Belleza8ºB

Page 1

¿Qué es la Belleza?

An#noo, joven romano en época de Adriano

Según 8ºB



Los alumnos de 8ÂşB respondieron a la pregunta de quĂŠ es la belleza para ellos, tomando como base lo estudiado durante este semestre en clase de arte y usando como referencia la obra de algunos artistas y las desarrolladas por ellos mismos en esta clase.


Sara Valen5na Buitrago

Autor: Miller Lagos Titulo: Fragmentos del Tiempo Técnica: Talla Sobre Papel Apilado 15 Piezas Año: 2012

La Belleza ¿Qué es la belleza?, para mi la belleza es un placer para los ojos. En la antigua Grecia se creo el concepto de belleza y se define como: “la relación de las partes con el todo”. Para mí esta es la definición de belleza, es lo que es proporcionado, armonioso y mantiene un equilibrio entre las partes. Pero lo mas importante es que causa placer al escucharlo, al tocarlo o al verlo. Una forma de expresar la belleza es mediante el arte, no importa de que genero estemos hablando, lo que importa es como se refleja la belleza a través de ellos. La belleza se ve reflejada en las esculturas griegas del periodo clásico porque cada una de ellas es perfectamente armoniosa y proporcional. Las partes tienen un equilibrio entre ellas, ya que los griegos dedicaron mucho tiempo en estudiar la anatomía humana, y las proporciones son muy realísticas. Esta causa una sensación de placer al ver y detallar las esculturas griegas. Por ejemplo, la obra Discóbolo de Mirón, es un muy buen ejemplo de como los griegos usaban las proporciones y la armonía que existe en el cuerpo de sus esculturas. Además es impresionante como los escultores griegos llegan a la perfección y a la belleza en sus obras. Por otro lado, la belleza se muestra en el arte contemporáneo, porque a pesar de que no sigue las reglas de la perfección griega; la limpieza, la armonía de las partes y las proporciones de muchas obras hacen que sean muy bellas. En las obras de Miller Lagos, se ve como cada parte de las obra es proporcional al resto de las partes. Además la limpieza y organización hacen que las obras sean agradables a la vista y al tacto. Por tal razón, las obras de Miller Lagos son bellas. Aunque muchos artistitas contemporáneos desafíen el significado de la belleza, a mí me parece que el significado de la belleza no se debería cambiar ya que es un modelo a seguir, que es perfecto y además tiene todas las características que son agradables a los sentidos. Mi obra de la belleza reflejada en el arte contemporáneo, desafía los que se oponen a la belleza tradicional, ya que en mi obra pongo fotos de cosas que son bellas para los sentidos.


Es decir, para el olfato puse perfumes, para el tacto puse algo suave y para el sonido puse una música armoniosa. Pero, lo que estaba dentro de la caja era totalmente lo contrario. Preguntándole al espectador ¿Si yo digo que esto es bello, porque usted piensa que no lo es? Y el espectador se pone a pensar que no es porque… Porque lo que esta adentro de la caja no cumple con las proporciones, la limpieza, la perfección, la armonía ni con la belleza que trae el conocimiento de los griegos. Por tal razón, mi proyecto desafía al arte y al conocimiento del significado de la belleza. Por que para mí no hay más de un solo significado de la belleza en el arte, y es “la armonía de las partes en el todo”.

Autor: Sara ValenBna Buitrago Montoya Titulo: azelleb


Isabela Cárdenas

Autor: Mirón de Eleutera Titulo: Discóbolo de Mirón Técnica: Desconocida Dimensiones: Desconocida Año:455 a.C

La belleza del arte es algo abstracto que causa placer, pero se da debido a la presencia de ciertos aspectos. La belleza no significa que la obra sea agradable, o “bonita”, sino que mueva al espectador, y además tenga estética, proporción, armonía y equilibrio. Estos aspectos, según los griegos corresponden a la belleza del arte, que tenga proporción asegura que se vea real, y “perfecto”. La armonía permite que la obra fluya y este bien incorporada en si misma; es decir que las piezas cuadren y se vean bien juntas. El equilibrio balancea la obra, para que sea agradable. Además, contribuye a la armonía. La estética también es fundamental, que la obra este “limpia” y bien presentada. Esto es clave para producir el placer que algo bello da. El periodo clásico, fue la época donde los griegos empezaron a mirar la anatomía y el movimiento. El movimiento era ahora mucha más realístico, ya no eran las esculturas rígidas y “tiesas” del periodo arcaico. También, las obras mostraban solo Atletas o Héroes como los temas de la obran, ya que se acercaban a la perfección. Así es como, el estudio de la anatomía, de esta época, ayudo con el tema de las proporciones. Para que el arte tuviera belleza, con estudios buscaron las medias ideales y perfectas de un ser humano, como los héroes o atletas. Y con estas proporciones hacían su obra, “perfecta”. Además, ayudaba a que la obra se viera más realística. Un ejemplo de este periodo, es la obra “Doríforo” de Policleto. Esta escultura es claramente considerado una belleza del periodo clásico. Pues, el arte tiene cierto movimiento realístico, el pie esta medio subido. Además. este tiene cuerpo de atleta, o posiblemente de héroe. También, tiene proporciones perfectas, parece real. Cada parte del cuerpo esta perfectamente proporcionada a la otra, en cuanto medidas. La obra contemporánea que presenté, “Beauty Shot” es tratando de dar un mensaje diferente al de los griegos. El periodo clásico era muy enfocado en todo lo que tiene que ver con la perfección, el ser humano ideal. Este ser humano, usualmente era un héroe o una atleta pero en mi obra no.


El tema, era quien se parara en frente. Y las proporciones de esa persona seguramente no eran perfectas, pero si eran reales, ya que mi obra consistía de un espejo, y un sonido que una cámara. En general, con mi obra trate de capturar a la persona, ya que ahí se verían las proporciones reales de un ser humano, no las “perfectas”. Luis Camnitzer es un artista contemporáneo de Uruguay. El quiso motivar a la gente a pensar en otras alternativas para la historia del arte (incluyendo la belleza) en una de sus obras: “Art History Lesson #6”. Esta exposición consistía de 10 proyectores que no mostraban nada, solo luz. El motivo de Luis al montar esto, era que los espectadores crearan un alternativa para la historia del arte, ya que solo conocemos lo que la gente en poder escribió. Entonces algo como la belleza, para el es algo estético (ya que sus obras son limpias y bien presentadas) y el cree que además de la proporción, armonía y equilibrio, la belleza va mas allá, para mover al espectador, como el hace, deja al espectador con algo para pensar, y eso lo hace bello.

Autor: Luis Camnitzer Titulo: History Lesson # 6


Gabriel Carrasquilla

LA VERDADERA BELLEZA La belleza es un aspecto tema muy discutido e importante en el arte. Dos diferentes movimientos artísticos en los cuales la Belleza jugaba y juega un rol muy importante , era en el arte Griego y en el Arte Contemporáneo. El arte Griego reflejaba la civilización occidental en tres formas donde ponían en practica la belleza para ellos. Las tres formas eran pintura, la escultura, y la arquitectura. La belleza en el arte Griego se ponía en practica cuando hacían principalmente esculturas y pinturas donde el cuerpo humano era lo más importante y el principal referente. Una de las obras donde esto se puede reflejar es en la escultura hecha por Alexandros o Agasandros que se llama la venus de Milo. Esta escultura usa la proporción exacta de el cuerpo humano haciendo una expresión mostrando equilibrio y el escultor quería esculpir una estatua de afrodita reflejando la armonía de Dios. Por el otro lado esta el arte contemporáneo. La proporción, la armonía, y el equilibrio no juegan un rol tan importante ya que este movimiento los artistas tienen mucha más libertad al hacer sus obras y la perfección no es un aspecto que importe. Este reflejaba la belleza principalmente desde la estética y la ética . Un artista muy importante es Cristóbal García, que expresa su arte con un humor y la belleza la utiliza con situaciones del día a día. Principalmente, usa medios masivos, caricaturas y comics que llevan al espectador tener más empatía ya que su arte es del día a día. Una de las obras que demuestra lo anterior se llama la “Esmeralda “ esta obra se encuentra en México, donde Cristóbal nació, así es como la belleza se expresa en diferentes movimientos artísticos con diferentes técnicas donde la proporción , la armonía y el equilibrio se utilizan en ámbitos totalmente distintos y la forma de cómo el espectador interpreta las obras, también es diferente.

Autor: Desconocido Titulo: Venus de Milo / Afrodita de Milo Técnica: Escultura en Mármol Blanco Dimensiones: 211 cm Alto Año: Entre 130 y 100 a.C.


Para mi, la Belleza en el arte no es exactamente definida ni establecida. Comparto más la idea en el arte contemporáneo ya que la perfección no es importante y la Belleza tiene muchas mas miradas que simplemente el cuerpo humano como tal, para mi la Belleza es una actitud, es como uno quiere ver las cosas ya sea un sentimiento, en algo físico como el cuerpo humano o pinturas, esculturas y trabajos como los que hay algunos del arte contemporáneo. Lo que más comparto de la Belleza con el arte contemporáneo es que se puede ver diferentes puntos de vista y no solo en algo central si no en muchas más cosas. Cada ves que veo una obra me pongo a observar y se vienen muchas cosas a la cabeza y por tanto, el significado que uno tiene en la cabeza puede cambiar con un elemento, pensamiento o actitud. En la obra que yo hice, utilice una caja de gomitas muy ricas que a casi todo el mundo le gustan, y dentro de ella no habían gomitas si no fotos de expresiones de diferentes personas, ( niños, abuelos, adolecentes, adultos, etc.) esta obra fue inspirada en el periodo helenístico del arte griego, que enfatiza mucho las expresiones de los humanos , pero yo quería transmitir que la verdadera belleza esta en el interior y no en el exterior. Eso lo demostré porque mucha gente puede pensar que hay gomitas y si uno piensa en un humano, su belleza de verdad esta adentro, y tu la ves dependiendo de la actitud con que la vas a ver y te vas a tomar el importante aspecto de la belleza. Ese es mi pensamiento de la verdadera belleza y así fue como lo exprese. No olvides que la verdadera belleza es una actitud y esa solo la puedes decidir tú.

Autor: Cristóbal García Titulo: La Esmeralda Técnica: Desconocida Dimensiones: Desconocida Año: Desconocida


Pablo Fonseca Orran5a

Autor: Pablo Fonseca Titulo: Soldado Romano Técnica: PlasBlina y Silicona Año: 2014

Grecia, tierra de filósofos, artistas e intelectuales. Grecia fue uno de los pueblos más importantes para el avance y la evolución artística. Esta evolución se dio en tres distintos periodos, y más que todo, se reflejó en la escultura. El periodo arcaico en el cual la escultura era muy proporcionada, sin movimiento ni emociones, mucho menos dramatismo ni sentimentalismo. Esta escultura era muy “quieta”. Después vino la escultura del periodo clásico. Esta escultura era basada en atletas y héroes quienes eran muy importantes para la sociedad en ese entonces. Al igual que la escultura arcaica se basaba en la proporción por medio del canon. En el último periodo, el periodo helenístico, se le dio a la escultura emotivismo y dramatismo lo que creaba diferentes sentimientos en el observador dependiendo del contexto de la obra. Con base en todo esto podemos decir que la belleza es proporción mesclada con un poco de heroísmo, dramatismo y sentimientos creados por emociones. Sin embargo, esto no es así en el arte contemporáneo. La belleza en Grecia era la armonía de las partes proporcionadas en el cuerpo. Sin embargo esto se dejó de notar en cierta manera en el periodo helenístico, pues, a diferencia del periodo arcaico y el periodo clásico, el periodo helenístico involucra dramatismo y emotivismo en su escultura. Esto lo refleje en mi escultura “Soldado Romano” en la cual metí un poco de heroísmo, dramatismo y un toque de emociones pues es alguien que da su vida por la patria, por defender sus principios y su libertad, dos cosas que son importantísimas para los griegos. Bueno, pero dejémonos de mis obras y vámonos a los grandes artistas del periodo helenístico en Grecia. La escultura en el periodo helenístico era con movimiento. Tenía dramatismo y emociones. Era muy decorada y mostraba más que todo, acciones heroicas o mitología. Siempre intentaba mostrar toda la grandeza y gloria de la escena que se esculpía. Claro, todo esto según mi humilde opinión. Pero bueno, alejémonos un poco de la belleza griega y vamos al arte contemporáneo. A diferencia de la belleza y la perfección griega, casi todo según el arte contemporáneo, es arte. El arte contemporáneo puede ser desde una pintura hasta un orinal.


Y no lo digo en chiste. Este orinal es parte de una tecina conocida como "“ready” made" la cual consiste en coger un objeto e intervenirlo para darle un significado artístico ya sea cuestionando algo o simple mente simbolizando algo. Esto se nota claramente en mi obra del yo-yo en la cual intervine un yo-yo y unas mini patinetas para crear un ojo y simbolizar el lado divertido y extremo de la vida. No tengo mucho que decir sobre el arte contemporáneo pues realmente es muy sencillo y se resume en intervenir algo para darle un significado artístico o revolucionario. En el mundo a lo largo de la historia ha habido distintos tipos de arte, desde la gran perfección proporcionada griega, hasta los orinales del arte contemporáneo.

Guerrero Gálata Año: 100 a.C.


Isabel de la Paz La belleza es el conjunto de características como armonía, estética y proporciones que crean un objeto de arte que se considera atractivo. En cada obra, los elementos de la composición crean una armonía mientras se relacionan y se complementan dándole equilibrio . Las proporciones también varían. En cada obra pero siempre tienen un sentido y una forma. Todas las obras tienen estética, no refiriéndose a lo lindo sino a la limpieza y a la precisión de todos los elementos. Todo puede ser considerado belleza pues cada persona tiene diferentes percepciones y interpretaciones de lo que es atractivo para cada quien. Pienso que no hay tal cosa como la belleza, pues es algo que cada persona impone en cualquier objeto. Algo es bello siempre y cuando alguien decida que así es. Sin embargo, cada cultura tiene diferentes percepciones de la belleza en general. Para mí, la belleza en nuestra sociedad es el intento de alcanzar estándares inhumanos y no naturales por medio de métodos y procedimientos igual de inhumanos. Esto se ve reflejado en mi obra al colocar la belleza a una altura muy alta que no se puede alcanzar, a menos que implemente el uso de cirugías, que coloque en unas escaleras. Así, si la persona desea alcanzar esa belleza, es necesario que se suba a las escaleras, cada una más intensa que la otra. Orlan implementa este concepto de la belleza cuando en sus obras muestra fotos de las deformaciones y cirugías que se hace. A través de impresionantes fotos refleja su opinión de cómo las personas se hacen daño al tratar de alcanzar la belleza con cirugías. En el arte griego, existen igualmente un ideal de belleza, sin embargo, se presenta como una belleza natural y un don excepcional que solo algunos poseen. Aquellos que no, no cometen ninguna alteración en su propio cuerpo. Autor: Isabel de la Paz Técnica: Instalación


Cris5na Arrázola Davidson

Autor: CrisBna Arrázola Davidson Año: 2014

Durante las diferentes épocas de tiempo la forma no solo de hacer, sino también de ver el arte han cambiado mucho. Uno de los mayores ejemplos de esto es la forma en la que ha cambiado desde el arte griego hasta el arte contemporáneo. El arte griego consiste en tres tiempos distintos. El arcaico, el Clásico y el Helenístico. Cada una de estas épocas se diferencio por la manera en la que se desarrollaron, peor al final, todas resultaron haciendo esculturas y obras muy similares. Por el contrario, el arte contemporáneo no esta dividido en épocas como tal, solo va cambiando un poco durante los años. Cada vez, la tecnología va afectando mas el arte, e influye en la manera en la que se construyen y se hacen obras, pinturas y esculturas. Cada vez, van teniendo menos sentido en cierto modo. Cada día, el arte empieza a ser mas interpretado no por su belleza ni su calidad, sino por los recuerdos o en lo que se relaciona con lo que esta sucediendo en el mundo en el momento. También, comienza a ser interpretado sin necesidad de saber un poco sobre el contexto, a diferencia de lo que sucedía en Grecia, lo cual es necesario para entender algunas de las esculturas, ya que generalmente representan a alguien importante en la historia. Sin importar cuantas diferencias tengan esta dos grandes épocas del arte, las dos tienen algo en lo que siempre se relacionaran, lo cual es la belleza. En algunos es mas fácil de encontrar que en otros, ya que los de a antigua Grecia demuestran personajes históricos, los cuales pueden ser considerados mas bellos que el arte de hoy en día. En la imagen se ve una obra, la cual fue hecha por mi. Generalmente, en la antigua Grecia lo pitaban todo al revés. Caminando hacia el otro lado y las figuras generalmente eran negras. Esto representa la belleza, ya que representa la igualdad, y la forma en la que no todos somos iguales, sino que cada quien es diferente y bello a la misma vez. En conclusión, toda obra de arte representa la belleza de una forma u otra, solo toca saber como interpretarla.


   SimĂłn  Arango  de  la  Torre Â

belleza =

Autor:  SimĂłn  Arango  de  la  Torre  Titulo: Â

đ?‘’=đ?‘šđ?‘?^2 Â Â

TĂŠcnica:  Marcadores  en  tablero  blanco  Dimensiones:  100  cm  x   2  cm  AĂąo:  2014 Â

Para muchos, mi obra se ve compleja y complicada y piensan que necesite mucho tiempo de calculo y de ideas abstractas para llegar a ella, pero realmente parte de un principio muy simple y de una idea que generaliza mi opiniĂłn sobre la belleza. La ecuaciĂłn de arriba es una de las ecuaciones formuladas por Einstein en sus dĂ­as de oro. Esta ecuaciĂłn es conocida como la ecuaciĂłn de la relatividad general. En esta Einstein une tiempo, espacio y la velocidad de la luz. La ecuaciĂłn de abajo es formulada por mi, pero no tiene sustentaciĂłn matemĂĄtica y no requiriĂł el mas mĂ­nimo calculo. En esta ecuaciĂłn planteo que la belleza es igual al tiempo y al espacio, porque los tres son relativos. Ese es el centro de toda la obra, que la belleza es relativa, que no hay una formula para la belleza, la Ăşnica que hay demuestra que es relativa. Algunos pensaran que descubrĂ­ la formula para la belleza apenas vean la obra, pero quedaran decepcionados al saber que esta dice que es relativa. La relatividad es un concepto que no todos entenderĂ­an a la primera, pero cuando me refiero a la relatividad digo que la belleza no es fija, que depende de algo, del la historia detrĂĄs, de la persona que la juzga y de como se plantee. Muchas variables mas afectan la relatividad de la belleza. AquĂ­ es cuando se relaciona el arte griego, en especial el Arcaico. La mayor prueba de esta relatividad es que un Kuro o un Kore (que eran el estĂĄndar griego de belleza en ese periodo) nos resulte feo, desproporcionado y hasta chistoso. Lo mismo pasa todo el tiempo todos los dĂ­as en todo tipo de situaciones. A algunos les gustan las mujeres altas, las pelirrojas o las morenas, al tiempo que miles de hombres y mujeres estĂĄn en desacuerdo. A algunas les gustan los hombres calvos, los hombres musculosos o los bajitos, los tiernos, los que tienen barba, los que tienen pecas o los de piel oscura, y al tiempo miles de personas estĂĄn en desacuerdo. A otros los perros de cartera les fascinan y les parecen divinos mientras que a otros les parecen horribles. Algunos ven belleza en una corrida de toros, otros las repugnan, otros ven belleza en una obra de Picasso al tiempo que otros les parece que la Guernica no es mas que un rompecabezas mal armado.


No hay un molde de belleza PARA NADA, la belleza es relativa y no solo depende de los gustos. Un cuadro pintado por un niño de 5 años puede ser divino, pero si les dicen que lo pinto un hombre de 34 les puede parecer algo vergonzoso y nada bello. La figura de una bomba atómica es hermosa, las columnas de humos, los tonos de naranja y gris, pero el hecho de que miles de personas murieron a causa de eso le quita toda belleza. Mi punto es imbatible, la única formula para la belleza es que es relativa en todo el sentido de la palabra.

Bomba Nuclear 1945


SoXa Castellanos

Koré Periodo Arcaico Griego

La belleza es una cualidad que hace una persona, animal u otra cosa agradable. Así pues, la armonía, el equilibrio y la proporción son aspectos importantes que respaldan la belleza. La armonía es la relación entre las partes de un todo. Es decir que todos los elementos que conforman un conjunto sean realmente parte de ese conjunto, es y que cada elemento guarde con los otros una relación que satisfaga la descripción del conjunto. El equilibrio es la relación proporcional entre los elementos de un conjunto. El equilibrio es otro elemento que contribuye en gran medida a dar una impresión estética. Dependiendo de que los diferentes elementos de una composición se encuentren en equilibrio o no entre si, nos proporcionará una sensación de agrado o disgusto. La proporción es la relación de tamaño que existe entre los elementos de un conjunto. Cuando esta relación es equilibrada se dice que algo esta proporcionado pero cuando el tamaño de alguno de los desequilibra al conjunto se dice que es desproporcionado. La obra contemporánea que yo presenté usando la aplicación “snapchat” se trata de tomarse una “selfie” y modificarla a su gusto por medio de hacerle cambios en la luz y pintarle con varios colores. Al modificarla, lo que se esta haciendo es que se está alterando la belleza de la imagen creando algo nuevo que el artista considere como belleza. Esta obra interactiva no resulta igual para todos los espectadores ya que cada persona considera la belleza de una manera diferente. La Dama de Auxerre, también conocida como Korai de Auxerre es una escultura griega de una Koré del periodo arcaico. Las escultura de este periodo cumplen con ciertas características: figuras rígidas con los brazos y piernas pegadas al cuerpo, los labios arqueados formando una sonrisa arcaica (aquí es de donde sale el nombre de este periodo) y en el caso de las mujeres, vestidas con drapeados.


Esta escultura fue hecha en piedra con base a esculturas egipcias que sirvieron de modelo y mide aproximadamente 65 cm de altura. Refleja el significado de la belleza ideal para los griegos. Se considera como belleza porque satisface los tres aspectos de la belleza: la armonía, el equilibrio y la proporción. La obra, El murmullo del mar, es una instalación que consiste en un gran muelle de madera frente al mar. Es una plataforma elevada desde la que se puede ver el mar creado por el efecto óptico de 17.000 libros abiertos de cubiertas azules. La instalación es un paisaje tridimensional que puede ser caminado, vivido y actuado. El sonido cumple también un papel importante porque la palabra “agua” se repite como un murmullo con las voces de hombres y mujeres en 80 idiomas. Esta obra es considerada como belleza, ya que existe una armonía y una proporción entre las partes, un equilibrio que produce una sensación de agrado cuando el espectador interactúa con la obra. La belleza es una manifestación abstracta y conceptual. Para algunos la idea de la belleza es que un objeto cumpla con las exigencias de un modelo de belleza establecido culturalmente por la sociedad. Es imposible hablar de una belleza universal o absoluta, ya que la belleza es una idea que se presenta diferente en cada persona.

Autor: Cildo Meireles Titulo: Piscina Técnica: Instalación


Carlos Gallego

Titulo: Tyche de An5oquía Técnica: Escultura Dimen: Desconocida Año: 300 a.C.

Ar5sta: Bansky Titulo: Hombre Desnudo Técnica: Grafia Dimen: Desconocida Año: Desconocido

La belleza en el arte griego se basaba mas que nada en las medidas. Para los escultores de la época griega si las proporciones de una de sus estatuas no era perfecta o canon (una para que las medidas de la obra se basaran en “la exacta relación mensurable entre todas las partes del cuerpo entre sí y de todas ellas con el conjunto.”) la obra sería un fracaso. Por otro lado en el arte contemporáneo (que significa literalmente, “de esta época”) tiene una idea un poco mas flexible acerca de la belleza ya que intenta demostrar como la belleza es construida. Estoy totalmente de acuerdo con esta idea. En los tiempos griegos era lo ideal para a belleza, pero mucho a cambiado desde ese entonces y ahora la percepción de belleza es distinta. La forma en que la gente piensa es diferente a la forma en que los griegos pensaban lo que provoca que lo que a un individuo le parezca bello a otro le pueda parecer grotesco sin tener en cuenta las medidas de este. Un claro ejemplo de esto es Bansky, un artista contemporáneo que principalmente hace grafitis, para mucha gente esos oras de el pueden ser consideradas vandalismo, pero para otros podría ser considerado como la obra de arte mas bella.


Lorenzo Córdoba

Autor: Damien Hirst Titulo: For The Love Of God Año: 2007

La belleza es un elemento abstracto que define la perfección de algo. Hoy en día la belleza tiene que ver mucho con los objetos materiales de alguien. Antes, en la antigua Grecia, la belleza era la perfección del cuerpo humano. Mi obra explica eso, que es la belleza de hoy día y que es la belleza de antes. Ahora, volviendo a la Antigua Grecia, la proporción y el equilibrio también tienen que ver con este elemento abstracto. La proporción es una medida del tamaño y de la cantidad de elementos dentro de una estructura. En la antigua Grecia, las proporciones de las esculturas en forma humana fueron desarrolladas para mostrar importancia y belleza. La proporción de la cara era importante en este tiempo al igual que la de todo el cuerpo, pues esta definía la belleza de un ser humano. Según mi obra, la proporción hoy en día la miden en cosas materiales. Un celular, por ejemplo, es más “bello” que la vida humana, no estoy diciendo que yo lo considere así, pero la gente como los criminales si. El equilibrio se divide en tres partes, simétrico, asimétrico y radial. En este caso el equilibrio que voy a mencionar se refiere al cuerpo humano; el equilibrio simétrico. En las esculturas del arte griego arcaico, como los Kuros, lo simétrico se veía en el cuerpo. Los Kuros tenían el cuerpo completamente recto, con caja abdominal marcada, brazos totalmente rectos y pegados al cuerpo, con puños cerrados. Esto es lo que consideraban como belleza en el periodo arcaico. Una obra contemporánea como la calavera de diamantes de Damien Hirst (“For the love of God”) muestra que la belleza es un vacío, como lo es la muerte. En cambio, en la obra Kuros de Milos del periodo griego Arcaico, la belleza es más real, que es la forma del cuerpo Humano sus proporciones y su equilibrio simétrico. En conclusión la belleza siempre va a ser un elemento abstracto o indefinido, hoy en día la belleza no son las proporciones del cuerpo, son las proporciones de un material. También como esta expuesto en la obra de Damien Hirst, la belleza es un vacío, como la muerte. Estas dos cosas son belleza de hoy. En mi opinión, me quedo con la belleza de el periodo Arcaico, la del cuerpo Humano.


Valen5na Cuéllar

Titulo: Tique de An5oquía de Eu#quides Técnica : Copia en Mármol Año: 300 a.C.

La Belleza a través de los años Desde siempre, el concepto de la belleza ha sido una parte fundamental en el pensamiento de los humanos sobre nosotros mismos y las otras personas. Siempre hemos querido llegar a un ideal de belleza que finalmente es algo casi imposible de lograr. La belleza ha sido representada en diferentes formas como la literatura, la música, la arquitectura y el arte. Muchas veces muestran el ideal de la belleza para una cultura o simplemente critican el ideal de la belleza. La belleza es algo variable y no tiene una definición exacta. El concepto de belleza es algo diferente para cada persona según sus gustos y culturas. Durante todas las épocas han existido una red de diferentes cánones de belleza que son particularmente el ideal al que los humanos quieren alcanzar. Estos cánones cambian mucho a través de los años por diferentes razones como nuevas ideas de pensar, nuevas ideologías y descubrimientos acerca de nuestro cuerpo y nuestros ambiente. Hoy en día en el occidente, lo ideal para ser bello es un ideal con perfectas proporciones del cuerpo dándole una figura flaca, con curvas, una cara atractiva para las personas de ahora y una altura mayor a la mujer. Además, los hombres quieren llegar a un ideal compuesto por fuertes y musculosos abdominales conocido como “six-pack”, fuertes brazos y piernas, ojos atractivos para las mujeres de ahora y un cuerpo robusto pero no gordo y alto. Estas personas que se dicen que cumplen estos requisitos son exhibidas a la sociedad a través de la media de ahora como las películas, la televisión, la publicidad y las revistas. Muchas veces cuando muestran estas personas no muestran lo que en verdad son poniéndoles maquillaje y poniéndoles a hacer cosas que no son propios de ellos que lleva a transformarlos en lo que no son. En el resto del mundo hay otras culturas como grupos indígenas que su canon de belleza llega a ser casi lo opuesto a lo que nosotros consideramos bello. Hay algunas tribus en las que entre más gorda la mujer, es más bella.


Titulo: The Reincarna5on of saint Orlan Técnica: fotograXa, decoración de lugar y disfraz Año: 1971

Y otras en las que tener el cuello largo hace bella a la gente ya que usan un instrumento alrededor del cuello. Años, atrás el canon de belleza era muy diferente al de hoy. Para los griegos el ideal de belleza era tener las proporciones del cuerpo en armonía en el todo. Todas para tanto hombres como mujeres. A través de los años, la belleza en cada época ha sido representada por varias obras de arte. Algunas usando la tecnología moderna, fotos, arquitectura, esculturas y hasta uso del cuerpo propio del artista. En este siglo el canon de belleza como ya dicho sigue ciertas reglas. Algunas obras contemporáneas critican el ideal de belleza de hoy en día. Orlan, una artista francesa usa su cuerpo para sus obras contemporáneas que critican los cánones de belleza de la actualidad. Una serie de obras llamada “The Reincarnation of Saint-Orlan” muestra sus cirugías plásticas de su cuerpo que llevan a cambiar la forma de su cuerpo a una manera fea para la sociedad. Ella muestra fotos en esta colección directas de sus cirugías sin ninguna anestesia y con un contexto. Otra obra es hecha por mi y aunque no tiene nombre se ve claramente lo que es en la obra como tal. Es una revista de modas con modelos hombres y mujeres con cabeza o partes del cuerpo como esculturas del periodo griego helenístico. Muestra la conexión entre el ideal de belleza griego con el de ahora y en que se convierte todo esto en la actualidad. Finalmente, una obra griega que se relaciona con la belleza de su época es el Tique de Antioquía de Eutíquides. Refleja las características del canon de belleza del periodo helenístico griego. Todas estas esculturas hacen referencia de una manera u otra hacia la belleza de ese tiempo. A través de los años, la belleza en cada época ha sido representada por varias obras de arte. Algunas usando la tecnología moderna, fotos, arquitectura, esculturas y hasta uso del cuerpo propio del artista. En este siglo el canon de belleza como ya dicho sigue ciertas reglas. Algunas obras contemporáneas critican el ideal de belleza de hoy en día. Orlan, una artista francesa usa su cuerpo para sus obras contemporáneas que critican los cánones de belleza de la actualidad.


Una serie de obras llamada “The Reincarnation of Saint-Orlan” muestra sus cirugías plásticas de su cuerpo que llevan a cambiar la forma de su cuerpo a una manera fea para la sociedad. Ella muestra fotos en esta colección directas de sus cirugías sin ninguna anestesia y con un contexto. Otra obra es hecha por mi y aunque no tiene nombre se ve claramente lo que es en la obra como tal. Es una revista de modas con modelos hombres y mujeres con cabeza o partes del cuerpo como esculturas del periodo griego helenístico. Muestra la conexión entre el ideal de belleza griego con el de ahora y en que se convierte todo esto en la actualidad. Finalmente, una obra griega que se relaciona con la belleza de su época es el Tique de Antioquía de Eutíquides. Refleja las características del canon de belleza del periodo helenístico griego. Todas estas esculturas hacen referencia de una manera u otra hacia la belleza de ese tiempo.

Titulo: The Reincarna5on old Saint Orlan Técnica: Cirugía plás5ca Año: 1970


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.