LIFELINE February 2017 - Spanish

Page 1

LIFE LINE

FEBRERO 2017

El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)

Noticias

Experiencia

Ideas

Información

Desarrollo

En esta publicación: • Reclutamiento del CEO • Conferencia de Rescate Masivo de la IMRF y Curso de Experto en Materia • Fuera del fuego y dentro de la sartén? • Control del estrés traumático • … ¡Y mucho más!

The IMRF Is Recruiting a New Chief Executive Applications Now Being Accepted Director Ejecutivo - Solicitudes Aceptadas En la edición de diciembre de LIFELINE anunciamos que nuestro actual CEO, Bruce Reid, se dirige rumbo a nuevas aventuras a finales de este año. Lamentamos mucho el verlo ir, pero le expresamos nuestro más sincero agradecimiento por todo lo que ha hecho para impulsar a la IMRF en los últimos cuatro años. Bruce ha sido de gran ayuda para hacer crecer y mejorar la calidad de nuestra organización, nuestros ingresos y nuestro perfil. Nos deja una IMRF con mejores sistemas operativos y parte de su legado será el fuerte equipo que se ha creado. Para llevar a la IMRF al siguiente nivel, ahora estamos buscando individuos que puedan: • Combinar la estrategia con la parte operativa. • Influir en un grupo diverso de partes interesadas. • Crecer y diversificar los ingresos. • Extender aún más nuestra influencia para influenciar la política a través de una fuerte defensa. Ahora estamos aceptando solicitudes con el fin de realizar las entrevistas a principios de abril. Si usted piensa que tiene lo que se necesita para continuar el trabajo excepcional que Bruce ha hecho, no dude en aplicar. Encontrará más detalles en la página 11. The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England & Wales - Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus - Registered office: IMRF - West Quay Road - Poole - BH15 1HZ - United Kingdom • Company Registration Number: 4852596 • Charity Registration Number: 1100883 www.international-maritime-rescue.org


FEBRERO 2017

LIFE LINE

Editorial

Contenido

En esta edición damos una mirada a la gestión del estrés traumático. Como señala David Jardine-Smith en la página 4, la gente SAR sabe sobre el estrés, pero ¿realmente sabemos cómo lidiar con él o qué hacer cuando llega el momento en que nos damos cuenta de que no estamos pudiendo hacerle frente? Salvar una vida es siempre motivo de celebración, de hecho en SAR a veces nos sentimos demasiado reservados con una actitud de ‘es un día normal de trabajo’. Sin embargo, cuando se trata de la otra cara de la moneda, es muy difícil no dejar al estrés jugar en su mente. “¿No vimos algo ... debimos haber hecho las cosas de otra manera?” Cuando el “y que hubiera pasado si…?” toma el control, es fácil comenzar a dudar sobre sí mismo a pesar de que se hizo todo lo posible y que era todo lo que se podía hacer. Cuando nos enfrentamos a eventos traumáticos con los que lidiar de frente, para el personal experimentado es casi automático, pero a veces el trauma realmente viene después de estos eventos. En realidad, es mucho más fácil detener el flujo de sangre de una herida que olvidar el olor, los gritos y la sensación de la sangre pulsando debajo del vendaje. La salud mental puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento, pero aquellos en la comunidad de búsqueda y rescate, como en todos los servicios de emergencia, están expuestos a diariamente a eventos traumáticos. Aquellos que reciben la llamada inicial pueden no estar involucrados físicamente, pero el impacto puede ser el mismo y lo más difícil de todo es admitir que no están bien. Los problemas de salud mental como el estrés postraumático y la depresión prosperan en el silencio, ellos aman los profundos y oscuros rincones de su mente donde pueden alimentarse y crecer. “Mind”, una organización benéfica en el Reino Unido, ofrece un programa de apoyo para todos los servicios de emergencia, y ellos han realizado un estudio sobre la salud mental dentro de los servicios de emergencia: “Nuestra investigación independiente muestra que los miembros de los servicios de emergencia tienen aún más riesgo de experimentar un problema de salud mental que la población en general, pero son menos propensos a buscar apoyo”.

Director Ejecutivo - Solicitudes Aceptadas Editorial Fechas Para el Agendar Mensaje de Año Nuevo del Presidente de la IMRF Control del Estrés Traumático Puntos de Contacto SAR Hablando Sobre SAR en el Báltico Operaciones de Rescate Masivo: Aprendiendo de la Experiencia Operaciones de Rescate Masivo: Primer Curso Especializado de la IMRF Uniendo Esfuerzos Fuera del Fuego en la Sartén? Desde Incendios a Sustancias Peligrosas y Nocivas y SAR Con el Foco en los Eventos Recaudación de Fondos y Comunicaciones Semana Marítima de Singapur (SMW) Tercera Conferencia Anual de Seguridad y Tecnología de Ferry NYC Reclutamiento de CEO Premio de la Organización Marítima Internacional 2017 por la Valentía Excepcional en el Mar SAR: Lo Bueno, lo Malo, lo Valiente - ¡Y Todo lo que Queda Entre Medio!

1 2 2 3 4 5 6 6 7 8 9 10 10 10 10 11 11 12

Fechas Para el Agendar El Subcomité de Navegación, Comunicaciones y SAR (NCSR) de la OMI 6-10 de marzo de 2017, Londres, Reino Unido. Panel de Tecnología del Futuro de la IMRF 28 y 29 de marzo de 2017 (TBC), Países Bajos. Semana Marítima de Singapur (SMW) 2017 23-28 de abril de 2017 Singapur. Reunión y Talleres PACSAR 22-26 de mayo de 2017, Auckland, Nueva Zelanda. 6ª Conferencia de Australia y Nueva Zelanda sobre Desastres y Gestión de Emergencias 22 y 23 de mayo de 2017, Jupiters Gold Coast, QLD, Australia. Búsqueda y Rescate Marítimo 2017 23 y 24 de mayo de 2017, Helsinki FInland. G4 Conferencia Internacional de Rescate Masivo Marítimo 11-13 de junio de 2017, SSRS HQ, Gotemburgo, Suecia. Curso de Experto en Rescates Masivos 14-16 de junio de 2017, Gotemburgo, Suecia.

Para más información sobre la Campaña de Luz Azul de “Minds” vaya a http://www.mind.org.uk/news-campaigns/campaigns/bluelight/.

Reunión de Recaudación de Fondos / Comunicación de la IMRF 29 y 30 de junio de 2017, Países Bajos.

¡Aquí en la IMRF estamos de acuerdo en que es bueno hablar!

6ª Conferencia Internacional SAR (ISAR 2017) 10-12 de julio de 2017, Hyatt Regency, Chennia, India.

Cuanto más hable, más se das cuenta de que no está solo y es por eso que queremos oír de todos. La salud mental y el estrés traumático son temas que vamos a ver con más profundidad en los próximos meses, esta conversación recién acaba de comenzar ... Contar su historia news@imrf.org.uk.

Grupo de trabajo conjunto OACI / OMI sobre SAR 2-6 de octubre de 2017, Wellington, Nueva Zelanda. Reunión regional europea de la IMRF 2017 Octubre 2017 (TBC) Congreso Mundial de Rescate Marítimo (WMRC) 2019 16-19 de junio de 2019, Vancouver, Canadá. Para más detalles de todos los eventos listados por favor vaya a www.international-maritime-rescue.org/events Si está planeando un evento de SAR de interés internacional por favor envíe los detalles a news@imrf.org.uk.

Página 2

www.international-maritime-rescue.org


LIFE LINE

FEBRERO 2017

Mensaje de Año Nuevo del Presidente de la IMRF

Y el programa de intercambio de tripulación de nuestros miembros europeos es otra historia de éxito. Participe si puede, o vea si puede organizar algo similar en su región. El propósito fundamental de la IMRF es ayudarnos a aprender y apoyarnos mutuamente.

El Presidente de los Consejeros de la IMRF, capitán Udo Helge Fox, escribe:

Pero no subestimemos la magnitud de los problemas a los que nos enfrentamos ni las acciones que debemos realizar. La crisis en el Mediterráneo ha puesto de relieve los problemas de la migración el año pasado. Estos son problemas que las tripulaciones SAR no pueden resolver. Los gobiernos y los organismos internacionales deben hacer más para reducir la necesidad de que tanta gente se desplace de una manera tan peligrosa. La IMRF es la voz internacional de SAR marítimo, que representa a la gente SAR en todo el mundo en la OMI y en otros foros. Continuaremos hablando sobre lo que hay que hacer.

En primer lugar, permítame - en nombre de todo el Directorio de la IMRF, nuestro Director Ejecutivo, Bruce Reid, y la Secretaría - desearles un 2017 seguro y exitoso. Es un hecho que para muchas personas en todo el mundo, la vida es incierta, ni segura ni exitosa. Quizás los acontecimientos políticos inesperados del 2016 lo han hecho más incierto para muchos de nosotros. Pero la esperanza para el mundo reside en los instintos humanitarios - incluyendo el trabajo que hace si está en SAR o apoya nuestro trabajo. Así que: gracias por lo que ha hecho, y continúe realizando ese buen trabajo!! Como escribió Bruce en el número de diciembre de LIFELINE (que puede encontrar en el archivo del boletín en www.internationalmaritime-rescue.org) El 2016 fue otro año muy atareado para la IMRF, y no hay indicios de que 2017 sea diferente. Aún se pierden demasiadas vidas en el mar, que a menudo no se denuncian y por lo general bajo circunstancias en las que podrían haber sido salvadas con tan solo mejores equipos de seguridad (o cualquier equipo de seguridad), mejor formación, mejores comunicaciones o mejor capacidad de SAR. Los miembros de la IMRF salvan vidas en todo el mundo, y los que lo han estado haciendo por mucho tiempo tratan de ayudar a los nuevos colegas o a aquellos que necesitan entrenamiento y equipos para hacerlo mejor. El “Plan Global SAR” -el sistema mundial al que aspira llegar la Organización Marítima Internacional para salvar vidas en el martiene muchas lagunas. Los miembros de la IMRF tratan de ayudar para llenar esas lagunas.

Subtítulo de la foto: Reunión regional de África y capacitación en Nigeria, abril de 2016

Crédito de la foto: Kenny Karpov / MOAS.eu 2016

Y esto no es solo en el Mediterráneo. El ahogamiento es una crisis mundial, de proporciones pandémicas. La mayoría de los ahogamientos en todo el mundo no están cubiertos por los medios de comunicación. Son en su mayoría “muertes silenciosas”: no escuchamos sobre ellas, y por ello no logramos abordar sus causas. La IMRF coordinó un esfuerzo de alto perfil en el Egeo el año pasado, pero nunca hemos perdido de vista las necesidades en otros lugares, incluida la necesidad de apoyar a las organizaciones SAR pequeñas y con escasos recursos que tratan de salvar vidas lejos de la atención del mundo. Una cosa más antes de cerrar. En otra parte de este boletín informamos sobre la importancia de manejar el estrés traumático. Esta es una cuestión muy importante en SAR, ignorada con demasiada frecuencia. Sé por experiencia personal y por informes de colegas, que un número significativo de rescatistas sufre de trastorno de estrés postraumático. Queremos salvar vidas, pero también debemos cuidar a los rescatistas. Debemos tener cuidado de no animar a los jóvenes con alta motivación a hacer trabajos que perjudiquen su propia salud y par los que realmente se requieren especialistas. Una vez más, el papel de la IMRF es ser el defensor de las personas en peligro - incluyendo a las personas involucradas en SAR que pueden verse abrumadas por lo que ven.

Bruce escribió sobre nuestros proyectos en curso, especialmente en las regiones de Asia-Pacífico y África, donde se producen tantas muertes prevenibles en el agua. La IMRF puede mirar el panorama general y desarrollar soluciones a largo plazo a nivel local y regional, con el apoyo de la red mundial de miembros. Nuestro rol neutro y estatus de consultor de la OMI nos permite alentar y facilitar la colaboración entre el gobierno y las organizaciones no gubernamentales interesadas en SAR, para que se puedan realizar mejoras reales.

¿Qué dijo Martin Luther King? “Tengo un sueño ...” Es un sueño humanitario, y aún no se ha hecho realidad. ¡Pero estamos trabajando en eso!

Hemos trabajado duro también en otros desafíos SAR. Nuestro proyecto de operaciones de rescate masivo es un ejemplo (únase a nosotros en nuestra conferencia en Suecia en junio: puede encontrar detalles en este número).

Visite http://international-maritime-rescue.org/become-amemberimrf, envíe un correo electrónico a info@imrf.org.uk o llame al +44 (0) 1569 767405. ¡También así puede ayudar!

www.international-maritime-rescue.org

Si usted apoya nuestro trabajo - como individuo, como parte de una organización miembro, como asociado o como patrocinador – le decimos gracias. Usted está ayudando a salvar vidas. Y si todavía no es un integrante, déjeme exhortarle a considerar convertirse en uno.

Y una vez más: mis mejores deseos para 2017. Página 3


FEBRERO 2017

LIFE LINE

Control del Estrés Traumático David Jardine-Smith de la IMRF escribe: Aunque he estado personalmente involucrado en sacar a la gente del mar en un par de ocasiones, mi experiencia en SAR es principalmente en la coordinación de rescate, entrenamiento y administración. Uno o más pasos detrás de la línea de frente. Lejos del estrés. Es correcto…? La gente de búsqueda y rescate conoce el ‘estrés’, ¿no? Estamos en salvamento - y por supuesto que es estresante ! Cuando se salva una vida, es motivo de celebración. Pero cuando se pierde ….. - bueno: lo intentó, ¿Es cierto ...? Recuerdo a un ex colega mío - un hombre al que por en general le tenía un gran respeto, que solía ironizar sobre la idea de que la gente del centro de coordinación de rescate no podría sufrir de “estrés”. Se refería a las escenas de apertura de la película “Salvando al soldado Ryan” la cual estaba en carteleras en aquel entonces, “Eso es estrés”, decía. Tratar de llegar a tierra en una tormenta de disparos: eso es estresante ! Supongo que podría haber admitido que un equipo de SAR directamente involucrado en un rescate difícil y sin éxito también pudiera sufrir. ¿Pero y los muchachos y las muchachas que participan tras escenas ?- No, ellos no. Él no podría haber estado más equivocado, y su actitud, especialmente como gerente, era disgustante. Sin embargo, esa actitud sigue siendo muy frecuente en el mundo marítimo, incluidos los servicios SAR. Los gerentes todavía dicen, o implican, que el estrés es sólo una parte del trabajo - y que el empleado individual o voluntario debe ser capaz de hacerle frente. Este problema se exacerba cuando el individuo silenciosamente concuerda con esa visión: “yo debería ser capaz de lidiar con esto. Si no puedo, hay algo malo conmigo”. Esta dificultad forma parte de la sociedad en general con todo lo relacionado a los problemas de salud mental. Si un miembro de la tripulación se rompe una pierna, todo el mundo “ lo entiende” – tanto la víctima, su o sus gerentes, trabajadores de la salud, familiares, amigos. En todo caso, él o ella será tratado como un héroe. Pero si la lesión es mental, ¿son iguales las actitudes? - No. Pero deberían serlo. El Instituto Náutico y de Derechos Humanos en el Mar, la organización benéfica con el objetivo de concientizar, implementar y responsabilizar las disposiciones de derechos humanos en todo el medio ambiente marítimo, ha publicado recientemente un librillo muy útil, denominado: Manejo del estrés traumático - Guía para organizaciones marítimas. El folleto está disponible para su descarga gratuita en https:// www.humanrightsatsea.org/wp-content/uploads/2016/09/ Managing-Traumatic-Stress-dps.pdf o vía https://www. humanrightsatsea.org/publications/.

un enfoque muy necesario, explicando sobre el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y proporcionando orientación sobre cómo se puede abordar. Su autor, el profesor Neil Greenberg, del King’s College de Londres, señala que “el personal que trabaja en organizaciones de alto riesgo están expuestas a traumatismos en mucha mayor proporción que la población general. Hay, sin embargo, muy buenas pruebas de que el riesgo de desarrollar TEPT u otras condiciones de salud mental puede ser sustancialmente disminuido si las organizaciones ponen en práctica medidas basadas en la evidencia que pueden prevenir y detectar problemas en una etapa temprana. “Un mejor apoyo en salud mental no solo proporciona beneficios morales, sino que también hay beneficios legales y financieros para las organizaciones que se enfocan en apoyar su activo más importante: su gente”. Bridget Hogan del Instituto Náutico espera “que esta guía conduzca a una discusión más abierta sobre la salud mental en el mar, poniendo fin a parte del estigma que se atribuye al tema. Proporciona orientación práctica para los gerentes, operadores, departamentos de recursos humanos y todos los involucrados en el bienestar de la gente de mar de todo el mundo “. La IMRF se hace eco de la esperanza de Hogan. Esto es algo que necesita una discusión mucho más abierta por los rescatistas y también por sus gerentes. Y sí, esto también incluye a la gente ‘de atrás’. Manejar el estrés traumático se hace uno de los puntos más importantes, entre muchos, ya que las personas que se involucran en situaciones traumáticas - SAR, en nuestro caso pueden ser vulnerables a los trastornos de estrés. Pero las personas que se encuentran lejos de la “línea de frente” también pueden verse afectadas negativamente. Como ejemplo quiero contarles una experiencia personal. El día en que volví a trabajar en un centro de coordinación de rescate luego de un entierro de un familiar, un helicóptero se estrelló contra el mar en nuestra zona con una terrible pérdida de vidas. Hice mi trabajo, pero luego quedé destruído. Nunca se me ocurrió buscar ayuda con eso.

La IMRF recomienda que le dé una mirada, especialmente si está involucrado en SAR tanto como individuo o en capacitación de personal.

¿Por qué habría de hacerlo, cuando otros habían sufrido tanto y los respondedores SAR que se encontraban en escena sacaban cuerpos rotos del agua? - Me sentí culpable.

La Guía se ha elaborado teniendo presente la protección de la salud mental de los marinos, en particular la de las tripulaciones de los buques que participan en SAR en el Mediterráneo durante la crisis de los migrantes. Pero también es útil para cualquier organización de respuesta. No responde a todas las preguntas, pero proporciona

Y esto me parece una buena razón para recomendar descargar, leer y actuar sobre esta útil publicación.

Página 4

Para compartir su propia historia email news@imrf.org.uk

www.international-maritime-rescue.org


LIFE LINE

FEBRERO 2017

Puntos de Contacto SAR La Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) definen los “puntos de contacto SAR” o “SPOC” como centros de coordinación de salvamento y otros puntos de contacto nacionales establecidos y reconocidos que pueden aceptar la responsabilidad de recibir datos de alerta de Cospas-Sarsat para permitir el rescate de personas en peligro”. ¡Eso es ya es bastanta! Pero el SPOC es un eslabón muy importante en una cadena de salvamento - y sigue habiendo indicios de que su función no siempre se entiende adecuadamente. Salvar vidas necesita una serie de cosas antes de que las personas en peligro puedan ser rescatadas. En primer lugar, el hecho de que alguien está en peligro tiene que ser conocido: la alarma debe ser planteada. Esa alerta debe entonces ser pasada rápida y eficientemente a alguien que puede iniciar una respuesta a ella, generalmente un centro de coordinación del rescate. El RCC debe ser capaz de enviar recursos SAR para llevar a cabo el rescate, y las personas en peligro deben ser capaces de sobrevivir el tiempo suficiente para que la ayuda llegue a tiempo. Un medio muy importante para levantar la alarma es encender una radiobaliza de emergencia. Cospas-Sarsat calcula que hay más de dos millones de radiobalizas de 406 MHz en todo el mundo, cuyas señales pueden ser capturadas por sus paquetes de satélites y conectadas a terminales en tierra. Las alertas deben entonces ser pasadas a las autoridades SAR para la acción. Y aquí es donde entran los SPOCs. Como su nombre lo indica, son puntos de contacto para los centros de control de Cospas-Sarsat para pasar la información de alerta y para entrar en el sistema SAR. El problema que se plantea , actualmente en alrededor del 20% de los SPOC, es que la información no siempre se reconoce o no se actúa sobre ella. Tal vez el enlace de comunicaciones designado no tiene personal 24/7, tal vez el personal no entiende el mensaje o lo que se supone que se debe hacer con él. En ambos casos se trata principalmente de entrenamiento, tanto de los administradores responsables de la puesta en marcha y funcionamiento del SPOC como de sus operadores. La IMRF está tratando de mejorar la comprensión del problema e impulsar su resolución. La misión del Programa Internacional Cospas-Sarsat es proporcionar “datos precisos, oportunos y fiables de alerta de emergencia y localización para ayudar a las autoridades SAR a asistir a las personas en peligro”. Hay cuatro partes en el programa - Canadá, Francia, Rusia y los EE.UU. - y alrededor de 40 otros países que desempeñan diferentes funciones. Cospas-Sarsat coordina los esfuerzos de los gobiernos participantes para desplegar los recursos necesarios para detectar y localizar las balizas de socorro y comunicar esa información a las autoridades SAR, pero no actúa como un organismo regulador y no proporciona un servicio SAR. Estas son funciones de los gobiernos nacionales. CospasSarsat es un proveedor de información. Lo hace a través de una red de radiofrecuencias de socorro, satélites, terminales de usuario locales y centros de control de misiones. Los tipos de balizas incluyen los transmisores de localización de emergencia (ELTs, para uso de la aviación), las radiobalizas de indicación de posición de emergencia (EPIRBs, para uso marítimo) y las balizas de localización personal (PLB) para uso personal, principalmente en tierra. Los segmentos espaciales están montados en satélites en órbitas geoestacionarias y de baja altura (GEOSAR y LEOSAR), y se moverán a un sistema mejorado de www.international-maritime-rescue.org

altura media en desarrollo (MEOSAR). Los instrumentos a bordo de los satélites detectan las señales de balizas y las conectan a las terminales de usuarios locales en estaciones de recepción de tierra que procesan la información recibida para generar alertas de socorro. Los Centros de Control de Misión de Cospas-Sarsat envían entonces las alertas directamente a los centros de coordinación de rescate o a los SPOC. (Consulte www.cospas-sarsat.int para obtener información completa sobre el sistema.) Es responsabilidad de los SPOC asegurar que se establezca una comunicación bidireccional rápida y confiable para que los servicios de SAR puedan ser proporcionados a las personas en peligro dentro de los tiempos de supervivencia. Si el SPOC no es el RCC apropiado, debe pasar la alerta sin demora. Para que esto funcione, los Centros de Control de la Misión y los SPOC deben tener enlaces de comunicación confiables y procedimientos operacionales, incluyendo rutinas de respaldo. Cospas-Sarsat prueba regularmente estos enlaces de comunicación, y son estas pruebas las que muestran las rupturas en la cadena. Una prueba exitosa requiere retroalimentación positiva del SPOC (no un reconocimiento automático). Pero Cospas-Sarsat informa que algunos SPOCs probados consistentemente no responden como deberían: en un número inquietante de casos, el Centro de Control de la Misión no recibe respuesta en absoluto. En 2015, el 12,8% de los SPOCs no respondieron y un 7% respondió menos del 50% del tiempo. Un total de 19,8% de los SPOC fueron “insuficientemente sensibles”. Los datos para 2016 sugieren que este problema continúa. En pocas palabras, si un SPOC no funciona, el sistema de alerta falla. La alerta de la radiofrecuencia de socorro no se pasa a los respondedores SAR, y como resultado la gente muere innecesariamente. Buscando solucionar el problema, Cospas-Sarsat ha producido una plantilla de acuerdo modelo para uso de los CCM y los SPOC. La plantilla se puede descargar desde https://www.cospas-sarsat. int/en/mcc-spoc-model-agreement-template. Si usted tiene un papel en esta área, o tiene dudas sobre cómo el sistema está diseñado para trabajar, le animamos a visitar el sitio web. Con dos millones más de balizas por ahí, es vital asegurar que el proceso de alerta funcione. Se alienta a las autoridades SAR a garantizar que su SPOC sea fiable, responda al 100% a las pruebas y a las alertas reales, reconozca positivamente la alerta y actúe rápidamente sobre ella, pasando la alerta a las instalaciones SAR sin demora. Para poder hacer esto, el SPOC necesita estar debidamente equipado, con sistemas de respaldo en su lugar, y estar dotado de personal 24/7 totalmente capacitado. Los SPOCs son una parte clave de la línea de supervivencia. Tienen que responder con fiabilidad a todas las alertas de socorro.

Página 5


LIFE LINE

Hablando Sobre SAR en el Báltico ¿Sabe cómo es eso que a veces puede esperar una hora en la parada del autobús sin que pase alguno y luego, de repente tres autobuses vienen la vez? Bueno, eso es un poco lo que pasa con las conferencias SAR alrededor de las costas del Báltico a principios de este verano.

Tenemos, por supuesto, la Conferencia Marítima de Rescate Masivo de la IMRF en Gotemburgo, Suecia, que tiene lugar del 1213 de junio, con un ejercicio en vivo en la tarde del 11 como un extra gratis. Puede leer más sobre todo esto en el próximo artículo, o en www.imrfmro.org/homeg4. Pero dos conferencias comerciales preceden al evento de la IMRF. En primer lugar, la búsqueda y rescate marítimo de TDN se llevará a cabo en Helsinki, Finlandia, los días 23 y 24 de mayo. Y el IQPC ha anunciado recientemente su ‘Search and Rescue Europe’, que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio en Copenhague, Dinamarca. Europa del Norte está en la feliz posición de ser mimado por la elección! La IMRF está dispuesta a promover el debate SAR en cualquier momento. Conversando o reuniéndonos para escuchar sobre los desarrollos SAR, mejoraremos el SAR y salvaremos más vidas: eso está claro. Por lo tanto, recomendamos a aquellos de nuestros lectores que puedan asistir a un evento en la región del Báltico para ver cada uno de los eventos que se ofrecen y asistir al menos a uno de ellos.

Nuestra propia conferencia se centra en las operaciones de rescate en masa, porque creemos que es algo en lo que hay que centrarse. Las otras dos conferencias son más generales. En particular, la IMRF y el TDN han convenido en que los eventos de Helsinki y Gotemburgo no deben considerarse como «uno u otro»: son complementarios. Usted puede oír hablar de los desarrollos SAR marítimos en general en Finlandia, y luego venir a Suecia para hablar de rescate masivo en particular. Como dice TDN, “SAR nunca ha estado más en el centro de atención con numerosos incidentes de alto perfil y las innovaciones que conducen a una reevaluación de los objetivos y capacidades”. La agenda de búsqueda y salvamento marítimo incluye secciones sobre grupos de respuesta a incidentes marítimos (MIRG), lucha contra incendios e incidentes químicos en el mar en el contexto de SAR; la SAR en el Ártico y optimizar los sistemas de inteligencia en condiciones adversas; buques de ocasión o de primera respuesta; explotar los activos aéreos para una respuesta óptima; y una mirada a los sistemas no tripulados / autónomos en operaciones futuras. Para más detalles, visite http://maritime-sar.com.

Página 6

FEBRERO 2017

Los detalles de la conferencia de Copenhaguen a finales de mayo no estaban disponibles en el momento de cierre de la redacción, pero deberían encontrarse oportunamente en https:// searchandrescueeurope.iqpc.com. Pero el norte de Europa no es el único lugar donde se habla de SAR. Visite la página de Eventos en www.international-maritimerescue.org para encontrar un evento cerca suyo. Recuerde: ¡es bueno hablar!

Operaciones de Rescate Aprendiendo de la Experiencia

Masivo:

Como sabrán los lectores regulares, la cuarta conferencia de la aclamada serie de conferencias de la IMRF sobre operaciones marítimas de rescate masivo se llevará a cabo en Gotemburgo, Suecia, los días lunes 12 y martes 13 de junio de 2017, con un ejercicio en vivo durante la tarde del domingo 11 como un ‘extra opcional’, sin costo adicional para los delegados que lleguen a la ciudad durante el fin de semana. La Organización Marítima Internacional define una operación de rescate en masa como «caracterizada por la necesidad de una respuesta inmediata a un gran número de personas en peligro, cuando las competencias normalmente disponibles por las autoridades SAR son inadecuadas». En otras palabras, es lo que el equipo del proyecto MRO de la IMRF llama una “brecha de capacidad”. Es el objetivo del proyecto ayudar a aquellos que se preparan para estos eventos extremadamente desafiantes para llenar esa brecha. Si usted está en las áreas de respuesta a emergencias, navegación o las industrias en alta mar, le instamos a que se una a nosotros en Gotemburgo en junio. Podemos garantizarle una excelente oportunidad para debatir los temas comunes a las MRO marítimas - y queremos decir “discutir”. Las conferencias de MRO de la IMRF han construido una buena reputación al reunir a los principales expertos en el campo, y a permitir a los asistentes a hablar de los temas con ellos en lugar de simplemente escuchar las conferencias, para generar un aprendizaje real de la experiencia. Estos son el tipo de incidentes que la mayoría de las personas en SAR raramente se involucran directamente en - por lo que es más importante dedicar tiempo a pensar en cuáles serán sus respuestas. Pregúntese: ¿está usted preparado? Porque, con las operaciones de rescate en masa, no es una cuestión de ‘Si’, sino ‘Cuándo’ ... Los lugares en la conferencia son limitados, y están siendo reservados con avidez. Si ya ha reservado su lugar, visite www. imrfmro.org/homeg4 para obtener noticias, sobre todo de alojamiento en hotel a precios preferenciales cuando esté disponible. Si aún no ha reservado para la conferencia, hágalo pronto para evitar decepciones. Visite www.imrfmro.org/homeg4, envíe un correo electrónico a info@imrf.org.uk o llame al +44 (0) 1569 767405. La tarifa de la conferencia, incluyendo todas las actividades, refrigerios y viajes entre los hoteles y el lugar de la conferencia , es de 500 € para los miembros de la IMRF y 800 € para los no miembros. Los que fueran seleccionados para asistir al curso www.international-maritime-rescue.org


LIFE LINE

FEBRERO 2017

de formación de Expertos en Materia sobre MRO, también en Gotemburgo e inmediatamente después de la conferencia, tendrán descuentos los días 14 y 16 de junio.

Operaciones de Rescate Masivo: Primer Curso Especializado de la IMRF

Pero creemos que estarán de acuerdo en que el paquete de conferencias por sí solo representa un valor muy bueno.

Durante los últimos años, el proyecto de operaciones de rescate masivo marítimo (MRO) de la IMRF ha producido mucho material. Hemos celebrado ya tres conferencias temáticas específicas y en junio estaremos celebrando la cuarta. Hemos reunido material útil y desarrollado una serie de documentos de orientación, junto con un libro electrónico sobre cuestiones de MRO y posibles soluciones: visite www.imrfmro.org para obtener más información. Tenemos una serie continua de talleres de MRO, para que los equipos de emergencia de todo el mundo se reúnan y se concentren en estos casos de SAR más difíciles.

El programa comienza con un ejercicio de rescate masivo en vivo, a partir de las 16:00 del domingo 11 de junio y estará seguido de refrigerios en el muelle. Esto no sólo será un ejercicio a observar: se le invitará a participar, como tripulante de un barco de rescate, coordinador, comunicador o receptor de sobrevivientes en la costa. Pero no ee preocupe. No estamos poniéndolo a prueba. De hecho, esperamos que usted tome parte en un papel diferente al habitual. El objetivo de la conferencia, después de todo, es aprender de la experiencia! El lunes 12 y martes 13 de junio, la conferencia principal tendrá lugar en la sede de los miembros de la IMRF, la “Swedish Sea Rescue Society”. Las conferencias de la IMRF son reconocidas por su enfoque interactivo en los temas reales. Podrá escuchar sobre las experiencias de otros, considerar en profundidad los desafíos asociados con las operaciones marítimas de rescate en masa y discutir soluciones a estos desafíos. La conferencia se está diseñando en torno a una serie de estudios de casos de rescate masivo, con cuatro temas principales: planificación, rescate, coordinación y comunicaciones. Los estudios de casos se utilizarán para presentar los diferentes temas de la MRO dentro de estos temas, con panelistas expertos dando introducción a las presentaciones y enfocar la discusión. Los temas cubiertos incluyen: O Planificación de roles y responsabilidades a nivel nacional, internacional y organizacional; O Llenado de la “brecha de capacidad” - recursos adicionales y regionales, y apoyo en escena; O Rescate - recuperación, apoyo durante el rescate, lugares de seguridad y conteo de todos los involucrados; O Coordinación en el mar, en tierra y en el aire - y en general O Comunicaciones - prioridades, sistemas, estructuras; O Relaciones públicas - los medios de comunicación, el público en general y las personas directamente involucradas; y, O Entrenar, hacer ejercicio y aprender de la experiencia. Usted no querrá perderse esta oportunidad. Para hacer una reserva, o para preguntar sobre las oportunidades de patrocinio o membresía de la IMRF, por favor visite www.imrfmro.org/ homeg4, correo electrónico info@imrf.org.uk, o teléfono +44 (0) 1569 767405.

www.international-maritime-rescue.org

Ahora estamos introduciendo un nuevo elemento para este trabajo: un curso de formación de para experto en MRO. Anunciamos este nuevo proyecto en diciembre, y se ha despertado un gran interés en asistir al primer curso. Este se llevará a cabo en la Universidad de Chalmers en Gotemburgo, Suecia, del 14 al 16 de junio de 2017, inmediatamente después de nuestra conferencia MRO en esa misma ciudad. Esperamos que éste sea continuado por otros, en otras partes del mundo. El equipo de planificación ha estado trabajando en los detalles, y creemos que el curso será de gran valor para mejorar la preparación para MRO y salvar más vidas, razón por la cual la IMRF lo está administrando. Los asistentes serán capaces de adquirir una comprensión mucho más completa sobre las cuestiones MRO. Los resultados del aprendizaje incluirán una mayor capacidad para identificar, analizar y comprender los problemas, y para proponer soluciones. Este aprendizaje puede ser aplicado por los asistentes cuando regresan a casa. Es importante tener en cuenta que el curso no es para todos. Está dirigido principalmente a los altos directivos, como coordinadores nacionales de SAR, otros planificadores estratégicos y entrenadores/formadores. Los asistentes serán aquellos que tienen o esperan tener responsabilidades de planificación y capacitación a nivel organizacional nacional mayor o que pueden ofrecer servicios de planificación y / o capacitación en esta área. Un amplio conocimiento de los sistemas y procedimientos SAR marítimos, tal como se establece en el Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo (IAMSAR), será un requisito previo para la asistencia. El curso se impartirá en inglés. La cuota del curso para los miembros de la IMRF será de € 500, y para los no miembros € 800. Una reducción de 200 € en la tarifa general se ofrece si asiste a la conferencia y al curso de rescate masivo. El equipo de planificación menciona que asistir a la conferencia será beneficioso para los miembros del curso, pero no será un requisito previo. El asistente necesitará saber cómo trabaja el SAR marítimo en detalle para poder beneficiarse completamente del curso, ya que no tendremos tiempo para repasar lo básico.

Página 7


LIFE LINE Los lugares en el curso deben ser estrictamente limitados para permitir que todos los asistentes participen plenamente. Si está interesado, puede obtener más información en www.imrfmro. org/homeg4. Siga los enlaces de ‘Subject-Matter Expert Course’ y, si desea aplicar, puede hacerlo en línea. No se solicitará ningún pago hasta que se haya aceptado su solicitud.

FEBRERO 2017 El Centro de Llamadas inmediatamente se puso en contacto con el Sub-Centro de Rescate de la Guardia Costera de los Estados Unidos (RSC) San Juan, notificándoles la situación. Al mismo tiempo, los radiooperadores de guardia del RSC San Juan recibían la siguiente comunicación vía VHF desde el buque: “SECURITE, SECURITE, SECURITE, este es el Buque CARIBBEAN FANTASY notificando a todos los buques, qué esta nave se encuentra sin control.” Después de establecer comunicaciones por radio con el RSC San Juan, “Caribbean Fantasy”, un buque de carga y de pasajeros de 614 pies, de República Dominicana, declaró que tenían un incendio en la sala de máquinas principal, el cual estaba fuera de control. Había 511 pasajeros más la tripulación a bordo del barco afectado, los cuales se habían preparado para abandonar la nave. El RSC San Juan comenzó inmediatamente a despachar unidades SAR y el buque de la USCG “Joseph Tezanos”, una embarcación de respuesta rápida de 154 pies, asumió las funciones de Coordinador en Escena (OSC). Como OSC, el “José Tezanos” comenzó a dirigir y coordinar los numerosos recursos que llegaban para ayudar en la evacuación segura de los pasajeros y la tripulación. Con más de 30 buques involucrados en el incidente esta fue una tarea abrumadora! Había más de 15 buques locales que ofrecían asistencia, así como:

Uniendo Esfuerzos El Sr. Tom Gorgol y el Sr. Joel Morgado de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) hablan de la respuesta coordinada de múltiples instituciones en el rescate del M / V “Caribbean Fantasy”. La sala de máquinas del “Caribbean Fantasy” se predió fuego extendiéndose a otros compartimentos, obligando a los pasajeros y la tripulación a abandonar el buque. 511 personas y 5 mascotas se salvaron ese día con un mínimo de lesiones e impacto al medio ambiente.

Todas las fotos cortesía de U.S, Coast Guard Station San Juan, Puerto Rico

Eran casi las 7:15 am, el 17 de agosto de 2016, cuando el Centro de Llamadas de Emergencia de Puerto Rico 9-1-1 recibió una llamada de un ciudadano diciendo que había un barco fuera de la entrada de la bahía de San Juan: “Hay un barco en la bahía que se encuentra humeando terriblemente y parece estar en llamas”.

Página 8

• Dos barcos de la Guardia Costera de 33 pies • Un barco de ayuda a la navegación de 55 pies (ANB), • Buque de Aduanas y Protección de Aduanas de los Estados Unidos, • Tres transbordadores locales De particular importancia fue el esfuerzo de la tripulación de la Guardia Costera de la ANB que hábilmente maniobró su embarcación para recuperar pasajeros de un bote salvavidas cuyo pescante había funcionado mal dejando el bote salvavidas colgado a 10 pies de la línea de flotación. Cuando el ANB desembarcaba a los pasajeros del bote salvavidas, uno de los pasajeros sufre a un paro cardiaco y un miembro de la tripulación rápidamente realizó RCP y resucitando al pasajero.

Mientras tanto, la mayoría de los pasajeros estaban abandonando el buque hacia las balsas salvavidas haciendo el descenso por el empinado sistema de evacuación de emergencia de la embarcación. ¡Esto implicaba pasar del lado del casco de la nave, el cual estaba tan caliente a causa del fuego incontrolable de la sala de máquina que la pintura se saltaba! Al mismo tiempo, los helicópteros de la Guardia Costera coordinaron una evacuación ordenada por aire, evacuando a numerosos individuos fuera del ardiente buque. www.international-maritime-rescue.org


FEBRERO 2017

LIFE LINE Cuando se llevaba a cabo el rescate de los supervivientes, los miembros del Sector San Juan de la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Estación San Juan se desplegaron rápidamente en el prefijado sitio de llegada, que estaba adyacente a los muelles de cruceros en el centro de San Juan.

Fuera del Fuego en la Sartén? Desde Incendios a Sustancias Peligrosas y Nocivas y SAR

Cabe destacar la determinación del lugar de llegada a utilizar: dado que los supervivientes llegarían a tierra a través de balsas salvavidas y buques, el lugar elegido debía ser en una estructura de muelle de baja altura con acceso adecuado al personal de atención de emergencia.

Juho Kurttio, Subgerente del Proyecto de Grupo de Respuesta e Incidentes Marítimos del Mar Báltico de la Guardia Fronteriza de Finlandia (MIRG), escribe sobre el proyecto:

Una vez que los sobrevivientes comenzaron a llegar al lugar elegido, la Guardia Costera, junto con agencias federales, estatales y locales (26 en total), comenzaron inmediatamente a trabajar como un grupo cohesivo para determinar las necesidades médicas y reunir a los miembros de la familia. El éxito de esta coordinación interinstitucional se debe en gran parte al esfuerzo incansable de la Guardia Costera para llevar a cabo actividades de extensión entre las partes interesadas, desarrollando el Plan de Operaciones de Rescate Masivo y asegurar que el sistema de respuesta de emergencia de Puerto Rico y la red local de la industria marítima participaran ayudando a comprender los retos asociados a la respuesta a una MRO marítima. En este día de agosto, los esfuerzos dieron sus frutos y, lo que es más importante aún, mejoraron las relaciones de trabajo entre varias agencias y organizaciones que tienen diversos grados de jurisdicción y responsabilidades. Varias agencias y organizaciones trabajaron juntas para salvar vidas, y esta unidad de esfuerzo resultó en la evacuación segura de todas las 511 personas a bordo (y cinco mascotas). Esta MRO poseía muchos de los elementos clave asociados con otros eventos de MRO: • Resaltar la coordinación y respuesta organizaciones, agencias y recursos • Triage médico • Inmigración y aduanas • Preocupaciones de rescate • Designación apropiada del lugar de llegada • Preocupaciones de seguridad • Relaciones públicas • Responsabilidad de pasajeros y tripulantes • Activación de un centro de recepción familiar

de

múltiples

La lección fundamental aprendida de esta respuesta a MRO es la preparación. Las 26 agencias que participaron en la respuesta siguieron el Plan de Rescate Masivo de Puerto Rico, asegurando así que todos comprendieran sus roles y responsabilidades. El éxito de la respuesta al MRO del “Caribbean Fantasy” no hubiera sido posible sin que la comunidad local de manejo de emergencias y respuesta trabajaran juntas, confiando en su capacitación y siguiendo el plan local de MRO. Las lecciones aprendidas en el incidente del “Caribbean Fantasy” serán profundamente consideradas en la conferencia de rescate masivo de la IMRF en Suecia en junio. (Vea la página 6.) Las imágenes de vídeo se pueden encontrar en https:// youtube/1l7NCSQSjQU. Imágenes proporcionadas por la Fundación de la Guardia Costera.

El proyecto MIRG del Mar Báltico (ver ‘Incendio en un buque en el Báltico’ en la edición de diciembre de 2016 de LIFELINE) ha terminado y nosotros aquí, en la Guardia Fronteriza Finlandesa, queremos agradecer a todos los que han participado en el proyecto. Especialmente queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los socios y partes interesadas por sus esfuerzos, valiosas contribuciones y cooperación. Realmente ha sido una gran experiencia con grandes resultados! Además, queremos agradecer a todos los actores de MIRG de toda Europa por sus valiosos aportes, comentarios e ideas. Sin su gran cooperación ninguno de los resultados del proyecto habría visto la luz del día! Los resultados del proyecto MIRG del Mar Báltico (5 informes), incluidas las directrices operativas y un informe resumido que contiene los principales resultados y recomendaciones futuras, se pueden encontrar en el sitio web del proyecto: www.raja.fi/MIRG. Dado que el proyecto MIRG del Mar Báltico hizo contribuciones al entorno operativo internacional del MIRG en el Mar Báltico, debería hacerse un punto importante en relación con la cooperación y el trabajo conjunto. Una consecuencia significativa de los proyectos MIRG anteriores y en curso en toda Europa ha sido la formación de una red de expertos MIRG informal y creemos que esto ha sido demostrado en este proyecto y debe ser apreciado en el futuro, ya que es uno de los resultados más importantes para el desarrollo MIRG. Ahora estamos cambiando nuestro enfoque a otro proyecto ya que la Guardia Fronteriza de Finlandia está participando como socio en el proyecto ChemSAR 2016-2019, que utilizará de nuevo los conocimientos y la experiencia de MIRG. Según las autoridades de salvamento y los informes de estudio, no existen planes operacionales y procedimientos operativos normalizados para las operaciones de SAR aplicables a los casos de incidentes de sustancias peligrosas y nocivas en la región del Mar Báltico. Hay grandes cantidades de diferentes productos químicos transportados por mar y existe el riesgo de accidentes. Los accidentes marítimos exigentes son casi siempre de naturaleza internacional en el Báltico, lo que hace hincapié en la importancia de los procedimientos comunes y el nivel común de conocimientos técnicos para salvar vidas humanas en el mar. El proyecto ChemSAR creará los planes operativos y los procedimientos operativos estándar (SOP) necesarios para que se proteja la vida de los equipos de rescate y se reduzca al mínimo el impacto sobre el medio ambiente. Desarrollará material de e-learning para mejorar y armonizar el nivel de conocimientos técnicos para garantizar operaciones de rescate seguras y un banco de datos químicos que sirva de base para la búsqueda de información en operaciones de rescate y aprendizaje electrónico. Los resultados del proyecto se pondrán a prueba en un ejercicio gráfico y en un ejercicio de rescate internacional en el mar para probar la aplicabilidad de los resultados del proyecto en la práctica. Los países del Mar Báltico tienen diferentes prácticas nacionales para los accidentes marítimos con este tipo de substancias nocivas,

www.international-maritime-rescue.org

Página 9


FEBRERO 2017

LIFE LINE pero estos incidentes requieren operaciones y procedimientos de rescate conjuntos. Los socios del proyecto representan a las autoridades de rescate que sos principales grupos destinatarios del proyecto. En total participarán del proyecto nueve socios de cinco países de la región del Mar Báltico. El presupuesto total del proyecto es de 2,5 millones de euros y está parcialmente financiado por el programa de la región del Mar Báltico Interreg. Si tiene alguna pregunta, duda o comentario, por favor contacte sar@raja.fi. (Tenga en cuenta que la dirección de correo electrónico del proyecto MIRG previamente difundida será cerrada).

Con el Foco en los Eventos Es sólo febrero, y aquí en la sede de la IMRF ya estamos inundados con eventos y proyectos emocionantes para el próximo año.

estrategias sólidas de recaudación de fondos para el aquí y ahora, sino también para superar los desafíos del día a día de generación de ingresos, campañas de comunicación y prevención, hacia un futuro más sostenible. La KNRM en los Países Bajos está feliz de invitarle, así que “reserve la fecha”. La inscripción para este evento estará disponible pronto ... revise la página de eventos de la IMRF. Esperamos verlos allí! http://www.international-maritime-rescue.org/events/europe/ fundraising-funding-skill-share-meeting.

Semana Marítima de Singapur (SMW) 23 - 28 de abril de 2017

Como se ve en la página 6, el Báltico será un centro de conferencias SAR a principios del verano europeo, culminando en la conferencia de rescate masivo de la IMRF, ‘G4’. Este es sólo uno de los eventos que tenemos para 2017, y más abajo verán una pequeña selección de algunos otros eventos que están ocurriendo en todo el mundo.

Este es el evento marítimo líder en Singapur impulsado por la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA). SMW reúne a la comunidad marítima internacional en Singapur para una semana de conferencias, diálogos, exposiciones y eventos sociales en la celebración de todas las cosas marítimas. La gama de actividades y eventos organizados por el MPA, la industria, las instituciones de investigación y educación, así como el perfil cosmopolita de los participantes, reflejan la vitalidad y la diversidad de Singapur como un importante centro marítimo internacional. En 2016, hemos atraído a más de 43.000 participantes públicos y miembros de la comunidad de la industria marítima internacional.

Los detalles completos de todos los eventos se pueden encontrar en http://www.international-maritime-rescue.org/events/ events-calendar.

SMW ha crecido en tamaño y significación desde el evento inaugural en 2006, y está atrayendo a más participantes y organizadores de eventos de todo el mundo en la medida que se añaden actividades al programa, y que eminentes oradores comparten sus ideas y se participe en charlas sobre temas marítimos. Este dinamismo y la amplia gama de temas discutidos durante SMW son importantes para los tomadores de decisiones marítimos, al igual que las muchas plataformas de redes empresariales.

Recaudación de Fondos y Comunicaciones 29-30 de junio en los Países Bajos Jolan van den Broek, Jefe de Comunicaciones y Recaudación de Fondos de KNRM, escribe:

Para más información, favor dirigirse a http://www.smw.sg/web/ portal/2016.

Tercera Conferencia Anual de Seguridad y Tecnología de Ferry NYC 11-12 de mayo de 2017 Roberta Weisbrod, Directora Ejecutiva de la Worldwide Ferry Safety Association, escribe:

En junio de este año la KNRM será anfitriona de una reunión para compartir conocimientos sobre recaudación de fondos y las comunicaciones en los Países Bajos. Estará abierta a todos los miembros de la IMRF y consistirá en dos días de sesiones plenarias, talleres y mesas redondas que pondrán una luz sobre la recaudación de fondos y las comunicaciones, para explorar y adaptarse a las necesidades específicas de trabajar para una institución de botes salvavidas. El tema es compartir y aprender de los conocimientos de los demás sobre la innovación y las mejores prácticas. Vengan y obtengan los conocimientos que necesitan unos de otros, no sólo para construir Página 10

La tercera Conferencia Anual de Seguridad y Tecnología de Ferry, patrocinada por la Worldwide Ferry Safety Association, avanzará en temas de vanguardia mencionados en conferencias anteriores. Algunos de esos temas son: E-Learning: Por fin se dará a conocer un curso para las tripulación a ser usado en una plataforma móvil. Clima en tiempo real en las rutas: Washington State Ferries es el único sistema que tiene monitores meteorológicos en sus rutas. La seguridad y la eficiencia de otros sistemas de transbordadores se beneficiarían de la vigilancia meteorológica de las rutas. Presentaciones sobre cómo hacer que eso suceda. www.international-maritime-rescue.org


FEBRERO 2017

LIFE LINE Comunicación y telemática: Una mejor comunicación entre los transbordadores y los terminales mejora la seguridad y la eficiencia. Se presentarán diferentes maneras de hacer que eso suceda. La telemática, la transmisión a distancia de los diagnósticos y el rendimiento del motor, puede utilizarse en transbordadores, y junto con otra información (e-learning, meteorología, datos de pasajeros) mejorar la seguridad y reducir los costos de combustible y seguros. Avances en las naciones en vías de desarrollo: El año pasado se ha producido un gran incremento en las iniciativas e innovaciones de transbordadores en los países en desarrollo, la apertura de mercados y la estimulación de ideas. Para más detalles sobre este evento, ferrysafetyconference.squarespace.com.

visite

www.

Fecha límite para la solicitud: Entrevistas iniciales: Entrevistas finales:

27 de febrero 2017 del 13 al 21 de marzo 2017 5 de abril 2017

Para obtener más información sobre este trabajo, consulte el sitio web del Prospectus: http://prospect-us.co.uk/jobs/details/hq00169126

Premio de la Organización Marítima Internacional 2017 por la Valentía Excepcional en el Mar

Reclutamiento de CEO Continuación de la primera página Estamos trabajando con una firma de búsqueda de ejecutivos, Prospectus, para encontrar a su sucesor. Nos están ayudando a encontrar y contratar a alguien que sea un líder ambicioso y colaborativo con la experiencia de trabajar en un ambiente intercultural.

Perfil del Rol Título

Director Ejecutivo

Ubicación

Base en Londres (Nota - No hay oficina en Londres pero el actual CEO trabaja desde su casa y tiene acceso a un escritorio dentro de la oficina de Londres de la RNLI)

Carga horaria

37 horas por semana, tiempo completo

Informa a

la Junta de Consejeros, a través del Presidente

Personal a car- - Gerente de Operaciones (aún por desiggo y responsa- nar) bilidades en el - Gerente de Recaudación de Fondos Reino Unido - SAR Marítimo y cabildeo - Oficial Ejecutivo encargada de Membresía y Comunicaciones - Contadora - Secretario de la IMRF - Gerente de TI Personal a car- - Gerente de APRC go y responsa- - 2 Oficiales Ejecutivos bilidades en el Centro Regional Asia-Pacífico, con sede en China

www.international-maritime-rescue.org

Se están buscando nominaciones para el Premio de la Organización Marítima Internacional (OMI) de 2017 por el Valor Excepcional en el Mar. El año pasado la ganadora de este prestigioso premio fue la capitana Radhika Menon, comandante del buque petrolero Sampurna Swarajya por su papel en el dramático rescate de siete pescadores de un barco de pesca hundido en mares tumultuosos. (Véase LIFE LINE octubre de 2016). Los premios son para “individuos o grupos que arriesgan sus propias vidas para realizar actos de valor excepcional al intentar salvar vidas en el mar, o en intentar prevenir o mitigar los daños al medio marino”. Aunque el panel de jueces de la OMI presta especial atención a las acciones llevadas a cabo por profesionales no SAR, las tripulaciones de unidades SAR también pueden ser nominadas por acciones sobresalientes. El período comprendido es entre el 1 de marzo de 2016 y el 28 de febrero de 2017, y las nominaciones para el Premio pueden ser hechas por: - Estados Miembros de las Naciones Unidas; - Organizaciones intergubernamentales; Y / o - Organizaciones internacionales no gubernamentales en consulta con la OMI.

Todas las nominaciones deben llegar a la OMI a más tardar el 14 de abril de 2017. Puede encontrar más detalles en el sitio web de la OMI y también en http://www.international-maritime-rescue.org/ events/europe/imo-award-for-exceptional-bravery-at-seacalling-for-nominations- 2017.

Página 11


LIFE LINE

SAR: Lo Bueno, lo Malo, lo Valiente ¡Y Todo lo que Queda Entre Medio! Rebecca Jeffries, redactora de LIFE LINE, escribe: Al igual que el Premio de la OMI por la Valentía Excepcional en el Mar, aquí en la sede de IMRF también estamos comenzando nuestra búsqueda de un H.E.R.O. Los premios de la IMRF Honrando la Excelencia en Operaciones de Rescate 2017 ya están aceptando nominaciones con una fecha de cierre del 28 de julio de 2017, por lo que aún queda mucho tiempo para presentar una nominación. Más detalles seguirán más adelante en el año. Ver http://www. imrfhero.org/. Como redactor de LIFE LINE, la recopilación de las historias de los premios de H.E.R.O del año pasado fue inspiradora, reconfortante y, a veces, desgarradora. La búsqueda y rescate es un ambiente que nutre el heroísmo y por eso queremos reconocer a los héroes dentro de nuestra familia SAR.

FEBRERO 2017 Habíamos hecho todo lo mejor que podíamos pero la realidad era que nunca los ibamos a encontrar, no podíamos explicar el hecho de que, mientras perdidos en la niebla a sólo ¼ de milla de la tierra, habían puesto en marcha su motor y puesto la proa hacia la costa en una dirección que pensaron era el Oeste. Ese Oeste realmente era el Este y estaban dirigiéndose al mar. Cuando decidieron apagar el motor, comenzaron a desviarse, a millas de lo que la guardacostas tenía como su última posición conocida. Ninguna cantidad de cálculo del patrón de búsqueda puede explicar ese elemento del error humano. Incluso una bola de cristal habría tenido mucha dificultad para obtener una idea clara de dónde estaban.

Y sin embargo fueron rescatados, estaban a salvo y se dirigían a sus familias. ¿Cómo? Pura suerte, nada más, nada menos, el barco de arrastre que los encontró estaba en un rumbo fijo, y ellos acaban de pasar al lado del bote a la deriva.

A través de los años, LIFE LINE ha sido un lugar donde los miembros de la IMRF pueden venir a contar su historia. Cualquier persona involucrada en SAR marítimo tendrá algunas historias cerca de su corazón y no soy diferente. SAR no es sólo acerca de los valientes, sin embargo, se trata de la dedicación, la esperanza, y a veces, simplemente suerte. Como miembro de la tripulación de la RNLI en Stonehaven, hubo una misión particular que ha quedado conmigo: fue una búsqueda de 2 pescadores desaparecidos en la costa de Escocia Nordeste. Comenzó como un reporte atrasado del barco y comenzamos nuestra búsqueda del pequeño bote de pesca con altas esperanzas que los encontraríamos seguros y bien, había niebla así que no había ninguna otra cosa que nos hiciera creer que solo estaban perdidos. Los minutos dedicados a la búsqueda se convirtieron en horas, las horas rápidamente se convirtieron en días. Buscamos junto a nuestras estaciones hermanas y poco a poco la esperanza comenzó a drenar, pero aún así buscamos cubriendo un área de búsqueda combinada total de más de 1800 NM. La terminación de esa búsqueda rompió todos y cada uno de nuestros corazones, éramos una estación nueva y no habíamos pasado por esto antes, queríamos salvarlos, queríamos arrancarlos del azul profundo y llevarlos a casa y eso nos lastimó a todos. En ese momento también trabajaba en el MRCC de Aberdeen como Oficial de Vigilancia en la sala de operaciones. Me presenté en el trabajo al día siguiente para el camio de guerdia para ser recibida con “usted nunca adivinará ... los encontramos!”

Foto subtítulo: La tripulación de RNLI Stonehaven conocer el pescador Gourdon después de sus días perdidos en el mar. Crédito de la foto: RNLI Stonehaven.

La Búsqueda y Rescate marítimo se compone de historias como esta, es un mosaico de experiencia, cada historia tiene valor y siempre hay una lección que aprender, y en el corazón de la IMRF está el deseo de compartir estas historias entre sí, y con el mundo. Queremos compartir sus historias, historias que son entrañables, cuentos que son trágicos, cuentos que son graciosos e historias que solo van a mostrar lo que puede suceder cuando usted menos lo espera.

Mi corazón dio un vuelco, y de inmediato se hundió un poco. Habían desaparecido hace más de 2 días. La posibilidad de que la siguiente frase fuera que estaban vivos era muy baja .. y esperé a escuchar lo inevitable ...

SAR no puede ser siempre sobre el valiente, pero es siempre sobre esperanza. Los dos pescadores involucrados vinieron a conocer a mi tripulación y dijeron que sabían que los buscábamos y que eso, junto con dos galletas de chocolate y una botella de agua, les dieron la fuerza para sobrevivir.

“Un buque pesquero los encontró a 50NM al este de Arbroath, ¡están vivos!”

Mi equipo no los arrancó del agua, los helicópteros no los vieron de lejos, el centro de coordinación no predijo dónde estarían y sin embargo, con nada más que esperanza, sobrevivieron para contar su historia ... y qué historia !

Durante días, los botes salvavidas de 3 estaciones, guardacostas, policía, un trío de helicópteros así como buques comerciales habían buscado y buscado, el MRCC había calculado áreas de búsqueda, refinado y calculado de nuevo.

Página12

Si usted tiene una historia de SAR marítimo que desea compartir, envíeme un correo electrónico a news@imrf.org.uk.

www.international-maritime-rescue.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.