Propuesta
Quincenario REGIONAL
Email: redpropuesta@yahoo.com Web: http:// propuesta.huacho.info
Año I- Nº 2 Director: Néstor Roque Solís Sayán, octubre del 2008
Precio:
S/.
0.50
LOS DIAS 23 Y 24 DE OCTUBRE:
LOS DIAS 23 Y 24 DE OCTUBRE:
PARO ANDINO POR LA OBRA VIAL SAYAN-CHURIN-OYÓN Lic. Eddie Jara Salazar, alcalde distrital de Hualmay dando su mensaje de apoyo al asfaltado de la carretera en la Plaza de Armas de Oyòn, ante centenares de dirigentes comuneros y agricultores de la Cuenca de Huaura y Oyòn.
Alcalde Pedro Zurita, desde su época de presidente de la Cámara de Comercio, es uno de los líderes para hacer realidad el desarrollo social y económico-productivo con la obra vial Sayán - Churín - Oyón - Ambo explicando en la Plaza de Armas de Oyón las bondades de la obra.
Presidente de la Coordinadora, Cornelio Rivera Trinidad, representante de la Asociación Provincial de Oyón da su mensaje y estrategia de trabajo para hacer realidad el eje vial Sayán - Churín -Oyón.
Alcalde Pedro Zurita, acompañado del alcalde de Checras, Hèctor Pizarro Medina, toma juramento a los presidentes y vicepresidentes colegiados de la Coordinadora de Organizaciones Sociales, Civiles, Campesinas y Públicas de la Cuenca de Huaura - Oyón..
En este número:
?
Paro andino, agricultura y crisis en los Estados Unidos Néstor Roque Solís
?
Churín, 12 set.- Alcalde de Paccho, Lic. Jaime Granados Mejía, acompañado del alcalde de Pachangara Dr. Marcos Ugarte y el Alcalde de Andajes Antonio Bernabé Conejo exigiendo el asfaltado de la obra vial Sayán - Churín - Oyón en el auditorio de la Municipalidad de Pachangara.
Pobreza: realidad y estadística
Andahuasi, 20 set.- Celebra su II Aniversario la Asociación de Jubilados de Andahuasi con nuestro director en el local de TV Cable Andahuasi.
Alberto Carranza López
?
Mancomunidad municipal
Foto 2
Marco Antonio Acosta Ashtu
?
Cuatro tesis fundamentales sobre el cerámico tardío P. Ambrogio Cortesi
?
Yachachiq en Leoncio Prado Declaraciones del Alcalde Valentín Torres
?
Hualmay: Obras se priorizan con participación vecinal Entrevista exclusiva al Alcalde Eddie Jara Salazar
Lic. Eddie Jara Salazar, alcalde del distrito de Hualmay, exponiendo la política de inversión para cada uno de los ejes estratégicos del Presupuesto Participativo 2009 y Plan de Desarrollo Concertado 2008-2015.
Coordinadores del grupo de liderazgo de la sociedad civil prestan juramento como responsables de la Red de Cooperación del Distrito de Hualmay (RECODE - HUALMAY).
Deslumbrante Dina
Imponente. Cautivadora. La gran intérprete huanuqueña Dina Páucar hizo delirar al público que acudió el domingo 21 para escucharla en La Hoyada de Hualmay en el marco del II Festival Regional de Integración Costumbrista 2008. Temas como ‘Qué lindos son tus ojos’ y ‘Madre’ fueron coreados por la multitud enfervorizada. La diosa hermosa del amor tuvo palabras de reconocimiento para los maestros del arpa oriundos del valle de Huaura - Sayán y nuestros cantantes folklóricos porque brindan alegría al corazón del pueblo.
2
Propuesta Regional P. Ambrogio Cortesi, desde Italia
fundamentales sobre el precerámico tardío Cuatro tesis
No todos tienen conocimiento del alcance de los estudios que empezaron en la década de los ‘90, con el descubrimiento de edificaciones monumentales en Caral y luego en Aspero, Bandurria, Vichama, Caballete y decenas de otros sitios del precerámico tardío. La importancia de estos hallazgos va mucho más allá de un reforzamiento de la identidad regional o nacional, ni se limita a un recurso importante para un próximo desarrollo turístico, sino que son descubrimientos que imponen volver a redactar los libros de historia universal. En efecto el área primigenia del desarrollo temprano de la civilización andina es una fuente de datos originales e preciosos sobre el proceso de transición de una organización primitiva a una sociedad compleja. Según mis investigaciones se pueden rescatar cuatro tesis fundamentales que resumen los aportes novedosos y hasta “revolucionarios” que los expertos
L
os estudios publicados por los proyectos arqueológicos que abarcan Caral, Bandurria, Vichama y en general el desarrollo temprano en época precerámica en la costa peruana conllevan a unas conclusiones en cierto sentido revolucionarias o por lo menos desafiantes para unas cuantas doctrinas clásicas.
1
. ¿El viejo mundo? ¡Nació en América!
La frase no es mía, sino es la traducción de un titular del Corriere della Sera, principal diario de Italia en un artículo que habla de Caral en 2006. Ciudades y edificaciones monumentales nacieron en el continente americano antes que en Europa, así de simple.
2
. La civilización andina surgió en la costa.
Aquí se juntan la conclusiones de la arqueología y de la lingüística. Según Shady, hay que anteceder la tesis de Tello según la cual la civilización primigenia fue Chavín de Huantar: los datos nos permiten sostener, en cambio, que fue Caral, unos 1500 años antes de Chavín. En la época precerámica se cimientan los fundamentos sociales y culturales que irán desarrollándose a través de las diferentes culturas andinas hasta los Incas. Shady afirma que la lengua hablada en ese entonces fue una preprotoquechua Por otro lado, el mayor linguista peruano del siglo XX, Alfredo Torero Fernández de Córdova, informa que el protoquechua tuvo como matriz el área geográfica que actualmente llamamos Norte Chico.
3
. La sedentarización en el área norcentral se debió más a la pesca que a la agricultura. Ya Lanning (1967) había notado la importancia de los recursos marinos en la dieta de los pobladores de la región Ancón-Chillón. Otros arqueólogos peruanos, como Rosa Fung, también se habían percatado de la importancia de los recursos marinos en el surgimiento de la Civilización Andina (1972). Posteriormente, Michael Moseley postularía la teoría sobre las Fundaciones Marítimas de la Civilización Andina (1975), según la cual los grandes complejos de arquitectura monumental de la costa peruana habrían sido construidos dentro de una economía basada en los recursos marinos. Insiste en el tema Chu (2008): “Los fechados radiocarbónicos disponibles para los diferentes sitios de la región muestran que las ocupaciones más tempranas corresponden a los sitios ubicados en el litoral de la región Norcentral, lo que se explica por su proximidad al mar, donde se inició la
intensa explotación de recursos marinos (…) Este proceso de complejidad social tuvo como base ecónomica a los recursos marinos”.
4
. La civilización en América no nació por impulso del poder militar sino por la autoridad moral de la religión. El interesante vídeo Pirámides perdidas de Caral, producido por la BBC, hace hincapié en este punto: hay una teoría que conecta el desarrollo temprano de las civilizaciones a una organización de tipo militar. Ahora, si bien es cierto en el precerámico peruano hay una temprana diferenciación social, no se han han hallado hasta la fecha ni armas ni rastros de un poder militar. La religión en cambio se ha connotado como el principal factor de cohesión social, aunque falten muchos datos por conocer e interpretar sobre las creencias y prácticas religiosas de los antiguos habitantes de la costa
Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura Nuestro reconocimiento y apoyo a los dirigentes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales, Civiles y Campesinas de la Cuenca de Huaura y Oyòn en su decisión històrica de hacer realidad el asfaltado del eje vial Sayàn - Churìn - Oyòn - Ambo que permitirà el desarrollo integral y sostenido de nuestra microrregiòn.
EDITORIAL Huacho, octubre 1 del 2008.
Trabajando en equipo
E
n primer lugar queremos agradecer a nuestros lectores por la acogida que ha tenido nuestra primera edición de un tiraje de mil ejemplares, con lo cual solo hemos cubierto cuatro provincias: Huaura, Oyón, Canta y Huaral, por lo que esta segunda edición sale con un tiraje de dos mil ejemplares. Nuestras páginas también han sido cortas para atender la demanda de muchas propuestas que nos llegan diariamente a nuestra dirección, por lo que hemos acordado convertirnos en quincenario. Es decir, nuestra publicación Propuesta Regional estará presente con dos ediciones por mes. Pero no solamente eso, sino que próximamente estaremos con una revista, con un espacio radial y televisiva a nivel de la provincia y de la región.
Lima, he visitado el norte del país dictando conferencias, igual lo hemos hecho en Barranca con los agricultores, y nuca dejamos de trabajar con los jóvenes del grupo de liderazgo de Chaska de Mazo y Hualmay y hemos participado en el segundo aniversario de los cesantes y jubilados de la empresa Andahuasi. Estamos trabajando muy cerca con los gobiernos locales de Hualmay, Pachangara, Leoncio Prado, y le damos tiempo para realizar consultarías empresariales y nunca dejar de escribir algunos artículos para los amigos de los medios locales, ya casi estamos terminando uno de los ensayos de la realidad socioeconómica de las nueve provincias de Lima, que estaremos presentando próximamente.
N
nuestros lectores tenemos muchas cosas que entregarles. Ya tenemos bastante material sobre el funcionamiento de las redes de cooperación local, que daremos a conocer en próximas ediciones, acompañado de la constituciòn de una red de cooperación local por mes. Nuestra meta es constituir doce redes de cooperación en los pròximos doce meses, iniciendo en el presente mes de octubre con la constitución de la red de Hualmay. No hay tiempo que perder, hay que trabajar con responsabilidad por el desarrollo social y económico - productivo en la provincia de Huaura y la región Lima.
uestros amigos y socios estratégicos nos abren las puertas para estar presentes dando opinión y propuestas de desarrollo con las redes de cooperación y la mancomunidad municipal. Estamos trabajando para que RECODESA lidere el desarrollo con visión territorial y el Infocentro sea un verdadero motor de enlace de todo el sistema real y virtual de la provincia de Huaura y la región Lima, y se convierta en el protagonista interinstitucional y multisectorial para trabajar con todos y para todos.
E
n estas últimas semanas como director de Propuesta Regional he estado participando en el proceso del presupuesto participativo de la región
A
El Director
Visitación Gavino Veramendi Presidente del Directorio
23 Y 24 DE OCTUBRE:
PARO ANDINO POR LA OBRA VIAL SAYAN-CHURIN-OYÓN
A
nte la presencia de más de un millar de agricultores y comuneros se realizo el I ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES DE LA CUENCA DEL HUAURA los días 27 y 28 de setiembre en la ciudad andina de Oyón. En el encuentro se reunieron más de cien dirigentes de las comunidades campesinas, alcaldes y asociaciones de agricultores de las provincias de Huaura y Oyón. Dentro de los participantes se destacó la presencia de las comunidades campesinas de Curay, Pachangara, Tinta, Picoy, Naván, Andajes, Yarucaya, Sayán, Quintay, Lacsanga, Huachar, Oyón, Viroc, Paccho, Huacho Corazón, Quichas, la empresa Andahuasi, la Asociación Provincial Oyón (APO), y los alcaldes Teódulo García Flores (Santa Leonor), Olmer Torres Albornoz (Caujul), Jaime Granados Mejía (Paccho), Fernando Carrera Gervacio (Cochamarca), Héctor Pizarro Medina (Checras), Eddie Jara Salazar (Hualmay) y Pedro Zurita Paz, de la provincia de Huaura. Dentro de los acuerdos más importantes estuvo la conformación de la Coordinadora de Organizaciones Sociales, Civiles,
Campesinas y Públicas de la Cuenca de Oyón y Huaura. La primera Junta directiva como presidentes colegiados la integran Cornelio Rivera Trinidad, de la Asociación Provincial Oyón y Nicasio Fernando Jiménez de la Comunidad Campesina de Sayán. Y como vicepresidentes, Marcial Santiago Pérez, presidente de la Comunidad Campesina de Oyón, Eloy Augusto Nava Castillo, presidente de la Comunidad Campesina de Quintay. Otros dirigentes comunales completan la dirigencia de la Coordinadora. La directiva fue juramentada por el alcalde provincial de Huaura, Pedro Zurita Paz. Dentro de los acuerdos más importantes se aprobó por unanimidad realizar un paro de 48 horas los días 23-24 de octubre y movilizarse a la ciudad de Lima en el mes de noviembre con las comunidades y organizaciones representativas de las provincias de Oyón y Huaura para solicitar el presupuesto y la ejecución de la obra vial.
3
Propuesta Regional
Eddie Jara, alcalde de Hualmay:
ENTREVISTA: Rolando Vaccari Ortiz FOTOS: IGDC
Obras se priorizan con participación vecinal En la siguiente entrevista, el alcalde distrital de Hualmay, Lic. Eddie Jara Salazar, hizo un recuento de las obras de impacto distrital que impulsa su gestión, los alcances del proceso del Presupuesto Participativo 2009 y la evaluación del II Festival Regional de Integración Costumbrista que acaba de finalizar en el complejo recreacional La Hoyada. A continuación, un resumen de sus declaraciones.
¿
Qué proyectos de impacto distrital tiene la Municipalidad, señor Alcalde? Uno de los proyectos de impacto distrital se enmarca en el sector Salud. En el proceso del Presupuesto Participativo 2009 se abordó en el rubro saneamiento la renovación de las redes de agua y alcantarillado porque las existentes presentan entre quince y sesenta años de antigüedad. Es un asunto de prioridad número uno. Y por ello, el año 2009 estaremos vía perfil y con financiamiento del Ministerio de Vivienda y Construcción en el programa Agua para Todos, lo que significa solución a corto plazo para el 70 % de las viviendas de la jurisdicción. El 30 % restante lo viene ejecutando EMAPA Huacho, en La Esperanza, urbanización Las Palmas y sectores aledaños. Un segundo proyecto, con mucha visión de futuro, es el de los circuitos viales. En este
distrito se pagaban los pasajes más caros de la provincia de Huaura. No cuenta Hualmay con unidades de transporte masivo de pasajeros. Solamente circulan mototaxis. El servicio nocturno, hacia determinados lugares lo cobran de 2.50 a 3.00 soles. Algunos tramos son intransitables. Por ejemplo, en Las Flores, a una cuadra del jirón Juan Barreto, en el límite con Huacho, era un desastre. Ahora tenemos descongestionado el tránsito vehicular en este sector. Han dado resultado los convenios tripartitos: los comités de obra de cada uno de los sectores, EMAPA y la Municipalidad. El circuito Pedro P. Herrera actualmente en ejecución, crea las condiciones para fomentar el turismo y mejorar la calidad de vida de los pobladores. Y también Hipólito Unanue que se inicia en Cinco Esquinas y alcanza la Panamericana Norte a la altura de Tambo Blanco. El tercer proyecto es el estadio La Hoyada que se viene ejecutando desde el 2007, el 2008 y hay presupuesto para el 2009. El proyecto se hace extensivo al complejo recreacional que estamos trabajando con recursos propios, vía administración directa. Es necesario agregar que estamos elaborando el perfil de las 33 huacas que tenemos en la jurisdicción, para su reconocimiento ante el Instituto Nacional de Cultura. Aquí juega un papel muy importante la parte económica y financiera, y se ha considerado poner en marcha los valores arqueológicos. Para ello debemos mejorar los accesos viales. La recuperación se hará en forma progresiva. Una de las prioridades de la
gestión de los gobiernos locales es, como sabemos, la promoción de la educación, la cultura y la salud. ¿Cómo evalúa el proceso de Presupuesto Participativo 2009? Hemos impulsado el proceso con una visión más clara. La normatividad nos indica que debemos ser más exigentes, porque hablamos de un presupuesto por resultados, lo que implica un accionar en las partes administrativa y financiera, los proyectos que deben estar plasmados. Y aquí debemos ser muy claros, la proyección que se viene dando al año 2009 lo que nos induce a saludar los once talleres de trabajo. Hemos logrado un aporte importante y concientizar a los agentes participantes de la sociedad civil que la única forma de programarnos, de priorizar las obras en nuestra jurisdicción, tiene que ver mucho con la participación de los vecinos. Ahora el rol del alcalde es vigilar que se ejecuten las obras que los vecinos aprueban. El presupuesto que tenemos para inversión en obras prioritarias es de dos millones ciento setenta mil. Para el año 2009 las exigencias serán mayores. ¿Cuenta la Municipalidad de Hualmay con un plan estratégico? Sí, lo tenemos. Se viene trabajando con una visión muy clara de futuro, en el crecimiento poblacional y mejora de la calidad de vida de los pobladores. Es nuestro instrumento de gestión que tiene que ver con el Plan de Desarrollo Concertado, con los planes operativos para conseguir metas y objetivos. ¿Recibe la Comuna algún apoyo financiero del Gobierno Regional? En el 2007 recibimos 100 mil soles para la capa asfáltica de Tupac Amaru y otros 100 mil para Mariano Melgar. Para el presente año estamos aguardando el aporte del GRL para la obra vial que se extiende más de 1.2 km desde Cinco Esquinas hasta la Panamericana Norte. Estamos hablando de una inversión de 298 mil soles por parte del Gobierno Regional de Lima.
Hualmay, 21 set.- José Carlos Mariátegui, uno de los grupos folclóricos presentes en el II Festival Regional de Integración Costumbrista 2008.
Municipalidad de Hualmay Nuestro màs resuelto apoyo al asfaltado de la obra vial Sayán - Churín - Oyòn que vienen gestionado los municipios hermanos y comunidades de las cuencas de Huaura y Oyón.
¿Qué pasos ha dado Hualmay por la asociatividad y la mancomunidad? La única manera de seguir desarrollando es a través de la asociatividad y, sobre todo, de las mancomunidades. Obviamente, esto tiene más un manejo político que técnico. Pero hay que buscar apoyo entre distritos, entre provincias, con fines de ayuda mutua y reciprocidad. En eso estamos.
Lic. Eddie Jara Salazar, alcalde de Hualmay, explica acerca del Presupuesto Participativo 2009 acompañado del teniente alcalde Ing. Ignacio Calderón Carranza.
¿Algunas debilidades y limitaciones en su gestión? Creo que sí, como en toda institución pública. Nosotros tenemos la perspectiva que toda gestión tiene que mejorar en la parte administrativa, económica y financiera. Sabemos que hay muchas dificultades y que a veces nos equivocamos. Somos respetuosos de los profesionales que trabajan en la administración. Son ellos los que llevan la parte ejecutiva, naturalmente liderados por el titular del pliego. Hay mucho por mejorar en este aspecto. Sabemos que la normatividad es tediosa, pero aún así una de nuestras virtudes es que trabajamos vía el cumplimiento del aspecto normativo. ¿Cuáles fueron los logros del II Festival Regional de Integración Costumbrista que tuvo lugar ayer domingo 21? Hualmay es un distrito que alberga considerable número de pobladores oriundos de las provincias de Oyón y Cajatambo, incluso de la región Ancash. Tienen sus propias tradiciones, costumbres, fiestas patronales, danzas, características singulares. Así nació la idea que estos festivales deben ser de integración costumbrista. Hemos tenido pasacalles, danzas, platos típicos, show artísticos, conferencia de prensa y hemos cerrado con broche de oro al contar con la presencia de la connotada intérprete Dina Páucar. Ha sido un éxito total. ? ?
TV Cable Andahuasi S. A. TV Andahuasi Canal Interno
Hualmay, octubre 1 del 2008. Lic. Eddie Jara Salazar Alcalde
Km 40.5 Carretera Huaura - Sayán s/n Telf. 237 1476 Programas Periodísticos: Noticiero Mesa de Diálogo Cobertura con 60 canales internacionales Horario 24 horas de Lunes a Domingos
4
Propuesta Escribe: Néstor Roque Solís (*)
PARO ANDINO, AGRICULTURA Y COLAPSO DEL SISTEMA FINANCIERO DE LOS EE. UU. Las comunidades campesinas andinas, cansadas de esperar más de seis décadas para que se haga realidad la obra vial de Rio Seco-Sayan-Churin-Oyón-Ambo, tomaron la decisión histórica el último domingo 28 de setiembre en la Plaza de Armas de Oyón, medidas radicales como es el paro de 48 horas, los días 23 y 24 de octubre y una movilización al Congreso de la República para el próximo mes de noviembre, para exigir la partida presupuestal al gobierno central, y la inmediata ejecución de la ampliación y pavimentación de la vía transversal de costa, sierra y selva, que es una antigua aspiración de mas de un centenar de pueblos de la Cuenca del Huaura, que comprende las provincias de Oyón y Huaura. Mientras esto sucede en la parte andina de nuestra región, los medios informativos escritos y televisivos de estos días nos dan a conocer que la economía y el libre mercado del gigantesco y poderoso Rambo norteamericano se cae a pedazos. Soberbio y duro, el presidente George W. Bush ha salido a pedir auxilio al Congreso para salvar la política neoliberal de la recesión y la bancarrota de su sistema financiero. Es evidente que los estragos de la crisis se extenderán al Perú. Los norteamericanos para defenderse del colapso financiero y de su mercado, cerrarán las fronteras para la llegada con facilidad de los commodities agrícolas, textiles y mineros del Perú y otros países productores, lo que se agrega a la reducción de precios y otras barreras arancelarias, con lo c u a l e n e l Pe r ú t e n d r e m o s m e n o s exportaciones, menos ingresos de divisas y menor fuerza laboral en el campo agrícola. Con esta situación internacional, hoy en día poner una semilla en la tierra es como comprar una tinka en el kiosco de la esquina. Ya vemos que los precios se disparan para arriba o para abajo con mucha facilidad. Por ejemplo, qué está pasando con dos productos sensibles para el ama de casa con el trigo y el maíz. En el mes de marzo 2008 el trigo se llegó a transar a US$ 462 la tonelada, pero al finalizar septiembre su valor llegó a los US$ 265 la tonelada. Igual el maíz, cayó en forma similar y su precio oscila actualmente en los US$ 236 la tonelada en el
mercado internacional.
La súbita baja de los commodities agrícolas encendió la alarma entre los productores. En el agro peruano se ha instalado la preocupación respecto de hasta dónde llegará la baja del trigo y el maíz. Igual problema subsiste con el precio del azúcar que tiene atormentadas a las empresas azucareras de nuestro litoral. Después de todo, el alza de los commodities agrícolas del último año estuvo acompañado de un auge similar de los precios de los fertilizantes. Por eso, una baja importante en los precios puede transformar el sueño de algunos productores de obtener grandes ganancias, en una verdadera pesadilla de rentabilidades negativas, es decir tener buenos precios efímeros, pero por los costos altos sus beneficios estén marcando rojo en su cuenta económica financiera. Vivimos una situación complicada. A diferencia de otros países, los agricultores peruanos no reciben subvenciones generosas del Estado para la compra de fertilizantes. Eso hace que estemos muy expuestos en la actual coyuntura de baja de precios. De ahí la preocupación de los agricultores de saber cuánto caerán los precios de los commodities agrícolas. Para tener en claro cuánto recibirán los agricultores en la próxima cosecha, es necesario entender el papel del país en el mundo cerealero. El país, con más del 50% de importación de maíz y cerca del 90% del trigo, es un tomador de la temperatura de los precios internacionales como es el caso de la plaza de Chicago. Lo importante, es que por estos días, buena parte de las decisiones de los inversionistas de esa plaza, están bastante influenciadas por factores no agrícolas. Hasta julio, los fondos de inversión tomaron posiciones en commodities agrícolas y no agrícolas, como una forma de escapar de la pérdida de valor del dólar y de la incertidumbre de los mercados accionarios. Sin embargo, ahora está claro que la economía mundial se está desacelerando, lo que hace presagiar una menor demanda por los commodities. De hecho, la semana pasada, el petróleo bajó la barrera psicológica de los US$ 100 el barril. El tiempo del récord de precios en trigo o maíz ya es cosa del pasado. La pregunta del millón es si los valores del trigo y el maíz seguirán cayendo en picada en los próximos meses. Los estragos varían de acuerdo a las medidas en el sector y a las políticas macroeconómicas para paliar esta crisis que se viene por los cuatro lados.
Hay que analizar la caída actual desde una perspectiva amplia: venimos de precios históricamente altos. Además, si bien el trigo y el maíz tienen ciclos de altas y bajas, hay factores estructurales que van a mantener su precio en un nivel más alto que el histórico. Entre los factores que mantendrían los precios, estaría el cambio en los patrones de consumo en Asia. Gracias al aumento de sus ingresos los orientales han incrementado su demanda de granos. A ello hay que añadir la presión que ejerce el uso de alimentos para la producción de biocombustibles. Finalmente, la población mundial crece a un 1,8% anual y que para 2015 llegará a 9.000 millones de personas. LOS AGRICULTORES HOLANDESES OPINAN Si bien Holanda es un país altamente tecnificado, ya no basta con introducir maquinarias para ser rentables. Como la cantidad de tierra es poca, se potencia y optimiza cada detalle con el fin de aumentar la producción. Un buen ejemplo son los tomates. Hace 20 años la producción era de 5 a 10 kilos en un metro cuadrado, hoy es de 60 a 80 kilos en la misma superficie. La razón del alza se encuentra en la introducción de invernaderos de vidrio y acero con los que controla la temperatura, la energía y la cantidad de CO2 que hay en el ambiente. "Buscamos sistemas cerrados que permitan controlar todos los factores; por ejemplo, el agua que no se usa en el riego, se recolecta, se desinfecta, se le aplica fertilizante y se vuelve a utilizar. Empleamos vidrio y no plástico porque la luz traspasa mejor el vidrio que el plástico y 1% menos de luz es 1% menos de producción. Además, introducimos nueva tecnología para optimizar el crecimiento de la planta", señala Jacob Limbeek, gerente de la empresa agropecuaria OCAP. Independientemente de la cantidad de producción que se genera, el sabor sigue siendo el punto decisivo en el cultivo de tomate. El costo de producción es de alrededor de medio euro por kilo, el doble de lo que cuesta producir en países como Italia. Sin embargo, los productores holandeses aseguran que el sabor es distinto, porque tienen el grado de azúcar que actualmente busca el consumidor. De hecho, uno de sus nichos principales está en los snacks, el cultivo de tomates más pequeños que se empaquetan como si fueran papas fritas. Pero la fortaleza de los tomates, como de la industria en general, está en la cadena de valor que es capaz de generar. Es la base de la industria alimentaría holandesa. Tomatoworld, por ejemplo, es una plataforma publicitaria donde se muestran más de 60 clases de tomates cultivados con tecnología de punta, y que existe gracias al aporte de toda la cadena de producción. "Mi instrumento favorito para estimular la unión de las cadenas es la mesa de cocina. Invito a todos los socios a sentarse a la mesa y pongo en ella los problemas que existen. Eso no siempre es fácil porque muchas veces se tienen socios que no están interesados o no les gustan las soluciones, pero creo que esa es una de las fortalezas de Holanda, lo que nos permite tener una agricultura competitiva y sustentable", explica Gerda Verbur, otra empresaria agrícola. "La manera en que hacemos frente a las alzas es especializarnos, invertir en marketing y desarrollar una buena relación con los intermediarios, con el fin de tener una cadena completa de valor, que genere una buena comunicación y saber así, exactamente, a cuánto se está vendiendo al supermercado y transparentar los márgenes de ganancia", explica A. J. Oosterhof, productor de papas para supermercados. Sin embargo, las alzas en el precio de los insumos, como combustibles y fertilizantes, están haciendo que el sector agrícola se replantee o al menos esté dispuesto a generar discusión sobre temas que antes no parecían tener cabida, como
los alimentos genéticamente modificados. En Holanda, la conciencia sobre el medio ambiente está férreamente arraigada. Por ejemplo, cada agricultor deja un espacio natural en su campo, a pesar que es relativamente pequeño (el promedio de los que producen papas es de 60 hectáreas). Por lo que la decisión de introducir alimentos genéticamente modificados es difícil de concebir. CUIDADO CON LOS TRANSGENICOS "La producción se hace en forma tradicional. No está en mi mente cultivar sólo por el dinero, quiero producir alimentos saludables y para mí los transgénicos no son buenos para el medio ambiente, por eso estoy en contra, a pesar que en el último año el precio de las papas estuvo bajo el costo de producción. El problema es que no podemos crecer más porque el costo es muy alto; sólo los fertilizantes han subido 60% este año. La solución está en la especialización. Por ejemplo, yo vendo sólo papas para supermercado. Mi campo está absolutamente mecanizado porque el costo de la mano de obra es altísimo", explica A. J. Oosterhof. Hoy en Holanda no se producen transgénicos para comercializar, aunque ya se está estudiando el tema. En el 2001, por ejemplo, se llamó a una votación pública y el resultado fue que la mayoría de los holandeses está en contra de la modificación en animales, pero aprueba la vegetal, siempre y cuando no sea dañino para el medio ambiente, los humanos y los animales.
En 2006, Holanda exportó alrededor de 54,2 mil millones de euros en productos agrícolas, lo que equivale al 17% del valor total de sus exportaciones. Los destinos principales son los países miembros de la Unión Europea, en especial Alemania, Inglaterra, Francia y Bélgica. Es el principal exportador de papas de Europa, también es fuerte en hortalizas, plantas ornamentales y flores, junto con productos derivados de la carne y de la leche. En el Perú nuestras exportaciones totales llegan a 30 mil millones de dólares anuales, y tenemos cerca de 2 millones de hectáreas cultivables, de las cuales solo el 6% están dirigidas a las exportaciones por un importe de 127.7 millones de dólares anuales según el último informe del año 2007 de PROMPEX. Creo que con todos nuestros recursos y potencialidades, podemos imitar y aprender algo de lo que hacen bien los holandeses, para hacer frente a estos malos vientos que vienen del gigante país del norte. Los huracanes y las tempestades económicas por ahora están en los EE.UU., pero sus coletazos llegaran rápidamente a nuestras fronteras. ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA: En la Unión Europea, con quienes pretendemos negociar un TLC individual, sin nuestros socios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Los subsidios que ellos operan para su agricultura y para otros temas, es una sola política común, para los 27 países que integran este bloque comercial. Se estima que el 40% del presupuesto anual de funcionamiento de la UE va como ayuda a los agricultores, ya sea en forma de pago directo (por hectárea sembrada o toneladas producidas), o como pagos desconectados de la producción, dirigidos a los agricultores, independiente de la cantidad que siembren o lo que produzcan. Estos últimos subsidios son considerados no distorsionantes y su objetivo es garantizar un ingreso a los pobladores de las regiones agrícolas, a fin de que se queden en el campo. Para el período 2008-2013, la UE transferirá unos 350.000 millones de euros en ayudas agrícolas, pese a que el agro tan solo contribuye con el 1,9% del Producto Interno Bruto del bloque.
5
Propuesta Aparte de los subsidios, la Unión Europea aplica medidas arancelarias sobre el valor de los productos importados, precios mínimos de ingreso, aranceles específicos y estaciónales y cuotas (contingentes) de importación que en ocasiones resultan tan onerosas que desestimulan el ingreso de productos de otros países. La protección beneficia principalmente la producción de lácteos, carne, hortalizas, cítricos, frutas, etanol, biodiésel, azúcar y banano. En el caso del banano, los europeos buscan proteger la producción de los países ACP (África, Pacífico y Caribe, muchos de ellos antiguas colonias europeas) y desde enero de 2006 aplican una tarifa de 176 euros por tonelada. Entre las medidas no arancelarias, están los procedimientos para el ingreso de productos nuevos, sobre los cuales se exigen amplios estudios de carácter fitosanitario que normalmente requieren un largo tránsito administrativo, incluida la firma de un protocolo para la primera importación, procedimiento que en algunos casos toma varios meses. ESTRATEGIA DEL PODEROSO RAMBO La ley agrícola quinquenal de Estados Unidos, conocida como Farm bill, ha sido blanco de críticas en la OMC por los excesivos beneficios para sostener artificialmente la competitividad de los agricultores. Para la vigencia 20082013, la ley tiene un presupuesto de US$ 303.000 millones como ayuda directa o indirecta. La ley agrícola estadounidense es compleja, pues incluye ayudas distorsionantes y no distorsionantes. En el primer grupo están los pagos directos a los productores agrícolas (por hectárea cultivada o tonelada producida), así como los pagos contracíclicos para unos 25 productos agropecuarios como trigo, maíz, algodón, arroz, cebada, azúcar y carne, que son mayores cuando los precios internacionales están bajos y disminuyen cuando las cotizaciones suben. De otro lado, buena parte de las ayudas no distorsionantes van a proyectos de investigación, ciencia y tecnología, los cuales benefician tanto a los agricultores como a los consumidores. Adicionalmente, existen dos productos altamente protegidos y sobre los cuales Estados Unidos no hace ningún tipo de concesión: azúcar y tabaco, con elevados impuestos de importación. También opera un sistema de administración de cuotas para 195 productos agropecuarios. Porfuera de las medidas arancelarias, existen también las barreras sanitarias y fitosanitarias que buscan regular la oferta de productos extranjeros en el mercado estadounidense, así como las restricciones por tamaño y por peso de los productos agrícolas que se importan, como las que se aplican a la naranja y el aguacate. ESTRATEGIA DE LOS JAPONESES La política restrictiva que aplica Japón, particularmente para el arroz, también ha motivado críticas y quejas ante la OMC. Japón protege el arroz, producto sobre el cual existe una regulación en las importaciones para proteger la producción nacional. Otros productos como el trigo, la soya y la remolacha
también tienen un manejo proteccionista y su ingreso se hace respondiendo a unas cuotas que fija su Ministerio de Agricultura. La participación del agro en el PIB japonés es de tan solo 1,4%, pero es un tema altamente sensible por los intereses de su seguridad alimentaría. La protección en Japón incluye subsidios a la producción agropecuaria a través de un presupuesto planificado y combina además contingentes de importación para cultivos altamente sensibles; elevados aranceles de importación para carnes, lácteos, cítricos y preparaciones alimenticias elaboradas, así como también estrictas normas sobre etiquetado, presentación y procesamiento de alimentos que, de acuerdo con un informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), genera gran preocupación porque distorsionan el comercio. Entre los ejemplos citados por la USTR sobre altos aranceles que aplica Japón, se destaca la tasa de 38,5% que se cobra para la importación de carnes; 32% para la naranja; 40% para los quesos fundidos y 17% para manzana, entre otros productos. Pregunto: frente a la estrategia externa de protección y subsidio, de Rambo y sus aliados, ¿Qué estamos haciendo en la región y en el Perú, para que esta competencia no sea desigual y catastrófica? ¿Qué estamos haciendo para evitar las graves consecuencias que van a enfrentar los agricultores que ahora sin TLC ya tienen muchos de ellos crisis financiera que comprometen la posesión histórica de sus tierras? Esta no es una alarma gratuita: son realidades y experiencias que hay que tener en cuenta, amigos agricultores.
de uso son una constante. La competencia es altísima, hay que pensar muy bien si se destina a la agricultura, horticultura, áreas naturales o para la construcción. El agricultor no subsiste si no es competitivo, si no invierte en innovación. En Holanda una hectárea de tierra cultivable cuesta alrededor de 500 mil euros, es decir unos de 2 millones de soles, en el valle de Huaura una hectárea de tierra cultivable cuesta unos 30 mil soles. Es decir, el precio de una hectárea en Holanda equivale a 66 hectáreas de tierra cultivable en el Perú. Las tendencias de revalorizacion de las tierras agrícolas se incrementarán mucho más de aquí para adelante, por eso ya tenemos visitas con cheque y tarjeta dorada de estadounidenses, canadienses, europeos y asiáticos que exploran precio de tierras en cada uno de los valles de la costa, sierra y selva. El punto de partida para la gran dimensión exportadora de los holandeses está en su ubicación. Rotterdam es el puerto más grande de Europa, el segundo del mundo después de Singapur y la entrada hacia una población de alrededor de 500 millones de potenciales consumidores. El Perú cuenta con unaq magnífica ubicación estratégica en el litoral del Pacifico Sur para instalar embarcaderos, que nos permitan canalizar el comercio con los países asiáticos. No son solamente 500 millones de consumidores, sino tres veces más: 1,500 millones de chinos, japoneses y coreanos ávidos de nuestros productos estrellas. Es nuestra mira para los países del Asía Pacífico.
Esta es nuestra visión estratégica de comercio bilateral y multilateral para los próximos años para la región Lima y para el país. Otro de los puntos fuertes de los holandeses está en el desarrollo tecnológico y la cantidad de recursos que se invierten en investigación. Son cerca de 300 billones de euros que se destinan a la búsqueda de alternativas para la agricultura sustentable, el impacto de los desechos en el medio ambiente y la agricultura orgánica. El doble del presupuesto va para la Universidad de Wageningen, una de las primeras universidades del mundo especializada en temas agrícolas; la naturaleza, el desarrollo de innovación en la industria alimentaría y su impacto en el medio ambiente son los ejes estratégicos de sus planes para el corto, mediano y largo plazo. Aquí nosotros estamos en deuda con universidades desligadas del desarrollo empresarial. No tenemos muchos recursos para la investigación y la tecnología de la información y comunicación. Ojalá que las nuevas disposiciones legales para hacer uso de l a s t ra n s f e r e n c i a s d e l c a n o n a l a s universidades públicas del Perú, se hagan realidad en hechos concretos de trabajos de investigación y muestren sus resultados que esperamos todos para mejorar la competitividad agroindustrial en el alicaído mercado global. Estamos advertidos. ……………………………………………
Pero tenemos otro frente: el mercado del Brasil. Para atenderlo, hay que hacer realidad las tres vías interoceánicas: en el norte, centro y sur del Perú.
(*) Consultor del Instituto IGDC Email: nroquesolis@yahoo.com
:
Web http://nestorroque.huacho.info
APRENDER DE LOS ÉXITOS DE LOS DEMÁS No se trata de inventar la pólvora en la agricultura, solo hay que aprender de los éxitos de los demás. He analizado a los tres países más exitosos en el desarrollo de su agricultura y me quedo con Holanda, que es un buen ejemplo a seguir. Este país es el segundo mayor exportador de productos agrícolas del mundo, después de EE.UU, seguido por Francia. Holanda es el país más pequeño de Europa y de mayor densidad demográfica. Tiene una extensión territorial de 32.840 km2 y una población de 5 millones 600 mil habitantes. En la región Lima tenemos una extensión territorial de 32.129 km2 y una población de 839,344 habitantes según el censo nacional 2007. Holanda es todo un gigante en materia agraria, pero que no se duerme en sus laureles. El alza en la demanda por alimentos y también en el precio de los insumos, como combustibles y fertilizantes, impulsa al sector agrícola a replantear una nueva estrategia para no perder su lugar de privilegio entre los top de la agroindustria. Sus esfuerzos van por invertir fuerte en innovación, especializarse en algunas producciones y aumentar la mecanización en todos los procesos, cuidando el equilibrio entre producción y medio ambiente. Esta es la misma estrategia que hay que seguir en el Perú. Utilizar adecuadamente todos los recursos y potencialidades en forma inteligente, formando organizaciones inteligentes, desarrollando diálogos inteligentes, para tener acuerdos y resultados competitivos y de calidad: el desarrollo de la inteligencia emocional para generar creatividad, innovación, trabajo en equipo, seguridad, confianza y visión de futuro de la agricultura y de los otros sectores económicos del país. Cada metro cuadrado es un bien preciado y la discusión social que generan sus posibilidades
Municipalidad de Pachangara En este 1 de octubre nuestro saludo por el Día del Periodista a los medios de comunicación siempre presentes en las tareas para hacer realidad el asfaltado de la obra vial Sayán - Churín - Oyón.
Churín, octubre 1 del 2008.
Dr. Marcos Ugarte Huamán Alcalde
Juan Gargurevich
¡Zas! ¡El Día del Periodista!
E
n unos días más celebraremos el Día del Periodista, el 1 de octubre próximo para ser exactos. Y como todos los años, los veteranos del oficio debemos aprestarnos a recibir llamadas de reporteros que han recibido el encargo de “hacer una nota sobre el día del periodista” y entonces se acuerdan de su viejo profesor. Lo malo es que las preguntas suelen ser iguales y aquí las ensayo, igual que las respuestas: -García Márquez acaba de afirmar que “sufre como un perro por la mala calidad del periodismo escrito”. ¿Qué tiene que decir? -El gran escritor también puede equivocarse; no es santa palabra. Está exagerando y abriendo injustamente el abanico de críticas. No es para tanto. Al lado de ese mal periodismo, hay un magnífico periodismo. Que se deje de vainas. -Los periódicos de antes ¿no eran mejores? -No. Los de ahora son mejores, en diseño, propuesta periodística, investigación, búsqueda de lectores, etc. -Pero ¿los periodistas de antes no eran mejores? -¡No! Falso. Tenemos por ahí respetables veteranos reinventándose y afirmando que el periodismo de sus tiempos… era el buen periodismo. No es verdad. Hemos
construido a lo largo de años una práctica del oficio ahora basado mayormente en la academia, que hace que nuestro periodismo en prensa, radio, televisión, sea de calidad para el contexto. A ver pongan a esos viejitos a escribir en “Etiqueta Negra”, en “Contracorriente”, que hagan sus Blogs, que investiguen el narcotráfico, a los militares… -¿En otros países es mejor el periodismo? -No. Ni mejor ni peor. Cada país desarrolla su propio estilo periodístico de acuerdo a sus escenarios particulares, procesos sociales, económicos. Las comparaciones son imposibles. -Ah… pero cuentan que había una bohemia… -Seguro. Había una bohemia que felizmente desapareció. Cuando yo ingresé al primer diario en que trabajé, las noches eran para el trago, los fines de semana para el burdel. Era un ambiente francamente detestable. Ni miento ni exagero, Vargas Llosa lo describe en sus memorias. -Entonces… no tenemos ningún defecto. -Sí. Han olvidado al gremio, la solidaridad. Los sindicatos han desaparecido y estamos a merced de empresarios (como Delgado Parker) que seguramente en este próximo aniversario festejarán que los periodistas estén desnudos y a la intemperie en materia de derechos.
C GI D
IGDC
Empresa de Servicios de Asesoría, Consultoría y Coaching a Instituciones Públicas y Privadas
Unidad de investigación y desarrollo Banco y gestión de proyectos Centro de capacitación y comunicación Redes de cooperación local Mancomunidad municipal y regional Programas de desarrollo corporativo Consultorìas especializadas Coaching empresarial
Av. San Martín Nº 756 2do. Piso Huacho
Telf 990 232 382 - 990 232 316
igdcconsultores@gmail.com
6
Propuesta Regional
Valentín Torres Pacheco, alcalde de Leoncio Prado:
ENTREVISTA: Néstor Roque Solís FOTOS: IGDC
Comuneros de río Chico alistan viaje a tierra de los yachachiq Electrificación, asociatividad, vías de comunicación y, por supuesto, la visita de los fabulosos yachachiq del Cusco nson los temas-eje de la entrevista que sostuvimos con el alcalde de la Municipalidad de Leoncio Prado. Aquí un resumen de sus declaraciones: Cómo evalúa su gestión en estos primeros 21 meses de gestión, señor alcalde?
Puedo decir con toda sinceridad que fueron muy graves los problemas que hemos afrontado. Al asumir la gestión nos topamos con múltiples necesidades en todos los sectores: agricultura, transportes, educación y salud. Sin embargo logramos elaborar los perfiles, expedientes técnicos, convenios con el Ministerio de Energía y Minas, con el programa Agua para Todos para instalar las redes de alcantarillado y con el Gobierno regional de Lima para el mejoramiento del canal de Piedra Pintada y para el Presupuesto 2009 hemos presentado el proyectote mejoramiento del canal de Huanangui. ¿Cuáles considera las obras más importantes del 2007 y 2008? El 2007 ejecutamos el proyecto de electrificación en Huanangui, Huampán, caserío de Cochaure, Machanchaca, Santo domingo y Auquimarca, y por otro lado, hemos adquirido un camión volquete y una retroexcavadora. La decisión fue tomada porque para ejecutar una obra en la zona andina no es nada fácil el transporte de materiales como cemento, agregados, fierro corrugado, ladrillos. ¿Cómo van las gestiones de mancomunidad e integración con las comunidades campesinas? En pleno avance. Las relaciones con el alcalde de Ihuarí son muy buenas. Luego de varias reuniones de trabajo, estamos finiquitando la mancomunidad con Ihuarí, importante porque junto con Sayán compartimos una misma cuenca, la del río Chico y la carretera Sayán Acotama Machanchaca y llega a Santo Domingo. Por esta vía de comunicación salen nuestros productos. Estamos colaborando en las tareas de mantenimiento y las de erradicación de la mosca de la fruta. Existe el objetivo de formar una asociación en la cuenca del río Chico para atacar los problemas de manera conjunta. ¿Esta asociación se haría con las comunidades, los centros poblados de lo distritos de Ihuarí, Leoncio Prado y los de Sayán? Es lo que nos están proponiendo. En respuesta, hemos comprometido nuestro apoyo. Quienes lideran esta propuesta son los comités de base que se están poniendo de acuerdo y justamente hoy tenemos una reunión en la comunidad de Huanangui,
formar la directiva e inscribirla en registros públicos. Junto con el alcalde de Ihuarí vamos a apoyar esta asociación con la seguridad de afianzar un trabajo en conjunto, y no cada uno por su lado. ¿Qué enseñanzas dejó la visita de los yachachiq del Cusco a las comunidades de Leoncio Prado? Con mucha expectativa nos informamos previamente de los yachachiq, incluso intercambiamos información con su presidente Carlos Paredes quien sustentó en Huacho una conferencia sobre las experiencias productivas. Tengo la plena seguridad que las tierras de Leoncio Prado son aptas para aplicar las alternativas tecnológicas de los yachachiq. A raíz de ello coordinamos con la ONG Cooperación para efectuar la pasantía en las comunidades que han quedado impactadas con las demostraciones técnicas de los yachachiq. Hemos asumido el compromiso de continuar con la pasantía. Vamos a intercambiar experiencias: líderes de nuestras comunidades viajarán al Cusco y recibiremos nuevas visitas de los hermanos cusqueños con el objetivo de combatir la desnutrición que azota las comunidades altoandinas. ¿Cuándo estaría viajando al Cusco la delegación de líderes campesinos de Leoncio Prado?
Es muy probable que a mediados de noviembre. Ya contamos con la autorización del pleno y hemos solicitado a las comunidades que nombren a los participantes.
Machanchaca. Esto es muy importante porque todas las comunidades de los distritos de Ihuarí y de Leoncio Prado todos los jueves llegan a intercambiar sus productos. Y en el PP Regional 2009 hemos presentado un proyecto que tiene que ver con la represa de río Chico que se ha diseñado con una capacidad de 5 millones de metros cúbicos. Además de atender la actual demanda, atendería también a las comunidades de Parán y Huamboy, que no cuentan con agua. ¿Cómo va el proyecto de municipalización de las escuelas de Leoncio Prado?
¿Cómo evalúa el clamor de las cuencas del Huaura y la provincia de Oyón que exigen al Gobierno Regional la ejecución inmediata del asfaltado de la carretera Sayán Churín Oyón? Era tiempo. Una buena vía de comunicación nos daría mayor movimiento económico, la salida de los productos agropecuarios será más rápida. Felicito la iniciativa de la cuenca del Huaura y posiblemente esté participando en la reunión de autoridades municipales y de comunidades en Oyón este domingo 28.
Tenemos como prioridad atender los servicios básicos: agua y redes de alcantarillado, junto con electrificación debe quedar culminado el año 2009. En la parte agrícola, los canales de regadío. Pero no nos hemos dedicado solamente al Presupuesto Participativo distrital. Es importante señalar que en el Presupuesto Participativo de la Provincia de Huaura 2009 hemos planteado la remodelación de la feria de
Andahuasi S.A.A. La Empresa Azucarera Andahuasi saluda a la Coordinadora de Organizaciones Sociales, Civiles, Campesinas y Públicas de la Cuenca de Huaura y Oyòn en su esfuerzo por hacer realidad el asfaltado de la carretera Rìo Seco - Sayán- Churín - Ambo. Ing. Eduardo Núñez Cámara Presidente del Directorio
¿Qué mejoras ha realizado su gestión en la carretera afirmada Sayán Santa Cruz Santo Domingo? Cuando asumimos la gestión, la carretera estaba completamente abandonada. A raíz de las gestiones, se invirtieron diez millones de soles. Nos podemos dar cuenta ahora de las ventajas de su rehabilitación, el tiempo que se ha reducido en el transporte de gente de las comunidades hacia Sayán: un cincuenta por ciento. Por ejemplo a la parada de Machanchaca que se hacía en dos horas, ahora se hace en una hora. Los productos llegan en mejores condiciones, sin golpes, como era en las épocas que había que sortear los baches y llegaba la fruta maltratada a su destino. Ahora la carga llega casi intacta, sin merma. Con los alcaldes de Sayán e Ihuarí hemos firmado un convenio para formar una microempresa destinada al mantenimiento rutinario, a fin de mantener la obra vial en
Los yachachiq del Cusco han demostrado ser verdaderos amautas porque enseñan sin egoísmos todo lo que conocen del cultivo y el uso racional del agua.
¿Qué obra de impacto a nivel de distrito y de la cuenca de río Chico se han considerado en el Presupuesto Participativo 2009?
Empresa Azucarera
Valentín Torres Pacheco, Alcalde de Leoncio Prado, impulsor y protagonista del desarrollo vial, la asociatividad y la primera mancomunidad municipal en la cuenca del río Chico.
Estamos avanzando en el Plan Piloto, aunque se han presentado algunos obstáculos, que consideramos normales cuando se apuesta por el cambio o reforma. Es cierto que debemos ser persistentes. Tenemos ya integrantes del Consejo Educativo Municipal y estamos trabajando en la perspectiva de mejorar la educación en Leoncio Prado.
tumbres s o s t , o d n a c nzas y Ca
Radio
¿
Elite
Sábados de 3.00 a 7.00 p.m. Telf. 246 - 4688 339 - 5091 Huaral
104.1 fm
Ladislao Belizario Solís Ricapa Director - Gerente
7
Propuesta Regional Escribe: Marco Antonio Acosta Ashtu(*)
Liderazgo de la FEMULP:
Mancomunidad municipal L
a mancomunidad ha venido surgiendo en nuestro país como una respuesta a la reiterada evidencia de inviabilidad de los procesos de gestión pública y de desarrollo de municipalidades muy pequeñas, que fueron creadas por dos vías: primero, bajo la presión de la ilusión social de que separándose de otras municipalidades mayores, y contando con autoridades propias y supuestamente con más recursos, tendrían mayores opciones para avanzar hacia los objetivos de su desarrollo; segundo, por la vía no poco frecuente de la multiplicación de circunscripciones distritales promovida por los partidos políticos encargados del Gobierno Nacional, especialmente en etapas preelectorales, es decir, con fines de clientelismo. La combinación de la demanda de distritalización desde abajo y la oferta desde arriba, desde la cúspide del poder, ha condicionado una realidad municipal en el Perú que nos muestra lo siguiente: 195 municipalidades provinciales 1,636 distritales, y 1,980 municipalidades de centros poblados menores que aspiran a convertirse en gobiernos locales, lo que, de hacerse realidad, agravaría la situación. El 70% de estas municipalidades no tienen limites definidos lo que no pocas veces ha trabado el trabajo en común y posiblemente un mayor porcentaje son municipalidades rurales, tradicionalmente descuidadas por el gobierno central, y que tienen en la mancomunidad una significativa palanca de desarrollo, como ya lo vienen intentando. Según el Censo 2007, preocupa que: 66 municipalidades tienen menos de 500 habitantes, 290 entre 500 y 1,500 390 entre 1500 y 3,500 215 entre 3500 y 5,000 Resumiendo, 961 municipalidades, es decir el 52 % del total, tienen menos de 5000 habitantes, lo que sumado a una enorme precariedad institucional, técnica y financiera, las aleja de la posibilidad de ejercer liderazgo en la promoción del desarrollo de territorios y sociedades, pues los problemas son más grandes que las municipalidades.
E n e s t e c o n t e x t o, e s importante el esfuerzo de las municipalidades de asociarse bajo formas mancomunadas, lo que vienen realizando desde hace más de dos décadas. El marco normativo ha sido tímidamente desarrollado por la legislación, hecho que, sin embargo, no ha sido obstáculo para el desarrollo de interesantes experiencias de asociación municipal en diversos lugares del país y q u e l a L e y d e Mancomunidades 29029 aporta el marco normativo e institucional que esta asociación voluntaria intermunicipal requiere para consolidarse.
Si logramos asociarnos, mancomunarnos tras proyectos comunes y hacemos que estos acuerdos sean públicos y transparentes, obtendremos como resultado la construcción de confianza de los pueblos, crearemos firmes alianzas entre provincias y distritos que se asocien y, además, mejoraremos la calidad del gasto público, haciéndolo más eficiente y compartido, todo lo cual hará que las mancomunidades sean fundamentales para la marcha y proceso de descentralización del Estado. Es pertinente destacar que la Ley de Mancomunidades se aprueba cuando en el Perú está en curso un complejo proceso político y social que, frente al viejo centralismo del Estado, comienza a apostar por la descentralización. Frente a la atomización y dispersión de las circunscripciones territoriales se comprende la necesidad y se promueve la integración. Frente a las intervenciones municipales individualizadas, se prioriza la actuación asociada o compartida de carácter intermunicipal. A nivel nacional, se han registrado seis mancomunidades municipales en la Oficina de Regionalización y Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. En lo que respecta a la región Lima, estamos trabajando en la consolidación de tres mancomunidades:Cuenca del Huaura , provincia de Oyón y mancomunidad del
Chillón, Canta.
Esta última recientemente se ha re g istr a d o, siendo la primera en la Región Lima que se constituye con el esfuerzo y liderazgo de la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP) y su equipo técnico de consultores del Instituto de Gobierno y Desarrollo Corporativo (IGDC).
Los incentivos y beneficios para promover la mancomunidad municipal son múltiples y comprenden su priorización por el SNIP, por el Plan Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica en Gestión Publica con fines de acreditación, para el financiamiento de maquinarias y equipos por el PREBAM; el cofinanciamiento con recursos de proyectos de inversión pública, así como el financiamiento para proyectos de impacto provincial de la cooperación internacional. No significan grandes compromisos del gobierno central, por lo que deben cumplirse de manera oportuna. La experiencia nos aconseja adoptar el rol de actores y no de espectadores para que vigilemos y gestionemos el cu m plimiento de las responsabilidades de los involucrados. Confiemos que los incentivos resulten eficaces para promover intensivamente la mancomunid a d en el p aís co m o una herramienta con propósitos múltiples y multiplicadores. Entre ellos, mejorar la prestación de servicios públicos, impulsar proyectos de desarrollo, optimizar una gestión pública moderna, eficiente y eficaz, como instrumento de integración territorial y también de afirmación de las identidades locales; todo lo cual es indispensable para una gestión pública innovadora, en el marco del d esa r ro llo y fo r t a lecimiento d e una institucionalidad público - privada que permita crear Estado y forjar una sociedad civil debidamente compenetrada con el sentido de responsabilidad en la lucha por el desarrollo.
Propuesta Regional Comité directivo Jonny Chávez Huertas Hernán Chileno Díaz José Luis Flores Durand Fidel Mendieta Matos Dante Grados Alor Antonio Jara Ascencios Director Néstor Roque Solís Colaboradores Fernando Sánchez Albavera Hugo Rojas Senisse David Rojas Paico Alberto Carranza López César Galván Maldonado César Elías Noreña Enver Vega Figueroa P. Ambrogio Cortesi Responsable de Comunicaciones Rolando Vaccari Ortiz Oficinas de redacción Andahuasi s/n TV Cable Impresión Industria Gráfica Rimey Pasaje Irene Salvador Nº 117 Huacho Oficina de enlace en Huacho Av. San Martín 756, 2º piso Oficina de enlace en Lima Alfredo Mendiola 3843 Of. 105 Los Olivos Teléfonos 237 1476 Andahuasi Cel 990 232 382 Email: redpropuesta@yahoo.com
………… (*) Médico, Secretario Técnico de la FEMULP Lima - Provincias.
http:// propuesta.huacho.info
Hitos históricos de la carretera Sayán - Churín L
os antecedentes de la carretera Sayán Churín se remontan al año 1943 cuando las autoridades del distrito de Pachangara y las personas notables de la provincia de Oyón, solicitaron la ejecución de la obra al primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Transcurridos 65 años, se han sucedido catorce regímenes entre civiles y militares. Algunos tomaron nota del clamor popular pero ahí quedaron. Otros generaron expectativas prometiendo lo que nunca cumplieron. El centralismo convertido en política de gobierno ha considerado otras prioridades en infraestructura vial: aquellas que debían funcionar como vasos comunicantes desde la Panamericana hacia las quebradas andinas con acceso a los asentamientos mineros y a las comunidades campesinas que hoy lideran la producción de la fruticultura de durazno, palta, chirimoya y manzana con aproximadamente 21,720 toneladas que generan un ingreso de 33 millones 547 mil nuevos soles según el reporte del MINAG para el periodo del año 2006, pero que por la deficiencia de la carretera Sayán - Churín les produce a los agricultores una considerable merma por transporte de la sierra a la costa. Se calcula que los fruticultores pierden del 8 al 10 % de su producción a consecuencia de las deplorables condiciones de la carretera Sayán Churín. El afirmado de la carretera solamente sirve para dos o tres meses, a un costo de varios millones de soles y que salen del bolsillo de los contribuyentes, no es ninguna solución para rehabilitar la carretera, porque las lluvias de diciembre a marzo destrozan las obras de afirmado. Antes que promover el desarrollo de los pueblos, en resumen, los señores gobernantes calculaban la recaudación de la caja fiscal. Aumentar los índices
en azul, pero no luchar contra la pobreza y la exclusión de de las comunidades campesinas y nativas que hoy se levantan en la costa y en la sierra contra el centralismo y la poca capacidad para atender sus demandas de infraestructura vial como la nuestra que luchamos por hacer realidad la obra desde Sayán, Churín, Oyón y su proyección a Ambo para llegar al paraje de Abujao y la urbe de Cruzeiro do Sul en el Brasil. Ha pasado el tiempo. Llegamos al siglo XXI y estamos en septiembre del 2008. El tramo afirmado Sayán Churín sigue aguardando su asfaltado y ampliación histórica, lo que puede beneficiar a una población de 211,402 de habitantes con que cuenta las provincias de Huaura y Oyón. En las actuales condiciones en que se encuentra, con largos sectores encalaminados y pasajes angostos al pie de inmensas moles pétreas que los vehículos rozan a su paso, nada incentiva el turismo hacia los manantiales de Churín, Oyón, Chiuchín, Picoy y Huancahuasi, que la ciencia ha reconocido entre las mejores aguas termomedicinales del planeta, por las pésimas condiciones de la carretera Sayán Churín - Oyón que por más de medio siglo está abandonada ante la indiferencia de las autoridades nacionales y regionales. De ejecutarse, el proyecto interoceánico Huacho - Sayán - Churín - Oyón - Ambo Huánuco - Pucallpa - Abujao - Cruzeiro do Sul sería una obra estratégica para favorecer a centros poblados y comunidades del Perú y Brasil, país hermano que ostenta una ascendente ubicación económica mundial como resultado de su alta producción agrícola, pecuaria y manufacturera. Te n e m o s l a p e r c e p c i ó n q u e e s t a s consideraciones no son ajenas a la atención del gobierno peruano. El Presidente Alan García en su
Checras, Andajes, Caujul y Cochamarca han solicitado una audiencia al Presidente Alan García Pérez, para solicitar su apoyo en la ejecución del proyecto vial interoceánico Perú Brasil. Es necesario solicitar al gobierno central y al gobierno regional se considere una partida para la ampliación y asfaltado de la carretera Sayán Churín - Oyón en el Presupuesto General de la República 2009. El Gobierno Regional de Lima, debería tener una posición clara y firme ante el gobierno central para hacer realidad la primera parte del proyecto vial interoceánico y poner en marcha el Plan de Desarrollo Vial Departamental de Lima. mensaje por el 147° Aniversario de la Independencia Nacional, expresó lo siguiente:
'El gobierno regional de Lima ha logrado un aporte minero de 9 millones de dólares para los estudios de asfaltado de la vía Huaura Oyón - Yanahuanca - Ambo y ha iniciado el asfaltado Sayán - Churín'. En relación a ello y con fecha 31 de julio 2008, el Dr. Marcos Ugarte Huamán, alcalde de la Municipalidad de Pachangara, provincia de Oyón, solicitó al presidente regional Ing. Nelson Chui Mejía le haga llegar copia de la documentación relativa al asfaltado en mención: 'Resulta preocupante que en mi caso, siendo una autoridad local cuya jurisdicción se encuentra comprometida en los trabajos de dicha obra, no tenga conocimiento de su inicio, máxime si la población de Pachangara me exige resultados y, sobre todo, les explique cuándo ha empezado y cuál es el plazo de ejecución y entrega, considerando que el presupuesto es un aporte de capitales privados de las mineras'. Los alcaldes distritales de Pachangara, Naván,
Autoridades municipales y de las comunidades campesinas, organizaciones de la sociedad civil presentes en la ASAMBLEA POPULAR de Oyón el 28 de septiembre pueden plantear la estrategia política, jurídica, técnica y social sobre el mega proyecto Huacho Sayán Churín Oyón Ambo Huánuco Pucallpa Abujao Cruzeiro do Sul (Brasil). Las organizaciones provinciales, regionales y nacionales que acudan al evento, harán sentir una demanda que lleva sesentaicinco años, postergando el desarrollo integral de los pueblos y generando pobreza en las familias rurales de esta parte del Perú profundo, y denunciar el comportamiento de las empresas mineras asentadas en zona andina como Los Quenuales y Buenaventura que, siendo beneficiarias directas de las riquezas del subsuelo peruano, no cumplen con aportar sus publicitados recursos para asfaltar el tramo Churín - Oyón, lo que desdice de su responsabilidad social y empresarial en el distrito de Pachangara y la provincia de Oyón.
8
Propuesta
Pueblos exigen inmediato asfaltado de carretera Sayán - Churín - Oyón
65 años esperando obra vial T
odo empezó con la mención que el Presidente de la República Alan García hiciera en el Congreso en su mensaje a la Nación por el 187º Aniversario de la Independencia Nacional:
'El gobierno regional de Lima ha logrado un aporte minero de nueve millones de dólares para los estudios de asfaltado de la vía Huaura - Oyón Yanahuanca - Ambo y ha iniciado el asfaltado Sayán - Churín. También ha invertido cuatro millones para mejorar la carretera Pativilca - Cajatambo, se ha dado mantenimiento a 1220 kilómetros de carretera que beneficia a 130 mil habitantes con una inversión de 11 millones de soles y se proyecta la construcción de tres empresas en Yungugollo, provincia de Cañete, otra en Barranca y una en Oyón’. Los pobladores del valle Huaura - Sayán y de la provincia de Oyón quedaron estupefactos con tanta lluvia de millones, soles y dòlares hermanados por obras viales que significan progreso, fuentes de trabajo y desarrollo integral. Una obra de gran magnitud contaba con financiamiento y los trabajos en el tramo Sayán - Churín, el más importante y esperado, se había iniciado sin que nadie supiera absolutamente nada. De inmediato, el doctor Marcos Ugarte Huamán, alcalde distrital de Pachangara, se comunicó telefónicamente con Sayán. Igual estaban de sorprendidos sus interlocutores. Tres días después, redactó un documento oficial que tuvo como destinatario el ingeniero Nelson Chui Mejía, presidente del gobierno
regional de Lima:
'Resulta preocupante que en mi caso, siendo una autoridad local cuya jurisdicción se encuentra comprometida en los trabajos de dicha obra, no tenga conocimiento de su inicio, máxime si la población de Pachangara me exige resultados y, sobre todo, les explique cuándo ha empezado y cuál es el plazo de ejecución y entrega, considerando que el presupuesto es un aporte de capitales privados
de las empresas mineras'. El presidente regional Nelson Chui Mejía dispuso que el secretario general del GRL Denis Solórzano Porles respondiera la carta. Conociendo que la obra de asfaltado no se ha iniciado por ningún lado, ni siquiera con una gota de brea, el secretario general del GRL Denis Solórzano Porles no tuvo mejor idea que transcribir la parte pertinente del mensaje presidencial de Fiestas Patrias, así como el documento que el GRL envía al doctor Luis
Nava Guibert, secretario general de Presidencia de la República quien escribe:
la
'Se ha logrado el aporte económico minero de nueve millones de soles que permitirá contar con los estudios definitivos para el asfaltado de la vía así como iniciar un primer tramo de asfaltado entre Sayán y Churín y el ensanchamiento Churín - Oyón - Ambo'. La parte final de la carta del gobierno regional, hace gala de un estilo almibarado, impropio de los documentos oficiales: 'Dejando a su entera capacidad de análisis y comprensión textual, rogando que sea suficiente para absolver todas sus preocupaciones, pido a usted asimismo de cuenta del contenido de la presente a todas las comunidades y anexos integrantes de su jurisdicción, a quienes el Presidente del Gobierno Regional de Lima aprecia muchísimo, adjunto copia de la carta 419-2008 GRL/PRES, que fuera enviada al Dr. Luis Nava Guibert, Secretario General de la Presidencia de la República...' ¿Y qué quedaba en limpio?
Churín, 12 set.- Alcalde del Distrito de Pachangara Dr. Marcos Ugarte Huamán expone ante los alcaldes andinos y la sociedad civil las gestiones que viene impulsando el Municipio para hacer realidad la carretera Sayán - Churín - Oyón.
Quedaba que, efectivamente, la obra de asfaltado de la vía Sayán Churín no tenía ni remota señal de haberse iniciado. El alcalde de Pachangara tenía razón tenía razón y fundamento para solicitar al presidente Alan García una audiencia junto con los demàs alcaldes
Ing. Alberto Carranza López (*)
E
Pobreza: realidad y estadística
n 1972, el entonces Presidente del Banco Mundial en su discurso pronunciado ante la UNCTAD, planteó, entre otras afirmaciones, lo siguiente: “¿Qué hemos de decir de un mundo en que cientos de millones de personas no solo son pobres, hablando estadísticamente, sino que además se enfrentan con las privaciones cotidianas que degradan la dignidad humana hasta niveles que no hay estadística capaz de describir adecuadamente? Un mundo en desarrollo en el que los niños menores de cinco años representan solo el 20% de la
población, pero más del 60% de las defunciones. Un mundo en desarrollo en el que dos tercios de los niños que han sobrevivido a la muerte prematura verán menoscabado su crecimiento por la malnutrición, afección que impide su desarrollo físico y mental. Un mundo en desarrollo, en suma, en el que la muerte y las enfermedades causan estragos sin fin, escasean las posibilidades en materia de educación y empleo, predominan por doquier la miseria y la pobreza y son muy limitadas las oportunidades que tiene el hombre de lograr su plena realización”.
Sería importante analizar en que han mejorado las cosas en el mundo luego de 36 años de dicha declaración; pero, también cabría preguntarnos: ¿Cómo han mejorado en el país y cómo en nuestra Región?, pero no solo teniendo en cuenta aquellas zonas donde se concentran las mayores poblaciones (que son las que, muchas veces, tienen los mejores ingresos y un progreso más acelerado), sino aquellas que forman un círculo de “pobreza sostenible” con una especie de núcleo aún más pobre que casi no se mueve, casi impotentes hasta para aprovechar la poca ayuda que llega a ellos, con lo cual, día a día, la distancia entre ambas realidades se incrementa, porque no solo aquella “distribución del progreso y la bonanza” no les llega ni al mínimo que tanto necesitan, sino porque aquella “ayuda”, al ser asistencialismo puro, no les posibilita ir mejorando progresiva y técnicamente su producción. ¿Acaso estamos frente a una política basada en un asistencialismo sostenible y enmarcada en una inadecuada distribución del ingreso que carece de estrategias que posibiliten un efectivo desarrollo económico rural?
Como se presenta el panorama actual, cabría preguntarse si el número de pobres, tanto en términos absolutos como relativos, está disminuyendo de verdad y si es que la orientación del gobierno para combatir la pobreza tiene, entre otros, algún componente que busque mejorar técnicamente la gestión, la calidad, la productividad y las condiciones de trabajo en el campo y en el
mar, pero de manera sostenible y no demagógica. Las estadísticas reflejan que “estamos creciendo” y que “la pobreza se está reduciendo en el país”. Tal vez sea cierto que hay mayor bienestar, el asunto es: ¿Para quienes?, ¿Para cuántos?, ¿De qué sectores económicos?, ¿De qué zonas?... Y a propósito, se afirma que en nuestra Región Lima hay menos pobres. Bien si es así; pero, planteemos una hipótesis popular: ¿No será, más bien, que hay nuevos ricos en la Región (¿Quiénes serían?) y ello genera que los índices estadísticos reflejen una “reducción de la pobreza” en nuestro medio? La cuestión es que si Juan come un pollo, por dar un ejemplo, y Pedro no come nada, las estadísticas indican que AMBOS COMEN MEDIO POLLO CADA UNO. Lo cierto es que uno está feliz y el otro se muere de hambre. Si al año siguiente, Juan come seis pollos (milagros de la minería) y Pedro come medio pollo (seamos optimistas), las estadísticas (siempre a la orden) referirán que AMBOS COMEN TRES POLLOS CON UN CUARTO CADA UNO; y que, además, la economía, sobre todo de los más pobres (Pedro en este caso), ha mejorado substancialmente. Total, los números NO mienten, ¿o no? Seguiremos conversando. (*) Ingeniero industrial, con maestría en Finanzas. Consultor del Instituto de Gobiernos y Desarrollo Corporativo IGDC. acarranza2903@hotmail.com