EstadĂstica Descriptiva Dr. Wilfredo LĂłpez Gabriel Medico Internista
Concepto • ESTADÍSTICA: “Estudio de los métodos de recogida y descripción de datos, así como del análisis de esta información”
Etapas del estudio estadístico • • • •
Recogida de datos Ordenación, tabulación y gráficos* Descripción de características* Análisis formal
VARIABLES • Es la propiedad o característica de algo que puede variar y dicha variación puede medirse.
• Es todo aquello que se puede controlar y estudiar en una investigación.
• Son construcciones hipotéticas o propiedades que se estudian.
CLASIFICACIÓN Según su naturaleza
Según su escala de medición.
Según la función que cumple en la investigación
Según su naturaleza • Cualitativas Son variables que solo se pueden clasificar o categorizar mediante el conteo, no se miden numéricamente. Pueden ser dicotómicas o politómicas.
• Cuantitativas Son variables que se expresan numéricamente. Pueden ser discretas o continuas
Según su escala de medición • NOMINAL Referidas a una clasificación o ubicación en una sola categoría o lugar determinado. Ej. sexo (masculino y femenino) Estado civil ( solteros, casados, viudos, divorciados)
• ORDINAL Presentan un orden en sus categorías, pero no implican grados de distancias iguales entre ellas. Se utiliza para clasificar, sujetos, hechos o fenómenos en forma jerárquica Ejemplo: Excelente, bueno, malo
Según su escala de medición • DE INTERVALO Se miden en cantidades Pueden presentarse en grados, magnitudes. Estas variables además de clasificar y ordenar las categorías, indican los grados de distancia que existe entre ellas. Ejemplo Temperatura, coeficiente intelectual.
Según la función que cumple en la investigación
• VARIABLES DEPENDIENTES Es aquella que varía a partir de la acción o manipulación de la VI que realiza el investigador . Es la variable que queremos explicar.
• VARIABLES INDEPENDIENTES Es aquella que se manipula por parte del investigador para tener un efecto en la variable dependiente.
REDONDEO DE NÚMEROS • El redondeo inadecuado de cifras se relaciona más a menudo con la precisión que deben tener los promedios.
• El tamaño de la muestra, la amplitud de la variación, la naturaleza del objeto medido y la importancia de la precisión determinan la exactitud óptima de la cifra redondeada. Por ejemplo, si el diámetro promedio de seis árboles se calcula en 1.8567 m y el rango de variación es 0.54-2.59 m, no tiene sentido expresar el promedio con cuatro puntos decimales de precisión (milésimas de milímetro) porque la muestra es pequeña y la variación es grande.
MÉTODO ESTADÍSTICO • El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación.
TIPOS Y CÁLCULO DE MUESTREO • El muestreo es una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.
• La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes para la investigación.
TIPOS DE MUESTREO • MUESTREO PROBABILÍSTICO Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
TIPOS DE MUESTREO • MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.
TIPOS DE MUESTREO • MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO: Este procedimiento, como el anterior, exige numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i que empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k.
TIPOS DE MUESTREO • MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO: Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.).
TIPOS DE MUESTREO โ ข MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS: En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la poblaciรณn que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado.
ETAPAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS La etapa de recolección de datos se nutre de:
Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidas en el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio).
Las definiciones operacionales. La manera como se ha operacionalizado las variables es crucial para determinar el método para medirlas.
La muestra. Los recursos disponibles: de tiempo, apoyo, institucionalización, económicos, etc.)
ETAPAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS FASES
• Selección de Instrumentos de Recolección de datos. • Aplicación del instrumento. • Preparar las observaciones, registros, mediciones obtenidas.
DATO ESTADÍSTICO El término dato, con origen en el latín datum, refiere a la información que brinda acceso a un conocimiento preciso y concreto. Estadístico, por su parte, es aquello vinculado a la estadística: la especialidad de la matemática que apela a cifras para generar inferencias o para reflejar cuantitativamente un fenómeno.
DATO ESTADÍSTICO • Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar
Gracias