Propuesta
NEGRO AZUL
Email: redpropuesta@yahoo.com Web: http:// propuesta.huacho.info
Año I- Nº 1 Director: Néstor Roque Solís Sayán, setiembre del 2008
Precio:
REGIONAL
Concertación para el desarrollo
S/.
1.
00
REDES DE COOPERACIÓN
EN LA REGIÓN LIMA En este número: Cambio climático y nuevo orden energético mundial Fernando Sánchez Albavera
Redes y encadenamiento global Néstor Roque Solís
Liderazgo andino: los yachachiq María Isabel Torres
La revolución productiva Pablo Bustamante Pardo
Representatividad y gobernabilidad en crisis Carlos Paredes Gonzales
El Velo de la Novia es uno de los grandes atractivos del balneario de Churín, distrito de Pachangara, que ofrece el alcalde Marcos Ugarte Huamán junto con otras maravillas naturales de las comunidades campesinas para miles de visitantes del Perú y el exterior que llegan atraídos por los manantiales termomedicinales de acreditada fama internacional.
Humedales en la región Lima David Rojas Paico
Los pobres también pueden César Elías Noreña
Portal Norteño Amor y Paz
www.huacho.info email:huacho.info@gmail.com
Difundiendo lo mejor de Huacho
½ Noticias ½ Actualidad ½ Cultura ½ Juventud
2
Propuesta EDITORIAL
RECODESA y su nueva Propuesta L
a estrategia de la Red de Cooperación para el Desarrollo del Distrito de Sayán (RECODESA), para estos tiempos es considerar como objetivo el fortalecimiento y sostenibilidad para construir desarrollo social en la cuenca del valle Huaura Sayán y la micro cuenca de río Chico, en base a una eficiente gestión institucional del Consejo Directivo y sus organizaciones de base, para lo cual se plantea como meta ejecutar cuatro actividades importantes hasta el fin de año en forma descentralizada: Andahuasi, Santa Rosa, Huanangui, Chambara, Acotama y Churín donde ya se han realizado diversos talleres de socialización y capacitación del proyecto de desarrollo de capacidades y competencias con dirigentes en sus ocho comunidades campesinas. Editamos el periódico Propuesta Regional como instrumento de convocatoria, promoción y comunicación institucional, para lo cual el Consejo Directivo ha estructurado el equipo de dirección y de trabajo. La publicación de Propuesta Regional será en forma mensual, habiendo acreditado un grupo de profesionales de primer nivel para que colaboren con sus propuestas y estrategias de desarrollo para la región y el país. La dirección del medio estará bajo la conducción del suscrito y como responsable del centro de información estará el experimentado
especialista en proyectos editoriales Rolando Vaccari Ortiz. El objetivo de los dirigentes y socios de RECODESA es la organización, constitución, desarrollo y consolidación de redes de la provincia de Huaura (Sayán, Leoncio Prado, Checras, Ambar, Hualmay, Végueta y Huaura) y la región Lima (Oyón, Canta, Huaral, Huarochirí y Yauyos). Se han realizado talleres de socialización, sensibilización y nombramiento de coordinadores de los grupos de liderazgo en los distritos de Pachangara, Andajes, Ihuarí, Atavillos Bajo, San Buenaventura, Huaros, Arahuay, Santa Rosa de Quives, Callahuanca y Cochas. Para dinamizar el trabajo RECODESA instalará una oficina de enlace y coordinación en la ciudad de Huacho, para trabajar con las organizaciones sociales del sector público y privado. La democracia y la pluralidad es la esencia para generar un activo social de emprendimiento y desarrollo integral y sostenido. Se instalarán Infocentros en las zonas estratégicas del territorio local. El comunicador de la red trabajará los artículos y notas para los periódicos murales de la sede central de RECODESA en Andahuasi y en la comunidad campesina de Huanangui, Chambara e irrigación Santa Rosa, y se trabajará desde ahora la formulación de los programas de capacitación para la formación de grupos de liderazgo en las organizaciones de jóvenes, y mantendremos una base de
datos actualizada de la redes de la provincia, la región y el país. Para el cumplimiento de estos objetivos se plantean las siguientes acciones: Mejorar las comunicaciones con las organizaciones de la red. RECODESA, que por medio de sus consultores deben desarrollar asistencias técnicas de carácter horizontal y vertical con el adecuado uso del Infocentro, con la finalidad de generar capacidades y competencias propias de los dirigentes en la elaboración de encuestas, informes y la edición mensual de Propuesta Regional. Se trabajará para unir esfuerzos con las redes hermanas en la provincia y en la región Lima. Consolidar la sostenibilidad y el autofinanciamiento de RECODESA y Propuesta Regional, para el relanzamiento de RECODESA, ahora con nuevo equipo de trabajo y sistema virtual con Internet y página Web para atender a sus organizaciones de base de la costa y de la zona altoandina. Sostenibilidad de la red por su propia capacidad y competencia. Esto implica trabajar redes y organizaciones poco dependientes de operadores externos, para generar mayor autonomía e independencia de RECODESA. dando prioridad a las iniciativas de la comunidad local. Mejorar las relaciones con las bases de RECODESA. Los socios agricultores todavía no utilizan en forma adecuada la tecnología
del Infocentro, para estar al tanto de lo que sucede en el mundo de los negocios. Es necesario que los dirigentes dediquen algunas horas a la semana para consultar el comportamiento de la realidad local y regional. Menuda tarea asumimos quienes somos partes del territorio y de la red. Se trata de trabajar por otorgar mejor espacio a la comunidad de base y compartir experiencias tareas, ideas y compromisos para el desarrollo local. Las ideas totalitarias no tienen cabida en este medio. No contamos con recursos externos, lo que está bien como desafío para saber si somos o no capaces de generar desarrollo “desde dentro” de las personas y “desde abajo” de las organizaciones sociales como lo hacen los yachachiq del Cusco, y por eso también uno de los columnistas de Propuesta Regional es el amigo Carlos Paredes Gonzales de IIA, y desde la CEPAL nos entregará sus comentarios otro viejo amigo, el consultor de la CEPAL y ex ministro de Energía y Minas, Fernando Sánchez Albavera. Vamos a unir todas las capacidades, porque el secreto del éxito está en el capital humano. Esperamos cumplir con la difícil misión de hacer de este medio un vocero de debate de los grandes temas de la región y del país. Las redes y los medios de hoy traspasan fronteras. Eso lo sabemos todos. El Director
Por Pablo Bustamante Pardo
La revolución productiva
¿
Se imaginan cómo sería el Perú si no tuviéramos pobreza en la sierra? ¿Cómo sería nuestra patria si las familias campesinas de la sierra fueran unidades productivas integradas a los mercados nacionales e internacionales? ¿Qué sucedería si la migración cambiara de dirección y se diera de las ciudades de la costa a los pueblos de la sierra? ¿Cuál sería nuestra sensación de futuro si en las escuelas de la sierra se implantara educación funcional para capacitar a los niños en los oficios de sus padres y a estos en administración básica y procesos de negociación y contratación? ¿Cómo serían nuestras organizaciones sociales y políticas si el Perú fuera un país de productores y de ciudadanos plenos, conscientes de sus deberes y sus derechos? Hoy día, 30 mil familias de los Andes han dejado la pobreza mediante el programa de Sierra Productiva, un proyecto nacido en el Cusco en los años 90 y que desde el 2000 se ha venido replicando en seis regiones bajo el liderazgo de Carlos Paredes Gonzales y Haydée Romero de la ONG I.A.A., en alianza con la Federación Departamental de Campesinos del Cusco. Sierra Productiva ha adaptado al hábitat andino un total de 18 tecnologías, empezando por el riego por aspersión y ha logrado inmensos saltos de productividad, como pasar de los pastos naturales, que daban un corte anual de cinco centímetros, a pastos cultivados que dan cinco cortes anuales de un metro cada uno: cien veces más. Esto ha permitido la producción de reses, cuyes, cerdos, leche, quesos, yogur, hortalizas, tortas y panetones. Además se han adoptado sistemas de producción de biogás, baños secos, cocinas mejoradas, termas solares, deshidratadores de verduras, sistemas de bombeo; y lo que es muy importante, planificación del desarrollo predial y familiar. Todo esto ha permitido multiplicar los ingresos de las familias campesinas, que ahora consumen alimentos por el equivalente de 500 soles mensuales y generan ingresos monetarios del orden de 2.000 soles al mes, en predios de solo mil metros cuadrados. Pero hay algo que es aún muchísimo más importante, Sierra Productiva ha logrado la transformación de hombres y mujeres en pobreza extrema, excluidos y sin esperanza, a ciudadanos llenos de autoestima, con conocimientos técnicos y productivos, con una inmensa confianza en sí mismos y en el
Propuesta Regional
futuro de sus familias.
Comité directivo Jonny Chávez Huertas Hernán Chileno Díaz José Luis Flores Durand Fidel Mendieta Matos Dante Grados Alor Antonio Jara Ascencios
Pero no solo han transformado sus vidas. Entienden que la limosna se consume, pero el conocimiento es para toda la vida, y son generosos más allá de sus comunidades, a través de los 1 . 7 0 0 y a c h a c h i q ( y a c h a y, conocimiento, chiq, el que enseña), los productores más desarrollados, que llevan sus experiencias a donde los invitan y para recibirlos luego en pasantías, que ya llegan a 20.000.
Director Néstor Roque Solís
Sierra Productiva es una verdadera "revolución productiva, económica y social de la sierra Yachachiq cusqueños fueron aclamados en Junín. rural peruana". El módulo básico hacerse sostenible. de riego, huertos, animales menores y cocinas E n l a s i e r ra r u ra l p e r u a n a h a y mejoradas cuesta en materiales externos aproximadamente 1'200.000 familias, con 1.100 soles por familia y representa una 150 millones de dólares. En tres años se contribución familiar de 2.400 soles en puede iniciar la incorporación de 400.000 materiales locales y mano de obra, se instala familias al mercado, al mundo moderno, al en tres meses y los resultados se dan casi de bienestar. inmediato. Esta es la oportunidad que todos, No hay nada más difícil de lograr que un gobierno, sector privado y cooperantes proceso de cambio cuando se percibe ajeno a estábamos esperando para lograr en el Perú la realidad o diseñado en un laboratorio. una sociedad incluyente, próspera y Sierra Productiva es un proceso de cambio sostenible. único, que está profundamente arraigado en ¿Se imaginan cómo sería el Perú si el corazón del propio sujeto de cambio: el apoyamos y potenciamos Sierra Productiva? campesino, que lo asume como propio y por lo tanto tiene las mejores oportunidades de hacerse sostenible.
Municipalidad de Hualmay Saludamos a la Red de Cooperación y Desarrollo del distrito de Sayán (RECODESA), por su aporte al debate con ideas y propuestas para el desarrollo de la región y del país. Hualmay, setiembre del 2008. Eddie Jara Salazar Alcalde
Colaboradores Fernando Sánchez Albavera Hugo Rojas Senisse David Rojas Paico Alberto Carranza López César Galván Maldonado César Elías Noreña Enver Vega Figueroa Responsable de Comunicaciones Rolando Vaccari Ortiz Oficinas de redacción Andahuasi s/n TV Cable Impresión Industria Gráfica Rimey Pasaje Irene Salvador Nº 117 Huacho Oficina de enlace en Huacho Av. San Martín 756, 2º piso Oficina de enlace en Lima Alfredo Mendiola 3843 Of. 105 Los Olivos Teléfonos 237 1476 Andahuasi Cel 990 232 382 E-mail reco.desa@hotmail.com Página Web http:// propuesta.huacho.info
3
Propuesta Por: María Isabel Torres
El liderazgo andino: los yachachiq Hace muchos años, Iromoco fue escenario de una histórica revolución. Allí, el caneño Túpac Amaru se levantó contra la opresión española. Doscientos años después, desde aquellas mismas tierras, Edilberto Cusi quiere ser el protagonista de otro tipo de revolución.
E
dilberto Cusi es un yachachiq, un revolucionario de estos tiempos, que ha decidido salir de la pobreza utilizando su ingenio y su trabajo. “Yo no soy ingeniero, lamentablemente no soy profesional, pero quiero demostrarle a mis hijos y a toda la gente que la pobreza sí se puede cambiar”, dice Edilberto.
“Hay esta lógica que los une, es una lógica programática, que si se dice que podemos salir de la pobreza, ya no vamos a recibir ayuda”, explica el asesor de IAA, Carlos Paredes.
Edilberto y otros yachachiq, asesorados por el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), han trabajado durante más de diez años, para luchar contra la pobreza Y después de una década encontraron el camino.
El enfrentamiento empezó cuando el ministro de agricultura Ismael Benavides llegó a Canas para visitar la exitosa experiencia de los yachachiq.
La solución se encuentra a más de 4200 msnm, donde los yachachiq han logrado capturar el agua que se esconde en las alturas, canalizarla a través de cientos de metros de mangueras que bajan de los cerros y usarla a través de unos aspersores. Con el agua garantizada, los yachachiq mejoraron sus pastos y sus ganados.
El gobernador de Canas, Javier Anahue considera que la visitó del ministro no fue positiva pues no quiso ver sus productos destrozados por la helada, sino sólo las seis casas designadas. Sin embargo, el asesor de IAA señala lo contrario: “No es cierto que el ministro no haya visto eso, hemos parado en el camino entre Yanaoca y ha visto cómo la helada hace un efecto devastador en la papa”.
Lo demás vino poco a poco. Se construyeron estos fitootoldos, que sirven como una especie de invernadero para cultivar vegetales, se instaló riego por goteo para no desperdiciar el agua, se aprendió a transformar los vegetales en tortas de espinaca y beterraga, o en mermeladas de zanahoria y de oca. Y la leche se convirtió en yogurt y quesos. “Cuando era niño no tomaba leche, no conocía yogurt. Ahora mis hijos toman su yogurt, su desayuno, su leche, su queso”, cuenta Edilberto. A eso le siguió la crianza de cuyes y la experimentación con pescados. Después, los yachachiqs aprendieron a usar termas solares,cocinas mejoradas con agua caliente, calefacciones naturales y biodigestores que producen gas del abono de las vacas. Una parte del trabajo de los yachachiq es mostrar sus experiencias y enseñar a otros campesinos lo que ellos han aprendido. A esto le llaman pasantías. “Los que han pasado por acá han visto de una u otra forma que estamos logrando el cambio, que estamos cogiendo el hilo del desarrollo”, relata orgulloso Edilberto Cusi. Pero lo que nunca imaginaron Edilberto, ni otros yachachiq, como Teresa y Leonidas fue que esa pequeña revolución que ellos iniciaron para ayudarse y ayudar a los demás, terminaría poniéndolos en el banquillo de los acusados de su pueblo. “Dice que somos ricos, que lo hacemos ver y que todo el apoyo se puede cortar para la comunidad y para la provincia de Canas”, explica el yachachiq Leonidas. Aunque parezca increíble, los yachachiq y el Instituto para una alternativa agraria (IAA) son acusados ahora de desprestigiar a su provincia, a Canas. En dos comunidades se ha prohibido que vuelvan a recibir visitas. Lo peor es que detrás de este desatino se encuentra el gobernador aprista de Canas, secundado por
Al final, el Presidente nunca apareció y la comitiva de Crecer tampoco visitó a los yachachiq. Unos días después, la comunidad de Pampamarca también le prohibió a Alodia, yachachiq hace más de diez años, recibir cualquier tipo de visitas. “En cada pasantía dicen que yo gano 200, 300 así dicen la institución recibe por cada pasantía 5 mil dólares. La verdad es que nunca he recibido nada por una pasantía” refirió Alodia.
dirigentes del Frente de Defensa. Una extraña alianza que amenaza a los yachachiq.
Pero ahí no acabaron los problemas. Además del gobernador y de las radios, se plegó a la campaña el Frente de Defensa de Canas, liderado por el profesor Ruben Jaquegua. “El pueblo ha preguntado al gobernador que por qué no hay proyectos para nuestra provincia, el gobernador ha dicho que por ese lado había estado cortándose la ayuda, porque el gobierno ya no quiere atender las necesidades porque Canas ya salió de su extrema pobreza”, relató Jaquegua. El Frente de Defensa de Canas incluyó en su plataforma de lucha del día del paro, una moción contra el IAA y el trabajo de los yachachiq. “Repudiamos en forma contundente a los ongs, mas que todo a la ong IAA, que ha mellado la dignidad de la provincia de Canas, indicando que la provincia de Canas, ya no necesita apoyo de parte del gobierno central, porque ya se salió de la pobreza, dando falsa imagen a nivel nacional, regional e internacional y esto ha sido difundido en TV Perú y canal N.”
Ese fue el primer ataque. Pero luego el gobernador continúo. En esos días, dos canales de televisión emitieron un documental sobre los yachachis, elaborado por Sonaly Tuesta. El reportaje pertenece a la serie “Para quitarse el sombrero”, un programa en el que se destaca las experiencias más exitosas del país, entre las que se encuentra, por supuesto, la de los yachachiq.
Los yachachiq Aunque el gobernador de Canas no ha visto el programa Para quitarse el sombrero asegura que perjudica a su pueblo. “El informe madrecita no lo he visto, sino que las madres del programa Juntos han venido a decirle, que como es posible que acá es para quitarse el sombrero. Porque dice que nuestro hijos ya no comen lo que hay, sino leche y yogurt, bueno serán las seis casas que tiene lo mejor, de las cien que tienen trece, y los ochenta y siete, qué comemos, madre.” El gobernador no vio el documental, pero eso no impidió que diera su opinión en las radios. Y así empezó la campaña de desprestigio. Esto es lo que se escucha en la radio: “Mal beneficio de la provincia de Canas, porque el documental es dañino, no es beneficioso. Nos indigna, cómo es posible los que hablan quiénes son, a quién defienden. Han vendido una información distorsionada que ya salió de la pobreza… la necesidad es múltiple en la provincia de Canas. “Para quitarse el sombrero” donde dicen que salimos de la pobreza y no se necesita ayuda del gobierno.”
La desinformación ha dado frutos y durante el paro en la provincia de Canas varios dirigentes se pronunciaron contra el IAA, repitiendo los argumentos del gobernador y del Frente de Defensa.
han creado sorprendentes ecnologías agrícolas.
Una de las radios que apoyó entusiastamente al gobernador fue Radio Altiva de Canas de propiedad del profesor Andrés Olivares, ex alcalde de Canas por el movimiento Nueva Izquierda. “Ellos dicen que las familias en las ciudades de Canas, estarían avanzando a un nivel avanzado, lo que no sucede”, opina Olivares.
El 16 de julio debía lanzarse el nuevo programa estatal CRECER PRODUCTIVO, un proyecto que sería apoyado por el IAA reproduciendo algunas de las experiencias de los yachachiq. Para el lanzamiento se anunció la presencia del presidente García, quien visitaría las casas de Teresa y de Leonidas en la comunidad de Jilayhua. “El gobernador se ha hecho presente en la comunidad y ha presentado un oficio a la comunidad, donde señala que si el presidente de la República ve esas dos experiencias va a creer que toda Canas está en esa situación y va a cortar la ayuda”, contó Carlos Paredes.
Los yachachiq no entienden por qué, después de todo lo que han hecho y de lo que han enseñado, hoy sus paisanos los tildan de... traidores(!). “Cómo se sentiría alguien que luego de hacer lo bueno que hacen, y están recibiendo de todos lados, reconocimiento, felicitaciones todo tipo de para bienes, por las cosas que hace y en esta lógica del palo encebado sus propios paisanos termine tratándolos tan mal», expresó Carlos Paredes, asesor de IAA. Pero ante los ataques, los yachachiq prefieren seguir trabajando. “Tengo fe y lo estamos haciendo siquiera unos cuantos. Y al ver eso, algunas personas ya están inquietándose. No estoy diciendo que ya somos ricos, ni que tampoco podemos salir, sino que por lo menos hemos encontrado el hilo… tantas gentes han venido a estos lugares y ellos se han llevado esta experiencia y ya empieza el cambio”, reflexiona el yachachiq Edilberto Cusi. Nota de redacción.- En la siguiente entrega, amplia información de la experiencia de los yachachiq en las comunidades campesinas de los distritos de Ihuarí, Huaura y Leoncio Prado, región Lima.
.
Ing César Elias Noreña*
Los pobres también pueden L
os agricultores no acceden a los ingredientes de la receta convencional de modernización. Durante cuatro largas décadas: a) se ignoró el hecho de que en el promedio de los agricultores de esta Región, ni siquiera el 10% tuvo acceso a modernización, tecnológica y con financiamiento, en forma completa, eficiente y permanente; y b) se subestimó el hecho que de poco sirve hacer un gran esfuerzo público para ofrecer a los agricultores aquellos factores externos (transferencia de tecnología, financiamiento), si previa o paralelamente no se hace un esfuerzo eficiente de capacitación para que los agricultores: c) puedan adoptar tecnologías que prescindan o disminuyan la dependencia de dichos factores; y d) sepan aplicar correctamente tecnologías apropiadas, utilizar racionalmente sus recursos propios y volver más eficientes los factores externos cuando éstos les son accesibles. Solicitar a los agricultores que hagan lo que "no saben" y con lo que "no tienen", han sido importantes razones de fondo, por las cuales los esfuerzos de modernización no produjeron los resultados esperados. De no eliminarlas, seguiremos fracasando en los intentos en pro del desarrollo agropecuario con equidad. A la agricultura se le exige cada vez más y se le ofrece cada vez menos Para complicar aún más esta situación, el sector urbano-industrial ha demostrado su absoluta incapacidad de seguir absorbiendo (en condiciones
decorosas) a los emigrantes rurales en las ciudades ; esto indica que es necesario ofrecerles en el campo, reales y efectivas oportunidades de tecnificación y prosperidad económica al 100% de los agricultores (y no al 10% de ellos), aunque no todos tengan el interés, la motivación y la potencialidad para aprovechar dichas oportunidades, pero es necesario ofrecérselas a todos. Este desafío, ya de por sí extraordinario, se agravó aún más debido a la tendencia neoliberal, en consecuencia de la cual el Estado está disminuyendo rápidamente los ya insuficientes servicios y recursos de apoyo al desarrollo del sector agropecuario. Todo lo anterior indica claramente que si se quiere encarar la equidad con realismo y objetividad, se debe empezar por reconocer que son extremadamente remotas las posibilidades de que sea posible viabilizar técnica y económicamente al 100% de los agricultores, si se sigue adoptando el modelo de fuerte dependencia externa antes mencionado. Desgraciadamente no existen recursos financieros, ni agilidad operativa en las instituciones de apoyo al agro y, muchas veces, ni voluntad política para hacerlo. ¿Cuál es entonces la solución? ¿Cómo conciliar las crecientes necesidades de los agricultores con las decrecientes posibilidades del Estado en satisfacerlas? Pragmatismo.- Hacer bien lo que se puede,
utilizando mejor lo que se tiene La solución realista consiste en adoptar un modelo de desarrollo agropecuario, que sea menos dependiente de los factores externos (decisiones, servicios y recursos) a los cuales los agricultores no tienen acceso. Y para que ello no sea un voluntarismo ingenuo, es necesario que este modelo sea más endógeno, más autogenerado, más autogestionario, más autodependiente; que se base en la capacitación de las familias rurales para que ellas mismas estén en adecuadas condiciones de elevar la productividad y el rendimiento de aquellos recursos que realmente existen en la mayoría de los predios o parcelas; es
existen en la mayoría de los predios o parcelas; es decir, abundancia de mano de obra, algo de tierra (propia o arrendada) y algunos animales. Porque sólo así, al basar el desarrollo en los recursos que los agricultores poseen (y no en los que no poseen), se hará realidad el deseado y necesario crecimiento agropecuario con equidad; definitivamente si seguimos impulsando el desarrollo en base a lo que no existe, el crecimiento será excluyente, los rendimientos promedio de la agricultura regional y del País serán muy bajos, los costos unitarios serán elevados y finalmente los excedentes serán de mala calidad. Como consecuencia de este atraso tecnológico de la mayoría de los agricultores, seguiremos en el círculo vicioso del subdesarrollo rural; éste, a su vez, tendrá profundas repercusiones negativas en el desarrollo global de los países, ya que no será posible hacer viable la expansión del sector industrial, competir en los mercados internacionales cada vez más abiertos, ni satisfacer las crecientes masas de consumidores urbanos pobres. (*) Ingeniero agrónomo. Consultor y Director del Instituto de Gobierno y Desarrollo Corporativo (IGDC). Email: eliasnorea@yahoo.com.mx
4 Escribe: Fernando Sánchez Albavera
El cambio climático y la búsqueda de un nuevo orden energético mundial
E
xiste consenso respecto a que estamos en la etapa final de la civilización energética sustentada en los combustibles fósiles y ésta se caracteriza por un alza vertiginosa de dichos combustibles, derivada de la incertidumbre política en algunas fuentes de abastecimiento; de la inestabilidad monetaria internacional y de la desvalorización del dólar pero también, que duda cabe, de la fuerte especulación financiera internacional. La transición empieza a ser traumática. Las protestas se suceden, tanto en el mundo desarrollado como en el mundo del subdesarrollo. Sin embargo, ante un consumo que ha venido siendo cada vez más irracional y dispendioso, el alza de los precios del petróleo no deja de ser, más bien, creo yo, una buena noticia para impulsar un uso eficiente de la energía y patrones de consumo energético que sean realmente sostenibles en el tiempo. Es interesante pues el contexto en que se ha desarrollado la reciente cumbre América Latina – Caribe – Europa, en Lima, más conocida como la cumbre ALCUE. El diálogo es indispensable para mitigar los efectos de la elevación de los combustibles fósiles y para tomar las precauciones que la transición hacia un nuevo orden energético mundial amerita. La cooperación internacional es indispensable, en
primer lugar, para que la transición no sea dominada por la especulación financiera, tal como viene ocurriendo. La lógica de la transición tiene que ser energética y no financiera. La acumulación de grandes recursos financieros en manos de los estados productores y de las corporaciones públicas y privadas, está propiciando una transición traumática. Los costos de la energía son cada vez más elevados y su impacto va a ser decisivo respecto de los resultados a que se llegue respecto de los Objetivos del Milenio (ODM). Nuestros gobiernos parecen no haberse percatado de la importancia de esta discusión. Llama la atención la indiferencia, así como la ausencia de una concertación regional, considerando que la cuestión energética se encuentra, cada vez más, en el centro de la política y de las relaciones internacionales. No llegamos con buen pie a esta Cumbre.
En materia energética no tenemos un discurso común a pesar que somos una región que puede autoabastecerse. Sin embargo, más allá de la cumbre ALC-UE, todavía hay tiempo para que
nuestros países busquen un consenso energético que les permita asumir un papel más activo en esta discusión. ? Civilización y orden energético El estudio de la evolución de las civilizaciones del planeta revela que la organización social y el desarrollo de las fuerzas productivas condicionan el bienestar a la capacidad de absorción y utilización, de un modo cada vez más eficiente, de las fuentes energéticas. Toda civilización tiene un “orden energético”, que implica una articulación entre productores y consumidores, que tiene como eje central de acción, conciliación y conflicto una fuente energética dominante. Yo creo que la etapa final de esta civilización energética se inició a comienzos de los setenta del pasado siglo XX. Desde esos años hasta lo que va del siglo XXI el orden energético basado en los combustibles fósiles se ha ido transformando. Si bien siguen siendo la principal fuente de energía, la coalición de intereses ha venido experimentando cambios muy importantes. En el mercado petrolero manda la economía política, y eso implica consideraciones que tienen que ver con el dominio de espacios
Municipalidad de Ámbar Esperamos que Propuesta Regional se convierta en un vocero democrático y plural de ideas para el desarrollo integral y sostenido de las comunidades rurales de nuestro Perú. Ámbar, setiembre del 2008. Rubén Fuentes Rivera Alcalde
geográficos, tanto de las reservas como de los campos de explotación, así como de las rutas para el tráfico comercial. Al ser un bien estratégico ligado a la seguridad nacional, el petróleo no está sujeto solamente a las fuerzas del mercado. Su comercio implica una compleja articulación de intereses, tanto de países como de empresas, para controlar las disponibilidades para el abastecimiento y apropiarse de las rentas de la explotación. La distribución de esta renta es motivo de permanente negociación, pero también de una presión que no está libre del poder político y también militar. Al mismo tiempo, los juegos de poder son muy asimétricos, ya que la distribución de las reservas hace que los países más grandes del mundo dependan de otros de pequeña dimensión. La vieja coalición, apoyada en el predominio de las grandes empresas se desarrolló en un tiempo histórico enmarcado por dos guerras mundiales y un amplio proceso de descolonización. Desde inicios de los setenta, esta coalición se fue transformando: hitos muy significativos fueron los embargos y alzas del precio del petróleo que se produjeron en el primer quinquenio de los años setenta del siglo pasado, que motivaron la formación del Grupo de Coordinación Energética, integrado por los países desarrollados e inspirado, entre otros, por Henry Kissinger; en 1974, que se transformó en la Agencia Internacional de Energía (AIE). Desde aquellos años, quedó claro que el control de las reservas de petróleo era fundamental dentro del sistema mundo. En este marco son hitos muy importante la mayor capacidad de negociación de los países de Medio Oriente que preocupa por el significativo cambio en la correlación de poder que dicho espacio sufrió debido a la Revolución Iraní de 1979. Una vez más, se pusieron en evidencia los efectos generados por una eventual rigidez de la oferta de petróleo y la nacionalización de las empresas. Sin embargo, a fines de los setenta también se hizo evidente que los mayores excedentes financieros de los que disfrutaron las naciones productoras tuvieron que reciclarse en los mercados de Estados Unidos y Europa Occidental. Esto significa que cualquier bonanza derivada de la elevación de los precios del petróleo favorece, en definitiva, a unas pocas grandes empresas trasnacionales petroleras y financieras y a los países productores de petróleo, a través de la renta fiscal y/o las operaciones de sus empresas estatales. Algo parecido esta ocurriendo en la
actualidad. A inicios de los noventa, el ataque de Irak a Kuwait mostró la sensibilidad de EEUU frente a las reservas ubicadas en la zona. Desde aquella época hasta hoy, es posible advertir las fuertes contradicciones entre los intereses de los países desarrollados, lo que ha quedado muy claro respecto a la invasión de Irak: el petróleo está, hoy mas que nunca, en el centro de la política internacional. Estamos nuevamente ante un ciclo de alza de las c otizaciones del petróleo que responde a factores estructurales y que ya es el más largo de la historia del sistema mundo. Hablar de 100 dólares el barril de petróleo parecía un poco exagerado en el 2006, hoy hablar de 150 a 200 dólares el barril no lo parece. ¿Se están acabando los combustibles fósiles? Si vemos las cifras de la caída de las reservas en manos de los países desarrollados no cabe duda que se están agotando. Cada día las empresas transnacionales buscan más depósitos fuera de sus países de origen y, esto es interesante, cada vez encuentran menos espacio para sus operaciones. Se ha revitalizado con mucha fuerza el nacionalismo energético y en nuestra región eso es evidente. Los países abiertos a la inversión extranjera son los que menos petróleo y gas tienen, al menos por el momento. La verdad es que es muy difícil afirmar que se están agotando los combustibles fósiles. Es mejor decir que el consumo de los que no los tienen es muy grande y crece muy rápido y que en ese contexto, de fuerte demanda y rigidez de la oferta, por la inversión y el tiempo que demora descubrir nuevos depósitos, el precio debe ser cada vez más elevado, salvo que se produzca un shock de oferta por exceso de combustibles fósiles o por sustitución. Nada de eso va a ocurrir. (Continuará) (*) Fernando Sánchez Albavera es Licenciado en Economía y Administración por la Universidad de Lima, Magister en Desarrollo Económico por la Universidad de San Marcos y Magister en Administración Pública por la Escuela Superior de Administración Pública . Ha sido Ministro de Energía y Minas (1990-91) y Diputado al Congreso de la República(1985-90). Desde 1992, funcionario internacional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Ha publicado: La volatilidad de los precios del petróleo y su impacto en América Latina (2005); América Latina y la búsqueda de un nuevo orden energético mundial (2006) y América Latina, reflejo de las contradicciones de la globalización (2007).
Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura Saludamos a nuestro asociado Néstor Roque Solís, director de Propuesta Regional, proyecto periodístico convertido en realidad deseando los mejores éxitos en la tarea de contribuir a una mejor integración de los pueblos de la región Lima. Huacho, setiermbre del 2008.
Visitación Gavino Veramendi Presidente del Directorio
5 Escribe: Néstor Roque Solís (*)
Redes y encadenamiento global Las transformaciones en la sociedad de hoy están basadas en asociatividad de redes y cadenas productivas y comerciales, para mejorar la competitividad, como resultado de las incidencias económicas y políticas con la llegada de grandes empresas privadas y sus inversiones, que en su afán de mantenerse en el mercado nacional e internacional ingresarán a nuestro territorio por los grandes recursos y potencialidades que existen por explotar.
E
n ese sentido, tendremos un gran impacto de inversiones en los próximos años. Por este camino debemos transitar en la provincia y en la región. ¡Qué desafío tan grande para quienes residimos en este territorio! Debemos enfrentar esta inestabilidad con planes estratégicos productivos, la capacitación, la educación, la salud y la perspectiva exportadora, que es un asunto de seguridad nacional. Con menos calidad productiva, educativa, social y comercial cada día seremos una región más vulnerable y débil para enfrentar la globalización y la nueva economía que nos toca vivir en el presente milenio. UNA MIRADA HACIA EL FUTURO En los próximos años debemos aprovechar en mejores condiciones todos los recursos agropecuarios, mineros, pesqueros, forestales y atractivos turísticos que están sin explotar en forma integral y sostenida en la región; para lo cual se complementan muy bien las dos grandes inversiones previstas a realizarse en el eje transversal: la construcción del terminal marítimo en Végueta por la empresa Santa Sofía Puertos por 40 millones de dólares y la central hidroeléctrica en Cheves por 160,4 millones de dólares, la misma que debe estar acompañada de los mega proyectos de construcción de la vía interoceánica en una macro región que integre los departamentos de la costa, sierra y selva de la zona centro - oriental del país con una mirada al gigantesco mercado brasileño, con un terminal aéreo y puerto marítimo de atraque directo está en perspectiva su construcción- en Punta Salinas, aseguraríamos un desarrollo sostenido al año 2021. Las grandes inversiones no pueden instalarse en forma aislada. Tienen que ver con toda una estrategia integral del desarrollo con visión territorial, que atienda los ejes económicos, sociales, medio ambiente y gobernabilidad eficiente. Son los temas que deben debatirse ahora con responsabilidad y alta mira. Esperamos que para el bicentenario de la independencia el año 2021, estas metas y sueños estén logrados. Haciendo cosas hoy y no mañana, se construye la visión del futuro. Estas son preocupaciones y mirada al futuro de la región Lima, donde las autoridades deben dar respuesta rápida a los mega proyectos en cada uno de los sectores económicos, sociales, ambientales y de
gobernabilidad. En temas de gobernabilidad y desarrollo, primero se construye la visión, luego las estrategias y después se elige los representantes. Igual sucede en las empresas, primero definimos el plan estratégico con su visión, misión, objetivos y metas, luego se define la estructura organizacional que necesitamos para ejecutar el plan y finalmente elegimos la gente idónea y competente para hacer realidad el proyecto de desarrollo. Pero en las instituciones publicas todavía se hace lo contrario: primero se contrata la gente, luego se ven donde se la ubica y luego se está pensando en los objetivos y metas.
LA ARQUITECTURA DE LA REGIÓN La visión es la arquitectura, el diseño y la armonía territorial para lograr los objetivos y metas del desarrollo. Debemos preguntarnos: ¿Cuál es la estructura regional que necesitamos para hacer realidad el crecimiento y desarrollo de esta parte del país? ¿Qué estrategia del desarrollo debemos considerar para los años 2010, 2015 y 2021? No pretendamos manejar la locomotora del desarrollo mirando solamente el espejo retrovisor: formando nuevos departamentos o poniendo más representantes en el Congreso. Las inversiones y las estrategias del desarrollo cambiaron radicalmente con la globalización y la nueva economía. Por tanto, las regiones deben articularse mirando los mercados que tienen alrededor y en el mundo. La incertidumbre nacional e internacional siempre está latente. Para enfrentar el desafío global, son varias las medidas que se deben tomar. La primera es concentrar los esfuerzos en poner más inversión en el capital humano para aumentar su eficiencia y desempeño por resultados en la productividad y en la gestión pública y privada. Pregunto: ¿Dónde están los programas de capacitación y competitividad en la región? ¡Los funcionarios no tienen combustible ni vehículos para salir al campo! Todos tenemos que fortalecer capacidades y competencias con mayor capacitación, motivación y productividad. Otra forma de eliminar la ineficiencia es aumentando las
Municipalidad de Pachangara Nuestro reconocimiento a la primera edición de PROPUESTA REGIONAL, que bajo la dirección del escritor Néstor Roque Solís seguramente tendrá los éxitos esperados como agente de opinión para los gobiernos locales de la provincia de Huaura y la región Lima.
Churín, setiembre del 2008. Marcos Ugarte Huamán Alcalde
¿Cuál es la estructura regional que necesitamos para hacer realidad el crecimiento y desarrollo de esta parte del país? ¿Qué estrategia del desarrollo debemos considerar para los años 2010, 2015 y 2021?
escalas de producción, tanto en el plano individual, como a través de la asociatividad con otros productores, para lo cual hay que crear y fortalecer la organización de redes y cadenas en todos los niveles de la estructura organizacional. Por eso estamos llamados a trabajar en cada espacio territorial: en los distritos, en la provincia y en la región. REDES DE COOPERACIÓN PARA TODO EL MUNDO En esa tarea estamos inmersos. Tenemos la experiencia, la voluntad política y el compromiso social en el Instituto de Gobierno y Desarrollo Corporativo (IGDC), y nuestros colaboradores del periódico Propuesta Regional, que se relaciona con las experiencias de redes de cooperación solidaria de todo el planeta, sobre la base de la conexión virtual y página web para llegar a millones de habitantes, que comenzarán su trabajo con los nuevos responsables del Centro de Información (INFOCENTRO) y de este medio informativo con ideas y propuestas de desarrollo, dentro de los lineamientos de la Red de Cooperación y Desarrollo del Distrito de Sayán (RECODESA). En la sociedad del conocimiento y de la competitividad todos debemos encaminar nuestro trabajo en redes y cadenas. El encadenamiento y formación de redes educativas, comerciales, informativas y de trabajo en las pequeñas empresas, en las
comunidades campesinas y en las instituciones públicas y privadas es el aporte y trabajo que brindamos en la provincia y región. Somos conscientes que se vienen años difíciles, pero también épocas de oportunidades y alternativas de desarrollo. La verdadera recesión vendrá, la inflación también, junto con los estragos del calentamiento global, la escasez de agua y alimentos. Esa realidad no está lejana, ya vemos conflictos por el agua entre comunidades hermanas, pero se acentuarán mucho más en los años venideros. Pero con inteligencia, una buena dosis de positivismo y relaciones podemos mantener el equilibrio: arriba y abajo, dentro y afuera, para enfrentar el desafío del milenio. Debemos trabajar desde ahora con planes estratégicos de mediano y largo plazo en la agricultura y en otros sectores de la economía, si no queremos vernos con una conmoción social mayor a la que ya tenemos en costa, sierra y selva. Y aprovechar en mejores condiciones los recursos agropecuarios, mineros, forestales y turísticos que están sin explotar en forma integral y sostenida en la región y el país. Esta es nuestra visión de futuro para el año 2021. Como es arriba, es abajo. Como es dentro, es afuera, señala La Tabla de Esmeralda (3000 aC), que en el siglo XXI, tiene plena vigencia para lograr el desarrollo integral y sostenido de la región y del
Municipalidad de Checras Saludamos al consultor Nestor Roque Solís, director del periódico Propuesta Regional y a su plana periodística y de colaboradores, deseándoles todo género de éxitos en la tarea por una mejor integración de los pueblos. Maray, setiembre del 2008. Héctor Pizarro Medina Alcalde
6
Propuesta
Gobernabilidad en crisis E
n el Perú vivimos una profunda crisis de representatividad que se expresa como crisis abierta en la década de los 80, se agudiza en los 90 y hasta ahora no se resuelve. La raíz de la crisis es que el Perú dejó de ser un país de 15.000 haciendas donde los dueños de la tierra eran a su vez los dueños del poder. Con la recuperación de tierras a favor de los campesinos se eliminaron los latifundios, existen hoy cerca de 2 millones de unidades productivas, el 90 por ciento de las cuales son de pequeña producción. Junto a la democratización de la propiedad de la tierra se produjo una ola migratoria que invirtió la distribución poblacional, del 70 por ciento que vivía en zonas rurales y el 30 en urbes, se pasó exactamente a lo inverso, 70 en zonas urbanas y 30 en áreas rurales. El Perú se convirtió en un país de pequeños propietarios que ahora mismo dan empleo al 87 % de la población económicamente activa. A diferencia del Perú oligárquico latifundista, los pequeños propietarios de hoy no tienen nada de poder y no hay fuerzas políticas que los representen o en las que estén representados. Hoy esa crisis está tocando fondo y se expresa en el hecho de que el poder nacional establecido por las elecciones presidenciales de abril de 2006 se quedó prácticamente sin representación en las municipales y regionales de noviembre del mismo año. Las cifras son irrefutables. Los ocho partidos que tienen bancada en el Congreso sólo han ganado tres regiones de las 25 que hay en el país. El partido de gobierno, con sólo 2 regiones, tiene menos del 1 por ciento de éstas, el 7 por ciento de las 195 municipalidades provinciales y sólo el 11 por ciento de las 1.721 municipalidades distritales. Quienes ganaron las elecciones municipales y regionales son partidos regionales y locales, que buscan una salida a la crisis de representación desde procesos de desarrollo local junto a emprendedores de la pequeña producción. La gran mayoría son progresistas, pero también hay fuerzas neoliberales y conservadoras que optan por presentarse como partidos regionales, confirmando así que por acá anda la renovación alternativa a la partidocracia en colapso. Los partidos regionales y locales construyen propuestas ideológicas bebiendo de fuentes de la identidad cultural, recuperando la historia ancestral de la nación preinca e inca, el rol en la lucha independentista, los aportes en la construcción de nación multicultural y multiétnica, y la valoración-revaloración de potencialidades en recursos naturales, productivos y culturales, para con esos insumos construir principios, valores e ideales que guíen sus procesos transformadores. La renovación de la política y la construcción de una nueva representación no es ajena al proceso que se vive en América en particular, donde los grandes cambios provienen de experiencias rurales, locales y regionales, con fuerte influencia de la identidad cultural. En el Perú hay un poder central, ejecutivo y legislativo, que perdió legitimidad a los 3 meses de haber iniciado un período de gobierno de 5 años. La gobernabilidad es precaria. Esta situación se hace más compleja porque el actual gobierno es resultado de una alianza entre el APRA y el Fujimorismo, como expresión de un retroceso en el proceso de transición democrática que se logró construir en el año 2001, tras la derrota de la dictadura mafiosa de Fujimori-Montesinos.
personas. Después, argumentando que ellos no pagan con la misma moneda, la bancada fujimorista ha salvado de inminentes censuras del Congreso a dos ministros del Apra.
Tras ejercer su capacidad de presión y evidenciar ser indispensables para manejar la gobernabilidad al filo del abismo, han conseguido que el gobierno remueva a procuradores que formularon los expedientes para la extradición y pretenden cambios legislativos para darle una mano a su aliado preso. La gobernabilidad precaria podría convertirse en crisis abierta según cómo evolucione el caso del aliado extraditado, que tiene un rol clave en hacer viable el gobierno de Alan García. En lo local y regional se gestan los cambios Los cimientos de una nueva representación articulan el ejercicio de la democracia p a r t i c i p a t i va a t ra v é s d e presupuestos participativos donde la sociedad organizada elabora propuestas que crecientemente avanzan hacia proyectos productivos que alientan el progreso de la pequeña producción. Se crea valor agregado en el campo y pequeñas localidades, se avanza hacia un cambio de patrón de inversión. El crecimiento relativo de las regiones es mayor que el de Lima. El gobierno nacional disolvió el Consejo Nacional de Descentralización, que congregaba a presidentes regionales y alcaldes con presencia en el poder ejecutivo a través de un ministro sin cartera. En lugar de fortalecer la institucionalidad optaron por usar métodos fujimoristas de relación clientelar a través de relaciones bilaterales de apoyos condicionados. Para colmo, ha puesto contra las cuerdas a las autoridades regionales y municipales implicándolas en delitos de crimen organizado con penas drásticas de destitución y cárcel si participan de acciones de lucha social. En respuesta, los gobiernos regionales han constituido una Asamblea de Presidentes Regionales que se erige en una especie de contrapoder. Los movimientos sociales ya no acuden al Congreso para buscar algún respaldo mediador a favor de sus reivindicaciones, sino a esta Asamblea. Sería deseable un vínculo estrecho con las representaciones municipales, que ofrecería mejores condiciones para una solución innovadora de la representación emprendedora en gestación. Sol y sombra en los movimientos sociales. Puno y Ayacucho han ido madurando de movimientos contestatarios de confontación a movimientos con capacidad propositiva, logrando que el gobierno central acuda a sus regiones a tratar propuestas relativas al desarrollo integral. El movimiento social avanza en renovar su representación y se asocia con las nuevas formas de representación política que están surgiendo. A r e q u i p a y A n d a h u ay l a s . L o s d o s levantamientos ponen como prioridad la confrontación y la lucha, menospreciando el contenido de propuestas alternativas. En el caso de Arequipa, el movimiento social, ante la elevación del precio del pan, planteó en julio la eliminación de los aranceles del trigo, la harina blanca y el maíz, llegando al extremo de arancel “cero”. Con esto, toda la lucha de oposición al TLC con EE UU quedó en nada ya que el TLC planteaba 15 años de protección arancelaria para justo después iniciar una desgravación gradual. En Andahuaylas a principios de 2006, sociedad civil y autoridades consensuaron como objetivo estratégico convertirse en la primera provincia agroecológica del Perú, sin embargo, como resultado del levantamiento campesino de julio, exigieron y lograron liberar impuestos a la importación de 41 agroquímicos, como medio para tratar de encarar la elevación de precios de estos productos en el mercado internacional.
Se pensó que la extradición de Fujimori, su prisión en Lima y su juzgamiento podían precipitar una ruptura de la alianza de poder. Sin embargo, el pacto continúa y hasta se hace más firme. En cuanto Fujimori pisó prisión peruana sus partidarios le indicaron al propio Alan García que si por las masacres de La Cantuta y Barrios Altos (con un saldo de 24 muertos) su jefe pagaba una condena drástica, entonces él debería tener un destino similar, porque en las masacres de Según la Defensoría del Pueblo, el 48 por los penales (en su primer mandato, 1985ciento de los conflictos sociales se refieren a 1990) fueron asesinadas más de 300 temas ambientales, como resultado de una
temas ambientales, como resultado de una desmedida expansión de la minería. Antes de Fujimori el país tenía 4 millones de hectáreas bajo denuncio minero, ahora son más de 25 millones las hectáreas que afectan territorios del 80 por ciento de comunidades campesinas. Las tensiones de la minería con comunidades, sociedades rurales y poderes locales se multiplican exponencialmente. El gobierno, lejos de ser un garante de la legalidad, la preservación del medio ambiente y la paz social, se comporta como un abogado defensor de las mineras ahorrándoles a los empresarios su obligación de esclarecer cuestionamientos legítimos y razonables de los afectados. Se está llegando a extremos de una irracionalidad que admite que existan provincias con denuncios que abarcan entre el 80 y 90 por ciento de sus territorios copados con concesiones mineras. La economía crece, la gente pierde
Fruto de 76 meses de crecimiento, la economía peruana está viviendo una etapa extraordinaria. Nunca en 100 años se había presentado algo semejante. Lo “normal” han sido dos o tres años de crecimiento acompañados del doble de años de r e t r o c e s o . To d o s l o s i n d i c a d o r e s macroeconómicos están en positivo. Después de 55 años y 11 gobiernos, Alan García recibió cuentas en azul. Todos los demás presidentes, excepto Manuel A. Odría en los años 50, recibieron las cuentas en rojo. Sin embargo, tenemos un drama muy serio porque no se sabe qué hacer con la abundancia de dinero. La incompetencia y la corrupción impiden avanzar. Pretendiendo acelerar realizaciones el gobierno otorgó un crédito suplementario de 2.000 millones de soles que un año después constata sólo el 25 por ciento de ejecución. Por otro lado, en 16 meses de gobierno, no pueden comprar ambulancias ni patrulleros porque un periodismo acucioso demuestra corruptelas que obligan a suspender compras fraudulentas. Ésta es la cara más dramática de la crisis de representación. Gobernantes que ganan elecciones nacionales pero pierden estrepitosamente elecciones municipales y regionales, no saben para dónde orientar la abundancia existente. Alan García, uno de los varios vicepresidentes de la internacional socialista, hace llamados desesperados al capital internacional para que se haga cargo n maderera, cuando el mundo toma medidas
del país. Les pide al PNUD, al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo que asuman las compras del Estado. No tiene mejor idea que adelantar ingentes pagos de deuda externa. Argumenta que la depredación de los bosques amazónicos es causada por haberse concesionado áreas pequeñas y como remedio busca otorgar decenas de miles de hectáreas para explotación maderera, cuando el mundo toma medidas drásticas de preservación ante indicios alarmantes del cambio climático. No alcanzan a apreciar y menos valorar el desarrollo de fuerzas productivas que el país experimenta donde lo cualitativamente valioso es que economías familiares de subsistencia están dando un salto a economías emprendedoras de progreso como resultado de nuevos conocimientos e implementación de tecnologías. En lugar de apreciar sus potencialidades productivas se les sigue mirando como pobres desvalidos. Sin orientación alguna de en qué invertir, pretenden entregar 6.000 soles (1.450 euros) a los pobres, que constituyen alrededor de la mitad de los 28 millones de peruanos. Esto demuestra cómo el Estado se ha anquilosado y no prioriza la pequeña producción como el destino principal a donde debería dirigirse la inversión. A diferencia del gobierno de Toledo, el crecimiento macroeconómico va de la mano con un fuerte incremento de los precios de los productos de primera necesidad. Una causa viene del extranjero, con el petróleo que avanza incontenible a romper la barrera de los 100 dólares/barril y los biocombustibles que reducen áreas de cultivo de alimentos a cambio de cultivos aptos para convertirse en etanol. El Perú importa el 95 por ciento del trigo que consume. En mayo costaba 180 dólares/tonelada y en septiembre superaba los 500 dólares. Harina, pan y fideos se han disparado. Maíz y arroz le siguen los pasos. Otra causa de las alzas son especulativas, alentadas por un presidente que todos los días sale a decir que crecemos más que Chile y cualquier país de Europa. En suma, no hay “chorreo”, máxima aspiración neoliberal, pero sí alza de precios. Cifras macroeconómicas en superávit versus canasta familiar en déficit. La dependencia alimentaria de países como el Perú se argumentó en que los del Norte siempre producirían a menor precio por los subsidios, tecnologías y alta productividad. Ahora se presenta una gran oportunidad para reivindicar el mercado interno basado en productos andino-amazónicos de alta calidad nutricional, revalorando nuestra rica biodiversidad y milenaria cultura alimentaria andina aplastada por la extirpación de idolatrías de la época colonial. Oportunidad que además servirá para hacer frente a lo más nocivo del TLC con los EE UU, que pretende convertirnos en consumidores de sus productos. (*) Director del Instituto para una Alternativa Agraria (IIA) Cusco.
Municipalidad de Ihuarí Auguramos a Propuesta Regional los mejores éxitos en el marco de una mejor comunicación para las comunidades rurales y urbanas de la región Lima, Ámbar, setiembre del 2008. Juan Carrasco Félix Alcalde
7
Propuesta Por David Rojas Paico (*)
Los humedales en la Región Lima Ramsar define a los humedales como "extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". Además, la Convención (artículo 2.1), estipula que los humedales "podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal". Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos de la tierra y son fuentes de diversidad biológica, pues aportan el agua y la productividad primaria de la que innumerables especies vegetales y animales dependen para su supervivencia. Sustentan e l e va d a s c o n c e n t ra c i o n e s d e a v e s , mamíferos, reptiles, anfibios, peces y especies invertebradas. De las 20 mil especies de peces que hay en el mundo, más del 40 por ciento vive en aguas dulces. Los humedales son importantes lugares de almacenamiento de material genético vegetal. El arroz, una planta común de los humedales, es el alimento básico de más de la mitad de la humanidad. Las interacciones de los componentes físicos, biológicos y químicos de un humedal, como los suelos, el agua, las plantas y los animales, hacen posible que el humedal desempeñe muchas funciones vitales: almacenamiento de agua; protección contra tormentas y mitigación de inundaciones; estabilización del litoral y control de la erosión; recarga de acuíferos (la bajada de aguas a los acuíferos subterráneos); descarga de acuíferos (la subida de aguas que se convierten en aguas superficiales en un humedal); purificación de las aguas mediante la retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes; y estabilización de las condiciones climáticas locales, como la precipitación y la temperatura. Los humedales reportan ingentes beneficios económicos, como el abastecimiento de agua (cantidad y calidad); pesca (más de dos tercios de los peces capturados en el mundo se relacionan con el buen estado de las zonas de humedales costeros e interiores); agricultura, gracias al mantenimiento de las capas freáticas y a la retención de nutrientes en las llanuras inundables; producción de madera; recursos energéticos, como turba y material vegetal; recursos de vida silvestre; transportes; y posibilidades recreativas y de turismo. Además, los humedales poseen propiedades especiales como parte del patrimonio cultural de la humanidad; están relacionados con creencias religiosas y cosmológicas, constituyen una fuente de inspiración estética, sirven de refugio de
usaron dunas para cultivos en lomas e
especies silvestres y forman la base de importantes tradiciones locales. Tales funciones, valores y propiedades sólo se pueden mantener si se permite que los procesos ecológicos de los humedales continúen funcionando. Desafortunadamente, a pesar de los progresos conseguidos en los últimos decenios, los humedales siguen figurando entre los ecosistemas más amenazados de la Tierra, sobre todo a causa de su continua desecación, conversión y contaminación, así como de la explotación excesiva de sus recursos. En el Perú, el cambio climático es responsable del deshielo de glaciares como el Pastoruri. Esto significa que el agua podría ser escasa en el futuro, sino nos preparamos desde hoy. Alrededor del 60 % de la población peruana vive en la costa y casi siempre está ubicada en contacto directo con los humedales costeros, existiendo una inmensa presión humana sobre éstos (uso desordenado de recursos naturales, contaminación y destrucción del hábitat). El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) manifiesta que se perdieron solo a inicios de los 90 unas 3 mil hectáreas de humedales. En la costa de la región Lima, existen tres humedales importantes: lagunas El Paraíso (Huacho), albufera de Medio Mundo (Végueta) y Puerto Viejo (Chilca). Las lagunas El Paraíso, son humedales que presentan una longitud aproximada de 8 km, con dos espejos de agua de 100 m a 2 km de ancho, su extensión aproximada es 690 Has. Con lagunas al norte y sur que ocupan 475.3 hectáreas, las mismas que se originan por filtraciones marinas y de la irrigación Santa Rosa (desde 1972); cuyo régimen hidrológico depende de la cuenca del río Huaura. Según la historiadora María Rostworowski en el continente americano desde antes de las culturas preincas, en el 2.000 aC, los valles y las llanuras la costa peruana han sido las áreas de concentración de las poblaciones humanas y, los pantanos, ciénagas y lagunas tuvieron gran importancia en la economía yunga. El descubrimiento del sitio arqueológico de Bandurria, pone en evidencia que hace 5000 años, este humedal proveyó de recursos a sus habitantes y permitió el desarrollo de parte de nuestra civilización (3600 aC). Se estima que hace 5,000 años, el asentamiento poblacional de Bandurria -en las inmediaciones del humedal de Paraíso-, a 10 minutos de la ciudad de Huacho-, establecía las primeras bases para la organización de nuestra sociedad. Este ecosistema de gran diversidad nos sigue proporcionando recursos para la vida, constituyendo el aula de aprendizaje más importante para nuestra sociedad. Este Paraíso presenta nueve hábitat, en los cuales se desarrollan numerosas especies de flora y fauna. Debido a la increíble diversidad y especies de aves, es visitado por observadores de diversas partes del mundo. Es uno de los pocos ecosistemas costeros en donde podemos observar la parihuana o flamenco (Phoenicopterus chilensis). Se reporta también la presencia del gaviotín peruano (Sterna lorata). El manejo del junco y la totora por expertas artesanas locales, forma parte de las estrategias de uso sostenible.
ingeniosas hoyadas para el uso de sus aguas subterráneas.
2007-AG, publicado en el diario oficial El Peruano del 25 de enero del 2007, se establece el Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo sobre la superficie de seiscientas ochenta y siete punto 71 hectáreas (687.71 ha) en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima.
Puerto Viejo es el ecosistema sobre el que se ejerce la mayor presión antrópica urbana. El 29 de enero el Ministerio de Agricultura emitió una muy esperada Resolución Ministerial (064 – 2008 – AG) por la cual lo que queda de los importantes humedales de Puerto Viejo, unas 276 há se declaran zona reservada y se da inicio a un proceso de saneamiento legal y pronta definición como Área Natural Protegida.
Desde una visión biológica y de ecosistema la albufera presenta predominancia del hábitat de laguna, siguiendo el totoral y el gramadal. El hábitat de juncal (ciperáceas) también es importante. Está zonificado o parcelado para su aprovechamiento.
Los humedales de Puerto Viejo, Medio Mundo y El Paraíso son ecosistemas con distintas categorías, pero tienen en común la falta de saneamiento físico legal del Área Natural Protegida y sus zonas de amortiguamiento.
La albufera de Medio Mundo: 1. Es reconocida por la comunidad científica debido a la importancia que tiene al cumplir funciones específicas para el mantenimiento de los procesos ecológicos a escala hemisférica en lo concerniente a protección y conservación de especies de flora y fauna; y 2. Ha sido identificada como un humedal de importancia a nivel nacional incluido en la Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú e integra el corredor de humedales para la conservación de aves, denominado Corredor Biológico del Pacífico. En cuanto a Puerto Viejo, son 443.2 hectáreas de humedales, cuyo régimen hídrico esta vinculado a las cuencas de los ríos Mala y Chilca principalmente y a las filtraciones del área agrícola de la irrigación San Andrés. Los servicios ambientales de este ecosistema se remontan a los 4000 años aC con los primeros moradores de la costa central (Chilca), quienes Atardecer en la albufera de Medio Mundo, Végueta
Juan Osorio Ruiz
L
a Convención sobre Humedales (Ramsar, Irán, 1971), de la cual el Estado peruano es signatario, tiene como objetivo preservar humedales (pantanos y cuerpos de agua someros) de importancia internacional como puntos de escala de aves migratorias, a los que se les denomina lugares Ramsar. En 1990 se estableció el Fondo de Conservación de Humedales con un aporte de 600 mil dólares por año. La Secretaría corresponde a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales –UICN.
“Mientras los derechos de propiedad no estén claros, la ocupación del área fragmenta el entorno y favorece la presión sobre los humedales para cambiar el uso del suelo”. A manera de conclusión, por ahora sólo dos: 1. La gestión ambiental y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, representa una nueva forma del ejercicio de la gobernabilidad contemporánea. 2. La gestión ambiental exitosa surge de la interacción del marco legal, los actores, las políticas, los instrumentos de política, los planes, la integración, coordinación, descentralización, participación y recursos económicos, y no de la actuación de uno solo.
(*) Abogado y docente UNJFSC.
Mediante Decreto Supremo Nº 006-
Municipalidad de Leoncio Prado Los mejores deseos de éxito para Néstor Roque Solís, director de Propuesta Regional, que debe convertirse en herramienta valiosa para la integración de los pueblos de la provincia de Huaura. Santa Cruz, setiermbre del 2008. Valentín Torres Pacheco Alcalde
Municipalidad Distrital de Huaura Desde el histórico distrito de Huaura, Altar de la Patria, expresamos nuestro saludo em su edición Nº 1 a PROPUESTA REGIONAL, bajo la dirección del profesor Néstor Roque Solís así como a su plana de periodistas y colaboradores. Huaura, setiembre del 2008. Jacinto Romero Trujillo Alcalde
NEGRO AZUL
8
Propuesta
SE IMPULSA EN LOS DISTRITOS:
NUEVAS REDES DE COOPERACIÓN EN LA REGIÓN LIMA El periódico Propuesta Regional estará difundiendo a partir de la fecha la expansión de las redes de cooperación de la provincia de Huaura y de la Región Lima. Se dará a conocer en cada edición la asociatividad a nivel superior de la constitución de mancomunidades municipales que impulsan alcaldes distritales y provinciales. De igual manera, la promoción y el desarrollo de las redes de cooperación de la sociedad civil en cada distrito. HUALMAY El alcalde Eddie Jara Salazar como autoridad local fue el promotor del proceso de capacitación territorial y temático sobre el Presupuesto Participativo 2009 y el Plan de Desarrollo Concertado 2008 2015, que fue llevado a cabo por el equipo de consultores del Instituto de Gobierno y desarrollo Cooperativo IGDC. La voluntad política de la autoridad municipal y los funcionarios del gobierno local han generado expectativas y compromisos, permitiendo dar a conocer los alcances de la organización a nivel de base con la constitución de redes de cooperación local que tengan como protagonista a la sociedad civil organizada, para lo cual el alcalde ha tomado juramento a los coordinadores territoriales que tendrán la dirección y responsabilidad de constituir la red de cooperación local del distrito de Hualmay (RECODE HUALMAY). Por otro lado, las condiciones de liderazgo permiten al alcalde mantener buenas relaciones con los alcaldes del valle de Huaura para formular un proyecto de integración transversal en mancomunidad para atender en forma conjunta, con otros gobiernos locales, la problemática y alternativas de desarrollo.
COCHAS - YAUYOS Este distrito ubicado a 2.800 m.s.n.m., es un distrito prospero perteneciente a la provincia de Yauyos, con condiciones climáticas adecuadas, para desarrollar fruticultura y hortalizas, como lo vienen haciendo en buena forma en el huerto municipal y los galpones para animales menores. Por invitación de su alcalde Prudencio Javier López, el equipo técnico del IGDC, constituido por los ingenieros César Galván y Cesar Elías, desarrolló el taller del Presupuesto Participativo, alcanzando éxito en los acuerdos y compromisos con la sociedad civil y los dirigentes comunales, para invertir de mejor manera los recursos que les otorga el Estado.
SAN BUENAVENTURA - CANTA En este distrito se inició la apertura de la capacitación y la socialización para la asociatividad de la primera mancomunidad en la provincia de Canta y en la región Lima. De igual modo la capacitación acerca de la realidad social y económica de este distrito turístico y se designó a los coordinadores del grupo de liderazgo para la constitución de la red de cooperación. En este trabajo se ha tenido el pleno apoyo del ingeniero Aníbal Ramón Ruffner, alcalde distrital y Presidente de la Federación de Municipalidades Libres del Perú (FEMULP) - Lima Provincias, a quien debemos reconocer este esfuerzo para impulsar el desarrollo de los distritos que se ubican en la cuenca del Chillón.
ATAVILLOS BAJO HUARAL Este distrito cuya capital es la Comunidad C a m p e s i n a d e Huayopampa, zona frutícola, donde sobresale el durazno y la chirimoya, tiene como alcalde al profesor Julio Celedonio Advincula. Aquí el equipo técnico del IGDC ha estado presente en la capacitación del presupuesto participativo donde estuvieron los presidentes de las comunidadaes campesinas de La Florida, Pallac, Huayopampa y La Perla. En el evento se nombraron los coordinadores del grupo de liderazgo con la finalidad de constituir la red de cooperación local, con el compromiso de capacitación ante la sociedad civil para socializar el Presupuesto de Desarrollo Concertado periodo 2008-2017
ANDAJES - OYÓN El 19 de julio se aprobaron por unanimidad los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo, con la presencia de los dirigentes de las tres comunidades campesinas que conforman el distrito y los agentes participantes de la sociedad civil organizada. El alcalde Antonio Bernabé Conejo, al clausurar el evento se comprometió con la sociedad civil a desarrollar cursos y talleres de capacitación en liderazgo, escuela de padres, planes de desarrollo, tecnologías de producción, gestión empresarial, elaboración de los proyectos de inversión y administración de negocios.
ARAHUAY - CANTA En el presupuesto participativo 2009, el distrito tuvo una notable dinámica y trabajo a través de las comunidades campesinas y organizaciones de la sociedad civil, donde se hizo notar la presencia de los estudiantes en sus centros educativos como alcaldes y regidores que dieron a conocer la problemática y los proyectos sociales en educación en el distrito. En la capacitación se desarrollaron los temas de los ejes estratégicos de desarrollo social, económico - productivo y medio ambiente. El alcalde Rafael Sánchez Bravo estuvo presente en todos los talleres organizados en la localidad de Arahuay, valle de Chillón.
Municipalidad de San Buenaventura A nombre esta Municipalidad Distrital deseamos el mayor de los éxitos al periódico Propuesta Regional, que se suma a la noble tarea de conjugar esfuerzos para el desarrollo de los pueblos. San Buenaventura, setiembre del 2008. Ing. Aníbal Ramón Ruffner Alcalde
HUAROS - CANTA Este distrito se encuentra ubicado en la parte alta de la provincia de Canta. Sus fuentes de trabajo son la ganadería y una agricultura de subsistencia, habiendo ingresado al campo de la piscicultura con la crianza de truchas, donde la alcaldesa Renée Masgo Leon pone voluntad y compromiso para el desarrollo del distrito andino. El Presupuesto Participativo fue realizado en la
plaza de Armas de las comunidades de Huacos, Culhuay y Huaros, donde se trabajaron la problemática y las alternativas de desarrollo. La alcaldesa es una de las impulsoras del proyecto de mancomunidad municipal que se acaba de aprobar en la PCM y también esta interesada en la formación y capacitación de la sociedad civil en base a redes y cadenas agroproductivas. SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA El equipo de consultores de IGDC ha estado presente en Yangas y otros comunidades y centros poblados capacitando sobre estrategias de desarrollo dentro de los lineamientos del proceso del presupuesto participativo. El tema del liderazgo del desarrollo y la conformación del grupo de liderazgo en la sociedad civil ha sido un tema de compromiso y acción por parte de los agentes participantes. El alcalde Wilfredo Limber Huapaya Vilca es el presidente de la mancomunidad municipal, conformada por los alcaldes de los distritos de Arhuay, incia
Huaros. En los próximos días se estará presentando el plan de trabajo y tendrá lugar la juramentación de la primera asociatividad municipal en la provincia de Canta. El trabajo ha sido impulsado por el secretario técnico de la FEMULP Lima Provincias Marco Acosta Asthu, siendo la primera experiencia en mancomunidad en la región Lima. PACHANGARA - OYÓN La voluntad política del alcalde Marcos Ugarte Huaán ha sido clave para el desarrollo de los talleres de capacitación por el equipo de profesionales del instituto IGDC que preside el consultor Néstor Roque Solís. El trabajo ha finalizado en las comunidades campesinas de Pachangara, Churín, Palpas, Huacho Corazón, Acain, Taucur y Curay, extendiéndose a los empresarios de servicio turístico del balneario de Churín y Tingo, para formular el presupuesto participativo y el Plan de Desarrollo Concertado. Se han formado grupos de liderazgo con los dirigentes de la comunidades campesinas y se espera conformar en los próximos meses la red de cooperación local del distrito, así como de la mancomunidad municipal con los municipios de Andajes y Checras. En estas tareas está el Ing. Calixto Huertas Guardamino, experto en marketing y desarrollo territorial. IHUARI - HUARAL La capacitación y la socialización para el fortalecimiento de competencias de organización, dirección y política de inversiones con fuerte dosis de liderazgo ha sido la tarea emprendida por el alcalde Juan Carrasco Félix y en la tarea de facilitación y asesoría en los talleres ha estado nuestro director y consultor Néstor Roque Solís. Según los informes del PNUD y los informes del INEI el distrito está ubicado en el quintil 1 de pobreza y extrema pobreza, por eso la voluntad política del alcalde de poner énfasis en el desarrollo social y las inversiones en infraestructura vial y económico - productiva de fortalecimiento de la fruticultura en los dos ámbitos de la micro cuenca de río Chico (Acotama) y en el sector altoandino de Huaral. En los meses de mayo, junio y julio se han realizado diferentes jornadas de capacitación en las comunidades de Acotama, Huaycho, Huachinga e Ihuarí y otras comunidades para formular el PP del año 2009, formar los grupos de liderazgo para la futura constitución de la red de cooperación local con los dirigentes de la sociedad civil, y por otro lado está en pie la conformación de la tercera asociación de mancomunidad municipal entre los distritos de Ihuarí y Leoncio Prado de la microcuenca de río Chico.
Municipalidad de Santa Rosa de Quives Saludamos la edición inaugural del periódico propuesta regional, esperando se convierta en el difusor de las inversiones públicas y privadas, lo que permitirá dar valor agregado a los recursos y potencialidadees de las municipalidadesdistritales y provinciales, así como a la region Lima. Santa Rosa de Quives, setiembre del 2008.
Wilfredo Limber Huapaya Vilca Alcalde