La Prehistoria -La prehistoria es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta que llego la escritura, hace 1.500.000 o 2.000.000 de años. -Está dividida en dos partes:
-Realizado por: Leonardo García López del curso de 4º PDC.
Etapas Edad de piedra. Se divide en paleolítico (paleo = antiguo, lítico = piedra) y neolítico (neo = nuevo, lítico = piedra). -El paleolítico. Se subdivide en inferior, medio y superior (piedra antigua).
-El paleolítico inferior, encontramos culturas que se caracterizan por la fabricación de utensilios como hachas de mano y otros que llevaban los hombres de esa época. -El paleolítico medio, se puede distinguir por la existencia más abundante de utensilios líticos construidos por lascas, por la utilización del fuego en sus faenas, y por la práctica de enterrar sus muertos. -El paleolítico superior, era el hombre quien introducía las primeras herramientas en la industria lítica, fabricando utensilios de cuernos y huesos para adornar las cavernas.
-El neolítico. Suceden una serie de acontecimientos que iban a transformar las estructuras pobres en bases para un avance acelerado en todas las ordenes de la evolución de la sociedad y de la cultura. -El hombre neolítico comienza a controlar las fuerzas de la naturaleza y a acumular sus recursos, produciendo alimentos, así desarrolla la agricultura, cultivando las plantas que le ofrecían sus frutas,
-Edad de los metales -Se divide en tres etapas: edad de cobre, la edad del bronce y la edad del hierro. -Se caracteriza por el trabajo metalúrgico que se ha sumado al trabajo lítico y de consecuencias transcendentales para el proceso humano. -Edad del cobre. Precedió a la edad del hierro, aproximadamente 4.000 o 5.000 años. Se caracterizó por la fabricación de objetos de cobre y la construcción de grupos megalíticos (piedras grandes).
-Edad del bronce. Es el periodo histórico en el desarrollo de la cultura humana anterior a la introducción del hierro y en la cual la mayor parte de los utensilios y armas se fabricaban de bronce.
-Edad del hierro. Es el periodo histórico durante el cual el hierro reemplazó al broce como material de fabricación de utensilios y armas. Da referencia en Europa al período comprendido entre el final de la edad del bronce (700 a. C.) y la expansión del Imperio Romano (27 a. C. - 68 a. C.).
Sociedad -Arte Rupestre. Es aquel que se realiza de las paredes de la caverna, ya sea pintura, grabado o escultura. Apareció más o menos 23.000 años, y está asociado con el Homo Sapiens. Las principales pinturas aparecen en el sur de Francia y el norte de España. Gracias al descubrimiento de estas se han descubierto el gran significado mágico-religioso. En Europa se conocen más de 200 cuevas con pinturas y tallas. Unas 180 de ellas se encuentra en el territorio francés y español.
-Dolmen de soto. Es una arquitectura megalítica perteneciente a la edad del cobre y forma parte del conjunto de más de 200 monumentos megalíticos están situados en la provincia de Huelva para ser más exacto en la localidad de Trigueros. Este monumento lo descubrió Don Armando de Soto en el año 19922. En el norte, es decir, Burgos se esta descubriendo muchisimas cosa en la cueva de Atapuerca. Son construcciones funerarias, cabían 8 cadáveres. Junto a sus cuerpos aparecían sus pertenencias como por ejemplo: hachas de mano, cuernos de animales, tazas y otros utensilios
-El fuego. El fuego apareció hace unos 400.000 años, sin investigar el fuego apareció a causa de un rayo. Las personas lo almacenaban en cuevas añadiéndoles palos pequeños continuamente para que el fuego no se apagara. Su utilidad servía para tres cosas: calentar las cavernas donde vivían, volver dirigibles algunas partes de los animales que cazaban y endurecer las puntas de sus lanzas. Finalmente hace ya 10.000 años que el hombre se independizó del rayo.
-Utensilios: Los hombres primitivos fabricaron herramientas de piedra, eran fundamentales para su vida. Los utilizaban para la caza, descuartizar las pieles y para el fuego. Esos utensilios eran hachas de mano, cuchillos. Las hachas de mano servĂan para matar animales y quitarles las pieles.
Evoluci贸n del ser humano
-Homo Australopitecos. Los restos más antiguos han aparecido en África. Vivían allí hace unos seis millones de años. Media entre 1m a 1,40m. Hace entre 5 y 1 millón de años. La capacidad de su cerebro es de 1.500 cm cubico. -Homo Hábilis. Su cerebro era muy pequeño, caminaba erguido de forma constante. Elaboran las primeras herramientas de piedras y podían llegar a medir entre 1,40m a 1,50m. Vivió en África y Asia entre 2,5 y 1,6 millones de años. Su capacidad craneal era de 650cm cubico a 800cm cubico. -Homo Erectus. Se creía que era el primer homínido que caminaba erguido. Tenía un cerebro un poco más desarrollado de su antecesor. Vivían en África y Asia entre 1,5 y 3 millones de años. Median entre 1,60m y 1,80m. Capacidad de su cerebro es de 800cm cubico a 1000cm cubico.
-Homo Antecesor. Era un estilo entre el ser humano actual. Hacía armas de piedra, vivían en Europa hace 800.000 años. Media entre 1,60m a 1,85m. Su capacidad craneal era de unos 1.000cm cúbico. -Homo Neandertralensis. Su complexión era robusta y parecía un cerebro similar al del ser humano de hoy en día, su cerebro tenía una capacidad de 1.5000cm cúbico. Se extendió en África, Europa y Asia -Homo Sapiens. Es el ser humano actual. Se extendió por todo el mundo hace unos 40.000 años. Mide entre 1,70m y 1,80m. Especializó en utilidades de piedra, huesos y cuernos de los animales. Su capacidad craneal es de 1.500cm cúbico.
Cueva de Atapuerca -La cueva de Atapuerca. Se encuentra en el norte de España, para ser más exacto en Burgos. Se encuentra en la cordillera del Sistema Ibérico. Tiene una longitud de 13 km y una anchura de 5 km. Ha sido considerado como Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad a causa de las excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior.