
1 minute read
La menopausia quirúrgica y sus consecuencias hormonales
La ooforectomía bilateral o extracción de ambos ovarios provoca la menopausia quirúrgica, ocasionando una supresión hormonal súbita y con consecuencias más bruscas y mayores que la menopausia natural.
Esta puede inducir enfermedades cardiacas, osteoporosis, depresión, ansiedad, aumento del riesgo de Alzheimer y otro tipo de demencias, si no se implementa una terapia de reemplazo hormonal en los primeros cinco años de la cirugía.
Advertisement
No todas las cirugías del aparato genital femenino ocasionan una menopausia quirúrgica. Por ejemplo, en la histerectomía (retiro de útero o matriz) la mujer deja de menstruar, pero la función ovárica no se detiene y por lo tanto, no entra en la menopausia.
Cuando se extraen ambos ovarios en mujeres que aún no son menopáusicas, estamos adelantando los cambios que comporta la menopausia natural, y si la ooforectomía bilateral se realiza antes de los 40 años de edad, la menopausia será prematura.
Si quieres conocer más sobre este tema y resolver todas tus dudas, agenda una cita con tu especialista en ginecología.
Por Dra. Aurora de la Paz Orozco
• Ginecología y Obstetricia
• Máster en Climaterio y Menopausia

• Diplomado en Ginecología Estética, Láser y Bioregenerativa Especialista en láser ginecológico, estético y bioregenerativo
• Medicina funcional e integrativa
• Ozonoterapia clínica y terapias regenerativas
Centro Médico de Especialidades Consultorio 106 Tel. (656)611-7449
FB: Ginecología láser y bioregenerativa www.ginebiolaser.com
