Adaptación del texto © Julio Sanz Vázquez En un lugar lejano, separado de la escena, el Litofonista, en posición desafiante, Música CD corte 1º.-Cronómetro = 0:00. Mirando a los ojos de todos y cada uno de los invitados del público hace sonar el Apolo Sound. Armonizador de Resonancias Psicoacústicas. Crono= 0:30. Dirigiéndoles las vibraciones se va desplazando poco a poco hasta el picolitófono situado en escena. Crono = 2:32
PRÓLOGO Litofonista: (En OFF) Henos aquí, desnudos de aquel precioso ornamento de elegancia y erudición de que suelen andar vestidas las obras que se componen en las casas de los hombres que saben, ose parecer seguramente en el juicio de algunos, que, no conteniéndose en los límites de su ignorancia, suelen condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos. Desocupado público, no he podido yo contravenir la orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante. Y así, ¿Que podría engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda comodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación? Crono= 4:05 Pueden vuestras mercedes, decir de la historia todo aquello que le pareciere, sin temor a que les calumnien por el mal, ni les premien por el bien que dijeren della Crono= 4:55 Cuanto más, que si bien caigo en la cuenta, esta vuestra música no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que algunos podrán decir que le falta, porque todo ella es una inventiva contra las Músicas Clásicas, de quien nunca se acordó Beethoven, ni dijo nada Mozart, ni alcanzó Bach. Ni caen debajo de la cuenta de sus fabulosos disparates las puntualidades de la verdad, ni las observaciones de la Musicología; ni le son de importancia las medidas geométricas, ni la confutación de los argumentos de quien se sirve la retórica; ni tiene para qué predicar a ninguno, mezclando lo humano con lo divino, que es un género de mezcla de quien no se ha de vestir ningún cristiano entendimiento. Crono= 6:04 Sólo tiene que aprovecharse de la imitación en lo que fuere sonando, que cuanto ella fuere más perfecta, tanto mejor será lo que sonare. No hay para que andéis mendigando análisis de musicólogos, consejos de la divina Escritura, fábulas de compositores, oraciones de retóricos, milagros de santos: sino procurar que a la llana, con sonidos petrificantes , honestos y bien colocados, salga vuestra melodía y periodo musical y festivo, sonando en todo lo que alcanzareis y fuere posible, vuestra invención, dando a entender vuestros conceptos, sin intrincarlos y oscurecerlos Crono= 7:01 Llevad la mirada puesta a derribar la maquinaria mal fundada destos músicos clásicos, aborrecidos de tantos y alabados de muchos más; que si esto alcanzásedes, no habríades alcanzado poco. Se marcha tocando el Apolo Sound hasta colocar las aspas al gran litófono (fin al 7:40)
I QUE TRATA DE LA CONDICIÓN Y EJERCICIO DEL FAMOSO COMPOSITOR DON QUIJOTE. Litofonista, comienza a tocar célula rítmica en el Picolitófono (situado a la izquierda del Gran Litófono) Narrador, como si estuviera leyendo, con un libro de piedra de Fernando Buenache es el que imagina la acción (Situado a la derecha del Gran Litófono) Música CD corte 2º. Crono = 0:00 Litofonista (en OFF) En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero... Narrador (en sincronía) ...no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes. Música. Crono = 1:05 Narrador + Litofonista (jugando con los acentos y ritmos repetir +- 13 de veces) “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de vuestra armonía” Crono = 3:00 Crono = 2:30 Narrador (on/off?) Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelabase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. Música Crono = 3:20 Narrador (on/off?) Él se enfrascó tanto en sus músicas, que se le pasaban las noches componiendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así de poco dormir y de mucho sonar se le secó el cerebro de manera, que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que escuchaba en la naturaleza y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella maquina de quellas soñadas invenciones que escuchaba, que para él no había otra Música más cierta en el mundo. Crono = 4:00 II DEL BUEN SUCESO QUE EL VALEROSO DON QUIJOTE TUVO EN LA ESPANTABLE Y JAMAS IMAGINADA AVENTURA DE LAS PIEDRAS ENCANTADAS, CON OTROS SUCESOS DIGNOS DE FELICE RECORDACIÓN (INTRODUCCIÓN) Crono = 4:47 Narrador 1- 2 (0n/off?) Hechas, pues estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran las composiciones que pensaba orquestar, ritmos que enderezar, sin razones que enmendar y abusos que mejorar. Y así, sin dar parte a persona alguna de su intención, y sin que nadie le viese, tomó sus baquetas , embrazó su micrófono, tomó su ordenador y por la puerta falsa del conservatorio salió al campo con grandísimo contento y alborozo de ver con cuánta facilidad había dado principio a su buen deseo. Crono = 5:42
Música CD corte 3º. Cronómetro = 0:00 Litofonista, se aleja ,paseando y contemplando las esculturas de Fernando Buenache, y se aproxima al Picolitófono imitando células rítmicas. Narrador . crono 1:00 “¡Dichosa edad y siglo dichoso aquel adonde saldrán a luz las famosas composiciones mías, dignas de entallarse en bronces, esculpierse en mármoles y grabarse en DVD para memoria en lo futuro.!” Narrador Crono 2:00 ¡Oh tu, sabio encantador, quien quiera que seas, a quien ha de tocar el ser cronista desta peregrina historia! ruegote que no te olvides de mi buen Fernando, escultor naturalista y compañero eterno mío en todas mis instalaciones, conciertos y performances. Narrador . Crono 4:15 En esto descubrieron treinta o cuarenta placas de piedra que hay en aquel campo; y así como don Quijote las vio, dijo a su escudero: Litofonista La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, dónde se descubren treinta o pocas mas desaforados instrumentos , con quien pienso hacer música, con cuyas notas comenzaremos a componer; que esta es buena música, y es gran servicio de Dios tocar bellas melodías. Crono 4:55 SIN MÚSICA. CD PAUSA Narrador ¿Que Instrumentos? dijo Sancho Panza. Litofonista Aquellos que allí ves, respondió su amo, esas orquestas de casi dos mil músicos. Narrador Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen, no son orquestas, sino pedazo de pedruscos, y lo que en ellas parecen instrumentos son las piedras que volteadas del viento se hacen sonar. Litofonista Bien parece, respondió don Quijote, que no estás cursado en esto de las músicas; ellos son instrumentos y si tienes miedo, quítate de ahí y ponte a escuchar en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual armonía. Litofonista (Poniéndose la muñequera y peto de piedras, se dirige hacia el Gran litófono y le coloca las aspas.) Narrador y diciendo esto , tomó sus baquetas y sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran piedras y no instrumentos musicales aquellos que iba a acometer. Levantose en esto un poco de viento, y las grandes piedras empezaron a moverse (Litofonista comienza a mover intencionadamente las aspas y cortinas suspendidas) Narrador Pero él iba tan puesto en que eran solistas , que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas: (+-22´´)
Litofonista, mientras mueve intencionadamente las aspas y lámpara suspendida: Aunque mováis mas brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de sonar. Narrador Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de sus altavoces, con las baquetas en ristre, arremetió presto y envistió Allegro ma non troppo con la primera piedra que tenía delante. Música CD corte 4º. Crono = 0:00 Litofonista, dentro del Gran litófono imita y reinterpreta el CD con placas laterales izquierdas Fin corte 4 Crono 3:00 SIN MUSICA. CD PAUSA Narrador Non fuyades cobardes y viles criaturas, que un sólo músico es el que os acomete. Música CD corte 5º. Crono = 0:00 Litofonista, dentro del Gran litófono imita y reinterpreta jocosamente el CD con el litófono afinado central. Fin corte 5 Crono 3:01 SIN MÚSICA. CD PAUSA III DONDE SE TRATA DE LAS CONCLUSIONES DEL ACADÉMICO AL CATEDRÁTICO DE MUSICOLOGÍA TRAS SERLE EXPLICADAS LAS LOCURAS DE D. QUIJOTE Narrador (poniéndose una toga y caperuza de rector con ¿orejas y rabo de burro? se pasea por el escenario con talante de superioridad exageradamente ridículo) Verdaderamente, señor Catedrático, yo hallo por mi cuenta que son perjudiciales para la comunidad estas que llaman músicas clásicas, ahora contemporáneas o electroacústicas; y aunque he escuchado, llevado de un ocioso y falso gusto, casi el principio de todos los mas CD´s que hay publicados, jamás me he podido acomodar a escuchar ninguno del principio al cabo, por que me parece que, cuál más, cuál menos, todos ellos son una misma cosa, y no tiene más éste que aquél ni esotro que el otro. Y según a mí me parece, este género de música y composición cae debajo de aquel de las canciones que llaman de ascensor, que son melodías disparatadas que atienden solamente a deleitar y a no enseñar; al contrario de lo que hacen la músicas sinfónicas, que deleitan y enseñan juntamente. Y puesto que el principal intento de semejantes músicas sea el deleitar, no sé yo cómo puedan conseguirle yendo llenos de tantos y tan desaforados disparates; que el deleite que en el alma se concibe, ha de ser de la hermosura y concordancia que ve o contempla en las cosas que la vista o la imaginación le ponen delante; y toda cosa que tiene en sí fealdad y descompostura no nos puede causar contento alguno. Pues, ¿Que hermosura puede haber, o qué proporción de partes con el todo, y del todo con las partes, en una música o composición donde una célula rítmica se impone a un acorde armonioso y la descompone como si fuera de distintas fundamentales, y qué cuando nos quieran recordar un “leí motiv” después de haber descompuesto todos sus enarmónicos en un millón de dominantes, forzosamente, mal que nos pese, habemos de entender que el tal compositor alcanzó la Coda por sólo el origen de su sonido? Pues ¿ Que diremos de la facilidad con que un objeto sonoro se conduce en los brazos de una andante y no conocida melodía? Música CD corte 6º. Crono = 0:00 Litofonista, dentro del Gran litófono imita y reinterpreta muy concentrado. Fin corte 6 Crono 2:44
SIN MÚSICA. CD PAUSA Narrador ¿Qué ingenio, si no es del todo bárbaro e inculto, podrá contentarse escuchando que una gran masa ruidosa llena de objetos sonoros va por la orquesta adelante como contrapunto bien construido, y ahora responde, ahora no, ahora se superpone, ahora enmudece, ahora satura, ahora aparece, ahora desaparece?. Música CD corte 7º. Crono = 0:00 Litofonista, dentro del Gran Litófono, cortinas, frotados, arrastrados. Fin corte 7 Crono 6:00 SIN MÚSICA - CD PAUSA Narrador Y si a esto se me respondiese, que los que tales músicas componen las escriben como cosas de mentira, y que así no están obligados a mirar en delicadezas ni verdades, responderles hía yo, que tanto la mentira es mejor, cuanto más parece verdadera; y tanto más agrada cuanto tiene mas de dudoso y posible. Hasen de casar las músicas mentirosas con el entendimiento de los que la escucharen, escribiéndose de suerte, que facilitando los imposibles, allanado las grandezas, suspendiendo los ánimos, admiren, suspendan, alborocen y entretengan de modo, que anden a un mismo paso la admiración y la alegría juntas; y todas estas cosas no podrá hacer el que huyere de la verosimilitud y de la imitación, en quien consiste la perfección de lo que se compone. Música CD corte 8º. Crono = 0:00 Litofonista, dentro del Gran Litófono, litofono afinado derecha + cortinas y placas derechas Fin corte 8 Crono 3:03 SIN MÚSICA - CD PAUSA Narrador No he visto ninguna música contemporánea y menos electroacústica, que haga un cuerpo melódico entero con todas sus características, de manera que el medio corresponda al principio, y el fin al principio y al medio; sino que las componen con tantas células, que más parecen que llevan intención de formar una quimera o un monstruo, que ha hacer una obra proporcionada. Fuera desto son en el estilo duro, en el desarrollo increíbles, en las cadencias lascivos, en las orquestaciones mal mirados, largos en las conclusiones, necios en las razones, disparatados en las armonías, y finalmente, ajenos de todo discreto artificio y por esto dignos de ser desterrados de los conservatorios como a gente inútil. Música CD corte 9º. Crono = 0:00. Litofonista, dentro del Gran Litófono,. Fin corte 9 Crono 2:45
IV DONDE SE TRATA DEL DISCRETO COLÓQUIO ENTRE EL CATEDRÁTICO DE MUSICOLOGÍA Y DON KIXOTE. Narrador (Off) Mirábalo el rector, y admirábase de escuchar la extrañeza de su grande locura, y de que en cuanto hablaba y respondía mostraba tener bonísimo entendimiento; solamente venía a perder los estribos, en tratándole de artes. Y así movido de compasión le dijo Narrador (Catedrático) ¿Es posible, señor compositor, que haya podido tanto con vuestra merced la amarga y ociosa escucha de las músicas contemporánesa y electroacústicas, que le hayan vuelto el juicio, de modo que venga a creer que va encantado con lo que osa llamar el Gran Litófono, con otras cosas de este jaez, tan lejos de ser verdaderas como lo está la misma mentira de la verdad? Y ¿Cómo es posible que haya entendimiento humano que se de a entender que ha habido en el mundo aquella infinidad de John Cages, y aquella turbamulta de tanto famoso compositor
,Stockhausen,Luis de Pablo, Gabriel Brncic Lejaren Hillers, tanto Xenakis, tanto emsemble intercontemporáneo, tanto Pierre Boulez, tantas inauditas grabaciones, tanto genero de encantamientos, tantos conciertos, tantos desaforados foros de comunicaciones electroacústicas, tanta tesis doctoral, tantos alumnos de composición, tantos intrépidos instrumentistas, tanto requiebro,un CDMC, un LIEM, un GME, un AMEE, un PHONOS, tantos ICMC, tantos Bourges, Cuenca, Lyon, Alicante, Vitoria, tanto Standford, tanto Centro Pompidú tantos concursos internacionales de música y arte sonoro electroacústico,tantos IRCAM, tantas radios comprometidas, tanta crítica, y finalmente, tantas y tan disparatadas cosas como las artes contemporáneas contienen? De mí se decir, que cuando los oigo, en tanto que no pongo la imaginación en pensar que son todo mentiras y liviandad, me dan algún contento ; pero cuando caigo en la cuenta de lo que son, doy con el mejor dellos en la pared, y aun diera con él en el fuego si cerca o presente lo tuviera, bien como a merecedores de tal pena, por ser falsos y embusteros, y fuera de trato que pide de común naturaleza, y como a inventores de nuevas sectas y de nuevo modo de vida, y como a quien dá ocasión que el vulgo ignorante venga a creer y tener por verdaderas tantas necedades como contienen. Y aun tienen tanto atrevimiento, que se atreven a turbar los ingenios de los discretos y bien nacidos compositores, como se echa bien de ver por lo que con vuestra merced han hecho, pues le han traido a términos que sea forzoso encerrarle en una jaula, y ningunear su labor, como quien trae o lleva algún león o algún tigre de lugar para ganar con él, impidiéndole que su música suene. Ea, señor don Quijote, duélase de si mismo y reduzcase al gremio de la discreción y sepa usar de la mucha que el cielo fue servido en darle, empleando el felicísimo talento de su ingenio en otra música que redunde en aprovechamiento de su conciencia y en aumento de su honra. Y si todavía llevado de su natural inclinación quisiere componer músicas, estudie de nuevo los viejos tratados de armonía de Zamacois, de contrapunto de Dubois, y fuga de Marcel Dupré, el tratado de orquestación de Walter Piston y a más a más y como documentación final, el nuevo tratado de armonía de Schoemberg, cuya lección de sus coherentes músicas puede entender, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los aplicasen. Estos sí serán estudios dignos del buen entendimiento de vuestra merced, señor don Kixote mio, de la cual saldrá erudito en la historia, enamorado de la virtud, enseñado en la bondad, mejorado en las costumbres, valiente sin temeridad, osado sin cobardía; y todo esto para la honra de Dios, provecho suyo y fama de su tierra. (Atentísimamente estuvo escuchando las razones del Catedrático; y cuando vió que ya había puesto fin a ellas,despues de haberle estado un buen espacio mirando, le dijo:) Litofonista Paréceme, señor catedrático, que la plática de vuestra merced se ha encaminado a querer darme a entender, que no ha habido músicos comprometidos en el mundo, y que todas las creaciones actuales son falsas, mentirosas, dañadoras e inútiles para el Estado, y que yo he hecho mal en escucharlos y peor en estudiarlos, y mas mal en imitarlos, habiendome puesto a seguir la durísima profesión de la creación musical que ellos enseñan, negándome que no ha habido en el mundo ni algoritmos musicales, ni música estocástica, ni arte sonoro, ni autómatas celulares musicales, ni el caos como sistema dinámico no lineal, ni siquiera la geometría fractal aplicada en la música, por no hablar de los metodos deterministas y completamente mecánicos, o de los metodos aleatorios y el azar, ni instalaciones sonoras, o la utilización del receptor como verdadero y auténtico creador del arte musical. Narrador Todo es al pié de la letra, como vuestra merced lo va relatando. Litofonista Añadió también vuestra merced diciendo, que me habían hecho mucho daño tales músicas, pues me habían vuelto el juicio y puestome en una jaula, y que me sería mejor hacer la enmienda y mudar de estilo, escribiendo otros mas verdaderos y que mejor deleiten y enseñen. Narrador Así es, dijo el Catedrático.
Litofonista Pues yo, hallo por mi cuenta que el sin juicio y el encantado es vuestra merced, pues se ha puesto a decir tantas blasfemias contra una cosa tan recebida en el mundo y tenida por tan verdadera, que el que la negase, como vuestra merced la niega, merecía la misma pena que vuestra merced dice que da a las músicas cuando las escucha y le enfadan. Porque querer dar a entender a nadie que John Cage no fué en el mundo, ni todos los otros compositores de que están colmadas las músicas contemporáneas, será querer persuadir que el sol no alumbra, ni el hielo enfría, ni la tierra sustenta. V DEL BUEN SUCESO QUE EL VALEROSO DON KIXOTE TUVO EN LA ESPANTABLE Y JAMAS IMAGINADA AVENTURA DE LAS PIEDRAS ENCANTADAS, (RESOLUCIÓN) Música CD corte 10. Crono = 0:00 Litofonista, con TODO el Gran Litófono, comienza gran batalla control descontrolado creciendo poco a poco Litofonista (off) 4:10 Y dándole una baqueta en la placa , la volvió el viento con tanta furia, que hizo la baqueta pedazos. Litofonista, sale poco a poco del Gran litófono, lo observa.... (Gritando) “Cualquier punto es el centro”. Fin corte 10 Crono 6:48 PAUSA CD - SIN MÚSICA Narrador ¡Válgame Dios!, dijo Sancho; ¿no le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino piedras de la sierra de Buenache, y no lo podía ignorar sino quien llevase otras tales en la cabeza? Litofonista Calla, amigo Sancho, respondió don Kixote, que las cosas de la música, más que otras están sujetas a continua mudanza; cuanto más que yo pienso, y así es verdad, que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los instrumentos, ha vuelto estos instrumentos en piedras por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo, han de poder poco sus malas artes contra la bondad de mi música. VI CONCLUSIÓN Narrador Yo me acuerdo de haber escuchado que un aborigen australiano habiéndosele roto en un concierto su instrumento, desgajó de un eucaliptos un pesado ramo o tronco, y con él hizo tales cosas aquel día y realizó tantos trabajos con el sonido y conciertos, que le quedó por sobre nombre Soundwork. Litofonista Hete dicho esto, por que de la primera encina o roble que me depare, pienso desgajar otro tronco, tal y tan bueno como aquel que me imagino, y pienso hacer tales hazañas, que tú te tengas por bien afortunado de haber merecido venir a verlas, y a ser testigo de cosas que apenas podrían ser creídas. Música CD corte 11. Crono = 0:00 Litofonista, encuentra el Dijeridoo y se pone a tocarlo paseando por la sala y desaparece Narrador , se acerca al picolitófono y se pone a tocarlo intentando imitar la célula rítmica Fin corte 11 Bajan las luces y se cierra el telón. Se abre el telón y se ofrecen baquetas de ramas de árbol sin modelar invitando a los asistentes a ver y tocar el Gran Litófono. © Julio Sanz 2005
Weekend Proms Palacios 32, 14900 Lucena (C贸rdoba). Spain weekendproms@gmail.com http://weekendproms.tumblr.com