Año III · Núm.28 | Octubre 2009 Ejemplar Gratuito
BERTA COLLADO Periodismo en clave de humor LA BERREA
LA MEMORIA PERDIDA
PREMIOS JARA 2009
Concierto en Monfragüe
‘Bucarest...’ Desandar la vida
‘Princesas’ Mejor montaje
nº 28 · Año III | Revista de ocio, cultura y deporte
Llega el otoño Llegó el esperado otoño con sus lluvias y su viento para llevarse los calores de este verano sofocador e interminable. Sin embargo, lo que no nos acaba de llegar es el final de esta crisis, que además de agobiar y asfixiar a más de uno, cansa por su pesadez, cada vez más incontrolada por una política económica con subidas de impuestos y leyes que se cambian, como los cromos, en el patio del colegio. ¡Qué le vamos a hacer!, al mal tiempo buena cara, eso dice el refranero. Con un buen paraguas y una buena gabardina se afrontan muchas tormentas todos los días otoñales; así pues, vayan tomando nota y que estos complementos no falten en su fondo de armario para estos meses que se avecinan, tormentosos y con vientos cambiantes sin sentido alguno. Nosotros seguiremos al pie del cañón, proporcionándoles información, intentando no vernos muy afectados por la locura cambiante de estos malos tiempos que nos trae el otoño y esta mala situación, que parece que ni el viento tiene ya fuerzas para alejarla de nuestra vista.
32
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: David Cerro, Cristina Fernández, Anuncia Maján, Josué Prieto, Lourdes Sangrós, Jorge Morgado. Edición gráfica y maquetación: Agencia Visual (www.agenciavisual.es). Foto portada: Víctor Cucart. Diseño portada: Agencia Visual. Fotografía: Miguel Borrero, Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós y Javier Trabadela. Colaboradores: Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, AUPEX, Pedro Ayala, Marisol Coco, Consorcio Cáceres 2016, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Diputación de Cáceres, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Orquesta de Extremadura, FUNDECYT, Fundación Ciudadanía, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mariano Mariano, Yolanda Martín, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Laura Pagador, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Roberto Serrano, Servicio Plural, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 - Fax: (34) 924 267 924 revista@grada.es Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S.L. Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibu-
jos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.
35 4 PERFIL: BERTA COLLADO · 8 Qué Pasó · 18 Deporte Base · 20 Deporte y Salud · 22 Tu Deporte · 24 Primera Fila · 32 EN PROFUNDIDAD: LA BERREA · 34 Escena · 35 PREMIOS JARA · 38 Universidad de Extremadura · 39 Tecnología · 40 Música · 42 Arte · 43 Decoración · 44 La Frontera · 45 Literatura · 46 Toros · 47 Extremadura en Moto · 48 Enología · 50 Ciudadanos · 52 Zona Empresa · 54 Gente Grada · 56 Agenda · 58 Mesa y Mantel
BERTA
collado Natural como la vida misma. Así es Berta. Simpática, cercana, divertida, desde pequeñita tenía clarísimo que lo suyo era el espectáculo y la interpretación ante una cámara. En su casa, en Navalmoral de la Mata, se aprendía los diálogos enteros de las películas y luego los interpretaba, con todos sus personajes. Estudió periodismo y comenzó a trabajar como presentadora en varios canales temáticos y de TDT, hasta que en 2006 dio el gran salto en el programa deportivo ‘Maracaná’. Desde finales de 2007 es una de las piezas clave de ‘Sé lo que hicisteis...’, en La Sexta, compartiendo cartel con Miki Nadal, Ángel Martín, Patricia Conde o Pilar Rubio. Fotos: Víctor Cucart
¿Qué es lo que más te gusta de la televisión? La rapidez y la espontaneidad de los directos. Nunca sabes lo que va a pasar y eso es un ‘subidón’ de adrenalina. De la televisión que nosotros hacemos en ‘Sé lo que hicisteis...’ me apasiona poder interpretar constantemente diferentes personajes llevados a la sorna y a la risa. Son sketches en estado puro porque no hay nada preparado, se ve todo lo que hay; en segundos puedes ser tres personajes diferentes que tienen que hacer reír, y eso es lo más difícil, y a la vez para mí lo más gratificante. Y pronto de la televisión a la pasarela o al escenario. ¿Cómo fue la experiencia de modelo para la portada de la revista FHM? Fue precisamente eso, una experiencia, y muy buena, por cierto. Era la primera vez que hacía ese tipo de fotos pero me sentí muy cómoda. Fue una manera más de sacar otra parte desconocida de mí, la más felina, quizás. En ese tipo de fotos hay mucho de acting y eso me gusta, pero se me dan mejor las cámaras de televisión que las de fotos, ¡menudo mérito tienen las modelos! ¿Cómo es el ambiente de ‘Sé lo que hicisteis...’? Como se ve en la pantalla. El programa es un reflejo absoluto de lo que se cuece entre bambalinas. Hay muy buen rollo y eso se nota, se transmite. El ritmo es frenético y algunos días te encuentras con tus compañeros ya en el propio directo, pero nos reímos mucho. Somos una panda de locos motiva-
dos por el humor, estamos todos fatal de la cabeza, requisito indispensable para trabajar en este programa (risas). Supongo que tendrás miles de anécdotas de ‘Sé lo que hicisteis...’, ¿nos puedes contar alguna que recuerdes especialmente? Hay muchísimas. En realidad cada día pasa algo, más si tienes como compañero a Miki Nadal, es muy grande. Pero la última que guardo en la retina es la del día de mi cumpleaños, el pasado tres de julio. Yo no había comentado nada pero me prepararon una buena en directo. Cuando estaba en plató presentando mi reportaje aparecieron varios de mis compañeros disfrazados de The Beatles cantando ‘Hey Jude’ con letra inventada, adaptada para la ocasión, claro. ¡No me podía creer lo que estaba pasando! Sólo pensaba “¡vaya pintas, que estamos en directo!”, y no podía parar de reír y a la vez de emocionarme. A pesar de esto, en los últimos minutos del programa, con todos en el mismo plano, Miki Nadal se saltó el guión (para variar) y se puso a cantar como un loco el cumpleaños feliz. Al final se unieron todos y se montó una buena, me encantó. ¿Ha habido algún famoso que haya querido ligar contigo? (Risas) Alguno... pero eso es secreto profesional. ¿Y algún personaje al que te gustaría entrevistar? A muchos. A Zapatero y Rajoy juntos (he podido hablar con ellos pero por separado), a Pep Guardiola,
Octubre 2009
a Mickey Rourke, a Mick Jagger, a Enrique Bunbury... Son demasiados con los que me encantaría sentarme cara a cara. ¡A Bush!, le haría tantas preguntas con tantos porqués, y me hubiera encantado por lo menos hacerle una pregunta a Michael Jackson. En definitiva, a gente que tenga algo que decir; si no, prefiero que no hablen. ¿Quiénes son más aburridos, los políticos o los deportistas? Pueden ser igual de aburridos o de divertidos ambos, depende de la situación y del día. Los políticos suelen meterse en su papel y se anquilosan antes de salir por la puerta. Dudo mucho que en zapatillas de andar por casa tengan la misma actitud, así que tienes que pillarles en buen momento o que no te vean como un peligro. El problema de los deportistas no es que sean aburridos, algunos serán un muermo pero hay de todo; el tema es que ante una cámara y una reportera se sienten fuera de su entorno, de su hábitat natural, y no controlan la situación, por eso se retraen. A lo mejor para algunos sería buena idea poner el objetivo de la cámara con forma de balón, o de moto, o de coche, así se sentirían más cómodos. ¿Cuál es el reportaje más raro que has hecho? Ha habido muchos surrealistas. El estreno de la obra de teatro dirigida por Sara Montiel o el aniversario del local ‘El corral de la Pacheca’ son dos ejemplos. Eso sí, de muchas risas. Ver a la gran Sara en el escenario dando las gracias mientras su hijo pedía matrimonio ante todo el público a su novia fue, pues eso, surrealista. Y si luego además aparece Marujita Díaz ¡apaga y vámonos! ¿Y el más divertido? También recuerdo muchos pero le tengo especial cariño al de la llegada de los jugadores de la selección española de fútbol a la plaza de Colón después de haber ganado la Eurocopa. Fue frenético pero muy bueno. No me dejaban estar cerca de la fuente a la llegada porque lo emitía Cuatro y conseguí saltarme las barreras de seguridad y saludar a varios de los jugadores. Luego me subí a la fuente y les estuve gritando para que se levantaran las camisetas y lo hicieron. Fue una auténtica locura, pero una buena locura, ese día 6|
tu revista online www.grada.es
debí adelgazar por lo menos dos kilos; y si le unes la euforia de toda la gente que estaba allí, imagínate. Los mejores reportajes suelen ser los que no son estáticos ni sabes lo que te puedes encontrar. ¿Cuál es tu estrategia secreta para que los famosos te contesten a preguntas tan particulares? No hay estrategia, ser yo misma, con mis cosas malas y buenas. Voy directa y sin pensar nada, natural; eso la gente lo percibe. Al que le guste, bien y al que no, también. Uno de tus trabajos más importantes fue en el programa deportivo ‘Maracaná’. ¿Te gusta el deporte o practicas alguno de forma habitual? Me gusta verlo, sobre todo el fútbol, pero reconozco que soy muy vaga. Nunca he pisado un gimnasio, me aburre. Antes practicaba equitación, me apasionan los caballos, me dan libertad, pero como no puedo tener uno de mascota en casa ahora lo tengo bastante abandonado. Siempre estoy diciendo “tengo que hacer ejercicio, tengo que hacer deporte”, porque creo que es la única manera de desestresarme un poco, pero se queda en eso, en una frase. Mi último pensamiento ha sido comprarme una bici nueva, a ver si no se queda en eso, en un pensamiento.
Me hubiera encantado por lo menos hacerle una pregunta a Michael Jackson. Me gusta entrevistar a gente que tenga algo que decir; si no, prefiero que no hablen.
Octubre 2009
Extremadura necesita abrirse al mundo para decir “sí, estamos aquí, y somos los mejores”. ¿Qué significa para ti el hecho de formar parte de la campaña de Marca Extremadura? Un orgullo y una satisfacción (como diría el Rey). De verdad, poder ser imagen de mi tierra representando a tantos y tantos extremeños es un regalo para mí, porque los que de verdad son imagen y reflejo de algo son ellos, son los verdaderos protagonistas. Yo sólo he puesto humildemente mi imagen en una campaña que creo que le está viniendo muy bien a nuestra tierra, que necesita abrirse a nuevos horizontes y al mundo para decir “sí, estamos aquí, y somos los mejores”. Eso es lo que necesita Extremadura, creérselo. ¿Qué cuentas de Extremadura a tus amigos? Que tienen que conocerla los que aún no lo han hecho, sólo así podrán sentirla. Y merece la pena porque vivirla te da riqueza interior, te hace más grande. ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando piensas en Navalmoral? Mi casa (como E.T.), mi familia, mi infancia... Cuando vuelvo es como si no hubiera pasado el tiempo y yo siguiera siendo una niña. Allí sí que sale del todo el Peter Pan que llevo dentro. ¿Qué metas persigue en estos momentos Berta Collado desde el punto de vista profesional, qué sueños profesionales están aún por cumplir? Hay tantas cosas que quiero hacer y me queda tanto por aprender... No suelo hacer planes, me dejo llevar, absorbo de todo lo que me rodea e intento ser mejor cada día. Mi droga es mi trabajo y sólo espero poder seguir haciendo esto mucho tiempo. Ahora hago humor y me apasiona, me encantaría hacer un monólogo, cine, teatro, doblaje, hasta que el cuerpo aguante y yo crea en lo que hago. Hay mil formas de poder expresarse y no descarto ninguna, me apetecería incluso retomar la escritura, ¿quizás un libro? ¡Quiero hacer tantas cosas! ¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando? Trabajar, mi mente no descansa. En serio, me gusta descansar, estar tirada, estar con mis amigos, ver películas, ¡no maquillarme!, pasear, leer, ir al cine, en definitiva desconectar, aunque a veces no pueda. ¿Y qué harías si te tocara la lotería? Montaría mi propia productora, qué digo productora, ¡compraría a Emilio Aragón La Sexta!, daría la vuelta al mundo y me haría una casita en la playa de los Alemanes, en Zahara de los Atunes.
tu revista online www.grada.es
|7
Octubre 2009
¿Qué Pasó? JUDO
Villalobos se corona campeón de España de media maratón
Tres árbitros extremeños en la élite mundial
El extremeño Pablo Villalobos (Puma Chapín Jerez) ha conseguido el título de media maratón en el Campeonato de España disputado a finales de septiembre en la localidad granadina de Motril con un tiempo de 1 hora, 3 minutos y 32 segundos. Villalobos consigue este título en su primera participación en el nacional de esta distancia, dando un importante paso en su carrera deportiva hacia distancias superiores y demostrando que sigue madurando como atleta desde sus primeras medallas nacionales en categoría cadete, allá por 1994, en los 1.000 m. y 3.000 m. Acompañó en el podio a Villalobos otro extremeño, Miguel Ángel Gamonal (C.A. Almaraz), que ya fue tercero también en 2005. La prueba de Motril se disputó en forma de open, siendo la victoria absoluta para el marroquí Abdelhadi El Mouaziz y finalizando Villalobos segundo de la prueba. Por equipos Villalobos también subió al podio ya que el Puma Chapín Jerez fue subcampeón de España por equipos por detrás del CCM Guadalajara.
CICLISMO
GOLF
Piensa en ‘bici’
Juan Carande gana su tercer torneo regional El Talayuela Golf acogió la XIV edición del Campeonato de Extremadura absoluto masculino de golf, en el que se proclamó vencedor Juan Carande Ossorio, que cuenta en su palmarés con otros dos campeonatos regionales (1996 y 1997); el subcampeón fue Carlos Juan Luna. Con éxito de participación, el campeonato se jugó a una vuelta de 18 hoyos. El resto de ganadores fueron Jesús Suárez Blanco (segunda), José Antonio Domínguez Fuentes (tercera), José María Vivas Fernández (cuarta) y Jorge Carro Barquilla (quinta). En cuanto a la prueba senior, el primer clasificado fue José Luis Paniagua Pozanco.
Foto: Cedida
Foto: Cedida
El 22 de septiembre se celebró en Europa el día de ‘La ciudad sin mi coche’ y la Plataforma Carril-Bici de Badajoz invitó a todos los extremeños a desarrollar un día normal sin usar este medio de transporte. “Si no eres capaz de hacerlo, quizás dependas en exceso de una máquina”, dicen. Esta asociación, junto a ADENEX, instaló en una plaza de la capital pacense un pequeño taller de mecánica rápida y un puesto de información sobre los beneficios que conlleva este medio de transporte limpio; además entregaron en el Ayuntamiento pacense un documento donde proponen una serie de actuaciones relativas a la mejora de la ciudad, sobre todo en la creación de nuevos carriles bici y vías peatonales.
8|
El Consejo Superior de Deportes reunió en Madrid a los mejores jueces de judo a nivel mundial durante la celebración del Curso de Reciclaje de Arbitraje, al que acudieron 120 árbitros mundiales, continentales y nacionales de todo el país. Extremadura estuvo representada por Juan Infantes, Director de Arbitraje de la Federación, Víctor Zahínos y Valentín. En este curso se han visto las conclusiones sacadas del Curso de Reciclaje Europeo, y entre los cambios propuestos hay algunos bastante llamativos, como la implantación de un sólo árbitro central, eliminando los dos auxiliares de esquina; también resultará novedosa la obligación de llevar chaqueta y corbata para los entrenadores cuando se acerquen al tatami a dirigir los combates de sus pupilos en competición; igualmente se prohibirá realizar ataques directos con una o dos manos con agarres por debajo del cinturón, salvo que sean consecuencia de una técnica anterior que se viniera ejecutando o sean el resultado de una contra a la técnica del adversario, lo que supondrá la vuelta al judo clásico de ‘manga y solapa’, evitando las nuevas técnicas que se han introducido en las competiciones procedentes de otras disciplinas.
Foto: Cedida
Foto: Cedida
ATLETISMO
tu revista online www.grada.es
Octubre 2009
¿Qué Pasó?
TRIATLÓN
José Manuel Tovar vuelve a la selección Española Tras añadir una nueva medalla a su palmarés en los pasados Campeonatos de España de Triatlón Elite, donde consiguió la plata por detrás del subcampeón del Mundo Javier Gómez Noya, el seleccionador de la Federación Española de Triatlón, Juan Rodríguez, ha vuelto a convocar al extremeño para la próxima Copa de Europa de Triatlón del Mar Menor, en Murcia. Tovar, que regresó esta temporada a vivir y entrenar a su pueblo natal, Casar de Cáceres, se alejó de las convocatorias de la Federación Española para tomar fuerzas para el próximo ciclo olímpico, pero tras proclamarse subcampeón de España no ha podido rechazar la invitación del seleccionador, que le ha animado a volver a representar a España y reintegrarse a la selección tomándose esta nueva participación como un premio a su último buen resultado.
FORMACIÓN DEPORTIVA
Más de 40 deportistas participan en el programa ‘Entrena con nosotros’ en Almendralejo El programa ‘Entrena con nosotros’, de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, se celebró recientemente en el Parque de las Mercedes de Almendralejo. Los deportistas presentes en esta ocasión fueron Manolo Núñez, atleta extremeño de 3.000 m. obstáculos, y Cristina Jordán, campeona de España en varias distancias de pista y en campo a través. Ambos enseñaron a los asistentes algunos secretos del entrenamiento y diferentes ejercicios de técnica de carrera. Además los deportistas pudieron conocer su tipo de pisada para comprar las zapatillas más adecuadas y evitar lesiones. También se presentó el programa ‘El ejercicio te cuida’, de la Junta de Extremadura, donde los interesados pueden valorar su nivel de condición física y recibir consejos por parte de un licenciado en Ciencias del Deporte. Todos los participantes recibieron un libro sobre el entrenamiento de carrera, una mochila y una camiseta técnica de regalo.
La muerte dulce del deportista Pablo Villalobos
A veces pienso en el momento de mi retirada del deporte de alta competición, no como quien fantasea con la muerte, sino más bien como una jubilación; ese momento después de ver que mi organismo ha dado de sí todo lo que ha podido, satisfecho con mi trayectoria deportiva, en el que mi mente sigue pidiendo a voces nuevos retos pero cada vez más lejos y diferentes de medallas, triunfos y trofeos; será el momento de decir “hasta aquí llegó Pablo Villalobos, el atleta; dejad paso a Pablo Villalobos, la persona”. No hablo de mi situación personal, espero seguir dando guerra unos años más; sin embargo, algunos días soy más consciente del privilegio de poder dedicarme casi en cuerpo y alma a mi deporte y a mejorar y conseguir mis objetivos deportivos. Todo viene a colación de la retirada de la alta competición de un buen amigo, Luis Miguel Martín Berlanas, recordman nacional en vigor de los 3.000 metros obstáculos. Luismi, como le conocemos, se ha despedido del atletismo; las lesiones le han obligado a ello después, según sus palabras, de dilatar durante seis años la inevitable retirada. En estas situaciones la visión es muy diferente si la analizas desde fuera o desde dentro; gracias a mi trabajo como tutor de deportistas de alto nivel cada día observo deportistas que se hacen esa pregunta y cómo actúan ante ella ¿Habrá llegado el momento de dejarlo? ¿Será la decisión adecuada? ¿Me motivarán en el futuro los retos que me planteo en la vida igual que me ha motivado el deporte? Son preguntas difíciles de contestar y que suponen decisiones personales muy importantes para las que, en ocasiones, no hay mucho tiempo para pensar. Por eso hay veces en las que la retirada deportiva puede suponer un trauma, un problema y una situación de riesgo; para aquéllos sin objetivos más allá del deporte, que no hayan reparado en ese momento y les pille anticipadamente por obligación-lesión, que se sientan frustrados por no haber culminado una carrera deportiva y lo arrastren hacia su nueva vida. Ahora que proliferan los programas de ayudas a deportistas, como en el que yo trabajo, también sería importante que desde las federaciones y las instituciones deportivas se ofreciera ayuda, asesoramiento e información a los deportistas pensando en el momento de su retirada, para buscar, como titulo esta columna, la muerte dulce del deportista.
tu revista online www.grada.es
|9
Octubre 2009
¿Qué Pasó? ASAMBLEA DE EXTREMADURA
FOMENTO DE LA LECTURA
Medio centenar de trabajos se presentan a ‘Vivir el Parlamento’
Arrancan los clubes de lectura de Mérida en castellano e inglés
El club de lectura en inglés leerá textos de Oscar Wilde o Agatha Christie El jurado examina los trabajos presentados a la V edición
El Jurado de la V edición de los premios ‘Vivir el Parlamento’, que convoca anualmente la Asamblea de Extremadura, celebró el 14 de septiembre su primera reunión para realizar un examen preliminar de los trabajos presentados. En total, cincuenta y cinco trabajos optan al certamen, de los que diez corresponden a Educación Especial, veintitrés a Educación Primaria, uno al primer ciclo de Secundaria, dos al segundo ciclo, nueve a Bachillerato y Formación Profesional y diez a la Universidad. La secretaria primera de la Asamblea y presidenta del Jurado, Emilia Guijarro, ha destacado que los trabajos “han ganado en calidad respecto a las anteriores ediciones; se nota la labor didáctica de las visitas que los colegios vienen realizando a la Asamblea de Extremadura, ya que esa experiencia y la información que reciben es la fuente de muchos de los trabajos presentados”. También valoró la modernidad en la forma de transmitir los contenidos y la aplicación de la diversidad lingüística mediante la utilización de la fala en uno de los trabajos.
EXPOSICIÓN
II Exposición Colectiva de Artistas Nacionales Una treintena de artistas formó parte de la II Exposición Colectiva de Artistas Nacionales que acogió la Galería de Arte ‘Taller María Nieves Martín’, ubicada en la localidad pacense de Villafranca de los Barros. La muestra fue inaugurada el 12 de septiembre y ha permanecido abierta hasta el 26 del mismo mes. Estos artistas dan forma desde la pintura, la escultura, el grabado y técnicas digitales a más de una treintena de obras, gracias a diferentes técnicas y materiales como epoxy sobre lienzo, técnica mixta sobre lienzo, pastel sobre tela, acuarela, o acrílico sobre lienzo; también han experimentado con técnicas digitales como el video arte, la fotografía, la estampa digital y el vídeo 3D. En esta edición se ha podido advertir de nuevo una gran calidad técnica, formal y de contenidos en las obras artísticas, la convivencia de varias técnicas artísticas y representaciones artísticas de toda España.
10 |
tu revista online www.grada.es
La Biblioteca Municipal de Mérida inicia la décima edición del club de lectura en español, la segunda del club de lectura en inglés y la tercera del club de jóvenes. Los clubes de lectura son grupos de personas que se reúnen cada quince días en la biblioteca para compartir la lectura de los libros prestados y que previamente cada participante ha leído en casa. En la actualidad forman parte del club inglés veinte personas con un alto nivel de la lengua inglesa que leen y conversan sobre el libro los lunes, mientras que el español lo forman 125 personas divididas en tres grupos que se reúnen quincenalmente los martes, miércoles o jueves. Este grupo lector se ve enriquecido por actividades paralelas, como encuentros con escritores, viajes literarios o presentaciones de obras. www.bibliotecaspublicas/municipaldemerida.es
CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Mérida y Cáceres, entre las ‘Trece joyas de España’ Mérida y Cáceres forman parte de este proyecto, consistente en una exposición y un libro, organizado por el grupo conformado por las localidades así nombradas por la UNESCO. La iniciativa destaca el valor único y excepcional de trece ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad de la mano del fotógrafo José Manuel Navia, cuya mirada intimista y poética se adivina en cada una de las instantáneas, esforzándose por trascender las clásicas postales de nuestro paisaje con fotos como la que realizó de Toledo que ilustra estas líneas. Hasta enero de 2011 viajará por las trece ciudades protagonistas la muestra, que recoge 78 imágenes en color de diferente formato y un audiovisual; en concreto, visitará Mérida en enero de 2010 y Cáceres en marzo del mismo año.
Octubre 2009
GASTRONOMIA
LITERATURA
La Torta del Casar protagoniza los menús de la red de Hospederías de Extremadura
Agustín Villar se jubila como escritor con la publicación ‘Sedición del náufrago’
La Torta del Casar ha sido el producto protagonista de la carta de la Red de Hospederías de Extremadura del 29 de septiembre al 4 de octubre, con motivo de la XV Semana de la Torta del Casar. Los seis hoteles que la red tiene en Extremadura prepararon un menú especial elaborado a base de este queso, dirigido tanto a los turistas hospedados como a todos aquellos que quisieron acercarse a los establecimientos. Además se hicieron públicas las distinciones anuales de los organizadores en agradecimiento a la promoción y difusión de la Torta del Casar; los premiados en esta XV Edición han sido Sergi Arola, por su defensa de la Torta en el ámbito público; los periodistas Pepe Higuero, Nieves Moreno y Pepe Torres (ya fallecido) por su apoyo en la etapa como directores de El periódico Extremadura; Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ex presidente de la Junta de Extremadura, por el impulso institucional a la creación de la D.O.; y el recientemente fallecido Ignacio Pajuelo, como promotor de la actividad privada en este sector.
PIRAGÜISMO
V Trofeo Diputación de Cáceres
Más de 300 palistas de clubes de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Portugal, participaron el último fin de semana de septiembre en el V Trofeo Diputación de Cáceres de Piragüismo que se celebró en el pantano de Alcántara. Entre los participantes estuvo Sonia Molanes, del Club Iuxtanam Monteoro de Mérida, varias veces campeona del mundo y medallista nacional en más de una docena de ocasiones, que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. El trofeo se desarrolló en once modalidades, y, como novedad, en una de ellas, la de damas y hombres infantiles de K-2, se ofreció la posibilidad de que sea mixta para incentivar la participación. Este evento se realizó gracias a un convenio entre la Federación Extremeña de Piragüismo y la institución provincial, que ha aportado 10.000 euros.
“Lo duro es no saber, no estar seguro, de si quieres recordar o si prefieres humo, sombra, olvido”. Estos son los últimos versos de Agustín Villar, con los que pone punto y final a su carrera literaria y que se recogen en su última novela ‘Sedición del Náufrago’, nueva publicación de la colección de poesía ‘abeZetario’. Con esta nueva obra que edita la Institución Cultural El Brocense de la Diputación Provincial, el escritor y poeta Agustín Villar (Salamanca 1944) da por resuelta su “ambición por escribir” como el propio autor ha señalado. ‘Sedición del náufrago’ correspondiente a la letra ‘G’ mayúscula, está compuesta por dos libros, ‘Tratado de hostilidad entre signos’ y ‘Tizón’.
MEDIO AMBIENTE
Pacto de Alcaldes y Alcaldesas El presidente de la Diputación, Juan Andrés Tovar, y el director General de Energía y Transporte de la Comisión Europea, Fabrizio Barbaso, han firmado en Punta Umbría, (Huelva), el ‘Pacto de Alcaldes y Alcaldesas’, un acuerdo con el que se pretende asociar a las ciudades y a sus ciudadanos para conseguir los objetivos de la política energética de la Unión Europea. El pacto se fundamenta en el compromiso de las ciudades que se adhieran al mismo de ir más allá de los objetivos comunitarios de reducción de las emisiones de CO2 mediante acciones de eficiencia energética y actuaciones relacionadas con las fuentes de energía renovables. La Comisión Europea reconoce el trabajo de orientación estratégica y apoyo técnico que la Diputación Provincial puede ofrecer a todos los municipios que manifiesten su voluntad de suscribirse al Pacto de Alcaldes y Alcaldesas pero que carecen de capacidad y recursos para cumplir sus requisitos, fundamentalmente en lo referido a la preparación y aprobación del Plan de Acción de Energía Sostenible.
tu revista online www.grada.es | 11
Octubre 2009
¿Qué Pasó?
La muestra gastronómica ‘Miajón’ reúne a seis grandes maestros de la cocina de la provincia de Badajoz El jueves 22 de octubre arranca en el recinto Ferial de Badajoz (IFEBA) la IV Muestra ‘Miajón, saborea tu provincia’, que en esta cuarta edición consecutiva pretende más que nunca acercar los mejores productos y las más innovadoras técnicas culinarias al sector empresarial y al público en general. En esta edición y como novedad destacable, los días 23 y 24 de octubre se darán cita, en el único restaurante que existirá en el recinto de IFEBA, seis grandes maestros de la cocina, Fernando Bárcenas (Aldebarán, de Badajoz), David Chapela (Los Monjes - Hotel Zurbarán, de Badajoz), David Núñez (El Sigar, de Badajoz), Gonzalo Valverde (Cachicho, de Mérida), Antonio Parra (El Rinconcillo, de Monesterio) y Pedro Prieto (Lacasabar, de Zafra) seleccionados por el Comité de Expertos que asesora al Área de Igualdad y Desarrollo Local, que organiza la Muestra. Los prestigiosos restauradores ofrecerán un menú degustación que constará de cinco platos y un postre, elegidos para mostrar las excelencias culinarias de nuestra tierra y nuestros profesionales, acompañados por vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana. El restaurante ofrecerá el menú degus-
tación el viernes 23 (sólo almuerzo) y el sábado 24 (almuerzo y cena), amenizado por un cuarteto de cuerda; la reserva de mesas se podrá realizar a través del enlace a Miajón de la web www.dip-badajoz.es, en cualquiera de los restaurantes de los cocineros invitados o durante la celebración de la muestra en el propio recinto ferial. Por otro lado, durante la muestra se realizarán actividades muy diversas, como catas de productos gastronómicos autóctonos, que harán despertar la curiosidad de los asistentes y el sentido del gusto; las cocinas en vivo, de la mano de reconocidos reposteros; conferencias para público y profesionales, donde podrán despejarse muchas incógnitas en el mundo gastronómico; concursos para aficionados y profesionales; y los talleres, de atractivo contenido, en los que podrán inscribirse los interesados a través de la web de Miajón.. Otro de los puntos fuertes de esta edición será la elaboración el domingo 25, a las 13:00 horas, de una macro caldereta para 5.000 personas, con la que se intentará batir un Récord Guinness y dar a conocer nuestra cultura gastronómica fuera de nuestras fronteras. La caldereta será cocinada por el popular y televisivo cocinero Antonio Granero y su Escuela de Hostelería, estando invitados todos aquellos que lo deseen.
La artesanía, presente en la IV muestra de ‘Miajón, saborea tu provincia’
En el escenario de la IV edición de ‘Miajón, saborea tu provincia’ se celebrará el VI Concurso de Artesanía Diputación de Badajoz, cuyo objetivo es incentivar la creación, el diseño y la innovación en el sector, así como dar a conocer la artesanía de la provincia de Badajoz. Los artesanos domiciliados en la provincia de Badajoz e inscritos en el Registro de Artesanos de la Consejería de Economía y Trabajo podrán presentar sus
12 |
tu revista online www.grada.es
obras, que estarán expuestas en el Recinto Ferial durante la celebración de la Muestra. El jurado otorgará un primer premio de 4.500 € y placa conmemorativa y un segundo premio de 2.500 € y placa conmemorativa. Además se establece un tercer premio denominado ‘Premio del Público’ que da la posibilidad a los visitantes de la Muestra de votar entre las piezas expuestas y presentadas al concurso; el premio está dotado con 2.000 € y placa conmemorativa y la pieza ganadora se sorteará entre todos los votos depositados. Las Bases del Concurso y la Ficha de Inscripción se publicaron en el BOP de 22 de septiembre .
Octubre 2009
¿Qué Pasó?
Fundación Academia Europea de yUsTE La Fundación Academia Europea de Yuste convoca el ‘Premio Europeo Carlos V’ 2010 La Fundación Academia Europea de Yuste instituyó el ‘Premio Europeo Carlos V’ para premiar la labor de aquellas personas que con su esfuerzo y dedicación hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como al proceso de construcción europea. Este galardón se denomina así por los lazos europeos de este gran personaje de nuestra historia, nativo de Gante (Bélgica), de abuelos y padres alemanes y españoles, coronado emperador en Aquisgrán y que posteriormente abdicó en Bruselas, renunciando, por otra parte, al poder temporal, retirándose al Real Monasterio de Yuste, donde pasó los últimos años de su vida. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto desde el día 15 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2009. www.fundacionyuste.org
La ruta de Carlos V será presentada en Europa La red de cooperación de ciudades y localidades de la ‘Ruta de Carlos V: Laredo-Yuste’ presentará este itinerario en Europa el próximo mes de noviembre con el objetivo de dar proyección internacional a este camino. En la Asamblea General que se celebró el 17 de septiembre en Laredo se eligieron los nuevos cargos de la junta directiva, en la que Antonio Ventura Díaz Díaz, director de la Fundación Academia Europea de Yuste, fue elegido secretario. La nueva directiva se ha comprometido a que la ruta sea un revulsivo importante para el desarrollo y promoción de la economía en las Comunidades Autónomas por las que pasa. Por otra parte, durante la reunión se dieron a conocer las actuaciones en las que está trabajando el colectivo para impulsar esta ruta, que pretende equipararse a la Ruta de la Plata o el Camino de Santiago. También se analizó el borrador de la guía de recursos turísticos, que recogerá monumentos, recursos naturales e historia de cada municipio por los que pasó el Emperador y la elaboración de una web para potenciar la presencia de la ruta en internet. La parte de la guía que corresponde a Extremadura la ha asumido la Universidad de Extremadura, proyecto que está dirigido por la profesora Pilar Hernández Mogollón, que ya tiene muy avanzado el inventario.
El Monasterio de Yuste acogió la presentación del libro ‘La esfinge de cristal’
La Fundación Academia Europea de Yuste presentó el libro ‘La esfinge de cristal’, del autor y párroco de La Zarza Antonio Pérez Carrasco, que conmemora el bicentenario del nacimiento del político extremeño Donoso Cortés acercándonos las vivencias de este político, filósofo y notable orador extremeño. El periodista extremeño José Julián Barriga Bravo fue el encargado de presentar el libro; durante el acto, el grupo de música ‘Nuevo Trigal Folk’ ofreció un concierto enmarcado dentro del XIII Ciclo de Conciertos de Música del Emperador.
Fundación Yuste asistió a la presentación de la empresa DEMAYOR
El día 15 de septiembre se presentó en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión la empresa de servicio integral a la tercera edad y a las personas con dependencia DEMAYOR, www.demayor.es Durante el acto, al que asistió el consejero de los Jóvenes y el Deporte, Carlos Javier Rodríguez, se hicieron varias demostraciones del equipamiento que ofrece Demayor para la atención al dependiente, camas articuladas, grúas, etc. El proyecto cuenta con el apoyo del Gabinete de Iniciativa Joven, la Fundación Mujeres y la Fundación Academia Europea de Yuste.
Foto de la Asamblea de la Red Carlos V con el director de la Fundación Antonio Ventura Díaz (2d)
tu revista online www.grada.es | 13
¿Qué Pasó?
Octubre 2009
FUNDECYT viaja a Centroamérica invitada por diversos gobiernos y universidades Respondiendo a la invitación de diversos gobiernos y universidades de Centroamérica, una expedición de FUNDECYT, encabezada por su presidente ejecutivo, Luis Millán Vázquez de Miguel, ha viajado a República Dominicana para asistir al I Congreso de Software, Educación y Conocimiento Libre, que se ha celebrado en Santo Domingo. Posteriormente, en Costa Rica, FUNDECYT ha analizado con miembros del gobierno y con el coordinador regional del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe diferentes aspectos sobre Información Global y Tecnologías de la Información. La estancia en Centroamérica se ha completado con jornadas de trabajo en Nicaragua y Panamá para el seguimiento y puesta a punto de los proyectos que FUNDECYT y la Agencia Extremeña de Cooperación y Desarrollo, AEXCID, dependiente de la vicepresidencia primera de la Junta de Extremadura, llevan a cabo en colaboración con el Banco Mundial.
FUNDECYT defiende el modelo de sostenibilidad en República Dominicana Durante los días 15, 16 y 17 de septiembre se ha debatido en el Congreso la importancia del uso de software de fuentes abiertas y las aplicaciones y beneficios que conlleva. También se han llevado a cabo talleres en los que se han analizado y debatido los usos de todo tipo de aplicaciones desarrolladas en software libre, como el taller ‘Desarrollo de software para empresas’ impartido por Nicolás López de Lerma Aymerich, en el que el técnico de FUNDECYT ha dado a conocer aplicaciones made in Extremadura hechas en software libre. Los seminarios y talleres de la última jornada contaron con una ponencia del director general de la Fundación, David Carmona, que trasladó las experiencias en software de gestión a un aforo ávido de aprender, así como numerosas herramientas desarrolladas en software libre, y sensibilizó a los estudiantes para ser creativos a la hora de crear una empresa de base tecnológica utilizando herramientas de software libre. Por otra parte, desde el departamento técnico de FUNDECYT se impartió un taller sobre el uso de LinexPyme, con alto grado de satisfacción por parte de los asistentes. Los asistentes al I Congreso Internacional de Conocimiento Libre han calificado este evento, organizado por la Universidad Pública de Santo Domingo, como el inicio de un proyecto de gran calado, donde universidades, empresas y gobierno deberían beneficiarse de un conocimiento compartido y sinérgico a nivel mundial.
De izquierda a derecha: el presidente del Congreso de los Diputados, la ministra de Educación Superior, el rector de la Universidad de Santo Domingo y el presidente ejecutivo de FUNDECYT
FUNDECYT plantea soluciones para el siglo XXI Luis Millán Vázquez de Miguel ha expuesto en el I Congreso Internacional de Software y Conocimiento Libre de Santo Domingo la experiencia de Extremadura a través de software libre en la Sociedad de la Información para transferir el conocimiento aprendido y fomentar la Sociedad de la Imaginación para crear nuevas formas de operar. También ha explicado la importancia durante la pasada década del acceso a internet y el siguiente paso, que tendrá lugar durante la segunda década del siglo XXI, en la que se comercializarán servicios por uso con requisitos muy bajos, estando el ordenador en la red conectado a un servidor pudiendo usar todo tipo de aplicaciones que se pagarán según el tiempo de uso. David Carmona (arriba) y Nicolás López de Lerma imparten un taller en la Universidad de Santo Domingo
14 |
tu revista online www.grada.es
Octubre 2009
¿Qué Pasó?
‘La Hora de los Jóvenes en Europa’ informará sobre la presidencia española de la UE El foro ‘La Hora de los Jóvenes en Europa’ (www.tuereseuropa.org) continuará este otoño en siete municipios extremeños en los que, hasta finales de noviembre, pondrá el acento en un tema crucial para nuestro país durante los próximos meses, la presidencia española del Consejo de la Unión Europea a partir de enero de 2010. Otros temas que se abordarán serán el ‘Año Europeo de Creatividad y la Innovación 2009’ o la convivencia europea. La Fundación Ciudadanía, en colaboración con el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura, continuará con diferentes actividades enmarcadas en el Foro para acercar Europa a los jóvenes y promover el interés por la UE aumentado su participación en los procesos políticos: ‘Europa hasta en la sopa’ Esta actividad, que tendrá lugar en distintos municipios, lleva el glamour al Foro con una serie de galas de entrega de premios europeos a diferentes personajes alegóricos relacionados con lo que ha supuesto Europa para la ciudadanía extremeña. Talleres ‘Cuéntame Europa’ y ‘Participa en Europa’ El objetivo es ofrecer a los jóvenes, especialmente de las zonas rurales, un espacio para informarse, conversar y compartir las propias vivencias y experiencias europeas en diferentes ámbitos para darles a conocer las múltiples opciones que ofrece Europa, donde se toman el 80% de las decisiones que afectan a nuestras vidas.
Programas de radio ‘Tú eres Europa’ Pretenden acercar los temas de actualidad europea a los jóvenes extremeños, utilizando un lenguaje alejado del tono burocrático y explicando la realidad europea desde un punto de vista cercano a la juventud y desde la experiencia de vida cotidiana de la ciudadanía, a través de información, música, costumbres, juegos, chistes o refranes. Los programas se pueden escuchar en www.tuereseuropa.org Encuentros con la Ciudadanía Europea, ‘Conociendo Europa y sus Instituciones’ Responsables políticos e institucionales de la UE se encontrarán en Extremadura y Bruselas con grupos de ciudadanos y representantes de la sociedad civil para abordar temas de actualidad europea y acercar y explicar a la ciudadanía qué hace Europa por nosotros en campos como la educación, la juventud, el desarrollo sostenible o la igualdad de oportunidades.
¿Qué Pasó?
Octubre 2009
Los Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura celebran el Día Internacional del Software Libre El Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura (PAT), a través de su red de Nuevos Centros del Conocimiento, se sumó a la celebración del Día Internacional del Software Libre el pasado 19 de septiembre, programando actividades formativas y tecnológicas como los ‘Talleres de oportunidad de negocio a través del SL’, dirigidos a empresarios, o los ‘Talleres de navegación Tierra Libre’, en los que se dio a conocer el uso de Google Earth y Celestia. También se llevaron a cabo los encuentros ‘¿Mi vecino usa SL?’, que mostraron las ventajas del uso de software libre, casos de empresas que sustituyeron con éxito el software propietario por el libre, personas que lo utilizan en su día a día o ejemplos institucionales. www.nccextremadura.org/diasoftwarelibre. Destacó una jornada especial celebrada en Mérida organizada por la Junta de Extremadura, el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas (CENATIC), la asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y el Consorcio IdenTIC, en la que se debatió la trascendencia para la economía regional de la constitución de dos consorcios empresariales orientados a la comercialización internacional de servicios relacionados con el software libre.
Ciclo de jornadas de sensibilización TIC para agricultores y ganaderos
Los agricultores y ganaderos en Extremadura continúan desarrollando la gestión técnica y económica de sus negocios con herramientas tradicionales, lejos de las facilidades, agilidad y rapidez que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Desde el Plan de Alfabetización Tecnológica se plantea un ciclo informativo de jornadas de sensibilización TIC para agricultores y ganaderos en diversas localidades de la región, acerca de las posibilidades que ofrece internet y las TIC, dirigidas específicamente a este sector. En ellas se informa sobre los servicios telemáticos que ofrece el gobierno
regional, de las posibilidades que ofrecen las TIC para la mejora de sus negocios, y se muestran experiencias innovadoras que están funcionando con éxito utilizando nuevas herramientas tecnológicas. La primera jornada ha tenido lugar los días 7 y 8 de octubre en Castuera, y se han tratado las relaciones del ganadero con la Administración a través de subvenciones; SIGPAC y trámites online; la Lonja de Extremadura en la Red; o comercialización, marketing y exportación. Igualmente se programó un taller sobre Administración Electrónica para ganaderos y otro acerca de trámites electrónicos en el Catastro online, SIGPAC y Agralia. www.nccextremadura.org/agrotic
La subasta nacional de ganado se retransmite por videostreaming El Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura colaboró en la subasta nacional de ganado ‘Salón Ovino de la Serena’, celebrada en Castuera el 8 de septiembre. El PAT la retransmitió en directo a través de videostreaming para que los que no pudieron asistir presencialmente tuvieran la oportunidad de seguir las Subastas Nacionales de ganado selecto de la raza Merina y de Ovino Precoces, en las que se vendieron todos los ejemplares. Los Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura son un programa gratuito y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, la vicepresidencia segunda y consejería de Economía, Comercio e Innovación y la consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX). www.nccextremadura.org
16 |
tu revista online www.grada.es
Octubre 2009
¿Qué Pasó?
el proyecto dinamizanet reune a telecentros de toda españa
Los Telecentros celebran el Día Mundial del Software Libre
Los días 17 y 18 de septiembre tuvo lugar el I Encuentro para Dinamizadores de Telecentros en la localidad vallisoletana de Peñafiel. Este evento reunió a los profesionales que trabajan para acercar las tecnologías de la información y la comunicación a los colectivos con mayor riesgo de ‘exclusión digital’. Los telecentros extremeños estuvieron representados por el Consorcio IdenTIC y los NCC de la Junta de Extremadura por AUPEX a través del Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura. La cita ha permitido a los asistentes ampliar sus conocimientos y aumentar sus competencias en el manejo de equipos de trabajo; además han potenciado especialmente las capacidades en el uso de herramientas de comunicación personal e interpersonal. Dinamizanet 2.0 es un proyecto en cooperación promovido por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Avanza, en el que participan CEDETEL, con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León, Consorcio IdenTIC (Extremadura) y Fundación Dédalo (Navarra).
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Software Libre el 19 de septiembre, la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros y el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas (CENATIC) organizaron un debate online en directo dirigido a toda la red de Telecentros, que contó con más de 3.000 accesos a las páginas que lo retransmitieron. El coloquio abordó el análisis de las políticas de fomento del software libre y su aplicación a la educación, las administraciones públicas o la innovación; el software libre como oportunidad de negocio en época de crisis; los derechos de autor y el software libre; y el Creative Commons y los Telecentros como espacio para el uso y la potenciación del software libre. El debate contó con la presencia del senador por Granada y portavoz socialista de la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado, Luis Salvador; el director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, Juan Julián Merelo; y el presidente de la Fundación I+D del Software Libre, Rafael Delgado. La mesa fue moderada por el director general del Consorcio Fernando de los Ríos y el vicepresidente de la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros, Juan Francisco Delgado.
tu revista online www.grada.es | 17
Octubre 2009
DeporteBase GOLF
Emoción en el Campeonato de Extremadura benjamín, alevín e infantil El pasado 20 de septiembre se celebró el Campeonato de Extremadura de golf de categorías benjamín, alevín e infantil en las instalaciones del Club de Golf Guadiana de Badajoz. Las condiciones meteorológicas fueron favorables para el desarrollo del juego, lo que animó a que asistiese un gran número de participantes y espectadores. La nota principal fue la gran emoción para dilucidar los primeros puestos en todas las categorías. Los campeones fueron, en benjamines, Manuel Merino y Eugenia Gomendio; en alevines, Pablo Checa; y en infantiles, Carlos Fernández y Ana Parejo.
PÁDEL
PÁDEL
Teo Zapata se proclama campeón nacional y regional infantil en la misma semana
Quinto puesto en el nacional de menores masculino
El mes pasado se celebraron las distintas finales del Campeonato de España de pádel en categorías de menores en Córdoba; en categoría infantil masculino el emeritense Teo Zapata se alzó con el triunfo siendo finalista y, por tanto subcampeón de España, otro emeritense, Eloy Giralt, ambos pertenecientes a las escuelas de pádel de la Sociedad Tiro de Pichón y Deportes Proserpina. Pocos días después la Sociedad Tiro de Pichón de la capital extremeña acogió el Campeonato de Extremadura de menores y veteranos 2009. Entre los infantiles, cadetes y juniors se encontraba la mayor parte de la Selección extremeña y se pudo observar un gran nivel de pádel. Los alevines demostraron que la cantera es el futuro de este deporte, mientras que en veteranos Lolino Jiménez hizo doblete venciendo en ‘+40’ y ‘+45’. El cuadro de honor ha quedado compuesto por Guille Vázquez/Chema Franco, en alevín masculino; Eloy Giralt/Teo Zapata, en infantil masculino; María Fernández/Carmen Pérez, en infantil femenino; Elías Rodríguez /Rafa Bru, en cadete masculino; Elena Marín/Beatriz Baleato, en cadete femenino; y Pincho Fernández/Elías Rodríguez, en junior masculino.
18 |
tu revista online www.grada.es
La selección Extremeña de pádel de menores ha finalizado su andadura en el campeonato nacional de menores, por tierras castellonenses, con una meritoria quinta posición en categoría masculina, mientras que en femenina el equipo acabó en un discreto undécimo lugar. Los chicos estuvieron a punto de meterse en semifinales, pero cayeron derrotados ante Cataluña por 2-1 en unos partidos apretadísimos; al final se venció a Valencia para obtener el definitivo quinto puesto, un éxito teniendo en cuenta el potencial de las demás autonomías, la mayoría por encima de las 1.500 licencias y con un potencial económico muy superior al nuestro. Entre las féminas la cosa no fue tan bien, aunque su esfuerzo fue muy positivo considerando que este año está habiendo muchos cambios en el equipo que, a buen seguro, darán sus frutos en el futuro.
Octubre 2009
DeporteBase
CICLISMO
Gran éxito de la Selección extremeña de pista júnior en la Copa Ibérica La Selección extremeña de ciclismo en pista fue la gran dominadora de las tres pruebas que se disputaron en categoría júnior en la primera edición Ibérica celebrada en el velódromo nacional del Centro de Alto Rendimiento de Anadia (Portugal) con motivo de su inauguración. Manuel Jiménez finalizó primero en la prueba de puntuación, mientras que Cristian Galván sumó a su triunfo en eliminación un segundo puesto en persecución.
TENIS
Alberto Barroso, campeón en Mallorca El tenista montijano Alberto Barroso obtuvo la victoria a finales de septiembre en el Torneo Internacional de Tenis de Mallorca sub14, uno de los campeonatos más importantes del calendario de la categoría. Se impuso por 6/3-6/2 al también español Mario Vilella, confirmando así que su progresión está siendo la esperada como el joven valor con más futuro del tenis extremeño.
BALONCESTO
Nuevo programa de detección de jóvenes talentos La Federación Extremeña de Baloncesto inicia un proyecto ambicioso desde el Área Deportiva, el Programa de Detección y Selección de Talentos 2009/2010 (PDST). La intención es crecer técnica y tácticamente en los pilares básicos del baloncesto extremeño, jugadores, entrenadores y árbitros. Cuenta con el apoyo de la consejería de los Jóvenes y del Deporte a través del lema ‘Queremos conocerte, queremos verte’. La FExB no sólo quiere llegar a todos los clubes de la región sino tener datos y conocimiento cercano de cada uno de los jugadores que participen en este programa. Se han establecido cuatro zonas de trabajo y detección, y en cada una de ellas los jugadores podrán ponerse en contacto con los responsables técnicos en cada una de las categorías, todo supervisado por el Coordinador Técnico de la FExB, Jorge Santos.
tu revista online www.grada.es | 19
Octubre 2009
Ingesta de cerveza tras el ejercicio físico Electroestimuladores portátiles La cerveza es una bebida elaborada con ingredientes naturales (agua, cereales y lúpulo) y de baja graduación, clásicamente utilizada en los países occidentales para calmar la sed. De hecho, su consumo por parte de algunos individuos tras hacer ejercicio es frecuente en condiciones de elevada temperatura. La cerveza contiene fundamentalmente agua (95%) pero también sales minerales, carbohidratos, vitaminas, antioxidantes, fibra soluble y otros componentes. Todas estas sustancias pueden ser beneficiosas para la salud en general y para la recuperación tras el ejercicio físico en particular. La cerveza también contiene una cierta cantidad de alcohol, por lo que su utilidad como bebida rehidratante podría ser cuestionable. Estudios científicos han observado la existencia de importantes coincidencias bioquímicas entre la composición de la cerveza y la bebida ideal para la rehidratación tras la práctica de ejercicio. Esta bebida debería tener un contenido en carbohidratos del 6-8%, un contenido moderado de sodio y una cierta cantidad de potasio, propiedades presentes en la cerveza. Además aporta substratos metabólicos que reemplazan las pérdidas por el ejercicio como son aminoácidos, diversos minerales, vitaminas del grupo B y antioxidantes. En la cerveza destacan su marcado efecto refrescante y su poder mitigador de la sensación de sed. La pequeña cantidad de alcohol presente en la cerveza no es suficiente para comprometer el efecto rehidratante sobre los parámetros inmunes e inflamatorios. Desde el punto de vista de la recuperación del sistema inmune, el consumo moderado de cerveza podría considerarse como un modo seguro y alternativo de rehidratación después de la práctica deportiva. Es fundamental prestar atención al término ‘moderado’ porque en este ámbito, como en cualquier otro aspecto de la vida, la moderación es fundamental. Sin moderación nada resulta saludable, ni siquiera la práctica de ejercicio. Junto a la moderación es preciso también atender a la lógica y la responsabilidad. Si una persona no tolera bien el alcohol, toma algún fármaco o tiene una enfermedad que contraindica su consumo, o se trata de un niño, adolescente, mujer embarazada o, simplemente va a conducir, va a realizar una actividad que pueda verse afectada por el alcohol o se encuentra en plena competición, debe abstenerse de consumir alcohol; al igual que también debe abstenerse de realizar ejercicio si se tiene alguna contraindicación para hacerlo. En definitiva, cerveza y deporte no son antagónicos, sino que, con moderación y sentido común, son complementarios, placenteros y saludables. La cerveza, por su composición, características organolépticas y bajo contenido alcohólico, ingerida en dosis moderadas por personas adultas habituadas a su consumo, puede suponer una bebida alternativa para rehidratarse tras la práctica deportiva. Más información en www.cervezaysalud.com
20 |
tu revista online www.grada.es
Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es
La mayoría de los deportistas ha oído hablar de los electroestimuladores portátiles, ha ido a un fisioterapeuta que le ha practicado electroterapia para aliviar su lesión o, simplemente, ha visto estos aparatos en los escaparates de cualquier tienda de deporte. Como su propio nombre indica, esta terapia está basada en el principio de electroestimulación, utilizando las propiedades de la electricidad como método de alivio del dolor; a través de la corriente trasmitida por los electrodos se puede conseguir estimular un nervio motor, encargado de provocar una contracción muscular, o hacer lo propio con un nervio sensitivo como efecto antiálgico. La estimulación con fines analgésicos bloquea la transmisión del dolor ya que se aumenta en el cuerpo la generación de endorfinas, que son las encargadas de disminuir la dolencia. Por tanto reporta al paciente importantes beneficios ya que es capaz de hacer trabajar a los músculos sin agotamiento físico ni tampoco psíquico, o al cuerpo sin forzar las articulaciones ni sobrecargar los tendones. Ahora bien, aun utilizado bajo la supervisión de los especialistas este método también cuenta con una serie de contraindicaciones; así, no está recomendado en aquellas personas que padezcan enfermedades cardiacas, problemas circulatorios importantes en las piernas, hernias abdominales e inguinales o epilepsia.
CONSULTORIO
Hace poco me he comprado un aparato electroestimulador, pero no lo entiendo muy bien ¿Es importante la colocación de los electrodos? Un cable de estimulación se compone de dos polos, uno rojo (positivo) y otro negro (negativo). Según el programa usado, el polo positivo debe colocarse en un punto estratégico distinto. Cuando se quiere obtener una contracción muscular se puede poner el polo positivo en el punto motor del músculo; si lo que se desea es obtener analgesia se debe localizar el punto más doloroso del músculo y colocar en esa localización el electrodo, preferentemente el positivo. De todas formas te aconsejo que leas atentamente el manual de instrucciones antes de caer en errores perjudiciales para la salud. ¿Es necesario tener conocimientos de anatomía o ser fisioterapeuta para usar aparatos electroestimulantes? Cuando se sufre una lesión importante se debe acudir a un profesional para su tratamiento; estos aparatos están indicados para muscular o para aliviar tensiones o sobrecargas, nada más.
TuDeporte
Octubre 2009
Motos acuáticas
Velocidad sobre el agua Muchos deportes han nacido de la adaptación de otros ya existentes a nuevos medios o condiciones. El balonmano, practicado dentro del agua, se convierte en waterpolo, y la natación sincronizada no deja de ser una evolución lógica de la gimnasia rítmica pero con el líquido elemento como escenario. Precisamente en esa necesidad de extrapolar a otro medio un deporte como el motocross radica el nacimiento de las motos acuáticas. A principios de los 70 fueron los estadounidenses los que se pusieron manos a la obra para convertir esta idea en realidad. Si bien las primeras motos acuáticas eran poco seguras e incómodas porque eran inestables y obligaban al piloto a mantenerse de pie constantemente, su evolución ha sido muy importante hasta convertirse en pequeños ‘barcos’ muy fáciles de manejar y con una capacidad máxima de hasta cuatro personas, todas sentadas. Su desarrollo y popularidad han llegado hasta tal punto que se han convertido en la embarcación más vendida en todo el mundo. Pilotar una moto acuática en España, hasta hace poco tiempo, no precisaba de documentaciones especiales. Sin embargo, la ampliación del parque de motos acuáticas y el incremento de accidentes por imprudencias de los pilotos presentaron una relación proporcional. Por este motivo, para poder navegar en una de estas embarcaciones se exige por normativa legal un título acreditativo otorgado por la Federación Española de Motonáutica, un seguro obligatorio (como en el caso de los vehículos de carretera) así como matricular la moto acuática en un registro específico para este tipo de embarcaciones. Su funcionamiento nada tiene que ver con la mayoría de embarcaciones de recreo. No hay hélice, sino una turbina, que absorbe agua por la parte inferior a través de una rejilla y la expulsa por la popa en forma de chorro; no existe, por tanto, peligro de contacto del piloto con la hélice.
22 |
tu revista online www.grada.es
Si atendemos al dinero que tenemos que invertir para practicar un deporte, podemos considerar las motos acuáticas como un deporte de lujo. Con veinte euros puedes jugar al fútbol totalmente equipado; si una de tus aficiones son las motos de agua, no pagarás menos de 15.000 euros por la moto y el equipamiento. Estas cifras nos pueden llevar a pensar que se trata de un deporte dirigido exclusivamente a ‘niños ricos’, pero la realidad es diferente. La mayoría de los deportistas que compiten tienen que buscarse la vida con patrocinadores y colaboradores que les ayuden a sufragar todos los gastos que ocasiona la práctica de este deporte (gasolina, reparaciones, transporte, etc.). En competición se pueden distinguir dos modalidades: Jets (monoplaza) y RunAbout (multiplaza). En torno a ellas se conforman las diferentes competiciones, atendiendo a mejores tiempos, distancias recorridas o acrobacias realizadas por los pilotos. La edad mínima para participar en competición federada en España es de 15 y 16 años, según categoría. En Extremadura, con más de 1.500 kilómetros de costa interior, el deporte de la moto acuática está en pleno desarrollo. El embalse de Orellana es el lugar donde tienes más posibilidades de encontrarte a pilotos entrenando e, incluso, compitiendo, porque el pasado mes de julio se celebró una prueba puntuable para el Campeonato de España. De momento, nuestra región dispone de una delegación de motonáutica y se encuentra a la espera de disponer de un número de clubes y pilotos suficiente para crear un organismo federativo territorial.
Octubre 2009
ALZHEIMER
desandar la vida Anuncia Maján
“El abuelo se ha hecho un niño”. Noa, de 7 años, sintetiza así la situación de su abuelo, el político Jordi Solé Tura, enfermo de Alzheimer diagnosticado hace ocho años. La vida de un hombre que tuvo una importancia enorme para España como redactor de la actual Constitución española se va difuminando, disolviéndose en el olvido al que le lleva una enfermedad sin causa conocida y aún sin curación. Albert Solé, su hijo y padre de Noa, viendo un día cómo su padre no reconocía a la niña, por entonces de 3 años, y por la frustración y el enfado que le provocó, decidió dejar plasmada en una película la memoria familiar, como un homenaje a la figura del padre y abuelo Jordi, y para que Noa pudiera saber quién fue, cómo vivió y qué hizo su abuelo. Así nació ‘Bucarest La memoria perdida’, un hermoso documental, ganador del Premio Goya 2009, que repasa la trayectoria política, vital y familiar de Solé Tura. Una película directa, sin concesiones y sin truco; una sacudida de conciencia para dar la visibilidad social necesaria a los enfermos de Alzheimer. Grada Ocio y Deporte y la empresa de servicios Demayor, demostrando su enorme cercanía con un problema social tan grave, y con motivo de la celebración del día mundial del Alzheimer, quisieron traer a Extremadura esta extraordinaria obra y a su director, para lo cual eligieron un marco espléndido, el Centro Cultural Alcazaba, gentilmente cedido por el Ayuntamiento de Mérida, donde pudimos vivir un acto con el patrocinio de la obra social de Caja de Extremadura, la Fundación
Academia Europea de Yuste y el SEPAD, que no fue otro más de los acontecimientos culturales al uso, sino un encuentro magnífico entre personas de todo tipo y condición que quisieron compartir experiencias entre ellos y con la persona que ha puesto voz y cara al drama del mal del Alzheimer, el director de cine Albert Solé. Entre los asistentes, el vicepresidente de la asamblea de Extremadura, Luciano Fernández, el director del SEPAD, Juan Carlos Campón, además de representantes de las distintas asociaciones de la región relacionadas con la enfermedad, y público en general. Y si digo que no fue un acto al uso es porque cuando alguien de la relevancia de Ángel Calle, alcalde de Mérida y anfitrión, sube al escenario con la emoción a flor de piel y consigue transmitir a los presentes sus vivencias personales con Jordi Solé y con la enfermedad del Alzheimer desmonta definitivamente toda la distancia emocional del auditorio, acercando a los presentes aún más al drama humano y social de la enfermedad. Albert Solé también pretendió con el documental recuperar su infancia como hijo de un exiliado, de un luchador por las libertades. En la charla mantenida con Grada, Solé recuerda cómo lo que creían ‘ausencias’ de su padre debido a una sordera se reveló en toda su crudeza el día en que le daban un homenaje en la universidad de Barcelona: “Ese día ya no le sale ni una palabra, no le sale Constitución, no le salen cosas que ha dicho millones de veces; ese día miré a la mujer de mi padre, estaba como llorando en un rinconcito del paraninfo; ese día nos miramos y supimos lo que era”. La película la dedicó a su padre “porque es mi padre, y porque cuando tomo conciencia de que se está perdiendo la memoria familiar también sé que se está perdiendo mi propia memoria”. Preguntado por la necesidad de que los enfermos de Alzheimer ganen en visibilidad social, en su opinión “es la enfermedad la que ha de ganar en visibilidad social. Hasta ahora se ha llevado de una forma muy vergonzante, entre otras cosas por la palabra
Los organizadores del acto, Manuela Mesa (i) y Julio Pedrazo (d), por parte de DEMAYOR y Enrique Trabadela (2d) por parte de Grada, acompañando al director Albert Solé (centro), Angel Calle, alcalde de Mérida (3d), Juan Carlos Campón, director del SEPAD (2i), Juan José Trócoli, presidente de la Asociación de Alzheimer de Mérida (3i), y José Antonio Lagar (delante), moderador del coloquio. CEDIDA
24 |
tu revista online www.grada.es
Octubre 2009
1ª Fila
demencia, un concepto muy peyorativo, pero ¿qué familia en España no tiene a alguien cercano o conocido con este problema? Entre enfermos y personas cercanas nos acercamos a los 3 millones de personas, es hora ya de sacar la enfermedad del armario y hablar abiertamente y sin complejos. Aún hoy en día por algunos lugares tienen al enfermo escondido en casa, es el demente, por eso hay que cambiar primero las palabras y luego salir a la calle. Sucedió con el cáncer, del que ya se habla abiertamente, y con muchas discapacidades, y cuando algo ya se ha socializado de esta manera qué menos que compartirlo y hacerlo público”. El uso peyorativo de expresiones como ‘Estoy con el Alzheimer’ se debe, según Solé, a que “somos políticamente muy incorrectos, no solo con el Alzheimer, sino con cualquier tipo de hándicap, enfermedad o minusvalía. Hay una crueldad tremenda en el lenguaje. Ahora bien, yo creo que también hay que echarle humor, un humor inteligente y respetuoso, porque, al fin y al cabo es la vida misma, y todas las facetas de la vida, incluidas las duras, con un cierto humor y optimismo pasan mejor; eso sí, sin utilizarlo de manera despectiva, desdramatizar sí, pero humillar y ser ofensivos no”. Internet permite disfrutar de esta película documental y mirar de frente a la enfermedad a la que diera nombre en 1906 el médico Alois Alzheimer: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090427/bucarest-memoria-perdida/489821.shtml
tu revista online www.grada.es | 25
Octubre 2009
1ª Fila
HIGIENE POSTURAL
La espalda de los más pequeños, a examen La higiene postural del escolar o, mejor dicho, el excesivo peso que llevan nuestros pequeños en la mochila entre libros, material, carpetas y derivados, ha sido el tema protagonista de la jornada de puertas abiertas que el Colegio de Fisioterapeutas de Extremadura organizó en Badajoz con motivo del Día Mundial de esta especialidad. El presidente de los ‘fisios’ extremeños, Juan José Jiménez, ha afirmado que los fisioterapeutas y muchos estudios llevados a cabo a tal efecto defienden que hay que educar a los niños de Primaria “desde bien pequeñitos” acerca de las posturas correctas que deben adoptar tanto en la escuela como cuando ven la tele o llevan la mochila. “Está comprobado que, si hacemos una buena prevención, una de las funciones de los fisioterapeutas, aliviaremos muchos problemas de deformidades que se les pueden presentar a los niños”, destacando que estas dolencias cada vez aparecen en mayor número y frecuencia. Por ello ha pedido que los profesores en la escuela y los padres en casa se conciencien sobre este asunto y observen las posturas de los pequeños; podemos comprobar las posiciones correctas e incorrectas, tanto para ellos como para el resto de las edades, en el cartel inferior. Así lo ha corroborado la fisioterapeuta Erika Quintana, quien ha desarrollado un estudio sobre el mobiliario escolar y la influencia de éste en la postura de los pequeños; en su opinión, los centros escolares deberían tener sillas y mesas
26 |
tu revista online www.grada.es
de distintas alturas para que cada niño pueda escoger el más adecuado a su complexión y altura. En relación a las mochilas, ha recomendado que sean acolchadas y que se porten pegadas a la espalda, mejor si están atadas en la cintura; y en el caso de las mochilas-carritos, que se empujen por delante y con menos carga en lugar de arrastrarlos por detrás, lo que provoca dolores en el hombro y la espalda.
Octubre 2009
1ª Fila
OBRA SOCIAL CAJA MADRID
TELETRADUCCIÓN
Ayudas sociales para 2010
Sistema para pacientes inmigrantes
Ya está en marcha el plan de ayudas sociales gestionado a través de la obra social de Caja Madrid para 2010, destinado a entidades sin ánimo de lucro, asociaciones y organizaciones no gubernamentales, que han de presentar proyectos dirigidos a la atención de personas con Alzheimer, Parkinson y otras patologías neurodegenerativas, personas con discapacidad, colectivos en situación de desigualdad o en riesgo de exclusión social, a la creación y fomento del empleo para estos colectivos, para atención a mayores y cooperación con países en vías de desarrollo. A lo largo de 2009 se están firmando acuerdos a través de la convocatoria del año pasado que desarrollarán 1.184 programas de atención social que beneficiarán a más de 5.000.000 de personas de España y países en vías de desarrollo. El programa de convocatorias de ayudas a proyectos sociales ha conseguido el certificado de calidad UNE-EN ISO 9001, lo que posiciona a la caja madrileña como entidad de referencia, por ser la primera vez que esta certificación se otorga a una Obra Social.
Los idiomas extranjeros son un grave problema al que se enfrentan los profesionales sanitarios a la hora de atender a pacientes inmigrantes de habla no hispana, lo cual en algunos casos supone un grave riesgo vital. Para mejorar la atención a estos pacientes es básico derribar la barrera lingüística y Caja Madrid ha puesto en marcha un Servicio de Interpretación de Idiomas en Urgencias Hospitalarias y de Atención Primaria, que ha comenzado a implantarse en toda España por la Comunidad de Madrid. El Servicio de Interpretación de Idiomas consiste en un sistema de teletraducción muy sencillo. El enfermo encuentra en el servicio de urgencias carteles en distintos idiomas informándole de esta nueva posibilidad, que debe solicitar al personal de información de urgencias. Este servicio, disponible las 24 horas del día, consiste en un teléfono móvil con dos auriculares: uno para el médico y otro para el paciente; con una llamada al centro concertado, donde les pueden atender en más de 50 idiomas, el teleoperador les traduce la conversación en tiempo real. La teletraducción implica calidad de la atención sanitaria a la población extranjera y, al reducir el tiempo de consulta, se agiliza la atención a todos los pacientes para ser atendidos y mejora así la calidad del servicio prestado.
COCEMFE
Programa ‘Ocio Activo 2009’ Este proyecto, de COCEMFE BADAJOZ, y que apuesta por instalaciones extremeñas, cuenta con el apoyo de la consejería de Sanidad y Dependencia. Comenzó el pasado 27 de septiembre y permite a muchas personas empezar a sobrellevar su discapacidad fuera del ambiente familiar, de manera que personas con movilidad muy reducida pueden disfrutar de sus primeras excursiones. Este año se incorporan actividades novedosas como excursiones al Hotel de la Risa, una parodia de un hotel clásico en clave cómica en Talayuela, con 200 participantes; a ‘Extrefauna’, en Herguijuela, que incluye pesca recreativa, centro de interpretación, aula de naturaleza, etc., con 100 participantes; o visitas culturales a Sevilla, para noviembre, y Lisboa, con 50 participantes cada una. Además, se celebrará en Badajoz el 12 de diciembre una nueva edición del festival de la canción solidaria, con una participación estimada de 100 personas.
tu revista online www.grada.es | 27
Octubre 2009
1ª Fila
ACCESIBILIDAD
El CERMI pide colaboración a las comunidades de vecinos CERMI ESPAÑA ha elaborado una propuesta de enmienda al proyecto de ley del fomento del alquiler, pidiendo que el coste de las reformas de accesibilidad en las viviendas lo asuma la comunidad de vecinos, y no el discapacitado o el mayor de 70 años, como ahora. A instancias de quien lo necesite, a través del propietario de la vivienda la comunidad debería realizar las obras de accesibilidad necesarias para un uso adecuado a su discapacidad, o la instalación de elementos mecánicos y electrónicos que favorezcan la comunicación con el exterior. Además, cuando se adopten válidamente acuerdos para la realización de obras de accesibilidad, la comunidad debería quedar obligada al pago de los gastos hasta los límites legales y los costes de la accesibilidad deberían ser pagados colectivamente. Así se daría solución a un problema social de dimensiones ingentes. Más información en www.cermi.es
PREMIOS CULTURA 2009
Actuación de Guadiana Almena
Los Premios Cultura son un reconocimiento público a personas o entidades que han destacado en el fomento de la tolerancia, que realiza el Comité Extremeño contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. La elección de los premiados se produce mediante convocatoria pública, abierta a la sociedad. Este año, los galardones han recaído en el cantautor extremeño Migueli, Toni Aguilar, el Festival Internacional de Cine Posible, Aexpainba, la Fundación Vicente Ferrer y el pueblo de San Vicente de Alcántara. En el acto de entrega, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó el esfuerzo y la dedicación por valores como la solidaridad y la igualdad. El acto lo cerró la cantante pacense Guadiana Almena, que interpretó ‘Soñaremos Juntos’ el tema que, con letra de Miguel Murillo y música de Jesús Oyola, se pretende convertir por iniciativa de COCEMFE en el himno de la discapacidad. Esta canción apuesta por el mensaje de que la normalización es posible si todos trabajamos por entender que la problemática de la discapacidad es una cuestión de cumplimiento de normas que es preciso abordar desde la óptica de los derechos y la igualdad de oportunidades.
28 |
tu revista online www.grada.es
La mili Cuando las cosas te agobian lo más importante es tener información real y creíble, sobre todo de gente que tiene experiencia en la materia de que se trate, buscar algún conocido que te ayude a elegir un camino u otro. A Guillermo hace unos cuantos años las cosas le iban bien, tenía un trabajo que le daba la posibilidad de crecer en su empresa, había comprado una casa y tenía novia; pero por su edad irremediablemente sería llamado a filas para hacer la mili, ese invento que truncaba opciones y sueños a mucha gente. Guillermo tenía un amigo, Pepe, vendedor de cupones, un hombre íntegro e inteligente con experiencia y del que se fiaba ciegamente, valga la redundancia. Guillermo le comentó a Pepe su inquietud por su inminente incorporación obligatoria al ejército, que echaba por tierra sus planes; cuando Pepe cerró el kiosco de cupones se fue con su amigo a un chiringuito. “Mira, Guillermo, yo no he hecho la mili por razones obvias; tengo, como sabes, un problema en la vista... y es que no me veo haciendo la mili”. La cara de Guillermo era un poema y tardó unos minutos en analizar la aseveración de su amigo; recuperado del impacto, le respondió: “el problema es que yo veo de puta madre y yo sí que me veo haciendo la mili, mal que me pese”. Pepe replicó; “creo que tenemos la solución; por lo que yo sé, si no tuvieras dientes no harías la mili”. La respuesta de Guillermo fue casi inmediata: “pues yo soy capaz de calzarme un viaje y bajarme todos los dientes”. Pepe, satisfecho por el arrojo de su amigo y lejos de quitarle tan peregrina idea de la cabeza, le animó: “pues tú mismo con tu mecanismo”. Guillermo se acercó a una obra que había a unos metros del chiringuito: “eso lo arreglo yo ahora mismo”; cogió un ladrillo mientras oía los ánimos que le daba Pepe desde su silla: “venga valiente, que tú puedes, con un par”. Guillermo se calzó tal viaje en los morros que cayeron todos los dientes de arriba y la mitad de los de abajo. Y llegó el día de la revisión para descartar a los que por algún defecto físico no podrían hacer la mili; allí estaba Guillermo, y un médico militar con bata blanca encima del uniforme del Ejército de Tierra le dijo: “amigo, usted no puede hacer la mili”. “Ya lo se”, comentó Guillermo, “porque no tengo dientes”. Y respondió el médico: “no, amigo mío, porque tiene usted los pies planos”.
Octubre 2009
1ª Fila
MIDEBA EXTREMADURA
Vuelve José Cano La nueva temporada empieza para el equipo pacense de baloncesto en silla de ruedas con el retorno de un viejo conocido de la afición extremeña, el badajocense José Cano, jugador procedente del F. C. Barcelona, donde ha estado los últimos cinco años aumentando un asombroso palmarés que comenzó en 1992, año en el que tras un accidente de tráfico se inicia en la práctica de este deporte, del que es campeón de Europa en 2000, con el equipo dirigido por Jose Pulido; además, es internacional desde 2005. Cano confiesa que durante estos años pasaba malas noches cuando tenía que jugar contra el MIDEBA. Valora como muy positivos sus cinco años en Cataluña, donde dio el salto deportivo que esperaba, aunque también reconoce sus ganas de “volver a casa”. El jugador afirma que le gustaría volver a levantar otra copa de Europa con sus nuevos compañeros; en cuanto al nivel previsto para la competición en esta temporada, Cano cree que ha subido notablemente porque conjuntos como el de Valladolid o el de Vigo se han reforzado notablemente, por lo que pide a los aficionados paciencia para con él, y promete hacer todo lo posible por sus compañeros, con los que quiere lograr todos los torneos posibles. Además del fichaje de José Cano, también debuta en el equipo extremeño el técnico Antonio Machón, mientras abandonan el equipo Tania Gálvez y Álvaro Mora. La liga regular comienza en Vigo el 24 de octubre y siete días después debuta en Badajoz frente al ONCE Andalucía.
PARATRIATLÓN
ZOOTERAPIA
Santos Caballero, a Australia
Cursos de equitación adaptada e hipoterapia
El atleta extremeño Santos Caballero viajó recientemente a la localidad australiana de Gold Coast, donde participó en el Campeonato del Mundo de paratriatlón, distancia olímpica, que incluye carrera a nado de 1.500 metros, 40 Km. en bici y 10 Km. de carrera a pie. “Voy con mucha ilusión de hacer un buen papel y mejorar mi tiempo”, comentó Caballero, que también ha agradecido públicamente el apoyo que le han prestado empresas como Seguros Tomas Medina, Muebles Acedo, Recauchutados Moreno, etc. La Fundación Procondal y el Grupo Alfonso Gallardo, a través de la Fundación Jóvenes y Deporte, becan a Santos Caballero para toda su temporada, y a otros deportistas con discapacidad y un amplio bagaje deportivo, como Manuel Unión, 40 veces campeón de España en atletismo, Valentín Hurtado, velocista, Francisco Javier López, varias veces campeón de España de tenis de mesa, o Juan Antonio Chacón, atleta.
30 |
tu revista online www.grada.es
Dos cursos impartidos en el centro ecuestre El Cachito, de Valdebotoa, pretenden dar a conocer las normativas, procesos y metodologías de la equitación adaptada desde la experiencia de un equipo de competición de equitación, facilitar a los profesionales de la equitación o de las terapias asistidas por caballos la posibilidad de acercar este deporte a las personas con discapacidad, y dar a conocer metodologías específicas de hipoterapia para conseguir beneficios en rehabilitación y reeducación física. Se pretende también crear un foro de encuentro entre profesionales del sector para resolver temas de relevancia y casos clínicos. Están dirigidos a profesionales de la equitación, las terapias asistidas con caballos, deportistas, personas interesadas en la formación, fisioterapeutas y profesionales con experiencia en hipoterapia. Ambos cursos durarán veinte horas y se desarrollarán en octubre. Más información en www.zooterapia.com.es
Octubre 2009
EnProfundidad
Concierto de ‘berreos’ en Monfragüe La llegada del otoño convierte al Parque Nacional de Monfragüe en uno de los mejores escenarios para contemplar y escuchar los bramidos y los berridos que profieren los venados durante su particular ciclo biológico del apareamiento y que es conocido con el nombre popular de ‘la berrea’. La berrea de los ciervos es sin duda uno de los mayores espectáculos de la naturaleza extremeña. Un rito visual y sonoro en el que estos integrantes de la fauna extremeña dan el do de pecho para deleite de los humanos que lo presencian. La época de celo de los ciervos es el momento álgido para disfrutar de estos animales característicos de la fauna ibérica, que encuentran cobijo en varios montes extremeños y que durante algunas semanas se dejan ver con mayor facilidad en las dehesas que circundan estos espacios. La aparición de las primeras lluvias y el descenso de temperaturas son los elementos naturales que marcan el inicio de la berrea en el campo. Hasta finales de octubre
32 |
tu revista online www.grada.es
los grandes y poderosos ejemplares de machos emiten los berridos que retumban en el campo, con el objetivo de demostrar su fuerza y proteger su territorio y su harén de hembras; aquellos ejemplares que demuestren tener el berrido más potente serán los que consigan el favor de las hembras durante los dos o tres días que dura su periodo fértil. Sin embargo, en determinadas ocasiones, la competición sonora no deja un claro vencedor y la selección natural empuja a los machos a luchar entrecruzando sus cornamentas para distinguir al más fuerte. Este sistema garantiza la transferencia de los genes de los ejemplares más completos, mientras que los peor parados serán pasto de los carroñeros del lugar. Las hembras
Octubre 2009
preñadas gestarán a su cervatillo durante ocho meses para intentar dar a luz casi todas al mismo tiempo, minimizando así el peligro de un posible ataque de depredadores a las indefensas crías. Genialidades de la naturaleza. El ciervo (cervus elaphus) es una especie autóctona española y uno de los animales más espectaculares que se pueden contemplar en los montes de nuestra región, con un tamaño que puede superar un metro y treinta centímetros de altura hasta la cruz de la cornamenta y un peso que oscila entre los 150 y 200 kilos. Se refugia en zonas de bosque o matorral y se alimenta de plantas herbáceas en zonas abiertas. Sólo los machos poseen una importante cornamenta ramificada que no se conserva de forma permanente. A pesar del consumo energético que supone el crecimiento de estas formaciones, la cuerna se renueva todos los años; en primavera se les desprenden dejando pequeñas protuberancias, que poco a poco volverán a crecer para estar listas para el combate en el mes de octubre. La tradición cinegética de Extremadura, con más de tres millones de hectáreas dedicadas a la caza, convierte este evento en uno de los principales atractivos turísticos de los ecosistemas en los que está presente el venado. El parque natural del Tajo Internacional, las comarcas de Las Villuercas, Los Ibores y La Siberia, las sierras de Granadilla y Valdecaballeros o los montes de Tentudía son algunos de los lugares de nuestra región donde podemos toparnos con este curioso cortejo de los ciervos comunes. Junto a estos enclaves destaca de forma especial el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los mejores lugares del país para oír y ver la berrea al ser un espacio protegido en el que, a lo largo de los años, han ido emergiendo servicios turísticos que ayudan al visitante a encontrar lugares privilegiados para presenciar esta particularidad de la naturaleza. El Parque Nacional de Monfragüe, reconocido como tal en 2008, es uno de los catorce espacios protegidos de esta
categoría que existen en España y en él convive una población de venados que ronda los 14.000 ejemplares. La berrea suele ser más intensa al amanecer y al atardecer, aunque a lo largo del día también se pueden escuchar los berridos de los ciervos. Decenas de vehículos 4x4 se dispersan por las pistas de tierra abiertas al público y, junto a ellos, cientos de personas con prismáticos y equipos telescópicos especializados para intentar controlar una pequeña parte de las 18.396 hectáreas que conforman el Parque Nacional de Monfragüe. Los ciervos son animales que se asustan con cierta facilidad, de modo que acercarse a ellos resulta una tarea complicada; paciencia y una buena posición son los secretos para disfrutar de estos momentos. No podemos finalizar nuestra ruta por Monfragüe sin acercarnos a las paradas y miradores que se disponen a modo de chinchetas a lo largo y ancho del mapa del parque; en puntos estratégicos como el Salto del Gitano o el Castillo de Monfragüe podemos contemplar aves como el buitre negro, el águila imperial ibérica, el buitre leonado, el alimoche, el búho real o la cigüeña negra. Todo un espectáculo que atrae a miles de aficionados a la ornitología desde diversos lugares de la geografía europea.
Cómo llegar a Monfragüe
El Parque se encuentra situado en el norte de la provincia de Cáceres, entre las ciudades de Plasencia, Cáceres y Trujillo, constituyendo una franja aproximadamente rectangular que bordea la confluencia de los ríos Tajo y Tiétar. Se puede llegar a los Centros de Información e Interpretación del Parque Nacional de Monfragüe, situados en Villarreal de San Carlos, desde Trujillo o desde Plasencia, accediendo por la Autovía de la Plata (A-66) o la Autovía del Suroeste (A-5). Asociación de Turismo de Monfragüe: 927 116 498 Oficina de Información del Parque Nacional de Monfragüe: 927 199 134 info@monfrague.com www.monfrague.es
tu revista online www.grada.es | 33
Octubre 2009
Escena
Badajoz, centro nacional de la percusión Lourdes Sangrós Badajoz se ha convertido en el centro de la percusión de España, proyectándose incluso a nivel internacional, al acoger su Palacio de Congresos la VI Convención Nacional de esta modalidad musical que abarca un sinfín de instrumentos, ritmos y variedades, desde lo electrónico a lo vibratorio, pasando por nuestras tradicionales castañuelas. El grupo extremeño ‘Spanish Percussion Group’, que cuenta entre sus integrantes con los percusionistas de la Orquesta de Extremadura Esteban Morales y Víctor Segura, ha recuperado un encuentro cuya última cita se celebró hace seis años. En homenaje a anteriores organizadores, como ‘Amores’ o ‘Neopercusión’, han
contado con ellos para las clases magistrales, conciertos, actuaciones o documentales (todo ello tanto para profesionales como aficionados). También han pasado por la capital pacense artistas de renombre como la percusionista de Lenny Kravitz Cindy Blackman, el componente de ‘Safri Duo’ Michael Parsberg o el grupo israelí ‘Percadu’. España ha estado representada por ‘Madrid OKHO’, Juanjo Guillén o Armando Lorente, y Extremadura por Lorenzo López, el grupo ‘Yaramá’, Manuel de Lucena, Paquito Suárez o la percusionista y profesora del Conservatorio de París Elisa Humanes. Además, gracias a la unión de dos de los grandes de la percusión en nuestro país, ‘Neopercusión’ y el trío ‘Amores Grup de Percussió’, se ha brindado a Extremadura la oportunidad de conocer, en preestreno, la obra ‘Sueño del hombre pájaro’, de Stockhausen.
Badajoz revive su pasado árabe recordando la vida de Ibn Marwan Badajoz ha revivido su pasado árabe del 21 al 27 de septiembre en las fiestas ‘Almossassa 2009’ recordando la vida de su fundador, Ibn Marwan, con una obra teatral dirigida por Isidro Leyva en la que han participado 200 actores, entre los que destaca la presencia del veterano actor Fernando Guillén. El intérprete, nacido en Barcelona aunque de orígenes pacenses, se ha mostrado muy ilusionado por encarnar a Ibn Marwan en su etapa adulta conversando con sus nietos; a su juicio, una pequeña escena pero de un gran carácter sentimental. El propio Leyva ha declarado a GRADA que ‘La Osadía’ ha sido “magnifica porque ha contado la vida de Ibn Marwan más que la propia fundación de Badajoz”, que ocupó, por cierto, el espectáculo de 2008. Este nuevo argumento es “más interesante porque tiene un rigor histórico más amplio” que ha permitido comprender “mucho más la vida de Marwan”. En relación a Guillén ha destacado cómo ha sincronizado su experiencia profesional, tras 55 años subido a los escenarios, y el carácter amateur de los demás participantes. Además cabe resaltar entre las actividades paralelas el estreno absoluto del poema sinfónico ‘Al Mossassa Batalyaws’, obra del director de la Banda Municipal de música, Vicente Soler Solano, bajo encargo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento pacense, que fue presentado en un concierto en el que la Banda Municipal también interpretó la banda sonora de la película ‘Lawrence de Arabia’ o la marcha mora ‘Moros y Cristianos’. Asimismo tuvo lugar el tradicional mercado árabe que aunaba productos gastronómicos, ropa árabe, joyas de plata o demostraciones de vidrios hechos a mano. Para animar el ambiente se sucedieron actuaciones de malabares, encantadores de serpientes o demostraciones de danza del vientre que hicieron las delicias de todos los asistentes.
34 |
tu revista online www.grada.es
Octubre 2009
Escena
‘Princesas’, Premio Jara 2009 al mejor espectáculo teatral La Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada se convirtió la noche del 26 de septiembre en el lugar de encuentro de los profesionales de las artes escénicas en la entrega de los Premios Jara 2009. El Ayuntamiento de la localidad y el grupo de Teatro Jarancio, con la colaboración de la consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz crearon estos premios para reconocer la labor de los profesionales del panorama teatral extremeño. Este año han reconocido a ‘Princesas’ de la compañía Karlik Danza-Producciones Javier Leoni, con el premio al Mejor Espectáculo Teatral 2009. El galardón al Mejor Director fue para Carlos Álvarez-Ossorio, por la obra ‘La puerta cerrada’ de la compañía La Mona del Húngaro, mientras que Granada Bernabé y Julio Galindo fueron distinguidos como
Mejor Actriz y Actor por la obra ‘El enfermo imaginario’, de la compañía Teatro de Papel. El Premio Especial Jara 2009 fue concedido a los Escenarios Móviles, programa de la consejería de Cultura dirigido a las localidades con menos de 2.000 habitantes, que pretende que espectáculos profesionales extremeños lleguen a estos pequeños núcleos de población, eliminando en lo posible las diferencias que existen entre las zonas urbanas y rurales. En la gala, presentada por Ana Rodríguez y Simón Ferrero, actuó la cantante montijana Manuela Roque, que interpretó varios temas de su último disco ‘De carne y verso’. Noche mágica, con ambiente de puro teatro, en la que se dieron cita, aparte de los nominados, personas y entidades vinculadas al teatro profesional de Extremadura.
MEJOR ACTOR Julio Galindo, por ‘El enfermo imaginario’, de Teatro de Papel. MEJOR ACTRIZ Granada Bernabé, por ‘El enfermo imaginario’, de Teatro de Papel. MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO ‘Princesas’, de Karlik Danza Teatro, Producciones Javier Leoni. MEJOR DIRECTOR Carlos Álvarez-Ossorio, por ‘La puerta cerrada’, de La Mona del Húngaro. PREMIO ESPECIAL JARA 2009 ‘Escenarios Móviles’, programa de la consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura.
tu revista online www.grada.es | 35
Octubre 2009
Escena
ENTRE BAMBALINAS
PEDRO PIQUERO Pianista Nació en Sevilla pero ha vivido en Extremadura 20 años. Trabaja como profesor de música en un instituto de Secundaria en Alburquerque, pero fuera de la clase se dedica a su gran pasión, el piano. Realizó sus estudios musicales en España con Esteban Sánchez y Ricardo Requejo y fue becado por la Arizona State University para estudiar en los Estados Unidos bajo la dirección de Caio Pagano, con quien se graduó Cum Laude. Calificado por la prensa americana como “un artista con una sensibilidad extraordinaria... un nuevo poeta del sonido”, ha actuado como recitalista y con orquesta en Estados Unidos, Sudamérica, México, Suiza, Bélgica, España, Portugal y Suecia, consiguiendo un gran éxito de crítica y público y siendo sus interpretaciones emitidas en directo en radio y televisión. De sus viajes a Estados Unidos recuerda un consejo que le dio un amigo ciego: “no te separes nunca de las teclas, mantenlas siempre como referente”. Reconoce que la ‘memoria táctil’ que predicaba su amigo le ha ayudado en su carrera y, por este y otros motivos, mantiene una valoración más que especial de las personas con discapacidad. En su opinión, en España “se ha avanzado mucho en el aspecto social relacionado con la discapacidad pero nos hemos olvidado de una cosa, la educación y concienciación de los ciudadanos; aún tenemos la noción de que las personas con discapacidad son pobrecitos y no nos damos cuenta de que, si fuera así, todos seriamos pobrecitos porque no somos capaces de hacer muchas cosas”. Para apreciar la gran valía de este colectivo, Pedro recomienda vivir o trabajar junto a una persona con discapacidad porque “saldrá enriquecido; la presencia de una sola chica con discapacidad en una clase de 30 chicos acaba ejerciendo influencia híper positiva; los chavales incrementan
36 |
tu revista online www.grada.es
su responsabilidad sobre esa persona y ella les corresponde con su afecto”. Haciendo memoria, recuerda que empezó en el mundo de la música por su padre, un melómano ‘enfermizo’ que le apuntó al conservatorio “y al final la cosa salió bien”. En su opinión ir a un concierto de música clásica en España es “casi como ir a misa” y aboga por un esfuerzo de compositores y espectadores para ampliar la popularidad de este tipo de música. “Los músicos deben intentar ser menos crípticos en sus composiciones y los espectadores ir a los conciertos con una actitud más activa, necesaria para comprender la música clásica”.
Un nuevo disco monográfico sobre Blasco de Nebra El pasado 29 de septiembre Pedro Piquero presentó el primer volumen de su nueva obra, en la que se recopila por primera vez la obra completa del compositor sevillano del siglo XVIII Manuel Blasco de Nebra (1750-1784), organista de la catedral de Sevilla. Aunque no dejó una obra muy extensa a sus espaldas, Piquero considera a Nebra como uno de los mejores compositores del siglo XVIII, junto con Antonio Soler. Este trabajo ha sido titulado genéricamente con el nombre del compositor y está editado por Columna Música. La presentación tuvo lugar en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE) en Madrid y contó con el apoyo del actor extremeño Alberto Amarilla.
Octubre 2009
Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es
Bolonia y la I+D+i centran el debate en el acto de apertura del curso académico
El rector de la UEx, Juan Francisco Duque Carrillo, pronunció su tradicional discurso con motivo de la inauguración de curso académico de la Universidad de Extremadura 2009/2010, haciendo especial hincapié en el esfuerzo realizado por toda la comunidad universitaria en los últimos años para adaptarse al Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Durante su alocución el rector mostró su propósito de seguir trabajando en un cambio educativo que no ha hecho más que alcanzar el “fin del principio” y al que sólo será posible llegar invirtiendo esfuerzo y tiempo. Al hablar de transformaciones con motivo del proceso de convergencia europea, la llegada de Bolonia, Duque también mostró su claro desacuerdo con ciertos hábitos educativos, basados únicamente en la acumulación de conocimientos y que no han hecho sino dificultar el proceso de aprendizaje del estudiante. Por eso, el máximo responsable de la universidad extremeña pidió públicamente un esfuerzo por diseñar de forma conjunta nuevas fórmulas que motiven al alumnado, sobre todo aprovechando este periodo de mutación educativa. Otra de las piedras angulares de su discurso sirvió para repasar la importante inversión de la UEx en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y que pone de manifiesto una clara implicación 38 |
tu revista online www.grada.es
del tejido científico en la sociedad. Así, se refirió a proyectos como el Parque Científico Tecnológico, ya puesto en marcha, o la significativa proliferación de empresas de base tecnológica, ya que la UEx cuenta en su seno con diez spin-offs, cuatro cada año, frente a las 2,2 de media en el resto de España. El acto estuvo presidido por el jefe del Ejecutivo Autonómico, Guillermo Fernández Vara, que destacó el importante papel que la UEx juega en el crecimiento de una región con la particularidad de carecer de grandes industrias que hayan contribuido al desarrollo investigador y tecnológico. Junto al presidente de la Junta de Extremadura y el rector también acudieron al acto de apertura del curso universitario la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar y el secretario general de la UEx, Francisco Álvarez Arroyo, quien leyó la Memoria del curso pasado. Entre los datos ofrecidos por Álvarez Arroyo destacan los 24.088 alumnos matriculados en la UEx o los 19.000 usuarios y más de 1.500 empresas que se han adherido ya a la plataforma virtual Pathfinder. El catedrático de Pediatría Juan José Cardesa fue el encargado de dictar la lección inaugural titulada ‘Aspectos históricos de la Fenilcetonuria’.
breves La UEx prepara su plan de actuaciones frente a la gripe A El Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Extremadura ha establecido su Plan de Actuaciones Preventivas frente a la gripe A, un documento ajustado a las instrucciones de las diferentes autoridades sanitarias. Así, con el objetivo de evitar posibles contagios en el ámbito universitario se señalan además algunas recomendaciones como la limpieza frecuente de muebles, pomos, barandillas o griferías de los edificios ubicados en los campus. También incluye la recomendación de extremar las medidas de limpieza de los utensilios de los aseos. Por otro lado se recomienda a las embarazadas que comuniquen su estado al Servicio de Prevención de la UEx de cara a proporcionarles información individualizada y un apoyo preventivo específico. Entre las medidas que la UEx pondrá en marcha entre sus alumnos está el reparto a través de los consejos de estudiantes y las conserjerías de los centros de 10.000 folletos informativos con diversas medidas de prevención. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
La UEx pretende convertirse en Campus de Excelencia Internacional Cuarenta y dos de las cincuenta universidades públicas españolas, entre ellas la institución docente extremeña, han presentado su propuesta para convertirse en ‘Campus de Excelencia Internacional’. El objetivo es situar a las universidades españolas entre las mejores de Europa y promover su reconocimiento internacional. Además, esta convocatoria encuadrada dentro del programa ‘Estrategia Universidad 2015’ pretende promover agregaciones estratégicas entre universidades y otras instituciones ubicadas en los campus, con el fin de crear ‘ecosistemas de conocimiento’ que favorezcan el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
Octubre 2009
Tecnología
EN TIEMPOS DE CRISIS
OFFICE WEB Ramón Mª Palacios Leytón Profesor Enseñanza Secundaria ramonpalacios@grada.es
Abel Hernández Macías Director Creativo (Agencia Visual) abel@grada.es No es nuevo que internet es una gran ventana al mundo y que nos posibilita el acceso a todos los datos generados en cualquier parte del globo, ya sean verdaderos o vayan a seguir engrosando cualquier servidor de ‘basura virtual’. Por ello, en los próximos números mostraremos sites en los que podemos encontrar información de gran valor, ya sea para utilizarla profesionalmente o simplemente para satisfacer nuestra curiosidad en los más variados temas. En este número empezamos con el archivo multimedia de la UNESCO. Pero, ¿qué es la UNESCO? Es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés ‘United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization’ abreviado como UNESCO), es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. En su web www.unesco.org encontramos gran cantidad de información y acceso a sus archivos, podemos consultar
las noticias generadas o sus publicaciones. La sección que quiero resaltar es el apartado de ‘Archivos multimedia’, donde podemos visualizar online archivos de audio o películas. Esta plataforma se basa en tecnologías avanzadas de digitalización de imagen y sonido de documentales, vídeos cortos sobre el patrimonio usando tecnología Hi-Vision, así como imágenes animadas de calidad en 3D e imágenes de reconstrucción relacionadas con el patrimonio. Se puede consultar de manera gratuita y nos brinda la posibilidad de viajar desde África (de las pirámides de Egipto a la ciudad laberinto de Fez o la recreación de la biblioteca de Alejandría), pasando por Asia y sus magníficos templos budistas hasta llegar a Europa y América del Norte. Vamos, que podemos ver cualquier cosa de los cinco continentes; recomiendo un sillón cómodo y buena conexión a internet. ¡Buen viaje! Direcciones:
www.unesco.org www.unesco.org/archives/multimedia/ www.wikipedia.org
¿Quién ha dicho que hay crisis? Aún en estos tiempos llenos de incertidumbre e inestabilidad económica se plantean soluciones para que nos cueste un poquito menos salir del agujero; y si no, que se lo digan a los millones de usuarios que utilizan las herramientas del paquete ofimático Microsoft Office. El gigante informático va a lanzar a principios de 2010 su renovado paquete de herramientas ofimáticas (en particular, Word, PowerPoint, Excel y OneNote) a nivel de usuario, que podrá usarse de forma gratuita (amén de soportar la publicidad que lo sufragará) por internet, desde cualquier navegador, Firefox, Safari o Internet Explorer; se podrá usar tanto en Mac como en PC, lo que lo hace bastante versátil, además de tener otra ventaja, que podremos trabajar con nuestros documentos en cualquier rincón del planeta vía internet para crearlos, publicarlos, editarlos, etc. Office Web se lanzará al mercado conjuntamente con Office 2010, que seguirá siendo de pago, y tratará de paliar las necesidades de los usuarios que dejaron de adquirir Office al conformarse con los beneficios que brinda un producto gratuito. No ofrecerá lo mismo que la versión de pago pero quizás sí lo suficiente para aquellos usuarios que no precisen de unas grandes prestaciones. Por otro lado se ha tratado de aprovechar que las aplicaciones están ‘colgadas’ en la nube de internet para dotarlas de características especiales con las que no cuentan las versiones de escritorio, como la posibilidad de incrustar etiquetas en los documentos y publicarlos en blogs. También podrá accederse a Office Web desde cualquier dispositivo móvil que tenga Windows Mobile, sistema operativo similar a Symbian y Linux que utilizan los teléfonos móviles y que ha sido diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows y poder acceder a sus herramientas. Esperemos que lo prometido sea cierto y que podamos disfrutar el próximo año de estas aplicaciones sin mayor coste que ver alguna publicidad de las próximas vacaciones de verano... ¡Qué lejos quedan ya las de éste!
tu revista online www.grada.es | 39
Octubre 2009
MÚSICA
Texto y fotos: Alfonso Valle doctor-b@grada.es
Entre elefantitas y universos paralelos caía en la autopista un florido aguacero de chuzos como puñales que nos obligaba a circular a 60 kilómetros por hora. Parecía que navegábamos dirección a Navalmoral pero sin capitán de barco aunque con la firme y única intención de no llegar tarde a nuestra puntual cita con el NavalPop de este año. Acudimos al ‘multiusos’ de Navalmoral, puntuales al punto de la cita (¡qué puntazo!) cuando nos sorprendemos al descubrir que es un ruedo taurino cubierto en plan plaza de toros de Leganés. Miedo nos daba la supuesta acústica que podría tener el recinto, pero pronto pudimos valorar el excelente trabajo de los técnicos de sonido. Una oreja y paseíllo para ellos. La organización, o lo que es lo mismo Jesús Sandín y compañía, nos brindó toda su hospitalidad, la realidad a la que nos tiene acostumbrado este evento, pequeño y familiar pero de primer nivel en cuanto al cartel. Dos orejas para el NavalPop. ‘Diva’ fue el primer torito a lidiar, una ganadería con lustre y de reconocida tradición, al llevar unos años creando estribillos contundentes dentro del pop más cercano (cercano porque son de Badajoz). Hubo novedades en la percusión, contaron con Dani Cardiel (‘Viaje de Rose’), y la verdad, se acopló a la perfección al resto de la banda. Sorprendieron a quienes no los conocían y es que en Extremadura hay grupos y buena música, señores. Además de lo musical hubo también cabida para la reivindicación del ‘no al cierre de La Factoría Sónica de Canal Extremadura Radio’. ‘Francisco Nixon’ saltó al ruedo para darnos una muestra de en qué ha terminado lo que ha sido la evolución de la trayectoria de quien fue uno de los abanderados del rollo indie de los 90, gracias a su himno generacional ‘Chup Chup’. Música para llorar con un genuino sabor americano. Llegó la hora de ‘Tachenko’, y menos mal que dejaron su formato acústico en casa y se trajeron a la banda enchufada. El último CD transmite energía y ellos supieron irradiarla. No decepcionaron al tendido, y sobre todo, a los que no somos fans. Faena correcta, rabo en salsa y paseíllo. Se abrió la puerta de los corrales, el coso le esperaba, teníamos ganas de ver face to face al ‘Señor Chinarro’. A nadie le importaba qué camiseta llevaba o si la barba de bohemio le hace aparentar una pizca más de locura. Una locura, por cierto, cada vez menos manifiesta porque parece que sabe hacer bien lo que hace y que ha sabido adaptarse, ganando con la evolución. Sus dos últimos trabajos son una muestra de ello y el directo fue así, directo. Dos orejas, un rabo, tres cuartos de chóped, una vuelta al ruedo y salida a hombros por la puerta grande pero con paraguas, que seguía lloviendo. Sobre los madrileños ‘Layabouts’ comentaré que empezaron como unos novillos y se comieron el marrón de ser los últimos. No por ello decayó la fiesta, todo lo contrario, hacía falta un poco de rock, y estos chicos nos hicieron bailar y saltar como sólo una buena banda sabe hacer. Lo más acertado
40 |
tu revista online www.grada.es
para despertar afición, a ver si los vemos de nuevo por tierras extremeñas, ¡olé! Y ‘Javyer Solys’ puso las banderillas y echó el cierre a NavalPop 2009 con una espléndida selección de temas para bailar un poco antes de finiquitar la noche. Queridos Reyes Magos Festivaleros, para el año que viene unos ‘Pequeño Tío’, unos ‘Phonendos’, y un ‘Julián Elsie’; prometo portarme bien, mejor aún si cabe que el año pasado, porque sólo vosotros sabéis lo bueno que he sido y lo bueno que puedo llegar a ser.
Octubre 2009
Arte
Carlos criado... LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es
...y ‘Extremadura, la tierra de Los Conquistadores’ Fotos: Cedidas
Este mes volvemos a entrevistar a Carlos Criado, fotógrafo y amigo de Lanzarte. Nos sentimos obligados a contaros en qué nuevo proyecto está inmerso debido a su enorme interés en unir la palabra belleza con Extremadura, lo que consigue a través de sus imágenes. Este autor se describe a sí mismo en la web de la exposición que nos ocupa como un fotógrafo con el deseo de hacer un homenaje a todos aquellos extremeños que por algún motivo salieron de su tierra para ‘conquistar’ otras nuevas.
¿En qué consiste la exposición ‘Extremadura, la tierra de Los Conquistadores’? La exposición es un recopilatorio del trabajo de los últimos años, no es una selección de mis mejores imágenes; es una muestra de cómo veo yo mi tierra, Extremadura. Con este proyecto fotográfico pretendo enseñar la belleza de nuestra Comunidad, realizando una gira de exposiciones por todas las Casas de Extremadura. Quiero llevar esta exposición hasta
42 |
tu revista online www.grada.es
esos nuevos lugares para que los extremeños reconozcan, recuerden y no olviden la grandeza de la tierra de donde partieron. ¿Dónde recalara próximamente esta exposición? Después de Alcorcón y Móstoles la cita es Collado Villalba, del 2 al 22 de noviembre, en la sala del Centro Cívico Peñalba. ¿Dónde pueden ver tus trabajos quienes aún no los conozcan, o aquéllos que tienen ganas de ver los rincones que nos enseñas de Extremadura? Para este proyecto he creado la web www.imagenesextremadura.es para que todas las personas que lo deseen puedan ver la exposición y saber dónde será la siguiente cita; también se pueden apreciar a través de www.carloscriado.es y www. fotoextremadura.es Sabemos que eres un trabajador y un pensador incansable. ¿Cuáles son tus próximos proyectos a la vista? El banco de imágenes ‘Fotoextremadura.es’, al que dedico actualmente todos mis esfuerzos, y un segundo proyecto del que todavía no puedo hablar puesto que se encuentra en fase de gestación. ¿Qué es el banco de imágenes y qué quieres conseguir con este proyecto? ‘Fotoextremadura.es’ consiste en un portal en internet desde donde se pueden adquirir imágenes de Extremadura. La región extremeña se encuentra en plena fase de expansión turística y lo que más vende una Comunidad, una comarca, una región o una ciudad es su imagen. Mi objetivo es reunir de todos los fotógrafos que lo deseen las mejores imágenes de Extremadura para facilitar fotografías de calidad a las entidades, empresas o personas que las necesiten. Pretendo que sea un punto de encuentro de fotógrafos, con un boletín de noticias que informará sobre todo lo relacionado con la fotografía en Extremadura, exposiciones, concursos, talleres, actividades, etc. Quiero que el fotógrafo, además de vender sus imágenes, también aprenda cómo hacer mejores fotos, para lo que vamos a impartir diferentes cursos por toda la región. En resumidas cuentas, la web pretende ser un escaparate de Extremadura, un balcón desde el que poder contemplar su belleza.
Octubre 2009
Decoración
LA VUELTA AL COLE Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores marisolcoco@grada.es
Haz que la vuelta al cole sea un acontecimiento feliz Cambia algún elemento del dormitorio del niño, sin necesidad de gastar mucho dinero, será un estímulo más en el comienzo del curso Unos vinilos pegados en la pared con motivos de flores o algún dibujo divertido puede ser suficiente O sencillamente colócale unas perchas diferentes, o pinta las que tienes en otro color. Pon un letrero con su nombre en la puerta del dormitorio, le hará sentirse mayor e importante
tu revista online www.grada.es | 43
Octubre 2009
La Frontera
Mesopotamia Rades Corredor de ideas rades@grada.es Ilustraciones: Gerardo Ramírez
10. LOS BAILES DE DON LÍVIDO Le llamaban así porque al parecer tenía la cara muy blanca, mortecina, como la de los niños a quienes sus madres protegen del sol con ahínco y esmero. Recopilaba refranes en Alcuéscar como el que recoge aceitunas o setas cuando llegan las lluvias. Se iba al campo, o mejor dicho, a los campos, y allí pasaba las noches con los pastores escuchando sus cantos y sus chascarrillos. Él los llamaba ‘Sanchicos’, y los transcribía respetando el habla popular, o lo que él decía que era el habla popular. Luego se iba a las fiestas. Las mozas bailaban mientras los mozos las cortejaban. Uno de esos bailes lo conocemos todos. Figura en las antologías de los coros y danzas. De alguno de aquellos cortejos también nos llegó el recuerdo y la cara de algún recién nacido. Y después de la fiesta llegaba el tiempo de romería. Santa Lucía del Trampal. Todos a la ermita, porque por aquel entonces Santa Lucía ni era basílica ni era visigoda, era, simplemente, la ermita. No había llegado Juan Rosco. Y cuentan que dicen que alguien recuerda que tenían la costumbre de arrojar naranjas al cura durante el sermón. El Trampal da la vida y el agua, y también unas naranjas que afirman que son la envidia de la comarca. Don Lívido no bailaba. Se moriría de espanto, o de vergüenza. O quizás pensaba en la vergüenza ajena que sentirían las mozas si vieran bailar a un patoso.
44 |
tu revista online www.grada.es
Sus danzas eran otras. Sus pies se preparaban para trepar por las sierras en compañía de Hernández Pacheco, Roso de Luna y el cura de Montánchez. Era su morada particular. Buscaban minerales, buscaban cometas, buscaban rastros de los hombres antiguos, buscaban contar el tiempo y pasar las horas, y no hablar de lo humano. Sólo de lo divino. Y mientras los cuatro subían peñas arriba, y se encaramaban hasta la Piedra Bamboleante que dicen que existió en lo alto de la sierra, el amor florecía junto a los bosques que rodean el Trampal. García-Plata de Osma nos trajo el recuerdo de una época, y de él heredamos la memoria comunal de lo pequeño, del gesto cercano en los chozos de los pastores. Bueno está agradecérselo, pero nuestra Mesopotamia tiene que ver más con el futuro, con el futuro también cercano, con los bosques lusitanos que Ramón recorre con los ojos vendados mientras pela una naranja o recoge moras para Ramón el chico y para Lucía.
Octubre 2009
El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es
EL CÉSAR Y LOS LIBROS, de José Luis Gonzalo Sánchez-Molero Curiosa obra, donde su autor, experto en el estudio de la bibliofilia regia y cortesana del siglo XVI, bucea en los libros y las lecturas que acompañaron al Emperador Carlos I de España y V de Alemania (Gante, 1500-Yuste, 1558), en las diferentes etapas de su azarosa vida. Como aportación nueva para entender su biografía, su obra política y militar, su religiosidad... Libro ampliamente documentado y escrito con rigor, el profesor Gonzalo Sánchez-Molero (Madrid, 1969) retrata al emperador y su época a través de sus lecturas: científicas, históricas, geográficas, militares y, sobre todo, piadosas. El César y los libros, subtitulado ‘Un viaje a través de las lecturas del Emperador desde Gante a Yuste’ (Yuste, Fundación Academia Europea de Yuste, Gráficas Luengo, Navalmoral de la Mata, 2008, 364 páginas, con 16 a todo color como encarte central) es una notable aportación bibliográfica a la biografía del Emperador más poderoso de su tiempo, que eligió para morir un lugar apartado del mundo, el apacible monasterio jerónimo de Yuste, en Cáceres.
JESÚS DELGADO VALHONDO: VIDA. POÉTICA. POESÍA, de Antonio Salguero Carvajal Notable estudio biográfico y literario sobre Jesús Delgado Valhondo (Mérida, 1909Badajoz, 1993), una de las grandes cimas de la literatura en Extremadura, a cargo de su principal estudioso y biógrafo personal, el doctor en Filología Hispánica por la UEx Antonio Salguero Carvajal (Talavera la Real, 1956). La obra está dividida en cuatro capítulos: Vida, Poética, Poesía y Libros de poemas, completados con una abundante bibliografía final. De lectura grata, ‘Jesús Delgado Valhondo: Vida. Poética. Poesía’ (Badajoz, Fundación Delgado Valhondo, Indugrafic Artes Gráficas, 2009, 403 páginas) hace el número uno de la recientemente creada colección ‘Estudios’, dedicada a resaltar la valía profesional y literaria del gran JDV, que se ganaba la vida como maestro de escuela y que, en realidad, se llamaba Jesús José Delgado de la Peña Valhondo.
MUSAS Y MUSARAÑAS Laura Pagador laurapagador@grada.es
Nunca seré la misma que un instante antes, que un instante después. Y tú me pretendes inmutable como un espectro condenado a repetir eternamente el suicidio de lo nuestro.
tu revista online www.grada.es | 45
Octubre 2009
Toros
Dos gallos extremeños José María Sotomayor
Un par de gallos, gallitos tuvieron que ser quizás, porque ‘Gallo’ solo hubo uno en la memoria de los aficionados, dio Extremadura. Aquél de las ‘espantás’, al que tildaron de medroso, y que mató en la temporada de 1911 diez corridas de Miura. Y, entre 1910 y 1916, nada menos que treinta y nueve del hierro de la A con las asas. Los dos ‘Gallitos’ lo fueron de Zafra en los carteles, vivieron épocas diferentes del toreo y sólo uno nació en la localidad pacense. Fue el primero de ellos, Ángel Navas Castañón, que vino al mundo el 9 de junio de 1893. Como tantos, comenzó su carrera en los pueblos próximos a su ciudad natal y hacia 1920, ya talludito, lo anunciaron en Valencia y en algunas plazas andaluzas. Ese mismo año toreó en Madrid acartelado con Mariano Montes y el mexicano Miguel Gallardo. Mató alrededor de veinte novilladas en las temporadas siguientes, probablemente empujado por el éxito conseguido en Madrid, cifra nada desdeñable en aquellas calendas. Se mantuvo de novillero hasta la campaña de 1925 y el 15 de agosto de este año le hicieron matador de toros en Mérida y le apadrinó el madrileño Antonio Márquez. No toreó demasiado después de ingresar en el escalafón de los ‘coletas’ de alternativa y, quizás aburrido, cuando terminó la temporada de 1926 viajó hasta Lima. Antes, el 25 de octubre confirmó su doctorado en la capital. Lo hizo el matador de toros malagueño Francisco Peralta ‘Facultades’ con un toro de Gabriel González. Resultó herido su padrino y tuvo que matar también los toros de aquél, lo que hizo con arte y valor y le supuso salir en hombros. En Perú permaneció algún tiempo, regresando a nuestra patria en 1927, con poco dinero probablemente y, eso sí es cierto, con una gran cicatriz en su muslo izquierdo. Estuvo un tiempo viajando entre el Nuevo Continente y España hasta que, retirado del toreo, se afincó en
46 |
tu revista online www.grada.es
Sevilla dedicándose a negocios que no tuvieron relación con los toros. El otro ‘Gallo’, más próximo a nosotros en el tiempo, también apodado ‘Gallito de Zafra’, se llama Francisco Regajo Rico y vio la luz por primera vez en Jerez de los Caballeros, el 27 de mayo de 1952. Hasta la capital vino para hacer su presentación con los del castoreño en la plaza de Carabanchel, la llamada de Vista Alegre, anterior a la actual, que ha unido las dos palabras, Vistalegre. Y lo hizo el 21 de marzo de 1976, también, como el anterior, cuando ya no era un crío. Hizo buena campaña de novillero, y así lo hizo saber su mentor, que pocos días antes de la alternativa lo anunciaba diciendo que había sido el “máximo triunfador en la pasada temporada, cortando 77 orejas en 33 novilladas”. Y también el mejor en Madrid, coso en el que se había presentado el 22 de abril de 1979, con José María Martín y Juan Bellido ‘Chocolate’ de compañeros. Y remachaba el apoderado el anuncio mencionado de esta forma tan categórica: “¡Así se llega al doctorado!” que tuvo lugar en Badajoz el 29 de junio de 1980 con Palomo Linares como padrino. Al año siguiente, el 23 de agosto confirmó esta alternativa de manos de ‘Calatraveño’, en presencia de Raúl Sánchez, dos fijos en los veranos de Las Ventas. No participó en muchas corridas las temporadas siguientes. Él sabrá si fue así pero, probablemente desanimado, puso fin a su etapa de matador en la francesa Vic-Fezensac, el 7 de junio de 1987. Alternó con Tomás Campuzano y Richard Milian, matando una corrida del Marqués de Albaserrada. Más tarde decidió pasar a las filas de los banderilleros, toreros también, en las que ha militado durante muchos años. Su última temporada en activo fue la de 2005 pero, al parecer, sigue vinculado a la fiesta ayudando a unos pocos novilleros. Fue un peón serio, clásico en sus formas y apreciado por los aficionados.
Octubre 2009
Extremadura en moto
la ruta sin ruta 2ª ETAPA
Santiago de compostela y rías baixas Juan Alfonso López jalopez@grada.es
La jornada de subida hasta Galicia había sido dura. Los kilómetros y el paso de los 40º en Extremadura a unos 23º al pasar la frontera portuguesa con Galicia habían hecho mella, pero las ilusiones acumuladas y las ganas de disfrutar de nuestra aventura eran mucho más fuertes, lo que unido a la maravillosa estampa con la que nos recibió Santiago de Compostela y en especial su catedral curaron cualquier signo de fatiga. RUTA: Santiago de Compostela – Santa Comba – Fisterra – Carnota – Noia – A Pobra do Caramiñal – Rianxo – Padrón – Santiago de Compostela. 285 kms. Gracias a la calurosa acogida que tuvimos por parte de dos compañeros del club pudimos reponer fuerzas con una reconfortante ducha, suficiente para aceptar, apenas una hora después de haber aterrizado en tierras gallegas, la oferta de ir a pasear por Santiago. Rápidamente y apenas con los últimos rayos del sol pudimos disfrutar de la plaza del Obradoiro y sus alrededores, donde aún a esas horas se escuchaban los gritos de alegría de algunos rezagados peregrinos que culminaban su camino. Tras el paseo y la correspondiente degustación de una cena con productos típicos de la zona nos fuimos a descansar para poder estar temprano en pie. Nos esperaba una apasionante ruta de reconocimiento por las Rías Baixas. Y así fue, nuestros anfitriones cumplieron con nota sus funciones de cicerone, y nos llevaron a conocer la mitad inferior de la costa oeste de Galicia. Comenzando por el Cabo de Finisterre, o de Fisterra como allí es conocido, donde todavía se perciben las leyendas que siglo tras siglo allí se fueron fraguando. Sin detener demasiado la marcha, sólo para realizar alguna fotografía, continuamos hacia la famosa playa de Carnota,
que algunas publicaciones consideran entre las cien mejores del mundo y que se encuentra en un estado de conservación ejemplar. Sus más de siete kilómetros de longitud la convierten en la playa más grande de Galicia, y en bajamar puede superar los 500 metros de anchura en algunos tramos; sin duda un verdadero paraíso. Tras pasar por localidades como Noia o Corrubedo, donde realizamos un pequeño alto en nuestro camino, llegamos a la Isla de Arosa, o Illa de Arousa, en la que es fácil empaparse de la cultura pesquera de la zona, base económica de la isla, y donde pudimos comprobar de primera mano la laboriosa tarea del cultivo del mejillón. Finalmente, para concluir la etapa, subimos a un mirador desde donde se apreciaba la extensión de más de siete kilómetros cuadrados conectados al continente por uno de los puentes más largos de España con una longitud de más de dos kilómetros. La luz no nos permitía descubrir nuevos paisajes y tampoco nuestro tiempo, de modo que, a nuestro pesar, tuvimos que regresar a Santiago, donde hicimos noche a la espera de una nueva etapa que nos llevara hasta Asturias. Próximo mes: La Ruta sin Ruta: 3º Etapa: de La Coruña a Asturias.
tu revista online www.grada.es | 47
Octubre 2009
Enología
LA VENDIMIA (II) Levaduras vínicas Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es
Después de recoger la uva, las protagonistas indiscutibles son las levaduras vínicas, que transformarán el azúcar del mosto en alcohol y gas carbónico, obteniéndose así el preciado vino de cada cosecha. Todos los años, antes de comenzar la ardua tarea de la vendimia, las bodegas ya han decidido el tipo de levadura que van a utilizar para esa campaña, y es que sin estos ‘bichitos’ maravillosos no tendríamos el placer de tomarnos una buena copa de vino, pues son los encargados de transformar el azúcar en alcohol y gas carbónico durante la fermentación. Las levaduras se encuentran de forma natural en la superficie de la uva y hay distintas variedades, pero la cantidad en la que se encuentran no es suficiente para conseguir, por sí solas, una buena fermentación en la bodega, pues la microflora que está presente en la superficie de la uva se ve afectada por factores externos como la lluvia, las altas temperaturas, el uso de fungidas etc.; de ahí que se le añadan las levaduras comerciales, que básicamente son las mismas pero en cantidad adecuada para normalizar la flora inicial y de esta forma se podrá conseguir una fermentación homogénea, sin paradas de fermentación, lo que supondría un problema para la calidad del vino. Decimos que básicamente son las mismas levaduras porque en el laboratorio se han aislado las levaduras de mejor calidad para cada vino en cuestión; es decir, la bodega elige las levaduras según desee que potencien los aromas de la variedad o que se obtengan vinos más redondos y menos ácidos. De hecho, cada bodeguero tiene un gusto particular por cada levadura, lo que hace que su vino sea un poco distinto a los demás.
48 |
tu revista online www.grada.es
La principal responsable de todo el proceso es la Saccharomyces Cerevisiae, un microorganismo unicelular que todos los años nos reporta inmensas satisfacciones a nuestro paladar.
Octubre 2009
cocina portuguesa
C/ Argüello Carvajal, 41 (Frente a la Estación de Ferrocarril) · Badajoz Telf. 924 278 896
No se hacen reservas
Telf: 268 622 014
Sitio das Pedras Negras - Estrada Nacional 4 - 7350-125 ELVAS E-mail: geral@troyacoffee.com · www.troyacoffee.com
Quinta das Janelas Verdes · 7350-491 TERRUGEM - ELVAS Teléfono: (+351) 268657401 - 268656118 bolota.castanha@mail.telepac.pt
tu revista online www.grada.es | 49
Octubre 2009
Ciudadanos
Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es
Consultorio El mes pasado me ha llegado una factura de luz de 700 euros, cuando vengo pagando 40 euros al mes, y en la compañía me dicen que se debe a retrasos. ¿A quién puedo dirigirme para reclamar este hecho? En primer lugar deberías dirigirte al departamento correspondiente de tu compañía e iniciar una reclamación formal por escrito. Te deben justificar la procedencia de ese importe excesivo. Si la respuesta de este departamento no fuera satisfactoria deberías solicitar una revisión de tu contador por si presentase algún tipo de anomalía. Contratamos el viaje de vacaciones a través de una agencia; en las condiciones contractuales no figuraba que el hotel estuviera en primera línea de playa y con vistas al mar, pero sí en la publicidad adjunta al contrato. Aunque el hotel estaba cerca de la costa, no se encontraba en primera línea de playa y aún menos con vistas al mar. ¿Puedo reclamar por incumplimiento de las condiciones pactadas? Debes ponerte en contacto con la agencia donde contrataste el viaje y dejar constancia de forma fehaciente de todos los incumplimientos, con el fin de llegar a un acuerdo o compensación por parte de la empresa. Puedes reclamar todos los gastos ocasionados a consecuencia de dicho incumplimiento, presentando fotocopia de cada ticket o prueba justificativa de gastos. La publicidad tiene carácter vinculante, por lo tanto si se encuentra anexa al contrato debería cumplirse como si del mismo se tratara. En verano entré en una tienda que publicitaba en su escaparate los productos al 50% de rebaja. Busqué por toda la tienda y las rebajas que encontré no superaron el 25%, y al preguntar a la dependienta me informó que las prendas con el 50% de descuento estaban agotadas. ¿Es lícita la actuación de la tienda, puedo reclamar? Todos los productos publicitados deben encontrarse en el establecimiento; en caso de agotamiento del producto se debe informar claramente al consumidor con carteles informativos y sin la necesidad de preguntar. Por lo tanto, es una clara situación de publicidad engañosa e ilícita. Pide la hoja de reclamaciones y deja constancia de los hechos acontecidos.
50 |
tu revista online www.grada.es
Deportistas profesionales y aficionados José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es Suele existir cierta confusión, en especial a nivel periodístico, sobre cuándo la práctica del deporte puede ser calificada como una relación de carácter laboral o simplemente en condición de amateur. Desde el punto de vista legal tomaremos como punto de orientación la doctrina de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. En nuestro ordenamiento la relación laboral de los deportistas profesionales se configura como una relación laboral especial (artículo 2, apartado 1.d del Estatuto de los Trabajadores), regulada por el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio. A efectos definitorios, la única particularidad de la relación especial de los deportistas profesionales con respecto a la relación laboral común es la especificidad del servicio prestado, porque se requiere la presencia de todos los presupuestos que caracterizan el vínculo ordinario de trabajo. Obviamente, la retribución es el requisito que diferencia al deportista profesional frente al aficionado, y lo que suele dar más problemas de conceptuación. La cuestión se reconduce a la no siempre fácil diferenciación entre la práctica del deporte con carácter profesional y en condición de amateur, entendiendo por este último el llevado a cabo por quienes ‘desarrollan la actividad deportiva sólo por afición o por utilidad física, es decir, sin afán de lucro o compensación, aun cuando estén encuadrados en un club y sometidos a la disciplina del mismo’. Y en orden a la indicada diferencia pueden seguirse las establecidas por el Tribunal Supremo en la sentencia de 2 de abril de 2009 de la sala de lo Social. Ha de recordarse que la regulación legal elimina del ámbito de aplicación al amateurismo compensado, es decir, cuando se percibe del club ‘solamente la compensación de los gastos derivados’ de la práctica del deporte. Pero la propia existencia de esta práctica deportiva ‘compensada’ aumenta las posibilidades de enmascarar la retribución, por lo que resulta frecuente el denominado en palabras del Tribunal Supremo ‘amateurismo marrón’, producto de la manipulación contractual, lo que impone fijar criterios para deslindar el deporte ‘compensado’ del propiamente retribuido o profesional. Para ello el Tribunal Supremo fija tres reglas: • El deportista debe acreditar la existencia de la contraprestación económica pero, una vez probada ésta, las cantidades abonadas se presumen salario, de forma que debe ser la entidad deportiva quien acredite que las referidas cantidades tienen carácter simplemente compensatorio, lo que sólo tendrá lugar si prueba que no exceden de los gastos que en la realidad tenga el deportista por la práctica de su actividad. • La naturaleza compensatoria o retributiva de las cantidades percibidas es independiente de la expresión que al efecto hubiesen empleado las partes en el contrato. • La periodicidad en el devengo y la uniformidad de su importe son indicios de naturaleza retributiva (profesional), frente a la irregularidad y variabilidad que son propias de las verdaderas compensaciones de gastos. Concurriendo esos requisitos en la práctica deportiva hemos de concluir que nos hallamos ante una relación laboral especial (deportista profesional) sujeta al ordenamiento laboral, y no ante un deportista ‘amateur compensado’, por mucho que así lo diga el contrato con la entidad deportiva o incluso la ficha federativa.
Octubre 2009
Empresarios
Fernando Sánchez Becerra Presidente de la Asociación Jóvenes Emprendedores de Extremadura
Fernando Sánchez Becerra es el presidente de AJE-EX, que ayuda a sus asociados a emprender, en Extremadura y fuera de ella, y les proporciona conocimientos. Es un ejemplo de emprendedor, con participaciones en más de diez empresas aunque, reconoce, empieza un proyecto de empresa y cuando está funcionando incorpora a los trabajadores más implicados como socios, e inicia otro proyecto nuevo, algo que ya hicieron con él cuando era un trabajador y que se sigue aplicando en el grupo de empresas al que pertenece.
¿Cómo llegaste al mundo empresarial? De casualidad, aunque ya de pequeño era inquieto e intentaba hacer cosas para sacar algún dinerillo extra. Con 14 años monté una granja de conejos con un amigo pero la primera partida que íbamos a vender se perdió porque se ahogaron; a continuación por circunstancias familiares me tuve que poner a trabajar a la vez que estudiaba; estudié informática y empecé a trabajar en Badajoz dando clases en una academia, que fue creciendo gracias a ideas a modo de departamentos que se convertían en nuevos negocios. Mi última aventura es la hostelería; está siendo complejo, sobre todo por los recursos humanos y la crisis, que está afectando de forma virulenta al sector, pero con imaginación, esfuerzo, constancia y paciencia saldremos adelante. En los tiempos que corren, ¿hay jóvenes que se atreven a ser emprendedores? Siguen creándose empresas a pesar de la crisis, son tiempos complicados, aunque en chino la palabra ‘crisis’ se traduce como ‘oportunidad’. Lo bueno de empezar un negocio en crisis es que lo haces con un plan de empresa acorde al escenario, con mucha austeridad y la esperanza de que vendrán tiempos mejores; los que peor lo pasan son los que crearon sus empresas en época de bonanza económica y que ahora no saben responder. Por eso, AJE-EX funciona como un lobby,
52 |
tu revista online www.grada.es
generador de negocios, creando oportunidades para sus asociados y ahorrándoles costes gracias a convenios y proyectos. Lejos de la antigua idea de competir solo, en AJE-EX pensáis que ‘la unión hace la fuerza’ Totalmente. De hecho Extremadura se está clusterizando con agrupaciones que buscan la cooperación de sectores afines. En AJE-EX se nota la colaboración, los empresarios no se ven como competencia, buscan puntos afines para acometer proyectos comunes. Por las relaciones de confianza que se generan en las actividades que organizamos aprecias que la gente colabora y recomienda empresas de asociados a terceros. AJE-EX es una muy buena oportunidad; de hecho, animaría a los emprendedores a conocer, sin compromiso ninguno, en qué consiste AJE-EX, si hubiese existido una asociación de este tipo cuando yo tenía 22 o 23 años me habría ayudado mucho. ¿Qué opinas de la responsabilidad social corporativa, las empresas deben apoyar lo social o el deporte? La gente joven está más sensibilizada con esos aspectos, aunque depende de cada tipo de negocio. En mis empresas defendemos la responsabilidad social, además participamos en obras sociales como el ‘Proyecto Hombre’; hace unos años conseguimos 6.000 euros gracias a la Lotería para financiar un proyecto de formación de niños necesitados en México. Lo que pasa es que quien lo hace no lo lleva como bandera y no lo va contando, existe pero a nivel privado. ¿Te queda tiempo libre? Dedico muchos esfuerzos a la Asociación, porque creo firmemente en el movimiento asociativo, aunque reconozco que no quería ser presidente porque no me gusta ser punta de lanza; pero intento todos los días hacer una hora de deporte, eso para mí es sagrado, el día que no lo hago no estoy igual.
Octubre 2009
Emprendedores
EMPRENDEDORES PERDEDORES ¿FRACASO O NUEVA VIDA? Pedro Ayala Empresario pedroayala@grada.es www.iberforum.com
Estudios muy fundamentados arrojan que el 95% de los proyectos empresariales no sobrepasa los cinco años de vida, dato demoledor. Además, en este annus horribilis es lógico imaginar que la cifra de fracaso será aún mayor. La conclusión obvia es que hay, por tanto, numerosos emprendedores que soportan en sus espaldas esta amarga experiencia y que sin embargo no nos cuentan lo que les ha pasado, porque literatura sobre emprendimiento fallido hay muy poca; quizás debido a que los protagonistas de los batacazos sienten vergüenza. El fracaso es una parte importante del éxito, esto es un común denominador que encontramos en triunfantes empresarios que no dudan en destacar lo mucho que aprendieron de la derrota para levantar posteriormente proyectos sólidos. Fernando Trías de Bes repasa en su interesante ‘Libro negro del emprendedor. No digas que nunca te lo advirtieron’, los factores claves del fracaso, que os cuento a continuación para vuestro autoanálisis si estáis (algunos estaremos, ¿no?) en dicha tesitura: · Emprender con un motivo, pero sin una motivación. · No tener carácter emprendedor. · No ser un luchador. · Contar con socios cuando en realidad puedes prescindir de ellos. · Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes. · Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo. · Falta de confianza y comunicación con los socios. · Pensar que de la idea depende el éxito. · Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen. · Escoger sectores de actividad poco atractivos. · Hacer depender el negocio de las necesidades familiares y las ambiciones materiales. · Emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital. · Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible. · Ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo. ¡Ánimo emprendedores! Si no habéis logrado el éxito con vuestro primer intento siempre queda pensar que en el tropiezo está la enseñanza hacia el camino del triunfo.
tu revista online www.grada.es | 53
Octubre 2009
GENTEGRADA
En la primera semana de septiembre se desarrolló en la localidad portuguesa de Benavente el primer campus de baloncesto organizado por Grada, en este caso en cooperación con el club de baloncesto local, el Benavente Basket Clube. Asistieron participantes de Badajoz, Benavente y Lisboa, entre los 15 y 18 años, que estuvieron dirigidos por cuatro monitores, dos de ellos de Benavente, Paulo Mendes, de Lisboa, y Marco Galego, también director deportivo del campus, por parte de Grada. Además del programa de tecnificación propio del campus, con una planificación adecuada al nivel y las edades de los inscritos, se apostó por el aspecto lúdico para los participantes y el intercambio transfronterizo entre ellos, por lo que se completó la programación técnica con concursos de habilidades y partidos, así como con actividades culturales y de ocio por la tarde, contando con la colaboración del Consorcio IdenTIC, que impartió charlas y talleres sobre nuevas tecnologías. Organizado por Grada Ocio y Deporte y el Benavente Basket Clube, el campus contó con el patrocinio de la Obra Social de Caja de Extremadura y el Consorcio IdenTIC, así como con la colaboración de Agua Los Riscos. El acuerdo alcanzado con el ayuntamiento de la ciudad portuguesa permitió el alojamiento de los participantes y el uso de las instalaciones deportivas.
54 |
tu revista online www.grada.es
Octubre 2009
GENTEGRADA
EL BLOG DE MARCO Realizou-se de 1 a 8 de Setembro na localidade de Benavente (Portugal) o 1º campus Grada, teve a participação de 20 atletas 10 Espanhóis e 10 Portugueses e a presença de 4 monitores, 2 do clube da terra o Mário e o Alberto em part time e 2 a tempo inteiro Marco Galego e Paulo Mendes. Uma palavra para o Sr. Simoes o presidente do clube da terra que sempre teve disponivel para ajudar em tudo em especial no transporte. O campus decorreu sempre com duas sessões de treino diárias de 2h15 cada uma onde se abordaram os mais
diversos temas do jogo, 1x1, 2x2, 3x3, 4x4, 5x5, recuperação defensiva, contra ataque e ocupação de espaços. Durante o mesmo também ouve lugar a diversos concursos e jogos com equipas convidadas no caso a Chamusca e o Benavente, estes jogos serviram para que os atletas do campus aplicassem um pouco do que lhe havíamos dado ate então e os resultados foram sempre muito positivos. Quanto aos concursos realizamos de 1x1 com o vencedor a ser o Kike, de lançamento com o vencedor a ser o Gordillo, de 3x3 com os vencedores
a serem ‘Deivid’, Paredes, Manuel e Miguel, também se fez um 2ball onde a vitoria foi para a dupla Cienfu, Cordeiro. Destacar o grande espírito de grupo que estes 20 atletas conseguiram, pois juntar duas culturas tão diferentes não seria fácil a 1ª vista um entendimento rápido, mas não desde o 1º dia que as conversas se cruzavam os Portugueses terminaram a falar Espanhol e o contrario também. Penso que è uma iniciativa para manter pois a experiencia foi muito positiva.
C/ Gaspar Méndez, 17 - 1ºA · 06011 BADAJOZ Teléfono: 924 10 21 31
tu revista online www.grada.es | 55
Octubre 2009
Agenda
XXXII Festival de Teatro de Badajoz Teatro López de Ayala Del 20 de octubre al 8 de noviembre Ciclo ‘El teatro como territorio de aprendizaje’ (Alumnos de Primaria) Del martes 20 al jueves 22 ‘No traje traje’, de Juan Manuel Pérez La Quimera de Plástico Viernes 23 ‘Trampa para pájaros’, de José Luis Alonso de Santos con Manuel Bandera Metamorfosis producciones teatrales Sábado 24 ‘Cantando bajo las balas’, de Antonio Álamo con Adolfo Fernández K Producciones Domingo 25 Especial Teatro en Familia en el Festival ‘Princesas: olvidadas o desconocidas’, de Itziar Pascual y Cristina D. Silveira Karlik Danza Teatro y Javier Leoni Producciones Lunes 26 ‘Juego de dos’, de Raúl Hernández Garrido El Desván
Martes 27 ‘Los chicos de historia’, de Alan Bennett con Josep María Pou Focus Miércoles 28 ‘Días de vino y rosas’, de J. P. Millwer´s. con Carmelo Gómez y Silvia Abascal Viernes 30 ‘Dos menos’, de Samuel Benchetrit con Héctor Alterio y José Sacristán Sábado 31 ‘La cena de los generales’, de José Luis Alonso de Santos con Sancho Gracia Domingo 1 Danza, ‘Viajeras en la memoria’, de Sara García Nada que Ver Lunes 2 Danza, ‘Sense Fi Conquassabit’, de Cesc Gelabert Gelabert-Azzopardi Martes 3 ‘Noviembre,’ de David Mamet con Santiago Ramos
Miércoles 4 ‘La omisión de la familia Coleman’, de Claudio Tolcachir Timbre4 Jueves 5 ‘En casa en el zoo’, de Edward Albee Arán Dramática-Rechipé Teatro Viernes 6 ‘Frágil’ Karlik-Danza Sábado 7 ‘Flamenco para Traviata’ La Cuadra de Sevilla Domingo 8 - 21.00 h. ‘Alguien silbó (y despertó a un centenar de pájaros dormidos)’, de Antonio de Paco Imaginaria Teatro FESTIVAL OFF Sala Aftasí y Centro de Ocio Contemporáneo Del 22 de octubre al 7 de noviembre Jueves 22 Pasacalles Grupo de Payasos Autoconvocado (Aftasí) Inauguración del Festival Off Viernes 23 (COC) y sábado 24 (Aftasí) ‘La gran noche mortal’ Los Estupendos estúpidos Jueves 29 (Aftasí) ‘Vidas paralelas’ Los Apretacocretas
56 |
tu revista online www.grada.es
Viernes 30 (COC) ‘El higo traidor’ La Bernalina Sábado 31 (Aftasí) Espectáculo Rades Domingo 1 (COC) ‘Escenas de café’ Francis and Francis Jueves 5 (Aftasí) Silenciadas Jueves 5 (COC) ‘Tutto Tul Cabaret’ Tutto Tul Viernes 6 (COC) y Sábado 7 (Aftasí) ‘Nosferata’ Viernes 6 (Aftasí) ‘Nasrudin’ Del 23 al 24 de octubre Taller de Bufón, por Alex Coelho Sala de Ensayos del Teatro López de Ayala
Octubre 2009
Este mes toca
AGENDA Sábado 17/10 - Domingo 25/10 TENIS Campeonato de Extremadura Veteranos Club de Tenis Tierra de Barros Almendralejo (Badajoz)
Viernes 16/10 TEATRO ‘Desnudos en Central Park’ Gran Teatro Cáceres
Domingo 18/10 TIRO CON ARCO Campeonato de Extremadura Complejo deportivo El Cuartillo Cáceres
Domingo 18/10 MÚSICA Sergio Dalma Teatro López de Ayala Badajoz
Viernes 06/11 AUTOMOVILISMO XI Rally Ciudad de Villafranca Villafranca de los Barros (Badajoz)
Viernes 06/11 TEATRO ‘Futuros Difuntos’ Sala Trajano Mérida (Badajoz)
Viernes 06/11 - Domingo 08/11 PÁDEL Torneo ‘Vegas Bajas del Guadiana’ Sociedad Hípica Lebrera Badajoz
Sábado 14/11 CONFERENCIA ‘Excavaciones en el Teatro Romano de Medellín’ Museo Arqueológico Badajoz
Lunes 26/10 - Miércoles 28/10 CINE Ciclo Ciencia Ficción Centro Cultural Capitol Cáceres
Hasta el Domingo 01/11 EXPOSICIÓN ‘Vivencias de Juan Narciso y Reyes García Plata’ Centro Cultural Capitol - Cáceres
Hasta el Domingo 08/11 TEATRO ‘Figuración Especial’ Teatro de Malaposta Lisboa (Portugal)
BAILE 17 DE OCTUBRE - MÉRIDA
Festival Mérida Baila 2009 Fusion La asociación emeritense ‘Debaile’ organizará el 17 de octubre en el IFEME el ‘Festival Mérida Baila 2009 Fusion’, que contará con más de 6.000 metros cuadrados para disfrutar de los diferentes bailes y talleres que están programados. El festival contará con artistas de baile latino, street dance, danza árabe, danza contemporánea, baile standard y flamenco; también habrá un espectáculo de la Orquesta Internacional Libertad. Las asociaciones invitadas al evento son ‘Alcompás’, de Puebla de la Calzada; ‘Alson’, de Olivenza; ‘Abasal’, de Almendralejo; y ‘Balasal’, de Don Benito. Además se han programado veinte talleres de formación en bailes como salsa, reggaeton, danza contemporánea, bachata, batuka, flamenco, mambo, danza oriental o rumba, entre otros. ATLETISMO 25 DE OCTUBRE - MALPARTIDA DE PLASENCIA
IV Media Maratón Riberos del Tajo Se trata de una prueba deportiva organizada por la Mancomunidad de Municipios Riberos del Tajo, que engloba a los ayuntamientos de Cañaveral, Casas de Millán, Malpartida de Plasencia, Mirabel, Pedroso de Acím, Serradilla y Torrejón el Rubio. La prueba repetirá el recorrido de las tres primeras ediciones; la salida tendrá lugar en Malpartida de Plasencia, los primeros kilómetros recorren las calles de esta localidad, para luego tomar la carretera que nos lleva hasta Monfragüe. El recorrido tiene un perfil bastante favorable, finalizando en Villareal de San Carlos, en pleno Parque Nacional de Monfragüe.
tu revista online www.grada.es | 57
Octubre 2009
Mesa y mantel en el Mirador del Guadiana
FRANCISCO DE JESÚS VALVERDE LUENGO Presidente de Futuex
EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan sólo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.
Francisco de Jesús Valverde Luengo es una persona tan activa, agradable y amable con todo el mundo, que después de hablar más profundamente con él nos sorprende la enorme energía con la que desempeña sus cargos públicos, relacionados con el bienestar de las personas con discapacidad, pues gracias a él son muchas las personas que tienen un futuro más alentador. Es el presidente de Futuex, la Fundación para la promoción y apoyo a las personas con discapacidad, además de desempeñar el mismo cargo en Placeat, asociación prodiscapacitados intelectuales. Es constante su lucha desde las aulas para que la educación en Extremadura sea totalmente inclusiva, y gracias a su gran esfuerzo Futuex tiene encomendada la gestión del Observatorio Estatal de la Discapacidad. La fuerza y la ilusión con la que afronta su vida es la misma que aporta a su trabajo diario, construyendo un camino firme hacia la igualdad.
propuesto por el hotel nh
- Ajoblanco con anchoas, huevas y manzana - Rulo de foie con higos y queso de cabra - Bacalao en dos cocciones con pisto y alioli gratinado - Carrillada de cerdo ibérico glaseada con emulsión de calabaza y tempura de cebolla - Tarta de queso
Ven a conocernos y descubre en primicia un nuevo espacio creado para ti EL JARDIN DEL CASINO. 58 |
tu revista online www.grada.es
¿Principal rasgo de su carácter? La amabilidad. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La lealtad y la sinceridad. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? AMISTAD, con mayúsculas. ¿Su principal defecto? Que tengo muchos. ¿Su ocupación favorita? Todas las que tengo. ¿Su ideal de felicidad? Ser auténtico, ser como se es. ¿Su color favorito? El amarillo. ¿La flor que más le gusta? La rosa roja. ¿Un héroe de ficción? Clásico, El Quijote; moderno, Mafalda; dos buenos filósofos. ¿Una heroína? Isabel ‘la cabrera’ o ‘la lechera’, que consiguió para Plasencia el título de ‘Ciudad muy Benéfica’. ¿Una figura histórica que admire? Ines de Suárez, placentina fundadora de Santiago del Nuevo Extremo, lo que hoy es Santiago de Chile. ¿Una figura histórica que desprecie? Por desgracia hay muchas. ¿Su autor favorito en prosa? Clásico, Cervantes; moderno,
Carlos Ruíz Zafón. ¿Su poeta favorito? Me permito un familiar, Álvaro Valverde. ¿Su compositor favorito? Vivaldi y españoles como Falla y Granados. ¿Su pintor preferido? Goya y Carlos Franco, que reformó la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor de Madrid. ¿Su nombre favorito de hombre? Todos los de mi familia y mis amigos. ¿Y de mujer? En este orden, Isabel y Ana, el nombre de mis hijas y mi esposa. ¿Qué hábito ajeno no soporta? Los que provienen de la mala educación. ¿Qué es lo que más detesta? La traición y la deslealtad. ¿Cómo le gustaría morir? De ninguna manera, me gusta vivir. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Con la edad, la serenidad. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Todos son corregibles. ¿Tiene un lema? Un brindis es mi lema: por la letra mayúscula E, de Escuela, de Educación, de Extremadura, de España, de Europa y por El Mundo.
Teléfono 924284402 www.nh-hotels.es