Directorio Indice Comerciante en jefe: Gabriel Aburto
-¿Que es el curtiodo?
Asistente administrativo: Gabriel Aburto
- Curtido de bovino y caprino
Editores asociados: Gabriel Aburto
-Herramientas dentro del curtido
Editor: Gabriel Aburto
-Artesanias con cuero
Publicista: Reportero: Gabriel Aburto Diseñador: Gabriel Aburto Fotógrafo: Gabriel Aburto Escritor: Gabriel Aburto Asistente de diseño: Gabriel Aburto
2
¿Que es el cuertido? el arte de curtir el cuero se remonta a años que van desde antes de cristo por ser uno de los materiales mas antiguos junto con la tela en la historia de la humanidad. Hablar del cuero es como hablar de la humanidad ya que a jugado un papel fundamental en la historia que a llevado a la humanidad a una evolución sin precedentes no sin evolucionar también ya que al pasar los años las técnicas en las que se a trabajado este material no terminan de evolucionar como uno de las mas antiguas maneras de curtir como lo es a base de ceniza. Las propiedades de la ceniza para conservar el cuero son entre ellos el potasio, silicio, magnesio, calcio, entre otros. Esto le da un acabado tieso por lo cual en la antigüedad se usaba el liquido cefalorraquídeo de los animales para ablandar el cuero para que no tuviera una consistencia tan rígida. Los usos que se han logrado de este material son bastos como es la vestimenta o el famoso encuaderna miento con piel de oveja y cabra. El encuaderna miento se remonta a los años antes de cristo en el antiguo de Egipto donde solo la clase alta como lo eran los faraones los podían portar. Otro caso famoso de uso era en la edad de piedra y la media para formar armaduras hechas de cuero y fundas de espadas y otras ramas.
CURTIDO DE BOVINO,CAPRINO Y OVINO Paso uno descarnar y preparar: Siendo la primera etapa de curtido de cuero este puede venir ya sea crudo en su estado mas puro o conservado. En el caso de que el cuero este conservado ya sea con extracto de cobre o sal este deberá ponerse a reposar en agua durante cinco horas para un manejo optimo y también para remover el conservante. Luego de eso el cuero se pone sobre un banquillo o una superficie lisa para proceder a quitar los excesos de carne, grasa y epidermis. En el proceso es muy importante hacer esto con una espátula o con un cuchillo llamado media luna esto para un descarnado mas optimo y mas fácil.
Paso dos lavados y despeluchado: En este paso el cuero curtido se lava con una escobilla fina y se aplican productos de limpieza y estos pueden ser entre jabón, champo o hasta detergente. En caso de querer des pelechar el cuero sin pelo o lana se deberá dejar el cuero en una solución. Entre ellos se encuentra el detergente (1 kilo por cuero), jabón en polvo (1 kilo por cuero) o cal (1 kilo por cuero) esto se mesclará hasta tener una mescla homogénea con agua en un recipiente hasta que todo el cuero quede cubierto por un periodo de 1 a 2 días. Luego de eso se retirará con una escobilla. 4
Paso tres estirado o estacado Para este paso se pueden utilizar muchas formas entre ellas se encuentra el estacado en tabla, en tierra o en marco, pero una de las mejores es en marco ya que entrega una ventilación al cuero mejor y aparte una fácil manipulación de este mismo por ellos se debe tener un marco de no mas de 1,80 M x 1,50 M esto alcanza para curtir cuero de oveja y de cabra pero en el caso de ser de vaca este tendría que se entre 2 m x 1,70 m.
Paso cuatro Mesclar conservante: Las mesclas tienen un sin fin de variedades como la piedra de lumbre, el cromo, el extracto de aluminio o cobre, la ceniza, entre otros. En este caso lo haremos solo con piedra de lumbre y esta se mescla con agua haciendo una mescla pastosa la cual con una espátula se echará de forma abundante y que buscará cubrir todo el cuero con una capa. Luego de esto se le dejara reposar hasta que se seque completamente.
Paso siete Embarrilado. Este proceso se realiza con la finalidad de ablandar el cuero y que tenga un acabado mas lustroso esto para conservar una textura acorde al mercado y a sus necesidades. Para esto se debe mesclar una solución que puede variar como puede ser el aceite sulfatado, aceite de maíz o cromo. Esta solución esta compuesta de 3 partes de agua tibia (no mas de 45 grados) por 1 de el aceite o químico que se quiera usar. Luego se aplica con una brocha de manera abundante y uniforme con ello se espera hasta que este completamente seco. 55
Paso seis lijados:
Paso ocho peinados:
Este proceso se realiza después de descolgar el cuero del marco. Después de eso el proceso de lijado se puede realizar con una lija para fierros o una lijadora con la cual se busca reducir el gramaje de el cuero para tener un acabado lustroso.
En este proceso se embellece el cuero ya sea de bovino o caprino con un peine de distintos tamaños en el caso de ser un cuero de oveja a comparación de un cuero bovino solo se necesitaría un peine fino. Esto se realiza de acuerdo al sentido del pelo o lana con la finalidad de sacar el apelmazamiento de la lana y sacar restos de basura que quedaron en el lavado.
6
7
HERRAMIENTAS DENTRO DEL CURTIDO He querido crear una lista de las herramientas básicas con las que creo que cualquier principiante debería contar. Mi kit de imprescindibles incluiría: – Un cúter – Una regla metálica – Unas tijeras – Una lezna o un punzón – Un sacabocados, especialmente el de revólver – Un martillo – Una aguja para coser cuero – Un matacantos o biselador de bordes Ya en función de lo que veas que vas necesitando podrás ir ampliando tu kit hasta convertirte en toda una profesional
8
99
ARTESANIAS CON CUERO Junto a las fibras vegetales, el hombre utiliza el recurso animal para alimento (leche, carne), abrigo (pieles, lanas), fabricación de implementos agrícolas, monturas, arneses de coche, correones, cordobanes, riendas, jáquimas, etc. (cueros), jabones y velas, etc. (cebos y aceites) y para la industria alimenticia (huesos y sangre).
de esta embarcación en el sector costero y para atravesar los caudalosos ríos.
Un tercer uso fue como lagar para almacenar chicha en el proceso de elaboración de la misma. Todavía permanece en uso en algunos sectores costeros de la región, en la comuna de La Estrella. También se utilizó y aún es usada por algunos arrieros de la región, la kutra o El uso exclusivo de pieles se relaciona cutra, que consiste en la piel de un capreferentemente con períodos arcaicos, prino o ternero nonato desollado proprehispánicos. Algunos cronistas del lijamente y a la que se le han cerrado siglo XVI al referirse a los habitantes de con tapones de madera, las aberturas la VI Región, los describen como «ves- correspondientes a las manos, patas y tidos de pellejos». Entre los elementos con tiento la abertura de la cabeza, con fabricados total o parcialmente de cue- el propósito de acarrear chicha o hariros podemos mencionar los ranchos na tostada, en las largas y extenuantes que cuando eran confeccionados con jornadas de arreos de ganado hacia y este material se denominaban «tumba- desde la cordillera andina. En el siglo dos» o «tumbaos». Referencias del uso pasado y hasta hace algunos años tamde este tipo de viviendas se encuentra bién se fabricaban las cámaras de neuen documentos coloniales respecto a los máticos y se utilizaban para transportar indios Tagua Tagua (1744). aguardiente de destilerías clandestinas ubicadas al pie de los cerros. Otro uso de este elemento lo vemos en las balsas de lobo, características de los pueblos pescadores del Norte Chico y probablemente de la Zona Central, conocidos como changos. Existe abundante información documental hasta el siglo XVIII en que se menciona el uso 10
11 11