Objetivos

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

PRIMADA DE AMÉRICA / FUNDADA EL 28 DE OCTUBRE DE 1538

MAESTRÍA EN ARTES VISUALES Maestra

Isabel María

Maestrante

Cheyrry Gómez Martínez

Tema

Objetivos Proyecto Ecos de Patrimonio

Asignatura

Gestión Espacios Artisticos


OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO En vista de que las infraestructuras de valor histórico en Santiago a medida que pasa el tiempo tienen menos valor, carecen de personas que velen por su preservación, dado que la mayoría de ellas han sido destruidas por falta de supervisión de algún organismo que puedan impedir el deterioro de las mismas, ademas, en la mayoría de los casos, se justifican en que están abandonadas para proceder con su demolición y levantar proyectos de parqueos o edificaciones modernas. Las calles 16 de Agosto, San Luis, Beller, el Sol, Restauración entre otras, han sido escenario de las demoliciones de estos monumentos históricos de la ciudad, para construir parqueos públicos y privados. Los propietarios de dichas estructuras, desearían poder remozar estas edificaciones, pero son tantos los procedimientos para someterse a un diseño de Monumentos cultural, que prefieren dejarlas en el abandono. Se busca que este proyecto funcione como canal de divulgación del estado deplorable en que están el patrimonio cultural en la ciudad de Santiago de los Caballeros, nuestro objetivo general será (Divulgar a través de las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok y todos los medios de comunicación en Santiago de los Caballeros, el estado en que se encuentran el patrimonio cultural de la ciudad de Santiago de los Caballeros.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, OPERATIVOS O CONCRETOS • Comprender el concepto Cultura y de Patrimonio material e inmaterial a la luz de los compromisos internacionales del Estado de Chile y la implementación de programas e iniciativas tendientes a la salvaguardia del patrimonio. • Reconocer la importancia del patrimonio cultural local y regional como elemento de identidad y pertenencia. • Evaluar proyectos culturales considerando del patrimonio material e inmaterial existente a nivel local y regional. Hay edificios que fueron borrados, pero el nuevo inmueble no ha guardado una referencia, o memoria histórica que recree lo que existió”, explica Carrasco. El predominio mayor en los estilos de las construcciones demolidas es republicano, aunque algunas tienen forma victoriana, de acuerdo con el arquitecto Nelson Viñas, quien lamenta que el Gobierno carezca de una política de protección.


OTROS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN A LOS QUE EL PROYECTO CONTRIBUYE A ALCANZAR • Publicar cada semana una serie de fotos de la actualidad del patrimonio cultural • Crear una campaña publicitaria social • Crear contenido de interés para los involucrados. • Apoyar actividades de terceros a realizarse en estos edificios.


OBJETIVOS INTERNOS DEL EQUIPO O DE LA ORGANIZACIÓN • Identificar cual es el motivo de trabajar en este proyecto. • Seleccionar un grupo de colaboradores comprometidos. • Seleccionar las situaciones que queremos mejorar • Gestionar el tiempo y las actividades del equipo


PREVISIÓN DE EVALUACIÓN Para obtener la información del objetivo general nos ayudaremos de La publicidad online, ya que esta se ha convertido en una de las herramientas más efectivas (costo-beneficio) para exponerse a un público determinado, para medir el alcance de estas publicaciones nos fiaremos de 5 pasos. • 1. Alcance. Es el número de personas a las que se mostró el anuncio, sea que le hayan dado clic o no. Es la base total sobre la que se calculan las siguientes interacciones. En el anuncio de Facebook del ejemplo, son las 141.824 personas que vieron la publicación. • 2. CTR (Click Through Rate). Es el número de personas que dieron clic a la publicación dividido el alcance total. Entre más alto mejor. Indica lo atractivo del encabezado y la relevancia para la audiencia objetivo del mensaje. En el ejemplo, 1.041 personas dieron clic al enlace en Facebook y llegaron a la página de aterrizaje donde se podía descargar el libro. Esto representa es un CTR de 0,7% (1.041 dividido 141.824). • 3. Costo por clic (CPC). Es el valor en dinero que se obtiene dividiendo la inversión en la campaña entre el número de clics logrados. Es lo que efectivamente pagó por cada clic que recibió su anuncio. En nuestro ejemplo, la inversión fue de US$75, por lo que el costo por clic fue de US$0,07 (7 centavos de dólar), resultado de dividir US$75 entre


1.041.

• 4. Tasa de conversión. Es el número de “conversiones” dividido el número de clics dados al anuncio. Una conversión es cuando la persona hace lo que le pidió una vez llegó a su página. En nuestro ejemplo la acción era descargar el libro electrónico. Entre más alto el porcentaje mejor. Esto mide la efectividad de su página de aterrizaje. Descargaron el eBook 721 personas. Es decir, de las 1.041 que llegaron a la página de aterrizaje con el formulario, 721 lo descargaron, lo que significa una tasa de conversión del 69%. Dependiendo de los objetivos de la campaña, una acción solicitada puede ser la inscripción a una rifa, votación, descarga, solicitud de un servicio de prueba, o suscripción a un boletín, entre otras. • 5. Costo por adquisición. Es el costo final de cada persona que tomó la acción solicitada. En el ejemplo 721 personas lo descargaron, es decir que el costo de adquisición por persona fue de US$0,10 (10 centavos de dólar), que es dividir la inversión total de US$75 entre las 721 personas. Para otros casos, si su oferta de conversión por ejemplo es inscribirse


en un sorteo, esto mide cuánto le costó cada persona que se inscribió en el sorteo. Para el objetivo específico 1, se impartirán una seria de 4 charlas a modo de diplomado para los involucrados en el proyecto. Para el 2 lanzaremos una campaña publicitaria dando a conocer los inmuebles que hoy día son considerados como patrimonio. Para el 3 se llevara a cabo una encuesta, con el fin de obtener la mayor cantidad de información sobre anteriores proyectos que estén relacionados al tema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.