REVISTA TU PUEDES

Page 1

1

REVISTA MENSUAL MAYO

Tú puedes…


2

EDITORIAL

TU PUEDES

Profesionales de Administración de Empresas han creado programa pensando en las familias colombianas. Y este gran invento ha generado gran entusiasmo y cambio desde las escuelas hacia sus hogares. Ahora vemos familias mas felices!!!! A este grupo de profesionales se les otorgo el premio formadores del cambio. Tú puedes…


VIVA CON BIENESTAR

3 El 6 de mayo del año 2007 se emitió el primer capítulo del programa "Viva con Bienestar", una producción que nace como parte de la estrategia pedagógica de comunicación que adelanta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la necesidad de dar a conocer los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia). . Más que un programa institucional, es un espacio de formación y enseñanza donde se le muestra al televidente qué acciones puede tomar ante situaciones cotidianas que pueden desencadenar conflictos en el proceso de crianza y convivencia si no se cuenta con una asesoría y acompañamiento oportuno. Es un programa que le apuesta a la construcción de competencias ciudadanas. Se emite todos los domingos en el horario Prime Time de las 7 de la noche por el Canal Institucional. Cada programa aborda temas sobre pautas de crianza en la Primera Infancia, en al etapa escolar y en la adolescencia, nutrición, salud, nuevas pedagogías, buen trato, rutas de atención a la población vulnerable, y se divulgan los diversos programas misionales del ICBF

Tú puedes…


4

EVENTOS DEL MES CONFERENCIA “RESPETO COMPROMISO DE TODOS”

El día 7 de mayo durante todo el día se llevo a cabo en el centro cultural y recreativo “Rafael Uribe” la conferencia RESPETO COMPROMISO DE TODOS, dirigida a padres de familia de la localidad con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogota.

Tú puedes…


5

EVENTOS DEL MES CONFERENCIA “RESPETO COMPROMISO DE TODOS”

Tú puedes…


6 Bogotá, mayo 13 de 2011 Una convivencia en la que se consoliden los valores, derechos y deberes de cada uno de los miembros del núcleo familiar, son la base de los programas que implementa el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la atención permanente a la familia. “Este es el escenario en el que niños, niñas y adolescentes encuentran la posibilidad de desarrollarse como seres humanos, acompañados del cuidado y el amor filial. Hay que reconocer la familia como el capital social en el que todos y cada uno de los ciudadanos deberá aportar para su consolidación y protección”, sostuvo la Directora General del ICBF, Elvira Forero Hernández, al conmemorar el Día Nacional de la Familia. El ICBF, como ente coordinador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, brinda apoyo preventivo a las familias colombianas a través de todos sus programas y desarrolla diversas estrategias, programas, proyectos y acciones, llegando a todos los rincones del País. Vivienda con Bienestar: Programa institucional dirigido a la población vulnerable que habita las áreas urbanas y rurales de los diferentes departamentos del País, orientado al bienestar de las familias colombianas para promover el desarrollo de habilidades y competencias para la crianza y el crecimiento integral de los niños, niñas y adolescentes en un ambiente de convivencia armónica; una sana salud sexual y reproductiva y el desarrollo de factores protectores para la disminución de riesgos en la vivienda y en la conservación del hábitat.

El Arte de Educar... DE 1 A 6 ¡No, no y nooooooo!

Los niños suelen cogerle gusto a contestar con un rotundo y contundente ´no´ a muchas de las cosas que les pedimos. Este negativismo, que no tiene mayor importancia, es tan sólo el reflejo de una etapa de confusión. Los 3 años se denomina ?La edad del ¡No!?, que es cuando nuestro hijo comienza a descubrir su ?yo? y el ?no? es una señal de autoafirmación. El pequeño empieza a desafiar a los padres y eso forma parte de su crecimiento. Le sirve para aprender y descubrir su propio camino, expresar su individualidad y adquirir un cierto sentido de autonomía. Esta etapa se suele llegar a prolongar, incluso, hasta los 6 años, edad en la que el niño experimenta una pequeña adolescencia. MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO NÚMERO IMPRESO DE MAYO.

Tú puedes…


7

EVENTOS DEL MES CENA -CONFERENCIA “RESPONSABILIDAD SOCAL CON LOS MENORES”

El día 20 de mayo en horas de la noche se llevo a cabo en el centro de convenciones de la carrera 30 una cena con motivo de sensibilizar a profesionales en administración de empresas de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Tú puedes…


8

EVENTOS DEL MES ASISTENTES CENA -CONFERENCIA “RESPONSABILIDAD SOCAL CON LOS MENORES”

Tú puedes…


9

EVENTOS DEL MES GESTORES PROYECTO

“TU PUEDES”

Tú puedes…


10

¿Para qué un programa de Desayunos Infantiles? ..los indicadores de nutricionales justifican todos los esfuerzos para mejorar la condiciones de nuestra futuras generaciones. Para los niños que ven afectadas sus condiciones normales de desarrollo y su sistema inmunológico: Desnutrición: para el año 2000 era de 13.5% y en el año 2005 del 12% Anemia: para el año 2000 era de 23% y en el año 2005 del 22.3% Déficit de Zinc: para el año el año 2005 era del 23.69% * Fuentes: ENDS 2000 - ENSIN 2005 ¿Por qué diseñar un Programa de Desayunos Infantiles? Atiende niños afectados por desnutrición o en riesgo. Se ajusta a las condiciones nutricionales de los niños: Fortaleciendo el consumo de alimentos proteicos de origen animal (proteínas de alto valor biológico y biodisponibilidad). Aporta los micronutrientes en déficit en este grupo. Se ajusta a las condiciones geográfica, climática y de dispersión de la población. Complemento de fácil consumo, viabilidad en la entrega, en el transporte y en la distribución del mismo. Garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos para el consumo desde el punto de vista de la higiene y la seguridad alimentaria El programa llega a la población del área rural y urbana más necesitada de los 1.101 municipios de Colombia. Se distribuye por tres (3) proveedores en 9.061 puntos. (COLANTA, ALGARRA E INDUSTRIAS DEL MAIZ). Participan actores de Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Tú puedes… Comunidad.


11

EVENTOS DEL MES CONVIVENCIA “JUGANDO CON LOS VALORES”

El día 28 de mayo en horas de la mañana se llevo a cabo en el parque recreacional de la localidad Rafael Uribe Uribe una convivencia dedicada a los mas pequeños de la familia para enseñarle por medio de juegos y obra de teatro la importancia de los valores en la familia, con e apoyo de la alcaldía local y el bienestar familiar.

Tú puedes…


12

EVENTOS DEL MES CONVIVENCIA “JUGANDO CON LOS VALORES”

Tú puedes…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.