Opinión
DRA. LAURENCE LE BOUHELLEC
36
Profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas Puebla. Ha sido coordinadora del programa de licenciatura en Historia del Arte de la misma institución durante más de quince años. Ha sido también directora académica del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte en la UDLAP. Autora del libro: Arquitectura religiosa en San Martín Huaquechula, Puebla. Traductora para el Fondo de Cultura Económica de México del libro del filósofo francés Yves Michaud: El arte en estado gaseoso. Con el sistema de radio-televisión mexiquense ha realizado 7 programas de televisión sobre pintura mural en los establecimientos religiosos del siglo XVI en el altiplano mexicano; y con el Canal 22 Televisión Metropolitana ha realizado 13 programas de televisión sobre arte novohispano de los siglos XVII y XVIII. Escribe regularmente sobre arte tanto en revistas como libros especializados.
UN PASO TRAS OTRO: de la deshumanización a la macdonaldización de nuestro mundo
E
n sí, la reflexión en torno a la deshumanización de nuestro mundo y, sobre todo, en relación con nuestra forma de vivir como ser humano, incluyendo las específicas pautas de nuestra relación e interacción con nuestros congéneres, se ha venido desarrollando desde el siglo pasado, particularmente en los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial, acompañada regularmente desde aquel entonces por toda una serie de intentos de refundamentación y reestructuración del sistema de pensamiento y funcionamiento de la sociedad occidental a la par de propuestas apuntando al necesario, y puntualmente urgente, reemplazamiento del ser humano.