LIFELINE October 2016 - Spanish

Page 1

LIFE LINE

OCTUBRE 2016

El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)

Noticias

Experiencia

Ideas

Información

Desarrollo

En este boletín: • El IMRF en el Grupo de Trabajo Mixto OMI/ICAO, Berlín • La búsqueda de fondos: Un enfoque en recaudación de fondos •H.E.R.O. Awards •Noticias de Grecia, Mongolia • ….. y mucho más!

Conferencia de Rescates Masivos de la IMRF, del 11 al 13 de Junio de 2017 La IMRF se complace en anunciar la cuarta de nuestra aclamada serie de Conferencias de Gotemburgo sobre las operaciones de salvamento marítimo a gran escala, que tendrá lugar en Suecia en junio próximo. El tema de la conferencia será aprender de la experiencia. Este importante evento se llevará a cabo el lunes 12 y martes 13 junio de 2017, y será organizada por la Sociedad Sueca de Rescate en el Mar, miembros de la IMRF, en sus excelentes instalaciones en Gotemburgo. Como viene siendo habitual en las conferencias de salvamento en gran escala de la IMRF, y para todos los delegados que lleguen a la ciudad durante el fin de semana, habrá un evento en vivo de un ejercicio en la tarde del domingo 11 de junio. Si usted ya ha asistido a alguna de nuestras conferencias antes, sabrá que son diferentes, desafiantes, focalizadas, divertidas, y sobre todo, interactivas. Los delegados podrán escuchar y discutir sobre los retos y soluciones de operaciones de salvamento en gran escala, basados en estudios de casos analizados cuidadosamente. Si usted está relacionado a la respuesta a emergencias, navegación o bases offshore, realmente debería asistir! La cuota de la conferencia, incluyendo todas las actividades y refrescos, y el transporte desde los hoteles (con descuentos) en la ciudad hasta el lugar de la conferencia, será de € 500 para los miembros de la IMRF, y € 800 para los no socios. Reserve su lugar ahora! Visite http://www.imrfmro.org/homeg4. Para solicitar información sobre oportunidades de patrocinio o para hacerse miembro de la IMRF, envíe un correo electrónico a info@imrf.org.uk, o por teléfono al +44 (0) 1569 767405. Y siga leyendo con atención el boletín LIFELINE y los sitios web IMRF para obtener más noticias! The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England & Wales - Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus - Registered office: IMRF - West Quay Road - Poole - BH15 1HZ - United Kingdom • Company Registration Number: 4852596 • Charity Registration Number: 1100883 - www.international-maritime-rescue.org


LIFE LINE

Editorial En septiembre tuve la oportunidad de ser un observador en la reunión del Grupo de Trabajo Conjunto IMO / ICAO en Berlín, y escuchar hablar a los expertos con tanta pasión sobre SAR fue una experiencia muy gratificante. Un resumen de los temas tratados se puede encontrar en la página 3. Un tema candente en cualquier reunión SAR es la financiación de SAR, y la 'Financiación para el Futuro' es uno de los temas que serán tratados en la Reunión Regional Europea de la IMRF que tendrá lugar en Portugal el próximo mes.

El Instituto de Socorros de Náufragos, miembro de la IMRF, será el anfitrión de la reunión con el apoyo de la Cámara Portuguesa de Industrias de Defensa. Estas reuniones proporcionan un gran foro para la discusión, el debate y el intercambio de información y conocimientos en materia de búsqueda y salvamento marítimo. El coordinador europeo, Jori Nordström, está compilando el programa e informará a los asistentes el temario completo una vez que haya sido confirmado. Entre los temas que ya han sido identificados para las discusiones se incluyen el desarrollo de liderazgo SAR, una revisión y actualización de las iniciativas europeas de la IMRF incluido el Grupo de la Tecnología del Futuro, y la cooperación para desarrollar la capacidad de SAR en el Mediterráneo. Este año se pretende reintroducir las presentaciones cortas de las organizaciones que asistan para poner sobre la mesa sus retos, el medio ambiente y las iniciativas de búsqueda y salvamento marítimos, etc. Otro tema que será discutido es la recaudación de fondos para el futuro y la financiación de SAR, que siempre es un tema candente. Ya la sola mención de las palabras "recaudación de fondos" genera dos reacciones distintas en las personas: en algunas el reto de lograr que el dineros de la gente llegue a la cuenta bancaria de la Fundación despierta una grán emoción; mientras que en otras el miedo de recibir esponjas lanzadas contra ellas mientras se hace sonar una caja para depositar el dinero para la Fundación es simplemente demasiado. Tengo que admitir que, aunque estoy feliz de recaudar fondos detrás de escena, cuando las esponjas están siendo lanzadas tiendo a ocultarme y dejo que mis compañeros de la tripulación reciban el golpe. Sin embargo, nuestra Contadora Jill entra de lleno en la primera categoría, ya que desde la última edición de LIFELINE ha participado en el reto 'Ride The North'. Eso es un “paseo” en bicicleta de dos días y 254 kilómetros a través del hermoso (y montañoso) paisaje escocés, pero sus esfuerzos le rindieron más de 440 £ para la IMRF y todos estamos muy orgullosos de ella. Los detalles de su viaje épico se pueden encontrar en la página 9. La recaudación de fondos, lo ame o lo odie, es una parte integral del trabajo de cualquier Fundación y en esta edición vamos a ver cómo algunos de nuestros miembros le hacen frente al importante reto de recaudar fondos. Sin fondos no podemos salvar vidas y en cierto modo sin salvar vidas no podemos recaudar fondos, por lo que es un equilibrio que tiene que ser alcanzado por todas las organizaciones. www.international-maritime-rescue.org

OCTUBRE 2016

Contenido Conferencia de Rescates Masivos de la IMRF, del 11 al 13 de Junio de 2017 1 Editorial 2 Fechas Para Agenda 2 La Búsqueda de un H.E.R.O. de la IMRF: Misión Cumplida 3 La Participación de la IMRF en la Reunión Internacional SAR en Berlín 3 Los Líderes del Futuro Desarrollan sus Habilidades en la Central de Entrenamiento de la RNLI 5 El Foco Ouesto en la Recaudación de Fondos 6 ¿Cómo Financian las Organizaciones de Salvamento sus Servicios? La Perspectiva de la RNLI 6 28 Días Después: El Proyecto del Barco Amarillo (Gula Båtarna) ... 6 El Proyecto del Flotador Botella 7 Los Retos de la Financiación Privada y el Apoyo de las Organizaciones de Búsqueda y Salvamento Desde la Perspectiva de MOAS 8 El Paseo del Norte 9 Capitán de un Buque Petrolero Indio Recibiá el Premio al Valor Excepcional en el MAR 2016 de la OMI 9 Mongolia Organiza un Seminario sobre Seguridad Marítima en SAR 9 Los Esfuerzos de los Voluntarios del Equipo de Rescate Helénico (ERH) Fueron Reconocidos 10 Taller de Operaciones de Rescates Masivos en Malasia 11 Le Boreal: Lecciones Aprendidas 11 Para Finalizar ... 12

Fechas Para Agenda

Seminario MIRG y ejercicio 26 al 28 de octubre de 2016 en un barco de cruceros saliendo desde Turku, Finlandia. Ver http://www.international-maritime-rescue.org/events/europe/ mirg-seminar-exercise Sobrasa Rescate 10 al 12 noviembre de 2016, Florianópolis, Brasil. Ver http://www.sobrasa.org/sobrasa-rescue-santa-catarina-2016-9-a12-de-novembro/ Reunión Regional Europea de la IMRF 14 al 16 de noviembre de 2016 Ver http://international-maritime-rescue.org/events/europe/imrfeuropean-regional-meeting-2016 Entrega de premios H.E.R.O. 15 de noviembre de 2016, Lisboa, Portugal y Washington D.C., EE.UU. Consulte la página 3 Panel de la Tecnología del Futuro 22 de de noviembre de 2016, Gotemburgo, Suecia Póngase en contacto con Fredrik Falkman en fredrik.falkman@ssrs.se Panel de aviones no tripulados de rescate 24 de de noviembre de 2016 Gotemburgo, Suecia Póngase en contacto con Fredrik Falkman en fredrik.falkman@ssrs.se Semana Marítima de Singapur 23 a 28 de abril de 2017 Ver http://www.smw.sg/. Conferencia Internacional de la IMRF sobre Rescates Masivos (G4) 11 al 13 de junio de 2017, Gotemburgo, Suecia. Véa la primera página. Congreso Mundial de Salvamento Marítimo 5 al 8 de agosto de 2019, Vancouver, Canadá detalles a su debido tiempo! Si usted está planeando un evento SAR de interés internacional que quisiera ver en esta lista, por favor, póngase en contacto con news@imrf. org.uk.

Página 2


LIFE LINE

OCTUBRE 2016

La Búsqueda de un H.E.R.O. de la IMRF: Misión Cumplida En la secretaría de la IMRF trabajamos con organizaciones SAR en todo el mundo, y desde la comodidad de nuestra oficina no sólo oímos hablar de las inspiradoras misiones que se hacen, sino también de historias de innovación técnica que han cambiado la forma en que se realizan las operaciones SAR. Permanentemente nos asombra lo que logran nuestros miembros y la comunidad SAR, por lo que a finales de abril de este año, aquí en la IMRF, comenzamos nuestra propia misión de búsqueda. Puede que no hayamos salido a capear los mares tormentosos en busca de un yate perdido, pero nuestra misión era importante: nos dispusimos a buscar un H.E.R.O! Parámetros de búsqueda de la Misión de la IMRF para encontrar un H.E.R.O: - Quién: Inventores de productos, tecnologías y procesos innovadores para SAR. Personas cuyos esfuerzos y sacrificios desinteresados salvaron vidas. Redes de apoyo y organizaciones que permiten que las misiones se efectúen al proporcionar una coordinación y respuesta. - Dónde: En todo el mundo. - Qué: Se recibieron candidaturas provenientes de la red mundial SAR, y los nominados van desde una organización que coordinó un rescate salvando a cientos de refugiados en una sola noche, a un individuo cuya inventiva ha ayudado a salvar vidas a través de un diseño innovador. - Cuándo: Para proyectos y misiones que tuvieron lugar entre el 1 julio 2015 a 30 junio 2016. - El clima en la escena: Desde los mares tormentosos a los centros de coordinación sometidos a alta presión y laboratorios con mucha energía. La búsqueda de la IMRF fue posible gracias al patrocinio del Grupo McMurdo, miembro asociado de la IMRF (www. mcmurdomarine.com). Podemos decir con satisfacción que fue una misión exitosa, ya que se recibieron candidaturas provenientes de todo el mundo. La difícil tarea de juzgarlas ha caído en las manos expertas de Michael Vlasto, ex Presidente de la IMRF, Nigel Clifford, Gerente General de Seguridad y Respuesta de Maritime Services New Zealand, y Stein Solberg, Jefe de Operaciones del Centro de Coordinación de Rescate Conjunto de Noruega. Toda la amplia experiencia y los conocimientos de los jueces fueron utilizados para ponderar las propuestas y elegir las nominaciones que debían recibir los honores. Nuestro Director Ejecutivo, Bruce Reid, dijo lo siguiente: "Estoy muy satisfecho de que el premio H.E.R.O. haya atraído a una amplia gama de nominaciones interesantes y atractivas de todo el mundo. El objetivo de estos premios es reconocer y agradecer un rendimiento excepcional en SAR, tanto de individuos como de organizaciones, de todos los que están haciendo una importante contribución en DAR, impulsando la misión de la IMRF para mejorar el SAR marítimo mundial y evitar la pérdida de vidas en las aguas del mundo." El excepcional apoyo que hemos recibido en la IMRF para este proyecto ha sido inmenso, y el Grupo McMurdo ha jugado un papel clave en el desarrollo de los premios H.E.R.O. Pero también estamos muy contentos de anunciar que Inmarsat, el proveedor líder de servicios de comunicaciones móviles globales por satélite, patrocinará uno de los premios.

El ‘Premio Vladimir Maksimov por un servicio excepcional en Búsqueda y Salvamento Marítimo’ homenajeará a Vladimir Maksimov, uno de los arquitectos de la red de Operaciones de Seguridad Marítima de Inmarsat que lamentablemente falleciera a principios de este año. Este patrocinio es un merecido homenaje a Vladimir Maksimov quien fuera parte de Inmarsat durante 25 años y fue Director de Servicios SOLAS, teniendo un papel central en el equipo de seguridad de Inmarsat. Peter Broadhurst, Vicepresidente Senior de Seguridad y Vigilancia de Inmarsat Marítimo, dijo “Para Inmarsat es un orgullo patrocinar el Premio H.E.R.O. de la IMRF conmemorando la excepcional contribución hecha por Vladimir Maksimov a la seguridad de la vida en el mar.” La búsqueda del H.E.R.O. de la IMRF concluirá con dos ceremonias de entrega de premios que tendrán lugar simultáneamente el 15 de noviembre de 2016 en Lisboa, Portugal y Washington DC. En Lisboa la premiación tendrá lugar durante una cena en el marco de la Reunión Regional Europea de la IMRF, y en Washington se llevará a cabo en el Centro McMurdo de Estado de Alerta y Respuesta. Nuestra primera misión de encontrar un H.E.R.O ha puesto de manifiesto el excelente trabajo realizado por todos los participantes de la comunidad SAR. Estos premios nos dan la oportunidad de reconocer la dedicación a SAR que está presente en nuestra familia global SAR. Para nosotros todos son todos héroes, y estaremos esperando la próxima ronda de nominaciones para los premios H.E.R.O a principios de 2017 Los ganadores de los Premios H.E.R.O se darán a conocer en la noche del 15 de noviembre en la Ceremonia de Premiación H.E.R.O. Esto será seguido por una cena de celebración con el apoyo de nuestros socios H.E.R.O McMurdo. Están abiertas las inscripciones para la Reunión Regional Europea de la IMRF. Para obtener más información, visite la página http://international-maritime-rescue.org/events/europe/imrfeuropean-regional-meeting-2016.

La Participación de la IMRF en la Reunión Internacional SAR en Berlín En septiembre pasado David Jardine-Smith y Rebecca Jeffries de la la secretaría de la IMRF asistieron a la 23ª reunión del Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) sobre SAR de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI), dependientes de la ONU. Este año, la reunión se llevó a cabo en Berlín y tenía una agenda muy completa. El trabajo del Grupo de Trabajo Conjunto también incluye el actuar como un comité editorial del manual internacional de

www.international-maritime-rescue.org

Página 3


LIFE LINE búsqueda y salvamento aeronáutico y marítimo (IAMSAR), el libro guía internacional primordial para todos los involucrados en SAR. El Manual IAMSAR se actualiza cada tres años: la edición 2016 ya está disponible y los miembros de la IMRF pueden beneficiarse con un descuento del 20% sobre su precio de comprando en la librería en línea de la IMRF en www.imrfbookshop.org. Sin embargo, el Grupo de Trabajo Conjunto también recibe una gran cantidad de otros trabajos que le fueran delegados por los dos organismos de la ONU, con el objetivo general de lograr la armonización de la búsqueda y salvamento marítimos y aeronáuticos, y lograr la la finalización del Plan Mundial SAR. Este año se trataron unos 40 documentos, muchos de ellos muy detallados. Como ya se informó en la edición de agosto de LIFELINE (disponible para su descarga gratuita desde el archivo de noticias en www.international-maritime-rescue.org), la IMRF presentó tres de ellos, y co-patrocinó un cuarto. El GTC había solicitado con anterioridad a la IMRF que compare la actual normativa de las operaciones de salvamento a gran escala en el Manual IAMSAR con los datos generados en nuestro propio proyecto (ver www.imrfmro.org), y que proponga las modificaciones que sean necesarias. Este trabajo continúa y se completará a tiempo para la publicación de la edición 2019 de IAMSAR. Un enlace al material al material de la IMRF también se incluirá en la próxima edición. Vamos a trabajar también con Suecia, Canadá y otros países sobre el problema relacionado a las zonas alejadas de los medios SAR. Cuando hay muy pocas unidades SAR disponibles, y/o si las mismas están lejos de la escena de un accidente, cualquier caso SAR es un reto, y puede encontrarse “más allá de la capacidad normal de SAR “, forma en que se definen las operaciones de salvamento en gran escala. Los vínculos entre estas áreas de interés son claras, y vamos a trabajar juntos sobre la mejor manera de llenar los vacíos. Trabajando con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros de los Estados Unidos y otros colaboradores, la IMRF ha preparado una guía de orientación sobre los planes de cooperación SAR, que obligatoriamente deben llevar todos los buques de pasajeros que operan a nivel internacional bajo los términos del Convenio SOLAS. Los planes tienen por objeto facilitar el contacto temprano y estrecho entre una compañía de transporte cuya embarcación está involucrada en un incidente y el Centro de Coordinación de Rescate correspondiente, para que juntos puedan trabajar en apoyo al capitán del buque, la tripulación y los pasajeros. La revisión acordada por el Grupo Mixto de Trabajo hará que este proceso sea más fácil, particularmente en lo que respecta a los buques de crucero. Cuando el intercambio de información del buque sobre la planificación de estos eventos con todos los Centros Coordinadores de Rescate por cuyas regiones pase no sea práctico, el plan SAR estará en manos de un ‘proveedor de datos SAR’ con el cuál los CCR correspondientes puedan ponerse en contacto en caso de un incidente. Por cortesía del Reino Unido, ahora habrá sólo un proveedor de datos SAR, el Centro Nacional de Operaciones Marítimas del Reino Unido. La retirada de los otros eslabones de la cadena ayudará a que la información necesaria pueda ponerse rápidamente a disposición de las personas adecuadas, un paso importante en un caso de rescate. El Grupo Mixto de Trabajo también acordó en hacer la reorganización del contenido del Volumen III del Manual IAMSAR propuesta por la IMRF.

www.international-maritime-rescue.org

OCTUBRE 2016 La reorganización hará que el libro sea más amigable de usar, lo cual es evidentemente es beneficioso al responder a una emergencia. Esa reorganización se hará mediante la agrupación de información sobre temas tales como la coordinación en el lugar del siniestro, búsqueda y rescate, etc, por lo que los temas serán más fácilies de encontrar en un apuro. El GMT acogió también el documento de la IMRF sobre la invisibilidad (o visibilidad limitada) de algunos sistemas modernos de iluminación de emergencia y seguridad cuando las tripulaciones de la unidad SAR están usando gafas de visión nocturna o dispositivos infrarrojos similares. El problema surge en algunos (no todos) casos en que los diodos emisores de luz (LED) han sustituido las lamparillas incandescentes en el equipo: ver 'En la oscuridad' en la edición de agosto de LIFELINE. Se pedirá a la OACI y la OMI que pase la información a sus Estados miembros para tomar una acción a nivel nacional. Entre muchos otros temas, el Grupo de Trabajo Mixto examinó también el problema actual de Puntos De Contacto SAR (o PDCS) que no responden. Los PDCS son las agencias contactadas por los Centros de Control de Misión Cospas-Sarsat cuando sus satélites detectan la activación de una baliza de emergencia, con lo que una acción SAR puede ser lanzada rápidamente. El sistema falla, sin embargo, si - para decirlo sin rodeos – el PDCS no hace nada en respuesta a la llamada de emergencia. Esto sucede muy a menudo. Vamos a incluir un artículo sobre este tema tan importante (dado que el uso de las balizas de emergencia continúa aumentando rápidamente) en la edición de diciembre de LIFELINE. Mientras tanto, los lectores que puedan estar interesados en el modelo de acuerdo entre los PDCS y los Centros de Control de Misión(CCM) desarrollados por Cospas-Sarsat y la OACI, pueden ingresar a la página en www.cospas-sarsat.int. Cospas-Sarsat le dio al GTC una actualización sobre el sistema de búsqueda y salvamento MEOSAR, que es el sistema de satélites que orbitan la tierra a media altitud. Se espera que la capacidad operativa funcione a pleno en el año 2018 con una cobertura global y con una mejor precisión de localización reducida a 5 km. La frecuencia existente de 406 MHz será totalmente compatible con el sistema MEOSAR, pero las balizas de segunda generación actualmente en desarrollo proporcionarán un mejor rendimiento. Es importante que el personal de los CCM se familiaricen con MEOSAR, ya que a partir de finales de este año comenzarán a recibir alertas combinadas incluyendo los datos de este sistema que se les enviarán. COSPAS - SARSAT se encuentran desarrollando un manual y una presentación de video para los CCR. Como se señalara anteriormente, estos son sólo algunos de los temas tratados por el Grupo Mixto de Trabajo en Berlín. Sus conclusiones y las propuestas de trabajo en curso serán ahora reportadas a la OACI y la OMI. En el caso de la OMI, este informe se hará en la próxima reunión del Subcomité de Seguridad de la Navegación, Comunicación y Búsqueda y Rescate (NCSR), en Londres en marzo. Habrá una delegación de la IMRF en la reunión

de la NCSR para ayudar al progreso de la importante labor que el Grupo Mixto sigue haciendo.

Página 4


LIFE LINE

OCTUBRE 2016

Los Líderes del Futuro Desarrollan sus Habilidades en la Central de Entrenamiento de la RNLI La RNLI y la Fundación Princesa Charlene de Mónaco han estado trabajando junto a la IMRF en el desarrollo de este curso para ayudar a las organizaciones nuevas y las que están en desarrollo para salvar vidas en todo el mundo. Philly Byrde, del Departamento Oficial de Relaciones Públicas (Internacional) de la RNLI, escribe: Junto con los Juegos Olímpicos en marcha en Río, otro encuentro internacional se llevaba a cabo. Este era a una escala un poco más pequeña pero tenía igualmente grandes ambiciones. En agosto, 16 delegados, incluyendo 5 de Brasil, viajaron al Centro de Entrenamiento de la RNLI en Poole, Reino Unido, para participar del Curso de Futuros Líderes en Salvamento que dicta esta Instutución. Este curso que se viene desarrollando desde 2012, faculta a los líderes a desarrollar sus propias organizaciones y salvar más vidas en todo el mundo. Iosif Vourvachis del equipo de rescate griego, a bordo de un bote salvavidas clase Shannon. Crédito: RNLI / Nathan Williams.

El programa se centró en abordar los problemas específicos de ahogamiento de la región del África subsahariana y el sudeste asiático. Pero este año, con el agregado del tema de búsqueda y salvamento marítimos, la capacitación fue organizada por la universidad de la RNLI por primera vez desde 2013. Los candidatos provenían de Brasil, Egipto, Grecia, Indonesia, Kenia, Marruecos, Sierra Leona, Tanzania y Uruguay, y podían escoger entre la implementación de SAR marítimo o el desarrollo organizativo, permitiendo así que en la mayoría de los casos, los asistentes de un mismo país regresarían a casa con los conocimientos de ambas disciplinas. Durante los quince intensivos días se pudieron compartir experiencias con los otros participantes, mientras se buscaba la manera de desarrollar y mantener los servicios de salvamento en el futuro. Cada día comenzba con el entrenamiento de natación antes del desayuno, seguido de lecciones en el aula, ejercicios prácticos y visitas a los servicios de emergencia de otros colegas. Las sesiones de las 7 de la mañana resultaron ser un reto agradable para Connie Magdalena Sitindjak, de la Agencia Nacional SAR de Indonesia, que aprendió a nadar durante el curso. ¿Cómo se siente ahora esta planificadora SAR acerca de estar en la piscina de la universidad que simula las condiciones de supervivencia en el mar sin la tranquilidad familiar de un chaleco salvavidas? "Entiendo mejor las variables cuando estamos en busca de una persona en el mar," explica. “Técnicamente sé cómo hacer un área de búsqueda, pero ahora que he aprendido a nadar en un traje de neopreno sé lo que se siente estar la deriva empujado por el viento y la corriente ... www.international-maritime-rescue.org

Compartir el conocimiento y la experiencia de lo que se siente al estar en problemas en el agua, y haciendo que eso cobre vida para las personas, es muy importante.” En declaraciones de los candidatos sobre sus aspectos más destacados al final de su estancia, fue sorprendente que pequeños detalles pudieran tener un impacto tan grande en el aprendizaje. "Me gustó la forma en que se daban las sesiones, con 5 minutos de descanso entre cada una," dice Daniel Mutinda, un oficial de Reducción de Riesgo Urbano de la Cruz Roja de Kenia. "Nunca experimenté eso antes, dándonos el tiempo para reflexionar y refrescar sobre lo que habíamos aprendido. Fue muy valioso, y es algo que sin duda tendré en cuenta en los cursos de formación que imparta en mi país.” Siguiendo la línea de Desarrollo Organizacional se encontraba el timonel de botes salvavidas Shukuru Lugawa. El mes anterior había ayudado a iniciar el único servicio voluntario de botes salvavidas de Tanzania a partir de cero, aprendiendo junto a dos entrenadores de la RNLI en Dar Es Salaam. Trabajando en barcos a vela durante 7 años, Shukuru ha visto más que suficiente para reconocer la desesperada necesidad de lograr un cambio: “Vi un barco hundiéndose frente a mí. Había cuatro personas que se aferraban al mástil sin chalecos salvavidas, " nos dijo. "También tenemos que ayudar a los pescadores locales a protegerse mejor. Todo tiene un principio. Veo el problema y quiero hacer una diferencia." Este curso fue realmente sólo el comienzo. El día que tomamos las fotos de para esta nota, el primer bote salvavidas de Tanzania Sea Rescue llegaba en Dar es Salaam. Los 16 candidatos con el entrenador David Whiddon en RNLI universidad. Crédito: RNLI / Nathan Williams.

“Los expositores de la RNLI estuvieron presentes para dar cursos sobre todos los temas, desde navegación a la gobernabilidad, pero el programa también fue acerca de aprender unos de otros,” dice David Whiddon del Equipo Internacional de la RNLI. “Nos estábamos beneficiando de más de 200 años de experiencia salvavida colectiva en la habitación, fue algo muy especial." The Guardian también visitó el programa, y puede leer las experiencias en las páginas de Desarrollo Global en https:// www.theguardian.com/global-development/2016/sep/01/ brazil-sea-angels-lifeguard-cant-swim- save -lives-rnli-watersafety. En declaraciones de los candidatos sobre sus aspectos más destacados al final de su estancia, fue sorprendente que pequeños detalles pudieran tener un impacto tan grande en el aprendizaje. Página 5


LIFE LINE

El Foco Ouesto en la Recaudación de Fondos En este artículo tenemos 5 relatos diferentes sobre la recaudación de fondos, y de cómo las organizaciones e individuos abordaron el reto de recaudar fondos para sus proyectos. Nuestra encargada de recaudación de fondos para la IMRF, Caroline Jupe, también tiene los siguientes consejos importantes sobre la forma de abordar este desafío. • Tenga un plan de recaudación de fondos adaptado a las necesidades y objetivos de su organización • Sea un apasionado de su organización • No se rinda! Un individuo, empresa o fundación puede no apoyar a su organización, pero eso no implica dejar de pedirle a otros que decidan hacerlo!

¿Cómo Financian las Organizaciones de Salvamento sus Servicios? La Perspectiva de la RNLI En un esfuerzo por reducir el ahogamiento mundial, la organización de Irlanda y del Reino Unido Royal National Lifeboat Institution (RNLI) comparten sus conocimiento y experiencias, y trabajan con organizaciones de todo el mundo que realizan tareas de búsqueda y rescate y otros servicios de prevención de ahogamientos. Disponer de una sólida base de financiamiento es fundamental para sostener la prestación de los servicios de salvamento. La investigación reciente llevada a cabo por la RNLI, que fue compartida en el curso anual de formación de los líderes de salvamento del futuro, revela los diversos enfoques de recaudación de fondos empleados por las organizaciones que salvan vidas en todo el mundo, y la forma en que se ven influenciados por diferentes contextos. Por ejemplo, la recaudación de fondos a través de un legado (dejando un regalo en un testamento), que representa el 60% de los ingresos de la RNLI, es un concepto poco común fuera del Reino Unido y en particular en los países en desarrollo. Las 25 organizaciones que respondieron al cuestionario de investigación eran de 22 países de los cinco continentes. Se incluyeron 18 organizaciones no gubernamentales (ONG), cinco departamentos gubernamentales y dos organizaciones comerciales. Los servicios ofrecidos por los encuestados incluyen búsqueda y salvamento (11), salvavidas de costa (8), natación, enseñanza y educación sobre la seguridad en el agua (7) y la concientización pública (6). Resultados clave: • El 50% de los encuestados emplean una persona dedicada a la recaudación de fondos (a tiempo completo o parcial) • Todos menos tres organizaciones tienen un Consejo Directivo que apoya en la búsqueda de los donantes, el compromiso y la realización de propuestas o informes escritos. • De las 18 ONG, 5 reciben fondos del gobierno nacional o local y 4 de gobiernos en el extranjero • Más de la mitad de las organizaciones (15), tanto gubernamentales como no gubernamentales, generan ingresos a través de dar cursos de entrenamiento y formación • 11 organizaciones, 2 de ellas gubernamentales, reciben ingresos por patrocinio o publicidad • Menos de una cuarta parte de las organizaciones están haciendo uso de los medios sociales (por ejemplo, Facebook). www.international-maritime-rescue.org

OCTUBRE 2016 Otras fuentes de financiación son: FUENTE DE FINANCIAMIENTO CANTIDAD DE ORGANIZACIONES Compromiso corporativo 14 Las donaciones públicas 6 Los fideicomisos internacionales 5 Eventos de recaudación de fondos 5 Solicitudes en línea 4 Venta de productos al por menor 3 Fideicomisos o fundaciones nacionales 1 La participación empresarial en el financiamiento va desde la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hasta el patrocinio corporativo y publicitario. La venta de productos al por menor incluye camisetas, llaveros, calendarios, bolsos y hasta gorros de natación. Estos se venden a través de tiendas locales o directamente al público. También fue interesante observar otras actividades generadoras de ingresos, incluyendo el rescate de animales y las cuotas de afiliación. Algunas organizaciones identificaron que las campañas de recaudación de fondos en línea o a través de los multi-medios de comunicación, así como una participación más corporativa pueden tornarse en futuras oportunidades de recaudación de fondos para ellos. Las oportunidades comerciales, por ejemplo, a través de impartir cursos de formación a otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales también se consideró que tiene el potencial de generación de ingresos para los demás. Los principales retos de recaudación de fondos son descriptos como la ‘falta de la cultura de dar', el entorno económico, la competencia por los recursos, la visibilidad y el perfil, las prioridades de financiación de los donantes, las habilidades de recaudación de fondos y la experiencia. Para obtener más información, póngase en contacto con Alison Gordon, jefe de Financiamiento Internacional en alison_gordon@ rnli.org.uk. La RNLI está produciendo un manual de recaudación de fondos que se va a poner próximamente y en forma gratuita a disposición en su sitio web , y vamos a compartir el enlace en una futura edición de LIFELINE. También hay muchos buenos y gratuitos recursos sobre recaudación de fondos, blogs, foros de discusión e informes en www.rnli.org.

28 Días Después: El Proyecto del Barco Amarillo (Gula Båtarna) ... La distancia desde Gotemburgo en Suecia a Samos en Grecia es de más de 3.300 kilometros, que es casi una décima parte de la circunferencia del mundo, y sin embargo en el año 2015 esa fue la distancia que dos barcos amarillos, junto con su tripulación y partrocinadores, viajaron para ayudar en la crisis del Mediterraneo. Sjöräddningssällskapet, o la Sociedad Sueca de Rescate en el Mar (SSRS), es una organización no gubernamental que salva vidas en el mar y que cuenta con más de 2.100 voluntarios que trabajan en la búsqueda y salvamento marítimo a lo largo de la costa sueca así como en los grandes lagos. Ellos están listos para responder en todo tiempo, todo el año, y SSRS representa el 70% del SAR en Suecia. Su mandato tiene cuatro elementos obligatorios: • Mantener los intereses de SAR en Suecia • Mejorar SAR en Suecia • Realizar operaciones de búsqueda y salvamento en Suecia • Ofrecer ayuda humanitaria Página 6


OCTUBRE 2016

LIFE LINE Cuando nos enfrentamos a la situación del Mediterráneo, SSRS sabía que tenía que ayudar. Sin embargo, la dificultad era la forma de ofrecer ayuda humanitaria sin afectar a los otros elementos. A medida que el SSRS luchaba con los detalles sobre la forma en cómo iban a ayudar, la compañía de medios de comunicación Schibsted estaba teniendo el mismo dilema. Con el periodismo viene un cierto grado de distanciamiento, pero las historias que se publicaban iban haciendo algo más, estaban impulsando a la gente a hacerse las grandes preguntas: "¿Qué puedo hacer?", "¿Cómo puedo ayudar?". Sin embargo, para Schibsted la tercera pregunta de "¿por dónde empiezo?" tenía una simple respuesta: "Empezamos aquí, empezamos con nosotros". Cada empleado de Schibsted donaba un porcentaje de su salario a un fondo y luego Schibsted se dirigió a las personas que conocían y que podrían ayudar con la búsqueda y salvamento marítimo. Una llamada telefónica de Schibsted a SSRS comenzó con el viaje de los barcos amarillos (Gula Båtarna):

Pero esto no era suficiente ya que debían realizar informes en un medio que presentaba un reto permanente y no sólo a causa de la crisis, por lo que también se les dio una formación básica en:

"No importan los problemas y dificultades. Nos ocuparemos de eso más tarde. Llegamos a la población sueca a través de nuestros canales. Ustedes salvan vidas. Sólo nos estamos preguntando: ¿no podremos salvar vidas en el Mediterráneo juntos "?

Muchas gracias a Andreas Arvidsson de SSRS por compartir la historia de los Barcos Amarillos con nosotros. El capítulo 2 seguirá en la edición de diciembre de LIFELINE.

Con la oferta de un fondo de caridad plenamente establecido, Schibsted le dio a SSRS lo que precisaba, o sea le dio la oportunidad de ofrecer ayuda sin interferir con sus otras obligaciones. Schibsted se ocuparía toda la recaudación de fondos y SSRS manejaría los detalles técnicos. Se requería de dos barcos modernos de edad similar, para que ambos barcos tuvieran capacidades y requisitos de capacitación similares. Los botes salvavidas de las bases de salvamento que se operan en temporada se utilizaron como barcos de rescate en las estaciones que habían prestado sus barcos para el proyecto. Por lo tanto, los barcos podían ser reubicados en el Mediterráneo sin impactar en el servicio en Suecia. Los barcos a ser utilizados para esta nueva misión debían ser revisados, y cuando llegaron al astillero la SSRS se encontró con la generosidad y el entusiasmo que este proyecto recibiría en cada etapa a lo largo del camino. El Capitán apenas tuvo tiempo de apagar los motores cuando el barco ya era izado fuera del agua. El astillero había oído hablar del proyecto y había acondicionado todo un edificio para la remodelación, y encima de esto comenzaron a llegar las ofertas de equipos de proveedores de todo el país.

Los barcos amarillos estaban siendo equipados para salvar vidas, pero también tenían otra finalidad, que era la de aumentar la concientización sobre este problema, y para lograr esto se requería de periodistas para acompañar a los barcos a su destino. Se seleccionaron los periodistas más experimentados, que habían visto el conflicto en Afganistán y comprendían lo que iban a enfrentar. www.international-maritime-rescue.org

• Principios de seguridad básica • Curso de sobrevivencia en el mar y RCP •Derecho Marítimo Estas fueron las habilidades que necesitaban, no sólo para informar sobre la situación, sino también para asegurarse de que entiendieran las ‘reglas de combate’ y que no se transformaran en una carga para los propios miembros del equipo. Los barcos fueron reacondicionados y estuvieron prontos para su misión en menos de una semana, las tripulación se prepararon y los periodistas estaban igualmente listos para el desafío que tenían por delante. El proyecto del Barco Amarillo había comenzado.

El Proyecto del Flotador Botella ¿Cuál es el concepto general del proyecto del Flotador Botella? El Flotador Botella es un dispositivo de flotación de bajo costo diseñado específicamente para eliminar la barrera más importante de la implementación de los equipos de rescate en los países de bajos ingresos. Se compone de una única pieza de plástico que, cuando se combina con tres envases plásticos de bebidas sin alcohol de 2 litros, genera un dispositivo de rescate que da suficiente flotabilidad y permite ser lanzado a quién lo necesite. ¿Cómo se te ocurrió la idea? A través de la investigación de las causas principales de muerte por lesiones no intencionales en todo el mundo, he aprendido que cada año se ahogan aproximadamente 372.000 personas (OMS 2014) en el mundo, produciéndose un 90% de estas muertes en países de ingresos bajos y medios. Esto se debe principalmente a la mala infraestructura de seguridad en el agua y a los altos costos monetarios que tienen los elementos de rescate. Por lo tanto, se me ocurrió diseñar una ayuda a la flotabilidad que pueda ser arrojada y que sea posible producirla a un costo mínimo. Mediante el uso de las botellas de plástico existentes como cámaras de flotación esto podría ser fácilmente alcanzado. ¿Cómo financió su proyecto? La idea fue financiada inicialmente por mí durante mi último año en la Universidad de Huddersfield, donde estudié Diseño de Producto. Podía utilizar las máquinas de hacer prototipos rápidos de la Universidad y utilicé las piscinas locales para las pruebas. La RNLI ahora se ha involucrado en el desarrollo del Flotador Botella y han podido financiar la herramienta que permitirá la fabricación en masa. Página 7


LIFE LINE ¿Cómo va a progresar el proyecto en el futuro? Cuando la RNLI reconoció que el Flotador Botella tiene un gran potencial para ser un dispositivo efectivo para salvar vidas, ha incorporado el producto a su "Programa Internacional” y tiene el objetivo lanzar el producto en todo el mundo. Será muy emocionante ver que el Flotador Botella se utilice en todo el mundo y espero que tenga un impacto positivo en la reducción de muertes por ahogamiento. ¿Alguna sugerencia para las personas que quieren desarrollar la tecnología SAR? Yo les diría que ser creativos al hacer frente a estos problemas juega un papel importante en el desarrollo de un producto nuevo nunca antes visto, por lo tanto es esencial generar una gran cantidad de conceptos iniciales para luego ir estrechando la selección hasta encontrar la solución elegida. En este campo en particular, creo que es importante entender que es imposible erradicar por completo las víctimas mortales por ahogamiento, pero la creación de herramientas y productos que pueden ayudar a reducir la probabilidad de que esto suceda siempre será valioso en una situación de vida o muerte.

Los Retos de la Financiación Privada y el Apoyo de las Organizaciones de Búsqueda y Salvamento Desde la Perspectiva de MOAS Desde la fundación de MOAS en abril de 2014, hemos ayudado a más de 27.000 personas a través de nuestras operaciones de búsqueda y salvamento. Estas personas se han visto obligadas a arriesgar sus vidas en el mar con la esperanza de encontrar una vida mejor. Como fuimos la primera organización de financiación privada de su tipo en el Mediterráneo Central, nos sentimos orgullosos de demostrar el importante papel que las ONG privadas y la sociedad civil pueden desempeñar frente a las crisis humanitarias.Las tripulaciones que utilizan los equipos de visión nocturna principalmente "ven" en el espectro cercano al infrarrojo. La luz más visible es bloqueada por el equipo para prevenir que la iluminación de la cabina y de las inmediaciones sature el sistema de imagen. Sin embargo, cuando se trata de recaudación de fondos, nuestro estatus de depender de ‘financiación privada’ nos ha traído desafíos específicos. La dificultad de mantener la sostenibilidad del crecimiento de la organización debido en parte a la incertidumbre de conseguir donantes y asegurar su continuidad ha significado que, a veces, nuestros ingresos pedan difíciles www.international-maritime-rescue.org

OCTUBRE 2016 Crédito de la imagen: Kenny Karpov / MOAS. eu 2016

de predecir. Mientras que actualmente nos estamos centrando en garantizar ingresos de una manera más sostenible y predecible a través de legados y la contratación externa de recaudación de fondos, nuestras operaciones de búsqueda y salvamento siguen siendo muy caras, algo que las organizaciones miembro de la IMRF conocen muy bien. En un entorno donde hay una necesidad de un fuerte apoyo institucional, a veces nos hemos visto obligados a buscar en otra parte. Fundamentalmente, hemos sido capaces de complementar nuestra financiación a través de las donaciones, la experiencia y el apoyo de otras organizaciones SAR. Dado que las operaciones de MOAS se han ido ampliando, hemos tenido momentos en los que hemos necesitado de equipos de especialistas en muy corto plazo. Afortunadamente, la IMRF y la comunidad de organizaciones SAR nos han apoyado en la obtención de los equipos y especialistas que necesitamos. El Cuerpo de Rescate y Recuperación de Emergencia de Malta prestó equipos de rescate y nadadores rescatistas. Del mismo modo, el Servicio de Incendios y Rescate Lagan SAR de Norfolk, y el Servicio de Incendios y Rescate de Merseyside, nos proporcionaron nadadores de rescate que a menudo fueron fundamentales para nuestros rescates, y durante un tiempo, Mérit nos brindó los médicos. Las donaciones de equipos han sido igualmente importantes. Hemos recibido 3 Centifloats Seaflex de Unique Group que se han utilizado en varias ocasiones y han sido clave en la prevención de muchos ahogamientos. También hemos recibido una serie de redes para trepar de Jason, mientras que la Sociedad Sueca de Rescate en el Mar nos ha proporcionado chalecos salvavidas SAR inflables. Los funcionarios del Servicio de Guardacostas de Galicia, que son parte de EURORSA, también han donado un cabestrillo para helicópteros de rescate. Todo este equipo ha contribuido en gran medida a nuestra capacidad de salvar vidas. En la medida en que nuestras operaciones se vuelven cada vez más complejas, los desafíos sobre la recaudación de fondos continúan. Sin embargo, como hemos crecido con el apoyo de otras organizaciones SAR mediante el intercambio de equipos y experiencias, hemos logrado mitigar de alguna manera los retos que hemos enfrentado como una organización con financiación privada. Actualmente tenemos una asociación con la Cruz Roja de Italia, con su personal cumpliendo un papel vital a bordo de nuestros barcos proporcionando atención médica y psicosocial post-rescate. La red y la comunidad de organizaciones SAR, reunidas en la IMRF, nos ha permitido actuar siguiendo nuestra creencia central que es compartida por todas las organizaciones SAR: que nadie merece morir en el mar. A pesar de todo esto, poder cubrir nuestros costos de SAR - por ejemplo, la cuotas de arrendamiento de embarcaciones y los salarios de la tripulación - sigue siendo un desafío. Seguimos trabajando para llegar a todos los socios interesados en apoyar o financiar nuestro trabajo. Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros en info@moas.eu. Página 8


LIFE LINE

El Paseo del Norte Jill Greenlees, contadora de la IMRF, completó Paseo del Norte a finales de agosto. Se trata de una agotadora pedaleada de 254 kilometros en bicicleta de dos días que pasa a través del hermoso paisaje de las tierras altas de Grampian en el norte de Escocia. Esta es la historia de Jill: "Un grupo de colegas de ciclismo conocido como los 'Stoney Scone Hunters (vivimos en Stonehaven y nos gustan los scones *, sobre todo después de una bicicleteada) decidió asumir el reto del Paseo del Norte. Muchos meses de entrenamiento fueron parte de nuestra preparación, con un montón de horas en el sillín de la bicicleta incluyendo un viaje redondo de 145 kilómetros con las damas del Club Ciclista de Stonehaven. Elegí este paseo para recaudar fondos para la IMRF, no sólo porque trabajo para ellos y veo diariamente el impacto positivo que tienen en todo el mundo SAR Marítimo, sino también porque esperaba poder elevar el perfil de la IMRF. Saber que mucha gente me apoyaba durante los dos días, y que mi dolor estaba generando fondos para una buena causa, realmente fue de mucha ayuda y en total recaudé 442.50 Libras Esterlinas, más del doble de mi objetivo." * Un scone es un pequeño pastel ligeramente dulce. Si se siente inspirado para recaudar dinero para la IMRF, o si desea obtener información sobre las diferentes maneras en que usted o sus organizaciones nos pueden apoyar, por favor, no dude en ponerse en contacto con Caroline en c.jupe@imrf.org.uk. Si usted tiene una historia sobre financiación que quisiera contar en LIFELINE, envíele un correo electrónico a Rebecca: news@imrf. org.uk.

Capitán de un Buque Petrolero Indio Recibiá el Premio al Valor Excepcional en el MAR 2016 de la OMI La Capitán Radhika Menon, Comandante del buque tanque para productos d e r i v a d o s del petróleo S a m p u r n a Swarajya, recibirá el Premio al Valor Excepcional en el Mar 2016 de la Organización Marítima Internacional (OMI) por su papel en el dramático rescate de los siete pescadores de un barco de pesca que se estaba hundiendo en un mar agitado. La IMRF estaba representada en el panel de jueces de la OMI por Stein Solberg, que apoyaba firmemente la decisión de entregar el premio a la Capitán Menon. Ella mostró una gran determinación y valor en la conducción de la difícil operación de rescate en la Bahía de Bengala, en junio del año pasado. La Capitán Menon fue nominada por el Gobierno de la India por el rescate de la tripulación del barco de pesca Durgamma, que estaba a la deriva después de un fallo del motor y la pérdida de su ancla en condiciones meteorológicas adversas.

www.international-maritime-rescue.org

OCTUBRE 2016 Los alimentos y el agua habían sido arrastrados por las olas y los pescadores estaban sobreviviendo con hielo de la cámara frigorífica. A pesar de que la altura de las olas era de más de 25 pies, con vientos de más de 60 nudos y fuertes lluvias, el segundo oficial del Sampurna Swarajya descubrió el barco pesquera frente a la costa de Gopalpur, Orissa, el 22 de junio de 2015. La capitán Menon ordenó de inmediato una operación de rescate, utilizando la escala de práctico, chalecos salvavidas y boyas como respaldo. Debido a las condiciones le llevó tres intentos para lograr que los siete pescadores débiles y hambrientos, con edades comprendidas entre 15 y 50 años, fueran llevados a bordo del buque. Sus familias ya habían considerado que se habían perdido en el mar, pero gracias a la Capitán Menon y a la tripulación del Sampurna Swarajya, los pescadores se reunieron con sus seres queridos a los pocos días. La Capitán Menon es la primera mujer Capitán de la marina mercante India y será la primera mujer en recibir el Premio de la OMI al Valor Excepcional en el Mar, que será presentado en una ceremonia en la sede de la OMI el 21 de noviembre. La IMRF se une a las felicitaciones a ella y a su tripulación.

Mongolia Organiza un Seminario sobre Seguridad Marítima en SAR Por primera vez se realizó en Mongolia un taller sobre los problemas de seguridad para los buques no convencionales apoyado por la IMRF. El taller, que se realizó a principios del mes de julio y tuvo una duración de de dos días, cubrió una amplia gama de temas que incluían el desarrollo del transporte en el mar y en aguas interiores, el uso de los recursos hídricos, así como la actividad actual de SAR en los ríos y lagos de Mongolia. La reunión contó con la presencia del Presidente de la IMRF, Udo Fox, así como de más de 150 participantes, entre ellos representantes de la Organización M a r í t i m a Internacional (OMI), Ministerio de Imagen cedida por la Administración Marítima de el Mongolia Transporte y Carreteras, la Administración Marítima de Mongolia, la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, la Autoridad de Aviación Civil de Mongolia , la Oficina Nacional de Inspección Especializada, funcionarios del gobierno local y la Agencia de Protección del Medio Ambiente. La Administración Marítima de Mongolia (MMA) organizó el taller en Hatgal en el extremo sur del lago Khuvsgul que se encuentra en el noroeste de Mongolia, cerca de la frontera con Rusia, a los pies de las montañas del este de Sayan. El aumento de las actividades acuáticas en los lagos de Mongolia ha llevado a la Administración Marítima de Mongolia al establecimiento de medidas legislativas, preventivas y de respuesta destinadas a dar a conocer y obtener un compromiso de todas las partes interesadas. Página 9


LIFE LINE Udo Fox hizo una presentación sobre las operaciones marítimas de búsqueda y salvamento, y destacó el papel y el propósito de la IMRF. Asimismo, destacó la importancia de considerar no sólo la prevención de la pérdida de vidas, sino también el desarrollo de la capacidad de los equipos de rescate.

OCTUBRE 2016 Khuushaan, Director de la Administración Marítima de Mongolia. La IMRF no podía estar mas de acuerdo con el Director y esperamos con interés poder trabajar con la MMA en el futuro, y como resumía Bruce Reid "Felicitamos a la Administración Marítima de Mongolia por la organización de este evento, y esperamos que de lugar a una fuerte relación que se mueva hacia adelante, permitiéndonos compartir información acerca de la tecnología, las técnicas de búsqueda y salvamento, la comunicación y la coordinación logrando de este modo salvar más vidas en sus aguas y en otros lugares."

Durante el seminario se escucharon amplios debates sobre cuestiones relacionadas con los servicios de búsqueda y salvamento marítimos, y Udo Fox insistió sobre la necesidad de que los organismos especiales, como la Administración Marítima de Mongolia y la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, fomenten la cooperación a través de una asociación reforzada. También aplicó las lecciones aprendidas específicamente al lago Khuvsgul donde, debido al tamaño y la belleza del lago, el turismo sigue creciendo con más de 60.000 visitantes por día. Algunas de las otras sugerencias que surgieron del taller fueron las siguientes: • La creación de un marco regulador • El desarrollo de normas internacionalmente reconocidas para otorgar licencias a barcos y a los operadores de embarcaciones en el lago • El desarrollo de procedimientos estándar de seguridad para los operadores de embarcaciones, incluyendo la presentación de informes y su seguimiento. • La creación de una red de seguridad SAR mediante el uso equipos móviles de radio VHF en los barcos utilizados comercialmente, para posibilitarles que se llaman entre sí en caso de solicitar asistencia y/o ayuda • Dar cursos en el lugar sobre ayuda básica de seguridad y primeros auxilios • Lograr la aplicación de las normas de seguridad mediante la presencia permanente de funcionarios pertinentes • Realizar auditorías con los agentes de MMA en el lago durante la temporada en que se encuentra libre de hielo El camping también se está haciendo cada vez más popular a lo largo de las orillas del lago, y la lejanía de la zona en cuestión significa que cualquier sistema SAR deba ser establecido basándose principalmente en las medidas preventivas y en el principio de "ayudar a la gente a ayudarse a sí misma", concluyó Udo Fox. "Esta fue una gran oportunidad para que la IMRF pueda comprender los desafíos que enfrentan las organizaciones de servicios de búsqueda y salvamento en desarrollo en Mongolia, y para impartir nuestro conocimiento sobre las mejores prácticas SAR", dice Bruce Reid, CEO de la IMRF. Después del taller, tuvimos el placer de recibir una carta de agradecimiento de Enkhbaatar www.international-maritime-rescue.org

Los Esfuerzos de los Voluntarios del Equipo de Rescate Helénico (ERH) Fueron Reconocidos El 2 de junio del año 2015, el Secretario General del ERH Konstantinos Mitragas dió una presentación en el Congreso Mundial de Rescate Marítimo de la IMRF en Bremerhaven, Alemania. Fue sobre el reto que enfrentan sus voluntarios que estaban siendo confrontados diariamente por miles de inmigrantes que arriesgaban sus vidas para cruzar el mar Egeo de Turquía a Grecia.

Konstantinos le preguntó a los miembros de la IMRF si podían ayudar, y nuestros miembros respondieron con equipos, barcos, voluntarios, entrenamiento, y lo más importante, con el reconocimiento de la magnitud que tiene esta crisis humanitaria. Doce meses más tarde, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados comúnmente conocida como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, está también reconociendo el increíble compromiso y esfuerzo realizado por el ERH mediante el otorgamiento a la organización de voluntarios de rescate griega del prestigioso Premio Nansen. Página 10


LIFE LINE

OCTUBRE 2016

Ellos fueron reconocidos junto a Efi Latsoudi que fue una de las fundadores del pueblo PIKPA que ha ayudado a más de 30.000 refugiados durante los últimos cuatro años en Lesbos. Los ganadores conjuntos del Premio ACNUR Nansen2016 Efi Latsoudi y Konstantinos Mitragas (de derech a izquierda) de pie en la orilla de la isla griega de Lesbos, en esta foto de archivo del mes de junio del año 2016 foto de archivo. © ACNUR / Gordon Welters

El Premio Nansen se ofrece anualmente a personas u organizaciones de todo el mundo que ofrecen sus servicios para el alivio y la rehabilitación de los refugiados, con el objetivo de atraer el interés hacia la cuestión de los refugiados y para apoyar y promover la asistencia y la cooperación internacionales. Como informa ACNUR, los candidatos no tienen por qué ser famosos, sino que todo gira entorno a las personas, grupos o instituciones dedicadas e inspiradas que apoyan y ayudan a los refugiados de cualquier forma posible. Lo que importa no es tanto el tamaño de la ayuda o el número de refugiados afectados, sino la originalidad, el ingenio y la dedicación demostrada por el individuo, grupo o institución. ACNUR eligió al equipo de rescate griego por 'su tenaz esfuerzo por salvar a los refugiados en peligro en el mar'. Entre los años 2014 y 2015 en Lesbos, Samos y Kos, los miembros del ERH participaron en más de 1100 operaciones de rescate salvando a casi 2.500 personas y ayudando a otras 7.000 para que logren llegar a la seguridad de la orilla. Konstantinos reflexiona que "Escribimos una nueva página en el capítulo de salvamento en gran escala en situaciones sin precedentes, incluso para nosotros. Durante una noche tuvimos que rescatar a 70 personas que estaban a bordo de un bote de plástico que no llevaba ningún chaleco salvavidas.” Mientras se estaba escribiendo una nueva página en el libro del ERH, las ONG’s miembro de la IMRF de Noruega, los Países Bajos, Suecia, Reino Unido y Alemania, iban a escribir un capítulo sobre la cooperación internacional y la colaboración para la IMRF. Estas organizaciones trabajaron juntas con la coordinación de la IMRF para ayudar al ERH a desarrollar su respuesta de salvamento marítimo. Se donaron barcos y equipos de rescate, se proporcionó el entrenamiento a los voluntarios locales, y durante el pico de los flujos migratorios, barcos y tripulaciones de Alemania, Noruega y Suecia se unieron a la flota de rescate griega ayudar a salvar más vidas. Toda esta ayuda fue muy valiosa, pero sin la dedicación y el compromiso del Equipo de Rescate Helénico nada hubiera ocurrido, y ahora están siendo merecidamente reconocidos por ACNUR.

Taller de Operaciones de Rescates Masivos en Malasia En julio el CEO de la IMRF, Bruce Reid, junto a uno de nuestros especialistas del Proyecto de Operaciones de Rescates Masivos, John Geel de la Real Institución Holandesa de Rescate Marítimo (KNRM), asistieron a la Quinta Conferencia Internacional de Búsqueda y Rescate (ISAR) y Exhibición en Kuala Lumpur, Malasia , organizado por el Mayor Murali Bhaskaran RMAF (Ret.) de Global SAR. www.international-maritime-rescue.org

El tercer día de la conferencia se reservó para un Taller de Operaciones de Rescates Masivos (MRO) de la IMRF dirigido por John, en el que participaron alrededor de 60 delegados de una amplia gama de organizaciones. El objetivo principal del taller fue crear una concientización sobre la necesidad de estar preparados para una operación de salvamento en gran escala, lo que, por definición, está más allá de la capacidad normal de SAR. Al compartir el conocimiento y la experiencia adquirida en todo el mundo – en concordancia con el espíritu fundamental de la IMRF – se pueden mejorar las respuestas locales a estos eventos extremadamente difíciles. La necesidad de una operación de rescates masivos es rara, pero la necesidad puede surgir en cualquier lugar, en cualquier momento, y sin previo aviso. La pregunta no es "si va a suceder", sino "cuándo ...” El taller incluyó un ejercicio de mesa simple, basado en un escenario de un buque de pasajeros que tiene un fuego a bordo. El ejercicio fue avanzando por etapas, durante las cuales los asistentes discutieron varias cuestiones clave que tenían que ver con la fase de alerta, el comando, control y coordinación, la comunicación, los métodos de rescate, y la cooperación con los respondedores de tierra como empresas de transporte y los medios de comunicación, etc.. Los participantes se enfocaban en los distintos temas pero también aportaban información valiosa a través de sus propias experiencias. El intercambio de conocimientos es una calle de dos vías! El taller llegó a la conclusión de que, al final, la realización de un rescate exitoso de un incidente con un buque de pasajeros de gran tamaño (o cualquier otra operación de rescate masivo) siempre implicará una dosis de improvisación, pero el éxito y la eficacia de esta improvisación estará determinada por una planificación genérica pero minuciosa de antemano. Está interesado en organizar o participar en un taller de operaciones de salvamento en gran escala de la IMRF? Por favor, póngase en contacto con nosotros en info@imrf.org.uk. Y para obtener más información sobre el proyecto MRO de la IMRF, visite www.imrfmro.org. Recuerde: la pregunta no es "si va a suceder", sino "cuándo ...”

Le Boreal: Lecciones Aprendidas En la edición de LIFELINE de agosto del año 2016 (disponible en el archivo de boletines en www.international-maritime-rescue. org) se informó sobre la evacuación del crucero Le Boreal en las Islas Malvinas / Islas Falklands * en noviembre del año pasado. Página 11


LIFE LINE En ese artículo prometimos proporcionar un resumen de las lecciones aprendidas como resultado del incidente, las que serán relatadas por Andrew Almond-Bell, Director de los Servicios de Emergencias del Gobierno de las Islas Malvinas. Andrew había asistido a un taller de planificación sobre las Operaciones de Rescates Masivos (MRO), organizado por el consulado británico en Miami en septiembre el año 2015, sólo unas pocas semanas antes de que Le Boreal hiciera su llamada de auxilio. Se informó sobre este taller en la edición de LIFELINE de octubre de 2015. Tal vez una de las más importantes ‘lecciones aprendidas’ es el valor haber evaluado en algún momento los desafíos que aparecen durante un salvamento a gran escala, y discutirlos con colegas y expertos en la materia en este tipo de eventos. Andrew, sin duda, hubiera preferido no haber tenido que responder a un MRO, o por lo menos de haber tenido un poco más de tiempo para aplicar lo que había aprendido en Miami, pero al menos había tenido recientemente la oportunidad de examinar estos temas. Había 347 personas a bordo de Le Boreal cuando un incendio en la sala de máquinas produjo una pérdida completa de energía, dejando al barco a la deriva en condiciones de fuerza de vendaval a cuatro millas de la costa. El Comandante de Le Boreal decidió realizar la evacuación de los pasajeros y la tripulación no esencial. 78 personas fueron posteriormente izadas por los helicópteros desde la cubierta del barco y las balsas salvavidas. 258 personas más, que estaban a bordo de dos botes salvavidas de Le Boreal, fueron recuperadas por un buque gemelo a Le Boreal después de haberlos acompañado a aguas protegidas. Todos fueron atendidos en las islas hasta que su repatriación pudo ser arreglada. Entre los puntos de aprendizaje identificados en el informe de Andrew encontramos los siguientes, que serán de especial valor a otros planificadores de MRO y personal de respuesta: • La identificación y establecimiento de los coordinadores de escena (OSC) debe ocurrir lo antes posible. El OSC es el principal punto de contacto en el lugar que nos dará la "verdad en el terreno". • Las aeronaves tienen una posición ventajosa para tomar el mando y el control, así como conocimiento de la situación. Esto funcionó bien durante el rescate Le Boreal con una unidad de ala fija responsable de coordinar todos los medios de transporte aéreo y de superficie en el mar, y otro que cubría toda la aviación sobre tierra. • El uso de aviones también dio una mejor cobertura de radio VHF. • Las aeronaves no pueden permanecer en el aire indefinidamente, y pueden tener que entregar la responsabilidad a otra unidad (que puede ser una embarcación en el mar o un vehículo no tripulado). Si se dispone de varios medios de transporte aéreo, hay que tomar en consideración una tareas de secuenciación o de dividir las responsabilidades con el fin de mantener el control y la comprensión general de todo el evento. • Es bueno utilizar un servicio de mensajería instantánea en línea para aumentar el entendimiento entre todas las unidades que participan en la respuesta. • Mientras que el intercambio de información entre las autoridades estratégicas era precisa y oportuna, la correcta identificación y utilización de los oficiales de enlace de todas www.international-maritime-rescue.org

OCTUBRE 2016 las demás organizaciones involucradas fue identificada como la principal zona a mejorar. • La división de responsabilidades entre, en este caso, la compañía de cruceros, el Gobierno de las Islas Malvinas y las autoridades militares necesita ser mejor articulada. Los siguientes temas fueron identificados donde necesariamente se deben tomar medidas adicionales: o Asegurarse que las compañías de transporte y sus agentes tengan, y compartan con las autoridades pertinentes, los planes de respuesta a una emergencia o Aclarar la responsabilidad de establecer los centros de acogida, saber exactamente la cantidad de todas las personas involucrados (incluyendo la entrega de los manifiestos correctos del buque), la repatriación, la investigación de accidentes y la recuperación de los costos o Asegurar el compromiso permanente para mantener a la tripulación que se quede con el buque o Asegurar que las lecciones aprendidas de este y otros accidentes de navegación sean puestas en práctica. • Los Centros de Recepción y Evacuación establecidos en este caso funcionaron bien y deberían constituir la base de un Procedimiento Operativo Estándar. El POE debe incluir: o Identificación de centros adecuados o Un listado de posibles familias de acogida y una base de datos sobre las habilidades en lenguajes o Establecimiento de las líneas de ayuda de emergencia o Los procedimientos para reunir a individuos separados de un mismo grupo, por ejemplo, miembros de la misma familia o Prestación de servicios de tratamiento de los traumatismos o Reunir a los pasajeros con su equipaje y otras pertenencias o Repatriación del personal En general, fue una operación de rescate marítimo masivo muy

exitosa. Se contabilizó la totalidad de las 347 personas entre pasajeros y tripulantes y no hubo lesiones importantes. "Esto", dice Andrew Almond-Bell, "es un testimonio de la profesionalidad y la capacidad de resistencia, reforzada con el entrenamiento, de todos los involucrados. También hay que destacar que la comunidad y el apoyo del sector privado fueron cruciales para el éxito del incidente, que eran, y de hecho son, los 'principales socios clave’ y su participación e integración en todos los planes debe ser primordial, más aún en lugares remotos." La investigación exhaustiva de la respuesta, y el intercambio de las lecciones aprendidas por las organizaciones que participaron, también es muy loable. Las operaciones de salvamento a gran escala son raras, y es sólo aprendiendo de la experiencia de otros que podemos prepararnos adecuadamente para enfrentarlas. * Existe una controversia entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la soberanía de las Islas Malvinas / Islas Falklands. La IMRF utiliza el término acordado en las Naciones Unidas para describir las islas.

Para Finalizar ... Esperamos que este número de LIFELINE le haya sido informativo e interesante. Si desea contribuir con artículos y fotos sobre sus noticias, proyectos, eventos, ideas o lecciones aprendidas, por favor, póngase en contacto con news@imrf.org.uk. Página12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.