U R B A N I S M O
::::::::::
T Á C ::::::::T I C O E N VERDE ::::::::
ALTO
T E S I S
::::::::::
DE GRADO
"Tácticas urbanas para la reconfiguración socio-espacial de un barrio popular". Caso de estudio: Alto Verde, Santa Fe. ADOLF, Iván BRITO, Nahuel CHINELLATO, Florencia RUTZ, Williams Daniel Director: Arq. VITALE, Miguel
2022
ALCANCES DEL TRABAJO
::::::::
Esta tesis aspira a desarrollar pautas para una reconfiguración sociofísica de un barrio popular de la ciudad de Santa Fe, a partir de otra alternativa urbanística. Se plantean criterios generales que funcionan como marco de referencia transdisciplinar, para el desarrollo de posteriores acciones específicas en términos disciplinares, ya sea a nivel arquitectónico, urbanístico, sociológico, entre otros. Para su desarrollo, se aplica una estrategia de interpretación del lugar en sentido sociourbano, a partir de la visión del Urbanismo Táctico y la participación ciudadana a través de mapeos conceptuales y territoriales. Esto implica considerar no sólo los aspectos físicos, sino también los grupos sociales y el mundo de significaciones y valoraciones, en torno a las actividades y espacios a intervenir.
Í N D I C E
G E N E R A L
01
02
TÁCTICA
Marco teorético | 21
03
04
05
06
TÁCTICA
07
TÁCTICA
Anexo 1 | 223
Bibliografía | 261
TÁCTICA Introducción | 11
::::::::
TÁCTICA
Metodología | 91
::::::::
::::::::
TÁCTICA
::::::::
TÁCTICA
Proyec- Actuación :::::::: | 153
08 ::::::::
Antecedentes | 47
::::::::
TÁCTICA
Reflexiones | 215
::::::::
ÍN D I C E
DE
CONTENID OS
1. Táctica 1: Introducción
|
3. Táctica 3: Antecedentes
11
1.1 Tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.2 Título
47
3.1 ESTO NO ES UN SOLAR | Ayuntamiento de Zaragoza . . . . . 51 Zaragoza, España | Año 2009. 3.2 CAMPO DE LA CEBADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Madrid, España | Año 2010 | Todo por la Praxis y FRAVM.
1.3 Antecedentes y justificación 1.4 Delimitación de la problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1.5 Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.3 PILOTO VERDE DE BISCAYNE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Miami, Estados Unidos |Año 2012 | Street Plans. 3.4 EL MALÓN URBANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Santiago de Chile, Chile | Año 2013 | Ciudad Emergente.
1.6 Objetivo General 1.7 Objetivos Particulares 1.8 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2. Táctica 2: Marco Teórico
|
|
21
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Urbanismo Táctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Entrevistas a firmas especializadas El valor del urbanismo táctico en América Latina . . . . . . . . 33
3.5 PARQUE DEL NORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Santa Fe, Argentina | Año 2018 Street Plans - Gobierno de la Ciudad.
4. Táctica 4: Metodología
|
91
4.1 Recorrido histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 4.2 Mapa de las condiciones morfológicas de la ciudad . . . . . 105 4.3 Mapa de las variables discursivas orientadas . . . . . . . . . . . 130
Espacio Público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Aproximaciones al concepto
5. Táctica 5: Proye-Actuación
|
153
Condición Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Estrategias y pautas generales de intervención . . . . . . . . . . . 157
Situación Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Metodología
Identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Introducción al concepto
Diseño participativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Condición social
Taller de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Identidad del Barrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Actividades de diagnóstico colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Reunión mensual de la red de Alto Verde . . . . . . . . . . . 167 Reflexión sobre las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Ejecución Propuesta de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Estrategias de revalorización Estrategias de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Planificación Ubicación de las intervenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Objetivos generales de las intervenciones . . . . . . . . . 178
6. Táctica 6: Reflexiones
|
215
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
7. Táctica 7: Anexo 1
|
223
1.1 Entrevistas a profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 1.2 Entrevistas a vecinos del barrio . . . . . . . . . . . . . . . . 246 1.3 Encuestas a comunidad FADU (UNL) . . . . . . . . . . . . 252 1.4 Encuestas a vecinos de Alto Verde . . . . . . . . . . . . . . 256
Pautas de intervención Paraje 23 de septiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
8. Táctica 8: Bibliografía |
261
Propuesta proyectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Bibliografía general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Recorrido sensitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Bibliografía secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Predio recuperado manzana 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Intervención 2: predio recuperado manzana 2 . . . . 191 Recorrido sensitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Plaza Evita – Reservorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Intervención 3: Plaza Evita – reservorio . . . . . . . . . . . 201 Metodología de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Recorrido sensitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Urbanismo táctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Mobiliario urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Programas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
INTRO-
TÁCTICA
01 ::::::::
DUCCIÓN
Urbanismo táctico y participación ciudadana en el espacio público.
1.2 | T Í T U L O Tácticas urbanas para la reconfiguración socio-espacial de un barrio popular. Caso de estudio: Alto Verde, Santa Fe.
1.3 | A N T E C E D E N T E S Y J U S T I F I C A C I Ó N A lo largo de la historia, el desarrollo de la ciudad ha tenido inclinaciones hacia la fragmentación y segregación, dando como resultados modelos de intervenciones del territorio que no comprenden simultáneamente la transformación física, la intervención social, la gestión institucional y la participación comunitaria, por lo que no se promueve la equidad territorial. Existen casos específicos en los cuales es evidente la voluntad por transformar esta situación y por dar respuesta a las poblaciones más vulnerables. Se trata de una práctica de vitalización socio-espacial que pone en crisis el modelo de los grandes proyectos de renovación urbana, que se piensan en abstracto al territorio, que demandan intensivo capital nacional, complejos procesos burocráticos y se concretan a largo plazo; en favor de soluciones que centran la atención en lo colectivo local, con el objetivo de conocer y transformar las necesidades, expectativas y dinámicas de la cotidianidad. Con mayor frecuencia, en los últimos diez años, proyectos de urbanismo y gestión del espacio público utilizan tácticas a pequeña escala, bajo una lógica experimental, gradual, y de socialización constante. Este modelo de intervención, conocido como Urbanismo Táctico, ha cobrado popularidad porque presenta, al menos, tres grandes ventajas sobre modelos convencionales de planeación y ejecución de proyectos: es de bajo costo, es de ágil implementación y pone en el centro a las comunidades a las que pretende servir. El urbanismo táctico está fundado en un modelo de planeación participativa en donde la comunidad debe apropiarse de las intervenciones para que éstas cobren sentido. Este término, en sus comienzos, es adoptado por Mike Lydon (editor/ autor de The Street Plans Collaborative), haciendo referencia acerca de la “peatonalización de Times Square, Nueva York” que se enmarca dentro del desarrollo del proyecto piloto Greenlight for Broadway. El autor describe los
esfuerzos del Departamento de Transporte como “intervenciones tácticas” que tienen como objetivo principal aumentar la seguridad para los peatones y disminuir la congestión vehicular por medio de la creación de plazas en puntos estratégicos y/o conflictivos de la ciudad. Siendo esta intervención una de las pioneras en Urbanismo Táctico, catalogada y clasificada como tal según Street Plans (Urbanismo Táctico 2, volumen 2), Lydon señala que fue la primera vez que vio esos términos usados en el contexto del ambiente construido y estimó que describían perfectamente, no sólo el proyecto sino también muchas otras intervenciones similares y de bajo costo. El Urbanismo Táctico, en muchos países, consiste en recuperar el espacio público y mejorar la circulación, sobre todo en zonas compactadas y con baja calidad de tejido urbano transitable para el peatón. Ejemplos de estas situaciones son las intervenciones realizadas por Colectivos de Arquitectura tanto en España como en ciudades latinoamericanas. Todo por la Praxis es uno de los Colectivos que trabajan con estos lineamientos, reconociéndose diversas tácticas urbanas como por ejemplo el “Campo de la Cebada” en Madrid, que consistía en alternativas temporales para la reactivación de un solar y que se aplicarían sólo durante el tiempo en que las obras previstas para su nuevo uso no se lleven a cabo. En él, hubo una participación en conjunto con el Ayuntamiento de dicha ciudad y, a su vez, se integran en este proceso la Asociación de vecinos, como así también diferentes colectivos agrupados en torno al proyecto. Un segundo antecedente español es “Programa: Esto no es un Solar” en Zaragoza, 2009. Consiste en recuperar los solares del casco histórico a través de espacios temporales que, al estar dirigido por la Sociedad Municipal de dicha ciudad, se utilizaron solares tanto públicos como privados (en este último caso, cuando los propietarios no querían edificar) que respondían a las necesidades de los vecinos a través de mapeos colectivos. De este modo, este programa es un claro ejemplo de urbanismo táctico transformado en un programa estatal y replicados en varios sectores de la ciudad. Por otra parte, nos resulta pertinente mencionar los casos latinoamericanos que empezaron a utilizar estas tácticas urbanas con algunas particularidades debido a que las ciudades se ven más afectadas por la fragmentación y segregación, y han encontrado en el urbanismo táctico una respuesta para mejorar las condiciones del espacio público. En primer lugar, estas respuestas se daban a través de la autogestión territorial, con intervenciones temporales y de características exploratorias, realizadas por vecinos, organizaciones sociales y colectivos jóvenes de arquitectos. Luego, entran en discusión del campo disciplinar y en organismos gubernamentales, por lo que varios de ellos empezaron a formalizar este tipo de prácticas. Por dichos aspectos, nos interesa enfatizar en las intervenciones realizadas en barrios vulnerables, en donde el espacio público muchas veces es autogestionado por los vecinos, que con la ayuda de organizaciones sociales y equipos técnicos han transformado
Táctica 1 | 15
1.1 | T E M A
Táctica 1 | 16
espacios conflictivos o residuales. Un ejemplo de ello, son los proyectos dirigidos por el Colectivo Pico denominados “Espacios de Paz” realizados en 2016 en Caracas, Venezuela. Se trata de un ejercicio de diseño participativo que busca activar procesos de transformación física y social a partir de la autoconstrucción de espacios públicos en contextos urbanos conflictivos, que convierten las zonas de peligro en zonas de paz. La estrategia consistió en operar de manera focalizada sobre territorios puntuales (espacios subutilizados a manera de resquicios, accidentes, márgenes o residuos) con la característica necesaria para que, a partir de esa intervención primaria, se irradie progresivamente un proceso de transformación y consolidación del hábitat en el barrio. En este contexto, la participación de la comunidad fue clave, desde la formulación hasta la ejecución, aplicada como un mecanismo de autogestión del proyecto. Se crea, así, un espacio construido no sólo “para” la comunidad sino “por” la comunidad.
1. El Campo de la Cebada. Madrid, España. Año 2010. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl/cl
Para concluir, citamos como último ejemplo las prácticas realizadas por la fundación Ciudad Emergente, uno de los impulsores del Urbanismo Táctico en Latinoamérica. Esta organizó el cuarto Salón del Urbanismo Táctico en 2012 en Santiago de Chile, y se definió como “un laboratorio de tácticas y herramientas para el urbanismo ciudadano que busca mejorar la calidad de vida de las ciudades con procesos de innovación social de alto impacto”. (Portafolio. Ciudad Emergente). Aquí, nos interesa resaltar la estrategia denominada “Okuplaza”, una intervención que tiene como finalidad la recuperación del espacio público en áreas urbanas sub-utilizadas replicadas en varias ciudades como Valparaíso, San Diego, Antofagasta, en Chile; como así también en Xochimilco y Ciudad de México.
2. Espacios de Paz. Caracas, Venezuela. Año 2015. Fuente: www.laciudadimaginada.es/portfolio/pico-studio-espacios-paz-caracas/
De esta manera, la investigación tiene como punto de partida la teoría del Urbanismo Táctico ya que se considera un aporte innovador que posibilita posicionarse desde otra perspectiva para la resolución de los problemas que se dan en el barrio Alto Verde de Santa Fe. Esta aspira a lograr una comprensión del diseño participativo y el activismo en la ciudad, que detona, por medio de intervenciones acotadas y de bajo costo, cambios a largo plazo en el espacio público. La elección del tema se debe a que la situación en la que se encuentra el barrio es un problema actual y recurrente, que no ha podido ser resuelto en años y aun así el número de habitantes crece cada día. Además, es una problemática social y académicamente pertinente dado que el hábitat constituye un factor esencial para la vida humana, por lo que se considera que es necesario responder desde la arquitectura a través del diseño de espacio público mediante tácticas urbanas.
3. Plaza de Reciclaje OKUPLAZA. Valparaiso, Chile. Año 2013. Fuente: www.ciudademergente.org/construir-tacticas/okuplaza
Alto Verde es un barrio popular de la ciudad de Santa Fe, ubicándose sobre la margen derecha del Canal de Acceso al Puerto. Está rodeado de ríos e islas y unido artificialmente por vías terrestres de comunicación; además se encuentra circunvalado por obras de defensa contra inundaciones cuyos terraplenes poseen una cota tal que permiten protegerlo de las crecidas del río Paraná. El origen del asentamiento generó, desde sus comienzos, situaciones de precarización en cuanto a la tenencia de las tierras, que provocó una ocupación informal del suelo, ya sea por las irregularidades en el dominio de los lotes, en la transmisión formal de la propiedad, la falta de mensura o la actualización catastral, como la precariedad con la que viven sus habitantes.
Por lo tanto, el problema que sufren estos barrios populares, y en particular este hábitat costero de Alto Verde, es la situación de precarización urbana proveniente de una desidia estatal que se encuentra profundizada por estrategias de intervención dilatadas. En Alto Verde, se percibe un desequilibrio tanto en la conformación del lugar, que es visible en la cuestión física, por ejemplo, la falta de obras en el barrio como en la cuestión social con la precarización que tiene la gente en el estilo de vida. La problemática detectada se aborda en torno a ejes que despliegan su complejidad: dimensión física, dimensión ambiental y dimensión social, las cuales reflejarán el estado de situación del barrio. Por ello, ante este contexto de precarización resulta necesario fortalecer las acciones y los vínculos entre los distintos actores partícipes (actores sociales, actores políticos, actores técnicos) para lograr una planificación urbana y una progresiva consolidación del territorio que trascienda las distintas gestiones de gobierno.
En Argentina, se consideran barrios populares a aquellos “comúnmente denominados asentamientos y urbanizaciones informales que se constituyeron mediante distintas estrategias de ocupación del suelo, que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, un déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo, con un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas, en donde más de la mitad de sus habitantes no cuenta con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a al menos dos de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal)”. (Fuente oficial ReNABap, Argentina) Actualmente, el barrio cuenta con más de 15.000 habitantes, y la urbanización crece cada día de manera desordenada expandiéndose en forma lineal, unas veces adaptándose a la morfología del terreno y otras transformándolo mediante obras. Se forma así una planta urbana con una complejidad territorial producto de la génesis de organización espontánea y no planificada del espacio, tratándose de un ámbito urbano en consolidación que, como otras partes del territorio de la ciudad de Santa Fe, necesita de políticas tendientes a eliminar las condiciones de precarización urbana que posee. Esto implica la necesidad de intervención no sólo a partir de una respuesta física, sino también a partir del planteo de estrategias proyectuales que contemplen las dimensiones sociales y simbólicas para potenciar las singularidades del barrio y conservar la identidad del mismo, teniendo en cuenta que es un barrio con un alto nivel de codificación urbana.
1. Mapa de localización de Asentamientos informales de la ciudad de Santa Fe. Fuente: Gobierno Santa Fe Ciudad
Táctica 1 | 17
1.4 | D E L I M I T A C I Ó N D E L A P R O B L E M Á T I C A
Táctica 1 | 18
1.5 | HIPÓTESIS En un barrio popular costero donde las condiciones y/o características de una ciudad emergente se hacen visibles, el Urbanismo Táctico constituye una alternativa para reforzar la identidad del lugar, fomentar la participación ciudadana y generar una construcción colectiva del espacio público a través de pequeñas intervenciones que promuevan estrategias a largo plazo.
1.6 | OBJETIVO GENERAL Esta tesis aspira a desarrollar pautas para una reconfiguración socioespacial (Balestieri, Thesis Proyectual, 2016:5) de un barrio costero de la Ciudad de Santa Fe, a partir del concepto de lugar y de hábitat en contextos de precarización. De esta manera se estudia la manera en que las nuevas formas de planificación urbana puedan garantizar cambios en el espacio público mediante ciertas intervenciones acompañadas por la participación ciudadana. Este estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la realidad empírica de las formas de habitar y vivir el espacio público en un barrio de Santa Fe y dar cuenta, a través de un acercamiento disciplinar, sus posibilidades de intervención acorde a las necesidades y potencialidades del mismo. Por ello nos proponemos: • Desarrollar una propuesta de táctica urbana de carácter exploratorio en Alto Verde con el sentido de potenciar lo singularizante del barrio, fortalecer lazos afectivos, imaginarios colectivos y disfrute de quienes lo habitan.
1.7 | OBJETIVOS PARTICULARES • Explorar la configuración del hábitat y el espacio público en asentamientos informales y su relación con los procesos de exclusión social y con las distintas gestiones de gobierno a lo largo de un determinado tiempo. • Identificar cuáles son las demandas de los habitantes para crear un diálogo entre los vecinos e instituciones con los profesionales a cargo. • Localizar posibles espacios actuales con alto uso comunitario y cualidades espaciales para verificar el proceso de urbanización. • Determinar alternativas de apropiación socio-espaciales en áreas vacantes desde el enfoque del Urbanismo Táctico que logre responder a las necesidades de sus pobladores de manera íntegra, recuperando aquellos espacios públicos de uso parcial para enriquecer las actividades barriales y reducir la vulnerabilidad de la población. • Proponer ejes de intervención a largo plazo que garanticen la revalorización y recuperación de la identidad de Alto Verde.
El carácter de tránsito sucesivo socioespacial que se propone desde la dinámica del urbanismo táctico, requerirá de una metodología investigativa que vienen llevando adelante el director y co-directora en investigaciones de sociourbanidad, consistente en mapeos conceptuales y territoriales. Los mapas proponen deconstruir el concepto de método, a través de una relectura filoepistemológica de sus orígenes, donde "odós" y "metha", es decir, camino y fin no constituían una unidad de sentido, reuniéndose en el pensamiento científico instaurando el método discursivo, donde la lógica textual puede discernir por fuera de los acontecimientos. En las experiencias de transposición académica se propone la transcursividad, el operador atraviesa los conceptos como actuante del acontecimiento y producción formal. De esta manera, de acuerdo al momento de desarrollo del trabajo serán requeridos y atravesados algunos de los siguientes mapas:
• Mapa de Variables Discursivas Orientadas (MVDO): Paisajística en la contemporaneidad, Desplazamientos / Variaciones / Transposiciones. Transposición paisajística enunciativa, desde la Fisicidad / Condición Óntica, desde lo Simbolingüístico / Condición Sémica. Detrás del paisaje, otros discursos, Geo – Bio – Locus –Socio –Semio –Imago.¹
• Mapa de Desarrollo Sostenible (MDS): Ciclos de vida, materias primas y energías renovables en el proyecto, la perdurabilidad y la recuperabilidad. Ecología Social. Sinergia y Exergia en la urbanidad.
MEPU
MPA
MAPAS
• Mapa Exploratorio (ME): Conceptos, Variables y Categorías en lo urbano. Estímulo, tiempo y estética en las grafías urbanas. Heterodiégesis y Homodiégesis en la narración y enunciación. • Mapa de Etnometodología Interpretativa (MEI): El Sitio como Observatorio Conceptual, interacciones con la situación urbana e Interacciones con lo socio - cotidiano. Los Actores, la Construcción del Mundo Social. El Actante Urbano.
Táctica 1 | 19
1.8 | M E T O D O L O G Í A
El carácter de tránsito sucesivo socioespacial que se propone desde la dinámica del urbanismo táctico, requerirá de una metodología investigativa que consiste en mapeos conceptuales y territoriales.
MPU
MEI
MACU
ME
• Mapa Fenoménico de Transurbancias (MFT): Continuidades, Irrupciones, Disrrupciones y Heterologías. • Mapa Grafológico (MG): Estructuraciones, Alteraciones e Impresiones. Huellas, Marcas y Señales. • Mapa Lingüo-Semiótico (MLS): Desde lo Isomórfico a lo Dismórfico, de las Inducciones a las Disyunciones, mediante el Pliegue y la Pulsión. Intersticios de la diversidad y la complejidad, la pulsión, eje perpendicular a lo simbolizado de plena heuritmia. • Mapas de Perceptibilidad Urbana (MPU): incidencias de Componentes Ambientales en la conformación de la imagen urbana.
¹ Fuente de Metodología -CAI+D 2016 – Socioespacialidad tríadica en la Urbanidad Hoy: Dsital, Proximal y propioceptiva. Director: Arq. Miguel Vitale.
MARCO TÁCTICA
02 ::::::::
TEORÉTICO
Táctica 2 | 25
PRESEN2.1 TACIÓN La investigación centra sus esfuerzos en revertir aquellos aspectos de la informalidad relacionados a la carente planificación del hábitat urbano que a su vez encaminan los riesgos de desastre. Esto es atendido a las buenas y malas prácticas de los asentamientos de cualidad informal, ya que nos permite prestar atención a los modos de apropiación del espacio público que refleja la vida en comunidad y reglas de convivencia social. Los asentamientos urbanos informales más vulnerables, cargan con el peso de haber sido históricamente relegados por la acción Estatal, quedando inmersos en un progresivo estancamiento que termina afectando al sitio hasta producir lo que se llama “degradación ambiental urbana”. (Fernández, 1996). Esta se manifiesta en el territorio y se traduce en una reducción de la calidad de vida de la población en condiciones de carencias absolutas de habitabilidad. La degradación ambiental es equivalente a un aumento en la “precarización urbana”, entendiendo a esta última como aquel proceso producido por la combinación de múltiples dimensiones de desventajas que aparecen expuestas a un fenómeno con potencialidad destructora y se expresa en la informalidad, generando desigualdad entre la población. (Herrera Robles, 2016). A continuación se desarrollan tres ejes temáticos que abordarán los conceptos de Urbanismo Táctico, Espacio Público e Identidad, tomando la experiencia de cada autor para concluir en diversas reflexiones.
1. Calle interna en el barrio de Alto Verde. Registro fotográfico.
Táctica 2 | 26
2.2 U R BANISMO TÁCTICO
Según Javier Vergara Petrescú, “(…) el Urbanismo Táctico cuenta con ciertos patrones comunes y es reconocido por considerar los siguientes aspectos: • Ser una aproximación intencionada para instigar cambio. • Ofrecer soluciones locales para desafíos en la planificación local. • Apostar por compromisos de corto plazo y expectativas realistas. • Asumir riesgos menores con posibilidad de alcanzar recompensas mayores. • Desarrollar el capital social de la ciudadanía instalando capacidades en las personas para llevar adelante un tipo de vida que les dé razones para valorar”.² Por su simpleza y agilidad, el urbanismo táctico tiene su lógica de “aprender haciendo”, y puede ser entendido como un instrumento para eliminar barreras, como la desconfianza en la política, la falta de interés ciudadano, o la insalvable inequidad medioambiental, económica y social con que se enfrentan día a día estos ciudadanos. En esa línea, las estrategias de Urbanismo Táctico sirven para ilustrar casos, donde las personas ya no juegan el rol de simples actores pasivos receptores de beneficios, sino el de agentes activos en la construcción, mejoramiento y desarrollo sostenible de sus barrios; es decir, ciudadanos activos.
ENTREVISTAS A FIRMAS ESPECIALIZADAS
² THE STREET PLANS. (2013) “Urbanismo Táctico 3 casos latinoamericanos”, pp. 13-14.
El “Urbanismo Táctico” trata de activar y transformar a los ciudadanos en agentes de cambio. Uno de los desafíos de hacer ciudad en la era urbana es el involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones, y afortunadamente existen acciones a corto plazo que logran cambios a largo plazo y que ponen a la ciudadanía en el centro de la cuestión. Estas son tácticas posibles de ser implementadas aquí y ahora, que ayudan a enriquecer el capital social de las comunidades y a comunicar la visión de proyecto en forma efectiva.
Con el objetivo de obtener una mirada por parte de los propios autores de Urbanismo Táctico se realizaron entrevistas a los colectivos que fueron seleccionados como antecedentes de dicha tesis. A saber: Street Plans de EEUU, Ciudad Emergente de Chile y Todo por la Praxis de España. (Ver Anexo I). En base a las respuestas aportadas, se realiza la siguiente comparación para analizar los temas mencionados y así obtener diferencias y similitudes entre los mismos
En la diagramación de la ciudad dada por el urbanismo tradicional, en algunos de los casos, la ciudadanía sólo tiene espacio para operar a través de reacciones que usualmente atentan contra el proyecto mismo, o bien, debiendo responder a iniciativas que muchas veces están desconectadas de nuestra propia realidad o intereses, pero existen tácticas que ayudan a facilitar la concreción de proyectos bajo visiones consensuadas. Algunos los llaman “prototipos ágiles”, “proyectos detonantes” o “tácticas urbanas”. Lo cierto es que la combinación de planificación a largo plazo con estrategias de transformaciones livianas, rápidas y de bajo costo pueden posicionarse como fórmulas eficaces, potentes para articular y activar a la ciudadanía sobre temas relevantes que tengan un impacto positivo en la calidad de vida.
En primer lugar se indaga sobre el origen y la formación de cada colectivo: Según Irene Balza, Street Plans es una firma “Boutique” de arquitectura, diseño urbano y planificación de Estados Unidos, especializada en urbanismo táctico. Mike Lydon y Tony García fundaron la compañía en el año 2009 con esta nueva perspectiva urbanística. Un concepto que no existía y que nace de la necesidad de los ciudadanos de concretar planes urbanísticos de manera más rápida a la que estaban acostumbrados, debido a que las propuestas a largo plazo transitaban varios estadios, como la aprobación y presupuesto, que derivaba en un sentimiento de frustración generalizada. A raíz de esto, desde la fundación, todo se fue trasformando. Según Javier Vergara Petrescú, director ejecutivo, Ciudad Emergente es una organización que busca construir la ciudad de manera colectiva con el objetivo de hacer mejores ciudades, mejores barrios y mejores territorios.
Ciudad Emergente fue fundada en el año 2011, en Nueva York, ubicando su visión en los métodos aplicados por el urbanismo táctico. Es interesante el análisis que refresca la forma de hacer ciudad de manera interdisciplinar, ya que sus Fundadores y Co-fundadores son arquitectos, urbanistas, sociólogos, diseñadores y cientistas políticos, que comparten una preocupación por la falta de conexión con las personas. Básicamente, estas son las últimas en ser invitadas a la construcción de la ciudad y cuando los proyectos ya están diseñados se abre una metodología de consulta, en ciertas ocasiones, para que la gente pueda dar su visto bueno. Sin embargo, es una forma muy poco participativa de hacer las cosas y, a su vez, muy frustrante para los ciudadanos. Esta fue una fuerte reflexión para Ciudad Emergente desde su fundación: la falta de involucramiento de las personas en la construcción de la ciudad. Como entidad, Ciudad Emergente busca entregar actividades relativamente sencillas de hacer para que cualquier persona pueda sentirse protagonista del mejoramiento de sus barrios y no sólo un espectador. Se trata de cambiar la mirada y poner el foco en que las personas puedan ser más protagonistas de la transformación de los barrios, con herramientas como el urbanismo para hacer la construcción de la ciudad de una manera más colectiva.
"(...)En Street Plans somos una firma de arquitectura, diseño urbano y de planificación, lo que llamamos Boutique aquí en Estados Unidos. Sabes que aquí hay muchas firmas muy grandes, Corporate entonces, nosotros estamos como en ese nish muy pequeño, una compañía muy pequeña y nos especificamos en algo que es el Urbanismo Táctico" Irene Balza
2. Irene Balza, Arq. de la firma StreetPlans. Fuente: Red Social personal.
Táctica 2 | 27
Su metodología se basa en la innovación urbana o métodos que buscan constituir soluciones rápidas, que puedan ser medibles y que puedan tener impacto. Esta metodología suele ser denominada como urbanismo táctico, por tratarse de acciones ligeras, rápidas y relativamente baratas que buscan realizar cambios a largo plazo.
Táctica 2 | 28
Según Diego Peris López, Todo Por la Praxis inicia como una estructura informal, un proyecto que aspiraba a crear más colectivos de acción. Dentro del mismo, se sumaban personas según los intereses y en base a una propuesta de intervención. El grupo inicia en el año 2000 dentro del ámbito de las prácticas artísticas, vinculado a temas de intervenciones urbanas desde lo simbólico, donde señalaban cuestiones políticas. Con el correr del tiempo, esta estructura se formaliza como una entidad jurídica, como asociación cultural, que pasa a ser un medio de vida, aunque sin perder su accionar de militancia. Al comienzo, las intervenciones eran muy pequeñas. Se trabajaba con muy bajos recursos y expectativas cortas. Luego, estos proyectos adquirieron más complejidad y su enfoque se volcó a trabajar con comunidades, en proyectos más largos donde la escala y los trabajos de intervención urbana comenzaron a aumentar y a complejizarse. STREET PLANS • Firma “Boutique” de Arquitectura, Diseño Urbano y Planificación. • Pequeña Compañía. • Trayectoria de 11 años (2009). • Lugar de procedencia: Miami, Estados Unidos.
CIUDAD EMERGENTE • Organización. • Laboratorio de Tácticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano. • Equipo Multidisciplinario de Arquitectos, Urbanistas, Sociólogos, Diseñadores, Cientistas. • Trayectoria de 9 años (2011). • Lugar de procedencia: Santiago de Chile, Chile.
TODO POR LA PRAXIS • Colectivo informal / Grupo activista militante. • Entidad Jurídica / Asociación Cultural. • Cooperativa / Asociación Asamblearia. • Trayectoria de 20 años (2000). • Lugar de procedencia: Madrid, España.
1. Cuadro síntesis: Origen y formación.
De acuerdo con las metodologías implementadas: En Street Plans, se considera que lo primero es siempre identificar quiénes son los agentes claves, es decir, enfocar en grupos y organizaciones importantes de cada comunidad. Primero realizan un taller de intercambio de información sobre lo que se quiere hacer y se analizan las necesidades y problemas de los usuarios. En base a esto confeccionan una primera propuesta con toda la información recabada y vuelven a generar un nuevo taller de interacción para presentarla, intercambiando nuevamente opiniones. Estos talleres de interacción se efectúan las veces que sean necesarios para ajustar la propuesta y generar así un plan para poner en marcha la ejecución en conjunto. El factor económico es parte clave del proceso ya que es quien regula las intervenciones a nivel físico.
En Todos por la Praxis como primera medida se busca reconocer estructuras existentes, por ejemplo, que una comuna tenga una asociación vecinal en donde se tomen decisiones. Es un proceso de asamblea abierta, toman decisiones y luego trabajan con la idea del co-diseño. Las tomas de decisiones se generan en mesas de trabajo, por ejemplo hay personas que desean trabajar en el desarrollo del proyecto por lo que se construye un marco para que eso ocurra; otras poseen la disciplina, manejo de herramientas, o tienen nociones de trabajo, y ahí se genera la posibilidad de hacerlos copartícipes del mismo. Cuando son proyectos, amplios se organizan grupos de trabajo más pequeños, para que después se recopilen cuestiones dentro del colectivo. Para activar la ida y vuelta, desde TXP se promueve la construcción, lo que permite que la implicación de los vecinos sea muy grande al ser un espacio realizado por ellos. Esto garantiza que lo van a cuidar.
“(...)Luego hay otra cosa con el Urbanismo Táctico, es que las tomas de decisiones, aunque ya haya llegado a un diseño, por ejemplo, en el Campo de Cebada, el diseño ha mutado todo el rato, porque en función del uso va mutando. Había momentos que se proyectó de una manera, y que luego fue cambiando, y como somos resilientes, y la verdad que las intervenciones son muy baratas, podemos cambiar cuando queramos, es un proceso muy evolutivo y no son tan estáticos como el urbanismo tradicional que se cierra con un formato, y si no funciona, bueno, pues ahí se queda.” Diego Peris López 3. Diego Peris López, Arq. del colectivo Todo por la Praxis. Fuente: www.edithvalle.com
En cuanto a los conceptos recurrentes: Irene de Street Plans plantea que el Urbanismo Táctico involucra a la ciudad. Por ejemplo, en la construcción de un carril de bicicletas, con materiales de bajo costo, de carácter efímero al inicio, incluso con el factor de la incertidumbre, los ciudadanos serían los encargados de verificar si esta propuesta da respuesta a un problema de movilidad o no. Los proyectos de Public Involvement son talleres que involucran sustentabilidad o resiliencia que no siempre incluye pintar una vía. Por otro lado, Javier de Ciudad Emergente plantea los siguientes conceptos: El Urbanismo Táctico es una forma de hacer ciudad con acciones a corto plazo para generar cambios a largo plazo; mientras que el Urbanismo Ciudadano es el que se enfoca más en las personas, en la ciudadanía, ya que considera que se puede hacer algo distinto involucrando personas y no necesariamente tiene que ser táctico. En segundo lugar, el Placemaking es "hacer lugar", es decir, que la forma de hacer las cosas deben crear un buen lugar para estar, mediante tácticas o no. Estos conceptos son complementarios, es decir, se puede hacer un mejor lugar, con metodologías tácticas rápidas, de forma ágil, sin demorar años. El placemaking con el urbanismo táctico puede crear mejores lugares, con pocos recursos y con el urbanismo ciudadano involucrando a personas, para que sea participativo. Sin embargo, un urbanismo táctico a veces no es participativo, ya que lo puede hacer un municipio a puertas cerradas y puede resultar una muy buena propuesta debido a que fue una acción muy rápida de corto plazo y que logró generar un impacto a largo. Finalmente, Diego de Todo por la Praxis describe a la Gentrificación como un término moderno, de la cultura anglosajona, de la investigación. “Gentrified” es como aburguesamiento. Es un fenómeno que empieza a ocurrir en el centro de las ciudades. Comienza en Europa, en los cascos antiguos y después se ramifica en Estados Unidos y Latinoamérica. En contextos urbanos consolidados, de repente, llega el interés y se decide que ese barrio o sector le interesa a otro tipo de población por lo que se inicia un proceso de pulsión y de desplazamiento o de sustitución de población. Es decir, ese suelo lo compra un operador, muy barato y luego lo vende muy caro, a otro perfil de población. En cuanto al Urbanismo Táctico afirma que este no genera un diálogo ya que para eso encontramos al urbanismo participativo, donde se planifica con
Táctica 2 | 29
Ciudad Emergente posee un área de estudios complementaria. Los proyectos de urbanismo táctico o distintas iniciativas siempre van en conjunto con una mirada científica. Se trata de levantar y medir datos cuantitativos o cualitativos, puesto que es parte del proceso previo del proyecto evaluar los distintos momentos: el antes, el durante y el después. La idea es generar una incidencia con esos datos y llevar información a la toma de decisiones, llevarlo a un consejo consultivo con el municipio o llevar esa información a un departamento para que sea discutida a nivel de cambio de políticas públicas. La metodología es sencilla, se implementa en proyectos, se construyen los procesos, se mide lo que se realiza y a partir de esas mediciones se aprende de lo que ocurre. Es una metodología de construcción rápida, de medición y de aprendizaje que está en la línea de las metodologías de rendimiento algebraico.
Táctica 2 | 30
la herramienta de la participación. El Urbanismo Táctico construye un urbanismo sin planificación. Es una estrategia de ir haciendo intervenciones y es ahí en donde se construye ciudad. Entonces, en la planificación, cuando se plantea urbanismo táctico no se está generando un diálogo de igual a igual porque el lenguaje es plano, o el despliegue de una estrategia de proyección a futuro, puede ser participado o no participado. El Urbanismo Táctico se entiende como la intervención urbana formal del ensayo y del error. Es un testeo de la ciudad. Son pequeñas intervenciones, en nodos focales, que se articulan dentro de la misma. En contraposición a lo expresado por Javier, el Placemaking introduce la noción inmaterial. Muchas veces las intervenciones urbanas no implican una intervención formal. Por ejemplo, las líneas que se pintan en el suelo permiten organizar un espacio, y esta distinción viene del arte y las ciencias sociales. Respecto a la Participación, suele estar relacionada con la invitación a participar, por lo que tiene cierta direccionalidad y las instituciones públicas son las que abren estos procesos de involucramiento. Esa condicionante marca un modelo. Muchas veces se abren interrogantes a la sociedad, por ejemplo, cómo quieren la plaza, cómo visualizan los espacios verdes, entre otros. Luego se realiza una votación, encuestas y, a partir de ahí, se recoge toda la información necesaria. Finalmente, el municipio plantea el resultado incorporado en un proyecto o planeamiento urbanístico. Por otro lado, la Colaboración implica un accionar de igual a igual. No se realizan consultas sino que se generan diálogos en otro plano, ya no es un tema consultivo porque se trabaja en un plano más horizontal. STREET PLANS • Participación pública y social. “Public Involvement”. • Resiliencia.
CIUDAD EMERGENTE • Urbanismo Táctico. • Urbanismo Ciudadano. • Placemaking.
TODO POR LA PRAXIS • Gentrificación. • Urbanismo Participativo. • Urbanismo Táctico. • Placemaking. • Participación. • Colaboración. • Espacio Público.
Acerca del contacto con la sociedad, Street Plans llega a la ciudad de Santa Fe gracias al trabajo en conjunto con Rockefeleer Foundation. Para ellos, el primer paso dentro de la metodología es buscar los grupos de la comunidad que sean importantes o relevantes, como grupos de administración de un barrio u organizaciones existentes que se encargan de actividades o eventos para la comunidad u otro tipo de servicios. Una vez localizados, establecen reuniones y organizan talleres participativos para que puedan expresar cuál es el problema de su comunidad, cuál es la posible resolución según su punto de vista. Así Street Plans le acerca las herramientas para que puedan identificar dichos problemas y los orientan hacia la mejor solución. Por su parte, Ciudad Emergente ve la llegada a la sociedad en relación de porcentajes, utilizan un método calificado por ellos como el setenta, veinte, diez. Desde este colectivo, se observan proyectos diversos unos con otros. En algunos casos, es trabajo de la organización buscar a la comunidad para realizar un proyecto y, en otros casos, es la comunidad la que se acerca a Ciudad Emergente para poder realizar un cambio. Por esto, se puede decir que hay muchos proyectos que tienen como una direccionalidad distinta dependiendo de cómo se inicie el ciclo.
“(...)Entonces la planificación territorial también es súper relevante porque si uno no planifica el territorio y no define cuáles son las prioridades estás perdido ¿no es cierto?. Tienes que tener una mirada de planificación territorial de la misma forma que tienes que tener también un componente de diseño urbano, que puede ser el detalle más preciso de cómo van a a ser, por ejemplo, las decisiones del espacio público y junto con esa mirada, el urbanismo táctico quizás es un acelerador de las decisiones que uno puede llegar a tomar. Entonces lo que yo creo que todavía no se entiende del urbanismo táctico es que no es una "varita mágica”, sino que es una solución complementaria a las herramientas que ya existen". Javier Vergara Petrescú
2. Cuadro síntesis: Conceptos recurrentes. 4. Javier Vergara Petrescú, Arq. Co-fundador y Director Ejecutivo de Ciudad Emergente. Fuente: Red Social personal.
En particular, Todo por la Praxis observa que el arquitecto pierde un papel predominante, el de la toma decisiones exclusiva porque trata de igualarse de manera horizontal con la sociedad, considerando los conocimientos técnicos que, como profesionales en arquitectura y urbanismo, se debe poseer a la hora de proyectar. Esto no se trata de que el arquitecto como tal desaparezca por completo, sino de buscar otra manera en el papel del diseño debido a que éste, ya no se plantea desde la subjetividad individual sino que está abierto, es una subjetividad colectivizada. A veces se trabaja por referencias y por lo general, el ciudadano no tiene noción de cómo se construye un espacio o cómo se generan diferentes estéticas con los mobiliarios o edificios, y es ahí donde imaginar es muy complejo, ya que tendemos a reproducir lo que vemos. La clave está en romper la referencia que viene de un imaginario convencional, y que después del imaginario hay un mundo. Es ahí donde se pueden hacer cosas interesantes, por lo que se deben trabajar procesos metodológicos en función del tejido, no hay una fórmula dentro de la metodología sino que es un ensayo. STREET PLANS
CIUDAD EMERGENTE
TODO POR LA PRAXIS
• Interacción con las redes • Asambleas abiertas en • Representantes de vecinales (dependiendo asociaciones vecinales. fundaciones, entes de del proyecto). • Etapa de diseño: gobierno, etc. • Interacción con las redes • Vinculación con entes de subjetividad colectivizada gobierno por pedido de abierta. vecinales como las las mismas personas. organizaciones • Catálogo de referencias. • Formación de espacios “non-profit”. intersectoriales: Sector • Talleres abiertos de Público/Sector Privado/ participación ciudadana. Sociedad Civil/Sectores Académicos.
3. Cuadro síntesis: Contacto con la sociedad.
Táctica 2 | 31
Lo que se intenta en todos los proyectos es ser muy consecuentes con el propósito de la organización, que es el de construir colectivamente la ciudad, y para que esto suceda, se debe sumar al sector público, al sector privado, a la sociedad civil y a la academia, por lo que en muchos proyectos se suman múltiples actores, no solamente vecinos o el municipio, sino que se trata de formar espacios intersectoriales y que los proyectos sean de esa forma.
Táctica 2 | 32
Por último, en relación al alcance que tienen en otros países, es un punto en el que Street Plans se especifica ya que cuando se trabaja con ciudades, se transforman en agentes que conectan la comunidad con la ciudad. En base a esto, se especializan en hacer talleres, en comunicar lo que hace la ciudad a un nivel que la comunidad lo pueda entender y pueda involucrarse. Esto es una parte importante debido a que no muchas firmas de arquitectura y urbanismo lo hacen, y muchas agencias lo ven como algo que está afuera, como algo en donde la comunidad no puede entrar.
STREET PLANS
ARGENTINA
Es así como planteando un ejemplo puntual, se produce el contacto con Rockefeleer Foundation que posee un programa llamado las “100 Resilient Cities” y les permitió llegar a Argentina, a Colombia; también trabajar con el Banco Ultra Americano de Desarrollo y llegar a ciudades como Medellín o Bogotá y varios Estados en Latinoamérica para que ellos también puedan desarrollar esa estrategia de involucrar a la comunidad en todo lo que es el proceso de planificación. Ciudad Emergente no resume su mirada en un solo país, sino más bien a nivel regional. El inicio de esta organización fue mediante una publicación de urbanismo táctico de casos latinoamericanos, la cual fue compartida con Mike Lydon. La propuesta era realizar un relevamiento de casos de urbanismo táctico regionales en Latinoamérica desde la perspectiva de Ciudad Emergente ya que la forma rápida o fácil de hacer las cosas es muy latinoamericana. Es así como ferias libres, comercios callejeros o la resolución con pocos materiales y rápidos, es algo que los latinoamericanos realizan porque no poseen recursos suficientes para hacerlo mejor, y si bien es algo que existe, se estigmatiza por negativo, porque puede ser de carácter efímero. Esta publicación recorrió muy rápido países como Colombia, México, Chile, Argentina, y el foco de trabajar a nivel internacional, es decir, trabajar la región, se volvió una realidad para la organización. Por el contrario, Todo por la Praxis, centra su campo de trabajo dentro de España, realizando sólo algunas colaboraciones con colectivos latinoamericanos como por ejemplo, los trabajos en conjunto que llevaron a cabo con Colectivo Pico en Venezuela.
ESTADOS UNIDOS
AUSTRALIA
CIUDAD EMERGENTE
ARGENTINA
MÉXICO
COLOMBIA
TODO POR LA PRAXIS
ESPAÑA
VENEZUELA
4. Cuadro síntesis: Alcance en otros países.
CHILE
Táctica 2 | 33
EL VALOR DEL URBANISMO TÁCTICO EN AMÉRICA LATINA A diferencia de los casos de Urbanismo Táctico presentes en ciudades de Norteamérica, los cuales han surgido fuertemente como respuesta a la recesión económica, alimentados por la considerable penetración de internet y cambios demográficos internos, los casos de Urbanismo Táctico Latinoamericanos, responden a una naturaleza particular de desafíos urbanos regionales. En Latinoamérica la aproximación al Urbanismo Táctico, entendida como acciones de corto plazo para generar cambios de largo plazo, pareciera guardar relación principalmente con problemáticas asociadas a la falta de participación ciudadana, inequidad y gobernanza, entre otros. Estos desafíos, discutidos ampliamente en círculos académicos, centros de políticas públicas y grupos de la sociedad civil, entre otros, encuentran una colección de soluciones innovadoras impulsadas en su mayoría por ciudadanos organizados, junto con agencias de gobierno que buscan desmarcarse de la forma habitual en cómo opera el sector público. Estas acciones tácticas buscan: • Revertir territorios de desigualdad, transformándolos en campos de oportunidades para impulsar agendas de ciudad justa, como lo son la limpieza de vertederos ilegales, microbasurales, o reivindicaciones sociales frente a la escasez de áreas verdes como el Plantón Móvil en Perú. • Generar acciones que fomenten la participación ciudadana fortaleciendo el capital social de las comunidades y la vida de barrio como lo son las experiencias de malones urbanos y malones vecinales en Chile. • Proponer estrategias para fomentar medios de transportes sustentables e inclusivos como ciclorecreovias, cicletadas de masa crítica en Colombia, Argentina y otros.
REVERTIR GENERAR PROPONER 5. Plantón Móvil en Perú. Fuente: www.plantonmovil.org
Táctica 2 | 34
ESPACIO 2.3 PÚBLICO APROXIMACIONES AL CONCEPTO Al explorar el “espacio público” encontramos la esencia de lo urbano, cuya naturaleza está definida por su uso, contando con una fuerte participación ciudadana y otorgando identidad y carácter al barrio. Desde la antigüedad hasta nuestros días, es el espacio de encuentro y de intercambio, ya que enriquece las prácticas urbanas e impulsa a los ciudadanos a prestar interés y participación en cuestiones comunitarias.
3 Borja, Jordi y Muxí, Zaida – “El espacio público, ciudad y ciudadanía”, 2001. En castellano Ed. Electa 2003 – pp. 35.
Diversos elementos en un momento preciso determinan una ocasión para la emergencia de lo público. En esta concepción, hay una apelación a la capacidad de los ciudadanos de generar lo público, de territorializar el espacio urbano que no por ser de libre acceso es propiamente público. “El espacio público supone pues domino público, uso social colectivo y multifuncionalidad. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, lo que lo convierte en un factor de centralidad”.³ La calidad del mismo puede ser evaluada por la intensidad y calidad de las relaciones sociales que facilita, por su impulso para generar mixturas de grupos y comportamientos, y por su capacidad para estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. Por ello, es necesario que el espacio público se piense como obra de cualificación del entorno y de calidad intrínseca, como lo son la continuidad en el espacio
Los ciudadanos comparten imágenes, simbologías y conocimientos que reconocen y valoran en sus prácticas habitativas, es decir, prácticas que son siempre compartidas e historizadas en la ciudad. Las formas físicas en el espacio se corresponden con sistemas de actividades sociales y axiologías que determinan el horizonte de significados de lo urbano. En este marco conceptual, el espacio público deviene una topología, un sistema de lugares de libre accesibilidad en el que el ciudadano reconoce pertenencia y pertinencia.
Adrián Gorelik propone al espacio público “como el producto de una colisión, fugaz e inestable entre forma y política”, con lo que “la emergencia del espacio público puede ser pensada como una coyuntura en la doble acepción de coyuntura: como ocasión puntual de la historia y como contacto de esferas diferentes”. En este sentido, el espacio público no es un a priori de la ciudad, sino que se constituye como tal “en tanto es atravesado por una experiencia social al mismo tiempo que organiza esa experiencia y le da forma”.4
6. Adrián Gorelik, Arq. Hist. Y Urbanista. Fuente: www.lanacion.com.ar
Con el objetivo de indagar acerca del espacio público que estamos tratando en la contemporaneidad realizamos una entrevista con la Doctora Arquitecta Zaida Muxí (Ver anexo I). En primer lugar se buscó obtener sus perspectivas sobre este término para poder realizar referencias cruzadas entre Europa y América Latina, llegando a la conclusión de que la globalización afectó a la construcción de la ciudad debido a que es una variante, o una manera más amable, de llamar a las políticas económicas neoliberales. En este aspecto, la política neoliberal considera que el papel del Estado es inexistente o no debe involucrarse en absolutamente nada, entre todo, facilitar que el mercado funcione, y a raíz de esto se considera a la ciudad una parte más del mercado. Entonces, si se piensa que el urbanismo puede ser otra cosa además que unas reglas del mercado y si se pierde la premisa de lo que realmente es, una herramienta para la equidad, para la igualdad, para intentar equilibrar los desequilibrios que genera el sistema económico en el que vivimos, no queda nada, es decir, es un urbanismo que se hace desde el negocio y sólo se mejorarán aquellas partes en las cuales se puede sacar rendimiento y lo que no, queda por fuera de la lógica. En base a esto, Zaida ejemplifica que hay territorios desechables, en donde no se va a ganar dinero entonces
Táctica 2 | 35
urbano y su facultad ordenadora, la generosidad de sus formas, de su diseño, materiales y la adaptabilidad a usos diversos a través del tiempo.
no se invierte en ellos, sólo se hace espacio público allí donde se va a obtener una ganancia, por ejemplo el espacio público que es más cercano a un centro comercial, a un lugar de consumo y para una cierta clase. En las ciudades europeas y en América Latina en particular, ha sido fuerte esta dejación de alguna manera, por parte de los gobiernos, de esta obligación pública, política, de gobernar con el urbanismo. Y entonces, se deja que la ciudad sea aquello que el mercado quiere que sea. “Yo creo que el neoliberalismo afectó a todos” afirma la arquitecta, pero sucede que hay ciertas apariencias o envoltorios que ocultan la desigualdad y los problemas que se presentan en las ciudades. El problema que también tiene Latinoamérica, de lo que ha tenido hasta ahora o en estos últimos años Europa, es la continuidad de políticas o el respeto por políticas previas. Por otro lado, como esta tesis se centra en un barrio costero con ciertas características de degradación, nos acercamos al término de “ciudad ilegal”, “(…) el crecimiento de la ciudad ilegal ha sido más rápido que el de la ciudad legal y puede representar a menudo más de la mitad del territorio y más de la tercera parte de la población. En la ciudad ilegal el espacio público es pobre y precario, y la población que sufre diversos tipos de exclusiones, tampoco puede disfrutar en muchos casos de los espacios públicos formales”.⁵ Haciendo enfásis en este concepto, Zaida referenció que en los años ’70 Jean Bousquet realizó un estudio de lo que él llamó urbanización marginal en Barcelona, que eran los barrios auto-producidos, luego se lo llama urbanización ilegal como en la cita de este libro, o alegal ya que es un término que ha ido mutando a lo largo del tiempo. Actualmente, este vocablo hace referencia a los barrios auto-producidos o a un urbanismo hecho a mano porque generalmente, se dan muchas caracteristicas en el mismo y no siempre es ilegal, o no es ilegal todo el proceso, hay partes de los procesos que son más legales que otros e incluso, hay veces que la ilegalidad la cometen las personas que viven ahí, por desconocimiento de la realidad por ejemplo. Tomando este hilo del debate de ciudad legal y ciudad ilegal, acuñamos al término de “ciudad emergente” para hacer un paralelismo con la ciudad consolidada, “(…) sin duda, la deformación del urbanismo funcionalista combinando zonificación y privatización es la caricatura perversa del movimiento moderno, crea una nueva imagen de la ciudad emergente en la que las piezas, los productos y la arquitectura de los objetos-mercadería, sustituyen la ciudad del intercambio y la diversidad. La ciudad fragmentada tiene tendencia a ser una ciudad físicamente despilfarradora, socialmente segregada, económicamente poco productiva, culturalmente miserable y políticamente ingobernable. Es la negación de la ciudad, que en la práctica niega el potencial de las libertades, la promesa de la justicia y los valores democráticos”.⁶ Para Muxí, este concepto de ciudad emergente, se asocia a la ciudad poco global, es decir, la neoliberal, donde se fomenta por clases y no hay intercambio.
⁴ Gorelik, Adrián. “El romance del espacio público”. En Block, N° 7 Argentina 01+. Buenos Aires, UTdT, 2006 pp. 8-15. ⁵ Borja, Jordi y Muxí, Zaida – “El espacio público, ciudad y ciudadanía”, 2001. En castellano Ed. Electa 2003 – pp. 87. ⁶ Borja, Jordi y Muxí, Zaida – “El espacio público, ciudad y ciudadanía”, 2001. En castellano Ed. Electa 2003 – pp. 19.
Táctica 2 | 36
A partir de la idea de que la base de la ciudad es la riqueza del intercambio, el encuentro de lo diverso y lo casual, cuando esto no sucede, es muy difícil que el encuentro entre iguales dé un resultado de mejora positvo. Por ejemplo, si se lo piensa en términos ecológicos, si hay un espacio que está aislado, no se mezcla y no entra, termina teniendo problemas en su propia continuidad porque el círculo está muy cerrado. Entonces esto sería igual, una ciudad con gentes iguales, pues no es una ciudad.
⁷ Borja, Jordi y Muxí, Zaida – “El espacio público, ciudad y ciudadanía”, 2001. En castellano Ed. Electa 2003 – pp. 50. ⁸ Arroyo, Julio. “Espacio Público. Entre afirmaciones y desplazamientos”, 1ª. Ed – Santa Fe: Ediciones UNL, 2011 – pp. 107-108..
Trascendiendo al plano de la “participación ciudadana” en la construcción del espacio público, citamos “(…) la monumentalidad y la identidad de cada tejido urbano es una exigencia social. Cuanto más problemática o deficitaria sea una zona más hay que invertir en la calidad del espacio público, en su diseño material y mobiliario. La estética forma parte de la ética del urbanismo”⁷ para debatir cómo se puede responder a estos retos urbanos o cómo se pueden plantear las respuestas en el marco de poliíticas urbanas, a lo que Zaida comentó que en general, cuando la gente se organiza y hace estos poblados, no puede hacer la parte urbana, la colectiva, más allá de la que hay del paso, es decir, la calle. Entoces, desde la política pública, lo que toca de entrada, es llevar todo aquello público que necesita una gestión a otro nivel más organizacional, como las infraestructuras, los equipamientos, el espacio público. Luego, en el sentido de “invertir de calidad material” no significa que tiene que ser algo de alto costo sino de buena calidad, porque un problema frecuente que suele pasar cuando se mejoran los barrios más auto-producidos es que muchos gobiernos asumen que como ya han entrado una vez y han mejorado una calle pues ya está; por lo tanto no es una cuestión sólo de materialidad sino también de ciudado del sitio. En cuanto a la participación, la arquitecta afirma “la participación no es tanto una cuestión de cantidad sino de calidad de cómo se haga”. Para hacer un proceso de participación primero, se debe tener muy en claro qué se quiere hacer y qué se quiere usar; luego, una segunda cuestión a tener en cuenta es que no participan de igual manera los hombres, las mujeres, los niños y los adultos mayores, entonces hay que analizar cómo hacer para que las diferentes partes de la sociedad puedan expresarse y decir qué es lo que necesitan; un último punto muy importante a tener en cuenta como arquitectos es recaudar mucha información del sitio, por ejemplo, observar las dinámicas, las potencialidades que hay en el mismo porque a veces la participación por parte de la propia ciudadanía puede ser manipulada, es decir, pueden estar hablando personas que representen los intereses de unos pocos, por lo que para evitar este tipo de situaciones es aconsejable realizar un buen mapeo social, entre otras. Por último, para concluir con el diálogo, abocamos al término “espacios comunes” a raíz de que en una entrevista con el arquitecto Diego Peris en representación del colectivo Todo por la Praxis nos referenció que en España al
hablar de espacios públicos se puede asociar el término a espacios comunes, porque son espacios de gestión comunitaria y no hay un único propietario; a lo que Muxí interpretó que se está hablando de los comunes como una tercera instancia entre lo público y lo privado, es un espacio donde hay más comunidad actuante y no tanto “todo viene dado desde arriba”. En otras palabras hace referencia a que el Estado no puede estar en todos lados ni se quiere que esté en todos lados, pero hay una corresponsabilidad sobre el espacio, sobre las tareas, sobre la gestión. Para cerrar concluyó que puede haber un espacio público más representativo que tiene un determinado papel y un espacio público más barrial, que ese puede ser el espacio de los comunes, más común en cuanto a que puede haber una gestión más colectiva o hasta una intervención auto-gestionada para mejorar el espacio. Por su parte, la calle es uno de los elementos indiscutibles del espacio público de la ciudad. Como categoría constitutiva de la misma, el espacio público implica que ésta no puede ser concebida sin un espacio en el cual la sociedad despliegue material y simbólicamente sus procesos productivos, ya sean de carácter económico, político o cultural, construyendo la trama de relaciones que dan sustento y entidad a lo urbano. Por lo tanto, estos procesos estructuran la relación entre sociedad y ambiente, siendo el espacio público el ámbito de manifestación de la praxis social. “El espacio público posee algunos atributos que la calle verifica perfectamente: • es general, incluye a la totalidad de la población urbana; • es común, involucra universalmente a los ciudadanos, usuarios, habitantes; • es colectivo, impone la condición de necesidad del uso físico compartido y, • es superior, establece una jerarquía supra-individual para garantizar la subsistencia del sistema urbano”.⁸ El interés se centra en la imagen de la calle de la ciudad actual.Desde la perspectiva fenomenológico-existencial, una de las más consolidadas en el espacio disciplinar de la arquitectura y el urbanismo, es la de un “sistema estable de relaciones tridimensionales entre objetos significativos” (Norberg-Schulz, 1968). Esto quiere decir que la imagen trasciende la simple percepción del ambiente para abarcar también las afectividades de los individuos que asignan valores a los objetos materiales que se disponen en la ciudad, dotándolos de significado. Norberg-Schulz denomina a éste el espacio existencial, cuya imagen es estable y comprensible. El espacio público de la ciudad, es un espacio existencial, un lugar significativo que al ser colectivo debe crear su propio “mundo”. El espacio existencial de lo público depende necesariamente de propiedades estructurales básicas que desarrollan los individuos en su socialización a modo de soporte común para mitigar las
"(...) en el caso de Barcelona no importa el barrio, digamos un espacio público con calidad aunque sea en un barrio central o en un barrio más periférico, fue una importante política de redistribución. En cambio, El problema también que tiene más América Latina de lo que ha tenido hasta ahora o en estos últimos años Europa, es la continuidad de políticas o el respeto por las políticas previas ¿No? Es que cada vez que viene un gobierno deshace todo lo que hizo el anterior." Zaida Muxí Martínez
7. Zaida Muxí Martínez, Dra. Arq. Urbanista Feminista. Fuente: Red Social personal.
Táctica 2 | 37
particularidades de sus “mundos individuales”, variables y matizados, dando prioridad a los conceptos y significados generales con los que se construye el “mundo público”. En el arquetipo, la forma física de la calle se enlaza con conceptos y significados socialmente compartidos de lo urbano estableciendo un esquema espacial invariante.
Táctica 2 | 38
CONDICIÓN CONTEMPORÁNEA En torno del espacio público de la ciudad argentina actual se perfila una situación problemática que está señalada por una serie de transformaciones que se verifican principalmente en dos tipos de fenómenos simultáneos y relacionados: a) cambios en las formas de apropiación social de espacios urbanos tradicionales, comprendiendo bajo esta denominación todos aquellos ámbitos que presentan una definición inequívoca acerca de su carácter público. b) la aparición de nuevos ámbitos, cuyo carácter público, aun exhibiendo ciertas formas de uso colectivo, resulta equívoco por alejarse de la noción convencional de público. Esto se puede resumir en la existencia de nuevas formas de uso de espacios tradicionales, por una parte, y nuevos usos colectivos que proponen formas que debilitan la noción tradicional de lo público, por otra. Como resultado se genera un estado de situación que hace sospechar un cambio en el concepto, la imagen y la valoración del espacio público. La ciudad es, conceptual y fácticamente, un acontecimiento público. Lo público es, por lo tanto, una categoría constitutiva de lo urbano que se define como un espacio de relaciones intersubjetivas con implicancias políticas, sociales y culturales. En el espacio público la dimensión social se articula con la dimensión física estableciendo un sistema de prácticas espacio-temporales historizadas. (Arroyo, 2011) Continuando con el ciclo de charlas, entrevistamos al Arquitecto Julio Arroyo (Ver anexo I) para que nos haga referencia a esa definición inequívoca que se le da al espacio urbano argentino actual, a lo que nos respondió que la palabra equívoca, equívoco como adjetivo, supone algo que es “no certero”, que es ambiguo y esa la posición que él sostiene en torno del carácter del espacio público, no sólo en la ciudad argentina sino en la ciudad contemporánea. Arroyo no tiene una perspectiva regionalista, es decir, que no trabaja para definir sólo y exclusivamente ciudad, espacio público, arquitectura pública de Santa Fe y la región, sino que su preocupación se basa en cómo se constituye ciudad y todos sus componentes en la contemporaneidad, asumiendo la contemporaneidad como un tiempo, una categoría histórica y también como una condición cultural, que por tal, afecta de una manera difusa, generalizada al mundo y que va a encontrar manifestaciones particulares en cada región geopolítica, por ejemplo en Sudamérica, en Santa Fe o en Alto Verde. Y es justamente en esa articulación de aspecto macro, grandes procesos con circunstancias micro, donde los conceptos se tienen que revisar, porque cuando se habla de espacio público aparecen definiciones que son
En base a esto, se puede decir que el espacio público es común, general, colectivo y superior, dándose tres condiciones dentro de la ciudad: condición física, condición social y condición mental que son las ideas, las concepciones, las simbolizaciones. Entonces, se puede decir que es común porque refiere a las partes de la ciudad física que pertenecen de una manera difusa a todos los habitantes de la ciudad y por eso mismo están en manos de la administración del Estado, como las calles, parques, plazas, riberas, áreas públicas, áreas del dominio público estatal, entre otras. Es general por el carácter inclusivo y abarcativo que tiene el espacio público. La tercera condición es que el espacio público es colectivo, es decir, las cosas que ocurren en el mismo, ocurren siempre a la vista y en compañía de otros, que tienen similares derechos por ser parte de lo común de la ciudad y por ser también miembros de lo general. Y la última condición implica tanto desde el punto de vista físico como social y cultural, una instancia de orden superior, jerárquicamente superior porque va más allá de los intereses de las personas, se coloca en un orden supra personal, supra individual, la ética que sostiene al espacio público va más allá de la moral de los individuos y se sobrepone, es decir, el interés público, el bien público, prevalece por sobre el interés privado. Por lo tanto, espacio público es de todos porque es general, entre todos porque es colectivo y se coloca sobre todo porque es superior.
“Entonces, si yo me pongo en la posición afirmativa del espacio público, espacio público es el ámbito de integración, inclusión, etc. ¿de quién?. De todos, porque se hace entre todos, es colectivo, o sea de todos porque es general, entre todos porque es colectivo, pero se coloca también sobre todo porque es de orden superior. Y ahí podría terminar yo con una definición de espacio público y todos nos quedamos relativamente conformes.” Julio Arroyo 8. Julio Arroyo, Arq. y Docente de la Universidad Nacional del Litoral. Fuente: Sitio Web UMSA.
Sin embargo, cuando uno observa procesos en la ciudad contemporánea, se da cuenta que el espacio público urbano no es de todos porque empiezan a aparecer restricciones de todo tipo, privatizaciones, dañándose esa cuestión de orden superior, ya no es un espacio de todos. La libre circulación se dificulta ante determinadas circunstancias, poniendo en crisis la idea de que el espacio público es general y colectivo. Ante estas situaciones, el concepto de espacio público, en su versión más acertada, se vuelve equívoco. Arroyo explicaba que una de las características de la ciudad contemporánea, es que se ha cargado de incertidumbres que producen deslizamientos, espacio público sí, es decir, todos solicitan, requieren, piden plazas, que las calles estén mejor cuidadas, que los edificios públicos estén mejor mantenidos, equipados, etc. quiere decir que la ciudadanía en general, tiene una gran predisposición a valorar, mucho más en países latinos como los nuestros, donde la vida pública siempre ha sido muy apreciada, muy intensa, muy rica, no hay dudas de que es un valor atesorado socialmente. Aunque, a la misma vez, la ciudad se va cargando de fronteras internas que son cada vez más duras, éstas pueden ser físicas como por ejemplo los barrios privados, cerrados que restringen el ingreso, o barreras no físicas que son sumamente activas, por ejemplo un taxi a determinadas horas del día no ingresa a un barrio por su inseguridad. Hay muchas razones por las cuales surgen fronteras, y una de ellas es el miedo, que es el gran problema cultural de la ciudad contemporánea, a causa de que la objetiva criminalidad de la ciudad que ha crecido, consecuencia de la pobreza urbana. Y aquí nuevamente vuelve a surgir la condición equívoca del espacio público. Resulta muy difícil aceptar que el espacio público es el lugar de todos, con todos, entre todos y sobre todos porque al haber un altísimo conflicto social, la Argentina está fracturada. Incluso, la misma sociedad con sus procesos de segregación y exclusión, va generando demarcaciones; así pues el espacio público es un territorio que se define de iure y de facto, de iure es lo que debe ser, lo que dice la ley, lo que todos acordamos, y de facto es cómo realmente son las cosas. Y ahí, nuevamente la palabra equívoco toma mucha fuerza, en palabras de Julio: “por un lado quiero al espacio público pero por otro lado temo al espacio público; pretendo continuidad de la ciudad física, integración social, informidad de valores y a la misma vez pongo barreras, hago segregación, me imagino una ciudad de enclaustramiento, de encierros más que de aperturas”.
Táctica 2 | 39
asertivas, es decir, ciertas, que coinciden con el deseo de hacer el espacio público, y en este caso afirma, espacios públicos urbanos que serán físicos, social y cultural, donde todas las personas que viven en la ciudad se encuentran y hacen ejercicios de ciudadanía, comparten su vida social y desarrollan mejores proyectos de manera integral y colectiva. “(…) el espacio público es eso, integración democrática, inclusión, vida colectiva, etc.”.
Táctica 2 | 40
SITUACIÓN LOCAL: En nuestro caso de estudio, en la ciudad de Santa Fe, el espacio público en su actual situación, se muestra profundamente dividido en múltiples espacialidades y temporalidades, por lo cual su condición de vida pública se ve sustancialmente alterada, es decir, que “la experiencia de vida urbana, la relación de pertenencia y pertinencia de un sujeto respecto de su ciudad (…) se ve alterada por el fuerte conflicto social (concentración de la renta, fuerte conflicto social (concentración de la renta, fuerte polarización social, retracción de las formas de vida colectiva, desconfianza en sistemas institucionales, devaluación del concepto de Estado, empobrecimiento de los sistemas simbólicos, pragmatización de los espacios de acción) y ambiental (degradado de la imagen, disfunciones de las actividades, déficit de infraestructuras, territorialización urbana fluctuante, falta de manejo ambiental sustentable)”.⁹ Como resultado se produce una dificultad radical para encontrar un patrón de territorialidad urbana que permita a sus habitantes hacer de la ciudad un lugar colectivo, antropológica y existencialmente connotado. Nuestras ciudades no escapan a ciertas tendencias propias de la mundialización, que caracteriza la condición contemporánea de vida, manifestándose en desajustes de las coordenadas espacio-temporales que hasta ahora brindaban referencia, identidad y sentido al espacio urbano. Dentro de éstas, fenómenos tan dispares como lo son la ampliación de la incidencia de los medios masivos de comunicación, la generalización de formas de consumo programado, la declinación de roles tradicionalmente cubiertos por el Estado, la debilidad de los sistemas de representación política, y en general, la acción convergente de distintos dispositivos de disciplinamiento social han provocado una radical inclinación del sentido jerárquico y primacial del espacio público dando lugar a fenómenos complejos y novedosos. Resulta claro que el espacio público ya no es la contraparte física sustantiva de una sociedad civil entendida como sujeto de la ciudad, de lo que se deduce una fuerte caída del valor simbólico del espacio público y la consecuente degradación de su imagen. Nuestras ciudades están siendo reguladas de manera creciente por las lógicas del mercado y del consumo y, es posible verificar cómo se están convirtiendo en un espacio técnico, fuertemente mediatizado por dispositivos abstractos que tornan remotas las relaciones interpersonales. La imagen de lo público, con el concepto y el valor que le son afines, se constituye como una ilusión antes que como expresión directa y concreta de un proyecto social de vida urbana.
⁹ Arroyo, Julio. “Espacio Público. Entre afirmaciones y desplazamientos”, 1ª. Ed – Santa Fe: Ediciones UNL, 2011 – pp. 10. 9. Vista aérea de la plaza 25 de Mayo. Fuente: Sitio Web Oficial del Gobierno de Santa Fe.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO Debido a la relación que presenta el barrio con su entorno y el fuerte arraigo al mismo, se debe aplicar la noción de “identidad” (Waisman Marina, 1995) ya que abarca los aspectos de ser y la necesidad de diversidad, características que se manifiestan ante la presencia de una multiplicidad necesaria para que la misma adquiera sentido. Un error común consiste en la búsqueda de ésta únicamente en la historia y en el pasado, cuando en realidad la identidad se construye día a día, al tiempo que se va calificando el propio entorno. Es decir, es la suma de las transformaciones históricas experimentadas más la mirada que determina su imagen en nosotros; a su vez, hay una relación directa entre la comunidad humana y su entorno, en la cual existe un permanente flujo de energías, generando que se construyan y destruyan mutuamente.
CONDICIÓN SOCIAL La Psicología Ambiental estudia las relaciones entre los fenómenos que se derivan de las relaciones entre las personas y los espacios físicos que habitan. Cuando se habla de personas, se habla de personas individuales pero también de que hay relaciones con los espacios que vinculan a grupos sociales, a comunidades, apareciendo un componente social importante. Es decir, no
Para hilvanar esos conceptos con la arquitectura, realizamos una entrevista con el Doctor en Psicología Sergi Valera Pertegás (Ver anexo I), referente en psicología ambiental y espacio público urbano, para que nos cuente desde la perspectiva de su campo cómo se empieza a estudiar la problemática del espacio público, indagando sobre qué dimensiones o aspectos deben transcurrir en ese tipo de estudio que son relevantes a planificaciones más sensibles con la realidad de un ambiente desde un ciudadano más digno, desde el punto de vista social. En efecto, nos introdujo que cuando uno se plantea una planificación urbanística o una intervención urbanística, hay un elemento que es fundamental que como arquitectos debemos tener en claro, preservar o conseguir ciertos estándares de calidad que permitan cierto nivel de conformidad con el espacio. Pero no sólo debemos quedarnos con esos estándares de calidad en términos de materiales, sino que tenemos que entender que ese diseño arquitectónico va a incidirse en un contexto social particular, en una cierta comunidad que tiene determinadas necesidades, que tienen un determinado imaginario respecto al espacio, que tienen un determinado estilo de vida y por lo tanto, de maneras de usar ese espacio, es decir, actitudes frente al entorno. Por lo tanto, esos estándares que por estándar quiere decir que pueden ser aplicables a cualquier sitio, deben tomar formas distintas en función del contexto en el que se insertan. “(…) hay que combinar ese elemento que ya tenéis tan incorporado en la arquitectura, del diseño, con las necesidades del sector”. Este es el tipo de sensibilidad que hay que ir incorporando porque hay que pensar en el usuario, y éste no es un ente abstracto y genérico. Explorando el artículo de “Identidad Social Urbana” de Valera, podemos considerar que las categorías espaciales son uno de los diversos tipos de categorías sociales que los individuos utilizan para definir su identidad social. Su característica distintiva, sin embargo, es que el referente directo de la categorización es el propio espacio (urbano en nuestro caso). Podemos decir por consiguiente, que los individuos configuran su identidad social también
Táctica 2 | 41
IDENTI2.4 DAD
solamente se trata de la persona individual que se comunica con su entorno sino también cómo determinados grupos viven en un determinado entorno, cómo se relacionan en el mismo y cómo generan fenómenos que pasan desde el comportamiento respetuoso por el entorno hacia procesos de identificarse con ese entorno, por ejemplo el sentimiento de barrio. A raíz de esto, el entorno siempre es visto desde la psicología ambiental como un cruce entre lo puramente físico y los significados, es decir, el sentido que se le da al mismo. Por ello, se habla de entornos socio físicos, porque esos significados la mayor parte de las veces son socialmente elaborados, que pueden ser compartidos desde la propia comunidad o proyectados fuera del barrio, muchas veces estos últimos vinculados a prejuicios, a un cierto nivel de estigmatización.
Táctica 2 | 42
en base a considerarse pertenecientes a un espacio determinado, siendo la identidad social urbana una subestructura de la identidad social. Por consiguiente, además de analizar las características demográficas del sector, es fundamental el diálogo con los vecinos para explorar si la identidad de ese barrio tiene una perspectiva más temporal o si se combina, si lo fundamental del barrio es una cuestión más sociológica, de composición social o si la identidad social se fundamenta principalmente en un estilo de vida determinado y usos determinados del espacio, o si es una combinación de varios. Porque normalmente, detrás de esas dimensiones se encuentran determinados espacios que aunque no sean muy interesantes desde un punto de vista arquitectónico son espacios muy cargados de significados por parte de los habitantes. Llevando estas reflexiones al tema de los entornos urbanos, considerados como productos sociales, podemos decir que las categorizaciones que una persona puede hacer en relación al espacio comprenderían básicamente tres niveles de consideración: “el espacio mío”, “el espacio nuestro” y “el espacio de todos”. Este planteamiento implica hacer referencia a dos elementos propios de la psicología ambiental: el concepto de espacio personal y los procesos de apropiación espacial. Para poder relacionar esto con el espacio físico-arquitectónico, Sergi Valera manifestó que estos tres diagramas son como tres niveles, cada uno más inclusivo. El propio espacio es el que ayuda a regular las relaciones sociales.
EL ESPACIO MÍO
EL ESPACIO NUESTRO
EL ESPACIO DE TODOS
Estos tres niveles se deben combinar porque se dan permanentemente, un espacio más propio, el espacio más social de pequeño grupo, y el espacio más amplio. Y si bien no hay normas fijas de cómo debe ser un espacio con esas características, podríamos categorizarlos como: el espacio personal responde a un espacio privado como por ejemplo la vivienda, el espacio nuestro asociarlo por ejemplo a un espacio interno intersticial entre bloques de viviendas o un patio interior en común, y por último, el espacio para todos es el espacio público, o sea, las calles, parques, plazas, etc.
En nuestro caso, pueden ser considerados dos niveles formales: aquel que corresponde a la categoría “barrio” y el que corresponde a la categoría “ciudad”, pasando progresivamente hacia niveles de inclusión de clase más elevados. Por debajo de la categoría “barrio” nos situaríamos en un nivel de identificación espacial más “personal” representado por la categoría “casa”, mientras que por encima de la categoría “ciudad” encontraríamos sólo la de área metropolitana (en un sentido más administrativo que social) ya que a partir de ahí las categorías más inclusivas pierden la dimensión urbana (provincia, región, país, etc.) y, aunque igualmente importantes, quedan fuera de nuestro ámbito de análisis. A modo de cierre, podemos concluir que las personas no solamente desarrollamos emociones y vínculos emocionales con otras personas sino que también desarrollamos vínculos emocionales con aquellos espacios que sentimos como más próximos, estableciendo un vínculo psicológico mayor. Así es como uno puede desarrollar vínculos emocionales con su propia casa, su propio barrio y hasta incluso con la placita que hay al lado de su casa, a modo de ejemplo. Normalmente, estos vínculos emocionales se hacen visibles cuando hay una percepción de amenaza o de pérdida de ese espacio, porque los seres humanos somos capaces de apropiarnos del espacio, y esa apropiación tiene una doble vertiente, primeramente nos apropiamos del espacio de manera física y social, y luego nos apropiamos de los significados.
“(…)No solamente debemos quedarnos en esos estándares de calidad en términos de materiales, diseño, sino que tenemos que entender que ese diseño arquitectónico va a incidirse en un contexto social determinado, en unos determinados grupos o comunidades, que tienen unas determinadas necesidades, que tienen un determinado imaginario respecto al espacio, que tienen determinado tipo de, digamos estilo de vida y por lo tanto, de maneras de usar el espacio, que tienen cierto tipo de eh… digamos, actitudes frente al entorno y que por lo tanto, esos estándares que por estándar quiere decir que pueden ser aplicables a cualquier sitio, deben tomar formas distintas en función del contexto en el que se insertan. A ver, esto es el elemento que para mí, creo que es fundamental. Entonces, hay que combinar ese elemento que ya tenéis tan incorporado en la arquitectura, del diseño, etc. etc. con las necesidades sector.” Sergi Valera Pertegás
10. Sergi Valera Pertegás, Doctor en Psicología y Docente universitario. Fuente: Registro fotográfico de la entrevista.
Táctica 2 | 43
El espacio personal se ha puesto muy de moda a causa de la pandemia que estamos atravesando actualmente y refiere a esa distancia entre dos personas que interactúan; este espacio personal va cambiando en función de la situación en la que nos encontremos. En términos de privacidad, el espacio privado es el espacio personal. En segundo lugar, el espacio nuestro es el espacio de la pequeña comunidad, en otras palabras, es el espacio que comparten varias personas y que puede ser entendido como un espacio semipúblico o semiprivado, mientras que el espacio de todos es un espacio público, más abierto, es un espacio donde la interacción es muy poco regulable. Consecuentemente, este último es interesante porque el espacio público, en este sentido, es un espacio no tanto de todos sino para todos, quiere decir que si es un espacio de todos, cualquiera lo puede utilizar de cualquier manera porque es tanto mío como tuyo, pero si es un espacio para todos, es un espacio que tiene que ser cuidado y regulado entre todos para que todos lo puedan disfrutar y acceder de manera natural y libre, es un espacio más inclusivo y democrático.
Táctica 2 | 44
IDENTIDAD DEL BARRIO “Alto Verde es un pueblo que terminó como barrio”10 . Nacido en el albardón de arena en la margen lateral del Río Santa Fe, sobre el valle aluvional del Río Paraná, por caminos de agua creció con su estirpe costera por destino. Como parte de la obra de construcción del Puerto de Ultramar de Santa Fe (1904) se realizó el canal de acceso. El material removido por la draga fue destinado a la formación del terraplén marginal que bordea dicho canal por el lado Este. En esta superficie longilínea se fue afincando, gradualmente, una población compuesta en su mayoría por trabajadores de la zona portuaria, pescadores, isleños, etc. que con el tiempo supieron vivir y crecer gracias a la solidaridad de su gente y a ese legado de ser costeros arraigados a su lugar. Su nombre señala un rasgo geográfico, se debe a las características sobresalientes del lugar: ALTO ya que no se inundaba y VERDE por las condiciones ambientales. “El primer sauce y sus parientes poblaron de tal manera la zona que algún poeta (…) al contemplar desde el puerto al florido terraplén lo bautizó Alto Verde”. (Horacio Guaraní, 2005). El barrio se caracteriza por las duras situaciones que viven sus habitantes diariamente al residir en el mismo. El investigador Dalla Fontana narra en su libro "Distrito Alto Verde" las constantes luchas de sus pobladores por las postergaciones en cuanto a la infraestructura necesaria por parte del Estado, ilustrando a modo de ejemplo como recién en el año 1949 cuando ya tenía unos 6000 pobladores, Obras Sanitarias llevó un primer tendido de canillas públicas. Rodeados de agua, no podían consumirla, es más, estaba contaminada por los barcos y sus desechos. Aunque se ubica a poca distancia de tanta riqueza, fue un barrio que estuvo aislado de la ciudad hasta que en el gobierno de Sylvestre Begnis se logró construir el recordado "Puente Palito", y después en los ’90 el puente Malvinas que es el único medio físico que conecta el barrio con el resto de la ciudad de Santa Fe. Cada paso en el progreso de Alto Verde está descripto por el autor, con relevancia a la participación ciudadana de los vecinos para alcanzar esos logros para el barrio, desde la Vecinal hasta cada entidad comunitaria que sumó, y suma, para sostener el ideal de tener un Alto Verde con servicios y mejoras para todos. 10 Distrito Alto Verde. Miguel Ángel Dalla Fontana. Prólogo, Fernando Pais – pp.
Dalla Fontana también nos ayuda a descubrir algunos datos ignorados del barrio, como los intentos de declararlo como comuna dada la cantidad de habitantes que tiene, iniciativas obturadas entre la imposibilidad de sostenerse económicamente como Estado autónomo, pero más que nada de las
ambiciones electorales de algunos dirigentes de la ciudad para recolectar no pocos en un barrio tan populoso. Decir distrito es sinónimo de Alto Verde porque tuvo y tiene una cierta autonomía con respecto a la ciudad. Su traza urbana no responde a la clásica cuadrícula que define a una barriada, por el contrario, Alto Verde es un barrio de profundos contrastes. Se asienta en tierras fiscales, está asechado por las inundaciones, bendecido por el entorno fluvial, marginado por la pobreza y falta de infraestructura, conformando así una complejidad territorial producto de una génesis de organización espontánea y no planificada del espacio. Claroscuro desde su origen que sigue nublando sus días hasta el presente. Antes, frente a las grandes riquezas de los barcos y el movimiento portuario, hoy frente a las torres de pisos exclusivos, el casino, el complejo de cine y gastronomía, los locales exclusivos donde un día se hombreaban bolsas de trigo. A más de cien años de surgir Alto Verde sigue marcado por esa desigualdad, con una ciudad que le sigue dando la espalda pese a estar allí, en el horizonte donde cada día sale el sol.
"(...)En el plano simbólico, la mayoría de las personas de la ciudad que no conocen Alto Verde, mentalmente lo estructuran como un punto emblemático y misterioso porque su historia está ligada a una isla que quedo al margen de la urbe y creció en forma diferente a lo que se conoce como un barrio de la ciudad". Miguel Ángel Dalla Fontana
11. Miguel Ángel Dalla Fontana, Escritor e Historiador santafesino. Fuente: Red Social Personal.
Retomando lo expuesto por los distintos colectivos para la generación de una postura, se plantea otra alternativa a los modos tradicionales de intervenir urbanísticamente el espacio público, revalorizando el diálogo de igual a igual entre el arquitecto y aquellos que habitan el barrio, sin dejar de lado el aporte guía que deben saber expresar los profesionales para originar de este modo otras lógicas de producción de la ciudad basadas no sólo en las relaciones de uso sino también en las relaciones de solidaridad, rasgos de identidad, lazos familiares o vecinales, etc. Se considera que el urbanismo táctico se compone de pequeñas acciones que generan grandes impactos. Estas se potencian si se logra generarlas de modo sostenible en el tiempo, conservando dichas capacidades para poder seguir produciendo otras nuevas. Nuestro enfoque se dirige a que estas tácticas urbanas sean aplicadas por los agentes del barrio a modo de auto-construcción ya que no resulta efectivo que un municipio atienda a un barrio que nunca atendió sólo con estas prácticas. Por otra parte, coincidimos con Zaida Muxí en desestimar el término “ciudad ilegal” ya que al identificarla de este modo se la coloca en una situación, por ejemplo, si hablamos de urbanismo marginal o de una urbanización ilegal, estamos colocando al barrio en una situación negativa desde entrada. Hay que asumir la realidad de lo que sucede, aceptar el proceso que tuvo y ver qué se hace con ello, qué hace la gente. Trabajar desde la diferencia. Esta investigación se basa en el rol social del arquitecto, por ello se toma a Sergi Valera como referencia ya que brinda una base sólida del término “identidad social urbana”. Además de analizar las características demográficas, el dialogo con los vecinos es fundamental debido a que las personas son capaces de verter emociones sobre los espacios físicos, y la búsqueda apunta a eso para lograr qué los espacios públicos tengan el carácter de ser colectivos, inclusivos, de, por, y para todos.
Táctica 2 | 45
REFLEXIONES
ANTE-
TÁCTICA
03 ::::::::
CEDENTES
Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza, España | Año 2009 |
Táctica 3 | 51
ESTO NO ES 3.1 UN SOLAR
1
2
ORIGEN Y FORMACIÓN
Ignacio Grávalos fundador de Estudio Grávalos Di Monte en entrevista para RADAC (Revista Digital de Arquitectos de Canarias). https:// www.coactfe.org/esto-noes-un-solar. 1-5 • Fuente imágenes: Sitio Web Plataforma Arquitectura. 11
En 2006 se realizaron en Zaragoza una serie de intervenciones artísticas dentro del programa "Los vacíos cotidianos", en el marco del festival de arte urbano “En la frontera”. En ellas se proponía la utilización de solares vacíos en el casco histórico de Zaragoza. Esta actividad estimuló a los vecinos a realizar una petición al Ayuntamiento para la puesta en uso de estos solares, ante la falta de espacios de encuentro en esta zona de la ciudad. En este contexto surgió “Esto no es un solar”, iniciativa impulsada por Patrizia di Monte Ignacio Grávalos, como prolongación del programa de intervenciones del festival. Las propuestas nacen de la observación de diferentes y numerosos solares existentes en la trama del Casco Histórico de Zaragoza buscando los posibles puntos estratégicos de intervención que podrían llegar a ser un foco de nueva vitalidad.11
3
Táctica 3 | 53
MEMORIA El proyecto “Esto no es un Solar” recoge una serie de sensibilidades latentes, a veces de forma inconsciente, en diversos agentes de la sociedad: diversas asociaciones y colectivos deseosos de tener una presencia más directa en las decisiones ciudadanas; un grupo de arquitectos inquietos por experimentar con los que llamamos “espacios sin vida” de la ciudad; y por último, una voluntad política de actuar unida a una oportunidad dada por un plan de empleo. Se define como un proyecto de limpieza, rehabilitación y mantenimiento de baldíos dentro de la ciudad y la recuperación de los mismos para hacer de ellos espacios abiertos a los vecinos, previo acuerdo con los propietarios de los mismos. Se han ejecutado 29 proyectos (14 en el año 2009 y 15 en el año 2010) en 13 meses, que sin duda han equilibrado la ciudad con el reciclaje de 42.000 m2 de espacios en desuso.
4 5
6
Táctica 3 | 54
DESARROLLO
PRIMER FASE
El proceso se configura en torno a tres fases: la articulación de procesos participativos, la creación de propuestas y la ejecución de las obras. Todo ello bajo la voluntad de potenciar el espacio público de la ciudad. Primera fase: centro de Zaragoza Aprovechando un Plan de Empleo del Gobierno, en el año 2009 se decidió acondicionar una selección de solares degradados del casco histórico para devolver estos espacios a los vecinos, al tiempo que proporcionar empleo a 40 habitantes de la ciudad. Se acondicionaron 5 solares del centro de histórico como espacios deportivos, de juego, huertos urbanos, o simplemente lugares de descanso, relacionados entre sí como una red de vacíos conectados que respondían a las necesidades locales.
SEGUNDA FASE
Se gestionó con los propietarios los permisos de intervención en los solares, como una cesión gratuita para su uso público transitorio con un mínimo de 12 meses. Así, cualquier intervención que se realizase debía ser reversible. Segunda fase: ampliación de la propuesta El éxito del programa en 2009 fue rotundo, lográndose elevadas cuotas de participación ciudadana y cambios significativos en la percepción y uso del centro de la ciudad. Ante este hecho, en 2010 duplicaron presupuesto, pudiendo emplear a más de 60 personas y ampliando la zona de actuación a otras áreas externas al casco histórico, pudiéndose vincular, por ejemplo, a la reciente revalorización de la ribera del Río Ebro. Tercera fase: lo que nos depara el futuro ¹2 https://paisajetransversal.org/2012/06/esto-noes-un-solar-i-el-proyecto/
Añadiendo una visión crítica, hay que reseñar que los arquitectos encargados del programa propusieron otras dos series de actuaciones que consideraron de mayor importancia para la revitalización del casco histórico de Zaragoza, pero la falta de inversión llevó a que se realizara sólo esta. Si bien es verdad que el programa ha aportado grandes beneficios a la ciudad, las medidas que aportan gran popularidad a muy bajo costo pueden reducir las posibilidades de llevar a cabo otras actuaciones de mayor envergadura. Por otra parte, según los propios autores es fundamental una fuerte voluntad política y una buena red de ciudadanía para poder llevar a cabo este tipo de proyectos. La voluntad política es fundamental para propiciar un cambio en la normativa que impulse este tipo de iniciativas.¹2
TERCER FASE
DISTRITO SAN PABLO C/ SAN BLAS 94 / Jardín Botánico + Muro Verde Barrio de San Pablo. La primera intervención tuvo un carácter muy especial ya que se trataba de un programa experimental y debía ser el primer contacto con el ciudadano. Para ello se planteó un jardín urbano en la calle San Blas, formado por una serie de plataformas de pallets de madera que iban determinando espacios verdes de lavanda, romero, y diferentes tipologías de plantas a modo de jardín botánico. Esta idea “verde” tuvo su continuación con la ocultación de una de las medianeras recayentes con una plataforma vertical en la que se dispusieron plantas colgantes de modo que se creaba una gran alfombra verde entre el plano horizontal y el vertical. En un principio suponía un nuevo espacio público abierto en la ciudad, pero también un espacio que permitía actividades didácticas en los colegios cercanos o de mantenimiento por parte del centro de mayores adyacente. Establecía asimismo una serie de consensos ciudadanos espontáneos, no reglados, para su uso y mantenimiento.
Táctica 3 | 55
PROPUESTAS SIMILARES
Fue una ocasión, frente al huerto adyacente existente, para trabajar con la artificialidad. Se dispusieron de una serie de farolas como flores metálicas luminosas que emergían de una base cuadrada de la plaza. Estas bases, eran recreadas bajo la pérgola, emergiendo como bancos de césped artificial. La pérgola constituye un elemento etéreo ya que está formada por una serie de alambres tensados que sostienen unas chapas rectangulares de aluminio, que se funden con el cielo en los días nublados y que provocan acentuadas sombras cambiantes en los días soleados. DISTRITO SAN PABLO C/ ARMAS 94 / Agricultura Urbana Se planteó un huerto urbano y se colocaron dos contenedores superpuestos que formaban un espacio de dos aulas para actividades didácticas relacionadas con la horticultura. En esta ocasión también se formó un grupo de usuarios (Colegio Público S. Domingo, centro infantil Cadeneta y Gusantina, Centro de Mayores San Blas) garantizando la mezcla de diferentes agentes unidos por un solar. Se volvía a tejer una red que a pequeña escala y en la medida de sus posibilidades daba cohesión al barrio. Se continuó abriendo espacios verdes, mediante la disposición de arbolado cedido temporalmente por el Ayuntamiento.
DISTRITO DE TORRERO / Parque La Unidad de Montes del Ayuntamiento de Zaragoza, procedió a plantar más de 80 árboles en un solar del barrio de Torrero, adyacente al tercer cinturón de ronda y con una pendiente muy acusada. A mitad de este proceso surgió la posibilidad de colaborar, con lo que se realizó un recorrido sinuoso entre el arbolado ya plantado y creando tres plazas bajo los mismos con una serie de mobiliario urbano y zonas infantiles. Se dispuso de una geometría muy estricta que marcaba las dos direcciones principales del entorno urbano. DISTRITO LAS FUENTES / Plaza Se ha actuado sobre una pequeña parcela, de forma trapezoidal en una esquina de una manzana, en la que confluyen dos calles hacia una glorieta. El solar estaba siendo utilizado como aparcamiento, suponiendo un punto de desorden en esta confluencia urbana. Se planteó una plaza pública, ordenada mediante una pérgola que potenciaba la dirección de una de las calles, con una pendiente creciente hacia el espacio de la glorieta. Toda la plaza está modulada con unas bandas regulares que ordenan todo lo que allí sucede.
- Imagen 12 arriba izquierda: Distrito San Pablo C. - Imagen 13 arriba der. Distrito San Blas 94. - Imagen 14 abajo izq. Distrito Las Flores. - Imagen 15 abajo der. Distrito de Torrero. • Fuente imágenes: Sitio Web Plataforma Arquitectura.
Táctica 3 | 56
ANTECEDENTE ABORDADO DESDE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Se considera que este antecedente se enmarca dentro del eje “Participación Ciudadana” ya que cuenta con tres puntos claves a la hora de su análisis: Participación ciudadana en la propuesta: Las actuaciones se realizan en torno a una serie de premisas entre las que cabe destacar la participación ciudadana, pues cada solar es fruto de un proceso de diálogo con la comunidad.
Seguramente detrás de todas estas intervenciones permanece el deseo de legitimar el presente frente a la desilusión de un futuro que no llega. Lo entendemos más como un intento de reconfigurar los tiempos de espera y no derrochar la oportunidad del “mientras tanto”, de dar un sentido al momento actual. Por otro lado, se ofrece una posibilidad alternativa al Gobierno, en la que el ciudadano se rebela y cambia el sentido de lo que le es dado mediante un uso no planificado de la ciudad, aquello que De Certeau llama “astucias de las artes de hacer”. Y ello lo hace con pequeños desvíos, aportando un carácter, que, sin estar prohibido, no estaba previsto.
Además, se le da especial importancia a que los vecinos contratados para el acondicionamiento de los solares se impliquen en el desarrollo del programa. Finalmente resulta remarcable el bajo costo de las intervenciones. Para hacer efectiva esta participación el equipo se puso en contacto con las juntas de distrito y las asociaciones vecinales que propusieron el uso destinado a los distintos solares, haciéndolos partícipes del proceso de proyecto para conseguir una solución conjunta. Participación ciudadana en el desarrollo: las redes sociales Internet y las redes sociales se han revelado como una gran herramienta para llevar a cabo el proceso de participación ciudadana.El equipo de Esto no es un solar abrió un blog y utilizó Facebook para propiciar, facilitar y acelerar la participación de los vecinos tanto en la propuesta del programa como en su gestión. La ventaja que presenta el uso de éstos frente a las reuniones con vecinos y asociaciones es el aumento del alcance de la participación y su repercusión mediática, que a su vez influye en el alcance. Participación de los usuarios: implicación activa Para que este tipo de programas tengan éxito es fundamental que exista un contenido que desarrollar. Es en este punto donde la participación ciudadana se hace fundamental. La implicación de la ciudadanía introduce en el desarrollo de los proyectos un grado de espontaneidad y la capacidad de corregir errores sobre la marcha, que lo enriquece, a la vez que aportan conocimientos que garantizan su buena gestión y funcionamiento.
Creadores del programa: Patrizia Di Monte; arquitecta, directora– Ignacio Grávalos; arquitecto, director artístico y de contenidos. Colaboradores: Carlos Gasull, Sofía Ciercoles, Beatriz Ruiz; aparejadores. Promotor: Sociedad Municipal de Zaragoza, Vivienda. Cliente + Constructor: Sociedad Municipal de Zaragoza, Vivienda.
16. Distrito Las flores. Fuente: Sitio Web Plataforma Arquitectura
Madrid, España | Año 2010 | Todo por la Praxis y FRAVM
Táctica 3 | 59
CAMPO DE LA 3.2 CEBADA
Táctica 3 | 60
MEMORIA El Campo de la Cebada se plantea como una alternativa temporal para la reactivación del solar (actualmente cerrado y abandonado), sólo durante el tiempo en que las obras previstas para su nuevo uso no se lleven a cabo. Ya que se prevé que pasen años antes de que esto ocurra, y siendo un espacio tan singular históricamente y necesario dentro del esquema urbano de la ciudad, se propone aprovechar esta oportunidad, evitando que el solar permanezca como un espacio vacío y abandonado en el centro de Madrid.
3 1
2
6
5
ORIGEN Y FORMACIÓN
4
El Campo de la Cebada es un rincón especial del centro de Madrid, situado en la plaza de La Latina. Nace del vacío urbano generado tras la demolición del polideportivo de La Latina y ha sido posible gracias a la voluntad e iniciativa de los vecinos que luchan por conservar este espacio para la comunidad. Este aspecto lo lleva al particular modo de gestión que se lleva a cabo actualmente en el solar, de manera abierta, intensa y participativa. Se trata de un espacio que está siendo transformado por una acción conjunta de vecinos, arquitectos, agentes culturales, asociaciones vecinales y administración, intentando incluir al mayor número de agentes posibles en las tomas de decisiones. El proyecto Campo de Cebada ha podido llevarse a cabo gracias a un convenio de cesión con el Ayuntamiento de Madrid, a través de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid), por el periodo prorrogable de un año a partir del 20 marzo de 2011. Además de la FRAVM, se integran en este proceso la Asociación de vecinos de AVECLA y la Asociación de vecinos la Corrala, así como diferentes colectivos y vecinos agrupados en torno al proyecto.
• Fuente imágenes: Sitio Web Plataforma Arquitectura.
Táctica 3 | 62
DESARROLLO El Ayuntamiento madrileño promovió un plan de recalificación de los dos equipamientos públicos que debían reconstruirse para pasar a ser gestionados por operadores privados. En agosto de 2009 se derribó el polideportivo, pero el inicio de la crisis dejó sin inversores la construcción de su sustituto. Un solar de 5.500 metros cuadrados, hundido y rodeado por una valla opaca, quedó a la espera de mejores tiempos en medio del casco histórico. Después de un año de silencio, el hueco fue objeto de una instalación enmarcada dentro del festival “La Noche en Blanco”, que propone periódicamente ocupaciones efímeras del espacio público para reinventar la relación de los ciudadanos con Madrid. El solar acogió un “bosque de lluvia” y una piscina descubierta que, durante diez días de verano, fueron la alegría de La Latina.
Una de las aportaciones de Todo por la Praxis fue la construcción de un dispositivo con usos múltiples siendo el almacén y base de operaciones que, a su vez, facilita la posibilidad de generar nuevos dispositivos para el campo. Este contenedor, es el almacén que contiene materiales y herramientas, que posibilita las actividades y mantenimiento del campo. También es un espacio de encuentro ya que permite su colonización de múltiples maneras. El propio dispositivo está en permanente cambio respondiendo a los usos y permitiendo un desarrollo evolutivo a través de las incorporaciones del mobiliario que lo parasita.
Mientras veían cómo la instalación efímera era desmantelada, algunos vecinos empezaron a preguntarse por qué tenían que renunciar a disfrutar de un lugar que les pertenecía mientras el Ayuntamiento no cumplía su promesa de levantar ahí un equipamiento público. Así fue como residentes de todas las edades, padres de escuelas cercanas y colectivos de jóvenes arquitectos se reunieron bajo el nombre de “El Campo de Cebada” con el reto de mantener el uso comunitario del espacio mientras no empezaran las obras. Abrieron una web de información y debate y celebraron numerosas reuniones donde consensuaron un pliego de demandas para negociar con el consistorio. Más allá de las reticencias y las dificultades, todos estaban de acuerdo en la voluntad de explorar un nuevo modelo de colaboración entre el Ayuntamiento y el barrio y, sobre todo, en que el solar debía dar cabida a todo tipo de actividades que fomentaran las relaciones sociales y que fueran propuestas, decididas y gestionadas bajo la responsabilidad de los propios vecinos. Con ese espíritu y con el apoyo de asociaciones vecinales consolidadas, en febrero de 2011 se pudo firmar un acuerdo de cesión temporal con la Concejalía de Hacienda, titular de la parcela. El Campo de Cebada se convierte así en una alternativa visionaria y pionera de las nuevas dinámicas que empiezan a llevarse a cabo en la ciudad, según las cuales los ciudadanos se convierten en agentes activos y propositivos que diseñan y construyen su propio entorno como respuesta a las barreras y el estatismo de las instituciones actualmente reguladoras del espacio urbano que, paradójicamente, son las que más alejadas se encuentran de la verdadera vida de los barrios, lo que inevitablemente les lleva a errar en los procesos y diseño de estos espacios tan valiosos para los ciudadanos.
17. Distribución de los Elementos Fijos y Móviles. Gráfico de Elaboración Propia.
NÚCLEO CULTURAL LA Y/ TXP + Pico colectivo + PGRC El espacio escogido para esta intervención es una vivienda de dos plantas ubicada en una de las esquinas del cruce de “La Y” que le da su nombre a este sector. Para su ejecución se parte de un proyecto integral de rehabilitación de la vivienda auto-construida solventando las patologías de la construcción, y realizando trabajos de saneamiento y de refuerzo estructural. Para responder a la demanda principal se plantea la ocupación de la planta baja, la segunda planta como cancha de baloncesto y espacio público al aire libre. La cancha de 90m2 cuenta a su vez con un graderío y un espacio recreativo para el desarrollo de numerosas actividades lúdicas, permitiendo a su vez el desarrollo de eventos, la generación de un espacio escénico o la proyección de cine.
Táctica 3 | 63
PROPUESTAS SIMILARES
A partir de unas sesiones de co-diseño desde el grupo motor, se desarrolló la propuesta inicial que posibilita el desarrollo de una programación cultural de manera amplia. Para ello, se cuenta con una cápsula cultural, un deposito horizontal donde alojar la programación de actividades, exposiciones y presentaciones en formato reducido. Un espacio escénico y de proyección compuesto por un escenario y una pantalla. Dos gradas que se vinculan al escenario y a su vez tienen la función de convertirse en pequeñas infraestructuras mediante un techado y un suelo, como por ejemplo en un mercadillo o similar. Este dispositivo cuenta también con unos bancos implementados con sound-system vía bluetooth que permiten un uso de esta infraestructura que va más allá de una programación formal, invitando a sus usos informales y espontáneos.
Este proyecto que ya partía de la premisa de trabajar bajo la metodología de proceso participativo y aprendizaje colaborativo, cuenta con un plazo limitado de tan solo cinco semanas para su ejecución y activación. El primer reto fue la articulación de los diferentes agentes implicados en el proceso, la comunidad del sector y los distintos colectivos participantes. En el análisis y diagnóstico conjunto se establecieron las necesidades básicas y se generaron los consensos para trabajar sobre objetivos comunes. La toma de decisiones se realizó a través de un proceso en el que combinaron en tiempo real soluciones tácticas y de acción directa, con decisiones estratégicas, proyectuales y de programa. Se estableció un binomio de carácter operacional permitiendo una toma de decisiones flexible que se iba amoldando al contexto y respondiendo a cuestiones coyunturales y logísticas, y a todos los cambios o variaciones que se fueron depurando en el propio proceso. Esta metodología procesual y dinámica, bajo la máxima de “aprender y hacer”, fue la que hizo posible la ejecución del proyecto en plaza fijado. CINEMA USERA / TXP + Kubik Fabric + Asociación de vecinos Zofio + Espacio Oculto + Rio Park El cinema Usera se ubica en el madrileño barrio de Usera fruto de un proceso participativo de las entidades vecinales y las asociaciones culturales de base del barrio. Se articula un proceso de co-gestión para el desarrollo de una infraestructura temporal en el espacio público. El punto de partida de esta iniciativa es generar un dispositivo que amplifique y de soporte a la red de agentes culturales que ya vienen desarrollando su actividad en Usera.
- Imagen 18 arriba: Núcleo Cultural La Ye en el barrio Petare, Caracas. Fuente: Sitio Web Oficial Wikipedia. - Imagen 19 abajo: Cinema Usera. Madrid, España. Fuente: Sitio Web Plataforma Arquitectura.
Táctica 3 | 64
ANTECEDENTE ABORDADO DESDE LA TEMÁTICA PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Campo de Cebada es un experimento repleto de lecciones para administradores, técnicos y ciudadanos. Los primeros pueden tomar buena nota de su informalidad espontánea, que desafía las vías reglamentarias comprometiéndose con la transparencia, la participación y la inclusión social. Plenamente consciente de su provisionalidad, la iniciativa nace de una disputa con la administración para acabar estableciendo con ella una relación simbiótica de la que todo el mundo sale ganando. Además, su austeridad fértil y alegre sienta un valioso precedente que puede replicarse por doquier en una época tan llena de proyectos encallados en la inviabilidad. De cara a los arquitectos e ingenieros que dan forma al espacio urbano, El Campo de Cebada ofrece el valor de la temporalidad. Es un calendario consensuado y no una configuración impuesta lo que rige el solar. Contrariamente a lo que sucede con tantos otros espacios públicos que parten de la formalidad para inaugurar marcos físicos que deben producir funciones determinadas, aquí el uso precede a la forma. Los contenidos conforman constantemente un continente versátil y flexible a lo largo de un proceso dinámico y abierto en que los técnicos nunca abandonan la obra, son cómplices de los usuarios, porque forman parte de ellos y porque los forman compartiendo con ellos destrezas y objetivos. En cuanto a la ciudadanía, El Campo de Cebada es un alegato contra la indiferencia, una prueba de que es posible hacer ciudad entre todos, de que hay vida más allá del urbanismo planeado de arriba abajo. Después de haber estado durante décadas totalmente edificada, la Cebada merece de nuevo la consideración de plaza, pues cuenta con una superficie al aire libre dispuesta a llenarse de usos comunales. En lugar de permanecer como un hueco indefinidamente abandonado e inaccesible, el solar ha alcanzado de pleno derecho la condición de espacio público. Y todo el mundo ha podido comprobar que se disfruta de esa condición en la medida en que el espacio es compartido.
20. Mobiliario de Carácter Efímero. Gráficos de Elaboración Propia.
Mobiliario de carácter efímero
21. El Campo de la Cebada. Fuente: Sitio Web Plataforma Arquitectura.
Miami, Estados Unidos | Año 2012 | Street Plans
Táctica 3 | 67
PILOTO VERDE 3.3 DE BISCAYNE
Táctica 3 | 68
MEMORIA Como una "representación viviente" de una semana en marzo de 2012, Street Plans utilizó una pequeña subvención para transformar una de las medianas de estacionamiento en Biscayne Boulevard para demostrar cómo los estacionamientos podrían transformarse en un espacio público viable. Street Plans convocó a casi 30 interesados del centro de la ciudad para apoyar y contribuir al proyecto de 3/4 de acre, que se construyó en menos de un día. Este proyecto de Urbanismo Táctico galvanizó a la comunidad en apoyo de acelerar la implementación permanente de un paseo peatonal a lo largo de Biscayne Boulevard.
3 1
2
6
5
ORIGEN Y FORMACIÓN
4
La transformación permanente de Biscayne Boulevard dio otro paso adelante en enero de 2017, cuando Street Plans, en asociación con la Autoridad de Desarrollo del Centro de Miami y con fondos semilla de la Fundación John S. y James L. Knight y la Fundación Miami, implementó la siguiente fase de la visión a largo plazo: Biscayne Green. Durante tres semanas, Biscayne Green transformó 101 espacios de estacionamiento (dos medianas de estacionamiento) en nuevos espacios públicos, probando ideas de diseño para informar el rediseño a largo plazo de Biscayne Boulevard. Dos carriles de circulación se transformaron en un carril exclusivo para autobuses / bicicletas y estacionamiento paralelo en la calle, y los cruces peatonales circundantes también se mejoraron con arte en el pavimento, los primeros cruces peatonales artísticos implementados en las carreteras del Departamento de Transporte de Florida en el condado de Miami-Dade. El lugar escogido fue una superficie que abarca cerca de tres manzanas entre las calles NE 1st y SE 2nd, bajo la línea del monorraíl elevado Metromover, por lo que el paso a los automóviles estará cerrado durante tres semanas y abierto a las personas. Allí se crearon nuevos espacios públicos que cuentan con zonas de descanso y ejercicios, aprovechando un espacio destinado a calles y estacionamientos para automóviles.13
¹3 Biscayne Green, intervención urbana en el centro de Miami. http://www. rev i stav i v i e n d a . co m . a r / actualidad/noticias/biscayne-green-intervencion-urbana-en-el-centro-de-miami • Fuente imágenes: Sitio Web Oficial The Street Plans.
Táctica 3 | 70
DESARROLLO
ESTACIONAMIENTO PROGRAMADO
Las islas de estacionamiento se programaron a lo largo de las tres semanas, comenzando con 16 eventos planificados y finalmente llegando a más de 30 actividades organizadas espontáneamente. Una mediana de estacionamiento incluía un césped abierto, un parque para perros, un área de juegos para niños y un área de descanso. Los elementos de la segunda mediana de estacionamiento fueron donados por el Departamento de Parques, Recreación y Espacios Abiertos del Condado de Miami-Dade, y creados por Moonlighter Makerspace. La segunda mediana presentaba asfalto pintado y luces colgantes, y se usaba principalmente para vendedores, música y baile. A lo largo de las tres semanas, Biscayne Green recibió la visita de más de 17.000 personas que participaron en los eventos y que trajeron a sus familias y mascotas para disfrutar de las comodidades más pasivas del proyecto. Antes de que se retirara la intervención.
SEGUNDA MEDIANA: ILUMINACIÓN
El plan a largo plazo de Miami DDA para Biscayne Boulevard incluye cortar cuatro carriles de tráfico para dejar espacio para bicicletas, peatones y transporte público, y transformar cuatro estacionamientos medianos en espacio público permanente. Como siguiente paso hacia la visión permanente, el FDOT acaba de aprobar $ 400,000 en fondos para un "análisis de eliminación de carriles". La propuesta espera transformar la mediana de estacionamiento existente en un gran paseo peatonal o “People Place” (Lugar para la gente), similar al Embarcadero de San Francisco o Las Ramblas de Barcelona. Además, incluirá la reformulación de uso de cuatro sendas vehiculares – hasta dos sendas en cada dirección– para convertirlas en caminos adicionales para peatones y bicicletas, una senda exclusiva de tránsito público y la reubicación del estacionamiento en la calle.
ESPACIOS PEATONALES
CONSTRUCCIÓN RÁPIDA DE KALIHI | Táctica de mejoramiento de vías de circulación. En 2019, Honolulu se unió a la tendencia nacional de urbanismo táctico. Dado el asombroso aumento de muertes de peatones en Hawái, el Departamento de Salud del Estado de Hawái conjuntamente con Street Plans y la ciudad, además del condado de Honolulu, trabajaron para hacer que las calles del vecindario de Kalihi sean más seguras y más transitables. Este proyecto también permite a la ciudad probar el método Quick Build y desarrollar un programa para alentar a los residentes a identificar una calle o intersección peligrosa y proponer una forma de mejorarla. El proyecto comenzó con una serie de talleres en el otoño de 2018 y principios de 2019, donde Street Plans trabajó con el personal de la ciudad y los miembros de la comunidad de Honolulu para desarrollar un proyecto piloto de urbanismo táctico en una de las comunidades más diversas de la ciudad, estudiantes de ingeniería de Farrington High School para elegir una ubicación para el proyecto y desarrollar un diseño para seis extensiones de calles pintadas a lo largo del corredor. Los estudiantes trazaron un mapa de las rutas que suelen tomar a la escuela y seleccionaron tres intersecciones a lo largo de N. King Street, un concurrido corredor comercial en el vecindario. Se desarrolló un plan de implementación del proyecto para los diversos aspectos de la instalación y ayudó al cliente con el proceso de obtención de permisos, así como con el desarrollo de un plan de gestión del tráfico. Las salidas de bulbo diseñadas estrecharon la carretera y dieron como resultado una disminución de la velocidad de giro de los vehículos en las intersecciones. El nuevo diseño permaneció en su lugar durante un año mientras los funcionarios de la ciudad probaron los cambios propuestos en las carreteras. Estos esfuerzos también ayudaron a promover los objetivos de la política de Calles Completas de la ciudad para hacer que la ciudad sea más segura para los peatones, ciclistas y pasajeros que usan el transporte público. PROYECTO PILOTO BIKE NWA | Táctica de mejoramiento de las vías de circulación para ciclistas. Street Plans lideró el desarrollo e implementación de la estrategia de participación pública de City Walk. En esta función, Street Plans desarrolló planes de talleres públicos, realizó entrevistas con grupos focales y partes interesadas, y dirigió todos los aspectos de la entrega de un proyecto de demostración a gran escala a lo largo de Broad Street, uno de los corredores
más peligrosos de Rhode Island. Como pieza emblemática de la estrategia de participación, el proyecto de demostración se diseñó para exhibir temporalmente y obtener comentarios sobre los elementos de ciclismo, caminata y espacio público que se consideran parte del plan de implementación de City Walk, un esfuerzo para conectar múltiples vecindarios en toda la ciudad de la Providencia. Street Plans fue responsable de todos los aspectos del proyecto de demostración, incluida la creación del plan de trazado de líneas y gestión del tráfico; desarrollar y ejecutar el plan de construcción, obtener permisos y aprobaciones; implementar el cierre de calles; ejecutar el cambio de patrón de tráfico con señalización temporal; y marcando extensiones de aceras y plazas para que los artistas locales pinten. Trabajando con el equipo de planificación y una amplia gama de otros colaboradores, Street Plans diseñó e implementó un carril bici protegido de dos vías a lo largo de un tramo de tres cuadras, que termina en una intersección compleja donde se instalaron extensiones de acera y se pintaron con murales coloridos en asociación con artistas locales. . La implementación del carril para bicicletas protegido en Broad Street implicó cambiar temporalmente la línea central de la calle e instalar un carril de estacionamiento flotante con "delineadores de olas", espacios para las entradas y señalización de seguridad. También se crearon dos grandes plazas peatonales, recuperando más de 6.000 pies cuadrados de espacio en la calle con murales pintados y mesas, sillas y sombrillas móviles. El día de construcción de la comunidad ocurrió el 15 y 16 de junio de 2018. Voluntarios, niños y transeúntes locales del vecindario colaboraron para ayudar a pintar los murales a gran escala. La demostración fue parte de un esfuerzo de alcance de varias fases que informa el plan de la ciudad para mejorar la seguridad y la conectividad de peatones y bicicletas en la ciudad de Providence. Al documentar la respuesta positiva a los cambios temporales durante el día de la demostración, la opinión de la comunidad influirá directamente en cambios más permanentes en Broad Street como parte de la implementación de City Walk en la primavera / verano de 2019.
Táctica 3 | 71
PROPUESTAS SIMILARES
Táctica 3 | 72
ANTECEDENTE ABORDADO DESDE LA TEMÁTICA MOVILIDAD
PLAN DE MOVILIDAD URBANA
Se puede decir que el proyecto se creó bajo una estrategia de marca y marketing tanto para la promoción del mismo como para la divulgación comunitaria. Este se creó en conjunto con voluntarios de la comunidad y muchos otros socios. Se utilizó AdMobilize, una aplicación para realizar recuentos de peatones y evaluar el estado de ánimo general de los asistentes mediante el uso de cámaras que analizan las expresiones faciales de las personas a través de la tecnología de reconocimiento facial. Este mismo método de evaluación capturó cuántas personas visitaron el espacio durante las horas de programación, también se creó la señalización, los planos conceptuales y se implementaron las pruebas piloto. Se hicieron recomendaciones sobre mejoras, así como la aplicación de pasos peatonales permanentes y tratamiento de pavimentos para ver dónde estaban los puntos a resaltar. El proyecto se enmarca dentro de la temática de movilidad urbana ya que no sólo busca crear espacios públicos para la mejor circulación del peatón, sino que disminuye el tráfico vehicular para darle preponderancia a la bicicleta y al peatón, sin dejar de lado el uso del transporte público. Aquí se ve como un plan de mejoramiento urbano, termina siendo un gran espacio en el que conviven todas las personas en sus distintos modos de circulación. Además durante los últimos quince años, el Downtown de Miami ha experimentado un incremento de población cercano al 150%, y la mayoría de los nuevos residentes tienen entre 20 y 44 años de edad. Este componente demográfico joven prefiere abrumadoramente el tránsito peatonal al tráfico vehicular; la conectividad y el espacio público a la expansión de las urbanizaciones; y la experiencia comunitaria a la acumulación material.
APLICACIÓN MÓVIL
22. Festival de bandas en Biscayne Green. Miami, EE.UU Fuente: Web Oficial The Street Plans.
Santiago de Chile, Chile | Año 2013 | Ciudad Emergente
Táctica 3 | 75
EL MALÓN 3.4 URBANO
1
2
MEMORIA El Malón Urbano es una táctica de innovación social organizada por Ciudad Emergente (CEM) en colaboración con distintas organizaciones ciudadanas, basada en la coproducción del espacio público. El objetivo es invitar a los vecinos a sacar sus mesas a la calle, compartir una comida con una típica tradición como lo es un malón, junto con debatir sobre aspectos integrales de largo plazo que influyen en la calidad de vida de las personas. ¹4 https://ciudademergente. org/construir-tacticas/malon-urbano • Fuente imágenes: Sitio Web Oficial Ciudad Emergente.
El Malón Urbano es una acción de corto plazo que busca gatillar un cambio a largo plazo en la percepción y la forma de habitar un barrio. Por una parte, tiene por objetivo generar cohesión social, y por otro, levantar de forma colaborativa las inquietudes y aspiraciones de los vecinos de un barrio. De este modo se constituye como una herramienta potente para la planificación y construcción de agendas urbanas. Los malones urbanos son una táctica de participación ciudadana que invita a los integrantes de una comunidad a compartir una gran mesa, en torno a una comida colaborativa, para generar conversación, vínculos de confianza y construir capital social.14
3
Esta táctica se implementó por primera vez en Santiago en 2013, invitando a los residentes de distintos barrios a organizarse y compartir con sus vecinos. Realizado año a año, los malones urbanos se fueron expandiendo hasta convertirse en una fiesta nacional el 2017 bajo el nombre de El Gran Malón. Su versión 2018 convocó a cientos de personas en 29 comunas de 10 regiones del país. El Gran Malón se ha replicado en otras localidades, cambiando su nombre, pero conservando su espíritu. Así, se ha desarrollado en Salamanca, Región de Coquimbo, en el norte de Chile, donde se denomina La Gran Mateada, pues recoge la tradición de compartir un mate de manera colaborativa. También se ha implementado en el marco del proyecto Ciudades Compartidas, en Ciudad de Guatemala, donde recibió el nombre de "Convivio de Traje". Esta táctica se realizó como una invitación a los vecinos a reunirse y compartir una comida, con el objetivo de facilitar el encuentro pacífico entre individuos y promover la cohesión. Para garantizar la tranquilidad y disfrute de los asistentes, se desarrolló, en conjunto con la oficina de arquitectos Torus, un plan de seguridad que contó con el apoyo de la policía nacional. En México, por su parte, se replicó con el título de Guateque, denominación local a las fiestas de baile, jolgorio y comilonas.
4 5
6
Táctica 3 | 77
ORIGEN Y FORMACIÓN
1º Se define un lugar, es decir, un sitio ideal. El cual puede ser un parque, una plaza o una simple calle de la ciudad. 2º Se planifica el malón, por lo que se define el propósito del mismo. Qué se va discutir y para qué deberá servir, los horarios de trabajo, un itinerario de las actividades a desarrollar, entre otras. Luego se distribuye las tareas al equipo de apoyo y se precisa quienes serán los invitados al evento (vecinos, comunidad local, autoridades vecinales, gobernantes, etc.) 3º Se busca apoyo y recursos. Se informa el propósito del malón a las personas y se las invita a formar parte de él. Se tramitan y consiguen los permisos correspondientes por ejemplo el cierre de una calle, los recursos materiales como sillas, mesas, plantas, amplificación, música, etc.
5º Se define la comida. Dependiendo del horario, se solicita el tipo de aporte que los invitados traerán para compartir en la mesa. Que no sea algo que represente una preocupación extra a los asistentes. La idea es que cada uno aporte con lo suyo y lo que se puede, sin ponerse en gastos extras. 6º Se comienza con la acción, es decir, se puede cerrar una calle o un pasaje (si asi fuera necesario), se instalan las mesas y sillas, se ambienta el lugar y ubica un espacio central para exponer las ideas. 7º Se pasa por las mesas, donde las personas se sientan a disfrutar, compartir y discutir las problemáticas y sus posibles soluciones o alternativas. Es importante que el evento no se distorsione y seguir el itinerario planificado, es decir, recordarles a todos porque se reunió.
10º Se replica el evento cuántas veces sea necesario.
SOLICITAR
PLANIFICAR DEFINIR
RECORRER
APOYAR
COMENZAR
4º Se invita y convoca, pero de manera ingeniosa y entretenida con el propósito de comunicar el malón. Se puede usar la puerta a puerta, por medios locales como la radio, el diario o un blog, o simplemente a través de las redes sociales o correos electrónicos.
9º Se fortalecen las redes, es decir, la ocasión es ideal para que los distintos vecinos se conecten con otros invitados, con otras organizaciones sociales invitadas ese día y/o con los que están encargados de tomar las decisiones en el lugar.
REGISTRAR
Actualmente, Ciudad Emergente se ha dedicado a promover esta iniciativa a partir de una guía de 10 simples pasos, buscando de esta manera el fortalecimiento de la sociedad civil, fomentando la apropiación de esta táctica por parte de ciudadanos empoderados.
8º Se registra todo mediante fotos, videos, papeles, relatos, dibujos, esquemas o cualquier elemento que sea de utilidad para asentar lo que se hizo. Esto es fundamental para el éxito del malón, ya que las opiniones e ideas recolectadas serán de gran ayuda para poder guiar y cumplir con los propósitos una vez que el día del evento haya terminado.
FORTALECER
Táctica 3 | 78
DESARROLLO
CONVOCAR
LA GRAN MATEADA 2018 / Táctica de fortalecimiento de capital social e identidad local. La Gran Mateada es una de las iniciativas de "Somos Salamanca", un programa de colaboración entre la Municipalidad de Salamanca y Minera Los Pelambres, con el fin de aportar de manera coordinada y participativa al desarrollo de la comuna. Este surge de un proceso de diálogo generado con más de 1.200 personas de la comunidad salamanquina durante el período 2015 al 2017, a través de 6 encuentros territoriales y foros especializados por temas de abordaje, desarrollados en los valles de Choapa, Camisa y Chalinga, y en Salamanca urbano. A partir de los resultados de este proceso participativo se definieron 15 iniciativas enfocadas a promover el desarrollo de Salamanca: (1) Bypass de Salamanca, (2) Control del flujo vial de la minería, (3) Mejoramiento de la ruta Salamanca-Portones, (4) Recuperar espacios públicos para la convivencia vecinal, (5) Recuperación del Cerro Chico, (6) Diplomado para Dirigentes Sociales, (7) Unión y Reconocimiento de los vecinos de la comuna, (8) Apoyo a iniciativas comunitarias participativas, (9) Apoyo a los proveedores locales de servicio a la minería, (10) Liceo Polivalente, (11) Red Provincial de Educación Técnica, (12) Sello de Calidad a los productos rurales, (13) Impulso a los productores rurales, (14) Apoyo a la gestión y mantención de agua potable rural, (15) Eficiencia hídrica en riego intra y extra predial; siendo la iniciativa número 7 en donde se inserta el proyecto de La Gran Mateada. El objetivo de La Gran Mateada es fortalecer la vida de barrio a través de espacios de participación, convivencia e integración de todos los sectores de Salamanca. De esta forma, La Gran Mateada se instala como una fiesta de activación de las organizaciones de la comuna, en donde Fundación Ciudad Emergente participa como implementador del proyecto y activador de la ciudadanía a través de herramientas de autogestión. Se espera que esta fiesta se repita anualmente de forma cada vez más autónoma promoviendo así la sustentabilidad de la iniciativa. La Gran Mateada se inspira en una táctica desarrollada por Fundación Ciudad Emergente llamada “Malones Urbanos” y la experiencia del “Gran Malón”, desarrollada desde el año 2017. En términos operativos el proyecto se inserta al alero del Equipo Técnico del Programa "Somos Salamanca" compuesto por AAPP Salamanca Tironi, quienes cumplieron el rol de articular, comunicar y enlazar a los integrantes del "Somos Salamanca" junto con el equipo de Fundación Ciudad Emergente. Este equipo técnico elaboró dos grandes instancias de diálogo, reflexión y orientación, en donde se trataron los principales temas de la implementación de los proyectos: la Mesa Técnica, y la Mesa de Participación y Comunicaciones.
La Mesa Técnica fue un espacio de toma de decisiones que convocó a las partes involucradas en el proyecto de La Gran Mateada: Municipalidad de Salamanca, Minera Los Pelambres y Fundación Ciudad Emergente. La Mesa Técnica se reunió cada 15 días según calendario elaborado al inicio del proyecto La Mesa de Participación y Comunicaciones, fue un espacio en donde se reflexionó sobre la producción, difusión y convocatoria del proyecto. En esta mesa participaron AAPP AMSA, área de comunicaciones de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Salamanca, en donde dependiendo de la tabla de temas abordados se convocaron a representantes de Fundación Ciudad Emergente a ser parte de este espacio. CARMEN 1200 / Táctica de Activación cultural. El proyecto "Carmen 1200" es una iniciativa implementada por Fundación Ciudad Emergente en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Santiago entre octubre y diciembre de 2018 en el barrio histórico Matta en la ciudad de Santiago, Chile. La táctica de “Carmen 1200”, se enfocó en visibilizar el potencial habitable del Ex Asilo, abrir sus muros hacia el barrio a través de diferentes acciones que invitaban a los residentes a entrar a un lugar nunca antes visto por muchos de ellos. La principal oportunidad que se identificó en el lugar fue su carácter histórico y simbólico, por lo cual la intervención buscó resaltar estas condiciones a través de un mobiliario que invitara a observar el lugar y reflexionar acerca de su potencial. La comunidad se involucró en el diseño de la táctica, manifestando sus necesidades y apoyando la implementación de esta. El programa de la activación se construyó a partir de 4 líneas de actividades; talleres gratuitos, muestras de emprendedores, artes y oficios, números artísticos y recorridos patrimoniales. Estas actividades se organizaron por temáticas que dieron identidad a cada día de activación. Es así como en el primer día de “Apertura” se dio la bienvenida a la comunidad compartiendo algunas palabras las cuales buscaron incentivar y motivar su vínculo con el territorio. En los días 1 y 2, denominados "Día Eco-comunitario", los vecinos abordaron temáticas de medioambiente y desarrollo sustentable a través de talles, expresiones de arte y cultura. El viernes 7 de diciembre fue el “Día del Malón Bailable” donde se invitó a la comunidad a encontrarse y compartir, y sábado 8, "Día del Patrimonio Local", se puso en valor la riqueza patrimonial local con un conversatorio y diversas muestras artísticas. Se finalizó la activación con la jornada de “Premiación y cierre”, en donde se entregaron los resultados del concurso Cities LAB.
Táctica 3 | 79
PROPUESTAS SIMILARES
Táctica 3 | 80
A través del diseño de mobiliario se generaron los siguientes espacios: 1. Sentarse (3 tipos de sillas) 2. Recostarse (sombreadero) 3. Exhibiciones artísticas locales (muestra de emprendedores) 4. Escenario 5. Juegos (taca-taca, circo, piscinas, planetario móvil) 6. Reciclaje (punto limpio) 7. Comer (kiosco, sillas, mesas, malón) 8. Talleres 9. Exposición Durante la semana previa a la táctica, se llevó a cabo la construcción, apoyada por cuadrillas de construcción. La estrategia del proyecto consideró un diseño en base a madera con la que se armaron las sillas y sombreaderos. Esto contó con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la iniciativa BID Cities LAB coordinada por Juan Pablo López Gross. El proyecto fue posible gracias a la participación activa de vecinos y vecinas del Barrio Matta de la comuna de Santiago Centro. La activación "Carmen 1200" permite sentar un precedente de acciones ágiles para involucrar a la comunidad en la recuperación de largo plazo del inmueble. Para no perder la energía y el momento creado a partir de la activación, se sugiere dar continuidad tanto a la apertura permanente o controlada del espacio, así como también de los programas y actividades que pueden permitir que los vecinos del Barrio Matta se sientan actores protagonistas del cambio positivo en su barrio, fomentando la agencia colectiva y el mejoramiento del barrio de forma participativa e inclusiva.
ANTECEDENTE ABORDADO DESDE LA TEMÁTICA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Se considera que este antecedente se enmarca dentro del eje “Participación Ciudadana” ya que como iniciativa tiene una adherencia mucho más amplia que salir un día al año a compartir una comida en los espacios públicos. Si bien esta experiencia es única, es importante considerar que hay ciudadanos que no pueden salir a la calle el día propuesto, pero que cautivados con la idea del Gran Malón datos recogidos este año, que muestran que alrededor de 30 malones se realizaron en otras fechas. Por lo tanto, es necesario definir el cómo Ciudad Emergente acompaña esos malones posteriores y de qué manera se registran y comunican dichos encuentros, respetando la autonomía de su organización, pero relevando el entusiasmo y la autogestión de las comunidades. Involucrar a los actores y organizaciones locales, desde el inicio, como protagonistas para la co-construcción de la propuesta, ejecución y posterior evaluación, permitió llevar a cabo un proceso de participación activo y constructivo, articulando los propios intereses y oferta cultural del territorio, mediante la colaboración y el fortalecimiento de las existentes y nuevas redes en torno a un objetivo común. Se pusieron así en relevancia las propuestas, ideas y miradas, de quienes debieran ser los futuros gestores y usuarios del espacio. Gracias al compromiso de los vecinos, quienes ven en el espacio una nueva oportunidad para hacer comunidad y gestar iniciativas que integren la diversidad del capital social y cultural. El Gran Malón resignifica los espacios públicos a través de la ocupación sana y lúdica de los vecinos y vecinas, haciendo de los lugares comunes y cotidianos, espacios de encuentro y representación colectiva, lo que progresivamente puede incidir en las percepciones sobre el propio territorio y sus significados. Y es que espacios más transitados y visibles serán siempre entornos más seguros y autorregulados.
23. La Gran Mateada. Salamanca, Chile. Fuente: Sitio Web Oficial Ciudad Emergente.
Santa Fe, Argentina | Año 2018 | Street Plans - Gobierno de la Ciudad
Táctica 3 | 83
PARQUE DEL 3.5 NORTE
1
2
MEMORIA Se trata de un proyecto de largo aliento, cuyos lineamientos fueron aprobados por el Concejo Municipal, y que contempla acciones vinculadas con el saneamiento ambiental, la puesta en valor del espacio verde, la construcción de infraestructura social, el tratamiento de residuos y la gestión de los recursos hídricos, entre otras.
¹ https://www.lt10.com. ar/noticia/212321--el-parque-del-norte-fue-destacado-a-nivel-internacional • Fuente imágenes: Sitio Web Oficial LT10. 5
El objetivo fue incorporar estos espacios al uso y disfrute de los ciudadanos, generando réditos en términos paisajísticos, apuntando directamente al desarrollo de una gestión integral del espacio público desde lo residencial y ambiental. El Jardín Botánico es el corazón del proyecto, al que se le incorporó los terrenos de la cava de Borgo y el viejo relleno sanitario, debidamente recuperados para que los santafesinos dispongan de casi 80 hectáreas de parque urbano. En el desarrollo del proyecto, se construyeron paseos, lagos y espacios deportivos, además de infraestructura social de envergadura: una escuela de trabajo, un Jardín Municipal y la mejora de las instalaciones del Centro de Distrito, dotando también a la zona de cloacas, agua potable, pavimento y alumbrado público. Se trató de llevar adelante una inversión de gran calidad en el espacio público, que esté a la altura de las grandes referencias en la materia, en la región y en el mundo.15
3
El proyecto comprende un área de 227 hectáreas, dentro de las cuales están incluidos los predios del Jardín Botánico Municipal Lorenzo Parodi, del ex relleno sanitario y la cava de Borgo además de los espacios verdes existentes. El Parque está delimitado por calle General Quiroga al norte, Avenida Gorriti al sur, Doctor Zavalla al este y Avenida Peñaloza al oeste, incluyendo además paseos, lagos, espacios deportivos, una de las cinco Escuelas de Trabajo, y las instalaciones del Centro de Distrito que suman unas 77 hectáreas aproximadamente en donde se encuentran otras áreas destinadas a espacios públicos también. Gracias a la pertenencia de Santa Fe a la Red 100 Ciudades Resilientes impulsada por la Fundación Rockefeller, StreetPlans conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad permitieron el desarrollo de esta iniciativa, una de las 50 planteadas en la Estrategia de Resiliencia de la capital provincial.
4 5
6
Táctica 3 | 85
ORIGEN Y FORMACIÓN
Táctica 3 | 86
ANTECEDENTE ABORDADO DESDE LA TEMÁTICA PARTICIPACION CIUDADANA
NORTE DE SANTA FE
Con el foco puesto en el Norte de la ciudad a partir de las obras infraestructura como los desagües Espora y Larrea, se mejoraron los espacios públicos y el Parque del Norte fue una gran intervención. Son más de 80 hectáreas que reúnen el viejo vivero municipal, la cava de Borgo, el antiguo relleno sanitario y además todo el entorno, donde había mucho por hacer. Se transformó ese lugar vacante y abandonado, en una oportunidad y en un espacio de disfrute de todos los santafesinos. El Parque del Norte es un proyecto que reúne ciertas condiciones regionales, porque mejora el espacio público, es útil para prevenir el impacto de las lluvias intensas tan elocuentes en la zona, se proyecta además que funcionen allí nuevas fuentes de generación de energías renovables -como que todo el parque funcione con energía solar-, trabajando en equipo también con el sector privado para poner en valor un sector del entorno con destino a viviendas de calidad.
LIMITES DEL PARQUE
Si uno piensa cómo estaba la Estación Belgrano y cómo la disfrutamos ahora, esto quiere decir que se pueden hacer estas cosas, del mismo modo que se pudo transformar el lugar donde funcionaba el Liceo, en el viejo banco Municipal, y que hoy es un lugar para los emprendedores de la ciudad. Así también el Parque del Norte, un espacio público que proyectaba Santa Fe a futuro. En esta línea, se pueden organizar los actores comunitarios para trabajar con la ciudad con el objetivo de diseñar un espacio, y no solo eso, sino construirlo en muy poco tiempo y juntos. Esto nace de la propia necesidad de los vecinos y ellos mismos de organizarse. Lo importante es que cada uno asuma su responsabilidad. Esta intervención alentó a las personas a trabajar juntas de manera diferente, permitiendo experimentar físicamente una realidad diferente, amplio la participación pública, se evaluaron aspectos de una política, programa, plan o proyecto que ofreció beneficios públicos más rápidos, agilizando y preponderando la resiliencia.
24. Ubicación Parque Norte. Gráficos de Elaboración Propia.
ESPACIOS VERDES DEL PARQUE
25. Diseño participativo en el Parque del Norte. Fuente: Sitio Web Oficial NOTIFE.
Táctica 3 | 88
OBRA - AUTOR - AÑO - UBICACIÓN
ESTO NO ES UN SOLAR Patricia Di Monte - Ignacio Gravalos Centro Histórico de Zaragoza, España. 2009 CAMPO DE LA CEBADA Todo por la Praxis - FRAVM Madrid, España. 2010 PILOTO VERDE DE BISCAYNE StreetPlans Miami, FL. Estados Unidos. 2012
SUPERFICIE INTERVENIDA
GESTI
1: Acondicionamiento de Solares degradados del Casco Histórico. 2: Ampliación de la Propuesta en áreas externas al Casco Hist.
Privado - Par
2800 M
1:Organización del Espacio Urbano e incorporación de disposi vos con carácter e�mero.
Público - Par
3035.14 M
1: Intervención en Parking para diseño de espacios abiertos y áreas de descanso. 2: Intervención en Parking para diseño de espacios culturales y de venta ambulante. 3: Propuesta a largo plazo de separación del viario en bicisendas, peatones, vehículos y transporte público.
42.000 M
EL MALÓN URBANO Ciudad Emergente Santiago de Chile, Chile. 2013
PARQUE DEL NORTE StreetPlans - Gobierno de la Ciudad de Santa Fe Santa Fe, Argentina. 2018
ETAPAS
1: Definición del lugar. 2: Planificación del Malón. 3: Búsqueda de Recursos. 4: Invitación y Convocatoria. 5: Definición de la comida. 6: Inicio del Malón. 7: Repaso de obje vos e i nerario. 8: Registro de datos y fotos. 9: Fortalecimiento de las Redes. 10: Réplica del evento. 800.000 M
1: Intervención realizada en una sola etapa, planteada en el Marco de las 100 Ciudades Resilientes.
Público - Pr
Público - Par
Público - Priv Participati
PRODUCCIÓN FORMAS PARTICIPATIVAS
Privado - Par cipa vo.
Jardín Urbano. Huerta urbana. Plazas Públicas. Intervenciones Temporales. Etc.
osi vos con
Público - Par cipa vo.
Disposi vo de almacenaje de carácter fijo que organiza el espacio de manera jerarquizada.
y áreas de
Público - Privado.
Áreas de césped Abierto. Parque para perros. Juegos para niños. Áreas de descanso.
y de venta
s, peatones,
o de las 100
INDICADORES COMUNES
Dichas obras llevan a cabo trabajos des nados a la comunidad para su integración, su par cipación y para el mejoramiento del espacio público. Modos de operar e intervenir.
Público - Par cipa vo.
Espacios de debate.
Obje vos.
VECTORES PROYECTUALES
Intervenciones a corto plazo en espacios vacantes que potencien el uso a través de dis ntas ac vidades. Creación e instalación de disposi vos y mobiliarios e�meros o no. Creación de espacios iden tarios con recursos disponibles, que sean amenos para el barrio y que reflejen confianza y seguridad. Dotar a los espacios de el encuentro, el debate, la integración, y el reconocimiento. Aprovechamiento de los recursos disponibles.
Público - Privado Participativo.
Espacios depor vos. Incorporación de mobiliario de carácter e�mero. Espacios recrea vos y de debate. Muralismo.
Táctica 3 | 89
GESTIÓN
METO-
TÁCTICA
04 ::::::::
DOLOGÍA
RECORRIDO HISTÓRICO
MAPOGRAFÍA
El presente estudio se plantea como una investigación aplicada a la identificación de posibles elementos históricos orientados a la formación y el inicio de los distintos factores. Por esto se considera del tipo “aplicado” por su metodología y técnica de investigación, ya que procura reconocer 'in situ' el desenvolvimiento de los hechos o fenómenos (Mendicoa, 2003) en un trabajo de campo que incluye la observación directa.
Se aborda de acuerdo a mapas que despliegan simultáneamente la condición física de la ciudad y lo socio-comportamental, utilizando categorías como: la ciudad, la situación urbana, el sitio, lo preexistente, las imágenes, las actividades y la gente.
Se parte por indagar en una primera fase, un recorrido histórico de la ciudad y del barrio Alto Verde. A partir de una recopilación de datos se procede al análisis del estado de la cuestión.
La ciudad como territorio del andar, puede ser investigada a través de sus grafías y fenómenos de territorialización y desterritorialización, de los escenarios y los actores urbanos. Formalizando la percepción y cognición del espacio urbano bajo las figuras de mapas influenciales, otras impresiones sensitivas obtenidas al recorrer el ambiente urbano y las pulsiones que la ciudad provoca.
Táctica 4 | 97
RECORRIDO 4.1 HISTÓRICO
Táctica 4 | 98
1914
PLAY STREETS En 1914 la ciudad de Nueva York lanza el programa de calles recreativas play streets, este programa consistía en cerrar las calles al tráfico rodado para permitir que niños y adultos pudieran realizar actividades físicas y recreativas, esta intervención ayudó que en los vecindarios se obtuvieran más espacios para jugar durante el verano y después de la escuela. (Seattle Department of Transportation, 2015).
LES BOUQUINISTES En la ciudad de Paris del siglo XVI, se instalaban junto a las orillas del rio Sena varios libreros (Les Bouquinistes) a vender publicaciones sin contar con autorización para ello. Esta situación produjo manifestaciones que buscaban la prohibición de la actividad de aquellos comerciantes. Pese a esto, Les Bouquinistes alcanzaron tal popularidad, que la ciudad misma terminó por permitir su presencia. Para Lydon (2011), esta práctica constituye una de las primeras y más antiguas formas de representación de lo que hoy en día se conoce como Urbanismo Táctico. Estas zonas de juego representan unas de las “intervenciones arquitectónicas más importantes de los años setentas”.
1965
S XVI
URBANISM
OPEN ST
En 1965 surge la primera inicia Streets, es decir, las calles cier motorizado para ser ocupado tas en domingo en la ciudad la famosa ciclovía bogotana q los 70´s.
1968
Táctica 4 | 99
ZONAS DE JUEGO El contexto de la posguerra (Stutzin, 2015), el arquitecto Aldo Van Eyck empezó a diseñar y construir de manera temporal diferentes zonas de juego en espacios residuales de la ciudad. En el periodo de tiempo comprendido entre 1947 y 1968, Van Eyck planteó cientos de zonas de juego. Diseñó cuidadosamente cada uno de los dispositivos de juego abstracto y geométrico que la componía, evitando asociaciones a cualquier regla de uso conocida. Debían ser los mismos usuarios los que “dieran vida” a dichos espacios por medio de la imaginación y la casualidad. (Stutzin, 2015).
TREETS
ativa de calles abiertas open rran acceso para el vehículo o y transitado por las biciclede Seattle, ocurre antes de que sucede en la década de (McGrody, 2013).
2012
MO TÁCTICO PEATONALIZACIÓN DEL TIME SQUARE La recuperación de Times Square comenzó a partir de intervenciones temporales los fines de semana utilizando un poco de pintura y mobiliario plegable que la gente ocupaba de manera espontánea. Desde que Times Square cuenta con más espacios para los peatones, las lesiones ocasionadas por accidentes de tránsito bajaron en un 33% y las tiendas aumentaron en un 180%.
Expansión de la Ciudad histórica hacia el noreste y el trazado de un bulevar de orientación Este-Oeste con un tranvía.
1901
1887
Táctica 4 | 100
PROYECTO ING. EMILIO SCHNOOR
PRIMER CENSO MUNICIPAL
Con el aluvión inmigratorio la ciudad mostrab había llegado a la esquina de calle Mendoza y rril (calle Gaboto, a 8 cuadras de Av. Freyre) p catastral de 1913, la distribución de las viviend El número de manzanas habitadas por la pobl bano era en 1887 de 219; en 1901 alcanzan a man 350. En tan solo 20 años se urbanizan 13
ORIGEN Población 6.000 habitantes. La Ciudad se desarrolla alrededor del casco histórico, con pequeñas dispersiones aledañas a los caminos.
1889
1824
CIUDAD DE PROYECTO ARZANO Presenta una serie de proyectos de avenidas y bulevares. De los cuales sólo se aprobó la extensión hacia el Oeste de Bulevar Gálvez. Sumándose una visión integradora de la Ciudad.
PLAN DE ROCA
Visión higienista. Transición de la Ciudad colonial, ya bajo el impacto de la expansión poblacional y las instalaciones ferro-portuarias hacia la Ciudad industrializada. Reglamento de Ordenamiento Urbano.
2010
1944
ba, que la ocupación las vías del Ferrocapero según el plano das no era uniforme. lación en el ejido ura 278 y, en 1907 su31 manzanas.
PLAN URBANO Reordenamiento del microcentro complementado con el desarrollo urbano del distrito Ciudad Puerto. Ciudad como referente cultural. Control del desarrollo en zonas inundables.
PLAN DEL 27
Proponía, de cara al río Paraná la apropiación de un sector del frente fluvial Sur-Este para instalar un puerto de envergadura en torno al cual se estructurarían una serie de espacios públicos.
2003
1927
E SANTA FE INUNDACIÓN
El río ocupó su valle natural de inundación, siguiendo la pendiente de los terrenos y, al toparse con vías férreas, avenidas o desniveles, el agua se acumulaba, incrementaba su nivel y desbordaba. La inundación fue gradual y afectó las viviendas del noroeste de la ciudad el 27 de abril, a las del oeste el 28 y el 29 llegó al sur. El 30 de abril, cuando se produjo el pico de la crecida, las consecuencias del desastre se magnificaron al toparse el río con la avenida Mar Argentino, en la zona sureste de la ciudad.
Táctica 4 | 101
O
Un primer proyecto que contemplaba la expropiación de utilidad pública de varias islas y la administración de Alto Verde fue presentado por los entonces diputados por la Unión Cívica Radical intransigente Danilo Kilibarda y Decio Carlos Ulla, bajo el gobierno del Dt. Carlos Silvestre Begnis. El proyecto fue debatido en Cámara de diputados y votado como Ley 5300, el 13 de septiembre de 1960. La creación del proyecto tenía un sentido urbanístico al integrar la ciudad con el río.
1964
1960
Táctica 4 | 102
PRIMER PROYECTO DE URBANIZACIÓN
PROYECTO DE EXPROPIACIÓN
Bajo la gobernación de Aldo Tessio (1963-1966), en 1964 proyecto de expropiación de utilidad pública (que había p tario) con una nueva Ley N° 5715. En la misma se incorp la expropiación de la isla “Pesquerías”.
El 6 de septiembre de 1910, el gobernador Dr. Manuel Menchaca junto con su comitiva, en un recorrido a bordo del buque de Ángel Cassanello por la zona portuaria, intercambiaron opiniones sobre el futuro del puerto y su importancia. Pensando en la nueva isla que había nacido y los primeros asentamientos en su costa, el gobernador, interesado preguntó qué nombre se le podía dar a ese paraje. Entre ellos viajaba Protasio Luis Servín que en forma espontánea sugirió que lo llamaran Alto Verde.
INAUGURACIÓN DEL PUENTE PALITO Bajo la gobernación del Dr. Silvestre Begnis se produjo la inauguración del puente “Palito” el 5 de mayo de 1962.
1966
FUNDACIÓN
1962
1910
DISTRITO A
PRIMER INUN
La inundación de 1966 “sepultara” a la pobla co de una coyuntura económica social suma revalida, en 1967, la ley de expropiación p Ley N° 6294. En virtud de ello, se configur en utilizar parte del material de las islas pa A partir de la sanción de este proyecto de de urgencia y necesidad para que se agilice acuerdo a las posibilidades presupuestarias
La inundación de 1974 devastará a la isla reabriendo la vieja herida de 1966. Existía una verdadera disputa de intereses entre el Municipio y Vías Navegables de la Nación que intentaban acordar la erogación por la construcción de reservorios o plantas de tratamiento para depositar el suelo removido por las dragas para la construcción y consolidación de los terraplenes.
1995
1974
4 se vuelve a presentar el perdido estado parlamenpora una variante que era
CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
La intervención planificada desde el Estado Provincial, bajo la gobernación de Carlos Alberto Reutemann (1991-1995) resolvió el problema de las inundaciones que habían afectado a la isla a lo largo de los años. En 1995 se construye una obra de contención o defensas con un crédito otorgado por el Banco Mundial.
ación de Alto Verde, y en el maramente compleja, el interventor pública anterior con una nueva ra un nuevo plan que consistía ara elevar la cota de Alto Verde. ley se solicitaba el tratamiento en los trámites y se concrete de s.
DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES
Finalmente, los limites distritales de Alto Verde serán fijados definitivamente por el municipio santafesino a mediados de 1986, e integrado como el primer barrio ribereño al ejido urbano, en 1989, a través de la Ordenanza Municipal n° 7565, gestionada por el edil, Dr. Francisco A. Diaz. Esto permitiría al distrito posea una oficina de la Dirección Municipal, y que sus habitantes sean iguales sin distinguir, entre ciudadanos de primera o de segunda, contando con todos los derechos y garantías del Municipio.
2013
NDACIÓN
1986
ALTO VERDE PLAN ABRE El Plan ABRE en Alto Verde asume el desafío de conectar el barrio, a través de la pavimentación del acceso principal, y mejorar los niveles de protección contra inundaciones mediante la ejecución de desagües pluviales. Las obras de infraestructura mencionadas concretaron una visible conexión con el centro de la ciudad y promovieron la relación entre la ciudadanía y las instituciones al interior del barrio. Es una conexión simbólica pero fundamental para seguir fortaleciendo la transformacion integral.
Táctica 4 | 103
SEGUNDA INUNDACIÓN
MORFOLÓGICAS DE LA CIUDAD
Táctica 4 | 105
MAPA DE LAS 4.2 CONDICIONES
Táctica 4 | 106
CIUDAD
La ciudad consolidada es aquella que ha alcanzado un nivel suficiente de urbanización, o bien un grado elevado de edificación. Se caracteriza por encontrarse en una situación de estabilidad en cuanto a la configuración urbana compuesta por el sistema de espacios libres y los espacios parcelados. Asimismo, en estos últimos están definidas ciertas pautas de edificación y uso sustancialmente estables. Entendemos a la ciudad consolidada como aquella dotada de servicios y equipamientos públicos, con buena accesibilidad y conectividad, que forma parte de un continuo espacial y morfológico, derivado en parte de su antigüedad, presentando rasgos propios de cierta homogeneidad.
CONSO-
Toda área urbana presenta diferentes grados de consolidación respecto de su estructura físico-funcional, y ello define grados de flexibilidad en cuanto al cambio de situaciones conflictivas o a la posibilidad de efectuar acciones de distinto tipo en el corto plazo. Para identificar estos niveles de consolidación es necesario tener en cuenta la magnitud de la ocupación del suelo, por manzana (considerando un promedio por área) y el estado de la edificación.
LIDADA CIUDAD DE SANTA FE
26. Imagen aérea de la ciudad de Santa Fe. Fuente: Diario El Litoral.
E M E R GENTE
La ciudad emergente es un lugar en donde diseñar reconfiguraciones funcionales es más importante que la construcción del cuerpo arquitectónico, donde lo abierto prevalece sobre lo rígido y la flexibilidad sobre el rigor. De esta manera, como son elásticas, tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones más inesperadas, encontrando alternativas tangenciales para las problemáticas económicas contemporáneas, y ablandando a su vez las divisiones sociales. Estas ciudades son, en cierta forma, fisuras en las lógicas de poder imperante, alternativas de las cuales, aprender sobre estrategias urbanas contra la proliferación de la acumulación despiadada. Muchas de ellas tienen dificultades para manejar la rapidez de la urbanización, para generar condiciones estructurales capaces de superar la pobreza y para aportar a la creación de empleo. En el contexto regional, los gobiernos siguen en búsqueda de soluciones viables para la construcción de ciudades más sostenibles. Las ciudades intermedias de la región que lidian con el crecimiento acelerado, comparten múltiples desafíos. Estas problemáticas son de diversa naturaleza: urbana, social, medioambiental, etc. Por ejemplo, en muchos contextos urbanos emergentes parte de la población tiende a invadir espacios vulnerables, desarrollando ciudades basadas en la auto-construcción de viviendas en hábitats urbanos no cualificados, sin provisión de servicios ni espacio público de calidad.
BARRIO ALTO VERDE 27. Imagen aérea del barrio Alto Verde. Fuente: Diario El Litoral.
Táctica 4 | 107
CIUDAD
Ciudad que forma parte de una sección del mundo que durante la época contemporánea se ha visto en desventaja económica y social, por lo que se encuentra en un período de innovación social, económica y tecnológica. Una ciudad emergente aprovecha sus recursos en términos de capital creativo y humano, así como sus capacidades urbanas para contrarrestar y solventar los retos a los que se enfrenta.
Táctica 4 | 108
UNIDAD FÍSICA
DISPERSIÓN FÍSICA
La traza urbana es uno de los elementos que colabora en la comprensión del territorio formando una UNIDAD FÍSICA. El trazado de las calles nos permite distinguir formas geométricas, que suelen ser representativas de diferentes épocas. La manera de organizar el espacio urbano ha cambiado a lo largo del tiempo, según tradiciones, necesidades, preferencias y medios de transporte.
"Simultáneamente a la ciudad central del espacio determinado por la presencia de lugares y retícula de calles, se sobrepone hoy, una ciudad emergente, difusa, donde migran los paradigmas de la centralidad. Ciudad que comunica sus narrativas, en imágenes fugaces, percepciones débiles, vacíos extensivos, donde la naturaleza y artificio se hibridan". (Miguel Vitale)
En urbanismo, se utiliza el término tejido urbano para definir a aquel que denota la estructura u organización de los componentes perceptibles que conforman una ciudad, es decir, su particular manera de agruparse y las relaciones de dependencia que caracterizan el comportamiento de sus elementos constitutivos. Los componentes de un tejido urbano (edificaciones, espacios públicos y actividades que las determinan) se ordenan y manifiestan a través de una morfología particular que caracteriza y adjetiva la imagen y estructura de la ciudad. Por lo general, el centro de la ciudad, adopta una estructura ortogonal como herencia de su fundación durante el proceso de conquista española, aunque se pueden verificar ciertas áreas con otro tipo de tramas.
La DISPERSIÓN FÍSICA evidenciada en las calles, los pasajes, la retícula indefinida casi imperceptible, hacen de Alto Verde un lugar que se presenta diferente al resto de la ciudad consolidada.
El diseño de las calles es un elemento que adquiere importancia en la definición del espacio urbano. Por ello, es posible identificar diversas tipologías (canales, calles, avenidas, pasajes, bulevares) y trazas (angosta, ancha, recta, sinuosa). La ciudad se compone por una gran mixtura de viarios, donde cada uno desarrolla un rol ordenador dentro de la misma.
28. Croquis de centralidad Plaza 25 de Mayo, Ciudad de Santa Fe. Fuente: elaboración propia.
Algunos de los loteos se adaptan a líneas o bordes artificiales (ej. vías de ferrocarril) o naturales (ej. límites ribereños). El barrio se desarrolla como traza lineal, a lo largo de los terraplenes de contención colindantes al Canal de Acceso del Puerto de Santa Fe; y se ramifica en el territorio generando flujos de circulación e interacción, siendo el resultado de itinerarios y entrecruzamientos que dejan huellas a lo largo del tiempo. La lógica de dispersión, también reconoce un orden, donde coexisten grupos de construcciones más reducidas a manera de espacios barriales que se denominan como manzanas, correspondiendo este término a la lógica de la ciudad consolidada, que permite organizarse por sectores y accionar en la construcción de ciudad.
29. Croquis de dispersión, segmento barrio Alto Verde. Fuente: elaboración propia.
Al centrarnos en la ciudad desde una mirada clásica, nos encontramos con el fenómeno de continuidad y REPETICIÓN DISCURSIVA, es decir, un área central densificada, con calles, veredas y elementos que marcan un ritmo y una repetición, que permiten reconocer y percibir como resultado el fenómeno de la ciudad consolidada. El ritmo y la repetición pertenecen a Principios Ordenadores. Un principio es la base, el punto, fundamento, origen o razón fundamental. Entendemos a Ritmo como una sucesión o secuencia de elementos, los cuales pueden ser constantes o alternos, o afectados por la textura, la forma y la posición, logrando una composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos. Su presencia hace valorizar la composición ya que le otorga dinamismo.
DIFERENCIA EN LA TEXTUALIDAD Alto Verde representa un cambio de paradigma. Desde su concepción de emergente, se aprecia la diferencia como parte de la textualidad, presentando una formación lineal regida por un terraplén que la contiene, sin presentar ritmos ni repeticiones que la estructuren. Se configura siguiendo la sinuosa y sutil curva del río, como la orilla que espera a la ola impredecible con crecimiento progresivo de adición de texturas, elementos, volumetría y colores, siguiendo su propia lógica. Denominado “verde” por la imponencia de lo natural sobre lo construido, ramificándose en el territorio y logrando que se interpelen los límites entre lo público y lo privado.
Por su parte, la repetición es la reproducción exacta de los elementos de acuerdo a la proximidad de unos a otros y sus características visuales que comparten. Puede darse por tamaños, contorno o perfil, y por detalles característicos. La forma repetitiva más usual y sencilla es la lineal.
30. Esquema de ritmo y repetición en la peatonal San Martín, Santa Fe. Fuente: elaboración propia.
31. Esquema donde lo natural se impone sobre lo construido. Fuente: elaboración propia.
Táctica 4 | 109
REPETICIÓN DISCURSIVA
Táctica 4 | 110
TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS La ciudad central posee diferentes TIPOLOGÍAS y las podemos percibir en sus diferentes escalas. Etimológicamente “tipología” es un término formado a partir de dos palabras del griego. En primer lugar de τύπος, τύπου (pr. týpos, týpu) que significa marca, huella (ver genotipo). Y en segundo lugar, por λογία (pr. logía) cuyo significado es estudio, ciencia, tratado. Y si desarrollamos aún más este concepto, podemos dar la definición de “tipo”: “La palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa a ser copiada o imitada perfectamente, sino la idea de un elemento que debe por sí mismo servir de regla a un modelo determinado” (Argán, 4. Quatremère de Quincy”)
33. Casa de Gobierno. Fuente: Portal Web del Gobierno de Santa Fe.
Es así como se hallan diferentes “tipos” en gran parte de la ciudad consolidada. A escala urbana, existen tipologías en su trazado, siguiendo el desarrollo del damero, con pequeñas variaciones en su superficie. La ciudad de Santa Fe fue fundada en el año 1573, con una traza de manzanas cuadradas dispuestas en una trama ortogonal de calles. Siendo éste, el soporte sobre el cual se distribuyeron los solares y luego, se construyeron las casas, los edificios institucionales y en sí, la ciudad. En equipamientos urbanos, por ejemplo, se puede encontrar en la plaza 25 de mayo, la cual tiene la disposición de plaza fundacional, donde alrededor de la misma se sitúan los poderes gubernamentales, instituciones religiosas y educativas. En lo que refiere a tipologías arquitectónicas, la ciudad de Santa Fe posee una gran variedad de éstas, observándose tipologías ferro-portuarias, religiosas, educativas y gubernamentales, como así también tipologías de edificios culturales, deportivos, ferroviarios, de usos mixtos, entre otros.
32. Esquema de tipologías de vivienda. Elaboración propia. Fuente: Esquemas originales de vivienda y ciudad colonial, el caso de Santa Fe. L. M. Calvo, pág. 96..
34. Estación Belgrano Santa Fe. Registro fotográfico.
35. Convento de San Francisco. Registro fotográfico.
Táctica 4 | 111
AGENCIAMIENTO “AGENCIAMIENTO” se trata de un concepto creado a partir de una palabra que logra su mayor significación en el francés, y no en su traducción literal al castellano. Proviene del verbo latino ago, agis, agere, que significa “hacer” (ejemplos: agente, agenda). Por tanto, está ligado a una pragmática. De hecho, más que de entes en un agenciamiento, el filósofo francés Deleuze, hablará de agentes. Puede definirse como la relación de co-funcionamiento entre elementos heterogéneos, que comparten un territorio “(...) todo agenciamiento es en primer lugar territorial” (G. Deleuze y F. Guttari) y tienen un devenir. En Alto Verde, las edificaciones se van realizado con la espontaneidad del hacer, y con lo existente. Es así que muchas casas se van construyendo de forma evolutiva, adosando espacios, sin seguir ciertas normas de diseño, edificatorias, o tipológicas, que por el contrario sí se tienen que respetar en la ciudad consolidada, permitiendo que exista una gran heterogeneidad en las construcciones. De esta manera, materiales como la chapa y el ladrillo, van generando los espacios habitados. A su vez, se producen acciones promocionadas por organizaciones sociales, que van generando acontecimientos dentro del barrio o en algunas viviendas, donde materiales nobles son trabajados de otras maneras y en colaboración de los vecinos.
36. Mural de los Sueños en Alto Verde. Fuente: Sitio Web Org. Cilsa.
37. Jornada Taller de Construcción en la Asociación Arroyito Seco de Alto Verde. Registro fotográfico.
Táctica 4 | 112
CENTRALIDAD URBANA Santa Fe es considerada uno de los Centros Urbanos más importantes del país, lo cual se debe a que cumple algunos atributos de la CENTRALIDAD URBANA. Cuando nos referimos a este término, nos referimos a la capacidad de una ciudad para ofrecer bienes y servicios a la población de la región circundante, y por ello, llama a la ciudad así concebida, un “lugar central”.
RECREO
El centro es una parte de la ciudad delimitada espacialmente (por ejemplo, situada en la confluencia de un esquema radial de vías de comunicación) que desempeña una función integradora y simbólica. Debido a las características de su ocupación, permite una coordinación de las actividades urbanas, una identificación simbólica y ordenada de las mismas y, por consiguiente, la creación de las condiciones necesarias a la comunicación entre los actores. La imagen clásica, en esta perspectiva, es la plaza de la ciudad medieval, dominada por la catedral y el ayuntamiento, lugar privilegiado donde de manera espontánea y jerarquizada, se reúnen los ciudadanos, en fechas señaladas, para asistir a sus ceremonias y celebrar sus fiestas. (La cuestión Urbana - M. Castells.) Es así como Santa Fe, siendo Capital de la provincia reúne algunas de estas características, por ser un centro administrativo, y por tener diferentes niveles de representación.
SAN JOSÉ DEL RINCÓN
SANTO TOMÉ SANTA FE
SAUCE VIEJO
39. Esquema de centralidad Ciudad de Santa Fe. Elaboración propia.
38. Croquis de la Plaza 25 de Mayo, Santa Fe. Elaboración propia.
ARROYO LEYES
MONTE VERA
Táctica 4 | 113
TRANSURBANIDAD Alto Verde se encuentra en proceso de consolidación urbana, donde aquellos problemas estructurales se van solucionando poco a poco a lo largo del tiempo. En estos cambios, que lo acercan a características de una ciudad urbanizada, se debe mencionar que lo urbano está atravesado por su condición de ser costero, isleño. Como afirma el periodista Fernando Pais, Alto Verde es un pueblo que aún así con todas sus cualidades, terminó como barrio. Donde sus hombres, arraigados fuertemente al entorno del que pertenecen, mantienen ciertas tradiciones, como por ejemplo la pesca, la crianza de animales, las huertas propias, entre otras. Es así como de esta manera, se puede observar claramente en un sector del barrio, características tanto de la ciudad como de lo rural, en un mismo entrecruzamiento de calles mixtas, ortogonales y curvas. Por su parte, la constante presencia del agua y el convivir con la misma, pese a que hoy en día se encuentra contenida por los anillos de defensas, ocasiona una latente dependencia del funcionamiento de los reservorios y las consiguientes bombas de agua que atraviesan la compleja trama urbana del barrio.
40. Vista aérea de Alto Verde, sector reservorios. Relevamiento de la Municipalidad de Santa Fe. Esquemas de elaboración propia.
Por último, otra característica particular de Alto Verde, es que en su interior se localizan estructuras de gran complejidad pertenecientes a la red de alta tensión que suministran energía eléctrica a todo el barrio.
41. Vista aérea de Alto Verde, sector de la torre. Relevamiento de la Municipalidad de Santa Fe. Esquemas de elaboración propia.
Táctica 4 | 114
LUGAR-TOPOS En la ciudad consolidada, se presenta “la plaza” como el espacio simbólico de representación por excelencia, con edificios institucionales a su alrededor. La plaza de Mayo situada en el casco histórico de la ciudad de Santa Fe, es una plaza que guarda historia por sus cuatro laterales. Al Sur, la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe, de estilo francés/inglés, con una arquitectura imponente sobre la calle 3 de febrero. Al Norte, al frente de la calle Gral. López, la Catedral, Iglesia de Todos los Santos, con sus torres que se asemejan a la del cabildo porteño. Al Este, la plaza se encuentra cruzando la calle San Martín, ubicándose en este lateral la Iglesia de la Inmaculada Concepción y la Escuela que lleva el mismo nombre, de gran belleza histórica, conteniendo el museo iglesia. Por último y frente a la calle San Jerónimo, se sitúa el imponente edificio de Tribunales. Todas estas construcciones mencionadas, rodean el espacio simbólico, dentro del cual se incorporan cuatro fuentes de agua, vegetación, equipamientos urbanos, etc. Conformando un lugar de encuentro, de protestas, reclamos, movilizaciones y de festejos socio-culturales: LA PLAZA DE LA CASA.
42. Croquis Casa de Gobierno Provincia de Santa Fe. Elaboración propia.
EXTENSIÓN DISTÓPICA La Ciudad Emergente, debe preguntarse a sí misma, sobre estos espacios de representación, no en contraposición a una perspectiva de la ciudad consolidada, sino presentando la diferencia. Los hechos históricos que la atañen se configuran en la micro historia barrial, en las viviendas circundantes, en las celebraciones afectivas, en un reflejo de la vida misma haciendo eco en el territorio. Alto Verde presenta la diferencia de “la extensión”. El paisaje es más disperso, lo natural aflora con más fuerzas. Es una transformación oscilante en el territorio. Se apropia, celebra y transmite aquellas tradiciones con las que fue concebido. Alrededor de la plaza, no se configuran las instituciones, no hay gobierno, escuela o edifico religioso. Su concreción se produce distópica y espontáneamente. Esto no es una oposición, sino una diferencia. No existe jerarquía, las instituciones se encuentran dispersas en el territorio debido a que no hay una concentración de la representación.
43. Croquis torre de alta tensión ubicada en Alto Verde. Elaboración propia.
CONTINUIDAD DE VACÍOS
El modelo de relación espacial más frecuente es la CONTINUIDAD; ésta se puede entender como la propiedad de la percepción que nos lleva a agrupar todos aquellos elementos que siguen una misma línea o dirección, es decir, nos permite identificar claramente distintos espacios, y que estos respondan, del modo idóneo, a sus exigencias funcionales y simbólicas.
Alto Verde, al igual que la mayor parte de los barrios de la periferia, se van formando a partir de construir en el VACÍO; muchos de los espacios auto-construidos terminan siendo lugares estratégicos. En estos barrios tan particulares, las canchas de fútbol se transforman no sólo en lugares deportivos sino de esparcimiento, de recreación, y puntos de referencia en la trama urbana.
Santa Fe, es una ciudad en donde los vacíos urbanos se van ocupando de tal manera en la que se prioriza la máxima ocupación de suelo, esto se debe a la gran demanda y a las especulaciones del mercado. Un claro ejemplo es la transformación realizada en el predio del Puerto, el cual era un gran suelo que tenía la oportunidad de ser recuperado para todos los santafesinos, sin embargo se transformó en un espacio para pocos.
Un concepto a trabajar en estos sectores, es el del “intervalo”, ya que por ejemplo, las calles y los pasajes, por momentos tienen una escala y luego aumentan o reducen sus dimensiones; los límites de las viviendas son diferentes unas de otras, incluso al circular por el barrio también se van generando intervalos, donde los vecinos reconocen una separación entre regiones, llamadas “manzana”. Hay intervalos de recorridos largos y cortos, un ejemplo de estos últimos es el circular en sentido Este-Oeste ya que para ir de un terraplén a otro significa el caminar no más de 600 metros debido a que el barrio tiene una concepción lineal en sentido Norte-Sur. Asimismo, existen otros vacíos reconocibles, por ejemplo, el sector de los reservorios que se sitúan dentro del mismo, siendo un espacio de gran importancia para el ya que son necesarios para expulsar las aguas de lluvia, debido a que Alto Verde al encontrarse rodeado por defensas hídricas, necesita de este tipo de infraestructuras que expulsen los excedentes de agua. Todos estos espacios reconocidos en el barrio hacen que haya una heterogeneidad de situaciones en los diferentes intervalos que se van generando a lo largo y ancho del mismo.
Otro aspecto de la ciudad y la continuidad de llenos, es que la misma está regida por un Reglamento de Ordenamiento Urbano, generando una situación de repetición de usos y escalas, clasificados por zonas. Es así que la ciudad, configurada por el damero, va mostrando que cada manzana, con más o menos densidad, presenta esa conformación de “manzana cerrada”. Desde el recorrido del peatón, caminar por el micro centro y observar que las edificaciones ocupan el máximo de suelo y limitan el espacio público y privado, hace que sea un recorrido repetitivo, continuo.
44. Esquema calle San Jerónimo, ciudad de Santa Fe. Elaboración propia.
45. Intervalo producido en la zona del reservorio, barrio Alto Verde. Elaboración propia.
Táctica 4 | 115
CONTINUIDAD DE LLENOS
Táctica 4 | 116
TERRITORIO-SITUACIÓN En la ciudad convencional hablamos del TERRITORIO de la planta urbana de la ciudad de Santa Fe. Para indagar sobre las características de cada barrio se debe considerar el trazado, como la matriz de origen de la apropiación del territorio y su ocupación por las construcciones. El tejido que se conforma resulta de tres componentes: la subdivisión del suelo, los agregados edilicios y los usos o diversas actividades que se desarrollan en los espacios. La ciudad de Santa Fe configura su territorio en 8 distritos que componen la totalidad: Centro, Norte, Este, Oeste, Noreste, Noroeste, Suroeste y La Costa. - El Centro de Santa Fe es el barrio más antiguo y uno de los más grandes, es histórico por ser el primero y contiene las referencias simbólicas más fuertes.
DISTRITO NOROESTE
DISTRITO NORTE
- El Distrito Oeste se configura como un barrio de residencias, con una fuerte impronta histórica que data de inmigrantes que levantaron un espacio que se encontraba a una legua de la ciudad histórica. - El distrito La Costa, se ve comprendido por los barrios: El pozo, la Guardia, Colastiné Norte y Sur, La Boca, La vuelta del Paraguayo y Alto Verde; sus apropiaciones se dan de manera particular a momentos históricos diferentes, tenemos al barrio El Pozo con una categoría de supermanzana y edificios que ganan altura, mientras que Alto verde representa aquel barrio costero que se formó a partir del puerto. Aquí es donde apreciamos una consolidación de la ciudad de manera progresiva y que toma diferentes posturas de apropiación del territorio con un fin en común, hacer ciudad.
DISTRITO OESTE
DISTRITO SUROESTE
DISTRITO NORESTE
DISTRITO ESTE
DISTRITO CENTRO
46. Distritos de la Ciudad de Santa Fe. Elaboración propia.
DISTRITO LA COSTA
Táctica 4 | 117
ENCLAVE-SITIO Alto Verde responde a razones sociales muy diferentes, prevalece más el SITIO que la noción propia de la situación. Es un grupo social con una fuerte identidad “de lugar” (zona costera, pescadores) y con una lógica espacial: la del ENCLAVE, el cual profundiza el aislamiento y la distancia social con sus entornos, generando segregación y fragmentación. Los enclaves designan realidades sociales y territoriales, en este caso, estamos ante un enclave físico, ya que podemos observar un espacio aislado, parcialmente conectado de las redes de transporte y del resto del territorio. El barrio Alto Verde en su unidad, se divide en asentamientos más pequeños de vecinos sobre la extensión del territorio, conformando hoy en día 8 grupos denominados “manzanas”. Estos espacios poseen características variables, sus dominios pertenecen al Puerto-Nación, al Estado provincial, municipal y privados. Manzanas como la 4, poseen ciertas particularidades de planificación mientras que por ejemplo la manzana 2 y la manzana 6, tienen características más porosas y heterogéneas de una concepción lote a lote.
47. Esquema de división de manzanas del barrio Alto Verde. Elaboración propia.
Táctica 4 | 118
ESTRUCTURA-SISTEMA La ciudad de Santa Fe se estructura a través de una lógica ortogonal. El distrito Centro, o casco histórico, está rodeado por un sistema de cuatro avenidas y/o Boulevares (Galvez, Freyre, Alem, José Paso). Mientras que la expansión al Norte acompaña el recorrido de las Avenidas López y Planes, Facundo Zuviría, Aristóbulo de Valle, Salvador del Carril, Blas Parera, Gorriti, como aquellos viarios principales de articulación con la zona central. A la vez también posee un sistema de espacios verdes interconectados, podemos encontrar al parque Garay, parque Federal, parque Sur, los cordones de las costas, Ciudad Universitaria, etc. Los distritos en lo que se divide la ciudad, se regulan a través del Reglamento de Ordenamiento Urbano (ROU). Este establece en el Artículo N° 1 los alcances del mismo, que “las disposiciones de este Reglamento alcanzan y rigen asuntos relacionados directa o indirectamente con el uso, la ocupación y la subdivisión del suelo, la provisión de infraestructura, los volúmenes edificables y el tejido urbano, la preservación de los ambientes de valor histórico, arquitectónico, urbanos y paisajísticos, el manejo de la vulnerabilidad medioambiental y demás aspectos que tengan relación con el ordenamiento urbanístico según parámetros de sustentabilidad social, económica y ambiental del territorio que comprende la jurisdicción del municipio de Santa Fe”. Como indica el siguiente plano de la ciudad de Santa Fe, dentro de la misma encontramos ciertas cuestiones reglamentarias indicadas con colores diferentes, tales como los que se detallan a continuación, entre otros: - Art. N°54: Distritos Residenciales por ejemplo del R1 a R6, abarcando zona residencial de alta a baja densidad, residencial de área fundacional, con características de barrio jardín, con exigencia de altura. - Art. N° 57 Distritos de Centralidad: centralidad en barrios, en subárea macro y micro centro. - Art. N°58 Distritos de Equipamientos: generales, especiales, industriales. - Art. N°61 Distritos de Espacios Verdes: públicos, ribereños, con equipamientos. - Art. N°64 Distrito Ciudad Puerto.
48. Plancheta R.O.U. con disposiciones para la Ciudad de Santa Fe. Fuente: Reglamento Urbano de la Ciudad de Santa Fe, ordenanza N°11748.
La expansión urbana no planificada conduce a la ocupación desordenada del suelo a través de la proliferación de loteos y/o asentamientos de cualidad informal, encontrándonos con PARTES YUXTAPUESTAS, ensambladas, que se van superponiendo y no forman parte del espacio público tradicional ya que se constituye con partes que están estructuradas. Lo público y lo privado por momentos, son dos espacios yuxtapuestos. Se podría decir que hay un fuelle, es decir, eso de que “para ir hasta aquella calle le paso por el patio a alguien”. Los límites se desdibujan, siendo ésta una forma de vida.
El distrito RUA, “Rural Anegadizo”, es el que conforma la manzana 1 del barrio. Las viviendas allí ubicadas, se encuentran en lucha con el Estado debido a que las familias se niegan a reubicarse por la cantidad de años que mantienen, a pesar de las inundaciones y la erosión del río. El distrito de “Seguridad Hídrica” ZSH, se considera como un área no urbanizable, sin uso residencial de ningún tipo pero admite equipamientos construidos en cota segura. Los distritos Ev1 y Ev2 refieren a espacios verdes y se confeccionan como áreas destinadas a parquizados y disfrute de uso público. Los terrenos anegadizos de los mismos no poseen grandes áreas ocupadas, pero sí son utilizados para criar animales que se trasladan al subir el nivel del agua.
El barrio, replica a su manera las estructuras de la ciudad formal. La resultante espacial de su acelerado crecimiento poblacional y crecimiento de las superficies construidas se plasma en su trama, en patrones orgánicos resultantes de un desarrollo instintivo que atiende a las condiciones topográficas y a las necesidades de la vida diaria de los ciudadanos. La forma resultante es irregular, condicionada por calles sinuosas y espacios abiertos definidos azarosamente. A su vez, también se presentan situaciones en las cuales se replica la estructura de la ciudad consolidada del amanzanamiento ortogonal y se aprecian yuxtaposiciones, que se presentan discontinuas. A pesar de que el barrio se conforma en el año 1904, en 1989 a través de la Ordenanza Municipal N°7565 se fijan sus límites dentro del Municipio. Muchas veces se considera a Alto Verde como un distrito más que como a un barrio de la ciudad. Las informaciones sobre el mismo resultan de alguna manera escasas; si bien existen planos inscriptos de grandes parcelas en el barrio, los límites aparecen como líneas abstractas en los planos catastrales, donde la falta de precisión evidencia problemas de regularización dominial y un proceso informal de ocupación. El crecimiento del barrio se ve condicionado por el anillo de los terraplenes de defensas; el Distrito R3 se determinado como “Residencial de baja densidad en proceso de integración”, destinado a la localización predominante de uso residencial de baja densidad y de actividades compatibles con una cota segura de edificación de 15 IGM. El proceso de ocupación del suelo real sobre el mismo, demuestra una situación de crecimiento espontáneo desmesurado, pero que mantiene su predominancia residencial de un piso. Mientras que por ejemplo el Distrito C3 que refiere a “Centralidad en barrios”, se corresponde con la centralidad detectada sobre la calle Demetrio Gómez, ya que su pavimentación alienta más a actividades comerciales y como se puede observar, al mejoramiento de las propias casas, a veces, en altura. 49. Esquema de división según el R.O.U. del barrio Alto Verde, Santa Fe. Elaboración propia.
Táctica 4 | 119
PARTES-YUXTAPUESTOS
Táctica 4 | 120
SIMBOLIZACIÓN La ciudad consolidada, y en este caso Santa Fe, se encuentra cargada de símbolos, en el cual, el símbolo, según el filósofo estadounidense Pierce, es un signo consciente, arbitrario y convencional que tiene carácter de colectivo y social, es polisémico, cuyo carácter representativo consiste precisamente en que él, es una regla que determina a su interpretante. Es un signo que se refiere al objeto que denota en virtud de una ley, usualmente una asociación de ideas generales que operan de modo tal, que son la causa de que el símbolo se interprete como referido a dicho objeto. (Peirce, C., 1962) De este modo, un ejemplo de espacio urbano simbólico que se puede reconocer en la ciudad nuevamente es la plaza 25 de Mayo, en donde el espacio público y su carácter de plaza fundacional, se rodea de edificios gubernamentales, religiosos y educativos, un espacio en donde las personas han realizado y realizan diariamente su ejercicio de ciudadanos y expresan sus inquietudes. Otra muestra de símbolo en la ciudad es el Puente Colgante, en el cual independiente de la función que cumple hoy en día, se halla reproducido en diversas formas de representar a Santa Fe e incluso a su gastronomía, por ejemplo incluyendo su imagen en muchos productos. Con respecto a edificios simbólicos, el edificio de Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, es reconocido como un lugar central de la ciudad, siendo un edificio histórico e importante para la Reforma Constitucional del país. El último ejemplo de símbolo que podemos apreciar dentro de la ciudad es el puerto con su respectivo predio portuario, donde en sus comienzos era un punto estratégico para el comercio de ultramar al conectar en ese punto diversas modalidades de transporte. Se encuentra ubicado en el corazón del sistema hídrico Paraguay-Paraná (584 km del Río Paraná). Hoy gran parte de la zona portuaria ha sido re-funcionalizada e incluso ha sido apropiada para la explotación inmobiliaria. Es así como grandes cadenas de supermercados, comercios, shopping, y edificios de usos mixtos, forman parte hoy de la imagen urbana de ese sector tan particular de la ciudad.
50. Imagen superior izq. Edificio de Rectorado, UNL. Fuente: Sitio Web Oficial UNL. 51. Imagen superior der. Marcha “Ni Una Menos” en la plaza 25 de Mayo, Santa Fe. Fuente: Sitio Web Santa Fe Noticias. 52. Imagen central. Vista aérea del Puerto de Santa Fe. Fuente: Diario Uno. 53. Imagen inferior. Dimensión simbólica de la Ciudad de Santa Fe en la gastronomía. Fuente: Biblioteca Virtual UNL.
En Alto Verde, a diferencia de la ciudad consolidada, podemos encontrar aspectos de INDICALIZACIÓN. El índice es el signo que no se basa en cualidades sensibles del objeto, sino en una conexión espacio-temporal. Se refiere o se acerca al objeto (indicio, no indica).Coexiste con el objeto al que representa. Puede ser simultáneo, anterior o posterior a esa existencia. Son signos que tienen conexión física real con el referente, es decir, con el objeto al que remiten; la conexión puede consistir en la proximidad, la relación causa efecto o en cualquier tipo o conexión. El índice, es la consecuencia de algo o indicio de algo, por lo tanto podemos decir que el índice es la consecuencia del signo, el cual está determinado por su referente o es una consecuencia de éste; tiene una relación existencial con el objeto, existe uno porque existe el otro. Es así que el barrio posee aquellos signos que tienen valor para la gente local y no para otras, por ejemplo, aquel pasaje con el mural a Horacio Guaraní, aquellos comercios que son reconocidos por sus vecinos, ya que por lo general, las personas que los atienden, habitan en el mismo lugar. El espacio de la torre de electricidad, por la calle principal que es un indicativo de encuentro para sus habitantes, sobre todo en tiempos de carnaval, y a la vez es reconocido por ellos como el centro del barrio. Otros signos indiciales que se pueden identificar dentro de los barrios, son las organizaciones sociales, siendo espacios de recreación, de organización vecinal y encargados de realizar varias actividades que convocan, por lo que poseen un fuerte vínculo con los vecinos.
54. Imagen superior. Mural dentro del barrio Alto Verde. Registro fotográfico. 55. Imagen central. Taller Trashumante. Club Arroyito Seco, Alto Verde. Fuente: imágenes Facebook Arroyito Seco. 56. Imagen inferior izq. Fachadas sobre calle Demetrio Gómez, Alto Verde. Registro fotográfico. 57. Imagen inferior der. Práctica de una murga al lado de la torre eléctrica de alta tensión, Alto Verde. Fuente: imágenes Facebook Arroyito Seco.
Táctica 4 | 121
INDICIALIZACIÓN
Táctica 4 | 122
LENGUAJE El LENGUAJE se hace presente en sus diferentes ámbitos. Al recorrer las calles de la ciudad, uno se va topando con edificios de gran escala e impacto, que por su forma, su lenguaje o expresión, todos los ciudadanos pueden reconocer de qué se trata sólo al mirarlo. Tal caso por ejemplo, de edificios gubernamentales como lo es la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, iglesias, escuelas. Se podría decir que la Casa de Gobierno es uno de los edificios más importantes y ricos en el lenguaje ecléctico que tenemos en el país. En correspondencia con el plano de la imagen y con el plano del contenido, reconocer que un edificio público es tal, por su lenguaje, escala u otros factores es un indicador de la ciudad consolidada.
59. Destacamento Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Relevamiento fotográfico.
58. Croquis del edificio de Rectorado UNL. Elaboración propia.
60. Catedral Metropolitana Todos los Santos, Ciudad de Santa Fe. Relevamiento fotográfico.
Táctica 4 | 123
IDEOLECTO DE LA IMAGEN Expresan con ciertos indicadores, de que son determinadas cosas o no. Sin llegar a acudir al recurso del lenguaje como tal. De este modo, se puede observar como los terraplenes tanto del borde Este como del borde Oeste del barrio, cumplen la misma función hídrica pero con una imagen totalmente diferente. Otro ejemplo de estas situaciones, son los clubes de fútbol del barrio, que sin la necesidad de recurrir a todos los elementos que hacen a un club deportivo como lo son el cerco perimetral, las tribunas, estacionamiento, administración; los residentes los reconocen como tales, encontrándose entre ellos el club Arroyito Seco y el club Atlético Alto Verde. Así es como otros espacios del barrio e instituciones pueden ser reconocibles sin la necesidad de generar un lenguaje urbano donde estén divididos por sectores, ya sean administrativos, comerciales, residenciales o deportivos. Más bien, a lo largo de su morfología lineal se van desarrollando diferentes actividades, formando así una imagen que depende de su contexto y de los signos indiciales de los vecinos.
61. Cancha de fútbol Club Arroyito Seco. Registro fotográfico.
62. Terraplén borde Oeste. Registro fotográfico.
63. Terraplén borde Este. Registro fotográfico.
Táctica 4 | 124
MOVIMIENTOS La ciudad consolidada a la hora de organizar su desplazamiento ha creado diferentes mecanismos para su control. El concepto de MOVIMIENTO proviene de la máquina, que consta de un ritmo, de una velocidad y de un determinado tiempo. En la ciudad hay indicadores que nos muestran que el desplazamiento, sigue una lógica. Es así que a la hora de pensar el tiempo, un claro ejemplo son los semáforos, en el cual algunos se habilitan cada 60 segundos, otros cada 40 segundos y así dependiendo en donde estén ubicados. Otro ejemplo son los colectivos urbanos que pasan aproximadamente cada 15 o 20 minutos por las paradas que están señalizadas, identificadas, y monitoreadas por gps, permitiendo a través de una aplicación ver el tiempo de arribo de cada línea. Asimismo, en la ciudad hay diferentes velocidades que deben ser respetadas, estando determinadas por la jerarquía de las calles. Otra muestra de que el desplazamiento no sólo está reglado sino también clasificado, es la incorporación del metrobús y de las bicisendas, en donde los colectivos y las bicicletas, cuentan con un carril exclusivo donde desplazarse. Los peatones no están libres de seguir normas y un ritmo de circulación. Los cruces de calles, siguiendo las sendas peatonales, la habilitación de los semáforos, la consolidación de los edificios sobre la línea municipal, enmarcan los límites y la dirección donde pueden circular. La ciudad de Santa Fe está caracterizada por no tener que salvar grandes diferencias de niveles. Lo que hace que el peatón circule de una manera constante, y solo se preocupe por las diferencias de alturas de la calzada con las veredas. Otra situación que presenta la ciudad es la peatonalización de la Calle San Martín, sector clave para la actividad comercial. Un gran autor santafesino que describe esta situación es Juan José Saer, narrada en su novela “Glosa”: “(...) al caminar por San Martín o sea la calle principal, las dos veredas paralelas que, a medida que van llegando al centro, se van abarrotando de negocios (...) y que, en los dos extremos, cuando el grumo de negocios se adelgaza y por fin se diluye, exhibe las fachadas pretenciosas y elegantes, incluso, algunas, por qué no, de las casas residenciales, no pocas de las cuales se ornan, a un costado de la puerta de entrada, con las chapas de bronce que anuncian la profesión de sus ocupantes, (...)”.
65. Imagen central izq. Señalización en la vía pública. Registro fotográfico. 66. Imagen central der. Peatonal San Martín de la Ciudad Santa Fe. Registro fotográfico. 67. Imagen inferior. Avenida Blas Parera. Fuente: Portal Web del Consejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe.
64. Parada de colectivo en la Ciudad de Santa Fe. Fuente: Diario El Litoral.
Táctica 4 || 125
FLUJOS Alto Verde, por el contrario, sigue otra lógica, en donde no existe ni un “punto A” ni un “punto B” que determine un recorrido, sino más bien se produce de forma más aleatoria. Es aquí donde se puede introducir el concepto de FLUJO (vocablo derivado del latín fluxus) da nombre al acto y la consecuencia de fluir. Un ejemplo en donde podemos describir esta situación, es cuando la marea se mueve. Ítalo Calvino en el libro Palomar, en “Lectura de una ola”, da un claro ejemplo de esta situación: “Llegado a ese punto podría convencerse de que ha llevado a término la operación que se había propuesto e irse. (…) Y si se considera cada oleada en el sentido de la anchura, paralelamente a la costa, es difícil establecer hasta dónde se extiende ininterrumpido el frente que avanza y dónde se separa y segmenta en olas que existen por sí mismas, distintas en velocidad, forma, fuerza, dirección”. Tomando como referencia la calle Demetrio Gómez que es la calle principal y la única que se encuentra pavimentada, podemos ver cambios de todo tipo. Uno de ellos es el cambio de ancho de sus veredas, por momentos sólo toleran el paso de dos personas a la vez, sin permitir mucha permanencia en ellas, y en otros sectores, el ancho desde la línea municipal hacia la calzada, es de 4 metros, con grandes espacios con parterre y vegetación; incluso hay sectores en el cual los propios vecinos han transformado las aceras en espacios de encuentro.
68. Espacio de encuentro perteneciente a un kiosco, sobre la vereda de Alto Verde. Registro fotográfico.
Las demás calles del barrio tienen otra particularidad: su circulación y velocidad en que se las transita, se ven modificadas por las lluvias, llegando incluso algunas a estar anegadas. Calles en donde se desdibuja el límite de lo que es la vereda y la calle propiamente dicha; muchas veces también se transforman en canchas de fútbol al no estar delimitada su circulación. Transitar por éstas implica cambios de niveles con pendientes pequeñas y más elevadas, correspondientes a los terraplenes. Algo muy propio del barrio es la desfiguración de los límites de lo público y lo privado, donde vecinos te permiten acceder a su terreno para poder llegar de una forma más rápida hacia el terraplén, o hacia otras calles. Alto Verde posee una red de pasillos y calles que se unen de diferentes formas y a la vez permiten más de una opción de cómo llegar a un lugar específico, generando flujos de circulación.
70. Calle interna de Alto Verde. Registro fotográfico.
69. Pasaje de Alto Verde. Registro fotográfico.
Táctica 4 | 126
SIGNIFICACIÓN La ciudad consolidada está rodeada de signos que permiten una lectura clara de su estructura, entre ellos, un centro histórico, grandes avenidas que se transforman en sector comercial, lugares de ocio y de consumo como hoy en día lo es el Puerto de Santa Fe, con el shopping, centros comerciales, casino y demás espacios. Una Ciudad Universitaria que concentra una gran parte de actividades académicas. Todos estos signos mencionados, tomaron una significación como ciudad consolidada. Otros ejemplos que se puede brindar, pertenecen al significado que le otorgan los ciudadanos a los mismos, encontrando al Recorrido de la Constitución, en el cual varios edificios de la ciudad forman un atractivo turístico, y espacios verdes como lugares de encuentro y recreación, como lo son el Parque Federal, el Parque Sur y el Parque Garay.
71. Vista aérea de la ciudad universitaria. Fuente: Diario Uno Santa Fe.
SENTIDO Alto Verde muestra otra realidad con respecto a la significación, ya que está en un estado previo, donde lo local hace que adquieran sentido muchos espacios del barrio. Es así como grandes vacíos son utilizados para actividades deportivas, sin la necesidad de que tengan el significado de formar una institución con todos sus requisitos, como sí lo necesita la ciudad consolidada, y entrar de todos modos, en lógicas como la Liga Santafesina de Fútbol. De igual forma, algunas viviendas del barrio prestan servicios comunitarios sin la necesidad de cobrar la significación que necesita tener una ONG o Asociaciones Civiles. Lo mismo sucede con la actividad comercial distribuida en varios puntos de barrio, sin llegar a formar un polo comercial.
72. Taller trashumante con las infancias, Club Arroyito Seco. Fuente: imágenes Facebook Arroyito Seco.
La realidad física del territorio de la ciudad consolidada es la compacidad urbana, que conlleva al agotamiento del suelo y a una densidad edificatoria, dando como resultado la SATURACIÓN FÍSICA que representa una sobrecarga de la estructura funcional y de servicios, en los sistemas de movilidad, espacios públicos y equipamientos, los cuales tienen la finalidad de garantizar la solvencia de las necesidades básicas. Estos procesos se explican a partir de la presión del mercado inmobiliario, sobre los parámetros normativos, con efectos negativos en la calidad ambiental y de vida social en el paisaje urbano. La densificación de la ciudad central es una forma para acelerar y orientar los procesos de transformación del espacio. Como consecuencia, la ciudad se ve obligada a expandirse, con la complejidad que ello conlleva.
73. Vista de la Ciudad de Santa Fe desde un piso N°15. Registro fotográfico.
VACANCIA-VACÍOS Alto Verde es un barrio con una complejidad territorial producto de una génesis de organización espontánea y no planificada del espacio. En el mismo, no nos encontramos con problemas de saturación debido a que el proceso de crecimiento urbano es disperso. Predominan las VACANCIAS, el VACÍO urbano y las discontinuidades en la trama que producen fragmentación territorial. Contiene algunos vacíos urbanos en los cuales sus vecinos se van apropiando para realizar diferentes actividades, es así como las canchas de fútbol, los terraplenes, el sector de los reservorios y el área de las torres de alta tensión, toman otro significado, sin la necesidad de urbanizar o edificar grandes espacios. Con respecto a las vacancias en el barrio, es importante mencionar que hoy en día quedan pocos lugares para zonificar o edificar, por lo que el gran desafío es habitar los humedales, o que pueda realizarse más allá del anillo de defensas de la ciudad.
74. Vista aérea de Alto Verde. Fuente: Sitio Web NOTIFE.
Táctica 4 || 127
SATURACIÓN FÍSICA
Táctica 4 | 126
CONTINUIDAD PERCEPTUAL La ciudad presenta varios recorridos con CONTINUIDAD PERCEPTUAL, entre ellos podemos hablar de la calle San Jerónimo desde un recorrido NorteSur, en la cual se va desarrollando una gran actividad comercial, residencial, y a medida que uno se acerca al centro histórico, va dando indicios de que se llega a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, debido a que desde determinado punto se pueden ir observando las cúpulas de la Casa de Gobierno. Es un claro ejemplo en donde una calle va cambiando de escalas según su distribución geográfica, en el sentido de que por momentos limita con viviendas de baja escala y por otro con la monumentalidad de un edificio público. Un segundo ejemplo es el desarrollo del Bv. Gálvez y Bv. Pellegrini, donde además de ser uno de los grandes ingresos a la ciudad, se conformó un circuito recreativo y comercial, manteniendo esa imagen en casi toda su longitud. Recientemente, la Av. Gob. Freyre ha adoptado características similares.
76. Continuidad perceptual, al fondo de la calle San Jerónimo se pueden observar las cúpulas de la Casa de Gobierno. Registro fotográfico.
Otra continuidad perceptual se aprecia en la Av. Alem, donde la escala de esta vía primaria se mantiene a lo largo de su recorrido, manteniendo dos lados bien definidos, por uno, el sector de puerto con su zona industrial y comercial que la acompañan en todo su trayecto. Y por el otro, los bordes de la trama urbana con diferentes matices.
77. Continuando por calle San Jerónimo, la Casa de Gobierno se puede ver con mayor claridad. Registro Fotográfico.
75. Boulevard Gálvez, senda peatonal. Fuente: Diario Uno Santa Fe. Edición propia.
78. Calle San Jerónimo interceptada por la Casa de Gobierno. Registro fotográfico.
Táctica 4 | 127
DISCONTINUIDAD PERCEPTUAL En Alto Verde, si se toma la calle Demetrio Gómez, al recorrerla, se puede apreciar cómo cambia de escala a lo largo de su trayecto, con una heterogeneidad de situaciones, pero siendo ésta la parte más urbanizada del barrio. Asimismo, hay un cambio de percepción constante, donde por momentos se observa su gran longitud y por otros, debido a las curvas en el recorrido, se pierde la noción del horizonte, debiendo tomar como referencias determinadas construcciones.
79. Fotografía aérea calle Demetrio Gómez. Fuente: Relevamiento de la Municipalidad de Santa Fe.
80. Croquis a escala peatón de la calle Demetrio Gómez. Elaboración propia.
DISCURSIVAS ORIENTADAS
Táctica 4 | 131
MAPA DE LAS 4.3 VARIABLES
Táctica 4 | 132
EXISTENTE / PREMISAS DE DISEÑO
GEO
TIERRA: nos encontramos en un borde costero, en una ciudad emergente que la misma costa vio nacer, el trabajo con ella es imprescindible para potenciar esta particularidad que no apreciamos en la ciudad consolidada. En su mayoría los recorridos transversales de las defensas culminan en el borde costero y es una oportunidad de trabajar la identidad, generando espacios de paso y permanencia que nos recuerden de donde venimos y el amor al espacio que los vio nacer.
81. Imagen Superior Derecha. Espacio junto al terraplén- Analizada gráficamente. • 82. Imagen Inferior Derecha. Reservorio - Analizada gráficamente. • 83. Imagen Inferior Izquierda. Lecho del Río de acceso Analizada gráficamente. Alto Verde, Santa Fe - Fuente: Elaboración Propia. •
Táctica 4 | 133
LOCUS
LUGAR: Registramos una incidencia de los situacional, la ciudad emergente tiene aquello que se caracteriza por lo espontáneo, por los sucesos, por los recorridos, los entrecruzamientos, aquello que define a la vida misma dejando un reflejo físico en el territorio.
84. Imagen superior izquierda - Fragmento mural Horacio Guaraní realizado con la técnica de esgrafiado.
Como premisa de diseño se rescatan las virtudes materiales del espacio a intervenir, los colores, los espacios de reunión, la incidencia de la luz y la riqueza cultural. Se reconocen en la materialidad: cribados de ladrillo, colores terracotas, escala de grises y texturas diversas en revoques, metales, chapas y una pequeña escala barrial.
SENTIDO
SENSACIÓN
TEXTURA
COLOR
85. Imagen inferior izquierda - Muro lindero realizado con elementos de hormigón prefabricado.
86. Imagen derecha - Fragmento “mural de los sueños” realizado en ladrillo visto con apliques cerámicos con los deseos de los vecinos plasmados. Alto Verde, Santa Fe. Fuente: Elaboración Propia.
Táctica 4 | 134
IMAGO
IMAGEN: Incidencia de lo perceptual. Participación de los sentidos en la captación y experiencia del paisaje, el cuerpo, los objetos en movimiento, secuencias organizadoras de los recorridos.
• 87. Imagen superior izquier-
da y derecha- transversalidades del barrio, “pasaje”. • 88. Imagen inferior -Plaza Evita, toma desde el reservorio. Alto Verde, Santa Fe Fuente: Elaboración Propia.
Creemos que es importante trabajar los planos de los recorridos, el plano terrenal sobre el cual se configuran los pasos, o los espacios, los planos laterales y un trabajo en planos superiores. El trabajo con los sentidos es necesario para que las intervenciones que se realicen, tengan una impronta más cercana al usuario, que transmita confianza, abriendo espacios lúgubres o intrincados y transformando espacios abiertos como esos recintos convocantes de la vida social.
ILUMINACIÓN
SEGURIDAD
ESPACIALIDAD
Táctica 4 | 135
BIO
SOCIO AMBIENTAL: Incidencia de lo ambiental, especies, reciclabilidad, materialidad. Se utiliza esta variable como elemento impulsor de análisis de las cuestiones socioambientales. Nuestro proyecto plantea como elemento fuerte las metodológicas participativas en la que los vecinos puedan participar de la concreción de los espacios públicos físicos. Se tienen en cuenta las transversalidades al elemento social como la cultura, la identidad que se ven reflejado en el contexto. Se plantean ideas circulares para generar conciencia de lo natural que nos rodea y el cuidado y respeto por el paisaje. 89. Imagen superior izquierda y derecha - vecinos de arroyito seco implementando la participación en la consolidación del espacio perteneciente al club. • 90. Imagen inferior -carnabarriales en Alto Verde sobre la Demetrio Gomez. Alto Verde, Santa Fe. Fuente: Elaboración Propia. •
SOCIAL
RECICLABILIDAD
IDENTIDAD
CULTURA
4.4
ANALÍTICAS URBANAS
Táctica 4 | 137
MAPA DE
Táctica 4 | 138
PRÁCTICAS INSTITUCIONALIZADAS SALUD Actualmente, el distrito cuenta con centros de salud que dependen del Área Programática del Hospital José María Cullen, que se encuentra en Avenida Freyre N° 2200 de la ciudad de Santa Fe. Uno de ellos, es el dispensario ALTO VERDE, o "Manzana Dos", que se ubica en la manzana 2, en el predio de la Delegación Municipal, y su atención es de 06:00 a 20:00 horas. Otro más reciente es el dispensario "DON DEMETRIO GÓMEZ", que se ubica en la manzana 13, pasaje 13, en el centro poblado del distrito, y su atención es de 24 horas. Posee prestaciones como: clínica médica, enfermería, ginecología, inmunizaciones, análisis clínicos (laboratorio), medicina general, obstetricia y pediatría.
INSTITUCIONES MUNICIPALES La Asociación Vecinal “Pro-Mejoras de Alto Verde” es una de las instituciones que tiene como objetivo ser el nexo entre la comunidad y los entes gubernamentales. El edificio se remodeló en el año 2018 por pedido de los vecinos, luego de que la municipalidad realizara las obras de pavimentación de la calle Demetrio Gómez. En el edificio funciona un comedor que alberga a 150 familias y asiste a 230 chicos. En él, se realizan talleres de tejido y bordado, actividades deportivas como patín artístico, karate, gimnasia artística, kick boxing y volley y actividades de apoyo escolar a través de Cilsa. “La Delegación Municipal” es una de las instituciones con nexo gubernamental, siendo como la conexión más directa con la municipalidad, posee maquinarias, y personal que se encargan de mantener el espacio público en el barrio. El predio se encuentra en la manzana 2. Otra de las instituciones relevantes, y con nexo con el poder judicial, es la “Defensoría Zonal N°3" ubicada en la manzana 2. Consiste en la mediación de Derechos, siendo un mecanismo de resolución de conflictos en el cual un tercero imparcial busca facilitar la comunicación para que las partes por sí mismas sean capaces de resolver un conflicto. 91. Imagen Izq. Superior. Facebook del Centro de Salud Demetrio Gomez. https://www.facebook.com/centrodesalud.demetriogomez.altoverde 92. Imagen Izq. Inferior. Facebook del Centro de Salud Demetrio Gómez. https://www.facebook.com/centrodesalud.demetriogomez.altoverde.
REFERENCIAS Salud 04.Caps. Alto Verde 30.Caps. Demetrio Gómez Edificios Estatales 05.Delegación Municipal 06.Defensoría General Zonal N° 3 32. Asociación Vecinal Pro Mejoras Alto Verde
93. Imagen Derecha. Gráfico de Elaboración propia.
Táctica 4 | 139
EDUCACIÓN El barrio posee diversas instituciones educativas, focalizadas en Jardines y Escuelas de Educación Primaria y Secundaria. Los Jardines de Infantes son cinco y se encuentran distribuidos a lo largo del barrio, destacándose entre ellos el “Jardín Municipal” inaugurado en el año 2017. El nuevo Jardín alberga a más de 120 niños y niñas de entre 45 días y 3 años. La particularidad de esta obra es que está sobre elevada del terreno, a través de una estructura de hormigón armado a fin de alcanzar la cota segura y mantener la superficie libre del terreno natural que funciona como reservorio del sector. Con respecto a la Educación Primaria las dos escuelas más destacadas del barrio son, la Escuela N° 95 “Simón de Iriondo” ubicada en la Manzana 2, y la Escuela N° 533 “Victoriano Montes” en la manzana 7. El barrio también posee diferentes instituciones de Educación Secundaria, entre ellas, la Escuela de Educación Técnica Nº 0647, siendo una de las más importantes. Inicialmente se crea como escuela técnica profesional para mujeres, con planes artesanales, en el año 1958. Funcionaba en una casilla prefabricada ubicada en terreno de la Escuela Primaria Nº 95 en la manzana Nº 2, utilizando los sanitarios de dicha escuela hasta el año 1988. A fines de 1992, se solicita el cambio de modalidad a Escuela Agrotécnica (con prescripción suficiente). En 1993 con la colaboración de la escuela primaria Nº 1081 del paraje “La Boca”, manzana 9, quien facilita parte de sus instalaciones y se interesa en el proyecto de trabajo incluyendo todos los niveles interdisciplinariamente, se produce una nueva mudanza. Además, existen enseñanzas de Nivel Superior como lo es la carrera “Profesorado de Educación Primaria” en la Extensión Áulica Alto Verde, Instituto Superior N° 4031. Se trata de una oferta a ciclo cerrado, que se cursa en el turno mañana en la manzana 7. Por último, se pueden destacar las diferentes instituciones que brindan enseñanzas en oficios como el Club “Arroyito Seco” que brinda talleres de construcción, carpintería, herrería, entre otros. Como así también se encuentra el taller “Aprender” en la Manzana 4. que otorga cursos de panadería, peluquería y radio.
94. Imagen Izq. Superior. Facebook de Ana Amelia Suredacaraffa https://www.facebook.com/anaamelia.suredacaraffa 95. Imagen Izq. Inferior. Actividad en la escuela Victoriano Montes en Alto Verde Facebook Bandera Universal de La Paz.
REFERENCIAS Educación 7. Jardín 205 .María Montessori 10.Jardín Municipal Alto Verde 11.Escuela N° 95 Simon Oriondo 12.Escuela Hernandarias N°2505 13.Escuela 2042 "Jesús Resucitado” 24.Jardin Movimiento Los Sin Techo "Gregorio” 34.Escuela 2067 "Omar Alberto Rupp” 35.Jardín Sala Carrusel 36.Centro de Alfabetización N°272 41. Escuela de Trabajo Municipal Alto Verde 44.Jardín Movimiento Los Sin Techo, Gotitas de Miel 48.Centro de Capacitación Movimiento Los Sin Techo 54.Escuela de Oficios Papa Francisco 55.Extensión Áulica Alto Verde Instituto Sup. N° 4031 57.Escuela N° 533 Victoriano Montes
96. Imagen Derecha. Gráfico de Elaboración propia.
Táctica 4 | 140
CULTO Alto Verde posee una fuerte tradición religiosa y participación activa en la comunidad, desde los primeros curas que se instalaron en el barrio, propulsores del crecimiento de algunas instituciones, y educación; como las comunidades cristianas o evangélicas que van creciendo cada día, siendo actores muy activos dentro de la comunidad. Los principales edificios religiosos los encontramos en la Manzana 3, entre ellos, la “Parroquia Jesús Resucitado” en donde los chicos pueden realizar la comunión, y además funciona un comedor comunitario. La “Capilla Nuestra Señora de los Milagros" en la Manzana 7, en donde se realizan diferentes talleres, funciona un comedor comunitario y una gran actividad de evangelización que recorre el barrio.
SEGURIDAD El barrio posee diferentes dependencias policiales, como los “Destacamentos de la Policía Comunitaria", y el programa “Barrio Seguro”, que consiste en el patrullaje de la Prefectura Naval Argentina. "(...)Ver casi militarizado el barrio es fuerte, es una situación a la que uno no estaba acostumbrado” menciona Hugo Cabrera, vecino y referente del barrio. Este programa tiene como objetivo reducir la presencia de la criminalidad organizada, el delito y la violencia en aquellos territorios identificados como prioritarios por sus altos niveles de conflictividad social, de manera articulada entre el gobierno nacional, los gobiernos locales y otros poderes del Estado, fortaleciendo la capacidad institucional para atender las demandas relativas a la inseguridad y la vulnerabilidad social.
97. Imagen Izq. Superior. Facebook Parroquia Jesús Resucitado https://www.facebook.com/parroquiajesusresucitadosantafe 98. Imagen Izq. Inferior. Noticias de Radio Eme. https://www.radioeme.com/2018/11/ jose-corral-anuncio-la-llegada-de-efectivos-federales-en-alto-verde/Pagina 3.
REFERENCIAS Seguridad 03.Destacamento Prefectura 08.Policía Comunitaria 29.Destacamento Prefectura 33.ComisarÍa N° 24 40.Destacamento Prefectura 51.Policía Comunitaria Culto 14.Parroquia "Jesús Resucitado” 21.Asamblea cristiana Alto Verde 26.Iglesia Evangélica Hay Vida En Jesus 56.Capilla Ntra Señora De Los Milagros 58.Templo Evangélico Filadelfia 65. Ministerio Jesús Rey de Libertad 99. Imagen Derecha. Gráfico de Elaboración propia.
Táctica 4 | 141
ORGANIZACIONES SOCIALES Las organizaciones sociales en el barrio de Alto Verde tienen una fuerte presencia con una gran variedad de actividades y objetivos. Hoy en día, son más de 20 Organizaciones Sociales en donde los vecinos se sienten representados, formando una comunidad y ejerciendo con mayor importancia su condición de ciudadanos. Entre las mismas, podemos destacar la labor de la “Organización Barrial Construir Futuro” en la Manzana 2, que tiene como objetivo institucional ofrecer un espacio de capacitación laboral, biblioteca, ropero y comedor comunitarios. El movimiento los “Sin Techo” posee varias instituciones a lo largo del barrio que tienen como objetivo dar respuestas habitacionales tanto en el barrio como en la ciudad, y a su vez se realizan diferentes talleres, brindando también comedores comunitarios. Otro tipo de instituciones que dan un espacio de contención a jóvenes son los “Camco” o las ONG encargadas de tratar los consumos problemáticos, a través de diferentes talleres, actividades deportivas, o espacios productivos. Una de estas organizaciones es el “Centro Comunitario Biblioteca Taller Aprender Biblioteca Popular Elena Verón”. Otro tipo de organizaciones que se encuentran dentro del barrio son, la “Agrupación Civil Boteros de Alto Verde” y la “Asociación de Pescadores”, encargados de nuclear a todos los pescadores y boteros del barrio. Permiten que exista otro tipo de traslado hacia las islas o hacia la ciudad de Santa Fe. Como así también esta última, permite que muchas organizaciones y vecinos puedan incluir diferentes tipos de pescados en la producción de alimentos. Por último, mencionar todos los comedores comunitarios que existen en el barrio, o vecinos que forman parte del programa “Copa de Leche”, que permiten que muchas familias puedan mejorar la alimentación. Uno de los comedores más históricos del barrio es el “Comedor Aníbal Bustamante” ubicado en la Manzana 3.
100. Imagen Izq. Superior. Facebook Asociación Civil Construir Futuro. https://www.facebook.com/asociacionconstruirfuturo 101. Imagen Izq. Inferior. Facebook Asociación Civil Construir Futuro. https://www.facebook.com/asociacionconstruirfuturo
REFERENCIAS Organizaciones Sociales 1.Asociación construir futuro 17.CAMCo. Alto Verde 18.Centro de Atención Familiar n° 27 19.Asociación Civil Tiempo Libre 22.Comedor Aníbal Bustamante 23.Sede de Alto Verde del Foro Santafecino 25.Movimiento Los sin Techo 27.Centro de Jubilados de Alto Verde. Sede Mutual de Pensionados 28.Centro de Jubilados y Pensionados Marítimos,Portuarios y Afines 31.ONG CILSA Alto Verde 38.Centro Comunitario Biblioteca Taller Aprender Biblioteca Popular Elena Verón 39.Agrupación Civil Boteros de Alto Verde 43.Asociación Civil Centro Cultural y Recreativo Alto Verde 45.Asociación Civil Arroyito. Seco 50.Movimiento los Sin Techo -Alto Verde 52.Asociación de Pescadores 59.Casita de Voluntarios. Manos Abiertas Alto Verde 64.Fundación Shejina. Merendero ABBA 66. Comedor Visión del Futuro 67. Asociación Civil Caminos Populares
102. Imagen Derecha. Gráfico de Elaboración propia.
Táctica 4 | 142
INSTITUCIONES DEPORTIVAS Y CULTURALES Sin duda, una de las actividades más importantes que tienen los vecinos de Alto Verde es el fútbol. Donde los clubes que existen en el barrio, tienen una gran cantidad de chicos de todas las edades participando de esta actividad. Clubes como “Defensores de Alto Verde”, “Central Alto Verde” y “Arroyito Seco”, hacen un gran trabajo con las infancias, brindando a su vez un espacio de recreación para los padres y la familia en general. Defensores de Alto Verde por ejemplo, forma parte de la Liga Santafesina de Fútbol, principalmente por su historia en el barrio y por contar con las disposiciones necesarias que permite la liga. Arroyito Seco en cambio, forma parte de la Liga Infantil de los Barrios, la cual nuclea a 30 clubes de barrios periféricos de la ciudad de Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo. A través de esta organización son más de 4000 los niños, niñas y adolescentes que pueden acceder a la práctica deportiva. Además, la Liga Infantil de los Barrios, organiza Copas de Leche en 14 clubes, a las cuales asisten más de 1500 niños y niñas. Otras de las instituciones deportivas importantes en el barrio es el “Polideportivo de Alto Verde”, ubicado en la Manzana 6. Fue realizado por el Municipio mediante el mecanismo de “Presupuesto Participativo”, el cual fue un proceso de votación donde los vecinos tuvieron que elegir entre dos propuestas, una de ellas era el polideportivo y la otra un paseo en la ribera del río; siendo gran aporte a un proceso participativo ya que ellos eligieron qué querían que se construya en su barrio. Hoy en día, el polideportivo brinda diferentes talleres, se practica Volley, y posee en los veranos la Colonia de Vacaciones con una gran participación de los chicos de todo el barrio.
REFERENCIAS
103. Imagen Izq. Superior. Facebook Asociación Civil Arroyito Seco. https://www.facebook.com/arroyitoseco.org.ar 104. Imagen Izq. central. Facebook Club Defensores de Alto Verde https://www.facebook.com/ClubDefensoresDeAltoVerde 105. Imagen Izq. Inferior. Facebook Polideportivo Alto Verde https://www.facebook.com/Polideportivo-Alto-Verde-1592402311032510
Espacios Deportivos y Culturales 02.Club "Defensores De Alto Verde” 15.Club Central de Alto Verde 16.Radio Fm Delta 37.Radio 88.1 La Voz Comunitaria de Alto Verde 42.Polideportivo Alto Verde 46.Club Arroyito Seco 53.Cancha de Futbol
106. Imagen Derecha. Gráfico de Elaboración propia.
Táctica 4 | 143
RED INSTITUCIONAL ALTO VERDE En el año 2006, bajo el nombre de “Red Interinstitucional Alto Verde” se constituye una agrupación pluralista democrática, conformada por Organizaciones e Instituciones del Distrito Alto Verde de la ciudad de Santa Fe (el área poblacional integrada por la vuelta del Paraguayo, Alto Verde y Paraje La Boca), con los siguientes fines: generar y desarrollar instancias de trabajo conjunto de abordaje de necesidades, problemáticas comunes y específicas; promover reclamos ante los Organismos Gubernamentales competentes en procura de lograr una efectiva solución a los problemas y necesidades del Distrito Alto Verde; y divulgar los resultados de las acciones a emprender o ejecución de las demandas realizadas. La misma nació motivada por un caso de inseguridad que sufrió el médico del centro de Salud "Don Demetrio Gómez" doctor Guillermo Batule, quién solicitó a uno de los agentes comunitarios que convoque a la sociedad e instituciones del barrio para comenzar a trabajar en el tema inseguridad. Con el paso del tiempo, la misma fue creciendo y comenzó a tocar todos los temas referentes al barrio El primer paso para la conformación de la Red fue justamente, encontrar un encuadre “institucional” viable según las posibles formas de participación de cada actor, de crear un estatuto, un reglamento que estableciera los fines que los unen y además las normas de funcionamiento.
107. Reunión en la manzana 2 Facebook Red de Alto Verde https://www.facebook.com/reddealtoverde
En esta Asamblea participan no solo los representantes de las instituciones, sino también vecinos y además, según las inquietudes surgidas, se invita a funcionarios, municipales o provinciales, para que informen o expliquen distintas situaciones que afectan al barrio. En cuanto a las notas a las que se han dado respuestas favorables, por ejemplo la ampliación de la red de distribución de agua potable, se trató el tema de regularización dominial, el cual aún sigue siendo uno de los temas fundamentales de la Red. También se produjo el cambio en el recorrido y horario de recolección de residuos, lo cual mejoró las zonas denominadas como microbasurales.
108. Facebook Red de Alto Verde https://www.facebook.com/reddealtoverde
Táctica 4 | 144
PRÁCTICAS EMERGENTES LA PESCA La pesca es una de las actividades más importantes que tienen los vecinos de Alto Verde y todo el distrito La Costa. Una de las instituciones que la representa es la “Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde”, que está constituida con más de 24 comunidades de pescadores del centro-norte provincial. Son más de 15 mil los pescadores asociados que viven de esta actividad. Aunque en estos últimos años, fueron afectados por las bajantes del río, por lo que su actividad fue disminuyendo.
EVENTOS CULTURALES En el barrio se suelen hacer varias actividades culturales, muchas de ellas organizados por la Municipalidad, en donde por ejemplo, diversas bandas musicales suelen tocar para los vecinos, realizándose también actividades para los más chicos. Un ejemplo de ello es el programa “Calles Culturares”. También hay eventos como el “Santa Fe Joven”que se realiza en la Plaza de La Paz y donde participan diversos artistas y ferias de emprendedores del barrio. Una de las bandas locales exitosas que ha sido parte de estos eventos, son los chicos de “Alto Vuelo” de Alto Verde, que hacen rap, además de impulsar talleres de rap para jóvenes.
109. Imagen Izq. Superior. Evento Calles Culturales Alto Verde. https://www.facebook.com/cultura.altoverde 110. Imagen Izq. Inferior. Facebook Alto Vuelo https://www.facebook.com/profile.php?id=100063673987045 111. Imagen Der. Pesca en la Costa de Alto Verde. Fotografía de Nicolás Martín Bertone en Tesis de Grado Paisajes de Oportunidad. FADU UNL.
Táctica 4 | 145
CUMPLEAÑOS DE ALTO VERDE El cumpleaños del barrio es un motivo de festejos. Muy pocos barrios de la ciudad de Santa Fe festejan los años de historia como lo hace Alto Verde. El presente año, el barrio cumplió 111 años, según los datos de la época, un 6 de septiembre de 1910 el entonces gobernador de la provincia, el doctor Manuel Menchaca, reconoció oficialmente el distrito de Alto Verde, y cuatro días más tarde, el 10 de septiembre de 1910, se autorizó a "Don Cosme Sosa" a construir su rancho. Por ese motivo, el 10 de septiembre se considera como la fecha de fundación del barrio costero. Un lugar que hoy alberga a más de 10.000 santafesinos.
CARNAVALES Los carnavales en Alto Verde son reflejos del fervor que tienen los vecinos para realizar este tipo de eventos y otras fiestas populares. El carnaval lleno de colorido y entusiasmo, como sus murgas y comparsas en el que una vez al año la calle Demetrio Gómez se convierte en un Corsódromo.
112. Desfile por la Calle Demetrio Gómez. en el Cumpleaños de Alto Verde. https://www.sol915.com.ar/alto-verde-cumple-104-anos/
En el año 2017, después de diez años sin carnaval, Alto Verde reeditó este espectáculo único, en el que participaron más de mil pasistas y danzantes que desfilaron por la calle principal. Versión en la que participaron “Los nuevos Payasos de Alto Verde”, bajo el cual sigue vigente el legado que alguna vez se inició en el distrito, por allá en el año 1951. En estas noches, los vecinos ponen afuera de sus casas ferias, venta de alimentos, así como sus sillas para contemplar el desfile. A lo largo del tiempo, surgieron diversas murgas y comparsas, entre las que se encuentran, “Fantasía”, “Flor del Litoral”, “Los Renegados de Arroyito Seco”, “Amanecer”, “Pompa Gira” y “Pan con Chicha”, entre otras. Las ediciones posteriores a las del año 2017, se realizaron en la Plaza Evita, en la Manzana 6, montando el escenario en el sector de la torre de alta tensión. Por último, en el presente año, se realizaron los carnavales, a pesar de la pandemia atravesada, pero con una convocatoria mucho menor, ya que los vecinos no querían perder esta tradición que tiene el barrio, realizándose nuevamente en la Plaza Evita. Muchas veces, se realizan dos carnavales en el barrio por las distancias que tienen que recorrer las murgas, o por rivalidades entre algunas comparsas. Es así que hay una murga que se realiza en la Manzana 2, y otra entre las Manzanas 5 a 7.
113. Carnavales en Alto Verde 2018. https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/esta-noche-cierran-los-carnavales-todos-la-costanera-este-n2119275.html
Táctica 4 | 146
MARCHA POR SUS DERECHOS Son eventuales las marchas que realizan los vecinos para que el municipio o instituciones gubernamentales hagan respetar sus derechos. Un ejemplo de ello, son los movimientos realizados por organizaciones sociales en pedido por la construcción de obras en los barrios, como así también pidiendo más presencia policial, ya que los hechos de inseguridad son muy frecuentes dentro de los mismos.
FERIAS BARRIALES Las ferias barriales son actividades que convocan a una gran cantidad de vecinos. La mayoría de ellas son impulsadas por los propios vecinos, por las Organizaciones Sociales, o por la Municipalidad en conjunto a eventos culturales. Por lo general, las ferias son realizadas en la Plaza de La Paz en la Manzana 3, como así también en la Plaza Evita. Una de las más conocidas dentro del barrio, es la “Feria de Las Golondrinas”, que realizan a menudo en las plazas o en el terraplén de cara al río.
JORNADAS DE LIMPIEZA Alto Verde posee muchos basurales en las cuadras internas del barrio, como así también por fuera de los anillos de defensa. El sistema de recolección de residuos es insuficiente para dar respuesta a esto, por lo que muchas organizaciones, cooperativas de limpieza y vecinos, en conjunto con la delegación municipal, suelen realizar este tipo de eventos que permiten mejorar las condiciones ambientales del barrio. Por su parte, los carreros que existen dentro del barrio, también se encargan de la recolección de los residuos. Hoy en día, Cliba pasa con los camiones de basura por la calle principal. Y luego, existen puntos estratégicos donde los vecinos de las calles interiores y pasajes depositan sus residuos para su posterior recolección conjunta.
114. Imagen Superior. Jornada de Protesta en la Municipalidad. Vecinos de La vuelta del Paraguayo, Alto Verde y Barrio San Lorenzo. https://elbirri.com/tag/obras-para-los-barrios/ 115. Imagen Central. Facebook de la Feria Las Golondrinas. https://www.facebook.com/lasgolondrinas.altoverde 116. Imagen Inferior.Jornadas de Limpieza con Vecinos y Municipio. https://santafe.mitelefe.com/informacion-general/alto-verde-vecinos-ymunicipio-limpian-las-defenzas/
Los vecinos de Alto Verde son personas que están muy comprometidos con la identidad del barrio. Según el relato que nos brindó Hugo Cabrera: “(...) se da la particularidad de que somos muchos, muchos hablan de que somos 15 mil habitantes, pero nos conocemos todos, entonces se da esa particularidad de sentirse parte del barrio. Hace que nos podamos involucrar”. Cabe mencionar que la gente de Alto Verde es muy solidaria una con otra, si una familia necesita de alguna ayuda, los vecinos se encargan de generar espacios de ayuda mutua. Pero también se debe reconocer que el barrio posee fronteras, en donde los jóvenes por diferentes situaciones, no pueden moverse libremente entre las diferentes manzanas.
ACTORES INVOLUCRADOS A continuación, se presentan los actores elegidos para la investigación, teniendo en cuenta que los procesos participativos son representativos se hace un barrido de acuerdo a la observación y al acercamiento posible en el marco de este proyecto. Se reconocen diversos ámbitos y escalas propicias para investigar la mirada del actor. Dentro de este capítulo se expondrán las voces recogidas a través de entrevistas cualitativas formales e informales, presentando los actores que serán partícipes en el proceso de diseño participativo.
“(...) uno de los problemas que tiene el barrio es la territorialidad. No se puede realizar algo en conjunto. Cuando vos hablas con los diferentes grupos te das cuenta que tienen los mismos sueños, las mismas dificultades y ni ellos reconocen por qué se pelearon entre ellos. Pero bueno, tienen eso, esa frontera que son las manzanas”. Sumado a esto, el barrio presenta un cierto estigma, por ejemplo, una situación incómoda es cuando uno quiere ir a Alto Verde en taxi y que el conductor no quiera ingresar al barrio con su vehículo; o que mucha gente no quiera ir al mismo por su inseguridad, cuando a ésta se la puede encontrar en todos los sectores de la ciudad.
117. Imagen Izq. Gráfico de Elaboración Propia. 118. Imagen Derecha. Gráfico de Elaboración Propia.
Táctica 4 | 147
LA GENTE
Táctica 4 | 148
IMAGINARIOS COLECTIVOS Como parte del proceso metodológico, se realizó una encuesta abierta a la comunidad educativa de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL (Ver Anexo 1) a fin de posicionarnos sobre el nivel de conocimiento que poseen los alumnos con respecto al urbanismo táctico, metodologías participativas, así como también las impresiones que tienen sobre el barrio Alto Verde, si lo conocen, si han oído hablar de él e incluso si han concurrido al mismo. Analizando las respuestas brindadas, se puede afirmar que muchos residentes y no residentes de Santa Fe, generan imaginarios colectivos del barrio según las diferentes difusiones que se realizan sobre el mismo, ya que como se demuestra en el siguiente gráfico, el número de personas que han concurrido al mismo por tal motivo es reducido en comparación con los que nunca han concurrido. Es así como las noticias brindadas por los diarios, canales de televisión e incluso radios, son parte de esa construcción que hacen al barrio día a día.
A través de este análisis, podemos concluir sosteniendo que gran parte de los encuestados tienen una impresión negativa del barrio ya que como se demostró, son muy pocos los que han concurrido al mismo, el resto se queda con comentarios recibidos acerca de éste, o con titulares leídos en cierta ocasión que luego son replicados, sin tener la experiencia propia de haberlo recorrido y vivenciado.
119. Imagen Izquierda Superior. Edad de los encuestados. Gráfico de Elaboración Propia. 120. Imagen Izquierda Inferior. Conocen el barrio Alto Verde o han oído hablar de él. Gráfico de Elaboración Propia. 121. Imagen Derecha. Motivos por lo que frecuentan el barrio. Gráfico de Elaboración Propia.
Táctica 4 | 149
A continuación, mediante una nube de palabras, expresamos las sensaciones e impresiones que se tienen sobre Alto Verde:
122. Nube de Palabras. Gráfico de Elaboración Propia.
123. Collage de Noticias de Alto Verde. Gráfico de Elaboración Propia.
Táctica 4 | 150
TÁCTICAS
PRÁCTICAS INSTITUCIONALIZADAS
Salud Instituciones Municipales Educación Culto Seguridad Ins tuciones depor vas y culturales Organizaciones Sociales
- Trabajar en conjunto con el área salud, creando campañas de concien zacion u lizando de escenario las intervenciones. -Trabajar en conjunto con el área Municipal, estrechando lazos entre el municipio y los vecinos. - Trabajar en conjunto con ins tuciones escolares permi endo que éstas intervengan el espacio, generando conciencia y permanencia. - Trabajar en conjunto con ins tuciones religiosas, generando espacios de debate para las mismas, sobre los escenarios intervenidos. - Intervenir teniendo en cuenta la materia de seguridad en el barrio, generando espacios seguros. - Trabajar en conjunto con ins tuciones depor vas y culturales, en un trabajo sincronizado para que estos espacios sirvan de escenario para eventos de dichas índoles. - Trabajar en conjunto con las organizaciones sociales, ya que las mismas son espacios convocantes de vecinos, generando lazos vecino a vecino y mejorando la calidad par cipa va.
PRÁCTICAS EMERGENTES
La Pesca Eventos culturales Red Ins tucional Alto Verde Ferias Barriales Carnavales Cumpleaños Alto Verde Jornadas de limpieza Marchas
- Trabajar la costa mejorando las condiciones para los boteros. - Generar lazos entre el municipio y los vecinos, creando una carta cultural que incluya los espacios proyectados como escenarios de la vida cultural santafesina. - Propiciar las condiciones para que estos espacios de debate se den en el espacio público y lleguen a más vecinos. - Generar espacios para los feriantes. - Generar lazos entre el municipio y los vecinos, creando una carta cultural que incluya los espacios proyectados como escenarios de la vida cultural santafesina. - Trabajar con vecinos que ya prac can los procesos par cipa vos. - Mejorar el barrio en materia de seguridad.
LA GENTE
Imaginarios Colec vos
- Intervenir a través de la par cipación en mapeos colec vos, espacios de debate, reuniones informa vas, reuniones de intercambio, trabajo en conjunto con las en dades, encuestas, juegos, y materialización de las propuestas.
CIUDAD EMERGENTE
Táctica 4 | 151
CIUDAD CONSOLIDADA
TÁCTICAS
Intervenir abstrayendo la lógica de la dispersión �sica.
Unidad Física
Dispersión Física
Repe ción Discursiva
Diferencia en la textualidad
Tipología Arquitectónica
Agenciamientos
Intervenir desde la par cipación ciudadana generando una situación de relación directa con los agenciamientos llevandolos al campo de la planificación.
Centralidad Urbana
Transurbanidad
Intervenir manteniendo la par cularidad de la transurbanidad, permi endo una heterogeneidad en el paisaje.
Lugar-Topos
Extensión Distopica
Con nuidad de Llenos
Con nuidad de Vacíos
Territorio-Situación
Enclave-Si o
Estructura-Sistema
Partes-Yuxtapuestos
Simbolización
Indicialición
Intervenir con base en la búsqueda de iden dad, recolectando elementos que reflejen una Indicialición.
Lenguaje
Ideolecto de la imagen
Intervenir teniendo en cuenta aquellos elementos que hacen a la imagen, como aquellos de un espacio depor vo o los espacios de cultura.
Movimientos
Flujos
Intervenir contemplando los flujos, las linealidades y transversalidades de Alto Verde, así como los elementos de movilidad.
Significación
Sen do
Intervenir aplicando lógicas de sen do que reflejen una idea de lo local en espacios del barrio que puedan involucrar a agentes sociales.
Con nuidad Perpetual
Discon nuidad Perceptual
Saturación Física
Vacancia-Vacios
Intervenir desde una lógica de diferencia en la textualidad, agregando elementos repe segmentos de las propuestas para enmarcar un recorrido.
vos en
Intervenir desde la diferencia, la plaza no posee una configuración como tal, se adapta a su nueva condición. Intervenir privilegiando el vacío sobre el lleno. Intervenir generando proyectos semillas en puntos estratégicos (manzana 2, 5 y 6) que luego se replicarán en las restantes. Intervenir el espacio público producto de la yuxtaposición.
Intervenir abstrayendo la idea de discon nuidad perceptual para aplicar al reflejo del diseño. Intervenir sobre el vacío, reflejando este y abstrayendo formas de la naturaleza como los humedales o el borde costero.
PROYETÁCTICA
05 ::::::::
ACTUACIÓN
A partir de todo lo analizado en los capítulos anteriores, concluimos que, si bien se han realizado intervenciones dentro del barrio, las mismas no logran una mejora sustancial de la calidad de vida de los habitantes ya que la falta de elementos articuladores influye en la planificación a largo plazo. Considerando las deficiencias presentadas como movilizadoras para definir en términos proyectuales una respuesta que mejore no sólo la calidad de vida sino también los espacios públicos que conforman el barrio, otorgando mayor seguridad y contención a quienes lo habitan y recorren diariamente. En este sentido, las propuestas surgidas, resultantes del co-diseño, buscarán un equilibrio entre lo existente y aquello construido que impiden mejorar las condiciones del barrio y que por ello, es necesario transformar.
PLANTEO
PROYECTO
CO-DISEÑO
METODOLOGÍA Entendiendo que donde existe un barrio con gran cantidad de habitantes y múltiples complejidades, será el urbanismo táctico y la participación los que fomentarán el uso colectivo y la integración de los espacios para potenciar la mixtura de grupos sociales. Para ello, se propone dividir la propuesta en tres etapas, incluyendo en cada una de estas instancias el rol activo de los habitantes. Las mismas son: toma de decisiones, diseño participativo y ejecución.
Táctica 5 | 157
ESTRATEGIAS Y PAUTAS GENERALES DE INTERVENCIÓN
Táctica 5 | 158
TOMA DE DECISIONES Luego de las entrevistas realizadas anteriormente, se llevaron a cabo las primeras aproximaciones e indagaciones para trabajar sobre las necesidades expuestas, elaborando un diagnostico técnico y las primeras ideas de intervención. De esta manera, para poder abordar ordenadamente esta primera etapa se establece un cronograma con las actividades que se realizan en el barrio, para asistir a ellas y desarrollar actividades con los vecinos, logrando así un consenso colectivo sobre los elementos a intervenir, analizando las opciones propuestas de ubicación, y tomando decisiones grupales como profesionales al finalizar las mismas. Este esquema de trabajo contempla objetivos, actores y tiempo, destinados para cada actividad.
En primer lugar, se asistió a la reunión mensual de la Asociación Arroyito Seco, aprovechando dicha situación para realizar una actividad interactiva con presentes en la misma, y para efectuar encuestas a los vecinos de la zona. Más adelante, se concurrió al evento propuesto por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, “Barrio Abierto – Alto Verde” que fue destinado a la votación para el emplazamiento del Monumento a Horacio Guaraní, convocándose a toda la población a participar de dicha jornada, disfrutando de música en vivo, actividades recreativas y emprendedores locales. A raíz de esto, se diagramaron diferentes actividades que pretenden recabar impresiones, indicadores, vivencias, percepciones y todos aquellos datos que serán reinterpretados al momento de generar las premisas y lineamientos proyectuales. Por otra parte, en la reunión de la Red Institucional de Alto Verde se participó de manera activa ya que se discutían temas de interés como espacio público, inseguridad, entre otros. Además se les propone una instancia de participación en los proyectos que se realizarán posteriormente a este trabajo con la gente.
124. Procesos y Actores del Diseño Participativo. Gráficos de Elaboración Propia.
Táctica 5 | 159
DISEÑO PARTICIPATIVO Una forma de solucionar problemas físicos y sociales, que pueden orientarse a ser funcional tanto para políticas del Estado como de sectores afectados por una necesidad particular, es la participación como estrategia de abordaje. La participación entra en juego tanto como instrumento de transformación como de adaptación cuando hay una tensión entre necesidades y satisfactores, que deviene en conflicto social involucrando actores, posiciones y capital. La participación social supone la prosecución de un interés que hace que los sujetos individuales actúen como sujetos sociales y colectivicen sus estrategias para alcanzar sus objetivos. Diseño participativo se define como la acción de definir colectivamente propuestas integrales de proyectos para el desarrollo de la vida, y a partir de ellas, los espacios físicos que permitirán su desarrollo. Es entonces, un medio utilizado para colectivizar prácticas y sus resultados que se vinculan con la vida en común, las condiciones de vida y la producción del espacio. No concibiéndose como un evento o un producto, sino un proceso enriquecido por diversos saberes (técnicos y populares) en el cual tanto la ciudad como los propios agentes que operan en ella, se transforman mientras van aprendiendo. Donde todo individuo o comunidad puede expresarse espacialmente acompañado por asistencia técnica, debatiendo desde lo común y lo diverso, construyendo propuestas, buscando acuerdos o alcanzando consensos.
126. Evento Plaza Evita – Mapeo colectivo. Registro Fotográfico.
127. Reunión Red Alto verde en paraje La Boca. 125. Reunión en club Arroyito Seco. Registro Fotográfico.
Táctica 5 | 160
No obstante, hay que asumir que cualquier proceso participativo es siempre representativo, puesto que nunca se llega al 100% de la población, pero sí a un conocimiento lo suficientemente amplio de los diferentes pensamientos, visiones y perspectivas que genera un espacio en la colectividad que lo utiliza. De este modo, para propiciar la participación ciudadana y la integración entre los vecinos del barrio, se proponen talleres y actividades para trabajar con la idea del co-diseño, debido a que la inclusión de la ciudadanía en la creación del espacio urbano es esencial para afrontar los nuevos desafíos. En este contexto, a través de prácticas participativas será posible identificar las necesidades reales y concretas de los vecinos del barrio, junto con sus aspiraciones individuales y colectivas “(…) en donde estos se involucran de manera activa en su producción, en vez de ser tratados como consumidores pasivos”. (Oliveras y otros, 2007)
TALLER DE NIÑOS Dado que los niños forman parte de uno de los grupos de actores con los que nos interesa trabajar, se plantea una actividad específica para que participen en el proceso de rediseño de la plaza Evita, especulando posibilidades de transformación que surjan de la actividad lúdica. La misma se realizó en la plaza anteriormente mencionada, aprovechando el encuentro organizado por la Municipalidad “Barrio Abierto”, por lo que estuvo dirigida a todos los niños allí presentes, y consistía en realizar dibujos acompañados de íconos como disparadores de la imaginación y creatividad.
TALLER DE NIÑOS Teniendo en cuenta que los niños forman parte de uno de los grupos de actores que conviven dentro del barrio, se plantea una actividad específica para que participen en el proceso de diseño y reacondicionamiento de la Plaza Evita, indagando posibilidades de transformación que surjan de la actividad lúdica. ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO COLECTIVO Teniendo en cuenta a los vecinos y usuarios como aquellos actores que puedan exponer sus conocimientos acerca de los sectores a intervenir y puedan lograr un intercambio de ideas del espacio público, desde la memoria y los saberes reales de quienes lo apropian. ENCUESTAS Teniendo en cuenta que los feriantes son un grupo de actores que poseen una apropiación establecida desde hace muchos años en el lugar, se realza una actividad específica para involucrarlos en el proceso de diseño. La metodología que se eligió consiste en una encuesta respuestas abiertas relacionadas con la actividad y el vínculo que la misma genera con el lugar.
128. Evento Plaza Evita – Mapeo colectivo. Registro Fotográfico.
Táctica 5 | 161
A través de este tipo de actividad se busca un acercamiento a los niños para poder establecer un diálogo que reflexione de manera colectiva, ya que los mismos tienen una visión particularmente honesta e imaginativa, e intentar ver y percibir el barrio a través de sus ojos es un elemento a tener en cuenta en la transformación y ejecución. Dentro de los objetivos se encuentran el reconocimiento y la reactivación de un espacio público tan esencial para éstos, despertando su interés por el mismo. Asimismo, que el producto generado pueda convertirse en portador de un mensaje que llegue a las familias, extendiéndose más allá de la jornada misma. Por otro lado, desde lo disciplinar, recabar información de una manera distinta para obtener datos y percepciones que representen al grupo de actores que serán reinterpretados al momento de generar las premisas y lineamientos proyectuales. Como parte de la dinámica, se propone una fase de reflexión, explicando la actividad, y mediante preguntas simples que incentiven el diálogo, la presentación de cada uno y su experiencia personal de la visión del barrio y del reconocimiento del sitio de intervención. Luego, una fase propositiva que consiste en entregar un kit (hoja de papel en blanco, lápices de colores e íconos adhesivos) para que a través de un armado libre y creativo, puedan representar la plaza Evita con los deseos y proyecciones que cada uno tiene sobre ese espacio. Como resultado, participaron 20 niños de entre 4 y 12 años, y de sus propuestas, donde la mayoría expresó que quería más juegos, se destacan algunas ideas y planteos que serán retomadas a la hora de comenzar con la parte proyectual (adaptación de cada explicación).
129. Mapeo imaginarios colectivos con los niños en Plaza Evita. Registro Fotográfico.
“Un camino de muchos colores para andar en bici con árboles a los costados”. Ana, 11 años “Quiero que haya una cancha de básquet, más bancos y árboles”. Tomás, 10 años. “Una plaza con muchos bancos y mesas para que mis papás me traigan a jugar”. Mía, 8 años.
130. Mapeo imaginarios colectivos con los niños en Plaza Evita. Registro Fotográfico.
Táctica 5 | 162
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO COLECTIVO La primera actividad que se realizó con los vecinos en el predio de la Asociación Arroyito Seco, consistió en la entrega de un soporte gráfico como base conformado por un plano de grandes dimensiones abarcando la totalidad del barrio, en el cual, mediante la utilización de marcadores debían señalar: en color rojo aquellos sectores que les preocupan del barrio, en amarillo aquellos que consideran que tienen una oportunidad de mejora y en color verde, los sectores con los que están conformes. Posteriormente, se les entregaron íconos impresos con actividades para pegar sobre el mismo mapa de análisis indicando dónde les gustaría desarrollar esas actividades, con el objetivo de diseñar junto a ellos premisas para detectar los sectores a intervenir, y que luego serán utilizadas en el proyecto, ya que la base del urbanismo táctico está en el trabajo en conjunto con la comunidad. Como resultado, se detecta que lo más preocupante para ellos son los diferentes pasajes que atraviesan el barrio, ya que al carecer de un suelo firme, de iluminación, reciben un aspecto negativo, convirtiéndolos en inseguros en cualquier momento del día. Lo mismo sucede con la plaza Evita, que si bien rescatan que tienen un espacio de recreación le hace falta muchos equipamientos para que se sientan a gusto y concurran. Otro espacio mencionado para mejorar es el predio rescatado de la Manzana 2, coincidiendo en que es un sector rico para ser intervenido. Mientras que con lo único que se sienten conformes son con las asociaciones y los predios deportivos, que abundan dentro del barrio, ofreciendo múltiples actividades. Así es como, junto a ellos, se seleccionan las tres áreas posibles para intervenir mediante acciones tácticas, que serán desarrollas más adelante. “Muchas veces cuando se hace participación, lo primero que se critica es que los vecinos no son expertos, y por lo mismo que no son expertos, no surgirá una buena obra. Nosotros pensamos al contrario, ¡no!, nosotros pensamos que el experto es el vecino y por tanto es a quien hay que escuchar. No hay más experto que aquel que comparte el espacio público cada día”. (Samuel Esteban Padilla Llano). El resto de las actividades propuestas, fueron realizadas en el marco del proyecto “Barrio Abierto” ya que nos otorgaron un stand como alumnos de la Universidad Nacional del Litoral para poder interactuar con los vecinos como parte de este trabajo de investigación.
131. Mapeo de Diagnóstico Colectivo Realizado en Arroyito Seco. Síntesis de Elaboración Propia.
Nos resulta interesante mencionar que muchos de los vecinos coincidieron en recurrir al arte urbano local (pintores, muralistas, grafitis) para reacondicionar estos espacios, acompañados de iluminación y vegetación, evidenciando como con pequeñas acciones se pueden generar grandes cambios. A continuación se confeccionan esquemas resúmenes de lo obtenido.
La finalidad de estas actividades consiste en generar un ámbito de encuentro y relación con el otro acerca de un tema específico, posibilitando el debate y el diálogo entre los vecinos y en este caso, futuros profesionales, obteniendo múltiples relatos que amplíen la mirada territorial. Donde cada participante aporte su propia visión del tema, pero obteniendo un resultado no desde la perspectiva exclusiva de cada uno, sino desde la construcción colectiva de una red de individualidades, reinterpretadas desde el ámbito disciplinar para el proceso de diseño. En cuanto a la dinámica, se proponen tres fases propositivas, de las cuales dos de ellas toman como base un soporte gráfico conformado por un cartón de amplias dimensiones acompañados de imágenes de los sectores propuestos y las preguntas ¿Qué ideas tienes para este lugar? y ¿Qué actividad te gustaría en este?, respectivamente. Mediante la utilización de papeles adhesivos de colores, los participantes responden a dicha pregunta adhiriendo la respuesta al cartón correspondiente. Una última actividad que se propone, está asociada a un “árbol de ideas”, en donde los participantes en esta instancia, sobre un papel que se les otorga, relevan tanto aspectos positivos como negativos de la Plaza Evita, sumado a qué desean para la misma, y los cuelgan sobre hilos que conforman dicho árbol. Como resultado, la primera actividad analizada es la de qué ideas y actividades sugerían para acondicionar dichos espacios mostrados en las imágenes. Así es que para los pasajes, en cuanto a la accesibilidad y movilidad, se destaca un reconocimiento de falta de mantenimiento y mal estado en general en materia de calles y aceras para atravesarlos, evidenciando también la inseguridad que presentan los mismos. Se comentó que esta situación se repite en la gran mayoría de los pasajes que existen dentro del barrio. En segundo lugar, con respecto al predio recuperado de la Manzana 2, los vecinos sugieren reutilizarlo como espacio de esparcimiento, incorporando arbolados con bancos y mesas para disfrutar el espacio al aire libre, junto con juegos para los más chicos para que sea un atractivo para toda la familia; ya que son muy escasos éstos dentro del barrio.
132. Actividad realizada en el proyecto Barrio Abierto. Plaza Evita. Alto Verde. Síntesis de Elaboración Propia.
Táctica 5 | 163
Las mismas, tienen como objetivo acercar a los vecinos del barrio y a los usuarios de los diferentes sectores propuestos (pasajes de diferentes escalas, la plaza Evita y un predio público recuperado en la Manzana 2) a un posible escenario de transformación, generando visibilidad sobre el espacio, donde los participantes puedan exponer su visión y opinión acerca de los mismos, teniendo en cuenta su accesibilidad, movilidad e imagen, entre otros. Incentivando a la reflexión urbana mediante el intercambio de ideas del espacio público, sus problemas y oportunidades, permitiendo un acercamiento a las áreas de intervención desde la memoria y los saberes de quienes lo apropian.
Táctica 5 | 164
¿Qué ideas tienes para este lugar?
Como última instancia a analizar, el árbol de ideas tenía como iniciativa que los vecinos y no vecinos presentes en el evento, escriban qué imaginan y desean para la plaza donde estaban parados, idealizando la mayoría de ellos a la plaza como un lugar de encuentro, de recreación, esparcimiento, con la iluminación que contaba en ese día, cestos de basuras ya que es un tema preocupante en la sociedad actual, espacios fijos para ferias para que éstas se puedan realizar de forma permanente, más juegos infantiles y adaptados ya que son muy escasos, vegetación para incentivar el cultivo de plantas, entre otras, como se puede observar en las imágenes exhibidas, para que sea así un espacio más seguro y puedan disfrutar de su lugar. La implementación de estas ideas depende del apoyo del gobierno local junto con otras entidades y los habitantes que están interesados en generar cambios en su espacio urbano, partiendo de la participación activa y conjunta.
133. Imagen Izq. . Actividad realizada en el proyecto Barrio Abierto. Plaza Evita. Alto Verde. Síntesis de Elaboración Propia. 134. Imagen der. . Actividad Árbol de Ideas realizada en el proyecto Barrio Abierto. Plaza Evita. Alto Verde. Síntesis de Elaboración Propia.
Esta etapa significó una importante instancia para reconocer las características particulares del barrio, su funcionamiento y organización espacial, los modos de uso y apropiación del espacio público. Primeramente, en la etapa de entrevistas virtuales se conversó con Carolina Aquino, colaborado de la Asociación Arroyito Seco (Ver Anexo I) quien nos brindó una primera impresión del barrio y meses más tarde nos recibió en la institución para dejarnos formar parte de sus asambleas y acompañarnos a recorrer el lugar; y con Hugo Cabrera, vecino de Alto Verde y presidente de la Asociación Civil “Caminos Populares” (Ver Anexo I) quien se encarga de organizar ciertas cuestiones del barrio para que los vecinos puedan involucrarse y formar parte de la solución de problemas. “Comprometerse un poco más en buscar soluciones para el barrio y no quedarse con la catarsis (…) no sólo quedarse señalando donde está el problema sino ser parte de la solución”. (Hugo Cabrera) Como resultado, esto supuso una recopilación de datos que suplantaron las falencias de la información oficial, pudiendo hacer un acercamiento crítico más profundo de diversas realidades a partir de la memoria y saberes no especializados y plasmarlos en esquemas y gráficos. Revelando así el diagnóstico final, identificando las problemáticas y necesidades que deberán ser subsanadas con pequeñas tácticas urbanísticas.
135. Imagen Izq. .Esquema de Proceso de Diseño Participativo. Gráficos de Elaboración Propia. 136. Imagen der. .Esquema de Síntesis de Encuestas. Gráficos de Elaboración Propia.
A partir de contrastar datos técnicos con significaciones y valoraciones de los vecinos acerca de la realidad barrial, se logra una interpretación del lugar a través de una estrategia alternativa que ubica en el centro del análisis, el punto de vista y la experiencia de vida de un habitante común. El procedimiento se efectúa a través de la realización de entrevistas sobre los vecinos del barrio y cuyas respuestas permiten el abordaje de un enfoque sistemático para reunir y medir información a fin de obtener un panorama completo y preciso de las zonas de interés, cosechando conclusiones que serán fundamentales para la hora de proyectar. A través de una lectura profunda de toda la información recogida durante el trabajo de campo, en términos generales, al preguntar cómo les afecta el estado del barrio y qué es lo que les molesta del mismo, se identificaron ciertos factores que se repitieron en el discurso de los vecinos, entre ellos, la inseguridad, la dificultad para circular dentro del mismo y la falta de iluminación. Sin embargo, sienten al barrio como una parte importante en la historia de su vida, se sienten identificados con él y tienen un fuerte arraigo con el lugar. Esto se debe a que aprecian el paisaje circundante en el que habitan y la cercanía con el río.
Táctica 5 | 165
ENCUESTAS
Táctica 5 | 166
Con el objetivo de indagar acerca de las apropiaciones del espacio público, se les preguntó acerca de los lugares y calles que suelen frecuentar, a lo que la mayoría de las personas respondieron que su recorrido cotidiano se limita a la calle principal Demetrio Gómez y sus alrededores. La inseguridad es también tema latente en esta respuesta. Aquellos que se movilizan más fluidamente lo hacen porque realizan trabajos ambulantes o diferentes actividades en otros sectores del barrio, generalmente relacionadas con el deporte u organizaciones sociales. Esto también se debe a que tanto las veredas, calles y pasajes, como las plazas y parques no se encuentran en buenas condiciones, generando cierta desconfianza en los vecinos, quienes por estas razones prefieren quedarse en sus casas. A continuación se muestra un gráfico síntesis realizada a partir de las respuestas de los vecinos donde se evidencia la situación mencionada:
Como paso siguiente, se analizan las ideas que brindaron para aportar al mejoramiento del barrio, donde la mayoría de los entrevistados sugirieron como prioridad, reparar y mejorar las calles y los pasajes, así como también construir veredas ya que son un factor determinante dentro del barrio.. “Las calles y sus aceras – los principales lugares públicos de una ciudad – son sus órganos más vitales. (…) Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés; cuando presentan un aspecto triste, toda la ciudad parece triste.” (Jane Jacobs) En segundo lugar, recomendaron como mejora la cuestión de los usos de los espacios públicos, que al encontrarse hoy la mayoría en desuso, son focos de inseguridad durante ciertas horas del día; mientras que algunos opinaron solamente que con mayor iluminación y más vigilancia por parte de la policía sería suficiente. Finalmente, cuando se consultó la posibilidad de vivir en otro barrio de la ciudad, la respuesta de los entrevistados fue unánime y segura, ninguno de ellos aceptaría trasladarse a otro barrio o ciudad; quienes tomaron la decisión de irse en algún momento, volvieron a Alto Verde por no sentirse conformes con sus nuevos destinos a pesar de que en algunos casos habían mejorado notablemente su situación económica. Debido a que los feriantes son un grupo de actores que poseen una cierta apropiación en el lugar, se realiza una actividad específica para involucrarlos en el proceso de diseño.
137. Síntesis de los Espacios Del Barrio. Gráficos de Elaboración Propia.
Respecto a la participación, cuando se indagó sobre trabajar en conjunto en la comunidad, la mayor parte de los entrevistados estuvo de acuerdo en destinar parte de su tiempo a participar en actividades o proyectos para mejorar la calidad de vida de su barrio, aludiendo que ya se han organizado juntos para otras actividades concretas (acciones para prevenir la delincuencia, fiestas y otras celebraciones culturales).
Teniendo en cuenta que esta actividad se realizó durante el desarrollo de la feria, en el marco del evento “Barrio Abierto”, para poder obtener la mayor cantidad de voces sin inferir en la jornada laboral, se pensó una modalidad que se pueda realizar en forma práctica en cada stand, por lo que la metodología elegida consiste en un ida y vuelta de preguntas rápidas. Contando así con una fase propositiva que consiste en una guía de preguntas abiertas a los fines de obtener diferentes impresiones sobre la ocupación del lugar, y una fase reflexiva de cierre, donde se pretende que los participantes puedan exponer sus proyecciones y deseos acerca del lugar.
Sintetizando el resto de respuestas obtenidas, la mayoría de ellos coincidieron en el deseo de que estas ferias se hagan de modo permanente a causa de que es una gran ayuda económica y hasta para algunos su único trabajo, pero, para ello, sostienen que se necesita un reacondicionamiento del lugar, incorporando más vegetación, mobiliarios, iluminación y estructura para sus puestos, ya que ninguno de ellos cuenta con una estructura propia para exponer su mercadería. Esto último lo consideran de gran importancia ya que el clima y las condiciones meteorológicas muchas veces dificultan su actividad, desde la lluvia, el suelo barroso, hasta la suspensión de la feria por ser al aire libre, etc.
REUNIÓN MENSUAL DE LA RED DE ALTO VERDE El 10 de Noviembre del presente año, a las 10hs, se realizó la Reunión Mensual de la Red de Alto Verde en la Estación Municipal “La Tranquerita”, La Boca. Se participó de la misma como invitados, luego de haber realizado el contacto con diferentes actores que participan de ella, mediante entrevistas virtuales y charlas presenciales en el festival Barrio Abierto realizado en Alto Verde días previos. La dinámica de la reunión consistía en retomar los ítems pendientes de la anterior, realizada en el mes de Octubre, e ir mostrando los diferentes avances que se fueron logrando en base a las temáticas diagramadas. En las mismas, una coordinadora se encarga de guiar el eje de la reunión y permite dar la palabra a los presentes, para luego poder registrar y sistematizar. En esta oportunidad, el primer tema abordado fue el transporte público, en donde los vecinos mostraron el malestar por los horarios de los colectivos, sobre todo al mediodía y el no respetar el horario de la última salida. Además, la inseguridad constante a la hora de esperar los colectivos, ya sea por la falta de iluminación o por la ausencia de las fuerzas de seguridad presentes en el barrio. A raíz de este planteo, se propuso armar un cronograma de horarios a respetar por parte de la empresa de colectivos, y realizar un sondeo conjunto para ver si se respetan. Estuvo también en el centro del debate, la colocación de una garita de colectivos en proceso de construcción, en donde la municipalidad propone a la red establecer en conjunto la ubicación de la misma, desencadenando el debate sobre las paradas de colectivo, que son insuficientes y no hay espacios de sombra para esperar los mismos; y en aquellos lugares del barrio, en donde se han realizado dársenas para que el colectivo descienda a los pasajeros, se encuentran ocupadas ya que los vecinos las utilizan como estacionamiento. Lo mismo sucede con la dársena exclusiva para la ambulancia en el Centro de Salud Demetrio Gómez, aún existiendo una ordenanza en la cual se está prohibido estacionar autos particulares por la calle principal del barrio. Por su parte, la Municipalidad dio respuesta exponiendo la situación que padecen los choferes de los colectivos, donde sufren robos y vandalizaciones hacia éstos en ciertas partes del barrio, proponiendo trabajar en conjunto con la policía y prefectura para mejorar la situación. El próximo tema abordado fue la votación de la ubicación de la Estatua de Horacio Guaraní impulsado por la Red de Alto Verde y realizado en el marco del Festival Calles Abiertas, en las que contabilizaron 790 votos virtuales y más de 100 votos presenciales. Se propuso que las urnas recorrieran diferentes instituciones a lo largo del barrio y que se realice el recuento de votos
138. Feria de Artesanos en un evento en Plaza Evita. Registro fotográfico.
Táctica 5 | 167
En una primera instancia, se realizaron entrevistas a feriantes con varios años de antigüedad en la actividad y residentes de Alto Verde, ya que muchos de ellos provienen de barrios vecinos. Éstos fueron aportando datos coincidentes en más de un aspecto, detectando temáticas recurrentes. Entre ellas, se evidenció un fuerte sentido de pertenencia con el sitio y la necesidad de seguir desarrollando su actividad en el lugar. El deseo de que la misma se desarrolle en mejores condiciones, relacionadas con las características físicas, en un marco de mayor organización.
Táctica 5 | 168
unos días después. Además, los vecinos recalcaron que fue un éxito el festival realizado, y que se necesita un espacio para que se puedan seguir realizando ferias barriales y que perduren en el tiempo, fomentando el cuidado de los juegos infantiles reparados en la plaza Evita, y que se mantenga el nivel de iluminación con el que contaba la plaza ese día. Luego de todos los temas debatidos, fue el turno de poder presentarnos como estudiantes de Arquitectura y comentar los temas abordados en nuestra Tesis de Graduación, proponiendo una instancia de participación en los proyectos a realizarse en la última etapa del presente trabajo de investigación, para lo cual nos brindaron su apoyo en el ejercicio académico y nos propusieron seguir participando en las Comisión de La Red, y luego, dependiendo de qué sectores del barrio sean intervenidos, tener una instancia de trabajo con las instituciones próximas. Encarando en un futuro una instancia de exposición de lo realizado sumado a reflexiones finales. Como resultado, entendemos que estas reuniones que se realizan mensualmente tienen como objetivo compartir experiencias, evaluar criterios, socializar información, para un mejor trabajo y generación de proyectos para los barrios. Se trata de instancias muy valiosas, de encuentro directo entre el municipio y los vecinos, a través de una herramienta de representación popular y democrática, y a partir de las cuales se consigue viabilizar políticas públicas y proyectos barriales concretos con mayor eficacia. Con esta ida y vuelta apuntamos a salirnos de la lógica en que las instituciones se plantean abiertas a los requerimientos ciudadanos, queremos trascender esa dinámica, y que se realice mediante tácticas urbanas todo aquello que los propios vecinos diagnostican como necesario para mejorar su día a día. De este modo, la conclusión que obtenemos es que, para que un barrio avance, hay que participar en las entidades barriales, definir objetivos y prioridades para que con un trabajo coordinado con el Estado, se logren las metas. Para finalizar, nuevamente se puede observar como el urbanismo táctico puede generar grandes cambios con pequeñas intervenciones de la mano de la participación ciudadana.
139. Actores presentes en la Red de Alto Verde. Gráficos de Elaboración Propia.
EJECUCIÓN
Las personas, más precisamente los vecinos y usuarios de un espacio, poseen un conjunto de conocimientos muy rico basado en sus vivencias, percepciones, pensamientos y perspectivas que no se tienen en cuenta o que se desaprovecha en la gestión y transformación de la ciudad. Estos actores sociales utilizan los espacios de manera natural, y a través del tiempo pueden potenciar los aspectos que fueron acertados en un proyecto, enriquecerlo mediante nuevos usos, dar configuraciones no previstas, etc. que transforman el planteo inicial de un espacio. De esta manera, el uso se termina imponiendo al espacio porque el ciudadano también configura el territorio.
Por último, como indica el siguiente gráfico, se definen etapas con el objetivo de consolidar tres niveles de intervención mediante tácticas y estrategias, a corto plazo con acciones urbanas, a mediano plazo con proyectos pilotos y a largo plazo con estas acciones y proyectos que se repliquen y aporten una consolidación estructural del barrio.
El desarrollo de todas estas actividades nos permitió un intercambio de información e ideas con los vecinos del barrio, recibiendo sus necesidades y problemas, un ida y vuelta fundamental para trabajar en el co-diseño y ajustar las propuestas planteadas. Además nos resultó sorprendente el grado de involucramiento de la comunidad ya que reiteradas veces nos mencionaron que nunca son tenidos en cuenta en las decisiones para el diseño o reorientación de políticas públicas. Asimismo se evidencia la predisposición que tienen para participar en acciones que se lleven a cabo para el mejoramiento de su barrio. Para finalizar, nuevamente se puede observar como el urbanismo táctico puede generar grandes cambios con pequeñas intervenciones de la mano de la participación ciudadana.
140. Diagrama de Plazos de Ejecución en el Urbanismo Táctico. Gráficos de Elaboración Propia.
Táctica 5 | 169
REFLEXIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES
SÍNTESIS PROYECTUAL ABORDADA DESDE LA TEORÍA ACCIONES A CORTO PLAZO PARTICIPACIÓN GRADUAL SOCIAL
AUTORES
RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES ACTIVIDADES CON ASOCIACIONES VECINALES CONFORMACIÓN DE ESPACIOS COMUNES CUALIFICAR EL ESPACIO EN SUS TRES CATEGORÍAS TENER EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO GESTIÓN PÚBLICO - PARTICIPATIVO GESTIÓN PÚBLICO - PRIVADO PARTICIPATIVO GESTIÓN PRIVADO - PARTICIPATIVO
ANTECEDENTES
INST. DE DISPOSITIVO Y MOBILIARIOS FOMENTAR LA IDENTIDAD DEL BARRIO EN LOS ESPACIOS PROPICIAR LOS ESPACIOS DE ENCUENTRO Y DEBATE GENERAR INTERVENCIONES DE BAJO COSTO PROPONER AGENCIAMIENTOS GENERERAR ESPACIOS DE REPRESENTACION DESDE LA DIFERENCIA
MAPAS
GENERERAR SIGNOS INDICIALES DENTRO DEL BARRIO TRABAJAR DESDE LA MIXTURA DEL ESPACIO URBANO Y EL ESPACIO COSTERO PROPONER DIFERENTES FLUJOS DE CIRCULACIÓN PARA POSIBLES INTERVENCIONES TRABAJAR LAS VACANCIAS TRABAJAR LAS DIMENSIONES UTILIZANDO LOS SENTIDOS RESCATAR LA VIRTUDES DE LOS MATERIALES
INTERVENCIÓN 1 PASAJE MANZANA 5
INTERVENCIÓN 2 PREDIO RECUPERADO MANZANA 2
INTERVENCIÓN 3 SECTOR PLAZA EVITA
INTERVENCIONES
INTERVENCIÓN 1 PASAJE MANZANA 5
INTERVENCIÓN 2 PREDIO RECUPERADO MANZANA 2
INTERVENCIÓN 3 SECTOR PLAZA EVITA
PREMISAS
CONEXIÓN ENTRE LA COSTA Y EL BARRIO CON EL RESTO DE LA CIUDAD.
ACCIONES
Vincular por medio de un espacio central los intercambiadores de medios de transporte. Conformar un espacio de transición y permanencia. Cambiar la imagen mediante otra concepción del espacio. Mejorar la infraestructura existente en materia de seguridad y desagües. Recualificación del viario existente.
VINCULACIÓN ENTRE LA COSTA Y EL BARRIO.
Conectar �sicamente un sector de la costa con un si o depor vo-recrea vo del barrio. Conformar un espacio de permanencia. Mejorar la infraestructura existente en materia de seguridad e iluminación.
APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO COSTERO.
Generar un mirador que priorice las visuales hacia la ciudad.
POTENCIAR EL USO DEL ENTORNO NATURAL EN RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO.
Generar una mixtura de usos entre el reservorio y la plaza Evita. Recualificar el espacio natural existente. Plantear una bicisenda de conexión con el resto de las intervenciones. Provocar dis ntas experiencias sensoriales a los usuarios según los niveles del agua trabajando desde el vacío.
REFUNCIONALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EXISTENTE.
Sectorizar el espacio en áreas de diferentes ac vidades. Incorporar equipamiento fijo para los feriantes. Mejorar las condiciones de accesibilidad e infraestructura en materia de seguridad e iluminación. Complementar con la vegetación autóctona.
ACTORES
ESCALA
TIEMPO
Ar stas locales. Vecinos. Asociaciones civiles. En dades de gobierno. Profesionales.
Mínima.
Corto plazo.
Vecinos. Asociaciones civiles. En dades de gobierno. Profesionales. Ins tuciones educa vas.
Media.
Mediano plazo.
Vecinos. Asociaciones civiles. En dades de gobierno. Profesionales.
Media.
Mediano plazo.
Táctica 5 | 172
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN A partir de la problemática detectada en el capítulo 1 y del marco conceptual que acompaña el punto de vista de la presente investigación, se formulan posibles propuestas de intervenciones tácticas que transformen mediante acciones el estado de situación actual del barrio, tomando como pilares de fundamentación los casos de estudio analizados ya que en todos ellos, se devela la importancia de proyectar espacios públicos más amables para la gente.
ESTRATEGIAS DE REVALORIZACIÓN Son dirigidas a aprovechar las propias oportunidades internas, y las del espacio urbano del territorio que generan interés al resto de la ciudad por sus características singulares. Se trata entonces de mantener su identidad y reforzar sus potencialidades. El desarrollo local es un concepto fundamental para reforzar el sentido de pertenencia de los vecinos sobre el espacio público, ya que constituye un activo simbólico atractor de productividad e integrador social. El éxito de un proyecto de transformación radica en comprender las dinámicas territoriales e incorporar nuevas maneras de intervención cuando se evidencia que las existentes ya no estén logrando resultados deseados. Entendido como un proceso desde abajo hacia arriba, en estos asentamientos auto-gestionados por naturaleza, movilizar el potencial endógeno de la comunidad, poniendo en sintonía las sinergias entre actores públicos y privados, y entre los distintos niveles de gobierno dará las herramientas de empoderamiento necesario para su crecimiento.
ARTICULAR
Los espacios y equipamientos existentes de uso comunitario que representan la vida en sociedad del barrio. Articularlos de manera de romper con los conflictos identitarios que producen la confrontación de diferentes manzanas, reforzando la identidad de toda la comunidad.
FORTALECER
Las potencialidades del sitio y sus capacidades de organización interna.
ALENTAR
Las intervenciones parciales que se realicen en el barrio, a fin de pensar en una sostenibilidad futura. Animar procesos participativos de planeación, ejecución y control.
141. Diagrama de Propuestas de Intervención. Gráficos de Elaboración Propia.
La falta de participación ciudadana dentro del barrio coarta las posibilidades de proyectar a futuro, ya que últimamente se están implementando medidas que no atienden a las necesidades de los vecinos. Garantizar la integración implica una serie de actividades que acompañan al mejoramiento del hábitat urbano, para resolver las deficiencias tanto ambientales como sociales y urbanas.
APREHENDER LO INFORMAL
Comprender las complejidades de la ciudad emergente, significa en parte, aprehender de la diferencia y para ello, es necesario respetar el tejido existente. Incorporar el conflicto, es asumir que los más vulnerables son quienes más necesitan de un espacio público más amable junto con una serie de servicios que garantizan la urbanidad.
MOVILIDAD
El Distrito de la Costa se trata de un territorio de la ciudad de Santa Fe que ha ido siendo ocupado como una llanura, ignorando que se trata de un humedal, por lo que no se debería tardar mucho en pensar nuevas formas de habitar este espacio sin que dañe la sostenibilidad ambiental de este sector. El sistema de boteros funciona desde los inicios de este barrio, por lo que se propone pensar conectar la zona costera eficientemente en términos de costos y tiempo para los pasajeros. Los pasajes que se fueron conformando a lo largo del tiempo son de suma utilidad para los vecinos, por lo que se propone no sólo intervenirlos estéticamente sino también integrarlos, logrando una conexión con las paradas de colectivos existentes.
ESPACIOS PÚBLICOS
Se trata de concebir la importancia del diseño del espacio urbano para lograr los escenarios deseables del hábitat urbano. En contextos vulnerables, son los marginados aquellos que más necesitan de espacios comunitarios de calidad, esto ayudaría a superar el problema cultural que supone la falta de perspectiva con relación al futuro que lleva al descuido de lo público. Un espacio público sostenible pensado para todos, es capaz de resolver en su diseño los problemas de riesgo físico-ambientales y brindar un ámbito de seguridad y convivencia ciudadana.
PLANIFICACIÓN Dichas estrategias proyectuales se sintetizan en tres unidades propositivas bajo las cuales se plantearán los lineamientos estratégicos de intervención, que logren dirigir las acciones a realizar mediante las herramientas del urbanismo táctico, a aplicar teniendo en cuenta las diferentes escalas de intervención. Cabe destacar que para alcanzar la concreción de las necesidades expuestas por los vecinos del barrio, es necesario tener presente los recursos y actores involucrados, ya que es fundamental su articulación para alcanzar el escenario deseado.
Táctica 5 | 173
ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN
Táctica 5 | 174
UBICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES A partir de la problemática detectada en el capítulo 1 y del marco conceptual que acompaña el punto de vista de la presente investigación, se formulan posibles propuestas de intervenciones tácticas que transformen mediante acciones el estado de situación actual del barrio, tomando como pilares de fundamentación los casos de estudio analizados ya que en todos ellos, se devela la importancia de proyectar espacios públicos más amables para la gente. De menor a mayor escala se encuentra primeramente, la Intervención del Pasaje 23 de Septiembre entre la manzana 5 y 6 al suroeste de Alto Verde, intersecando más precisamente a la calle principal Demetrio Gómez, contando con una superficie aproximada de 1490 m² que va desde el terraplén hasta la dársena de estacionamiento. En segundo lugar se ubica la intervención del predio recuperado en la Manzana 2 en el extremo noroeste del barrio entre la calle Demetrio González y la calle Anibal P. Bustamante que actúa como la única entrada al barrio y conecta al sitio de intervención con una cancha de futbol cercana. El sitio a intervenir se aproxima a unos 2310 m² por lo que su escala es mayor a la del pasaje anterior. Por último se halla la intervención de mayor escala contando con una área total aproximada de 56.000 m², la cual abarca la Plaza Evita y el Reservorio localizados en el sur del distirito, que se inscriben entre las calles Ana María de Gómez, Nenucha Sabala, Dolores Blanco de Monzón, la Defensa Interior, Juan Cantero y la Calle principal Demetrio Gómez.
142. Barrio Alto Verde Santa Fe, Registro Satelital.
Vector proyectual Un vector tiene un inicio, una magnitud, dirección y sentido. Las intenciones son disparadorasde ideas, se dan en un lapsus de tiempo, tienen un sentido y una dirección objetiva.
Táctica 5 | 178
OBJETIVOS GENERALES DE LAS INTERVENCIONES El estudio de antecedentes y del comportamiento social en los espacios públicos aporta información significativa a la investigación, sobre el modo en que los espacios dentro de la ciudad, tanto públicos como privados son intervenidos y apropiados, lo que permite adentrarnos a las formas físicas que los mismos deben tomar y como operar en ellos para que el ciudadano se sienta atraído y pueda participar de los mismos. En todos los casos estudiados, la arquitectura efímera da la posibilidad de “tocar” el lugar aprovechándolo y convirtiendo un espacio remanente en espacio de uso, siguiendo objetivos a corto y largo plazo, resumidos en: • Mejorar la Morfología urbana a través intervenciones de utilización temporal que pongan en valor terrenos baldíos, incrementando los espacios de uso público de la ciudad. • Propiciar el espacio público y su movilidad para mejorar la cantidad y su calidad respondiendo a diferentes demandas vecinales, favoreciendo la habitabilidad del espacio.
PAUTAS DE INTERVENCIÓN Para llevar a cabo la propuesta proyectual se establecieron las siguientes pautas de trabajo: • La participación activa de los vecinos del barrio, tanto de adultos como adolescentes y niños, desde tareas de limpieza y mantenimiento del terreno, coordinación y propuestas de actividades de cuáles serán las necesidades a satisfacer a través de la intervención. No es posible llevar a cabo las intervenciones sin la ayuda de los vecinos que son el principal actor de este proyecto. • La actuación de la Municipalidad de Santa Fe es sumamente necesaria, así como los actores antes nombrados, ya que es la encargada de llevar a cabo los acuerdos entre propietarios de terrenos linderos al pasaje, un registro de los terrenos existentes en su estado actual, un registro de las actividades que se desarrollan en cada uno, el correcto uso y el mantenimiento de los terrenos según el acuerdo a convenir.
• Intervenir con usos culturales gestionados por diferentes asociaciones, vecinales y/ o colectivos ciudadanos por medio de personería jurídica.
• Los materiales a utilizar serán ser nobles o autóctonos como el ladrillo, la madera, entre otros o simplemente reciclados o reutilizados, los mismos pueden ser donados por los vecinos o empresas que puedan y quieran colaborar con la comunidad.
• Trabajar con materiales nobles como el ladrillo, la madera, entre otros, consiguiendo obras de bajo coste. Considerando prioritario mantener y potenciar la permeabilidad del suelo.
• Cada intervención tendrá un criterio, transitando desde la 1 a la 3 la idea de lo barrial, de lo comprimido, lo contenido, lo cromático a algo más abierto, aéreo, sutil.
• Responder a necesidades de los vecinos, buscando convertir un terreno en punto de encuentro intercultural.
Táctica 5 | 179
PASAJE 23 DE SEPTIEMBRE Alto Verde presenta una linealidad marcada sobre el territorio la cuál es delimitada por la traza de la calle principal Demetrio Gómez y los terraplenes de defensa ubicados hacia sus laterales. Pero este tiene transversalidades muy marcadas que reflejan el flujo circulatorio de una ciudad emergente. Las trazas pasan a ser denominadas como pasajes y comunican la vía principal con el borde costero, así como también, recorren Alto Verde de un terraplén al otro, sus condiciones reflejan las más variadas formas, podemos encontrar pasajes angostos, medianos o espaciosos, estos pueden estar densificados por las medianeras, o también pueden presentar situaciones descontracturadas. Cada Pasaje es variable, cuenta historias, representa un espacio para la memoria, ya que poseen identificación y representan fechas importantes de los sucesos que marcaron al barrio. Es así como a través de los procesos participativos se determina intervenir el pasaje 23 de septiembre, llamado así en conmemoración al fallecimiento del cantautor Roberto Galarza, el zorzal del chamamé. Este pasaje tiene la característica de comunicar el borde costero con la dársena de colectivo, una situación espacial en cuanto a la movilidad de arribo al barrio interesante que además aloja una asociación civil conocida con el nombre de copa de leche Horacio Guaraní. Estas situaciones que particularizan este espacio de flujo, reflejan que se hace necesaria una intervención potenciando las actividades sobre el mismo y marcando el punto de inicio para replicar una característica estética con compromiso ético en las demás transversalidades del barrio.
LO P´REEXISTENTE 143. Axonometría Intervención 1 en pasaje 23 de septiembre. Producción propia.
144. Pasaje 23 de Septiembre, Alto Verde. Registro Fotográfico.
´
Largo plazo 145. Terreno de Intervención Pasaje 23 de Septiembre. Alto Verde-Santa Fe. Elaboración Propia.
Rehabitar supone conseguir un cambio en un espacio con la simple alteración de su uso. En este caso, la intervención 1 en el Pasaje de la Manzana 5, intenta recrear un escenario de encuentro para los vecinos, pasando de un simple espacio de transición en deterioro a un punto de encuentro donde confluyen los distintos medios de transporte, se conecta peatonalmente la dársena de estacionamiento de colectivos, enlazanda a la parada de taxi-botes sobre el borde costero, la cual se la traslada para generar un intercambio de flujos en el mismo lugar y centralizar las actividades de este lado del barrio. Se toma como herramienta referencial al “Placemacking” para dar inicio a una serie de transformaciones físicas que impacten visualmente, en donde se intervienen las paredes medianeras con grafitis y pinturas de artistas locales, se crea una escalinata que sirva de anfiteatro para las bandas locales, además de proponer la infraestructura pluvial y así solucionar el problema del drenaje de agua, muy frecuente en estas transversalidades. El placemaking tiene la particularidad de embellecer a través del arte, la dársena de estacionamiento estará conectada por medio de una senda peatonal intervenida que acompañen al ingreso del pasaje. a su vez se diseña un intercambiador para la espera de los colectivos, convirtiendo el clásico concepto de “garita” en un sitio de encuentro más sensorial y experimental. Se suma al espacio la gestión de una adecuada iluminación que incite al recorrido no sólo diurno, sino que nocturno y brinde una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos. Se opta por una intervención de corta duración, pero de gran impacto, que logre cambiar con simples intervenciones un espacio de uso frecuente y lo convierta en un sitio de permanencia, de tránsito agradable y potencie el uso cultural del mismo dándole más seguridad a los vecinos. Se trabaja sobre el “Espacio mío” al cuál hace referencia Sergi Valera, para transformarlo en un “Espacio de todos”. Es así como se interviene en la apertura del patio perteneciente a la copa de leche y se lo trabaja en base a la idea de “compartido es más positivo”, generando así la posibilidad del intercambio, de merendar en un espacio compartido, de jugar, de interactuar, de formar lazos y vínculos. Es importante que el trabajo se haga en conjunto con los propios vecinos, quienes fueron los actores principales en la toma de decisiones, así como las instituciones cercanas al sitio, donde puedan aportar su mano de obra y así obtengan un espacio “de todos”, de identidad propia que revalorice lo propio y potencie el cuidado del mismo.
Se propone intervenir en etapas: ETAPA 1 Se traza el sendero, se desmaleza y nivela la expansión del terreno que ocupa la copa de leche, se da forma a la escalinata con tierra compactada, se delimitan y siembran los canteros y se intervienen los muros linderos por medio de artistas locales, a la par de esto se incorporan luminarias con carácter efímero. ETAPA 2 Se materializa la explanada del pasaje y la escalinata. Se incorpora el componente esencial que es la identidad y la significación, la escalinata se tornará una obra de arte en si misma donde los vecinos aportarán trozos de cerámicas, baldosas, elementos enlozados o de esta índole para crear un espacio sensorial, para aportar texturas, colores, vibraciones, memoria, para dejar una huella, para materializar “la escalera de los sueños”. Este espacio conecta dos intercambiadores de movilidad, por lo tanto es la carta de presentación de un barrio que se expresa, que cuenta una historia a cada paso. Se tiene presente en la intervención la teoría acuñada por Sergi Valera. Para mantener el “espacio mío” se plantea un límite con pallets de madera que sea desmontable sobre el patio de ingreso a la copa de leche. El mismo posee una abertura temporal transformándose en “espacio nuestro” un espacio donde los niños que concurren al mismo puedan estrechar nuevos lazos, realizar las tareas escolares y la importancia de compartir momentos. A su vez se desmonta por completo y se transforma en “espacio de todos” para abrirse a un espacio cultural, donde los artistas del barrio puedan tener lugar donde expresarse, grupos musicales, artistas aeróbicos, poetas, un espacio para que las personas disfruten el arte que se genera en y para Alto Verde. ETAPA 3 Se incorporan los intercambaidores en sus respectivos espacios y se gestiona el tendido de luminarias permanentes, en cada una de las etapas el placemaking estará presente y se expresará constantemente a través de los muros linderos y el solado. Esta intervención tendrá un efecto semilla en el barrio que permitirá plantear nuevas intervenciones en cada una de las transversalidades restantes, analizando problemáticas y potencialidades de cada una y planteando soluciones acordes.
Táctica 5 | 181
PROPUESTA PROYECTUAL
´
Táctica 5 | 183 146. Axonometría intervención Pasaje 23 de septiembre Alto Verde - Santa Fe. Elaboración propia.
Táctica 5 | 184
147. Propuestas de Intervenciones en el Pasaje 23 de Septiembre. Elaboración Propia.
´
Táctica 5 | 187
RECORRIDO SENSITIVO Es una tarde primaveral de esas que invitan a pasear, nos encontramos en la línea trece con dirección a Alto Verde. Pasamos el puente en que nos introduce al barrio, es espontaneo sentir una conexión con la naturaleza. A medida que el colectivo avanza se pueden reconocer por la ventana texturas, colores, aromas, arribamos a nuestro destino. Nos bajamos en el pasaje 23 de septiembre; caminar por el mismo es una experiencia sensorial. Los colores afloran de los murales, uno de ellos representa la naturaleza y se encuentra lleno de colibríes que danzan a ritmo de nuestros pasos, en el otro vemos una representación del el espíritu colaborativo, unas manos que trabajan la tierra y sostienen Alto verde. En el suelo hay colores que terminan en la línea de horizonte donde se alza una escalinata, nos encontramos frente a “la escalera de los sueños”.
148. Espacio de expansión copa de leche. Producción propia.
A medida que avanzamos el espacio se amplía dejando ver un pequeño y colorido jardín, allí los chicos esperan para entrar en la pequeña casita por su taza de leche, otros deciden tomarla afuera, es una linda tarde para compartir y hacerse amigos. Empezamos a subir la escalera y cada paso es una invitación a tomarnos un segundo, a realizar una pausa, cada color, cada fragmento, cuenta una historia, un sueño, un deseo, una familia que brindó su esencia. Nos sentamos, las luces se encienden mientras el sol poco a poco cae. Es aún temprano y el espacio reacciona y se potencia, se cuelgan banderines, los chicos corren alrededor de los canteros y se respira un aire de quermese. Seguimos subiendo y llegamos al terraplén, sobre él las bicicletas pasan con tranquilidad y desde allí se puede ver la bajada escalonada que llega hasta la parada del taxi bote, poco a poco los vecinos se acercan, esta noche tocarán los chicos de “la voz del pueblo” y el espacio se inunda con una vibra artística.
149. Escalera de los sueños Este a Oeste. Producción propia.
Se hace imposible no recordar aquel verso de Horacio Guaraní en la litoraleña, “Alto verde querido, pueblito humilde del litoral, Tus ranchitos dormidos, yo sé que un día despertarán” mirar con nostalgia y sonreír.
150. Escalera de los sueños Oeste a Este. Producción propia.
151. Intervención sobre pasaje 23 de septiembre Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
Táctica 5 | 189
PREDIO RECUPERADO MANZANA 2 Luego de atravesar procesos de indagación a través de mapeos colectivos, búsqueda de información y recorridos de campo realizados en conjunto con los vecinos de Alto Verde. Proponemos trabajar con el predio recuperado ubicado en la manzana 2. Cuando hablamos de predio “recuperado”, hablamos de un predio que formaba parte de los micros basurales que se encuentran dispersos por el barrio. Un predio contiguo a instituciones como la escuela, o el centro de salud, y que se ubica frente al área del puerto Santa Fe, desde allí se pueden ver grandes edificios y reconocer un enclave fuerte de la ciudad consolidada. Varios aspectos negativos rondaban respecto del uso del predio y su imagen. Cuando un nuevo gobierno asume, se manifestaron deseos e intenciones por parte de los vecinos sobre el predio y logra recuperarse como espacio público. Este se limpia en su totalidad y es puesto a disposición de un proyecto que lo revalorice y así no volver a caer en la situación vulnerable por la cual atravesaba nuevamente, y sobre todo para que Alto Verde posea un espacio más de encuentro, de juegos, de pausa, de identificación y sentido. Es por eso que por medio de las tácticas urbanas proponemos intervenir este espacio, de manera que su crecimiento y puesta en valor sea progresivo, destacando sus potencialidades y procurando que cada intención proyectual respete el espacio natural, rescatando la noción de lugar y reflejando su identidad.
LO P´REEXISTENTE 152. Predio recuperado Manzana 2, Alto Verde - Santa Fe. Registro Fotográfico.
´
153. Terreno de Intervención Manzana 2. Alto Verde-Santa Fe. Elaboración Propia.
El proyecto planteado para el Predio Recuperado que se ubica en la Manzana 2, plantea una conexión que se reconoce como espacial y a su vez nuclea actividades que reflejan muchos de los elementos de indicializacion del barrio. Esta intervención conecta un espacio deportivo al Este, un espacio de flujos e intercambiadores en el Centro y un espacio abierto con potencialidad de expansión verde al Oeste, que culmina en el borde natural del río. La configuración del espacio estará dada por el encuentro. Se plantea un primer escenario donde se diagramará la cancha de futbol al Este del viario principal, aprovechando que éste se encuentra sobre elevado, se implementan en la gran pendiente escalinatas naturales que se convertirán en tribuna de estos verdaderos espectáculos locales. En una primera etapa, como proyecto semilla, se hace una demarcación de la cancha con pintura y elementos de carácter efímero y, en etapas posteriores, se produce su inclusión en el tejido, lo que acarrea también el desarrollo de la iluminación sobre este tramo de la calle Demetrio Gómez. En un segundo escenario, se plantea el trabajo con los intercambiadores, mejorando las condiciones estructurales, los mismos son elementos de recepción y despedida de quienes transitan las calles de Alto Verde, viven y conviven es sus espacios y esta es la razón por la cual deben encontrarse en condiciones óptimas y sobre todo tener la seguridad necesaria. En un tercer escenario, se expone que las actividades deportivas son un atractivo para toda la familia, el deporte es salud, alegría y encuentros, y a raíz de ello, sobre el lado Oeste de la Demetrio, se configura un espacio de expansión, valorando el verde que rodea y potencia a este sitio, se generara un espacio para el encuentro, donde las familias podrán no solo ir para los acontecimientos deportivos, sino también optar por realizar pausas frente a la majestuosidad del rio. También se interviene la diferencia de altura de la calle Demetrio Gómez con escalinatas de tierra que permiten concretar estas pausas e ir apreciando el recorrido a cada paso, potenciando así una conexión directa, trabajando el límite artificial del viario principal como un acompañamiento, convertido en una espacialidad permeable. Sobre el solado se imprimen las huellas orgánicas que nos regala el rio, estos elementos de “Placemacking” invitan a que el desarrollo este acompañado por la participación e intervención de las entidades cercanas como la Escuela o el Centro de Salud, que este predio recuperado en la Manzana 2 permita ser también una expansión de estas instituciones, que se llene de niños. En este cuarto escenario que planteamos, la escuela vive,
transita y construye el espacio, por lo que se incorporan juegos como el ta-teti humano o la rayuela, marcados en el solado para que el espacio funcione como el recreo, donde la escuela misma aporte dicha significación. Y en un quinto y último escenario, se plantea recuperar el valor del borde del costero, se trabaja el límite generando diferencias de nivel que llegan sutilmente al rio y que configuran un mirador, observando tanto al borde natural como a la ciudad. En este espacio encontramos un eje asimétrico donde apreciaremos con esplendor las imágenes de la ciudad consolidada con su fuerte impronta de edificios de cara al río en el Puerto de Santa Fe, pero sin olvidar que estamos parados sobre la fuerte diferencia de una ciudad emergente, que nace de su verde y emerge con fuerzas y dice acá estoy yo. Acá está Alto Verde.
Táctica 5 | 191
INTERVENCIÓN 2: PREDIO RECUPERADO MANZANA 2
´
154. Intervención predio recuperado de la manzana 2 Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
155. Propuestas de Intervención Manzana 2. Alto Verde-Santa Fe. Elaboración Propia.
Táctica 5 | 195
´
Táctica 5 | 197
RECORRIDO SENSITIVO Es domingo pasado el mediodía, y se nota el ambiente del picadito, grupos de amigos se están reuniendo en la canchita de la manzana dos para disfrutar de una tarde de fútbol, del otro lado de la Demetrio el ambiente que se siente es más pausado, se puede observar desde la altura el cálido brillo del río que esboza una invitación a recorrerlo. Cruzamos la calle, bajamos en dirección al borde, se siente el trinar de los pájaros, nos tomamos una pausa sobre los bancos bajo los árboles. Conversamos con las familias que comparten un picnic dentro del predio, mientras los niños desgastan energía en los juegos infantiles próximos a la línea de visión. Seguimos nuestro recorrido, se siente el aroma de la tierra removida en los canteros, eso nos dice que hay nuevos plantines que pronto florecerán.
156. Intercambiador sobre Demetrio Gómez Alto Verde – Santa Fe. Producción propia.
Caminamos hacia la orilla, el camino se encuentra bifurcado, uno es de material y otro de madera, uno es una bicisenda que recorre el borde costero, mientras que el otro es una senda peatonal que juega sinuosamente. El paseo transmite el sentir de las olas que golpean la costa de manera sinuosa, se entrelazan, conectan, coexisten. En algunos puntos nos encontramos al borde del río, en otros nos adentramos en la naturaleza del parque. El atardecer tiñe las costas de un rosa cálido, la “golden hour” se presenta especial para las fotos, tenemos el mate listo, extendemos una esterilla y nuestra tarde se completa. Frente a nosotros, la ciudad, el puerto, los edificios, las ventanas, poco a poco se van encendiendo y formando un juego de luces en las fachadas la ciudad se ve como un fondo perfecto.
157. Bicisenda sobre la costa. Predio recuperado Manzana2 Alto Verde Santa Fe. Producción Propia.
El atardecer se hace profundo, las luminarias se encienden, y nosotros nos preparamos para retornar a casa. Tierra mía, feliz, quiero verte otra vez, yo te hei’ visto llorar y, hoy, te vengo a cantar.
158. Espacio de Pausa, expansión cancha de futbol. Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
159. Bisicenda y recorrido peatonal costero, predio recuperado de la manzana 2 Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
Táctica 5 | 199
PLAZA EVITA - RESERVORIO El predio de Plaza Evita y sus alrededores, ubicada en la manzana seis, es un espacio de encuentro para los vecinos, un espacio de referencia para el barrio, un espacio para la pausa y el ocio. Un espacio que actualmente necesita ser puesto en el foco de atención. El predio de Plaza Evita fue puesto en debate a través de los espacios de consulta en los que participamos, la necesidad primordial en este espacio es la de transmitir seguridad. Incorporación de infraestructuras y mobiliarios para este fin, incorporación de colores, texturas, aromas, vegetación, definir actividades y espacialidades para las mismas. Espacios propicios para los niños, para los deportistas, para los artistas, para los feriantes, espacios dispuestos a complementar el hábitat del barrio, para quien lo vive y también para quien lo visita. La plaza de la ciudad emergente no posee la configuración espacial de “la plaza” que referencia a la ciudad consolidada, se presenta como la diferencia, una plaza que invita a recorrerla desde otra mirada, una plaza que se manifiesta a través de los sentidos. Una plaza que se deconstruye e identifica desde los valores indiciales en lugar de los simbólicos, y cuya identificación merece potenciarse, para lograr espacios únicos que funcionen de nodo referencial al barrio, y que devuelvan la apropiación a estos espacios públicos que son tan importantes para la vida social.
LO P´REEXISTENTE 160. Plaza Evita Alto Verde. Registro Fotográfico.
161. Terreno de Intervención Plaza Evita y Reservorios.. Alto Verde-Santa Fe. Elaboración Propia.
La intervención en Plaza Evita y el sector de los Reservorios, es parte de una táctica que ordena y potencia las actividades que se desarrollan de manera espontánea o planificada en estos sectores, utilizando la lógica del cauce que sigue el Río Santa Fe (presente en nuestro sector), donde confluye con el Río Salado y las islas adyacentes hasta el Paraná. Con el propósito de estudiar y analizar la morfología de dicha estructura natural, se extrae un fragmento del borde costero paralelo al sector de intervención, con las curvas encontradas en los bañados linderos a Alto Verde. Los mismos exponen la presencia de un sistema rítmico que se basa en la repetición de dos momentos: uno cóncavo y otro convexo. Al estudiar cada sector en singular, se evidencia que los sectores cóncavos presentan mayor porcentaje de sedimentación, mientras que los convexos mayor erosión. Esto nos posibilita determinar que el agua, el recurso que activa este sistema, se comporta de manera distinta a medida que va atravesando la morfología. Por momentos se tranquiliza, baja y se estanca (sectores cóncavos) y por momentos se activa y sube, lo cual aumenta su movimiento (sectores convexos). Esta lógica de estancia y movimiento, en relación a un sistema de geometrías cóncavas y convexas, es la que se toma como premisa principal de diseño en planta para la intervención urbana donde se conforman los distintos sectores de la plaza. Se tuvieron en cuenta los mapeos colectivos de las actividades realizadas en el sector y se categorizaron frente a las lógicas de comportamiento descriptas anteriormente. Para lograr una mayor eficiencia y especificidad del sistema, se establece una sub-división basada en la información que proporcionaron los vecinos. Entonces, se re-categorizan las acciones en grupos como: A- Zona de juegos. B-Zona de deportes. C-Zona de historia y memoria. D-Zona de estancia. Escuchar el relato de los vecinos fue el puntapié inicial para saber lo que se debía hacer, saber de sus ideas, de sus tiempos, de sus actividades, reflejó en el diseño las funciones que tienen que estar en la intervención, donde la plaza ahora ya no es más el típico espacio formado por una cuadricula ortogonal y cuatro diagonales atravesadas, sino que esta última y el sector vacante del Reservorio se unen en una misma propuesta jugando con el vacío y proponiendo un todo a la vez y así conformar un espacio para las personas que ya no tiene centros sino recorridos.
Se plantea también, que la vegetación preexistente acompañe y bordee los senderos peatonales donde en ciertos casos, se la interviene con mobiliario urbano y, en otros sectores, se agrega vegetación baja y arbustiva, que en su mayoría este constituida por especies autóctonas como el Cardo (Pacourina edulis Aubl), la Espina blanca (Machaonia brasilensis) o la Payagua naranja. Esta intervención es una propuesta física-virtual multidisciplinar que potencia el uso cultural, refuncionaliza lo histórico y expone la importancia ecosistémica-natural que tiene el agua para nuestra ciudad y región. Apuesta a una renovación física a través del uso de colores, los materiales nobles y propios del sector, así como la vegetación propia de Alto Verde. Establece un quiebre en la concepción de “plaza” donde va más allá de un modo de intervención sistemático por lo que puede ser ejecutado en etapas de corto a medio plazo y replicarse en múltiples situaciones que así lo ameriten dentro del barrio. Transitar por la intervención habilita una experiencia que hace foco en aspectos como: lo natural y lo cultural. Espacios reservados para puestos de venta local, espacios para el deporte y la recreación, puntos de encuentro con la propia naturaleza, experiencias sensoriales que juegan un rol fundamental en esta revelación peatonal. Propuesta Natural-Sensitiva Sin dudas, la propuesta tiene como eje dar a conocer no sólo las estructuras naturales características de nuestro sector, sino también refuncionalizar el reservorio para dotarlo de un nuevo valor estético y vivencial. Este nuevo espacio es un lugar de recorrido en espiral que busca visibilizar las antiguas crecidas y bajadas del agua donde la propuesta proyectual juega con los llenos y vacíos, con los distintos tiempos del agua y va más allá de una sola función como un simple contenedor de agua. Propuesta Cultural Con el fin de promover el comercio y la gastronomía local, se instalan estructuras para puestos feriantes. La plaza Evita abre sus espacios cóncavos a la cultura, donde los senderos peatonales y aquellos puntos de encuentro son intervenidos por artistas locales, transformando un sendero en un espacio de recorrido fugaz lleno de colores y texturas que inciten al usuario a transitar a diario. Las diferentes tácticas comprendidas por etapas, representarán el proceso de consolidación final del proyecto para Plaza Evita y sus alrededores, comprendiendo una unificación del sector, dotándolo de identidad, seguridad, iluminación, estructura, e inicialización. Un imaginario colectivo que se hace realidad por la suma de voluntades.
Táctica 5 | 201
INTERVENCIÓN 3: PLAZA EVITA – RESERVORIO
162. Axonometría proyecto sobre Plaza Evita. Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
Táctica 5 | 204
METODOLOGÍA DE TRABAJO ETAPA 1: En una primera etapa se inscriben los senderos de circulación sobre el terreno, se trazan como una huella, un tatuaje sobre la piel del barrio. En simultáneo se delimitan los espacios de actividades, realizando los movimientos de tierra necesarios y la siembra de las especies naturales con el aporte de los vecinos. Se aplican técnicas de Placemaking en la calle principal para unificar el espacio y expandirlo. La intervención busca el descenso de velocidad en los vehículos que transitan la plaza, priorizando la circulación al peatón y a rodados de menor porte. El tema de la intervención es la sinuosa figura organiza de los cóncavos y los convexos que se aprecian en los senderos de la plaza. ETAPA 2: En una segunda etapa damos paso a una consolidación, se comenzarán a levantar los canteros y aquellos espacios que necesiten una contención material, los talleres sociales producen los mobiliarios para los espacios y se incorporan de manera progresiva. ETAPA 3: En esta etapa, se realizan las gestiones correspondientes para el tendido de luminarias sobre la plaza, y las estructuras de las canopias que componen el sector de puesteros al borde del reservorio.
163. Propuestas de Intervenciones Plaza Evita y Reservorios. Elaboración Propia.
Táctica 5 | 207
RECORRIDO SENSITIVO Un paseo en bicicleta por las calles de Alto Verde es un buen plan para un sábado al medio día, es así como tomamos las bicis y emprendimos el viaje, cruzamos el puente en dirección al barrio y entrando por detrás de la escuela en la manzana 2 recorremos el terraplén. El camino es sinuoso y se puede apreciar el verde, pasamos por el pasaje 23, todo se encuentra muy calmo, unos niños juegan frente al mural de Horacio Guaraní, ahí es más fresco cuando el árbol arroja sombra. Seguimos el paseo pasando por el predio de la torre, bajamos y retomamos la Demetrio. La calle principal se encuentra muy tranquila, pedaleamos lentamente apreciando cada respiro. Nos acercamos a la Plaza Evita, a medida que marchamos la vemos más clara. Nos encontramos primero con los reservorios, bajamos de las bicicletas y paseamos por el fresco recorrido de arcos que componen el predio de los feriantes, se siente el olorcito a empanadas recién hechas, a plantines recién cosechados, a comida de hogar.
164. Espacio de canopias – Puesteros y vendedores Alto Verde – Santa Fe. Producción propia.
Anclamos las bicicletas a los asientos. La plaza está colmada de vecinos, los niños se divierten en la zona de juegos. Los atletas ejercitando en las barras de la zona deportiva, hay personas sentadas en la zona de pausa, tomando mate y charlando de las ultimas noticias de la tele, ahí nos tomamos un descanso, la sombra es refrescante. La bandera argentina flamea ferviente en un cielo azul que acompaña sus movimientos en la zona de la memoria, las flores se encuentran en su fervor colorido. Cruzamos los senderos que nos dirigen a recorrer cada instante que se produce en la plaza, es emocionante transitarlos nunca sabes dónde vas a terminar, la curva que se asemeja al recorrido del río nos conduce y nos mantiene en movimiento.
165. Intervención del reservorio Alto Verde Santa Fe. Producción Propia.
Por debajo de sus calles, anidan grandes historias, la esperanza en el presente, lucha por una victoria.
166. Plaza Evita. Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
167. Segmento Intervención sobre plaza Evita. Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
URBANISMO TÁCTICO El urbanismo táctico se alza como una metodología para hacer ciudad, lo podemos vivenciar a través de las intervenciones planteadas. Aplicando acciones concretas a corto plazo y planificando a largo plazo, sumando la participación de los ciudadanos involucrados en el proceso. En primer lugar al ser un proyecto local, a nivel barrial, lo participativo queda demostrado al convocar a los habitantes de Alto Verde a intervenir sus calles, concretar murales, cultivar plantas, construir mobiliarios, concretar y cuidar el espacio ; lo que genera y permite una apropiación mayor por parte de éstos. El ciudadano se vuelve, entonces, “centro” de estas intervenciones. En segundo lugar, se piensa en soluciones de bajo costo, enfocando en el detalle y su impacto a corto plazo. Mediante tácticas de intervención que involucran al color, a la señalización, al mobiliario urbano, a la vegetación autóctona y demás, logrando transformar sectores del barrio para beneficio de todos. Además, se mantiene un fuerte sentido de pertenencia, las tácticas ensayadas en los espacios, son el reflejo de la identidad de quienes viven en Alto Verde. Y esto se logró a través de la utilización de materiales locales, incorporando abundante vegetación para mantener la esencia de su nombre, reflejando acentos en la mímesis con el entorno, esto es apreciable en tres dimensiones, sobre los solados, sobre los planos laterales y los planos superiores. Para concluir la etapa propositiva, podemos hacer referencia a la situación actual de pandemia provocada por el virus Co-vid 19. Donde los espacios públicos y más de gran apertura, se vuelven elementos sustanciales para el desarrollo de la vida urbana. Tácticas a corto plazo nos permiten transformar, revitalizar, y ensayar diagramas funcionales sobre el espacio que luego se consolidarán a largo plazo integrando una solución de carácter estructural al diagrama urbano de la ciudad.
168.IMAGEN SUPERIOR. Escalera de los sueños, pasaje 23 de septiembre Alto Verde – Santa Fe. Producción propia / 169. IMAGEN DERECHA. Vecinos Interviniendo el solado en plaza Evita Alto Verde Santa Fe. Producción Propia / 170. IMAGEN IZQUIERDA. Vecinos reunidos para ser encuestados plaza Evita. Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
Táctica 5 | 210
MOBILIARIO URBANO Al proyectar sobre el espacio público necesitamos la apoyatura de mobiliarios que potencien las intenciones previstas de pausa y encuentro. Las tácticas urbanas comprenden el diseño de mobiliarios, sobre todo aquellos que poseen un “Carácter Efímero”, que permitan transformar constantemente los espacios imaginados, mientras estos aún se encuentran en su etapa de semilla o que el proyecto así lo requiera. Un ejemplo de esto, se pudo observar en el análisis de antecedentes cuando propusimos “el campo de la cebada” como caso de estudio. Donde se concretan mobiliarios de carácter cambiante y efímero, realizado por artistas locales, que son el sostén de las actividades que allí se concretan y la calidad espacial que se quiere lograr para cada evento. Las intervenciones planteadas en Alto Verde incorporarán el diseño de mobiliarios, que serán posibles de materializar gracias al apoyo de las instituciones y/o organizaciones barriales donde se imparten oficios tales como; carpintería, herrería, albañilería o huerta. Estos oficios son elementales para la concesión de los proyectos. El oficio y la artesanía permiten generar elementos que se verán replicados en las diferentes intervenciones y en los posteriores proyectos que se consoliden en las etapas planteadas. se genera un prototipo, se estudia el material posible para concretar el elemento y se produce la información necesaria para llevarlo a cabo, luego esta información es interpretada y materializada. Los mobiliarios como mencionamos anteriormente se verán replicados en las diferentes intervenciones con el fin de diversificar los espacios públicos en la extensión del barrio.
171.IMAGEN SUPERIOR. Canopias, reservorio. Alto Verde – Santa Fe. Producción propia / 172. IMAGEN DERECHA. Asientos de césped sobre el terreno Alto Verde Santa Fe. Producción Propia / 173. IMAGEN IZQUIERDA. Bicicleteros Pasaje 23 de septiembre . Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
SILLÓN DE CÉSPED
CANOPIAS
BANCO - BICICLETERO
Este mobiliario se compone de una estructura de cartón reforzado que se entrelaza, cada pieza debe poseer un corte exacto para producir el posterior encastre, en el montaje los espacios vacíos que se encuentran entre las piezas serán rellenados de tierra y semillas de césped lo que recubrirá al elemento mimetizándolo con el paisaje.
El fin de las canopias será el de contener el paseo de puesteros y vendedores, las mismas se conformarán por semi arcos metálicos incados en el terreno de manera sucesiva que sostendrán el plano superior de textil al cual se le adicionara enredaderas, propiciando un filtro que aporte frescura, y que se corresponda a su entorno.
Alto Verde es un espacio natural, y como tal la movilidad sustentable es un elemento importante, e impulsarla en los diseños se transforma en primordial. El mobiliario comprende un espacio para la pausa, poder sentarse y a su vez poder anclar la bicicleta. Se impulsa que se materialice con elementos reciclados como metales o madera.
Táctica 5 | 212
PROGRAMAS Y ACTIVIDADES Cuando hablamos participación, nos referimos a precisamente llevar la acción ciudadana a los espacios de la arquitectura. Una de las principales acciones es la de trasladar las actividades al espacio público, fomentando la apropiación de este por parte de la ciudadanía, haciendolos más accesibles, sostenibles e incorporando espacios de transición y de pausa. Un sentido de permanencia en los espacios está ligado a la seguridad si un espacio invita a la permanencia este podrá ser proporcional a un espacio más seguro. Con la herramienta de la participación, se generan espacios más identitarios, espacios que fomenten la cultura, o la micro historia barrial. Espacios que desde su concepción reciben el “gen”, la característica del lugar al cual pertenecen y poseen la cualidad de ser pensados y trabajados en conjunto a quienes lo habitan cotidianamente. Las acciones por parte de los vecinos se transforman en un eje fundamental, desde el ejercicio primariamente consultivo, mesas de debate y mapeos colectivos, hasta la incorporación de una ayuda mutua para poder concretarlos. La táctica de la participación consiste en aprovechar las potencialidades. En Alto Verde existe la posibilidad de aprender oficio por medio de talleres de albañilería, carpintería, herrería, entre otros. Son ellos quienes podrían materializar los mobiliarios, que posteriormente se incorporarán en los espacios proyectados. Los talleres de huerta, podrán mudar sus clases prácticas al campo de aplicación y sembrarán poco a poco los espacios de flores. En un trabajo en conjunto con los entes de gobierno se puede crear una agenda cultural basada en las fechas especiales del barrio, para así organizar actividades donde los espacios proyectados sirvan de escenarios para la reunión y permanencia. Por lo tanto nuestro objetivo es el de Re-equilibrar el espacio público, creando una ciudad para las personas. El eje fundamental de la experiencia que se plantea es el de la “participación ciudadana”, por ende esto fortalece y valida las propuestas, les aporta un sentido identitario y crea vínculos entre los vecinos, así como también acuerdos más sólidos y con permanencia en el tiempo entre la comunidad y el estado.
174.IMAGEN SUPERIOR. Taller de carpintería en arroyito seco. Alto Verde Santa Fe. Registro fotográfico, revista cortita y al pie / 175.IMAGEN DERECHA. Vecinos interviniendo un mural. Producción Propia / 176.IMAGEN IZQUIERDA. Vecinos en evento en plaza evita. Alto Verde – Santa Fe. Producción Propia.
177. Practica carnabarriales sobre pasaje 23 de septiembre, Alto Verde - Santa Fe. Elaboración propia.
TÁCTICA
06
XIONES
::::::::
REFLE-
Táctica 6 | 218
REFLEXIONES A partir de los elementos conceptuales implicados en el desarrollo del marco teorético, se entiende que la ciudad es un fenómeno que necesita ser abordado desde múltiples perspectivas, no se puede reflexionar sobre la misma sin reconocer su complejidad, diversidad, multiplicidad de elementos interconectados, dinámica, transformación y conflictividad constante. Trabajar desde la socioespacialidad emerge como una alternativa para abordar múltiples aspectos de la vida en sociedad, captar imágenes (impresiones) y percepciones que los diversos actores utilizan, resignifican y construyen constantemente en su vida cotidiana. Por tal motivo, se profundizó en el conocimiento de diversas metodologías que ampliaron la sensibilidad disciplinar, adoptando una postura transcursiva en el análisis del caso de estudio. Se entiende que las metodologías constituyen una herramienta fundamental, entre otras cosas, para obtener un mayor conocimiento de las necesidades reales del sitio que surgen de los requerimientos de uso y de la evolución histórica de las mismas. No obstante, los lineamientos proyectuales no dependieron únicamente de los resultados obtenidos en dicha etapa sino también del trabajo de investigación previo, cruzando nociones profundizadas en la investigación teórica y los datos obtenidos en el trabajo de campo (metodologías disciplinares y participativas). Por su parte, las características propias del barrio Alto Verde, junto con la identidad y arraigo que tienen los vecinos, derivan en un modo de vida singular que requiere una mirada particular para lograr dar respuesta a la problemática planteada.
"Alto Verde es un barrio con gran potencialidad y su gente demuestra capacidad para organizarse, en donde cada institución, asociación civil, mutual o simplemente los mismos vecinos, practican un gran ejercicio de ciudadanía; entusiasmados por ver a su barrio crecer y dedicando gran parte de su tiempo en mejorar la imagen del mismo. Por eso, desde la disciplina debemos crear las herramientas y alternativas necesarias para incluir en la planificación y decisiones que se tomen sobre la ciudad a los vecinos, con sus saberes populares, vivencias, técnicas e imaginarios colectivos, para así poder construir una ciudad más bella, diversa y justa” Nahuel Brito
La hipótesis planteada afirma que, en un barrio popular costero donde las condiciones y/o características de una ciudad emergente se hacen visibles, el Urbanismo Táctico constituiría otra alternativa para reforzar la identidad del lugar, fomentar la participación ciudadana y generar una construcción colectiva del espacio público a través de pequeñas intervenciones que promuevan estrategias a largo plazo. Verificando esta idea, un proyecto urbano participativo es abierto y está sujeto a las transformaciones constantes en el tiempo. Pensar intervenir un barrio dentro de la ciudad, es un desafío que requiere contar con la interrelación entre los intereses públicos y privados, entre disciplinas, entre actores, que otorguen la multiplicidad de voces necesarias. Las personas, más precisamente los vecinos y usuarios de un espacio, poseen un conjunto de conocimientos muy rico basado en sus vivencias, percepciones, pensamientos y perspectivas que no se tienen en cuenta o que se desaprovechan generalmente en la gestión y transformación de un espacio. Si bien la hipótesis realmente se puede estar evidenciando a largo plazo, se puede inducir a través de los talleres de toma de decisiones, la presencia de ciudadanos comprometidos y activos en relación a las acciones orientadas a mejorar su entorno. Es por esto que se intuye que al continuar y consolidar estos procesos iniciados, se lograría conformar actitudes y aptitudes colectivas para transformar el espacio público de manera conjunta.
“Re-equilibrar el espacio público es crear una ciudad para las personas. El eje fundamental de nuestra experiencia fue la participación ciudadana, esto fortalece y valida las propuestas, les da un sentido identitario, crea vínculos entre los vecinos y acuerdos entre comunidad y Estado” Iván Adolf Se considera que los objetivos propios de la fase investigativa se han cumplido satisfactoriamente. Sobre todo en lo que refiere a la contribución del conocimiento integral de la realidad del barrio Alto Verde que busca paliar el déficit de información disponible. Mediante un prolongado trabajo de campo, se han
Táctica 6 | 219
Se considera fundamental a la hora de proyectar a nivel urbano, la vinculación directa con los habitantes de cada lugar a intervenir, ya que es necesario para lograr una propuesta acorde a las necesidades reales, sin olvidar garantizar un espacio público digno. Es por ello, que durante el desarrollo de esta tesis, se buscó realizar un trabajo que priorice las relaciones sociales y refuerce los aspectos simbólicos que caractericen al barrio, dando respuestas desde lo físico para lograr un espacio público digno y para reforzar la satisfacción de sus habitantes.
Táctica 6 | 220
logrado producir nuevos conocimientos objetivos a partir del relevamiento y análisis de las formas de habitar a través de un acercamiento exhaustivo, con la cooperación de los vecinos que acompañaron al grupo a recorrer el barrio, brindaron entrevistas y colaboraron con el mapeo colectivo y las actividades participativas propuestas. Esto significó una importante instancia para reconocer las características particulares del sitio, su funcionamiento, organización espacial y modos de apropiación del espacio público. La reflexión sobre la disciplina que deja este trabajo investigativo, es que la capacidad del urbanismo se funda en poder proyectar a partir de lo existente, como un valor agregado fundamental a la práctica proyectual. Aprender de lo favorable y lo desfavorable de la idiosincrasia de quienes conviven en determinados hábitats urbanos, que son quienes por un largo período han prescindido de la disciplina para fomentar sus propias lógicas socio-territoriales. A pesar, de que son muchas las disciplinas que intervienen en la ciudad, es primordial hacer uso de las herramientas que el urbanismo provee para mejorar la calidad de vida de los barrios que se enfrentan a vulnerabilidades tanto físicas como sociales. Por otro lado, su cualidad informal requiere otro esfuerzo para el urbanismo, tal como se viene desarrollando en este trabajo, el término “informal” no debería tener concepciones positivas o negativas, sino que es una expresión de una condición diferente que indica una urbanización en desarrollo, en el proceso de pasaje de lo “informal a lo formal”, a lo que nosotros llamamos “ciudad emergente”. Las dimensiones abordadas (física, ambiental y social) deben equilibrarse, y la consolidación del espacio público resulta el punto de convivencia y vinculación entre habitantes, que permitió relacionar a todas ellas. Mediante las mismas se abarca la complejidad de la problemática del sitio, y los antecedentes de intervención en contextos similares brindan una expectativa satisfactoria ya que han logrado con éxito los objetivos planteados desde una mirada cooperativa entre diferentes disciplinas que logran abordar dichas dimensiones. Es por esto que el estudio de casos ha sido un elemento teórico importante, partiendo de las construcciones teóricas de los autores y la importancia que en éstas se da al espacio público.
“La responsabilidad ética clave del arquitecto no radica en el refinamiento del objeto como producto visual estático, sino como contribuyente a la creación de relaciones espaciales, y por lo tanto sociales, empoderadoras en nombre de otros. Por eso no hay ninguna lógica que pueda ser impuesta al barrio; la gente lo hace, y es a ellos, a los que hay que adaptar nuestras tácticas”. Williams Rutz
Uno de los objetivos del Urbanismo Táctico en Latinoamérica es humanizar y recuperar el espacio público de la ciudad, rehabilitando diversos sectores, planteando posibles soluciones a problemas generados por la falta de planificación. Los participantes son coproductores, y el paisaje urbano es tanto material de origen como el área de operación. En consecuencia, hay una deconstrucción de relaciones y roles que libera posibilidades para nuevas interacciones, funciones y significados.
“Si bien esta clase de estrategias y acciones ciudadanas que promueve el Urbanismo Táctico no solucionan los problemas estructurales de las ciudades por sí mismas, no se puede negar que ayudan a crear una sociedad más democrática y un paisaje urbano más amable tanto para los propios vecinos como para los visitantes”. Florencia Chinellato Podría decirse que el Urbanismo Táctico se ha convertido en un símbolo de la ciudad contemporánea y su alcance es aún inexplorado, tanto como su potencial de influencia en la construcción de la misma. Es por ello, que se espera abrir el debate y poner a disposición este trabajo para todos aquellos que estén interesados en sumarse a la iniciativa del urbanismo táctico, promoviendo la participación activa de los ciudadanos; y para todos los que colaboraron en la recopilación de la información, haciendo un aporte a través de la disciplina para aquellos que trabajan en el barrio como herramienta de transformación en vistas de imaginar escenarios técnicamente posibles y socialmente deseables del barrio Alto Verde.
Táctica 6 | 221
Si bien la propuesta final contrasta respecto de propuestas urbanas “convencionales” o con supuestos ideales respecto a las formas más óptimas de intervenir el espacio público, la idea está fuertemente ligada a la presencia y a la creación del espacio público insurgente, que sirve como un barómetro del bienestar democrático y la inclusión de nuestra sociedad actual. Esto significa que la fomentación del diseño participativo ha logrado que espacios residuales de la ciudad o espacios públicos abandonados, resurjan y cambien las dinámicas de los barrios, en donde incluso las acciones más simples como pintar un mural o arreglar unos bancos, consiguen demostrar su alto impacto en la comunicación, pertenencia y mejora de la calidad de vida de los habitantes. El Urbanismo Táctico no es contrario al proceso de consulta que se encuentra en la arquitectura y en las actividades formales de creación de lugares, pero sus proyectos se basan más en los ciudadanos, y a menudo adoptan una postura más crítica en los espacios que la comunidad determina que están infrautilizados o que no se utilizan correctamente.
TÁCTICA
1
07 ::::::::
ANEXO
Anexo 1 | 224
1.1 | ENTREVISTAS A PROFESIONALES
ENTREVISTADO: DIEGO PERIS FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE 2020 CARGO: ARQUITECTO INTEGRANTE “TODO POR LA PRAXIS”
DEL
COLECTIVO
TESISTAS (T.) ¿Qué es el grupo Todo por la Praxis? ¿Hacia dónde apuntan sus intervenciones? ¿Cómo nació el grupo?, y dentro del grupo, ¿cada uno tiene su rol o cómo se dividen las tareas? DIEGO PERIS (D.P.) El proceso de la asociación empieza con tres personas trabajando formalmente y con dedicación completa, en el año 2018, trabajando en pequeñas etapas, era algo informal; y a lo largo de ese tiempo se ha ido incorporando gente en función de los intereses. El colectivo ha sido muy orgánico. Al principio trabajamos más en el ámbito de las prácticas artisticas, más vinculado a temas de intervenciones urbanas, es decir, eran intervenciones que iban más por el lado simbólico, que señalaban cuestiones más políticas. Luego, esta estructura empieza a formalizarse como una entidad jurídica, en una asociación cultural, conformándose un grupo de trabajo más sólido. A raíz de esto, los trabajos empiezan a complejizarse. Al principio, como se decía eran intervenciones muy pequeñas, en un ámbito de calle, muy casi de activismo. Trabajamos con muy bajos recursos y expectativas más cortas; luego ya los proyectos cojen más complejidad y empezamos a trabajar con comunidades, en proyectos de más larga duración, donde la escala, los recursos y los trabajos de intervención urbana empiezan a crecer. Nosotros nos encargamos de hacer todo el proceso de diseño hasta la propia construcción, sumado a las herramientas de comunicación, de investigacion. No existen departamentos dentro de la estructura de la organización, por lo que organicamente cada uno va resolviendo diferentes cosas dentro de la misma, en funcion de sus capacidades. En relación a los ingresos, que son siempre un tema importante, hemos pasado por varios lugares, de estar trabajando con financación pública sobre todo del mundo del arte, hasta una línea de financiación un poco más privada que era muy pequeña porque siempre trabajamos con entidades sociales y
normalmente era gente que no tenía muchos recursos. Y luego, otra línea que teníamos era el ámbito formativo, dar charlas, conferencias o talleres en muchos sitios, era lo que mantenía nuestra economía y nuestra actividad. La actividad también tiene un gran peso en el contexto de aprendizaje, porque nuestra práctica es aprender haciendo, trabajar y diseñar con gente. Esto se vincula posteriormente con ámbitos universitarios, escuelas de arte, de diseño. Incluso allá por Latinoamérica nos llamaron desde varias universidades e instituciones para armar workshops o dar algunos cursos. Luego de pasar una ola de crecimiento del colectico, hemos pasado a un formato de cooperativa, una actividad jurídica que es la asociación cultural. Son cuestiones más técnicas, pero en temas jurídicos la asociación o cualquier otra entidad, te permite una seria de cosas. Por un lado, el tema fiscal ya que es sin fines de lucro, es una asociación asamblearia que tiene una estructura de organización interna. Ó sea, hay una cuestión fiscal y otra cuestión de toma de decisiones. (T.) ¿A qué se refieren con respecto a la “participación” y a la “colaboración”? Ya que en sus publicaciones se remarca mucho esta diferencia. (D.P.) Esta distinción viene dada por el lado del arte. Normalmente la participación suele estar más relacionanda con que alguien te invita a participar, teniendo como cierta direccionalidad por parte de quien hace esa invitación, con una cierta discreción, y normalmente, suelen ser las instituciones públicas quienes abren estos procesos participativos. Aquí, normalmente esa condicionante marca un modelo, que abre una manera nueva de dialogar, porque sucede que a veces no se abren esas puertas, hay veces que la participación tiene un carácter consultivo, es decir, yo te pregunto y tú me respondes y a partir de ahí yo ya veo si lo asumo o no, si lo incorporo o no. Por ejemplo, aquí en Madrid muchas veces en los proyectos de urbanismo se abren procesos de participación, que pueden ser los presupuestos participativos, se abren como preguntas y consultas a la ciudadanía, ¿Cómo quieras la plaza? ¿Cómo quieres los espacios verdes? Se hace una especie de votación, encuestas, y a partir de ahí se recoge la información; luego el municipio plantea si a ese resultado lo incorporan en un proyecto o plan de acciones urbanísticas y lo tiene como una base. En cambio, la colaboración implica un accionar de igual a igual. Yo no te consulto, sino que empiezo a generar un dialogo en otro plano, es decir, ya no es un tema consultivo sino que se trabaja en un plano más horizontal, donde nos entendemos desde otro lugar. Por ejemplo, aquí existe como este formato, que me imagino que ya allí también existirá, que son los convenios de colaboración, son un formato jurídico. Llevado a otras instancias, la colaboración te incita a plantearte el ¿Cómo construyes? ¿Cómo pensar
(T.) Indagando nuevamente en los términos que utilizan, nos interesara el término “gentrificación”, desde tu perspectiva o la del grupo. (D.P.) El tema de la gentrificación, es un término relativamente moderno. Pero viene de la cultura anglosajona, de las Ciencias Sociales de la investigación. En el 2008 fue cuando empieza a aparecer esta palabra, “Gentrified” es como aburguesamiento, es el aburguesamiento del barrio. Es un fenómeno que empieza a ocurrir en el centro de las ciudades fundamentalmente, se empieza a describir el fenómeno en Europa, en los cascos antiguos, después fueron pasando en Estados Unidos, y en Latinoamérica porque los modelos de urbanización son muy diferentes. En contextos urbanos consolidados, de repente llega el interés urbanístico y decide que ese barrio o ese sector, le interesa a una población, que durante un tiempo no le había interesado porque estaban viviendo en condominios, o en casas en la perisferia, o a las afueras de la ciudad. Y de repente, deciden volver al centro haciendo loft de lujos, para habitantes nuevos, siendo un proceso de pulsión y de desplazamiento, ya sea por el boom inmobiliario, por sustitución de población, por dejadez administrativa, etc. al final hay una serie de elementos que hacen que la población se vea presionada y obligada a irse, y ese suelo que lo compra un operador, muy barato, luego lo vende muy caro, porque lo vende a otro perfil de población. Eso es un poco la gentrificación como concepto. Es un tema que está muy de moda entonces tiene muchos matices. Ahora la palabra se está utilizando para definir cualquier fenómeno urbano. Hay un abuso de la palabra porque cualquier fenómeno que implica la renovación de un barrio, no es gentrificación. Hay elementos de transformación de barrios, que no son negativos, cuando implica la expulsión o sustitución poblacional en términos de clase, es cuando se entiende que es gentrificación. Hay veces en la que aparece la gentrificación de la mano del arte, ya que los artistas viven en barrios más baratos, luego se transforman en lugares más bohemios, y de ese bohemio se empiezan a generar esos cambios de valor simbólico, y empiezan a ser más atractivos para otras personas, apareciendo esos flujos de interés, y también sucede en el comercio, en lo económico. Ahí en Buenos Aires, San Telmo es un ejemplo. El turismo también ha sido un elemento importante.
(T.) En Alto Verde, hubo varios proyectos inmobiliarios. Por ejemplo, se proyectó la traza de un puente que una Santa Fe y Paraná, capitales de dos provincias, y la misma pasaría por este barrio, rompiendo con su imagen. Fue un tema muy polémico porque este proyecto venía acompañado de realizar a futuro una copia del puerto ubicado al frente del barrio, con sus edificios y todo lo que conlleva. Aquí es cuando nos planteamos ir por otro camino, por el lado del urbanismo táctico, que pueda ir evolucionando el barrio a través de pequeñas intervenciones, manteniendo su identidad y no a través de un corrimiento masivo de vecinos sin tener un diálogo con los mismos para evaluar sus necesidades o qué desean ellos que se realice en su hábitat. O como mencionabas anteriormente, personas con otro poder adquisitivo que quieren grandes edificios, y eso está sucediendo actualmente con el urbanismo tradicional por así decirlo, termina siendo un desplazamiento masivo de gente que acaba con un máster plan de viviendas, de negocios de mercados, o cosas así. (D.P.) El tema es que el Urbanismo Táctico no genera un diálogo, no es una herramienta de planificación. Cuando hablamos de urbanismo participativo, es donde se planifica con la herramienta de la participación. El urbanismo táctico construye un urbanismo sin planificación, es una estrategia de ir haciendo intervenciones, y es ahí es donde se construye ciudad, no existe un previo de planificación, es un urbanismo más desde abajo en ese sentido. Normalmente, eso se confronta con una manera de hacer ciudad, ya sea porque al final lo que implica el modelo de organización espacial, ha hecho un modelo de estructura económica, un modelo de estructura social que hay detrás. Cuando se plantea este urbanismo táctico, no se está generando un diálogo de igual a igual, porque el lenguaje de la planificación es plano o el despliegue de una estrategia de proyección a futuro que define un modelo de ciudad puede ser participado o no participado, pero hay una planificación. Esto es una cosa muy experimental, estas construyendo ciudad en base de intervenciones sueltas, que es el urbanismo táctico, pequeñas intervenciones, nodos focales, que a partir de ahí articulan cosas dentro de la ciudad, pero ahí no existe ninguna disciplina y ningún elemento referencial. Se le llama urbanismo táctico porque es una manera de hacer ciudad, de trabajar en la ciudad y que tiene un impacto. (T.) ¿Podrías contarnos un poco del proyecto Campo de la Cebada en Madrid? ¿Tuvieron que hacer un acompañamiento con el Estado para poder utilizar esos terrenos que se encontraban abandonados, en desuso? (D.P.) Sí, en este caso el Municipio es el propietario de ese terreno. Lo que sucede en la ciudad de Madrid es que es muy densificada, sobre todo en el centro. Son distritos con muchos habitantes y que practicamente no tienen ni un solo equipamiento deportivo. Son planificaciones antiguas, tienen
Anexo 1 | 225
juntos? ¿Tomar decisiones juntos? Ya empiezas a darle forma a partir desde ahí y claro, cambiás toda la estructura. Es bastante más radical en ese sentido.
Anexo 1 | 226
muchas carencias, hay muy pocos vacíos, y la administración tampoco se ha interesado por generar estos equipamientos. De este modo fue como los ciudadanos comenzamos a organizarnos y a tomar interés en cómo plantear ese lugar que no existe, en darle un uso alternativo a ciertos espacios para realizar actividades que no pertenezcan al ámbito formal. Se ha trabajado en varios lotes municipales, que quedaron vacíos por la crisis del 2008; intentando negociarlos por una concesión temporal de parte del Estado. Entonces, el propietario que en este caso es público, te permite que trabajes una actividad en ese terreno por un tiempo determinado, por ejemplo 5 años, o hay un límite de 50 años aquí en España, así que se plantea un poco esta posibilidad. La Cebada es un proceso bastante particular porque es un barrio que ya tenía un equipamiento, una piscina municipal cubierta, era el único equipamiento deportivo del barrio, y el Municipio lo tira abajo con la idea de hacer una nueva junto con un centro comercial, por lo que había un promotor privado que iba a hacer toda esa operación; que después se fue a la quiebra, quedando la piscina demolida durante mucho tiempo, vacía, y estuvo 5 años en esa situación; por lo que con un grupo de gente nos juntamos para dar una alternativa mientras tanto, porque el vecindario también quería que el municipio cumpliese, que desarrollara un equipamiento para el barrio. Había una demanda ciudadana, y se pudo hacer este espacio, una plaza pública donde había muchas cosas en 5000 m2. En realidad, no había una gran construcción, es un contenedor que es el almacén donde se guardan las cosas para conciertos, altavoces y tal. Y cuando hay un evento se despliegan unas gradas, organizandose todo a nivel vecinal. Cuando hay una sesión, ya no es una plaza pública sino de gestión vecinal. A partir de ahí, al haber una sesión alguien asume la responsabilidad, el espacio público es al final un lío, porque también hay una responsabilidad civil de lo que sucede en ese espacio, igual a lo que sucede en un privado, entonces, por eso está todo normalizado dentro del espacio público, por eso te dicen que los mobiliarios tienen que ser de determinada manera, a parte que también hay medidas de seguridad. En este caso, en esta plaza, al asumir tú eso, asumes unos riesgos colectivos, pero también decides cómo hacer las cosas, como a tí te dan las ganas, ahí se organiza la ciudad de otra manera, porque estás al margen de las normas urbanísticas, estás en un lote privado, en el sentido que hay una entidad que lo gestiona. Por eso el interés un poco en el Campo, porque están pensando un poco en trabajar con el modelo de algunos lotes que ya existen allá, donde poder plantear estrategias parecidas ¿no? (T.) Sí, como existen varios espacios vacantes dentro del barrio evaluábamos la posibilidad de realizar pequeñas intervenciones. Fue interesante utilizar como antecedente el Campo de la Cebada por cómo generaron un espacio de alta calidad en un terreno privado, sobre todo la actividad con los propios
vecinos, involucrarlos para que trabajen en la construcción de sus espacios. Otro aspecto positivo que extraemos de esta intervención es que se fijan en el “low cost”, es decir, con el menor impacto al ambiente posible y con menos gasto económico, que también repercute en estos ambientes precarios por así decirlos, donde el Estado no interviene mucho en el espacio público. Por ello nos inclinamos hacia un urbanismo táctico. La toma de decisiones también es un factor importante. ¿Cómo se da el interés por parte de los vecinos? ¿Cómo se llega hasta los mismos? (D.P.) Como hay estructuras que ya existen, por ejemplo, que una comuna tenga su asociación vecinal en donde se tomen decisiones y participen a su manera, nuestra metodología se basa en trabajar con ellas. A veces, se trabaja con varias organizaciones, estructuras asociadas, generándose nuevas reglas del juego. Es un proceso de asamblea abierta, se toman decisiones abiertas y luego nosotros trabajamos con la idea del co-diseño. Las tomas de decisiones se realizan de muchas maneras, por ejemplo, en una asamblea hay muchas maneras de organizarse, y pueden generarse mesas de trabajo, donde hay algunos que quieren trabajar en el desarrollo del proyecto y ahí se construye un marco para que eso ocurra; hay gente que viene con la disciplina, otra que maneja ciertas herramientas o tiene ciertas nociones, y ahí tienen que ver cómo los haces coparticipe en el co-diseño. Cuando son proyectos más pequeños te permiten hacer un diseño más cercano; cuando el proyecto es más abierto, se tienen que organizar grupos de trabajo y cerrar algunos espacios para que luego se recojan las cuestiones que se hablan dentro del colectivo, se tiene que trabajar con un grupo más reducido para poder hacer devoluciones y que sea un ida y vuelta, porque es imposible trabajar con 400 personas a la vez, pero sí es necesario que haya un dialogo más constante y que no sea simplemente que un día te muestro los planos y ya, me dices dos cosas y después no te vuelvo a ver más. (T.) Una vez que ya se concretan estos espacios, ¿cómo se sigue el día después? ¿Cómo se apropia la gente? ¿Lo siguen usando de cierta manera como estaba planteado? Acá en Argentina sucede que el urbanismo y los planes que impone el gobierno muchas veces fallan porque, por ejemplo, realizan una plaza o un parque en un sector del barrio que ellos creen interesante pero que después la gente no usa; y eso ocurre porque no interactúan con la comunidad para fijar los intereses de ellos y para que puedan hacer un uso prolongado en el tiempo de un espacio o dispositivo. (D.P.) De hecho es por eso que muchos espacios no funcionan, y a los espacios que se los trabaja así, simplemente con una participación más dentro de la propuesta, ya es muy fuerte que alguien esté como muy ligado a ese contexto y a ese proyecto.
(T.) En sus publicaciones mencionan el co-diseño y la co-creación. Con respecto a la instancia del proyecto, ¿qué rol toma el arquitecto en estos procesos? ¿Cómo entra la disciplina, incluso desde la construcción o la técnica, cuando son equipos multidisciplinarios y sobre todo cuando implican a tanta gente? (D.P.) Este es un gran tema, porque cuesta mucho esto de que el arquitecto pierda su papel tan predominante, que suele ser alguien que toma decisiones porque él sabe, él es quien tiene ese conocmiento. Aquí se trata de bajarnos un poco porque es mucha la gente que asume esas decisiones. Y sí, también hay unos conocimientos técnicos que hay que tenerlos, temas básicos y eso no implica que todo el mundo los tenga que tener. Tampoco se trata de que el arquitecto desaparezca por completo, pero también hay como otra manera en el papel del diseño, ya el diseño no se hace desde la subjetividad, está abierto, es una subjetividad colectivizada. Aquí se trata de abrir esa subjetividad, se puede abrir de muchas maneras y cada uno lo hace de una. Hay veces que se toman algunas ideas y se trabajan en equipo, confiando en el expertice del mismo, siendo receptivos y estando en un diálogo abierto. Ésta es una manera de trabajar muy habitual. Hay otras veces en donde eso se anula un poco y el profesional sólo da soluciones técnicas, independientemente si funciona o no, dejando de lado su parte de diseñador, más estéticas como bien se dice. Hay como dos maneras, y nosotros solemos trabajar un poco de las dos, normalmente suele ocurrir que la gente, a parte por la barrera del desconocimiento, delegan el diseño porque creen que no saben diseñar. Muchas veces trabajamos por referencias, es como una metodología, cuando no se trabaja tanto con el diseño, a la hora de diseñar se tiene como un catálogo de referencias y se construye a través de las mismas, siendo una manera muy normal de proyectar. Hay veces en donde los ciudadanos no tienen nociones de cómo se construye un espacio, o como se generan diferentes estéticas con los mobiliarios o edificios, y es ahí donde empiezan a construir, a imaginar. Es muy complejo, porque muchas veces la gente, todos en general, tendemos a reproducir lo que ya vemos. Y pasa que
reproducimos mucho en función de…Muchas veces se parten de referencias, trabajar con ellas es normal y para mí la clave es romper la referencia habitual. Tú tienes una referencia de cómo es un parque, pero yo quiero que veas como pueden ser otros tipos de parques, cómo podemos romper esa barrera que a priori tienes construida, que viene de un imaginario convencional, y que después del imaginario convencional hay un mundo enorme, y ahí es donde podés hacer algo interesante. (T.) En nuestro trabajo de tesis, vamos a trabajar una metodología que viene desde la morfología y observamos que en algunas de sus intervenciones utilizan estas ideas de la percepción, lo sensitivo, y aparece la palabra “placemaking”. ¿A qué hacen referencia con la misma? (D.P.) El urbanismo táctico se entiende como la intervención urbana más formal, como las intervenciones más arquitectónicas del ensayo y error; el urbanismo táctico también se entiende desde el ensayo y el error pero es un testeo de la ciudad muchas veces, siempre se entiende desde la intervención urbana. El placemaking introduce esta noción más inmaterial, muchas veces las intervenciones urbanas no implican una intervención formal, por ejemplo las líneas que pinto en el suelo me pueden organizar un espacio. (T.) ¿Cómo es el apoyo del gobierno? ¿Qué nivel aceptación de los gobiernos municipales o estatales han tenido con estas intervenciones? (D.P.) Cuando las prácticas de la autonomía social se institucionalizan pueden suceder dos cosas: una cuando el gobierno construye con estrategias del urbanismo táctico para hacer ciudad y hay otros casos en donde el estado apoya estos procesos, y las practicas tienen su propia naturaleza y su lógica. Y a veces, esto es raro, porque los políticos quieren sacar alguna rentabilidad; hay algunos casos donde los políticos han entendido que las ciudadanías tienen que auto-organizarce, donde hay espacios de planificación formales y otros espacios donde la ciudadanía se auto organiza de otras maneras, sin tener un control por parte del Estado a pesar que las financiaciones sean por parte del mismo. Ahí está la clave de esos equilibrios. (T.) Para cerrar, tenemos una pregunta actual que es de la situación que nos compete atravesar, como lo es la pandemia del Covid-19, y sobre todo el rol importante que cumplen los espacios públicos para lo que es la salud mental de las personas que, en particular, en Argentina, después de un tiempo de aislamiento se empiezan a habilitar las plazas y los parques. ¿Cómo creen que puede ir dándose la planificación de los espacios de recreación y uso público en un futuro? En el contexto de esta pandemia y de lo que está causando, sobre todo estos temas de distanciamiento social, ya que son espacios de reunión multitudinaria.
Anexo 1 | 227
Nosotros además trabajamos en la construcción de ese espacio, lo que hace que la implicación de los vecinos sea muy grande. ¡Es suyo!, no es una cosa que viene de otro lado, y al final lo van a cuidar porque es algo hecho por ellos. Luego hay otra cosa con el urbanismo táctico, es que las tomas de decisiones, aunque yo haya llegado a un diseño, por ejemplo, en el Campo de Cebada, el diseño ha mutado todo el rato, porque en función del uso va mutando. Había momentos que se proyectó de una manera, y que luego va cambiando, y como somos resilientes, y la verdad que las intervenciones son muy baratas, y podemos cambiar cuando queramos, es un proceso muy evolutivo, no son tan estáticos como el urbanismo tradicional que se cierra con un formato que, si no funciona, bueno, pues ahí se queda.
Anexo 1 | 228
(D.P.) El espacio público da para mucho. Por ejemplo, voy a hacer una distinción, el solar, el lote, El campo de Cebada, no es un espacio público, es un Espacio Común, y de echo hay una teoría que se llama, la “teoría de los comunes”, porque son espacios de gestión comunitaria y no hay un único propietario, el lote al final es un espacio de lo común. Algunas veces es espacio público, pero con esta distinción que es importante. El espacio público tradicional está más relegado al tráfico de mercancía, de consumo. Cuando me preguntan al respecto del covid estoy viendo todavía qué pasa, pero hay dos temas que se han puesto en crisis aquí, las viviendas puestas en cuestión a la hora de someternos con un encierro y obligados a estar tanto tiempo dentro; y luego con el espacio público, ahora se está dando un fenómeno muy interesante, como el tema de la educación con la formación de las aulas abiertas, hay como momentos que se ha pensado muy poco. También creo que hay equipamientos que aún no se han desarrollado, los cuales se pueden desarrollan en otros formatos, como es el caso de la calle.
ENTREVISTADO: JAVIER VERGARA PETRESCÚ FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE 2020 CARGO: DIRECTOR EJECUTIVO “CIUDAD EMERGENTE”
TESISTAS (T.) Podrías comentarnos brevemente qué es Ciudad Emergente, hacia donde apuntan las intervenciones, cómo nació el grupo. JAVIER VERGARA (J.V.) Somos una organización que busca construir la ciudad de forma colectiva para hacer mejores ciudadas, ya sea para mejorar barrios o territorios, y la forma con la que buscamos cómo construir la ciudad de forma colectiva es con métodos de innovación urbana o métdos que buscan de alguna manera construir soluciones rápidas que puedan ser medibles y que puedan tener un impacto. Algunas personas le llaman urbanismo táctico a eso, porque son acciones ligeras, rápidas y relativamente baratas, entonces, lo que se busca son hacer cambios a largo plazo. Esa metodología que aplicamos en Ciudad Emergente la hemos implementado en más de diez países, principalmente en Chile porque nuestras redes se encuentran acá, aunque Ciudad Emergente fue fundada en el año 2011 en Nueva York, muy inspirados y muy atentos a lo que estaba pasando en esa ciudad con la transformación de sus espacios públicos a partir de esos métodos de urbanismo táctico. Y este método nos inspiró mucho también a tratar de refrescar la forma de hacer ciudad porque, de hecho, muchos de los fundadores y co-fundadores de Ciudad Emergente, arquitectos, urbanistas, sociólogos, diseñadores y cientistas políticos, compartimos mucho una cierta
decepción en la forma con que la ciudad se fue construyendo, que tiene que ver con la falta de conexión con las personas. Básicamente, las personas son las últimas en ser invitadas a la construcción de la ciudad, y a veces, cuando los planes ya están diseñados o están listos se abre una consulta (si es que se abre una consulta) para que la gente pueda decir me gusta o no me gusta, y eso es una forma muy poco participativa de hacer las cosas y también muy frustrante porque la gente reacciona frente a la demanda de las cosas que no se incorporaron. Entonces esa fue una de la reflexiones que nos pasaba por la cabeza cuando fundamos Ciudad Emergente, y la otra era la falta de involucramiento de las personas en la construcción de la ciudad, por lo que Ciudad Emergente lo que busca es entregar herramientas, cosas sencillas, relativamente fáciles de hacer para que cualquier persona pueda sentirse más protagonista del mejoramiento de sus barrios y no sentirse un espectador de lo que pasó o lo que está pasando. Se trata de cambiar la mirada y poner el foco en que la gente, las personas, podemos ser más protagonistas de la transformación de nuestros barrios cuando tenemos ciertas herramientas, y el urbanismo táctico es una herramienta más para poder hacer esa construcción de la ciudad más colectiva. (T.) ¿Cómo se da el diálogo entre los distintos países que conforman esta red de Ciudad Emergente? (J.V.) Como Ciudad Emergente fue fundada en Estados Unidos, nunca hemos tenido una mirada en un solo país, sino que hemos tenido una mirada regional, y una de las primeras cosas que hicimos en Ciudad Emergente fue hacer una suerte de publicacion de urbanismo táctico en casos latinoamericanos, pensando en que ese concepto era muy atractivo y que a nuestra modo de ver, esa cosa rápida, ligera y fácil de hacer era muy latinoamericana. De hecho, es como que a veces nosotros llevamos la solución antes, como esa cosa media rápida que está muy estigmatizada porque a veces es muy informal, entonces por ejemplo, la solución de pocos materiales y rápidos es algo que los latinoamericanos hacemos ya que no tenemos a veces los recursos para hacer las cosas mejores, y si bien es algo que existe, está muy estigmatizado por negativo, porque puede ser de muy poca durabilidad; así fue que nos propusimos hacer una publicación que tuviera casos de todo Latinoamérica en distintos países y luego la subimos a internet por el año 2013. Y esa publicación comenzó a correr muy rápido en países como Colombia, México, Chile, Argentina, y nuestra expectativa de trabajar en la región se empezó a hacer realidad porque mucha gente nos escribía interesada por ese concepto. Entonces esa forma abierta, como más bien generosa de compartir la información, ha sido muy útil para abrir puertas en otros países y yo creo que por ahí está un poco esa explicación.
(J.V.) Cada iniciativa, cada proyecto que impulsa Ciudad Emergente es distinto, entonces la participación de las personas va a depender de cada iniciativa. Hay algunas donde el foco está 100% en involucrar a la comunidad, en hacerse más responsable de sus proyectos, de sus barrios, como por ejemplo, una iniciativa que llamamos el “Malón Urbano”, que son comidas en los espacios públicos. El objetivo de ese proyecto es principalmente que la gente se involucre en mejorar su ciudad a partir de conocerse, entonces el foco está 100% en aumentar la participación. Pero también hay otros proyectos cuyo foco no es ese, por ejemplo, los proyectos de ciclovías tácticas o de mejoramiento de espacios públicos, que tienen un foco de transformar o dar más opciones de movilidad sostenible a las personas, por lo tanto, si bien el foco es ese, la participación se da más bien por defecto, pero no es el objetivo del proyecto en sí. Entonces cada proyecto va a depender un poco de lo que se busque. En general, en los proyectos que impulsamos, no toda la gente participa, no toda la comunidad de un barrio. Por lo general, las personas que más participan, a grandes rasgos, conforman un 20% del barrio, quienes están dispuestos a sumarse a algo distinto, a algo nuevo, porque están curiosos por conocer y quieren cambiar las cosas. Algunas veces, son grupos de vecinos ya organizados que ya llevan mucho tiempo participando de otras instancias, como por ejemplo en las juntas vecinales o en procesos de participación de cara al municipio; por lo tanto ya tienen un hábito de participar. Luego, hay un 70% de vecinos que se suman cuando lo que nosotros estamos haciendo, ya está ocurriendo, por ejemplo, a un evento masivo lo organizamos con un porcentaje pequeño de vecinos pero, el día de la actividad, ya sea como la del “Malón Urbano” o de una actividad como una ciclovía táctica, mucha gente se acerca y participa. También está la gente que critica estas acciones, los que dicen “¡esto es pésima idea!”, “¡esto nunca debió ocurrir!”, y es natural que ocurra porque en el fondo, muchas veces lo que el urbanismo táctico propone, es un cambio y es mucho más fácil encontrar gente que se oponga al cambio, que gente que esté dispuesta a cambiar las cosas; porque el cambio implica a veces salir de tu zona de confort, de mirar las cosas de una manera distinta, de quizás subirte a una bicicleta para moverte en vez de subirte al auto. Entonces hay un porcentaje de gente que son como los opositores, los que dicen que esto no va a funcionar, que lo van a criticar; pero, si ya partes con un 20% y luego logras sumar un 70%, estamos hablando de un 90% de
gente que en el mediano o largo plazo puede estar impulsando o participando de los cambios en los barrios. (T.) ¿De qué manera se va fomentando la innovación social? (J.V.) Yo creo que tratando de hacer cosas que a la gente le hagan tener sentido, porque innovar por innovar, puede ser como una discusión casi sin sentido, como superflua. Cuando las personas les hacen sentido, es mucho más fácil fomentar la innovación y que ocurra en más lugares; si no le encuentras ese sentido o el propósito de por qué lo estás haciendo, es muy difícil que alguien apoye tu iniciativa o se sumen. Entonces muchas veces hay un esfuerzo por simplificar el lenguaje también. Nosotros de hecho el término “urbanismo táctico” como tal, como concepto, lo conversamos más entre la disciplina de la gente que está metida acá, pero cuando hacemos las intervenciones en los espacios públicos, difícilmente hablamos de urbanismo táctico sino que hablamos más de cosas sencillas, hablamos de comer en la calle, de descontaminar la ciudad, de reciclar o eliminar la basura, es como que simplificamos el lenguaje para que cualquiera entienda el sentido de la transformación, el por qué lo estamos haciendo, y eso es una manera de fomentar también que empiecen a escalar.
(T.) Hablando del urbanismo táctico, en sus publicaciones también nombran al urbanismo ciudadano y al placemaking. ¿Por qué se da esa diferenciación? (J.V.) Muchas veces se utilizan varios adjetivos para referirse a una misma cosa, pero si éstos se profundizan, son diferentes. Si ustedes me preguntan a mí qué es el urbanismo táctico, es una forma de hacer ciudad con acciones a corto plazo para generar cambios a largo plazo. Yo lo definiría así, tal cual. Acciones de corto plazo, para cambios de largo plazo. Un urbanismo ciudadano no podría no ser táctico, un urbanismo ciudadano yo diría que es como el urbanismo que se enfoca más en las personas, en la ciudadanía. Pero en el fondo, urbanismo ciudadano no necesariamente puede ser táctico, tú puedes hacer algo que puede ser súper distinto al urbanismo táctico involucrando a la gente. Por ejemplo, la palabra “placemaking” al menos como yo la entiendo, es como “hacer lugar”, es como crear de la ciudad un buen lugar para estar, y esa forma de hacer las cosas puede ser táctico como puede ser no táctico, ya que se pueden hacer lugares con procesos muy lentos también. Dicho eso, lo interesante de cada uno de esos conceptos, es entenderlo y ver que son complementarios. No es que por ejemplo una cosa sea muy distinta a la otra. El urbanismo táctico y el placemaking son muy complementarios
porque si tú quieres hacer un lugar, tú puedes, por ejemplo, hacer
Anexo 1 | 229
(T.) En los procesos participativos y/o colectivos, ¿cuál es el grado de compromiso y participación propiamente dicha de la ciudadanía? Por ejemplo, ¿la participación se produce a través de encuestas y reuniones multitudinarias o también se lleva al compromiso de que las personas construyan su propio espacio para que lo mantengan a futuro y justamente se produzca este “perdure en el tiempo”?
Anexo 1 | 230
placemaking, es decir, hacer un mejor lugar, un lugar más bonito, más agradable donde la gente camine y tú lo tratas de hacer con metodologías tácticas rápidas que son muy potentes porque hoy en día están haciendo lugares de forma ágil y no demorando diez años. Entonces, si mezclas la idea que conllevan estos dos términos, puedes hacer mejores lugares, muy rápido, con pocos recursos; y si lo mezclas con el concepto de urbanismo ciudadano donde involucras a las personas, puede ser muy participativo. De hecho, hay urbanismo táctico que a veces no es participativo, hay urbanismo táctico que lo puede hacer un municipio totalmente como a puertas cerradas y puede ser un muy buen urbanismo táctico porque fue una acción muy rápida de corto plazo y que logró generar un impacto a largo plazo, pero no invitó a nadie de la comunidad. No hay una sola forma de hacer urbanismo táctico, hay muchas formas. Lo que va a ser importante es definir qué tipo de urbanismo táctico quieres hacer tú y también saber desde dónde lo estás haciendo. (T.) ¿Qué nivel de aceptación tienen de los Municipios o del Estado? ¿Y qué pasa cuándo se institucionalizan estas prácticas? Hemos visto que algunos países han tomado algunas reglamentaciones con respecto al urbanismo táctico. (J.V.) Es interesante esta pregunta porque yo creo que, a estas alturas, año 2020, ya son casi diez años que tiene la práctica del urbanismo táctico, y ha tomado cada vez más fuerza; de hecho, producto del Covid-19 el urbanismo táctico se instaló con mucha más fuerza de lo que era cinco años atrás porque muchos municipios, muchos gobiernos se dieron cuenta de la posibilidad de reaccionar muy rápido frente a una crisis sanitaria con métodos que no requerían de muchos recursos. Por ejemplo, en nuestro país, el urbanismo táctico está institucionalizado, se ha ido validando con el tiempo y yo creo que el Covid-19 aceleró mucho a que esto suceda ya que aquí, el nivel más alto de gobierno que tenemos, el nivel central, generó recomendaciones para el Covid-19 de hacer soluciones por medio del urbanismo táctico, como una nueva forma de responder a la pandemia atravesada. Hoy en día, el nivel de aceptación que hay de esta metodología es mucho más amplia que en años anteriores porque hay más validación pública. En Chile, en el año 2015 se hizo la primera licitación pública para un proyecto de urbanismo táctico. Fue un proyecto financiado por el sector público de urbanismo táctico y fue como el primer referente que se hizo de un proyecto financiado con los impuestos de todos los chilenos, y fue el caso de una ciclovía experimental en una avenida que se llama Eliodoro Yáñez en la ciudad de Santiago. Fue una ciclovía de casi 5km. de longitud. Ese proyecto, que fue un proyecto piloto de prueba, hoy en día es un proyecto permanente. Entonces, es un buen ejemplo de urbanismo táctico porque fue una acción experimental que finalmente se transformó en un proyecto definitivo.
(T.) Leímos una entrevista que te hicieron en el Salón de Urbanismo Táctico en Santiago de Chile que decía que, en general, a estos tipos de intervenciones que se las conoce con el nombre de urbanismo táctico, para muchos arquitectos son medidas “parche” y lo critican constantemente porque sostienen que las mismas solucionan de manera parcial o hasta a veces no solucionan definitivamente los problemas. ¿Crees que esto se da porque el urbanismo táctico se encuentra en pleno auge? ¿O por qué crees que puede pasar esto? (J.V.) Yo creo que esa crítica es súper válida por el hecho de que es una disciplina relativamente nueva, por lo que todavía no hay como una claridad de que ésta no es la solución a los problemas de la ciudad. El urbanismo táctico no es una “varita mágica” que va a solucionar la ciudad de un día para otro, sino que es una herramienta más con la cual los planificadores, los urbanistas y los arquitectos contamos para hacer ciudad, pero no es la única forma. Entonces intentar solucionar los problemas de fondo y de raíz de la ciudad, requiere de múltiples herramientas, son múltiples formas de hacer las cosas. Lo que yo creo que todavía no se entiende del urbanismo táctico es que es una solución complementaria a las herramientas que ya existen. El urbanismo táctico no sirve para dejar una duración permanente con una materialidad por diez años porque no está pensado para eso, sirve para probar soluciones rápidas, equivocarse lo más rápido con el menor costo posible; también sirve para demostrar que se pueden hacer cosas distintas cuando se tienen datos, por ejemplo el medir cuántos peatones caminan antes y cuántos peatones caminan después para ver el impacto que estas tácticas tienen. Entonces de nuevo, esa crítica que se le hace a la disciplina es por falta de información y por también quizás la necesidad de darle al urbanismo táctico lo que le corresponde al urbanismo táctico, que es como esa capacidad más de prueba, pero que debe ser complementado con la mirada de una planificación más territorial, con una mirada de diseño urbano más de largo plazo. Y ahí empieza a ser como un bagaje de herramientas que, como profesionales, empezamos a contar, que son variadas y finalmente, cae en nosotros como disciplina el poder tomar la mejor decisión de cuál es la herramienta que necesitamos para cada instancia. (T.) Al momento de proyectar, ¿cuál es la metodología que utilizan? ¿Tienen una serie de etapas que se van cumpliendo? (J.V.) Sí. La metodología es muy sencilla, tratamos de implementar en un sitio de proyectos, de construir los procesos, medir lo que estamos haciendo y a partir de esas mediciones aprender de lo que ocurre para poder repetir el sitio. Son como metodologías de construcción rápida, de medición y de aprendizaje que están muy en la línea de las metodologías de rendimiento
aplicación en teléfonos móviles, donde el desarrollo del programa consiste en construir un prototipo, midiendo la interacción de los
usuarios, y luego, a partir de qué cosas funcionan y cuáles no, se ajusta el software y se vuelve a medir, estando en un constante aprendizaje. A este desarrollo lo llamamos “máquina del aprendizaje”. Entonces nuestro método es cómo llevar ese aprendizaje rápido o metodología ágil a la transformación del espacio público, por eso la construcción de las soluciones a veces son muy baratas, muy ligeras, porque lo que buscamos precisamente es ver el impacto que tiene eso, midiéndolo para poder aprender y dar recomendaciones a una autoridad o a un alcalde de los cambios que deberían ser. Para concluir, las etapas son esas tres: construcción ágil, medición y aprendizaje.
(T.) Claro, vimos que tienen una metodología de sistematización y plataformas de información o instrumentos de servicios analógicos y digitales para estas acciones. También llaman a esa herramienta “dos-punto-cero”. Entonces, ¿cómo van cuantificando estos impactos? O incluso en la participación, ¿cómo se da? ya que tienen muy elaboradas sus herramientas de participación o de “percepción de la ciudadanía” como le llaman. (J.V.) ¡Exacto! En Ciudad Emergente tenemos un área de estudios que es complementaria a los proyectos. De hecho, los proyectos de urbanismo táctico o las distintas iniciativas siempre van complementados por una mirada más científica que tiene que ver con levantar datos cualitativos o cuantitativos, y esa forma de medir, tratamos de que sea siempre antes de implementar los proyectos, durante los mismos y si es posible, después de que se hayan ejecutado. Toda esa información se sistematiza y queda plasmada en algún reporte de aprendizaje. En el sitio de Ciudad Emergente hay una sección que se llama “publicaciones” y ahí se encuentran los reportes de los resultados, de los datos que se levantan de los distintos proyectos. Ahora, ¿qué pasa después con esos reportes para generar algún tipo de impacto? La idea es poder generar una incidencia con esos datos, y la misma se produce a través de llevar esa información a la toma de decisiones, a un consejo consultivo con el municipio o a un departamento para que sea discutida a nivel de cambio de políticas públicas. (T.) ¿Creen que las redes sociales tienen un papel importante en la toma de decisiones a la hora del diálogo directo con los vecinos para llevar a cabo las posibles intervenciones?
(J.V.) Sí. En general, yo creo que hay un potencial enorme en las redes de poder sensibilizar todas las conversaciones que están disponibles en internet para poder generar una nueva posibilidad. Las redes sociales han evolucionado tanto y es tan grande el porcentaje de habitantes que poseen acceso a información de internet, que los datos que se obtienen de las mismas son muy válidos y muy complementarios a la data que uno levanta. Incluso no sólo contribuyen a la medición sino que muchas veces ayudan en la etapa anterior, en la construcción de los procesos de ciudad, ya que tienen la posibilidad de hacerlos conocer y de que las personas se enteren o se informen de lo que va a ocurrir. A nosotros nos ha servido mucho y nos ha sido muy útil trabajar en la difusión de los proyectos con las redes sociales. (T.) En cuanto al rol que toma el arquitecto en el urbanismo táctico y en los trabajos multidisciplinares que incluyen la participación de los vecinos hasta en la ejecución de los proyectos, ¿cómo influye la disciplina o la técnica? considerando que hay ciertos conocimientos que son idóneos. (J.V.) Es interesante hablar del arquitecto porque, para el tema de participación ciudadana o de hacer ciudad con la comunidad, hay disciplinas como el trabajo social o la psicología comunitaria que se encargan específicamente de estudiar a la comunidad, y en general, las ciencias sociales se han hecho más cargo de la participación. La arquitectura muchas veces queda como una suerte de experto que llega con las ideas, como prediseñadas y se las entrega a la comunidad, y luego dice que no funcionan porque la gente no logra interpretarlas. Entonces hay como mucha arrogancia al principio desde la disciplina, de que la solución tiene que ser como los arquitectos nos los imaginamos. Pero cuando los arquitectos nos empezamos a dejar un poco el ego de lado y empezamos a conectarnos con los problemas y las necesidades de las personas, hay mucho valor en la disciplina de la arquitectura porque la misma, tiene la posibilidad y la capacidad de imaginarse las cosas y de plasmarlas en soluciones. Tenemos la capacidad de crear, que muchas veces el trabajador social no la tiene, me refiero en el poder dibujar una solución y construirla. En idear una solución y ejecutarla. La arquitectura tiene como ese potencial que es de llevar las ideas a la práctica, entonces es que cuando conectamos todos los problemas sociales con esa habilidad, con esas herramientas, es muy potente el aporte de la arquitectura porque finalmente estas dándole una solución práctica, concreta a un problema que puede ser muy ambiguo y abstracto, por ejemplo, la confianza.
Anexo 1 | 231
algebro. De hecho, una metodología que tenemos, está instalada en el desarrollo de un software y muy poco en la ciudad; se trata de una
Anexo 1 | 232
ENTREVISTADO: IRENE BALZA FECHA: 12 DE OCTUBRE 2020 CARGO: GERENTE DE PROYECTOS “STREET PLANS”
TESISTAS (T.) ¿Qué es Street Plans? ¿Hacia dónde apuntan sus intervenciones?. IRENE BALZA (I.B.) Street Plans en una firma de arquitectura, diseño urbano y planificación, lo que llamamos “Boutique” aquí en Estados Unidos, y nos especificamos en el urbanismo táctico. La compañía fue fundada en el año 2009 por Tony García y Mike Lydon con esta idea de lo que era el urbanismo táctico, que en verdad no existía hasta entonces, porque ellos se daban cuenta que a nivel de la ciudad se proponían muchos planes, muchas cosas a largo plazo y se tenía que esperar el dinero, la aprobación, sintiéndose frustrados porque no había una manera de acelerar ese proceso, de entregar esos beneficios a corto plazo para que la gente que viva ahí pudiese experimentar o ver qué cambios a nivel urbano se podían hacer sin tener que esperar cinco o diez años para ver los resultados. Así fue como fundaron la compañía con eso en mente y todo ha ido creciendo desde ese entonces.
(T.) ¿Cómo se logra el alcance en otros países como Latinoamérica por ejemplo? Ya que vimos que tienen una cierta conexión o asociación con Ciudad Emergente de Chile por ejemplo, o que han llegado a la Argentina con proyectos en Buenos Aires e incluso hasta aquí en Santa Fe. ¿Cómo se da esa relación, ese diálogo? (I.B.) Eso viene por algo en que también nos especificamos, cuando trabajamos con ciudades como ese agente que conecta a la comunidad con la ciudad. Nos hemos especializado en hacer talleres, en poder comunicar lo que hace la ciudad a un nivel que la comunidad lo pueda entender y poder involucrarlos. Eso es una parte importante de lo que hacemos ya que no muchas firmas de arquitectura o urbanismo incluyen a la comunidad. Debido a esto, por ejemplo, nos ha buscado el “Rockefeleer Foundation” que tiene un programa que se llama las “100 Resilient Cities” y con ellos hemos llegado a Argentina, Colombia; también trabajamos con el “Banco Ultra Americano de Desarrollo” y con ellos hemos ido a ciudades como Medellín o Bogotá, y también hemos llegado a los gobernadores de varios Estados en Latinoamérica para que ellos puedan desarrollar esa estrategia de involucrar a la comunidad en todo lo que es el proceso de planificación.
(T.) Hablando de los procesos participativos y colectivos, desde Street Plans ¿cuál es el grado de compromiso y participación propiamente dicha de la ciudadanía? ¿La participación se produce a través de encuestas y reuniones multitudinarias con la sociedad o se llega hasta ellos por el compromiso de los vecinos en la construcción del espacio y mantención del mismo? (I.B.) Nosotros en casi todo lo que hacemos, mientras más podamos involucrar a la comunidad, mejor, porque cuando uno está involucrado en crear un proyecto, en crear un espacio que vamos a usar, más lo vamos a cuidar, más vamos a tener ese sentimiento de pertenencia, eso que hice yo, que lo vamos a cuidar porque es de nosotros. Entonces, eso tratamos de hacerle a la ciudad, darse cuenta de la importancia de que la comunidad tenga ese sentido de pertenencia. (T.) ¿Cómo es el primer contacto de su equipo con la comunidad? ¿Cómo llegan hasta ellos? ¿Y qué se les propone para hacer más flexible su llegada? (I.B.) El primer trabajo que realizamos es buscar quiénes son esos grupos de la comunidad que son importantes o relevantes, ya sean grupos de administración de un barrio, organizaciones que ya existen dentro de esa comunidad, y que se encargan de hacer actividades o eventos para la misma. Una vez que encontramos a esos agentes, nos encargamos de buscar ese contacto, de establecer reuniones para organizar talleres donde se los invite tanto a ellos como a la comunidad en general que quiera asistir, donde pueden participar libremente y expresarse, y nosotros le llevamos esas herramientas necesarias para que ellos puedan identificar todos los problemas y le damos posibles soluciones o cuál es la mejor. (T.) Indagado en su página web hacen una distinción entre lo que llaman proyectos de participación ciudadana y proyectos de urbanismo táctico, ¿a qué se debe esta diferenciación? (I.B.) La verdad es que están bastante interconectados. Muchas veces hacemos proyectos de urbanismo táctico en donde solamente involucramos a la ciudad; estos casos suelen ser intervenciones a largo plazo que no se sabe si van a funcionar o no, pero que necesitan ser probadas con anterioridad, y para ello, se implementa una táctica. Por ejemplo, se hace un carril de bicicletas sobre una calle con materiales de bajos costos y que no sean permanentes para probar si resulta o no funcional. En cambio, en proyectos de „Public Involvement‟ como lo llamamos, muchas veces como parte del proceso de planificación hacemos un proyecto de urbanismo táctico que incluye a los ciudadanos, por ejemplo mediante talleres de sustentabilidad o de resiliencia, que no siempre incluyen pintar una calle.
(I.B.) Es una muy buena pregunta porque la respuesta es ambos. Por ejemplo, siempre que trabajamos con una comunidad buscamos que los vecinos sean partícipes del diseño, para que escojan algo significativo para ellos, nos enfocamos específicamente en los problemas que nos plantean. Y si eso funciona correctamente allí, no se implementa en otro sitio, simplemente porque es propio de uno. En otras ocasiones, hemos trabajado con ciudades y comunidades tienen un mismo problema, por ejemplo que la gente va muy rápido a lo largo de toda una calle, y eso se repite en otros lados de la ciudad, entonces, se prueba el proyecto de un solo lado y si funciona, va a funcionar en otros lados también; por lo que la ciudad empieza a replicarlos sin nosotros.
(T.) ¿Cuál es la metodología a seguir para poder brindar una solución a
las distintas problemáticas? es decir, ¿tienen una serie de etapas que van cumpliendo? Porque por ahí resulta difícil satisfacer las necesidades de toda una comunidad. ( I.B.) Sí. Casi siempre al principio de un proyecto trabajamos en un horario a seguir. La primer parte del proceso es identificar quienes son esos agentes claves, las organizaciones importantes dentro de cada comunidad, y siempre se tienen de 2 a 3 o incluso hasta 4, dependiendo cuán grande sea el proyecto. Luego desarrollamos talleres en donde llevamos una propuesta inicial y ellos nos brindan su información en cuanto a necesidades y problemas, se trabaja en un diseño conjunto y volvemos a los dos meses, por ejemplo. Nuevamente se produce un ida y vuelta de propuestas y opiniones. Y así se van realizando las interacciones que sean necesarias, dependiendo también del dinero que se tenga porque no se pueden tener infinitas reuniones. La última etapa, una vez que se tiene acordada la propuesta final, es la ejecución de las intervenciones. (T.) Frente a la situación que estamos atravesando como lo es la pandemia del Covid-19 y sobre todo el rol importante que cumplen los espacios públicos en lo que es la salud mental de las personas que, en particular, en Argentina, después de un tiempo de aislamiento se empiezan a habilitar las plazas y los parques. ¿Cómo creen que puede ir dándose la planificación de los espacios de recreación y uso público en un futuro? Haciendo hincapié en la publicación que sacaron recientemente sobre el proyecto “Street for pandemic, response and recovery”.
(I.B.) Al principio de la pandemia nosotros nos asustamos porque pensamos que todas las ciudades iban a dejar de priorizar estos créditos urbanos y nos íbamos a quedar sin trabajo. Pero en verdad, pasó al revés. Las ciudades se dieron cuenta que se requerían otros usos para todos los espacios públicos y las calles, porque la dinámica de la ciudad estaba cambiando y debían amoldarse a lo que era el distanciamiento social. De parte de la agencia de planificación, debían buscar una guía de cómo repensar esa dinámica de espacios urbanos, en donde por ejemplo los restaurantes necesitaban más espacio de la vía pública para colocar sus mesas, espacios para que la gente hiciera filas de distanciamiento afuera de las tiendas, bancos, etc. (T.) ¿Y ustedes piensan que la gente cumple estas cosas o se apropia bien del espacio público? A través del „making place‟ veíamos un ejemplo de Nueva York en donde dentro de un parque habían pintado círculos y la gente estaba sentada en el centro de ellos. (I.B.) Ese es un tema delicado, porque como vieron en las fotos la gente se quedaba dentro de sus círculos, pero al final del día igual salían con otra gente y se estaban viendo. Depende a quién le preguntes, para mí, eso no es distanciamiento social pero por lo menos ayuda, por lo menos sí establece unos parámetros para decir: -okey, si estás con tu grupo quédate en este espacio; y es algo, al contrario de no hacer nada. (T.) ¿Y ahí en Miami se llegó a alguna intervención parecida a lo que fue, por ejemplo, esa propuesta? (I.B.) Aquí en Miami no, pero en otras ciudades más al norte sí, como en Orlando o en San Petersburgo. Hicimos un proyecto en Massachusetts en Northampton en donde la calle principal de esa ciudad, es una calle con muchos restaurantes, tiendas, y cuenta con un carril de tráfico de cada lado y un estacionamiento paralelo; entonces se tomó todo ese estacionamiento, se pintó, cerró a carros para que ya no estacionen ahí, y se usó el espacio para el distanciamiento social. Fue muy vertido para la comunidad, porque era algo que sí necesitaban, era algo que la gente sí quería para sentirse más segura al estar afuera.
(T.) En el punto de partida de este movimiento, la toma de decisión es entendida como el factor crucial o clave que hace distinguir al urbanismo táctico del urbanismo tradicional o moderno. ¿Crees que las redes sociales juegan un papel importante en la toma de decisiones a la hora del dialogo directo con los vecinos para poder llevar a cabo las distintas intervenciones sobre todo ahora en estos tiempos que estamos viviendo?
Anexo 1 | 233
(T.) ¿Tienen en cuenta a la hora de proyectar los rasgos de identidad del espacio o buscan una homogeneización con el entorno? ¿Cada proyecto está pensado para un espacio y un así en particular, o toman un prototipo que al proyectarlo en distintos puntos de la ciudad tendría el mismo significado?
Anexo 1 | 234
(I.B.) Sí, en todos los proyectos, ya sea aquí o en Latinoamérica siempre hemos recurrido a lo que son las redes sociales por medio de encuestas, y normalmente, para cada proyecto creamos una página Web dedicada al mismo, donde la gente puede ir y ver toda la información de ese proyecto, quiénes somos, quiénes son los que están trabajando en eso, y también tienen un link para acceder a una encuesta para comunicar lo que deseen. Además, como trabajamos con la ciudad, y la misma ya tiene su plataforma establecida, le brindamos contenido para que ellos puedan subir a sus redes sociales e interactúen con la comunidad, porque es muy importante saber qué es lo que están pensando.
y yo prefiero eso a no hacer nada, porque ¿cuál es la alternativa? ¿Quedarse a esperar y seguir hacia adelante o en verdad buscar en esas pequeñas acciones un resultado? creo que eso último tiene mucho más valor inmediato. Los proyectos que hacemos son un paso a ese cambio a largo plazo, no hacemos eso para tapar un problema y listo, se hace para llegar a ese punto final, llegar a esa solución final. O sea, ese es el propósito de este tipo de proyectos.
(T.) En los proyectos que tienen en las grandes ciudades, más allá de su acercamiento con el vecino, ¿tienen algún aporte económico por parte del Estado o es más bien salido de las intervenciones de lo que ponen los vecinos o clubes de barrio?
ENTREVISTADO: JULIO ARROYO FECHA: 03 DE MAYO 2021 CARGO: ARQUITECTO, DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
(I.B.) Casi siempre tenemos el apoyo de alguien, ya sea de un municipio, de la ciudad o del Departamento de Transporte por ejemplo. Siempre para nosotros es muy importante buscar ese apoyo de alguien. Eso no lo había mencionado, una parte importante de estos proyectos es buscar agentes claves dentro de la comunidad pero también, nosotros decimos un político „champion‟, alguien que te ayuda políticamente. (T.) Aquí en Argentina, nada más que por el contexto, muchas veces el Estado abandona, por ejemplo el barrio donde se desarrolla nuestra tesis: El Estado abandona este tipo de sitios, y así es como surge este tipo de investigación para dar respuestas mediante el urbanismo táctico, quizás por tratarse de algo más “lowcost” o de bajo costo dentro de la intervención. (I.B.) La verdad es que eso en Latinoamérica siempre ha existido. Latinoamérica creó el urbanismo táctico porque hay tantos procesos informales, hay tanto abandonamiento que la gente se cansó de esperar. De ahí nace la idea del urbanismo táctico, del “no quiero esperar más, quiero resultados ya, así que con mi comunidad vamos a traer los cambios que queremos ver ya”. (T.) Muchos arquitectos critican estas medidas o las llaman medidas “parche” a lo que refiere al urbanismo táctico, porque sostienen que no terminan de resolver los problemas en su totalidad. ¿Vos qué opinas sobre esta especie de critica que se le hace al urbanismo táctico? Que quizás puede ser por lo reciente que es, y que se lo desconoce bastante. (I.B.) Yo entiendo ese punto de vista pero para mí no tiene valor. Porque no sólo se deben mirar los problemas a una escala macro sino también en una escala más micro, cada cambio por más insignificante que sea, es un cambio,
TESISTAS (T.) Haciendo referencia a un extracto del libro de tu autoría “Espacio público: entre afirmaciones y desplazamientos” que dice: “En torno al espacio público de la ciudad argentina actual, se perfila una situación problemática que está señalada por una serie de transformaciones que se verifican principalmente en dos tipos de fenómenos simultáneos y relacionados” ¿A qué hace referencia o cuál es esa definición inequívoca que se le da al espacio urbano argentino actual? Ya que en el mismo se menciona que existen dos perspectivas: cambios en las formas de apropiación social y la aparición de nuevos ámbitos, cuyo carácter público, aun exhibiendo ciertas formas de uso colectivo, resulta equívoco. JULIO ARROYO (J.A.) La palabra equívoca, equívoco como adjetivo, supone algo que es “no certero”, que es ambiguo, y esa es la posición que yo sostengo en torno del carácter del espacio público, no sólo en la ciudad argentina sino en la ciudad contemporánea, y acá hago una aclaración: yo trabajo en la Facultad de Arquitectura en la Universidad del Litoral, pero mi perspectiva no es regionalista, o sea no estoy trabajando para definir sólo y exclusivamente ciudad, espacio público, arquitectura pública de Santa Fe o la región, mi preocupación es cómo se constituye ciudad y todos sus componentes en la contemporaneidad, asumiendo la contemporaneidad como un tiempo, una categoría histórica, y también como una condición cultural, que, por tal, afecta de una manera yo diría difusa, generalizada, al mundo y que va a encontrar manifestaciones particulares, esa contemporaneidad histórica y esa condición cultural en regiones geopolíticas particulares, por ejemplo Sudamérica, por ejemplo la Ciudad de Santa Fe, por ejemplo Alto Verde. Y es, justamente en esa articulación de aspecto macro, grandes procesos con circunstancias
todos, es decir, de todos porque es general, entre todos porque es colectivo, pero se coloca también sobre todo porque es de orden superior. Y ahí podría terminar yo con una definición de espacio público y todos nos quedamos relativamente conformes. Sin embargo, cuando uno observa procesos en la ciudad contemporánea, se da cuenta de que espacio público urbano no es de todos porque empieza a haber restricciones de todo tipo, algunas restricciones son válidas porque son legales por ejemplo, yo puedo mediante sistemas normativos establecer ciertas limitaciones al uso del espacio público, ejemplo de ello: para circular con un vehículo que puede causar daño es necesario tener identificado el vehículo, un carnet de conducción, las normas de tránsito, etc., y esa es una restricción a mi libre albedrío, yo a lo mejor quisiera ir a contramano y no puedo, no debo, porque hay una restricción a mi libre voluntad, que está impuesta por la norma, el reglamento de circulación de la ciudad. ¿A qué voy con esto? a que uno ve que hay normas que no se cumplen en la ciudad, sumamente habitual, si seguimos con el ejemplo del movimiento vehicular, pasarse un semáforo en rojo es una infracción sumamente habitual y sumamente peligrosa, como también es peligroso ir en bicicleta a gran velocidad por un lugar donde hay gente caminando peatonalmente. Y ahí, habría infracciones en normas explícitas: “no se debe circular en bicicletas por el canal central de Bv. en la ciudad de Santa Fe” y sin embargo, se va en bicicleta. Entonces, sucede que, en principio, esa cuestión de orden superior tiene un knockout, digamos, se daña ese concepto de espacio público que uno puede acordar inicialmente. Luego, uno considera que es bueno que la actividad privada se proyecte hacia el exterior porque se vitaliza la ciudad pero, cuando se produce por ejemplo una ocupación plena y total de los bares en la vía pública porque la actividad privada se proyecta de una manera abusiva al exterior, ya no es un espacio de todos. Se ha privatizado el espacio, la libre circulación se pone en crisis, se dan una serie de situaciones que ponen en crisis ese concepto que definí de espacio público, del ámbito de lo general, lo colectivo, etc. y ahí, es donde el concepto de espacio público en su versión más acertada, asertiva, se vuelve equívoco. Es donde empezamos a decir sí pero no. Y ahí es donde se vuelve más difícil todo, porque más fácil es proyectar, pensar, hacer en situaciones de certidumbre que en situaciones de incertidumbre. Una característica de la ciudad contemporánea, es que se ha cargado de incertidumbres que producen deslizamientos, corrimientos, espacio público sí, todo el mundo solicita, requiere, pide plazas, pide que las calles estén mejor cuidadas, pide que los edificios públicos estén mejor mantenidos, mejor equipados, etc. quiere decir que, la ciudadanía en general tiene una gran predisposición a valorar, atesorar, mucho más en países como los nuestros, latinos, donde la vida pública siempre ha sido muy apreciada, muy
Anexo 1 | 235
micro, donde los conceptos se tienen que revisar, porque cuando hablamos de espacio público, podemos tener algunas definiciones que yo llamo asertivas, es decir, ciertas, puede haber plena coincidencia y que además coinciden con nuestro deseo de hacer el espacio público, y en este caso digo, espacios públicos urbanos que serán físicos, social y cultural, donde todas las personas que viven en la ciudad se encuentran y hacen ejercicios de ciudadanía, comparten su vida social y desarrollan mejores proyectos de manera integral y colectiva. Dicho eso, creo que todos podemos acordar felizmente en que el espacio público es eso, integración, democrática, inclusión, vida colectiva, etc. Esas afirmaciones que ustedes las van a encontrar en muchos autores, dichas con unas palabras o con otras, yo también las asumo, entonces digo: el espacio público es común, general, colectivo y superior, y ¿qué quiero decir con esto? es común porque es una construcción física, porque atañe a la ciudad física, se refiere a la ciudad de las calles y los espacios exteriores, de los edificios públicos, de las partes públicas de los edificios privados, de las partes interiores y exteriores, en fin, hay una condición física de la ciudad y hay una condición humano, social, vital de la ciudad y hay una condición mental de la ciudad, que son las ideas, las concepciones, las simbolizaciones. Y el espacio público yo lo voy a poder ver como ese espacio de inclusión, de democratización, de integración, en la ciudad física, lo voy a ver también en ciudad social y lo puedo ver también en la ciudad de las ideas. Entonces digo que es común porque refiere a las partes de la ciudad física que pertenece de una manera difusa a todos los habitantes de la ciudad, que por eso mismo están en manos de la administración del Estado, calles, parques, plazas, riberas, áreas públicas, áreas del dominio público estatal, pero, otro atributo, además de ser lo común dentro de la ciudad, es que es general, porque el espacio público en esta definición asertiva que estoy haciendo incluye a todo de una manera general, democrática, etc. es decir, nadie queda por fuera, incluye incluso a los que no son residentes habituales de la ciudad, turistas por ejemplo; y por eso es general, por el carácter inclusivo, abarcativo que tiene el espacio público. Tercera condición es que el espacio público es colectivo, o sea las cosas que ocurren en el espacio público ocurren siempre a la vista y en compañía de otros, que tienen similares derechos por ser parte de lo común de la ciudad y por ser también miembros de lo general. Y hay una cuarta condición que a mí me interesa destacar del espacio público en esta afirmación certera, que es que el espacio público implica tanto desde el punto de vista físico como social, como cultural, una instancia de orden superior, jerárquicamente superior, porque va más allá de los intereses de las personas, se coloca en un orden supra personal, supra individual, o sea, la ética que sostiene al espacio público es una ética que va más allá de la moral de los individuos y que se sobrepone, es decir, el interés público, el bien público prevalece por sobre el interés privado. Entonces, si yo me pongo en la posición afirmativa del espacio público, espacio público es el ámbito de integración, inclusión, etc. ¿de quién? de todos, porque se hace entre
Anexo 1 | 236
intensa, muy rica, y no hay dudas de que eso es así, que es un valor atesorado socialmente. Sin embargo, a la misma vez, la ciudad se va cargando de fronteras internas, fronteras que son cada vez más duras, algunas son físicas donde por ejemplo muchos barrios de la ciudad se cierran con barreras y van a pasar solamente los que sean vecinos del barrio, y cuando uno pregunta ¿esto es legal? No, no es legal, porque no se pueden poner barreras, pero de hecho, están puestas y ha crecido allí una frontera, quién entra y quién sale queda a criterio de quién ha colocado la barrera porque ejerce un poder territorial, o sea ha establecido que acá no entran quienes no son del barrio. Pero también hay barreras que son no físicas, y son sumamente activas, por ejemplo si tomas un taxi a la noche y quieres ir a tal dirección, muchas veces el taxista te informa que hasta esa zona no llega, o que a ese barrio no ingresa, ¿qué es lo que está operando en la mentalidad en este caso, del taxista? una frontera, que no se puede pasar, que no se arriesga. Hay muchas razones por las cuales surgen fronteras tan duras, una de las razones es el miedo, que es el gran problema cultural de la ciudad contemporánea, mucho más agravado entre nosotros en donde además de la objetiva criminalidad de la ciudad que ha crecido consecuencia de la pobreza urbana, hay mucho riesgo de que en la calle pase algo malo, siendo cierto que la percepción del riesgo se incrementa muchísimo por la acción de los medios de comunicación que están permanentemente insistiendo en el riesgo urbano. Es muy probable que si ustedes comentan entre miembros de sus núcleos familiares o amigos, que van a hacer una tesis en Alto Verde, haya alguien que sospeche de la seguridad de que ustedes se están imponiendo demasiado por ir a trabajar allá, hay una estigmatización que está a flor de piel en la ciudadanía: los chicos de la calle son un peligro, aquel barrio es un peligro, esta gente es un peligro y así siguiendo, los mismos que en un determinado momento puedan estar reclamando igualdad ante la ley, que puedan estar reclamando los derechos ciudadanos plenos para todos, espacio público como el ámbito de inclusión, etc. a la misma vez, esas personas pueden estar dudando de los otros, y ahí es donde surge la condición equívoca del espacio público. Aceptar que el lugar es de todos, con todos, entre todos y sobre todos, es muy difícil, porque hay un altísimo conflicto social, la Argentina está fracturada, o sos esto o sos lo otro. En la Argentina todo el mundo milita o todo el mundo es fanático, y en esas condiciones es muy difícil establecer lo que necesita la vida cívica, que son valores cívicos, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia. Es muy difícil construir eso, por lo tanto es muy difícil construir con todos, entre todos, sobre todos. Por lo tanto, el espacio público es un territorio que se define de iure y de facto, de iure es lo que debe ser, lo que dice la ley, lo que todos acordamos; de facto, cómo son las cosas. Entonces, entre lo legal y lo factico se van dando ciertas pendulaciones que vuelven equívoco al espacio público. Vuelven equívoca a la ciudad porque el espacio público es la razón de ser
de la ciudad. La palabra equívoco toma mucha fuerza porque por un lado quiero al espacio público y por otro lado temo al espacio público, pretendo continuidad de la ciudad física, integración social, informidad de valores y a la misma vez pongo barreras, hago segregación, me imagino una ciudad de enclaustramiento, de encierros más que de aperturas. Entonces, lo que quiero decir con equívoco es que estamos a la misma vez queriendo cosas distintas y ahí es donde se genera una situación difícil, yo diría muy difícil para nosotros como proyectistas, porque nosotros podemos, necesitamos cierta certidumbre para poder trabajar, por ejemplo, que haya un fuerte consenso acerca de qué es la vida como colectiva, general, superior, y si eso se va debilitando porque esa comprensión de la ciudad se va quebrajando entre el que está marginado, perdió el empleo, el que esto, el que lo otro, el que se refugia en el country, el que se va a vivir a los suburbios, empiezan a aparecer tal cantidad de valoraciones diferentes de qué es vivir en la ciudad que finalmente no se construyen los acuerdos básicos, y por lo tanto, si vos haces una línea así, de tal manera, tienes una cantidad de gente que va a estar conforme, de acuerdo, y otra que no. (T.) En has de tus investigaciones y de tu cátedra de taller de proyecto dentro de la universidad, ¿tienes tácticas u opiniones para que a la hora de proyectar, la producción de espacios públicos sea exitosa? Para que sean intervenciones en las que se diga: trabajando de esta manera con la sociedad o trabajado así con diferentes formas, podemos cubrir estas nuevas preocupaciones de lo contemporáneo. (J.A.) Sí. Uno propone, la sociedad dispone. Lo más dramático que me ocurrió es pensar que había que hacer una plaza justamente en respuesta a una solicitud, a una demanda de un grupo de vecinos que veían que ese lugar necesitaba la plaza, que los niños tenían que jugar, que se iba a ganar en seguridad, etc. entonces, se diseñó una plaza con todos los atributos que nosotros como profesionales le sabemos dar a las plazas, las áreas de actividades dinámicas, las áreas de actividades más sedentarias, más quietas, las áreas de sol, las áreas de sombras, la posibilidad del cruce, la posibilidad del recorrido perimetral, y había salido una plaza normal, áreas arboladas, áreas con bancos, una cancha de fútbol, un playón para hacer gimnasia, entrenamiento. Sin embargo, cuando se les presenta la plaza a aquellos vecinos que la habían solicitado surge la cuestión de la cancha de fútbol, ya que al ser ubicada ahí, para ellos iba a traer problemas. Y entonces uno se pregunta, ¿y ahora qué hago? Porque yo como arquitecto hice todo lo que sabía, la plaza estaba buena y era bastante económica, sencilla, se podía hacer. Lo que se evidencia en estas situaciones es que, entre formas, usos y significados, a una forma que era correcta, había una concepción del uso que evidentemente uno no la puede tener, no la puede prever, porque si en un espacio público se cancela la posibilidad de que vengan los otros, la
Por otro lado, yo no puedo dejar de reconocer que el espacio público se ha vuelto una cuestión equívoca, quiero plaza, no quiero plaza. Otras veces, ocurrieron cosas distintas en mi experiencia municipal, de diez años atrás, cuando Barletta era el intendente de la ciudad de Santa Fe, como no había presupuesto, comenzó a hacer los playones deportivos, que son unos rectángulos 20x40mts., con un contrapiso como una carpeta, un alisado de cemento y no más que eso, una o dos torres de iluminación, unos postes para los aros de básquet y unos postes más chicos para poner una red de vóley, y yo les diría unos panes de césped si daba el presupuesto. Esto se empezó a hacer en dos o tres barrios de la ciudad e invitaba a determinados vecinos a que si querían ser guardadores de equipos, como la red de vóley, las pelotas, y esas cosas. La verdad es que a mí me daba un poco de incomodidad porque con todo lo que hace falta en la ciudad, con todo lo que hace falta en estos barrios de equipamientos, les van a dar un 20x40 tan básico, es una lámina en el piso, lo que pasa es que a la noche sí, es un punto de luz, enmarcado respeto, por eso fue un éxito. A una forma absolutamente mínima le correspondió un uso intenso y forma de polarización ciudadana, a tal punto que el reclamo era ¿cuándo nos toca a nosotros el playón? y así fue como construyó más de 40 playones. Y eso produjo micro situaciones que lamentablemente no se sostuvieron en el tiempo porque una de las cosas que ocurre en la ciudad es que, si quieres llevar políticas adelante, y por eso la sospecha que yo tengo del urbanismo táctico, se necesita continuidad en el tiempo, después de los playones otra cosa, y después de otra cosa, otra cosa y otra cosa y otra cosa; pero esos playones a diferencia de la plaza que habíamos diseñado los arquitectos, fueron una concepción de un hombre político pensando en micro situaciones. Hoy en día, algunos de esos playones todavía subsisten y otros han quedado en ruinas, pero en general fueron muy exitosos, casi todos, algunos no prosperaron, directamente nunca funcionaron; pero algunos funcionaron muy bien, y cuando digo funcionar me refiero a tener una buena apropiación social, a una buena valoración social y que revirtieron una conciencia del barrio. O sea, se van recogiendo cuestiones favorables,
cuestiones muy mínimas, y yo no tildaría de urbanismo táctico, aunque comparte con lo de táctico el hecho de ser acciones puntuales en el espacio y en el tiempo, pero lo que nosotros necesitamos en nuestras ciudades son acciones estructurales, para consolidar la ciudad a lo largo del espacio y a lo largo del tiempo. Y eso, es el mayor compromiso. (T.) En un comienzo, acudimos a las tácticas urbanísticas por la idea de la participación ciudadana, observando también el rol del arquitecto y la materialidad o la particularidad de los contextos. Estas ideas son las que nos condujeron a un urbanismo táctico. Es cierto que muchas veces el urbanismo táctico no genera permanencia, pero también buscamos revertir esa situación mediante prototipos de menor escala que luego puedan ser replicados. Con esto, vamos por el lado de lo social, de llegar hasta la gente y preguntar qué es lo que verdaderamente necesitan o qué es lo que desean para el espacio público que se encuentra en su barrio, porque no está bueno ser un arquitecto que ve por arriba los conflictos y que propone para el barrio lo que le guste porque “queda lindo”. Ahí es cuando entra en conflicto el espacio público, ¿Qué tan público es si está politizado, si todo viene dada desde arriba? (J.A.) El espacio público es absolutamente político. El espacio público por definición es un espacio político, justamente porque es el espacio en donde los diferentes se hacen presentes. Ahora, en este momento, hay palabras y detrás de las palabras sabemos que hay conceptos, más certeros o más equívocos, que están siempre dando vuelta en nuestras cosas, como táctico, participativo, inclusivo, público; y ya que están construyendo un marco teórico, esos adjetivos que están detrás de las palabras, son fundamentales que ustedes los despejen. Yo respecto de la participación ciudadana, también al igual que la cuestión de género, de los niños, al igual que la cuestión de la discapacidad, de la inclusión, de los discapacitados, etc. conozco el tema, estoy atento y hago de eso una cuestión también reflexiva: en los sistemas democráticos republicanos como equipera en la Argentina, imperfectos a más no poder, pero es lo que impera en la Argentina, la participación está delegada en las representaciones, de un poder ejecutivo, de un poder legislativo, en la elección de un poder ejecutivo, y en el resguardo de un poder judicial. En una Municipalidad esos tres poderes están presentes, la Municipalidad de Santa Fe tiene un consejo deliberante, tiene un intendente que es el ejecutivo y tiene un tribunal de faltas. Ahora, ¿por qué ese sistema republicano se ha extendido en todo el mundo con diferentes matices? porque supone que las personas desarrollan sus vidas en función de sus intereses personales, en función de sus determinaciones de clases y que tratan el bienestar individual, personal, familiar, grupal, de clase o general,
Anexo 1 | 237
verdad es que es una cancelación del concepto mismo de espacio público; y eso puso muy en manifiesto la necesidad de dialogar, pero es un dialogo que hay que ir manejándolo, porque… ¿es válido hacer una plaza para que sólo vayan algunos y no todos? Ahí se nos presenta un problema ontológico, de ética profesional y finalmente como terminó haciendo la Municipalidad ante esta situación, se eliminó la cancha de fútbol y más aún, se trazaron dos diagonales, dos senderos cruzados de modo tal de cancelar toda posibilidad de que se arme una cancha de fútbol, aunque sea precaria, improvisada. La respuesta fue totalmente claudicante, desde el punto de vista de lo que debe ser el espacio público, pero fue satisfactoria desde el punto de vista de lo que esos vecinos, con un concepto a mi juicio distorsionado del espacio público, solicitaba.
Anexo 1 | 238
dentro de la coyuntura que les toca vivir; ahora por ejemplo, cada uno trata de pasarla de la mejor manera posible dentro de lo malo que estar en una pandemia. Y eso es una expectativa general que todos tenemos. Pero por eso mismo, para poder llevar adelante la vida individual y social, es necesario que alguien se encargue de aquellas cosas que están más allá de la vida individual mía y de la vida social nuestra, por eso es que aparece el Estado, como una entidad que va a generar bajo un sistema republicano estos mecanismos de poderes. Se supone que un poder ejecutivo, un poder legislativo y un poder judicial, no miran a espaldas del pueblo al que representa y al cual gobierna. Muchas veces, cuando se interviene dentro de un barrio se habla sólo con los vecinos que forman parte de una vecinal, y cuando se muestra el proyecto a otros vecinos surgen discordancias. Volviendo al ejemplo de la plaza, dentro del mismo barrio estaban los que pensaban el espacio público de una manera, que pueden ser los vecinalistas, y los que piensan el espacio público de otra manera, que puede ser gente aproximada a la vecinal pero que no tiene la misma opinión. Y en este caso, en la construcción de la plaza, desde la Municipalidad no se impuso el proyecto que quería el arquitecto, sino que se hizo un proceso de participación cuando se les mostró el proyecto a los vecinos y se lo cambió en razón a sus opiniones antes de construir la obra. Los vecinos no hubiesen tenido la posibilidad de construir el proyecto si no era con la Municipalidad, que obviamente tiene los recursos que no tienen las vecinales, porque para eso cobra atributos, para tener un dinero para manejar la cosa pública en función del interés público. Lo que hace la Municipalidad es totalmente legítimo y necesario, no se puede pensar que todo se va a resolver con participación ciudadana porque la gente tiene que vivir, no tiene que gobernar además de vivir; lo mismo ocurre con la auto construcción, que si uno necesita tener una buena casa, está bien que se avoque a una cooperativa de auto-construcción pero no como una imposición adicional de que, encima de que sos pobre, tienes que hacerte tu casa. Entonces, hay distintos tipos de participación, hay participaciones de base, hay participación consultiva, hay participación ex ante, ex post de los hechos, y ahora pareciera que, cualquier decisión que se toma, si no es participativa carece de validez, y eso hasta los mismos concejales que representan los intereses del pueblo que los elije, dudan de que tengan capacidad de tomar decisiones si no es sobre una base de una supuesta participación, que tampoco es tal. Por ello, se duda del sistema republicano que hemos aceptado constitucionalmente, se duda porque todo el mundo duda, el 90% de la gente duda de que los diputados y los senadores hagan un buen trabajo, dudan de que la corte suprema de justicia sea un ente válido, dudan de que el presidente tenga una capacidad para manejar una pandemia, y así siguiendo. O sea, toda la sociedad duda del sistema del cual no habría que dudar, que es justamente el sistema que nos gobierna.
Ustedes para intervenir en Alto Verde, van a tener que hablar con gente de Alto Verde, estar en Alto Verde mucho tiempo, incluso yo diría hasta irse a vivir un par de meses, o si alguno de ustedes vive en Alto Verde con más razón, me parece que eso es totalmente válido. Ahora, lo que ustedes puedan proponer va a ser legítimo como ustedes como arquitectos fueron a ver el lugar; del mismo modo que por ejemplo, lo que dice un Ministro de Salud acerca de cómo hay que vacunar y a quiénes primero y quiénes después, yo lo tengo que entender, porque para eso ese médico es un médico infectologo y sanitarista público. Tengo que darle un crédito, del mismo modo que la población de Alto Verde le tiene que dar un crédito a ustedes que para eso están en una universidad pública durante 7 u 8 años. Y ustedes tienen que confiar, creer que son personas aptas, habilitadas para hacer las cosas que son necesarias en Alto Verde, porque si ustedes mismos dudan de lo que pueden hacer, y, estamos en el horno. Si ustedes piensan que un palito que hay que clavar tiene que tener el consenso de los vecinos para que ese palito sea cuidado, es relativo. Lo que yo diría es que hay que sensibilizarse mucho, estudiar mucho, ir al lugar para ver qué probabilidad hay de que ese palito que van a clavar ahí persista, tenga alguna vigencia en el tiempo, como forma, como uso y como significado. Ahora, el palito lo tienen que poner ustedes, porque para eso son los profesionales responsables, sino dejemos todo en mano de la gente, como se dice ahora, que a mí me repulsa el término “la gente”. (T.) Estamos trabajando con los términos de ciudad consolidada y ciudad emergente porque entendimos que se puede trabajar desde la diferencia. Alto Verde no sigue con las normas de la ciudad de Santa Fe, su conformación, sus calles, la introducción de pasillos, los terraplenes, lo hacen diferente, por ello, empezamos esa apertura y esa sensibilidad de que sí se puede trabajar diferente. En el urbanismo táctico encontramos esta capacidad de buscar una forma distinta de accionar, de crear propuestas urbanas de las que hoy ya existen, propuestas desde el Estado. No estamos proponiendo algo opuesto, sino algo complementario.
(J.A.) El Plan Abre que se implementó durante el gobierno socialista no
era un plan autoritario, porque trata la idea de lo mucho que se duda del Estado, de su capacidad. El Plan Abre se basa en que, se decidió hablando qué habría que hacer en Alto Verde, y hacía añares que había una expectativa generalizada de pavimentar la calle Demetrio Gómez, la calle central, que había que poner luces y organizar el sistema de recolección de basura. O sea, se hicieron cosas que eran normales, básicas y necesarias. Las hizo el Estado con conocimiento de la sociedad civil, claro. Pero las hizo el Estado, y es muy difícil que las transformaciones estructurales no las haga el Estado, sobre todo en sociedades tan divididas, tan empobrecidas como las que tenemos, y en barrios particularmente cargados por la pobreza urbana. El Plan Abre no distorsionó la diferencia que caracteriza a Alto Verde, lo que hizo
Entonces, yo creo en la acción del Estado a partir de operaciones sensibles sobre la ciudad, que me parecen que son las que se necesitan y más aún en sectores diferentes de la ciudad en el sentido de que, bueno, físicamente Alto Verde no tiene damero, pero claro, no tiene damero porque se hizo sobre los taludes de tierra. Confío más en Estados responsables, tal vez porque en estos momentos tengo muchas dudas sobre que se puedan tomar buenas decisiones en contextos de sociedades tan crispadas como la nuestra, en donde los valores no son universales.
ENTREVISTADO: ZAIDA MUXÍ MARTÍNEZ FECHA: 20 DE MAYO 2021 CARGO: DOCTORA ARQUITECTA
TESISTAS (T.) En el desarrollo de las preguntas vamos a introducir una cita textual para reflexionar sobre las mismas y así conformar lo que denominamos marco teorético. “La globalización, es fundamentalmente un proceso económico productivo y tecnolólico que, como tal, influye en todos los ámbitos de la acción humana, transforman los modos de producir y, con ello, los valores éticos y morales, los cambios que genera no quedan circunscritos a una esfera etérea y amorfa. Las formas siempre transmiten valores, y la estética por la tanto también es una ética. Los nuevos valores tienen diversas representaciones formales e intervienen en la construcción de la ciudad”. Tomado de Introducción Arquitectura y globalización - Muxí Zaida – “La arquitectura de la ciudad global” porque vamos a ir por escalas, y la idea sería si con esta cita podrías ayudarnos a reflexionar desde tu visión a cómo la globalización afectó a la construcción de la ciudad haciendo foco en el espacio público que es lo que nos interesa. ZAIDA MUXÍ (Z.M.) Yo diría que en la globalización afecta también, porque es una variante o por ahí una manera más amable de llamar a las políticas económicas neoliberales, y en ese aspecto, la política neoliberal lo que hace es considerar que el papel del Estado es inexistente o no debe meterse en absolutamente nada, entre todo, facilitar que el mercado funcione, y en ese aspecto se considera a la ciudad una parte más del mercado. Entonces, si pensamos que el urbanismo puede ser otra cosa además que unas reglas del mercado, lo que es el urbanismo, para mí, una herramienta para la equidad, para intentar equilibrar los desequilibrios que genera el sistema económico en el que vivimos; al desaparecer esta premisa del urbanismo como herramienta para la igualdad, pues claro, queda nada, entonces es un urbanismo que se hace desde el negocio y sólo se mejorarán a aquellas partes de las cuales se puede sacar rendimiento, lo que no, queda afuera de la lógica. Es un poco como que hay territorios desechables y es donde no se va a ganar dinero por lo que en eso no se invierte, y entonces sólo se hace espacio público allí donde se va a sacar dinero como por ejemplo, el espacio público que se encuentra más cercano a un centro comercial, a un lugar de consumo y para una cierta clase social.
Anexo 1 | 239
fue apuntalar algo que ya era Alto Verde, como también fue una operación cultural interesante cuando se celebró el centenario de Alto Verde y a partir de ahí, Alto Verde tiene fecha propia y aparece en la ciudad, es una operación cultural muy grande y la hizo el Estado. Yo creo que en ciudades y en sociedades tan conflictuadas, una buena operación del Estado es ir cerrando brechas, establecer nivelaciones a partir de cosas que puedan significar mayores acuerdos, por ejemplo la pavimentación de la Demetrio Gómez ¿había oposición en eso en Alto Verde? creo que por el contrario. Lo que más generó es un piso de acuerdos; había que pavimentarla sino no podías salir. Entonces, el Estado sí es sensible, sí tiene un sentido de responsabilidad social cívica, sí es capaz de recoger. Sensible quiere decir si es capaz de ver lo que pasa en la ciudad porque habla con la gente, va a tomar medidas que solamente las puede poner el Estado, y a la Demetrio Gómez no la iba a hacer la vecinal, no la iba a hacer nadie por su cuenta, la tiene que hacer la Municipalidad porque le compete, porque es donde está el dinero, es donde está la legalidad, etc. el Plan Abre fue un buen concepto de gestión en la ciudad, como mucho tiempo antes también lo fue el programa de barrios.
Anexo 1 | 240
En nuestras ciudades, y creo que en América Latina en particular, ha sido especialmente fuerte esta dejación, de alguna manera, por parte de los gobiernos, de esta obligación pública, política, de gobernar con el urbanismo. Y entonces dejando que la ciudad sea aquello que el mercado quiere que sea. (T.) En cuanto al espacio público que estamos tratando en la contemporaneidad, ¿cuáles son tus perspectivas sobre este término? O sea, podrías hacer referencias cruzadas entre Europa y América Latina o América del Norte, por ejemplo con lo que contabas recién. ¿Cómo lo ves a esto? (Z.M.) Yo creo que el neoliberalismo afectó a todos, lo que pasa es que hay como ciertas apariencias o ciertos envoltorios que en algunos sitios tienen más cuidado que en otros, entonces te diría que en Europa, a pesar de que también hay muchísima desigualdad y muchos problemas, en general, las ciudades más maduras que habían atacado los grandes problemas de desigualdad en otra época, se encuentran con el neoliberalismo en un momento con las ciudades con una desigualdad menor, al menos aparente, porque también hay mucha desigualdad pero las formas no lo demuestran tanto. Tambien es cierto que en los gobiernos municipales y en algunos Estados, ha habido un papel más público en el “hacer ciudad”, en la mejora de la misma. Sin embargo, aquí se hace lo contrario, se hace una política pública de mejora y de recuperación del espacio público, de inversión pública en algunos equipamientos y, por ahí no fue todo lo bueno que se quería porque después todo esto fue utilizado por la globalización y el turismo, etc. pero sí que la calidad del espacio público fue una importante política de redistribución. En el caso de América Latina, hay algunos ejemplos de mejoras de espacio público y de recuperación de espacios públicos. Pero el problema también que tiene más América Latina de lo que ha tenido hasta ahora o en estos últimos años Europa, es la continuidad de políticas o el respeto por las políticas previas, no es que cada vez que viene un gobierno deshace todo lo que hizo el anterior. Y en Estados Unidos, es mucho en función también de quien vive o quién invierte en esos barrios. (T.) Una cita que nos interesó del libro “La ciudad conquistada” junto con Jordi Borja es donde se acude al término “ciudad ilegal”: “El crecimiento de la ciudad ilegal ha sido más rápido que el de la ciudad legal y puede representar a menudo más de la mitad del territorio y más de la tercera parte de la población. En la ciudad ilegal el espacio público es pobre y precario, y la población que sufre diversos tipos de exclusiones, tampoco puede disfrutar en muchos casos de los espacios públicos formales”.
En base a esto, queríamos saber qué podrías explicarnos, desde tu visión, de los términos antes expuestos, de ciudad legal y ciudad ilegal. (Z.M.) Bueno, siempre es un tema como a nombrar. Aquí en Barcelona, en la facultad donde yo trabajo, hace unos años Jean Bousquet hizo un estudio de lo que él llamó “Urbanización marginal en Barcelona”, que eran los barrios auto-producidos, despúes a eso se le llama “urbanización ilegal” como mencionamos en ese libro, pero también o a veces, “alegal” porque es como una cosa entre medio. Actualmente, cuando hablo de eso intento hablar como de barrios auto-producidos o de un urbanismo hecho a mano, porque al final a veces se dan muchas características, no siempre es ilegal o es ilegal todo el proceso, hay partes de los procesos que son más legales que otros y hay veces que a la ilegalidad la cometen las personas que están viviendo ahí por desconocimiento de la realidad, pero es la manera que tienen, cuando el Estado no está, de solucionar el problema de la vivienda y donde hay en apariencia mucho territorio que se puede ocupar. Entonces, lo de “ilegal”, no lo diría más, aunque supongo que hay gente que todavía lo usa; pero yo intento no usarlo porque también como nombras las cosas, las colocas en una situación, por ejemplo si tú hablas de urbanismo marginal o una urbanización ilegal, pues también lo estás poniendo en una situación negativa desde entrada. Creo que es una realidad que está ahí, que tiene el proceso que pudo tener y que hay que ver qué haces con ello, qué se hace con ello, qué hace la gente. (T.) Tomando ese hilo, estamos acuñando para la realidad del barrio Alto Verde, el término de “ciudad emergente” porque justamente surgió del debate de ciudad legal y ciudad ilegal, Sin embargo, en el libro mencionado anteriormente, al concepto de ciudad emergente lo toman de una manera diferente: “Sin duda, la deformación del urbanismo funcionalista combinando zonificación y privatización es la caricatura perversa del movimiento moderno, crea una nueva imagen de la ciudad emergente en la que las piezas, los productos y la arquitectura de los objetos-mercadería, sustituyen la ciudad del intercambio y la diversidad. La ciudad fragmentada tiene tendencia a ser una ciudad físicamente despilfarradora, socialmente segregada, económicamente poco productiva, culturalmente miserable y políticamente ingobernable. Es la negación de la ciudad, que en la práctica niega el potencial de las libertades, la promesa de la justicia y los valores democráticos”. Entonces, lo que buscamos es poder entender este concepto desde tu perspectiva, para analizar si se acopla con nuestra situación o no. (Z.M.) En este caso, se está hablando de la ciudad emergente como la ciudad poco global que mencionaba antes, la neoliberal, donde se fomenta
Pero yo entiendo esto que dicen de llamarlo ciudad emergente en tanto que es lo que está surgiendo desde otro aspecto, Jordi lo hablaba, desde el aspecto más de la ciudad global. Pero aquí podéis hablar de la ciudad emergente, la que nace. (T.) Pasando al plano de la participación ciudadana y explorando este terreno en la construcción del espacio público, citamos: “La monumentalidad y la identidad de cada tejido urbano es una exigencia social. Cuanto más problemática o deficitaria sea una zona más hay que invertir en la calidad del espacio público, en su diseño material y mobiliario. La estética forma parte de la ética del urbanismo”. En cuanto a esto, ¿cómo se puede responder a estos retos urbanos o cómo se pueden plantear las respuestas en el marco de políticas urbanas? (Z.M.) En general, la gente cuando se organiza y hace estos poblados no puede hacer la parte urbana, la colectiva, más allá de la que hay del paso, la calle. Entonces, desde la política pública, lo que toca de entrada, es llevar todo aquello público que necesita una gestión a otro nivel más organizacional, que son las infraestructuras, los espacios públicos, los equipamientos; pero también es cierto que este barrio tiene equipamientos propios que no están en el plano debido a que no son oficiales, pero seguramente si uno habla con la gente de ahí, hay sitios de referencias, hay espacios donde se encuentran, hay espacios que funcionan como guarderías o como por ejemplo, los comedores, los sitios de apoyo. Seguro que hay todo eso porque la gente se tiene que organizar para poder hacer posible su vida cotidiana; entonces es necesario reconocer esos espacios para poder trabajar en estos lugares debido a que no está todo mapeado. En cuanto al espacio público, la frase hace referencia en el sentido de “inveritr” de calidad material, que no tiene que ser mucho “más caro” pero sí de calidad, porque un problema que suele pasar cuando se mejoran los barrios más auto-producidos es que muchos gobiernos piensan que como ya han entrado una vez y han mejorado una calle, pues ya está. Cuesta mucho que los mismos políticos y políticas, técnicos y técnicas que están trabajando en eso, entiendan que estos espacios también son parte de la ciudad, y que
como toda ciudad hay que invertir constantemente. La ciudad nunca se acabó, nunca se acaba, pero hay una creencia que sostiene que una vez que ya se ha invertido en los barrios, ya está, y que la gente se lo cuide. Que la gente se lo apropie, genial, y si lo quieren barrer, genial, pero tiene que ser contratada de igual manera del resto de la ciudad; si en el resto de la ciudad pasan los barrenderos pues que aquí también tienen que pasar los barrenderos. Entonces no es sólo una cuestión de materialidad sino también de cuidado del sitio. Y lo material sí que puede ayudar a que un sitio que tendrá más usos, sobre todo porque hay más carencias, se aguante mejor. (T.) En nuestro caso, respecto de la participación estamos trabajando en la tesis el urbanismo táctico, entonces justamente, son tácticas de pequeñas acciones que generan grandes cambios, sobre todo la participación de igual a igual entre el rol del arquitecto y el de la sociedad, para que justamente estos espacios propuestos o donde se incorporará material o equipamiento o lo que sea faltante, además de ser producidos por las propias personas del barrio, se cuiden y tengan una cierta apropiación cultural e identitaria. (Z.M.) Es que obviamente también hay que trabajar con la gente para entender qué es lo que necesitan, cómo lo van a usar, etc. Pasa con el urbanismo táctico, que sí estoy de acuerdo en ciertas circunstancias, pero en algunos barrios que tienen muchas necesidades, no sé si el urbanismo táctico es la mejor estratégia, porque muchas veces correrá el riesgo de quedarse ahí. Una cosa es que la gente haga un urbanismo táctico para demostrar que las cosas pueden cambiar, pero el Ayuntamiento o el Municipio haciendo urbanismo táctico en estos barrios no me parece que fuera la manera. Porque yo creo que una cosa es que lo apliquéis con la gente como si hacemos esta auto-producción pero, que un municipio atienda a un barrio que nunca atendió y se quede tan tranquilo con un urbanismo táctico, no me parece que debería ser la manera. Una reflexión que les puedo brindar para un territorio así es, este terriotrio en su futuro, su vocación, su lo que sea… ¿es ser lo que está del otro lado del río? ¿ser esa cuadrícula de damero? ¿o es ser otra cosa ya que tiene naturaleza a un lado, naturaleza al otro? Sí vamos a pensar que esto algún día será un barrio que tenga los servicios que no tiene, porque evidentemente tiene una carencia, ¿la única manera de resolverlas es hacer lo que tenemos del otro lado? o reconociendo el sitio que tenemos podemos pensar otras maneras, de que ese barrio sea lo que la gente quiere que sea, que esté bien equipado, bien dotado, que no se inunde, que no pasen las cosas que no se quiera que pasen, pero… la forma final ¿cuál tiene que ser? ¿tenemos que tener una plaza en el medio como si fuera la plaza de la fundación? o podemos pensar que aquí tenemos una oportunidad de poder disfrutar de otras formas, de la naturaleza, de la identidad del barrio.
Anexo 1 | 241
por clases y no hay intercambio, partiendo de la base que con Jordi Borja coincidimos en eso, que la base, la riqueza de la ciudad es el intercambio, el encuentro de lo diverso, lo casual. Y si eso no exise, si no existe el encuentro entre iguales, dificilmente dé un resultado de mejora o positivo. Es como por ejemplo, si pensamos en términos ecológicos, si hay un espacio que no se mezcla y no entra, está como asilado y termina teniendo problemas en su propia continuidad poque el círculo está muy cerrado, entonces este sería igual, una ciudad con gentes iguales, pues no es una ciudad.
Anexo 1 | 242
(T.) ¿Qué porcentaje de participación crees que tienen las personas en la concepción del espacio público? y ¿qué porcentaje debería tener, según tu opinión, para que el espacio público sea exitoso? (Z.M.) A veces, yo creo que la participación no es tanto una cuestión de cantidad sino de calidad de cómo se haga. Primero, si se hace un proceso de participación es porque se va a hacer algo, y tiene que ser muy claro qué se puede hacer con ese proceso y para qué se va a usar. Otra cuestión es también pensar que no participan igual los hombres, las mujeres, los niños y los adultos mayores. Y bueno, ¿cómo hacemos para que las diferentes partes de la sociedad puedan expresarse y decir lo que necesitan? Y si hacemos una participación, también es importante como arquitectos y arquitectas, ir sabiendo mucho del sitio, haberlo recorrido y observado sus dinámicas, sabiendo las potencialidades que hay; porque también la participación por parte de la propia ciudadanía puede ser manipulada, pueden estar hablando personas que representan los intereses de unos pocos, y eso tú lo tienes que tener preparado, sabiendo quiénes son, tener un buen mapeo social y conocer mucho el lugar, saber qué cosas son posibles y qué no, porque también hay un conocimiento técnico en que hay algunas cosas que no se pueden hacer y se tienen que poder decir. Entonces, antes de hacer cualquier trabajo de participación, lo que hay que hacer, es conocerse muy bien el sitio. Conocerlo mucho para que cuando la gente te diga algo de algún lugar, pues tú rapidamente sabrás a qué se está refiriendo y prepararás el proceso muy en función de lo que quieras conseguir. Los procesos no son todos iguales, depende cuál es el objetivo. (T.) Introduciéndonos en el tema de la perspectiva de género, en tu esctito “La ciudad desde la perspectiva de género” hacés referencia al urbanismo acompañado por la mirada de Janes Jacobs en “Muerte y vida de las grandes ciudades”. Partiendo desde este punto, nos interesaba si nos podés nutrir de esta visión para generar propuestas en el espacio público que comprendan este enfoque. (Z.M.) Bueno, para el sitio que ustedes estáis trabajando, lo que serviría de Jane Jacobs, basandose en esta participacion que mencionabamos antes, es que uno de los principios que ella dice, “la vida activa”, es lo que está sucediendo en este barrio, el pensar ¿cómo hacemos? ¿qué avtividad podríamos llevar aquí?. Entonces, en esos procesos de participación, por ejemplo, para saber qué calle se debe mejorar o qué calles tendrían que estar más iluminadas, más dotadas, debemos reconocer esos recorridos cotidianos con las mujeres realizan, cuáles son esos sitios por los que transitan diariamente. La idea es que se pueden seguir mejorando los espacios públicos y reforzando las actividades en esas zonas donde ya hay más actividades, aunque sean
informales.Y también conociendo con las mujeres, ya que a veces cuando ellas te explican estos recorridos, en lugar de hacer el más corto, hacen otro, y ahí es cuando te preguntas ¿por qué? pues a veces porque hacen otra tarea, pero a veces porque hay una esquina en la que se junta no sé quién o pasa no sé qué; entonces, también es necesario conocer esos espacios de inseguridad, que pueden ser reales en tanto que han pasado cosas, o pueden sólo perceptivos, y son tan importantes, porque la percepción también es un inhibidor del derecho a la ciudad, también hace que no camines por cierto sitio. Por eso es importante trabajarlo con las mujeres. (T.) Para trazar un paralelismo, en una entrevista que realizamos con el arquitecto Diego Peris en representación del colectivo Todo por la praxis, que hacen intervenciones de urbanismo táctico, nos referenció y citó: “Existe una teoría que se llama, la teoría de los comunes, porque son espacios de gestión comunitaria y no hay un único propietario, el lote al final es un espacio de lo común. Algunas veces, es espacio público pero con esta distinción que es importante. Y claro, el espacio público tradicional está más relegado al tráfico de la mercancía, de consumo”. Nos referenció que en España al hablar de espacios públicos se puede asociar el término a espacios comunes. Desde tu perspectiva, ¿reconocés este término? ¿y en qué difiere o en qué se parece al término de espacio público contemporáneo que manejamos? (Z.M.) Bueno, está hablando mucho de los comunes como una instancia, una tercera instancia entre lo privado y lo público, es un espacio donde hay más comunidad actuante y no tanto “todo viene dado desde arriba”. Es como que el Estado no puede estar en todos lados, ni se quiere que esté en todos lados, pero hay una corresponsabilidad sobre el espacio, sobre las tareas o sobre la gestión. Tengo una historia de comunes, por ejemplo, cuando estuvimos en Perú hace unos años, en la costa hay como unas “pajas” que crecen allí, y que las usan para hacer las barcas, y esos espacios no son de nadie, son de todos, pero toda la comunidad usa esa paja para hacer las barcas pero nadie es propietario, y a la vez, todos contribuyen a que ese espacio esté cuidado para que éstas crezcan y no se sobre agoten, entonces es eso, el cuidado de algo en que todos nos beneficiamos pero que nadie va a sacar más provecho que otro, y ¿qué problemas se están viendo allí? que se privatizan, que viene uno y le pone una reja y hace lo que quiere con ese terreno y se van desapareciendo esos comunes que son de alguna manera centrales. Entonces tiene que ver con eso. Puede haber un espacio público más reprensentativo que tiene un papel y después hay un espacio público más barrial, que ese puede ser el espacio de los comunes, más común en cuanto a que puede haber una gestión más colectiva o hasta una intervención auto-gestionada para mejorar el espacio.
TESISTAS (T.) En primer lugar, podrías contarnos de qué se trata, qué busca y qué investiga o estudia el campo de la Psicología Ambiental y Social. Para tener en cuenta algunos conceptos ya que la mayoría de veces sólo se conoce lo que hace el típico psicólogo o terapista como quien dice, y en realidad, esta rama está muy ligada a la arquitectura y al urbanismo desde la parte social. SERGI VALERA (S.V.) Exacto. La psicología ambiental es una rama de la psicología que está muy ligada a la psicología social. Básicamente lo que estudia son las relaciones entre los fenómenos que se derivan de las relaciones entre las personas y los espacios físicos que habitan; ampliando es decir, cuando uno habla de personas, está hablando de personas individuales pero también está hablando de que hay relaciones con los espacios que vinculan a grupos sociales, a comunidades y por lo tanto, ahí también hay un componente social importante. Por lo tanto, no es solamente la persona individual que se comunica con su entorno sino también cómo determinados grupos viven en un determinado entorno, cómo se relacionan en ese entorno, cómo desarrollan conductas sociales en ese entorno y generan fenómenos que pasan desde el comportamiento respetuoso por el mismo hacia procesos de identificarse con ese entorno, por ejemplo el sentimiento de barrio. Hay un sentimiento muy vinculado a esos elementos físicos, y por lo tanto, cuando hablamos de persona y entorno, esa persona es algo un poco más amplio que la persona individuo; y cuando hablamos de entorno, también estamos hablando de un concepto más amplio de lo que normalmente se acaba definiendo como entorno físico, es decir, el conjunto de variables que por ejemplo voceéis desde la arquitectura diseñáis, analizáis, camináis, etc. Cuando nosotros hablamos de entorno en la psicología ambiental, estamos hablando de un concepto que es el entorno socio físico, es decir, el cruce entre evidentemente las características físicas o ambientales de ese entorno, esas variables, pero vinculadas a los significados que la gente da a ese entorno. De tal manera que, cuando nosotros estamos percibiendo determinado entorno, estamos refiriéndonos a un determinado barrio en una ciudad por ejemplo, estaremos no solamente hablando de un entorno físico sino que estaremos hablando también de un cierto imaginario social, de una cierta imagen del barrio, que es más bien una construcción social de ese entorno físico que no el entorno físico en sí mismo. Por lo tanto, el
En el caso del barrio donde desarrollan su tesis por ejemplo, a simple vista se puede ver que es una zona baja, inundable, de viviendas muy básicas, etc., pero más allá de esas características físicas, también se define por una serie de significados sociales como cualquier otro barrio de la ciudad, que pueden ser significados elaborados y compartidos desde los propios habitantes y desde la propia comunidad o bien pueden ser también, significados elaborados desde fuera del barrio, muchas veces por ejemplo vinculados a prejuicios, a cierto nivel de estigmatización. Entonces cuando estamos trabajando con un entorno, si no tenemos en cuenta esos aspectos de significados, nos perdemos algo fundamental, porque nuestra relación con el entorno tiene que ver con nuestra relación con el significado que damos al barrio.
(T.) Desde la perspectiva de tu campo, ¿cómo se empieza a estudiar la
problemática del espacio público? ¿Qué dimensiones o aspectos consideras que deben transcurrir en ese tipo de estudio que es relevante a planificaciones más sensibles con la realidad de un ambiente desde un ciudadano más digno, desde el punto de vista social?
(S.V.) Yo creo que cuando uno se plantea una planificación urbanística o una intervención urbanística, hay un elemento que es fundamental que tenéis muy en claro los arquitectos, que es preservar o conseguir ciertos estándares de calidad que permitan cierto nivel de confortabilidad con el espacio. Por lo tanto, eso es una cosa que ya forma parte del ADN del arquitecto, cuando diseña pues utiliza ciertos estándares que en esos momentos son los que se consideran adecuados para construir una vivienda de calidad, un espacio público adecuado. Pero, un poco volviendo a lo que apuntábamos antes, no solamente debemos quedarnos en esos estándares de calidad en términos de materiales, sino que tenemos que entender que ese diseño arquitectónico va a incidirse en un contexto social determinado, en determinados grupos o comunidades que tienen ciertas necesidades, que tienen un determinado imaginario respecto al espacio, que tienen un estilo de vida y por lo tanto, de maneras de usar el espacio, que tienen cierto tipo de actitudes frente al entorno y que por lo tanto, esos estándares, que por estándar quiere decir que pueden ser aplicables
a cualquier sitio, deben tomar formas distintas en función del contexto
Anexo 1 | 243
ENTREVISTADO: SERGI VALERA PERTEGÁS FECHA: 25 DE MAYO 2021 CARGO: REFERENTE INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y ESPACIO PÚBLICO URBANO
entorno siempre es visto desde la psicología ambiental como un cruce entre lo puramente físico y los significados, que refieren al sentido que se le da a ese entorno. Por ello estamos hablando de entornos socio físicos, porque esos significados la mayor parte de las veces son significados socialmente elaborados, socialmente compartidos con un determinado cupo de personas más o menos amplio o una comunidad.
Anexo 1 | 244
en el que se insertan. Ese es el elemento fundamental para mí: combinar lo que tenéis tan incorporado en la arquitectura que es el diseño, con las necesidades del sector. Hay que estarse muchas horas observando los espacios antes de intervenirlos, para ver qué está haciendo la gente, cuáles son los usos cotidianos, por donde transitan mayoritariamente o al contrario, cuáles son los espacios que quedan absolutamente vacíos, marginados, etc. hay que observar mucho el barrio antes de pensar cómo vamos a intervenir. Mi consejo es que indaguéis sobre el tema de la identidad, es muy importante entender cómo la identidad de una comunidad luego se va plasmando en los espacios. Quizás mediante las conversaciones con los vecinos o en las entrevistas, podéis detectar si la identidad de ese barrio tiene una perspectiva más temporal o si se combina, si lo fundamental del barrio es una cuestión más sociológica, de composición social o si la identidad social se fundamenta principalmente en un estilo de vida determinado y usos determinados del espacio, o es una combinación de varios. En un artículo sobre “Identidad Social Urbana” planteo múltiples dimensiones que les permitirán encontrar determinados espacios dentro del barrio que aunque no sean muy interesantes desde un punto de vista arquitectónico, son espacios muy cargados de significación por parte de los habitantes. Analizar el entorno previamente al diseño es una información que os ayudará a diseñar mejor y ajustar mejor el diseño y os permitirá también una mayor conexión si queréis hacer un diseño más participativo, una mayor conexión con la comunidad, porque no hay nada peor que acercarse como arquitecto o como estudiante de arquitectura desde fuera del barrio y empezar a dictar qué es lo bueno y qué es lo malo en ese barrio, sin tener ni idea de cuáles, por ejemplo, son los nombres populares que la gente utiliza para referirse a determinados lugares. (T.) Cuando hablamos de estos entornos urbanos considerados como productos sociales, podemos decir que las categorizaciones que una persona puede hacer en relación a su pertenencia al espacio comprenderían básicamente tres niveles de consideración: “el espacio mío”, “el espacio nuestro” y “el espacio de todos”. Este planteamiento implica hacer referencia a dos elementos propios de la psicología ambiental: el concepto de espacio personal y los procesos de apropiación espacial. ¿Podrías describirnos esos conceptos y a qué hacen referencia esos tres espacios? Desde el campo de la psicología para que podamos relacionarlo con el espacio físico-arquitectónico. (S.V.) Serían como tres niveles, como tres diagramas, cada uno más inclusivo. El espacio personal es un espacio que ahora por la pandemia se ha puesto muy de moda, es esa distancia entre dos personas que interactúan. Ese espacio personal va cambiando en función de la situación en la que nos encontremos, por ejemplo, en el espacio personal de carácter íntimo, la distancia que puedes tener con tu pareja no será la misma a la que tú mantengas con tu
profesor, porque es una distancia de carácter más social. Por lo tanto, es como una especie de burbuja que se regula en función del contexto social en el que estemos y de con quién estemos interactuando. Este es el tipo de espacio como más grueso, desde el punto de vista psicológico. Pero también estamos hablando de espacio personal desde otra perspectiva cuando estamos hablando del espacio más privado, por ejemplo, llevándolo al campo de la arquitectura podría ser una vivienda, tomado como el “espacio mío”. El propio espacio es el que ayuda a regular las relaciones sociales debido a su distribución, con el hecho de que haya ciertos niveles de privacidad. El “espacio nuestro” es el espacio legendario por ejemplo, o el espacio de la pequeña comunidad. Es el espacio que compartimos varias personas y que puede ser entendido como un espacio semipúblico o semiprivado, es decir, tiene un cierto nivel de restricción, es semipúblico porque podría acceder cualquiera pero también es semiprivado porque alguien tiene cierta capacidad de poder regularlo. Por ejemplo, pueden ser los espacios comunales de una determinada zona, los espacios interiores en un bloque de pisos, o pequeñas placitas en determinados sectores, etc. Mientras que ya el “espacio de todos” es un espacio mucho más público, más abierto, es un espacio donde la interacción es muy poco regulable. En este sentido, el espacio público es un espacio no tanto de todos, sino un espacio “para todos”; esto quiere decir que si es un espacio de todos, cualquiera lo puede utilizar de cualquier manera porque es tanto mío como tuyo, pero en cambio, si es un espacio para todos, es un espacio que tiene que ser cuidado y regulado entre todos, para que todos lo puedan disfrutar, siendo así un espacio más inclusivo donde todo el mundo puede acceder al mismo de manera natural, de manera libre, es un espacio en ese sentido, más democrático que implica cierto nivel de regulación de usos. Estos espacios pueden ser por ejemplo una plaza, un parque. Tenemos que trabajar por ese espacio no de todos, sino para todos, y hay que combinar esos tres niveles porque se dan permanentemente: un espacio más propio, un espacio más social de un pequeño grupo y el espacio más amplio. Y aunque hay ciertas ideas de cómo deben ser cada uno de esos espacios, no hay normas fijas de cómo realmente deben ser. (T.) Repasando tus escritos, mencionas que “las personas son capaces de verter emociones sobre los espacios físicos”, y nuestra búsqueda también apunta a ello, a las emociones, la participación, la ciudad emergente. Entonces, ¿cómo se aplicaría esta manera de actuar? ¿Qué comportamientos ves en las personas al momento de pensar, construir esos espacios? Nosotros, desde lo arquitectónico, desde la participación, buscamos una auto-construcción pero que a la vez esté regida por ciertas normas de la disciplina, ¿tienes algunas ideas o trabajos anteriores en los que hayas estudiado esto?
A la hora de proyectar, hay que ser muy sensibles ante este tipo de situaciones, porque realmente las emociones de las personas son un elemento fundamental que nos motiva en nuestro comportamiento, lo vemos por emociones, y el espacio es capaz de generarlas. Yo creo que lo importante, sobre todo, es entender que los fenómenos psicoambientales, si queréis llamarlos así a estos fenómenos que estudia la psicología ambiental, tienen múltiples dimensiones y hay que acercarse de manera multidimensional, porque si uno sólo se acerca desde el punto de vista del diseño, solamente diseñará muy bien lo que luego funcionará. Si se acerca solamente desde el punto de vista de la participación social, sin un buen diseño, la gente tampoco estará de acuerdo porque no se aportarán soluciones. No podemos pretender que el vecino sea arquitecto ni que el arquitecto sea vecino, pero sí debemos ser suficientemente sensibles unos a otros, para reconocernos como parte de un proceso que puede repercutir en positivo tanto por un lado, como por el otro. Como son muchas veces en los propios vecinos participan en la conformación del espacio público, hay que acompañar ese proceso, no imponerlo; hay un momento en el que hay que tomar soluciones de diseño y si éstas se toman al final y no al principio como sucede normalmente, el resultado es muy distinto.
Normalmente, se hace el diseño, se implanta y luego hace que la gente se acomode en él, y el diseño debería ser lo último, porque antes hay que hacer muchas otras cosas. (T.) Esto último lo vemos reflejado justamente en el fracaso muchas veces del espacio público, ya que no termina siendo público, porque, si bien es público en el uso, no es público en cuanto a que si no se toma la decisión de ver qué vamos a hacer en ese espacio, un ente gubernamental por ejemplo, termina decidiendo qué hacer sin tener en cuenta al usuario, al ciudadano. ¿Eso cómo lo ves por ejemplo? ¿Crees que en un futuro esto puede llegar a cambiar o es viable esta trasformación de que el espacio sea verdaderamente público considerado por el propio ciudadano y no tanto por alguien que decide por ellos? (S.V.) Yo os mencionaría el concepto de “placemaking”. Son procesos que ayudan a ejemplificar eso que están comentando, de que realmente es posible hacer este tipo de cuestiones, porque sí hace falta una voluntad política, pero además hace falta una sensibilidad por parte de los arquitectos y de las escuelas de arquitectura en incorporar todo este tipo de cuestiones que estamos hablando ahora, porque sin ese tipo de contenidos del análisis psicoambiental es muy difícil pisar el terreno y hablar con la gente. Si bien es posible hacerlo, hace falta un cierto tipo de confianza por parte de los propios usuarios, que desconfían, porque les han prometido siempre muchas cosas y no les han dado. Es lo que se llama la indefensión aprendida, que es un proceso psicológico en el que, hagas lo que hagas, ya al final dejas de hacer nada porque ya no confías en que pase nada. Entonces, muchas veces en estos tipos de barrios, como el que estáis vosotros trabajando, pues hay esa indefensión aprendida como muy instalada, sobre todo porque son barrios que llevan tantos años muy abandonados y con pocas soluciones reales. Por lo tanto, aquí debe haber un cambio, no solamente por parte de los políticos, por parte de los técnicos, de los arquitectos, sino que también un cambio basado en la confianza por parte de los propios usuarios que ya no confían en las promesas que les ofrecen, ni la municipalidad, ni los arquitectos, ni las escuelas de arquitectura. Es un cambio que es muy lento porque se tiene que empezar a hacer con pequeñas intervenciones, y tienen que ver cómo a partir de ellas se pueden generar ciertos impactos. Procuremos hacer pequeñas intervenciones concretas, bien hechas, puntuales, que luego tengan esa expansión y que generen esos tipos de procesos. Yo soy muy partidario de este tipo de cuestiones.
Anexo 1 | 245
(S.V.) Sí. Hay algunos conceptos que tienen ese tipo de vínculo, es decir, las personas desarrollamos no solamente emociones, vínculos emocionales con otras personas sino que también desarrollamos vínculos emocionales con aquellos espacios que sentimos como más próximos, establecemos un vínculo psicológico mayor, y realmente uno puede llegar, pues a esto, a desarrollar vínculos emocionales con su propia casa, con su propio barrio, con la placita que hay justo al lado de su casa, etc. Normalmente, estos vínculos emocionales, se hacen visibles cuando hay una percepción de amenaza o de pérdida de ese espacio, porque los seres humanos somos capaces de apropiarnos del mismo y esa apropiación tiene una doble vertiente, es decir, nos apropiamos del espacio por ejemplo cuando llegamos a un nuevo hogar, lo transformamos y personalizamos para lograr una sensación de bienestar, de confort. Y luego nos apropiamos de los significados, por ejemplo, cuando nos vamos a vivir a un determinado barrio, ya vamos viendo que hay ciertos lugares que son más importantes que otros, que la gente les da más importancia, que hay tiendas que son más representativas o más simbólicas que otras, que hay ciertos elementos monumentales que tienen un sentido, y, poco a poco, te vas apropiando, incorporando esos significados sociales que te permiten tener algo en común con la gente que vive allí. Por lo tanto, se van desarrollando una serie de vínculos de tipo emocional con el espacio, y cuando esos vínculos se ven amenazados, es cuando se pierde; se pierde y la gente lo vive realmente como una pérdida personal.
Anexo 1 | 246
1.2 | ENTREVISTAS A VECINOS DEL BARRIO
ENTREVISTADO: CAROLINA AQUINO FECHA: 08 DE OCTUBRE 2020 CARGO: COLABORADORA ASOCIACIÓN “ARROYITO SECO”
TESISTAS (T.) ¿Qué es Arroyito Seco? ¿Cómo fue tu llegada al club?, y al día de hoy ¿cuál es tu actividad dentro del mismo? CAROLINA AQUINO (C.A.) Yo soy multifacética, hago de todo dentro del club. Arroyito es una Asociación Civil, comenzó con una canchita de futbol. Chicos de acá, de una escuela privada, comenzaron a impartir catequesis en el barrio, de ahí posaron su mirada en una canchita que está en la manzana siete, y como muchos chicos querían jugar al futbol, se formó la escuelita de los “peques” con niños de 6 a 10 años. Con el tiempo esto fue creciendo, comenzando con un salón para desarrollar varios talleres, entre ellos, los que dieron inicio fueron el taller de arte que involucraba a la murga y el taller de lectoescritura; después se agregaron el comedor y la copa de leche, porque esto invocaba a que los chicos que iban a los talleres debían tener su merienda o cena, por lo que servimos una comida para que se la puedan llevar a sus casas. Mis comienzos en la asociación fueron cuando estudiaba en la U.N.L. y mi hijo asistía al predio de la misma a jugar al futbol. Ahí escuche que se nombraba a Arroyito Seco, un club de barrio que no entró en la Liga Santafecina por ser una liga de barrio donde no se pagan aranceles. Al interiorizarme, me gustó como estaban trabajando por lo que me acerque al club y empecé a llevar a mi hijo como mamá, tiempo después, encontré mi lugar como voluntaria hace ya 6 años. Actualmente soy referente del barrio y coordino un centro comunitario que está dentro de Arroyito donde se trabajan los consumos problemáticos, violencia de género y abuso infantil, y a la vez trabajo con la secretaria de la niñez. Tenemos un grupo de WhatsApp donde se encuentran todas las instituciones del barrio, donde se organizan reuniones una vez al mes, donde se hablan todas las problemáticas de Alto Verde y cómo solucionarlas; dentro de este grupo están todas las iglesias, escuelas, centros comunitarios, vecinales, policías y prefectos.
(T.) ¿Cuáles son las tareas que se llevan a cabo en la vecinal? ¿Llevan un control o registro sobre el involucramiento de los vecinos? (C.A.) A mí me conocen en redes como “la Caro de arroyito”, por lo general, se acercan a la asociación y ahí les informan que se comuniquen conmigo, estudiamos el tema por el que se acercan y a dónde lo derivamos. La vecinal en estos momentos está tratando con el tema de la basura, de los residuos; acá tenemos el problema de la quema de humedales y en nuestro barrio nos encontramos rodeados, muchas veces tenemos que llamar a los bomberos porque el fuego está por llegar a la zona urbana. Por todos estos factores, Arroyito Seco está trabajando para transformar estos micro-basurales en espacios públicos, porque hasta los reservorios se encuentran tapados de basura debido a que la gente la compacta para poder fundar sus viviendas, y termina contaminado los desagües, por lo tanto es primordial tratar este tema. Actualmente, con la nueva gestión, el intendente Jatón dispuso una nueva cuadrilla por lo que se dividió el trabajo entre los “carreros” que abarcan de la manzana 5 a la 6 y “las basureras” de la manzana 2 a la 5. Estos pasan casa por casa recolectando la basura y las llevan a la esquina donde pasa el camión recolector; este es un trabajo diario. Los micro-basurales que se van rescatando, se van transformando en placitas. (T.) Uno de los temas que estamos tratando en esta tesis es la participación ciudadana. En estos casos, ¿cómo fue el tema de los presupuestos participativos? o esto de juntarse con la vecinal, las mesas de dialogo. (C.A.) Es un tema complicado, porque si convocas a una mesa de diálogo, los vecinos se ponen a la defensiva ya que lo relacionan con algo político, y la gente está cansada de los políticos y no creen en lo que van a hacer para el barrio. En cambio, si vos los convocas desde Arroyito u otra organización del barrio, sí van a participar, y se van a acercar a escuchar de qué se trata, y por supuesto el que quiera sumarse a trabajar, se va a sumar. (T.) ¿Cuál es el rol del Estado en estas organizaciones? ¿Hasta donde va su labor y hasta donde la del Estado? (C.A.) Desde mi perspectiva, en algunos sectores del barrio, se denota un abandono total del Estado. Y desde la pandemia una desaparición total. Sobre todo, hay un tema que nos preocupa y ocupa, como lo es la violencia de Género, no hay respuestas de nada. En tema salud, estamos también abandonados, por la pandemia nuestro medico se contagió de co-vid, por lo tanto estábamos sin médico, y el único lugar donde los vecinos pueden acudir es al hospital Cullen (en el centro de la ciudad de santa Fe). Y ambulancias no existen en Alto Verde, la entrada al barrio de este tipo de vehículos es algo complicado por el estado de las calles, la municipalidad no tiene personal para trabajar, no hay luz, no hay maquinistas, ni máquinas, en definitiva, no
(T.) Como comentario nos gustaría ilustrarte que estamos estudiando la idea de trabajar el sector de “la torre” y “los pasillos” ya que nos generan mucha inquietud, sobre todo cómo poder mejorar la calidad de la red de pasillos que conectan el interior de las manzanas 3, 4 y 5; o hasta incluso los más de 14 pasajes que se encuentran de manera transversal pasando la curva, desde el terraplén hasta la calle asfaltada, en las manzanas 6 y 7. (C.A.) ¡Sí, claro! Los pasajes se dividen por manzana. Desde la cancha central que sería donde está la Placita de la Paz hasta la manzana 5, si va una persona que no pasa hace mucho por ahí quizás se pierde porque se formaron pasillos nuevos en el día a día de hacer construcciones nuevas. ¡Está muy urbanizado todo! A Alto Verde lo consideran un distrito, pero más que un distrito ya debería adquirir la categoría de ciudad; pasando las 12.000 personas ¿ya es una ciudad no? Hoy, el crecimiento no solo se está dando por la gente que se viene de otras partes de Santa Fe a asentarse en el barrio sino que los hijos de los hijos ya están formando familia y consolidan un nuevo hogar, y ¡ya no hay más terrenos! En el caso de Arroyito, las canchas auxiliares que poseíamos ya se encuentran urbanizadas, las personas se apropiaron de ese lugar y comenzaron la construcción de su vivienda; y estos son terrenos pertenecientes a la provincia, por lo que el día de mañana no sé qué sucederá con esas personas, supongo que ya no se podrán mover de ese lugar. Con todo esto de la quema de los pastizales se liberaron terrenos del campo del otro lado del terraplén y también está viniendo gente a ocupar esos terrenos. (T.) Haciendo una ponderación a esto que mencionaste, de su labor con los micro-basurales, vimos en noticas vía online que “las basureras” fueron tomadas como ejemplo y antecedente para realizar una tarea similar en otras ciudades. Es importante destacar que aquello que nace a partir de la necesidad de intervenir y salvar un espacio público, pueda inspirar también a otras ciudades a aplicar su metodología. Esta acción, por más pequeña que parezca, es parte del accionar del Urbanismo Táctico. (C.A.) ¡Sí! ¡Sí! Ahora el compromiso con el espacio público es el de limpiar toda la zona del terraplén. Ya empezaron hace una semana atrás con esta labor, y estamos estudiando el caso de esa basura porque son camiones que llegan fuera del barrio, desde el centro de la ciudad. (T.) Aprovechando que mencionaste esto del terraplén, ¿qué podes mencionarnos de la intervención que se está realizando en la costa del mirador? ¿Quién lo está llevando a cabo?
(C.A.) Quien lo lleva a cabo es “Espinillo” le dicen así acá en el barrio. Se colocaron mesas, sillones, asadores, también se hacen ferias sobre la ribera. “La ribera” es el nombre con el que se bautizó este espacio. Espinillo es muy querido por los vecinos, cuando él los convoca a participar, los vecinos se suman. Es un trabajo de todos. (T.) Una de las cosas que tiene el Urbanismo Táctico es esto, el poder involucrar a los vecinos, y vimos que en Arroyito se hacían mapeos colectivos. ¿Cómo es el invitar a participar a los vecinos en este tipo de actividades? (C.A.) Desde Arroyito, en 2016 presentamos un proyecto también del tema de la basura, de conservar el espacio público, de hacer un reciclaje, empezamos a llamar por grupos de padres porque tenemos las escuelitas, las ligas menores, las ligas mayores y así sucesivamente, reunimos a todos los talleristas y así… Para poder tratar el tema de la basura y el alumbrado público, a través de la ayuda de los vecinos, detectábamos la presencia de los micro-basurales. Además, recolectábamos ideas para solucionarlo de parte de ellos, desde su punto de vista, y de ahí surgió la idea de colocar carteles informativos para la recolección de residuos, días y horarios, para lograr controlar esto. Para mí, una posible respuesta a todo este problema es “educar y concientizar”. (T.) ¡Caro! Como vecina de Alto Verde… ¿Qué es Alto Verde para vos?, ¿Cuál es el espacio que más te gusta?, o el que más frecuentas. ¿Cómo es tu relación con los vecinos? (C.A.) Lo que pasa es que conmigo es diferente la relación. Los vecinos me conocen desde Arroyito y también desde mucho antes, viví mucho tiempo en el barrio, a mí lo que me atrapa es el río y la naturaleza del lugar, solo que el barrio está muy tirado y las personas se cansan. Entonces eso tratamos de hacer desde el club, tirar para adelante. Nosotros no hacemos política, no estamos con ningún político, lo que sí hacemos es política pública y laburo para y por el barrio. La idea es sacar adelante a los sectores. (T.) ¿Qué es lo más característico de Alto Verde? (C.A.) A Alto Verde lo caracteriza el fútbol y la murga. Aunque ahora no podemos hacer nada por el co-vid, pero son nuestros eventos. (T.) Hablando de la situación actual, ¿Cómo se manejan con las actividades del club en este momento?
(C.A.) Nosotros seguimos desarrollando las actividades, y a través de APRECOP tenemos actividades relacionadas al consumo, nos estamos reuniendo todos los días de la semana, desarrollamos talleres en donde impartimos carpintería y herrería, también zumba y fútbol, siempre respetando el aislamiento social
Anexo 1 | 247
hay instrumentos para trabajar Alto Verde. Una buena noticia es que ahora el cableado de luz e internet llega hasta Arroyito, y se incorporaron los medidores, llegando todo hasta la manzana 6, faltaría la manzana 7 y La Boca.
Anexo 1 | 248
y las medidas de seguridad en torno a lo que estamos viviendo con el virus de Co-vid 19. Tratamos de seguir y no bajar los brazos ya que en los primeros meses de cuarentena se perdieron muchos chicos que habíamos recuperado de la calle. Por un tema relacionado a lo económico se sigue el tema del comedor y la copa de leche. Además si el mes próximo se corta el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) deja a muchas familias en jaque. Nosotros contamos con un número de 140 personas en el comedor, pero actualmente tenemos 400, y sin el IFE este número quizás ascienda al doble. Lo que nos refleja esto es que es una lucha día a día. (T.) ¿Nos podes comentar un poco sobre el sector productivo de Arroyito Seco? orientamos esta pregunta a los oficios porque con el urbanismo táctico, no pretendemos que el vecino solo se acerque y participe en una mesa de diálogo o en una encuesta donde el gobierno termina decidiendo lo que van a hacer, sino que cuando hay un verdadero proceso participativo, el vecino no sólo forme parte de la idea sino que además puede construirla, y en Alto Verde hay mucha gente capacitada para concretar este tipo de proyectos. Y así concebir sus espacios. (C.A.) Las tres producciones que tenemos hasta el momento, se encuentran trabajando muy bien, cuatro con serigrafía. La pescadería trabaja muy bien, además hace productos congelados y vende sus combos. En Carpintería también, en plena pandemia, hasta Rosario llegaron los muebles producidos por Arroyito; y de paso todo esto nos sirve porque estamos agrandando la cocina e incorporamos un depósito al club. También tenemos diálogos con otras organizaciones, por ejemplo con “Casita Anfibia” por el tema habitacional, pero como se encuentra todo frenado por la nueva gestión, no podemos aún involucrarnos al 100% en nada; la idea con Casita Anfibia, en particular, es para los temas de violencia de género, construir una casita para la mujer, y se trata de levantarla nosotros con las mismas chicas, o con los chicos de albañilería, donde realizamos una ayuda mutua. (T.) Y de la inseguridad en el barrio qué nos podes decir, ¿Cómo es el transitar la calle? ¿El tema de la iluminación? (C.A.) El tema de la inseguridad en el barrio es un tema repetitivo; a la comisaría N°24 que es la que se encuentra en Alto Verde, el Ministerio de Seguridad no le provee de los insumos necesarios, tienen un solo móvil y éste se encuentra en mal estado, lo que deriva en que si hay emergencias en algún sector del barrio, hay veces que no tienen en qué movilizarse. La lluvia también es un impedimento ya que no pueden ingresar en los pasillos o en las calles internas de Alto Verde porque es imposible el tránsito, esto sumado al déficit en alumbrado público.
La violencia de género yo la venía trabajando en el espacio “Mujeres de Arroyito”, donde las mujeres, al saber que yo me encontraba en el club se acercaban con sus niños, por lo que teníamos un déficit de espacio físico, pidiéndole a Nicolás Zanon que trabaja en el municipio, que nos habilite un espacio en el polideportivo ya que por la pandemia éste se encuentra en desuso. (T.) Recién mencionabas que ellos se contactan con vos a cualquier hora, ¿cómo es esa comunicación? ¿Son los mismos integrantes del grupo familiar los que te buscan o contactan a alguien más anteriormente? (C.A.) Quienes me llaman son los mismos policías desde la comisaría, porque ellos siendo la autoridad, no saben cómo resolver un tema de violencia de género. Las chicas no deben hacer la denuncia en la comisaria barrial, sino que deben dirigirse a la comisaria de la mujer. La tarea de los oficiales es realizar el traslado hasta ese punto. Pero como no poseen un espacio para contener a la mujer violentada y a sus chicos, me llaman a mí y yo activo el protocolo desde donde estoy. Y la tecnología está muy presente en las comunicaciones. (T.) Bueno ¡Caro! Gracias por tu tiempo, por dedicarnos un ratito a nosotros y seguramente nos veamos pronto, ya que el proceso de tesis está en sus inicios. (C.A.) Gracias a ustedes chicos por poner su enfoque en nuestro barrio, ¡los esperamos con los brazos abiertos cuando todo esto pase!
TESISTAS (T.) ¿De qué se trata la Red Institucional Alto Verde y la organización “Caminos Populares? ¿Qué actividades hacen en el barrio? HUGO CABRERA (H.C.) Yo empecé a militar en el barrio, no como partido político sino a involucrarme en algo, tengo un sentido pertenencia muy grande con Alto Verde. Además se da la particularidad de que somos muchos, y aunque seamos más de 15 mil habitantes nos conocemos todos, uno se siente parte del barrio. Mucho tiempo me involucré como un vecino más, después estuve un tiempo en la vecinal y había una red que se venía trabajando hace mucho tiempo, que estaba impulsada por la Universidad Nacional del Litoral y por la Secretaria de Extensión, y después se conformó otra red, que la hicimos institucional y social, porque queríamos que a estos espacios no sólo fueran las instituciones sino que también se involucraran los vecinos. Llegó un momento en el que había dos espacios de red entonces los unimos, y así surgió lo que conocen como “Red Institucional de Alto Verde”, por lo que ahora estamos más institucionalizados, tenemos una página, hacemos un libro de acta, y hace un año y medio surgió la posibilidad de armar una Asociación Civil que se llama “Caminos Populares”, de la cual soy el presidente. Actualmente, nos encontramos con varios proyectos. Tenemos un centro de día para adolescentes en donde hacemos talleres, tambien contamos con un programa del Estado Provincial que se llama SANTA FE+, donde desarrollamos talleres de peluquería, de herrería y de cuidadores domiciliarios. Ahora se está por firmar un convenio con APRECOP que es una agencia para tratar el consumo problemático de sustancias, ya que uno cree que las sustancias son solamente la droga, pero hay otras alternativas de consumos problemáticos, como el tema del alcohol, del fuego, o del celular. La asociación tiene un año y medio, y ya pudimos tener bastante injerencia en el barrio, específicamente en la manzana 4, bien en el centro más neurálgico del barrio. Entonces empecé por eso, primero como vecino, después como secretario en la vecinal y ahora, más institucionalizado como presidente de una asociación. Si bien no estoy participando de las reuniones en sí porque tengo otro trabajo y no siempre puedo participar, estoy en el equipo, trato de ocuparme de la comunicación
(T.) ¿Quiénes integran la Red Alto Verde? (H.C.) Está constituida por vecinos del barrio, pero los que más se involucran son las personas que no viven en Alto Verde sino que vienen a trabajar en el barrio, como las directoras, maestras, médicos. Estamos constantemente trabajando para que los vecinos puedan involucrarse, ser parte de la solución de los problemas. Así que este espacio de la red, un poco es como una cuestión de gobierno. Como este barrio es tan grande, faltaba a quién pedir, como no tenemos intendente, porque nos quedaba lejos, entonces tenemos un órgano de representatividad. Planteamos problemáticas y buscamos una solución, ese es el éxito de la red. (T.) ¿Sos vecino de Alto Verde o sólo concurrís por trabajo? (H.C.) Sí, soy vecino. Me fui un tiempo y volví, intentando comprometerme un poco más en buscar soluciones para el barrio y no quedarse con la catarsis, no sólo quedarse señalando dónde está el problema, sino ser parte de la solución.
(T.) Volviendo al funcionamiento de la Red Institucional de Alto Verde,
¿cómo es el diálogo entre la misma y el Estado? Poniendo un ejemplo, lo que se debate en la red, ¿cómo lo comunican a la municipalidad? ¿Hay algún proyecto o cómo es el proceso?
(H.C.) Bueno la red es muy democrática, si viene una persona, tiene un voto. Antes sólo votaban las asociaciones, ahora queremos que los vecinos se involucren. Dependiendo la situación, hay momentos en los que se participa más o menos, pero en sí, en la red están las escuelas, el sacerdote del barrio, el juez que nos asesora jurídicamente, están los referentes de los centros de salud, las asociaciones, la vecinal, el centro cultural de Alto Verde, la Universidad Nacional del Litoral y en todo este territorio hay gente que responde a determinado partido político. Por ejemplo, la presidenta de la Vecinal, Emilce Camargo, tiene una llegada con el Intendente Jatón. Dentro de la red, está también la persona a cargo del Ministerio de Seguridad. Entonces tenemos un grupo de WhatsApp donde vamos armando todos juntos el intinerario de cuáles son las particularidades que faltan, como iluminación, seguridad, etc. y vamos armando un temario y poniendo fecha; generalmente la reunión es la primera o segunda semana del mes y el lugar va rotando, se trata de ir a todas las instituciones para que quede lo más homogéneo posible en todo el barrio.
Anexo 1 | 249
ENTREVISTADO: HUGO CABRERA FECHA: 18 DE OCTUBRE 2020 CARGO: PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN CIVIL “CAMINOS POPULARES” Y MIEMBRO DE LA “RED INSTITUCIONAL DE ALTO VERDE”
o si hay alguna novedad trato de ver el tema de los medios de comunicación, o cuando un medio de comunicación ya sea radio o televisión necesita hacer una nota, me comunico con ellos.
Anexo 1 | 250
(T.) ¿Cómo fue el desarrollo del Plan Abre con el gobierno anterior? (H.C.) Se hizo una intervención que es el camino principal, el barrio tiene un camino principal que es asfaltado y que es como la columna vertebral; es la calle Aníbal Bustamante que va desde el puente Malvinas Argentinas hasta la Manzana 2 y luego se convierte en Demetrio Gómez. Cuando el gobierno provincial vino a asfaltarla, tratamos de organizar el trabajo en etapas avisándole a los vecinos, porque al ser la calle principal por ahí pasa el colectivo, la ambulancia, toda la vida social del barrio, y resultaba imposible cortarla completamente. Fue un trabajo en conjunto: hicimos un mapa y llamamos a los funcionarios. Estuvo buena esta experiencia porque el conocimiento científico que pueden tener los arquitectos, los ingenieros y el conocimiento que tiene la gente del barrio no son los mismos; por ejemplo, los profesionales querían contruir un cordón cuneta en una zona que según los vecinos, por su experiencia previa, se iban a inundar las casas; entonces, cuando uno conoce el territorio, sabe todas las medidas de seguridad, los lugares inseguros para las máquinas, lo que se puede hacer y lo que no es conveniente, por lo que es importante escuchar el cómo lo quieren hacer los vecinos para que no sea como un paquete que viene dado desde arriba como sucedió en otras ocasiones. Por ejemplo, Corral hizo una plaza llamada Plaza de la Paz, y es una plaza hermosa, el tipo vino, hizo la intervención y le puso cemento; entonces digo, una plaza tiene que ser verde, por más que eso quedaba lindo, no sirvió de nada porque la plaza está abandonada, la gente no se apropió; cuando antes ese sí era un espacio de encuentro. El peligro cuando viene una decisión del gobierno y no se consulta con los vecinos es ese, el error es la no apropiación de la obra, cuando incluso puede ser una obra muy esperada por la gente del barrio.
La primera experiencia de la red, fue ponerle nombres a las calles. Porque por ejemplo, los que vivimos en el barrio, sabemos dónde empieza cada manzana y donde termina, dónde vive tal, y dónde queda el kiosco de tal; pero, cuando venía gente de otro lado y necesitaba ubicarse en el barrio, era una cuestión muy complicada. Entonces, la red hizo una votación donde participaron los vecinos del barrio, poniendo fechas y nombres, y así fue como se decidió que las calles principales tengan nombres de personas significativas y los pasillos nombres de fechas significativas como por ejemplo, la fecha de fundación, la primera inundación. Si se fijan en Google, aparecen las calles con sus respectivos nombres, pero si piden un mapa a la provincia o al municipio, éstos no aparecen todavía. Después de todo esto, hay un trabajo con la gente también de decirle, „este pasillo ya no se llama Pasillo de la Luz, ahora se llama Pasillo 7 de febrero‟, por dar un ejemplo; entonces, para ello se confeccionaron mapas y estratégicamente se realizaron actividades en el barrio, donde se dieron a conocer, y así fue como más o menos un 70% de la gente se ha apropiado del nombre de las calles. (T.) ¿Has sido parte de instancias participativas? Conocemos el ejemplo del polideportivo, donde el mismo se construyó producto de una votación entre los vecinos. También conocemos la existencia del presupuesto participativo porque algunos proyectos que se realizan en el barrio salen de esa manera de ejecución.
(T.) Nosotros trabajamos con la idea de cambiar este tipo de accionar, con proyectos que vienen dados desde arriba, donde el gobierno los trae y asienta en un espacio. Pensamos que, desde la participación de los vecinos, de las organizaciones, se pueden presentar proyectos para el barrio donde se cubran sus necesidades y sean aprobados por las entidades estatales. Sería el proceso inverso.
(H.C.) ¡Exácto! Ese fue un proyecto en el gobierno de Barleta; eran dos propuestas, una era el polideportivo y otra el Paseo de La Ribera frente a lo que era el puerto. Obviamente ganó el polideportivo porque había una propuesta de hacer una pileta junto. Si bien éste quedó medio lejos porque tenía que ser un terreno bastante grande para montar todo eso, se hizo una votación y participó un montón de gente. A mí, en particular me hubiera gustado más el paseo de la ribera porque era hacer una costanera en el barrio, aprovechar y disfrutar la costa, que pudieran venir embarcaciones, poner puestos de emprendedores. Pero bueno, el polideportivo está bueno porque se dictan cursos de natación, está la colonia de vacaciones para los chicos; y es algo que antes no teníamos.
(H.C.) Les cuento algo, yo la otra vez me emocioné porque en la calle Demetrio Gómez pusieron una senda peatonal, nunca hubo una senda peatonal en el barrio, y decís ¡che mira, son 5 líneas blancas! pero como cambia y contribuye a este camino de urbanizar el barrio. Y me emocionó porque no constaba nada, era un tarro de pintura, y su simbología era muy presente, se imponía. Por ejemplo, en el barrio tampoco hay semáforos, y cuando se inauguró la calle pavimentada se convirtió en una pista de carreras prácticamente, entonces en trabajo conjunto con los vecinos se trabajó en poner lomas de burro. Y en realidad las obras se tratan de eso, de mejorar la calidad de vida.
Yo trabajo en una organización que se llama CAMco (Centro de Acciones y Movimientos Comunitarios) de Organización Política y Social que tiene casi 30 años, y en base a eso empiezo a hacer una tarea política no partidaria. Por ahí uno dice, yo no hago política, pero a mi entender toda acción es política en el buen sentido. Y acompaño a emprendedores. Después tengo una página de Facebook que se llama Hugo Cabrera, que se ha transformado como en una especie de noticias. Es otra cosa más que estoy emprendiendo, soy un comunicador popular, porque a veces sucedía que, por ejemplo, si querían mandar a su hijo a practicar patín, lo mandaban a Santa Fe, cuando
(T.) En tu rol de vecino, ¿qué es Alto Verde para vos? ¿Qué lugares frecuentas más? ¿Cómo es tu relación con los vecinos? (H.C.) Yo amo a mi barrio, cuando me fui quise volver. Acá nacieron mis padres, vivieron mis abuelos, y se da una particularidad que, primero, la gente te reconoce como hijo de… a mí me decían “ahí va el hijo de pepe”; pero cuando el barrio ya te reconoce con tu nombre, ya sos un hombre adulto. El barrio te reconoció porque hiciste algo, algo bueno por el barrio. Pero a la vez, al hacerse conocido se tiene una mayor responsabilidad, porque sos un actor social del barrio, entonces, la demanda del barrio cae sobre esa persona, y hay veces que no se puede resolver todo. Yo me siento muy querido por el barrio, pero a la vez hay una responsabilidad con el barrio, y yo no prometo nada que no pueda hacer. A veces, lo que pasa cuando uno quiere ir a Alto Verde en remis por ejemplo, el remisero te queda mirando, y le digo: “no voy a Kosovo, voy a Alto Verde”. Me preocupa qué es lo que se dice del barrio, que hace que una persona no quiera entrar. O hasta incluso amigos que va haciendo uno, si le decís que lo invitas a Alto Verde instantáneamente preguntan cómo es el barrio, si es seguro. Entonces, ¿qué se muestra de Alto Verde o de los barrios populares que hace que se tenga miedo? Obviamente que acá hay inseguridad como a hay en todos lados, me han robado acá en Alto Verde como así también a una cuadra de la Casa de Gobierno, entonces creo que Alto Verde tiene un gran potencial en la gente, aparte de tener el río. Que el río, además de tener el pescado, nos ha lastimado muchísimo con las inundaciones, gente que ha perdido todo y ha vuelto a renacer. Yo creo que lo más importante de Alto Verde, además del paisaje, del amanecer, del atardecer y de los espacios en sí dentro del barrio, es que tiene a la gente que, cuando viene un gobernante y hace una calle, no hay que aplaudirlo, porque en realidad lo merecen. Por eso quiero trabajar en el barrio, acompañar a los jóvenes, a los adultos, atendiendo a las cuestiones porque hay mucha pobreza. Trato de devolverle al barrio lo que me da gratis, que es reconocimiento y gratitud. Yo si voy a Santa Fe soy un número más, un contribuyente más, mientras que acá en el barrio me siento reconocido por mi nombre, por mi apellido, por mi historia, siento que puedo caminar por todo el barrio y la gente me reconoce.
(T.) ¿En el barrio hay espacios definidos para las ferias? (H.C.) Sí, hay dos espacios que se utilizan con mayor frecuencia, uno es la Plaza de la Paz en la entrada del barrio. Un compañero le puso ese nombre a la misma, era una plaza que estaba muy castigada porque uno de los problemas que tiene el barrio es la territorialidad. No se puede realizar algo en conjunto por ejemplo con pibes de la manzana 1 y 2, porque por cuestiones delictivas o de consumo, se matan. Sin embargo, cuando vos hablás con los diferentes grupos te das cuenta que tienen los mismos sueños, las mismas dificultades, y ni ellos reconocen por qué se pelean entre ellos, pero tienen esa frontera que son las manzanas. Ésta era una plaza muy conflictiva, había mucho tiroteo, era un espacio donde no podíamos estar; a metros de la misma han matado a una chica que andaba de gorra porque la confundieron con un pibe. Entonces con la red, ¿qué hicimos? pelearnos para que nos trajeran un conteiner de infantería que funcionara como una barrera, por lo que la situación se calmó ante la presencia policial, y así fue como se pudo recuperar ese espacio. Imagínense que la gente no podía ir a tomar mates a la plaza porque andaban a los tiros. Otro de los espacios que se utiliza para las ferias es frente a la parroquia, frente al puerto. Ahí suele hacerla lo que se llama “la golondrina”, que es un espacio político, donde también hay artesanos. Es un espacio que se quiere recuperar, donde se iba a hacer el espacio de la ribera cuando se ganó lo del polideportivo. Hoy en día está hermoso ese espacio. Después, cuando vos entras al barrio, hay un espacio que antes era una plaza, próximo al centro de salud de la manzana 2, a la delegación y a la escuela. Le decíamos “el espacio de la Comuna” y hoy, ese espacio tienes a 10 metros esos edificios altos del lado del puerto que contrastan con la realidad del barrio. Y como hay mucha basura, el gobierno de Corral empezó a depositar basura ahí, sí, a metros de un centro de salud, del lado de dónde lo mirabas estaba mal. Tiempo después cuando nos reunimos con Jatón, le pedimos la decisión política de sacar esa basura, y él cumplió su palabra, entonces ahora queremos hacer el monumento a Horacio Guaraní o un anfiteatro en dicho espacio. Después está la plaza Evita, que está más cerca de la asociación Arroyito Seco, es una plaza grande, pero la gente de ahí es muy distinta a la de la manzana 2, en el sentido de que miran los eventos que se hacen en la plaza desde la puerta de su casa, por eso un espacio que también queremos recuperar.
Anexo 1 | 251
a dos cuadras de la vecinal se daba el taller que era gratuito y donde había profesores de muy buena calidadm, pero al no conocer que había acá, lo mandaban a otro lado.
Anexo 1 | 252
(T.) ¿Cómo ves la situación de los pasillos? porque pueden ser un posible lugar de intervención en nuestra tesis, que consiste en experiencias piloto, con las cuales se pueden hacer intervenciones rápidas sin necesitar tanta gestión sino voluntad política, sobre todo. Y la idea es que esto después sea una experiencia para replicarse en otros pasillos, o sea, con intervenciones pequeñas incentivar otros proyectos. (H.C.) Lo que pasa con los pasillos es que son angostos, hay un tema de agua, hay caños rotos, no están asfaltados ni mejorados, los cables están bajos, no hay iluminacion. Entonces, pensar algo creativo, está bueno, pero el tema de la iluminación es muy importante. Yo hace poco me mudé y con los vecinos pensábamos en cómo poder iluminar; sí, obvio que íbamos a joder a la municipalidad para que ilumine los pasillos, pero a la vez pensar que, si ponemos un foco cada uno y nos vamos iluminando nuestras casas, ver qué podemos poner para cuidarlos. Una vez le pedimos a los vecinos que adornen sus casas por el cumpleaños de Alto Verde, entonces pintaban de colores, decoraban. En Alto Verde funciona así, hacen las cosas dependiendo de quién los convoca. Los invito a que piensen en el barrio, usteden son de esta generación nueva que piensa en ellos. Mi mensaje es que no pierdan esa sensibilidad que tiene el barrio, que no porque uno tenga el conocimiento científico se las sabe a todas, uno puede ser creativo y armar una propuesta hermosa, pero si no está apropiada por la gente, la gente no lo va a reconocer y no lo va a cuidar. Porque la gente del barrio lo padece, lo sufre y ama a su barrio. Tienen que acompañar el conocimiento cintífico con el que se están formando con el conocimiento informal, o con el conocimiento que tiene el barrio.
1.3 | ENCUESTAS A COMUNIDAD FADU (UNL)
CANTIDAD DE ENCUESTADOS: 103 TESISTAS (T.) Edad:
(T.) Nivel alcanzado en las cátedras de urbanismo:
Barrios y parques dentro de la ciudad de Santa Fe y alrededores, como Recreo, Monte Vera, Santo Tomé, Laguna Paiva, Franck, Esperanza, Rafaela, entre otros. En Entre Ríos, mayoritariamente en Paraná.
(T.) ¿Sabes en qué consisten las intervenciones de urbanismo táctico realizadas en la ciudad? Elige las opciones correctas:
(T.) ¿Consideras que las cátedras de urbanismo te brindan las herramientas necesarias para comprender la planificación de una ciudad?:
(T.) ¿Reconoce algún plan urbano que se haya aplicado en la ciudad de Santa Fe? Si es así, ¿cuál?: ROU (Reglamento de Ordenamiento Urbano), Plan Abre, Plan Nardi, Santa Fe 30, Plan Integrar. En cuanto a movilidad, bicisendas y carriles exclusivos para taxis y colectivos. Plan regulador en el año 1947. Se podría nombrar a área del Puerto de la ciudad. (Torres Amarras y la dicha zona). Actualizaciones en los reglamentos que contemplan el desarrollo futuro. (T.) Un tipo de intervención urbana es el Urbanismo Táctico, ¿escuchaste
hablar alguna vez sobre este?:
(T.) ¿Formaste parte de algún proyecto que incorpore metodologías participativas? (Por ejemplo: voluntariados, programas de extensión universitaria, becas, etc.):
Anexo 1 | 253
(T.) Áreas de intervención con los trabajos prácticos:
Anexo 1 | 254
(T.) Si te respuesta anterior fue Sí, ¿en cuáles?:
(T.) ¿Qué impresiones tienes del mismo?:
• PEIS, transformando realidades.
• Alto verde es un barrio de bajos recursos, en el que hay poca ayuda estatal.
• Proyecto Barriales en una Asociación Civil.
• Es un barrio costero de la ciudad de Santa Fe con problemas estructurales, pero con un gran potencial con respecto al rio.
• Proyecto no con organizaciones sociales (no son de la universidad). Con el Cepsgen y la verdecita en barrio 29 de abril III. Anteproyecto urbano en playa Norte.
• Es un barrio que no cuenta con una buena gestión urbana, ribereño y con características deficitaria.
• Tutoría en proyecto de extensión de FADU en Alto Verde en 2019.
• Falta de políticas de urbanización sobre el sitio.
• Programa de Extensión Universitaria.
• Alto potencial para intervenciones.
• CHET, Congreso Hacia la Equidad Territorial.
• Solo oí hablar, no conozco. Dicen que es poco seguro.
• Grupo Ciclo Ciudad que trabaja varios de sus proyectos bajo esos conceptos.
• Es un barrio marginado, pero no tanto como otros dentro de la ciudad que las políticas olvidan.
• Cientibeca dentro de un CAI+D, relacionado al urbanismo desde una perspectiva ecológica e inclusiva. (T.) ¿Conoces el barrio Alto Verde o has oído hablar de él?:
• Tengo entendido que es una zona de asentamientos precarios con poco acceso a servicios públicos. • Que es un barrio olvidado por las políticas públicas. • Identidad litoraleña presente. Con gran organización social interna. Con fortalezas y oportunidades pero con conflictos también, por la fragmentación urbana misma del territorio santafesino que no ha sido correctamente atendida. • De bajos recursos y con falta se servicios. • Inseguro, con muchas carencias en infraestructura urbana y arquitectónica. • Es totalmente diferente al sitio cotidiano de la ciudad. • Déficit habitacional e infraestructural. Baja calidad de vida y espacio público deteriorado. • Peligroso, desconocido, inseguro, poco intervenido y con capacidad. • Desordenado, anegado, marginado. • Que es un barrio con una marcada identidad territorial donde se evidencian muchas vulnerabilidades sociales. • Pobreza, inseguridad, conflicto social, segregación, contaminación. • Algo único en la ciudad, que tendríamos que valorar y cuidar.
• Es un barrio que no tuvo ningún tipo de planificación urbana, fue creciendo con el correr de los años de manera irregular. Falto de equipamiento urbano e infraestructura. • Barro consolidado con una fuerte identidad "desconectado" de la cuidad en proceso de ordenamiento eficiente. • Informalidad, zona de riesgo hídrico, lugar expectante, tejido en vías de consolidación, potencialidad. • Villa. • Que está aislado, dejado de lado. • Resulta una zona degradada y socialmente marginada pero con gran potencial para el desarrollo urbanístico y el mejoramiento infraestructural. • Barrio popular con gran potencial costero. • Barrio olvidado por la política de santa fe, con escasos recursos e infraestructura. Gente muy trabajadora. • Un sector no muy atendido de la ciudad, con ninguna planificación y en su mayoría autoconstrucciones. • Barrio con un tejido degradado, pero con un potencial paisajístico debido a estar próximo a la laguna Setúbal, y al ubicarse sobre humedales. • Me da la impresión que es un barrio aislado de la ciudad, un fragmento. Con falta de servicios y equipamientos. • Sin haber ido al barrio, podría verse como un barrio no planificado, que aunque esté pegado a la ciudad, su paisaje urbano es muy diferente, lo que también muestra una falta de integración al área. • Es un barrio con características urbanas muy diferentes a lo que conocemos en Santa Fe, ya que es una zona donde los habitantes tienen una relación muy especial con el río y las actividades que éste implica. • Barrio con bajos recursos, espacio público degradado, falta de políticas públicas, fuerte relación con el agua y su dinámica estando frente a esto en situación de vulnerabilidad. • Sin experiencias propias, pero si escuchado en testimonios que es un barrio con todo tipo de personas y familias; y que necesitarían un espacio de ocio y recreación.
• No lo conozco personalmente, nunca hice un trabajo sobre el mismo, pero considero una falta de urbanismo, mantenimiento, y planes para los diferentes lugares. Sobre todo por el hecho de estar conectado con la laguna, podría ser un punto a favor a la hora de proyectar, o para quien visite. • Nunca lo visité. Solo escuché que es un barrio con muchas carencias, y vulnerabilidad, dónde mucho de los derechos y necesidades básicas no están cubiertas. Falta de desarrollo social, económico y en lo que refiere a infraestructura, servicios. (T.) En el caso de que frecuentes el barrio, ¿Cuáles son los motivos? (Puedes elegir más de una opción):
Anexo 1 | 255
• Barrio marginal de alta vulnerabilidad social.
Anexo 1 | 256
1.4 | ENCUESTAS A VECINOS DE ALTO VERDE CANTIDAD DE ENCUESTADOS: 60
(T.) ¿Qué lugares suele frecuentar en el barrio?:
TESISTAS (T.) Edad:
(T.) ¿Hace cuánto tiempo vive en el barrio?:
(T.) ¿Cuánto le afecta el estado del barrio?:
Anexo 1 | 257
(T.) ¿Qué es lo que más le molesta del barrio?:
(T.) ¿Qué obras o proyectos le parecen necesarios para el barrio? ¿Qué ideas podría aportar para el mejoramiento del mismo?:
(T.) ¿Reconoce otra intervención dentro del barrio por parte del gobierno?:
Anexo 1 | 258
(T.) ¿Considera que ha mejorado el barrio el barrio en los últimos 10 años?
(T.) En relación a los siguientes aspectos y lugares de su barrio, ¿cómo evalúa la condición o calidad de…? Considerando en una escala del 1 al 5, donde 1 es muy malo y 5 muy bueno:
(T.) ¿Cree que hay un acompañamiento y/o contención de los gobiernos dentro del barrio en los últimos 10 años?:
(T.) ¿Con qué frecuencia utiliza los siguientes espacios y lugares de su barrio?, considerando que 1 nunca o casi nunca, 2 al menos una vez a la semana y 3 todos los días:
(T.) Si su respuesta es no, ¿por qué motivo?:
(T.) Durante el último año, ¿ha participado en algún proyecto junto a sus vecinos para lograr alguno de los siguientes objetivos?: mejorar el estado de las calles, pasajes, iluminación, mejorar las áreas verdes, prevenir la delincuencia, realizar actividades artísticas y/o culturales:
(T.) Actualmente, ¿estaría dispuesto a destinar parte de su tiempo en participar en actividades o proyectos para mejorar la calidad de vida de su barrio?:
(T.) Actualmente, ¿estaría dispuesto a destinar parte de su tiempo en participar en actividades o proyectos para mejorar la calidad de vida de su barrio?:
Anexo 1 | 259
(T.) ¿Participa de las reuniones vecinales?:
BIBLIO-
08
GRAFÍA
::::::::
TÁCTICA
Bibliografía | 262
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL ARROYO, Julio (2011). “Espacio público. Entre Afirmaciones y Desplazamientos”. Ed. – Santa Fe Universidad Nacional del Litoral. BORJA, Jordi. (2003). “Ciudad, Espacio Público y Ciudadanía “. La ciudad conquistada. Editorial Alianza. BORJA, Jordi y MUXÍ, Zaida. (2000). “El Espacio Público, Ciudad y Ciudadanía”. Barcelona. En castellano Ed. Electa, 2003. BUSQUES, J. (2009). “La urbanización marginal”. Barcelona, España. Editorial UPC. DALLA FONTANA, Miguel Ángel. (2019). “Distrito Alto Verde”. GORELIK, Adrián. (2008). “El romance del espacio público”. Alteridades, Vol. 18, núm. 36. HERRERA ROBLES, Luis A. (2016). “Descomposición social y degradación urbana.” Ensayos sobre la ciudad en la era de la precarización. Universidad del Qundío. Armenia, Colombia. THE STREET PLANS. (2012). “Urbanismo Táctico 2 casos latinoamericanos” – acción a corto plazo, cambios a largo plazo. Edición español. THE STREET PLANS. (2013). “Urbanismo Táctico 3 casos latinoamericanos”. VALERA, Sergi., POL, Enric. (1994). “El concepto de identidad social urbana una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología Ambiental”. Anuario de Psicología. Universidad de Barcelona. VERGARA PETRESCU, Javier. (2013). “Urbanismo táctico” – Clase introducción. VITALE, Miguel. (2006). Fuente de Metodología -CAI+D – Socioespacialidad tríadica en la Urbanidad Hoy: Dsital, Proximal y propioceptiva. FADU, UNL. WAISMAN, Marina. (1996). “Identidad, en La Arquitectura descentrada”. Bogotá, Colombia.
FUENTES DE INFORMACIÓN OFICIAL BITAR, Miguel & otros. (2004). “Manual de Educación Ambiental: Alto Verde entre las defensas”. GPSF-SUPCESUCCE-PPI-AR 4117-BIRF. Santa Fe: Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. (2008). Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad. Santa Fe. Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. (2008). Plan Urbano Santa Fe Ciudad. Lineamientos. Santa Fe. -Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. (2013). Fascículo n°5: “Santa Fe, la ciudad y el Río”. Proyecto Aula-Ciudad. Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. (2017). “Santa Fe Resiliente. Estrategia”. Edición: Secretaría de Comunicación y Desarrollo Estratégico. Honorable Consejo Municipal ciudad de Santa Fe. (2011). “Reglamento de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Ordenanza Nº11.748”. Santa Fe. PLAN ABRE, política social integral en barrios. (2018). Gabinete Social del Gobierno de la provincia de Santa Fe. RENABAP, Argentina. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/habitat/ renabap
FUENTES ACADÉMICAS ALBIZZATI, M. Florencia – DALMOLIN, Andrea – NOTTA, M. Laura– VASTOS, Rocío. (2016). Derecho a la ciudad en contextos vulnerables. Estrategias de integración y revalorización del barrio Alto Verde. Tesis de grado FADU, UNL. ALONSO, Julieta – BRACAMONTE, Marina – GILLARD, Nadia – RODRIGUEZ, Milagros. (2018). “Participación y diversidad en la proyectualidad del espacio público hoy”. Tesis de grado FADU, UNL. BALESTIERI, Emiliana. (2016). Thesis Proyectual. Tesis de grado FADU, UNL. BERONE, Nicolás Martín (2019). “Paisajes de oportunidad. Itinerario cultural para el reconocimiento de Alto Verde”. Tesis de grado FADU, UNL.
GENNARO, MONZÓN, PALACIOS, & AIRALDI. (s.f.). XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria “Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social”. “Red Interinstitucional Alto Verde” Eje: “Transformar para incluir. El desafío de las OSC y sus redes”.
Bibliografía | 263
FRANCO, G. (s.f.). “Desarrollo de Indicadores Ambientales en el Distrito de Alto Verde mediante la utilización del SIG” (Proyecto CAID+C. FICH, UNL). En XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Linkografía Alto Verde, mi ciudad. Obtenido de https://altoverdecity.es.tl/ Artículos Jordi Borja. Obtenido de http:// jordiborja.cat/
MINES, Patricia. (Directora). (s.f.). PEIS. “Guardianes del Río: trabajo sustentable para jóvenes intérpretes del patrimonio de Alto Verde e Islas”. Proyecto de extensión, FADU-UNL, Santa Fe.
Club Arroyito Seco. Obtenido de https://www. facebook.com/arroyitoseco
PUSSINERI, ARBUET, FRANCO, & JUÁREZ. (Proyecto CAID+C. FICH, UNL). “Territorio Informal de Alto Verde: la necesidad de ordenarlo para formalizarlo”. Obtenido de XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria: (http://www.unl.edu.ar/ iberoextension/dvd/archivos/ ponencias/mesa1/ territorio-informal-alto-ver.pdf)
Plataforma Arquitectura. Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/
REINHEIMER, Bruno., Poretti, Javier. (Coordinadores). (2018). “La identidad urbana de Alto Verde, ciudad de Santa Fe. Sistema de referencias espaciales en barrio espontáneo a partir de estrategias de mapeo colectivo e interpretación del paisaje”. Premio de extensión, ARQUISUR. VITALE, Miguel. (s.f.) Apuntes de conceptos teóricos. Recopilación de autores, en Cátedra de Taller Proyectual en Morfología Urbana, FADU, UNL.
Gobierno de la ciudad de Santa Fe. Obtenido de http://www.santafeciudad. gov.ar
Revista Cortita y al Pie, Arroyito Seco. Obtenido de arroyitoseco3/docs/revista_definitiva
https://issuu.com/
Red Interinstitucional Alto Verde. Obtenido de https://www.facebook.com/ reddealtoverde
FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ESTUDIOS “Esto no es un Solar” (2009). Zaragosa, España.
FUENTES PERIODÍSTICAS
PAISAJE TRANSVERSAL, “Esto no es un Solar: el proyecto”. Obtenido de https:// paisajetransversal.org/2012/06/esto-no-es-un-solar-i-el-proyecto/
Aires de Santa Fe, Portal de Noticias. Recopilación de noticias de Alto Verde, ediciones varias. Obtenido de http://www.airesdesantafe.com.ar/
PLATAFORMA ARQUITECTURA, “Esto no es un Solar”: reconvirtiendo parcelas vacías en espacio público.
El Litoral, diario. Recopilación de noticias de Alto Verde, ediciones varias. Obtenido de http://www.ellitoral.com
REVISTA REDAC. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias. Redac18_ “Esto no es un solar”. Obtenido de https://www.coactfe.org/esto-no-es-un-solar
NOTIFE, diario digital de Santa Fe. Recopilación de noticias de Alto Verde, ediciones varias. Obtenido de http://notife.com
“Campo de la cebada” (2010). Madrid, España.
UNO, diario. Recopilación de noticias de Alto Verde, ediciones varias. Obtenido de http://www.diariouno.com.ar
PORTAFOLIO “Todo por la praxis”. (2019) – Urbanismo Táctico. Obtenido de http://todoporlapraxis.es “Piloto verde de Biscayne” (2012). Miami, Estados Unidos. PORTFOLIO “Street Plans. Obtenido de https://street-plans.com/
Bibliografía | 264
“El malón urbano” (2013). Santiago de Chile, Chile. PORTAFOLIO “Ciudad Emergente”. “Parque del Norte” (2018). Santa Fe, Argentina. VALSAGNA, Andrea; BOTTERON, Agustín; TEJEDOR, M. Mercedes. (2019). “Urbanismo Táctico en el Parque del Norte. Una experiencia de cocreación en el marco de la estrategia de Resiliencia de la ciudad de Santa Fe”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral. Obtenido de https://fadu.web12.unl.edu.ar/lidem/ art%C3%ADculos/urbanismo-tactico-en-el-parque-del-norte/
BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
COURAGE, Cara. (2013). “El fenómeno del urbanismo táctico como indicador de nuevas formas de ciudadanía”. Documento extraído de Participar 32: Ciudadanía y pertenencia, Karen Raney (ed.). Londres: participar, la Asociación Nacional para la Educación de la Galería. FERNÁNDEZ, María Augusta. (1996). “Ciudades en riesgo: Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres en América Latina”. Editorial La Red. Lima, Perú. HARDOY, J. E., & SATTERTHWAITE, D. (s.f.). “La ciudad legal y la ciudad ilegal”. Grupo editor Latinoamericano JEID. NORBERG-SCHULZ, Cristian. Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona 1978. MENDICOA, G. (2003). “Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanzaaprendizaje”. Buenos Aires: 1ª Edición, Espacio. MUMFORD Lewis. La ciudad en la historia. Bs. As. Infinito, 1979.
ALGUACIL, Julio. (2008). “Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación”. Revista Polis, Vol. 7 N° 20, págs. 199-223. Editorial de la Universidad Bolivariana de Chile. ÁLVAREZ, G. H. (2011). “Segregación urbana. Grupos de significados en torno a un concepto y un problema social y urbano”. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de Revista periodística digital Proyección nº10: http:// www. proyeccionrevista.com.ar/revistas/proyeccionn-10/segregacion-urbanagrupos-de-significados-entorno-a-un-concepto-y-un-problema-social-yurbano AYAMA GONZALEZ, Josué. (2018). “Una carta abierta para Bogotá” – Manual de Urbanismo Táctico y Arquitectura Colectiva. BOLÍVAR, H. (2011). “Segregación socio-espacial urbana. Escalas, dimensiones e interfaces”. Cochabamba, Bolivia: Universidad Mayor de San Simón. CARMONA, Alberto. “Urbanismo social, panorama actual e importancia del espacio público en la integración de grupos sociales”. Introducción a la planificación del programa de la Maestría en Desarrollo Urbano, de la Universidad de Durango, Campus Chihuahua, México. CAPRON, Guénola y ESQUIVEL HERNANDEZ, María Teresa. (2016). “El enclave urbano, lógica socioespacial de la periferia urbanizada y sus efectos sobre la segregación residencial y la fragmentación urbana”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25 (2) 125-149.
SAMPER, J., ORTIZ, C., SOTO, J., M.I.T., & U.N.A.L. (2014). “Repensando la Informalidad: Estrategias de Co-producción del Espacio Urbano”. Obtenido de (http://issuu.com/coproduccion/docs/ informe_aug_13_ web_version) TILL, Jeremy. “Ética Imperfecta”. TURNER, J.C. (1990). “Redescubrir el grupo social. Madrid: Morata” (Edición original en inglés 1987).
Agradecemos a todos los profesores que nos acompañaron en esta etapa, especialmente a nuestro director Miguel Vitale por el tiempo dedicado y los conocimientos brindados; agradecerle también a Emiliana Balestieri, por aceptar ser co-directora de dicha tesis, por su incondicional ayuda, paciencia y dedicación. Por hacer que este trabajo se realice con éxito. A la Universidad Nacional del Litoral por habernos permitido formarnos en ella y convertirnos en profesionales de lo que tanto nos apasiona.
::::::::
A nuestra familia por confiar, por darnos ánimos durante este proceso; y a nuestros amigos por acompañarnos. Por el apoyo incondicional en todos estos años.
::::::::::
::::::::
TESIS ARQ. 2022