Entorno 9 UDLAP. Derecho Seguridad Social ENTORNO 9 UDLAP

Page 1

Access to the Right to Social Security in Mexico 4

CIENCIAS SOCIALES

Beristáin Mendoza I.Entorno udlap, núm. 9, 4-17, Septiembre 2019

acceso al derecho a la

seguridad social en México

Por:

Ixchel Beristáin Mendoza

RESUMEN

En este ensayo se hace una revisión del avance del Estado mexicano en garantizar el acceso al derecho a la seguridad social para su población. De este breve análisis se concluye que se han adoptado y creado los instrumentos legales y los mecanismos institucionales suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones de respetar y proteger ese derecho, sin embargo, sin duda éstos son sujetos de mejoras relevantes.

ABSTRACT

This paper reviews the Mexican state’s progress in guaranteeing access to the right to social security for its population. From this brief analysis, it is concluded that legal instruments and institutional mechanisms have been adopted and created enough to comply with their obligations to respect and protect this right; however, without doubt, these are subject to relevant improvements.

PALABRAS CLAVE:

Seguridad social · Derechos humanos · Servicios de salud

KEY WORDS:

Social security · Human Rights · Health services.

INTRODUCCIÓN

El derecho a la seguridad social (dss) es un derecho humano y su acceso en México tiene carácter constitucional, por lo que el Estado mexicano debe garantizarlo para toda su población, sin distingo alguno. Ahora bien, los derechos humanos como meras declaraciones no son útiles para asegurar su disfrute. El Estado tiene la obligación de respetarlos, protegerlos, garantizarlos y promoverlos. Según explica Serrano (2013), la obligación de garantizar los derechos es la más compleja, puesto que implica, entre otras acciones: a. Adoptar medidas: crear y adecuar la infraestructura legal e institucional de la que depende la realización de los derechos. b. Proveer de bienes y servicios para satisfacer los derechos: el Estado debe dotar los

Beristáin Mendoza I.(2019).Acceso al derecho a la seguridad social en México. Entorno UDLAP, 9. Recibido: 23 de abril de 2019 Aceptado: 17 de junio de 2019

recursos materiales necesarios para que se logre disfrutar de los derechos. La obligación de garantía se trata de asegurar la realización del derecho para todos en un contexto de recursos limitados, por lo que su efectividad puede conseguirse sólo de manera progresiva. Este principio de progresividad se complementa con la prohibición de regresividad, que indica que, una vez logrado el avance en el disfrute de los derechos, el Estado no podrá –salvo en ciertas circunstancias– disminuir el nivel alcanzado. Nuestro objetivo es, con base en la revisión de documentos y estadísticas disponibles, evaluar someramente el avance del Estado mexicano en garantizar el dss, ¿se ha creado una adecuada infraestructura legal e institucional para la realización de ese derecho?, ¿se proveen los bienes y servicios necesarios para su disfrute? Después de esta introducción, en el primer apartado se aborda el compromiso del Estado mexicano por garantizar el dss mediante la creación de la infraestructura legal e institucional relevante; en el segundo apartado, se exploran los esfuerzos del Estado para asegurar el disfrute del dss, mediante la operación de las instituciones creadas al efecto, principalmente. Queda de manifiesto un intrincado marco normativo e institucional que sustenta la convivencia simultánea de mecanismos propios de la seguridad social con los de protección social y con los de asistencia social, que son reflejo de la progresividad en el cumplimiento al dss en México. Sin embargo, también se revela que este complicado entramado legislativo y organizacional no corresponde al de la intención de avanzar hacia un esquema de seguridad social universal e integral, sino más bien a gestionar y dar continuidad al arreglo tripartita «seguridad social–protección social–asistencia social». Asimismo, se revela un complejo andamiaje organizacional que sustenta la garantía al dss, en el que participan instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, el sector privado e, inclusive, individuos. Se trata de una estructura fragmentada de subsistemas públicos de seguridad social, complementada con el accionar de programas públicos que encierran du-

5

www.udlap.mx

CIENCIAS SOCIALES

LA OBLIGACIÓN DE GARANTÍA SE TRATA DE ASEGURAR LA REALIZACIÓN DEL DERECHO PARA TODOS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.