La Prehistoria
Designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 A.C) La estudian dos ciencias Paleontología y Arqueología.
Edad de Piedra Tiene dos etapas E Piedra y E Metal. Paleolítico:Se subdivide en inferior,medio y superior .En el Paleolítico inferior,encontramos culturas que se caracterizan por la fabricación de rudimentarias hachas de mano y,por llevar los hombres de esta época. Una vida dedicada a la caza. Neolítico: Gordom childe califica este periodo de revolución
neolítica porque en el suceden una serie de acontecimientos que van a transformar las pobres estructuras paleolíticas.
Edad de los Metales Se divide en tres etapas:Edad de Cobre,Edad de Bronce y Edad de Hierro .La edad de los metales,se caracteriza por el trabajo metolórgico que se ha sumado al trabajo lítico y de consecuencias transcendentales para el progreso humano . El primer Metal que trabajaban los hombres,es el cobre que sustituyó la piedra. Edad de cobre:La edad de cobre precedió a la edad de hierro aproximadamente 4.000 o 5.000años, se caracterizo por la fabricación de objetos de cobre y la construcción de grupo megalíticos. Edad de bronce- Periodo histórico en el desarrollo de la cultura humana anterior a la introducción del hierro y en la cual la mayor parte de los utensilios y armas se fabricaban en bronce. Edad de hierro:Periodo histórico durante el cual el hierro reemplazo al bronce como material de fabricación de instrumentos y armas. El termino edad de hierro hace referencia en Europa al periodo comprendido entre el final de la edad de bronce (700a.c)y la expansión del imperio romano (27A.C al 68 D.C)
Evolución de la prehistoria (austrolopithecus):Este primate tenia un celebro poco desarrollado,aunque problamente anduviera sobre dos piernas. No fabricaban ninguna herramientas,sino que utilizabas en la Naturaleza, como palos,piedras...etc
Homo habilis)Su cerebro,de pequeño tamaño,era mayor que el de australopitecos. Tenia una mejor marcha bípeda caminando erguido de forma continua. Su habilidad manual de desarrollar,llegado a elaborar los pirineos herramientas de piedra,aunque eran aun muy toscas.
(Homo erectus) Durante mucho tiempo se pensó que fue el primer homínido que caminaba erguido. Poesía un celebro mas desarrollo que su antecesor el homo habilis.
(Homo sapiens)Habitaron Europa y oriente próximos hasta hace unos 30.000años.Se extinguieron después de aprender su sucesor,el hombre de cronmagnon,que era anatómicamente un humano moderno. Tuvo una gran capacidad de innovación tecnológica.
Sociedad de la Prehistoria creencias y religiones:Los hombres que habitaban la
Tierra durante el Paleolítico debían de pasar mucho miedo cuando veían una tormenta de truenos y relámpagos. No sabían por qué se producía, como tampoco sabían por qué llovía, nevaba, soplaba el viento o hacía calor o frío. Todos esos fenómenos de la naturaleza, que hoy se conocen bien y se consideran naturales. Se piensa que tenían algunas creencias, como que pudiera existir vida después de la muerte y se cree que harían prácticas mágicas o ritos de algún tipo para atraer a los animales que cazaban o para pedir una abundante cosecha. Dolmen de soto: El Dolmen de Soto está en la provincia de Huelva (Trigueros) Es una arquitectura megalítica perteneciente a la Edad de Cobre y forma parte del conjunto de más de 200 monumentos megalíticos de la provincia de Huelva. Fue descubierto por Don Armando de Soto en 1922. Los monumentos megalíticos son construcciones funerarias para enterramientos colectivos. El Dolmen de Soto pertenece a la familia de los dólmenes de corredor largo
El fuego:Los humanos utilizan conscientemente el fuego
desde hace unos 400.000 años. Al principio recogían algunas brasas que quedaban después de los incendios naturales causados por el rayo y después, conservaban el fuego en las cavernas añadiéndole palitos continuamente. El fuego tenía una triple utilidad: calentar las cavernas donde vivían (lo que permitió colonizar territorios en los que la temperatura ambiente se aproxima en algunos momentos a cero grados), volver digeribles algunas partes de los animales que cazaban (lo que permitía aumentar la energía extraída de cada pieza cobrada) y endurecer las puntas de sus lanzas (aumentaban la eficiencia de sus herramientas). Y así fue hasta que hace tan sólo unos 10.000 años los hombres se independizaron de los
rayos.
Pinturas rupestres:El arte rupestre es aquel que se
realiza sobre las paredes de las cuevas, ya sea pintura, grabado o escultura. No apareció hasta hace más o menos 23.000 años y, por lo tanto, siempre ha estado asociado al Homo Sapiens. Las principales obras artísticas se encuentran entre el sur de Francia y el norte de España... Gracias a las investigaciones sobre los pueblos actuales se ha descubierto el gran significado mágico-religioso que poseen estas representaciones.
Armas y Utensilios:Los hombres primitivos fabricaron elaboradas
herramientas de piedra, que eran cruciales para su supervivencia. Servían como instrumentos para la caza, para descuartizar los animales, elaborar materiales y encender el fuego. La caja de herramientas consistía en objetos tales como hachas de mano, tajadores, raspadores, cuchillos, y puntas de lanza. Las hachas de mano eran muy usadas para desollar y descuartizar la caza.
Atapuerca:La Sierra
de Atapuerca es un pequeño conjunto
montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la Cordillera
Cantábrica y el Sistema Ibérico. Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales destacan los testimonios fósiles de, al menos, tres especies distintas de homínidos: Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.