HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO PROGRAMA DE POSTGRADO COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCTIVIDAD
Duran de C, Martha Y. C.I. V.- 9.218.405 Moreno, Dámarys E. C.I. V.- 9.290.905 Salvador, Ana K. C.I. V.- 9.343.779 Vásquez, ThaniaC.I. V.- 11.501.568 Colmenares L. Karin L. C.I. V.- 11.506.082 SAN CRISTÓBAL, AGOSTO DE 2014
2
SUMARIO
CLASES DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SUS USOS. http://lauraplata.wordpress.com/2011/06/13/clases-de-herramientastecnologicas-y-sus-usos/
5
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCTIVIDAD. http://alt1040.com/2013/11/herramientas-mejorar-productividad
7
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS COMO RECURSO PROMOVER LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA. http://herramientastecnologicas2011.blogspot.com.204/03
PARA
11
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS USADAS EN LA EDUCACIÓN http://aneskaortega.wordpress.com/2007/04/03/herramientastecnologicas-usadas-en-la-educacion/
14
3
PRESENTACIÓN
La educación en el siglo XXI, marcada por el auge de los avances tecnológicos la globalización de la información y el uso de dispositivos electrónicos que facilitan el acceso al conocimiento de manera inmediata reclama el aprovechamiento de estos recursos con fines pedagógicos para mejorar la productividad, el rendimiento y logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. En este sentido, el docente debe actualizarse en el manejo de herramientas tecnológicas que son familiares para los estudiantes quienes conforman una generación digital con amplio dominio de redes sociales, programas y aplicaciones de manera que pueda actuar como un verdadero mediador y orientador de conocimientos sobre la base del uso de estas herramientas. De allí se hace necesario que el docente asuma una actitud positiva ante el cambio, se convierta en investigador sobre la aplicabilidad de las herramientas tecnológicas en el aula para utilizarlas de manera acertada convirtiendo ese espacio en un ambiente favorecedor al aprendizaje al ofrecer a sus estudiantes recursos atractivos, actualizados cónsonos con la era en la que la electrónica y telemática mueven al mundo y hacen que el acceso al conocimiento se haga a través de un click y no de monótonas horas de clase horas de clase. En el presente trabajo se ofrece una selección de artículos referidos al uso de herramientas tecnológicas para favorecer la productividad, fortalecer el conocimiento y consolidar los aprendizajes en el proceso educativo, de manera de manera que puedan ser aprovechados por los docentes en las aulas, previo a la actualización y revisión permanente de su aplicabilidad.
4
CLASES DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SUS USOS.
intercambiar
información
y
conocimiento.
RESUMEN: Es una presentación de las alternativas o herramientas tecnológicas definidas como programa o aplicaciones (software) que pueden ser utilizados para la satisfacción de necesidades en cuanto a la búsqueda, procesamiento e intercambio de información y conocimiento de mayor uso en la web; en la que ofrece una caracterización de cada una de ellas. http://lauraplata.wordpress.com/20 11/06/13/clases-de-herramientastecnologicas-y-sus-usos/
Clases de Herramientas tecnológicas y sus usos. Publicado por Laura Plata (2011) Las
Herramientas
tecnológicas,
Procesadores texto:
nos
permite
de
desarrollar
contenidos de trabajos escritos tales como monografías, informes, cuentos
etc.,
fortaleciendo
nuestras actividades de escritura para poder aprender a respetar las reglas ortográficas. Y nos permite insertarles gráficos, imágenes o sonidos.
Powerpoint: nos generar
permite
presentaciones
multimedia. A esta presentación se le
pueden
insertar
textos,
imágenes, gráficos, videos, tablas, sonidos, etc.
son programas y aplicaciones que pueden ser utilizadas por muchas personas, fácil de utilizar y sin pagar
un
solo
peso.
Estas
Publisher: es una aplicación de diseño que nos permite crear
herramientas están a disposición
folletos,
boletines,
tarjetas
de todas las personas y nos ofrece
personales, volantes y siempre se
5
realizan estos documentos de una
ayuda al proceso de enseñanza.
forma sencilla, rápida y divertida.
Con esta
herramienta
se
logra
crear el concepto de aula virtual la Excel: es
una
plantilla
de
calculo que nos permite muchas operaciones manera
matemáticas
automática
en
de
filas
cual está disponible las 24 horas del dia en la cual existe una interacción.
y
Webex: esta
columnas que se adaptan a las
herramienta
necesidades del usuario.
compartir aplicaciones en tiempo
nos
sirve
para
real paginas web. Flash
5: herramienta
que
nos
permite crear paginas wed, es una
Moodle: es un sistema que nos
aplicación
permite generar aulas virtuales.
de
alto
contenido
interactivo, al cual se le puede añadir a botón
las paginas desde un hasta
compleja.
una
animación
También
podemos
utilizar el Dreamweaver.
Blackboard: es
una
Cwis: es un software que nos permite organizar y compartir datos acerca de recursos académicos, educativos o de investigación
plataforma
tecnológica en la red que nos
6
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCTIVIDAD
RESUMEN: El artículo hace una presentación de algunas herramientas
que
pueden aumentar la productividad, a través de la puesta en práctica de una serie de hábitos que permiten la búsqueda y organización de información de manera que pueda ser rápidamente consultada y consecuentemente mejorar el rendimiento en las diferentes tareas en las que pueden incluirse aquellas que se generan en el aula de clases http://alt1040.com/2013/11/herramientas-mejorar-productividad
5 herramientas para mejorar la productividad Publicado por Araujo, S, (2013)
Evernote Esta aplicación persigue una meta muy sencilla: convertirse en una especie de cuaderno digital enormeen la que poder almacenar todos tus datos. Puedes crear nuevas libretas y organizar tus notas poniéndoles etiquetas, algo que es muy útil para poder buscar la información más fácilmente. Además de la versión web, existen aplicaciones para casi todas las plataformas.
Evernote se ha convertido en una herramienta imprescindible para una gran cantidad de usuarios. Las posibilidades que ofrece son tantas que hace que muchas veces te sientas un poco perdido y acabes dejando de usarla. Se recomienda usarlo al máximo posible, cuantas más notas se almacenen,
7
más útil será. Se puede agregar una extensión al navegador y capturar la información necesaria en cada momento.
Entre sus mejores características reside la de poder escanear diferentesdocumentos y poder buscar sobre ellos, ya que Evernote es capaz de reconocer el texto. Existe una lista gigantesca de servicios y aplicaciones que permitirán sacarle más partido a esta herramienta..
Pocket Pocket es la evolución de ReaditLater, un servicio que al principio era de pago pero que actualmente es gratuito. Su funcionamiento es muy simple: almacenar todo lo que no puedas leer en un determinado momento, descargarlo y hacerlo posteriormente. Está integrado en la mayoría de las aplicaciones y servicios actuales, permitiendo enviarlas a la cuenta del usuario sin necesidad de salir a otra aplicación. Al igual que en Evernote, es posible establecer etiquetas a cada una de las páginas que se almacenen. Esto combinado con el buscador que tiene integrado, permite la búsqueda
entre la totalidad
de los
datos
almacenados. Es muy útil utilizarla en una tablet, donde posiblemente no se disponga de datos móviles, pudiendo descargar el contenido cuando se acceda a Wi-Fi y leerlo posteriormente.
Wunderlist Otro clásico en las herramientas de productividad, aunque en esta ocasión en el ámbito de las listas de tareas. Con Wunderlistse puede llevar un registro de aquellas acciones que se quieran completar, pudiendo añadirles un recordatorio, notas y/o archivos.
8
Existe una versión Pro, más orientada a equipos o empresas pero requiere el pago por este servicio. Para la mayoría de los usuarios, la versión gratuita será suficiente para mantener organizadas sus
tareas, pudiendo
gestionarlas desde todos los dispositivos. Es de mucha utilidad esta aplicación en materia educativa tanto para el docente como para el estudiante dado que permite para anotar aspectos como
lista de la
actividades para desarrollas , consultas que deben hacerse ,contenidos y estrategias a desarrollar, películas y otros recursos que pueden emplearse en el aula.
Dropbox Una institución en la nube. Dropbox nos brinda un espacio en donde poder almacenar todos los archivos para acceder a ellos en el momento que se necesiten . Las posibilidades son casi infinitas, siendo una de sus características más interesantes la opción de compartir carpetas con otros usuarios. De esta manera, cada vez que se produzca un cambio en esa carpeta, aparecerá reflejado en ambas partes. Puede considerarse una desventaja el hecho que queda en entredicho la seguridad de los archivos pero ello siempre va a depender de quienes comparten la información y el tipo de información que se ubique a través de la aplicación, La cuenta gratuita comienza con 2 GB, aunque se puede ir aumentando hasta 18 GB (invitando a amigos, por ejemplo). Existe una multitud de opciones premium, pudiendo disponer hasta de 100 GB caso en el que debe hacerse el pago requerido. . Puede configurarse para que haga backup de casi cualquier cosa que se necesite: fotos de nuestros dispositivos móviles, de los datos de nuestra web, copias de seguridad de ciertas aplicaciones. .
9
IFTTT Este herramienta engloba muchas de las anteriores. A través de este servicio se puede establecer una serie de acciones para que se cumplan automáticamente. Si hacemos un perfil en la página web de IFTTT, se pueden conectar los servicios que más se utilizan. De esta manera, cada vez que suba
una fotografía a Instagram
por ejemplo,esta se guarde
automáticamente en Dropbox, o que cada vez que hagamos un chek-in en Foursquare lo guarde en el calendario..
Este tipo de automatizaciones se llaman "recetas". Se pueden crearlas propias o navegar por las que más usa la gente. Las posibilidades aquí sí que son infinitas, el límite es la imaginación y las necesidades de cada uno. Además de la versión web, existe una aplicación disponible para iOS (la de Android se encuentra en desarrollo), permitiendo hacer algunas conexiones directamente desde tu smartphone.
10
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA Publicado por Edgar Rojas (2011)
RESUMEN: En esta publicación se hace una exposición detallada como se desarrolla las actividades pedagógicas con el uso de herramientas tecnológicas adaptándose a los cambios que ha sufrido la educación, y que requiere hacer del aula de clase un espacio dinámico que motive a los estudiantes a involucrarse en el proceso; a aportar ideas y a profundizar los temas desarrollados en clase, mejorando con ello su rendimiento y productividad. http://herramientastecnologicas2011.blogspot.com.204/03
Las Herramientas tecnológicasen la educación
discreción
por los profesores y
alumnos en el acto educativo. Estas herramientas tecnológicas, ofrecen
una
impartir
nueva
clases,
forma dando
de la
oportunidad de explotar al máximo un tema en específico, a través de las diferentes vías didácticas que ofrece
Actualmente
la
educación
ha
la
tecnología
actualidad
y
procesos
más
transmisión
de
allá
de
planes
profundización, la comparación.
pero
la
conocimientos
como
estudio,
la
facilitan
sufrido, cambios drásticos en sus de
la
además
en
investigación,
la
principalmente en sus recursos didácticos tecnológicos, que
aún
se observa son usados con cierta
La
sociedad
a
través
de
su
evolución científica y tecnológica,
11
exige más de los perfiles de los
permanente sobre los avances
actores
tecnológicos que pueden apoyar
participantes
en
la
educación, principalmente de los profesores,
demandando
su trabajo en el aula.
una
mayor capacidad de poder emplear
Alcanzar una formación educativa
estas herramientas en beneficio de
profesional, hoy en día es más
la educación, es decir, se le
accesible
acredita al maestros, el buen uso
pasadas, por ejemplo, en última
de las herramientas tecnológicas
década se ha dado con mayor
al
logrando
fuerza, la educación a distancia,
atrapar la atención del alumno y
donde las principales herramientas
principalmente que el análisis y la
tecnológicas son la computadora y
crítica del tema expuesto se realice
el Internet, que son los mediadores
con mayor fluidez.
que cortan la distancia entre el
impartir
su
clase,
que
en
décadas
alumno y la institución. En la actualidad nos enfrentamos a una sociedad que exige cada vez
La educación que se da dentro de
más de los individuos, tanto laboral
las aulas puede hacer uso de una
como socialmente. Es por esto que
la lista de recursos didácticos
el objetivo de la educación es
tecnológicos mucho más extensa
principalmente formar individuos,
comenzando desde un pizarrón
que podrán desarrollarse en un
interactivo, marcadores especiales
sistema
de
de
competencias. La
pizarrón,
bibliotecas
ciencia y la tecnología, ofrecen
interactivas,
una
otros, recordando la computadora
infinidad
de
herramientas
y
profesor en su desempeño laboral
también software que pueden ser
pero que requieren de éste un
usados con un fin didáctico, como
mayor compromiso en cuanto a su
lo
formación
writer, calc, impress, entre otros,
actualización
Internet.
entre
tecnológicas que pueden apoyar al
y
el
proyectores
es Word, excel,
Existen
Powerpoint,
12
además
de
plataformas
como
utilizando sistemas
moodle y dokeos por mencionar
computacionales,
algunas.
implementados
generalmente como dispositivos
electrónicos. También está definida Las
herramientas
proporcionan
al
tecnológicas, profesor
y
el
comoel procesamiento automático de
alumno una mayor facilidad del
la información convirtiéndose en
dominio del tema. Es decir el
una útil aliada de la educación
profesor
mucho más en la época actual en
selecciona y utiliza
herramienta
didáctica
considere más adecuada
la que
la
que
es
familiar
para
los
para
estudiantes el manejo de equipos y
impartir cierto tema y a partir de
dispositivos electrónicos razón por
ellas lograr que el alumno se
la
involucre en la clase aportando
prácticamente obligado por las
ideas propias, que enriquecerán el
circunstancias a involucrase en
tema expuesto.
estos dominios.
profesor es
El
papel
del
que
el
docente
está
fundamental en este
proceso puesto que debe ser
Actualmente es difícil concebir un
cuidadoso
las
área que no use, de alguna forma,
herramientas didácticas que mejor
el apoyo de la informática. Ésta
le convengan a su clase ´para
puede cubrir un enorme abanico
captar y mantener la atención de
de funciones, que van desde las
sus estudiantes y así explotarlas
más
al máximo.
domésticas
al
seleccionar
simples hasta
cuestiones los
cálculos
científicos más complejos, de allí Lo anterior ratifica la importancia
que la educación en donde hacen
de
informáticacomo
vida común niños y jóvenes , debe
la ciencia aplicada que abarca el
hacer uso de esta como recurso
estudio y aplicación del tratamiento
permanente en las aulas de clase
automático
para la promoción de aprendizajes
la
de
la información,
13
significativos , ajustados a los
competencias
cambios que la sociedad actual
acceder, procesar y manejar la
requiere , formando
información de manera consciente
estudiantes
en los
habilidades
y
que
le
permitan
y responsable.
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS USADAS EN LA EDUCACIÓN Publicado por Ortega, A. (2007) RESUMEN: En el ámbito educativo se hace necesario el uso de herramientas tecnológicas que buscan mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje, las cuales motivan a los estudiantes al intercambio de conocimientos y experiencias a través del uso de recursos que son familiares para ellos y pueden captar su atención, motivarlos y promover su participación efectiva durante las jornadas de clase. En el presente artículo,se ofrece una gama de alternativas que le permitirá al docente desarrollar contenidos en forma atractiva al incorporar herramientas tecnológicas en el desarrollo de sus actividades escolares.. http://aneskaortega.wordpress.com/2007/04/03/herramientas-tecnologicasusadas-en-la-educacion/
14
Herramientas Tecnológicas usadas en la Educación El correo electrónico, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes. Junto con los mensajes
también
pueden
ser
enviados
ficheros,
imágenes o sonido como paquetes adjuntos. Este medio de telecomunicación permite la interacción a distancia entre una o varias personas, posee una modalidad asíncrona lo cual hace posible que el tiempo de respuesta sea bastante rápido. El portafolio educativo consiste en la aportación de producciones
de
diferente
índole
por
parte delalumnado a través de las cuales se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Es también considerado un sistema
de
recopilación
de
evidencias
de
la
generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores
y alumnos
en
diversos
entornos o
ambientes educativos.
15
Web 2.0 es una tendencia dentro de Internet que tiene como incesante
principal de nuevas
característica
el
aplicaciones web
surgimiento que
están
cambiando la manera en que los internautas usamos la Red, promoviendo la libertad de contenidos, se esfuerza en mejorar nuestra experiencia en Internet y explota al máximo las posibilidades sociales de la Red. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Un sistema de gestión de Contenido (CMS) permite la
creación
y
administración
de
contenidos
principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido por una parte y el diseño por otra. El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países. Un chat está conformado por una o variassalas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular.
16
Un Wiki es un sitio web colaborativo llevado adelante por el trabajo colectivo de muchos autores. Es similar a un blog en estructura y lógica, pero le permite a cualquiera añadir, editar y borrar contenidos, aunque hayan sido creados por otros autores. Está ligado a conceptos de colaboración y comunidad. Un blog, también conocido como weblog ocuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Una Webquest es una actividad enfocada a la investigación, básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página web, donde se publica el resultado de una investigación. Es una metodología deaprendizaje basado en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potenciar el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
17
Las folksonomias son un método de clasificación donde los usuarios añaden fotografías,
a
y
modo
clasificanpáginas de
bookmark
web o o álbum
defotos personal. La clasificación no se realiza a través de una serie de categorías fijas y jerárquicas, como tradicionalmente se ha hecho sino a través de lo que se denominan tags o etiquetas, permitiéndose muchas etiquetas por elemento clasificado, aportando metadatos sobre lo que el usuario piensa que el elemento es
Las posibilidades son muchas y constantemente surgen otras que ofrecen al docente la oportunidad de
aprovechar estas herramientas con fines
pedagógicos , pero requieren que al mismo tiempo se convierta en un investigador sobre las herramientas tecnológicas y se forme en el manejo de las mismas de modo que se convierta junto a sus estudiantes en un equipo dinámico, actualizado, a tono con los avances que van desarrollándose en este campo, y haga del aula de clase un espacio para la promoción de la investigación como vía para el acceso y construcción del conocimiento.
18
REFERENCIAS
Araujo, S. (2013). Herramientas tecnológicas para la productividad. [Artículo en línea]. Disponible:http://alt1040.com/2013/11/herramientas-mejorarproductividad. [Consulta:2014 , Agosto 01].
Ortega A. (2007). Herramientas tecnológicas usadas en la educación. [Artículo en línea] .Disponible: http://aneskaortega.wordpress.com/2007/04/03/herramientastecnologicas-usadas-en-la-educacion/ . [Consulta: 2014, Agosto 2]
Plata, L. (2011). Clases de herramientas tecnológicas y sus usos.[Artículo en línea].Disponible: http://lauraplata.wordpress.com/2011/06/13/clases- de-herramientastecnologicas-y-sus-usos/[consulta: 2014, julio 31].
Rojas. E. (2011). Herramientas tecnológicas como recurso para promover la investigación en el aula.[Artículo en línea]. Disponible: http://herramientastecnologicas2011.blogspot.com.204/03.[Consulta: 2014, Agosto 01]
19