3 minute read

Preparados para asumir los retos y proyectos del nuevo año?

¿Preparados para asumir los retos y proyectos

del nuevo año?

Advertisement

Por: GERMÁN ANDRÉS QUEVEDO ACOSTA Analista de Apoyo Académico

Psicólogo de la Universidad Minuto de Dios

Pasaron las fiestas, comiste uvas, pediste deseos, diste abrazos por diplomacia, lloraste, reíste, hiciste un balance del año que se fue y empezaste hacer la lista de propósitos para el año que comienza. Perder peso, hacer más ejercicio, buscar ese ascenso que tanto necesitas, empezar o terminar de estudiar, cuidar tu salud o quizás iniciar el ahorro para conseguir eso que tanto anhelas, son las metas más comunes que te propones los últimos días del año, pero ¿hace cuánto sigues haciéndote la misma promesa? ¿hace cuántos años sigues proponiéndote los mismos objetivos? y ¿cuántas de esas promesas u objetivos has cumplido? Un estudio del departamento de psicología de la Universidad de Scranton concluyó que menos del 10% de las personas que hacen propósitos de fin de año llegan a cumplirlos, ¿haces parte de ese porcentaje? Si tu respuesta no es afirmativa, uno de los motivos puede ser que te propones muchas metas o éstas no son realistas. La razón de plantearte objetivos irreales según la psicología es el “síndrome de la falsa esperanza”, Kelly McGonigal, psicóloga de la Universidad de Stanford describe este síndrome como un ciclo, en donde en primer lugar, se promete cambiar, segundo se sorprende por lo difícil que es y por último te rindes. Todo porque la emoción con que iniciaste no perdura desvaneciéndose al final. Ten en cuenta que el “síndrome de la falsa esperanza” es solo una de las posibles causas del no cumplimiento de metas, tener expectativas no realistas tiene que ver con el tiempo, rapidez, calidad, dificultad y consecuencias de cambiar tu comportamiento. Es decir, para poder cumplir con los propósitos de año nuevo, no solo debes cambiar tu comportamiento, también debes cambiar la forma como piensas. A continuación, algunos consejos demostrados desde la psicología que te pueden ayudar en ese camino hacia la consecución de tus metas para este nuevo año:

Con los pies en la tierra.

Lo principal es ser realista, es decir, proponte objetivos que puedas mantener y sean prácticos. Si tienes una finalidad grande lo mejor es que la dividas en pequeños deseos, por ejemplo, si tu meta es bajar de peso no dejes de comer inmediatamente esto podría traerte problemas de salud, es mejor programarte e ir bajando las porciones de comida paulatinamente identificando aquellos alimentos que afectan tu cuerpo.

Paso a paso.

La forma que inevitablemente te llevará al fracaso es pretender hacer todo de un solo golpe. Hacer dieta, dejar de fumar, ir al gimnasio, practicar yoga, pintar mandalas, todo al tiempo podría ser un cambio demasiado radical en tu vida y mantenerlo se puede convertir en una tarea muy difícil, es mejor cuando eliges uno o dos objetivos los cumples y luego pasas a los demás.

Busca un compañero de batalla.

Es una de las mejores formas para lograr tus objetivos, cuando le cuentas a alguien de confianza sobre tu propósito, él te ayudará a conseguirlo, te incentivará y en ocasiones te controlará y si tienes un amigo o amiga con tú misma intención será mucho mejor, así podrán darse apoyo mutuamente.

Evita pensar en el “todo o nada”.

Ser rígido en tus objetivos te alejará de conseguirlos, sé flexible, si tu propósito es una hora de gimnasio todos los días y un día solo tienes media hora libre no digas mejor no voy, en lugar de eso aprovecha ese tiempo al máximo. Siempre es mejor hacer algo por mínimo que parezca, a no hacer nada.

50 40 30 20 10

Acepta que no eres perfecto.

Tener recaídas o volver a hacer eso que quieres cambiar forma parte del cambio, en especial cuando se trata de hábitos, como dejar de fumar, dejar el sedentarismo, dejar de comer galguerías, de las recaídas se aprende, podrás identificar qué te hace vulnerable a recaer.

Busca el plan B.

En ocasiones las cosas no salen como las planeaste, por esto piensa en un plan alterno si te encuentras con obstáculos o si tu motivación desciende, pregúntate ¿Cuál es mi motivación? ¿Por qué inicie? ¿Qué lograré si llego a la meta?

Puede ser que después de leer este artículo pienses que es mucho trabajo y te digas, mejor no me propongo nada, pero recuerda que los que se plantean propósitos de nuevo año tienen diez veces más posibilidades de cumplirlos. Te invito a que hagas parte de ese grupo de triunfadores y por último no te preocupes que tienes 365 días más para lograrlo. 2019

This article is from: