Anteproyecto Tridimensional
CONCEPTUALIZACIÓN: La obra toma como punto de partida el contraste producido en la naturaleza por la adaptación de la arficialidad de la construcción moderna a los espacios naturales o ecosistemas en los que se ubica y como estos a su vez se adaptan a estas estructuras artificiales constituyendo nuevos habitats.(Como ejemplo de esto tenemos los nidos que un grupo de gorriones comunes ( passeridae passer domesticus) fabrican en las estructuras de la cubierta de la salida de emergencia del Departamento de Artes y comunicación de la UEM).
La idea inicial del proyecto se basa en una instalación audiovisual en este espacio concreto del campus de la universidad Europea de Madrid (UEM) transformando el espacio para darle una nueva lectura al emplazamiento que se configura en su forma original como un espacio marginal de tránsito.
Mediante proyecciones de espacios de la naturaleza ( diferentes paisajes )se genera un espacio natural ficcionado en contraposición a la artificialidad del espacio original el cual se entiende como una estructura arquitectónica invasiva ya que transforma la naturaleza arrebatandole su condición de ecosistema biológico y transformandolo en un espacio humano-habitable.
Lo que plantea el proyecto es la relación inversa de estos elementos;combinando la artificialidadpara generar un ambiente natural como habitat para este tipo de fauna que desplaza su prole a este emplazamiento debido a que está adaptada al hábitat urbano al haber sido introducida por el ser humano en la mayor parte de continentes.
La instalación tiene como objetivo suprimir de alguna manera esa artificialidad del lugar a través de las proyecciones de paisajes por diferentes planos de la estructura incluyendo los propios nidos de los gorriones en un intento de suavizar la frialdad de la construcción y acercar más a esta especie a la realidad de su entorno original transformandose por medio de la ambientación en un espacio para la contemplación,la reflexión y el relax.
De esta misma forma estos nuevos espacios dotados de un carácter paisajistico que se recrean a la vez están hibridados con el espacio original produciendo una deformación de estas realidades al ser proyectadas sobre los diferentes volúmenes de la estructura del edificio.