzo 2013
¿se considera una persona influyente? ¿Cómo han influido en su labor naturalista las nuevas tecnologías? Aquí también busco un empate. Escribo a mano, mucho. Tengo publicados nada menos que tres libros caligrafiados. También uso ordenador, edición digital, cámaras otro tanto, y estoy en Twitter. Tengo varios blogs y desde luego me sirvo de la informática en sus múltiples frentes. Pero también uso el esfuerzo físico a la hora de servirme de casi todos los oficios relacionado con la vida rural y casi autosuficiente. Hay que aprovechar todas las destrezas y tecnologías posibles. Se considera extremeño aunque nació en Madrid; ¿cómo surge su relación y su identificación con esta tierra? ¿Qué le atrae de Extremadura y su naturaleza? Descubrir Extremadura fue el tercer gran episodio afortunado de mi vida, de consecuencias inmejorables e incalculables. Me gusta repetir que vivo donde y con quien había soñado. He aprendido mucho de estos paisajes y gentes. Disfruto de un derredor vivo... En fin, que no puedo dejar de mencionar a esta tierra siempre que puedo. ¿Qué queda por hacer en los bosques y paisajes extremeños para lograr su plena conservación, así como la difusión de su importancia? Realmente queda mucho. Aunque somos los mejores también aquí han puesto sus huevos demasiadas plagas, como las del desarrollismo y la especulación, pero tenemos un excelente parachoques e inmensidades para convertirnos en el manantial de esa cultura ecológica que defiendo. Junto con su labor naturalista destaca su labor social, no en vano forma parte y colabora con una treintena de ONG ambientales, culturales o relativas a temas
p perfil
solidarios; ¿cómo podemos, a título particular, ayudar a cambiar la dura realidad en la que vivimos y contribuir a lograr un mundo mejor? Todos y cada uno somos fuerzas enormes que podemos estar al lado de la transparencia y la vivacidad, o ser devoradores insaciables de la serena fertilidad que renueva a la vida. Las acciones son tantas como queramos imaginar. Cualquier elección de lentitud, esfuerzo y renuncia a la violencia ya son grandes granos de arena o gotas del mar. Cualquier acción respetuosa hacia lo que nos precede, no menos. Debemos, sobre todo, considerar que mantener parte del pasado espontáneo sin alterar es la mejor forma de asegurar el futuro. Todo destino que no incluya el origen no es destino ni es nada. Y, por supuesto, seguir siendo atalantadores.
tu revista online www.grada.es
|7
? ¿qué pasó?
Marzo 2013
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Editado un cómic sobre la vida de San Pedro de Alcántara La Diputación de Cáceres ha editado 1.000 ejemplares de un cómic sobre la trayectoria vital de este fraile franciscano, natural de la localidad cacereña de Alcántara. La publicación será distribuida entre los centros escolares de toda la región para acercar la figura de San Pedro a los estudiantes extremeños, con motivo del cincuentenario del nombramiento de San Pedro de Alcántara como patrón de Extremadura. Obra del historietista y dibujante Miguel Gómez Andrea y editado por la Editora Regional de Extremadura, forma parte del Plan de Fomento de la Lectura del gobierno extremeño. Nacido en Alcántara en 1499, es uno de los extremeños más universales y uno de los santos más venerados de la Iglesia Católica; fue beatificado en 1622 por el Papa Gregorio XV y canonizado en 1669 por el Papa Clemente IX. De noble familia, Juan de Garabito y Vilela de Sanabria tomó el nombre de Fray Pedro de Alcántara al ingresar con 16 años en el convento de San Francisco de los Majarretes; destacó por fundar el convento de El Palancar, el más pequeño del mundo, en Pedroso de Acim; amigo y consejero de Santa Teresa de Jesús, declinó ser el confesor de Carlos V y se le considera el gran penitente de la Iglesia. En 1962 el Papa Juan XXIII le declaró, junto a la Virgen de Guadalupe, Patrón de Extremadura.
BAILE DE FORMACIÓN
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
El grupo poblanchino ‘Al compás’ Conmemoración del Día del se proclama campeón de Europa Árbol
El grupo de baile ‘Al compás’, de la localidad pacense de Puebla de la Calzada, se ha hecho con el primer puesto en el campeonato de Europa de Baile de Formación, celebrado en la localidad malagueña de Torremolinos. Es su segundo título de campeones de Europa en esta modalidad, habiendo reeditado el conseguido en 2005. La coreografía elegida había sido montada por Sandra Corzo y Jesús Sánchez, y ya fue todo un éxito cuando se presentó en su localidad de origen, por su gran calidad, su puesta en escena y su vistosidad. Con 40 integrantes, la formación llenó el escenario malagueño de juventud, colorido y creatividad, impregnando cada coreografía de una gran profesionalidad. Por otro lado, los bailarines y coreógrafos Sandra y Jesús, como pareja, han conseguido en el mismo escenario el título de campeones de Europa en la modalidad de Tangos y también el de subcampeones de Europa en la modalidad de Rock&Roll.
8|
tu revista online www.grada.es
Foto: CEDIDA
Foto: CEDIDA
Alumnos y profesores del colegio público Ciudad de Mérida han celebrado con diversas actividades el Día del Árbol, enmarcado en el proyecto de reforestación y ornamentación en el entorno escolar del curso 2012/2013. Entre ellas ha destacado la plantación de un centenar de árboles, que han sido cedidos por la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura y el propio ayuntamiento, a través de la delegación de Parques y Jardines en colaboración con La Encina; de hecho, el propio delegado de Parques y Jardines del consistorio emeritense, Francisco Miranda, asistió al acto para hacer entrega de las plantas cedidas por el ayuntamiento.
Marzo 2013
? ¿qué pasó?
CENTRO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DE EXTREMADURA
Reunión de la universidad y los centros de investigación extremeños en la sede de CETIEX
DESDE LA ALCAZABA
Foto: CEDIDA
Julián Rodríguez Pardo Periodista y profesor de la UEX
La sede de CETIEX en Badajoz ha acogido una reunión promovida por el propio Centro tecnológico industrial de Extremadura, la Asociación de empresarios de Mérida (AEME) y la Plataforma empresarial de las Méridas del Mundo, con el objetivo de promocionar a Extremadura como comunidad tecnológicamente avanzada y como puente hacia América Latina. Asistieron a la convocatoria el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, y representantes de El Anillo, CETA-CIEMAT, CENATIC, CTAEX, IPROCOR, INTAEX, Finca La Orden, INTROMAC, COMPUTAEX y FUNDECYT-PCTEX. Esta propuesta conjunta de CETIEX y AEME supone una oportunidad para los centros de investigación y las empresas de Extremadura en el ámbito de colaboraciones, financiación y exportación del ‘know-how’ extremeño a Iberoamérica. Tras la bienvenida a cargo del director-gerente de CETIEX, Leonardo Martínez, el presidente de la Plataforma empresarial de las Méridas del mundo, Jorge Gruart, presentó esta plataforma y su próximo proyecto, la organización de la segunda edición de la feria ‘Méridas del Mundo’, un evento previsto para el segundo semestre de este año que debe servir como puente de unión entre México, Venezuela y Extremadura a través de las tres ciudades con el mismo nombre en cada país, con el objeto de poner en marcha colaboraciones y oportunidades reales de actividad empresarial. Uno de los técnicos responsable del evento en CETIEX, Sara Valiente, detalló el contenido y formato de la feria, sus objetivos, los sectores implicados, los colaboradores, los participantes y la implicación de los centros asistentes, así como los posibles beneficios, tras lo cual se abrió un constructivo coloquio entre los asistentes, que confirmaron su interés en participar de forma activa en este proyecto, lo que dará lugar a la próxima firma de un convenio de colaboración.
Con los años, a veces, pierdo el sentido de las cosas y, en una de sus búsquedas, me doy cuenta de que, solo a veces, no sé muy bien qué significa la palabra amigo o, tal vez, siento que hoy tiene otros sentidos, otras extensiones que antes no tenía. Pienso en la manera en que la he empleado en el pasado y la comparo con el empleo que le doy en mi presente. Pienso en quiénes permanecen dentro de esa categoría y de qué modo; en quién debe abandonarla y por qué; y, sobre todo, pienso en por qué quiero a quien continúo queriendo y si esa es, a día de hoy, una razón suficiente. La amistad, supongo, como toda relación humana es imperfecta, descompensada en el corto plazo -a mi favor y al del amigo, según el momento-, variable, resbaladiza, desmemoriada, placentera. Y del mismo modo, según el momento de cada amigo, es todo lo contrario y, si es necesario, en extremo. A veces, cuando tengo suerte de hallarle o simplemente me da la gana, permito que alguien se convierta en mi amigo; en general, y a estas alturas, solo cuando alguien me demuestra una generosidad que yo no esperaba; o la química personal existe y la intuición de que esa persona aportará felicidad a mi vida es importante. Y así, de cuando en cuando, mis cavilaciones terminan en una ecuación de incógnitas amistosas y despejadas; otras, en un fracaso matemático; y, la verdad sea dicha, con más frecuencia, en una ecuación que ni siquiera planteo a mi cabeza o a mi corazón. Sigo teniendo amigos de los de siempre; amigos que llegaron después y que siento del mismo modo que a los de siempre; y convivo, como cualquier adulto, con aquellos que desgastan la palabra amigo, confundiéndola con compañero, conocido o ‘agregado de Facebook’. No es una cuestión de hurañía, sino de elección, de esa consciencia que la edad adulta te da. Porque no me gusta que me confundan ni confundir; y sobre todo, porque, mientras a los 20, casi todo el que te rodea puede llegar a ser tu amigo; a los 40, creo, casi todo el que te rodea no puede llegar a serlo.
tu revista online www.grada.es
|9
? ¿qué pasó?
Marzo 2013
OBRA SOCIAL LA CAIXA
La Diputación de Badajoz acoge una muestra sobre héroes ocultos y sus inventos geniales
Entrega de los XVII Premios Vettonia Voz-Castúa
Foto: CEDIDA
La agrupación extremeña de la localidad madrileña de Alcorcón ha hecho entrega de la décimo séptima edición de los premios Vettonia Voz-Castúa, que concede desde 1996 a personas o entidades que, a lo largo del año, se han significado y destacado por defender o difundir Extremadura y Alcorcón. En esta ocasión, los premios han recaído en el equipo de fútbol sala femenino ‘Ciudad de Alcorcón’ y en la cantaora de flamenco Celia Romero, que entre sus reconocimientos cuenta con la Lámpara minera del Festival de Cante de las Minas de La Unión (Murcia) de 2011. Los premiados reciben una figura realizada en vidrio y en exclusiva para estos galardones por el artista de reconocido prestigio en el arte del vidrio Javier Gómez; el acto de entrega se ha celebrado en el teatro Buero Vallejo de la localidad madrileña, ante casi un millar de asistentes, entre los que se contaron el alcalde de Alcorcón, David Pérez, y el alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar, entre otras autoridades. La entrega finalizó con un recital de flamenco a cargo de la premiada Celia Romero.
10 |
tu revista online www.grada.es
MUSEO VOSTELL MALPARTIDA
Encuentro de jóvenes sobre arte posmoderno
Foto: CEDIDA
AGRUPACIÓN EXTREMEÑA DE ALCORCÓN
Foto: Santi Rodríguez
La sala de exposiciones Vaquero Poblador y el patio de columnas de la Diputación de Badajoz han acogido la muestra ‘Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos’, producida y organizada por la obra social La Caixa. La exposición ha estado realizada por el Vitra Design Museum, dedicado a muebles de diseño, en cooperación con HiCone, proveedor de sistemas de multipackaging de plástico, y se componía de elementos cotidianos que han sido ideados para hacernos la vida más cómoda y práctica. Se trata de 27 inventos que han perdurado en el tiempo, algunos de ellos prácticamente sin modificaciones, y que pasan desapercibidos en nuestro día a día, acostumbrados ya a su uso habitual, aunque han modulado nuestra existencia de forma concluyente y evidente, como el botijo, la fregona, la aceitera antigoteo o el abanico, todos inventos españoles, junto al lápiz, la tirita, la cremallera, el paraguas, el tetrabric, la bombilla, el bolígrafo o las cerillas. Las piezas, imágenes y vídeos que ha presentado la exposición permitían analizar cuatro aspectos, innovación, producción, evolución e inspiración, éste último entendido como la estética que sigue estimulando el trabajo de artistas y diseñadores.
El Museo Vostell Malpartida ha acogido la primera edición de un encuentro organizado por la Asociación de Amigos de este centro museístico, con el objetivo de reunir a colectivos juveniles y estudiantes universitarios y acercarles la creación de arte contemporáneo presente en el Vostell. La cita ha contado con la colaboración del Consejo de la Juventud de Extremadura, la Universidad de Extremadura y el ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, y ha congregado a más de medio centenar de jóvenes en esta iniciativa, que también pretende sentar las bases de un proceso a largo plazo de participación juvenil cultural. Durante la jornada los participantes han tenido la oportunidad de disfrutar de una visita especial a las distintas exposiciones del Museo Vostell Malpartida; también han participado en una sesión de trabajo creativo acerca del futuro de las colaboraciones, en un encuentro con artistas contemporáneos de reconocido prestigio de nuestra región, y finalmente en la creación conjunta de arte en directo.
Marzo 2013
? ¿qué pasó?
CAJA BADAJOZ
Continúa el compromiso con el Plan de Empleo de Extremadura
LA GENEALOGÍA VI Carlos Sánchez
carlossanchez@grada.es Licenciado en Historia y Genealogista
El año pasado Caja Badajoz suscribía con el Servicio Extremeño Público de Empleo del Gobierno de Extremadura un convenio para canalizar la aportación económica realizada por parte de la entidad, tres millones de euros, al Programa Extraordinario para personas paradas de larga duración en Extremadura, cuya gestión corresponde al SEXPE. La dirección general de Formación para el Empleo convocó subvenciones para la puesta en marcha de talleres de empleo dirigidos a desempleados de larga duración, mediante el Decreto 212/2012, por importe de 1.797.892 euros financiados con fondos aportados por Caja Badajoz y distribuidos en dos anualidades. Ello ha permitido la puesta en marcha de 10 talleres de empleo en diversas localidades extremeñas, con 100 alumnos participantes que se han incorporado a sus puestos de trabajo como alumnos trabajadores el pasado 30 de enero. A estos contratos hay que añadir el personal necesario para el desarrollo de los talleres, como directores, gestores, docentes y el resto del personal de apoyo, estimándose en aproximadamente 30 contrataciones de un año de duración. Por otra parte, se destinaron 200.000 euros a la puesta en marcha de Escuelas Profesionales al amparo del Decreto 74/2012, aunque en la actualidad no se ha recibido ninguna solicitud. La cuantía restante, hasta el total aportado, se destinó a la puesta en marcha del programa extraordinario de talleres de empleo dirigidos a desempleados de larga duración por el Decreto 52/2012. Esta convocatoria se resolvió por un importe de 14.972.514,41 euros distribuidos en dos anualidades, con cargo a los presupuestos del Gobierno de Extremadura y cofinanciados por el Fondo Social Europeo y el Servicio de Empleo Público Estatal, por importe de 12.472.514,41 euros, y 2.500.000 euros procedentes de aportaciones efectuadas por las entidades firmantes de convenios para la financiación del programa extraordinario para desempleados de larga duración, entre las que se encuentra Caja Badajoz.
Este mes indagaremos en otro campo donde podremos averiguar información valiosa con la que engrandecer nuestro árbol genealógico, la documentación que podemos encontrar en los archivos militares; y es que muchas personas han tenido alguna vinculación con el ejército a lo largo de su vida, bien por dedicación profesional, por cumplir períodos de servicio militar obligatorio, o por reclutamiento forzoso. Esa relación con el ejército queda reflejada en la documentación militar, que también puede incluir documentos no necesariamente militares (partidas de bautismo, certificados de matrimonio...). Y no solo nos interesan los antepasados directos, es probable que encontremos hermanos de éstos, cuya filiación será también de interés para nosotros. Los archivos con mayor documentación son los de Segovia (con documentación de los oficiales), Ávila y Guadalajara (con documentación de la tropa) y el General Militar de Madrid; del de Segovia existe un extenso catálogo de sus fondos, lo que permite saber si sobre una persona concreta existe documentación. La información se encuentra en los expedientes de academia, de pensión, de solicitud de ascenso, los matrimoniales (que normalmente incluyen los certificados de bautismo de los novios y el de matrimonio de sus padres), y aquéllos que se refieren a las peticiones de educación. Incluso se pueden encontrar documentos que demuestren la dignidad del solicitante. Otro tipo de documento militar es la hoja de servicio, en la que se incluye el nombre del militar, su fecha y lugar de nacimiento, el nombre de los padres, y la lista de asignaciones y rangos, con fechas por orden cronológico; además puede referir información sobre las campañas en que sirvió con su unidad. Por otro lado están las quintas, establecidas por Carlos III en 1773, en las que se incluyen todos los hombres de determinado rango de edad en cada municipio, de los cuales uno de cada cinco era seleccionado por lotería para hacer el servicio militar. Estas listas sirven como un censo de la localidad de todos los hombres en edad de hacer servicio militar en cada año concreto. tu revista online www.grada.es | 11
? ¿qué pasó?
Marzo 2013
PÁDEL
Foto: CEDIDA
El Perú Cáceres Wellness y la Sociedad Hípica Lebrera de Badajoz se proclaman campeones de Extremadura
Los 16 mejores equipos de pádel de Extremadura se han dado cita en el quinto campeonato de Extremadura por equipos de primera categoría, disputado en las instalaciones del Club Padelmerida Indoor. La final femenina se disputó entre el Ciudad de Plasencia y la Sociedad Hípica Lebrera de Badajoz, imponiéndose las pacenses en una apasionante eliminatoria que se decidió con un 7/5 en el tercer set; por su parte, la final masculina la disputaron el Casino de Badajoz y El Perú Cáceres Wellness, con una victoria contundente para los cacereños por un 5-0 que
pone de manifiesto que era un equipo muy superior al resto de participantes. También se dilucidó el descenso a segunda categoría y las chicas de la Sociedad Hípica Lebrera B y Padelmerida B mantuvieron la categoría, siendo los equipos del Casino de Badajoz B y Golf del Guadiana los que jugarán en segunda. En masculino se mantienen en primera la Sociedad Tiro de Pichón de Mérida y el Club Padelmerida, mientras que el Bornizo y la Sociedad Hípica Lebrera perdieron la categoría.
DUATLÓN CROS
La localidad pacense de Villanueva de la Serena ha acogido una prueba del calendario extremeño de duatlón cros organizada conjuntamente por el ayuntamiento de la localidad y la federación extremeña de triatlón que, al mismo tiempo, ha sido campeonato de Extremadura. Las primeras pruebas fueron la de promoción, que se adjudicaron Iván Sánchez y Natalia Manzano, y la de los JUDEX, que coronó como campeones de Extremadura cadete a Carlos Ballesteros y Raquel Mateos. En la prueba absoluta Víctor Sánchez, del Record Triatlón Pacense, se hizo con el título de campeón de Extremadura de duatlón cros 2013, seguido de Juan Luis González, del Jova Fisioterapia, y su compañero de equipo Diego Paredes. En categoría femenina, Águeda Rodríguez, del Club Triatlón Cáceres, marcó el ritmo de la carrera y estuvo al frente de la misma de principio a fin, proclamándose campeona de Extremadura, seguida de Verónica Tovar y María José Báez, de la Escuela Triatlón Navalmoral. Por equipos, el Fisioterapia Jova en masculino y el Club Triatlón Cáceres en femenino fueron los campeones de Extremadura.
12 |
tu revista online www.grada.es
Foto: CEDIDA
Víctor Sánchez y Águeda Rodríguez se proclaman campeones de Extremadura
Marzo 2013
? ¿qué pasó?
BMX
Foto: David Mata
Cambio de colores en la nueva temporada de Alejandro Kim Cuando aún no había terminado la temporada pasada Alejandro Kim ya pensaba en cambiar drásticamente su filosofía y motivación personal para superar sus objetivos y luchar por un concepto y unos principios que le identificasen como deportista. De padre surcoreano, Alejandro se ha criado en un ambiente familiar donde el deporte y la tradición oriental son básicos; su padre, varias veces campeón del mundo de taekwondo, le ha inculcado los valores competitivos y de respeto en el deporte, unidos a la disciplina oriental. Esta temporada Kim deja de lado los colores que hasta ahora le identificaban (amarillo, negro y blanco) y en homenaje a sus raíces y el país de procedencia de su familia ha adoptado los colores de la bandera de Corea del Sur (rojo, azul y blanco) en su indumentaria de competición, a lo que añade un diseño exclusivo y la pintura personalizada de su casco y bici de competición. Además Alejandro ha buscado un nuevo lema y ha elegido ‘Ridin´ dirty’ (montando sucio), que más que agresividad quiere poner de relieve la búsqueda de ese punto intermedio donde se cruzan las ganas de ser el mejor, siendo lo suficientemente agresivo, con el respeto a los adversarios. Por otro lado, varias firmas se han unido a su proyecto deportivo. O´Neal, de la mano de Jets Marivent, le proporciona la indumentaria de competición y entrenamiento. Y BMX Redline le ha ofrecido el nuevo cuadro Flight XXL y sus nuevas ruedas con bujes. En cuanto a la competición, ha comenzado con sendas victorias en las pruebas de la Liga Luso-Española BMX-Race celebradas en Badajoz y Forninho, liderando la clasificación. Kim también competirá en la Interclub BMX Liga, integrada por clubes de Madrid, Talavera y Badajoz, y en Liga LBR a nivel nacional.
tu revista online www.grada.es | 13
? ¿qué pasó?
Marzo 2013
NATACIÓN
Destacada actuación de Lolo Unión en el campeonato de España máster Las instalaciones del Club Natación Barcelona han acogido la vigésimo novena edición del campeonato de España de natación en categoría máster, en los que ha tenido una destacada actuación el nadador y atleta pacense Manuel Unión Guisado, encuadrado en las filas del Club Natación Jerez. Lolo Unión consiguió seis medallas, cuatro de oro y dos de plata. En concreto, los primeros puestos fueron en las pruebas de 50, 400 y 800 metros libres y en el relevo 4x50 metros mixtos libres, mientras que obtuvo las medallas de plata en las pruebas de 100 y 200 metros libres. Una vez más este atleta pacense ha demostrado su superioridad tanto en la pista de atletismo como en la piscina. No en vano desde 1983 Lolo ha sido 111 veces campeón de España sumando los títulos de atletismo y natación. Por otro lado, el Club Natación Jerez se proclamó campeón de España por décima vez consecutiva, doblando en puntuación al segundo clasificado, el Máster de Tenerife.
CARRERAS POR MONTAÑA
Quintana de la Serena y Guadalupe dan brillo al monte extremeño
Llegada de Daniel Remón a la meta en Quintana. En la foto superior, grupo de corredores con Guadalupe al fondo
Cada vez son más las pruebas de atletismo que se disputan aprovechando la naturaleza extremeña, y el circuito extremeño de carreras por montaña tiene un calendario lleno de propuestas con una creciente aceptación por parte del público y los deportistas. Entre las últimas celebradas destacamos dos de reciente creación pero que ya se van consolidando, y que han escogido los alrededores de Quintana de la Serena, en Badajoz, y Guadalupe, en Cáceres, para elaborar los circuitos propuestos a los participantes. Cerca de un centenar de corredores disfrutaron de la Sierra de los Arazauces, en el entorno de Quintana de la Serena, disputando la segunda carrera por montaña ‘Ciudad del Granito’, que tuvo como vencedor al placentino Daniel Remón, del nuevo club Boquique Trail de Plasencia, que dominó los 25,5 kilómetros de recorrido de la prueba; tras él llegaron el
14 |
tu revista online www.grada.es
donbenitense Octavio de Miguel y el sevillano Manuel Ramos. En chicas, Esmeralda Quintana, de Don Benito, se hacía con la victoria, por delante de la madrileña Ana Fernández y la cordobesa Paloma Fontana. Por otro lado, casi 300 corredores desafiaron al frío y al viento en Guadalupe, en la segunda edición de su carrera ‘Villa y Puebla de Guadalupe’, en un ambiente festivo que incitaba a disfrutar de la naturaleza y del patrimonio histórico de la villa cacereña. Se enfrentaban a un recorrido de 22 kilómetros no excesivamente técnico por pistas forestales y los alrededores de Guadalupe. La victoria fue para José Luis del Valle, de Talavera de la Reina, por delante del serón Víctor Castellano y el salmantino Alberto Hernando. En chicas, la placentina Candy Fernández se imponía a la donbenitense Esmeralda Quintana y a la bejarana Mercedes Sánchez.
d deporte base
Marzo 2013
JUDO
NATACIÓN
Olivenza acoge el campeonato de Extremadura junior
El CN Badajoz se proclama campeón de Extremadura de edades de invierno
Foto: Rafa Rey
El pabellón de Olivenza ha acogido el campeonato de Extremadura junior, con un medallero muy repartido en el que destacó el emeritense Stabia, con tres oros y una plata en la competición masculina, y tres oros, una plata y dos bronces en la femenina. Por detrás, Córpore consiguió dos oros, una plata y un bronce para los chicos, y dos bronces para las chicas; un oro y una plata en chicos fueron para Javier Linde; Estudio Motriz Conchi Bellorín logró un oro en masculino, y otro oro y una plata en femenina. También se disputó la primera fase de los JUDEX alevines, infantiles y cadetes. En la competición infantil masculina destacaron los componentes del Stabia, mientras que en la femenina lo hicieron los de Javier Linde; en cadete masculino brillaron los pupilos de Córpore, mientras que en féminas el dominio fue de Córpore y Stabia.
Combate junior entre García y Santiago
Don Benito ha acogido el noveno campeonato de Extremadura de invierno por edades, organizado por el club local Don Benito Acuarun, con victoria para el CN Badajoz, seguido en el podio por el CN Almendralejo y las Escuelas Deportivas de Mérida. A nivel individual, Cesar Castro (CN Plasencia) ha obtenido tres mejores marcas de edad de 14 años, en 400 metros libre, 400 metros estilos, y 200 metros libre en la primera posta del relevo 4x200 metros libre. Han conseguido mínima para el campeonato de España infantil de invierno Juan Luis Vega (CN Almendralejo) en 400 metros estilos, Miguel Mateo (CN Badajoz) en 200 metros estilos, Jesús Amaya (CN Almendralejo) en 200 metros estilos, y Alejandro Muñoz (CN Cáceres) en 200 metros estilos y en 100 y 200 metros braza; y para el campeonato de España infantil de verano, Alonso Lozano (CN Badajoz) en 200 metros espalda, y Juan José Peñato (ED Mérida) y Miguel Mateo (CN Badajoz) en 200 metros mariposa.
tu revista online www.grada.es | 15
Marzo 2013
GOBIERNO DE EXTREMADURA
EL GOBIERNO DE EXTREMADURA Y LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS DISEÑAN UN PLAN HISTÓRICO DE APOYO AL SECTOR El Gobierno de Extremadura y las organizaciones de trabajadores autónomos ATA, OPA, UPTA y CEAT han diseñado el Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo, que contiene numerosas medidas que por primera vez se ponen en marcha en la región para dar respuesta a las reivindicaciones del colectivo de trabajadores por cuenta propia, que tanta presencia tienen en el tejido empresarial de la región. Se trata de un plan histórico, pionero a nivel nacional, y muy ambicioso, que cuenta con 25 millones de euros anuales de financiación pública por parte del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), a los que se sumará la financiación por parte de las entidades de crédito con las que se suscribirán convenios de colaboración para el desarrollo del plan. Los trabajadores autónomos de la región atraviesan momentos complicados y necesitan del apoyo de la Administración para impulsar proyectos de nuevos emprendedores y facilitar la consolidación y crecimiento de sus negocios, el acceso a financiación, la formación en nuevas tecnologías, etcétera. Para ello, el Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo contiene ayudas económicas, acciones para la adaptación de las empresas a las TIC, apoyo a la promoción del trabajo autónomo y a la cooperación empresarial, apoyo al relevo generacional, acciones para la lucha contra la economía sumergida, impulso de la responsabilidad social empresarial, y especial referencia al comercio minorista. El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, presentó ante los medios de comunicación este plan junto con representantes de las asociaciones ATA, OPA, UPTA y CEAT en la región, puesto que en el diseño de todas y cada una de las medidas para el sector el Ejecutivo regional ha contado desde el principio con las organizaciones de autónomos de la región, realizando aportaciones a lo largo del proceso. Es un plan que responde a las necesidades del sector y que convierte a Extremadura en la comunidad autónoma que más protege e incentiva el autoempleo, tal y como expresó el presidente Monago. Las medidas económicas se dirigen principalmente a solucionar los problemas de financiación, con préstamos subsidiados y ayudas directas, mientras que el resto de medidas pretenden hacer más competitivas estas empresas. Préstamos y ayudas directas En cuanto a las medidas económicas, se concederán ayudas al establecimiento como trabajadores autónomos para personas desempleadas, así como a la incorporación de un familiar colaborador a la empresa de la que es titular el trabajador autónomo, con préstamos subsidiados de hasta 15.000 euros, o ayudas directas que pueden alcanzar los 7.500 euros cuando se trata de mujeres desempleadas, jóvenes o personas con discapacidad. El plan ofrece también apoyo a los autónomos para superar una situación económica adversa, con préstamos de 15.000 euros para los trabajadores por cuenta propia que no tengan empleados a su servicio. Dicha cuantía se incrementa en 5.000 euros por cada trabajador por cuenta ajena en la empresa, hasta un máximo de 30.000 euros.
16 |
tu revista online www.grada.es
Además, los autónomos que contraten a trabajadores por cuenta ajena de forma indefinida podrán solicitar un préstamo de 15.000 euros, con la subsidiación de un promedio de 6.000 euros si la persona que se contrata es una mujer y de 5.000 euros en caso de que sea un hombre. Por otra parte, se otorgarán ayudas directas para el pago de las cuotas a la Seguridad Social del RETA. En el caso de jóvenes, menores de 30 años o de 35 si son mujeres, se concederán estas ayudas durante 30 meses desde su incorporación al RETA; y en los demás supuestos durante 24 meses. Relevo generacional y cooperación Se ofrecerá una cartera de negocios ya puestos en marcha a emprendedores o futuros empresarios que puedan tomar el relevo a los autónomos que vayan a dejar la actividad por jubilación, evitando así el cierre de negocios que funcionan. Las acciones formativas primarán la formación sectorial, para profesionalizar a los trabajadores de cada sector de actividad, y para el apoyo a la promoción y la cooperación empresarial se creará un portal de autónomos que, además de contar con un catálogo profesional, servirá de escaparate comercial a sus empresas, promoviendo que ofrezcan servicios conjuntos. El Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo ha recibido el apoyo de los grupos parlamentarios en reuniones mantenidas con la directora general de Empresa y Actividad Emprendedora, Candelaria Carrera, y el secretario general del SEXPE, Miguel Lozano, quienes junto con representantes de ATA, OPA, UPTA y CEAT les han detallado las medidas contempladas. El Gobierno de Extremadura ha celebrado la buena acogida por parte de los grupos PSOE, IU-Verdes-SIEX y PP a un plan que es flexible, abierto, y que tiene que evolucionar y crecer.
Marzo 2013
Miembros de DESUR participan en un ‘workshop’ en la localidad irlandesa de Cork
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UN VALOR EN ALZA EN EXTREMADURA La contribución del tejido empresarial al desarrollo de economías sostenibles se potencia cada vez más desde las Administraciones, sabedoras del papel de la pequeña y mediana empresa en el camino hacia un sistema respetuoso, no solo con el medio ambiente, sino con las personas y los entornos económicos en los que desarrollan su actividad. La supervivencia en un panorama económico cada vez más hostil, y minimizar el impacto ambiental de su actividad, son los dos grandes retos a los que hoy se enfrentan las empresas. Y en Extremadura sabemos de esto. La entidad pública FUNDECYT-PCTEx lidera hasta 2014 un proyecto europeo en el que participan regiones de siete países y que persigue fomentar de una forma conjunta la implantación de estos conceptos en el tejido productivo. Regiones de Irlanda, Italia, Hungría, Lituania, Grecia y Eslovenia trabajan con Extremadura en el marco de DESUR, siglas en inglés de ‘Desarrollando regiones sostenibles mediante pymes responsables’, para determinar las brechas existentes entre ellas, e identificar las necesidades de las pymes a la hora de avanzar en materia de sostenibilidad. Para ello, y entre otras muchas acciones enmarcadas en DESUR, se establecen indicadores que permiten medir el grado de implicación de las empresas para alcanzar un modelo social y económicamente sostenible, así como la integración de la filosofía de la responsabilidad corporativa en su actividad. Uno de esos indicadores, el que hace referencia a la gestión medioambiental, sitúa a nuestra región en una posición de favor respecto al resto de países que participan en DESUR; la Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (ACOREX), o la Red Calea, una agrupación para el desarrollo agroecológico con sede en Plasencia, han demostrado que esto de la RSE se nos da bastante bien, y han posicionado a nuestra región en un contexto europeo cada vez más exigente, gracias a su labor en procesos tecnológicos de bajo impacto medioambiental y su gestión eficiente de los recursos. Otro ejemplo de la excelencia extremeña en el ejercicio responsable de la actividad de nuestras empresas lo encontramos en el marco público; la Ley de RSE 15/2010, legislación
pionera a nivel regional en nuestro país en esta materia, nació del pacto entre los principales agentes económicos y sociales y de su compromiso para transformar un sistema que debe ser cada vez más consciente del impacto de su progreso. Destacable es también la conferencia internacional de lanzamiento del proyecto DESUR que la ciudad de Cáceres acogió el pasado mes de octubre. En ella participaron primeras figuras políticas expertas en Responsabilidad Social Empresarial a nivel regional y nacional, poniéndose de relieve la necesidad de integrar desarrollo y sostenibilidad como camino directo a la excelencia de las empresas, algo muy de moda en la nueva Europa y el ‘Horizonte 2020’. A lo largo de febrero, representantes de las regiones europeas que participan en este proyecto han vuelto a Extremadura para seguir debatiendo y estrechar vínculos en aras de un mejor posicionamiento de las empresas en lo que se refiere a Responsabilidad Social Empresarial. En tiempos en los que se cuestiona y examina con lupa el gasto público, se antoja necesario explicar quién costea este tipo de programas; la Unión Europea destina fondos de los denominados programas de Cooperación Interregional ‘Interreg IVC’ para el desarrollo de las regiones, a los que nuestra región accede mediante convocatorias competitivas a través, en este caso, de FUNDECYT-PCTEx. La implicación de la Administración en todo lo relacionado con la competitividad (sirva de ejemplo la Estrategia Regional de Especialización Inteligente), hace además de DESUR un proyecto insignia para la consecución de los objetivos de lo que ya empieza a sonar como ‘Nueva Extremadura’; porque si de lo que se trata es de identificar potencialidades en la región, e impulsar aquellas áreas de actividad en las que somos realmente buenos, la RSE es sin duda una de ellas.
tu revista online www.grada.es | 17
Marzo 2013
EL PROYECTO ‘A TU RITMO’ PONE EN MARCHA PUNTOS DE INFORMACIÓN INTERACTIVA DE LOS VALORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE La Diputación de Cáceres es una de las entidades que forman parte de TUREBE, la Asociación-agrupación Empresarial Innovadora (AEI) en Reservas de Biosfera españolas, constituida en 2010, en la que están integradas empresas y Administraciones a nivel nacional con el objetivo de impulsar experiencias innovadoras y colaborativas en el desarrollo turístico en estos espacios protegidos. Los puntos interactivos han sido financiados por el Plan de Competitividad Turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. En el marco de las ayudas promovidas por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITUR) a estas agrupaciones empresariales innovadoras, se ha desarrollado el proyecto ‘A tu ritmo’, que ha permitido establecer dos puntos interactivos para descarga de información turística promocional de la Reserva de Biosfera de Monfragüe a través de diferentes sendas. Los puntos informativos estarán ubicados en la Oficina de Recepción de Visitantes del Parque Nacional de Monfragüe, en Villarreal de San Carlos, y en la Oficina de Turismo de la Diputación de Cáceres, en la calle Amargura, número 1, de la capital cacereña. En ellos se podrá consultar información sobre las 17 sendas de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe que el Plan de Competitividad Turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe está adecuando; su recorrido permite que el visitante disfrute de los valores naturales y culturales de la Reserva, y además muestran no solo la fauna y flora objeto de protección, sino también restos históricos de interés, el patrimonio civil y religioso y sus recursos culturales. Las rutas son diversas en cuanto a su longitud, la dificultad, e incluso el medio para disfrutar de ellas, puesto que las hay a pie, en bicicleta, e incluso a caballo, según la orografía de la zona; también incluyen una recomendación sobre la mejor época del año para disfrutar de cada una.
18 |
tu revista online www.grada.es
La aplicación permite descargar el trazado completo de cada ruta, así como indicaciones sobre los puntos de máximo interés de cada una; estos puntos de interés se tematizan e interpretan en función de los recursos turísticos que ofrecen. La novedad es que se puede acceder a las rutas desde tabletas y móviles; de momento se pueden descargar en App Store para iPad y iPhone, y próximamente también estarán disponibles para teléfonos y tabletas que funcionen con Android. A través de un navegador de la senda el usuario puede visualizar todo el entorno natural del itinerario seleccionado y su trazado, desde diversos niveles de zoom. Un perfil interactivo muestra información sobre la altitud, las coordenadas y la distancia en cada punto del recorrido de cada senda. Un senderista virtual muestra el trazado de la senda y su entorno próximo, las balizas con distancias recorridas y los elementos del patrimonio natural y cultural de la ruta que se consideran de mayor interés, mostrando una ficha multimedia interactiva con imágenes de ese punto y coordenadas GPS que permiten precisar su localización. Al tratarse de una propuesta piloto, en los puntos de información se pueden visualizar todas las rutas, pero actualmente solo está disponible para ser descargada la ruta completa de Torrejón el Rubio a Villarreal de San Carlos. Cuando se vayan diseñando se podrán descargar las restantes, además de un amplio conjunto de recursos, empresas de turismo o servicios que ofrece el territorio; se abre así un importante portal de información en formato digital sobre este destino, que incorpora las últimas tecnologías del mercado. La documentación y la interpretación han sido posibles gracias al trabajo desarrollado por el personal del Parque Nacional de Monfragüe y de la Fundación Global Nature, que han elaborado los textos, las imágenes, el recorrido y audio guías. El desarrollo tecnológico ha corrido a cargo de Delval S.L.
Marzo 2013
LA PARTE ESPAÑOLA DEL EMBALSE DE ALQUEVA YA ES NAVEGABLE PARA CANOAS Y KAYAKS La parte española del embalse de Alqueva ya es navegable para canoas y kayaks, hasta la publicación de las cartas de navegación, según una disposición del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicada en el Boletín Oficial del Estado del pasado 14 de febrero. Según esta disposición, las embarcaciones a las que se ha permitido la navegación lo harán bajo su propia responsabilidad, ya que bajo las aguas de este embalse se encuentran sumergidos numerosos obstáculos; también se contempla que en el resto de los casos solamente se permitirá la navegación por los pasillos balizados, hasta la zona portuguesa. El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz está llevando a cabo una gran labor de promoción turística en Alqueva a través de la gestión de tres proyectos; por un lado, el PEGLA (Proyecto Estructurante para el Desarrollo de las Tierras del Gran Lago Alqueva); por otro, su sucesor ADLA (Acciones para el Desarrollo del Gran Lago Alqueva); y por último el Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’, que suponen múltiples acciones encaminadas a dotar de infraestructuras y equipamientos orientados al desarrollo turístico a esta zona llena de potencialidades. Hasta el momento estos proyectos han apoyado las acciones llevadas a cabo por los ayuntamientos de la zona, tanto en tierra como en los embarcaderos de Olivenza, Villanueva del Fresno y Cheles. En concreto, en la localidad de Olivenza se ha dotado al embarcadero de seguridad, se ha construido un
semillero de deportes náuticos y se ha habilitado el cerramiento perimetral del puerto deportivo. En Cheles se ha contribuido a la adecuación del entorno del embarcadero, y está prevista la construcción de una nave para almacenamiento de las embarcaciones. Y en Villanueva del Fresno se ha construido el Centro de Formación de Deportes Acuáticos y de Naturaleza, y se han adquirido una zodiac y ocho piraguas. La labor de promoción de la navegación en la parte española de Alqueva, que se está llevando a cabo desde la Diputación de Badajoz a través de estos proyectos, se manifiesta también en otras acciones, como la campaña de actividades deportivas acuáticas ‘Aventuras acuáticas en Alqueva’, que se desarrolló entre el 28 de julio y el 15 de septiembre del pasado año en los embarcaderos de Villarreal (Olivenza), Cheles y Villanueva del Fresno, y que contó con gran cantidad de participantes; de hecho, el gran éxito obtenido ha llevado a la Diputación a desarrollar el próximo verano la segunda edición, con nuevas actividades tanto acuáticas como en tierra. También se ha procedido a la señalización de las tierras del gran lago Alqueva; se han patrocinado actividades tanto acuáticas, como la exhibición de regatas y traineras, como deportivas, como el rally de Villanueva del Fresno; se ha implantado el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) para las empresas del sector turístico; se han organizado cursos de formación como el de iniciación deportiva en piragüismo en aguas tranquilas; se han colocado vallas de bienvenida a Alqueva; se ha dotado a las oficinas de información turística; y se ha llevado a cabo una intensa promoción de la zona en ferias y en diversos medios de comunicación.
tu revista online www.grada.es | 19
Marzo 2013
Fundación Academia Europea de YUSTE EL PROYECTO ‘SEE-GREEN’ LANZARÁ PRÓXIMAMENTE UNA PRUEBA PILOTO DIRIGIDA A PERSONAS MAYORES Y A RESPONSABLES DE RESIDENCIAS
Reunión de trabajo de los socios celebrada en Madrid
El proyecto ‘See-Green’, desarrollado por la Fundación Academia Europea de Yuste junto con otras instituciones de Bulgaria, Italia, Grecia, Reino Unido y Países Bajos, lanzará próximamente una prueba piloto en cada país, dirigida a un mínimo de 20 personas mayores de 60 años y a cinco directores de residencias de mayores, que probarán si la accesibilidad y la sencillez en los contenidos son adecuados a su colectivo. Los primeros realizarán tres pruebas diferentes y los directores de residencia seleccionados probarán dos módulos, pidiéndoseles después su opinión sobre la utilidad de la formación y si la usarían para formar a personas mayores. Una vez recopilados los resultados se analizarán para realizar posibles mejoras. El proyecto ‘See-Green’ se propone abordar dos objetivos prioritarios de la Unión Europea, la mejora de la eficiencia energética y la promoción del envejecimiento activo. Para ello ha diseñado unos contenidos y unos módulos de aprendizaje
para personas mayores que residan en una vivienda de alquiler o de su propiedad, así como para directores de residencias de ancianos que deseen ahorrar energía y hacer que su entorno sea más eficiente energéticamente. De este modo, se ha desarrollado un completo sistema de formación alojado en una plataforma de ‘e-learning’ que tiene en cuenta las necesidades específicas de aprendizaje y las capacidades de las personas mayores. Con este proyecto, el consorcio también tiene como objetivo promover la participación activa de las personas mayores en el sistema europeo de formación profesional y vocacional, así como ayudarles a desarrollar las habilidades que necesitan para afrontar los cambios y mantenerse activas en la sociedad.
LA FUNDACIÓN ACADEMIA EUROPEA DE YUSTE PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE EVALUACIÓN DEL AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL 2012 La dirección general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha organizado un encuentro con el objetivo de evaluar el desarrollo del Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional 2012. La Fundación Academia Europea de Yuste, como miembro de la coalición del citado año, ha participado en esta reunión, en la que también se valoró la EY2012 y los logros a nivel nacional de las organizaciones participantes. De esta forma, se ha analizado la participación de las organizaciones nacionales y el impacto de las políticas desarrolladas; y en concreto, las nuevas iniciativas políticas y alianzas establecidas. Además, se han discutido distintos programas y proyectos para dar continuación al Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional.
20 |
tu revista online www.grada.es
Marzo 2013
FUNDACIÓN CIUDADANÍA, CANDIDATA A INICIATIVAS INTERNACIONALES DE ONU-MUJERES Fundación Ciudadanía ha presentado el proyecto ‘Red latinoamericana contra la violencia hacia niñas y adolescentes’ a ONU MUJERES, junto con el ‘Movimiento de mujeres nicaragüenses Luisa Amanda Espinoza’ (AMNLAE) de Nicaragua, ‘Factor solidaridad’ de Uruguay, y ‘Colectivo de mujeres 25 de noviembre’ de Paraguay. Tras un análisis realizado en estos países se ha constatado que en los últimos años en Latinoamérica ha aumentado el índice de violencia contra niñas y adolescentes, así como los feminicidios, los embarazos no deseados, y los abusos sexuales o de poder, como resultado de factores sociales, culturales, políticos y económicos que se manifiestan en el plano individual, familiar y comunitario. Este proyecto considera que debe abordarse la reducción de estos índices desde una perspectiva de género y derechos humanos, trabajando cuestiones relacionadas con la violencia física, psicológica y emocional sufrida principalmente dentro de la familia. Así, esta red latinoamericana está dirigida a niñas y adolescentes para despertar la conciencia sobre la magnitud de la violencia, a través de la creación de una red social propia, utilizando las TIC, en la que se impartirán programas de capacitación en prevención de violencia intrafamiliar, foros virtuales, intercambios de experiencias, conferencias virtuales, guías de fácil lectura y campañas en línea. También se han involucrado en el proyecto las educadoras, los líderes comunitarios y profesionales, así como padres, madres y familiares de las niñas y
adolescentes, junto con grupos organizados, municipalidades y organizaciones locales. Entre las actividades del proyecto destaca la organización y activación de una red de niñas y adolescentes que nace de la propia incidencia y experiencia de la Red de mujeres ciudadanas implantada en España, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Nicaragua. Ésta fortalece, facilita y fomenta la participación de las mujeres y sus organizaciones en la vida pública en los ámbitos local, regional y global, aumentando la efectividad de su participación a través del desarrollo de acciones de fortalecimiento, capacitación, sensibilización, incidencia y análisis participativo de género, en torno a la violencia contra las mujeres, la participación política y social, los derechos sexuales y reproductivos, la brecha digital de género, la inmigración y la prostitución.
tu revista online www.grada.es | 21
Marzo 2013
JESÚS PIZARRO EXPONE ‘CIRCO DE FIERAS’ EN EL PATIO NOBLE HASTA FINALES DE MARZO El patio noble del Parlamento acoge hasta finales de este mes la muestra ‘Circo de fieras’, de Jesús Pizarro, en palabras de la vicepresidenta Consuelo Rodríguez Píriz “un pintor extremeño que cuenta historias extremeñas, del mundo que le rodea, acentuando su aridez o, acaso, su ironía; Jesús Pizarro nos cuenta su mundo interior y exterior, pinta como le sale de las entrañas, que es la forma más directa de pintar, pinta como le viene... y le va”. El artista de Miajadas presenta una exposición en la que el material de sus sueños, y de sus realidades, adopta las formas que, en ese momento, le son más cercanas, ora lienzo, ora papel. Y, tras la forma, el fondo; Pizarro le da nombre a las cosas porque, según él mismo manifiesta, “le ayuda a entender su obra”; pero, por encima de imágenes, colores, materiales, texturas... prima la libertad de entendimiento, el ‘cada uno piense lo que quiera’, basado en la libérrima forma de transmisión de la pintura a la mente de quien la observa.
FERNANDO MANZANO OFRECE A LA IGLESIA EL PATIO NOBLE DEL PARLAMENTO PARA QUE EXPONGA SU PATRIMONIO ARTÍSTICO RELIGIOSO En su idea de acercar la Cámara regional a los ciudadanos y al resto de las instituciones extremeñas, Fernando Manzano ha cursado una visita oficial al Arzobispado de Mérida-Badajoz, donde ha mantenido un encuentro con el arzobispo Santiago García Aracil. Manzano ha ofrecido la posibilidad de que la Iglesia pueda mostrar su patrimonio artístico religioso utilizando el patio noble del Parlamento, “un marco digno e incomparable para difundir el patrimonio histórico artístico de las diócesis extremeñas, un patrimonio muy importante que se encuentra ubicado en templos pero que excepcionalmente podría salir, abrirse a la sociedad extremeña poniéndolo al servicio de la ciudadanía con una colaboración institucional”. Además, el presidente ha querido agradecer la labor social que instituciones de la Iglesia están desarrollando en Extremadura como los comedores sociales, Cáritas (que cumple 50 años), o los Bancos de alimentos; “un trabajo que no se puede medir en términos económicos sino sociales, y que es impagable”.
22 |
tu revista online www.grada.es
EL PARLAMENTO ACOGE LA PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ‘ONE’
El Parlamento ha acogido la presentación de la Estrategia de Especialización Inteligente ‘ONE. Organizando una Nueva Extremadura’, que pretende conseguir “una verdadera transformación de Extremadura, de sus sectores, de sus empresas y de sus trabajadores” en palabras del presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago. Según Monago, se trata de “una estrategia para toda una década y para toda Extremadura sobre la base de la innovación y la transformación”, y de una Estrategia de Especialización Inteligente de la economía extremeña que “está diseñada como una estrategia global e integral para rentabilizar todas las líneas de fondos comunitarios que van a venir a Extremadura”, que será la única región española considerada Objetivo Uno para Europa durante el periodo 2014/2020. Durante la presentación, el presidente Manzano reclamaba de los diferentes grupos parlamentarios un compromiso común con esta estrategia, aludiendo a “la responsabilidad de todos los que componen la Asamblea como representantes legítimos del pueblo extremeño; esa responsabilidad sigue siendo construir una Extremadura autónoma capaz de desplegar todo su potencial creador, capaz de alcanzar el desarrollo que se merece”. La siguiente cita de ONE ha sido la celebración de un foro en el Palacio de Congresos de Badajoz, en el que empresarios, emprendedores y agentes sociales han comenzado a analizar las potencialidades de Extremadura y a sentar las bases de esta estrategia.
Marzo 2013
LAS CIUDADES DE CARLOTA Entrar en ‘Las ciudades de Carlota’ es formar parte de un entramado de amigos involucrados en un fin común, conocerse e interactuar, difundir y promocionar las actividades sociales, culturales, turísticas y empresariales que conforman la ciudad bajo unos valores igualitarios y de responsabilidad social. Carlota es un personaje que desea mostrar la ciudad a través de sus gentes, de lo que ocurre cada día a pie de calle, y así ofrecer al mundo una visión más cercana y personal. Carlota solicita, invita, pregunta y provoca para que los ciudadanos interactúen en las redes sociales; aconseja, involucra y ofrece ideas a los empresarios locales que desean que su negocio tenga RSE (Responsabilidad Social Empresarial). También acompaña, promociona y participa con las asociaciones y entidades de la ciudad para alcanzar cotas de popularidad e imagen que repercutan no solo en el valor turístico y patrimonial, sino sobre todo en el local y social. Carlota quiere llegar a ser una herramienta para los ciudadanos a través de la cual crear foros de discusión, un lugar para debatir los asuntos que preocupan a la gente acerca de su ciudad. Una herramienta para difundir contenidos sociales y comerciales generados por asociaciones, entidades, empresas y comercio. Una red creada por las sinergias de sus propios usuarios, los ciudadanos. Una marca de la que el negocio local, entidad, asociación o empresa pueda beneficiarse, identificándose marca y poseedor de la marca con los valores igualitarios y de responsabilidad social que Carlota promueve e implanta. http://lasciudadesdecarlota.com/videos/ www.facebook.com/lasciudadesdecarlota
tu revista online www.grada.es | 23
PRIMERA FILA
Marzo 2013
PRIMERA
FILA
contenidos para la integración CENTROS VITALIA
Mucha vida por delante Anuncia Maján
Vivimos en una época en la que la mejora general de las condiciones vitales ha supuesto como efecto positivo la ampliación de la esperanza de vida para todos. Podemos disfrutar de la fuente de sabiduría y experiencia que suponen nuestros mayores durante más tiempo y, viceversa, ellos disponen de espacio para disfrutar lo que no pudieron hacer cuando tenían la responsabilidad de la crianza de los hijos, del cuidado de sus mayores o el desempeño de una vida laboral. Pero esta prolongación de la esperanza media de vida trae también sus contrapartidas indeseadas, como el aumento de las enfermedades que afectan a la tercera edad. Por ello iniciativas como la que hoy nos compete merecen ser conocidas. Les hablamos de Vitalia, una red de centros de día de implantación nacional, creados como respuesta al concepto de que ‘envejecer es no servir para nada’, con la experiencia de Catalina Hoffmann, creadora e impulsora del proyecto y de un grupo de profesionales dedicados al cuidado de personas mayores. El ‘Método Hoffman’, creado e investigado por ella misma, es un sistema de tratamiento individualizado basado en la rehabilitación física, cognitiva y neuropsicológica, que contempla vertientes físicas, psíquicas, cognitivas, y sociales del individuo, ajustándose a cada caso y reforzándose continuamente con avances, técnicas y métodos de tratamiento en geriatría. Hoffman pretende demostrar que un proceso normal de envejecimiento genera
24 |
tu revista online www.grada.es
cambios diferentes en cada persona. “Según la experiencia vital individual existen áreas cerebrales más o menos estimuladas. Viendo el estado general de éstas se puede empezar a hablar de prevención, de ir cinco minutos por delante del deterioro. La metodología requiere un entrenamiento y una formación específica, y trabajo en equipo de los profesionales para dar una respuesta adecuada, como terapias para deglución en personas con hemiplejia, rehabilitación de manos, etc., ya que no hay dos Alzhéimer iguales, ni hay dos Parkinson iguales, al no existir dos personas iguales”. Catalina Hoffman es una joven innovadora que estudió Medicina y Terapia Ocupacional, especializándose en estimulación cognitiva. Alma mater del proyecto Vitalia, presentó recientemente en Badajoz la nueva terapia que está implantando en sus centros. Es la ‘Terapia robótica de la foca bebé Nuka’, destinada al desarrollo de estimulación cognitiva en personas con depresión y demencias, ya sean tipo Alzhéimer, degenerativas, vasculares, etc. También funciona en personas con deterioro cognitivo. En algunos casos, las terapias con animales obtienen excelentes resultados, pero a veces las reacciones de los animales (ladridos, arañazos, malas respuestas) asustan al paciente. Mediante estudios de investigación ella detectó que una estimulación con un ‘animal’ que no fuese un ser vivo, atractivo para la persona, y que permitiese controlar sus reacciones sería positiva. Nuka, exactamente igual a una foca bebé real, fue creada por ingenieros japoneses. Gracias al Centro de Innovación del BBVA llegaron los dos primeros y únicos ejemplares hasta ahora, pues cada bebé foca es muy costoso. Nuka trabaja la comunicación no verbal. Mediante el tacto proporciona diferentes respuestas: según se la toque en una parte u otra del cuerpo identifica la voz de la persona,
PRIMERA FILA
Marzo 2013
se mueve, emite algún sonido, etc., ayudando a romper el aislamiento y obligando al paciente a interaccionar. Los resultados clínicos que se están obteniendo son espectaculares. Nuka hace que ellos se sientan acompañados y responsables de cuidarla; consigue incluso hacer sonreír y recuperar el contacto físico de los que tienen deterioro cognitivo. El trabajo con Nuka es gradual, en función del estado del enfermo. Empieza con el acercamiento y el reconocimiento de la voz del usuario, que contribuye, por ejemplo, a mejorar el lenguaje cuando hay deterioro comunicativo. Nuka consigue estimular áreas cerebrales a las que no se llega con otras terapias. La neuroplasticidad cerebral, que en los niños ocurre de manera natural por el propio desarrollo, también es posible en personas mayores si se aplican técnicas de estimulación cognitiva externa. Las terapias robóticas tienen, pues, un amplio futuro, al igual que las nuevas tecnologías de la comunicación, que permiten el desarrollo de aplicaciones adecuadas. Además, tienen mucho margen de uso en personas con diversidad funcional de cualquier tipo y edad, como puede ser la parálisis cerebral en cualquiera de sus vertientes. La terapia con Nuka es el fruto del trabajo de más de un año con diferentes perfiles de personas para adaptarla a la metodología ‘Hoffman’. Solo cuando se han visto las mejoras reales se ha comenzado su implantación en los centros; para ello se han definido los perfiles de los pacientes que han de participar, ya que es un trabajo muy personalizado. También se pretende llevar esta técnica a los domicilios de los usuarios cuando sea posible. En fases posteriores de interacción, una vez alcanzado el nivel adecuado de evolución, se puede utilizar otro material para continuar con la terapia. Los mejores resultados se han alcanzado en demencias tipo Alzhéimer y demencias de ‘cuerpos de Lewy’, en la parte de evolución llamada ‘desconexión de la realidad’. La filosofía de centro de día de Vitalia rompe radicalmente con la imagen de lugar donde solo se va a jugar al bingo, a las cartas, dibujar o tomar café; en palabras de Catalina “aquí cada uno viene a la actividad y terapia que necesita, desde una prevención hasta una terapia especializada; tenemos una metodología viva”. Incluyen además otros aspectos de tratamiento como asesoramiento a los familiares, consejos sobre adaptación de domicilios o entrenamientos; todo lo que supone aportar calidad de vida a las personas mayores o con necesidades terapéuticas, dedicándoles en todo momento el inmenso respeto que merecen, por lo que han aportado y aportan a la sociedad. www.vitalia.com.es
¡¡VACACIONES SIN BARRERAS!!
Autocares
MORCILLO
Precios sin competencia con autobuses adaptados, en hoteles y rutas accesibles para personas mayores o con discapacidad
tu revista online www.grada.es | 25
PRIMERA FILA
Marzo 2013
EL VOLUNTARIADO, UNA HERRAMIENTA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Para entender los motivos por los que las Administraciones fomentan los programas y actividades relacionados con el voluntariado de las personas mayores hay que conocer el paradigma donde se enmarcan las políticas dirigidas a esta población, el envejecimiento activo. Se define envejecimiento activo como el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen (Organización Mundial de la Salud, 1990). Los determinantes del envejecimiento activo son: • La salud física y mental (cognitiva y emocional). • La participación social en actividades socioeconómicas, políticas, culturales y espirituales, de acuerdo con sus capacidades y preferencias. • La seguridad física y jurídica. Las políticas públicas de acción social dirigidas a las personas mayores entienden y asumen plenamente el concepto de envejecimiento activo. En el caso de España, y a nivel estatal, el ejercicio general de estas políticas corresponde al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Se guían por las propuestas e ideas contenidas en el ‘Libro blanco del envejecimiento activo’, un documento elaborado a iniciativa del Gobierno central que contiene más de un centenar de propuestas que responden a la realidad, los deseos y las expectativas de las personas mayores, contempladas con perspectiva de futuro. Está elaborado con propuestas de Administraciones públicas, asociaciones de mayores, agentes sociales y numerosos expertos. El documento completo se puede descargar en www. imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblancoenv.pdf
26 |
tu revista online www.grada.es
Uno de los aspectos más destacados de las políticas de envejecimiento activo es el fomento del voluntariado de mayores. El voluntariado es una forma de participación social que, a su vez, repercute en la salud física y mental principalmente.
¿Cuáles son los beneficios del ejercicio del voluntariado en las personas mayores? El ejercicio del voluntariado por parte de las personas mayores no es solo una opción de empleo del tiempo libre. De hecho, numerosos estudios y los testimonios de los voluntarios avalan el aporte de grandes beneficios: • Favorece la actividad física, al tener que salir de casa y realizar actividades que normalmente requieren desplazamientos y ejercitar la psicomotricidad. • Favorece la actividad cognitiva, ya que las tareas de voluntariado suponen una planificación, una valoración constante, la reformulación de procedimientos, el uso del lenguaje y otras formas de comunicación, pues se ejercitan numerosas funciones mentales que en situaciones de inactividad continuada se van deteriorando. • Mejora el estado emocional, por la confluencia de distintas circunstancias, como una distracción de los propios problemas, un sentimiento de utilidad, los nuevos aprendizajes y habilidades que se adquieren, el aumento de las relaciones sociales, el compromiso social, la motivación, etcétera.
Marzo 2013
El SEPAD, comprometido con el voluntariado en el colectivo de personas mayores El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), como responsable del ejercicio en Extremadura de las políticas de envejecimiento activo, promueve y apoya el desarrollo del voluntariado en el colectivo de las personas mayores por varias vías; promocionando el voluntariado social y cultural de los mayores en el medio local a través de los centros de mayores, facilitando apoyo técnico y coordinando las acciones de fomento de voluntariado de personas mayores, y destinando recursos económicos a través de subvenciones a entidades sin fin de lucro que prestan servicios sociales a personas mayores. Una de las líneas incluye los programas, servicios y actividades que desarrollen iniciativas de fomento e impulso del asociacionismo y el voluntariado. Juegan un papel muy destacado las asociaciones de voluntarios mayores adscritas a centros de mayores del SEPAD. Son 19 y aproximadamente agrupan a 380 voluntarios: Asociación de Voluntarios del Hogar de Mayores, de Azuaga; Asociación de Voluntarios Mayores de Alburquerque; Asociación de Mayores Voluntarios de Barcarrota; Asociación de Voluntarios de Campomayor, de Badajoz; Asociación Cultural de Voluntarios Mayores de Burguillos del Cerro (ACUVOMA); Asociación de Voluntarios Granjeños, de Granja de Torrehermosa; Asociación de Voluntarios Mayores de Hervás; Asociación de Voluntarios Mayores ‘Pepe Blanco’, de Hornachos; Asociación de Mayores Voluntarios ‘Artesanos Solidarios’, de Jaraíz de la Vera; Asociación de Mayores Voluntarios de Los Santos de Maimona; Asociación de Voluntarios Emeritenses Mayores (AVEM), de Mérida; Asociación de Voluntarios del Hogar de Montehermoso; Asociación de Mayores Solidarios de Navalmoral de la Mata (MASONA); Asociación de Voluntariado de Olivenza; Asociación de Voluntarios Mayores de Avenida de la Vera (AVMAV), de Plasencia; Asociación de Voluntarios del Hogar Puerta Berrozana, de Plasencia; Asociación de Voluntariado de Mayores de San Vicente de Alcántara; Asociación de Voluntarios Segedanos (ASVOSE), de Zafra; y Asociación de Voluntarios de Campillo de Llerena. Entre las acciones desarrolladas por estas asociaciones de voluntarios figuran, entre otras, campañas de sensibilización de la población y captación de voluntarios; artesanía solidaria, que destina beneficios a proyectos de cooperación internacional; diseño, realización y difusión de guías para la promoción del voluntariado de mayores; apoyo emocional y material a personas con una autonomía reducida o en situación de dependencia, con visitas al domicilio o a la residencia, acompañamiento en salidas de la vivienda, mediación con familiares, ayuda en la realización de gestiones administrativas y médicas, y apoyo en actividades básicas de la vida diaria; talleres y otras actividades educativas para diversos colectivos, como personas con discapacidad, población en riesgo, escolares, AMPAS; actividades intergeneracionales; refuerzo en eventos como convivencias deportivas o ferias de mayores; formación y capacitación de los miembros de la asociación y de los técnicos coordinadores; encuentros e intercambios con otras entidades; acompañamiento turístico a los monumentos y espacios emblemáticos de la localidad de referencia; senderismo; o actividades medioambientales de reforestación y reciclaje.
PRIMERA FILA Estas asociaciones se integran en la Federación de Voluntarios Mayores Extremeños (FEVOMEX), que cada año celebra unas jornadas formativas a las que asiste gran parte de los voluntarios de las asociaciones y los técnicos que coordinan el programa en los centros de mayores. Los objetivos de FEVOMEX son intercambiar experiencias que se desarrollan en las distintas asociaciones; impartir formación en temas de voluntariado social, cultural y artesanal del colectivo de personas mayores de los centros del SEPAD; coordinar las actuaciones de las asociaciones y de la federación, estableciendo un plan de acción común; facilitar la interacción, el establecimiento de relaciones y la convivencia entre los miembros de la federación; y difundir la actividad de voluntariado sociocultural, directamente en cada localidad e indirectamente a nivel regional, para sensibilizar a la población sobre la necesidad de movilizar la acción social. Además de estas asociaciones hay que tener en cuenta la labor altruista de muchos extremeños, bien de forma anónima o a través de asociaciones de distintos tipos, por ejemplo Cáritas, Los Bancos de Alimentos, el Teléfono de la Esperanza, la Asociación española contra el cáncer, o la Unión Democrática de Jubilados y Pensionistas, con amplia presencia en los núcleos rurales. Otra línea de trabajo que se desarrolla desde el SEPAD es el voluntariado informático, en estrecha colaboración entre la Fundación La Caixa y la Asociación de Voluntarios Informáticos Mayores de Extremadura (AVIMEX). El acercamiento de las nuevas tecnologías a las personas mayores se inició en 1997 cuando la Fundación La Caixa, en colaboración con el Gobierno de Extremadura, inició un programa de formación en informática e internet en los centros de mayores. Se acordó además potenciar la participación social de las personas mayores, la mejora de su calidad de vida y el voluntariado tecnológico a través de convenios de colaboración. Desde entonces se ha ido creando una red de aulas de informática en distintos centros de mayores en las que participan, se forman y comparten sus conocimientos cada vez un mayor número de mayores. También se promueve el voluntariado tecnológico; las labores de voluntariado se realizan en aulas de informática (EspaciosCaixa) ubicadas en 22 centros de mayores del SEPAD, 13 en la provincia de Badajoz y nueve en la de Cáceres.
tu revista online www.grada.es | 27
PRIMERA FILA
Marzo 2013
Aportación extremeña a recomendaciones nacionales La apuesta del SEPAD por el fomento del voluntariado en las personas mayores como instrumento de envejecimiento activo ha sido trasladada también al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. Precisamente el pasado mes de enero, en la última reunión de este órgano, en el que están representados el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas, Extremadura abogó por que los futuros planes de prevención de las situaciones de dependencia incluyan acciones de voluntariado social para mayores. La propuesta fue aceptada y formará parte del futuro acuerdo sobre criterios, recomendaciones y condiciones mínimas para la elaboración de los planes de prevención de las situaciones de dependencia y promoción de la autonomía personal.
MARIANO MEJÍAS
Ejemplo de cooperación Mariano tiene 70 años. Era mecánico de Olivetti pero ya lleva bastante tiempo jubilado de su profesión, pues lo hizo anticipadamente. Es un hombre con inquietudes, que no para nunca. Siempre está dispuesto a echar una mano en lo que haga falta, además de ser, como muchos mayores colaboradores activos en su comunidad de vecinos y junto a su mujer Pepi, soporte de sus hijos y nietos en la vida diaria. Decidió un buen día asistir al Aula de Informática de La Caixa en el Hogar del Pensionista de San Andrés, en Badajoz. Su profesión guardaba bastante relación con este tema, y siempre quiso aprender más, por lo que realizó algunos cursos antes de empezar su periplo allí. De esta forma, cuando pidieron voluntarios para dar cursos de iniciación a la informática y sobre Power Point a un grupo de reclusos del centro penitenciario de Badajoz no se lo pensó dos veces y se ofreció. La iniciativa, conocida como Cibercaixa Solidaria, es una experiencia formativa, educativa y ocupacional que tiene por objeto acercar la informática a los internos de los centros penitenciarios a través de las personas mayores. Su experiencia ha sido “muy buena, teniendo en cuenta el perfil de los que se apuntan a estos cursos; se trata de que tengan una mínima preparación para que cuando salgan 28 |
tu revista online www.grada.es
en libertad sea algo más fácil su reinserción. Te agradecen infinitamente lo que haces por ellos; te respetan. Y eso te da ánimo para seguir colaborando. Saben perfectamente que allí nadie cobra nada, que todo es altruista”. El ejemplo que más le impactó fue el de un chaval que “el día de la inauguración de los cursos, con la presencia de la Infanta Cristina, leyó en público un agradecimiento, escrito por él mismo, a la labor voluntaria; para mí fue muy satisfactorio”. También los niños han sido objeto de su atención mediante cursos en los que se enseñaba a utilizar el dinero, ejercer un consumo responsable, saber dónde comprar, utilizar el comercio justo y sus virtudes, etc. Mariano Mejías, desde su experiencia, anima a cualquier persona mayor con tiempo libre a participar como voluntario activo “en muchos tipos de actividades, como el mismo centro penitenciario, Cruz Roja, en hogares de pensionistas, etc.”. La respuesta siempre es buena, en general. Y aunque ahora se encuentre en un periodo de impasse, no descarta volver en cuanto tenga oportunidad. La sociedad se lo seguirá agradeciendo, porque personas con tantas ganas de ayudar siempre son necesarias.
OCIO INTEGRACIÓN DEPORTE EMPRESA CULTURA III EDICIÓN PREMIO
4 2
yo Z a m JO A
D BA
ESPERAMOS TUS CANDIDATOS PARA LAS DISTINTAS CATEGORÍAS revista@grada.es ... TÚ HACES LA REVISTA GRADA
PRIMERA FILA
Marzo 2013
PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR
Constitución de la junta directiva de la Plataforma
IFEBA BADAJOZ
Convocatoria de las ayudas sociales de este año
Exitosa edición de la Feria de Mayores 2013
El área de Bienestar Social, Cooperación y Participación de la Diputación de Badajoz destinará 458.000 euros, un 9% más que el año pasado, a financiar proyectos sociales, por el compromiso de la entidad con las instituciones que prestan servicios asistenciales a las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión, en atención por drogodependencias o por ser inmigrantes, o que trabajan por el refuerzo de la cultura gitana. Además, se mantiene la cantidad de 200.000 euros para proyectos de cooperación en países en vías de desarrollo. En palabras de Valentín Cortés “la diputación de Badajoz, en el actual momento de crisis, no disminuye sus esfuerzos hacia la acción social sino que los incrementa, consciente de que es la mejor manera de atajar los múltiples problemas derivados de la situación económica actual. Invertir desde la Administración en estas políticas es rentable, porque tienen un efecto económico de carácter multiplicador”. La diputación también acaba de destinar 85.000 euros a financiar 15 proyectos empresariales de la provincia de reciente creación, mediante préstamos sin intereses ni avales concedidos a través del proyecto ‘Melkart’. www.dip-badajoz.es
tu revista online www.grada.es
Las instalaciones feriales de Badajoz han acogido una nueva edición de la Feria de Mayores, que ha resultado ser un rotundo éxito, con visitantes de toda Extremadura, comunidades limítrofes y Portugal. Este año han destacado actuaciones como la de la cantante Betty Missiego, el flamenco de Cachaba o el Gran Cabaret Víctor Guerrero. Vecinos de Portalegre, Évora o Elvas desarrollaron un taller de flores y guirnaldas, típicas de las ‘Festas do Povo’ de Campomayor, además de contar con la participación de la Santa Casa de Misericordia, de Fundão, que aportó las actuaciones de un coro y una tuna. La exposición ‘Policías del mundo’ incluyó objetos de las fuerzas de seguridad, algunos de ellos con más de 100 años de antigüedad. Durante la feria, los alumnos del ciclo Sociosanitario del instituto Santa Lucía del Trampal, de Alcuescar, realizaron prácticas formativas. Por último, el ‘Día de la familia’ estuvo dedicado íntegramente a los mayores y sus familias, que visitaron la feria y participaron activamente de todas sus actividades, entre las que destacaron una matanza extremeña y el concurso ‘Demuestra tu talento, eres un artista’. www.feriabadajoz.net
Foto: CEDIDA
Foto: Santi Rodríguez
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Entrega de las ayudas a los proyectos empresariales
30 |
Foto: CEDIDA
La Plataforma del tercer sector de Extremadura, constituida el pasado mes de noviembre, ha celebrado su primera asamblea general, en el transcurso de la cual ha elegido a su junta directiva, constituida por José Manuel López Perera, como presidente de la asamblea general y de dicha junta; ocuparán las vicepresidencias Pedro Javier Díez Mateos, Luis Mª González Méndez, Sebastián J. Calvarro Montero y José Félix Miñambres Belloto; como secretario general actuará Francisco José Olivera Vázquez. La plataforma la componen asociaciones y entidades como CERMI Extremadura, Cáritas regional, Cruz Roja, o la Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social de Extremadura. Pretende articular la acción y coordinación de entidades del tercer sector en nuestra región, para contribuir al bienestar de la ciudadanía y los colectivos con algún tipo de desventaja que afecte a su dignidad y calidad de vida, además de impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, favorecer la igualdad de hombres y mujeres, lograr la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones, así como evitar que algún colectivo social desfavorecido quede excluido de unos niveles de bienestar considerados suficientes.
PRIMERA FILA
Marzo 2013
COCEMFE BADAJOZ
Foto: CEDIDA
Curso de formación de FREMAP
El centro de formación de COCEMFE Badajoz, homologado como centro de formación para el empleo, ha acogido la presentación del primer curso que organiza la mutua de accidentes de trabajo FREMAP; el curso está dirigido a personas que, tras sufrir un accidente laboral, arrastran secuelas que les impiden desempeñar su profesión habitual, por lo que han de reorientar su objetivo profesional; FREMAP pretende así facilitar recursos y técnicas para mejorar la empleabilidad de estos trabajadores. Los alumnos han expresado la satisfacción por evitar el viaje al centro de formación de
Majadahonda, y además su enorme interés por trabajar, aunque sea en una profesión diferente a la anterior, porque “somos personas capaces y no queremos quedarnos en nuestra casa, precisamos de una segunda oportunidad de demostrar nuestra valía”. La presentación contó con la asistencia de la directora general de Trabajo del Gobierno de Extremadura, Mª Ángeles Muñoz, acompañada por responsables de FREMAP en Extremadura y de COCEMFE. www.fremap.es www.cocemfebadajoz.org
PREMIOS ‘ERNST & YOUNG’
Reconocimiento a Jesús Gumiel como ‘Emprendedor social’ de normalización social, la Oficina técnica de accesibilidad de Extremadura (OTAEX), el servicio de asesoramiento para la creación de centros especiales de empleo, o propuestas recientes como el SATEX o el Adaptate. También resaltó la importancia de trabajar con dos metas ineludibles: garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos fundamentales. www.ey.com/es
Foto: CEDIDA
El presidente de COCEMFE Badajoz y APAMEX, Jesús Gumiel, ha recibido en Madrid el galardón ‘Emprendedor social’ por su labor en este ámbito, otorgado por Ernst & Young. El acto de entrega contó con la presencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, además del delegado del Gobierno en Extremadura y otras autoridades del Gobierno de Extremadura. Este premio es una iniciativa de Ernst & Young que se entrega en España desde 1996 para premiar la labor de empresarios y empresas emprendedoras. Junto a Gumiel, recibieron galardones los responsables de Codorníu, Pescanova, Marypaz, el grupo Lucta y el Instituto Valenciano de Infertilidad. Al recoger el premio, Gumiel detalló que su estrategia durante más de 30 años de trabajo ha sido poner en valor la responsabilidad social compartida; desde el ámbito político haciendo propuestas de servicio y programas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y desde el empresarial fomentando el asesoramiento y apoyo en formación y empleo, la creación de empresas y centros especiales de empleo. Como ejemplos están los programas
tu revista online www.grada.es | 31
PRIMERA FILA
Marzo 2013
FUNDACIÓN DERECHO Y DISCAPACIDAD
Presentación del libro ‘Derecho y discapacidad. In memoriam José Soto García-Camacho’ La Fundación Derecho y Discapacidad ha presentado en la sede del Colegio de Abogados de Badajoz la publicación ‘Derecho y Discapacidad. In memoriam José Soto García-Camacho’. Se trata de una monografía colectiva, que ha sido publicada por el CERMI, el Comité español de representantes de personas con discapacidad, en la que se examinan desde distintos y complementarios enfoques las múltiples relaciones entre Derecho y discapacidad. Dirigida por Rafael de Lorenzo, ha sido coordinada por Gloria Álvarez y prologada por el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes. La presentación ha sido introducida por la decana del Colegio de Abogados de Badajoz, Filomena Peláez, y dirigida por José Javier Soto, hijo del homenajeado y vicepresidente de la Fundación Derecho y Discapacidad; además han participado el presidente de la Fundación Derecho y Discapacidad, Luis Cayo Pérez Bueno; la decana del Colegio Notarial de Extremadura, Ángela Villanueva; el secretario general de la ONCE, Rafael de Lorenzo; y el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes. También ha tomado la palabra José Soto Pérez-Cortés, nieto del homenajeado, que hizo una semblanza más personal de su abuelo. Todos los participantes han puesto en valor la figura de José Soto García-Camacho, tanto como notario y jurista como por su incansable labor de solidaridad y ayuda para con el colectivo de personas con discapacidad; en cuanto a la publicación, que recoge una treintena de colaboraciones, supone un avance en los ámbitos laboral y penal, como ha señalado Ángel Juanes, y recoge esclarecedores estudios sobre derecho y discapacidad. La obra parte de la premisa de que la discapacidad se ha convertido en un hecho relevante para el Derecho. El enorme acervo jurídico y normativo al respecto revela que la discapacidad es un fenómeno de trascendencia social y jurídica, que se encuentra dotado de principios propios y que dispone además de técnicas singulares de operación. Esta publicación supone un homenaje póstumo a la figura de José Soto García-Camacho, patrono que fue de la Fundación Derecho y Discapacidad, nacido en Don Benito y fallecido en 2011, que siempre destacó desde su posición de notario como gran estudioso del derecho y su relación con la discapacidad. www.fderechoydiscapacidad.es
32 |
tu revista online www.grada.es
Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es
El Día de la Vida El calendario cuenta con muchas fechas y días especiales que nos hacen rememorar, celebrar o conmemorar momentos importantes de la historia de la humanidad o momentos personales. Si uno consulta el mes de marzo, el 25 celebramos el Día de la Vida, aunque hace poco también celebrábamos otro día señalado en los calendarios de muchas personas, el 14 de febrero, fiesta de San Valentín o de los enamorados. Resulta curioso cómo a unos días se las da más primacía, mientras otros pasan inadvertidos. Merece la pena celebrar la vida y no debería pasar desapercibido el Día de la Vida porque, si existe un día para celebrar el amor, ¿por qué no vamos a celebrar la vida como la prueba de mayor entrega y generosidad que alguien nos ha dado? ¿Por qué no enamorarnos de la vida, de toda la vida? Si en algo podemos estar todos de acuerdo es que la vida no se la da uno mismo. ¿Por qué no íbamos a aceptar la vida, nuestra vida, si solo tenemos una y en muchas ocasiones la tratamos mal? Si esto nos pasa con nosotros mismos, ¿cómo no vamos a tratar mal la vida de los demás? Nos encontramos en un tiempo en el que parece que nos cuesta vivir, la vida parece ser una carga, un fastidio para otros, y parece que no merece la pena que nazcan bebes porque los momentos actuales no parecen ser ventajosos para ellos. Tal es así que, si esa vida viene con dificultades, puede que incluso no la toleremos o pensemos que no es posible vivirla de esa manera. Sin embargo, como suele pasar en medio de la adversidad, hay gente o colectivos que ayudan a favorecer, promocionar y apostar por la vida, por toda la vida; han ido surgiendo en muchas de nuestras ciudades estas asociaciones que podríamos llamar ‘provida’, como la Asociación Provida de Badajoz o la Red Madre Extremadura. Gracias a estos colectivos existen personas que apuestan por la vida, que echan una mano en vez de ofrecer alternativas únicas que a veces van en perjuicio de los demás. También hay otras iniciativas, como la que ha surgido a nivel europeo a través de una recogida de firmas, ‘One of us’ (‘Uno de nosotros’), para reclamar a la Unión Europea la defensa de la dignidad, el derecho a la vida y la integridad de todo ser humano desde su concepción. www.oneofus.eu Realmente sería una oportunidad que, como una cadena de favores que otros iniciaron, le diésemos continuidad y emitiésemos un único mensaje, ¡que estamos enamorados de la vida, de toda la vida! Toda vida humana merece ser vivida, y si la valoramos, la apoyamos y la acompañamos, la viviremos con más alegría. ¡Feliz Día de la Vida!
Marzo 2013
PRIMERA FILA
FUNDACIÓN IGUALDAD CIUDADANA Y LA EMPRESA JARDINERÍA SARA CREAN UN JARDÍN IGUALITARIO EN EL CENTRO CÍVICO VÍA DE LA PLATA DE CÁCERES La empresa Jardinería Sara inició en diciembre del pasado año la campaña solidaria ‘Comparte 1 Jardín Igualitario’, dentro de su política de responsabilidad social, de la mano de la Fundación Igualdad Ciudadana. Con el propósito de visibilizar la acción de compromiso social con iniciativas sociales se implicó a la ciudadanía y a más de 220 establecimientos comerciales y diversas organizaciones, adquiriendo 300 árboles y 1.000 flores de Pascua. Se recaudaron fondos por valor de 4.200 euros, que Jardinería Sara donó para proyectos sociales de infancia y personas con discapacidad a través del canal social de la Fundación Igualdad Ciudadana. Al proyecto se sumaron la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres (AECA) y el ayuntamiento de Cáceres. La campaña solidaria ha continuado este año con la creación del Jardín Igualitario en el Centro Cívico Vía de la Plata de Cáceres en colaboración con el ayuntamiento de Cáceres, donde se han replantado 50 árboles etiquetados con el nombre del establecimiento donante de los 300 distribuidos en la campaña navideña. Se pretende llegar a una cantidad aproximada de 250 árboles replantados en un planteamiento a cinco años de campañas, tomando forma el Jardín Igualitario a través de las actividades de convivencia, igualdad, fomento y respeto del medio ambiente, y las acciones continuadas alrededor de días sociales conmemorativos ya celebrados, como el Día escolar de la no violencia y la paz, o el Día de la mujer; se continuará con más actividades alrededor de días significativos como el Día del voluntariado. En la actividad del pasado 30 de enero, el Día escolar de la no violencia y la paz, participaron en la replantación 90 menores del colegio Licenciados Reunidos y los 30 menores del proyecto de intervención social en el barrio cacereño de Aldea Moret ‘activad@s’, desarrollado por la Fundación Igualdad Ciudadana.
Para la segunda actividad del Jardín Igualitario, y acompañado de un taller de sensibilización sobre igualdad de género y justicia social, se ha realizado el proceso creativo ‘NOSOTRAS-Mujeres de Aldea Moret’; consiste en una instalación de la artista Virginia Rivas, que comenzó con sesiones fotográficas de mujeres (madres, abuelas, hermanas, amigas...) que forman parte de la vida de menores del proyecto ‘activad@s’, cuyas imágenes han sido tratadas mediante técnicas de collage para una intervención artística que desde el 8 de marzo, con motivo del Día internacional de la mujer, se encuentra en el Jardín Igualitario. Mujer, arte y naturaleza son protagonistas de un proceso creativo y participativo. Con el Jardín Igualitario en Cáceres se dispone de un nuevo espacio verde de participación ciudadana y compromiso social, y el objetivo es que la ciudadanía participe, lo disfrute y lo visite. www.fic07.eu/jardin-igualitario www.facebook.com/Comparte1JardinIgualitario
Alumnos del colegio Licenciados Reunidos plantan árboles del ‘Jardín Igualitario’
tu revista online www.grada.es | 33
PRIMERA FILA
Marzo 2013
OBRA SOCIAL LA CAIXA
Convenios de colaboración con Caritas Mérida y AFADICO
Foto: CEDIDA
La obra social La Caixa ha firmado dos convenios de colaboración con entidades que desarrollan su labor en Mérida. Cáritas Arciprestal recibirá una ayuda de 6.000 euros, destinados a pagar el transporte del Banco de Alimentos y alguna que otra necesidad de las familias a las que atienden. Este transporte supone algo más de 5.000 euros al año. Aun en un año duro como este, cuenta Mª Luz Valero, coordinadora de Cáritas, han recibido otras colaboraciones muy valiosas, como la del rastrillo solidario del instituto Santa Eulalia, o la parte correspondiente a la donación efectuada a favor de Cáritas por Amancio Ortega, propietario de ZARA. La otra entidad beneficiada es AFADICO, la asociación de familiares y amigos de discapacitados intelectuales, que destinará los 6.000 euros a actividades de ocio para sus asociados. Irán destinados, según sus responsables, a acciones de naturaleza, como plantar bosques, que les interesa mucho, nuevas tecnologías, deportes, etc. www.obrasocial.lacaixa.es
ESQUÍ ADAPTADO
Acuerdo de colaboración entre las fundaciones Vodafone y Deporte y Desafío La Fundación Vodafone España y la Fundación Deporte y Desafío han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha el programa experimental de enseñanza del esquí adaptado. En la primera de sus fases, de formación teórica y práctica, se instruirá a un grupo de monitores para que trabajen con personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. Durante el curso se probarán las mejoras realizadas en ‘Snowpoint’, una herramienta móvil para sistemas Android que permite a los esquiadores, mediante el uso de la función de geolocalización, enviar su posición y alertas de ayuda a los monitores que les supervisan. La aplicación cuenta con una web de apoyo, que permite a los instructores visualizar en tiempo real la posición de los esquiadores y las alertas en las pistas de los usuarios, sobre un mapa y de forma visual, para poder avisarles. www.fundacionvodafone.es www.deporteydesafio.com
34 |
tu revista online www.grada.es
Pasión, Semana y Santa El ser humano, desde sus orígenes primitivos, necesita disfrutar de las emociones porque se dio cuenta hace muchísimos lustros que vive para algo más que para perpetuar la especie. Necesita sobrevivir a cada dificultad que la propia existencia le plantea y en cada manifestación de la vida es cuando el entusiasmo se hace presente, encuentra el pretexto perfecto para apasionarse, sentir esas emociones y vivirlas con la mayor intensidad que cada uno es capaz de expresar. Ésa será la prueba más evidente de que está vivo, porque en ese momento sentirá que lo que corre por sus venas es la vida misma. Desde esta columna quiero referirme en esta ocasión a la pasión que sacude a todos los católicos del mundo conmemorando la Semana Santa; a esa desbordada expresión emocional que millones de personas manifiestan durante esos días concretos. Se revive, nada más y nada menos, que el sufrimiento, la pasión, la muerte y la posterior resurrección de Jesucristo, un hombre que representó y que representa el paradigma de la bondad, el amor al prójimo y la esperanza en la vida eterna, y que dio lugar a la creencia religiosa más predominante en la cultura occidental. Durante esa semana, miles de católicos sobrellevan y padecen, cada uno a su modo, los sufrimientos que pasó Jesús antes de morir en la cruz. Y es en esas manifestaciones procesionales, que en algunos casos rozan la exaltación extrema, donde descubrimos las manifestaciones de la pasión humana con mayor exactitud. Es al paso de tronos y palios, al toque de cornetas y tambores, cuando uno abre del todo sus sentidos y piensa en la trascendencia de la vida preguntándose por multitud de sus misterios. En ese preciso instante es cuando a uno le gustaría echarse a cuestas el padecimiento y el dolor de aquel hombre que lo dio todo por los demás. Es como si quisieran repartirse su sufrimiento porque, en cierto modo, se sienten culpables de aquello; porque lo creen y porque tienen fe. Eso es la pasión, un sentimiento extraordinario hacia una persona, una idea, una creencia, un equipo, una manifestación artística... Hacia todo aquello que nos emociona intensamente demostrando un entusiasmo desmedido que a veces nos saca el corazón de su refugio, nos seca la garganta, nos empaña los ojos y nos hace estremecer dentro de nuestra propia piel.
u universidad
Marzo 2013
actualidad universitaria Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es
BREVES
LA CERVEZA PREVIENE CONTRA ENFERMEDADES HEPÁTICAS
El xantohumol, un flavonoide presente en la cerveza, es un eficaz agente contra intoxicaciones y patologías hepáticas como la cirrosis o la hepatitis. Así lo han puesto de manifiesto los últimos estudios desarrollados por el grupo de investigación de antioxidantes naturales de la Universidad de Extremadura. Según el coordinador de este equipo de científicos, Pedro Macías, ya existían demostraciones científicas acerca de las propiedades beneficiosas para la salud, como agente antiviral y antitumoral, de este ingrediente imprescindible en la fabricación de uno de los productos más antiguos de nuestra civilización, la cerveza. Sin embargo, no existían pruebas de sus propiedades antioxidantes en estudios en vivo. El principal hallazgo científico llevado a cabo ahora por la UEx ha sido evaluar su eficiencia directamente en un modelo animal de toxicidad hepática. Gracias a la evaluación realizada, los expertos han podido demostrar que ratas que habían sido sometidas a una dieta rica en xantohumol presentaban niveles mucho más altos de protección contra la intoxicación hepática inducida que aquéllas a las que no se le había suministrado. “Esto nos permite garantizar que el mantenimiento de unos niveles de este compuesto en nuestra dieta minimiza sin duda la degradación que el hígado puede sufrir como consecuencia de una intoxicación”, ha matizado el responsable del grupo y profesor del Área
36 |
tu revista online www.grada.es
de Bioquímica y Biología Molecular de la UEx. No obstante, a pesar de que las indagaciones de este grupo contribuyen a avalar los efectos beneficiosos de la cerveza sobre la salud, Macías recuerda la necesidad de consumir esta bebida de forma moderada; “sobre todo si se opta por la que contiene alcohol, ya que el abuso de etanol conduce a daños hepáticos”. En su opinión, los datos obtenidos por su equipo, centrado en conocer qué alimentos de origen natural protegen al ser humano de los denominados radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y de algunas otras enfermedades, tienen un enorme interés sobre todo para la industria farmacéutica. “Tomar una o dos cervezas es beneficioso y aconsejable para nuestra salud, pero nuestras indagaciones podrían convertirse en el punto de partida para nuevos estudios que permitan crear algún concentrado de este flavonoide con propiedades farmacológicas”, ha subrayado. Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en la prestigiosa revista del campo alimentario ‘Food and chemical toxicology’. El grupo de investigación de antioxidantes naturales está integrado por los doctores Pedro Macías Laso, Carmen Pinto Corraliza, Beatriz Rodríguez-Galdón y Juan J. Cestero Carrillo.
LA UEX APRUEBA IMPARTIR EL GRADO EN PSICOLOGÍA A PARTIR DEL PRÓXIMO CURSO
El próximo curso la UEx pretende incluir en su oferta de títulos el Grado en Psicología, según acuerdo del Consejo de Gobierno. A falta del visto bueno de la Comisión de estudios para la implantación, modificación, supresión y revocación de títulos universitarios oficiales, el Grado en Psicología se impartirá en la Facultad de Educación, en el campus de Badajoz, y posibilitará que los extremeños que quieran cursar esta carrera puedan hacerlo en su universidad. Según los datos oficiales de la institución docente, durante el presente curso 175 estudiantes han solicitado traslado de expediente a otras universidades para estudiar esta titulación, y otros 35 para Pedagogía. Además, el pasado curso 480 alumnos extremeños estaban matriculados en las universidades de Sevilla y Salamanca estudiando Psicología. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
AJE EXTREMADURA Y LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD COLABORARÁN EN NUEVAS ACCIONES COMUNICATIVAS El presidente de la Asociación de jóvenes emprendedores y empresarios de Extremadura (AJE), Ángel Gómez, y el director-gerente de la Fundación Universidad Sociedad de la UEx, Javier Díaz, han suscrito un convenio marco de cooperación para el desarrollo de acciones divulgativas conjuntas, con el propósito de reforzar las relaciones universidad-empresa. Gracias al acuerdo rubricado por ambas instituciones, la revista Viceversa UExEmpresa contará con información relacionada con las iniciativas emprendedoras puestas en marcha por AJE, que a su vez difundirá esta publicación universitaria, con información mensual de interés para el tejido empresarial, a sus asociados. REVISTA VICEVERSA www.revistaviceversa.es
Marzo 2013
Interconexión entre deporte y turismo David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es
El estrés causa dolor Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es
Deporte y turismo son dos sectores sociales que conviven a diario, ya que los dos se desarrollan en el tiempo libre y de ocio de la población. De esta forma, surgen múltiples opciones de complementarse, se habla mucho de turismo deportivo, pero pocas veces nos paramos a pensar qué aporta el deporte al turismo y qué aporta el turismo al deporte. A continuación haremos una breve enumeración de aspectos relevantes, que deben ser analizados si queremos aprovechar esta interconexión. Aportaciones del deporte al turismo: • Aumento de los ingresos económicos. El deporte atrae turistas que de otro modo no vendrían. Los grandes eventos deportivos traen consigo turistas y, además, la oferta deportiva, puede lograr alargar la estancia. • Ampliación de los sectores de demanda. Desarrollar en una zona una nueva modalidad deportiva nos permite atraer un nuevo perfil de turista. Por tanto, cada cierto tiempo debemos ampliar la oferta deportiva del destino. Están menos estudiadas las aportaciones del turismo al deporte, pero existen grandes evoluciones del sector deportivo que vienen de la mano del desarrollo turístico. • Desarrollo de nuevas instalaciones. Gracias al desarrollo turístico de algunas zonas se han construido nuevas instalaciones que, además de por los turistas, son disfrutadas por los vecinos de la zona. • Creación de empresas de servicios deportivos. Las zonas con más tradición turística han sido las primeras en profesionalizar la gestión deportiva con la puesta en marcha de empresas de servicios. • Desarrollo de nuevas profesiones. Muchos trabajadores han encontrado su ocupación en puestos de animador, entrenador, monitor... dentro del ámbito turístico. • Afianzamiento de los hábitos de práctica deportiva. Los vecinos de ciudades y pueblos turísticos, a base de ver a turistas realizando actividades novedosas, van introduciéndose a las mismas, y esto permite que haya mayores niveles de práctica. • Aparición de nuevas modalidades deportivas. Algunos de los deportes más actuales han surgido de la experimentación para generar actividades atractivas para los turistas. Como vemos, las relaciones entre los dos ámbitos son muy importantes. En Extremadura llevamos años hablando de turismo activo, de turismo deportivo, pero nos falta un proceso de diferenciación de otros cientos de destinos con condiciones similares. Desde aquí invito a una reflexión global para buscar la diferenciación y la creación de un destino singular en lo que a turismo deportivo se refiere.
Estar apurado de tiempo, sentirse saturado de trabajo o desbordado por acontecimientos de la vida diaria tanto en el ámbito laboral como familiar pueden ser el motivo de nuestros males. De hecho, a día de hoy un porcentaje importante de los dolores de espalda, de cabeza o incluso de estómago que sufrimos vienen ocasionados por situaciones de tensión. Por supuesto, el estrés tiene su parte positiva. Es capaz de mantenernos activos y motivados para la acción. Como es fácil apreciar, sin estímulo no hay vida pero éste puede llegar a ser nocivo cuando es capaz de romper el equilibrio del organismo. Ningún ser vivo sería capaz de mantenerse en este estado de alerta de forma continuada, ya que el estrés iría agotando sus reservas hasta dejar al sujeto profundamente debilitado. En el caso de la espalda, por ejemplo, que también puede conducir a molestas cefaleas persistentes en el tiempo, la tensión nerviosa puede inducir a contracturas musculares. Dichas lesiones son producidas por los nervios, que contraen los músculos y a su vez las vertebras, que se inflaman. Cuando esto ocurre, la raíz de la columna se inflama y con ella el nervio, lo que provoca aún mayor dolor. Al final es un círculo vicioso que además puede verse agravado en casos de vida sedentaria, en la que el deporte no suele estar muy presente. En estos casos, y en otros en los que se provoque cualquier desequilibrio de tipo psicológico, la patología puede verse incrementada significativamente. El papel de la fisioterapia en esta modalidad de patologías es fundamental tanto desde la óptica preventiva como desde la terapéutica. Las técnicas manipulativas empleadas en la clínica ayudan a la relajación, y ayudan sin duda al paciente a recuperar el estado de bienestar. Además, el fisioterapeuta siempre recomendará evitar el tabaquismo, los vicios posturales y llevar una vida saludable. En estos casos, y cuando los dolores son fruto del estrés, una buena fórmula para liberarlos es realizar ejercicio físico.
tu revista online www.grada.es | 37
m moda
38 |
tu revista online www.grada.es
Marzo 2013
m moda
Marzo 2013
moda
Juan Leal
Tras muchos años colaborando con Llongueras en Barcelona y con Jean Lois David en el sur de Francia, el estilista Juan Leal decidió volver a su tierra para abrir su propio salón. En esta nueva etapa profesional ha logrado adecuar el maquillaje y la peluquería para embellecer a cualquiera que pase por sus manos, de forma como él dice atrevida, independiente y actual.
¿Cómo describirías el estilo de la mujer de Extremadura? Cuando pienso en una chica de Extremadura me imagino a alguien absolutamente ‘chic’ sin necesidad de grandes esfuerzos. El estilo no consiste solo en llevar prendas bonitas, es algo que depende de tu forma de ser, de tu forma de moverte, de saber estar en los sitios. Nuestra tierra y nuestro sol son ‘efervescentes’, y así son también las extremeñas. ¿Qué recomendaciones o consejos sueles dar a tus clientes; intentas crear su look teniendo en cuenta su personalidad o es mejor sugerir diferentes ‘outfits’ hasta dar con aquél que más les favorece? Una frase que suelo decir a mis clientes es que no dejen que las prendas que llevan brillen más que ellos. Tú llevas la prenda, así que no puedes dejar que ella te domine a ti. Me gusta crear mis looks teniendo en cuenta tres factores fundamentales: la personalidad de mi cliente, su tipo de cuerpo y su estilo de vida. Si, por ejemplo, a mi cliente le interesa una determinada tendencia, busco un look que sea acorde con esa tendencia, pero también otras prendas que le complementen. Sin embargo, cuando un cliente está muy interesado en una tendencia que no le favorece en absoluto, siempre le advierto y le aconsejo, ofreciendo otras alternativas con las que pueda verse mejor. Es muy importante tener en cuenta y no perder de vista que estoy trabajando con mis clientes de acuerdo a su estilo de vida y a sus necesidades, no a las mías. ¿Cuál crees que es el detalle más importante en un estilismo, el vestuario, la peluquería, o el maquillaje? La conjunción de todos. Todo tiene que casar, tiene que ser armonioso. Creo en la sutileza. ¿Hasta qué punto crees que un buen estilismo o un buen peinado ayudan a las personas que se sienten inseguras? Estoy convencido de ello. El trabajo del estilista es algo más que poner un color de pelo o de opinar sobre si unas líneas no sientan bien. Muchas veces la gente viene buscando una confirmación. Todo es mejorable, y cuando se cree que no se puede hay que buscar una solución. Hay que ofrecer siempre soluciones, nunca problemas. ¿En qué te fijas en primer lugar y a qué das más valor al realizar un trabajo? En lo primero en lo que me fijo es en la persona que tengo delante, en su necesidad de cambiar, para intentar potenciar a la persona. Hay una frase que me gusta mucho: “un estilista
perfecto debe ser como un árbol que acaba dando sus frutos en forma de creatividad”. ¿Crees que la creatividad y la innovación son los aspectos más importantes en tu profesión? La innovación es importante, pero ya casi todo está inventado, casi todo es reciclado. Nos inspiramos en los grandes, lo pasamos por el filtro de las nuevas tecnologías y lo llevamos al día de hoy, así que es muy importante la creatividad. Los conceptos ‘moda’ y ‘creación’ son efímeros. ¿Quién crees que se preocupa más en la sociedad actual por su físico, los hombres o las mujeres? Hasta hace poco eran las mujeres, pero hay un cambio en esa tendencia. Los hombres cada vez se cuidan más, y en general la gente empieza a hacer deporte para sentirse bien. Estoy convencido de que el nivel de cuidado de hombres y mujeres acabará siendo similar, y de hecho cada vez hay más líneas cosméticas creadas específicamente para hombres. ¿Piensas que el pelo dice cómo es una persona? El cabello dice mucho de cómo es una persona; hay una asignatura que es psicomorfología y trata de lo que se quiere transmitir con el cabello. Los colores, por ejemplo, dicen cómo es una mujer; una mujer rubia es una persona con luz y activa, mientras que una morena es más fría, sensata y cabal, y una pelirroja es más pasional. ¿La moda está condicionada o cada persona tiene libertad de elección? En la moda influye mucho el concepto ‘sobre estocaje’; es decir, cuando sobra pigmento rojo se lleva el pigmento rojo, cuando sobra lino hay que trabajar con lino... en ese sentido estamos condicionados. Es una industria y, como tal, tiene unas reglas y unas normas. ¿Qué opinión tienes sobre lo que podríamos denominar marcas ‘low cost’; son productos fiables y calidad? Actualmente observo una creciente demanda de este tipo de productos (Kiko, Mercadona, Yves Rocher...). Personalmente, he probado varios y he quedado sorprendido con su calidad; normalmente hay una buena relación calidad-precio. Y no hay que olvidar que estamos en época de crisis e incertidumbre. ¿No parece frívolo preocuparse en exceso de la imagen? Me parece frívolo vivir por encima de tus posibilidades, pero no tanto cuidar tu imagen. Actualmente existe el fenómeno Zara o H&M, que permite vestir estupendamente teniendo algún detalle y un fondo de armario maravilloso. Lo mismo sucede con el maquillaje o la peluquería. Aconsejo tener algunos productos de buena calidad, un buen profesional que te aconseje, y un presupuesto mensual; la prioridad es la calidad, no la cantidad. Juan Leal Estilistas Avenida Damián Téllez Lafuente, 6. Badajoz Teléfono: 924 901 304 www.juanlealestilistas.com
tu revista online www.grada.es | 39
Marzo 2013
EL MUSICAL EXTREMEÑO ‘EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ’ CONTINÚA CON ÉXITO SU GIRA TEATRAL Fotos: Cedidas
El musical ‘El maravilloso mago de Oz’, de la compañía extremeña Rodetacón Teatro, se ha convertido en uno de los espectáculos más aclamados de los últimos años. Además de ser el más solicitado de la Red de Teatros, está consiguiendo llenos absolutos en todos los escenarios por los que está pasando, colgando en algunos casos el cartel de ‘entradas agotadas’. El texto es una adaptación realizada por el escritor y dramaturgo Miguel Murillo sobre el conocido libro de Lyman Frank Baum ‘El maravilloso mago de Oz’, que narra las aventuras de una niña llamada Dorothy en la tierra de Oz; el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león cobarde serán sus amigos inseparables en este espectáculo lleno de sorpresas, magia y fantasía. ‘El maravilloso mago de Oz’ está dirigido por Ricard Reguant, uno de los mejores directores de musicales de España, que ha trabajado en producciones como ‘Chicago’ o ‘Grease’. La dirección musical corre a cargo de Ferrán González, premio
40 |
tu revista online www.grada.es
Max 2012 por el musical ‘Pegados’, mientras que la coreografía es de Nuria de Córdoba, conocida por su participación en la última película de Mario Casas ‘Tengo ganas de ti’. Además cuenta con la colaboración especial del actor y director Santiago Segura. El musical está coproducido por Rodetacón Teatro y la consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Se trata de la quinta producción de esta compañía extremeña avalada por el éxito de espectáculos como ‘Yo soy aquel negrito’, ‘Bajo llave’, ‘Sueños, el musical de los cuentos’ o ‘Pasando revista’, el primer musical extremeño estrenado en Madrid. En los próximos meses pasará por Navalmoral de la Mata, Almendralejo, Talarrubias, Navalvillar de Pela, Arroyo de la Luz, Cabeza del Buey, Azuaga, La Zarza, Coria, Mérida, Puebla de la Calzada, Moraleja, Berlanga, Olivenza, La Haba, e Higuera la Real, entre otras localidades. Seguid el camino de baldosas amarillas, quizás os guíe hasta el mago de Oz...
t tecnología
Marzo 2013
EXTREM SERVICE JAM
Éxito de participación y de proyectos
‘SPAIN SKILLS 2013’
OLIMPIADAS PROFESIONALES Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es
Cultura, familias emocionalmente responsables, sostenibilidad, puesta en valor del talento y crecimiento personal, y geolocalización de productos tradicionales han sido los temas sobre los cuales los 40 participantes de la primera edición de la Extrem Service Jam se han basado para el diseño de diversos servicios, bajo el reto definido por la organización central de la Global Service Jam, que en la edición de este año ha sido ‘Crecimiento’. El encuentro, que ha tenido lugar en el Centro Empresarial y de Nuevas Tecnologías de Mérida, ha fusionado aprendizaje con diversión, e innovadoras metodologías de diseño de servicio, bajo el concepto aprender haciendo. Los participantes han puesto a prueba su creatividad, capacidad de improvisación y toma de decisiones para el diseño y prototipado de servicios con un enfoque social, inspirados en el lema ‘48 horas para diseñar un servicio, 48 horas para cambiar el mundo’. De esta primera edición ha resultado el diseño de los siguientes servicios: • Grow and chop. Plataforma virtual que engloba a usuarios, empresas de reciclaje y a la industria tecnológica. Informa al usuario sobre sus aparatos tecnológicos y cómo solucionar problemas de obsolescencia, a través de consejos entre usuarios; y se plantea la reutilización y reciclaje de las piezas y dispositivos electrónicos, de forma que las empresas de reciclaje obtienen materias primas y las empresas tecnológicas promueven la fidelización de sus usuarios por su compromiso medioambiental. • Kit de agitación creativa. Dinamizador de espacios mediante una serie
42 |
tu revista online www.grada.es
•
•
•
•
de herramientas para los jóvenes interesados en el movimiento cultural y creativo. Open bank experience. Banco de experiencias con historias de vida y narraciones de diferentes personas. El material se cataloga y sistematiza por temas y regiones, para el acceso de los jóvenes emprendedores. Grow app & grow slow. Plataforma que relaciona empresas locales de productos naturales y artesanos con el consumidor final, evitando intermediarios; además, con una aplicación móvil se puede localizar mediante GPS a los productores en la localización elegida. JAM-CO. Proyecto para aprovechar el valor que los jubilados y desempleados puedan aportar al crecimiento de las organizaciones en busca de una sociedad más unida, eficiente y solidaria. Grow me, grow you, grow us. Programas de ayuda para que las familias desarrollen sus competencias y gestionen sus emociones a través del trabajo colaborativo, la competición y el intercambio con otras familias del mundo.
Este encuentro ha tenido lugar simultáneamente en 120 ciudades del mundo, con la participación de más de 3.000 personas de diferentes culturas, edades y perfiles profesionales, convirtiéndose en una de las actividades más importantes de creación colectiva a nivel global. http://planet.globalservicejam.org
Todos conocemos las olimpiadas, y le damos inconscientemente un sentido puramente deportivo. Sin embargo, también existen unas olimpiadas en el ámbito educativo denominadas ‘Worldskill’ (‘Euroskill’ a nivel europeo, ‘Spain Skills’ en España y ‘Extremadura Skills’ en nuestra región). España fue fundadora de los campeonatos internacionales de formación profesional que se celebraron por primera vez en 1950; posteriormente se incorporaron más países y se constituyó la organización ‘Worldskills International’, con el objetivo de convertirse en el referente mundial para la difusión y promoción de la formación profesional, mediante el estímulo a los alumnos para mejorar la calidad de la formación profesional, el reconocimiento y estímulo a la labor del profesorado, y la sensibilización de los alumnos acerca de la importancia de una buena formación para una futura inserción laboral. En la ‘Extremadura Skills 2012’ participaron 77 alumnos pertenecientes a 20 centros educativos. De ellos pasaron a la competición nacional, organizada por la dirección general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 14 alumnos, que compitieron con otros 258 seleccionados a nivel nacional y que trataron de ser los mejores en una de las 32 ‘skills’ o especialidades, que abarcan distintas familias profesionales como Transporte y Logística, Instalaciones Eléctricas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Electrónica, Servicios Sociales y Personales, etc. Las pruebas son evaluadas por un jurado formado por expertos en cada una de las disciplinas, coordinados por un comité técnico. La selección española de formación profesional participó el año pasado en el campeonato Europeo ‘EuroSkills Spa Francorchamps’ en 11 ‘skills’, llevándose siete medallas. La participación requiere un gran esfuerzo y un alto nivel de entrenamiento, con esfuerzo y afán de superación, pero se ve recompensado demostrando que la formación profesional en España está a la altura de la mejor formación profesional europea.
Marzo 2013
INERTE “Es un reflejo de nosotros mismos, de la vida... vamos caminando por un terreno agreste, dificultoso, esperando sortear las piedras que nos encontremos en el camino, deseosos de dar con otros como nosotros, establecer vínculos, sentir que después de todo no estamos solos...” Juan Manuel Barra Hernández (Badajoz, 1983). Este integrante de la Agrupación Fotográfica Extremeña es delineante, profesor y fotógrafo autodidacta desde hace más de diez años; tiene un punto de inflexión en 2011, pasando a considerar la fotografía como una opción a tener en cuenta. Esta fotografía pertenece a la serie ‘Inerte’, que estuvo expuesta en el café La Galería, de Badajoz, punto de encuentro artístico; es un trabajo que indaga en las relaciones humanas y nuestro paso por la vida a través de unas imágenes complejas y llenas de metáforas. contacto@jotaemefoto.com | www.jotaemefoto.com
tu revista online www.grada.es | 43
l literatura
Marzo 2013
El rincón
EL KIOSKO Pedro Montero pedromontero@grada.es
CUENTOS POPULARES DE EXTREMADURA, de Sergio Hernández de Soto Edición actualizada y puesta al día, con amplio estudio introductorio y aparato de notas de José Soto Vázquez y Enrique Barcia Mendo, de la colección de 24 cuentos populares ‘de encantamiento’, que recogiera el folklorista segedano Sergio Hernández de Soto, en el último tercio del s. XIX, en Zafra y Alange, principalmente. Libro original publicado en 1886, dentro de la ‘Biblioteca de las Tradiciones Populares Españoles’, que dirigía el insigne folklorista Antonio Machado y Álvarez. Cuentos populares de Extremadura ha sido editada por la Editora Regional de Extremadura (Mérida, 2012, Imprenta Parejo, 333 páginas), dentro de la serie ‘Rescate’.
PERROS DEL DESIERTO, de Francisco Serrano Novelita-western de ciencia ficción, enmarcada en un planeta lejano de la galaxia, poblado de inmensos arenales, cuevas, búnkeres, invernaderos hidropónicos, granjas de colonos, viajeros, científicos, forajidos del desierto, policía colonial y manadas de perros antropófagos, con escenas violentas y sangre, mucha sangre. El extremeño Francisco Serrano (Mérida, 1982) es el autor de Perros del Desierto (Sevilla, Ed. Alegoría, 2012, col. Memento Mori, 1, 119 páginas), literatura de consumo para leer y olvidar.
44 |
tu revista online www.grada.es
Literario
negra La rosa
Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es
sin descanso (1) Me llamo Diana y ésta es mi historia, mi triste historia. ¿Qué os puedo decir sobre mí? No soy una persona que destaque especialmente: soy responsable, tímida, no me meto en la vida de los demás..., en realidad los que no me conocen me consideran una persona aburrida por el hecho de no divertirme o hacer actividades poco habituales. Por ello he sufrido en ocasiones, pero nunca pensé que llegaría a sufrir un acontecimiento como el de hace semanas. Todo empezó en el trabajo hace 15 días, en mi estresante trabajo de comercial donde los unos y los otros prácticamente nos sacamos los ojos por llevarnos a nuestros bolsillos una comisión más. Tuve un gran día; impresioné a mis superiores, a mi jefe, conseguí un mejor puesto. La jornada iba sobre ruedas. Ascendía. A partir de ahora mi trabajo no sería tan estresante. Sin embargo, la vuelta a mi casa no iba a ser nada habitual. Mis compañeras de trabajo Faina, Gina y Mónica decidieron que pasar ocho horas juntas no era suficiente, que querían pasar más tiempo conmigo y divertirse un rato. Algo que a mí no me interesaba nada. Aún recuerdo el camino a mi vivienda. Vivo en las afueras de la ciudad; he de conducir por pequeñas carreteras secundarias hasta llegar a la urbanización donde vivo. Era una noche oscura y fría de uno de los inviernos más crudos que recuerdo. La carretera se mostraba húmeda e incluso juraría que algunas placas de hielo se estaban formando. Y entonces me di cuenta de que no iba sola; mis compañeras me seguían en su coche. Sus luces me incordiaban; no me dejaban conducir con normalidad... lo que sucedió después está bastante borroso. Recuerdo el dolor, el frío, mis ansias por respirar y después nada más. Os confesaré una cosa, estoy muerta. Morí aquella noche. Ellas fueron las que provocaron mi muerte y, si pensabais que la muerte es el fin, os equivocáis, solo es el principio. Me llamo Diana y ésta es mi historia... Continuará.
m música
Marzo 2013
paisaje
sonoro
BANDCOVER
José Manuel Vázquez Llano manuel@grada.es
Aprovecho este espacio como nuevo colaborador para mandar un saludo sonoro a los lectores, esperando que mi contribución resulte interesante y entretenida. Es fácil hablar de música en Extremadura, donde músicos, autores, grupos, productoras y muchas otras personas y entidades se enfrentan cada día a las adversidades de un mercado muy complicado y cada vez menos crítico con la música de calidad, para ofrecer proyectos que no siempre tienen la difusión que merecen. Artistas anónimos para el gran público, pero imprescindibles para la cultura musical extremeña moderna, a los cuales debemos respeto y admiración por el impulso y la promoción de la cultura de la música; cada vez que un artista sube a un escenario nos expende un billete para un viaje a paisajes sonoros, inexplorados unas veces, añorados otras, ayudándonos a desempolvar la discografía de nuestras vidas. El abanico musical extremeño es extenso y variado; y, en muchos casos, del más alto nivel. Desde flamenco a jazz, pasando por el pop y el rock, sin olvidar a las bandas ‘tributo’ o de versiones, que combinan varios estilos en homenaje a las grandes bandas de todos los tiempos. Precisamente con una de estas bandas arrancamos el viaje por los Paisajes Sonoros de nuestra región. ‘Bandcover’ es la suma de varios músicos de dilatada trayectoria en diferentes formaciones de variados estilos musicales; nace a principios de 2008, por los gustos musicales de sus componentes, homenajeando a los grandes clásicos del pop y del rock, dándole un toque personal a su repertorio de tres horas, que permite al espectador disfrutar con los mejores momentos de la historia reciente de la música. ¿Que es ‘Bandcover’? Es una mezcla de sonidos nuevos y antiguos, clásicos interpretados con aire nuevo y sonidos nuevos con aire clásico, en homenaje a las grandes bandas del pop y rock nacional e internacional de todos los tiempos en estado puro.
¿Quienes sois? Somos un grupo de músicos de dilatada experiencia en muy diversos estilos musicales, que hemos pisado muchos escenarios hasta que hemos tenido la suerte de coincidir en este proyecto; concretamente, Juan Miguel Machío Bernardino, como guitarra solista; Manuel Vázquez Llano, voz y guitarra; Abraham Benítez Granado, voz, guitarra y teclados; Miguel Ángel Benítez Torres, batería; y Antonio Javier Calero Ponce, voz y bajo. ¿Cuál es vuestra proyección de futuro? Nuestra mayor satisfacción es el reconocimiento del público que nos anima a continuar por la línea que seguimos al terminar los conciertos. Intentamos entregarnos al cien por cien en cada actuación, haciendo partícipe al espectador; eso y una buena conexión con el público son las vitaminas fundamentales que nos animan a seguir, obteniendo por respuesta la calida acogida de la gente. Nuestra proyección es ir a más cada día, intentar hacer un concierto mejor que el anterior, y una perspectiva inquieta que nos haga avanzar hacia la profesionalidad. ¿En qué consiste vuestro espectáculo? Presentamos un montaje audiovisual de tres horas ininterrumpidas de música en riguroso directo, con 30.000 vatios de sonido y 150.000 de iluminación, interpretando canciones de grupos internacionales (por ejemplo Queen, Police, Status Quo, Beatles, Pink Floyd, Creedence Clearwater Revival...) y nacionales (Radio Futura, El último de la fila, Nacha Pop, Leño, Extremoduro...). ¿Cómo veis la situación musical en Extremadura? A pesar de la delicada situación actual seguimos encontrando cada vez más grupos que graban sus discos con una calidad muy profesional. Es esperanzador que la música de autores extremeños no deje de fluir y de mezclarse entre sí, hoy más que nunca. También reconocemos el esfuerzo de muchas instituciones y entidades privadas al organizar eventos para fomentar los conciertos de formaciones extremeñas. Cada vez se apuesta más por grupos de Extremadura, y no porque sean extremeños sino por su calidad. La música extremeña está en un buen momento, otra cosa es el apoyo institucional a la misma. Es verdad que ahora es más fácil gracias a internet y las redes sociales, es más sencillo conectar con la gente y eso permite muchas más posibilidades que antes no teníamos. www.bandcover.es | www.facebook.com/bandcover twitter: @_BANDCOVER_ | www.myspace.com/bandcover tu revista online www.grada.es | 45
a arte
arte
Marzo 2013
EXTREMADURA Y LAS FERIAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO
LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es
Como todos los años por estas fechas aprovechamos esta sección para acercaros las principales ferias de arte contemporáneo que se dan cita en Madrid. Junto a la archiconocida ARCO llevan varios años celebrándose otras ferias de arte paralelas aprovechando la acumulación de agentes artísticos que durante esos días se dan cita en la capital madrileña. Este año, marcado de nuevo por la tan recurrente crisis, estos certámenes han optado por el continuismo en sus contenidos, sin grandes riesgos en las galerías y obras expuestas. Sí cabe destacar que la hegemonía en los últimos años del dibujo y la ilustración parece estar dando paso a obras de carácter multidisciplinar, en las que prima el uso de maderas, materiales reciclados o los denominados ‘objetos encontrados’. ARCO Como viene siendo habitual se ha desarrollado en dos pabellones, separando las galerías más consolidadas y tradicionales (o al menos todo lo tradicional que se puede ser hablando de arte contemporáneo) de las que trabajan con artistas más arriesgados, y entre ellas, mediando, el país invitado, Turquía. Con respecto a la participación institucional, este año destacaron algunas ausencias notables como la Fundación Telefónica, que aunque tuvo stand no expuso los resultados de su famoso certamen ‘VIDA, concurso internacional de arte y vida artificial’ como en otras ediciones. Otras instituciones optaron por proyectos con un único artista, como El País, que expuso lo que podíamos denominar una ‘novela gráfica’ del dibujante Max, relacionada con la búsqueda de las musas. Igualmente ‘El Cultural’ de El Mundo optó por mostrar los vídeos del proyecto ‘Dónde dormir’, en los que el artista Eugenio Ampudia muestra las noches que ha pasado durmiendo en lugares simbólicos para el arte, como el Prado o los pabellones de IFEMA donde se celebra la feria. No podemos olvidar la presencia extremeña, a través de la galería ‘Casa Sin Fin’, afincada en Cáceres, que ha llevado una propuesta muy trabajada y unitaria basada en la fotografía y el vídeo-arte, con una gran calidad en las obras seleccionadas para la feria.
46 |
tu revista online www.grada.es
ARTMADRID Se trata de una de las primeras ferias que decidió acompañar a ARCO, y este año ha cambiado de ubicación al igual que de grupo directivo; en esta ocasión se celebró en el ático de la estación madrileña de Chamartín. Aunque su contenido no parece haber perdido calidad en lo que a galerías y artistas participantes se refiere, se ha convertido por la nueva ubicación en una feria más incómoda para el visitante, ya que ha cambiado un amplio pabellón en la Casa de Campo por un angosto pasillo donde la circulación de los asistentes se hacía algo más incómoda. En esta feria hemos encontrado artistas de los que hemos podido disfrutar en varias ocasiones en Extremadura, como los escultores José Luis Menéndez, Evelyn Hellenschmidt o Diego Canogar. JUSTMAD La que se supone más humilde de estas tres ferias sigue empeñada en mostrar lo que denomina ‘arte emergente’. Por primera vez en su corta trayectoria repite lugar de celebración, el parking del hotel Silken Puerta de América. Aun siendo la misma ubicación, esta vez ha realizado un mayor esfuerzo en la distribución de los stands, consiguiendo un recorrido mucho más cómodo para el visitante. La participación se ha distribuido en varios programas diferentes, incluso podría decirse que demasiados, destacando alguno interesante como ‘JustCampus’, dedicado a artistas y proyectos de diferentes instituciones y entidades dedicadas a la formación artística. Como participación extremeña cabe destacar un año más la presencia de la galería pacense ‘Ángeles Baños’.
Propuesta de Evelyn Hellenschmidt
t toros
Marzo 2013
SENSIBILIDAD EN ROSA CAPOTE
José María Sotomayor
El 11 de mayo de 2011, en Lorca, en la Ciudad del Sol, se paró el reloj del tiempo y comenzaron su caminar las manecillas del que mide la tragedia. Un movimiento sísmico sacudió la región de Murcia, aquélla en la que se cultivan las rosas más bonitas de España, las de botón que cantó el maestro Agustín Lara. Y las espinas de sus troncos, desprendidas por la sacudida, a las 18.47 horas, comenzaron a clavarse en sus gentes. A las pérdidas materiales se sumó el espanto de la muerte de nueve personas. Dos toreros, a esa hora, se entrenaban cerca de la ciudad. Y poco más tarde, muy lejos de allí, retirada del sol de su ciudad, una mujer vivía el sobresalto de la falta de noticias concretas de lo que estaba sucediendo. El tiempo, y sobre todo la sensibilidad, unirían a esta mujer, a los toreros y a varios personajes más. Primero, en un festival. Después, en la pequeña o gran historia de cada uno, fundidas en un libro creado con sentimiento. Así, más o menos, sucedieron los acontecimientos. En los alrededores de Lorca, como he dicho, dos toreros se encontraban haciendo deporte. Pepín Liria, matador ya retirado, y José María Manzanares, saboreando aún su triunfo de Sevilla. Les acompañaba un amigo, Joaquín. La esposa de este último les comunicó por teléfono lo que estaba ocurriendo. ¿Qué podían hacer ellos por Lorca? La tradición, en los toreros, y la modernidad, también en ellos, en sentida simbiosis, hicieron lo demás. Tradición porque siempre la torería, en la primera acepción de la RAE, fue en ayuda de los necesitados. Modernidad porque las redes sociales fueron las transmisoras de un mensaje. Como también he anotado, una mujer buscaba a la misma hora noticias de lo que estaba ocurriendo. Lo cuenta ella misma: “De entre todos los mensajes que con el hashtag1 #TodosconLorca o #TerremotosdeLorca iba recuperando de Twitter, uno acaparó poderosamente mi atención, el que José María Manzanares lanzaba desde su cuenta anunciando la inmediata organización de un festival taurino solidario”. No puedo extenderme en más detalles pero el 3 de julio siguiente en La Condomina, con lleno total, “las más destacadas figuras del toreo actual propiciaron una tarde histórica, poniendo de relieve una vez más, no solo el altruismo y la bonhomía de quienes conforman el planeta de los toros, sino también los extraordinarios valores de la Tauromaquia”. No voy a contar lo que aconteció aquella tarde. Mi intención es que lo lean en un libro titulado ‘historia (con minúscula) de un festival para la Historia (con mayúscula)’2. 1 Un hashtag (del inglés ‘hash’, almohadilla o numeral y ‘tag’, etiqueta), es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o gato (#). Es, por tanto, una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida.
2 historia de un festival para la Historia 1ª edición Murcia: Edit.um, Universidad de Murcia, 2012. 130 p. Tela editorial color rosa capote con estampaciones en oro y sobrecubierta. Cuarto
Aquella mujer del comienzo, María Verónica de Haro de San Mateo, una mujer con torería, ahora me refiero a la segunda acepción de la voz y que tan bien definió Fernando Claramunt, quiso también contribuir a que Lorca no cayera en el olvido. Y concibió la idea de publicar un libro, el que he apuntado, en el que se contara todo lo ocurrido desde aquel mensaje en Twitter hasta que salieron los toreros de la plaza. Ella lo ha coordinado y ha querido que los beneficios de la publicación se destinaran a los damnificados de Lorca. Es un libro cuidado hasta al más mínimo detalle. Concebido, dice la coordinadora, “desde el ruedo de la memoria, donde se guardan... siempre... nuestros mejores recuerdos”. Es una publicación realizada con profesionalidad pero en la que se nota la caricia de la mano de una mujer. Hay que leerlo sabiendo que aflorarán muchas emociones. Hay que contemplar sus imágenes, advirtiendo que algunas fotografías harán que resbalen algunas lágrimas. He contado muchas veces que la encuadernación de un libro es como el ropaje de las personas. A este libro lo ha vestido con tela de un color elegido con verdadero amor, rosa capote. No quiero apuntar más cosas. Pretendo con estas pinceladas que se acerquen al libro pensando también en la causa noble que lo ha propiciado. Solamente les contaré un detalle más. En el acto de presentación del libro en Lorca, a las nueve víctimas mortales se las recordó con nueve capotes de brega, aunque sus vuelos no habían podido, tan acostumbrados ellos, burlar en su momento la muerte de aquellas. Sentimiento, esencia de mujer y sensibilidad en rosa capote. (25,7*24). María Verónica de Haro de San Mateo (coordinadora). Fotografías en blanco y negro y color de José Ramón Lozano. Prólogo de Nacho Lloret. Textos de Alberto Castillo, Francisco Jódar Alonso, María Verónica de Haro de San Mateo, Antonio González Barnés, José Francisco Bayona Caballero, Guillermo Lorente Bernal, Manuel Guillén Muñoz y Antonio Parra Pujante. Contiene un DVD. La palabra historia figura con minúscula en portada, cubierta y sobrecubierta.
tu revista online www.grada.es | 47
f la frontera
Marzo 2013
las crónicas del Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano
Cuando uno visita el Museo Arqueológico de Badajoz un gran mosaico de Orfeo encantando a los animales le da la bienvenida. Ese mosaico lo llevaron al museo desde una villa romana encontrada en Pesquero, en el oeste, a la ribera del río, y habla de las lágrimas y el canto del héroe griego por la pérdida de su amada, un canto que, según decían, amansaba a las fieras. Uno iba a Pesquero, a la villa romana, creyendo que él mismo iba a encantar a los perros que cuidaban de la parcela, y pensando que al ir con los mellizos Manolo y Ramón nada malo le iba a pasar, que los perros iban a voltear la cabeza hacia ellos en señal de sumisión. Con la llegada de la villa de Pesquero a sus vidas llegaron los romanos a su bolsillo, al derecho, porque en el izquierdo seguía escondiendo las figuras de Toro Sentado y de algún guerrero apache. Con Pesquero uno conoció que los romanos hicieron de la vega del Guadiana solar de labor y ‘locus amoenus’ al tiempo, y aprendió que a este oeste de colonias, a este Far Wext en sepia, John Wayne o Clint Eastwood no fueron los primeros en llegar; que antes, mucho tiempo antes, habían acampado Petronio, o un tal Ben Hur con Varinia y Claudia, y Espartaco, el gladiador que también sometía a las fieras en la arena del circo, porque así lo veía en el cine de verano y porque al lado del oeste, junto a Pesquero, transcurre una vía a la que siempre oyó nombrar como la Calzada Romana, una calzada a la
48 |
tu revista online www.grada.es
FAR WEXT
1: Orfeo en Pesquero que, en las tardes de vacaciones, uno iba con Juanito y Nuria, en bicicleta, la misma bicicleta con la que su padre, cuando aún no era padre, atravesaba la vega, antes de transformarse en vega, desde Rueda Chica hasta Pesquero para ver a su madre, antes de ser madre. Y allí, en medio de la carretera, se sentaban a esperar que pasaran las legiones del César o de Pompeyo, con los estandartes y las cuadrigas, porque así tenía que ser, y porque así lo había imaginado en la casa de Orfeo. Cuando la tarde caía volvían al pueblo contando que habían visto a Ben Hur cargando heno de la parcela en un carro, o en los primeros tractores verdes, aunque en realidad habían visto a John Deere, o al menos eso era lo que pensaban. ... Si el visitante del museo se acerca a las teselas del mosaico de Badajoz podrá escuchar un susurro que parece salido de las piedrecillas. Es el canto de Orfeo lamentándose de haber perdido a Eurídice, y queriendo escapar de la pared, y coger la bicicleta para volver a Pesquero, para encontrarse con Isabel, para pedirle su mano al abuelo Julio, sabiendo que los perros ya nunca más ladrarán cuando se acerque a su casa junto al río. http://lascronicasdelfarwext.blogspot.com.es
f a fronteira
Marzo 2013
O ‘MESTRE DA PONTE’ DA AJUDA
Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es
No número anterior desta revista demos a conhecer o recente livro do oliventino Luis Alfonso Limpo Píriz, intitulado ‘Ajuda, última puente-fortaleza de Europa’. E, tal como aí prometemos, aqui fica o nosso pequeno contributo para a revelação do mestre daquela que é uma das mais importantes obras hidráulicas construídas na península Ibérica no alvorecer do século XVI. Antes, porém, sublinhe-se que a ponte da Ajuda foi edificada num contexto de afirmação política do rei Manuel I, traduzido, por exemplo, na reforma administrativa do Estado e num projeto muito personalizado de grandes obras religiosas, civis e militares, estas dirigidas sobretudo à defesa do espaço territorial português que se estendia desde a fronteira com Espanha até aos lugares de ‘Além e Índia’. Não admira, pois, que sendo Olivença a mais importante praça militar da fronteira portuguesa situada na margem esquerda do rio Guadiana o rei a não dotasse de uma ligação viária direta e de algum modo alternativa ao eixo Elvas-Badajoz. Não se sabe documentalmente quando Manuel I decidiu mandar fazer esta ponte. Mas é perfeitamente admissível que a decisão tivesse sido tomada por volta de 1507, imediatamente após a finalização do corpo da igreja de São Francisco de Évora, dado que no final da primavera de 1509 os pilares já estavam feitos, como testemunhou Duarte de Armas, escudeiro de D. Manuel encarregado do levantamento de todas as fortificações rainas nesse mesmo ano. O que se sabe de concreto é que as obras arrastaram-se por muitos anos. Explica-o a escala e a natureza técnica do projeto, a enorme exigência de recursos económicos, humanos e materiais e a distância do estaleiro da obra em relação
aos principais centros urbanos da época, nomeadamente de Évora, onde estanciava a corte com regularidade e onde se encontravam os recursos humanos mais qualificados da região. Por isso não surpreende que seja natural de Évora o ‘mestre da ponte’ (Martim Lourenço, mestre de pedraria). De facto, um precioso documento recolhido por Manuel Branco nos Originais do Arquivo Municipal de Elvas (também recentemente publicado por Mário Alexandre Henriques Zacarias Cabeças, na tese de mestrado que defendeu sobre “a obra setecentista da Sé de Elvas”), revela o que já suspeitara-mos da leitura de um outro documento com data pouco posterior (1512), de que já em 1510 Martim Lourenço era o responsável pela construção da ponte da Ajuda. E no cargo de mestre continuou, certamente, por toda a segunda década do século XVI, pois que a sua atividade até ao final de 1524, ano provável da sua morte, se centrou em Évora e no território envolvente. Em 1517, a ponte da Ajuda ainda necessitava de impostos extraordinários (fintas) para a sua conclusão. Mas em 1520 talvez já estivesse concluída e funcional, pois que nesse mesmo ano o rei Manuel I nomeou o fidalgo António de Sequeira para a alcaidaria “da torre que mandamos fazer no Rio de Odiana”. Esta extraordinária obra de engenharia hidráulica ficou assim descrita nas Memórias Paroquiais da igreja de Santa Maria do Castelo de Olivença, em 1758: “Teve huma ponte das melhores de Hespanha sobre o rio Guadiana duas leguas da villa para a parte do Nóroeste, formava no meyo huma grande, e forte torre de tres andares com outras tantas cazas, e janellas para o rio, edeficada pello Senhor Rey Dom Manoel sobre grossos rochedos (...)”.
tu revista online www.grada.es | 49
t turismo
Marzo 2013
turismo
Presentación del modelo de ciudad social 3.0, entre otros con el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro; el presidente del Clúster del Turismo, Jorge Prieto; la directora general de Turismo, Elisa Cruz; y el responsable de relaciones institucionales del Gobierno de Extremadura, Juan Parejo
FITUR 2013
Extremadura muestra sus bondades y excelencias turísticas Un año más nuestra región ha presentado sus bondades y excelencias turísticas en la Feria de Turismo Internacional (FITUR) que se ha celebrado en Madrid con la presencia del conjunto de las comunidades autónomas españolas y de muchos y variados países que se acercan a este escaparate del turismo del mundo. En el caso extremeño, FITUR ha acogido la presentación de un proyecto que pretende impulsar en Extremadura el concepto de ciudad social 3.0 y que está promovido por la red social Extremadura.com, de la que forman parte ciudades como Cáceres, Plasencia o Mérida, con el impulso y colaboración de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX), el Gobierno regional y el Clúster del Turismo. El impulsor del proyecto y creador de la primer red social de Extremadura, Alejandro Barredo, explicó en su presentación que esta iniciativa busca una manera diferente de hacer las cosas, lidera la creación de la primera red social de una comunidad autónoma, y pretende unir los pueblos y los ciudadanos extremeños bajo una misma marca; por su parte, el alcalde placentino y presidente de la FEMPEX, Fernando Pizarro, ahondó en que Extremadura 3.0 es una herramienta “que servirá para posicionar a la región en una ámbito tan novedoso y con tanto recorrido como es el de las redes sociales”. Otras iniciativa que ha sido dada a conocer en este certamen turístico ha sido el plan estratégico del Clúster del Turismo de Extremadura para los próximos cuatro años, que determina como claves el desarrollo de redes estables y sólidas internacionales y la colaboración con entidades europeas para la búsqueda de soluciones innovadoras, así como
50 |
tu revista online www.grada.es
la visibilidad y el posicionamiento internacional de la región extremeña como destino. También ha presentado el Clúster su nuevo y remodelado portal web, que facilita la navegación y el acceso a los principales proyectos desarrollados en los últimos años por los socios. www.clusterturismoextremadura.es Redicotur y las rutas del jamón En este mismo marco también se ha presentado el proyecto ‘Redicotur’, una red inteligente de compras para el sector turístico que se encuentra en fase de desarrollo y que busca optimizar la gestión de aprovisionamiento, reducir costes en las compras de hoteles y restaurantes, y mejorar las condiciones de negociación con los proveedores, con el fin de mejorar resultados reduciendo costes en los principales productos adquiridos por las empresas. ‘Redicotur’ es una iniciativa del Clúster del Turismo que está financiada en un 60% por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por último, también ha habido espacio para uno de los productos estrella de la gastronomía extremeña, el jamón, a través del proyecto nacional ‘Rutas del jamón: implantación del Club de Producto’, que coordina la Asociación para el desarrollo integral de la sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA), en una clara apuesta por trasladar al viajero el ‘concepto experiencial del ibérico’. De este modo, este proyecto de cooperación interterritorial tiene como objetivo implantar el Club de Producto ‘Rutas del jamón ibérico’ en Andalucía, Castilla y León y Extremadura, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Instituto de Turismo de España (Turespaña).
d decoración
Marzo 2013
Decoración MÁS MADERA
Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es
El pasado mes de febrero se celebró en Oporto una de las primeras ferias profesionales del sector del mueble y el hogar, Exponor Inhouse 2013. Cerca de Oporto, en Paços de Ferreira, se encuentra la mayor concentración de fábricas de muebles de Europa; por ello esta feria cobra gran relevancia para su sector. De entre muchas tendencias en el diseño del mueble, me gustó especialmente el uso de la madera en bruto, aprovechando su color, su textura e incluso su olor. El arte está en la naturaleza que plasma a brochazos como el mejor artista maravillosas vetas y relieves; no hay mejor inspiración para el alma del que la observa. Poseer una obra de tan importante artista en nuestros hogares es un lujo sin más ornamento que su propia naturaleza, que nos retrotrae a agradables excursiones por el bosque, olores y tacto que todos conocemos desde niños. La madera, recurso natural a disposición del hombre a lo largo de la historia, se ha utilizado como elemento constructivo
gracias a una variedad de características que le dotan de gran versatilidad: aislante térmico y acústico, materia estructural, decoración, calidez, textura y tacto. La aplicación de la tecnología en la manipulación de esta materia prima ha logrado una creciente variedad de productos que se adaptan a los tiempos y usos modernos. Aspectos como la dureza, el peso, la contracción, la flexibilidad, el color, el brillo y el olor dependerán siempre del tipo de madera. En la actualidad la madera está creciendo en bosques sostenibles para la fabricación de muebles y para la construcción a gran escala, ya que es un material que no daña el medio ambiente, es reciclable y relativamente duradero. La madera es menos intensiva en consumo de energía; sus procesos de transformación (tala, transporte, aserrío, etc.) requieren en general mucha menos energía que los de otros materiales como el acero, el aluminio, los plásticos, o el cemento. Otro aspecto que no podemos olvidar es que la madera es reciclable; sus derivados no requieren de tecnología o procesos industriales sofisticados para su conversión en material para tableros, pasta de papel, serrines, biomasa, etc. La madera es biodegradable, ningún producto elaborado a partir de este material presentará problemas de contaminación de suelos, aguas o atmósfera. También contribuye a reducir el cambio climático; las extensiones forestales dedicadas a la silvicultura actúan, al igual que los bosques naturales, como sumideros de carbono, fijando el CO2, que es el principal causante del efecto invernadero que provoca el calentamiento global. Adicionalmente, los productos elaborados con madera (muebles, suelos, paredes, marcos, etc.) mantienen el efecto de ‘almacenamiento del carbono’ durante toda su vida útil. La madera es sin duda el material de construcción más sostenible; numerosos estudios de ciclo de vida de los diversos materiales demuestran de forma fehaciente que solo los derivados de la madera presentan emisiones netas negativas, frente a elementos de origen mineral o metálico. En contra de lo que se piensa, talar un bosque no es antiecológico; por el contrario, cuando un bosque se gestiona con criterios de sostenibilidad, es decir, garantizando su pervivencia a largo plazo, la tala es solo una parte del proceso de regeneración del bosque. Por tanto, apostemos por la madera.
tu revista online www.grada.es | 51
Marzo 2013
Ciudadanos Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es
He adquirido tres billetes de avión a través de internet. Al realizar el proceso de compra se me indicaba un precio final, que pensé que iba a ser el definitivo; sin embargo, cuando me envían la factura por correo electrónico el precio anterior se incrementa casi hasta el doble y si quiero cancelar el vuelo me cobran 100 euros de penalización. ¿No debería salir el precio total que se va a cargar en la tarjeta antes de aceptar el pago? Según la normativa vigente, una de las obligaciones de cualquier empresa que vaya a prestar un servicio es “informar del precio completo del servicio, incluidos los impuestos, o presupuesto, en su caso; también en la publicidad se informará del precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario y de los gastos adicionales por servicios accesorios, financiación u otras condiciones de pago similares”. Puede denunciar su caso ante AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Al contratar un viaje al extranjero a través de una agencia no me llegaron a informar sobre los visados que necesito, lo que me ha supuesto unos gastos adicionales que he reclamado a la agencia, pero que se niega a pagarme. ¿Tengo derecho a reclamar dichos gastos? La agencia debería haberle informado al respecto, ya que, en nuestra comunidad autónoma la normativa que regula el ejercicio de las agencias de viajes, especifica que “en el caso de servicios consistentes en estancias que, superando las 24 horas y ofreciéndose a un precio global, carezca del resto de condiciones para ser calificados como viaje combinado, la agencia deberá entregar a los consumidores información escrita; en ella se incluirán los destinos y duración del viaje, la clasificación, la categoría, la situación, el nivel de comodidad y las demás características de los establecimientos de alojamiento; asimismo, para las denominadas ‘excursiones de un día’, se facilitará información escrita sobre el transporte y los demás servicios ofrecidos; de igual manera, y cuando se trate de servicios a prestar en el extranjero, la agencia deberá facilitar información precisa en materia de pasaportes, visados, y recomendaciones generales emitidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, exigencias sanitarias y demás formalidades necesarias para la realización del viaje”.
52 |
tu revista online www.grada.es
La pensión de viudedad en la encrucijada de la crisis José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es
El último intento legislativo para mejorar la pensión de viudedad, la Ley 27/2011, aun con el anterior Gobierno, incrementó el importe de la pensión hasta el 60% de la base reguladora cuando el beneficiario tuviera al menos 65 años de edad. Para ello el beneficiario no debía tener derecho a otra pensión pública, no podía percibir ingresos por la realización de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, y los rendimientos o las rentas percibidas, diferentes de las anteriores, no podían superar en cómputo anual el límite de ingresos establecido en cada momento para ser beneficiario de la pensión mínima de viudedad. La aplicación de esta medida tendría efectos a partir del 1 de enero de 2012, pero se pospuso un año antes de entrar en vigor la propia ley; y luego la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año lo ha vuelto a aplazar sine die, en el contexto de la drástica política del Gobierno de reducción del déficit y de recortes sociales. Estando esa mejora suspendida, otra medida afecta a la separación judicial o divorcio; desde 2008 el derecho a la pensión de viudedad corresponde a quien sea o haya sido cónyuge legítimo, si no hubiera contraído nuevas nupcias o hubiera constituido una pareja de hecho, y que fuese acreedor de pensión compensatoria tras el divorcio o la separación judicial. También corresponde dicha pensión a las mujeres que, no siendo acreedoras de pensión compensatoria, pudieran acreditar que eran víctimas de violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio, bien mediante sentencia firme o archivo de la causa penal por fallecimiento, a través de orden de protección, por informe del Ministerio Fiscal con indicios de violencia de género, o por cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho. Si tras el divorcio hubiese varios beneficiarios con derecho a pensión, ésta se reconoce en cuantía proporcional al tiempo vivido por cada uno con el causante, garantizándose el 40% al cónyuge superviviente o quien conviviera con el causante en el momento del fallecimiento y resultara beneficiario de la pensión de viudedad. Transitoriamente ese derecho se otorgaba a los casos anteriores a 2008, aunque no hubiese pensión compensatoria, cuando existían hijos comunes, la edad del beneficiario era superior a 50 años en el momento del fallecimiento del causante de la pensión, el vínculo matrimonial había sido al menos de 10 años, y no habían transcurrido más de 10 años desde la separación o divorcio hasta el fallecimiento. A partir de este año también tienen ese derecho quienes con 65 o más años no perciben otra pensión pública, si el matrimonio con el causante de la pensión ha durado al menos 15 años, sin considerar las otras circunstancias.
ReDescubre
Escucha al pajarito...
#socialgrada
GRADA
Sigue este hastag en twitter y descubrirás un nuevo medio de comunicación online, más social y cercano, donde la partipación será el ¡vis pilar fundamental. ita nue
va
www.grada.es Síguenos en Twitter: @revistagrada
nue s web tra !
Marzo 2013
Liderando
2013
Premiados y autoridades de la V Edición de los premios
VI PREMIOS EMPRESARIALES GRUPO ROS Este mes vamos a dedicar la página de Liderando Siempre al ‘autobombo’, puesto que estamos emocionados y queremos compartir con todos vosotros que el próximo 9 de mayo celebraremos la VI edición de los Premios Empresariales Grupo ROS. Como en años anteriores, la entrega tendrá lugar en el Hotel Las Bóvedas de Badajoz, a partir de las 20.30 horas. Si bien el formato de la gala de los premios va a variar poco (los asistentes abonan su cubierto, los premios se entregan al final de la cena, pasamos un rato muy agradable y, los que queramos, nos quedamos a tomar una o varias copas al final), los premios sí sufren una gran transformación. Por una parte, cambian los premios en sí. Las categorías de premios este año son las siguientes: • • • • • •
Premio ‘Compromiso’ Premio ‘Porque me lo merezco’ Premio ‘Simpatía’ Premio ‘Juventud’ Premio ‘Veteranía’ Premio Grupo ROS
El otro gran cambio de los galardones es que, por primer año, los empresarios, directivos y organizaciones pueden presentar su candidatura a los premios. Participar con nosotros es muy sencillo. Puedes presentar tu candidatura a los premios en nuestra página web www.liderandosiempre.com y allí encontrarás las bases. Si lo que deseas es asistir a la gala de entrega de los mismos solo tienes que decírnoslo a través del correo premiosGrupoROS@rosmultimedia.com Os adelantamos que nuestros premios son especiales. No evaluamos tu balance, ni tu cuenta de pérdidas y ganancias. Los premios valoran la ilusión y la capacidad de transmitírsela al mundo. Pero lo mejor es que entres en la web y lo descubras tú mismo.
54 |
tu revista online www.grada.es
Dice el refrán que “es de bien nacido ser agradecido”; y nosotros estamos muy agradecidos a las empresas y organismos que nos están apoyando desde que este complicado año lanzamos al mundo la idea de celebrar los premios. Queremos agradecer a los patrocinadores (Eurolimpiezas, Ayuntamiento de Badajoz, Diputación de Badajoz, MB3 Gestión y RC&Media) su apoyo a los premios, y también a las empresas que están colaborando con nosotros para su organización de muy diversas maneras: la revista Grada, Sonido Rubio, el hotel Las Bóvedas, Quesmorán, Agua Los Riscos, la Agrupación Musical Bernáldez, Nico Jiménez y Vinícolas del Guadiana. Por último, tenemos palabras de agradecimiento, como no puede ser de otra manera, a los socios de Liderando Siempre que puedes ver en el encabezado de esta página. Sin ellos no podríamos celebrar los premios.
Vista de parte del salón en la IV Edición
Marzo 2013
DIEGO RODRÍGUEZ RAMOS
Gerente de Alsime Almendralejo
Alsime Almendralejo comenzó siendo una empresa familiar y se ha convertido en una de las más veteranas en el sector extremeño para celebrar cualquier tipo de catering y acto social, público o familiar. Empezó su actividad en 1955 bajo el mando de Francisco Rodríguez Almazán, y en 1982 pasó a manos de su hijo y actual gerente, Diego Rodríguez Ramos. Tras más de 50 años de trayectoria profesional actualmente se encuentra entre las primeras a nivel nacional en el sector de alquiler de artículos para cualquier tipo de celebración, como catering, congresos, ferias de muestras, bodas o convenciones, destacando incluso su buen posicionamiento en el mercado portugués. Ofrece una gran variedad de elementos de alquiler, desde el mobiliario hasta vajillas y cristales, cuberterías, mantelerías o cocinas y su menaje; todos sus artículos se pueden consultar en su web www.alsime.com Además, tiene capacidad para desplazar a su personal a cualquier punto de España y Portugal gracias a una moderna flota de vehículos y a sus empleados especializados. ¿Cómo, dónde y cuándo fueron los inicios de la empresa? Comenzó sobre los años 50 del pasado siglo, como una pequeña empresa en la que su fundador se dedicaba al alquiler de sillas para ferias y pequeñas celebraciones. Pasó de padre a hijo y en la actualidad se ha ido adaptando a un nuevo y amplio mercado en el sector del alquiler. Cuenta con la profesionalidad de una plantilla con gran experiencia, que ha evolucionado adaptándose a los nuevos tiempos. ¿Es difícil que una empresa se mantenga dados los tiempos que corren? Por supuesto que es muy difícil. La demanda en general de nuestros servicios ha bajado, tanto a nivel privado como institucional. Ante tal situación, Alsime ha reaccionado ofreciendo nuevos productos e intentando abrir nuevos mercados.
¿Qué tipo de servicios ofrece la empresa que le diferencien de otras del sector? Sobre todo tenemos una amplia capacidad de reacción frente a cualquier necesidad, debido a que disponemos de un gran volumen de material; además, nuestro buen plan de logística nos permite desplazarnos a cualquier punto de la península ibérica, tanto en España como en Portugal. ¿En qué líneas de negocios trabajan actualmente y que nuevos proyectos tienen en mente? Actualmente estamos apostando por el mobiliario para expositores de ferias de muestras y del tipo ‘chill out’. También estamos actualizando el comercio electrónico de nuestra web y ampliando nuestra presencia en las redes sociales. Todo ello con la finalidad de facilitar el acceso de los clientes a nuestra empresa y los servicios que prestamos. ¿Qué opinión le merece la responsabilidad social empresarial? ¿Pueden las empresas apostar por lo social o el deporte? Es totalmente necesario que las empresas estén implicadas en la sociedad, es imprescindible que cada una, a su nivel y dentro de sus posibilidades, apoye las necesidades de la sociedad en cada momento. Y por supuesto, no es que puedan sino que deberían apostar por los temas sociales, creemos que una empresa no se debe solamente a los beneficios, debe formar parte de cualquier actividad que se desarrolle en su entorno y en la cual sea necesaria su implicación.
tu revista online www.grada.es | 55
e este mes toca
Marzo 2013
DURANTE MARZO Y ABRIL - MÉRIDA
DURANTE TODO EL AÑO
II CICLO DE CINE EN VERSION ORIGINAL SUBTITULADA
CALENDARIO DEL PROGRAMA ‘MUJER Y DEPORTE 2013’
El Cine-Club Forum de Mérida organiza el segundo ciclo de este año de cine en versión original subtitulada, que responde una vez más a la necesidad de complementar la oferta de la ciudad con esos títulos que no encuentran hueco en una cartelera en la que predominan las propuestas más comerciales y en cierto sentido menos arriesgadas. La inmediatez es quizás la característica que mejor define este nuevo ciclo; salvo una, todas las demás películas que lo componen son obras estrenadas comercialmente en nuestro país en los dos primeros meses de 2013, pero, también con alguna excepción, no en Extremadura. Eso hace doblemente valioso este ciclo. Ya se han proyectado ‘El profesor’, de Tony Kaye, y ‘Amor’, de Michael Haneke, reciente Oscar a la mejor película de habla no inglesa. El 18 de marzo se proyecta ‘The Master’, de Paul Thomas Anderson, con Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman; el 25 de marzo es el turno para ‘El cuarteto’, de Dustin Hoffman; el 8 de abril se proyecta ‘La pequeña Venecia’, de Andrea Segre; el 15 de abril ‘Bestias del sur salvaje’, de Ben Zeitlin; el 22 de abril ‘Hitchcock’, de Sacha Gervasi, con Anthony Hopkins y Helen Mirren; y el 29 de abril cierra el ciclo ‘No’, de Pablo Larraín.
El 10 de marzo ha comenzado la temporada del programa ‘Mujer y Deporte 2013’, coordinado por la dirección general de Deportes del Gobierno de Extremadura y el Instituto de la Mujer de Extremadura. El programa de este año incluye 11 eventos, en los que se espera una participación de unas 5.000 mujeres, con actividades repartidas por toda la geografía extremeña, que abarcan gran número de modalidades deportivas, desde pádel hasta atletismo, pasando por jornadas sobre deporte y salud o autodefensa. Con esta propuesta se pretende aumentar el porcentaje de población femenina en Extremadura que realiza actividades físico-deportivas, además de fomentar que los municipios, entidades y federaciones apuesten por el deporte femenino, creando infraestructuras y una oferta de actividades físicas dirigida a las mujeres. Este programa se enmarca en la temática sobre igualdad efectiva entre hombres y mujeres, en la actividad física y el deporte, del Plan integral de promoción del deporte y de la actividad física en Extremadura 2009/2016.
17 DE MARZO - RIOLOBOS
X TORNEO DE PETANCA MANCOMUNADO La décima edición del torneo de petanca de la Mancomunidad Integral ‘Rivera de Fresnedosa’ se disputará el domingo 17 de marzo en la localidad de Riolobos a partir de las 10.00 horas, organizado por el Programa de dinamización deportiva de la mancomunidad, en colaboración con el ayuntamiento de Riolobos y la dirección general de Deportes del Gobierno de Extremadura a través del Circuito extremeño de petanca. Se ha establecido un máximo de 60 tripletas participantes, sin límite de edad, y el sorteo será condicionado de manera que no se enfrentarán en la primera fase de grupos tripletas de la misma localidad. El torneo se disputará en dos fases; una primera con grupos de tres tripletas con un triangular entre ellas a 13 puntos; y una fase final con eliminatorias a 9 puntos. Se entregarán como premios del torneo los trofeos a las dos primeras tripletas del torneo y medallas a la tercera; medallas a la primera tripleta de cada localidad que asista al torneo; y el trofeo ‘Petanquista ausente’, que se entregará al participante de más edad de la Mancomunidad.
56 |
tu revista online www.grada.es
SUSCRÍBETE
YP R GANA EMIOS
forma parte de la comunidad de GRADA >> Solo 30€ al año te separan de la revista más social de Extremadura
Viernes
gastronómicos
y nutricionales
El Corte Inglés
Ezequiel Valverde Miró, de Badajoz, ha sido el suscriptor agraciado con el lote formado por un cofre de colonia y gel de baño Emidio Tucci para caballero y un cofre de colonia y leche corporal para señora de Gloria Prieto, ambos por cortesía de El Corte Inglés.
Los que se suscriban a Grada antes del 1 de mayo entrarán en el sorteo de una invitación para dos personas a cualquier edición de los ‘Viernes Gastronómicos’ que tienen lugar en el restaurante de El Corte Inglés el último viernes de cada mes, incluyendo dos botellas de vino de la bodega protagonista del día que elijan. Cada viernes el enólogo de la bodega invitada comentará los vinos seleccionados y el jefe de cocina del restaurante de El Corte Inglés explicará el menú elegido. La filosofía se basa en una cocina que respeta los sabores, que tiene muy en cuenta su valor nutricional y que se elabora según la época del año y el tipo de vino que se degusta. Promoción sujeta a disponibilidad de aforo del restaurante. Parking gratuito.
Marzo 2013
Mesa y mantel en el Restaurante Lvgaris
CARMEN GONZÁLEZ RAMOS Directora del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX)
EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.
Carmen González Ramos, licenciada en Biología por la Universidad de Extremadura, dirige el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, donde se llevan a cabo numerosos proyectos relacionados con la agricultura y la seguridad alimentaria. En esta última etapa del CTAEX se está apostando por su internacionalización, el fomento de la cooperación con otros centros tecnológicos, y por el impulso de los alimentos saludables, con diversas iniciativas que van desde la agricultura hasta la seguridad alimentaria. PROPUESTO POR LVGARIS
Menú degustación: • Crema de boletus • Ensalada de perdiz en escabeche • Carpaccio de ternera con virutas de foie • Rollito de queso y gambas con salsa de marisco y tomate • Bacalao con su ali-oli gratinado y aceite de perejil • Pluma de ibérico en su salsa con puré de higos • Brownie de chocolate y helado
58 |
tu revista online www.grada.es
¿Principal rasgo de su carácter? La generosidad. ¿Qué cualidad a precia más en un hombre? La inteligencia. ¿Y en una mujer? Igual. ¿Qué espera de sus amigos? Qué estén ahí cuando les necesito. ¿Su principal defecto? La impaciencia. ¿Su ocupación favorita? Viajar y la cocina. ¿Su ideal de felicidad? Viajar con mi familia y con mis amigos. ¿Su color favorito? El azul turquesa. ¿La flor que más le gusta? La camelia. ¿Un héroe de ficción? Batman. ¿Una heroína? Marie Curie. ¿Una figura histórica que admire? Nelson Mandela.
¿Una figura histórica que desprecie? Cualquier dictador. ¿Su autor favorito en prosa? Paul Auster. ¿Su poeta favorito? Machado. ¿Su compositor favorito? Elton John, Dire Straits. ¿Su pintor preferido? Antonio López. ¿Su nombre favorito de hombre? Ignacio y Pablo. ¿Y de mujer? Paula. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La impuntualidad. ¿Qué es lo que más detesta? La mentira y el engaño. ¿Cómo le gustaría morir? En paz. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Optimista. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? La timidez. ¿Tiene un lema? Sin lucha no hay victoria.
Marzo 2013
tu revista online www.grada.es | 59
Marzo 2013
60 |
tu revista online www.grada.es