Responsabilidad social corporativa
DRA. ELIZABETH ESPINOZA MONROY
16
Profesora de tiempo completo del Departamento de Derecho de la UDLAP. Doctora en Derecho por la Universidad Panamericana. Autora del libro Paradigmas educativos en el Derecho y colaboradora en revistas jurídicas especializadas y en medios de comunicación digitales.
EL INGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD LABORAL será un reto o una oportunidad en progreso en la efectividad de las empresas
A
nivel mundial la pandemia del COVID- 19 ha generado cambios en sectores económicos sin precedentes, el impacto más sensible lo han recibido el ámbito económico y sanitario. De una realidad laboral presencial que se iba transformando, transitamos a la realidad virtual de golpe; algunos sectores empresariales se encontraban preparados para este cambio, otros ya lo aplicaban en función de generar más productividad y eficiencia, en otros sectores económicos, por la naturaleza de sus clientes o consumidores de primera mano, ya era esencial la operación online. Según la revista Forbes la productividad empresarial del home office aumentó el 28%, convirtiéndose en una opción de combate a la contaminación, saturación de avenidas, ahorro familiar y empresarial en gasto de combustibles para traslado, efectividad en la puntualidad, entre otros beneficios. Y en estos tiempos, de forma inesperada, se ha convertido en una medida sanitaria necesaria y ha resultado productiva para algunos sectores económicos. El impacto sobre el progreso del home office en relación a la norma 035-STPS-2018, relativa a factores de riesgo psicosocial, identificación, análisis y prevención, tiene una relación estrecha en la denominada nueva normalidad, sin duda causará no solo un impacto, sino también será un complemento.