Historia de España Vocabulario
María Pérez Dólera 2º Bachillerato B
Tema 7
LAS REFORMAS ECONOMICAS DE CARLOS III
Ilustración: movimiento cultural europeo del siglo XVIII, centrado entre finales del siglo XVII y la Revolución Francesa, que pretendía la modernización de la cultura y la economía, así como la reforma de la sociedad sin alterar por ello la estructura político-social del feudalismo tardío y el absolutismo ilustrado. Se caracterizó por el optimismo basado en la confianza que despierta la razón, la ciencia y la educación como elementos del progreso que llevará a los hombres a la felicidad. Sentó las bases de la mentalidad contemporánea. Despotismo Ilustrado: Práctica política desarrollada en el siglo XVIII en Europa a partir del modelo francés. Consiste en la asociación de la monarquía absoluta y los filósofos ilustrados. Los ilustrados, interesados en modernizar el país y mejorar la cultura de sus habitantes, propondrán un programa de reformas que habría de ser impuesto por el Rey. Con ello, la Corona se beneficiaría de la mayor prosperidad y riqueza del país, lo que le permitiría aumentar los ingresos de la Hacienda y obtener mayores recursos para conseguir un reino más poderoso. Sin embargo, este proyecto acabó fracasando en todas partes, porque las reformas chocaban con los privilegios de las clases dominantes, favorecidas por la propia monarquía. Carlos III (1759-1788): Hijo de Felipe V, sucede a su hermanastro Fernando VI. Anteriormente había sido rey de Nápoles. Carlos aplicó en España las doctrinas del despotismo ilustrado, con ilustres ministros como Esquilache y los condes de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Impulsó el avance de la agricultura, promovió fábricas y eliminó el monopolio comercial de Sevilla con las colonias americanas. En su reinado surgen las Sociedades Económicas de Amigos del País, que ayudaron a difundir la cultura y la formación. Expulsó a los jesuitas (1767) porque les acusaba de distintos conflictos. Por sus reformas urbanísticas en Madrid, es conocido como el mejor alcalde de Madrid (Observatorio Astronómico, Museo el Parado, Jardín Botánico, Puerta de Alcalá…) El Conde de Campomanes: ideólogo reformista nombrado ministro de Hacienda durante el reinado de Carlos III. Influenciado por la fisiocracia centro su atención en los problemas de la agricultura (Tratado de la Regalía de Amortización) conde de Campomanes. Economista y político del reinado de Carlos III. En 1783, es nombrado presidente del Consejo de Castilla y desde ese puesto lleva a cabo sus ideales ilustrados. Intervino antes en la expulsión de los jesuitas y en los proyectos de repoblación de Sierra Morena. Fue defensor del poder libre del Estado frente a la Iglesia (regalismo) Propugnó una reforma agraria que plasmó en sus Memoriales Ajustados. Del mismo modo, intento impulsar la industria y el comercio libre frente a los gremios; fomento de la industria popular (1774). También presidió la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid.
El Conde Floridablanca: Político español que ejerció de secretario de Estado a finales del s. XVIII y presidió la Junta Central Suprema. El Conde Aranda: fue un noble, militar y estadista ilustrado español, X conde de Aranda, Presidente del Consejo de Castilla (1766 - 1773) y Secretario de Estado de Carlos IV (1792) Gaspar Melchor de Jovellanos: militar e ilustrado español, presidente del Consejo de Castilla, elaboró un informe sobre la Ley agraria que presentaba los problemas más significativos del agro español. fue un político asturiano. Desempeña altos cargos con Carlos III y Carlos IV, en los que hace muestra de su espíritu ilustrado. Sus críticas a la Inquisición y a las propiedades de la Iglesia hizo que Godoy le destituyera de su cargo de ministro de Gracia y Justicia. En 1801, fue desterrado a Mallorca por ser acusado de introducir en España la obra de Rousseau Contrato Social. Pudo volver tras el motín de Aranjuez (1808). Escribió distintas obras sobre política y economía en las que defendía principios ilustrados como la humanización de la justicia, el fomento de las obras públicas y la racionalización de la enseñanza; la reforma de la agricultura, la necesidad de potenciarla suprimiendo mayorazgos, desamortizando tierras que estaban en manos muertas, aprobando leyes que disminuyesen los privilegios y la fuerza de la Menta, permitiendo los cercamientos de tierras, etc.. Suya fue a obra “Informe sobre la Ley Agraria”. Más tarde, participó como diputado en las Cortes de Cádiz (1810-12) Sociedades Económicas de Amigos del País: centros culturales creados en distintas ciudades españolas donde personalidades destacadas intercambiaban información sobre las nuevas ideas que circulaban por Europa y proponían proyectos para aplicar estas ideas. Su misión era fomentar la agricultura, el comercio, impulsar la enseñanza de la ciencia con aplicación práctica, etc. Por medio de estas sociedades se difundían las ideas fisiocráticas y liberales. Tratado de la Regalía de Amortización: tratado elaborado por Campomanes que defendía la importancia de conseguir el bienestar del Estado y los ciudadanos y la necesidad de una distribución más equitativa. Montepíos: instituciones de crédito que concedían préstamos sin cobrar intereses a los campesinos. Memorial Ajustado: plan de reforma agraria redactado por Campomanes donde propone que el Gobierno entregue a los campesinos no propietarios lotes de tierra junto con créditos para comprar ganado y aperos de labranza y además, modificar los contratos de arrendamiento propio de las provincias castellanas por otros parecidos a los censos enfitéuticos catalanes. Los campesinos no pudieron afrontar los gastos y formaron montepíos. Guerra de Sucesión: guerra que se inicia en España en 1700 cuando el último Austria, Carlos II, muere sin descendencia. De toda Europa surgieron distintos
pretendientes que fueron apoyados por los distintos países europeos. Esta guerra se convirtió en una gran guerra europea que concluiría cuando Felipe de Anjou (Felipe V) fue coronado rey de España. Fisiocracia: era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento de un sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. Su doctrina queda resumida en la expresión “dejar hacer, dejar pasar”. Consideraban a la agricultura como la principal actividad económica. Liberalismo: es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamenta la democracia representativa y la división de poderes. Motín de Esquilache: En 1766, siendo rey Carlos III, tuvo lugar en Madrid y otros puntos de España la revuelta que ha pasado a la Historia como “Motín de Esquilache” que cerca estuvo de poner en peligro la figura real. Aunque el detonante de la revuelta fue la publicación de una norma municipal que regulaba la vestimenta de los madrileños, habría que buscar las causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por Carlos III. Finalmente, el motín se saldó con el exilio forzado del Marqués de Esquilache, Secretario de Hacienda e inspirador del edicto. Mayorazgo: es una institución del antiguo derecho castellano que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados entre sí de manera que no pudiera nunca romperse este vínculo. Los bienes así vinculados pasaban a heredero, normalmente el mayor de los hijos, de forma que el grueso patrimonio de un familia no se diseminaba sino que sólo podía aumentar. El padre tenía la obligación de transmitir a su hijo mayor todos los bienes que había recibido de su padre y así sucesivamente. Fue creada por los Reyes Católicos en el s.XVI y no desaparecerá hasta el s.XIX. Mesta: El “Honrado Concejo de la Mesta de Pastores” fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirles del servicio militar, de testificar en los judíos, derechos de paso y pastoreo, etc. Tierras municipales de “propios”: las tierras municipales se dividían entre las tierras municipales comunales: para el disfrute de toda la comunidad vecinal, y las
tierras municipales de “propios”: tierras que se arrendaban a particulares; el pago del alquiler engrosaba las arcas del ayuntamiento. Antiguo Régimen: sistema social político y económico vigente en Europa durante toda la Edad Moderna. Desde el punto de vista social se caracterizó por una sociedad estamental. Desde el punto de vista político por la existencia de una Monarquía Autoritaria y Absoluta. Gremio: asociación económica que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. El gremio regulo todos los aspectos, materiales y espirituales, de la vida de los artistas.
Tema 8
Las Cortes de Cadiz y la Constitucion de 1812
Carlos IV: fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia María Luisa de Parma (1751 – 1819): fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV, de quien era prima carnal por el lado paterno. Era nieta de Luis XV de Francia, hermana de Fernando I de Borbón-Parma y también prima carnal de los reyes franceses Luis XVI, Luis XVIII y Carlos X. Se la considera la última reina del Antiguo Régimen en España. Revolución Francesa: fue un conflicto social y político con diversos periodos de violencia que convulsionó Francia y que finalizo con el golpe de estado de Napoleón en 1799. Napoleón (1769-1821): Napoleón I Bonaparte fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses en mayo de 1804; proclamado Rey de Italia en marzo de 1805 y coronado en mayo. José I Bonaparte (1768-1844): Hermano mayor del emperador francés Napoleón I, que le nombró en 1808 Rey de España. Gobernó de acuerdo con la Constitución o Carta de Bayona, que otorgó aquel mismo año. Fue apoyado por minorías ilustradas, los llamados afrancesados, aunque la guerra impidió culminar las reformas. Debió hacer frente a la oposición de la Junta Central, de las Cortes de Cádiz y de las guerrillas y vio su gobierno mediatizado por las decisiones de
Napoleón, cuyo ejército debía mantener. Tras la derrota en la batalla de los Arapiles abandonó Madrid y después de la de Vitoria en 1813 salió de España. Afrancesado: término con el que se designó a los españoles partidarios de José Bonaparte y del Estatuto de Bayona. Aristócratas intelectuales ilustrados en su mayoría, fueros rechazados por los liberales y los absolutistas debido a su colaboración con los franceses. Guerra de Independencia: (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, parte de las Guerras Napoleónicas, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona, motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó con el Motín de Aranjuez. Cortes de Cádiz: Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz (Andalucía) hasta 1814 durante la Guerra de la Independencia Española. “La Pepa”: Constitución española de 1812, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, parece que es debido a que fue promulgada el día de San José. Estuvo en vigor sólo dos años, desde su promulgación hasta el regreso a España de Fernando VII. Posteriormente se volvió a aplicar durante el Trienio Liberal (1820-1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno francés de José I de España. Tratado de Idelfonso: fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, en el marco de las guerras napoleónicas. Según los términos del acuerdo, ambos estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América. Trafalgar: fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Tuvo lugar cerca del cabo Trafalgar (provincia de Cádiz), donde se enfrentaron los aliados Francia y España (al mando del vicealmirante francés Pierre Villeneuve, bajo cuyo mando estaba por parte española el teniente general del mar Federico Gravina) contra la armada
británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson. Hay dos magníficos libros sobre esta batalla escritos por dos Grandes de la literatura española, Benito Pérez Galdós con su libro “Trafalgar” que da comienzo a su famosa colección de novelas “Episodios Nacionales”, y Arturo Pérez Reverte en su novela “Cabo Trafalgar”. Tratado de Fontainebleau: firmado en 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre Manuel Godoy y Napoleón Bonaparte. En él se autorizaba el paso de las tropas francesas por España con el pretexto de invadir Portugal país aliado con los británicos. El objetivo sería el reparto de Portugal (el sur sería para Godoy). Fue la excusa para la invasión francesa de la Península. Motín de Aranjuez: fue un levantamiento ocurrido en marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar que recayó fundamentalmente en las clases humildes. A ello hay que sumarle el descontento de la nobleza, la impaciencia de Fernando VII por reinar, la acción de los agentes de Napoleón y las intrigas de la Corte, donde se iba creando un núcleo opositor en torno a Fernando VII, formado por aristócratas recelosos del poder absoluto de Godoy, y farisaicamente escandalizados por sus supuestas relaciones con la reina María Luisa de Parma; así como el temor del clero a las medidas desamortizadoras. Abdicaciones de Bayona: tuvieron lugar en mayo de 1808 en la ciudad francesa, Bayona, Napoleón hizo abdicar a Carlos IV en su hijo Fernando VII en favor de Napoleón quien a continuación cedería los derechos al torno a su hermano José Bonaparte. 2 de Mayo 1808: es el nombre con que se conocen los levantamientos acontecidos en Madrid surgidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política tras el Motín de Aranjuez. Reprimida la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, se extendió por todo el país una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española. Enfrentamientos que fueron recogidos en las obras de dos célebres personajes de la literatura española como son Benito Pérez Galdós en su obra “El 19 de marzo y el 2 de mayo” perteneciente a su colección de novelas “Episodios Nacionales”, o Arturo Pérez Reverte en “Un día de cólera”. También fueron plasmados en los famosos cuadros de Goya “Los fusilamientos del 2 y 3 de mayo” o “La carga de los mamelucos”. Duque de Wellington: fue un militar, político y estadista británico, de origen irlandés, que fue una de las personalidades más remarcables de la Historia Europea del Siglo XIX, como uno de los más prominentes generales ingleses, durante las Guerras Napoleónicas, particularmente al frente de la Guerra de la Independencia Española, llegando a ser Comandante en Jefe del Ejército Británico y a ejercer dos veces el cargo de Primer Ministro del Reino Unido.
Soberanía Nacional: principio liberal según el cual el poder reside en la nación, considerada el conjunto de ciudadanos, y se expresaba en su voluntad colectiva. En España se introduce en la constitución de 1812. Juntas: Órganos de poder revolucionario surgidos por la iniciativa popular a partir de las abdicaciones de Bayona y del levantamiento de mayo de 1808. Tuvieron como objetivos organizar la defensa armada frente al ejército invasor y asumir el poder al no reconocer la legitimidad del nuevo monarca francés. Hicieron valer su autoridad frente al aparato administrativo de la Monarquía: el Consejo de Castilla, las audiencias provinciales, etcétera, instituciones todas ellas desprestigiadas por su colaboracionismo. En cuanto a su composición social, estuvieron integradas básicamente por miembros de las clases dominantes, que actuaron como representantes de la nación. El movimiento juntista será característico del siglo XIX en España y sus colonias de América, y está ligado al proceso revolucionario de la burguesía. Junta Suprema Central: Organización político-administrativa creada en 1808 tras la abdicación de Bayona. Estará integrada por patriotas y gobernará en las zonas libres de la dominación francesa y no admitirá la autoridad de José I. Tiene la autoridad suprema frente a las Juntas locales o provinciales. Es la depositaria de la soberanía nacional.
ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO. EVOLUCION POLITICA DEL REINADO DE FERNANDO VII Tema 9
Fernando VII: (1784-1833) Rey de España, hijo de Carlos IV al que sucedió de forma accidentada tras el motín de Aranjuez. El comienzo de su reinado, en 1808, coincidió con la ocupación de España por el Ejército francés. Fernando VII y su padre fueron llevados a Francia donde residieron hasta 1814. Al regresar anuló el régimen liberal establecido por la Constitución de 1812 y restableció el absolutismo. Sin embargo el pronunciamiento del Ejército en 1820 le obligó a poner de nuevo en vigor la Constitución de 1812. A pesar de que juró defenderla, a partir de 1823, con ayuda de un ejército francés, volvió de nuevo a anularla, gobernando otra vez con poder absoluto hasta su muerte. María Cristina de Borbón: fue Reina de España por su matrimonio con el rey Fernando VII en 1829 y regente de España, entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija la reina Isabel II de España. Manuel Godoy: (1767-1851) Político español nacido en Badajoz. Cuando murió Carlos III se inició su fulgurante carrera pública, encargándose de dirigir la política española. Aunque actuó con capacidad y buena voluntad, le convirtieron en un personaje muy odiado. Declaró la guerra a la Francia revolucionaria, pero
derrotado, en 1795 tuvo que firmar la Paz de Basilea, lo que le valió el título de Príncipe de la Paz. En 1898 abandonó el poder, que retomó poco después y en 1801 dirigió la guerra contra Portugal. Una nueva guerra con Inglaterra originó en 1805 la derrota de la escuadra española en Trafalgar. En marzo de 1808 el motín de Aranjuez determinó su caída del poder. Fue encarcelado y liberado por los franceses abandonó España en 1808. Después siguió a Carlos IV a su exilio en Roma. En 1829 se trasladó a París, donde moriría. Tratado de Valençay: es un acuerdo firmado en la localidad francesa del mismo nombre, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia y, especialmente, del deterioro progresivo del ejército francés y de la moral de los soldados por el continuo acoso de la guerrilla. “El Manifiesto de los Persas”: escrito dirigido en el que un grupo de diputados de Valencia solicitaba la restauración del poder absoluto y la derogación de lo legislado por las Cortes. Pronunciamiento militar: alzamiento o manifestación de un sector del ejército que “se pronuncia” contra el gobierno. Buscan, entonces, el apoyo del resto de las fuerzas armadas, las organizaciones políticas y la opinión pública para hacerse con el poder o hacer cambiar la política al gobierno. Riego: (1785-1824) Militar español. Luchó en la Guerra de la Independencia y en enero de 1820 participó en el pronunciamiento, a favor de la Constitución de 1812, de las tropas destinadas a combatir a los rebeldes de las colonias americanas que estaban acantonadas en Cabezas de San Juan. Se convirtió en el líder de los liberales más exaltados y presidió las Cortes de 1822. Tras la vuelta del absolutismo de Fernando VII, fue hecho prisionero y ahorcado en Madrid. Doceañistas: Es el grupo político liberal que se identifica plenamente con los principios de las Cortes de Cádiz y que en el Trienio constitucional adoptó la postura, más moderada, de reformismo en colaboración con la Corona. Para Gil Novales, los doceañistas intentaron crear un régimen de oligarquía en alianza con las fuerzas del Antiguo Régimen. Exaltados: Son los liberales de tendencia más radical durante el Trienio. Sus objetivos iban más allá de conseguir implantar la Constitución de 1812. Querían desarrollarla hasta sus máximas consecuencias y conseguir cambios sociales rápidamente. Tuvieron gran influencia entre las masas urbanas y entre sus miembros destacaban varios miembros de la masonería. “Regencia de Seo de Urgel”: fue un órgano de gobierno interino creado por los absolutistas el 18 de agosto de 1822. Surgió debido a que tras la toma de la Seo de Urgel por las partidas absolutistas que operaban en la zona, el marqués de
Mataflorida, que estaba exiliado en Toulouse, se decidió a crear un verdadero gobierno que rivalizara con los liberales en el control de la monarquía. Santa Alianza: Acuerdo tomado por los monarcas absolutistas europeos en el Congreso de Viena (1815) para salvaguardar el viejo orden político amenazado por los movimientos liberales tras la Revolución Francesa. Van a intervenir militarmente en aquellos estados que se encuentren en peligro de perder los fundamentos del Antiguo Régimen como ocurrió en España a partir de 1820. “Cien Mil Hijo de San Luis”: ejército francés que en 1823 entró en España con la intención de conquistar el país Carlos María de Isidro: Ley Sálica: Reglamentación para la sucesión a la Corona de España firmada por Felipe V en 1713. Antepone el derecho a heredar de todos los varones antes que las mujeres. Se denomina sálica porque era costumbre de los francos salios (la mujer dejaba de pertenecer a la familia al casarse). Derogada por Fernando VII (1830). Esta derogación será el origen de las Guerras Carlistas de 1833-1839 y de 1869 a 1876. Pragmática Sanción: Ley elaborada por Carlos IV en 1789 y puesta en vigor por Fernando VII en 1.830 por la que se anulaba la Ley Sálica. Esta ley permitió el acceso al poder de Isabel II.
Tema 10 REVOLUCIO N LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II.
CARLISMO Y GUERRA CIVIL. CONSTRUCCION Y EVOLUCION DEL ESTADO LIBERAL. Isabel II: llamada la de los Tristes Destinos (1830-1904) fue Reina de España entre 1833 y 1868, tras la derogación de la Ley Sálica por medio de la Pragmática Sanción, lo que provocó la insurgencia del infante Carlos, apoyado por los grupos absolutistas (los carlistas) que ya habían intentado proclamarle rey en la agonía de Fernando VII. Liberalismo: Doctrina política surgida en el s. XVIII que se desarrolló plenamente durante el s. XIX. Su plasmación práctica se concretó en el sistema parlamentario y sus características son: la existencia de una Constitución, derechos y libertades fundamentales, separación de poderes y control del poder ejecutivo por el Parlamento. Moderados: Una de las dos tendencias en las que se dividió el liberalismo a partir de 1820 (la otra es el progresismo). Eran partidarios de un sistema electoral muy censitario, con un poder ejecutivo del rey muy amplio y de una administración
central preeminente. Además defendían una política de "orden" y económicamente proteccionistas. Se desarrolla a partir de 1837 y es propia de la oligarquía terrateniente. Su representante máximo es el general Narváez (1837-54). Progresistas: En el trienio liberal (1820-1823) los liberales se escinden en moderados y progresistas. Durante la Regencia de María Cristina vuelven a aparecer protagonizando la Revolución del 36. Entre 1840 y 1843 tienen el poder con Espartero como regente. Lo van a volver a conseguir en el bienio progresista (1845-1856). Guerras Carlistas: tres guerras civiles españolas del siglo XIX entre los carlistas (absolutistas), partidarios de Carlos María Isidro de Borbón y sus descendientes, y los liberales, partidarios de Isabel II de España. (Primera Guerra Carlista (1833– 1840); Segunda Guerra Carlista (1846–1849); Tercera Guerra Carlista (1872– 1876)). Isabelinos: eran los partidarios de Isabel II de España frente a los carlistas partidarios de Carlos Luis de Borbón, para la sucesión de Fernando VII de España (1833), que dio origen a las guerras carlistas. Los isabelinos se identificaban con los liberales, a su vez divididos en dos partidos dinásticos o defensores de la rama dinástica isabelina: el Partido Moderado y el Partido Progresista. Carlismo: Movimiento político que tuvo su origen a la muerte de Fernando VII y el conflicto sucesorio surgido. Pero ello es simplemente el motivo de guerra, las causas profundas hay que buscarlas en la defensa del antiguo régimen, la monarquía absoluta, el poder de la religión y las estructura federal de España. Su lema es “Dios, Patria, Rey y Fueros”. Estatuto Real: Carta otorgada por la regente, María Cristina, y refrenada por el Gobierno. Su artífice fue el liberal Martínez de la Rosa, al que la regente había confiado el Gobierno para salvar el trono del partido absolutista. Establecía un régimen basado en la soberanía del rey y de las Cortes. Constitución de 1837: se promulgó en España durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido progresista para aprobar una Constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución. Ley de Ayuntamientos de 1840: uno de los elementos progresistas derivados de la Constitución, según esta ley la elección de concejales y alcaldes corría a cargo de los vecinos. Mª Cristina se opuso abiertamente a esta ley ya que era partidaria de la designación regia y un amplio movimiento insurreccional se alzó en numerosa zonas del país lo que lleva a Mª Cristina a renunciar a la Regencia. Las Cortes eligen al General Espartero como regente.
Espartero: (1793-1879) Militar y político español. De ideas liberales progresistas, luchó contra los absolutistas en la primera guerra carlista. Fomentó hábilmente las divisiones entre los mandos carlistas y atrajo a Rafael Maroto hacia las conversaciones de paz que terminaron con el Convenio de Vergara (31 de julio de 1839), que puso fin a la guerra. Este éxito político le encumbró (siendo de origen humilde recibió varios títulos nobiliarios: Príncipe de Vergara, Duque de la Victoria) y fue nombrado Regente del Reino en la minoría de Isabel II (1840-1843). Atacado por los moderados, debió exiliarse a Inglaterra. Presidente del gobierno en varias ocasiones, alcanzó tal popularidad que en 1869 se le llegó a ofrecer la Corona de España. Narváez: (1800-1868) Político y militar español, presidente del gobierno en repetidas ocasiones desde 1844 hasta 1866, representante del partido moderado y una de las figuras clave durante el reinado de Isabel II. Murió en mayo de 1868, en Madrid. Su desaparición privaba al partido moderado de su hombre fuerte y a la reina de su principal valedor. Unos meses después, la denominada Revolución de 1868, articulada por progresistas y demócratas provocaría la caída de Isabel II. O’ Donnell: Político y Militar español, líder de la Unión Liberal. La mayoría de sus grados y títulos los recibió por méritos de guerra: dirigió el pronunciamiento de Vicálvaro de 1854. Durante el Bienio Progresista compartió el poder con Espartero con cuyas ideas no coincidía. Creó su propio partido, la Unión Liberal, en el que participaron moderados y progresistas. A partir de 1856 y hasta su muerte, se alternó con Narváez en la presidencia del gobierno y en el Ministerio de la Guerra. Constitución de 1845: constitución elaborada por los moderados en la Década Moderada (1844-1854). En ella se establecía una soberanía compartida del Rey y las Cortes ampliando claramente los poderes de la Corona y la Confesionalidad del Estado, al mismo tiempo que se recortaban los derechos individuales, especialmente la libertad de expresión. Concordato con la Santa Sede: fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede en el que se establecía la suspensión de las ventas de los bienes eclesiásticos desamortizados, el retorno de los no vendidos y la financiación pública del culto y el clero. La “Vivalcarada”(1854): pronunciamiento militar encabezado por O’ Donnell en Vicálvaro que sumado a las consecuencias del “Manifiesto de Manzanares”, forzó a la reina a llamar al viejo militar Espartero para formar gobierno. “Manifiesto de Manzanares” (1854): redactado por Antonio Cánovas del Castillo, y firmado por Leopoldo O'Donnell en Manzanares (Ciudad Real) exigía reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal».
“La Gloriosa”: Revolución de 1868, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. Sexenio Democrático: periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. Sufragio: sinónimo de voto; es una de las expresiones máximas de un sistema democrático. El sufragio puede ser restringido o censitario y universal. Durante el siglo XIX en España dominó el sufragio censitario, la Constitución del 69 establecía el universal, pero éste se consolido en 1890 bajo el gobierno de Sagasta. El sufragio universal femenino se proclamó en la Constitución de 1931. Otra tendencia ha sido rebajar la edad en la que se puede votar; actualmente a los dieciocho años.
TRANSFORMACIONES ECONO MICAS DEL S.XIX: DESAMORTIZACIONES Tema 11
Desamortización: Reforma legal destinada a suprimir la propiedad vinculada o amortizada (cuyo titular es colectivo y sus bienes inalienables) y sustituirla por propiedad privada (cuyo titular es particular y los bienes libremente transferibles). Constituía un punto fundamental del programa liberal y se aplicó en diversas ocasiones según la coyuntura política del momento, en particular durante los intervalos en que los gobiernos progresistas alcanzaron el poder. En conjunto, la desamortización permitió el fortalecimiento de la aristocracia como grupo propietario de bienes inmuebles y el despojo de los bienes de la Iglesia y los ayuntamientos. Los ingresos obtenidos con la venta a subasta de estos últimos permitieron reducir, aunque no extinguir, el déficit de la deuda pública. Trienio Liberal: periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823; y que constituye el periodo intermedio de los tres en que se divide el reinado de Fernando VII, posterior al sexenio absolutista y anterior a la década ominosa. Tema 12
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución Industrial: fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.
Altos hornos: es el símbolo de la concentración empresarial y financiera necesaria en la industria siderúrgica. Sirve para la obtención de hierro y acero. Está formado por una gran cuba en forma de dos troncos unidos por sus bases mayores. Barcelona-Mataró: la primera línea férrea peninsular inaugurada en 1848.