LIFE LINE August 2018 - Spanish

Page 1

AGOSTO DE 2018

LIFE LINE El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)

Noticias

Experiencia

Ideas

Información

Desarrollo

En este Boletín: • Desacelerando al Asesino Silencioso en África • Miembros Asistiendo a Miembros • La IMRF fue preseleccionada para un prestigioso premio • … ¡y mucho más!

La IMRF Hace una Presentación en la OMI “Trabajando juntos - Desarrollando la capacitación en SAR marítimo.”

El martes 19 de junio de 2018, en la 68ª Sesión del Comité de Cooperación Técnica de la OMI celebrada en la sede de la OMI en Londres, el Capitán Udo Helge Fox, Presidente de la IMRF, y Mohammed Drissi, Consejero de la IMRF, hicieron una presentación al plenario titulada "Trabajando juntos - Desarrollando la capacitación en SAR marítimo". El Capitán Fox comenzó dando una visión general del papel global de la IMRF para salvar vidas en las aguas del mundo. Dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, globalmente, unas 400,000 personas se ahogan cada año. Eso significa 40 personas cada hora de cada día, lo que equivale al 70% del número mundial de muertes por desnutrición y 60% a la malaria. La OMS también informa que África y Asia-Pacífico representan casi el 90% de las muertes por ahogamiento en el mundo. El Capitán Fox lo describió como "una epidemia silenciosa". Mohammed Drissi, Consejero de la IMRF con especial responsabilidad en la coordinación del trabajo de la IMRF en África, describió cómo, desde 2012, la IMRF junto con la División de Cooperación Técnica de la OMI, ha ayudado a los estados Africanos clave a desarrollar un buen funcionamiento de su capacidad de coordinación de búsqueda y rescate (SAR). Consulte 'Desaceleración del Asesino Silencioso de África' en la página 3. Este trabajo de la IMRF complementa las iniciativas financiadas por la OMI, trabajando con las Administraciones marítimas y los Centros de Coordinación de salvamento marítimo, para identificar las necesidades de desarrollo y proporcionar programas especializados de capacitación, intercambio de conocimientos y redes internacionales. Desde 2014 la IMRF ha llevado a cabo 12 reuniones regionales de desarrollo SAR, ha organizado 23 cursos de formación de SAR africanos y capacitado a 294 personas en todo África. Los resultados incluyen la creación o mejora de Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo, la adopción de planes SAR nacionales, la ratificación de los convenios SAR, la introducción de nuevas tecnologías SAR, mejor capacitación y confianza de los alumnos que aplican la "mejor práctica" cuando se les asignan las responsabilidades de Coordinador en Escena (OSC), el desarrollo de listas de verificación operativas como una herramienta para los participantes que manejan incidentes SAR en sus propias organizaciones, y reducciones en los tiempos de respuesta a incidentes, salvando más vidas. La IMRF tiene un programa completo de actividades planificadas en África para los próximos doce meses, incluidas reuniones regionales de desarrollo SAR y cursos de capacitación. The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England & Wales - Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus - Registered office: IMRF - West Quay Road - Poole - BH15 1HZ - United Kingdom • Company Registration Number: 4852596 • Charity Registration Number: 1100883 - www.international-maritime-rescue.org

Página 1


LIFE LINE

AGOSTO DE 2018

Editorial

En los últimos meses he estado trabajando en la Reunión Regional Europea que también albergará los Premios de la IMRF, y uno de los temas que hemos estado buscando para un posible taller es 'Cómo comenzar desde cero': queremos ver cómo se pasa de una idea o necesidad a una organización de rescate en pleno funcionamiento. ¿Puedes pasar de 'Zero a Héroe'? La respuesta es compleja, pero cada organización tiene que comenzar en algún lugar, y a medida que finaliza nuestra búsqueda de la excelencia en las operaciones de rescate para 2018 está claro que eso es posible. Con proyectos como Miembros Asistiendo a Miembros, más y más organizaciones se están beneficiando del intercambio de conocimiento, experiencia y equipamiento (ver página 8). Todas las nominaciones a los premios de la IMRF están siendo evaluadas por nuestro jurado y en los próximos meses compartiremos las historias de las que se han preseleccionado. Puede obtener más información sobre la ceremonia de entrega de premios y la reunión regional europea en la página 9. En otras noticias de premios, la Secretaría de la IMRF ha sido preseleccionada para un premio de Safety at Sea en la categoría Equipo Costero del Año, reconociendo nuestro trabajo para evitar la pérdida de vida en las aguas del mundo. Sin embargo, no tendríamos tal impacto en el SAR marítimo global sin nuestros miembros, y como siempre me, gustaría darles la bienvenida a nuestros miembros más recientes a la familia de la IMRF: Miembro Pleno

la Armada Nacional del Uruguay

Miembro Pleno

MRCC Regional de Monrovia, Autoridad Marítima de Liberia

Miembro Asociado

Schnoor Industrieelektronik

Contents La IMRF Hace una Presentación en la OMI 1 Editorial 2 Fechas Para Agendar 2 Presente un Artículo para LIFE LINE 2 Desacelerando al Asesino Silencioso de África 3 Sri Lanka Presenta una Política Nacional para la Prevención de Ahogamientos 3 Operaciones de Rescates Masivos - Una Preocupación Global 4 Seminario de Operaciones de Rescates Masivos Celebrado en Uruguay Termina en un Ejercicio Real SAR improvisado 4 La IMRF Ofrece el Segundo Taller de Operaciones de Rescates Masivos a las Autoridades de Bangladesh 4 Exitoso Taller Interregional Asia-Pacífico sobre Operaciones de Rescates Masivos (MRO) 5 Ejercicio Real de Rescates Masivos en Funchal 5 Presentación de Operaciones de Rescates Masivos en la Conferencia ANZSAR 5 Una Mirada al Proyecto LYNCEUS2MARKET 6 RYA SafeTrx: Diseñado para Mejorar la Seguridad en el Mar 7 Nominaciones de Consejeros para la IMRF 7 Miembros Asistiendo a Miembros - ADES y DGzRS 8 La Reunión de Desarrollo Regional Europeo de la IMRF y la Ceremonia de Premios de la IMRF 9 CM Hammar – Patrocinador del Premio IMRF 9 La IMRF Ha Sido Preseleccionada para un Prestigioso Premio de la Industria 9 Miembros Asistiendo a Miembros: La Experiencia de un Miembro de SAR Canadiense en el Ártico Noruego 10 LIFE LINE le Da la Bienvenida a Nuevos Miembros: MRCC Abidjan, Costa de Marfil 12

Fechas Para Agendar

Curso de Experto en la materia de Operaciones de Rescates Masivos Marítimos 2018 del 4 al 6 de septiembre de 2018, Universidad de Chalmers, Gotemburgo, Suecia Programa de Intercambio de Tripulaciones de Barcos Salvavidas de la IMRF del 22 al 29 de septiembre de 2018, Europa RESCUE 2018 del 12 al 14 de octubre de 2018, Reykjavik, Islandia - www. rescue.is Reunión Europea de Desarrollo Regional 2018 de la IMRF 8 y 9 de noviembre de 2018, organizada por la Sociedad Noruega de Rescate Marítimo (RS ), en RS Noatun Langgrunn, Horten, Noruega

Nuestra presencia global también se ha destacado por la cantidad de conferencias, talleres y ejercicios de MRO que se han celebrado en todo el mundo desde mayo, y que también se muestran en el mapa de arriba. La clave de estos talleres es que los participantes vuelven a sus organizaciones y comienzan a crear conciencia sobre las complicaciones que una Operación de Rescates Masivos tiene sobre una organización. Operaciones de rescate masivos ... No es si va a suceder, sino cuándo. Nuestro próximo curso de Experto en Operaciones de Rescates Masivos se llevará a cabo en Suecia este septiembre, y esperamos darle la bienvenida al próximo grupo de participantes a este evento único.

Página 2

Premios IMRF 8 de noviembre de 2018, presentado por RS en RS Noatun Langgrunn, Horten, Noruega - www.imrfawards.org Congreso Mundial de Rescate Marítimo (WMRC) 2019 del 15 al 18 de junio de 2019, Vancouver, Canadá - www. wmrc2019.com Para obtener más información sobre estos y otros eventos, visite: www. international-maritime-rescue.org/events. Si está planeando un evento SAR de interés internacional, por favor envíe los detalles a news@imrf.org.uk.

Presente un Artículo Para LIFE LINE

Si tiene una historia de SAR marítimo que le gustaría incluir en futuras ediciones de LIFELINE, envíenos un correo electrónico a news@imrf.org.uk.


LIFE LINE

AGOSTO DE 2018

Desacelerando al Asesino Silencioso Sri Lanka Presenta una Política de África Nacional para la Prevención de Extracto de un artículo original de Safety 4 Sea. El artículo completo está disponible en: https://international-maritime-rescue.org/

En una entrevista para Safety4Sea, el Consejero de la IMRF, Mohammed Drissi, habló sobre lo que él llama "el asesino silencioso de África": ahogamiento. El ahogamiento causa la mayor cantidad de muertes a nivel mundial después de la malaria y la malnutrición. Pero este hecho es poco conocido y no está lo suficientemente enfocado. El ahogamiento se ha convertido en una epidemia silenciosa y, desafortunadamente, a menudo está fuera de la vista y fuera de la mente. La reducción de las muertes por ahogamiento es un pilar central del trabajo que actualmente está siendo facilitado por la IMRF, y el continente Africano se ha convertido en un foco reciente de atención. Lamentablemente, existe una estrecha correlación entre la pobreza, la falta de educación y las altas tasas de mortalidad, y muchas naciones africanas necesitan ayuda para hacer frente a las muchas muertes que se atribuyen al ahogamiento. Facilitar una mayor conciencia de las causas del ahogamiento, junto con la asistencia para mejorar la gestión y las capacidades prácticas de las actividades de búsqueda y salvamento marítimo en África, ha sido encabezado por el Consejero de la IMRF, Mohammed Drissi, quien también es jefe de la oficina SAR en África. El trabajo de la IMRF en África está financiado por una variedad de socios, incluido el Comité de Cooperación Técnica (TCC) de la Organización Marítima Internacional (IMO). Trabajando codo a codo con la IMO, el objetivo de la IMRF es crear una diferencia sostenible. El primer paso, según Drissi, es ayudar a las autoridades nacionales a establecer instalaciones que cumplan con el plan SAR de la OMI y, en particular, al desarrollo de centros de coordinación de rescate marítimo (MRCC) totalmente funcionales. Pero la sostenibilidad es la clave. La experiencia le ha enseñado a IMRF que no tiene mucho sentido ejecutar un puñado de sesiones en el aula y esperar lo mejor. Cada país debe tener la oportunidad práctica de configurar sus propios sistemas y procesos. La interconectividad también es la clave del éxito y requiere construir comunicaciones, relaciones y confianza. Fomentar la voluntad política para operar los recursos SAR en forma sostenible y eficiente también es esencial para que la IMRF logre resultados viables. Como organismo de las Naciones Unidas, la OMI también promueve el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluido el empoderamiento de las mujeres y las niñas, trabajando para aumentar el número de mujeres que trabajan en el sector marítimo. Los miembros de la IMRF presionan mucho para la inclusión de las mujeres en los entrenamientos SAR, pero, aunque el número de mujeres profesionales en SAR está creciendo, las actitudes locales a veces pueden ser un desafío. La IMRF reconoce que queda mucho trabajo por hacer para reducir las estadísticas de ahogamiento en África, y que el programa de trabajo actualmente en curso mejorará significativamente la seguridad de la población local, así como de la comunidad marítima. Gracias a la generosidad de sus patrocinadores y la experiencia de sus miembros, la IMRF está haciendo una gran diferencia en las naciones costeras y continentales de África. De cara al futuro, la IMRF continuará su trabajo en África para aprovechar los éxitos actuales. La Organización Mundial de la Salud se refiere al ahogamiento como un "asesino global líder" y la IMRF está trabajando arduamente para que África no sea una víctima.

Ahogamientos

Sri Lanka introducirá una política nacional para la prevención de ahogamientos, la segunda causa más común de muerte accidental después de los accidentes de tráfico en Sri Lanka. Este esfuerzo está dirigido por la oficina del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (OCDS) según las instrucciones dictadas por el Presidente. La tarea principal de la OCDS será la coordinación con las instituciones involucradas en las actividades de prevención de ahogamiento, que actualmente trabajan en forma aislada, y guiarlas hacia un enfoque holístico y nacional para abordar el problema. Según el informe global sobre ahogamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en 2014, Sri Lanka se encuentra en el lugar 12 entre 61 países en términos de muertes registradas, y décimo entre 35 naciones de ingresos bajos y medios. Se estima que entre 850 y 1,000 personas mueren por año, y estas muertes son evitables. Entre las instituciones actualmente involucradas están Sri Lanka Life Saving (SLLS), la Policía de Sri Lanka, el Servicio de Defensa Civil, la Guardia Costera, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, junto con muchas otras organizaciones de la sociedad civil. Las discusiones recientes reflejaron claramente que "Lo que requerimos es unirlos a todos. Todo el mundo en el país sabe muy bien por qué lo necesitamos, así que la idea es reunir recursos y tener un plan de acción nacional". Una de las actividades clave sería tener sesiones de sensibilización que construyan una cultura en la que se anime a las personas a nadar en lugares autorizados, a estar al tanto de la señalización, y educándolas sobre cómo hacer su propia evaluación de riesgos antes de ingresar al agua. Se les alienta además a buscar un salvavidas si no están familiarizados con el área. El resto de las actividades serían brindar educación sobre natación y seguridad en el agua, comunicando y administrando información relacionada con la seguridad en el agua, proporcionar servicios de salvamento y seguridad acuática, realizar investigación y desarrollo en seguridad en el agua, maximizando los beneficios económicos para el turismo a través de actividades recreativas o relacionadas con el agua y desarrollando regulaciones para la prevención del ahogamiento y mejorar la seguridad. Para ejecutar lo anterior, se formará una entidad gubernamental nacional para la prevención de ahogamientos y la seguridad hídrica, se desarrollará un sistema de vigilancia, se introducirá un perfil de riesgo para el país, se mejorará aún más el plan de estudios de seguridad para nadar, y se darán los lineamientos de operaciones de seguridad en la playa. Como Sri Lanka tiene una fuerza de trabajo enorme y efectiva del sector de defensa, se usarán y se les proporcionará un flotador de rescate en lugar de un arma. Además, como están en todo el país, se espera que tanto el monitoreo como la ejecución de las actividades puedan ser llevados a cabo fácilmente por ellos. “Si podemos entrenar más y más salvavidas, se salvarán más y más vidas". No nos detendremos allí. Esto tiene que ser una tradición y una forma de vida.”

Página 3


LIFE LINE

AGOSTO DE 2018

Operaciones de Rescates Masivos - Una Preocupación Global

Los últimos meses han sido muy ajetreados para nuestro equipo de Operaciones de Rescates Masivos, con 3 talleres repartidos en todo el mundo: Malasia, Bangladesh y Uruguay. También nos estamos preparando para nuestro próximo Curso de Experto en la materia que se realizará en Suecia en septiembre. ¿Aún no está registrado? Hay espacio limitado disponible. Sin embargo, si ha perdido el barco esta vez, puede agregar su nombre a la lista de espera en https://imrfmro.org/sme-course-2018-home

Seminario de Operaciones de Rescates Masivos Celebrado en Uruguay Termina en un Ejercicio Real SAR improvisado Aquí, el Consejero de la IMRF Jorge Diena, habla sobre el Seminario que se realizó en Uruguay y que fue seguido de un ejercicio en vivo a bordo de un ferry de la empresa Buquebus. En junio realizamos un Seminario de Operaciones de Rescates Masivos en Uruguay organizado por la Armada Uruguaya con la asistencia del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), y facilitado por la IMRF. La ubicación fue la Escuela Naval, y más de 150 participantes disfrutaron de la hospitalidad de la Armada Uruguaya durante dos días. Muchos oficiales de alto rango participaron de este evento, demostrando la importancia que tuvo el seminario para la Marina de este país. Uruguay recibe más de 200 buques de pasajeros durante el verano y también hay un tráfico continuo de transbordadores entre Montevideo y Colonia con Buenos Aires, por lo que la ocurrencia de una operación de rescate masivo es totalmente posible. Con mucha más gente que la originalmente prevista, fue una oportunidad de reunir a diferentes organizaciones que normalmente no tienen contacto entre ellas. Entre otros, hubo representantes de la Armada Nacional, la Prefectura Nacional Naval, la Policía, la Fuerza Aérea, el Ejército, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema de Salud, voluntarios SAR marítimos, guardavidas, socorristas, SINAE (Sistema Nacional de Emergencias), Aduanas, Ministerio de Transporte, así como observadores internacionales de Brasil, Argentina, Paraguay y muchos otros. Los problemas que surgen durante una operación de rescates masivos, y la magnitud de los mismos, fueron destacados por Joel Morgado y Thomas Gorgol, dos especialistas de la Guardia Costera de los Estados Unidos que fueron los presentadores del Seminario. Durante esos dos días, los participantes aprendieron la variedad de decisiones que deben tomarse en un período de tiempo muy corto, y todos los medios disponibles que deben usarse para lograr un resultado exitoso. El ejercicio de mesa fue el punto culminante del segundo día, ya que ofreció la oportunidad de aplicar las lecciones aprendidas. Uno de los participantes era el Encargado de Flota de Buquebus, la compañía de ferry más importante en el Río de la Plata con una importante flota de transbordadores rápidos y lentos.

y otras organizaciones. Entonces, dos semanas después del seminario, con los nuevos conceptos aún muy claros en la mente de todos, se realizó el simulacro. Setenta y cuatro pasajeros "falsos" de diferentes organizaciones y miembros de la tripulación de la compañía actuaron como pasajeros normales y subieron a bordo. La alarma comenzó a sonar, y el procedimiento de abandono del barco comenzó bajo la guía de una tripulación muy bien entrenada. Saltar a través del túnel hacia la plataforma, así como la parte del ‘rescate’, fue una gran experiencia. Para la mayoría de nosotros era nuestra primera vez en esa situación, y aunque estábamos en aguas protegidas sin olas, la idea de pasar por esta situación de noche y con olas altas nos hizo estremecer! El mayor problema fue la comunicación, pero la contabilidad de las personas y el tráfico de unidades SAR que descargan a los ‘pasajeros falsos’ en una plataforma pequeña demostró que tenemos mucho que aprender. Y ahora realizo una sugerencia para la comunidad SAR: si los sistemas de evacuación de los barcos se deben probar periódicamente, ¿por qué no usar esto como una excusa viable y hacer ejercicios de Operaciones de Rescates Masivos en vivo? En nuestro caso, fue la primera vez que se hizo una oferta así y una gran oportunidad para probar lo que aprendimos durante el seminario. Ahora apuntamos más alto, y planeamos hacer un ejercicio más grande con la misma compañía en noviembre, cuando tengan que probar otro sistema de evacuación y la temperatura en el hemisferio sur sea más agradable. Un gran agradecimiento a la IMRF, a la Armada Uruguaya, a la Guardia Costera de los EE. UU., al SINAE y a Buquebus por hacer de éste un gran Seminario que mejorará la preparación de Uruguay para una Operación de Rescates Masivos.

La IMRF Ofrece el Segundo Taller de Operaciones de Rescates Masivos a las Autoridades de Bangladesh

Una vez que terminó el seminario, se acercó a los organizadores e hizo una oferta muy interesante ... La compañía debía realizar una prueba total real de un sistema de evacuación en uno de sus barcos, e invitó a todos a asistir al simulacro.

En mayo, la IMRF impartió un taller especializado de alto nivel sobre Operaciones de Rescates Masivos (MRO) para más de 40 funcionarios de una gama de organizaciones de respuesta a emergencias marítimas en Bangladesh. Realizado en asociación con la Guardia Costera de Bangladesh, este fue el segundo taller de MRO que la IMRF ha impartido con esta organización.

Estaba claro que era una gran oportunidad para participar en un ejercicio en vivo usando la plataforma de evacuación, pero podría hacerse aún mejor al involucrar a la organización SAR marítima voluntaria de Uruguay (ADES)

El taller ofreció a los asistentes la oportunidad de enfocarse en cuestiones de MRO con expertos internacionales en un entorno interactivo. El curso fue dirigido por John Geel (Institución Real de Rescate Marítimo de los Países Bajos,

Página 4


LIFE LINE KNRM) y Paulo Falé (Marina Portuguesa). Se exploraron los desafíos más comunes experimentados en situaciones de MRO, utilizando el conocimiento de los expertos y la experiencia compartida de todo el mundo para identificar las áreas donde poner el foco para la planificación de respuesta local. La discusión también cubrió importantes acciones de seguimiento que tomarán los interesados locales. Theresa Crossley, Directora Ejecutiva de la IMRF, comentó: "Esta es una capacitación vital, cualquier incidente importante pone a prueba las capacidades de las unidades y organizaciones que responden, donde la preparación efectiva y las estrategias de respuesta e este tipo de sucesos son cruciales debido a la escala e imprevisibilidad ". Uno de los oficiales de los Guardacostas de Bangladesh que asistió al curso, dijo después: "El taller fue un gran éxito. Todos los participantes apreciaron mucho los esfuerzos de la IMRF". La capacitación sigue a la reciente donación de 2000 chalecos salvavidas a pescadores de Bangladesh para ayudar a prevenir el ahogamiento como resultado del mal tiempo y grandes olas. Los chalecos salvavidas fueron donados por Shanghai San Jin Shipping Company y Shanghai An Shipping Company, y la entrega de los mismos fue organizada por el Centro Regional Asia-Pacífico de la IMRF. Los cursos de agua en Bangladesh y sus alrededores son el principal medio de transporte de personas en todo el país. Se pierden más de mil vidas cada año en el mar alrededor de la costa y en otras vías navegables, y a medida que los barcos continúan creciendo en tamaño, con dos y hasta tres cubiertas, la sobrecarga se transforma en un peligro y un desafío significativo.

AGOSTO DE 2018

Ejercicio Real de Rescates Masivos en Funchal La Marina Portuguesa, la Autoridad Marítima Portuguesa y la Protección Civil de Madeira llevaron a cabo un ejercicio real de Operaciones de Rescates Masivos el 27 de junio de 2018. Paulo Alexandre de Sousa Falé, experto en la materia de Operaciones de Rescate Masivos de la IMRF, informa: Este ejercicio fue parte del ciclo de planificación para preparar la respuesta a incidentes de alto nivel en las Islas de Madeira. Uno de los principales objetivos fue articular los procedimientos aplicables a la activación inmediata de los recursos, así como la respuesta adecuada a los accidentes que implican el rescate de un gran número de personas en el mar. El ejercicio permitió la consolidación de la estructura de respuesta a incidentes a gran escala para garantizar la activación, el compromiso eficiente y coordinado de todos los recursos disponibles, así como lograr la respuesta adecuada a accidentes que involucren el rescate de un gran número de personas en el mar. Las operaciones se realizaron de acuerdo con los principios rectores del IAMSAR para Operaciones de Rescates Masivos, incluidas las directrices de la Federación Internacional de Rescate Marítimo (IMRF) y la Respuesta Médica a Incidentes Mayores (MRMI).

Exitoso Taller Interregional AsiaPacífico sobre Operaciones de Rescates Masivos (MRO) Este evento de MRO tuvo lugar el 10 y 11 de julio en Kuala Lumpur, Malasia, junto con la 7ª Conferencia y Exposición Internacional de Búsqueda y Rescate. Las ponencias fueron realizadas por el Especialista de Emergencia Ambiental de la Guardia Costera de los Estados Unidos George Butler y Robert Lee, Especialista en Seguridad de Buques de Pasajeros de la Guardia Costera de los Estados Unidos, que también se especializa en Planificación y Ejercicios de MRO. El capitán Udo Helge Fox, presidente de la IMRF y director ejecutivo del Servicio Alemán de Búsqueda y Rescate (DGzRS) también dio parte del curso y comentó: “Estoy muy contento de escuchar los comentarios extremadamente positivos de los participantes del taller de MRO. El taller ha despertado claramente la conciencia de los muchos temas que se deben considerar en tal escenario, y los comentarios realizados muestran que existe una necesidad reconocida de fortalecer aún más la cooperación y mejorar las capacidades SAR en esta región." El Agregado de Defensa de la Embajada de Corea también asistió al taller, junto con representantes del Departamento de Marina de Malasia, St John's Ambulance, Organizaciones No Gubernamentales con sede en Argelia y Pakistán, Eaglestar Shipping Company y Grand Benchmark Marine Services, que es un miembro asociado de la IMRF.

Fotos: Madeira Civil Protection Service

Presentación de Operaciones de Rescates Masivos en la Conferencia ANZSAR El 23 de mayo, el Consejero de la IMRF Dean Lawrence representó a la IMRF en la 4ª Conferencia de Búsqueda y Rescate de Australia y Nueva Zelanda. Este evento fue para la comunidad de búsqueda y rescate en todas las disciplinas de aire, tierra y mar. Ofreció a los delegados la oportunidad de conocer y establecer contactos con una amplia gama de profesionales capacitados y voluntarios. El énfasis de esta conferencia fue sobre discusión, debate e intercambio de ideas, y la presentación de Dean se basó en el papel de la IMRF con énfasis en el proyecto de Operaciones de Rescates Masivos.

Página 5


AGOSTO DE 2018

LIFE LINE manejan el incidente a bordo como para los servicios SAR que tienen la obligación de coordinar la asistencia a las personas en peligro.

Una Mirada al Proyecto LYNCEUS2MARKET

El objetivo del proyecto LYNCEUS2MARKET es mejorar y optimizar las tecnologías y prototipos actuales desarrollados por el consorcio LYNCEUS, con el fin de ofrecer dispositivos inalámbricos innovadores que puedan integrarse fácilmente en la infraestructura de buques de pasajeros nuevos y existentes proporcionando un sistema de evacuación seguro robusto y de bajo costo. Este innovador sistema permitirá la localización de personas a bordo y en el mar, el monitoreo de la actividad de las personas, el monitoreo de escalamiento de desastres en tiempo real y el apoyo adaptativo a las decisiones. Aquí Stein Solberg de la Junta Asesora Externa de la IMRF explica más.

El "proyecto LYNCEUS2MARKET", una evolución del "proyecto LYNCEUS", aborda este desafío mediante el desarrollo de un sistema operacional para una evacuación más segura basada en la localización y seguimiento de personas a bordo y para búsqueda y rescate de aquellos que se han ido por la borda, así como para la evacuación segura de buques durante emergencias. Se basa en los resultados desarrollados en el proyecto LYNCEUS, donde se probaron tecnologías innovadoras en laboratorio y en pruebas piloto de pequeña escala. "LYNCEUS2MARKET" reúne a propietarios de cruceros, operadores, constructores de barcos, fabricantes de equipos marítimos, una sociedad de clasificación, asociaciones industriales y organizaciones tecnológicas importantes con el objetivo de implementar la primera replicación de mercado de estas tecnologías y productos, así como crear un impacto significativo y así salvar vidas de pasajeros durante accidentes marítimos.

Un paso adelante para una evacuación más segura de los grandes buques de pasajeros. IMRF está representada en el "Consejo Asesor Externo" del proyecto, junto con Carnival Corporation, Cruise Lines International Association, Cyprus Maritime Administration, Malta Flag y Fincantieri. El proyecto comenzó en junio de 2015, y la tercera reunión de la Junta Asesora Externa tuvo lugar en Limassol, Chipre, los días 8 y 9 de mayo de 2018, durante la 36ª reunión del consorcio del proyecto.

Después de un informe de estado del proyecto, los miembros de la Junta proporcionaron sus consejos y comentarios expertos. El proyecto LYNCEUS2MARKET es un innovador sistema de localización de personas para la evacuación segura de grandes buques de pasajeros. Sabemos que un incidente marítimo que involucre buques de pasajeros podría convertirse pronto en una operación de rescate masivo. Tal operación sería el desafío final tanto para quienes

Página 6

El sistema consta de: • Chalecos salvavidas que pueden proporcionar la ubicación del pasajero en tiempo real durante la emergencia • Detectores de humo inteligentes que también funcionan como estaciones base de un sistema de localización a bordo • Ubicación innovadora que emite brazaletes capaces de enviar datos de actividad a la gestión de emergencias equipo • Sensores de seguimiento de escalamiento de incendios e inundaciones de bajo costo • Nuevos dispositivos portátiles de datos para identificación automática y conteo de pasajeros durante la evacuación • Tarjetas inteligentes de cabina que emiten su posición • Software de decisión inteligente que puede integrar todas las ubicaciones, actividad y datos de desastres para proporcionar una visualización en tiempo real, conteo de pasajeros y apoyo para decisiones de evacuación • Vehículo aéreo no tripulado lanzado desde tierra o el barco para localizar personas en el mar en corto tiempo, y ayudar en operaciones de búsqueda y rescate cuando ocurre un accidente en clima extremo, durante la noche o en una ubicación remota. El proyecto está en la etapa final, centrándose principalmente en las pruebas de campo. El 23 de mayo de 2018 se realizó con éxito una demostración a gran escala del sistema a bordo del crucero Rhapsody of the Seas. Además, el proyecto presentó un primer borrador para un nuevo estándar ISO sobre dichos sistemas.

Para obtener más información, visite: http://www.lynceus-project.eu


LIFE LINE

AGOSTO DE 2018

RYA SafeTrx: Diseñado para Mejorar la Seguridad en el Mar

RYA SafeTrx se puede descargar gratis de Apple App Store o Google Play. Una vez descargados, los navegantes pueden realizar viajes gratuitos ilimitados utilizando la aplicación. Además del modo Sail Plan, la aplicación tiene una opción de seguimiento denominada modo Track Only, que les permite a los navegantes analizar su velocidad y rendimiento en el agua mientras compiten o navegan.

La Agencia Marítima y de Guardacostas (MCA), Miembro Pleno de la IMRF, y la Royal Yachting Association (RYA) se han unido con el Miembro Asociado de la IMRF, SafeTrx, para revelar RYA SafeTrx como el nuevo esquema de identificación de seguridad voluntario oficial la Guardia Costera inglesa. Como se informó en ediciones anteriores de LIFELINE, las agencias de búsqueda y rescate marítimo de Irlanda, los Países Bajos, Alemania, España, Finlandia, Noruega, Chipre, Sudáfrica y Australia ya han adoptado versiones de esta aplicación que ahora también están disponibles gratuitamente para cualquier residente del Reino Unido.

Para los clientes que no desean utilizar la aplicación móvil, existe la opción de registrar sus datos en línea en https:// safetrx.rya.org.uk/login.html.SafeTrx.

Artículo original disponible en https://www.gov.uk/ government/news/hm-coastguard-adopts-rya-safetrx-asnew-safety-id-scheme

La aplicación RYA SafeTrx, líder mundial, está diseñada para mejorar la seguridad en el mar y reducir potencialmente los minutos vitales del tiempo necesario para identificar la ubicación de un herido. Controla los viajes de su embarcación y alerta a los contactos de emergencia designados en caso de que no llegue a tiempo. Utilizando la tecnología de teléfonos inteligentes iPhone y Android, este sistema gratuito de seguimiento y alerta es de fácil acceso e ideal para todos los que disfrutan de estar en el agua, desde kitesurfistas y kayakistas hasta navegantes y usuarios de botes de motor. Notifique a la Guardia Costera con solo presionar un botón La aplicación y sitio web móvil RYA SafeTrx está disponible para cualquier residente del Reino Unido y ahora reemplaza al esquema HM Coastguard CG66, que era un esquema voluntario de identificación de seguridad en el Reino Unido. Proporciona a todos los usuarios de embarcaciones recreativas una forma accesible y fácil de usar para informar automáticamente a la Guardia Costera inglesa de sus planes de viaje, información de barcos y tripulaciones, datos de incidentes, ubicación dinámica e incluso una conexión directa al 999 en caso de peligro. "Cuando recibimos una llamada de emergencia, necesitamos una gran cantidad de información rápidamente. Esta aplicación nos ayuda a acceder a todos sus detalles, para que pueda obtener una respuesta más rápida con los recursos adecuados", dice el Director de Operaciones Marítimas del MCA, Richard Parkes. El Director de RYA, Stuart Carruthers, agregó: "Con el apoyo total del MCA, la aplicación SafeTrx de RYA promueve una navegación agradable, una mentalidad segura y buenas prácticas. La empresa de consultoría de software detrás del desarrollo de SafeTrx, 8 West Consulting, se esfuerza por hacer que esta sea la tecnología predeterminada para mantener al común de la gente que se hace a la mar más segura. Con ese objetivo en mente, es vital que el producto continúe adaptándose a los nuevos desafíos y oportunidades."

Nominaciones de Consejeros para la IMRF Con el próximo Congreso Mundial de Rescate Marítimo (CMRM) acercándose rápidamente, también es hora de considerar la próxima Asamblea General Cuatrienal de la IMRF (AGC). La AGC se llevará a cabo el martes 18 de junio de 2019, inmediatamente después del CMRM 2019 en Vancouver que va del 15 al 17 de junio de 2019. La agenda de AGC incluirá un informe de las actividades y el desempeño financiero de IMRF desde la última AGC en Bremen en 2015, así como una presentación de los planes futuros para la organización. La AGC, que solo está abierto para los miembros de la IMRF, también incluirá la elección de la Junta de Consejeros de la IMRF para los próximos cuatro años. Se enviará un aviso formal de la reunión y una convocatoria de nominaciones para los Consejeros a principios del próximo año. Todos los detalles sobre cómo presentar las nominaciones también estarán disponibles en ese momento, pero, mientras tanto, por favor comience a considerar si hay alguien a quien pueda desear nominar. Tenga en cuenta que solo las organizaciones que están al día como miembros de pleno derecho de la IMRF pueden nominar y votar a los Consejeros. Los Consejeros juegan un papel muy importante en el gobierno de la IMRF. Están ahí para garantizar que la IMRF cumpla con los objetivos establecidos, que los recursos de la organización se gestionen de manera responsable y que siempre cumplamos con la ley, así como con nuestras propias reglas y regulaciones. Convertirse en un Consejero es un compromiso serio, y nuestros Consejeros deben dedicarle tiempo a la IMRF a fin de ejercer sus responsabilidades legales adecuadamente. Pero, al apoyarnos como lo hacen, nuestros Consejeros hacen una contribución real al trabajo de la IMRF en la prevención de la pérdida de vidas en las aguas del mundo. Considere si usted, u otra persona de su organización, podría ayudar a la IMRF a continuar con este importante compromiso siendo Consejero. Jill Greenlees Secretaria de la IMRF

Página 7


AGOSTO DE 2018

Miembros Asistiendo a Miembros - ADES y DGzRS ADES (Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales) de Uruguay ha pasado 62 años de su vida cumpliendo el propósito para el que fue creada: Salvaguardar la vida en el mar. Aquí explican su viaje y cómo el programa MAM de la IMRF les ha ayudado.

Al principio, cuando un grupo de personas con amor por el mar tuvo la idea de fundar esta institución, buscaron ejemplos internacionales para lograr un alto nivel de servicio, tanto en conocimiento como en equipos de rescate específicos.

LIFE LINE Hoy hay un programa dentro de la IMRF que facilita estas interacciones entre las instituciones de rescate, el programa "Members Assisting Members" o MAM. Este programa se estableció como un puente para satisfacer la necesidad de una organización de recibir ayuda, asesoramiento o apoyo de otra. Por lo tanto, dada la necesidad de ADES de cubrir nuevas áreas de riesgo y la renovación de las unidades de rescate, el Programa MAM de la IMRF conectó a ADES de Uruguay con la Deutsche Gesellschaft zur Rettung Schiffbrüchiger (DGzRS) de Alemania. El resultado final fue una donación de la DGzRS de dos embarcaciones de 8,5 metros, muy versátiles y rentables. Ambas instituciones hicieron todo lo posible para que esta donación fuera posible.

La colaboración entre instituciones con un objetivo común demostró en esos años que era una forma exitosa de extender la seguridad en el mar a áreas donde las incipientes instituciones de rescate no podían desarrollarse por sus propios medios.

Por parte de DGZRS, dejaron los barcos en excelentes condiciones con una revisión completa antes de su entrega, mientras que en ADES tuvimos que buscar donantes para recolectar el dinero necesario para el transporte a Uruguay, algo que nos llevó casi un año lograr y mucho esfuerzo. La Sociedad de Prácticos del Puerto de Montevideo y la Corporación Uruguaya de Prácticos del Río Uruguay nos ayudaron con esa donación. Finalmente, se hizo todo y los barcos Karl Van Well y Cassen Knigge llegaron en marzo de 2018 al Puerto de Montevideo.

Por lo tanto, durante muchos años, ADES Uruguay siguió un rumbo basado en la experiencia de otros modelos exitosos, recibiendo apoyos específicos como capacitación, equipamiento y botes salvavidas, ya sea donados o comprados a precios asequibles. Todo este apoyo se dio "a pedido", donde las buenas relaciones y necesidades a menudo se reflejaban en acciones concretas. A cambio, ADES tiene un buen historial de mantenimiento y cuidado de sus activos de rescate, manteniéndolos en condiciones operativas durante muchos años y siempre cumpliendo la función para la que fueron construidos, el rescate marítimo. También donamos equipos y un barco de rescate a otras organizaciones más pequeñas para ayudarlos con sus necesidades.

Página 8

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a lo DGzRS, sus voluntarios y patrocinadores por esta donación.


LIFE LINE

La Reunión de Desarrollo Regional Europeo de la IMRF y la Ceremonia de Premios de la IMRF Las nominaciones ya están listas y los jueces ahora están deliberando quién ganará un Premio IMRF 2018 por excelencia en operaciones de rescate.

Mientras esperamos escuchar lo que deciden, la Secretaría de la IMRF se está preparando para la ceremonia de entrega de premios que, una vez más, se realizará junto con la reunión de Desarrollo Regional Europeo de la IMRF. El evento de este año se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre en RS Noatun en Horten, Noruega. Las Reuniones de Desarrollo Regional Europeo de la IMRF son una oportunidad para establecer contactos con otros expertos SAR de su región, así como tener una voz en el desarrollo de SAR a nivel mundial.

AGOSTO DE 2018 Theresa Crossley, CEO de la IMRF, dijo: “Estamos muy agradecidos con CM Hammar por su patrocinio de los Premios IMRF. Ahora en su tercer año, los Premios IMRF 2018 han atraído de nuevo interés y nominaciones de todo el mundo, y esperamos anunciar a los ganadores en la cena de premiación en noviembre." La visión de CM Hammar es reducir sustancialmente la pérdida de vidas en el mar creando mejores soluciones para la seguridad en el mar. CM Hammar lo hace a través de su compromiso con la calidad, la innovación constante y la sensibilidad a las necesidades de sus clientes. https://www.cmhammar.com/

La IMRF Ha Sido Preseleccionada para un Prestigioso Premio de la Industria

Por esa razón, queremos que la reunión aborde los temas y asuntos que conciernen a sus organizaciones, de modo que todos se sientan capaces de contribuir libremente a las discusiones. Estamos desarrollando el programa en torno al tema: "SAR y otras historias cortas: éxito, soluciones, voluntariado, compromiso y más en la búsqueda y rescate marítimo". Todos los miembros europeos de la IMRF pueden registrarse y enviar sus ideas para los temas de discusión. Para obtener más información sobre este evento, y para registrarse, visite https://international-maritimerescue.org/imrf-european-regional-developmentmeeting-2018.

CM Hammar – Patrocinador del Premio IMRF

CM Hammar, que durante los últimos 160 años ha proporcionado las mejores soluciones para la seguridad en el mar, patrocina el Premio IMRF 2018 por ‘Contribución Individual Excepcional en una Operación Marítima SAR’. CM Hammar, Miembro Asociado de la IMRF y soporte corporativo, quiso participar en los premios de este año como forma de demostrar su compromiso y agradecimiento a la comunidad SAR y a nuestros miembros que participan en operaciones de rescate cada año donde se salvan vidas. Håkan Skutberg, Director Ejecutivo de CM Hammar, dice: "En CM Hammar, nuestra visión es crear las mejores soluciones para la seguridad en el mar. Es por eso que nos enorgullece patrocinar el Premio IMRF de este año por Contribución Individual Excepcional en una Operación Marítima SAR, reconociendo a esas personas que salvan vidas en el mar.”

La IMRF ha sido preseleccionada en la categoría Equipo Costero del Año para los Premios de Seguridad en el Mar 2018. Estos premios tienen como objetivo promover prácticas laborales seguras en toda la industria del transporte marítimo comercial y están organizados por Safety at Sea, una publicación líder para las tripulaciones de embarcaciones con el objetivo de mejorar la seguridad a bordo en toda la industria. La nominación reconoce el trabajo de la IMRF para prevenir la pérdida de vidas en las aguas del mundo y proporcionar alivio de los desastres en el mar y las aguas continentales. Valora la labor que realiza la IMRF para promover la cooperación, intercambiar información, proporcionar asesoramiento y consultoría, y desarrollar las mejores prácticas entre las organizaciones de búsqueda y rescate de todo el mundo. La nominación a este premio destacó particularmente los talleres de Operaciones de Rescates Masivos de la IMRF que se han celebrado en Bangladesh, Uruguay y Kuala Lumpur este año, con un curso de expertos en la materia sobre el mismo tema en Suecia, a realizarse en septiembre. El Programa de Intercambio Europeo de Tripulaciones también fue destacado como un ejemplo de la IMRF que va más allá del cumplimiento del deber, para garantizar las operaciones seguras de los buques y la protección de la seguridad de la gente de mar. Los ganadores de los Premios Seguridad en el Mar 2018 se anunciarán el 18 de octubre de 2018 en Londres ... hasta entonces, todos nuestros dedos se cruzan para que la IMRF tenga éxito en su categoría de premios. Safety at Sea es una revista mensual que se centra en educar, entretener e informar a la gente de mar, a las personas designadas en tierra y a los operadores de buques, sobre los riesgos de seguridad, los avances tecnológicos y las tendencias de capacitación.

Página 9


AGOSTO DE 2018

Miembros Asistiendo a Miembros: La Experiencia de un Miembro de SAR Canadiense en el Ártico Noruego Raymond Messier de Royal Canadian Marine Search and Rescue (RCMSAR), explica cómo una consulta fortuita a la IMRF resultó en el viaje SAR de toda la vida.

Como estudiante universitario de pregrado, estoy acostumbrado a enviar correos electrónicos formales. A menudo los escribo para obtener una orientación académica, proyectos de coordinación y otras actividades. Sin embargo, en diciembre de 2016, no tenía idea de que el correo electrónico que redacté tendría un impacto tan profundo en mi vida en el futuro.

Mi nombre es Raymond Messier. Sirvo como miembro avanzado de la tripulación con RCMSAR en el Norte de Vancouver, Columbia Británica. Mi sueño desde joven siempre ha sido ayudar a las personas necesitadas de la mejor manera posible. Como socorrista médico de emergencia, buzo de rescate y médico SAR, he trabajado mucho para lograr este sueño en Canadá. Sin embargo, creo que hay mucho que ganar con los desafíos y experiencias internacionales para ampliar la capacitación que puedo recibir a través de los canales tradicionales. Le escribí a la IMRF y pregunté si tenían contactos disponibles con alguna asociación para un estudiante que busca un semestre de trabajo de verano con una organización SAR en el extranjero. La cálida recepción que recibí de la Sra. Vivi Schumann en el Redningsselskapet noruego (RS) excedería cualquier expectativa que pudiera haber tenido. Cuando expliqué mi sueño de trabajar en el extranjero como miembro SAR para aprender de los mejores del otro lado del Atlántico, RS hizo todo lo posible para facilitar y hacer posible esta realidad. Organizaron un itinerario de seis semanas, reservando vuelos y hoteles y alineando las estaciones para mi visita, donde no hubo ni un solo punto bajo de mi viaje. La extrema atención al detalle y la profesionalidad que presencié antes de pisar suelo noruego ya era asombrosa.

Página 10

LIFE LINE Con el consentimiento de mi cadena de mando canadiense, estaba listo para dar este paso. Al llegar a fines de abril comencé mi viaje en la ciudad capital Oslo, donde conocí al personal en la sede central y vi lo que sucede tras bambalinas para lograr el funcionamiento de la operación nacional, lo que fue un preámbulo fantástico para enmarcar las siguientes semanas. Desde la recaudación de fondos hasta las nuevas construcciones y operaciones, la oficina de Lysaker se asegura de que las necesidades actuales y futuras de la infraestructura de seguridad marítima en la costa noruega estén bien atendidas. Me invitaron a ver el ingreso a la flota de su nueva embarcación de la clase Staff, y tuve la suerte de ver las incontables horas de trabajo duro que lleva crear un buque de rescate funcional, una ‘Ferrari’, convertirse en realidad. Poco después de que concluyeran las ceremonias fui invitado a bordo del buque RS Oscarsborg para participar en las tareas de la tarde. Al ser testigo por primera vez de la fuerza y la profesionalidad de los equipos que recorren el Oslofjord, también me sorprendió la belleza natural de la capital desde el mar.

Lofoten y Vesteral sin embargo fueron otra historia. Montañas que se elevan al aire desde el océano parecen trabajos dentados de arte natural. Los fiordos en los que me quedé durante mis 3 semanas en la península fueron tan llamativos en belleza como peligrosos. La gente de mar que navega estas aguas a diario lleva la fuerza visible y el comportamiento de sus antepasados. Como 'utlending' (extranjero) que visitaba solo por un corto tiempo, ver tanto a los equipos de rescate como a los pescadores locales navegar decididamente a través de los peligros a la navegación que sacudirían a cualquier otro marino demostró inmediatamente la calidad requerida para realizar operaciones SAR en dicho entorno. Sabiendo que tenía mucho que aprender, los equipos de Ballstad, Svolvaer y Myre me tomaron bajo su supervisión para mostrarme rápidamente las formas de trabajar. Desde hacer comprobaciones semanales y mensuales, realizar recorridos de familiarización y probar cada pieza del equipo que estas cuadrillas tenían disponible para cuando las tareas eventualmente llegaran, me fue preparado para ser un recurso activo en lugar de un problema. Afortunadamente pude compensar mi limitado conocimiento del idioma noruego en la cocina de los buques, preparando algunos desayunos clásicos canadienses para las tripulaciones como reciprocidad por su increíble generosidad.


LIFE LINE Al llegar a Tromso, me mostraron un tipo diferente de oficina. Los hombres y mujeres en la oficina del norte trabajan incansablemente para asegurarse de que los problemas no lleguen al centro de rescate en primer lugar. La coordinación de seminarios de navegación segura, programas de divulgación y otros eventos, hacen que este trabajo sea vital con temperaturas frías y un estilo de vida de marino. Su hospitalidad se extendió también a la esfera social, incluyéndome en sus fantásticas celebraciones del 17 de Mayo. El Día de la Constitución de Noruega es una experiencia increíble, algo que creo firmemente que cualquiera que lea esto debería experimentar de primera mano. Comenzando temprano en la mañana, las festividades difieren de otras festividades nacionales porque no están dedicadas a un líder o incluso al gobierno o el ejército, sino a la gente. Las clases de la escuela primaria de los niños, los equipos de hockey, los clubes de baile y los círculos de costura caminan por la calle en sus distintos trajes regionales. Múltiples desfiles adornan las principales avenidas de cada ciudad hasta la noche. Por esta experiencia e inclusión, no puedo agradecerles lo suficiente a mis anfitriones. A continuación de mis experiencias fantásticas en el norte, fui enviado al sur para experimentar la vida con los miembros de la tripulación en RS Arendal. Desde el mantenimiento del dique seco hasta las operaciones completas de control de daños, el alcance de las tareas en las que tuve la suerte de participar fue uno de los momentos más destacados. Lo más notable fue nuestra participación en el ejercicio ‘Misericordia Dinámica’ de la OTAN, un SAREX multilateral destinado a reunir a los militares noruegos, la Guardia Costera, la Guardia Nacional, a RS y la Cruz Roja con la Marina danesa, su Fuerza Aérea y su Guardia Costera. Operando desde las costas de Kristiansand, estuvimos expuestos a una variedad de víctimas y escenarios para probar nuestra interoperabilidad bajo estrés. Manejando víctimas de explosiones en un momento para buscar pescador perdido al siguiente, como un observador externo, puedo decir con firmeza que los equipos del RS147 pasaron la prueba. Después de pasar el tiempo en Arendal, estuve expuesto a otro tipo de cooperación internacional. Esta vez en los astilleros de Swede Ship. Este constructor naval con sede en Tjorn está produciendo actualmente el buque de última generación clase Ulstein para RS. Ver la atención al detalle y la cooperación entre Knut Hveldig y los demás asociados con el proceso fue asombroso.

AGOSTO DE 2018 Cada característica de estas nuevas embarcaciones que entran en servicio ha sido analizada y debatida en profundidad para garantizar un alto nivel de capacidad y comodidad para la tripulación. Además, viajamos a Gotemburgo para ver la producción de la motos de agua específicamente producidas para RS por Safe at Sea. Estas embarcaciones personales están construidas para ser golpeadas, castigadas y magulladas, pero nunca se rompen bajo las tensiones de las operaciones SAR continuas. Sus diseños especiales, como un compartimiento extraíble para el motor de inserción separado del casco y su pantalla integrada de cartas Raymarine, brindan otra capacidad sorprendente a las tripulaciones que operan en entornos austeros. Si alguien tiene la oportunidad de observar estos buques en acción, los animo a que lo hagan. Cuando mi viaje llegó a su fin, reflexioné no solo sobre la extrema belleza de los paisajes que había experimentado, sino también sobre la belleza de la cultura y la hospitalidad que tuve la suerte de observar de primera mano. Lo que más me sorprende es la visión única que esta asociación le ha brindado a un humilde voluntario del oeste de Canadá. Las lecciones y experiencias que operan en un entorno desconocido, con nuevos miembros de la tripulación, en un idioma diferente y en diferentes embarcaciones me desafiaron mucho más de lo que podría haber imaginado. Afortunadamente, las estaciones con las que estaba alojado me apoyaron en cada paso del camino. Haré todo lo posible para demostrar estas experiencias a mis equipos de vuelta a casa para garantizar la continuidad en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, ninguno de estos sueños habría llegado a buen término sin el apoyo inquebrantable del personal de la oficina y las tripulaciones que me tomaron como uno de los suyos para mostrarme cómo salvan vidas en el mar. Además, el increíble apoyo de los miembros de mi estación en mi país y de las jerarquías del Royal Canadian Marine Search and Rescue me permitió perseguir este sueño con el consentimiento oficial. Debo añadir que el valor de esta experiencia es inconmensurable, pero puedo garantizar que he aprendido mucho para asegurarme de que las duras lecciones aprendidas de RS se exporten a casa.

Fotos: Raymond Messier y la tripulación de RS Página 11


LIFE LINE

AGOSTO DE 2018

LIFE LINE le Da la Bienvenida a Nuevos Miembros: MRCC Abidjan, Costa de Marfil Aquí uno de nuestros miembros más nuevos, MRCC Abidjan, describe su capacidad de SAR así como la conexión ya establecida con la IMRF.

MRCC Abidjan (Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de Abiyán) comenzó oficialmente en agosto de 2010 y es operado por la Autoridad Marítima de Costa de Marfil, Dirección General de Asuntos Portuarios y Marítimos (DGAMP). El MRCC de Abiyán coordina las emergencias SAR marítimas en las aguas de Costa de Marfil. El MRCC monitorea las frecuencias de socorro, retransmite mensajes de socorro, reconoce las llamadas de socorro y asiste en la coordinación de la misión SAR. Cuenta con personal a tiempo completo para garantizar la pronta recepción y difusión de los mensajes de socorro. Según las resoluciones de la conferencia de la OMI celebrada en Florencia / Italia en 2000, el MRCC Abidjan es uno de los subcentros del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Regional de Monrovia (zona 2), que también supervisa y evalúa la información de seguridad marítima y gestiona la recepción y difusión de información de seguridad marítima. Roles del MRCC Abidjan Salvaguarda El MRCC es el punto focal de SAR, está abierto las 24 horas, los 7 días de la semana y es responsable de coordinar la búsqueda y el rescate en aguas de Costa de Marfil. En respuesta a una alerta, el MRCC lleva a cabo una serie de acciones de acuerdo con los procedimientos establecidos, comenzando con el intercambio de información con el Centro Operativo de la Marina de Costa de Marfil hasta la determinación de la asistencia requerida. Seguridad Las tareas de seguridad incluyen la recepción de alertas, la recopilación y transmisión de información de seguridad. Desde 2010, Abidjan MRCC también se ha involucrado en misiones de seguridad.

Estadísticas: 2017 SAR MEDEVAC: 4 Contaminación: 1 Alertas Falsas: 6 Ejercicio internacional de SAR y piratería: 1

Personal Hay 20 miembros del personal. Cada guardia consta de:

1 Oficial (Coordinador de Misión SAR) 2 Oficiales de Guardia 2 Operadores de Radio

Alertas de Seguridad Intento de Ataques/Ataques Reales Costa de Marfil 03/00 Golfo de Guinea 01/21 Tecnología de Comunicación Detalles de contacto Estación GMDSS Marcory Anoumabo, Edificio ARTCI (reestructuración en curso) DGAMP 1 Transceptores de radio MF / HF, VHF Tel : +225 21 000 643 2 terminales INMARSAT Mini- C +225 21 262 998 (texto/datos). Fax : +225 21266929 1 BGAN Explorer 700 (voz Inmarsat) abidjan.mrcc@gmail.com con 2 teléfonos satelitales Inmarsat C : 00 870 772 226 506 Sistema de información de seguridad 00 870 772 226 507 marítima (MSSIS) MF/HF : VHF a 2182 kHz Estación costera AIS de Seavision Número de teléfono de emergencia (satélite web AIS) del canal 16: 140 (en proceso de instalación-)

Recursos Para la mayoría de las misiones en aguas de Costa de Marfil, MRCC Abidjan confía en la Armada y en los remolcadores de rescate de una compañía de remolque, IRES. MRCC Abidjan no tiene el comando de los recursos navales directamente, pero los solicita según el tipo de asistencia requerida para llevar a cabo una misión marítima. Gracias a la Organización Marítima Internacional, el Gobierno de Costa de Marfil y el Departamento de Transporte de los EE. UU., El MRCC tiene la tecnología de comunicación listada. Con este equipo, el MRCC recibe alertas tanto de las embarcaciones como de las estaciones en tierra. Estos se envían a las fuerzas navales y a otros centros de la subregión, de conformidad con el acuerdo multilateral firmado en Monrovia con Ghana, Guinea, Liberia y Sierra Leona en 2007. Desafíos A pesar del progreso desde la instalación del MRCC de Abidján, aún existen muchos desafíos. Estos desafíos pueden expresarse en términos de: - Desarrollo de capacidades del personal; - Intercambio de información con otros MRCC y/u otros Centros Operativos (MOC); - Ejercicios anuales; - Presupuestos suficientes para las operaciones y para la financiación de actividades; - Equipo avanzado para el refuerzo de los medios de vigilancia (radar, botes de rescate). El personal que maneja el MRCC ha recibido varias capacitaciones gracias a socios como la IMRF que han apoyado el MRCC desde 2014. Se muestra arriba una sesión de capacitación realizada en diciembre de 2017 con el apoyo de IMRF y el Reino de Marruecos.

Página 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.