LIFELINE December 2016 - Spanish

Page 1

LIFE LINE

DICIEMBRE 2016

El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)

Noticias

Experiencia

Ideas

Información

Desarrollo

En este boletín: • C.E.O, Mirando hacia atrás, y noticias • Se anuncian los ganadores de los Premios Inaugurales H.E.R.O. • Capítulo 2 de la historia del Barco Amarillo • Noticias del Báltico, Canadá, Nueva Zelanda y Chile • ….. ¡y mucho más!

Conferencia Marítima de Rescate Masivo - Descuento Disponible Hasta el 6 de Enero de 2017! La IMRF llevará a cabo otro evento en su aclamada serie de Conferencias de Operaciones Marítimas de Rescates Masivos en junio de 2017. Una vez más, será organizado por nuestros buenos amigos en la Sociedad Sueca de Rescate del Mar. La planificación de este evento avanza como lo puede ver en este número de LIFELINE, y puede buscar más noticias en futuras ediciones y en los sitios web de la IMRF. La inscripción ya está abierta ahora para que pueda reservar su lugar en la conferencia - y si aprovecha nuestra muy especial 'Oferta de inscripción temprana’ puede ahorrar 200 € por lugar! El precio de la inscripción estándar para los miembros de la IMRF es de 500 € y para los no miembros es de 800 €. Pero los miembros de la IMRF que aprovechen esta oferta especial pueden ahorrar un 40%, pagando sólo 300 €. Y los no miembros pueden ahorrar un 25%, pagando 600 €. Las tarifas incluyen el transporte entre los hoteles de la conferencia y el lugar donde se realizará la misma, los refrescos, almuerzos y una barbacoa por la noche. Los únicos costos adicionales serán su viaje y alojamiento, y también estamos negociando tarifas especiales de los hoteles! ¡Pero apúrese! Para calificar para el descuento de la ‘Oferta Especial’ debe pagar su inscripción hasta el viernes 6 de enero! Y sólo hay 140 plazas disponibles. Así que: no se demore. Visite www.imrfmro.org/registrationg4 y reserve su lugar antes del 6 de enero de 2017 para estar seguro de unirse a nosotros en Gotemburgo aprovecando esta tarifa especial! The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England & Wales - Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus - Registered office: IMRF - West Quay Road - Poole - BH15 1HZ - United Kingdom • Company Registration Number: 4852596 • Charity Registration Number: 1100883 - www.international-maritime-rescue.org


LIFE LINE

DICIEMBRE 2016

Editorial

Contenido

2016 está casi terminado, y qué año que ha sido! En noviembre tuve el placer de participar en la Reunión Regional Europea, que incluyó la primera entrega de los premios de H.E.R.O. Este fantástico evento nos permitió celebrar la valentía, la innovación y la dedicación al SAR marítimo.

Conferencia Marítima de Rescate Masivo - Descuento Disponible Hasta el 6 de Enero de 2017! 1 Editorial 2 Fechas Para Agendar 3 Conferencia Internacional de Rescate Masivo Marítimo - Junio 2017 3 Presentación de un Nuevo Curso de Experto en la Materia, Junio de 2017 3 Los Premios IMRF Honrando la Excelencia en Operaciones de Rescate (H.E.R.O.) 2016, en Asociación con McMurdo 3 Los Miembros Europeos de la IMRF se Reúnen en Portugal 4 "Manténgase Avanzando": Preparación Para una Operación de Rescate Masivo en Nueva Zelanda 6 Colaboración Comunitaria en la Reunión Anual del Grupo de Usuarios de SafeTrx 7 Intercambio de Tripulaciones de la IMRF 2016 7 RCM-SAR: Una Visita Real 8 Mejora del SAR en el Pacífico 8 Incendio de un Buque en el Báltico 9 Un Seminario de Operaciones de Rescate Masivo (MRO) en Chile 10 El Proyecto del Barco Amarillo - Capítulo 2 - Un Año Después 11 La Revisión del CEO del Año 12 Para Finalizar 12

Nuestra comunidad SAR continúa creciendo y conectándose más que nunca, y 2016 no ha sido diferente. Este año recibimos a los siguientes miembros a nuestra familia SAR: Tanzania Sea Rescue Ltd (Tanzania) Centro Internacional de Respuesta a Emergencias (Grecia) Dutch Boat Refugee Foundation (Países Bajos) Proactiva Open Arms (España) Arctic Airboats Ltd (Finlandia) N u e s t r o presidente, Udo Fox, dice que lo único constante es el cambio y no puedo estar más de acuerdo. A medida que el mundo en el que vivimos se mueve y cambia, nos enfrentamos a estos cambios de frente y nos adaptamos. Cada año la IMRF continúa creciendo y desarrollándose, y esto se debe a toda vuestra dedicación. Esta edición de LIFELINE recuerda todo lo que hemos conseguido este año, pero primero nuestro CEO, Bruce Reid, tiene un anuncio para 2017. Amigos y colegas, quisiera informar que dejaré mi cargo como CEO de la IMRF a finales de 2017. En ese momento habré tenido el privilegio de realizar este trabajo por 5 años, y a pesar de lo mucho que queda por hacer, el llamado del hogar y la familia es demasiado fuerte, por lo que Mette y yo vamos a regresar a Nueva Zelanda. Hemos convenido con los Consejeros de la IMRF que tener un CEO basado en Nueva Zelanda no sería práctico ni asequible para una organización que sigue creciendo y desarrollándose. Trabajaré con los Consejeros para encontrar un reemplazo adecuado, y permaneceré disponible para ayudar donde sea que pueda una vez que el nuevo CEO esté en su puesto. Todavía tengo 12 meses para impulsar la organización y tenemos una agenda completa para 2017. El enfoque ahora es continuar encontrando formas aún más inteligentes de apoyar el trabajo que todos ustedes están haciendo y así asegurar que la IMRF esté bien posicionada para tener éxito en los años por venir. Le mantendremos informados sobre el proceso de contratación que comenzará a principios de 2017.

www.international-maritime-rescue.org

Fechas Para Agendar NCSR Del 6 al 10 de marzo de 2017, Londres, Reino Unido Semana Marítima de Singapur (SMW) 2017 Del 23 al 28 de abril de 2017, Singapur. Reunión y talleres PACSAR Del 22 al 26 de mayo de 2017, Auckland, Nueva Zelanda. 6ª Conferencia de Australia y Nueva Zelanda sobre Desastres y Gestión de Emergencias El 22 y 23 de mayo de 2017, Jupiters Gold Coast, QLD, Australia. G4 - Conferencia Internacional de Rescate Masivo Marítimo Del 11 al 13 de junio de 2017, sede central de SSRS, Gotemburgo, Suecia. Reunión de la IMRF sobre recaudación de fondos, financiamiento y compartir conocimientos El 22 y 23 de junio de 2017, Países Bajos. 6ª Conferencia Internacional SAR (ISAR 2017) Del 10 al 12 de julio de 2017, Hyatt Regency, Chennia, India. Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto OACI/OMI Del 2 al 8 de octubre de 2017, Nueva Zelandia. Reunión Regional Europea de la IMRF 2017 El 16 y 17 octubre de 2017, (Lugar a confirmar). World Maritime Rescue Congress (WMRC) 2019 Del 16 al 19 de junio de 2019, Vancouver, Canadá. Para más obtener más detalles sobre todos los eventos listados, visite www.international-maritime-rescue.org/events. Si está planeando un evento SAR de interés internacional que le gustaría ver en esta lista, por favor envíe los detalles a news@ imrf.org.uk.

Página 2


LIFE LINE

Conferencia Internacional de Rescate Masivo Marítimo - Junio 2017 Como se señala en la primera página, la IMRF llevará a cabo una nueva coferencia de la aclamada serie de las Conferencias Marítimas de Operaciones de Rescate Masivos en Gotemburgo, del 11 al 13 de junio de 2017. Aquellos que han asistido a conferencias anteriores en esta serie coinciden en que son un poco diferentes, con gran diversión, inclusivas, y, sobre todo, útiles. Ahora ya puede reservar su lugar en la siguiente. Al igual que en las anteriores conferencias de la serie, este evento será organizado por la Sociedad Sueca de Rescate del Mar (miembros de la IMRF), y gran parte de ella tendrá lugar en o cerca de su sede en la costa de Långedrag, a poca distancia del centro de Gotemburgo. Se están negociando las tarifas en los hoteles de la ciudad, y el transporte entre los hoteles y el lugar de la conferencia está incluido en el costo de inscripción. Vea los sitios web de la IMRF para obtener más detalles. Las conferencias de Gotemburgo se distinguen de la mayoría de "conferencias" en dos formas importantes. En primer lugar, fomentan una verdadera discusión, no sólo escuchando una serie de presentaciones. El evento de junio de 2017 ('G4') no será diferente. Se basará en una serie de estudios de casos de rescate masivo, presentados por personas directamente involucradas en los incidentes en sí, y apoyados por expertos panelistas que discuten los problemas que surgen. Y usted podrá contribuir al debate. En segundo lugar, incluimos un ejercicio en vivo. Este, al igual que la conferencia principal en sí, todavía está siendo cuidadosamente planeado y los detalles serán anunciados más tarde, pero podemos decirle ahora que usted será invitado a participar en una operación de rescate en vivo, ya sea como observador o como un respondedor activo! El objetivo es hacernos reflexionar sobre los temas que vamos a discutir a medida que avanza la conferencia. Es un "extra opcional", sin embargo. Para aquellos cuyo tiempo es realmente limitado, los resultados serán informados en la primera mañana de la conferencia en sí. El ejercicio comenzará a las 16.00 horas del domingo 11 de junio. La conferencia se celebra los días lunes 12 y martes 13 de junio. Usted puede reservar su lugar ahora , y como informamos en la primera página, si aprovecha nuestra tarifa especial de inscripción anticipada, puede ahorrar 200 € por persona! Pero no se demore. Para calificar para el descuento de inscripción anticipada debe registrarse y pagar su inscripción antes del viernes 6 de enero. Y sólo hay 140 plazas disponibles. Por lo tanto, visite www.imrfmro.org/registrationg4 ahora ...

Presentación de un Nuevo Curso de Experto en la Materia, Junio de 2017 Inmediatamente después de la conferencia internacional del G4 sobre operaciones de rescate masivo, la IMRF dirigirá nuestro primer curso sobre el tema, en asociación con la Universidad Chalmers de Gotemburgo. El curso está siendo diseñado por expertos líderes para permitir que el personal experimentado de SAR considere en profundidad los graves desafíos presentados por las operaciones de rescate en masa y las maneras de lidiar con esos desafíos. Será de interés para cualquiera que esté involucrado en el SAR marítimo a nivel gerencial, pero será particularmente útil para aquellos encargados de planificar y entrenar para tales eventos. inadequate”. www.international-maritime-rescue.org

DICIEMBRE 2016 Las operaciones de rescates masivos son definidas por la OMI y la OACI como "servicios de búsqueda y salvamento caracterizados por la necesidad de dar respuesta inmediata a un gran número de personas en peligro, de modo que las capacidades normalmente disponibles para las autoridades SAR son inadecuadas". Se trata de incidentes extraordinarios para los que, sin embargo, debemos estar preparados. Este curso de la IMRF cubrirá una gama completa de temas de operaciones de rescates masivos, incluyendo: • Planificación • Recuperación de las personas en peligro, conteo y apoyo durante su rescate • "Lugares de seguridad": fin del proceso de rescate • Llenar la "brecha de capacidades" • El papel del centro de coordinación de rescate • Coordinación de la escena • Coordinación de múltiples aeronaves • Coordinación de la respuesta marítima / costera • Comunicaciones: prioridades, sistemas y estructuras, y relaciones públicas • Entrenamiento y ejercicio de MRO, y aprendizaje de la experiencia de MRO.

El precio del curso para los miembros del IMRF será de 500 € y para los no miembros € 800 - pero hay una reducción de 200 € en la cuota si asiste a la conferencia de rescate masivo y al curso. Vea los sitios web de la IMRF para más detalles a medida que se desarrollan, y en la edición de febrero de 2017 de LIFELINE podremos contarle mucho más sobre este emocionante curso.

Los Premios IMRF Honrando la Excelencia en Operaciones de Rescate (H.E.R.O.) 2016, en Asociación con McMurdo Heroe / Heroina: Una persona que, ante el peligro, combate la adversidad a través de impresionantes hazañas de ingenio, valentía o fuerza. La búsqueda y rescate marítimo es un mundo lleno de héroes y heroínas, que están a su alrededor! En las comunidades costeras son el panadero y el hombre de la caja que saltan en un bote salvavidas cuando son llamados; son la tripulación del helicóptero que lucha a través de las tormentas para rescatar a los supervivientes de un barco que se hunde; son los socorristas en la playa que siempre están listos para tirar de una víctima previniendo el ahogamiento en el agua; son los ingenieros que diseñan los equipos que evitarán la pérdida de vidas para las generaciones futuras; son los inventores que tienen una idea para las aplicaciones que ayudan a los rescatistas a localizar cuando un yate está en dificultades. En abril de este año, la IMRF en asociación con McMurdo, se propuso encontrar a estos héroes / heroínas y honrar su excelencia en las operaciones de rescate. Página 3


LIFE LINE

DICIEMBRE 2016

Historias de dedicación, desinterés, innovación, valentía y coraje dominaron los eventos celebrados en Washington D.C., EE.UU. y Lisboa, Portugal, cuando fueron anunciados los ganadores de los premios H.E.R.O. de la IMRF en sus diferentes categorías. Aquí están los ganadores: El premio H.E.R.O. de la IMRF por un Servicio Excepcional a la Búsqueda y Rescate Marítimo 'Premio Vladimir Maksimov', patrocinado por Inmarsat, fue para Mohammed Drissi. Mohammed ha trabajado desinteresadamente como Coordinador Regional de la OMI para la región de Rabat en la región SAR, vinculando a 6 países fronterizos desarrollando sus capacidades de gestión y coordinación de SAR. En los últimos 12 meses amplió este trabajo para combinar la región de RCC de Liberia, 5 países adicionales, además de incluir observadores de Nigeria. El Premio Vladimir Maksimov conmemora la dedicación de por vida de Vladimir Maksimov quien, como Director de Servicios SOLAS, fue un impulsor de los servicios de seguridad marítima de Inmarsat y el corazón de la innovación técnica y las regulaciones que mejoran la seguridad durante más de 25 años.

instrucción de natación. El dispositivo es simple, permite que 3 botellas plásticas se unan a un eje central produciendo alrededor de 60N de flotabilidad.

Heroes Locales El Centro de Coordinación de Rescate Marítimo - MRCC Lisboa y MRCC Delgada. En 2015, el Servicio SAR portugués (MRCC Lisboa y Delgada) registró un total de 636 eventos de SAR, que resultaron en 501 vidas salvadas. Los jueces también otorgaron premios especiales a las ONG que actúan en el Mediterráneo, a la Guardia Costera italiana y al MRCC de Roma por su trabajo en el salvamento de los refugiados y los migrantes en el Mediterráneo y el Egeo. Felicitaciones de la IMRF y McMurdo a todos los premiados con los premios H.E.R.O., y toda la comunidad de búsqueda y rescate

El premio H.E.R.O. de la IMRF a la Contribución Individual Excepcional a una operación de SAR marítima en 2015-16: Capitán Hervé Lepage. El capitán Lepage es el Comandante de CMA CGM ROSSINI, y él y su equipo fueron nominados por su excelencia en la misión de rescatar a la tripulación del catamarán volcado Llama Lo frente a la Costa Salvaje de Sudáfrica el 18 de octubre de 2015. El Sr. Sadi Resdedant recibió el Premio H.E.R.O. en nombre del Capitán Lepage. El Premio H.E.R.O. de la IMRF por la Destacada Contribución del Equipo a una Operación de SAR Marítima 2015-16: el equipo de Open Arms (Brazos Abiertos) de Proactiva. Este fue premiado por el rescate traumático de varios cientos de víctimas de contrabando de personas, cuyo buque se rompió en el mar de Lesvos con una pérdida considerable de vidas. El equipo encontró a cientos de personas en el agua, algunas mantenidas a flote sostenidas a grandes trozos de madera que alguna vez habían sido parte de su barco. El premio fue recibido por el Sr. Oscar Camps y el Sr. Gerard Canals. El Premio H.E.R.O. de la IMRF a la Innovación y la Tecnología en Búsqueda y Salvamento Marítimo fue para la RNLI, James Benson, y Universidad de Bournemouth. La RNLI y el Departamento de Diseño de la Universidad de Bournemouth han trabajado junto con el inventor James Benson para desarrollar su diseño original e innovador. La "Boya de Botella" está dirigida a comunidades de recursos bajos, y es un dispositivo de flotación de costo mínimo que puede usarse como equipo de rescate público y para www.international-maritime-rescue.org

por su compromiso de prepararse para emergencias, responder a crisis y, en última instancia, salvar vidas en las aguas del mundo. Ahora estamos buscando el próximo H.E.R.O. En la IMRF ya se están aceptando las nominaciones para los Premios H.E.R.O. 2017. Por favor, ingrese a www.imrfhero.org para obtener más información.

Los Miembros Europeos de la IMRF se Reúnen en Portugal Los representantes de las organizaciones miembro de la IMRF de toda Europa se reunieron a mediados de noviembre en la aldea pesquera de Cascais, en las afueras de Lisboa, para su reunión anual de desarrollo regional. La Plataforma Portuguesa para las Industrias de Defensa (idD) y el Instituto Portugués de Salvamento (ISN) acogieron amablemente el evento, que coincidió con la inauguración del Premio IMRF Honoring Excellence in Rescue Operations (HERO).

Página 4


LIFE LINE La reunión también incluyó oportunidades para que los delegados conocieran una amplia gama de iniciativas relacionadas con SAR y participaran en una demostración de la capacidad SAR portuguesa, cortesía de ISN. Los delegados de la IMRF fueron recibidos por el vicepresidente de la Alcaldía de Cascais, Miguel Pinto Luz, y los discursos de apertura fueron dirigidos por el secretario de Estado de Defensa Nacional, Dr. Marcos Perestrello; Almirante Luis Macieira Fragoso, Jefe de Estado Mayor de la Armada; y el Capitán Udo Helge Fox, Presidente de la IMRF. Los oradores coincidieron en la importancia de trabajar juntos para mejorar el SAR marítimo, compartiendo experiencias en todo el mundo. El Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), Markku Mylly, explicó el papel de la Agencia en la reducción del riesgo de accidentes marítimos ayudando a hacer cumplir la legislación de la Unión Europea, y mencionó las medidas de protección ambiental de la EMSA y las formas en que la Agencia puede ayudar a los Centros de Coordinación de Rescate compartiendo la información de monitoreo. El comandante Pedro Carvalho Pinto y el teniente Michael Barradas dos Santos hicieron presentaciones sobre la región SAR portuguesa, los MRCC y sobre ISN. El SAR marítimo en Portugal es principalmente la responsabilidad de la Marina, con los Directores de los puertos actuando como coordinadores locales. La gran región SAR portuguesa tiene una dependencia parcial de elementos adicionales, como los buques que se encuentra en la zona del incidente, y las autoridades militares trabajan con voluntarios civiles y prestadores de servicios. En ISN está interesado en suministrar ayuda SAR, especialmente a países de habla portuguesa en el hemisferio sur, y los estudios de MRO están en curso. Para concluir el primer día de trabajo, Eduardo Neto Filipe, presidente de idD, facilitó una serie de breves presentaciones de representantes de la industria, que hablaron sobre embarcaciones de rescate, vigilancia y sistemas no tripulados, software, salvamento y remolque, y “U-Safe”, un salvavida autopropulsado y controlado via remota. La reunión fue presidida por Jori Nordström de la Institución Finlandesa de Botes Salvavidas, y la Reunión de Desarrollo Regional se dividió en dos partes principales. En primer lugar, se hicieron breves reseñas de los trabajos en curso de los proyectos de la IMRF y nuevos trabajos ya propuestos, junto con varias sesiones breves de "foco de los miembros"; y en segundo lugar se realizó un taller de desarrollo.

David Jardine-Smith, de la secretaría, dio una breve actualización del proyecto de operaciones de rescate masivo (MRO) de la IMRF; Anna Classon de la RNLI presentó el Future Technology Panel Panel de la Tecnología del Futuro); Linde Jelsma, de KNRM, habló sobre el proyecto de intercambio de tripulaciones de la IMRF, que ahora tiene cinco años habiendo involucrado a 310 personas de 17 países hasta el momento, sin contar a todos los miembros del equipo anfitrión que también se han beneficiado; y Andreas Arvidsson de SSRS informó sobre la asistencia coordinada de la www.international-maritime-rescue.org

DICIEMBRE 2016 IMRF al Equipo Helénico de Rescate (HRT) y a la Guardia Costera Helénica durante la crisis de los "migrantes mixtos" en el mar Egeo. El Presidente de HRT, Giorgios Kalogeropoulos, expresó su sincero agradecimiento a los cinco miembros de la IMRF que habían participado directamente - RS, KNRM, RNLI, SSRS y DGzRS - y a la IMRF por la coordinación de la respuesta. Jolan van den Broek de KNRM explicó una propuesta para un panel de recaudación de fondos para la IMRF. Los procesos de comunicación y los métodos de recaudación de fondos están cambiando rápidamente, dijo: necesitamos las personas adecuadas, la cultura adecuada, la pasión y el orgullo, y una recaudación de fondos basada en bases de datos, reconociendo que podemos esperar devoluciones sólo después de realizar una inversión. Jolan es un gran fan de 'copiar, pegar e innovar'; es decir, pedir prestadas buenas ideas de otras personas, así como desarrollar las suyas propias. Para ello, KNRM organizará un evento de acción de recaudación de fondos en los Países Bajos, del 22 al 23 de junio de 2017. Vea www.international-maritime-rescue.org para más detalles. Anna Classon y Andreas Arvidsson iniciaron la parte de taller de la reunión presentando una propuesta para un plan de trabajo para el trabajo regional futuro. Sugirieron que los temas planteados en las reuniones regionales y acordados para la acción se asignaran a grupos de trabajo o grupos de especialistas específicos. El trabajo realizado entre las reuniones regionales sería informado y ayudaría a establecer el orden del día de la próxima reunión.

Los resultados se colocarán en línea en los sitios web de la IMRF y/o se almacenarán de forma segura para el uso futuro de los miembros, ya que uno de los principales objetivos es evitar la costosa duplicación de esfuerzos. Los miembros que trabajan juntos deben ser capaces de aprender de la experiencia de cada uno y lograr sinergias y rentabilidad. El valor añadido sería un requisito esencial de este trabajo. La reunión acogió con beneplácito esta propuesta. Los delegados entonces se dividieron en grupos de trabajo para discutir la financiación y la recaudación de fondos, panel que va a ser ser conducido por Jolan van den Broek; Reclutamiento de voluntarios y motivación (temas que también podrían beneficiarse del trabajo de panel); Desarrollo organizacional y sostenibilidad; y cómo debe participar la IMRF en la actividad de "lobby", concordando que es apropiado en el plano internacional y a veces el plano regional, pero no participa en el debate nacional.

Jori cerró la reunión con agradecimiento a los organizadores y a todos los asistentes. Los dos días habían sido muy productivos y algunos delegados pudieron permanecer y disfrutar de una excursión en dos botes salvavidas de ISN. Se convino en que, en la medida que el proceso de desarrollo regional evolucionara rápidamente, deberían celebrarse reuniones anuales respaldadas por la labor entre períodos de sesiones de los diversos grupos de expertos y grupos de trabajo que los miembros regionales establecieran. Muchas gracias a todos los organizadores de este evento y especialmente a nuestros anfitriones, la Plataforma Portuguesa para la Industria de la Defensa (idD) y al Instituto Portugues de Salvamento (ISN). Página 5


LIFE LINE

DICIEMBRE 2016

"Manténgase Avanzando": Preparación Para una Operación de Rescate Masivo en Nueva Zelanda

Para los incidentes de MRO fuera de Nueva Zelanda, en la Antártida o en las islas del Pacífico, se utilizará el mismo plan, pero habrá que considerar el papel del Coordinador de Respuesta en general.

"Si no puedes volar, corre", dijo Martin Luther King: "Si no puedes correr, entonces camina. Si no puedes caminar, entonces gatea, pero hagas lo que hagas, tienes que seguir avanzando".

Por ejemplo, en un incidente cercano a las Islas Cook, el papel del Coordinador de Respuesta puede ser más adecuado para la Policía de las Islas Cook con el apoyo de la Policía de Nueva Zelanda.

Las palabras de King son apropiadas para el trabajo que realizamos en SAR, dice Geoff Lunt del Centro Conjunto de Coordinación de Rescate Marítimo de Nueva Zelanda (JRCC NZ) y miembros de la IMRF, especialmente en lo que respecta a las Operaciones de Rescate Masivo (MRO). No importa cuáles sean sus limitaciones, debe hacer todo lo que pueda para mejorar y prepararse. En este artículo Geoff comparte el trabajo de Nueva Zelanda durante los últimos cuatro años en la mejora de la respuesta a una MRO.

El plan tiene varias funciones clave: • Establecer las estructuras nacionales de mando, control, coordinación y comunicación para una MRO marina cercana a la costa. Esto incluye la identificación de las organizaciones líderes para las diversas etapas de la respuesta y el detalle de las funciones específicas y los datos de contacto de cada una de estas organizaciones principales. • Establecer las estructuras de mando, control, coordinación y comunicación regionales específicas para una MRO. Esto incluye identificar a las organizaciones que cumplirán roles y funciones específicos que se detallan en el plan. • Proporcionar información sobre los recursos regionales que podrían ser utilizados durante una MRO, incluyendo información regional específica como posibles sitios de desembarque.

JRCC NZ tiene una región de búsqueda y rescate (SRR) muy grande con 30 millones de kilómetros cuadrados para cuidar, y una diversidad de áreas climáticas que van desde subtropicales a templados y polares. El SRR tiene grandes áreas de océano, alejado de la masa terrestre, lo que presenta desafíos a los rescatistas para llegar a los que están en peligro.

Se han planificado una serie de ejercicios de mesa, utilizando la metodología "gatear, caminar y correr", que se adapta a nuestros objetivos para lograr un plan robusto y así poder responder a incidentes de este tipo:

En los últimos año hemos visto un aumento en el turismo en nuestra SRR, especialmente en el número de cruceros que visitan no sólo Nueva Zelanda sino la Antártida y las islas del Pacífico. Los desafíos que esto supone para las autoridades SAR de Nueva Zelanda en caso de MRO son colosales. Incluso un incidente menor que pudiera requerir evacuación podría fácilmente abrumar a esta pequeña nación del Pacífico. Para que una MRO se lleve a cabo eficazmente, es vital que todos los organismos involucrados sean conscientes del papel que ellos y otros deben desempeñar durante la operación. Para asegurar que las MRO dentro de la SRR de Nueva Zelanda estén bien coordinadas, la Secretaría de Búsqueda y Rescate de Nueva Zelanda (NZSAR) ha preparado un documento estratégico de MRO. Se observa que, si bien la propiedad general de una MRO se situará dentro del Gobierno en los niveles más altos, la responsabilidad de desarrollar y mantener los planes de preparación de MRO recae en las dos autoridades coordinadoras SAR, JRCC NZ y NZ Police. NZSAR, JRCC NZ y NZ Police han trabajado juntos para desarrollar un plan nacional de MRO que se utilizará para todos los eventos MRO donde los sobrevivientes probablemente sean desembarcados en las costas de Nueva Zelanda, incluyendo cualquier transferencia de supervivientes de buques de oportunidad. Una vez que el plan nacional de MRO haya sido activado para incidentes cercanos a Nueva Zelanda, es probable que la policía de Nueva Zelanda asuma la responsabilidad general y se convierta en el coordinador de la respuesta. Se discutirá la autoridad coordinadora para el componente SAR de la MRO, pero lo más probable es que sea administrada por JRCC NZ. www.international-maritime-rescue.org

Gatear = Educar Caminar = Entrenar Correr = Ejercicio en vivo de escala completa La primera fase de ejercicios, "Rauora I", comenzó en 2014 y terminó en marzo de 2016. El objetivo era probar la estructura de mando y control de cada uno de los doce Distritos de Policía -9 en la Isla Norte y 3 en el Sur- y sus respectivos Planes Regionales SAR para una MRO. La fase siguiente, "Rauora II", ha comenzado, con los dos primeros ejercicios que se completan en octubre. Los objetivos del ejercicio son probar los protocolos para responder a los incidentes de rescate masivo en cada uno de los distritos de la Policía utilizando su respectivo Plan Regional de MRO SAR; probar la respuesta del JRCC NZ, incluyendo la planificación logística interna requerida para el personal adicional, equipos, etc., mientras se mantienen los temas diarios de costumbre; y evaluar los sistemas y procesos del JRCC NZ en el manejo de grandes volúmenes de información y comunicaciones. En el futuro, el objetivo a largo plazo será implementar la fase de "Correr" y conducir un ejercicio de MRO en vivo en algún momento en 2019, involucrando a múltiples agencias y voluntarios. También se desarrollará un programa de entrenamiento de continuidad y ejercicios de actualización, actualizando los planes de MRO incluyendo apéndices para las respuestas de las Islas del Pacífico y la Antártida.

Página 6


DICIEMBRE 2016

LIFE LINE

Colaboración Comunitaria en la Reunión Anual del Grupo de Usuarios de SafeTrx El objetivo de la empresa de consultoría de software detrás del desarrollo de SafeTrx, es convertirla en la tecnología por defecto para mantener al marino profesional y al deportivo seguros en el mar. Con ese objetivo en mente, el producto debe seguir adaptándose a nuevos retos y oportunidades, y el equipo de SafeTrx reconoce que las personas mejor informadas para guiar la adaptación son aquellas organizaciones que han implementado y utilizado con éxito el SafeTrx y realmente han salvado vidas. La segunda reunión del Grupo de Usuarios de SafeTrx (SUG) 2016 tuvo lugar el miércoles 26 de octubre de 2016 en Schiphol fuera de Amsterdam. Resultó ser un evento muy productivo y atractivo. Los objetivos de la reunión del SUG son principalmente promover la cooperación y el intercambio de información entre los usuarios actuales y futuros de SafeTrx, que incluyen organizaciones de Rescate de Mar, Guardacostas y otras partes interesadas de todo el mundo. Esta cooperación conducirá a una implementación más exitosa y eficiente de SafeTrx y sus servicios asociados para la comunidad de usuarios actuales y los futuros. Estuvieron presentes organizaciones:

representantes

de

las

siguientes

• Institución Real de Rescate del Mar de los Países Bajos (Koninklijke Nederlandse Redding Maatschappij - KNRM) • Guardia Costera de los Países Bajos (Nederlandse Kustwacht) • Institución Nacional Real de Bote Salvavidas (Royal National Lifeboat Institution – RNLI) • Asociación Real de Yachting • Servicio Alemán de Búsqueda y Salvamento Marítimo (Deutsche Gesellschaft zur Rettung Schiffbrüchiger - DGzRS) • Sjöräddnings Sällskapet (Sociedad de Rescate del Mar de Suecia - SSRS) • Redningsselskapet (Sociedad Noruega de Rescate del Mar - RS) • Suomen Meripelastusseura (Instituto Finlandés de Botes Salvavidas) • Autoridad Marítima Danesa, Armada Danesa y TrygFonden La reunión fue presidida por Nessa Malone, gerente de producto de SafeTrx. A Nessa se le unió su colega John Murphy. Nessa facilitó una serie de presentaciones a las que siguieron las discusiones de los asistentes. El primero en hablar fue Henk Kok, Consejero Internacional Principal de Búsqueda y Rescate de KNRM. Compartió sus experiencias sobre el uso de la aplicación SafeTrx 2016 con los asistentes a la reunión contando detalles de algunos rescates operativos con la ayuda de SafeTrx en los últimos 12 meses, que derivó en una discusión valiosa sobre las oportunidades asociadas con la implementación de SafeTrx. Wiljan Meijvogel, asesor de políticas e innovación de KNRM, describió las políticas y estándares operacionales que KNRM ha implementado como parte del uso de SafeTrx. Esta sesión muy útil e informativa y le dio la oportunidad al grupo para intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas. Estas plantillas derivadas de la experiencia serán muy beneficiosas para los futuros usuarios en cualquier teatro operativo. A continuación, el grupo abordó el desafiante concepto de "cooperación internacional" y cómo podría alinearse con la estrategia de SafeTrx. Este es un área compleja y multifacética para que la comunidad explore los innumerables desafíos desde un punto de vista territorial, jurisdiccional, legal, político y económico. Sin embargo, no dudamos que traerá beneficios enormes en seguridad, eficiencia y economía de los recursos si todos estos puntos se resuelven satisfactoriamente. www.international-maritime-rescue.org

Varios temas surgieron de estas discusiones, y todos los asistentes acordaron que estos temas permanecerán en la agenda de la comunidad para continuar su evaluación. También se tomaron en cuenta a los usuarios de SafeTrx y la futura colaboración de la comunidad de usuarios en las áreas de dirección de producto y sus características, compartir materiales de seguridad, utiización de las fuentes de datos y operaciones de terceros, y se intercambiaron múltiples ideas. John y Nessa describieron las características propuestas para la versión 2017 del producto y generaron una grán cantidad de discusiones dentro del grupo. Los asistentes propusieron una amplia gama de mejoras y solicitaron un debate sobre las posibles características y opciones en las áreas de seguridad, experiencia del usuario, operaciones, compromiso social, promoción y contenido. La sesión dio a los miembros del SUG un sentido de propiedad compartida en el futuro de la plataforma SafeTrx a medida que deliberaban cuáles son las características más destacadas que formarán los aspectos evolutivos de la próxima versión para convertirlo en el producto 2017. La reunión del SUG brindó una oportunidad para que se discutan ideas tecnológicas y conceptos operativos futuros. Compartir estas iniciativas mejora la cooperación entre los miembros del SUG en las esferas de la innovación y las tecnologías emergentes de salvamento. También conducirá, en última instancia, a un mejor producto SafeTrx que seguirá salvando vidas en el mar.

Intercambio de Tripulaciones de la IMRF 2016

Foto: Sebastian Ollandt - Finlandia

Este año se produjo el 5º Intercambio de Tripulaciones de la IMRF, y los tripulantes involucrados no sólo aprendieron todo sobre SAR en un país diferente, sino que también participaron en entrenamiento de choque de helicópteros, técnicas de supervivencia y rescate de tripulantes de embarcaciones tumbadas. "¡Qué gran sensación de que" SAR "es un lenguaje común !!! Después de una hora en el mar, Photo: David Scott 8 personas de diferentes países en un bote salvavidas desconocido (y en un área desconocida) pueden realizar un patrón de búsqueda y llevar a cabo las acciones de rescate juntos con éxito! Sylvain MOYNAULT (miembro de la tripulación de SNSM Francia que asistió al intercambio en Islandia)

Establecida por la IMRF y organizada por Linde Jelsma de la Royal Netherlands Sea Rescue Institution (KNRM), el intercambio de tripulaciones de este año reunió a 65 tripulantes de toda Europa para compartir sus experiencias y aprender nuevas técnicas, y el apoyo al evento fue universal. Página 7


LIFE LINE Los participantes e s t u v i e r o n increíblemente entusiasmados: Orn Smarason de Islandia dijo: "Me siento bendecido de haber tenido la oportunidad de visitar SNSM en Francia, nos dieron una semana perfecta de ejercicios." Las instituciones anfitrionas de este año fueron 9 organizaciones miembro de la IMRF, y además asistieron miembros de tripulaciones de Portugal, Estonia, Curacao y Letonia. "Cada año, un nuevo grupo de tripulantes de botes salvavidas son capaces de interactuar y adquirir experiencia práctica en aguas y situaciones que a menudo no son familiares. Ellos vuelven después de una semana intensiva con un conocimiento más amplio, y con ideas y soluciones que se pueden aplicar en casa," dice Bruce Reid, CEO de la IMRF. "Las implicaciones de este intercambio llegan mucho más allá de sólo a los que asisten. Cada miembro de la tripulación se lleva los conocimentos de vuelta a su propia estación y la comunidad SAR se convierte en una familia aún más cercana con cada año que pasa." El respeto y el aprecio por esta iniciativa se refleja en la nominación de Linde Jelsma para un premio HERO. El compromiso y entusiasmo de Linde convirtió esta idea en una realidad, y el valor creado por el programa de Intercambio de Tripulaciones de la IMRF para la comunidad europea de rescate marítimo continúa creciendo, dándole a cada participante amistades y recuerdos que durarán toda la vida. El próximo Intercambio de Tripulaciones de Barcos Salvavidas será del 23 al 30 de septiembre de 2017! Si está interesado en el Proyecto de Intercambio de Tripulantes y quisiera saber más sobre él y cómo participar, visite http://www.imrfexchange. org/.

RCM-SAR: Una Visita Real Los voluntarios de la Royal Canadian Marine Search and Rescue (RCM-SAR) tuvieron la oportunidad de conocer a la Duquesa de Cambridge y entregarle chalecos salvavidas para niños para el Príncipe George y la Princesa Charlotte durante una reciente visita real a la Columbia Británica.

La entrega siguió a una discusión de mesa redonda con el duque y la duquesa de Cambridge y los primeros respondedores que se centraron en los problemas de salud mental que enfrenta el personal de la emergencia. Pat Quealey, Director Ejecutivo de RCM-SAR, habló de la importancia de proporcionar a nuestros primeros socorristas un sistema integral que ayude a lidiar tanto con los efectos acumulativos de la exposición a emergencias como con los sucesos trascendentes de trágicos incidentes. www.international-maritime-rescue.org

DICIEMBRE 2016 Destacó que, en particular en una organización basada en voluntarios, el apoyo comunitario también es clave para sanar cuando los recursos más formales son menos prominentes. La mesa redonda también incluyó al primer ministro canadiense Justin Trudeau ya la señora Sophie TrudeauGregoire, a líderes electos locales, a miembros de la Guardia Costera Canadiense, a la Policía y a los Departamentos de Bomberos y de Búsqueda y Rescate en tierra. El evento tuvo lugar en Vancouver, sede del próximo Congreso Mundial de Rescate Marítimo de la IMRF para el año 2019. Royal Canadian Marine Search and Rescue es el anfitrión de este evento cuatrienal, y la planificación está en marcha. El Director Ejecutivo Bruce Reid visitó Vancouver en septiembre para reunirse con los planificadores y visitar las bases de RCM-SAR. Se espera que el evento de 2019 atraiga a cientos de participantes y sea un escaparate de los logros de la comunidad internacional de rescate marítimo.

Mejora del SAR en el Pacífico Geoff Lunt del Centro Conjunto de Coordinación de Rescate Marítimo de Nueva Zelanda (JRCC NZ), miembro de la IMRF, escribe: Hay alrededor de 13 países y territorios de las Islas del Pacífico (PICT) en la Región de búsqueda y salvamento (SRR) de Nueva Zelandia, cada uno con su propio método de búsqueda y rescate y algunos con muy poca capacidad SAR. En los últimos años se han hecho llamamientos para la introducción de un solo Plan de Búsqueda y Salvamento en las Islas del Pacífico. En el VI Encuentro Regional SAR del Pacífico celebrado en Noumea, Nueva Caledonia, en abril de 2015, los delegados de las Islas del Pacífico se comprometieron a promover la cooperación en materia SAR entre los 26 miembros de la Secretaría de la Comunidad del Pacífico. Además, en apoyo a realizar mayores esfuerzos para salvar vidas en el mar, los delegados se comprometieron a desarrollar planes SAR nacionales y, cuando sea necesario, a desarrollar o actualizar la legislación SAR nacional. El objetivo principal del Plan de búsqueda y salvamento de las Islas del Pacífico es ayudar a los Estados insulares del Pacífico y al JRCC de Nueva Zelandia a satisfacer sus propias necesidades de búsqueda y salvamento y las obligaciones que algunos han aceptado en virtud del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, El Convenio Internacional de Búsqueda y Rescate Marítimo y el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS). Página 8


LIFE LINE

DICIEMBRE 2016

Existen desafíos significativos para las PICT en relación con la realización de operaciones SAR. Las áreas enormes y las grandes distancias deben cubrirse con recursos SAR limitados. De las 7500 islas de la región del Pacífico sólo unas 500 están habitadas, y debido a las grandes distancias, las malas comunicaciones y el aislamiento, la tarea de salvar vidas en el mar es una tarea desalentadora. Los PICT dentro de la NZ SRR incluyen Samoa Americana, Samoa, Islas Cook, Niue, Tonga y Tokelau. El JRCC NZ también ayuda a Kiribati y Tuvalu, en la SRR de Fiji. En los últimos años, el JRCC de Nueva Zelandia ha sido frecuentemente invitado a proporcionar asesoramiento y recursos SAR a Kiribati, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda (responsable del Programa de Ayuda de Nueva Zelandia que apoya el desarrollo sostenible en los países en desarrollo) le ha pedido a JRCC NZ a incluir a Kiribati y Tuvalu en el Plan SAR del Pacífico. El 1 de julio de 2016, al concluir la reunión anual del Comité Directivo SAR de las Islas del Pacífico, Nueva Zelanda comenzó su mandato de dos años como Presidente de la Comisión. Representando a JRCC NZ, el Gerente Adjunto de Entrenamiento Kevin Banaghan reconoció el liderazgo y trabajo del contingente australiano para llevar al grupo a donde está hoy, y señaló que aún queda mucho por hacer, incluyendo la implementación de un plan estratégico de cinco años (2016-2021 ). Un resultado clave de la reunión fue la elaboración de un marco para el plan estratégico, en el que se esbozaron cuatro prioridades: la gobernanza SAR, la coordinación SAR, la respuesta SAR y la prevención SAR. También se anunció que Nueva Zelanda será el anfitrión del séptimo taller de SAR Regional del Pacífico en Auckland en 2017. El taller reunirá a los miembros del PICT para seguir desarrollando estrategias regionales de respuesta y coordinación de SAR. También es una oportunidad para que los coordinadores y legisladores de las Islas del Pacífico establezcan relaciones de trabajo con sus vecinos y promuevan vínculos de amistad y cooperación. El foco del taller en los últimos años ha sido en operaciones de rescate masivo, ya que hay riesgos significativos de que ocurran este tipo de incidentes ejemplificados por la tragedia del Princess Ashika en Tonga en 2009, cuando se perdieron 74 vidas. Este enfoque fue impulsado por la preocupación de las autoridades coordinadoras que conforman el Comité Directivo del SAR del Pacífico de que no se habían establecido planes para permitir una respuesta eficaz a un incidente de gravedad similar en el futuro. Aunque los i n c i d e n t e s potencialmente desastrosos a gran escala son infrecuentes, hay muchos casos que implican pequeños barcos de pesca abiertos y otras pequeñas embarcaciones usadas para transportar personas y mercancías de isla en isla. Estos barcos no siempre llevan siquiera el equipo básico de emergencia. Este ha sido un desafío continuo en términos de los enormes costos que implica una operación de SAR cuando es requerida. El enfoque en las Operaciones de Rescates Masivos se complementa progresivamente con un enfoque más amplio, para garantizar que se establezcan los arreglos apropiados y la capacidad SAR que responda mejor a las necesidades inmediatas de muchas de las pequeñas naciones insulares, y se desarrolle y mantenga el volumen de trabajo SAR.

www.international-maritime-rescue.org

coordinadores clave.

De acuerdo con el borrador del proyecto, JRCC NZ tiene la intención de desarrollar aún más las sólidas relaciones que se han forjado a lo largo de los años proporcionando n e c e s i d a d e s específicas de capacitación a los

JRCC NZ se ha comprometido a un programa a largo plazo con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, proporcionando personal experto, cuando sea necesario, para llevar a cabo un "análisis de necesidades" en el país para identificar la capacitación que mejorará la respuesta SAR y la seguridad en la navegación. Los resultados determinarán el alcance y el nivel de la capacitación que se va a realizar. El análisis de las necesidades será seguido por una capacitación específica de coordinación SAR en toda la NZ SRR y más allá. Hasta la fecha, se realizaron cursos en Kiribati y se han realizado visitas de análisis en Niue, Tuvalu, Islas Cook, Samoa y Tonga, y los cursos de entrenamiento allí se realizarán durante 2017.

Incendio de un Buque en el Báltico A finales de octubre, la Guardia de Fronteras finlandesa organizó el Seminario MIRG 2016 en Turku, a bordo del crucero fuera de servicio S/S Bore, y en el ferry de la línea Viking M/S Amorella durante el trayecto de Turku a Estocolmo y vuelta. David JardineSmith, director del proyecto de operaciones de rescate masivo de la IMRF, dió una presentación sobre el proyecto y estableció el concepto MIRG en el panorama más amplio de la respuesta de MRO. 'MIRG' significa Grupo de Respuesta a Incidentes Marítimos. La idea es que los equipos de socorristas - generalmente, aunque no exclusivamente, bomberos - puedan ser llevados a los buques en peligro en el mar para ayudar al capitán y la tripulación del barco a hacer frente a la emergencia. Esto es un rescate, no un salvamento de bienes. El equipo de MIRG aborda la nave para ayudar a salvar vidas en lugar de salvar la nave misma. Pero, una vez dicho esto, si la situación se puede estabilizar para evitar una evacuación del buque y que la gente pueda permanecer a bordo en relativa seguridad mientras el barco es llevado al puerto, mejor. Incluso si una evacuación en el mar se hace inevitable, el despliegue de un equipo MIRG puede ser de gran ayuda para el personal del buque, ya que pueden ayudar a controlar la situación para que la evacuación pueda llevarse a cabo de manera ordenada. Los expertos MIRG pueden apoyar las medidas de control de incendios, proporcionar asistencia paramédica y / o asesorar sobre asuntos especializados como accidentes con cargas peligrosas. (Vea la edición de febrero de 2016 de LIFELINE, disponible en el archivo en www.international-maritime-rescue. org, para obtener más información). Todo esto está en consonancia con las formas recomendadas por la IMRF de llenar la "brecha de capacidad" de SAR en los incidentes de rescate masivo. El despliegue de asistencia offshore puede ayudar a ganar tiempo, y así salvar más vidas. Y compartir recursos a nivel regional también es muy recomendable. Las Operaciones de Rescates Masivos son (por lo general) acontecimientos raros, y los gobiernos en forma individual no pueden justificar el gasto de mantener suficientes recursos a disposición en forma permanente para hacer frente e estos eventos cuando ocurran. Página 9


DICIEMBRE 2016

LIFE LINE Sin embargo, una planificación cuidadosa junto a acuerdos de respuesta conjunta permite compartir los recursos disponibles en una emergencia importante, en beneficio de todos los involucrados. La Guardia Fronteriza finlandesa dirigió el «Proyecto MIRG del Mar Báltico», que ha estado desarrollando la capacidad del MIRG en la zona del Mar Báltico, haciendo especial hincapié en compartir los recursos entre los Estados de la región. Puede encontrar información completa sobre el proyecto y sus informes en www.raja.fi/MIRG. El seminario de octubre reunió a expertos en incendios de buques, representantes de la industria y otras personas que respondieron a emergencias marítimas, para discutir los recientes desarrollos en la preparación operacional para hacer frente a los incendios de buques y cómo debería desarrollarse el proyecto. Un aspecto clave del seminario fue la presentación de los resultados del proyecto hasta la fecha, que incluyen directrices operacionales conjuntas desarrolladas para uso en operaciones de MIRG por las autoridades que participan en incidentes de incendios de buques y por compañías navieras. El seminario fue precedido por un ejercicio MIRG en vivo a bordo de un crucero fuera de servicio, el S/S Bore, que ahora sirve como hostel en el puerto de Turku. Los equipos MIRG fueron llevados al buque, algunos con helicóptero, y trabajaron a través de los procesos de enlace con el capitán del buque y el ingeniero jefe para combatir un incendio severo en las cubiertas inferiores del barco. Un oficial de enlace de bomberos asistió al centro coordinador de rescate, MRCC Turku, para manejar las

Un equipo MIRG llega a bordo de Bore, y los oficiales de bomberos se confieren con el maestro y el ingeniero jefe de la nave.

comunicaciones con el comandante del incidente de incendios a bordo del buque y mantener al Coordinador de la Misión SAR plenamente informado del progreso, para poder preparar y actualizar los planes y el apoyo SAR. Un objetivo primordial del ejercicio era probar los acuerdos existentes para desplegar y asignar los equipos MIRG de varios países diferentes a un mismo incidente. En este caso, dos equipos de MIRG finlandeses, de Turku y Helsinki, contaron con el apoyo de equipos de Noruega y los Países Bajos, y el MRCC de Turku se puso en contacto con sus homólogos de Bodo e IJmuiden, probando líneas de comunicación y entendimiento mutuo. Por supuesto que es muy improbable que los equipos de estos tres Estados particulares se encuentren trabajando juntos en la vida real, pero todos podrían formar parte de respuestas multinacionales, y esta prueba de "trabajar con extraños" (que entienden todos los procedimientos MIRG básicos ) fue muy beneficioso. El sistema de "Triage de buques", también desarrollado por la Guardia Fronteriza de Finlandia, fue probado como parte del ejercicio. Este sistema utiliza un simple proceso de evaluación de riesgos para calibrar los peligros y determinar el estado actual del buque, expresando su condición usando un código de color simple que puede ser fácilmente entendido por todos los diversos respondedores implicados. Esto facilita la toma de decisiones mutuas en cuanto a la forma más segura de actuar, www.international-maritime-rescue.org

por ejemplo, si se despliegan equipos MIRG y/o si se comienza la con evacuación del buque. Puede encontrar más información sobre el sistema en www. raja.fi/vesseltriage. ¡Recomendamos que lo pruebe! (Nota: las aplicaciones de clasificación de buques se pueden descargar desde la tienda Apple Store). El escenario en el ejercicio de Turku pidió que la situación empeorara, pasando de 'amarillo' a 'rojo' en la terminología del Triage de Embarcaciones, para que el capitán del crucero decidiera ordenar el abandono de la nave. Para el ejercicio no había espacio para los equipos MIRG en las embarcaciones de supervivencia del buque, lo que les dio la oportunidad de practicar su propio sistema de escape, bajando de la proa del barco afectado. Fue un ejercicio útil y exitoso - sobre todo porque se identificaron una serie de puntos de aprendizaje como resultado - y los muchos observadores quedaron bien satisfechos. El seminario a bordo del Amorella al día siguiente tuvo igualmente éxito, con presentaciones sobre las directrices operacionales desarrolladas por el Proyecto MIRG del Mar Báltico y probadas a bordo del Bore; sobre incendios en buques RORO en Europa, especialmente el caso muy complicado del Norman Atlantic en el Adriático en 2014; sobre las lecciones aprendidas en otro ejercicio MIRG que involucra a equipos del área del Canal de la Mancha; sobre las expectativas de la empresa de transbordadores del proceso MIRG; sobre el desarrollo de la capacidad de lucha contra incendios en alta mar en Italia; así como la charla de David sobre el Proyecto MRO de la IMRF. Los asistentes también discutieron el desarrollo del concepto MIRG. Su utilidad está demostrada, aunque, al igual que muchas respuestas relacionadas con MRO, requiere de dedicación a todos los niveles para establecerlo y mantenerlo. Compartir los recursos para este fin ayuda en gran medida, y las directrices desarrolladas por el Proyecto MIRG del Mar Báltico son especialmente útiles a este respecto. La IMRF apoya plenamente el desarrollo de MIRG, y puede encontrar más información sobre las operaciones de MIRG en www.imrfmirg.org. Déle una mirada y vea cómo podemos mejorar nuestra preparación para incendios y otros incidentes complejos en el mar.

Un Seminario de Operaciones de Rescate Masivo (MRO) en Chile El Consejero y Coordinador Regional para América del Sur de la IMRF, Jorge Diena, escribe: En abril de 2015, durante las celebraciones del 90º aniversario del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso (CVBSV), se debatió la necesidad de realizar un seminario de operaciones de rescate masivo (MRO) en Chile debido al número de buques de pasajeros que transitan por la región y visitan el puerto. Después de una planificación y evaluación inicial, se fijó la fecha para octubre de 2016. Para lograrlo, se realizaron muchas reuniones con la Armada de Chile, las agencias nacionales de respuesta a emergencias, las organizaciones de salud y el Gobernador de la región, y todos coincidieron en la importancia de organizar este seminario. Página 10


LIFE LINE El evento fue organizado por la organización miembro de la IMRF, el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso. La Armada de Chile puso a disposición su Centro de Instrucción Marítima, CIMAR, que fue perfecto para la ocasión. Además de los voluntarios de rescate marítimo de Valparaíso, los participantes vinieron de la Armada de Chile, de la ONEMI (Agencia Chilena encargada de desastres), del Servicio Nacional de Salud (SAMU), de la Cruz Roja de Chile, Bomberos de Valparaíso (Cuerpo de Bomberos de Valparaíso) y la Junta Nacional de Botes Salvavidas. También estuvieron representadas la agencia naviera de cruceros, Inchcape, la Policía Chilena (Carabineros de Chile), la Policía de Investigaciones y la Terminal de Contenedores de Valparaíso (TCVAL). Thomas Gorgol y Joel Morgado, expertos en MRO de la Guardia Costera de Estados Unidos, fueron los principales presentadores. Joel había tenido la "buena fortuna" de haber desempeñado un papel de liderazgo en una operación de rescates masivos real en su país en agosto pasado, y tenía toda la experiencia que se obtiene al tratar con un evento tan complejo. Como Coordinador Regional de la IMRF, expliqué la forma en que la IMRF puede ayudar a compartir el conocimiento reunido por nuestros miembros y ofrecerlo a través de seminarios, talleres y también en la biblioteca en línea sobre MRO en nuestro sitio web, www. imrfmro.org. También pude ilustrar a los participantes del seminario sobre lo que la IMRF está haciendo en diferentes partes del mundo para ayudar a prevenir la pérdida de vidas. El Gobernador y altos funcionarios de diferentes organismos encargados de hacer cumplir la ley estuvieron presentes para la ceremonia de apertura y las primeras presentaciones, y quedaron impresionados por la complejidad de una MRO. Todas las organizaciones participantes hicieron presentaciones destacando su papel particular en la comunidad chilena y lo que pensaban que sería su papel si se les requería para una MRO.

Después de eso, Joel Morgado dirigió un ejercicio de mesa que hizo que la complejidad de una MRO fuera tan clara, que muchos participantes se dieron cuenta que sus planes originales tenían que ser revisados. La energía y el conocimiento de Joel eran excelentes, y el éxito del evento fue muy claro cuando cerramos el seminario pidiendo a los participantes que hicieran su propia evaluación de lo que habían discutido. Sus comentarios incluyeron: • "Pensé que teníamos un plan, y ahora me doy cuenta de que necesitamos uno nuevo ..." • "Necesitamos trabajar juntos con otras agencias ..." • "A partir de ahora voy a cambiar mi actitud ..." • "Necesitamos hacer un plan que incluya y trabaje para todas las organizaciones ..."

DICIEMBRE 2016

El Proyecto del Barco Amarillo Capítulo 2 - Un Año Después

En la edición de octubre de LIFELINE publicamos el capítulo 1 de la historia detrás del Proyecto del Barco Amarillo de la Sociedad Sueca de Salvamento en el Mar, y aquí continuamos la historia. Un apretón de manos, un gesto de asentimiento, y una carcajada, y los barcos amarillos se habían ido. Estos fueron los últimos momentos en la oficina del Almirante en El Pireo y, por supuesto, son una versión simplificada de los acontecimientos. Detrás de las escenas había una montaña de papeleo y de solucionar complejidades locales. En la tradición griega cuando se le da un regalo a alguien es costumbre responder con un regalo de igual valor. El proyecto Barco Amarillo ofrecía este "regalo" de asistencia y causaba confusión. ¿Qué quería la tripulación a cambio? ¿Por qué estaban ayudando a un país que se encontraba tan lejos de su hogar? La verdad era que los Barcos Amarillos y sus tripulaciones no necesitaban nada a cambio, sólo querían ayudar, y pronto las barreras de la duda cayeron y no pasó mucho tiempo antes de que la gravedad y la gratitud de los griegos por la asistencia brillaran: "Capitanes, tienen libertad de navegar y de entrar en acción ..." Los barcos amarillos habían recibido el permiso para navegar, y permiso para salvarlos! Los primeros días fueron tranquilos ... luego el guardacostas llamó y la tripulación estaba en camino a la primera misión, y al final del día habían sido salvadas 46 vidas. Durante 2 a 3 semanas los Barcos Amarillos trabajaron sin parar junto al Hellenic Rescue Team (HRT), pero este fue un nuevo tipo de búsqueda y rescate y requirió un tipo diferente de sensibilidad. Se decidió que las tripulaciones saldrían de a dos semanas a la vez para que cada miembro de la tripulación tuviera tiempo para procesar las misiones traumáticas, y por lo tanto era necesario encontrar nuevas tripulaciones. Se estableció un proceso de contratación, y en las dos primeras horas se habían ofrecido voluntariamente más de 300 tripulantes. Todos los voluntarios que salieron a ayudar en Samos tenían experiencia en SAR en sus propias estaciones, pero lo que tenían que enfrentar con el proyecto de los Barcos Amarillos era diferente. Esta era una misión que no tenía la finalidad de una tarea normal: cada día era otra fase de un continuo de salidas incesantes. No era suficiente estar físicamente aptos y capacitados, todos los voluntarios y todos los periodistas que los acompañaban necesitaban estar mentalmente fuertes para manejar lo que iban a enfrentar. Algunos días trajeron alegría, muchos trajeron tristeza, pero todas las vidas, salvadas o perdidas, impactaron en todos los involucrados y ellos se aseguraron de que estuviera documentado y de que las historias siguieran contándose. El proyecto Barco Amarillo tuvo un gran impacto en la crisis de los migrantes mixtos, y en la Reunión Regional Europea en Cascais el Presidente del Equipo Helénico de Rescate, Giorgios Kalogeropoulos, agradeció sinceramente al SSRS ya todos los miembros de la IMRF que habían participado directamente en Grecia: la Sociedad Noruega para el Rescate en el Mar (RS), la Royal Netherlands Sea Rescue Institution (KNRM), la Royal National Lifeboat Institution (RNLI) y el Servicio Alemán de Búsqueda y Salvamento Marítimo (DGzRS).

Esto resume muy bien la necesidad de planificación de MRO - y el valor de seminarios como éste dado en Valparaíso.

En 2015 la conversación entre Schibsted y SSRS fue "No importa los problemas y las dificultades ... no podremos salvar vidas juntos?"

En nombre de la IMRF, quisiera expresar mi agradecimiento a todos los involucrados.

La respuesta fue sí, y para el momento en que los Barcos Amarillos dejaron Samos en 2016 habían salvado 1892 vidas.

www.international-maritime-rescue.org

Página 11


LIFE LINE

La Revisión del CEO del Año Bruce Reid, Director Ejecutivo de la IMRF, escribe: ¿Dónde se fue el 2016? A medida que el año llega a su fin, nuestra editora me ha pedido que trate de resumir los logros de la IMRF a lo largo del año, y tal vez decir algunas palabras sobre hacia donde vamos. “Tienes una página,” dice Rebecca. Bueno: eso realmente no es suficiente para decir todo lo que está pasando, pero voy a hacer mi mejor esfuerzo ... Durante el año 2016, la IMRF ha logrado muchísimo para cumplir con nuestra misión de mejorar la búsqueda y rescate marítimo a nivel mundial y salvar más vidas en riesgo en las aguas del mundo. Y cuando digo "la IMRF", por supuesto que me refiero la enorme organización que comprende a todos nuestros miembros que hacen tanto para compartir y aprender unos de otros en beneficio de todos, y no sólo el pequeño grupo de personas que forman nuestro Consejo Directivo y Secretaría ¡aunque también han hecho mucho! Comencemos con la respuesta de la IMRF a la crisis de los migrantes en el Mediterráneo, especialmente en lo que se refiere a nuestro trabajo en el Mar Egeo (aunque también hemos ayudado en el Mediterráneo Central). Parece increíble que fue en nuestro Congreso Mundial de Rescate Marítimo en junio de 2015 que nuestra organización miembro, el Equipo de Rescate Helénico (HRT, por sus siglas en inglés), pidió ayuda por primera vez con la inundación de gente que se dirigía a Grecia. En consonancia con el ethos de los Miembros que Asisten a Miembros, varios de nuestros miembros más importantes en Europa se unieron en la respuesta - RS, SSRS, KNRM, DGzRS y RNLI - y, sólo 18 meses después de ese pedido HRT es una organización de rescate bien equipada y entrenada que opera en conjunto con la Guardia Costera Helénica. El objetivo principal era ayudar a proporcionar una capacidad de rescate adicional para hacer frente a las operaciones de rescate en masa diarias, pero al mismo tiempo buscábamos mejorar permanentemente la capacidad de respuesta local. Además de ayudar al desarrollo estratégico de HRT a nivel nacional, en Samos, Lesvos y Chios se fortaleció la primera respuesta con equipos y entrenamiento a través de los esfuerzos de nuestros miembros, y la IMRF ha actuado como interlocutor experto entre las ONG’s que deseaban ayudar y las agencias de Gobierno. Si bien todavía hay más trabajo por hacer, los resultados ya están muy claros. Se han salvado miles de vidas que de otro modo se habrían perdido, y se han puesto en marcha mejoras SAR permanentes. El trabajo en el Mediterráneo tomó muchos de los titulares, pero debemos recordar que la gente está muriendo innecesariamente en otras partes del mundo y que las organizaciones miembros de la IMRF, muchas de ellas pequeñas y con pocos recursos, están luchando para poder responder. El desarrollo SAR es la razón de la existencia de la IMRF, y eso lo hacemos globalmente. En África seguimos cumpliendo con el plan bienal acordado para la coordinación y el desarrollo de la respuesta SAR, y eso a pesar de que la OMI dispone de un presupuesto reducido. Tuvimos la suerte de contar con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Transporte, Construcción y Desarrollo Urbano de Alemania, y el apoyo continuo para el entrenamiento por parte de varios miembros de la IMRF. Ya se han impartido diez cursos de capacitación regionales en África del Norte, Africa Occidental y África Meridional, con 94 funcionarios clave capacitados; se apoyó un importante ejercicio SAR en Marruecos; y las reuniones regionales han llevado a un mayor desarrollo de los planes SAR regionales dirigidos por los gobiernos, así como a establecer un plan de trabajo para poner en marcha acciones para mejorar las comunicaciones. Ahora estamos trabajando con cuatro de las cinco regiones SAR en África, con un total de 23 países, y se ha elaborado y acordado un plan de capacitación y desarrollo para 2017-2019. Puede encontrar más información en el portal web www.imrfafrica.org. El desarrollo del SAR mundial continúa también en la región de Asia y el Pacífico. La influencia del Centro Regional Asia Pacífico de la IMRF continúa creciendo: por ejemplo, se le ha pedido al APRC que ayude con una reunión de desarrollo del SAR de las Islas del Pacífico el próximo año. Y, reconociendo que las operaciones de rescate masivo son un desafío importante en la región, se organizó un taller de MRO en la VI Conferencia ISAR de Malasia este año, con 60 participantes dirigido por John Geel de KNRM.

www.international-maritime-rescue.org

DICIEMBRE 2016 La tercera reunión de Desarrollo Regional celebrada en Ningbo, China, también fue un gran éxito, con una serie de iniciativas avanzadas: véase www.imrf.asia. Y en otro nivel, la APRC también coordinó la entrega de 1000 chalecos salvavidas donados a los pescadores en Bangladesh tras el ahogamiento de 320 de sus colegas en una tormenta de septiembre de 2015. En otro rincón del mundo, el Grupo de Intercambio de Tripulaciones de Barcos Salvavidas de la Región Europea de la IMRF continúa su desarrollo, coordinado brillantemente por Linde Jelsma de KNRM y su equipo en el país anfitrión. En 2016 participaron de este intercambio 65 personas de 12 países, organizado por nueve organizaciones diferentes. Ahora hemos realizado cinco intercambios con 17 países involucrados y 310 voluntarios de botes salvavidas participantes, sin contar los que participan en el alojamiento. La tasa de satisfacción registrada es enorme, y el 99% de los asistentes encuestados dicen que aprendieron algo nuevo. Hay muchos héroes en SAR. Todos sabemos eso, también y sabemos que no todos son equipos de rescate. En reconocimiento de esto, la IMRF ha puesto en marcha nuestro premio H.E.R.O. - Honrando la Excelencia en las Operaciones de Rescate, trabajando con nuestro confiable miembro la empresa McMurdo y apoyado este año por Inmarsat y el Instituto de Salvamento de Portugal (quien fue el anfitrión de una de las ceremonias de premiación). Hemos tenido un primer año muy exitoso, con nominaciones de muy alta calidad en toda una gama de actividades SAR y de todos los continentes. Vea la página 3 de esta edición de LIFELINE. Es genial tener la oportunidad de celebrar el trabajo realizado por rescatistas, innovadores y coordinadores de todo el mundo - y las nominaciones ya están llegando para el próximo año. La influencia y la defensa de SAR también son parte de la función de la IMRF. Esto se realiza fundamentalmente en la Organización Marítima Internacional, y en particular dentro el grupo de trabajo conjunto de la OMI sobre SAR con la Organización de Aviación Civil Internacional, donde se buscan y se respetan las contribuciones de la IMRF. El aumento de la demanda de comentarios y participación de la IMRF desgraciadamente a menudo excede nuestra capacidad de respuesta, pero tenemos un número cada vez mayor de representantes de los miembros dispuestos a intervenir, hablar, facilitar o asesorar en nombre de la IMRF. Mi agradecimiento especial a ellos – y a todos los miembros de la IMRF que, de una forma u otra, han "usado nuestro sombrero" este año. La continua disposición de nuestros miembros a ser parte de la solución es realmente gratificante. Agradezco al Consejo Directivo de la IMRF por todo su apoyo durante el año, y debo mencionar también a la Secretaría: ¡corren rápido y saltan alto! Mirando hacia atrás en 2016 estamos orgullosos de lo que hemos logrado con un equipo pequeño, pero muy entusiasta y eficaz. Rebecca y Caroline son adiciones muy bienvenidas: las habilidades que traen ayudarán a aumentar nuestra membresía y a desarrollar nuestra base de financiamiento. El trabajo de Dave, particularmente en la OMI y en las operaciones de rescate masivo, sigue dando gran credibilidad. Wendy gestiona nuestra ventana cada vez más grande al mundo con gran habilidad, proporcionando portales y puntos de contacto que maximizan nuestras comunicaciones. Y la calmada habilidad de Jill para hacer que las finanzas funcionen es realmente increíble! Amigos: Creo que estarán de acuerdo en que ha sido otro buen año. ¡De hecho, muchos de ustedes ya han tenido la amabilidad de decirlo! Ahora esperamos al 2017. La mayoría de las cosas que he mencionado aquí son áreas de trabajo en curso - pero también habrá cosas nuevas, por supuesto, algunas de ellas mencionadas en otra parte de este número. Nuestro Presidente, Udo Helge Fox, examinará con más detalle el horizonte que se avecina en la edición de febrero de LIFELINE.

Para Finalizar ... Ahora sólo me queda - en nombre de todos los

integrantes del equipo de la IMRF - desearles lo mejor para el 2017, arribos seguros, y salvamentos exitosos. Página 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.