Marco Curricular, Rutas de Aprendizaje y Programación Curricular Prof. Wilfredo PALOMINO NOA wpnoa@hotmail.com http://ctacusco.blogspot.com http://wpnoa.aprenderapensar.net/
Consideraciones previas:
El mundo en el que vivimos ha cambiado vertiginosamente durante el siglo anterior hasta la fecha. La velocidad de las comunicaciones ha generado “la ilusión del acortamiento de las distancias”, por lo que hoy las personas pueden interactuar con otras en cualquier parte del planeta en tiempo real. A esta circunstancia se suma el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación que han modificado la forma de aprender y de procesar la información. Por otro lado la economía demanda mano de obra calificada pero versátil, es decir, capaz de adecuarse a cambios bruscos, que tengan pensamiento creativo, crítico, actitud emprendedora y de tolerancia frente a la diversidad. En pocas palabras las actividades humanas se han globalizado y demandan nuevas competencias de los ciudadanos. Considerando lo anterior y las imágenes previas que nos figuran que el mundo está en constante cambio, cabe plantearse las siguientes interrogantes: ¿Cómo ha cambiado el mundo? ¿Qué demanda de las nuevas generaciones? ¿Cuál es el bagaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que necesitamos las personas para poder DESENVOLVERNOS con garantías de éxito en la sociedad en que nos ha tocado vivir? ¿Qué hemos de intentar que los estudiantes aprendan en las II.EE.s., y en consecuencia, qué hemos de tratar de enseñarles? ¿Cuáles son los aprendizajes que todo estudiante debería alcanzar en el transcurso de la educación básica? ¿Qué aprendizajes son responsabilidad de las II.EE.s. y cuáles comparte con otros escenarios y agentes educativos? ¿Qué relación tiene los sistemas productivos (economía) con el proceso educativo?