AGOSTO 2017
LIFE LINE Boletín informativo de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)
Noticias
•
Experiencia
•
Ideas
•
Información
•
Desarrollo
En esta publicación: • La KNRM alberga a los Colaboradores de la IMRF • US $450.000 de apoyo para el desarrollo del SAR en África de parte de la Fundación TK • ¿Qué es ‘Peligro’? • … Y muchísimo más
La Fundación TK le da a la IMRF US $450.000 para Apoyar el Desarrollo del SAR en África La Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF) ha sido premiada con U$S 450.000 por la Fundación TK para apoyar su trabajo proyectando la capacidad vital de búsqueda y salvamento (SAR) en África. Los fondos serán distribuidos a lo largo de tres años y apoyarán el proyecto de Desarrollo Global SAR (GSD) de la IMRF para mejorar la capacidad SAR de 29 países en África, para mejorar la capacidad de los Centros de Coordinación de Rescate (RCCs), los Sub-Centros de Rescate (RSCs) y las Coordinaciones de Misión SAR. Hemos informado regularmente en las ediciones anteriores de LIFELINE sobre el desarrollo de la actividad SAR en África en los últimos cuatro años, donde la IMRF ha dictado 19 cursos, entrenado a 261 personas, y ha establecido una red local de entrenadores que pueden dar cursos en sus propios países y regiones. Los fondos de la Fundación TK le permitirán a la IMRF entrenar a más de 500 personas sobre SAR, y facilitará las Reuniones Regionales SAR entre 2017 y 2019. La IMRF también ha recibido la confirmación de un adicional de €67.000 provistos por el Ministerio Federal de Transporte, Edificaciones y Desarrollos Urbanos de Alemania, que serán canalizados a través del Comité de Cooperación Técnica de la Organización Marítima Internacional. El trabajo inicial fue hecho por el presidente actual de la IMRF, Capitán Udo Fox y el ex Consejero de la IMRF Hamish McDonald, que colocaron los cimientos para el programa de desarrollo de SAR en África. La fuerte relación que construyeron con el Sr. Mohammed Drissi de Marruecos, ha sido la clave del éxito. El compromiso e impulso del Sr. Drissi han sido fundamentales para los logros en África. Mohammed Drissi dice: "Pudimos romper la inercia inicial por medio de nuestros entrenamientos y reuniones regionales. Como resultado, ahora tenemos un equipo de coordinadores SAR y directores bien entrenados en muchos de los Centros de Coordinación de Salvamentos (RCC) de los países en la región." -- Lea Más en la Página 11 -La Federación Internacional de Salvamento Marítimo es una empresa limitada en el Reino Unido y registrada como una institución de Caridad en Inglaterra y Gales - Patrono: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, Secretario General Emérito de la OMI – Oficina Registrada: IMRF - West Quay Road - Poole - BH15 1HZ – Reino Unido - Número de Registro de Empresa: 4852596 - Número de Registro como Institución de Caridad: 1100883 - www.international-maritime-rescue.org
Página 1
LIFE LINE
AGOSTO 2017
Editorial
Contents
Esta edición de LIFE LINE está, como siempre, llena de historias SAR de todo el mundo, y para añadir un elemento extra de emoción, en medio de mis deberes como editora mi buscapersonas se disparó!
La Fundación TK le da a la IMRF US $450.000 para Apoyar el Desarrollo del SAR en África Editorial Fechas Para Agendar Conferencia sobre Salvamentos Masivos Énfasis en los ‘Vacíos de Capacidad’ y en la Importancia de la Planificación Una Operación Excepcional La KNRM Fue Anfitriona de un Seminario sobre las Colaboraciones de la IMRF El Centro Nacional de Búsqueda y Salvamento de los Emiratos Árabes Unidos se Une a la IMRF La Guardia de Fronteras Finlandesa Promueve la Cooperación y el Intercambio en el Día Marítimo Europeo Prepararse Para Lo No Preparado Proyecto de Desarrollo Global SAR (DGS) de la IMRF - Reuniones de Desarrollo Regional SAR África Las Postulaciones Para los Premios H.E.R.O. de la IMRF ya se Cerraron Reunión Europea de Desarrollo Regional 2017 Comentario Actualizado de la Segunda Convención de Ginebra La Fundación TK le da a la IMRF US $450.000 para Apoyar el Desarrollo del SAR en África ¿Qué es ‘Peligro’?
Nuestra encargada de finanzas Jill Greenlees me llevó hasta la estación de botes salvavidas, ya que su vehículo era el más cercano a la oficina central de la IMRF. Casi sin darme cuenta estaba saliendo del Puerto de Stonehaven al timón de un Atlantic 75 para hacer una búsqueda costera. Para todos los espectadores que estaban en el puerto solo habían tres miembros de la tripulación a bordo, sin embargo, como lo explica nuestro artículo de H.E.R.O. en la página 10, detrás de escena había una red completa de personas que nos posibilitaba salir al mar y desempeñar nuestros deberes. Pueden no estar a bordo con nosotros, pero sin ellos no habríamos sido capaces de salir en la emergencia.
Keith y Jenny Esdon
En las pasadas ediciones de LIFE LINE se ha hablado sobre el ecosistema SAR, y en la página 5 se vuelve a discutir la importancia de la ayuda invisible de la red. ¡De acuerdo con las estadísticas de la RLNI, 6 de cada 10 salidas no serían posibles sin los fondos provenientes de las herencias que se reciben del Reino Unido!
Las recaudaciones son una gran parte de esa red de apoyo y nos gustaría felicitar a nuestros nadadores de cruce continental, Keith y Jenny Esdon, quienes han completado 4 millas de nado en mar abierto desde Asia a Europa en Estambul, Turquía. Se unieron en apoyo a la IMRF a los 1500 nadadores de todo el mundo que se congregan para este evento famoso, que cruza el estrecho de Bósforo en Estambul (temporariamente cerrado), uno de los canales de navegación con más tráfico en el mundo. Puede leer más sobre Keith y Jenny en: https://www.justgiving. com/fundraising/keithjennyesdon. Este mes verá también el inicio de una jornada de recaudación por Tani Hargreaves. Tani estará dando la vuelta en Kayak alrededor de la Isla de Cerdeña para recolectar fondos para la IMRF. Usted puede apoyar a Tani en su expedición aquí: https://www. justgiving.com/teams/solo-sardinia. Gracias a Keith, Jenny, Tani y a todos Tani Hargreaves aquellos recaudadores de la IMRF por los muchos y necesitados fondos para apoyar nuestro trabajo en la prevención de la pérdida de vidas en las aguas del mundo. Si las historias para recaudar dinero para nosotros lo inspiran, hay muchas formas en las que puede involucrarse y del modo que a usted más le convenga. Puede formar parte en un evento organizado tal como la carrera 10K, realizar una reunión de café mañanero, o aun realizar una afeitada de barba patrocinada. Si planea un evento de recaudación de fondos para nosotros, por favor asegúrese de que su evento sea legal y seguro, y no olvide de hacernos saber por adelantado lo que tiene planeado. Para más información y para involucrarse, contacte a Caroline en c.jupe@imrf.org.uk.
Página 2
1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 11 12
Fechas Para Agendar
Intercambio de Tripulaciones de la IMRF 23 al 30 septiembre de 2017 Día Marítimo Mundial 28 de septiembre de 2017, Sede Central de la OMI, Londres Día Marítimo Mundial – Evento Paralelo 1 al 3 de Octubre de 2017, Ciudad de Panamá Reunión Conjunta del Grupo de Trabajo en SAR OACI/ OMI 2 al 6 de octubre de 2017, Wellington, Nueva Zelanda Ceremonia de los Premios H.E.R.O. 2 de noviembre de 2017 Reunión Regional Europea de la IMRF 2017 2 al 4 de noviembre de 2017 Panel de Futuras Tecnologías de la IMRF Noviembre, Oslo (TBC) Congreso Mundial de Salvamento Marítimo (WMRC) 2019 16 al 19 de junio de 2019, Vancouver, Canadá Para detalles de evento, por favor vaya a www. international-maritime-rescue.org/events. Si está planificando un evento SAR de interés internacional por favor envíe los detalles a news@ imrf.org.uk.
Proponga un Articulo a LIFE LINE
Si tiene una historia de SAR Marítimo que quisiera incluir en las futuras ediciones de LIFE LINE, escribanos a news@imrf.org.uk.
LIFE LINE En junio de este año, la Conferencia sobre Operaciones de Salvamento Masivo de la IMRF fue organizada por la Sociedad Sueca de Salvamento Marítimo (SSRS) por cuarta vez. Esta conferencia es el evento más importante en su tipo, atrayendo a gente de SAR de todas partes del mundo. Los 140 participantes de 25 países llenaron todos los cupos disponibles.
Conferencia sobre Salvamentos Masivos - Énfasis en los ‘Vacíos de Capacidad’ y en la Importancia de la Planificación La Dra. Cleopatra Doumbia-Henry, Presidenta de la Universidad Marítima Mundial, dio el discurso de apertura: Se debe poner más énfasis en la importancia de la planificación de las operaciones de Rescates Masivos a nivel global para llenar los vacíos en la capacidad de respuesta de búsqueda y salvamento (SAR). Este fue el mensaje de la Dra. Cleopatra Doumbia-Henry a los delegados en la apertura de la 4ta Conferencia Internacional de Salvamento Marítimo en Gotemburgo, Suecia. La Dra. Doumbia-Henry, Presidenta de la Universidad Marítima Mundial les dijo a los delegados que aprender de las experiencias e intercambiar los puntos de vista entre los practicantes SAR es esencial. La experiencia reciente en el Mediterráneo ha mostrado la necesidad de disponer de los elementos necesarios y el entrenamiento para los casos de rescates masivos. El aumento de tráfico de buques en aguas del ártico enfatiza la necesidad de mejorar en general los recursos SAR que hoy son inadecuados para ese ambiente tan desafiante. Y la necesidad de reforzar todos los niveles de elementos SAR en los países en desarrollo continúa con recursos que no acompañan los requerimientos. La conferencia se inició con un ejercicio práctico en un islote fuera de Långedrag e involucró a más de 200 personas y 20 botes de salvamento. Los delegados se desempeñaron en roles de liderazgo en las tripulaciones de los botes de salvamento, en un Centro de Coordinación de Salvamento simulado, y en los
AGOSTO 2017 personas dispersas en las islas, muchas de ellas ‘lesionadas’ o sin responder, y entregarlos al cuidado del personal del centro de recepción en la isla principal." La coordinación y la comunicación demostraron nuevamente ser uno de los más grandes problemas. Manejar y contabilizar grupos grandes de personas angustiadas y lesionadas rápida- y eficientemente fue casi demasiado difícil en el ejercicio – ya que así fue diseñado. Ver e intentar solucionar los problemas por sí mismo, afuera en el agua, en el centro de coordinación o en el sitio de desembarque, genera un impacto mucho más poderoso que solo hablar de ello en un auditorio de conferencia.” Los días lunes y martes de la conferencia fueron dedicados a las lecciones aprendidas, empleando estudios de casos reales para permitirle a los delegados y a los especialistas del panel discutir las áreas claves de las operaciones de salvamento masivo, enfocándose en los temas de la conferencia como Salvamento, Coordinación, Comunicación y Planificación. Los casos estudiados fueron presentados por personas involucradas en los eventos reales, lo que le permitió a los delegados contar con experiencias de primera mano. Los puntos relevantes que surgieron de las discusiones de los casos estudiados serán añadidos a la biblioteca online de la IMRF en www.imrfmro. org. Entre los oradores importantes de la conferencia estaban al Sr. Wang Zhenliang, Director General del Servicio de Rescate y Salvamento de China (CRS: China Rescue and Salvage) y a Alexandros Liamos, Director de Operaciones del Equipo de Salvamento Helénico (HRT: Hellenic Rescue Team), quien describió el apoyo dado a su organización por la IMRF en el enfrentamiento de la crisis de los migrantes del Mar Egeo. Fredrick Forsman trajo el “elemento humano” a la discusión proveyendo a los delegados su experiencia personal en el Mar Egeo, como parte del Proyecto Bote Amarillo de Suecia. Fredrik ayudó a salvar a cientos de personas pero tuvo que aceptar que no todos los que se encontraban en peligro podían ser salvados. La presentación les recordó a todos en la sala que los rescates son realizados por personas, y que el impacto en los rescatistas mismos no debe ser pasado por alto. El Director de Proyecto de las Operaciones de Rescates Masivos de la IMRF, David Jardine-Smith, explica: "Las operaciones de salvamento masivo, como está definido por la Organización Marítima Internacional, están más allá de las capacidades normales SAR. Por lo tanto, son de vital interés para cualquiera que tenga un rol en planificación y respuesta SAR. Son ocasionales, al menos en el mundo desarrollado, pero extremadamente desafiantes, por lo que es tan importante planificar y entrenar para forjar relaciones con las personas correctas ante la necesidad de una respuesta. Porque no es ‘Sí’ va a pasar, sino ‘Cuando’, entonces mientras mejor preparados estén estos miembros, más vidas se salvaran.”
Imágenes del AIS en 70 minutos de ejercicio sitios de desembarque, mientras que los voluntarios de la SSRS y de otros servicios SAR locales actuaron como víctimas y en la cobertura de seguridad.
Bruce Reid añade: “La retroalimentación de los delegados ha sido muy positiva y estamos extremadamente agradecidos con todos nuestros asociados que se han reunido para hacer realidad un evento de esta escala."
Bruce Reid, el Director Ejecutivo de la IMRF, comentó: “El ejercicio del domingo fue, creemos, único, al poner a los delegados de la conferencia en papeles de liderazgo. Dio una demostración intensa de los desafíos de una operación de rescate marítimo masivo, con los delegados experimentando de primera mano las dificultades de encontrar más de 70
Página 3
LIFE LINE
AGOSTO 2017 A comienzos del verano de 2015, y a la sombra de las tragedias desarrolladas en la parte más al este del Mediterráneo, la Sociedad Noruega para el Salvamento en el Mar tomó una decisión valiente, permitiéndole a oficiales de policía armados a operar a bordo de uno de sus buques de salvamento. Dos años después, esta excepcional colaboración llegó a su fin con resultados extraordinarios.
"Hemos llegado al final de una operación excepcional. Con algunas personas extraordinarias, y lo más importante, es que hemos cumplido con cosas extraordinarias. El Servicio de Salvamento RS está orgulloso de haber sido parte de esta operación y de lo que alcanzamos juntos."
Una Operación Excepcional
Es junio de 2015. En el Cuartel General de la Sociedad Noruega para el Salvamento en el Mar (RS) hay una actividad agitada. Un sonido de murmullos de excitación y anticipación. Frontex les ha confiado la gran oportunidad de participar en la operación Poseidón en el Mediterráneo, aún cuando RS no tiene experiencia con operaciones internacionales. Por primera vez en los 125 años de larga historia de RS uno de sus buques de salvamento operará en aguas extranjeras.
Fue Muy Especial Dos años han pasado, y el Capitán Lars Solvik se encuentra en el Puerto de Mitilena. Él, y su tripulación del buque de salvamento Peter Henry von Koss, han completado su última misión como parte de la operación Poseidón de Frontex. Han pasado al menos 700 días desde de su primer arribo a la capital de Lesbos.
"Tenía experiencia de navegar en aguas internacionales, pero esto fue algo que ninguno de nosotros jamás había experimentado antes. Cuando finalmente arribamos por primera vez fue muy especial. Fue extremo. Estábamos preparados. Y había muchas cosas que conocíamos, pero muchas mas que aún no. Como una ONG de Noruega, esta operación internacional representó muchas ‘cosas nuevas’ para la Sociedad Noruega de Salvamento en el Mar. La clave del éxito yace en el excepcional trabajo en equipo."
Una Colaboración Extraordinaria Con la carencia de experiencia de RS en mente, fue necesario para la organización ir a la operación bajo una dirección conjunta. Con Frontex a cargo, la Policía Noruega tomó la responsabilidad operacional y RS tenía la responsabilidad marítima. Una colaboración extraordinaria, que tuvo algunos momentos desafiantes en su desarrollo. Hoy, la Secretaria General de RS, Rikke Lind, está cien por ciento segura que tomaron la decisión correcta en 2015.
Página 4
6300 Vidas Al final de estos dos años de larga misión, el buque de salvamento Noruego ha salvado más de 6300 vidas. El día antes de su última misión, Solvik y su tripulación recogieron 57 personas de un bote pequeño en el Mediterráneo, y entre ellos había 22 niños. "Queremos agradecerles de todo corazón a Frontex y a la Guardia Costera Helénica por invitarnos a bordo, y a nuestras queridas hermanas y hermanos del Equipo de Salvamento Helénico: Atesoramos la sociedad que forjamos. Y por último, a la Policía Noruega por una colaboración fructífera y constructiva,” dice Lind.
"¡Esta operación nos permitió hacer algo al respecto. Juntos!"
En la mañana del día de su última misión, el buque Noruego Peter Henry Von Koss rescató a 57 personas. Había 22 niños entre ellos. ¡En la IMRF nuestro mantra es que cuando se llega a una operación SAR, la única competencia es con el mar! La cooperación y la colaboración, a nivel local, nacional e internacional es la clave. El Director Ejecutivo en Jefe de la IMRF Bruce Reid dijo “La operación Poseidón ha sido un gran ejemplo del mantra de la IMRF. La respuesta de RS a la crisis humanitaria fue rápida, decisiva, y gracias a ello más vidas fueron salvadas. No podemos más que alabar el trabajo hecho por los hombres y mujeres del Servicio de Salvamento de RS.”
LIFE LINE
AGOSTO 2017
La KNRM Fue Anfitriona de un Seminario sobre las Colaboraciones de la IMRF: se Realizó la “3era Reunión del Panel de Futuras Tecnologías de la IMRF” y una sobre “Compartir las Habilidades de Recaudación de Fondos y Comunicación de la IMRF” La necesidad de los miembros de la IMRF de colaborar en los desarrollos que se cree se puedan volver importantes en la próxima era fueron identificados durante la reunión regional de la IMRF en 2015, y el 28 marzo de 2017 se realizó la tercera reunión del Panel de Futuras Tecnologías actuando como anfitriones la KNRM, la Institución de Salvamento Marítimo de la Corona Holandesa. En mayo de 2016, en el Instituto Nacional de Botes Salvavidas de la Corona Británica (RNLI), se dio comienzo formal al Panel de Futuras Tecnologías. Allí se definieron los siguientes objetivos del Panel:
El Real Instituto de Salvamento Marítimo de Holanda (KNRM) también albergó la primera reunión sobre Compartir las Habilidades de Recaudación y Comunicación de la IMRF entre el 29 y 30 de junio de 2017. Este evento de 2 días fue la plataforma perfecta para que las organizaciones SAR aprendan de sí mismas, presentando casos de estudio de recaudación y comunicaciones, intercambiando ideas y teniendo profundas discusiones en los talleres. La primera mañana se presentó ‘Como manejar su reputación en un mundo multimedia’ por Tony Roddam, anteriormente miembro del Real Instituto Nacional de Botes Salvavidas (RNLI), quien ahora es parte de la consultoría ‘Flying Colours’. Esta sesión le dio a cada delegado material para pensar cuando Tony Roddam nos desafió a darle una mirada fresca y honesta a nuestra posesión más valorada, nuestra reputación, en la era de noticias falsas y hechos alternativos. Esto fue seguido por una discusión de ‘Cómo hallar nuestro grupo de funcionarios y voluntarios que digan lo correcto en el momento correcto’. En la tarde, vimos las campañas de prevención, con mensajes de KNRM, RS y RNLI, donde cada institución habló sobre sus actividades y campañas referentes al tema. También escuchamos a Marcelo Ulysséa, que habló sobre su organización, el ‘Instituto Ángeles del Mar de Brasil’ (Sea Angels Brazil Institute), un servicio SAR voluntario que el lidera en Brasil. La tarde terminó con dos talleres sobre mercadotecnia en línea y medios sociales.
Los representantes se reunieron en una estación de botes salvavidas cerca del Cuartel General de la KNRM y un representante de la Universidad Dalhousie (Nueva Escocia) se unió a la reunión vía Skype. Se discutieron muchos tópicos, se decidió que dos nuevos subpaneles, uno dirigido a los sistemas de cartas electrónicas, y el otro dirigido a todo el las ‘vibraciones en el cuerpo y golpes repetidos’, serían agregados al sub panel en las Objectivos Claves UAVs ya existentes. Dentro de estos sub paneles lo que importa es lograr que los expertos en tópicos específicos apunten a unir sus fuerzas. Los resultados alcanzados en un sub panel serán retroalimentados al Panel de Futuras Tecnologías. Hubo un acuerdo generalizado sobre la necesidad que el Panel de Tecnologias Futuras tenga una plataforma donde se puedan compartir los resultados, se puedan publicar las ideas, etc. Así las organizaciones que no puedan asistir a una reunión puedan compartir los resultados y añadir sus observaciones a los diversos paneles. La IMRF esta desarrollando un formato donde la búsqueda y el desarrollo puedan ser compartidos y se pueda facilitar la colaboración. Se puede acceder a los documentos existentes en https://www.international-maritime-rescue.org/ future-technology-panel-2016. La próxima reunión se hará en noviembre en Oslo, y todos los miembros de las organizaciones de la IMRF están invitados a participar. Para más información por favor contacte a Hans Van der Molen por H.Molen@knrm.nl.
Discutiendo ¿Cómo hacer para que nuestros colaboradores y voluntarios digan lo correcto en el momento adecuado?
El segundo día inició su marcha con un caso de estudio de la exitosa campaña para imponer su marca de la Sociedad Sueca de Salvamento Marítimo, donde en 14 años la membresía ha crecido de 30.000 miembros a 107.000 miembros. Esto fue seguido por una mirada en profundidad sobre ICE-SAR y como recolectan sus fondos. Las otras dos sesiones en la mañana se enfocaron en un taller sobre las ‘Mejores Prácticas de Recaudación de Fondos’ liderado por Jolan van den Broek y Darinka Boulonois, lo que proporcionó una plataforma a los delegados para intercambiar información en esta área. La RNLI luego discutió el tema de las herencias o legados en la recaudación de fondos, donde se dijo que 6 de cada 10 salidas no serían posibles sin este tipo de ayuda benéfica, y concluyó con una pequeña charla sobre su sistema comunicacional ‘opt-in-only’. Luego de esta siguió una breve discusión sobre la Reglamentación General de la Protección de la Información (GDPR). La sesión de la tarde se enfocó en el voluntariado, donde se dio ¿Cómo una intranet social puede construir una comunidad entre voluntarios y colaboradores? por Tanja Kragnes de la Sociedad Noruega de Salvamento en el Mar, y la ‘Campaña de reclutamiento de nuevos voluntarios’ por Emma Valham de la Sociedad Sueca de Salvamento en el Mar. Las presentaciones del evento ya están disponibles en el sitio web de la IMRF. Gracias nuevamente a la KNRM por ser la anfitriona de ambos eventos tan fantásticos
Página 5
AGOSTO 2017
El Centro Nacional de Búsqueda y Salvamento de los Emiratos Árabes Unidos se Une a la IMRF El Centro Nacional de Búsqueda y Salvamento (NSRC) es responsable de todas las operaciones de Búsqueda y Rescates (SAR) dentro de la Región SAR aérea y marítima de los EAU. Su excelencia, el Major General del Grupo de Pilotos Stephen Toumajan y Director General de la NSRC, dijo “Nuestro objetivo es salvar vidas en todos los Emiratos Árabes Unidos” Su Excelencia también añadió que “unirse a la IMRF ciertamente aumentará el aprendizaje a través de la experiencia e intercambio de perspectivas y conocimientos entre los practicantes SAR” En este artículo NSRC explica más acerca de su organización: El NSRC fue establecido por muchas razones necesarias. Una de ellas, la visión de volverse la autoridad con el más alto estándar de eficiencia en desarrollar y dirigir las misiones de búsqueda y salvamento en toda la región de los EAU en los sectores aeronáutico y marítimo. La misión del NSRC es fortalecer y consolidar las capacidades, las comunicaciones y la coordinación de los esfuerzos en proveer los servicios de búsqueda y salvamento en tierra de los EAU, el territorio marítimo y aéreo con las autoridades correspondientes y responder rápidamente al evento dentro del máximo de una hora (la llamada Hora Dorada), para asegurar la vida y la propiedad de acuerdo con el más alto estándar internacional de seguridad en SAR. Loa cambios en el ambiente, y el aumento en los movimientos marítimos en aguas de los EAU, necesitarán el mejoramiento de la capacidad SAR para asegurar la preparación del NSRC frente a todos los incidentes. El NSRC aspira a proveer servicios de búsqueda y salvamento, a manejar las operaciones relacionadas, así como la implementación de una política general de procedimientos SAR relacionados al manejo y organización de las operaciones SAR. El NSRC tiene objetivos estratégicos establecidos y desarrollados en un sistema unificado para proveer servicios SAR a nivel nacional en cooperación con las autoridades competentes. Para apoyar el manejo de crisis, respuestas a emergencias, rescate y recuperación de bienes, el NSRC está desarrollando un sistema avanzado de infraestructura SAR de acuerdo con los estándares internacionales. Además se usan programas de entrenamiento y ejercicios que fortalecen al equipo nacional de los EAU, y aumentan la capacidad operacional del NSRC. En forma simultánea, se necesita dar a conocer la cultura de búsqueda y salvamento en toda la nación, y fortalecer la posición de los EAU en la región e internacionalmente en materia de SAR. El NSRC ha firmado un proyecto estratégico de sistema de radio comunicaciones que provee los servicios de comunicación GMDSS en el ambiente marítimo. Esto mejorará la capacidad de seguridad en los sectores aeronáutico y marítimo, incluyendo las misiones SAR y operaciones en tierra, mar y aire. También permitirá lograr una coordinación efectiva de operaciones SAR aeronáuticas y
Página 6
LIFE LINE marítimas, la difusión de información de seguridad marítima y otros servicios generales de radio comunicaciones marítimas en apoyo a todas las otras actividades de seguridad marítima. Adicionalmente, permitirá irradiar los avisos de alerta de peligro, coordinación, manejo de incidentes, necesidades de comando y control en la costa, territorios marítimos y otras áreas del mar. Estas son áreas sobre las cuales los EAU tienen jurisdicción y responsabilidades contenidas dentro de las Convenciones Internacionales que han ratificado. Le permitirá al gobierno de los EAU poder responder a todas las operaciones de crisis en los ambientes aeronáutico, marítimo y terrestre, y tener suficiente capacidad en la comunicación de información y canales de voz para apoyar operaciones múltiples cuando sea requerido.
Un valor importante de la Radio Estación Costera es permitirle a los operadores del RCC apoyar las radio comunicaciones entre embarcaciones en aguas del Emirato, como está definido por el Área Marítima GMDSS y las áreas costeras asociadas.
LIFE LINE
La Guardia de Fronteras Finlandesa Promueve la Cooperación y el Intercambio en el Día Marítimo Europeo Como parte de la 10ma Conferencia sobre el Día Marítimo Europeo realizado en Poole, Reino Unido, entre el 18 y 19 de mayo de 2017, una delegación de la Guardia de Fronteras Finlandesa y de la Institución de Botes Salvavidas Finlandés presentó un taller sobre entrenamiento en el mar, y desarrollar y compartir prácticas específicas para buques durante emergencias en el mar. El Líder del Proyecto MIRG (Major Incident Response Group = Grupo de Respuesta a Incidentes Mayores) de la IMRF, Dave Sheppard, explica más: La Conferencia sobre el Día Marítimo Europeo celebró su 10mo aniversario en 2017 y fue apoyada por la Comisión Europea, el Gobierno del Reino Unido y la Municipalidad de Poole. La comunidad marítima de Europa se reunió para intercambiar ideas y forjar el compañerismo necesario para edificar la ‘economía azul’, siendo el tema para 2017 ‘el futuro de nuestros mares’ con énfasis en: • Innovación y Crecimiento • Personas y Habilidades • Sustentabilidad y Gobernabilidad • Seguridad y Protección El taller de la Guardia Fronteriza Finlandesa fue desarrollado para apoyar el tema de Seguridad y Protección, y específicamente se vieron los siguientes objetivos: Evaluar y comunicar el estado de seguridad de un buque (Triage o evaluación primaria de buques) Reunión de coordinación entre los equipos de respuesta marítima y otras autoridades (el MIRG del Mar Báltico) Cooperación en operaciones de salvamento marítimo involucrando sustancias nocivas y peligrosas (ChemSAR) Cooperación educativa en el campo de las funciones de la Guardia Costera. (Red de Entrenamiento en EFGC)
AGOSTO 2017 seguridad de la embarcación. El enfoque del método es el poder estimar el nivel de seguridad de la embarcación que se encuentra en emergencia para las personas a bordo; más detalles están disponibles en www.raja. fi/vesseltriage. La segunda presentación fue hecha por Juho Kurttio, quien es el anterior director del Proyecto MIRG del Mar Báltico, y que actualmente trabaja como asesor en el Cuartel General de la Guardia Fronteriza Finlandesa. El Proyecto del Grupo de Respuesta a Incidentes del Mar Báltico (MIRG del Mar Báltico) fue establecido por la Guardia Fronteriza Finlandesa como la autoridad responsable de la búsqueda y salvamento marítimo en cooperación con los servicios de emergencia y salvamento de Finlandia. El proyecto ha sido pensado para crear una unión de los modelos de coordinación MIRG y los planes operacionales para la región del Mar Báltico, y apoyar la armonización de los servicios MIRG en Europa. Mayores detalles están disponibles en www.raja.fi/mirg. La tercera fue una presentación de Teemu Niemelä, el líder del Proyecto ChemSAR y asesor en la Seguridad Marítima y Unidad SAR en el Cuartel General de la Guardia Fronteriza Finlandesa. El proyecto creará los planes operacionales y los procedimientos estándar necesarios en operaciones SAR de incidentes con Sustancias Nocivas y Peligrosas (HNS = Hazardous and Noxious Substances). Al crear planes para las operaciones de salvamento marítimo relacionadas a incidentes con HNS, el proyecto cubrirá la carencia de procedimientos operacionales, y al desarrollar un material de aprendizaje virtual (e-learning) para las diferentes agencias internacionales en las operaciones de salvamento, el proyecto mejorará y armonizará el nivel de conocimiento para asegurar operaciones de salvamento seguras. Mayores detalles están disponibles en https://blogit.utu.fi/ChemSAR. Finalmente, Johanna Terva, miembro del Equipo de Implementación de Proyectos del Cuartel General de la Guardia Fronteriza Finlandesa, dio una presentación sobre la Red de Entrenamiento de Funciones de la Guardia Costera Europea (ECGF) y el proyecto Red Académica Europea de las Funciones de la Guardia Costera II. La Red es una asociación voluntaria de instituciones educativas que proveen formación en las funciones de la Guardias Costeras de los estados miembros del foro. La Membresía es abierta a todas las instituciones educativas oficialmente reconocidas, involucradas en la enseñanza, entrenamiento e investigaciones de las funciones de la Guardia Costera en los estados miembro y su objetivo es: Publicar, a través del portal de entrenamiento de las ECGF, la información sobre los cursos de entrenamiento que están abiertos para participantes de otros miembros de la Red Contribuir a desarrollar el marco de calificaciones de las Funciones de la Guardia Costera (CGFSQF)
El taller consistió de presentaciones individuales sobre cada uno de los temas, que fueron liderados por un asesor especialista en cada área. Se finalizó con un panel de discusión sobre temas actuales y el desarrollo de las mejores prácticas las que fueron moderadas por Dave Sheppard, Líder del Proyecto MIRG de la IMRF. La primera presentación fue hecha por Jori Nordström, Director del Proyecto de Triage de Buques y Director de Operaciones en la Institución de Botes Salvavidas Finlandesa. El Proyecto de Triage de Buques es un método para evaluar y comunicar el estado de seguridad de las embarcaciones en emergencias marítimas y accidentes. El método se pensó para ser usado por buques y agencias de búsqueda y salvamento. Es utilizado para formar un criterio común sobre la naturaleza del incidente o accidente, y así poder determinar el estado de
Estar abierto a participar en programas de intercambio Contribuir a desarrollar programas de educación internacional de acuerdo a sus intereses y experiencias. Para mayor información puede dirigirse a en www.ecgfftrainingportal.eu. Del panel de discusión que siguió a las presentaciones surgieron muchas preguntas de los asistentes a la conferencia, que se enfocaron en encontrar la forma que los resultados de los varios proyectos puedan usarse en el futuro para mejorar la cooperación, el conocimiento y la comprensión. Los panelistas fueron unánimes en sus puntos de vista, de que todos los resultados del trabajo están y estarán disponibles para que otros puedan acceder a ellos y hacer sus contribuciones.
Página 7
LIFE LINE
AGOSTO 2017
Prepararse Para Lo No Preparado Se completó el primer curso de Operaciones de Salvamento Marítimo Masivo, con la participación de los más experimentados oficiales de planificación de emergencias de todo el mundo. ¿Qué es lo peor que puede suceder en el mar? ¿Un ferry tumbado con pasajeros? ¿Un buque de crucero incendiándose? ¿Un avión de una aerolínea estrellándose? ¿Una explosión en una plataforma petrolera? Cualquier incidente que requiera del salvamento de un número grande de personas en el mar será un desafío inmenso, y posiblemente se encuentre más allá de las capacidades de respuesta normal. ¿Qué se puede hacer acerca de ello? ¿Cómo podemos estar preparados para tales eventos? Delegados toman parte en el máximo ejercicio marítimo de mesa
La IMRF ha dictado un curso de operaciones para expertos en la materia, posiblemente el primero de su tipo, en la Universidad Tecnológica de Chalmers en Gotemburgo, Suecia, del 14 al 16 de junio. El evento atrajo a 40 personas altamente conocedoras con responsabilidades en la planificación de emergencias de un total de 18 países: Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Hong Kong, Islandia, Malasia, Islas Maldivas, Malta, Holanda, Nueva Zelanda, Portugal, Suecia, el Reino Unido, Uruguay y los Estados Unidos. El Director Ejecutivo de la IMRF, Bruce Reid, dijo: “Este curso ha reunido a los planificadores de emergencias más experimentados para discutir los desafíos comunes y resaltar los temas de importancia relacionados con las operaciones de salvamento marítimo masivo. Trabajando juntos podemos compartir ideas y experiencias. Dado que no podemos detener la ocurrencia de accidentes, al menos tenemos la capacidad de trabajar con los servicios SAR en todo el mundo para mejorar la preparación y salvar más vidas”.
Las operaciones de salvamento masivo están, por definición internacional, más allá de la capacidad normal de búsqueda y salvamento (SAR): hay más personas en peligro que unidades SAR disponibles para salvarlas. Por lo tanto, la cantidad de personas rescatadas dependerá de las circunstancias, ubicación, condiciones del tiempo y Incendio en un buque de crucero del mar, la disponibilidad vehículos de salvamento localmente, etc. Eso implica que las operaciones de salvamento masivo le conciernen tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo. Las organizaciones de respuestas a emergencias necesitan estar ‘preparadas para lo no preparado’, listas para responder a emergencias a escalas para las que no se tienen los recursos, que pueden no ser comunes pero son
Página 8
extremadamente desafiantes. El propósito de este curso fue estudiar en profundidad las temáticas genéricas identificadas por el Proyecto de Operaciones de Rescate Masivo de la IMRF, permitiéndole a los participantes a desarrollar sus habilidades en esta materia. Enfocarse en las temáticas permite la revisión y el desarrollo de planes detallados para llenar el ‘vacío de capacidades’ de regreso a casa. Los participantes trabajaron en grupos con un facilitador para discutir las temáticas de turno, reuniéndose nuevamente para presentar sus resultados. Hubo un animado ejercicio principal de mesa, dado por especialistas de la Guardia Costera de los Estados Unidos, que permitió demostrar algunos de los desafíos en el salvamento en masa dentro de un escenario tipo, basado en un incendio de un ferry de pasajeros. Ahmed Mujuthaba Mohamed, Comandante del buque Ghazee de la Guardia Costera de la MNDF, dijo: “Esta ha sido la mejor sesión de drenaje mental en materia SAR que he asistido en mis 18 años de carrera. Fue beneficioso en cada aspecto de las operaciones de rescate masivo y SAR marítimo, con muchísimas experiencias y conocimientos compartidos apasionadamente entre los colegas de todos los rincones. Estoy sinceramente agradecido a la IMRF por abrir esta oportunidad a las Maldivas y a su comunidad SAR, donde se utilizará esta experiencia en la mejor forma posible”. El Director del Proyecto de Operaciones de Rescates Masivos de la IMRF, David Jardine-Smith, dice: “Fue grandioso ver el compromiso y entusiasmo de todos los involucrados en este curso. Los participantes son conscientes que ellos o sus organizaciones pueden dirigir una operación de salvamento en masa algún día, y están determinados a estar tan listos como puedan. Saben que no es ‘sí’ sino ‘cuando’…” Como se explica en el artículo en la página 3 de esta edición de LIFE LINE, la IMRF realizó una conferencia sobre operaciones de salvamento masivo en Gotemburgo inmediatamente antes del curso. Ambos eventos tuvieron una asistencia plena, así que el deseo de trabajar en estas temáticas es claro.
También ofrecemos un taller completo, diseñado para reunir a las organizaciones de respuesta locales para poder hablar de estas temáticas con los compañeros con los que trabajarán cuando se requieran tales operaciones. El taller permite un mejor entendimiento y comunicación antes que se necesite una respuesta, en la etapa de planificación, así como durante la misma operación. El curso se realizó con el apoyo del Proyecto Picasso de la UE, que apunta a alcanzar un transporte marítimo moderno y bien desarrollado, con personal
LIFE LINE
AGOSTO 2017
bien entrenado y actualizado, que le permita al sector volverse más ecológico, más seguro, más eficiente y sustentable. Para más información sobre el Proyecto Picasso vea www.
picassoproject.eu/project, y sobre los anfitriones del curso, la Universidad de Tecnología Chalmers, www.lindholmen.se. Los fondos de Trinity House (www.trinityhouse.co.uk) permitieron becas que fueron ofrecidas a delegados de países en desarrollo. El curso también fue apoyado generosamente por la Sociedad Sueca de Salvamento en el Mar (www.ssrs.se), la Administración Marítima Sueca (www.sjofartsverket.se) y Orolia McMurdo (www.mcmurdogroup.com). Haremos un seguimiento con los comentarios de los participantes del primer curso, y ofreceremos este tipo de cursos en otras partes en la medida que los recursos estén disponibles. También queremos escuchar sobre los efectos del curso, y sobre la forma en que el mismo ha ayudado a los participantes a prepararse para el salvamento en masas. Más información acerca del trabajo sobre Operaciones de Salvamento Masivo de la IMRF se puede encontrar en el sitio web del proyecto, www.imrfo.org.
ejercicios regionales SAR (SAREX) y lo más importante fue el haber extendido el desarrollo de actividades a las 5 regiones Africanas”. “Hoy también hemos escuchado del trabajo hecho por las 14 naciones que asisten a esta reunión para mejorar sus estructuras de coordinación SAR y sus capacidades. Estamos viendo más países que están estableciendo comités SAR y adoptando planes nacionales SAR, lo que es un buen augurio para el futuro de los servicios SAR de África.” Al igual que las reuniones de los dos comités regionales, la IMRF también ha facilitado dos talleres. Jonas Olsen, el Director Estratégico en Jefe de Orolia McMurdo lideró las discusiones sobre el desafío regional de mantener la seguridad de los pescadores artesanales. La flota pesquera de África se estima en alrededor de 679.000 unidades, con más del 95% de estas embarcaciones menores a los 23 metros. Una de las formas para mejorar es migrar de una solución enfocada solamente a la seguridad para alinearla con la seguridad nacional y los intereses económicos. Estas podrían ser enlazadas con las oportunidades económicas y de desarrollo que permitan dar a los pescadores una mejor información en el mar y acceso a las subastas de sus pescas. En una edición futura de LIFE LINE le daremos una mirada más de cerca al tema. "El Proyecto de DGS de la IMRF acá en África tiene un verdadero impulso.” Dice el Director Ejecutivo de la IMRF Bruce Reid, “El Proyecto DGS de la IMRF acá en África tiene un verdadero impulso.” “Los 3 días pasados han demostrado el valor de tener un plan que sea una combinación de reuniones regulares para revisar el progreso, los entrenamientos regionales desarrollando las destrezas centrales y los talleres para discutir los desafíos en común."
Proyecto de Desarrollo Global SAR (DGS) de la IMRF - Reuniones de Desarrollo Regional SAR África
"Nos sentimos agradecidos con el apoyo que hemos recibido del Comité de Cooperación Técnica de la OMI, el Ministerio Federal de Transporte, Desarrollos Urbanos y Edificaciones de Alemania, la Fundación TK y patrocinantes locales. Si usted o su organización quisieran involucrarse en este proyecto, por favor contacte a Caroline en c.jupe@imrf.org.uk."
Del 29 de junio al 1 de Julio, Casablanca, Marruecos el lugar elegido para las reuniones anuales del Norte y Oeste de África y los Comités Regionales SAR del Oeste de África. Los tres días de reunión dieron la oportunidad a los países involucrados de discutir los avances logrados desde la reunión de 2016. El Sr. Mohammed Drissi de Marruecos, Presidente del Comité de Africa del Norte y Oeste, y Coordinador del Proyecto de Desarrollo Global (DGS) SAR de la IMRF en África, dio la visión de los logros regionales entre el 2015 y el 2016 con 10 reuniones de Desarrollo Regional SAR, 19 cursos de entrenamiento SAR y 210 personas entrenadas. Dijo el Sr. Drissi, “Hemos sido capaces de continuar el impulso de los entrenamientos SAR y reuniones Regionales ofrecidos a través del apoyo del Comité de Cooperación Técnica de la OMI (IMO TCC)." "Hemos
formado
entrenadores
SAR
Africanos,
hecho
Los informes, copias de las presentaciones de las reuniones y el borrador sobre el Manejo de la Pesca Artesanal por Jonas Olsen los puede encontrar en línea en www.imrfafrica.org.
Página 9
AGOSTO 2017
Las Postulaciones Para los Premios H.E.R.O. de la IMRF ya se Cerraron En la Búsqueda y Salvamento Marítimo no hay ‘rescatistas solitarios’, siempre hay un equipo detrás de esa mano extendida.
LIFE LINE drones SAR, las terminales satelitales, los dispositivos de hombre al agua (MOB) y los teléfonos inteligentes permitiéndoles a todos interconectarse y proveer la información SAR más amplia posible. Las postulaciones también incluyen a la Academia Nacional de Salvamento en el Mar WaterWise de Sudáfrica que ha estado enseñando a niños desamparados sobre la seguridad en el mar. Otra postulación fue la del Sr. Joel Morgado del Sector San Juan de la Guardia Costera de los Estados Unidos de America, que ha sido postulado por su rol en salvar 511 vidas cuando el buque de pasajeros Caribbean Fantasy se prendió fuego. La estación de la Real Guardia Costera de Belfast también ha sido aplaudida por su profesionalismo, experticia y determinación, al rehusarse a abandonar cuando activaron y dirigieron una búsqueda de siete horas de un surfista desaparecido que había estado en el agua por más de 32 horas. Bruce Reid, Director Ejecutivo de la IMRF, dice: “Hemos recibido postulaciones mostrando increíbles ejemplos de valentía y determinación encarando peligros marítimos significativos, junto a tecnologías verdaderamente excitantes e innovadoras que están siendo utilizadas para apoyar y mejorar las operaciones SAR en todo el mundo. Es una lección de modestia leer las postulaciones, pero todos nos sentimos increíblemente contentos que a través de los Premios H.E.R.O. estas personas y organizaciones recibirán un reconocimiento y agradecimiento por sus acciones sorprendentes ya que se lo merecen.” Personas, organizaciones, innovaciones y tecnologías como estas necesitan ser reconocidas, para poner de manifiesto al mundo el esfuerzo de los equipos que posibilitan el SAR en el mar.
Los puedes ver si miras muy de cerca. ¡Son los entrenadores que le enseñaron al rescatista a cómo manejar la situación. Son los equipos en el Centro de Coordinación de Salvamento (RCC) que controlan la misión. Son el equipo de salvamento que se adentra en los amplios mares para encontrar a los marinos perdidos. Son los Capitanes y las tripulaciones de buques que navegan durante días para llegar a las embarcaciones en peligro. Son los recaudadores de fondos que trabajan sin agotarse para asegurar que haya dinero para obtener los equipamientos. Son los jóvenes inventores que tienen una gran idea y la convierten en algo que salva vidas ahora mismo!
Los Premios H.E.R.O. 2017 son apoyados por el patrocinante líder de la IMRF Orolia McMurdo, Líder Global en respuesta a emergencias y entrenamiento, y el patrocinante Inmarsat, dueños y operadores del sistema global satelital que provee de servicios de comunicaciones móviles y fijas a la industria marítima.
Mirá bien, todos ellos están allí, y todos ellos son merecedores del Premio H.E.R.O.
Reunión Europea de Desarrollo Regional 2017
El viernes 28 de julio de 2017 fue el último día para postular a estos héroes marítimos invisibles a los Premios H.E.R.O. (Honrando la Excelencia en las Operaciones de Salvamento) de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo. Desde el primer lanzamiento el año pasado, hemos recibido postulaciones de todo el mundo, de amigos, familiares y colegas de trabajo queriendo reconocer a las personas cercanas a ellos que han hecho algo excepcional en el campo de la búsqueda y salvamento (SAR). Las postulaciones de este año son tan internacionales como las del año pasado, e incluyen postulaciones por equipos, individuales e innovaciones tecnológicas que han salvado vidas el año pasado. Desde equipos de dragado y entrega de experiencia de especialistas sin costo para todo equipo relacionado con la búsqueda y salvamento marítimo otorgado por Dregteam SOAD a Safe Trx 2017 que enlaza la tecnología existente entre los
Página 10
Ahora, todas las postulaciones serán evaluadas por los jueces, y los ganadores serán anunciados en la cena de otorgamiento de los premios que brindará la RNLI en Poole, Reino Unido, el 2 de noviembre de 2017 y que podrá ser seguida en línea.
La cena de los Premios H.E.R.O. coincidirá con la Reunión Europea de Desarrollo Regional 2017, y todos los delegados de esa reunión también podrán asistir a la ceremonia de premiación. La Reunión Europea de Desarrollo Regional está dirigida a los miembros Europeos de la IMRF, y la asistencia es gratis. Esta reunión es una oportunidad para nuestros miembros Europeos para tratar cualquier cosa que les esté afectando, y estamos buscando temas para incluir en la agenda para su discusión. Para más información, para registrarse o para presentar un tema para la Agenda vaya a https://international-maritimerescue.org/ european-regional-meeting-2017.
LIFE LINE
AGOSTO 2017
Comentario Actualizado de la Segunda La Fundación TK le da a la IMRF US Convención de Ginebra $450.000 para Apoyar el Desarrollo del SAR en África El Comentario actualizado del Comité Internacional de la Cruz Roja de la Segunda Convención de Ginebra arroja una luz en la protección de los servicios de salvamento marítimo en tiempos de conflictos armados. El CICR explica más aquí: El 4 de mayo de 2017, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) puso disponible en línea su comentario actualizado sobre la Segunda Convención de Ginebra de 1949 (CG II). El Comentario provee una explicación detallada de cada una de las previsiones de la CG II, intentando reflejar prácticas e interpretaciones contemporáneas. Este Comentario Actualizado es directamente relevante para las instituciones y organizaciones de búsqueda y salvamento costero (SAR), y da cuenta de la protección que tienen los servicios de salvamento marítimo en tiempos de conflictos armados y las condiciones que deben satisfacer para acogerse a esa protección. La Convención reconoce el rol importante jugado por las instituciones de salvamento costero en la implementación de las disposiciones. Es decir, proporciona a estas pequeñas organizaciones de salvamento empleados por un Estado o por una Institución de botes salvavidas oficialmente reconocida para las operaciones de rescate costero que “Serán respetadas y protegidas hasta donde las necesidades operacionales lo permitan” (Art. 27(1)). Para beneficiarse de esta protección, se deben satisfacer un número de condiciones, incluyendo que el barco debe ser empleado por un Estado o por una Institución de botes salvavidas oficialmente reconocida. El requisito que la Institución sea “oficialmente reconocida” significa que la institución debe haber sido aprobada o autorizada por la autoridad gubernamental u otro organismo público para desempeñar las funciones de salvamento costero. Para lograr esto se parte de la base de la existencia de un marco legal o administrativo en el Estado en el cual la institución de botes salvavidas privada opera para facilitar su aprobación o autorización, por lo que es esencial que el Estado implemente las medidas ya aceptadas de CG II en tiempo de paz.
Continúa de la Página frontal… “El objetivo siempre ha sido ayudar a cada país a desarrollar su propia capacidad en los RCC’s, así se pierde menos tiempo para que más vidas pueden ser salvadas cuando ocurra un accidente en el mar. También hemos formado entrenadores en la región y para poder ser menos dependientes de entrenadores externos, pero aún así podríamos estar haciendo mucho más.” El Servicio de Búsqueda y Salvamento Alemán (DGzRS), la Sociedad Noruega para el Salvamento en el Mar (RS), la Real Institución Nacional de Botes Salvavidas de Inglaterra (RNLI), la Organización SAR de Sudáfrica (SASAR), todos miembros de la IMRF, y el Ministerio de Pescas Oceánicas de Marruecos, tienen prevista toda la ayuda de especialistas para el proyecto. El plan de trabajo de la IMRF, que ahora es impulsado por La Fundación TK, mejorará la coordinación de búsqueda y salvamento marítimo, y ayudará a asegurarle a las personas que se encuentren en peligro en el agua, que puedan ser salvadas. Dice Susie Karlshoej, Directora Gerencial de la Fundación TK: “Estamos deleitados en apoyar el trabajo de la IMRF desarrollando una fuerte capacidad de búsqueda y salvamento bien dotada de recursos en toda África." "Demasiadas personas mueren en las aguas del mundo, y este proyecto apoya directamente nuestros objetivos marítimos claves incluyendo la ampliación del conocimiento del mundo marítimo mientras se mejora la seguridad de los navegantes. Le deseamos todo el éxito a la IMRF con el Proyecto, y creemos que hará una diferencia significativa para la seguridad de muchos de los que están trabajando en la costa o los mares de la región.” La Fundación TK fue establecida en honor a J. Torben Karlshoej, fundador del Grupo Naviero Teekay (ahora Teekay Corporation), y su aporte va en apoyo a valiosas investigaciones, cuidado de salud, instalaciones, educación y otras oportunidades de desarrollo en sus áreas de enfoque.
El alcance de protección de la embarcación de salvamento costero bajo el Articulo 27 se extiende ‘hasta donde las necesidades operacionales lo permitan’. En efecto, las consideraciones operacionales interpretadas por un comandante razonable pueden justificar la interferencia con un barco de salvamento, por ejemplo, impidiéndoles el desempeño de su tarea humanitaria en un área marítima dada. Sin embargo, las reglas de conducta de las hostilidades, como está expuesto dentro del Protocolo Adicional I, aplican en paralelo, y un atacante no quedaría absuelto de sus obligaciones fundamentales de apuntar solamente a objetivos militares, si no toma todas las precauciones posibles y contenerse de realizar ataques que pudieran ser indiscriminados. La IMRF auxilió al CICR en el desarrollo de la actualización de este comentario. La versión completa de este artículo, y los enlaces que respaldan estos documentos están disponibles en línea: https://international-maritime-rescue.org/10news/2487-updated-commetary-of-the-red-cross-on-thesecond-geneva-convention.
Página 11
LIFE LINE
AGOSTO 2017
¿Qué es ‘Peligro’?
“El Capitán de una embarcación en el mar que esté en una posición de ser capaz de dar apoyo, al recibir información de alguna fuente de que hay personas que están en peligro en el mar, está obligado a proceder a toda velocidad en su auxilio...” Así comienza el Capítulo V, Reglamentación 33 de la Convención de Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS), ley internacional ratificada por casi todos los Estados marítimos. El Capítulo V de SOLAS aplica “a no ser que expresamente se especifique lo contrario […] a todas las embarcaciones en todos los viajes.” Las excepciones son pocas: Buques gubernamentales tales como embarcaciones de guerra - que a pesar de eso son “incentivados” a cumplir la norma – y (por raro que parezca) “embarcaciones navegando únicamente en los Grandes Lagos de Norte America […].” Para ser claros, entonces, todas las embarcaciones en el mar, con algunas claras excepciones, están obligadas bajo las leyes internacionales a auxiliar a “personas en peligro en el mar”. Por cierto, esta ha sido una tradición del mar por siglos. Entonces ¿Qué hay que discutir? En años recientes, personas escapando de la guerra, del maltrato o simplemente tratando de mejorar sus vidas, se han aventurado en el mar usando dispositivos totalmente inapropiados para ese propósito, tratando de llegar a mejores lugares. Miles han muerto en el intento. Nuevamente, seamos bien claros. Ni el SOLAS, ni la Convención de las Naciones Unidas sobre las leyes del mar que le apoyan, ni ningún otro acuerdo legal internacional hacen distingos entre “personas en peligro” – ni raza, genero, edad, nacionalidad, credo, económico, legal u otro estatus. Si están “en peligro”, los comandantes de las embarcaciones en el mar están obligados a ayudarles si pueden – al igual que los Estados a través de sus obligaciones con SOLAS en establecer servicios SAR, y asistir en el rescate de los barcos. También seamos claros que, cuando se llega a una situación SAR, las regulaciones no distinguen entre las diferentes áreas del mar: aguas territoriales o alta mar, por ejemplo. Alguien en peligro debe ser salvado en lo posible cualquiera sea el agua donde se encuentre. Y el ‘salvamento’ incluye el traslado a un ‘lugar seguro’, “… donde la vida de los sobrevivientes no esté amenazada y donde […] se puedan brindar las necesidades humanas básicas...” Las Convenciones marítimas no incluyen específicamente el principio de ‘no devolución’ – el cual prohíbe entregar personas a países en los que corren riesgos de ser perseguidos – pero podemos seguramente leer en otros documentos de la Organización de las Naciones Unidas que ‘lugar seguro’ es uno
en el cual este requisito es bien conocido. Todo esto es importante porque en algunos lugares se han levantado voces criticando el salvamento de ‘migrantes mezclados’, y se ha vuelto necesario explicar la posición legal acordada internacionalmente. Las respuestas a los difíciles problemas de migración que están ocurriendo ahora en el mundo no son para encontrarse cambiando cosas en el mar. Los principios de salvamento marítimo son claros, bien creados y deben ser defendidos contra la crítica mal infundada. La IMRF continuará defendiéndolos. Sin embargo, hay un problema más. ¿Qué es ‘peligro’? estamos obligados a salvar “personas en peligro” si podemos – pero ¿cuál es la cantidad de ‘peligro’? Aquí los acuerdos internacionales marítimos son un poco laxos. El ‘Peligro’ no está definido en ellos. En lugar de eso, la ‘fase de peligro de una emergencia’ está definida como: “una situación donde hay una certeza razonable de que una persona, una embarcación u otro artefacto esté amenazado por un grave e inminente peligro y necesite auxilio inmediato”, en las palabras de la Convención de SAR Marítimo. Ahora: ni un abogado sentado cómodamente en tierra o un navegante en el mar están para ponerse a dudar si hay personas luchando en el agua por su seguridad. El peligro es “grave e inminente” y es obvia la necesidad de auxilio inmediato. ¿Pero qué sucede si estas personas están en una balsa de goma pobremente hecha que está siendo empujada por un motor fuera de borda riesgoso? Algunos abogados dicen que estas personas no están en peligro (o aún no, por ahora) y los navegantes que han atestiguado tales cosas dicen que por supuesto que sí lo están, y que lo están desde el momento en que dejaron la orilla de la playa. Nosotros, como personas de SAR marítimo, debemos estar del lado de los navegantes. La opinión experta debe predominar cuando un conjunto claro de parámetros estrechamente definidos no puedan ser establecidos o medidos. Si el experto marítimo tiene la “convicción razonable” que existe un peligro “grave e inminente” y que se requiere un “auxilio inmediato”, ello debe bastar.
La obligación de intentar salvar a aquellos en aparente peligro en el mar es absoluta. Debemos asegurar que los principios largamente establecidos que hacen que esto sea así no sean socavados. El problema de la migración debe ser tratado por los gobiernos en el único lugar en que debe ser: en tierra. Página 12