Liderazgo disruptivo
M.C. JUAN JOSÉ ROJAS VILLEGAS
26
Coordinador académico de la Licenciatura de Ingeniería en Logística y Cadena de Suministros de la UDLAP. Maestro en Ciencia con especialidad en Ingeniería Industrial por la Universidad de las Américas Puebla. Evaluador del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). Ha impartido capacitación en temas como: Lean Enterprise, Six Sigma y Lean Six Sigma.
GENERAR CRECIMIENTO DESPUÉS DEL TRAUMA, el reto de los líderes
D
urante más de una década el Glosario de la American Society for Quality (ASQ) incluyó una descripción muy clara sobre el término liderazgo; en un párrafo breve eran mostradas las tres acciones que un líder debe ejecutar: poseer una visión, compartir la visión con su equipo y proveer los recursos necesarios a su equipo para alcanzar el estado anhelado en la visión. Hoy el Glosario de la ASQ contiene una definición menos prescriptiva: liderazgo es la acción de liderar a un grupo de personas o a una organización. Si este enunciado fuera una fórmula en Excel adolecería del error denominado «referencia circular» porque incluye en la definición el concepto definido. En la búsqueda de otras definiciones, Google arroja cerca de 2,720,000,000 resultados de la expresión leadership definition; esta cifra equivale a si más de la tercera parte de la población mundial hubiera publicado su propia definición en la world wide web. Por lo anterior, una explicación sencilla de un concepto tan complejo siempre será bien recibida. En julio de este año en un artículo publicado en el blog Discerning Leadership, la autora cita la respuesta de una persona cuando se le solicita recordar a un líder con quien hubiera tenido contacto en algún momento de su vida.