MANUAL CON CONCEPTOS DE DISEÑO

Page 1

Manual con conceptos de diseĂąos



Introducción Este manual con conceptos de diseño recoge el concepto de los eventos y movimientos artísticos Como elementos constituidos establecemos las pautas de construcción, uso de las tipografías

3


Tabla De Contenido 1. Eventos y movimientos artísticos 2. Artistas imágenes fechas 3. Diseño gráfico 4. Tipografía 5. Color

6.

Imagen corporativa

7. Brief 8. Marca 9.Logo 10. Clases de logos

4


Eventos y movimientos artísticos Es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un periodo de tiempo Si está limitado a un grupo de artistas en un lugar y momento concreto se habla entonces de una escuela artística; por ejemplo, la escuela sevillana de pintura

5


ARTISTAS IMÁGENES Y FECHAS

6


? La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos. ? La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica. ? El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor. ? La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. ? El surgimiento del proletariado urbano. La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.

7


8


fue la más sobresaliente de todas las que emergieron de los viajes puritanos. Paul Johnson se ha referido a él como “el primer gran norteamericano”, sin duda, por su carácter, su visión y su energía. Era hijo de un señor de Suffolk, vecino y amigo de Warwick. Un hombre alto y enérgico, cuya cara larga, grave y lúgubre causaba sin duda una fuerte impresión. Crecido en las cercanías de Cambridge, había estudiado la carrera de abogacía en Gray’s Inn, ejercido como juez de paz y, más adelante, disfrutado de un puesto en un tribunal.

9


10


La escena representa un hecho real que presenció el artista en 1838, cuando el HMS Temeraire, un veterano barco de guerra que participó heroicamente en la batalla de Trafalgar, es remolcado hasta dique seco para ser desguazado. La pintura es expresiva, suelta, a manchas. Será muy admirada por generaciones posteriores por su gran carga poética, dramática y efectista. La obra esta repleta de alegorías y reflexione sobre la vida y el tiempo. Un ejemplo de ello lo encontramos en el moderno barco de vapor, símbolo de la nueva era industrial, que se impone sobre los últimos restos de la época anterior. De igual manera, la puesta de sol representada, no parece ser un escenario fortuito, ya que se relaciona con el final de la vida y del viaje que ha recorrido el navío.

11


12


Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino. En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron PierreAuguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue i mpulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las «series», en las que un motivo es pintado r epetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas.

13


DISEÑO GRÁFICO Es una profesión cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales con objetivos determinados Esta actividad ayuda a optimizar las comunicaciones gráficas también se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, diseño de comunicación visual o diseño visual. Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.

14


TIPOGRAFÍA Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital. La tipografía imitaba, en un principio, la caligrafía. Con el tiempo se fue optando por los tipos más legibles y fáciles de entender, una decisión vinculada además a los adelantos técnicos. Los tipos móviles originarios fueron desarrollados por Johannes Gutenberg (1398–1468), aunque dichos experimentos ya eran realizados por los chinos en el siglo XI.

15


COLOR Es una experiencia visual, una impresión sensorial que recibimos a través de los ojos, independiente de la materia colorante de la misma El concepto de color varía de acuerdo al ámbito que es utilizada. Desde el punto de vista físico el color es una propiedad física de la luz emitida por los objetos y substancias. En la química lo describen por medio de una formula que representa una reacción de elementos Se dice que el color deriva de la descomposición de la luz blanca proveniente del sol, o de un foco o fuente luminosa artificial.

16


IMAGEN CORPORATIVA Es la forma en que se percibe una compañía, es la imagen de lo que la compañía significa es un ejercicio en la dirección de percepción del espectador, la imagen corporativa es nuestra carta de presentación, la primera impresión que el público tendrá de nosotros, para que esta funcione y ayude a obtener confianza de nuestro público debe tener requisitos básicos Antes de comenzar a desarrollar una imagen corporativa decidimos los valores que identifican la empresa (cercanía, elegancia).

17


BRIEF Es un documento, simplificado en lo más posible, que sirve como punto de partida y referencia. para iniciar el proceso creativo de una campaña de publicidad porque en el se resume la información necesaria, para fijar las estrategias que permitirán conseguir un objetivo de publicidad planteado. El brief también plantea la necesidad de buscar caminos y posibles soluciones a una necesidad del cliente, en este caso sería la solución a la necesidad de crear una campaña publicitaria adecuada para promocionar o posicionar un producto o servicio que busca un objetivo final como el de aumentar las ventas de un producto o servicio para de esta forma incrementar el crecimiento y desarrollo de la empresa que busca, por este medio lograr unos objetivos financieros

18


MARCA Es uno o el conjunto de signos distintivos de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicolรณgico de la marca desde el aspecto experimental. El aspecto experimental consiste en la suma de todos los puntos de contacto con la marca y se conoce como la experiencia de marca.

19


LOGO el término logo se define como un elemento composicional que significa especialista respecto a lo que el primer elemento indica. Por ejemplo: “entomologo” es un especialista en entomología El uso más habitual del concepto logo, está asociado a la idea de logotipo. Se trata de un distintivo compuesto por letras o imágenes, peculiar de una empresa, una marca o un producto Por otra parte logo también puede ser es un lenguaje de programación de alto nivel, en parte funcional y en parte estructurado.

20


CLASES DE LOGOS Los logos son distintivos que permiten la identificaciรณn de personas, empresas, productos o instituciones. Pueden estar compuestos por palabras, dibujos o ambos y se dividen en tres grupos

21


ISÓTOPO Este tipo se limita a recurrir a un icono o imagen figurativa para, por medio de este, emitir un mensaje. De acuerdo a investigaciones psicológicas, los dibujos son más fáciles de recordar por los receptores por lo que esto es una ventaja muy importante para los isótopos. Además, la imagen resulta ser universal por lo que el idioma no resulta ser un obstáculo. Lo que resulta poco conveniente a la hora de recurrir a estos logos es que el mensaje emitido no es preciso puesto que la imagen es una metáfora difícil de asociar con el producto, empresa o institución.

22


LOGOTIPO se caracteriza por contar exclusivamente con tipografía, dejando de lado a las imágenes figurativas Esta variante presenta la desventaja de que los receptores no logran recordarla con facilidad a las palabras, mientras que la ventaja que presenta es que el mensaje que la empresa quiere enviar es leído correctamente. En los logotipos la tipografía puede cumplir dos funciones: por un lado connotar un significado paralelo al de la palabra que contiene, es por esto que se habla de una función no verbal.

23


IMAGOTIPO Se llama imagotipo a la unión del isótopo y el logotipo con los que se identifica a una marca. Es una herramienta usada para apoyar procesos de comunicación tanto interna como con la audiencia externa. Por lo general, el isótopo se encuentra a la izquierda o sobre el logotipo. La imagen sirve para reforzar la identificación de la empresa, persiguiendo la fácil memorización y diferenciación por parte de los posibles clientes. Ésta puede ser una imagen digital (pixeles) o vectorial (vectores), de colores planos o con relieve.Por ejemplo, la palabra Nike escrita con su tipografía característica (elemento denominativo), entendida como marca corporativa en sí misma, es el logotipo.

24


ISOLOGOTIPO Esta clase de logo combina al isótopo con el logotipo, lo que ayuda a que el mensaje sea mucho más preciso que los anteriores. Lo que tiene en contra la combinación de ambos es que es más difícil de retener para el receptor debido a que los elementos son más numerosos. Es un elemento gráfico o verbal ( visual o auditivo) que sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Los isologotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan.

25



EVENTOS Y MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.