Experiencia del colaborador
MTRO. MAURICIO AUDIRAC CAMARENA
16
Profesor de tiempo completo del Departamento de Diseño de Información de la UDLAP Especialista en branding, diseño de cartel y visualización de información
EL LIDERAZGO EN TIEMPOS DEL CÓLERA
2019
17
A
l igual que en la famosa novela de Gabriel García Márquez donde el amor se pone a prueba y triunfa en los momentos más adversos, el liderazgo se pone a prueba en situaciones de extrema dificultad. Es difícil dar una definición a un concepto tan amplio, lo que sí es fácil decir es lo que no es: administración. Cada uno podrá tener su propia definición de lo que es un líder, pero queda claro algo: lo reconocemos cuando lo vemos. Stephen Gates, exdirector global de diseño de Citigroup, menciona que el liderazgo no tiene edad y puede desarrollarse en cualquier etapa y situación de la vida. Normalmente se cree que un buen líder es aquel que sabe más sobre un cierto tema, pero en realidad tiene que ver más con la personalidad y habilidad de comunicarse con los demás. ¿Por qué necesitamos mayor liderazgo? Sólo basta mirar a nuestro alrededor. Enfrentamos tiempos difíciles que demandan que en nuestro entorno seamos y demandemos un liderazgo que nos motive y ayude a cumplir nuestras metas. Dentro de nuestro ámbito diario nos damos cuenta que normalmente los nuevos líderes fallan por diversos y variados motivos. Ser bueno ejecutando un plan no necesariamente significa que eres un buen líder. Ejecutar se trata de cumplir con fechas de entrega. Liderar es acerca de la gente; y es que al final del día, el liderazgo se compone de dos partes: tú y tu equipo, es decir, personas.
Los retos que debe enfrentar un líder son, entre muchos otros, la empatía. Un líder debe tener una perspectiva que le permita ver las cosas desde afuera y desde adentro al mismo tiempo. Es reconocer que los grandes problemas no se resuelven solucionando los problemas pequeños de una manera rápida. Es entender que la gente tiene miedo de los cambios y expresar públicamente ese miedo. Un buen líder debe enfocarse de manera obsesiva en los aspectos fundamentales: predicar con el ejem-
plo, entendiendo y reconociendo los méritos de los miembros del equipo. El liderazgo debe ser más fuerte que las excusas de los miembros de su equipo y, finalmente, un líder difícilmente se puede dar el lujo de tener un mal día. Fallar está permitido, uno aprende de los errores. La primera vez es una equivocación, la segunda es una opción. Si el fallar se vuelve parte de la cultura de un equipo u organización es por dos razones principalmente: falta de una comunicación apropiada o…. estupidez.