Prototipo Fanzine informativo internacional de Argentina. Español: ¿Cómo consideras la escena underground de Argentina, específicamente Buenos Aires? ¿La consideras una movida? ¿Un movimiento social? ¿Una comunidad? -La escena under de buenos aires está muy destrozada y deformada aunque sigue en pie o más bien en rodillas, lo que era un movimiento libertario contra-cultural, por diferentes razones, se fue deformando y dividiendo en diferentes ramas y cada una en contra de todas las demás generándose así otros grupos de personas con todas las raíces de su cultura principal totalmente deformada llegando a contradecirse unos a otros tanto en su actitudes como en sus discursos. De todas las movidas que he visto y conocido la verdad intento vivir todo desde afuera ya que cada movimiento tiene sus problemas personales y realmente no me identifico con ninguna persona de éstos. Todo esto siempre hablando de la movida en Buenos Aires que es la capital del país donde nací y crecí (Argentina). Ya dicho lo negativo, muy por encima les comento lo bueno, lo que sigue en “rodillas” que ya dije y quiere pararse y romper todas las mentiras que andan diciéndose y lavándose cerebros por desinformación y beneficio propio de algunas personas que por intentar ser “rock stars” o algo así inventan cosas que no son armando un ejercito de personas que lo siguen. Hay muchas bandas que quiero destacar de Argentina como Staya Staya, Espiritu Callejero, Alerta Arte Punk, She Devils, Kumbia Queers, etc. Todas bandas de la provincia de Buenos Aires. Muchas organizaciones e individuos forman grupos cerrados y autogestionados como La Casa de las Estrellas (Casa okupa – busquen información, es buen lugar que desde hace poco se esta levantando nuevamente) y La Cultura del barrio que es un lugar donde las culturas se unen con la misma doctrina que surgieron y la real y verdadera por así decirlo, desde skinheads, punks y chicos hardcores hasta rollingas y raperos. En estos lugares se hacen ferias de fanzines, ferias de discos, remeras, parches, calcomanías, comida vegana, charlas, dan clases desde de artes marciales hasta de serigrafía y días donde hacen un club de cine y pasan diferentes películas allegadas a la movida under. Como movimiento social cabe destacar que la escena underground de Buenos Aires en su momento estaba conformada por hijos de la clase trabajadora buscando un lugar donde estar vivir y poder estar cómodo ya que por no ser de clase alta la ciudad suele tratarte muy mal (en argentina se discrimina mucho y cada vez más, las personas tienden a ser muy elitistas). Pero hoy en día se entre mezclaron personas de diferentes clases sociales y esto juega en contra dado que se aproximan personas con aires de ganar fama o popularidad como antes dije. Las personas tienden a poner una postura muy apática cuando ven algo que no le es peculiar pero muy pocas se acercan a hablar y es allí donde uno debe plantar la semilla de la rebeldía y darle un panorama del mundo donde vivimos totalmente distinto al que nos imponen, le damos otros estilos de vida, otros futuros que pueden forjar ellos mismos sin que nadie te robe dinero de forma legal ni ilegal, lo importante es concientizar y que las personas nos comprendan, acá