LIFE LINE
FEBRERO de 2018
LIFE LINE El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)
Noticias
•
Experiencia
•
Ideas
•
Información
•
Desarrollo
En esta edición: • Definición de emergencia • Huracán Irma: las secuelas • Discusión de SAR en la OMI • ….. ¡y mucho más!
Recordando la Mayor Pérdida
Hace un poco más de treinta años, el 20 de diciembre de 1987, el ferry de pasajeros Doña Paz colisionó con el petrolero Vector en las Filipinas. El fuego se extendió rápidamente a través de los dos barcos y sobre el mar circundante. En el momento del incidente, era difícil saber con certeza cuántas personas murieron porque el ferry estaba sobrecargado: a las personas que viajaban a Manila para Navidad se les habían vendido pasajes ilegalmente. Pero en enero de 1999 un grupo de trabajo presidencial concluyó que el número total de vidas perdidas fue de 4,386. Solo 24 pasajeros de Doña Paz y dos de la tripulación de Vector sobrevivieron.
THasta el día de hoy, sigue siendo el peor desastre marítimo en tiempos de paz. Nunca debemos olvidarnos de Doña Paz. La seguridad de los transbordadores nacionales, particularmente en relación con la sobrepoblación y la falta de capacidad de respuesta de emergencia adecuada, sigue siendo un problema en muchas partes del mundo. Los transbordadores nacionales no están cubiertos por la regulación internacional. La IMRF existe principalmente para ayudar a mejorar la capacidad de búsqueda y rescate marítimo en todo el mundo, pero también apoyamos a aquellos que trabajan para mejorar la seguridad marítima en general, incluso en los servicios nacionales de transbordadores. Todavía hay un largo camino por recorrer. Es por eso que la IMRF continuará trabajando con, y en nombre de sus miembros, para mejorar la seguridad marítima y la respuesta de emergencias marítimas en todo el mundo.
Puede leer más sobre el trabajo de desarrollo de SAR global de la IMRF en nuestro sitio web en, www.internationalmaritime-rescue.org, y sobre nuestro proyecto de operaciones de rescate masivo en www.imrfmro.org.
The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England & Wales - Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus - Registered office: IMRF - West Quay Road - Poole - BH15 1HZ - United Kingdom • Company Registration Number: 4852596 • Charity Registration Number: 1100883 - www.international-maritime-rescue.org
Página 1
LIFE LINE
FEBRERO de 2018
Editorial
Contents
Bienvenido a la edición de febrero de 2018 de LIFELINE y Feliz Año Nuevo para todos ustedes. LIFELINE se centra en el intercambio de historias de SAR marítimo de todo el mundo y, como editora, siempre estoy encantada de recibir historias de nuestros miembros. También es bueno saber que los miembros no solo están ayudando a otros miembros, como en la página 10, sino que también se reúnen con otros miembros en sus viajes. Manfred Buttke, un voluntario de DGZRS, Seenotretter en Alemania visitó a nuestros miembros Citizens Rescue Organization de Curaçao (CITRO) en la isla de Curacao. De su visita al CITRO, Manfred dijo: "Allí encontré algo realmente grandioso: una placa de la IMRF." Lo que demuestra que incluso a 5000 millas de su estación de origen todavía puede encontrar una conexión SAR marítima. Aquí está Manfred con Patrick Guttenberg, director técnico de Curazao señalando la placa de la IMRF. Somos, en el fondo, una familia SAR, y esto es muy valioso para el intercambio de conocimientos, lecciones aprendidas y experiencia. Continuamos expandiendo nuestra membresía y nuestra presencia global. Damos la bienvenida a los siguientes nuevos miembros que se han unido en lo que va de 2018: Dubai Police General Head Quarters
Miembro Pleno
Emiratos Árabes Unidos
SOS Mediterranee
Miembro Pleno
Francia
Ghana Maritime Authority
Miembro Pleno
Ghana
Rafnar Ltd.
Miembro Asociado
Islandia
WR Leading
Miembro Asociado
China
Nuestra cobertura global de miembros se muestra a continuación en azul y continúa creciendo.
Recordando la Mayor Pérdida 1 Editorial 2 Fechas Para Agendar 2 Huracán Irma: Las Secuelas 3 IMRF e Inmarsat Dictan el Primer Curso de GMDSS 'Entrenando al Entrenador' en África 4 El Premio H.E.R.O. Vladimir Maksimov por el Logro de Toda la Vida, 2017; La historia Continúa 5 Asuntos SAR: Definición de la Situación de Emergencia (Continuación) 6 Entrenando el Plan de Operaciones de Rescate Masivo (MRO) en la Isla de Madeira 8 Llamado a Todos los Participantes de G4 y/o el Curso Para Especialistas de Operaciones de Rescates Masivos 9 CM Hammar Hace una Donación Para el Proyecto de Seguridad de Migrantes Mixtos de la IMRF y a Nuestro Miembro Afiliado Sea-Watch 10 Rescate del Petrolero Sanchi: Operación de Rescate y Salvamento de China 10 Una Mirada a Otras Noticias SAR de Todo el Mundo 11 Hablando de SAR en la OMI 12
Fechas Para Agendar Subcomité de navegación, comunicaciones y búsqueda y salvamento de la OMI (NCSR) 19-23 de febrero de 2018, Londres, Reino Unido Conferencia sobre seguridad y tecnología de Ferries 2018 21-23 de marzo de 2018, Nueva York, EE. UU. Premio de la OMI a la Valentía Excepcional en el Mar, fecha de cierre 16 de abril de 2018 www.international-maritimerescue.org/events Semana Marítima de Singapur - 2018 21-27 de abril de 2018, Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur TDN UK Maritime SAR Conference - Capacidades de desarrollo para operaciones SAR http://maritime-sar.com/ 22-24 de mayo de 2018, Helsinki, Finlandia Conferencia de Gestión de Desastres y Emergencias en Australia y Nueva Zelanda 21-22 de mayo de 2018, Gold Coast, Queensland, Australia Conferencia de Búsqueda y Rescate de Australia y Nueva Zelanda - Resiliencia en Búsqueda y Rescate 23 de mayo de 2018, The Star Gold Coast, Queensland, Australia Congreso Mundial de Rescate Marítimo (WMRC) 2019 16-17 de junio de 2019, Vancouver, Canadá Para detalles de estos eventos, y más, por favor diríjase a www.international-maritime-rescue.org/events.
Esta edición de LIFELINE analiza cómo se le está dando buen uso a nuestro alcance global, con el mensaje del curso de Experto en Operaciones de Rescates Masivos que se imparte en Madeira y con los miembros asociados Inmarsat y CM Hammar que colaboran con nuestros proyectos globales.
Página 2
Si está planeando un evento SAR de interés internacional, envíe los detalles a news@imrf.org.uk.
Proponga un Articulo a LIFE LINE
Si tiene una historia de SAR Marítimo que quisiera incluir en las futuras ediciones de LIFE LINE, escribanos a news@imrf.org.uk.
LIFE LINE
Huracán Irma: Las Secuelas
Cuando estás involucrado en la búsqueda y el rescate marítimo estás acostumbrado a enfrentar los elementos de frente, pero que sucede cuando tu Estación de Salvamento se ve afectada por las inclemencias del tiempo? Aquí Julie Schneider de VISAR explica cómo se vieron afectados por el huracán Irma y cómo están reconstruyendo su servicio. Virgin Islands Search and Rescue ha estado sirviendo a la comunidad durante los últimos 30 años, pero el 6 de septiembre de 2017, nuestras vidas en las Islas Vírgenes Británicas cambiaron para siempre cuando el ojo del huracán Irma pasó por encima de nosotros.
FEBRERO de 2018
Debido a la alta velocidad del viento, una pesada puerta enrollable de metal y otras dos puertas en nuestra base explotaron dejando el equipo de nuestras tripulaciones, incluyendo trajes, chaquetas impermeables y cascos Gecko a merced del aislamiento caído del edificio, lluvia, escombros y moho. El equipo que era utilizable fue puesto a prueba cuando nuestro dedicado equipo pasó horas interminables en el agua luego del pasaje de Irma, ayudando a los marines y a las agencias no gubernamentales a transportar personal, llevar suministros médicos, alimentos y agua a nuestras islas hermanas y transportar a los que requerían asistencia médica. Hemos recaudado fondos activamente a través de nuestras plataformas de redes sociales para la comunidad recaudando más de U$S 28.000, que han sido donados directamente a organizaciones benéficas y organizaciones enfocadas al bienestar de los niños de las Islas Vírgenes Británicas, así como en la compra de útiles escolares y la reconstrucción de sus cocinas. Debido a que las necesidades de la comunidad en su conjunto son mucho mayores que las nuestras, no hemos recaudado fondos para nosotros, sin embargo, ahora que estamos "volviendo al negocio", somos muy conscientes de que tenemos que reponer nuestros suministros médicos
Con vientos sostenidos medidos de más de 185 mph (298 km/hr) y un estimado de 16 tornados, el daño de la tormenta fue descrito por muchos como "parecido a una película postapocalíptica". Vehículos volcados, yates de 20 toneladas tumbadas y desplazadas, techos volados, líneas eléctricas colgando y no se veía una hoja o una flor. Es una imagen que permanecerá con nosotros para siempre. Han pasado cuatro meses desde la tormenta y muchos de nosotros aún no tenemos electricidad, pero hay esperanzas a la vista. Ya no se necesitan cuatro horas para obtener combustible, la policía no está estacionada en el supermercado, cada vez hay más restaurantes abiertos, y afortunadamente los turistas están empezando a regresar para navegar, jugar y disfrutar. Con el turismo, surge la necesidad de que nuestros buques de rescate continúen su misión de "Salvar vidas en el mar". Afortunadamente, estamos 100% operativos pero los suministros son bajos; estamos trabajando en nuestro inventario de suministros médicos de respaldo y nuestras tripulaciones tienen que reconstruir lo que queda de su equipo. Una buena parte de los suministros médicos que sobrevivieron a la tormenta tuvieron que desecharse debido al daño causado por el moho y el agua, y esto incluye nuestros maniquíes de entrenamiento de resucitación cardiopulmonar.
y comprar nuevos equipos para nuestras tripulaciones. Hemos establecido una meta a corto plazo de recaudar $ 10,000 para reemplazar un mínimo de 10 equipos, 2 maniquíes de entrenamiento de rescate y varios suministros médicos con el objetivo a largo plazo de reemplazar los 50 conjuntos de equipo de entrenamiento y 10 juegos de equipo de entrenamiento. Si puede ayudarnos, visite www.visar.org para donar. Cada donación ayuda. También puede seguir nuestro progreso de reconstrucción en nuestro sitio web y sitios de redes sociales en Facebook (VISAR) e Instagram (767visar). #BVISTRONG
Página 3
FEBRERO de 2018
IMRF e Inmarsat Dictan el Primer Curso de GMDSS 'Entrenando al Entrenador' en África La IMRF y la compañía global de telecomunicaciones, Inmarsat, han impartido el primer Curso de Búsqueda y Rescate Marítimo del Sistema Mundial de Seguridad de Emergencia Marítima (GMDSS) en Marruecos. La IMRF y la compañía global de telecomunicaciones, Inmarsat, han impartido el primer Curso de Búsqueda y Rescate Marítimo del Sistema Mundial de Seguridad de Emergencia Marítima (GMDSS) en Marruecos. Del curso participaron siete profesionales de búsqueda y salvamento marítimos (SAR), cinco de Marruecos, uno de Senegal y uno de Nigeria. Todos son entrenadores de GMDSS en África y regresarán a sus respectivas regiones para transmitir el conocimiento y la capacitación a sus equipos y organizaciones. El GMDSS es un sistema internacional que utiliza tecnología terrestre y satelital aprobada y sistemas de radio de a bordo. Esta tecnología confiable significa que las autoridades de rescate y comunicaciones en tierra pueden ser alertadas inmediatamente en caso de una emergencia en el mar. El curso, impartido por John Dodd, Director de Servicios de Seguridad Marítima de Inmarsat, cubrió los últimos desarrollos en la nueva generación de coordinación y operaciones de GMDSS y SAR. La capacitación se centró en la aplicación de esta tecnología para reducir los tiempos de respuesta de los Centros de Coordinación de Rescate marítimo, así como en compartir las mejores prácticas para maximizar la eficiencia en las
LIFE LINE Theresa Crossley, CEO de la IMRF, dijo: "Esta es la última etapa de nuestro trabajo en África para mejorar el conocimiento y la experiencia SAR, trabajando con centros regionales de coordinación de rescate marítimo para promulgar la última información y experiencia de la manera más eficiente posible, todo con el objetivo de salvar más vidas en el mar y en aguas continentales." Ella continuó: "Agradecemos a Inmarsat por su apoyo, por compartir su experiencia y desarrollar esta valiosa capacitación. Los comentarios de los delegados han sido muy positivos y alentadores." John Dodd de Inmarsat añadió: "La Organización Marítima Internacional (OMI) está llevando a cabo una revisión y modernización completa del GMDSS, y es vital que todas las partes interesadas estén plenamente informadas sobre el sistema del que la gente de mar depende en última instancia." "Este año, Inmarsat también ha implementado SafetyNET II, una versión basada en la web de la plataforma de mensajería SafetyNET que admite GMDSS y SAR, mientras que un Subcomité de la OMI acordó que tanto FleetBroadband como Fleet One deberían considerarse para la aprobación formal de GMDSS." Uno de los participantes, Rabah Bechrouri del Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de Rabat, dijo lo siguiente: "Hemos aprendido mucho durante esta semana. Hemos recibido una gran cantidad de nueva información sobre la tecnología más reciente y futura para SAR. Por supuesto, ha sido muy beneficioso para el SAR en África." La IMRF ha estado trabajando para mejorar el SAR marítimo en África durante los últimos cinco años, trabajando en colaboración con el Comité de Cooperación Técnica de la Organización Marítima Internacional. La IMRF ha coordinado las reuniones regionales de África septentrional y occidental para el Comité de Coordinación Técnica de la OMI, impartió capacitación, ayudó a desarrollar un plan SAR regional y ha mejorado la cooperación operativa y la administración. Como resultado de este éxito, el trabajo de la IMRF se ha extendido ahora a cinco regiones SAR africanas. Cualquier empresa u organización que desee apoyar o participar en futuros entrenamientos SAR en África debe contactar a Caroline Jupe en c.jupe@imrf.org.uk, o teléfono: +44 (0) 1569 767405.
operaciones de SAR mediante el uso de las embarcaciones que se encuentran en las inmediaciones. Inmarsat es un Miembro Asociado de la IMRF y patrocinó este evento como una contribución al Proyecto de Desarrollo SAR Global de la IMRF en África, que ayudará a mejorar la capacidad SAR en 29 países africanos, enfocado a desarrollar la capacidad de los Centros de Coordinación de Rescate, Sub –Centros de Rescate y Coordinadores de misiones SAR. Los siete participantes en el curso deseaban mejorar su conocimiento y comprensión de todos los aspectos de GMDSS y conocer los avances en las nuevas tecnologías de satélites, que mejorarán aún más la seguridad de la vida en el mar. La capacitación se diseñó para equipar a los delegados con el conocimiento y la confianza necesaria para transmitir lo que habían aprendido a sus colegas en las respectivas regiones.
Página 4
Para más información póngase en contacto ero@imo.org Alternativamente, vea la página de eventos de IMRF para más detalles. https://internationalmaritime-rescue.org/events
LIFE LINE
FEBRERO de 2018
El Premio H.E.R.O. Vladimir Maksimov por el Logro de Toda la Vida, 2017; La historia Continúa
El representante de ADES en Poole recibió una tercera sorpresa, cuando también se le otorgó el programa "Future Leaders 2016" del RNLI, en el que había participado.
En 2017, la Asociación Honoraria de Rescates Marítimos y Fluviales de Uruguay (ADES) ganó el Premio H.E.R.O. Vladimir Maksimov al Logro de Toda una Vida, con reconocimiento especial para dos voluntarios, el Capitán Ramón Sagüés y el Ingeniero Otto Vicente Muzzio, quienes establecieron y construyeron la organización a la prestigiosa institución que es hoy en día. Lamentablemente Ramón Sagüés había fallecido recientemente, y Otto Vicente prefirió no emprender un viaje tan largo por razones de salud, por lo que Eduardo Tucci de ADES recibió el premio en su nombre. A su regreso a Uruguay se organizó una ceremonia para celebrar su logro. Aquí Eduardo explica la importancia de este premio y el impacto que ha tenido en ADES. Cuando la junta directiva de ADES consideró postular para uno de los premios IMRF H.E.R.O los nombres de Cap. Ramón Sagüés y Eng. Otto Vicente, todos creímos que la historia de la vida de los candidatos relacionados con SAR era notable, pero teníamos algunas preocupaciones de que no fuera suficiente para el premio. El Capitán Sagüés fue nuestro primer presidente y Vicente es el último miembro fundador activo de esta institución de rescate de 62 años ubicada en Uruguay, Sudamérica.
Eduardo Tucci, fotografiado aquí con el CEO de IMRF, Theresa Crossley y Peter Broadhurst de Inmarsat, quienes patrocinaron el premio Lifetime Achievement.
A su regreso a Uruguay, inmediatamente comenzamos a pensar en cómo presentar los dos premios a los nominados, y hacer que este maravilloso premio sea conocido por los uruguayos. Se organizó una ceremonia en la que participaron las familias de los homenajeados, voluntarios de ADES, colaboradores, autoridades nacionales y amigos. En este acto, se hizo un breve recuento de la vida de los ganadores, se mostró un muy buen video, y el presidente de ADES, Guillermo Pérez Lavagnini, contó los detalles de este premio y explicó a todos la importancia de este. El momento culminante que se muestra arriba fue cuando los premios fueron otorgados a Otto Vicente y la viuda del Capitán Ramón Sagüés por miembros de la Junta de ADES y Jorge Diena, quien representaba a la IMRF.
A pesar de nuestras preocupaciones, aún sentimos que, dado el prestigio de la IMRF, el solo hecho de presentar sus nombres a los Premios H.E.R.O fue un reconocimiento de su dedicación al SAR. Solo después de presentar la documentación relevante les informamos lo que habíamos hecho, y ambos, con emoción pero con sencillez, expresaron su sorpresa y felicidad por un momento y luego continuaron con su vida como siempre. ¡Ni siquiera lo discutieron con su familia más cercana! Algún tiempo después recibimos la invitación para participar en la ceremonia de entrega de premios, ya que nuestros candidatos habían sido preseleccionados. Gracias a la generosidad de los patrocinadores de este premio, un miembro de nuestra institución pudo volar a Poole, representando a los nominados. Lamentablemente, Ramón Sagüés había fallecido recientemente, y Otto Vicente prefirió no emprender un viaje tan largo por razones de salud. Imaginamos la dificultad de los jueces de todas las categorías para decidir cuál de los nominados tenía suficientes méritos para ganar el premio. En una ceremonia sencilla y emotiva, el representante de ADES recibió con gran alegría el premio en la categoría "El Premio Vladimir Maksimov por el Logro de toda la Vida en el Sector SAR Marítimo". El People's Choice Award fue otorgado a ADES porque obtuvimos la mayor cantidad de "me gusta" de Facebook a las 17:00 h GMT del jueves 2 de noviembre de 2017 después de una semana de promoción en los canales de redes sociales de la IMRF y de las comunicaciones con los miembros.
Sin dudas, los valores personales y la dedicación a la fundación y mantenimiento de ADES por parte de Sagüés y Vicente han penetrado en nuestra institución. El reconocimiento de la IMRF nos llena de orgullo y nos anima a continuar en nuestro curso, porque: "Somos lo que somos, porque eran lo que eran" Para obtener más información acerca de los ganadores de los premios H.E.R.O 2017 de la IMRF 2017 deben ingresar a www.imrfhero.com Si desea información sobre cómo convertirse en patrocinador de los premios 2018, envíe un correo electrónico a Caroline Jupe c.jupe@imrf.org.uk
Página 5
FEBRERO de 2018
Asuntos SAR: Definición de la Situación de Emergencia (Continuación) En la edición de agosto de 2017 de LIFELINE (ver el archivo del boletín en www.international-maritime-rescue.org) preguntamos "¿Qué es 'emergencia'?" Es una pregunta importante. Las personas que se sabe que están en peligro deben ser rescatadas, por supuesto, y la comunidad SAR sabe que este concepto también debe extenderse a aquellos que se creen en apuros y a aquellos que, aunque no estén en peligro, lo estarán si no se les proporciona asistencia a tiempo. También es una pregunta importante a nivel de política. Los lectores de LIFELINE saben que SAR puede ser difícil "en la punta", en el agua. También puede ser difícil al final de la política, donde los responsables de proporcionar servicios SAR se enfrentan a muchas llamadas con recursos limitados. La tradición antigua y el derecho internacional moderno requieren el rescate de aquellos en peligro en el mar, pero es necesario tener una idea clara de los criterios. ¿Qué significa 'emergencia'? ¿Cuándo se aplica la ley? ¿Y cuándo no? Observamos en nuestro artículo de agosto que la Convención Internacional de Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS) exige que casi todos los barcos ayuden a las personas en peligro en el mar, y también notamos la necesidad en los últimos años de defender el espíritu del requisito de rescate que nosotros, la gente SAR, entendemos en el contexto de la crisis migratoria en el Mediterráneo. Algunos se han preguntado, si "¿La gente que está saliendo al mar se encuentra 'en emergencia'?"
Página 6
LIFE LINE No es solo en el contexto de la crisis mediterránea que el significado de "emergencia" ha sido objeto de consideración. En una reciente reunión internacional a la que asistió la IMRF, se sugirió que una evacuación médica desde un barco en el mar no debería calificar como el rescate de una persona en peligro si el barco tiene un médico a bordo. La preocupación era que algunos cruceros -que llevan médicos como tripulantes- utilizaran mal los servicios SAR pidiendo rescate (gratuito) cuando deberían tratar al paciente a bordo hasta que el barco llegara al puerto o pagar la transferencia. Para ser justos, esta es una pregunta difícil. La mayoría de las personas relacionadas a SAR pueden contar historias de abuso de sus servicios, y también estarán de acuerdo en que algunos casos están en el límite. "¿En apuros?" Bueno, tal vez: pero ‘más vale un por si acaso que un quién lo hubiera pensado’. En la reunión mencionada anteriormente, se acordó que la presencia de un médico ayuda al proceso de toma de decisiones, pero no niega necesariamente la necesidad de rescate. Algunos pacientes pueden mantenerse a bordo, pero es mejor que otros sean retirados antes de que el barco pueda llegar al puerto. Si los servicios SAR son la mejor opción en este último caso, o sea, si es mejor para la víctima, entonces que así sea. Sin embargo, sería mejor estar más seguro. ¿No podemos definir mejor 'emergencia'? En nuestro artículo de agosto, señalamos que la "emergencia" en sí misma no está definida en los instrumentos internacionales más relevantes, incluido el Convenio SOLAS.
LIFE LINE Lo que se define - en el Convenio SAR marítimo, el Convenio sobre Aviación Civil Internacional y el Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo (IAMSAR) - es la fase de socorro. Los tres textos clave definen tres fases ("emergencia", "urgencia" e "incertidumbre") y los proveedores de servicios SAR deben estar preparados para responder de manera adecuada a cada uno de ellos. Pero los tres textos definen cada una de estas fases de manera diferente; y esta disparidad es más importante cuando se trata de decidir si alguien está en peligro. El Convenio SAR Marítimo define la fase de emergencia como "una situación en la que existe una certeza razonable de que una persona, un buque u otra embarcación está amenazada por un peligro grave e inminente y requiere asistencia inmediata". El Convenio de Aviación Civil y el Manual de IAMSAR concuerdan sobre "certeza razonable", "peligro grave e inminente" y que requieren "asistencia inmediata".
FEBRERO de 2018 está en peligro como resultado a menos que sea golpeado por él. En realidad estamos preocupados por las personas a bordo de estas embarcaciones. Esto está claramente definido en la Convención de Aviación Civil ("una aeronave y sus ocupantes"), pero esta formulación omite otros tipos de embarcaciones, o personas que no han estado en una 'embarcación' en primer lugar. La IMRF ha argumentado que el uso de la palabra ‘embarcación’ es superflua en este contexto, y que la definición común de la fase de socorro debe ser "Una situación en la que existe una certeza razonable de que una persona o personas están amenazadas por un peligro grave e inminente y requieren asistencia inmediata". Pero esto ha causado preocupación entre los legisladores nacionales, que (con razón) señalan que esta definición se aplica tanto en tierra como en el aire o en el agua, y una legislación de respuesta a emergencias puede basarse en la noción de que una 'nave' está en dificultades.
Pero el Convenio de Aviación Civil actualmente menciona solo "un avión y sus ocupantes", mientras que el Manual IAMSAR tiene "un buque u otra embarcación, incluyendo un avión o una persona".
La respuesta a emergencias en tierra es un asunto nacional, no cubierto por los convenios internacionales, y los administradores con presupuestos ajustados deben asegurarse de que esos presupuestos se gasten correctamente.
Varias partes de estas definiciones son vagas, y el inglés del Manual es tortuoso. Pero seguramente los tres textos deberían estar de acuerdo! Podrían comenzar útilmente acordando lo que puede estar en peligro. Diversas embarcaciones se mencionan en las definiciones; pero los objetos inanimados no nos conciernen.
Algunos lectores pueden sentir que tales argumentos son insuficientes. Pero eso no impide que se hagan, y esta es la razón por la cual la pregunta "¿Qué es emergencia?" sigue siendo tan importante tanto a nivel político como operativo.
Piensa en un 'dron'. Ciertamente puede colapsar, pero nadie
Una base legal clara para organizar el rescate es, a su manera, una parte tan importante del rescate como el análisis y la respuesta a situaciones reales por parte de las personas SAR.
La discusión continuará a nivel internacional y la IMRF continuará cumpliendo con su función de defensa en este aspecto. Si desea contribuir al debate, infórmenos por correo electrónico a news@imrf.org.uk.
Página 7
LIFE LINE
FEBRERO de 2018
Entrenando el Plan de Operaciones de Rescate Masivo (MRO) en la Isla de Madeira La IMRF celebró el primer Curso de Expertos en Operaciones de Rescate Masivo (MRO) en junio de 2017 (ver la edición de agosto de 2017 de LIFE LINE). Uno de los que asistieron al curso fue Paulo Alexandre de Sousa Falé, de la Armada Portuguesa, proveniente de la Región Autónoma da Madeira en las islas de Madeira. Nuestra intención al organizar el curso, y en general nuestro proyecto de MRO, es alentar la discusión de los temas involucrados en estos eventos raros pero extremadamente desafiantes, para que se puedan encontrar soluciones locales acordadas. Desde su regreso a casa, Paulo ha estado trabajando con sus colegas en las agencias de respuesta a emergencias de las islas con estos objetivos en mente. Él amablemente nos envió este informe:
Madeira, oficialmente conocida como Região Autónoma da Madeira (Región Autónoma de Madeira), es un territorio portugués dotado de autonomía política y administrativa y se encuentra en la región de Macaronesia. Las condiciones geográficas, económicas, climáticas y meteorológicas en las Islas Madeira permiten la ejecución de diversas actividades comerciales, donde podría producirse una Operación de Rescates Masivos, y en el transcurso de 2017 se celebraron tres talleres MRO en Madeira. Primer Taller de Operaciones de Rescate Masivo de Madeira - 25 de septiembre de 2017 El primer Taller de Operaciones de Rescate Masivo de Madeira se realizó en septiembre de 2017, para un público objetivo diverso con responsabilidad en la Respuesta Global de Incidentes Mayores. El taller fue presidido por el Dr. Pedro Ramos, que es el secretario de salud de Madeira. Los principales objetivos eran aumentar la conciencia y el conocimiento de las operaciones de rescate masivo. La variedad de los participantes en el taller permitió no solo cumplir los objetivos, sino también iniciar todo el importante proceso de análisis de los recursos disponibles por si ocurriera una Operación de Rescate Masivo. Este proceso ayudará a garantizar la seguridad de la vida en el mar en Madeira, así como la mitigación del riesgo, la coordinación de las operaciones y la documentación de las pruebas. Todos los temas fueron cubiertos de acuerdo con las pautas de la IMRF aprendidas del curso de Experto en la Materia de Rescates Masivo en la Universidad de Chalmers, Suecia en 2017.
Página 8
El desafío de cómo reconocer el riesgo y la necesidad de prepararse para enfrentarlo, por improbable que parezca, se explicó por completo. Por ejemplo, este taller destacó lo siguiente: • Las estadísticas del puerto de Funchal se refieren a más de un millón de pasajeros entre cruceros y el transporte regular de carga (Lobo Marinho) en 2016. • Para los fuegos artificiales de fin de año de 2017 se esperaban diez cruceros en la bahía de Funchal, esto se sumó a la navegación local. Esperar lo mejor no es un plan. El interés en los temas tratados en el taller permitió una discusión con las partes interesadas y dio como resultado la organización del próximo Taller de Operaciones de Rescate en Masa para noviembre de 2017.
Taller de operaciones de rescate masivo - 8-9 de noviembre de 2017 El segundo taller se realizó de acuerdo con las directrices de la IMRF sobre operaciones de rescate masivo, con dos delegados del último curso de expertos en la materia de la IMRF como facilitadores. Este taller se enfocó en aquellos que se verían involucrados en las operaciones mar-tierra. El taller contó nuevamente con la participación de diferentes partes interesadas responsables de la respuesta a incidentes en estas áreas y, como en el Curso de Expertos en Materia de la IMRF, el taller utilizó una estructura de debate grupal para permitir el diálogo abierto entre las partes interesadas. Todos los participantes entendieron que una operación de rescate masivo es más probable que sea exitosa si las personas que responden comprenden la "imagen más grande", así como su propio lugar dentro de ella. Hubo entusiasmo al ver los beneficios alcanzables mediante la capacitación conjunta, con una base de múltiples
LIFE LINE organismos. Para que el plan sea verdaderamente efectivo, todos los que tendrán que poner en práctica su parte del plan también deben ser 'dueños' de él. Es decir, no solo deben comprender sus tareas y responsabilidades según el plan, sino que también deben aceptar esas tareas y responsabilidades. Ejercicio de mesa de Operaciones de Rescate Masivo El ejercicio de mesa de rescate masivo fue muy importante para transmitir la dificultad de coordinar una operación de rescate grande o complicada. El punto de discusión fue la planificación y el entrenamiento de la interfaz Mar-Costa que debe establecerse. El debate destacó la necesidad de esta capacitación y el Centro Internacional de Capacitación en Desastres de Madeira propuso que se organizaran dos cursos de Rescate Masivo en los cursos de Respuesta médica a incidentes graves y el primero se celebró en diciembre de 2017. Operaciones de rescate masivo en curso de respuesta médica a incidentes graves - 1-3 de diciembre de 2017
FEBRERO de 2018
Llamado a Todos los Participantes de G4 y/o el Curso Para Especialistas de Operaciones de Rescates Masivos En junio de 2017, la cuarta conferencia de Operaciones de Rescate Masivo (MRO) de la IMRF ('G4') y nuestro primer curso para Especialistas de MRO ('SME1') se celebraron en Gotemburgo, Suecia. A la conferencia asistieron 140 delegados de 25 países, y el curso atrajo a 40 altos funcionarios con responsabilidades de planificación de emergencia de un total de 18 países: Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Hong Kong, Islandia, Malasia, las Maldivas, Malta, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Portugal, Suecia, el Reino Unido, Uruguay y los Estados Unidos. La IMRF todavía está buscando comentarios sobre estos dos eventos. Esta es una parte muy importante del servicio que brindamos a la comunidad global de búsqueda y rescate, y cualquier comentario que nos pueda brindar será de gran valor para continuar brindando este servicio. La IMRF es una organización benéfica y nuestro trabajo, incluido nuestro proyecto MRO, está financiado en parte por subvenciones de benefactores. Debemos asegurarnos de que estos fondos se gasten de la mejor manera posible. Necesitamos su opinión para ayudarnos a informar a nuestros benefactores sobre el uso de los fondos que nos han proporcionado, y para ayudarnos a determinar nuestra estrategia futura.
Esta oportunidad de demostrar un ejercicio de MRO realizado tanto en el mar como con la respuesta médica a incidentes graves en tierra, permitió identificar las vulnerabilidades y, por primera vez, realizar un ejercicio en el que se analizó y entrenó la respuesta de toda la cadena. Este tipo de capacitación aumentó el conocimiento, la articulación y la eficiencia de la interfaz Mar- Costa. Durante 2018, el grupo de trabajo de Madeira realizará más ejercicios de entrenamiento y un ejercicio LIVEX en el puerto de Funchal. Para obtener más información sobre el taller de Madeira, comuníquese con Paulo Alexandre de Sousa Falé paulfale@ gmail.com o souse.fale@marinha.pt +351 918 694 642 Cualquier información que nos pueda brindar será útil, ¡y cuanto más, mejor!
Para más información sobre de Operaciones de Rescate Masivo vaya a www.imrfmro.org o comuníquese con info@imrf.org.uk
Tenga en cuenta que toda la información que brinde será tratada con estricta confidencialidad. Se publicará en nuestros informes, etc., de forma anónima, a menos que nos otorgue un permiso específico para atribuírselo. Es posible que haya asistido a G4 o SME1 o a ambos, así que por favor responda las preguntas en el cuestionario que le sean aplicables, con todo el detalle que pueda. No tiene que responder todas las preguntas, pero cualquier información que pueda proporcionar nos será de ayuda. Desde ya, muchas gracias! https://www.imrfmro.org/imrf-mass-rescue-operationsconference-course-questionnaire
Página 9
FEBRERO de 2018
LIFE LINE
CM Hammar Hace una Donación Rescate del Petrolero Sanchi: Para el Proyecto de Seguridad de Operación de Rescate y Salvamento Migrantes Mixtos de la IMRF y a de China Nuestro Miembro Afiliado SeaWatch CM Hammar, que durante los últimos 160 años ha proporcionado mejores soluciones para la seguridad en el mar, ha donado £ 1.500 al Proyecto de Seguridad para Migrantes Mixtos de la Federación Internacional de Rescate Marítimo (IMRF) y a nuestro miembro afiliado Sea-Watch, que están trabajando para salvar vive en el Mediterráneo central.
CRS (China Rescue and Salvage), Miembro de la IMRF, explica su participación en los esfuerzos de rescate del petrolero Sanchi frente a la costa de Shanghai. La colisión del petrolero Sanchi ocurrió el 6 de enero de 2018, a 160 millas náuticas de Shanghai, China. El petrolero Sanchi, propiedad de una empresa iraní que navega bajo bandera panameña, navegaba desde Irán hacia Corea del Sur con una carga de gas natural condensado de 136,000 toneladas, cuando colisionó con el buque de carga de bandera de Hong Kong CF Crystal. El Sanchi se incendió poco después de la colisión, y después de quemarse y derivar durante más de una semana, se hundió el 14 de enero de 2018.
Håkan Skutberg, director general, CM Hammar dijo: "Cuando nuestra empresa decidió hacer un regalo de Navidad para la IMRF, parecía natural elegir un proyecto y una organización que funcionara en el Mediterráneo central." CM Hammar es un Miembro Asociado de la IMRF y también contribuyó en el pasado a la Sociedad Sueca de Salvamento y su proyecto de los Barcos Amarillos. Theresa Crossley, CEO de IMRF dice: "Estamos muy agradecidos con CM Hammar por su donación a nuestro proyecto de seguridad para migrantes mixtos." Sea-Watch fue fundada como una organización no gubernamental el 19 de mayo de 2015 y ha realizado misiones SAR marítimas en el Mediterráneo para cumplir su misión de salvar vidas. Con su nuevo barco, el Sea-Watch 2, pudieron ayudar al rescate de 20,000 personas en 2016. https://sea-watch.org/en/ La visión de CM Hammar es reducir sustancialmente la pérdida de vidas en el mar creando mejores soluciones para la seguridad en el mar. CM Hammar lo hace a través de su compromiso con la calidad, la innovación constante y la sensibilidad a las necesidades de sus clientes. https://www. cmhammar.com/ Si su empresa desea obtener más información sobre la IMRF, póngase en contacto con Caroline Jupe c.jupe@imrf.org.uk
Página 10
Revisando todo el proceso de respuesta, las autoridades chinas tomaron muy en serio este accidente de tráfico marítimo y los departamentos competentes respondieron rápidamente con una respuesta dedicada de búsqueda y rescate. China Rescue and Salvage (CRS), miembro de la Federación Internacional de Rescate Marítimo, desempeñó un papel crucial en la operación de rescate. Los rescatistas de CRS valientemente se acercaron a la nave en llamas muchas veces para llevar a cabo la operación de búsqueda y rescate y para combatir el fuego a corta distancia. Cuatro rescatistas lograron abordar el buque y traer de vuelta dos cuerpos y el registrador de datos del viaje, antes de que ocurrieran las explosiones. Cuando las fuerzas de rescate de CRS llegaron a la escena, se encontraron con el aire lleno de humo y gas venenoso, así como constantes explosiones. Esto hizo que tomar la decisión de abordar fue una opción muy difícil para los comandantes de CRS. Sin embargo, salvar vidas es siempre una prioridad para CRS y, después de haber evaluado la situación a fondo, se seleccionaron cuatro rescatistas experimentados para llevar a cabo esta misión. Con el fin de reducir el riesgo para el personal de búsqueda y
LIFE LINE
FEBRERO de 2018
rescate, hubo que realizar una gran cantidad de trabajos de observación y análisis, incluso en el sitio. Con muchos años de experiencia en búsqueda y rescate, CRS ha desarrollado planes detallados de abordaje y rescate, procedimientos operativos y planes de contingencia.
utilizan unidades de seguimiento de satélites SPOT Trace. Salvamento Maritimo conecta pequeñas unidades SPOT Trace suministradas por Globalstar Inc a maniquíes humanos que se colocan en el océano para simular situaciones de búsqueda y rescate de emergencia.
Los cuatro rescatistas demostraron plenamente sus cualidades durante esta operación de búsqueda y rescate, recuperando dos cuerpos así como los registradores de datos de navegación de los buques, lo que ayudará en gran medida a la investigación del accidente.
Al capturar y analizar los datos de seguimiento de SPOT Trace mientras el maniquí se mueve en el agua, Salvamento Marítimo puede determinar qué tan lejos puede estar una persona en el agua a la deriva debido a las olas, corrientes y vientos utilizando el Sistema de Búsqueda y Rescate y la aplicación del Sistema de Respuesta (SARMAP). Al predecir con precisión el movimiento de las víctimas en el océano, Salvamento Maritimo puede refinar y mejorar sus procedimientos de rescate y operaciones que salvan vidas. Artículo original de Maritime Journal www.maritimejournal. com. El Cuerpo de Rescate recibe el prestigioso premio alemán de Búsqueda y Rescate Marítimo (del Comando de Reserva de la Fuerza Aérea)
Los buques de rescate y salvamento de CRS continúan trabajando en la escena, ayudando con las operaciones de recuperación y limpieza en curso.
Una Mirada a Otras Noticias SAR de Todo el Mundo Dron rescata a nadadores en Australia (de la BBC)
Por primera vez en 20 años, el Servicio Alemán de Búsqueda y Rescate Marítimo otorgó la Medalla de Honor de Oro para Misiones de Rescate en el Mar en una ceremonia especial al Cuerpo de Rescate 920a el 26 de enero de 2018 en el Museo Marítimo Alemán. Este cuerpo, con base en Patrick Air Force Base, Florida, fue honrado por el rescate de dos ciudadanos alemanes cuyo buque se incendió aproximadamente a 500 millas náuticas de la costa este de Cabo Cañaveral, Florida, el 7 de julio de 2017.
Dos adolescentes fueron rescatados por un nuevo avión no tripulado salvavidas en Australia mientras los socorristas todavía estaban entrenando para usar el dispositivo. Los nadadores, de entre 15 y 17 años, habían tenido dificultades frente a la costa de Lennox Head, Nueva Gales del Sur.
Artículo original disponible aquí: http://www.afrc.af.mil/ News/Article-Display/Article/1428516/reserve-wingreceives-prestigious-german-maritime-search-and-rescueaward/.
Un observador del público los vio forcejeando en fuertes olas a unos 700 metros de la costa. Los salvavidas enviaron instantáneamente al avión no tripulado para que soltara una cápsula de rescate inflable, y la pareja se dirigió a salvo a la orilla. John Barilaro, Viceprimer Ministro del estado, elogió el rescate como histórico.
SafeTrx, Miembro Asociado a la IMRF, se expandirá a Chipre (de The Irish Times)
"Nunca antes se había usado un dron equipado con un dispositivo de flotación para rescatar a nadadores como este," dijo. El supervisor de salvavidas Jai Sheridan estaba piloteando el dispositivo cuando se dio la alarma. Él describió la experiencia como "irreal". "El UAV Little Ripper ciertamente demostró su valía hoy, es una pieza increíblemente eficiente de equipo salvavidas y una delicia de volar," dijo al periódico Sydney Morning Herald. Después de agarrar la cápsula de rescate, los adolescentes pudieron nadar de vuelta a la orilla, agotados pero sin sufrir ningún daño. Sheridan dijo que tardó solo un minuto o dos en lanzar el dron, volar al sitio de rescate y soltar la cápsula. Cualquier otro día, llegar a los adolescentes fácilmente podría haber tomado tres veces más tiempo. Informe completo de la BBC disponible en http://www.bbc. co.uk/news/world-australia-42731112. SAR para Maniquíes (Del Maritime Journal) Las autoridades de búsqueda y salvamento marítimas en todo el mundo se beneficiarán de los métodos de capacitación pioneros de la autoridad costera española que
Un dispositivo de rastreo inspirado en un empresario irlandés después de que sobrevivió a un accidente de montañismo en los Alpes franceses ahora está siendo utilizado por agencias de búsqueda y rescate en Escandinavia, varios estados europeos, Sudáfrica y Australia. Se dice que alrededor del 10 por ciento de las misiones de botes salvavidas en Noruega y los Países Bajos en el último año se iniciaron en respuesta a las alertas del dispositivo SafeTrx. La aplicación SafeTrx está dirigida a entusiastas del aire libre y embarcaciones menores que, por lo general, no son usuarios de tecnologías como el sistema de identificación automática (AIS), que es obligatorio para todos los buques de un cierto tonelaje. No busca reemplazar la posición de emergencia que indica las radiobalizas (EPIRB) o balizas localizadoras personales. Está diseñado con una consola de monitoreo, que permite a los usuarios de teléfonos inteligentes poner en marcha un plan de navegación que se puede transmitir periódicamente desde el sistema de posicionamiento global (GPS) de un teléfono inteligente al servidor SafeTrx. Si se pierde la señal, la aplicación continuará los intentos de rastrear y almacenar la información de ubicación extraída del receptor del teléfono, y los datos se envían al servidor. A partir de este mes, el Centro Conjunto de Coordinación de Rescate de Chipre, que es parte del Ministerio de Defensa chipriota, está adoptando el sistema. Artículo original disponible en https://www.irishtimes.com.
Página 11
FEBRERO de 2018
Hablando de SAR en la OMI El Subcomité de Seguridad de la Navegación, Comunicaciones y SAR (NCSR) de la Organización Marítima Internacional (IMO), es el foro principal para la discusión del SAR marítimo a nivel internacional de las Naciones Unidas. El Subcomité reporta al Comité de Seguridad Marítima de la OMI. Gran parte del trabajo de NCSR se relaciona con cuestiones de navegación y comunicaciones que no son directamente relevantes para SAR. Por otra parte, gran parte del trabajo detallado sobre SAR y comunicaciones de emergencia se realiza para la OMI y la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) por un Grupo de Trabajo Conjunto. Este Grupo también actúa como el cuerpo editorial del Manual Internacional de Búsqueda y Rescate Aeronáutica y Marítima (IAMSAR). El Grupo de Trabajo Conjunto informa a la OMI a través de NCSR. La política de incidencia de la IMRF en la OMI, como una "organización no gubernamental reconocida como entidad consultiva", requiere que estemos representados en las reuniones del NCSR y del Grupo de trabajo conjunto. En los últimos años, la IMRF ha contribuido significativamente al trabajo del Grupo de Trabajo Conjunto, y por lo tanto al de NCSR, mejorando así el SAR marítimo al más alto nivel. Algunos de los temas que serán discutidos en la sesión de NCSR de febrero de 2018 son los siguientes. Enmiendas al Manual IAMSAR Estamos ahora al final del ciclo editorial de tres años de vigencia del manual IAMSAR. Las enmiendas acordadas por el Grupo de Trabajo conjunto en octubre pasado (ver la edición de noviembre de LIFELINE, en el archivo del boletín en www.international-maritime-rescue.org) serán consideradas en NCSR este mes y pasadas al Comité de Seguridad Marítima para su aprobación formal antes de la publicación de la próxima edición del Manual en 2019. En esta ocasión, hay una gran cantidad de enmiendas al manual IAMSAR, y la IMRF ha estado profundamente involucrada en su preparación. Migración mixta insegura El Comité de Seguridad Marítima observó el problema continuo de la "migración mixta insegura en el mar" en su reunión de junio de 2017. Los Estados Miembros y las organizaciones internacionales reafirmaron sus preocupaciones y convinieron en que el camino a seguir era promover medidas apropiadas y eficaces en las Naciones Unidas, cosa que el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, está tratando de hacer. El SAR marítimo no es una solución a largo plazo para un problema humanitario originado en
Página 12
LIFE LINE
la tierra. La reunión también notó la escasez de informes formales de tales casos de rescate en el mar, lo que no ayuda a mantener el enfoque en este problema a nivel de la ONU. La IMRF apoya los esfuerzos de la OMI para tomar medidas adicionales en esta situación espantosa, y alienta la presentación de informes adecuados por el bien de todos los interesados, incluidos los rescatistas. Revisión de los capítulos III y IV del SOLAS La IMRF ha estado monitoreando la modernización del Sistema Global de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS), interviniendo en etapas más tempranas haciendo foco en dos puntos principales: 1. Se deben hacer todos los esfuerzos para minimizar el costo de la modernización para los Centros de Coordinación SAR y otros respondedores SAR; y 2. Deben tenerse en cuenta las necesidades de las pequeñas embarcaciones (pescadores artesanales, por ejemplo), ya que el GMDSS aplica, y debe seguir aplicándose, a cualquier persona en peligro en el mar. Estamos copatrocinando un documento preparado por Francia cuyo objetivo es garantizar que las comunicaciones SAR estén protegidas, ya que los Capítulos III y IV del Convenio SOLAS se revisarán como parte del proceso de modernización del GMDSS. Definiciones de las fases de emergencia Las tres fases de emergencia (socorro, urgencia e incertidumbre) se definen en el Convenio SAR marítimo de la OMI, en el Convenio sobre aviación civil internacional y en el Manual IAMSAR, y en cada documento se definen de manera diferente. Este desajuste debe resolverse en aras de la claridad, con definiciones comunes acordadas, pero los esfuerzos para hacerlo han fallado hasta el momento. La IMRF apoya el trabajo adicional sobre esto: ver 'Definir la emergencia' en la página 6 de este número de LIFELINE. Compartir información para mejorar SAR global El Grupo de Trabajo Conjunto ha propuesto que se agregue una referencia a la IMRF como fuente de información SAR a los Volúmenes I y II del Manual IAMSAR, en su próxima edición de 2019. La secretaría de IMRF revisará nuestros procedimientos para garantizar que nuestros recursos de intercambio de información sean tan fáciles de usar como sea posible.
Incluiremos un informe sobre la reunión de NCSR de este mes en nuestro próximo boletín informativo.