Editores Marc Binefa Mauricio O’Brien Ricardo Devesa Albert Sagrera Producción Autogestionada por Blanca Landete, Laura Vinyet y Eva Yubero Coordinación editorial Laura Vinyet Dirección de arte y diseño Blanca Landete, Laura Vinyet y Eva Yubero Corrección de textos Fernando Calabró Impresión El Tinter Patrocinio El Tinter (imprenta) Agfa (planchas) Antalis (papel) Agradecimientos A todos los estudiantes y profesores, pues sin ellos no existiría el yearbook A Núria Saban por su ayuda en los “remates finales” de la producción A Konstantina Gavala por sus fotos y su dedicado seguimiento actualizando la información el blog del máster
Publica y distribuye ELISAVA, Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ISBN 978-84-616-3309-8 DL B 6907-2013 © de los textos, los autores © de las imágenes, los autores © de las correcciones, el corrector © de esta edición, Elisava Webs Máster Diseño y Arquitectura: www.mag-da.eu ELISAVA: www.elisava.net Contacto Directores Máster Diseño y Arquitectura: Marc Binefa y Mauricio O’Brien ELISAVA, Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona La Rambla 30-32; 08002 Barcelona +34 93 317 47 15 elisava@elisava.net Impreso y encuadernado en Barcelona Marzo de 2013.
Este libro del Máster en Diseño y Arquitectura 2011-12, al igual que el publicado en el curso anterior del postgrado en Diseño, Entorno y Arquitectura, surge de la convicción de que el trabajo de los estudiantes, así como el material docente más relevante, quede reflejado en una publicación anual. Precisamente, porque creemos que todo trabajo editorial implica una reflexión de lo realizado y una difusión del mismo. De tal esfuerzo se han ocupado tres de las alumnas del máster (Blanca Landete, Laura Vinyet y Eva Yubero) otorgándoles la oportunidad de reaprender y de aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso. Además de la edición, selección y diseño, éstas se han implicado también en la gestión y financiación, todo ello, siguiendo criterios de ecoedición. Igualmente han formado parte de este proyecto el resto de estudiantes, profesores e invitados, al colaborar de manera desinteresada en la confección del libro. A todos, nuestro más sincero agradecimiento.
Este yearbook está realizado, en todo momento, atendiendo a los criterios y objetivos aprendidos en el máster, pero sobre todo, desde el sentido común. Se ha decidido optar por un diseño amable con el medio ambiente; teniendo en cuenta aspectos como la elección del papel, el formato de la publicación, el diseño editorial en lo que se refiere a tramas y a la cantidad de manchas de tinta y la selección del color en la impresión. Siendo éste, uno de los menos desfavorables a nivel de contenidos metálicos y factores contaminantes. — Blanca Landete, Laura Vinyet y Eva Yubero —
Índice 00/00
Realidad Aumentada y ecoedición todo en un libro…
Intro
• Presentación • Motivaciones para un Máster en Diseño y Arquitectura • Ecoedición • Planchas más respetuosas • Papel más respetuoso
01/00
Creemos que no es sólo importante destacar que esta publicación debe justificar su tirada e impresión al tener en cuenta todo su proceso de producción y materiales, ajustarse a criterios estrictos de ecoedición para implementarlos, sino que además, al hacer uso de la tecnología de realidad aumentada, queremos mostrar contenidos extra multimedia – videos, links y otros contenidos – y con ello complementar una experiencia lectora para que pueda ser lo más completa posible. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
Para acceder a estos contenidos sólo tendrás que seguir estos pasos: 1. Descarga Aurasma desde tu smartphone 2. Abre la aplicación 3. Selecciona la herramienta “buscar” – icono lupa – 4. Escribe “Masterdiadea11/12” y selecciona el canal 5. Haz click en “Follow” … Y a partir de aquí, cada vez que aparezca este icono al lado de una imagen con Aurasma activado en modo cámara, encájala en el visor y automáticamente cargará el contenido extra.
Diseño y comunicación • • • • • •
9 10 12 14 16
02/00
22 24 26 28 32 36
Material y residuo
40
112 • Entrevista a Javier Peña • Artículo de investigación #04 Papel4R 116 vs Empresa • Caso de estudio #04 Construcción en 122 tierra
42 44 48 52
• Taller G.I.A LifeCycle con SCT-Straw 126 • Proyecto destacado: Sombras flotantes 128 130 • Resumen de proyectos
Taller SCT-Straw
Diseño Entorno y Arquitectura
• ¿Qué, cómo y por qué sucede en D.E.A?
Proyecto final 56
• • • •
Taller Retecork • Taller G.I.A CorkLab con Retecork • Proyecto destacado: NiCork • Resumen de proyectos
60 62 64
Sostenibilidad y arquitectura • Entrevista a Ignasi Pérez • Artículo de investigación #01 Ecobarrios 66 • Caso de estudio #01 Construcción industrializada
94 96
98 • Entrevista a Jordi Morató • Artículo de investigación #03 Procesos 102 naturales de depuración de aguas • Caso de estudio #03 Construcción en paja 108
I+D+i • Entrevista a Jared Schiffman • Contemporaneizar las colonias industriales de la cuenca del Llobregat • Proyecto destacado: Un jardí alliberat • Proyecto destacado: Les Textils • Resumen de proyectos
84 90
Agua
18
Entrevista a Daniel Ayuso Entrevista a Robert Thiemann Comunicación y Realidad Aumentada Proyecto destacado: Cablab Proyecto destacado: Ghost Resumen de proyectos
80
Taller Betahaus • Taller G.I.A Wastenity con Betahaus • Proyecto CoBeta
Diseño Imagen y Arquitectura
• ¿Qué, cómo y por qué sucede en D.I.A?
En esta edición del yearbook hemos querido seguir mejorando, investigando e implementando nuevas herramientas como la Realidad Aumentada.
Energía • Entrevista a Jaume Salom • Artículo de investigación #02 Tradición y modernidad • Caso de estudio #02 Autoconstrucción
Proyecto Final: Sensite Proyecto destacado: S4 Proyecto destacado: Co-tourism Resumen de proyectos
Conclusiones D.E.A • Extractos maestros de la sostenibilidad 148 y la arquitectura
66
70
• Profesores • Alumnos
76
132 136 140 144
Extras 156 158
Presentación — por Daniel Cid — Director científico de ELISAVA
Este libro no sólo contiene proyectos de los estudiantes del Máster de Diseño y Arquitectura de ELISAVA, sino que a la vez ha sido elaborado por los propios estudiantes de este programa, jóvenes profesionales conscientes, comprometidos y dispuestos a reinventar la realidad en la que vivimos. Compuesta de distintas voces, la de los profesores y los alumnos, esta publicación pone en evidencia que el aula es un espacio de investigación e intercambio de conocimiento, de expresión y de acción. Sacando el máximo partido del entorno de discusión crítico vivido en clase, es así como se puede tomar un posicionamiento innovador que entienda las nuevas funciones que el diseño ha adquirido. Ante un mundo en permanente cambio e importantes retos se necesitan profesionales capaces de dibujar los otros paisajes posibles, atentos a los contextos cambiantes y dispuestos a adaptarse a las situaciones que estén por venir. Es decir, tanto a las demandas que puedan surgir de los nuevos retos sociales, económicos, de sostenibilidad o de movilidad, como a las oportunidades profesionales consecuencia de realidades todavía no previstas. Y para dar respuestas a estos desafíos la mejor de las herramientas es precisamente la capacidad que el diseño contiene de prefigurar los escenarios donde se va a construir el futuro. De este modo, en el presente libro encontramos propuestas conscientes del compromiso social y ético que la transformación tecnológica comporta. Un aprovechamiento de las tecnologías y de los materiales que debe ser, al mismo tiempo, la base para crear soluciones sostenibles. Sin duda la aparición de nuevos retos ambientales requiere un nuevo enfoque que combine las necesidades de las personas con las de la empresa y la tecnología, y contribuya así a la mejora de la calidad de vida. En esta publicación encontramos también proyectos conocedores del potencial que para el diseño representa la dinamización social de los colectivos de ciudadanos que intervienen en la transformación de su entorno; en definitiva encontramos propuestas conocedoras de la importancia que tiene establecer conexiones cognitivas y afectivas con los usuarios. Los buenos proyectos son aquellos que siempre están abiertos a la emergencia de nuevos conocimientos y necesidades, una actitud imprescindible para atender con éxito el diseño de productos tangibles e intangibles, servicios o experiencias todavía por inventar. En definitiva los buenos diseños son aquellos que tienden a reivindicar una relación más sensitiva con el día a día de las personas, entornos y vidas. Una cotidianidad que no puede constreñirse en lo convencional o uniforme y que, a la vez, contiene por sí misma lo extraordinario de lo ordinario. Sólo hay que ponerse a buscar para descubrir así que los verdaderos cambios no están programados.
11
Motivaciones para un Máster en Diseño y Arquitectura — por Marc Binefa & Mauricio O’Brien — Directores del máster • Arquitecto & Diseñador Gráfico
“... diversos formatos para garantizar el learning by doing, ni más ni menos que aprender haciendo todo aquello que nos hemos propuesto.”
En el s. XXI las fronteras entre la arquitectura y el diseño se han diluido, y los proyectos piden ser abordados desde nuevos frentes. Se requieren perfiles profesionales híbridos capaces de interactuar con una realidad trepidante, capaces por lo tanto, de devenir una especie de managers de la complejidad. En Elisava, desde el Máster de Diseño y Arquitectura, nos esforzamos en profundizar ante esta situación en tres aspectos que consideramos claves para los arquitectos, los ingenieros de la edificación – arquitectos técnicos – y los diseñadores de interiores de hoy, para poder afrontar el mañana:
10
yearbook 2012
• Experimentar la transdisciplinariedad del diseño en todas sus facetas, como referente de una nueva área de conocimiento y acción para facilitar la creación de auténticos proyectos multidisciplinares que posibiliten hibridar tu perfil profesional. • Subsanar dos lagunas en la formación reglada actual del profesional que proyecta espacios en cualquiera de sus magnitudes: comunicar bien todo lo que piensa y proyectar cerrando los ciclos materiales. • Trabajar desde la economía creativa, que es la que permite responder no sólo a las necesidades económicas, sino a las demandas de las comunidades locales relacionadas con educación, identidad cultural, igualdad social y calidad medioambiental.
Estructurados en bloques y dinamizados con talleres, los contenidos se disponen en diversos formatos para garantizar el learning by doing, ni más ni menos que aprender haciendo todo aquello que nos hemos propuesto.
© Alumnos del máster
00/00 INTRO
Otra idea de lo que sucede en el máster también la podréis encontrar en el blog www.mag-da.eu, que mimamos tanto con contenidos del curso, como con material extra, como con trabajos profesionales de nuestros ex-alumnos que mostramos con mucho orgullo.
13 00/00 INTRO
biental – a partir del ACV – de un libro y una revista en cada etapa: desde el diseño, materias primas, impresión offset, acabados, distribución y su uso final. Los resultados del análisis se han introducido en una herramienta informática para calcular fácilmente la huella ambiental de cualquier publicación, obteniendo así indicadores como el área de consumo de energía, el del agua, el del consumo de materias primas, el de los residuos generados o el de la cantidad equivalente de CO2 emitido durante todo el ciclo de vida de la publicación. El Tinter ha colaborado en la obtención de información para el ACV – teniendo en cuenta su papel como imprenta – y ha hecho un trabajo de investigación que ha permitido editar una guía de buenas prácticas sobre los criterios de la ecoedición y el ecodiseño, recomendaciones claves para el sector.
Ecoedición — por El Tinter — Empresa de comunicación • www.eltinter.com
“El Tinter ha colaborado en la obtención de información para el ACV y ha hecho un trabajo de investigación que ha permitido editar una guía de buenas prácticas sobre los criterios de la ecoedición y el ecodiseño, recomendaciones claves para el sector.”
Simpple, con el soporte de otras dos empresas, ha desarrollado la herramienta informática “bookDAPer” que permite generar la ecoetiqueta “bDAP” de publicaciones en soporte papel. La ecoetiqueta es una Declaración Ambiental de Producto Simplificada – DAP o EPD Environmental Product Declaration en inglés – donde se calcula y se muestra el comportamiento ambiental de la publicación y se declaran las certificaciones y las buenas prácticas ambientales de las empresas implicadas. Esta herramienta, ahora disponible en la versión Demo – URL temporal, parcialmente operativa: http://bookdaper.simpple. com/users/sign_in – , permite que los editores, diseñadores e impresores de publicaciones en soporte papel puedan generar y obtener la ecoetiqueta “bDAP” de las mismas.
EL SISTEMA DEL LIBRO
Transporte Fabricación Planchas
Fabricación Materiales
LIBROS MÁS VERDES La ecoedición permite mejorar el comportamiento ambiental de las publicaciones Greening Books es un proyecto europeo – 2010-2013 – que mejora el comportamiento ambiental de las publicaciones – libros y revistas – en todas las fases del proceso, desde su diseño hasta su lectura. La empresa de comunicación El Tinter, el Centre Tecnològic Leitat y la empresa de consultoría Simpple impulsan esta iniciativa mediante el programa LIFE+ (LIFE2009ENV/ES/000457), cofinanciada por la Comisión Europea.
yearbook 2012
El proyecto ha permitido cuantificar el impacto ambiental de los libros y revistas a partir de la metodología de Análisis del Ciclo de Vida – ACV – . La iniciativa de estas tres empresas catalanas ha consistido también en la elaboración de una guía de buenas prácticas con recomendaciones sobre la ecoedición y el ecodiseño muy útiles para editoriales, centros de diseño e imprentas, incluyendo explicaciones detalladas de cada una de las fases del ciclo de vida de las publicaciones. Finalmente, todas las fases del Greening Books concluyen este año 2013 con la presentación de una aplicación informática, llamada “bookDAPer” que permite calcular y comunicar el comportamiento ambiental de las publicaciones y ayuda a mejorar tanto el sector editorial como el de las artes gráficas.
UNA ECOETIQUETA ÚTIL PARA EL SECTOR
12
Un elemento destacado de este proyecto es que pretende incidir en todas las fases del ciclo de vida de una publicación. Leitat se encargó inicialmente de determinar el impacto am-
Diseño
Grabado Planchas
Entintado Planchas
Entintado Caucho
Impresión Papel
Papel Impreso
Acabados Libro
Gestión Residuo
Reciclado
Residuo Papel
Fin de vida
Uso Distribución Empaquetado (30 años)
HUELLA DE CARBONO DEL LIBRO Características del libro analizado: 96 páginas. 15 x 21cm2 formato de página. 152,36g peso del libro. 49,4% Portada rústica. Materiales CMYK y 1 tinta sistema de impresión. 1000 copias Offset. 30 años de vida.
9,6% Diseño
1,7% Grabado Planchas
17,6% Fabricación Planchas
0,4% Impresión 1,4% Acabado 3,2% Empaquetado
16,4% Distribución 0,3% Residuo
15
Planchas más respetuosas — por Agfa — Empresa Agfa Graphics • www.agfagraphics.com
“Este tipo de plancha utiliza una innovadora y contrastada tecnología ThermoFuseTM de revestimiento termoplástico. Esta tecnología CtP térmica no ablativa ofrece planchas CtP térmicas sin productos químicos y de alta calidad.”
SISTEMA DE PLANCHA DIGITAL TÉRMICA SIN PRODUCTOS QUÍMICOS :Azura TS
La formación de imágenes en estas planchas es un proceso 100% físico, no químico. Las áreas no expuestas se pueden eliminar fácilmente mediante el engomado de la COU. Al mismo tiempo, la goma protege el soporte de aluminio hidrófilo de la oxidación. Las planchas quedan listas para ir a máquina, donde se imprime directamente desde el soporte de aluminio, con el resultado excelente desde el punto de vista litográfico que se espera de las mismas, ya que los bajos niveles de mojado crean colores brillantes usando menos tinta. El proceso CtP más fácil que nunca Esta innovadora tecnología CtP :Azura TS sin productos químicos ofrece: • Planchas térmicas no ablativas. • Elaboración de planchas sin problemas. • Solidez en el taller de impresión. • Sobresalientes características de impresión sin necesidad de hacer cambios en la imprenta.
La formación de imagen física, la impresión directa a partir de aluminio, el excelente y predecible rendimiento en la impresión y las planchas robustas con grandes posibilidades garantizan un proceso CtP sencillo.
¿Necesitas un sistema de producción de planchas que no te dé problemas, que sea respetuoso con el medio ambiente y con el que no debas hacer concesiones en la máquina de imprimir? ¡Agfa Graphics te presenta :Azura TS!
14
yearbook 2012
Nuestra misión es desarrollar soluciones innovadoras. Basándonos en el éxito probado de esta innovadora plancha, líder en el mercado, las planchas :Azura TS logran eliminar las variables de procesado, y le ofrecen la calidad predecible y consistente necesaria para una buena impresión; así como se adapta a las necesidades de la impresión comercial en aplicaciones de 4 y 8 páginas. Tecnología Sólo hay que exponer, engomar e imprimir, dado que no hay variables de procesado de las que preocuparse. Este tipo de plancha utiliza una innovadora y contrastada tecnología ThermoFuseTM de revestimiento termoplástico. Esta tecnología CtP térmica no ablativa ofrece planchas CtP térmicas sin productos químicos y de alta calidad, sin necesidad de realizar concesiones en la máquina de imprimir. Después de la exposición, las planchas se limpian y engoman en un sólo paso con la unidad de limpieza – COU –. Esta unidad simple, compacta y fiable no requiere ningún revelador o dispositivo de relleno. Tampoco necesita la configuración de parámetros como la velocidad, la velocidad de cepillos, monitores de pH o controles de temperatura. Todo viene preconfigurado.
© Agfa
―― Plancha expuesta ―― Plancha sin exponer La emulsión monocapa con- La emulsión absorbe la energia tiene perlas “Thermofuse TM” del láser de 830nm. Las perlas “Thermofuse TM” se fusionan receptivas de tinta. firmemente entre sí y se adhieren fuertemente al sustrato de aluminio graneado y anodizado.
―― Plancha engomada La aplicación de la goma limpia las áreas no expuestas de la plancha y crea una capa de protección de goma. La plancha :Azura TS está ahora lista para imprimir.
00/00 INTRO
Funcionamiento Integra la tecnología “Flat Grain” de Agfa Graphics, un soporte de aluminio estándar electrograneado y anonizado, recubierto con una emulsión mono-capa que contiene partículas ThermoFuseTM que admiten tinta; estas partículas son lo suficientemente pequeñas para generar reproducciones de extraordinaria nitidez. Durante la exposición en filmadoras térmicas estándar de 830nm, la emulsión absorbe el calor en las áreas de imagen. Este calor hace que las partículas se fundan y se adhieran con firmeza al soporte de aluminio. Así, lo que al principio del proceso eran partículas individuales, ahora se convierten en una imagen sólida que acepta tinta, con resistencia para tiradas de hasta 100.000 unidades.
17
Al imprimir este libro con el papel Cocoon Offset 100% Reciclado distribuido en exclusiva por Antalis, se han obtenido los siguientes ahorros mediombientales:
PÁGINAS INTERIORES MARCA Cocoon Offset
Al imprimir este número en Cocoon Offset en vez de hacerlo con papel no reciclado, el impacto medioambiental se redujo en:
294kg de basura
GRAMAJE 140 g/m2
Papel más respetuoso — por Antalis — Empresa soportes de comunicación Antalis • www.antalis.es
“El uso de papeles reciclados tiene un efecto directo en la reducción del impacto medioambiental, debido a que en su producción se consumen muy pocos recursos naturales y menos agua y energía de la que se necesita para la fabricación de un papel de fibras vírgenes.”
NÚMERO DE PÁGINAS 160 C0
2
CUBIERTA MARCA Cocoon Offset GRAMAJE 300 g/m2 NÚMERO DE PÁGINAS 4
Antalis tiene un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y con el respeto por el medioambiente. La reducción del impacto medioambiental de nuestra actividad es clave en nuestra estrategia corporativa. Entre nuestras principales actuaciones, se encuentran proyectos de ahorro de energía, optimización de rutas de reparto para reducir emisiones, pero sobre todo, ofrecer productos respetuosos con el medioambiente.
55kg de CO2 de gases de efecto invernadero 549km de viaje en un coche europeo estándar 5,748litros de agua 541kWh de energía
FORMATO 16,5 x 24,5 cm NÚMERO DE EJEMPLARES 500
477kg de madera
16
yearbook 2012
Nuestra oferta de productos cumple con los más estrictos estándares medioambientales, tanto en lo referente a los procesos de producción, como a las materias primas utilizadas, ya sean fibras recicladas o fibras certificadas FSC® o PEFC. El uso de papeles reciclados tiene un efecto directo en la reducción del impacto medioambiental, debido a que en su producción se consumen muy pocos recursos naturales y menos agua y energía de la que se necesita para la fabricación de un papel de fibras vírgenes. Siempre que la recogida de papeles usados se realice en las proximidades de las fábricas de reciclaje, la fabricación de papel reciclado implica una reducción del transporte y de las emisiones de CO2 . El uso de papeles reciclados ayuda a reducir la presión sobre los bosques y aporta una nueva vida a los papeles usados, prolongando su ciclo vital. Además, reciclar papel permite reducir el volumen de residuos sólidos y a su vez contribuir a la actividad económica local, a través de la recogida y selección del papel usado. El uso de papel reciclado aporta valor añadido en su comunicación. Da credibilidad a la gestión medioambiental de su empresa y mejora su imagen externa, al transmitir por sí mismo un mensaje positivo.
―― Fuente: El cálculo de la huella de Carbono, es realizado por la Compañía Factor X, en base a la metodología Bilan Carbone®. Los cálculos están basados en la comparativa entre el papel elegido producido a partir de fibras recicladas y el papel de fibra virgen y, por otra parte, en los datos europeos BREF disponibles (papel a partir de fibra virgen ). Los resultados se obtienen según datos actualizados y están sujetos a modificaciones. ―― Los resultados de este eco-calculador son meramente informativos. Para un cálculo más personalizado, por favor contacte con su comercial de Antalis. ―― Antalis Iberia S.A. C/ Pintores, 10 - sector XIII. 28891 Velilla de San Antonio - Madrid. Teléfono (+34) 91 660 41 01 - antalismark@antalis.es.Copyright © 2010 / 2013 Arjowiggins y sus licenciatarios. Todos los derechos reservados.
00/00 INTRO
ECO-CALCULADORA
19
Estar preparados para abarcar un proyecto global con una perspectiva abierta y plural es la base de un modelo creativo que permita abordarlo desde todos sus ángulos. La multiplicidad de interpretaciones de la realidad a la cual un profesional se enfrenta ante cualquier proyecto ha de estar basado en la creación de estos “nodoscreativos” que permitan converger en la realización de propuestas con una visión emprendedora e integradora.
¿Qué, cómo y por qué sucede en D.I.A? — por Mauricio O’Brien — Director del máster • Diseñador Gráfico
“Estar preparados para abarcar un proyecto global con una perspectiva abierta y plural es la base de un modelo creativo que permita abordarlo desde todos sus ángulos.”
En Elisava, desde el Máster de Diseño y Arquitectura nos esforzamos en profundizar en dos aspectos clave de la desinformación de arquitectos, ingenieros de la edificación – arquitectos técnicos – y diseñadores de interiores: cómo comunicar todo aquello que pensamos y cómo hacerlo cerrando los ciclos materiales.
yearbook 2012
Ese poder recae en contar historias de una manera personal, teniendo en cuenta que cada sonido, marca, imagen, proyecto se puede posicionar en cualquier canal comunicativo de una manera mucho más asertiva que las grandes corporaciones mediáticas. ¿Cómo hacerlo? Desarrollando los conceptos de las narrativas transmediales que comportan la capacidad de desarrollar la habilidad de contar historias, haciéndolas emerger desde una perspectiva nueva, amplificando su visibilidad y potenciándola a través de las claves de cada plataforma. En definitiva hacer una comunicación de 360º de un proyecto con gran potencial transdisciplinar. Para acotar esa fuerza en la hibridación de las disciplinas debemos asimilar los tres estadios del desarrollo proyectual, que en este posgrado serían:
En el posgrado de Diseño, Imagen y Arquitectura – D.I.A– centramos los esfuerzos en delimitar la relación entre lo visual y la percepción del espacio dentro de la cultura contemporánea. Con este afán, buscamos a profesores que encajen con un plan formativo que tenga un perfil transdisciplinar, abierto y plural y ahora os indicaremos en qué nos basamos.
I. Diseño • Fundamentando los conocimientos necesarios para entender nuevos procesos de diseño, conocer cómo se crean vínculos entre creatividad y el proceso metódológico, cómo se trazan líneas de acción a lo largo de un proyecto o cómo se implementan nuevas herramientas de diseño digital en la representación de espacio o la iteracción en los mismos.
¿POR QUÉ?
II. Comunicación gráfica • Para entender el proceso comunicativo en cualquiera de sus vertientes o plataformas. Hay que estructurar los elementos fundamentales del mundo gráfico y editorial además de implementarlos en proyectos globales de diseño, arquitectura e imagen, desde sus vertientes digital y analógica.
En un informe de las Naciones Unidas, “Economías creativas. Una opción viable” (2010) se establece que:
18
Esta visión integradora pasa por entender plenamente los procesos de comunicación en los cuales la complejidad a superar pasa por potenciar el conocimiento de las herramientas que permitan la integración de un mensaje en todas las plataformas posibles, digitales y analógicas. Cabe destacar la interpretación de este momento presente como dicta Henry Jenkins: “Estamos en unos momentos de transición, un momento en el que el antiguo sistema mediático está muriendo y otro nace. Una era en que la cultura del espectador da paso a una cultura participativa, una sociedad donde un número pequeño de corporaciones controlan el “aparato narrativo” y que ceden ante un escenario mucho más complejo donde son los ciudadanos de a pie los que dominan los medios tecnológicos para contar nuevas historias de una manera muy poderosa.”
“Existe un punto de partida donde se potencian las capacidades creativas y donde se identifican sectores creativos de gran potencial para así articular políticas innovadoras. Los esfuerzos deben orientarse hacia el funcionamiento de los “nodos-creativos” que permitirán atraer inversores, construir habilidades para emprender, ofrecer un mejor acceso a las infraestructuras de las tecnologías de la información para así beneficiar la convergencia digital global y optimizar el comercio potencial de los productos creativos tanto en el mercado doméstico como en el internacional.”
III. Innovación tecnológica y social • Investigar sobre todo proceso de representación y producción, plantear su desarrollo para extrapolar sus usos. Hay que identificar sus potenciales y llevarlos a campo ajeno o al suyo propio para que así se contemplen posibles aplicaciones innovadoras e identificar los campos de acción. La continua interacción con la tecnología termina cambiando los hábitos de las personas y, en la medida en que los hábitos humanos cambian, las comunidades aprenden a interpretar sus nuevas experiencias en los nuevos escenarios tecnológicos.
01/01 D.I.A
Y de ello, destaca el potencial de las economías creativas en las que reconoce su naturaleza multidisciplinar – de perfil económico, social, cultural, tecnológico y sostenible – que son los elementos clave en cualquier forma de estrategia a largo plazo.
21
En este curso centramos nuestra estrategia en la creatividad y su comunicación eficiente y efectiva ya que está basada en unos principios básicos muy marcados. La inversión en rrecursos personales, capitales o materiales es clave: I. El Mensaje • ¿Qué decir? Qué idea se quiere transmitir y qué argumentos lo sustentan. II. El Target • ¿A quién? A qué público objetivo se quiere llegar. III. Los Objetivos • ¿Con qué propósito? Qué se quiere conseguir, a corto y a largo plazo. IV. La Estrategia • ¿A través de? Cuál será el medio o la vía de comunicación que se pretenda utilizar. V. Los Recursos • ¿Con qué? Qué definen la magnitud de un proyecto ya que de lo que disponemos es uno de nuestros recursos más preciados – creatividad, tiempo, capacidades…– ―― Destacan tres actitudes: • Acotar un proceso en el que el mensaje esté estructurado siguiendo las pautas y argumentos sobre los cuales se articula cualquier proceso de comunicación enfocado a la difusión de un proyecto. • Diseñar un usuario lo más real posible. Es decir, establecer un modelo de user en profundidad que será el protagonista de mi propuesta, en que él y sólo él será el activador potencial de un cambio. • Abrir el proceso a la cuantificación de mis resultados en base al establecimiento de unos objetivos, una estrategia y los recursos que se disponen para así cotejarlos de una manera objetiva. Ante todo, ser objetivo con las pautas que se nos presentan al abordar una problemática compleja y cambiante en el mundo actual.
¿CÓMO?
20
yearbook 2012
El objetivo es preparar al profesional del futuro para el desarrollo, la creación y la comunicación del diseño y del espacio contemporáneo en ámbitos que deben ser abordados desde una perspectiva multidisciplinar y abierta y dominar los parámetros que configuran una comunicación, cada vez más compleja, global y multiplataforma. Instruir en herramientas prácticas que estructuren un proyecto interactivo – design thinking –; experimentar la transdisciplinariedad del diseño y el espacio arquitectónico, interiorexterior / público-privado, además de fomentar la innovación en nuevas áreas de difusión de la información y conocimiento; dotándole de capacidad comunicativa y así ser conocedor de la complejidad de las distintas fases de difusión en transmedia. Así se vuelca todo sobre un proyecto real articulado en torno a la definición de estrategias conceptuales, a su desarrollo en arquitectura aplicada y a su adecuada comunicación: I. Bloque Comunicación • Ponentes estrella: organizamos un programa de conferencias y presentaciones de estudios punteros, nacionales e internacionales, que nos muestran las entrañas de proyectos de comunicación innovadores en su campo. Contamos con algunas figuras estelares como Daniel Ayuso – director de arte en el estudio Clase –, Luís Úrculo – arquitecto-artista multimedia – , Robert Thiemann – editor jefe de la revista FRAME –.
• Nuevos paradigmas: catalizamos temáticas de rigurosa actualidad para que se abran nuevas vías con las que plantear debates en la práctica contemporánea que enriquezcan los perfiles profesionales. Planteamos temas que van desde la crítica a la manipulación de la información a la que estamos sometidos, la cultura participativa como fundamento de las nuevas ciudades del conocimiento o a la articulación de propuestas enfocadas a comunidades que la apoyarían incluso económicamente – crowdfunding–. • Analógico y Digital: los participantes entenderán las bases de la comunicación desde los ejemplos que se les presentan en las diferetes ponencias que se asientan en un modelo híbrido de comunicación donde las fronteras entre lo analógico y lo digital se deconstruyen paso a paso. • Comunicación integral: la clave es comprender el valor de la imagen corporativa, el concepto de marca, diseño editorial, tipografía, fotografía, motion graphics y animación. Aprender a jerarquizar correctamente la información y transformar ideas en conceptos gráficos. Esto facilitará el desarrollo de proyectos de diseño y de arquitectura con una imagen corporativa bien definida y competitiva en un continuo seguimiento basado en la práctica que se desarrolla en los diferentes talleres de comunicación gráfica, editorial y fotografía.
II. Bloque I+D+is – Investigación+Desarrollo+Innovación Social– • Tecnológico: abordar procesos de Realidad Aumentada y Producción Digital. Ya que el primero quiere dar a conocer maneras de descubrir información y nuevas vías de comunicación mientras que el segundo profundiza en las herramientas y el software en máquinas de control numérico. • Antropológico e innovación social: potenciar la creatividad inclusiva a través de la acción colaborativa y el uso de la tecnología para generar redes sociales produce innovación social. Instituciones, colectivos, asociaciones y grupos informales surgen como plataforma organizativa para generar acciones que se trasladan en los “espacios analógicos” reforzando las redes ciudadanas en el espacio público y descubriendo cómo trabajar en este ecosistema social. III. Bloque Proyecto • Talleres Diseño + Producción digital: replantea el proceso productivo al cual estamos acostumbrados. Con la formulación de los fab labs – Laboratorios de Fabricación – como una red global de laboratorios locales que favorecen la creatividad proporcionando a los individuos herramientas de fabricación digital al alcance de cualquiera. • Proyecto Final: trata de afrontar la solución de un problema lo más real posible para utilizar selectivamente las herramientas aprendidas, según cada proyecto y sus circunstancias, con el objetivo de generar valor con nuestras propuestas: informándonos adecuadamente, diseñando desde la creatividad, integrando nuevas herramientas, proyectando y comunicándolo eficientemente.
01/01 D.I.A
¿QUÉ?
23
ClaSe bcn somos un estudio de diseño gráfico y comunicación visual de Barcelona formado por un equipo de 10 profesionales, joven, internacional y multidisciplinar cuyo trabajo ha sido reconocido y premiado en diversas ocasiones. Trabajamos todas las áreas del diseño con una particular defensa de la tipografía, los conceptos y el elemento sorpresa. Al asumir un proyecto, nos ocupamos de todas las fases del proceso estratégico y creativo, buscando lenguajes específicos, innovadores y diferenciales // según las necesidades propias de cada encargo
Entrevista a Daniel Ayuso — por Mauricio O’Brien — Director del máster • Diseñador Gráfico
http://youtu.be/1XMTj7n5jSM
yearbook 2012
“... cuando trabajas en comunicación debes entender que el mundo cambia constantemente, y por lo tanto la forma de comunicarse también. En estos momentos ya no basta con tener una identidad gráfica para ser identificado. Debemos asegurarnos además el estar presentes en muchos otros ámbitos.”
© Cla se
DANIEL AYUSO ―― Con una trayectoria profesional iniciada en 1978, Claret Serrahima gracias a su espíritu inconformista e inquieto, decide crear clase bcn en 2001 con la incorporación de dos nuevos socios: Daniel Ayuso, como director creativo, y Sandra Parcet como directora ejecutiva.
© Motiva 2010
22
© Cla se
© Cla se
―― Después de pasar por los estudios Taula de Disseny y en Summa y posteriormente crear su propio estudio, en el 2001 funda Clase bcn junto a Claret Serrahima, de donde es actualmente director creativo. Desde el año 2004 es profesor de Proyectos en la Escuela Elisava y del Master de Comunicación Empresarial de la UPF/IDEC
01/01 Diseño y comunicación
“La Imagen Corporativa no se reduce sólo a disponer de un logo, sino que se transmite a través de cómo contestas al teléfono, en que tono hablas, en que idiomas te expresas, cuáles son tus valores y tu ética empresarial…”
25
La creación del concepto, el diseño de las portadas, la selección de proyectos, artículos e imágenes siempre tienen como punto de partida involucrar al lector del s. XXI. Formado como ingeniero químico, Robert Thiemann pronto se convirtió en redactor y periodista eventual. Se especializó en diseño, con un énfasis especial en el diseño de interiores. En 1997 cofunda Frame, The Great Indoors, una revista internacional bimensual de diseño interior de la que él todavía es editor jefe.
Entrevista a Robert Thiemann
Thiemann es accionista de Frame Publishers, que publica libros de diseño interior desde 2001. En 2005 confunda Mark, Another Architecture, una revista bimensual sobre arquitectura, de la que también es editor jefe.
— por Mauricio O’Brien — Director del máster • Diseñador Gráfico
24
© Frame Publishers
http://youtu.be/i6pGuqRoIOY
yearbook 2012
“...para conservar el interés de nuestros lectores por nuestra revista decidimos mantenernos siempre frescos. Potenciando ese cambio de comunicación para estar siempre al día. El cambio es una apuesta importante.”
© Frame Publishers
ROBERT THIEMANN ―― FRAME Publishers fue fundada en 1997 por Peter Huiberts y Robert Thiemann. Frame Publishers se especializa en publicaciones para un público global de profesionales creativos. Sus tres revistas internacionales cubren las temáticas de arte, arquitectura, diseño e interiores, llegando a lectores en más de 77 paises. Además, la companía también publica libros especializados en los ámbitos más creativos, esto hace que Frame Publishers esté siempre conectando a los amantes del arte, arquitectos y diseñadores de todo el mundo. © Frame Publishers
© www.dandad.org
01/01 Diseño y comunicación
Robert Thiemann expone su visión del proceso editorial que se lleva a cabo en las revistas Frame y Mark en un análisis que tratará en detalle el conjunto de decisiones que se toman con el objetivo de hacer publicaciones atractivas para los lectores.
27
Se desarrollaron conceptos en los que sumaron todos estos requisitos, y que quedaron definidos en un brief en continua elaboración que acotará la idea clave, el target o usuario al que se dirigía, sus aspectos clave, sus puntos fuertes y débiles, así como la diferenciación como herramienta de innovación. Desarrollar un brief completo como herramienta de diseño fue clave para dar forma y sustentar de contenido a todos y cada uno de los proyectos.
Comunicación y Realidad Aumentada — por Natalia Suárez — Profesora bloque Diseño y Comunicación • Diseñadora Gráfica
“Todos y cada uno de los proyectos se generaron desde una idea que fuera innovadora, basada en la exploración de la ciudad y teniendo en cuenta un requisito más, el de la usabilidad de los nuevos dispositivos electrónicos.”
Hay que entender este bloque como un metabolismo vivo en el que cada alumno aúna sus conocimientos técnicos previos con nuevos recursos que han fomentado un proceso imaginativo, evolutivo y productivo. Cada alumno ha debido desarrollar una beneficiosa predisposición a integrar herramientas o procedimientos en principio ajenos a los propios de su profesión y que, junto con una intensa acción colaborativa y el uso de las tecnologías, les ha permitido generar redes sociales en un proceso de innovación social. Un proceso en el que los usuarios son activos y contribuyen a mejorar, en el caso del proyecto de este año, centrado en la ciudad de Barcelona.
yearbook 2012
Se les presentó un reto sencillo a priori, pero que en su desarrollo demostró su complejidad com fue el de descubrir. Descubrir mediante la exploración de un espacio urbano concreto, obteniendo información que será clave para identificar nuevos usos, nuevos usuarios, redes, necesidades, hábitos y espacios en una ciudad desarrollada como es Barcelona. Tal y como esperábamos los ocho equipos formados respondieron no solamente con creces al reto sino que la versatilidad de los proyectos son prueba de un brainstorming conjunto que se enriqueció de los inputs de información obtenidos en esa exploración. Todos y cada uno de los proyectos se generaron desde una idea que fuera innovadora, basada en la exploración de la ciudad y teniendo en cuenta un requisito más, el de la usabilidad de los nuevos dispositivos electrónicos. Esto se lleva a cabo analizando las posibilidades de la geolocalización y creando nexos entre usuario-tecnología-espacio para acceder a información virtual que enriqueciera el uso de los espacios y reforzara el concepto. Cada idea o recorrido ha sido implementada con contenidos concretos para sus ususarios.
26
De esta forma cada alumno toma como nueva herramienta el soporte tecnólogico, los sensores, la interactividad, la Realidad Aumentada… para generar comunicación a través de
De cada uno de estos briefs dieron fruto ocho proyectos versátiles y diferenciados • Una plataforma digital para redescubir e interactuar con los contenidos de la obra de Gaudí. • Un evento gastrocultural como acogida a los estudiantes extranjeros que llegan a Barcelona. • Un circuito subterráneo que fue un auténtico descubrimiento de un espacio como son las estaciones de metro inutilizadas en pleno centro de Barcelona que pasaban a convertirse en nuevos escenarios de uso artístico, comercial y cultural. • Nuevos usos a un espacio que a priori ya se usaban en la ciudad, como son las islas del Ensanche, pero que se vieron enriquecidas con el uso de los dispositivos móviles, y que se convertían en nuevos espacios de comunicación y culturales. • Una plataforma on-line basada en el street-art que permitía conectar al espectador urbano y al artista callejero, en un nuevo canal artístico con una serie de implementaciones en entorno publico y web. • Una instalación de uso ciudadano que presta atención a la música en la calle y que generó el trazado de un mapa sonoro en la ciudad así como un nuevo canal de comunicación colaborativa. • Un evento cultural geolocalizado en el casco antiguo de la ciudad, que permitía la interactividad entre evento, locales y ciudadanos. • Una aplicación que fusiona el arte en la calle y los usuarios de ésta de una forma amena y sencilla, otra manera de ver y sentir el arte en la ciudad. Estas ideas que cito de forma escueta, fueron acotándose y especializándose mediante diferentes sesiones en clase, conjuntamente con todos y cada uno de los alumnos, pudiendo disfrutar de sesiones colaborativas que enriquecieran las ideas. Tan importante como desarrollar una idea es hacerla pública, compartirla y dejar que se desarrolle en equipo. Todos y cada uno de los proyectos requerían contenidos y narrativas que tuvieron que desarrollarse de cara al uso de los dispositivos tecnológicos, y cada grupo tuvo que investigar y conseguir información que justificara el uso de la realidad aumentada para que enriqueciera al proyecto de una forma justificada. Una vez definidos los proyectos se fue definiendo su imagen, se buscaron referencias, comenzando a investigar en torno a su gráfica y estilo. Se les dio nombre, buscando de la misma forma innovar en su imagen de marca, se trabajó la identidad de cada uno de los proyectos, desarrollándose su branding de uso, cada equipo dotó de personalidad a su proyecto consiguiendo que ésta se viese reflejada en una identidad corporativa sólida y reconocible. De esta forma un alumnado acostumbrado a afrontar proyectos desde su perspectiva técnica y constructiva ha adquirido nuevas habilidades a la hora de desarrollar procesos de percepción como son la imagen de sus proyectos, la interacción con el usuario, su marca y el desarrollo de su identidad. Personalmente ha sido enriquecedor trabajar con un grupo de alumnos que con unos grandes conocimientos técnicos han sabido aplicar la misma metodología en la investigación y el desarrollo de cada uno de los proyectos, dándole tanta importancia al proceso creativo como al tecnológico con la misma cantidad de pasión y exigencia. Un placer.
01/01 Diseño y comunicación
diversos dispositivos, como los smartphones o también tabletas gráficas, y actuando como vehículo de información e interacción enfocado en el campo del espacio. Así los diferentes equipos han podido generar nuevos canales de uso y comunicación en espacios antes desaprovechados o usados de una única forma.
29
— por Anna Naomi Amano & Eva Yubero — Alumnas del máster • Arquitecta & Diseñadora de Interiores
“Creemos que es positivo poner la tecnología al alcance del ciudadano como herramienta urbana de expresión, pensamos en Cablab como un lugar donde conectar personas ...”
28
yearbook 2012
¿Hace cuanto tiempo que no usas una cabina telefónica? Seguramente no puedes recordar cuando fue la última vez, pero hace no mucho tiempo, era la única manera de contactar con tu gente desde la calle. A todos nos ha sacado de algún apuro y ahora están muriendo en nuestras aceras sin darnos cuenta. Ella, la cabina, ha tenido que reinventarse para poder sobrevivir a duras penas, ha servido de tablón de anuncios improvisado, ofreciendo pisos de alquiler o clases de guitarra. Hasta la propia propia compañía telefónica lo usa hoy en día como soporte publicitario; aunque sinceramente, creemos que tiene muchas más posibilidades. Aquí dejamos a la pobre cabina, pero tranquilos, no nos olvidamos de ella. Otra pregunta, ¿te enteras de todo lo que ocurre en tu barrio? En un mundo hiperconectado y creciente parece que está perdiendo fuerza el sentimiento de comunidad, de pertenencia al barrio donde vives. Es más fácil que te enteres antes de un concierto en la ciudad de al lado que de una sesión de monólogos en el local a la vuelta de tu casa. Puede que Matías que vive a dos calles de tu casa dé clases de inglés y tu,
sin saberlo, tienes que coger el metro dos veces por semana, cruzarte media ciudad para ir a una academia que te pilla a desmano. Cablab trata de revivir y conectar. Revivir un mobiliario urbano en desuso pero con carisma, ponerlo guapo y traerlo al s. XXI. Conectar a la gente del barrio, darles voz y lugar en su entrono, favorecer las sinergias y el intercambio de experiencias. En el brief del proyecto nos pedían un evento de duración determinada y aunque así lo planteamos, el auténtico valor de Cablab es que conviviera con los ciudadanos en su día a día. 12 meses, 12 barrios y el escenario, Barcelona. Escogimos los barrios más representativos de la ciudad y cada uno de ellos tendría dos puntos Cablab donde los vecinos pudieran interactuar. Desarrollamos una identidad gráfica común a todos ellos y tomamos el color como elemento de diferenciación. Además de las cabinas, que serían el alma mater del proyecto, también creamos una app que serviría para conocer lo que ocurre en otros puntos Cablab y que a través de la Realidad Aumentada y la geolocalización te ayudara a encontrar tu punto Cablab más cercano.
asociación. Anuncian la función en Cablab, cuanta más gente participe mejor! Estas son sólo algunas de las cosas que pueden ocurrir en Cablab, queremos abrir las posibilidades de conectarse a toda la comunidad, permitir a todos formar parte de ella. Ya no necesitas tener un teléfono móvil de última generación para conocer lo que ocurre en el barrio en el que vives. Creemos que es positivo poner la tecnología al alzance del ciudadano como herramienta de expresión, pensamos en Cablab como un lugar donde conectar personas de distintas edades e intereses pero que comparten un entorno común, el barrio en el que viven y conviven. Otro aspecto que da valor al proyecto es el hecho de rescatar un elemento que a todos nos es familiar, la cabina telefónica; dándole una nueva oportunidad, una manera de servir de utilidad a la ciudadanía como un día lo hizo. Por otro lado, y aunque Cablab nace en la ciudad de Barcelona la idea es que puede ir más allá, puede estar en toda ciudad que por ser grande y llena de personas al final nadie conoce al que más cerca está. Y tú, ¿que harías en Cablab?
01/01 Diseño y comunicación
PROYECTO DESTACADO: CABLAB
¿Y que puedes hacer en Cablab? ¡Pues muchas cosas! • Puedes contar historias. Amparo de 72 años le encanta contarle a sus nietos batallitas de cuando era joven y de como conoció a su marido. Sólo tiene que utilizar la webcam de Cablab y su historia quedará ahí para quien quiera oirla. • Puedes subir música. Marc tiene un grupo de jazz con sus amigos con los que ha compuesto unos cuantos temas y les gustaría poder tocarlos en alguna sala del Born. Deciden subir una de sus canciones a Cablab para poder recibir feedback de la gente y con suerte conseguir alguna actuación. • Puedes poner anuncios. Pere acaba de abrir un pequeño restaurante italiano en Sarriá. Hace unos fetuccini que están para morirse y decide ofertar en Cablab un menú especial de apertura para que la gente del barrio lo conozca. • Puedes hacer fotos. Mónica y su hijo están paseando por el barrio, deciden entrar a un Cablab y como no tienen smartphone, se hacen unas fotos para mandarselas a su tía y de paso pasan un buen rato. • Puedes compartir eventos. Un pequeño grupo de teatro del Raval está preparando una interpretación para niños, después harán una gran merienda y recaudarán dinero para una
33
PROYECTO DESTACADO: GHOST
Como dispositivos digitales, diseñamos la app y la página web vinculada a dicha aplicación, ambas para ser vistas desde el móvil o tablet en tiempo real, o desde el ordenador. Se pueden ver noticias, el mapa con todos los GHOST de la ciudad geolocalizados, los distintos Ghosters, incluso ver los distintos “ta-
pados” que se han hecho en un mismo punto, clara ventaja que no presenta el arte urbano tal y como lo conocemos hoy en día. Como reclamo publicitario y para dar proyección a la marca GHOST diseñamos una linea de ropa y complementos. Pero la máxima expresión de esta aplicación se logra saliendo a la ciudad, para ir descubriendo dónde se encuentran los diferentes GHOST. Sólo desde la calle puedes ver el último GHOST publicado en un punto concreto. Así que... ¡sal y encuentra lo que esconde tu ciudad!
— por Rodolfo E. Piza & Laura Vinyet — Alumnos del máster • Arquitecto & Diseñadora de Interiores
“Nos dirigimos a todas aquellas personas que quieran participar ya sea como creadores, u observadores; personas curiosas que quieran comunicar y llegar a la gente con su expresión, o bien para aquellos que quieran ver lo que esconde la ciudad.”
“Diseñar una aplicación de realidad aumentada que relacione las personas con la arquitectura”, ese era el encargo. Pensando en esta premisa, y en la tan necesaria libertad de expresión, nació GHOST.
32
yearbook 2012
Una app y proyecto web multiplataforma para smartphones, tablets y ordenadores que transforma la expresión artística en una realidad virtual. Lo que pretendemos es difundir el trabajo de artistas visuales y grafiteros en el entorno urbano. Para ello realizamos el desarrollo del concepto, branding y aplicaciones gráficas en los diferentes soportes, físicos y digitales. La app se puede usar en tiempo real, al realizar un GHOST cualquier ciudadano puede explayarse libremente en la ciudad, sobreponiendo su expresión personal, a la arquitectura y los elementos que integran la ciudad. Con esta aplicación, todos los usuarios tienen acceso a los GHOST publicados en la web, así como cualquiera puede convertirse en un Ghoster, sin saltarse la ley, ni interferir en la libertad de los demás.
Nuestra inspiración fueron el street art1 y el video mapping2; pero GHOST va mas allá, puesto que no deja rastro tal y como ocurre con los graffitis y las actuaciones similares. Además permite de una forma fácil que cualquier persona se convierta en un ghoster. Nos dirigimos a todas aquellas personas que quieran participar ya sea como creadores, u observadores; personas curiosas que quieran comunicar y llegar a la gente con su expresión, o bien para aquellos que quieran ver lo que esconde la ciudad. Una nueva forma de mostrar el arte, de comunicar, de expresarse, de aprender, de difundir, de entender, de concocer... Una vez le dimos el nombre a la app, GHOST – fantasma en inglés –, fuimos desarrollando toda la marca. Para el diseño del logotipo escogimos una tipografía con peso y amable, la Gotham de Hoefler & Frere-Jones. El claim “Free expression” define muy bien la filosofía de un ghoster y a ésta añadimos las siglas “BCN”. De hecho, nos gustaría que esta app se desarrollara en otras ciudades, creando una red ghoster; así pues, en Londres sería “LON”, Madrid “MAD”, Nueva York “NY”...
NOTAS ―― 1. Arte urbano o arte callejero. ―― 2. Proyectar imágenes sobre superficies reales para conseguir efectos en movimiento o 3D.
01/01 Diseño y comunicación
Al desarrollar el logotipo pensamos que el imagotipo “O” podía funcionar como icono reconocible de la aplicación. Es un logotipo monocromático, ya sea en negro sobre fondo blanco o en negativo. Para crear el logo, hicimos las retículas y los estudios de las dimensiones necesarias a tener en cuenta según las distintas aplicaciones en las que se emplee.
RESÚMEN DE PROYECTOS
Art On
Francisco Guerra & Andrea Vergara
Taste
Gabriela Daza & Stephanie Ponce
ArqGames
Ramón Campo & Álvaro Solís
SubCycles
Blanca Landete & Marielsie Navedo
Reflexions
Daniela Fullenkamp & Ernesto Morales
41
Con el advenimiento de los sistemas de cómputo, el desarrollo de dispositivos de visualización a gran escala, y las recientes mejoras en las tecnologías de detección, el paisaje de los medios interactivos ha cambiado fundamentalmente. Lo que se vio limitado con anterioridad al mundo de los teclados, ratones y pantallas está abierta al mundo de las superficies arquitectónicas y los espacios. Con estos nuevos medios de comunicación plantean nuevos interrogantes acerca de los diseñadores y para los tecnólogos. ¿Cómo debe ser una tabla interactiva construida? ¿Cómo debe comportarse una pared interactiva?
Entrevista a Jared Schiffman — por Mauricio O’Brien — Director del máster • Diseñador Gráfico
40
http://youtu.be/wB8KDoF-zEI
yearbook 2012
“…Los proyectos que desarrollamos nos brindan la posibilidad de entender el factor del formato, de una manera diferente ya que posee muchas referencias históricas que pueden ser llevadas a una experiencia digital e interactiva.”
Según Jared Schiffman podemos responder a muchas de estas preguntas buscando la geometría, la naturaleza y la forma humana. También podemos consultar a los científicos cognitivos – Piaget, Papert o Vigotsky – para examinar cómo los seres humanos piensan sobre el mundo y cómo se debe responder. Por último, podemos tomar nota de las realizaciones cinematográficas para ver cómo han imaginado otros mundos donde los objetos y medios de comunicación están restringidos por los límites de la tecnología existente. Con esta colección de teorías podemos comenzar a diseñar un nuevo tipo de medios interactivos en el espacio físico, a través de un proceso tan teórico como imaginativo. Jared Schiffman ha trabajado empleando la fusión entre el diseño, la ciencia informática y la educación durante más de dos décadas. El trabajo de Jared aúna el mundo físico con el digital y juega con la relación entre ambos. Sus proyectos están inmersos en la metáfora y el gesto, y hacen hincapié en el potencial de la experiencia sobre la distribución de la información.
© Potion design
© Potion design
JARED SCHIFFMAN ―― Estudio de diseño y tecnología especializado en espacios interactivos sensoriales, fundado por Jared Schiffman en 2005 con sede en Nueva York. La fuerza de este estudio recae en la creación de soluciones visuales que utilizan un soporte tecnológico de última generación.
© Potion design
©www.digitalsignageexpo.net
―― Potion ha sido invitada en dos ocasiones a la Casa Blanca como finalistas de los National Design Awards, categoría Diseño de Interacción, en 2009 y 2010. También fue nombrada uno de las Top 10 Most Innovative Design Companies en el 2010 por la revista Fast Company.
01/02 I+D+i
Todos los medios de comunicación ocupan un espacio físico; libros y revistas en papel; cine y televisión en las pantallas; rótulos y anuncios en los postes y vallas publicitarias pero no todos los medios de comunicación, sin embargo, son interactivos.
43
I. Medio ambiente Preservar el patrimonio natural e industrial del territorio de las colonias textiles del Alto Llobregat. Diseñar y gestionar proyectos que permitan promocionar este territorio como patrimonio cultural con identidad propia. II. Turismo Estructurar y gestionar la oferta turística. Reactivar socialmente y económicamente los municipios y colonias textiles del Parque Fluvial a través del fomento del sector turístico.
Contemporaneizar las colonias industriales de la cuenca del Llobregat — por Ricardo Devesa — Profesor del máster • Arquitecto
“En definitiva, tratamos de contemporaneizar el pasado repensando y representando el futuro de este patrimonio industrial en peligro de extinción.”
OBJETIVOS DEL TALLER DE ARQUITECTURA El taller de arquitectura pretendió desarrollar un esquema general de actuaciones sobre la Colonia Cal Pons, a modo de Máster Plan muy básico. Éste marco general de actuaciones e ideas se centró en resolver las 16 necesidades concretas de la Colonia Cal Pons. Aunque necesidades particulares de ésta, después podrían ser extensibles al resto de colonias textiles gestionadas por el Consorcio del Parc Fluvial. Los ocho grupos, formados por dos estudiantes cada uno, analizaron y proyectaron propuestas para dos de los 16 puntos o necesidades concretas que nos solicitaron los gestores de la Colonia Cal Pons. Entre éstas estaban: el estudio para el ahorro y mantenimiento energético de la Colonia, proponer un plan de viabilidad mediante energías renovables; mejora de la marca, comunicación y posición del consorcio del Parque Fluvial, así como el diseño de un logotipo aplicado sobre diferentes materiales de promoción; plantear soluciones de mejora de las viviendas existentes en la colonia textil; y proponer actividades culturales y comerciales que impliquen el municipio de Puigreig con la Colonia Cal Pons.
INTRODUCCIÓN
42
yearbook 2012
En Cataluña, las colonias industriales dedicadas mayormente a la producción textil, nacieron a mediados del s. XIX y se multiplicaron básicamente a lo largo de la cuenca del Llobregat y del Ter. Su creación coincidió con la eclosión de la segunda revolución industrial para aprovechar las exenciones fiscales que comportaban su establecimiento y con el objetivo de obtener la paz social dentro de la fábrica, en un momento en el cual el movimiento obrero se encontraba bastante agitado. También servían para aumentar los niveles de productividad del obrero acercando la vivienda a la fábrica, otorgando prestaciones salariales. Y, sobre todo, un mejor y más rentable aprovechamiento de los recursos naturales como fuentes de energía, puesto que la irregularidad de los caudales de estos ríos, hacía menester la utilización de otros recursos energéticos como el carbón. Sin embargo, con el cambio de siglo, prácticamente la totalidad de estas colonias perdieron su producción original y han sido abandonadas. Todo ello ha provocado que estos territorios se hayan abocado a la preservación de su patrimonio por un lado, y por el otro a la búsqueda y promoción de nuevas actividades económicas que enriquezcan de nuevo a las poblaciones que todavía habitan en ellas o en los municipios aledaños. Este reto fue precisamente el que asumimos como proyecto final del máster: Contemporaneizar las colonias industriales del Alt Llobregat, tomando la colonia Cal Pons de Puig Reig como base del trabajo y la reflexión. El proyecto final sobre la contemporaneización de la Colonia Textil Cal Pons se planteó en tres fases, a través de cuatro talleres, que debían hacer especial hincapié en las tres áreas de actuación en las que se centra el Consorcio del Parc Fluvial – agrupación de todas las colonias industriales situadas en la parte alta del río Llobregat – , y que fueron:
RESULTADOS Y VALORACIÓN Las ocho propuestas aportaron diversas soluciones y marcos generales sobre los que acometer cambios de programas y orientaciones hacía nuevas y diversas actividades lúdicas, turísticas y económicas. No obstante, se tuvo presente la viabilidad de los proyectos para, justamente, intentar promover otras actividades culturales y turísticas pero sobre una base real. Asimismo, se trabajó sobre una nueva marca para el parque Fluvial, pues parte del éxito de lo que en un futuro pueda acometerse en estas colonias dependerá de la comunicación y venta eficaces. El hecho de la fundación de las colonias textiles tuvieron mucho revolucionario, pues en su momento se trató de un método muy moderno de garantizar la rentabilidad de un negocio manteniendo una paz social considerable que repercutía en un notable aumento de la productividad. En los tiempos actuales, no debemos olvidar que las colonias fueron pioneras y representaron la vanguardia en una sociedad que divisaba un cambio radical: una utopia real aunque malograda. En el proyecto final del posgrado tratamos que las colonias volvieran a ser ahora también parte de esta nueva utopia de cambio de siglo: grandes espacios de creación cultural, de experimentación de nuevas vías y nuevos formatos expositivos, de trabajo cooperativo, de comercio justo, de formación continuada, de turismo rural y todo ello en consonancia con el medio natural. En definitiva, tratamos de contemporaneizar el pasado repensando y representando el futuro de este patrimonio industrial en peligro de extinción.
01/02 I+D+is
III. Promoción económica y formación Impulsar actividades de promoción y valor añadido a través del desarrollo de actividades económicas vinculadas a las nuevas tecnologías y al turismo.
45
PROYECTO DESTACADO: UN JARDÍ ALLIBERAT — por Gabriela Daza & Andrea Vergara — Alumnas del máster • Arquitectas
“...hacer de la Colonia Cal Pons, un parque donde se conjugue la naturaleza con el carácter industrial original de la misma para mantener su identidad.”
yearbook 2012
Pons i Enrich, está situada cerca del núcleo urbano de Puig-Reig, en el Parque Fluvial del río Llobregat. Tuvimos la oportunidad de visitar esta colonia y conocer de cerca los testimonios de personas que habían crecido en ella. Una vez, planteados nuestros dos propósitos: planificar una mejora de los espacios públicos de la colonia; y rehabilitar y programar usos y actividades en la Vivienda Pons, empezamos a buscar referentes. Gilles Clement y sus teorías, fueron la base para nuestra propuesta. Este arquitecto paisajista plantea que la historia de los jardines está marcada por la noción del orden. Hay jardines de orden estático y de orden dinámico. Sin embargo, si la naturaleza está en constante evolución, porque impedir este movimiento? Por otro lado, en cuanto a referentes arquitectónicos, el proyecto Landschaftspark Duisburg-Nord de Peter Latz en Alemania, fue de gran interés pues la memoria resultó fundamental para el diseño.
44
Con estos precedentes, decidimos hacer unos análisis sobre la condición actual de la colonia. Determinamos que existen tres niveles
organizativos, que trabajan con la topografía. En un primer nivel, con una estrecha relación con la población de Puig-Reig, se encuentra el bosque de los cedros y unas parcelas de jardines. En segundo nivel, están las facilidades que solían ser ocupadas por el amo, como su casa y la iglesia y en tercer nivel, con una relación directa con el río, están todas las fábricas y la residencia de los obreros. También identificamos nodos importantes en la colonia: puntos de transición, intersección y remate; que nos ayudaron a zonificar los lugares de encuentro que íbamos a proponer, y también a separar los flujos peatonales de los vehiculares, estableciendo el sitio ideal para colocar los estacionamientos, y logrando que las calles antiguas de la colonia, se vuelvan totalmente peatonales. Así nuestra propuesta se basó en hacer de la colonia Cal Pons, un parque donde se conjugue la naturaleza con el carácter industrial original de la misma, para mantener su identidad. Estrategias como aprovechar la vegetación, utilizar su materialidad original, generar
Asimismo permitimos que la vegetación se vaya apropiando de lo existente, de los lugares actualmente residuales. Rehabilitamos caminos peatonales existentes que en si mismos ya contienen un gran potencial vegetal. El uso del adoquín ecológico en el tratamiento de pavimentosla es fundamental para ingresar el verde en la Colonia. Generamos espacios miradores, lugares de estancia, con el mismo lenguaje y elementos industriales existentes en Cal Pons para aprovechar la quinta fachada y la visualización de toda la colonia desde cualquier punto
gracias a la topografía que caracteriza. Queríamos que a la colonia Pons se la conozca como un parque natural, rehabilitando todos los caminos para flujos peatonales y para el ciclista, rehabilitando también espacios de encuentros y potenciando la conexión existente entre las colonias, siempre conservando su gran potencial histórico y arquitectónico. La existencia del “Bosque de los cedros”, era un importante factor a considerar en el diseño. El bosque de Cal Pons es uno de los atractivos principales de la Colonia y el orgullo de los que fueron una vez habitantes del sitio. La historia cuenta que el bosque fue resultado de uno de los caprichos del amo, quien trajo especies de afuera para crear un bosque en una tierra no adecuada para este tipo de vegetación. Está compuesto por Cedros, que actualmente tienen entre 100 y 150 años y que representan un
01/02 I+D+is
miradores y valorizar la quinta fachada, fueron claves para este proyecto. Se proponen nuevas plazas de encuentro en los sitios donde históricamente los niños se reunían a jugar, como la plaza del sol y el camino hacia el cielo, y en los nodos que consideramos importantes, para así devolverles su importancia y memoria.
47
En vista de esta necesidad, y en caso de que no sea posible mantener esta vegetación, se propone invitar artistas que han realizado intervenciones en el paisaje para así preservar la historia de este bosque, manteniendo su memoria que caracteriza a la colonia.
46
yearbook 2012
Exponentes del Landart como Agustin Ibarrola, Lucia Loren o Stuart Frost, son ejemplos de artistas que encuentran en la naturaleza su lienzo para crear grandes obras artísticas. “El Bosque de Oma” o “el Bosque en Salamanca”, son claros ejemplos de como se puede lograr grandes obras de arte en espacios naturales. De esta manera el bosque de los cedros puede seguir siendo el atractivo, manteniendo
su historia, pero viéndolo y viviéndolo desde otra perspectiva. Por otro lado teniendo en cuenta, la realidad de los cedros, se genera una dualidad interesante entre el bosque y el terreno baldío existente en la parte frontal del edificio de viviendas. Basándonos en Gilles Clement, se propone dejar que la vegetación autóctona del lugar – ciprés, encinas, totoras, cañas – se apropie del terreno, creciendo en libertad y generando un jardín rico en biodiversidad. De esta forma la naturaleza es protagonista de la Colonia Pons convirtiéndose en un espacio planificado representando la riqueza de la biodiversidad natural de toda la zona y convirtiéndose en un parque de gran importancia para el porvenir y para devolver el equilibrio al ecosistema.
01/02 I+D+is
gasto económico considerable ya que requieren de un constante cuidado debido a que no son especies autóctonas de la zona.
49
— por Laura Vinyet & Eva Yubero — Alumnas del máster • Diseñadoras de Interiores
“ Todo el trabajo realizado, tanto la gráfica, el rediseño de la marca y el posicionamiento pretenden devolver el espíritu industrial a las colonias, despertarlas del letargo y traerlas al s. XXI pero no para cambiarlas sino para ponerlas en valor y conocerlas como un día fueron.”
48
yearbook 2012
En este proyecto, que consistía en desarrollar un master plan con el fin de contemporaneizar la colonia Cal Pons, nosotras nos encargamos de mejorar la marca, comunicación y posicionamiento del Consorci del Parc Fluvial del Llobregat, además del diseño del logo aplicado sobre diferentes materiales de promoción. Paracontextualizar; el Consorci tiene el objetivo de revalorizar el entrono del Baix Llobregat además de todas las colonias textiles que se encuentran allí emplazadas y que son patrimonio cultural e industrial de la Catalunya de finales del s. XIX y principios del s. XX. Tras investigar otros parques fluviales tanto a nivel nacional como europeo, nos dimos cuenta que la denominación Parc Fluvial no deja ver lo mucho que el entorno ofrece. Aademás la imagen de marca de estos Parques está estrechamente asociada a la naturaleza tanto en forma como en color y está bien si lo que interesa es eso; pero en el caso del Parc Fluvial del Llobregat la importancia del patrimonio industrial que es lo realmente característico de la zona y lo que lo diferencia queda en un segundo plano.
Decidimos, entonces, sacar a relucir las colonias para que fueran protagonistas y rebautizamos la marca que pasaría a llamarse LES TEXTILS. Así, este nombre, refleja lo que son y, además, para enfatizar su importancia y procedencia el claim que acompaña al nombre dice: Entorn i patrimoni industrial del Llobregat. La intención de este remarque fue clarificar la marca, pues el Parc Fluvial del Llobregat no es sólo un territorio bañado por un río, es un legado de historia que está ligado a él. Además de darle una nueva denominación a la marca cambiamos su estética. Ahora el peso del nombre cae sobre las colonias que eran pequeñas poblaciones plenamente industriales y esto se debía reflejar en la nueva imagen. Pasamos del azul al negro y de una tipografía común donde la importancia descansaba en el logotipo a una tipografía contundente, con peso y carácter que por si sola ya es logotipo. logotipo. Esta tipografía está delimitada por unas lineas arriba y abajo que simbolizan el cauce del río y que además ayuda a reforzar la estética industrial pues parece un sello de hierro.
01/02 I+D+is
PROYECTO DESTACADO: LES TEXTILS
51
Este concepto lo trasladamos a todo el material informativo y publicitario. Los folletos son propios de cada colonia y en ellos se explica parte de su historia, actividades que se pueden realizar y un pequeño poster con los elementos más destacables de cada una. El cartel para el mupi que publicita la marca en ciudades como Barcelona con el lema “Torna a la Colònia” simboliza el río Llobregat bañado por los colores de todas ellas; tanto la pági-
Aunque el logotipo sea en blanco y negro el color será muy importante para la diferenciación de las distintas colonias. Ésta es una de las mejoras que proponemos para el posicionamiento de la marca, pues aunque todas son colonias textiles cada una de ellas, 18 en total, son diferentes y singulares, con una historia propia. Así creamos un código gráfico
que liga cada colonia a un tejido y a su vez a un color. La paleta que utilizamos tiene tonos propios de los años 40 que fácilmente podrían haber sido utilizados en las telas que se tejían en aquellas fábricas por época, de hecho la idea de crear un código gráfico de color fue consecuencia de la visita a Cal Pons donde la señora Vasilisa que trabajó allí en su juventud
na web como los mapas también siguen esta misma estética. Por otro lado, ya que uno de nuestros objetivos era mejorar el posicionamiento de la marca, creímos necesario trasladarlo a las grandes urbes, tanto de Catalunya como del resto de España para conseguir aumentar el turismo industrial. Una de nuestras iniciativas fue grabar un pequeño clip, de poco mas de 20 segundos donde aparecen unos pies que andan a contracorriente en una calle bulliciosa del centro de Barcelona. El concepto es el de retorno, el de volver hacia atrás nuestros pasos para tornar a la colònia y redescubrir su historia.
01/02 I+D+is
nos contaba como se entretenían observando el río, el cual bajaba teñido de diferentes colores a causa de las fábricas que se encontraban más arriba.
RESÚMEN DE PROYECTOS
Anna Naomi Amano & Blanca Landete Propuesta general artistas Elementos naturales del lugar tratados por personas con sensibilidad por la naturaleza disponiendo así de una memoria artística en el paso del tiempo. • Land art. • Art & Craft. • Plataforma audiovisual & escenificación.
Propuesta general de la microarquitectura • Espacio habilitado para las multiactividades de los artistas residentes y ferias de artesanía en el exterior. • Resguardo para actividades al aire libre. • Posibilidad de clases-taller al aire libre y en contacto con la naturaleza.
Propuesta general de modelos de escuelas-taller • Realización de workshops. • Talleres puntuales. • Realización de campañas publicitarias. • Aprendizaje del mantenimiento de la colonia. • Becas e intercambios.
Daniela Fullenkamp & Álvaro Solís
Mejora en las viviendas de la Colonia Pons Para lograr esto, se opta por realizar una intervención en el edificio original mediante la creación de un nuevo volumen que se incorporara por adición en la fachada que mira al río. Esta aportación sirve como elemento complementario a las carencias que actualmente presenta la vivienda. Se trata de una estructura nueva, estandarizada, modular y simple que acoge la realidad programaria; un lugar donde el volumen complementario y adosado a la antigua estructura sale en busca del sol y del viento para fundirlos en un mismo espacio.
Ramón Campo & Ernesto Morales Recuperar los espaciós públicos y naturales Con las propuestas que se presentan en este plano, se propone recuperar los espacios públicos y naturales para explotarlos como foco de atracción turística.
Portal de ingreso Para crear un punto de atracción y darle mayor importancia a la plaza se propone crear un portal de ingreso. Por medio de la repetición de una pieza modular diseñada para asemejar un téxtil, se genera una superficie que, al ser suspendida por cables, forma un ingreso dinámico y llamativo.
Marielsie Navedo & Rodolfo E. Piza
Implementar nuevas actividades “La mejor manera de preservar el patrimonio es re-inventarlo para el mundo moderno”. • Moda • Música • Teatro • Huertos • Campamentos
Francisco Guerra & Salem Sinawi
Vincular Cal Pons a la naturaleza más próxima Incluir el río de Llobregat en la visita a la colonia y planificar una mejora de los espacios públicos de la colonia Cal Pons. Diseñamos un puente desplegable, para cruzar el río y proyectamos la mejora del antiguo muelle de la colonia.
Estephanie Ponce Movilidad Soluciones de movilidad entre las colonias y entre la región y los centros urbanos más importantes de Cataluña .
57
CO2 y metano – ocasionados por la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria y la producción eléctrica ha podido situarse entre 0’6 y 1’4 grados.
¿Qué, cómo y por qué sucede en D.E.A? — por Marc Binefa — Director del máster • Arquitecto
“El hecho de que exista la posibilidad de hacer “algo”, activa los resortes neuronales de la curiosidad del homo sapiens sapiens, iniciándose una cadena de acciones de deriva incierta para conseguir llevarlo a cabo1. El hecho de que pudiéramos consumir tanto abre las puertas a que lo hiciéramos.”
En Elisava, desde el Máster de Diseño y Arquitectura nos esforzamos en profundizar en dos aspectos clave de la desinformación de arquitectos, ingenieros de la edificación – arquitectos técnicos – y diseñadores de interiores: cómo comunicar todo aquello que pensamos y cómo hacerlo cerrando los ciclos materiales. En el posgrado de Diseño, Entorno y Arquitectura – D.E.A – es donde intentamos sentar las bases de una nueva cultura de relación con la naturaleza a través de la arquitectura. Para explicaros qué hacemos, creo que lo más adecuado es exponeros cuál es el problema, para a continuación mostraros qué soluciones ofrecemos y finalmente indicaros cómo las conseguimos pedagógicamente hablando.
¿POR QUÉ?
56
yearbook 2012
El reciente documento “Cambio climático 2013: la base científica” del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU – IPCC – concluye que: “Es extremadamente probable (>95% de posibilidades) que las actividades humanas hayan causado más de la mitad del incremento global observado en la temperatura media de superficie desde el decenio de 1950.” Se refiere a que la temperatura media en el último siglo ha aumentado 0’8 grados, mientras que el nivel del mar a lo largo del s. XX ha subido entre 2’7 y 3’7 milímetros por año. La contribución de los gases de efecto invernadero – principalmente vapor de agua,
El problema aparece cuando los problemas que conlleva consumir tanto no son fácilmente perceptibles por falta de información y/o educación; hecho que permite la duda razonable, de si lo que estamos haciendo nos perjudica indirectamente o no. Esta duda, a su vez, abre la puerta de la defensa de los intereses propios, pues si no está claro a quien perjudica, entonces “yo voy primero”; situación de la que se han aprovechado las grandes corporaciones mercantiles al haberles servido en bandeja el control de la colectividad, abundándonos en nuestro individualismo a gran escala. Cabe recordar pues, que divididos (individualizados) somos más vulnerables. ¿Se trata de pura estrategia bélica/mercantil/comercial?, ¿es el modelo económico el huevo o la gallina de la situación actual? Se hace difícil de contestar, pero sí sabemos que es la herramienta clave en la que incidir, y es por este motivo que el informe Bruntland fue hecho por y para economistas, para incidir en el modelo de desarrollo simplemente económico con un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Equilibrar el protagonismo de los tres ámbitos de desarrollo – económico, social y medioambiental – tal y como plantea el informe, parece ser el mejor antídoto para mejorar el comportamiento de nuestra sociedad para con el planeta en el que habitamos y del que formamos parte indisociable. Mientras podamos afirmar que todas nuestras decisiones vienen determinadas por factores económicos, el poder de influencia del desarrollo económico crecerá a costa del resto, alimentando el desequilibrio social y medioambiental. Es éste desequilibrio el verdadero problema al que nos enfrentamos. Para hacerle frente e intentar reconducirlo, debemos empezar a tomar decisiones que comprendan los tres ámbitos de desarrollo y para ello dotarnos de herramientas que nos permitan hacerlo: I. Desarrollo Social • Desgraciadamente hoy en día, los habitantes del planeta no somos capaces de tomar una decisión conjunta. A mayor fragmentación, mayor vulnerabilidad. Moderando esta fragmentación social, moderaremos el poder de influencia del desarrollo económico. Economías del decrecimiento, nuevas vías asociativas, disminución de las velocidades habituales de consumo, empoderamiento del flujo del mercado y aumento de los niveles de conciencia de los bienes comunes son algunas de las actitudes alrededor de la innovación social que debemos incorporar en nuestros quehaceres diarios para conseguirlo. II. Desarrollo Medioambiental • La gran estrategia y que engloba muchas otras es el cierre de los ciclos materiales, es decir, no generar residuos – de energía, agua o materia – a lo largo de todo el ciclo de vida de cualquier actividad o producto. El ciclo de vida comprende todas las etapas por las que pasa éste a lo largo de toda su existencia, ya sea en fase materia prima, como en su fase de transformación, como en fase producto de mercado, o como producto ya consumido, etc. • Hoy en día, aún es extremadamente difícil conseguir un cierre total de ciclos en cualquier producto, debido precisamente al modelo productivo y de consumo en el que estamos inmersos, responsable del desequilibrio actual.
02/00 D.E.A
Estamos, pues, utilizando un modelo energético que condiciona el modelo productivo y, por tanto, el modelo de consumo. Es decir, el carbón primero, seguido del petróleo y del uranio, han posibilitado el acceso a una enorme cantidad de energía, que ha permitido fabricar un gran número de objetos complejos para un gran número de habitantes. El hecho de que exista la posibilidad de hacer “algo”, activa los resortes neuronales de la curiosidad del homo sapiens sapiens, iniciándose una cadena de acciones de deriva incierta para conseguir llevarlo a cabo1. El hecho de que pudiéramos consumir tanto abre las puertas a que lo hiciéramos.
59
Hay muchas y diversas estrategias para afrontar o empezar a afrontar el cierre de ciclos. En el postgrado nos hemos centrado en varias, de las que destacamos las siguientes: I. Valorar los residuos • Alargando la vida de un producto consumido que ha pasado a ser catalogado de “residuo” demasiado rápido, volviéndole a dar uso y poniéndolo de nuevo en circulación. II. Trabajar con materiales orgánicos • Se basa en la siguiente actitud: conseguir la mayor complejidad posible con los menores recursos posibles tal y como funciona la naturaleza. Además debe ser funcionalmente impecable, de diseño atractivo y producido con materiales biodegradables que han fijado CO2 – como es el caso del corcho –. III. Hibridar usos • Trabajamos en un espacio físico que será, a la vez, una estación de seguimiento de los cambios ambientales y sociales, una plataforma para realizar proyectos de investigación de campo, un centro formativo, y, sobre todo, un centro turístico de actividades y servicios relacionados con el entorno natural – ecoturismo –, el social – turismo cultural y antropológico –, y con las propias actividades científicas y de monitoreo ambiental que allí se realizan. Como podéis observar, el propio objeto a diseñar ya contiene implícitamente un equilibrio entre los vectores económicos, social y medioambiental. ―― Destacaron tres actitudes: • Diseñar un proceso en el que el usuario es un activo en el ahorro de recursos, permitiendo que su esfuerzo no sólo beneficie a la comunidad sino que también le beneficie a él mismo, reduciéndose proporcionalmente el coste de su estancia a la cantidad de recursos qua ha ayudado a ahorrar. Así se integra el vector social – con el usuario activo –, con el vector económico – todos salen ganando – y el medioambiental – menor impacto en el planeta –. • Diseñar procesos participativos. Es decir, no diseñar el objeto o edificio que se te pide sino centrarse en cómo conseguir que todos los agentes involucrados en el proyecto se organicen para que entre ellos diseñen y construyan el objeto. Si todos participan, es querido por todos, por tanto durará más tiempo, será más usado, se mantendrá más...son los principios del empoderamiento. Se puede visitar la web del proyecto: openexperiences.wix.com/openexperiences. • Dotar a la austeridad de atractivo. Plantear la austeridad como un medio y como un fin en sí misma nos permite normalizar algunos cambios en los modelos de consumo. Se trata de trabajar con la percepción que tenemos de las cosas y reeducar esa percepción para así conseguir un mejor entendimiento del coste de nuestro capital comunitario adquirido. El capital comunitario abarca desde el propio medio natural, hasta los bancos de un parque, pasando por hospitales, carreteras,…incluso la calidad de los profesionales de cualquier ámbito formados en escuelas y universidades públicas.
la de Albert Cuchí sobre el Parque Güell, Roger Tudó sobre el ICTA, o duetos dialogantes de perfiles contrapuestos como Pep Wennberg – AZPA – vs Francisco Cifuentes. • Debates cronometrados: introduciendo este formato como herramienta pedagógica para que, con rigor y competitividad, se aprendan no sólo los temas en curso sino a defender y consolidar argumentos. • E-portfolio: todos los participantes han documentado un portfolio digital del postgrado, con todas las entregas, evaluaciones y comentarios de los profesores. Un documento que permite explicar de manera estructurada todo lo que se ha abordado en el postgrado. • Visitas a casos de estudio: para poder trabajar desde puntos de partida verosímiles y asimilables, visitamos con su autor, edificios clave para entender en qué punto se encuentra en la praxis el concepto del cierre de ciclos materiales en el sector: Residencia universitaria en UPC de Harquitectes, Escola Bressol a Santa Eulàlia de Ronçana de Gabi Barbeta, la casa de paja en Vallgorguina de Valentina Maini, las tres últimas obras de Toni Gironés y las nuevas oficinas par Schwartz-Haumont de Coque Claret y Daniel Calatayud. II. Bloque Investigación • Investigar: dedicamos una cuarta parte del tiempo a aprender a investigar; fomentar el pensamiento crítico; desarrollar habilidades en la comunicación escrita, oral y gráfica; establecer dinámicas para aprender a trabajar en equipo; y obtener una capacidad para encontrar y manipular todo tipo de documentación básica para una investigación. • Yearbook: titulado “Entorno, Arquitectura. La sostenibilidad desde los ciclos materiales”, que siendo una investigación de la aplicación de los criterios de la eco-edición en su formalización, interroga el formato yearbook para ir más allá de la recopilación de trabajos de los participantes, atesorando contenidos como la primicia de la publicación del proyecto de les nuevas oficinas de Schwartz-Haumont de Coque Claret y Daniel Calatayud, así como entrevistas a Albert Cuchí, Jaume Valor, Gerardo Wadel y Toni Gironés. III. Bloque Proyecto • Talleres G.I.A. – Green Industrial Architecture –: para estar en contacto con la industria y poder converger con ella, hemos trabajado intensamente con SCT-Straw – productores de wood plastic composite –; con Retecork – asociación de productores del corcho –; y con Betahaus – a social space for the new coworking class – y Servei Estació produciendo desde muebles con residuos a escala 1:1, hasta prototipos 1:10 de un perfil extrusionado en rapid prototyping. Del CorkLab surgió incluso un pequeño libro recopilatorio que se presentó en La Pedrera, un lujo de edición con tapas de corcho que recoge los trabajos de los participantes y habla sobre experiencias en diseño y arquitectura con corcho. • Proyecto Final: donde se profundiza tanto en la cuantificación de los datos que nos permiten afirmar que un proyecto es sostenible como en los formatos de comunicación para que también parezca sostenible y transmitir de manera potente y diferencial nuestras ideas a terceros, huyendo de los plafones llenos de planos y cuadros de superficies – que también hacemos, claro –. ―― A todo esto, cabe añadir el blog www.mag-da.eu, el cual ha recibido más de 1000 visitas al mes, y que mimamos tanto con contenidos del curso, como con material “extra” incluso de nuestros exalumnos, que mostramos con mucho orgullo.
58
yearbook 2012
¿CÓMO? Todo esto lo hemos aprendido e incorporado en el ADN de los participantes a través de cierta innovación pedagógica que podríamos resumir en 8 aspectos destacables agrupables en los tres bloques con los que estructuramos el conocimiento:
NOTAS
I. Bloque Teoría • Conferencias impactantes: organizamos algunas ponencias especialmente turbadoras con el objeto de cambiar la estructura mental del participante como, por ejemplo,
―― 1. Resulta relevante para mí la escena de la película “Prometheus” de Ridley Scott en la que el androide David le pregunta a uno de los tripulantes por qué los humanos le fabricaron a él, y éste le contesta: “porque pudimos hacerlo”. Respuesta que responde, a mi entender, a más preguntas de las que quisiéramos.
02/00 D.E.A
¿QUÉ?
61
Es un viaje que sin duda va llenando de ideas la capacidad creativa de los participantes. El grupo lo forman los alumnos del máster tutorizados por Mauricio O’Brien y Salva Fàbregas, más las aportaciones de diferentes especialistas en eco-innovación y diseñadores de producto. UNA CASA PARA PÁJAROS
— por Salvador Fàbregas — Tutor del taller • Diseñador Industrial
“Todos y cada uno de los proyectos se generaron desde una idea que fuera innovadora, basada en la exploración de la ciudad y teniendo en cuenta un requisito más, el de la usabilidad de los nuevos dispositivos electrónicos.”
TALLER EXPERIMENTAL CREATIVO
60
yearbook 2012
El workshop CorkLab 2012 se plantea como un taller experimental creativo de especulación acerca de las posibilidades del corcho. La metodología empleada consiste en invertir el proceso de diseño, iniciándolo desde el material como briefing, para llegar a propuestas de producto final. El corcho y su industria son implícitamente sostenibles, quizá incluso mucho más que sostenibles, constituyen un ejemplo casi perfecto de equilibrio entre materia primera y producto industrial final. Un equilibrio que se prolonga desde el cuidado del bosque hasta los respetuosos procedimientos de fabricación que aprovechan las más pequeñas partículas del material extraído, constituyendo un sistema que mantiene y protege un territorio, su paisaje y una actividad económica, cultural e identificativa que permanece viva.
La propuesta persigue contener la vinculación del material con la naturaleza y exaltar los adjetivos propios del corcho, subrayando la relación con el territorio y con su identidad cultural. Pretende además investigar los límites del material como materia prima, como material manipulado, y explorar sus capacidades comunicativas y expresivas dentro del proceso creativo. Los 17 proyectos resultantes no solamente solucionan con gran belleza e ingenio la casa para pájaros, también plantean propuestas constructivas aplicables a muchos otros campos, sistemas de modulación del material así como intuyen otros procedimientos de fabricación. Éstos ponen de manifiesto la versatilidad de utilización del corcho además de sus magníficas prestaciones, y ahondan en su carácter artístico y estético. El workshop ha supuesto una reflexión amplia sobre los procesos creativos mirando hacia la sostenibilidad; estando muy atentos a todo lo que implica escoger un material, toda la carga que queda implícita en nuestro proyecto dependiendo de los materiales que utilicemos, y ciertamente convirtiéndonos en embajadores de un material tan singular como el corcho. Realmente innovar pasa muchas veces por mirar hacia atrás y a nuestro alrededor para estar atentos a lo que nos rodea, así como seguir investigando sobre procesos sostenibles que posiblemente hace mucho tiempo que están ahí, con la finalidad de lograr algun día el equilibrio. Un gran aplauso para todos los que han participado y hecho posible este workshop, ya que todos hemos aprendido desde el primer momento.
El taller se inicia adentrándonos conjuntamente estudiantes y tutores en el mundo del corcho de la mano de las partes implícitas y vinculadas al proceso gracias a Retecork – Red Europea de territorios corcheros –. Para ello visitamos los bosques de alcornoques, dónde descubrimos el proceso de extracción por voz de los propios peladores y lo referente al cuidado y mantenimiento de los bosques a través de las explicaciones de los técnicos del Consorcio forestal de Cataluña. Tras ello nos introducimos en las características técnicas y físicas del material con el director del instituto Catalan del corcho, y desde el museo del corcho de Palafrugell descubrimos la historia de esta industria, sus aplicaciones a lo largo del tiempo y el gran legado que representa para los territorios corcheros. Asimismo visitamos industrias transformadoras del corcho, desde fabricantes de tapones para vino o cava, a empresas que utilizan el serrín resultante de la mecanización del corcho. © Christian Estrada
02/01 Taller Retecork
Taller G.I.A. CorkLab con Retecork
Una casa para pájaros. Es la excusa vinculada a la arquitectura que vive entre el habitáculo y el objeto. Marca el objetivo del proyecto que se desarrollará de forma libre y que poéticamente retorna el corcho al bosque, para volver a relacionarse con los pájaros que viven en los alcornocales.
Simplicidad Entorno natural Transición Experiencia Escondite
Proyecto destacado: NiCork — por Carmen Escaño — Alumna del máster • Arquitecta
“La experimentación manual de un material es vital en arquitectura, probando su versatilidad y conjugándolo con otros materiales siempre podemos encontrar cosas interesantes.”
La base conceptual del proyecto parte del deseo de libertad, juego, escondite y cobijo que tiene el usuario. Además se quiere destacar la materialidad y flexibilidad del corcho. Su diseño formal busca ser simple y al mismo tiempo imitar a la naturaleza de una manera más orgánica y libre. Esta característica permite una relación directa con el lugar o entorno donde se ha emplazado el objeto. El nido llega a su forma final tras haber pasado por un proceso gráfico, el cual va evolucionando des-
de líneas y formas un tanto rígidas a unas más sutiles y curvas. Un punto extra e interesante –en el juego para niños o nido para pájaros– es su sistema constructivo consistente en un sándwich cuya primera y última capa están hechas de una fina y maleable plancha de corcho y en su centro se encuentra una “malla de gallinero” de metal. Con esta estructura se busca dar rigidez y dureza al artefacto permitiendo que las tres capas puedan trabajar en la forma deseada ya sea recta o curva.
Libertad Juego PROTOTIPO CONSTRUCTIVO: sándwich de corcho y metal
Anna Naomi Amano NewNiu
Rodolfo E. Piza Nudo
Álvaro Solís Alcor-Nido
María Soledad Aquilano L’enigma del suro
Ramón Campo RECorcho
Laura Vinyet BoxHouse
Mª Fernanda Quintero Donicor
Ernesto Morales Nido
Christian Estrada Cork[ing]
Blanca Landete CorK-choc
Pl[e]a_suro
Pablo Rivero
Marielsie Navedo Lar-Nidal
Sara Perales Galet
Gabriela Daza Tex-Nest
Eva Yubero Nidorcho
Andrea Vergara C-nest
67
Cuando alguien me comenta: “Estoy haciendo un proyecto sostenible, como los que tu explicas en la universidad”, siempre me entran escalofríos por ver su interpretación de la palabra. ¿Y cómo no va a ser así, si después de 30 años de que el término fuera acuñado en inglés aún no existía en el Diccionario de la Real Academia Española? Hace unos años, recuerdo que escribí un artículo que fue muy comentado ya que su mismo título decía “Dentro de 10 años la arquitectura será sostenible o no será”. Y resulta que desgraciadamente acerté: en vez de que toda la arquitectura fuera sostenible, hemos logrado que ya no haya arquitectura.
— por Albert Sagrera — Profesor del máster • Arquitecto
“ ...la sostenibilidad - en lo que se refiere a su esencia, la solidaridad, la renovabilidad y el residuo cero - no es un concepto intrínseco a la arquitectura. Y por esta razón, tendremos que seguir estudiando, trabajando y proyectando muchísimo mejor hasta lograrlo.”
¿Es la sostenibilidad un concepto intrínseco a la arquitectura? Cada vez estoy más convencido de que la palabra sostenibilidad no existe. En 1999, cuando pusimos en marcha el Consejo de Procesos y Tecnologías dentro de la nueva carrera de Arquitectura en la Esarq de la Universidad Internacional de Catalunya-UIC, creamos las primeras asignaturas obligatorias “ambientales” en su tercer, cuarto y quinto año. Las asignaturas se llamaban Arquitectura y Ecología porque el mismo concepto de sostenibilidad no aparecía en ningún lugar.
66
yearbook 2012
Cinco años más tarde, propuse cambiar el concepto de ecología por el de sostenibilidad aduciendo que podíamos aportar las claves económicas y sociales aparte de las ambientales. Y así quedó. Pudimos crear la primera asignatura sobre Movilidad y otra sobre Accesibilidad dentro de la escuela, cuando ninguna de las otras 28 escuelas de arquitectura de España consideraban estas temáticas. Pero lo grave es que en estos momentos continúan sin hacerlo. ¿Cómo se va a aplicar la sostenibilidad en la arquitectura si ninguno de los arquitectos que ejerce ahora y que había estudiado antes de que surgiera este término la había estudiado, y ninguno de los arquitectos que está estudiando ahora arquitectura tampoco la tiene como asignatura obligatoria? Los esfuerzos por difundir la sostenibilidad como concepto siempre han dependido de las personas motivadas por ello, pero se alejan muy mucho de lo que podemos encontrar en centros como Oxford Brookes o Schumacher College.
¿Es Masdar City un modelo o referente de ciudad sostenible? La primera vez que me pidieron dar clases en una universidad para hablar de sostenibilidad estuve reflexionando sobre cuál debería ser la primera clase. De hecho, pensaba en cuál debería ser la primera frase para que mi público entendiera de lo que hablaba y lo pudiera aprehender de la forma más natural posible. En ese momento, planteé el primer precepto de la arquitectura sostenible: no construyas si no es necesario. Otra gente ha llegado a la misma reflexión pero a mí se me ocurrió después de ver un anuncio de zapatos Camper que decía: no me compres si no me necesitas. Era extrañísimo que una empresa dijera eso de los productos que ponía a la venta. Pero el mensaje era claro, serás sostenible si piensas que ese metro cuadrado que vas a construir es el último metro cuadrado que podrás construir. Esta actitud la encuentro muy lejana en el planteo de una nueva ciudad como Masdar. Aunque especialistas en sostenibilidad de Arup Associates puedan haber colaborado en su masterplan y en su ejecución, ellos saben que están actuando sin seguir los conceptos que ellos mismos habían investigado en su colección de fichas Drivers of change: http://www.driversofchange.com/make/research/doc/. Lo más sostenible en un clima extremo precisamente es no construir nada fijo, nada estable. Por eso, en los climas más extremos existen las civilizaciones nómadas, tanto en las zonas desérticas como árticas. Pero refiriéndonos a si Masdar City es un modelo interesante, seguro que lo es. Mucho más que los edificios construidos por el mismo arquitecto, Sir Norman Foster en la Europa latente. Si lo tuviéramos que evaluar le daríamos un 2 sobre 3; este 2 sería por cumplir en lo ambiental y económico, pero perdería 1 por no cumplir en lo social. Sólo hace falta ver cualquier documental de cómo se construye en los Emiratos Árabes para saber porqué; ya en el 2006, Human Rights Watch editó este informe: http://www.hrw. org/sites/default/files/reports/uae1106webwcover.pdf con el título Building Towers, Cheating Workers. La sostenibilidad es una balanza como la que tenemos en el baño; nos da el peso total del cuerpo, no de un brazo o de una pierna. Y el peso total de Masdar City se hace muy difícil de calcular.
02/02 Sostenibilidad y arquitectura
Entrevista a Ignasi Pérez
No, la sostenibilidad – en lo que se refiere a su esencia, la solidaridad, la renovabilidad y el residuo cero – no es un concepto intrínseco a la arquitectura. Por esta razón, tendremos que seguir estudiando, trabajando y proyectando muchísimo mejor hasta lograrlo.
69
Sabemos que nuestro planeta recibe diariamente más energía solar que la que gasta. Para actuar sosteniblemente ¿bastaría con sustituir las energías no renovables por las renovables o deberíamos también La autocontención es lo más difícil de proponer. Sólo tres personas en toda autolimitarnos en mi vida me han hablado de ello: Josepa Brú – catedrática de Geografía su uso? Humana – que defendía el no al confort; Jorge Riechmann – profesor de Filosofía Moral, con ello digo todo – que escribía Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención – Los Libros de la Catarata, Madrid 2006 – y Antonio Martínez Taberner – profesor titular de Ecología en la UIB – en su asignatura Comunidades y Ecosistemas.
¿Qué recomendarías a los alumnos y lectores? Tener una experiencia en un centro de permacultura alejado al menos 5 kilómetros de la civilización. Aprender de Bill Mollison o Samuel Mockbee es fundamental.
— Sostenibilidad y arquitectura —
Equipo 01
Equipo 02
Equipo 03
Mª Fernanda Quintero Pablo Rivero Álvaro Solís Andrea Vergara Laura Vinyet Eva Yubero
Christian Estrada Ernesto Morales Marielsie Navedo Blanca Landete Rodolfo E. Piza Sara Perales
Anna Naomi Amano Mª Soledad Aquilano Ramón Campo Gabriela Daza Carmen Escaño
SÍ
NO PREGUNTA 01 ¿Es la sostenibilidad un concepto intrínseco a la arquitectura?
Equipo 01
Equipo 02
PREGUNTA 02 ¿Es Masdar City un modelo o referente de ciudad sostenible? IGNASI PÉREZ ―― Desde 2002, como Visiting Professor de la Facoltà di Architettura di Alghero (Cerdeña, Italia) pone en marcha el EcoUrbanLab, realizando planificación sostenible de sistemas urbanos de dimensión reducida.
Equipo 03
―― La Facultad se ha posicionado como la mejor de la República de Italia en los últimos años delante de escuelas de tradición centenaria como Milano, Venezia, Torino, Parma, Firenze... Es la demostración absoluta de la importancia de las funciones del grupo, la comunidad y la actitud en un entorno académico.
68
yearbook 2012
© Marie Caroline
PREGUNTA 03
―― Desde 2012, trabaja en el proyecto de crear una nueva universidad centrada en lo que se conoce como Formación Útil. Una formación dirigida a hacer sostenible el aprendizaje que cada persona ha realizado durante veinte años de su vida y que no encuentra en la sociedad actual ninguna cabida. La Formación experiencial y el cambio de mentalidad serán sus ejes. ―― Después de que en 2003, el proyecto de espacios modulares, bioclimáticos, ecológicos y sostenibles MEBSS recibiera el reconocimiento del ITeC como construcción sostenible y deconstruible, desarrolla en el marco de la empresa Nibug los procesos Lean and BIM de industrialización de proyectos arquitectónicos en países nórdicos.
Equipo 01
Equipo 02
Sabemos que nuestro planeta recibe diariamente más energía solar que la que gasta. Para actuar sosteniblemente, ¿bastaría con sustituir las energías no renovables por las renovables o deberíamos también autolimitarnos en su uso?
Equipo 03
02/02 Sostenibilidad y arquitectura
A nivel energético, bastaría sustituir las energías no renovables por las renovables como bastaría a nivel hidrológico quitar la sal al mar y como bastaría a nivel constructivo ocupar todas las viviendas desocupadas y como bastaría a nivel económico no necesitar dinero para pagar cualquier producto o servicio. En definitiva, si la palabra sostenibilidad no existe, creo que la de autolimitación no ha llegado ni a ser esbozada.
DEBATE #01
71
— por Eva Yubero — Alumna del máster • Diseñadora de Interiores
“Apostar por la difusión de conocimientos y a la vez promover los procesos participativos serán las claves para avanzar hacia una era más sostenible.”
INTRODUCCIÓN
70
yearbook 2012
Definiciones de ecobarrio hay en todas partes del mundo, pero responden de distinta manera e intensidad, según los agentes que intervienen en el proceso. Éstos aportan soluciones más parciales que totales, pero todos acuñan el término de ecobarrio como sinónimo de buen hacer, aunque ni siquiera las instituciones y organismos que dan valor y titularidad a estos proyectos convergen en una definición oficial. Partiendo de esta problemática terminológica y de aplicación, el objeto de esta investigación es analizar qué es un ecobarrio. Para ello, y en primer lugar, se estudiarán las distintas definiciones y se extraerán los conceptos fundamentales que deberían plantearse. En segundo lugar se expondrán, de manera comparativa, las distintas soluciones sostenibles aplicadas en dos casos de estudio: Valdespartera en Zaragoza, ejemplo más cercano impulsado a nivel institucional; y Vauban en Friburg, por ser un caso pionero y de inicia-
tiva ciudadana, considerado por los expertos como paradigmático. Las conclusiones obtenidas formularán un modelo de ecobarrio más completo; primero, recogiendo las mejores soluciones frente a criterios de sostenibilidad – eficiencia energética, reducción de emisiones GEI, cierre de ciclos materiales y disminución de la demanda de energía y agua – y; segundo prestando atención al papel del ciudadano y de los distintos agentes que intervienen en la concepción de un ecobarrio. Redefinir, por tanto, el término y marcar una posible línea de actuación que ayude a su desarrollo es el cometido de esta investigación.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES No existe un consenso a la hora de definir el término ecobarrio; son muchos los ejemplos y también las aportaciones teóricas. Por ejemplo, Carlos Verdaguer afirma que “la concepción de la ciudad como un conjunto de piezas a la vez interconectadas y con un alto grado de autono-
Esta diversidad de significados para un mismo concepto hacen que la palabra ecobarrio pueda resultar confusa, y si además nos fijamos en proyectos ya realizados la diferencia se acentúa. Siendo consciente de esta problemática, la arquitecta y urbanista Nerea Morán, que ya detecta está fragilidad de definición y aplicación en su artículo “Ecobarrios: Glosario de sostenibilidad” analiza distintas reflexiones de valor existentes, y establece tres conceptos fundamentales que todo ecobarrio debería cumplir: I. Sostenibilidad ambiental: Primar la reutilización de suelo y patrimonio construido sobre los nuevos desarrollos ―― Interacción: Debe haber interacción entre el entorno urbano y natural a través de la ocupación de suelos consolidados o abandonados y el respeto a las preexistencias urbanas, culturales y naturales. ―― Metabolismo urbano atendiendo a cuatro aspectos: • Energía: pautas de consumo, utilización de energías renovables, eficiencia energética, edificación bioclimática y la atención a todo el ciclo de vida del edificio. • Transporte: movilidad sostenible, medios de transporte colectivo y acciones relacionadas con el consumo. • Agua: usos según su exigencia de calidad, con eficiencia en la gestión. Usando sistemas de recuperación de aguas pluviales, de reutilización de aguas grises y de aprovechamiento de aguas negras, sistemas de depuración local y su uso como elemento de confort climático, educativo y de disfrute.
• Materiales: según su consumo energético y emisión de contaminantes a lo largo de su vida, su durabilidad y reciclabilidad. La jerarquía que debería haber es la reducción, la reutilización y el reciclaje consiguiendo los siguientes objetivos: reducir su uso y la generación de residuos, reutilizar el patrimonio, los recursos locales y los materiales de construcción y reciclar los residuos sólidos urbanos. II. Modelo urbano: El barrio como ecosistema, prestando atención no sólo a los aspectos de diseño, sino también a los procesos económicos y sus modelos de gestión ―― Modelo compacto: un barrio con autonomía y a la vez conectado, denso y con mezcla de usos, diseñado en base de distancias cortas. ―― Desarrollo endógeno: que posibilite el trabajo en el entorno cercano, precursor de actividades económicas ligadas a las dinámicas locales. ―― Carácter urbano: mejora la calidad de vida, crea espacios legibles y seguros a través de hitos de referencia e incluye la presencia de los ciclos naturales, con equipamientos. ―― Crecimiento, regeneración y evolución: diseñar a escala humana, desde el conocimiento y el respeto al lugar, a sus habitantes y a su historia. Participación ciudadana en la planificación y transformación de la ciudad, apostando por un crecimiento lento. III. Sostenibilidad social: El barrio como organización compleja, que acumula información y debido a ello tiene capacidad de adaptación y de transformación ―― Diversidad y cohesión: a través de la mezcla de población, de edades y de rentas. Un espacio de consenso y de espacios públicos que sirvan como lugares de encuentro y de actividad vecinal. ―― Participación: fomentar el sentimiento de apropiación y pertenencia al barrio, con una estructura comunitaria sólida a través de organizaciones sociales, con objetivos comunes consensuados y gestión participativa del espacio y los equipamientos. ―― Autocontención: trata de las medidas de ahorro; siendo los habitantes parte fundamental en la activación de mecanismos diseñados
02/02 Sostenibilidad y arquitectura
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN #01 ECOBARRIOS: camino hacia una nueva definición
mía, que funcionan como escenario cotidiano de articulación entre lo local y lo global, por una parte, y la idea de la regeneración ecológica de la ciudad como marco fundamental de actuación, por otra”. También Agustín Fernández Aja dice que “el ecobarrio supone una ampliación de los derechos y deberes de la ciudadanía, incluyendo la responsabilidad ecológica y la necesaria participación de los ciudadanos en la concepción y gestión de estos ecobarrios”. Otra lectura diferente es la de Salvador Rueda que define el término ecobarrio como “un modelo urbano basado en la compacidad, la complejidad, la eficiencia y la estabilidad social que pueden aplicarse al diseño, a la nueva construcción o a la remodelación de barrios”.
73
VALDESPARTERA vs VAUBAN A continuación y partiendo de los conceptos fundamentales que se han establecido en el capítulo anterior se van a comparar dos casos de estudio – Valdespartera en Zaragoza (España, 2002) y Vauban en Friburg (Alemania, 1992) –, ambos denominados ecobarrios, con el fin de valorar hasta qué punto responden a esta definición. Sostenibilidad ambiental El proyecto de Valdespartera es un barrio de nueva construcción, con capacidad para 9687 viviendas, siendo el 97% de protección oficial. El proyecto debía responder a criterios de sostenibilidad, aprovechamiento bioclimático y eficiencia energética. Teniendo en cuenta la vital importancia que tiene primar la reutilización del suelo para el desarrollo de ecobarrios, Valdespartera no empieza con buen pie. A día de hoy aún hay pisos que se encuentran vacíos, lo que hace cuestionable la necesidad que tenía la ciudad para un crecimiento de tal magnitud. El caso de Vauban es bien distinto, el barrio se asienta en lo que hasta 1992 fue el cuartel de las tropas francesas de la OTAN. Tras su abandono, fue ocupado y posteriormente se logró fundar un barrio de 2000 viviendas ambientalmente sostenibles. El proyecto está basado en la participación ciudadana y en criterios como la densidad urbana, la eficiencia energética, el transporte sostenible y el desarrollo de equipamientos y servicios públicos. Vauban cumple con el criterio ambiental.
En el barrio alemán se exige que las viviendas construidas tengan un consumo inferior a 65kwh/m 2a. Para ello se promueve la instalación de 450m 2 de colectores fotovoltáicos que producen hasta120 kwp. Por otro lado, se construye una planta de co-generación de alta eficiencia que funciona mediante la combustión de astillas. Esta planta, que produce energía y calor, está conectada a una red que abastece al barrio. También existen viviendas que, a través de ganancias internas, ganancia solar pasiva y técnicas de recuperación de calor, consumen 15kwh/m 2a, y más de 100 viviendas siguen estándares positivos de energía, produciendo más de la que consumen. De esta manera Vauban, a diferencia de Valdespartera, ataca más concretamente al consumo final, incorporando para ello mecanismos que permitan conseguir este objetivo.
72
yearbook 2012
Valdespartera basa su eficiencia energética en el aprovechamiento bioclimático, utilizando estrategias pasivas desarrolladas por el Grupo
de Energía y Edificación de la Universidad de Zaragoza (GEEUZ). La orientación de los edificios es mayoritariamente norte-sur. Esta doble fachada y la separación entre bloques, permite la ventilación cruzada y la captación solar, con el fin de disminuir la demanda energética eléctrica y de calefacción. En este aspecto se resuelve eficientemente los recursos pasivos pero, en la mayoría de los casos, el usuario final no está informado del funcionamiento de los mismos, por lo que pierden parte del valor inicial. En cuanto al uso de energías renovables, es obligatoria la instalación de colectores solares para la producción de ACS, en todas las cubiertas de los edificios, y los sistemas de calefacción auxiliar de gas natural son centralizados por manzanas o bloques. Esta es una medida positiva pero escasa, teniendo en cuenta que se trata de un barrio de nueva construcción se podían haber implantado más sistemas de energía renovable como aerogeneradores (en la zona los vientos son muy fuertes) o producción de biomasa.
© Foto Prames
© Google Maps
En Valdespartera, aunque existe una red de transporte público que conecta el barrio con la ciudad, el transporte privado está muy presente: 32km de superficie asfaltada para la circulación de vehículos frente a 12km de carril bici, y está permitido el uso compartido de tráfico en las calles interiores. Además, el espacio destinado al aparcamiento es muy extenso, tanto en las avenidas como en el interior de los edificios – dos plantas subterráneas –. Es bien sabido que la construcción bajo la cota de la calle causa un impacto ambiental muy alto y el hecho de dar tanto protagonismo al vehículo privado resulta contradictorio si hablamos de sostenibilidad. Vauban, en cambio, aborda mejor el transporte, pues es un “barrio sin coches”: está prohibido tener aparcamiento en los edificios, por eso están en la entrada del barrio. Asimismo existe un programa de coches compartidos, incentivado con descuentos en el transporte público. Gracias a la ordenación urbana, las distancias a recorrer son mucho más cortas que en Valdespartera y el uso de la bicicleta está ampliamente instaurado. Zaragoza, pese a ser una de las capitales en el desarrollo teórico de la nueva cultura del agua, no ha implementado todos estos conocimientos en Valdespartera. Existen mejoras con respecto a los estándares, como la obligación de recoger agua de lluvia para el riego de los jardines interiores o la instalación de dispositivos de ahorro como disminuidores de caudal y cisternas de doble descarga, pero no contempla el reciclaje de aguas grises. A nivel urbano, por el contrario, las zonas verdes se abastecen a base de especies autóctonas que requieren de poca agua y se riegan con las aguas pluviales almacenadas en un lago artificial. No obstante, las medidas adoptadas son parciales, a pesar del descenso del consumo de agua en un 25% en los últimos 10 años. En Vauban es remarcable la recuperación de aguas grises, que son depuradas en plantas de bio-film y retornadas al ciclo natural del agua, al igual que la inflitración del agua de lluvia al subsuelo que se da gracias al tratamiento de las zonas verdes. Por otro lado, se ha experimentado en casos pilotos con la utilización de inodoros al vacío que permiten la transformación de los residuos sólidos a través de la planta de biogás. En Valdespartera, aunque se ha incluido en el plan de edificación unas medidas sobre los
materiales y sistemas constructivos, éstos son convencionales pues no contemplan el análisis del ciclo de vida ni la energía consumida. En Vauban, en cambio, se promueve la utilización de materiales locales y tienen en cuenta medidas que atienden a los ciclos de vida de los componentes de la vivienda. En la recogida y el reciclaje de residuos el barrio zaragozano sí que incorpora una red neumática de recogida separativa de residuos, pero Vauban también la contempla sin necesidad de desarrollar una gran infraestructura que soporte este reciclaje. Modelo urbano Valdespartera resulta más compacta que Vauban, pues la densidad de población es mayor, pero las distancias de recorrido son más cortas en el caso alemán. Si atendemos a la diversidad de usos, en ambos parece bien resuelta, aunque es necesario remarcar que, aunque Valdespartera contemplaba la posibilidad de crear actividad económica en la zona a través del pequeño comercio, pero debido al escenario de crisis en el que nos encontramos actualmente, es difícil su activación. Sin embargo, Vauban basa su desarrollo económico principalmente en la sostenibilidad. La ciudad de Friburg es sede de un número importante de instituciones y empresas especializadas en tecnologías sostenibles y de energía solar. El desarrollo urbano de Valdespartera incorpora mejoras en la calidad de vida, pero Vauban lo hace de una manera más amable. Respecto a la incorporación de equipamientos, Valdespartera, aún se encuentra en desarrollo y de momento no cuenta con todos los servicios previstos. Y en Vauban prevalecen los sociales: centro comunitario autogestionado, guardería, centro de atención primaria y zonas infantiles. Mientras que Valdespartera apuesta por un crecimiento rápido e intensivo, Vauban es más lento y progresivo, donde la participación ciudadana es un modelo a seguir. Desde sus inicios, los vecinos han formado parte importante en los distintos procesos, toma de decisiones y definición de los criterios de actuación. Mucho tiene que aprender en este sentido Valdespartera, pues aquí, no se tuvo en cuenta al usuario final. Sostenibilidad social Vauban no se basa en la diversidad social, pues la intención de incluir en el programa a público
02/02 Sostenibilidad y arquitectura
desde la arquitectura que permitan salvar la crisis energética y el deterioro ambiental.
75
En Valdespartera, la autocontención – que se logra aplicando medidas de ahorro y haciendo al usuario partícipe de las mismas – se queda a medio camino. Si cuenta con mecanismos de ahorro y con el Centro de Urbanismo Sostenible (CUS), que se sitúa en el mismo barrio, la difusión de los conocimientos es más externa que interna. El GEEUZ también hace un loable esfuerzo poniendo a disposición de los ciudadanos los conocimientos necesarios para el aprovechamiento de las características arquitectónicas, pero los vecinos deberían conocer desde el primer momento esa información. En Vauban, la comunicación se trata a través de talleres y programas de concienciación sostenible que imparte Formun Vauban.
74
yearbook 2012
Conclusiones Tras los análisis concluimos que Valdespartera no cumple los requisitos necesarios para ser considerado un ecobarrio en todo su conjunto. Aunque en determinados aspectos – bioclimatismo, diversidad de usos y la presencia de ciclos naturales – obtiene resultados beneficiosos, en otros – reutilización de suelo consolidado, la participación ciudadana o los ciclos materiales – son escasos. Esta realidad viene marcada porque el proyecto ha seguido con el modelo de crecimiento especulativo y, aunque ya es un proyecto casi desarrollado en su totalidad, es posible trabajar desde la implicación ciudadana, poniendo a los vecinos del barrio en primer lugar. La continuidad participativa de los distintos agentes que intervienen en Vauban ha permitido, por el contrario, crear un tejido social estable e involucrado con el proyecto y hace posible que las iniciativas salgan adelante. Así han conseguido crear un proceso de coeducación sobre sostenibilidad que dota de una identidad al barrio, digna de ser imitada pues “la mayor fuerza de desarrollo de Vauban son las ideas, la creatividad y el compromiso de la gente involucrada en el objeto de la creación de un barrio sostenible y próspero” – Carlos Regolini 2008 –.
UNA NUEVA DEFINICIÓN Albert Cuchí y Peter Sweatman, en su libro “Una Visión país para el sector de la edificación en España”, sin hablar explícitamente de ecobarrios ya reflexionan sobre qué podría ser un ecobarrio. Según su informe, el Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación considera que diez millones de viviendas principales construidas en España antes de 2001 pueden y deben ser transformadas en viviendas de bajo consumo y de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Hacerlo aportará beneficios no sólo a propietarios y ocupantes sino también al país, generando entre 110.000 y 130.000 empleos directos estables y de calidad ente 2012 y 2050. Si esto fuera verdad, el camino que deberían seguir los ecobarrios es sin duda la rehabilitación del parque edificado, primero porque haciéndolo mejoraría la calidad de vida de las personas que habitan estos edificios – logrando reducir los gastos que comporta tener una vivienda “derrochadora”–; segundo porque si actuamos sobre lo ya construido, estamos restando el impacto generado por la baja eficiencia de éstos edificios. Además si decíamos que los ecobarrios deben atender no sólo a la sotenibilidad ambiental sino al entorno urbano y a la sostenibilidad social, que mejor escenario que un barrio ya consolidado y articulado. Los ecobarrios pueden ser la solución, siempre que atiendan a los conceptos fundamentales que se han establecido a lo largo de esta investigación y se vayan incorporando aspectos nuevos que mejoren el modelo y su comprensión. Ahora bien, no se puede conseguir un cambio real si las personas que deben formar parte de él no están involucradas. Apostar por la difusión de conocimientos y a la vez promover los procesos participativos serán las claves para avanzar hacia una era más sostenible.
01. Evaluación Valdespartera © Eva Yubero
02. Evaluación Vauban © Eva Yubero
02/02 Sostenibilidad y arquitectura
de rentas más bajas se ve afectado por la falta de subsidios y ayudas al respecto. Valdespartera también tiene problemas en este aspecto, aunque el 97% de los pisos son de protección oficial, existen distintos grupos y algo más de variedad cultural. En los dos barrios, hay capacidad de mejora y con el paso del tiempo este aspecto es susceptible de ser subsanado.
NOTAS ―― 1. Dato procedente del Departamento de Medio Ambiente y Salidad del Ayuntamiento de Zaragoza y publicado en el Heraldo de Aragón el 22 de marzo de 2012. ―― 2. La qualitat ambiental al projecte arquitectònic. Anàlisi de les emissions de CO2 en el cicle de vida d’un conjunt d’edificis d’habitatges.
BIBLIOGRAFÍA ―― Cuchí, Albert y Sweatman, Peter. Una visión-país para el sector de la edificación en España. Hoja de ruta para un nuevo sector de la vivienda. Ed. Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación, 2011. ―― Cuchí, Albert y Pagès, Anna. Argumentos para un cambio de modelo. Ciudad Sostenible. 2012. ―― De Miguel, Rafael. Urbanismo y desarrollo sostenible en Zaragoza: La ecociudad Valdespartera. Ed. Ecociudad Valdespartera, 2010.
Para terminar, propongo una nueva definición del término ecobarrio, donde aunar los conocimientos adquiridos en esta investigación:
―― Hernández Aja, Agustín. Calidad de vida y medio ambiente urbano: Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. Ed. Invi, 2008.
“Ecobarrio es un entorno urbano que trata de resolver, desde la participación ciudadana, todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, económica y social, a través de un modelo basado principalmente en la recuperación y rehabilitación del parque edificado”.
―― Morán, Nerea. Glosario de sostenibilidad: Ecobarrios. Biblioteca Ciudades para un Futuro Más Sostenible, 2008.
―― Kessing, Britt y Reimoser, Cornelia. “¿Es certificable el desarrollo urbano sostenible?”. Revista Detail Green 07/2011 (2011).
―― Morán, Nerea y Hernandez, Agustin. La participación ciudadana en la intervención urbana. Biblioteca Ciudades para un Futuro Más Sostenible, 2006. ―― Regolini, Carlos Alberto. El concimiento generador del proyecto urbano sostenible. Cuadernos de investigación urbanística nº61, 2008.
77
— por H Arquitectes & dataAE — Arquitectos
76
yearbook 2012
“Nuestra propuesta intenta condicionar al mínimo la posible tipología bordeando los límites de la habitabilidad...”
Las nuevas viviendas para universitarios se encuentran en la misma manzana que la escuela de arquitectura del Vallès. La propuesta pretende mantener el equilibrio entre los edificios existentes, los espacios exteriores y la nueva residencia de estudiantes, que consta de dos bloques de planta baja y piso paralelos a la calle con un gran atrio central.
El proyecto apuesta por una construcción industrializada mediante la utilización de un sólo tipo de módulo de vivienda prefabricada de hormigón sin distribución y con los mínimos elementos fijos, simplificando los acabados y las instalaciones. La mayoría de estos elementos construidos en seco y, por tanto, todos los módulos y sus acabados son desmontables y reciclables o reutilizables.
El programa de residencia para estudiantes de arquitectura permite imaginar cohabitaciones intensas entre los usuarios, tanto a nivel individual, gracias a la flexibilidad interior de las viviendas; como a nivel colectivo, gracias al potencial de uso del atrio como espacio de eventos sociales.
Se resuelve el edificio en dos plantas para aprovechar la topografía existente haciendo los accesos practicables sin necesidad de ascensores y reduciendo el 50% de m2 construidos de pasarelas y escaleras. El atrio central se cubre con el fin de conseguir un espacio intermedio, bioclimatizado, que permite mejorar la eficiencia energética del edificio al tiempo que economiza los cierres.
© H Arquitectes & data AE
El análisis de ciclo de vida nos demuestra que el proyecto reduce un 50% la energía asociada a los materiales y un 70% la demanda energética respecto a un edificio estándar según normativa CTE. Certificaciones energéticas El proyecto ha obtenido una certificación A
© H Arquitectes & data AE
consiguiendo rebajar la demanda del edificio más de un 60%. Paralelamente se ha tramitado la certificación Suiza Minergie, según la cual, una vez se haya instalado el invernadero, el proyecto cumplirá con el estándar con una demanda prevista de 33,8kwh/m 2 a inferior a los 38 kwh/m 2a exigidos por el estándar.
02/02 Sostenibilidad y arquitectura
Caso de estudio #01 Construcción industrializada 57 Viviendas Universitarias en el Campus de l’ETSAV
79
Invierno Las estrategias energéticas eran determinantes en este proyecto. Apostamos por cubrir el atrio central con invernaderos para conseguir reducir de manera económica la forma del edificio sin perder cualidades de espacio, ventilación ni luz natural. Con esta estrategia conseguiríamos aumentar la superficie de captación solar y simplificar la tecnología de las fachadas en el patio en términos de estanqueidad al aire y al agua. Los invernaderos agrícolas incorporaran unos automatismos muy simples que gestionados desde un software elemental regularán automáticamente – abriéndose y cerrándose – la temperatura interior mejorando entre 5 y 10ºC la temperatura exterior. Independientemente de la estrategia del atrio, el edificio ha sido diseñado según las prescripciones típicas de un estándar de eficiencia energética con una alta estanqueidad al aire con membranas paraviento-transpirables (Tybek) y ventanas clase 3 con una baja conductividad térmica en toda su envolvente aplicando importantes grosores de aislamiento térmico en cubierta (U=0,26), fachadas (U=0,31), soleras (U=0,33) y utilizando ventanas de madera con vidrio bajo misivo (U=1,4).
Verano Durante el verano, los mismos invernaderos incorporan un sistema de tendales con pantallas térmicas reflejantes – tipo Aluminet –. Estos tendales son regulados automáticamente según la intensidad de la radiación y con un factor de sombra del 80% que puede llegar a cubrir todo el atrio central generando una enorme superficie en sombra. La apertura cenital del los invernaderos facilita, por efecto chimenea, la ventilación por convección reforzando la ventilación cruzada de todas las viviendas. El confort térmico de estas ventilaciones cruzadas en verano vendrá reforzado por el efecto refrescante de la vegetación de las fachadas y del atrio. Gracias a la importante inercia térmica interior de los módulos de hormigón, la ventilación nocturna permiten hacer free-cooling pasivo almacenando el frescor de la noche. El resultado de todas estas estrategias permitirá reducir la demanda en clima hasta un 70% respecto a un edificio de referencia según CTE y nos ha permitido adquirir el certificado provisional Minergie – la certificación definitiva se obtendrá cuando esté en funcionamiento la cubrición del atrio –, consiguiendo unos consumos estimados de 33,8 kwh/m2a.
© Adrià Goula
Producción y sistemas activos Para cubrir estas demandas de energía hemos planteado una fuerte división en el sistema de producción. Por un lado, la calefacción funciona desde un modelo de circuito cerrado y centralizado que amplía la instalación existente en la ETSAV y que sólo funcionará en los períodos fríos del año con una difusión por aire mediante Fan-coil. La producción de ACS se realiza mediante un sis-
tema autónomo de la residencia mediante microco-generación. El calor residual de la micro-cogeneración produce la electricidad equivalente a todo el consumo eléctrico colectivo del edificio. Para los consumos individuales de cada vivienda se utiliza el sistema LEAKO que integra y contabiliza los consumos reales de calefacción, ACS, agua y electricidad de cada vivienda a la vez que transfiere información de estos consumos online.
© Adrià Goula
© Adrià Goula
Invierno
78
yearbook 2012
Verano
FICHA DE CARACTERÍSTICAS ―― Autores: HArquitectes (David Lorente, Josep Ricart y Roger Tudó) y dataAE (Claudi Aguiló y Albert Domingo). ―― Colaboradores: ÀBAC enginyers y Societat Orgànica. ―― Emplazamiento: C/ Pere Serra, 1-5 Sant Cugat del Vallès(Barcelona).
―― Año de realización: 2009 - 2011. ―― Superficie construida: 2400m 2 . ―― Constructora: Constructora d’Aro. ―― Promotor: UPC/UTE Compact Hàbit Constructora d’Aro. ―― Web: www.harquitectes.com y www.dataae.com
02/02 Sostenibilidad y arquitectura
ENERGÍA
81
El final del camino debería ser llegar al objetivo de edificios de energía cero, es decir edificios que conjuntamente con las infraestructuras energéticas que los alimentan sean capaces de generar la misma energía de origen renovable que la consumen.
¿Tiene el ocupante de un edifico que poder incidir en los sistemas pasivos – protecciones solares, ventilación natural...– y activos del edificio Según mi opinión, la interacción de los usuarios con los sistemas (ma- – termostatos, nuales o con diferentes grados de automatización) que permiten el con- interruptores...–? trol tanto de sistemas activos como pasivos de un edificio es uno de los aspectos en los que es necesario obtener más conocimiento.
— por Albert Sagrera — Profesor del máster • Arquitecto
“El final del camino debería ser llegar al objetivo de edificios de energía cero, es decir, edificios que conjuntamente con las infraestructuras energéticas que los alimentan sean capaces de generar la misma energía de origen renovable que la que consumen.”
¿La aplicación de las estrategias y los límites que plantean estándares de eficiencia energética como Passivhaus o Minergie son adecuados en climas El diseño de edificios bioclimáticos y energéticamente eficientes está ínmediterráneos? timamente relacionado con dos aspectos que son la localización del edificio y el uso. La localización define los condicionantes climáticos, el acceso y/o la disponibilidad de recursos de origen renovables. No es lo mismo diseñar un edificio en Hamburgo que en Barcelona y tampoco no tienen los mismos condicionantes un entorno urbano que un entorno rural.
80
yearbook 2012
Las necesidades energéticas, el periodo de funcionamiento, la generación de cargas internas es diferente en un edificio de uso terciario, como por ejemplo serían unas oficinas, que en una vivienda. Básicamente, por estas razones estoy en desacuerdo con aplicar de forma generalizada estándares o estrategias que han sido generadas o ideadas para climatologías diferentes o edificios de diferentes usos. No obstante, por un lado sí que cabe extraer enseñanzas y/o estrategias que se pueden considerar de aplicación más que como tendencias que requieran una adaptación local. También vale resaltar como aspecto positivo que los estándares como Passivhaus o Minergie trabajan con niveles de exigencia cuantitativos y en nivel absoluto. Creo que, también en climas mediterráneos, los límites que se planteen a nivel oficial o en sellos voluntarios deberían ser cuantitativos – “x” kW·h/m 2 al año, en función del uso y del clima –.
Necesitamos conocer con más certeza los efectos motivantes de las actuaciones de los ocupantes de los edificios y las variables que inciden en estos efectos motivantes. Algunos de estos aspectos pueden estar ligados a aspectos energéticos de los edificios: temperatura, radiación solar, corrientes de aire; pero también a aspectos no energéticos: acústicos, seguridad, etc. En cualquier caso, dado que los condicionantes personales son en cierta medida subjetivos estoy de acuerdo en dotar de cierto grado de libertad – parcial o total – sobre elementos de control a los usuarios de los edificios. El grado de libertad dependerá principalmente del tipo de edificio y el uso de las diferentes zonas. Por ejemplo, en edificios de oficinas los grados de interacción deberán ser distintos en zonas comunes o de trabajo. Y en caso de las zonas de trabajo, si son zonas compartidas con diferentes usuarios o de uso individual. Es fundamental, en todo caso, la educación de los ocupantes de los edificios sobre los sistemas presentes en el edificio susceptibles de ser controlados, y la explicación clara de la forma de actuar sobre ellos. Sin una información y formación de los usuarios, no se puede esperar unas actuaciones correctas por su parte, que de todas formas podrían ocurrir por casualidad, intuición o formación previa de los propios ocupantes.
¿Las mejoras en el consumo de energía en la fase de uso del edificio – climatización, iluminación...– pueden llegar a empeorar el impacto ambiental en el ciclo de vida Para analizar si una cierta actuación aporta una mejora en el consumo del edificio? de energía en la fase de uso de un edificio, debe computarse el ahorro en base al cómputo de los costes globales de la actuación. Los costes globales deben considerar el coste económico de las inversiones y el ahorro energético asociado a las mismas durante 40 años, incluyendo los gastos de mantenimiento y reposición de los equipos si los hubiera. Sólo si los costes globales asociados a implementar una cierta medida son menores que los costes globales de no implementarla consideraremos que una cierta actuación aporta una mejora en el consumo de
02/04 Energía
Entrevista a Jaume Salom
83
energía. Un descenso en el consumo de energía anual no es una mejora si, a lo largo de la vida útil del edificio, no compensa los costes asociados a la inversión.
DEBATE #02
Desde una punto de vista ambiental, debemos hacer el mismo tipo de cómputo global, es decir, considerar la energía embebida en los materiales asociados a la pretendida mejora y valorar el descenso en energía a lo largo de 40 años. De esta forma nos aseguraremos que una supuesta mejora realmente lo sea.
¿Qué recomendarías a los alumnos y lectores? Os recomiendo que cuando planifiquéis un viaje y tengáis tiempo libre deis un vistazo a la siguiente página web: http://www.enob.info/en/netzero-energy-buildings/map/ Es un mapa que funciona sobre Googlemaps donde se recogen los edificios de energía cero – NZEB – o de muy bajo consumo energético. Es una oportunidad para ver si hay un edificio de estas características cerca de nuestro destino.
Equipo 01
Equipo 02
Equipo 03
Mª Fernanda Quintero Pablo Rivero Álvaro Solís Andrea Vergara Laura Vinyet Eva Yubero
Christian Estrada Ernesto Morales Marielsie Navedo Blanca Landete Rodolfo E. Piza Sara Perales
Anna Naomi Amano Mª Soledad Aquilano Ramón Campo Gabriela Daza Carmen Escaño
SÍ
NO PREGUNTA 01
Equipo 01
¿La aplicación de las estrategias y los límites que plantean estándares de eficiencia energética como Passivhaus o Minergie son adecuados en climas mediterráneos?
Equipo 02
PREGUNTA 02
Equipo 03
¿Tiene el ocupante de un edifico que poder incidir en los sistemas pasivos – protecciones solares, ventilación natural... – y activos del edificio – termostatos, interruptores... –?
Equipo 01
JAUME SALOM
82
yearbook 2012
―― Desde el mes de enero de 2010, el Dr. Jaume Salom lidera el Grup d’Energia Tèrmica i Edificació de l’IREC (Institut de Recerca en Energia de Catalunya).
© Jaume Salom
PREGUNTA 03
―― Su principal actividad es dirigir actividades y proyectos de investigación en las siguientes áreas: eficiéncia energética e integración de ingenierías renovables en edificios y comunidades, energía térmica en procesos industriales, eficiencia energética en centros de procesamiento de datos y optimización y simulación de sistemas energéticos y edificios. ―― Tras obtener el doctorado en Ingeniería Energética en la UPC, en 1999, fundó el proyecto AIGUASOL, el cual ha co-dirigido hasta su incorporación en el l’IREC. Éste se ha convertido en un referente internacional en los campos de eficiencia energética térmica, energías renovables, desarrollo de software y análisis energético de edificios.
Equipo 02
¿Las mejoras en el consumo de energía en la fase de uso del edificio – climatización, iluminación... – pueden llegar a empeorar el impacto ambiental en el ciclo de vida del edificio?
Equipo 03
02/04 Energía
Si consideramos que se mantiene una cierta correlación entre el coste económico de las medidas y su impacto ambiental, entendido como energía embebida, los resultados entre los dos métodos no deberían diferir en exceso. Y así lo demuestran resultados de investigaciones recientes que demuestran una relación lineal entre la energía operacional y el análisis completo en el ciclo de vida del edificio.
— Energía —
85
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN #02 TRADICIÓN Y MODERNIDAD: en la casa pirenaica — por Sara Perales — Alumna del máster • Arquitecta Técnica
“...reutilizar un edificio existente es una de las estrategias sostenibles más eficaces que existen; reduce los materiales, la energía y la contaminación que supondría construir un edificio nuevo, y evita los nuevos servicios e infraestructuras necesarios en un emplazamiento sin construir.” 1
ARQUITECTURA PIRENAICA
84
yearbook 2012
La mirada hacia Suiza y los Alpes marcó la tónica arquitectónica predominante en las comarcas pirenaicas durante la época novecentista. Caracterizada por su voluntad de enfatizar el carácter montañoso de las construcciones así como su integración con el paisaje, esta arquitectura luchaba por absorber las transformaciones sociales y económicas que se estaban produciendo en los Pirineos durante aquellos años debido a la irrupción de la industria hidroeléctrica y el turismo de veraneo. Esta corriente derivó en otro tipo de construcciones que emulaban la arquitectura tradicional, aunque su principal interés por no desentonar con el paisaje hizo que mayoritariamente sólo se consiguiera de manera epidérmica. El reflejo de esta “tradición inventada” – Eric Hobsbawm – es un gran número de promociones inmobiliarias que encontramos hoy en día por toda la geografía pirenaica que funcionan como segunda residencia para una clientela de origen urbano.
El objetivo de este trabajo de investigación es evidenciar este tipo de construcciones y plantear nuevas formas de rehabilitación teniendo en cuenta la arquitectura tradicional y, sobre todo, los nuevos modelos arquitectónicos basados en el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente. Si bien históricamente las masías han sido un símbolo de autosuficiencia y sostenibilidad, esta arquitectura pseudo-tradicional pone un poco en duda la proximidad entre tradición y ecoeficiencia. Para resolver todas estas cuestiones se han analizado y comparado diferentes estándares de casa pasiva – Passivhaus, Minergie, Earthship – para conocer su aplicabilidad en edificios de construcción tradicional pirenaica. Hemos tomado como referencia una casa situada en El Pallars, Casa Bauret, de manera que se ha podido llevar la investigación a un terreno más práctico y concreto. Al ser una arquitectura representativa de la zona, este estudio es extrapolable a construcciones de la misma tipología y con características climatológicas similares.
La llegada de la crisis medioambiental generó un cambio paradigmático en los principios proyectuales arquitectónicos. Si bien hasta entonces la arquitectura respondía casi exclusivamente a las necesidades de habitabilidad y confort, a partir de ese momento, la consideración de los recursos que se utilizaban empezó a adquirir especial importancia. Hasta tal punto que actualmente la arquitectura ya no se concibe sino como el resultado de eficacia más eficiencia, entendiendo “eficiencia como relación entre habitabilidad conseguida e impacto ambiental causado para alcanzarla” – Fabián López –.
do con los parámetros que establece la “Guia pràctica per a la rehabilitació i la construcció sostenible” del Proyecto Masovera, los criterios de actuación se centraran en: ―― Energía: aislamiento, medidas de ahorro pasivas, energías renovables. ―― Agua: ahorro, aguas pluviales, aguas grises, depuración. ―― Residuos. ―― Habitabilidad y salud.
A partir de ese replanteamiento se empiezan a establecer otros criterios prioritarios que tratan, por un lado, de reducir el consumo energético de los edificios a través de diseños solares pasivos que mejoran los rendimientos en calefacción, refrigeración e iluminación; y, por otro, de minimizar el impacto en otros ámbitos además del energético, a través de diseños ecológicos que contemplan todo el tema de gestión de residuos, de materiales, de sistemas constructivos, y de recursos naturales.
LA MASÍA PASIVA, ¿UN NUEVO RETO?
Parámetros Los parámetros más importantes que se deben tener en cuenta, por lo tanto, a la hora de proyectar edificios ecológicos son el confort, la salud de los ocupantes, y el efecto del edificio en el medio ambiente global y local. Para conseguir estos tres objetivos podemos seguir estrategias que van desde el análisis del emplazamiento y la planificación del solar hasta la búsqueda de la orientación y forma edificatoria más óptima, pasando por un estudio cuidadoso de la envolvente, los acabados y las instalaciones. Por supuesto una selección de materiales que tenga en cuenta el impacto ambiental que supone su fabricación, procesado, transporte, construcción, mantenimiento, demolición y reciclaje.
El diseño de construcciones pasivas se viene practicando desde la antigüedad como sistema vinculado a la arquitectura tradicional, sin embargo, no ha tenido especial consideración hasta finales del s. XX cuando surge el problema del calentamiento global. Concretamente, es a raíz de la crisis del petróleo de 1970 que las normativas suizas empiezan a regular el consumo energético en los edificios. En 1991 aparece el primer prototipo pasivo en Alemania y luego, a lo largo de los años 90, se consolida el estándar Passivhaus y su propagación a nivel sociopolítico europeo. Paralelamente, en Suiza se desarrolla a partir de 1994 otro sello de eficiencia, el estándar Minergie.
Por supuesto, “reutilizar un edificio existente es una de las estrategias sostenibles más eficaces que existen; reduce los materiales, la energía y la contaminación que supondría construir un edificio nuevo, y evita los nuevos servicios e infraestructura necesarios en un emplazamiento sin construir”1. La rehabilitación, sin embargo, tiene algunas limitaciones ante la imposibilidad de actuar en el plano del emplazamiento y forma del edificio. Por consiguiente, de acuer-
La arquitectura pasiva consiste en diseñar los edificios de manera que puedan ofrecer un grado razonable de confort en los usuarios sin la necesidad de tener que utilizar sistemas activos de climatización. Esto se consigue controlando la radiación solar que llega al edificio mediante las aperturas, la forma y la orientación del edificio, las ventilaciones e incluso la inercia de los materiales.
Estos estándares combinan el diseño pasivo con tecnologías avanzadas para reducir la demanda energética de los edificios. Sus principios básicos son un superaislamiento, la eliminación de puentes térmicos, el control de infiltraciones, la ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones, optimización de las ganancias solares y del calor interior y la modelización energética mediante softwares específicos. Los edificios que siguen sus directrices son, por lo
02/04 Energía
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
87
Passivhaus Veamos, por ejemplo, el caso de estudio de la primera casa pasiva en España, del arquitecto Josep Bunyesc, quien ha construido su propia vivienda en Lleida siguiendo las pautas Passivhaus. En una entrevista realizada por la “Agenda de la Construcció Sostenible”, Bunyesc explica los tres factores que han dirigido su proyecto:
86
yearbook 2012
• El primer punto sería una buena captación solar, el edificio está dispuesto de manera que las aperturas intentan captar el máximo posible la radiación solar en invierno y dispone de unos sistemas de protección solar para evitar un problema de sobrecalentamiento en verano • El segundo factor es un buen aislamiento térmico, en este caso el edificio tiene 18cm de aislamiento en muros y 28cm en cubierta – un sistema de construcción con madera, con un entramado ligero y el aislamiento, de lana de oveja, situado dentro de este entramado –. • El tercer punto es el sistema de ventilación o renovación de aire, existe un sistema mecánico que renueva el aire de la vivienda sin necesidad de abrir las ventanas. Tiene un sistema de captación del aire exterior por un sistema de pozo canadiense que permite coger un aire más templado tanto en invierno como en verano y lo introduce dentro de casa y lo expulsa fuera cuando el aire ya se encuentra viciado, con la particularidad de que el aire que infiltra dentro de la vivienda está precalentado con el aire caliente que lanza fuera.
Earthship También ha sido objeto de estudio de esta investigación otro modelo de casa pasiva que, aunque no es considerado como un estándar oficial, se presenta como una alternativa interesante y bastante competitiva: el prototipo llamado Earthship desarrollado por Michael Reynolds en los años 70, en el desierto de Nuevo México. Este funcionaba de manera pasiva gracias al estudio de la forma y orientación de
la casa así como del aprovechamiento de la inercia térmica del terreno. Durante todos estos años ha ido desarrollando este prototipo hasta convertirlo en un modelo que contempla todo un abanico de posibilidades que van desde el autoabastecimiento de energía y agua, a la autoconstrucción y reciclaje de residuos. Tiene la peculiaridad de que los materiales de construcción son, además de materiales naturales, desechos industriales como botellas de plástico y vidrio, latas y neumáticos, potenciando, de esta manera, el cierre de los ciclos materiales. Estudio de la aplicabilidad Para estudiar la aplicabilidad de estos modelos pasivos en construcciones pirenaicas se ha realizado un análisis comparativo siguiendo los criterios Masovera mencionados anteriormente. Los resultados obtenidos demuestran que los tres estándares cumplen con la estrategia sostenible en cuanto a eficiencia energética, con la diferencia de que el modelo de Reynolds incorpora, además, sistemas de ahorro de agua, recogida de aguas pluviales, aprovechamiento de aguas grises, depuración de aguas residuales, gestión de residuos así como autoproducción de comida. En ese sentido, el Earthship puede ofrecer soluciones completas muy válidas.
© Irene Obiols
gón con aislamiento de poliuretano proyectado. Además, las vigas de madera solo están presentes en la cubierta, y que el resto de techos se desarrollan con semivigueta pretensada y bovedilla cerámica.
CASA BAURET COMO EJEMPLO Casa Bauret es una vivienda unifamiliar aislada situada cerca del municipio de Llavorsí, comarca del Pallars Sobirà. Se construyó en el año 1991 en un terreno perteneciente a la familia Bauret, que forma bancales a lo largo de la ladera este de la montaña, siendo su parte más elevada bosque y la más baja terreno de cultivo. La casa presenta las características típicas de las construcciones tradicionales pirenaicas: tres plantas, escalera exterior para permitir el acceso a la vivienda en casos de nieve extrema, cumbrera perpendicular a la fachada para que esta no tenga función estructural y pueda tener ventanas más grandes, balcón corrido situado en la primera planta, estructura de muros de piedra y techos de madera, cubierta a dos aguas con pendiente de 45º y teja de pizarra. Sin embargo, a partir de la exploración in situ y del estudio del proyecto y otra documentación de la edificación, se sabe que la piedra de los muros tiene una función estrictamente de acabado y que la estructura vertical en realidad está formada por bloques armados de hormi-
En ese sentido, esta casa podría encajar dentro de lo que se ha calificado al principio del artículo como arquitectura pseudo-tradicional. Con la diferencia de que, en este caso, ya se han tomado algunas medidas para que la casa funcione de forma independiente de las redes de abastecimiento gracias a la instalación de placas solares y recogida de aguas fluviales. Veamos ahora que otras estrategias se pueden aplicar para convertir Casa Bauret en un ejemplo de vivienda sostenible. I. Reducción del consumo energético El primer factor que debemos tener en cuenta para llegar a este objetivo es la reducción del consumo energético, para lo cual, es necesario conocer primero cuánta energía precisa nuestro edificio. Podemos recurrir a programas de certificación energética para calcular las demandas en calefacción y refrigeración y, posteriormente, comparar estos resultados con valores orientativos que establecen, por ejemplo, Passivhaus (15kWh/m2) o Minergie (38 kWh/m2). El siguiente paso a seguir es encontrar soluciones que nos permitan acercarnos a los valores que
hemos tomado como referencia. La estrategia más eficaz para reducir las demandas y, por lo tanto, aumentar la eficiencia, es mejorar la envolvente y su aislamiento. Para aislar un edificio se estudian los puntos por donde puede fugar el calor que, generalmente, son la cubierta, las fachadas, los puentes térmicos en ventanas, puertas y cajas de persiana, las corrientes de aire y las condensaciones. También pueden adoptarse medidas de ahorro pasivas aunque, en edificios ya construidos como es el caso, se convierte en una tarea complicada y laboriosa. La solución consistiría en aumentar las ganancias solares en invierno a través de aperturas en la fachada sur, buen aislamiento para evitar pérdidas y limitar este aporte en verano gracias a protecciones solares y ventilación. Se considera que, para Casa Bauret, los beneficios que supondrían estas medidas, no compensan todo el trabajo que implican. En lugar de eso, se recomienda la instalación de otros sistemas de ahorro energético como el uso de luminarias y electrodomésticos de bajo consumo. Una vez se hayan tomado medidas que garanticen un aporte energético mínimo, debe valorarse la viabilidad de instalar energías renovables. Existen diversas opciones que van desde
02/04 Energía
tanto, edificios muy aislados y estancos y, a veces, no resultan muy adecuados en climas mediterráneos donde la inercia térmica y la ventilación cruzada adquieren especial importancia. En los Pirineos, no obstante, encontramos una climatología más parecida a la nórdica y eso hace que estos estándares puedan ofrecer soluciones óptimas.
89
II. El agua El segundo factor a considerar es el agua. Existe un gran número de opciones para reducir su consumo que van desde la incorporación de accesorios en las instalaciones hasta la colocación de inodoros secos. Además, podemos reutilizar las aguas grises para aprovechar el agua proveniente de la cocina, lavadora, lavavajillas y baño – duchas y grifos – para un uso no potable, y depurar las aguas residuales para devolverlas al medio natural en condiciones no contaminantes. En cuanto a la recogida de aguas pluviales, es relativamente fácil incorporar en las masías sistemas de reutilización del agua de lluvia para los electrodomésticos y inodoros y para regar plantas y huerto. Con sistemas de depuración adecuados, incluso se puede utilizar para el consumo humano. Aunque casa Bauret dispone de suministro de agua del río, se considera que el apoyo con agua de lluvia podría ayudar a reducir el impacto sobre los ciclos fluviales. III. Gestión de residuos El tercer aspecto a tratar es el tema de la gestión de residuos, entre los cuales parte son materia orgánica y envases de alimentos. La parte
orgánica puede ser recogida y utilizada para hacer compost. En el caso de los envases, dado que Casa Bauret tiene intenciones de construir en un futuro un anexo a la casa que funcione como almacén, podría ser una buena ocasión para poner en práctica el modelo Earthship y construir este anexo a partir de las mismas botellas y latas utilizadas en la vivienda. IV. Habitabilidad, salud y medioambiente El cuarto aspecto fundamental a considerar es la habitabilidad, salud y medioambiente. Aquí entran en juego todos los materiales que se utilizan en la construcción y durante la vida útil de los edificios. La construcción sostenible comienza con la selección adecuada de los materiales, teniendo en cuenta que se generen con el menor gasto energético posible y que no sean contaminantes, a poder ser, reciclados o reciclables y producidos en una zona próxima.
CONCLUSIONES La arquitectura tradicional es en sí misma sostenible porque tiene sus fundamentos en la arquitectura pasiva y el uso de materiales locales. La aplicación de las nuevas tecnologías y estrategias contemporáneas, no obstante, pueden ayudar a incrementar la eficiencia energética y medioambiental y el grado de confort que ofrecen sus edificaciones. Ésto se consigue a través de soluciones que pueden ir desde el revestimiento y/o aislamiento de los muros de piedra con materiales naturales hasta la instalación de
energías renovables o los sistemas de aprovechamiento del agua y de los residuos. La visión historicista, que exige un paisajismo a partir de sistemas constructivos industriales encubiertos, se aleja de los principios de la arquitectura tradicional y nos aboca a un desarrollo insostenible. Esto pasa por a condicionantes estéticos que, en algunos casos, ni forman parte de la arquitectura tradicional originaria y nos aproxima al agotamiento de los recursos y al aumento de las emisiones. Es importante identificar este tipo de construcciones y buscar formas de potenciar su autosuficiencia,
reducir su impacto, y, sobre todo, empezar a replantearse qué significa exactamente integrar la arquitectura en el entorno y cuales son realmente nuestras prioridades a la hora de hacer obra nueva. Para resolver todas estas cuestiones hay que combinar diferentes estrategias procedentes tanto de la arquitectura tradicional como de los diferentes modelos de casa pasiva contemporáneos, y así crear edificios que estén en harmonía con el paisaje, el medio ambiente y, por ende, con las personas.
NOTAS ―― 1. McNicholl, A.; Lewis, J. Owen, (eds.), op. cit. ―― 2. Reguant, J.; Rebés, X; Bayona, L.; Ripoll, R.. La Casa al Pirineu.
BIBLIOGRAFÍA ―― Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Guía del estándar passivhaus. Madrid: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, 2011. ―― Reynolds, Michael E. y Solar Survival Architecture. Earthship. Taos, New Mexico: Solar Survival Architecture, 1993. ―― Vale, Brenda; Robert Vale y Fontes, Rafael. La casa autosuficiente. Madrid: Blume. 1981. ―― Un vitruvio ecológico. Barcelona: Gustavo Gili., 2007.
88 yearbook 2012
―― Masovera. La masia sostenible: Guia pràctica per a la rehabilitació i la construcció sostenible: Com millorar l’habitabilitat, reduir l’impacte ambiental i les despeses econòmiques en habitatges aïllats. Solsona: Consorci per al Desenvolupament de la Catalunya Central, 2011.
VISIÓN HISTORICISTA
VISIÓN ECLÉCTICA
Arquitectura Pseudo-tradicional
Arquitectura tradicional + Modelos de casa pasiva + Nuevas tecnologías
(instalaciones energías renovables, sistemas de depuración, reutilización de agua y residuos)
―― Olgyay, Victor. Arquitectura y clima. Barcelona: Gustavo Gili, 1998. ―― Solanas, Toni; Calatayud, Dani y Claret, Coque. 34 kg de CO2. Barcelona: Departament de Medi Ambient i Habitatge. 2009. ―― VVAA. La casa al Pirineu. Evolució, arquitectura i restauració. Figueres: BRAU edicions, 2011 ―― Rosselló Nicolau y Isabel, Maria. L’arquitectura tradicional a les comarques de muntanya. Espais. 2003. ―― Wassouf, Michael. “La casa passivhaus. el futuro estándar técnico de construcción europeo”. Revista Ecoconstrucción, enero-febrero 2009. ―― Rural living lab pirineus. 2012. Disponible en http://rllp.wordpress.com/2011/11/25/la-masia-sostenibleguia-practica-per-a-la-rehabilitacio-i-la-construccio-sostenible/. ―― Agenda de la construcció sostenible. Barcelona, [Consulta:29/04/2012]Available from http://csostenible.net/. ―― Minergie. Suiza, [Consulta:29/04/2012]. Disponible en http://www.minergie.ch/. ―― Passivhaus institut. [Consulta:29/04/2012]. Disponible en http://www.passiv.de/. ―― Earthship biotecture. Disponible en http://earthship.com/. ―― Plataforma edificación passivhaus. Disponible en http://www.plataforma-pep.org/.
Agotamiento de recursos y aumento de emisiones
Sostenibilidad
―― Projecte masovera. Disponible en http://www.lcc.cat/web/cooperacio/projecte-masovera.html. ―― Josep Bunyesc. arquitecte. Disponible en http://www.bunyesc.com/. ―― Hodge, Oliver. Garbage warrior Film.
02/04 Energía
la energía solar fotovoltaica a la solar térmica, minieólica, biomasa y geotermia. Para nuestro caso, dado que la casa ya dispone de placas solares para agua caliente sanitaria y chimenea para calefacción, y espacio suficiente para la caldera; la solución más óptima y eficaz sería el híbrido energía solar térmica y energía biomasa.
91
Caso de estudio #02 Autoconstrucción Living Lab LOW3 ETSAV Solar Decathlon 2010 — por Torsten Masseck — Arquitecto
90
yearbook 2012
LOW3 – SDE 2010 El prototipo LOW3 – Low Energy - Low Impact - Low Cost – desarrollado por la UPC para el Solar Decathlon Europe 2010, es una casa solar autosuficiente o edificio de energía zero – Net Zero Energy Building – en base a tres principios fundamentales: una baja demanda de energía, un bajo impacto sobre el medio ambiente y una arquitectura de bajo coste con un fuerte enfoque en la economía de medios. LOW3 explora la capacidad térmica de los espacios intermedios, en contribución con una arquitectura de bajo consumo de energía, así como explora las calidades espaciales, creando en los espacios intermedios formas innovadoras de habitar. Se ha realizado en un proceso de 2 años con la participación de más de 100 estudiantes y 50 empresas, ganando un primer premio en la categoría “Arquitectura” del Solar Decathlon Europe 2010. Después de la competición en Junio 2010, el prototipo de vivienda solar se ha convertido en el Living Lab LOW3 al campus de la UPC, en Sant Cugat del Vallès, Barcelona.
© Torsten Masseck
La implementación del Living Lab LOW3 en el Campus de Sant Cugat, es un proceso dinámico, basado en el mismo proceso de co-creación, que es uno de los principios básicos de todos los Living Labs.
Living Lab LOW3 Living Lab LOW3 es una herramienta innovadora para la educación, la investigación y la innovación en la arquitectura sostenible, la eficiencia energética y las energías renovables en un marco internacional. Su principal objetivo es fomentar el aprendizaje basado en la experiencia, la co-creación y los procesos colaborativos de aprendizaje en el campo de la eficiencia energética, la arquitectura bioclimática, los sistemas solares y la construcción sostenible, basados en el análisis experimental, el desarrollo, y evaluación de prototipos. Una investigación integral y la educación sobre estilos de vida más sostenibles, complementa sus actividades. Dos estudiantes ocuparon la casa solar durante 14 días y el equipo evaluó el impacto ambiental de su estilo de vida. El experimento permitió el primer feedback real mediante la evaluación de los usuarios sobre la comodidad espacial y térmica del prototipo y su viabilidad como un concepto nuevo de vivienda sostenible para dos o tres personas.
© Torsten Masseck
La metodología Living Lab será desarrollada hacia la innovación mediante la investigación centrada en el usuario, en los contextos de la vida real asociadas a los procesos de co-creación entre los investigadores y los usuarios.
02/04 Energía
“Con el prototipo LOW3, se ha creado un innovador modelo de docencia participativa para una educación holística y pluridisciplinar en arquitectura y un estilo de vida más sostenible.”
93
Balance energético • Balance energético estimado: +120kWh/a. • Emisiones CO2 estimadas: Sin emisiones durante su uso debido a la autosuficiencia energética solar. • Emisión de CO2 relacionada con energía gris de materiales e intalaciones de ciclos de vida de 50 años: Aprox. 3,8kg/m2 – el 20% del estándar en España; sistemas solares no incluidos –. • Los sistemas de energía solar evitan las emisiones de CO2 de aproximadamente 100Tn sobre la vida útil que causa CO2 total positivo. Sistema fotovoltaico • Potencia instalada: 4,2kW. • Tipo de módulos FV: 24 SCHOTT-POLY-175. • Producción eléctrica anual: 6000kWh. Sistema solar térmico • Colectores planos REHAU Soltherm. • Superficie colectores: 7,2m2. • Producción solar térmica anual: 2830kWh. Emisiones CO2 • Sin emisiones gracias a la autosuficiencia energética.
92
yearbook 2012
© Torsten Masseck
FICHA DE CARACTERÍSTICAS
© Torsten Masseck
© Torsten Masseck
―― Autores: Equipo LOW3 de la ETSAV, UPCBarcelona Tech. ―― Director del proyecto: Torsten Masseck. ―― Emplazamiento: c/Pere Serra 1-15, Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Consumo energético anual • Consumo estimado total: 5800kWh/a. • Demanda en calefacción: 12kWh/m2/a. • Demanda en climatización: 20kWh/m2/a. Aspectos de sostenibilidad • Concepto de vivienda modular de muy bajo impacto ambiental con una estructura industrializada basada en sistema de invernadero agrícola. • Integración de tecnologías solares en envolvente bioclimática. • Módulos habitacionales basados en un sistema constructivo de madera con aislamientos de fibra de madera y celulosa. • Sistema de climatización de alta eficiencia mediante baterías y paneles radiantes en combinación con recuperador entalpico de calor. • Sistema de reciclaje de aguas grises de dos fases además de baño seco sin uso de agua o agentes químicos. Costes • Coste de construcción: 240.000€. • Presupuesto total del proyecto: 420.000€ – coste del prototipo de construcción, materiales y mano de obra –. • Coste estimado de industrialización: 163.000€.
© Torsten Masseck
―― ―― ―― ―― ――
Año de realización: 2010. Superficie construida: 74m 2 . Constructora: UPC- Barcelona Tech Promotor: UPC - Barcelona Tech. Web: www.low3.upc.edu
02/04 Energía
Datos técnicos • Nombre del proyecto: LOW3. • Área construída: 74m2. • Área útil: 42m2. • Volumen: 101m3.
95
INVENTARIO
Taller G.I.A. Wastenity con betahaus — por Esther Rovira & Mariona Alcaraz — Tutoras del taller • Arquitectas
“El objetivo del curso era dar protagonismo total a los estudiantes, motivándoles para que tomaran decisiones en equipo a lo largo de todo el proceso de creación y convirtiendo los problemas en oportunidades ligadas a cada momento-espacio específico.”
Wastenity es un proceso-taller que toma los trastos encontrados en la futura sede de Betahaus Barcelona, para transformarlos en muebles que promuevan el coworking. Contrastando con el formato de oficina clásica, Betahaus es una espacio-plataforma de trabajo colaborativo que reúne las necesidades de profesionales creativos independientes y trabajadores del conocimiento, para ampliar sus oportunidades a través de un ambiente relajado y diversidad de usos y espacios.
© Alumnos del máster
yearbook 2012
El objetivo del curso era dar protagonismo total a los estudiantes, motivándoles para que tomaran decisiones en equipo a lo largo de todo el proceso de creación y convirtiendo los problemas en oportunidades ligadas a cada momento-espacio específico. Así, el equipo creó el mueble-espacio analizando las necesidades a las que debía dar respuesta, catalogando los trastos como material posibilista base, diseñando y votando varias opciones, re-diseñando la opción final y construyendo la colección de muebles que ellos mismos nombraron Co-Beta. Este proceso de 8 días culminó con la fiesta de inauguración de Betahaus y fue posible gracias al apoyo material de Servei Estació, la confianza incondicional que nos ofrecieron Marc Binefa y Jordi Subiras y, sobre todo, al grupo consolidado, optimista y solidario de alumnos los cuales se autonombraron a ellos mismos ‘Los DEA’. Gracias chic@s: Álvaro Solís, Andrea Vergara, Anna Naomi Amano, Blanca Landete, Carmen Escaño, Christian Estrada, Eva Yubero, Gabriela Daza, Laura Vinyet, Mª Fernanda Quintero, Marielsie Navedo, Mª Soledad Aquilano, Ernesto Morales, Pablo Rivero, Ramón Campo, Rodolfo E. Piza, Sara Perales.
94
Hoy, los muebles co-beta siguen siendo utlizados por los usuarios de Betahaus. © Alumnos del máster
Ésta es la compilación del trabajo realizado en el taller Wastenity, en Betahaus. Todos los estudiantes del máster se distribuyeron las tareas para llevar a cabo el diseño del mobiliario mostrado a continuación. Ernesto Morales y Blanca Landete, estudiantes del máster se encargaron, gracias a la ayuda y la colaboración de sus compañeros, a desarrollar la parte de comunicación y podernos enseñar, a día de hoy, todo el proceso de contrucción así como los mejores momentos vividos durante el taller. [ object ]
[ assembly ]
[ material ]
[ betahauser/s ] Marisol Aquilano/arquitecta name & profile: .................................................. Rodolfo Piza/arquitecto name & profile: .................................................. Alvaro Solís/arquitecta name & profile: .................................................. Ramón Campo/arquitecto name & profile: .................................................. 16.mayo.2012 date: ...................................................................
[ object ]
[ assembly ]
[ material ]
[ betahauser/s ] Pablo Rivero/arquitecto name & profile: .................................................. Christian Estrada/diseñador ambiental name & profile: .................................................. Carmen Escaño/arquitecta name & profile: .................................................. Marielsie Navedo/interiorista name & profile: .................................................. 16.mayo.2012 date: ...................................................................
[ object ]
[ assembly ]
[ material ]
[ betahauser/s ] Sara P.Mundó/aparejadora name & profile: .................................................. Laura Vinyet/interiorista name & profile: .................................................. Eva Yubero/interiorista name & profile: .................................................. name & profile: ..................................................
16.mayo.2012 date: ...................................................................
[ object ]
[ assembly ]
[ material ]
[ betahauser/s ] Andrea Vergara/arquitecta name & profile: .................................................. Anna N. Amano/arquitecta name & profile: .................................................. Gabriela Daza/arquitecta name & profile: ..................................................
M. Fernanda Quintero/arquitecta name & profile: .................................................. 16.mayo.2012 date: ...................................................................
[ object ]
[ assembly ]
[ material ]
[ betahauser/s ] Andrea Vergara/arquitecta name & profile: .................................................. Anna N. Amano/arquitecta name & profile: .................................................. Gabriela Daza/arquitecta name & profile: ..................................................
M. Fernanda Quintero/arquitecta name & profile: .................................................. 16.mayo.2012 date: ...................................................................
[ object ]
[ assembly ]
[ material ]
[ betahauser/s ] Andrea Vergara/arquitecta name & profile: .................................................. Anna N. Amano/arquitecta name & profile: .................................................. Gabriela Daza/arquitecta name & profile: ..................................................
M. Fernanda Quintero/arquitecta name & profile: .................................................. 16.mayo.2012 date: ...................................................................
[ object ]
[ assembly ]
[ material ]
[ betahauser/s ] Andrea Vergara/arquitecta name & profile: ..................................................
Anna N. Amano/arquitecta name & profile: .................................................. Gabriela Daza/arquitecta name & profile: ..................................................
M. Fernanda Quintero/arquitecta name & profile: .................................................. 16.mayo.2012 date: ...................................................................
© Alumnos del máster
99
En este sentido, debemos fomentar medidas de aprovechamiento de nuevas fuentes de agua, como puede ser el agua de lluvia, y tener en cuenta las medidas de ahorro en los sectores agrícola e industrial, que con seguridad nos permitirán resultados mucho mayores que las intervenciones en el sector doméstico.
— por Albert Sagrera — Profesor del máster • Arquitecto
“Debemos fomentar medidas de aprovechamiento de nuevas fuentes de agua, como puede ser el agua de lluvia, y tener en cuenta las medidas de ahorro en los sectores agrícola e industrial, que con seguridad nos permitirán resultados mucho mayores que las intervenciones en el sector doméstico.”
Sobre el impacto ambiental del agua y la reducción de la demanda: ¿la escala adecuada de actuación para abordar el problema del agua es la de los No, en este sentido, la escala para abordar todos los problemas relacioedificios? nados con los recursos hídricos es la escala de la cuenca hidrográfica.
98
yearbook 2012
La unidad básica de estudio de los recursos hídricos es siempre la cuenca. Podemos tener una gestión muy adecuada en la parte baja de la cuenca, en un sector urbanizado, pero al mismo tiempo una gestión deficiente de la zona alta de la cuenca, donde se generan los recursos. Esto podría repercutir de forma muy negativa tanto en la calidad como la cantidad de los recursos.
Sobre eficiencia en los sistemas: ¿consiguen realmente las medidas de ahorro en equipos – aireadores, reductores de caudal...– los Podemos afirmar que se pueden obtener ahorros importantes con la ins- resultados que talación de reductores de caudal y otros sistemas parecidos, pero aquí sostienen los es importante recordar que, por un lado, es fundamental la concien- fabricantes y la ciación de todos los sectores de la población y por tanto fomentar su bibliografía? participación activa, y por otro lado, debemos tener en cuenta medidas estructurales a mayor escala.
y depuración: ¿son los sistemas de Los sistemas de depuración natural son ya hace años una alternativa real a los sistemas convencionales en zonas rurales y en núcleos poblacionales de tamaño pequeño-medio. Son sistemas más económicos de construir, y mucho más económicos en lo que hace referencia a su operación y mantenimiento. Por otra parte, todos los estudios realizados demuestran una eficiencia en la eliminación de contaminantes igual o superior a los sistemas convencionales. No obstante, tenemos el reto de abordar la realización de sistemas naturales dentro de zonas urbanas e incluso entornos metropolitanos altamente densos. No sólo para el tratamiento de aguas residuales dentro de una política de saneamiento descentralizado, sino también para la gestión del agua de escorrentía, la recuperación de un balance hídrico más similar al balance natural que se establece en una zona no urbanizada, y a la propia gestión de eventos climatológicos extremos en zonas con riesgo de inundaciones.
¿Que recomendarías a los alumnos y lectores? Recomendiendo dos libros, un documental y una exposición, realizados los tres por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. ―― Los libros son: • What is Sustainable Technology. Perceptions, paradoxes and possibilities. (2011) Mulder, K., Ferrer, D. & Van Lente, H. (Eds.). Greenleaf Publishing Lim. UK. ISBN-13: 9781906093501. • Reciclar Ciudad. Repensar la transformación de las ciudades (2012). Morató, J., Gallegos, A. & Torres, L. (eds.). Càtedra UNESCO de Sostenibilitat i UNAM. Kit-book Publishing – publicació gener 2012, y una versió en pdf es penjarà a la web de la Càtedra UNESCO –. ―― La exposición es: • “L’aigua que treu la fam”. Organizada conjuntamente con Acción contra el Hambre. Es una exposción itinerante. http://cus.upc.edu/noticies/2012-11-2013-inauguracio-delexposicio-laigua-que-treu-la-fam-a-tortosa
02/05 Agua
Entrevista a Jordi Morató
Sobre reutilización depuración natural una alternativa real a los sistemas convencionales?
101
―― El docuemtal es: • “Moravia: La Ruta de la Esperanza” Es sobre el proceso de transformación socio-ambiental que se ha producido los últimos 5 años en el Morro de Moravia, uno de los barrios de Medellín, Colombia, donde llegaron a vivir mas de 10.000 personas sobre un antiguo vertedero de la ciudad. http://cus.upc.edu
DEBATE #03 — Agua —
Equipo 01
Equipo 02
Equipo 03
Mª Fernanda Quintero Pablo Rivero Álvaro Solís Andrea Vergara Laura Vinyet Eva Yubero
Christian Estrada Ernesto Morales Marielsie Navedo Blanca Landete Rodolfo E. Piza Sara Perales
Anna Naomi Amano Mª Soledad Aquilano Ramón Campo Gabriela Daza Carmen Escaño
SÍ
NO PREGUNTA 01
Equipo 01
Sobre el impacto ambiental del agua y la reducción de la demanda. ¿La escala adecuada de actuación para abordar el problema del agua es la de los edificios?
Equipo 02
JORDI MORATÓ ―― Dr. en Microbiología, Professor Titular d’Universitat de la UPC. Profesor de la Cátedra Unesco en Sostenibilidad de la UPC desde 1997. Es miembro del grupo de investigación SUMMLAB de la UPC y coordinador del Grup de Gestió Sostenible de l’Aigua - Aquasost y del Laboratorio de Microbiología Sanitaria y Medioambiental (MSMLab) de la UPC.
yearbook 2012
© Jordi Morató
―― Investigador principal en proyectos coordinados con grupos de investigación o empresas nacionales e internacionales, en el campo de la calidad del agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos y las tecnologías apropiadas para el tratamiento y la desinfección.
―― Participación en 50 proyectes de cooperación internacional (1996-2012), en el ámbito de la educación superior, que incluyen estancias, cursos, jornadas y seminarios, tutorización de alumnos, asesoría, etc; especialmente en Colòmbia, Brasil, Argentina, Cabo Verde, Senegal y los USA.
Equipo 01
PREGUNTA 03 Sobre reutilización y depuración. ¿Son los sistemas de depuración natural una alternativa real a los sistemas convencionales?
―― Coordinador de la red internacional del Programa Alfa, “Xarxa Tecspar: Tecnologies Sostenibles per a la potabilització i la depuració d’aigües residuals”, perío de 2006-2009.
―― 1 patente, más de 60 publicaciones científicas y/o de divulgación, incluyendo revistas científicas, libros y comunicaciones en congresos. 100
Equipo 03
Sobre la eficiencia en los sistemas. ¿Consiguen realmente las medidas de ahorro en equipos – aireadores, reductores de caudal, etc – los resultados que sostienen los fabricantes y la bibliografía?
Equipo 02
Equipo 03
02/05 Agua
PREGUNTA 02
103
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN #03 PROCESOS NATURALES DE DEPURACIÓN DE AGUAS: propuestas para el lago Amatitlán — por Ernesto Morales—
“El desarrollo sostenible de nuestras sociedades se basa, cada vez más, en el entendimiento de los procesos naturales y la aplicación de los principios que los rigen.”
PLANETA AZUL
102
yearbook 2012
El Planeta Azul, este es el nombre comúnmente dado a la Tierra en referencia a la gran cantidad de agua que contiene. Sin embargo, la mayor parte de ésta se encuentra concentrada en los océanos y casquetes polares, por lo que no es apta para el consumo humano. Se calcula que el agua útil representa únicamente el 2.5%, y se encuentra en ríos, mantos freáticos, lagos y lagunas; los cuales han sido explotados por la especie humana para su beneficio, aunque sin plantearse métodos para su conservación. La mala disposición de desechos, la explotación desmedida de recursos naturales, el cambio en el uso del suelo y el crecimiento urbano desordenado deterioran los cuerpos de agua y contribuyen a disminuir la recarga natural del planeta. Tal es el caso del lago de Amatitlán, ubicado en las afueras de la ciudad de Guatemala; que, como muchos otros en el planeta, está sufriendo los efectos de la actividad humana al recibir grandes cantidades de contaminación generada por las poblaciones e industrias cercanas.
Son varios los proyectos que se han desarrollado como parte de un plan de rescate de este recurso hídrico, pero sin lograr una completa efectividad. En este trabajo se intenta abarcar el problema desde una perspectiva diferente, enfocada a los procesos donde la misma naturaleza ha demostrado ser efectiva. Se intenta, a la vez, buscar nuevas propuestas de uso y aprovechamiento que incluyan activamente a la sociedad en el funcionamiento de estos sistemas naturales.
EL LAGO DE AMATITLÁN Situación y contexto En Guatemala se distinguen 23 lagos y lagunas mayores, ubicados en diferentes puntos del país, sin embargo, el único gran cuerpo de agua cercano a la ciudad de Guatemala es el lago de Amatitlán. Este es uno de los recursos hídricos más importantes del país y es utilizado con distintos fines. Se encuentra a una distancia de 28km de la capital y tiene un área de 14.97km2, su volúmen de agua es de aproximadamente 283 millones de metros cúbicos y tiene una profundidad promedio de 18m.
© Josué Goge
Para analizar el estado de un lago, se debe tener en cuenta tanto el entorno inmediato, como un entorno más extenso, es decir, la cuenca en la que se encuentra – el área delimitada geográficamente cuyas aguas superficiales drenan hacia un mismo punto –. En el caso de Amatitlán, la cuenca tiene una extensión de 381.31km2 cuyas aguas desembocan hacia el lago a través del río Villalobos, las cuales son posteriormente drenadas por el río Michatoya. En esta cueca, únicamente el 4% del terreno es ocupado por el lago, y más de la mitad del área es utilizada para la urbanización e industrialización ocupando el 60% de la cuenca. Es por ello que las áreas de recarga de acuíferos constituyen solo el 36% de la cuenca, siendo el 22% de área agrícola y únicamente el 14% de pastos naturales y de bosques. El lago consiste en dos cuerpos de agua conectados por un pequeño canal, un espacio estrecho donde fue construido un relleno para que, antiguamente, pasara el ferrocarril. Este relleno separa el lago en dos cuerpos de agua con características físicas, químicas y biológicas relativamente diferentes, siendo la parte oeste la que recibe directamente la contaminación proveniente del río Villalobos. Debido al crecimiento desmedido de la población en los municipios cercanos, el cambio en el uso del suelo, la eliminación de la cobertura boscosa, la explotación de los recursos naturales, la mala disposición de desechos y el crecimiento industrial, ha generado un desequilibrio en el ecosistema y los procesos biológicos del lago.
Contaminación del lago Al analizar los porcentajes de uso en el terreno de la cuenca del lago de Amatitlán, se puede deducir que el principal factor que influye en el deterioro del lago es la contaminación de los desechos urbanos e industriales. Aproximadamente un 25% de la industria nacional se encuentra ubicadas en la cuenca y la mayoría no da ningún tratamiento a sus residuos líquidos, sólidos y gaseosos. Por otro lado, con el crecimiento de la población, el área urbanizada en los alrededores de la ciudad de Guatemala crece cada vez más. En la mayoría de casos, estas nuevas extensiones urbanas no tienen un planeamiento adecuado en cuanto al uso del suelo, la movilidad y la disposición y manejo de desechos líquidos y sólidos. Según la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del lago de Amatitlán – AMSA –, las aguas residuales domésticas constituyen el 86% de las aguas superficiales que ingresan al lago y el 14% restante corresponde a las aguas industriales. Estas aguas residuales son vertidas al entorno sin ningún tratamiento previo, teniendo como consecuencia la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales. La cuenca desemboca sus aguas hacia el lago por medio del río Villalobos, que arrastra niveles de contaminación tan altos que han causado un estado eutrófico en el lago. La eutrofización es el enriquecimiento excesivo de nutrientes en un ecosistema acuático. La presencia de estos nutrientes favorece el creci-
02/05 Agua
Alumno del máster • Arquitecto
105
miento acelerado de algas y otras plantas que recubren la superficie del agua e impiden el paso de la luz solar a las capas inferiores. Como consecuencia, el agua se enturbia y la vegetación muere, generando que otros microorganismos se alimenten de la materia muerta y consuman el oxígeno vital para otras especies del ecosistema acuático. Todos estos factores han provocado que la vida animal y la calidad del ecosistema del lago de Amatitlán disminuyan, que la cantidad de oxígeno disuelto decaiga y que se aumente la cantidad de fitoplancton en forma negativa.
104
yearbook 2012
A todo esto, se le deben sumar los daños ocasionados por la deforestación y explotación del terreno natural de la cuenca. La madera, la piedra, la arena, entre otros, son utilizados como materia prima sin un manejo adecuado. El follaje y las raíces de los árboles ayudan a mantener el suelo compacto y evitan que el agua de lluvia lo erosione, por lo que la tala inmoderada y la explotación minera inciden en que grandes cantidades de desechos orgánicos e inorgánicos sean arrastrados por la lluvia hacia el lago. La situación de este lago es preocupante, y los planes para su recuperación deben ser temas de gran importancia para el desarrollo social, cultural, ecológico y económico de Guatemala. Hasta ahora, los recursos naturales habían sido utilizados sin pensar en su preservación y renovación, pero, conforme la situación es más crítica, se están teniendo que plantear nuevos métodos de desarrollo.
Intervención actual Como parte de los proyectos que se han desarrollado para la recuperación del lago, se llevó a cabo la construcción de un relleno sanitario para la disposición controlada y el reciclaje de los desechos sólidos. El río Villalobos fue canalizado para disminuir la erosión y el arrastre de sedimentos, así como también se han hecho esfuerzos de reforestación de las áreas naturales de la cuenca. También se han desarrollado proyectos sociales y culturales de educación y conciencia ambiental, así como la limpieza sistemática de la superficie del lago y las playas públicas. En la desembocadura del río, se desarrolló un humedal y una laguna de retención de desechos sólidos; las cuales ayudan a limitar la cantidad final de contaminantes que entran a las aguas del lago. Además, fueron instalados 24 aireadores artificiales en diferentes puntos del lago, que ayudan a aumentar los niveles de oxígeno en el agua mejorando su calidad. Para tratar las aguas residuales, fueron construidas dos plantas de tratamiento con bio-filtros: una dentro del área urbana – El Frutal – y otra cercana a la desembocadura del río Villalobos – La Cerra –. Estas plantas fueron diseñadas para, a través de varias etapas, dar tratamiento a las aguas residuales domésticas, agroindustriales, industriales y municipales provenientes del río Villalobos. El primer paso en el proceso es el acondicionamiento previo, en el que se separan los sólidos gruesos flotantes, los que se encuentran en suspensión y los que son arrastrados. La
que tengan como meta la recuperación del estado natural de la costa. Se deben hacer esfuerzos enfocados a proteger las pocas condiciones naturales existentes y a desarrollar las áreas que carecen de vegetación. Con esto, se puede generar un amortiguador vegetal entre el agua y su entorno, beneficiando a los seres vivos que forman parte del ecosistema y mejorando los procesos naturales de depuración del lago.
Los diversos proyectos desarrollados para recuperar la calidad del agua del lago han sido de gran ayuda, sin embargo, la efectividad de los mismos se ve afectada por problemas políticos, económicos, sociales y culturales. El proceso de recuperación se ve obstaculizado por problemas como la poca preocupación de la población por el buen manejo de desechos y el mal mantenimiento de las plantas de tratamiento y los dispositivos de aireación artificial. Recientemente, la planta “El Frutal” fue clausurada como consecuencia de las quejas de los poblados cercanos por malos olores – fruto de una mala gestión –. Esta decisión se ve agravada, además, por la falta de interés en inversión pública para recuperarla y, en lugar de ello, querer demolerla y usar el espacio como una zona de recreación deportiva.
Medidas similares a esta fueron tomadas, a partir del año 2005, como parte del plan para el manejo del lago Lac Lavon en Minnesota, EEUU; un lago pequeño – aproximadamente 243,000m2 –, cuyo uso es principalmente residencial. Según estudios realizados, el agua gozaba de una alta calidad, pero los sedimentos del fondo almacenaban grandes cantidades de fósforo y las condiciones de la vegetación nativa del perímetro no eran las óptimas. Según los criterios tomados en el análisis, menos del 45% de las áreas verdes de las parcelas cumplían con las condiciones necesarias para asegurar la calidad del agua. Por esto, se desarrolló una propuesta para generar un amortiguador vegetal, manteniendo y mejorando el estado de la vegetación de la costa e incluyendo a los propietarios activamente en el proceso.1
NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO DE AMATITLÁN
Entre los beneficios de un amortiguador vegetal, se puede hacer notar que las plantas producen oxígeno, proveen espacios de refugio para diferentes organismos, representan una superficie en la que las algas y bacterias – importantes para la disminución de nutrientes y químicos del agua – se pueden adherir. La vegetación puede ayudar a disminuir la energía de las olas y evitar la erosión del terreno, así como también ayudar a estabilizar los sedimentos en el fondo, reduciendo la turbiedad y la reaparición de nutrientes en el agua. Por otro lado, también ayudan a absorber los nutrientes que son arrastrados hacia el agua y que, en concentraciones excesivas, pueden llegar a contaminarla.
Reforestación y naturalización del entorno: un amortiguador vegetal Como ya se dijo, se están haciendo esfuerzos, desde la iniciativa pública y privada, para reforestar y recuperar el ecosistema natural de los bosques de la cuenca del lago de Amatitlán. La estabilidad natural del entorno del lago es de gran importancia para la recuperación y mantenimiento de la calidad de sus aguas. Sin embargo, estos proyectos se están llevando a cabo solamente en el entorno lejano, reforestando las montañas y los cauces de ríos. Es por esto que, buscando nuevas escalas para solucionar al problema, se propone trabajar, también, la naturalización del perímetro inmediato al lago. La mayor parte de la orilla del lago de Amatitlán es de propiedad privada; siendo así, un área urbanizada que, aunque en la mayoría de propiedades se mantienen pequeñas áreas verdes cercanas al agua, han perdido el estado natural y nativo de la costa. Para mejorar esto, se deben promover trabajos de paisajismo y reforestación
Sistemas naturales para el tratamiento de aguas: un parque depurador Resulta importante poner especial interés en los sistemas naturales, que de alguna manera ya son utilizados en Amatitlán, como parte de una posible solución para el tratamiento de las aguas residuales que contaminan el lago. Para lograr una mayor calidad del agua, se le debe dar un tratamiento complementario al que dan las plantas depuradoras tradicionales, por
02/05 Agua
© Google Earth
segunda fase, de tratamiento primario y secundario, se realiza en cinco lagunas de estabilización. Por último, el agua pasa por un tratamiento terciario, que se lleva a cabo en cuatro canales de depuración natural con plantas acuáticas en flotación, que proporcionan un tratamiento que mejora la calidad del afluente, especialmente desde el punto de vista biológico; reduciendo también la cantidad de metales pesados.
107
Muchas de estas tecnologías de depuración natural de agua han sido utilizadas desde hace siglos y se basan en fenómenos naturales de degradación, de metabolismo y de utilización de nutrientes y demás productos que llevan las aguas residuales consigo. “El lagunaje se inspira en las charcas y los estanques. Los lechos vegetales recuperan el principio de los carrizales. La dispersión subterránea reinterpreta las reglas de las praderas húmedas y la dispersión en bosque aplica aquello que es propio de los bosques pantanosos”.2
106
yearbook 2012
Habitualmente se utilizan dos métodos generales: los de tratamiento mediante aplicación en el terreno y los sistemas acuáticos. En el primero, la depuración es conseguida a través de los procesos físicos, químicos y biológicos desarrollados en un sistema de vegetación, suelo y matriz rocosa al aplicar un caudal de agua determinado sobre la superficie del terreno. Por otro lado, en los métodos acuáticos, la acción principal de depuración se ejerce en un medio acuático, haciendo participar en el proceso a las raíces de plantas emergentes y la actividad de organismos microbiológicos. Un sistema natural de tratamiento de aguas, al basar su funcionamiento en procesos naturales realizados por plantas y microorganismos, no presenta dificultades para integrarse en el paisaje; por el contrario, ayuda a mejorar su entorno generando nuevos espacios de vegetación. En diversos sitios se han dado casos en los que estos sistemas no sólo se aprovechan como depuradores de agua, sino también como centros productivos de materia orgánica y fertilizante de peces para consumo, moluscos o cultivos como los arrozales, forestales y madereros. Se pueden encontrar proyectos en los que estos sistemas se han utilizado de maneras poco comunes. Tal es el caso de Martínez, un asen-
tamiento de 25,000 habitantes en la comunidad de Oakland, San Francisco, EEUU. Este proyecto de depuración, de nombre Mount-View Sanitary District “presenta el paisaje paradójico de una auténtica reserva natural de 34 hectáreas, atravesada por una carretera federal de cuatro carriles y rodeada de depósitos y antorchas de refinerías petrolíferas”.3 Mount-View Sanitary District se desarrolló con el propósito de preservar y restaurar los pantanos que, en California, se encuentran en peligro de extinción. Además, los procesos naturales de tratamiento de aguas se aprovechan para mantener un ecosistema natural que atrae a estudiantes, científicos y curiosos que se acercan a admirar y comprender la diversidad de flora y fauna que interaccionan en el lugar; para quienes se ha preparado un recorrido con observatorios. La mayor parte de la vegetación existente en la depuradora es de crecimiento espontáneo, pero algunos árboles y arbustos han sido plantados para favorecer especialmente la nidificación. Así, diversas especies de pájaros, insectos y demás organismos encuentran, en la flora de los pantanos, puntos de refugio y alimento. Por otro lado, en Madrid, España, el arquitecto Toyo Ito llevo a cabo el diseño para el Parque de la Gavia, ubicado en el desarrollo urbano del ensanche de Vallecas. Este diseño plantea generar el primer parque autosuficiente y sostenible de Madrid donde el agua, la energía y el reciclaje de las tierras y fangos funcionarán como una cadena biológica. El diseño de Ito propone, como principal objetivo, recuperar y potenciar la función del arroyo de La Gavia y su valle, como un corredor ecológico. También busca remodelar la topografía y aprovecharla como base para un sistema de depuración de agua que la devolverá tratada al arroyo. Por último, se integrarán diferentes espacios educativos enfocados en temas de sostenibilidad ambiental. Con los beneficios que presentan los sistemas naturales para el tratamiento de aguas, no resulta difícil imaginar como, aprovechando sus características, lo que normalmente es sólo una planta de tratamiento, se pueda reconvertir en un área natural que, además de dar servicios de salubridad, se convierta también en un foco de atracción social, cultural, ecológica, turística y recreativa. Además, en un país como Guatemala, en el que la sociedad no se interesa en hacer los esfuerzos necesarios para recuperar y mantener los recursos naturales; la creación de un
parque depurador que mezcle diferentes usos y servicios recreativos, puede ser una buena estrategia para involucrar al público en el proceso de recuperación del lago de Amatitlán.
CONCLUSIONES El desarrollo sostenible de nuestras sociedades se basa, cada vez más, en el entendimiento de los procesos naturales y la aplicación de los principios que los rigen. Para el tratamiento de aguas residuales y el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos, los sistemas naturales de depuración presentan grandes oportunidades de éxito. Éstos han demostrado ser altamente efectivos para dar calidad al agua, incluyendo
además, conceptos de sostenibilidad e integración con el entorno. Las propuestas presentadas aquí, si bien requieren de análisis y experimentación para demostrar su efectividad en el caso de Amatitlán, representan un intento en hacer notar que, para remediar los problemas ambientales que se viven actualmente, es necesario cuestionar y plantear cambios en el funcionamiento de las ciudades, de la industria y del desarrollo en general. Quizás las nuevas soluciones deben enfocarse en ser sostenibles ambiental, económica y, sobre todo, socialmente; buscando nuevos usos y procesos que logren involucrar activamente a los individuos y cambien así sus estilos de vida.
NOTAS ―― 1. Para la creación del amortiguador vegetal en Lac Lavon, se propusieron tres técnicas principales: la naturalización, la naturalización acelerada y la reconstrucción. La primera consiste en permitir que un área crezca sin intervención y con las semillas que lleguen naturalmente al terreno. En la segunda técnica, de naturalización acelerada, el crecimiento es asistido, plantando vegetación propia del lugar en lugares estratégicos para acelerar la formación del cuerpo vegetal. Por último, la técnica de reconstrucción, representa la eliminación de las plantas invasivas y las que no son propias del lugar para ser reemplazadas por vegetación local.
BIBLIOGRAFÍA ―― Izembart, Hélène y Le Boudec, Bertrand. Waterscapes. El tratamiento de aguas residuales mediante sistemas vegetales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2003. ―― Seoanez Calvo, Mariano. Aguas residuales urbanas. Tratamientos naturales de bajo costo y aprovechamiento. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 1999. 2da edición. ―― McComas, Steve. Lake Management Plan for Lac Lavon, Dakota County, Minnesota. Minnesota. Blue Water Science, 2005. ―― Analy Liquidano Illescas, Iveth. Determinación de la eficiencia de la megaplanta de biofiltros de Villa Canales en la reducción de demanda química y bioquímica de oxígeno y en la remoción de nutrientes de aguas residuales que se vierten en el Lago de Amatitlán. Informe de tesis. Guate-mala; Universidad de San Carlos de Guatemala, 2008. ―― Perez Guidel, Dunia Beatriz. Evaluación del efecto de la aireación artificial para mejorar la calidad del agua en el Lago de Amatitlán. Informe de tesis. Guatemala; Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007. ―― Ronaldo González, Byron. Amatitlán, ayer y hoy. El proceso histórico del rescate del lago. Informe de tesis. Guatemala; Universidad de San Carlos de Guatemala, 2003. ―― West, Paula y Orning, George. “Sustainable Lakes Project: A Lake Management Model for the Future”. Minnesota; Center for Urban and Regional Affairs, University of Minnesota, 2000. ―― Torrents, Albert y Pastó, Ariadna. “El tratamiento de aguas por sistemas naturales, una nueva concepción ecológica, integrada y productiva del tratamiento de aguas residuales por Sistemas Naturales”. Barcelona; La Gota, Sistemes naturals de gestió i tractament d’aigües. http://www.lagota.cat/Inici. html (consultado 26/mayo/2012). ―― Instituto Geológico y Minero de España. “Métodos naturales de tratamiento de aguas residuales”. IGME. http://aguas.igme.es/igme/publica/libro33/pdf/lib33/cap_3.pdf (consultado 26/mayo/2012). ―― Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán. “Folleto informativo de nivel medio”. AMSA. http://www.amsa.gob.gt/blog/wp-content/uploads/2008/11/Folleto-NivelMedio.pdf (consultado 24/mayo/2012). ―― Comité del Lago de Amatitlán. “Informe anual”. Guatemala, 2011.
02/05 Agua
ejemplo, mediante rayos ultravioleta, ozonación, cloración, lagunaje o filtración. Los tratamientos naturales eliminan los microorganismos mediante la acción de diferentes factores fisicoquímicos o biológicos como la temperatura, la insolación, la filtración o la decantación. Con estos sistemas, se logra una depuración del agua con una alta calidad en la reducción de nutrientes, microorganismos patógenos y Demanda Biológica de Oxígeno; teniendo a la vez un bajo coste energético y de mantenimiento, así como un nulo impacto ambiental.
109
Obra
Caso de estudio #03 Construcción en paja Casa unifamiliar en Vallgorguina — por Valentina Maini — Arquitecta
“...los autoconstructores, gracias a su interés directo y personal y su motivación, establecen una óptima base para una construcción de calidad sin resistencia previa a la innovación...”
yearbook 2012
La necesidad de valorar el factor humano, así como de facilitar procesos de obra que permitan contener los costes y facilitar el acceso a la vivienda es un apecto a destacar de esta obra. Este tipo de obra supone un reto para el arquitecto. Desde el punto de vista técnico hay que pensar en soluciones que puedan ser ejecutadas por no profesionales. Desde el punto de vista de las relaciones, el proceso de dirección de obra se enriquece del trabajo necesario de formación de los autoconstructores.
108
Éstos, gracias a su interés directo inmediato, personal y su motivación, establecen una ópti-
ma base para una construcción de calidad sin resistencia previa a la innovación. El úso de la paja como material de construcción no constituye una innovación, ya que ha sido un material ampliamente utilizado a lo largo de la historia de la construcción de las formas más diferentes. Desde los años 80 del s. XX la construcción en paja vive un nuevo renacimiento y desde entonces se han realizado numerosas edificaciones en EE.UU, Europa y Australia. Actualmente numerosas empresas están desarrollando diferentes productos prefabricados en paja: la paja como material de construcción no se limita a la vivienda unifamiliar sino que encontramos obras de vivienda plurifamiliar, edificios de oficinas y equipamientos. En España la construcción con balas de paja se ha popularizado en los últimos años pero casi todos los proyectos se encuentran en entornos rurales y en su mayoría no han seguido el proceso de autorización normativa. Desde 2007 hasta hoy las cosas no han mejorado mucho pero ya no es una obra única en este sentido.
© Valentina Maini
Almacenaje y preparación de los fardos de paja para ser utilizados como elementos de cerramiento y aislamiento.
02/05 Agua
Esta vivienda unifamiliar realizada con balas de paja y en autoconstrucción asisitida ha sido pionera entre las construcciones en paja ya que ha sido la primera edificación en España realizada en una urbanización y que ha contado con proyecto y financiación “normal”. Esta obra, que cumple todos lo requerimientos normativos, es el primer ejemplo español de lo que en Europa ya se está aplicando a escala urbana: la autoconstrucción asistida.
© Peter Mayer
Colocación y estabilización por compresión de fardos de paja entre los postes de la estructura de entramado ligero de madera y forjados de madera contralaminada.
111
Criterios de diseño bioclimático • Aprovechamiento solar en fachada sur: muro trombe. • Amortiguación onda térmica y reducción isla de calor: techo verde. • Ventilación cruzada entre fachadas sur y norte y entre planta semi-enterrada y planta primera. Criterios empleados en la selección de materiales • Materiales eficaces: mínima energía gris incorporada a paridad de prestación. • Materiales biodegradables. • Materiales no tóxicos a lo largo de su ciclo de vida. • Materiales reciclables.
© Rikki Nitzkin
Acabados interiores en mortero de arcilla, en el baño se ha realizado estuco de cal. Elementos de madera tratados con aceites naturales. Todos los trabajos han sido realizados por los autoconstructores.
Criterios seguidos para garantizar la salud de la casa y de sus habitantes • Eliminación de materiales con componentes derivados de la industria petroquímica – con exclusión de lámina impermeable EPDM de cubierta verde y tubería y cableado donde se ha conseguido eliminar el PVC –. • Eliminación de barreras de vapor: regulación de humedad interior mediante revoque en arcilla y ventilación natural.
ENERGÍA & EMISIONES • Demanda estimada: 2129kWh/a. • 90% de energía renovable térmica. • 0% de energía renovable eléctrica.
con excepción de la cimentación. Ésta se ha realizado con la tradicional zapata corrida de hormigón armado, aunque la reducción global de peso de la edificación ha permitido una cierta reducción de cantidades de hormigón necesario. Aislantes • Fardos de paja en paredes. • Fibra de cáñamo en juntas de la carpintería-pared. • Corcho granular en cubiertas. • Vidrio celular en muro de contención. Estructura • Perfiles de madera de pino. • Paneles de madera contralaminada. Cerramientos, revestimientos y otros • Carpintería exterior en Alerce laminado. • Revoque interior: mortero de arcilla. • Revoque exterior: mortero de cal. • Redes de soporte revoque y juntas: jute y cañizo. • Protección y acabado de paredes, pavimentos y tabiques con pinturas y aceites naturales. • Tabiques interiores en paneles de paja prensada. • Tubería en polipropileno. Estrategia general de construcción aplicada Materiales low tech de fácil colocación, reparación y mantenimiento.
MATERIALES
110
yearbook 2012
En referencia a la edificación actual en Cataluña, se considera que los impactos ambientales se han reducido en todos los materiales
FICHA DE CARACTERÍSTICAS © Javier García Depo
Vista exterior fachada Sur. Se puede apreciar en primer plano la balsa de depuración de aguas grises. Actualmente se han colocado ya los elementos de protección solar exterior de aberturas.
―― Autores: Valentina Maini (Arquitecta), Maren Termens y Xavier Baldrich (Aparejadores). ―― Emplazamiento: C/ Xampinyó s/n, Urb. Canadà Park, Vallgorguina (Barcelona).
La casa no dispone de conexión a red de saneamiento. Todas las aguas residuales se depuran y se reutilizan en la misma parcela. Estrategias empleadas para la reducción de consumo de agua • Inodoros en seco. • Depuración natural de aguas grises y utilización de las mismas para riego. • Fontanería con sistema de reducción de caudal.
―― Año de realización: 2008. ―― Promotor: Ester Cantos y Peter Mayer ―― Web: www.valentinamaini.net
02/05 Agua
AGUA Valores para ahorro energético • valores U de paredes: 0,12W/m2K. • Transmitancia Carpinteria: 1,2W/m2K. • Desfase cerramiento vertical: 14,1h. • Desfase cerramiento cubierta: 18,7h.
113
riales con memoria de forma o magnetoreológicos – como los músculos o el cartílago de nuestras articulaciones, iluminan – como los LEC y OLED basados en semiconductores – como la luciérnaga, se biodegradan como nosotros mismos. Hoy los materiales se convierten en puras máquinas y puros mecanismos que son puros materiales. Pero quizás, lo más interesante de este concepto de adaptación y/o activismo del material sea su capacidad cada vez mayor de interaccionar con la energía, de convertirse en un sistema pasivo – por su autonomía total – a través de su eficaz actividad de transformación de la energía. Sirva como apunte que el Sol cada año emite cuatro mil veces más energía que la que necesitamos.
Entrevista a Javier Peña — por Albert Sagrera —
Materiales fotocrómicos, fotoeléctricos, electrocrómicos, termocrómicos, de transformación de fase – PCM –, termotrópicos y fotocatalíticos. Materiales fotoluminiscentes, electroluminiscentes, quimioluminiscentes, termoluminiscentes y diodos de emisión de luz. Materiales fotovoltaicos, piezoeléctricos, piroeléctricos, memoria de forma, electro y magnetorestrictivos.
Profesor del máster • Arquitecto
¿El uso de materiales biosféricos es la principal estrategia para garantizar la sostenibilidad en el diseño de soluciones constructivas? Si el concepto “materiales biosféricos” hace referencia a los materiales de origen natural y además renovable no estoy de acuerdo en que sea la principal estrategia a la que hace referencia la pregunta. Si la biósfera es “el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar” si estoy de acuerdo; pues entiendo que a día de hoy la práctica totalidad de los materiales son biosféricos.
112
yearbook 2012
Si el concepto materiales biosféricos, hace referencia a materiales de bajo impacto ambiental referido a parámetros como la huella de carbono, emisiones de volátiles, consumos de agua, generación de energía... en su ciclo de vida completo, sí estoy de acuerdo. Creo firmemente que no existen materiales sostenibles o materiales insostenibles, sino materiales que correctamente utilizados nos acercan a la sostenibilidad. Creo tanto en los materiales biosféricos como en los materiales tecnosféricos. A lo largo de toda nuestra dilatada historia, los materiales han sido la base para el desarrollo de nuestra sociedad. Además, en estos momentos los materiales se adaptan al entorno, cambian de color – materiales termo y fotocrómicos – como el camaleón, de forma o viscosidad – mate
La funcionalidad del producto y la adecuación del material a la misma a lo largo de todo su ciclo de vida han de marcar el camino que, juntamente, con la intervención del usuario debemos recorrer para alcanzar la ya redundante eficacia energética.
¿Debe el diseñador sortear la normativa y el estricto control de calidad actual si con ello consigue un menor impacto ambiental, como por ejemplo La respuesta sobre el papel es difícil de escribir sin dar pie a interpre- en el caso de taciones no deseadas. Nuestra evolución y desarrollo en muchos casos la reutilización y situaciones debe agradecer a diseñadores, ingenieros, arquitectos, ar- directa de tesanos, personas en general osadas y con criterio, haber sorteado los residuos? estrictos controles de calidad para mejorar la eficacia de ... situaciones, sistemas , productos... Creo que la clave está en el criterio, que da a las personas el conocimiento, la investigación, el estudio y el razonamiento de las diferentes situaciones a las que se enfrenta en el día a día. Los marcos globales, cada día más deben reconocer la diversidad de lo local. Deben aceptarla y complementarse con ella. La madera de una misma especie de pino no crece de la misma manera en dos ubicaciones diferenciadas. No genera madera con las mismas propiedades y los mismos valores. La naturaleza lo tiene claro. ¿Por qué la construcción y uso de edificios, debe regirse por principios globales, que no tienen en cuenta criterios locales demostradamente más eficaces?
02/06 Material y residuo
“Creo firmemente que no existen materiales sostenibles o materiales insostenibles, sino materiales que correctamente utilizados nos acercan a la sostenibilidad. Creo tanto en los materiales biosféricos como en los materiales tecnosféricos.”
Todos ellos materiales con capacidad de transformar la energía, y todos ellos materiales con capacidad de contribuir activamente en la eficacia energética de un edificio a través de sistemas pasivos.
115
Los residuos generados aquí son diferentes de los generados allá, y de los generados más allá. La materia prima de más allá es diferente de la de allá o de la de aquí. El sol no calienta lo mismo aquí que allá, o más allá.
DEBATE #04
Cuando el residuo sea la materia prima, entenderemos que cuando se trabaja con criterio y eficacia, sortear los controles no será ningún problema, al contrario, será principio de innovación.
¿Podemos conseguir materiales nulos en impacto ambiental? Está pregunta la responderé con otras preguntas: • ¿Qué pasará cuando los materiales permitan las tecnologías basadas en la fisión y la fusión nuclear? • ¿Qué pasará cuando los materiales transformen la energía solar con eficacias del 80% y además sean orgánicos y renovables? • ¿Qué pasará cuando los materiales transformen la energía mecánica con eficacias del 50%? • ¿Qué pasará cuando los materiales transformen la energía térmica con eficacias del 50%? • ¿Qué pasará cuando los materiales superconductores lo sean a temperatura ambiente de manera generalizada? • ¿Qué pasará cuando no desperdiciemos la energía ni los materiales? • ¿Qué pasará cuando en vez de tirar hablemos de comenzar el proceso de transformación o reutilización? • ¿Qué pasará cuando los metales sean transparentes? • ¿Qué pasará cuando el grafeno haga lo que nos están diciendo hoy que hará mañana? • Creo que pasará, que deberemos: primero, pensar de manera diferente; segundo, actuar consecuentemente; tercero, aprender de los errores y aciertos.
— Material y residuo —
Equipo 01
Equipo 02
Equipo 03
Mª Fernanda Quintero Pablo Rivero Álvaro Solís Andrea Vergara Laura Vinyet Eva Yubero
Christian Estrada Ernesto Morales Marielsie Navedo Blanca Landete Rodolfo E. Piza Sara Perales
Anna Naomi Amano Mª Soledad Aquilano Ramón Campo Gabriela Daza Carmen Escaño
SÍ
NO PREGUNTA 01 ¿El uso de materiales biosféricos es la principal estrategia para garantizar la sostenibilidad en el diseño de soluciones constructivas?
Equipo 01
Equipo 02
JAVIER PEÑA
Equipo 03
―― Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Politécnica de Catalunya. Jefe de estudios para el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial, el Grado en Ingeniería de la Edificación y Profesor de materiales y proyectos en Elisava Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona.
yearbook 2012
―― Profesor visitante de la Universidad de Valparaíso en Chile, y de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia. Director de diversas tesis doctorales en el ámbito de los smart materials, realizadas en el marco del grupo de investigación BIBITE. ―― Autor y editor de varios libros sobre la temática de los materiales, así como diversos artículos de investigación publicados en revistas internacionales.
114
―― Investigador principal en proyectos con financiación pública y privada. Y ponente en congresos nacionales e internacionales.
Equipo 01
PREGUNTA 03
―― Director Científico de Materfad, Centro de Materiales del FAD y Centro de Apoyo a la Innovación. © Javier Peña
¿Debe el diseñador sortear la normativa y el estricto control de calidad actual si con ello consigue un menor impacto ambiental, como por ejemplo en el caso de la reutilización directa de residuos?
¿Podemos conseguir materiales nulos en impacto ambiental?
Equipo 02
Equipo 03
02/06 Material y residuo
PREGUNTA 02
117
EL PAPEL4R Y SU RECORRIDO EN LA EMPRESA BAJO LAS BASES ESTRICTAS DE REDUCIR+REUTILIZAR+RECICLAR
De este modo, se podrá ofrecer una herramienta a los trabajadores para que el reciclaje de papel contribuya con el compromiso medioambiental de la empresa. Asimismo, la empresa proyectará una imagen de responsabilidad medioambiental a través de sus empleados, colaborando además en trasladar los hábitos sostenibles del entorno laboral hacia los hogares.
— por Anna Naomi Amano —
“El desarrollo sostenible de nuestras sociedades se basa, cada vez más, en el entendimiento de los procesos naturales y la aplicación de los principios que los rigen.”
IR EN POS DE LA HUELLA DE ALGO
116
yearbook 2012
“El papel metamorfoseado a través de las manos consecuentes”.
UN ÁRBOL. En efecto, la cultura de usar y tirar es lo que ha sucedido y está sucediendo en nuestros días; el hombre derrocha los bienes de consumo fabricados a partir de recursos naturales y con ellos, la Naturaleza.
Unas palabras debidamente lanzadas sobre “el papel” serán sutilmente tratadas y entregadas en esta investigación. Éstas serán fruto de un trabajo vivido, cuidadoso y respetuosamente elaborado. El papel como protagonista a ojos, manos y sentidos de quienes lo moldean, porque siento el potencial que este material conlleva en mis manos cada día; en el trabajo, en casa, en los lugares más remotos de la tierra, siempre existe un pedazo de papel donde podamos escribir algo, cualquier cosa por lo más significativo que sea para ti – o insignificante para cualquier otro –; no obstante, es nuestra forma de impregnar “vivencias” para siempre.
Por consiguiente, “la basura es – o puede ser – alimento” para la tierra. Su vida útil no debe tener impacto en el medio, o éste debe ser lo más reducido posible. Es pues una labor importante y difícil la que se nos plantea: ser conscientes de que la abundancia de hoy puede ser la escasez de mañana. Sin embargo, para entender y combatir esta situación es fundamental la información. Es por ello, que transmitiré este pensamiento bajo la inmersión en la vida empresarial, aprendiendo a ver, oír y estudiar las acciones de los participantes de forma activa y participando en ello.
Cualquier hoja de papel está compuesta de fibras vegetales que están o han estado vivas. Por este motivo, debemos aprender a valorar la importancia del papel como factor y resultado de un proceso de fabricación que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo:
Esta investigación constituye pues una serie de recomendaciones y consejos mediante un proceso interactivo de diálogo y comunicación destinados a concienciar y modificar hábitos en el uso cotidiano del papel común hasta llegar al “papel4R”.
© Anna Naomi Amano
―― REDUCIR: • Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único – papeles informativos, material de oficina, embalajes, sobres…– Adaptar el papel a las necesidades. ―― REUTILIZAR: • Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. • Más de una vida útil que no sea convencional, reparar con “imaginación” para un uso diferente. ―― RECICLAR: • Concienciar a los trabajadores: trasladado a su círculo vital y a la empresa como máquina de consumo a grandes cantidades. ―― REACCIONAR: • Es la fase donde interviene la mente pensante, la sociedad, nosotros. Definición de objetivos y alcance del estudio El papel y el cartón son materiales 100% reciclables, siempre que se gestione correctamente su recogida. Constituyen el 90% de los residuos generados en una oficina. Cada empleado consume de media, en España, unos 50 kilos de papel al año, de los cuales más de la mitad acaban en el vertedero cuando podrían ser reciclados. Por ello, las oficinas son el sitio ideal para poner en marcha programas de recogida selectiva de papel para su posterior reciclaje.
Motivos para reciclar papel y cartón en la oficina El reciclaje contribuye a una mejor gestión de los recursos naturales; reutilizando las fibras de celulosa se evita la tala de nuevos árboles y la reducción de los residuos que van a parar a los vertederos. En España, cada año, más de 4 millones y medio de kilos de papel y cartón se reciclan, es el equivalente a 45 estadios de fútbol llenos de papel. Empleamos como materia prima una media de 8 kilos de papel recuperado por cada 10 kilos de papel nuevo que fabricamos. Al reciclar papel, también disminuimos las emisiones de gases que se producen por la descomposición, ayudando al cumplimiento del protocolo de Kyoto. Por cada mil kilos de papel que recogemos para reciclar, evitamos la emisión de 77kg de metano, lo que en CO2 equivale a 1617kg. A parte, la Legislación sobre Residuos se fundamenta en el principio de “quien contamina paga”. Ésta obliga a las empresas a hacer una recogida selectiva de residuos para su posterior reciclaje. Hoy en día, numerosas empresas se rigen por normativas de calidad. La norma ISO 14001:1996 hace hincapié en la mejora continua del comportamiento de la empresa hacia el medio ambiente. El ejemplo más claro de una buena gestión de residuos en una oficina es el reciclaje de papel. Alcance del estudio sobre el concepto “sos-empresa” La potenciación de la recogida selectiva del papel para su posterior reciclado aporta una serie de beneficios:
02/06 Material y residuo
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN #04 PAPEL4R vs EMPRESA Alumna del máster • Arquitecta
El cometido de esta investigación es indagar sobre el nivel de conocimiento que la Empresa tiene sobre el reciclaje y determinar el grado de aceptación entre los trabajadores, introduciendo una manera sencilla, económica y artesanal de reciclar el papel. Por último, identificar la utilización alternativa que tienen estos productos reciclados.
119
METODOLOGÍA + EMPRESA: KIT DE LA CUESTIÓN “HACER CLICK” El análisis de cómo las personas “ven” las cosas no puede ignorar la importancia de cómo “hacen” las cosas1. Investigo, me pregunto, cuestiono, examino, deduzco, veo y determino con claridad preguntas que antes no tenían respuestas a mi forma de ver y oír. Sencillamente, las personas en determinadas ocasiones actúan de manera inconsciente por ningún motivo aparente. No es así; la mayoría de las veces existe mala información en el aire, lo que mal canalizada por el usuario, se transforma en malos hábitos, no cuestionados ni tratados por otros. El gran protagonista, el papel. No se trata de conocer este material en sí, sino de su justo trato en manos de quienes lo manipulan día a día. El papel es relacional, es un medio de comunicación que no tiene fronteras, es una herramienta universal y por ello voy a intentar cuidarlo de la mejor forma posible.
118
yearbook 2012
Ves cosas y dices ¿por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, y ¿por qué no?2 ―― Una breve reflexión sobre los siguientes puntos, originarán pros y contras que serán el motor de la investigación: • Información, recomendaciones y consejos. • Su vida útil no debe tener impacto en el medio, o éste debe ser lo más reducido possible. • La cultura de usar y tirar. • La solución al problema está en nosotros. Estas cuestiones deberán contestar a las preguntas ¿por qué?, ¿qué y cómo?, ¿cuándo hacemos click? Y por consiguiente ¿qué hay de nuevo? So-
bre la última interrogación podríamos avanzar que “Nada y todo a la vez…”
MADERA CERTIFICADA FSC vs MADERA NO CERTIFICADA En la actualidad, el sello FSC – Forest Stewardship Council – es el único esquema de certificación operativo a nivel mundial, constituyendo un sistema de certificación forestal transparente. Asimismo, es el único sistema que mantiene un alto respaldo social, ambiental y económico en el mundo. Además cuenta con el apoyo de organizaciones como WWF – Adena – y Greenpeace.
respeta las condiciones de vida de las poblaciones indígenas de países en vías de desarrollo.
PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN Y ENCUESTA
Estos beneficios son notables a corto plazo, ya que no se talan más árboles de los que se vuelven a plantar, por lo que la tasa de cosecha de productos forestales nunca excede los niveles que puedan ser permanentemente mantenidos.
• Si ahora mismo se acabara la producción de papel a nivel mundial, cómo lo sustituirías y con qué? • ¿Cuántos árboles hay dentro de la tienda? Éstas fueron las respuestas a dos de las cuestiones planteadas al inicio del trabajo, donde cada partícipe se lanzaba a responder sin saber aún que formaba parte de una investigación. Esto fue clave, puesto que el grado de sinceridad resultó ser mayor:
Estos son 3 de los 10 principios existentes del FSC
El problema de la deforestación y la degradación de los bosques Prácticamente la mitad de la masa forestal original de la Tierra se ha desvanecido, siendo los bosques tropicales los más afectados. También pueden producir la erosión del suelo y la desestabilización de las capas freáticas, lo que provoca inundaciones y sequías. Además, se produce una pérdida de la biodiversidad, y peligran los medios de subsistencia de las poblaciones indígenas: cuestiones sociales, la equidad y el uso sostenible de los recursos. La certificación forestal como clave de responsabilidad Las palabras “desertificación y deforestación” suenan en nuestras cabezas, sabemos lo que significan pero ignoramos su mensaje. La forestación emite del 25 al 30% de los gases que crean el efecto invernadero. Por este motivo, existen procesos de actuación responsable como son:
© Anna Naomi Amano
• La CERTIFICACIÓN FORESTAL como instrumento justo con la naturaleza y de acuerdo a unos criterios que contemplan aspectos sociales, ambientales y económicos. • La CADENA DE CUSTODIA asegura que la madera empleada procede de un bosque gestionado bajo criterios de sostenibilidad. Aborda el problema de la tala ilegal de los bosques naturales que representa el 10% del comercio global de la madera.
¿Sabías que…? Para fabricar 22.550 hojas de papel se necesita un árbol de 10 años de edad. Lo que equivale aproximadamente a 75 libros de unas 300 hojas cada uno. Con 1 tonelada de papel se consumen 1000 litros de agua. 3152 empresas emitiendo un promedio de 4680 facturas electrónicas, significa un ahorro anual de 31.470 árboles y con ello más de 2 millones de litros de agua.
Hoy en día, la etiqueta FSC garantiza una explotación sostenible de 45 millones de hectáreas de bosques en el planeta, de los cuales 9,5 millones están en zonas tropicales. Además, también asegura el control de la trazabilidad, es decir, todas las etapas que sigue la madera desde el bosque hasta el consumidor final, a la par que
ACCIONES Y DIFUSIÓN: EVALUACIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LA EMPRESA
Nº de empleados: 56. © Anna Naomi Amano
02/06 Material y residuo
• Evita la tala de 7 árboles adultos de 15m de altura – plantados para ello –, generando una tonelada de papel reciclado o el ahorro de agua: para fabricar 1Kg. de papel donde se emplean 250 litros de agua. • También comporta un ahorro energético del 70%: 390.000 toneladas de petróleo al año en su proceso de fabricación a partir de fibras celulósicas recuperables. • Esto conlleva una reducción del volumen y del coste de manipulación de los residuos sólidos urbanos. Los ayuntamientos recogen al año unas 2000 toneladas de papel y cartón contenidas en las bolsas de basura.
121
―― Una vez recopilamos datos básicos sobre el consumo y gasto mensual del papel en la oficina, empezaremos a “hacer click” en relación con el uso que hemos hecho hasta ahora. Entonces, iniciaremos un programa de reciclaje que se basará en 4 acciones concretas: I. Designar un coordinador de programa • Diseñar un sistema de recogida de papel sencillo y eficaz. • Facilitar información efectiva a los empleados sobre el uso del sistema y sus beneficios de forma continua. • Es importante tener el apoyo visible y decidido de la dirección para que el conjunto de la empresa esté implicado. II. Puesta en marcha: análisis inicial
120
yearbook 2012
―― ¿Cuánto generamos? Por ejemplo, un paquete de hojas DIN A4 de 80g/m2 pesa unos 2,5kg. Los datos de una oficina media es de unos 50kg por persona al año (alrededor de 1kg por persona a la semana). Si calculamos, nos sale que nuestro consumo de papel es de 100kg/mes (5 paquetes x 8 cajas= 40 paquetes multiplicado por los 2’5kg de su peso). 100kg/mes entre los 56 trabajadores, saldría 1’78kg por persona al mes. ―― Teniendo en cuenta que no todas las personas de la oficina consumen la misma cantidad de papel, expondremos las directrices básicas para la gestión del reciclaje: • Inserción y distribución de las eco papeleras: éstas son son depósitos de distintos tamaños destinados al reciclaje del papel. Se reparten en las zonas de reprografía y administración, ya que es siempre donde más papel se genera. En los puestos de trabajo en los que no sea posible una eco papelera fija, se distribuirán de forma es-
tratégica otros depósitos de menor tamaño. • Gestión del papel acumulado: una vez finalizada la jornada laboral se procederá a vaciar los depósitos de los distintos puestos de trabajo a las eco papeleras fijas de reprografía y administración. • Recogida del papel almacenado: el papel se almacenará en las eco papeleras hasta que el responsable de cada sección las vacíe al contenedor general de reciclaje del centro comercial. Lo ideal sería trabajar con un recuperador profesional inscrito en el Registro de Gestores de Residuo, ya que es una garantía de servicio y una garantía de reciclaje. En este caso, se buscará un responsable de la misma tienda, de forma que se hará partícipes a los mismos trabajadores y al servicio de la limpieza. III. Comunicación interna e iniciativas empresariales A través de la información, se trata de dar a conocer situaciones o procesos, haciéndolos llegar a los trabajadores de forma comprensible. Con la comunicación, se pretende conseguir una determinada actitud y motivar un determinado comportamiento. Así, se informa al personal de la oficina sobre los beneficios que se obtienen de usarlas. Mediante encuestas, entrevistas, y otros sistemas de valoración, se recibe la información de la gente que participa y se contemplan sugerencias y mejoras. Una de las iniciativas de la empresa con sus clientes ha sido la organización de espacios destinados a talleres para los más pequeños, donde se consigue la implicación de los niños en un programa de reciclaje junto con sus padres. No solo incentiva a sus trabajadores, sino que además al público en general. IV. Revisión y ajuste de forma periódica Para poder verificar su cumplimiento será necesario hacer revisiones del proceso de reciclaje de los usuarios en su puesto de trabajo mediante un check-list mensual.
• Tablón de anuncios internos, donde el trabajador se nutre de la información y novedades de la empresa. • Grup VERD – miembros internos de la empresa que tratan la sostenibilidad –. • Grup CLIMA –miembros internos de la empresa que proponen mejoras para los trabajadores –. La intranet es la plataforma de difusión. • “Boca a boca” – difundir las noticias entre los compañeros de trabajo –. • Formaciones para los trabajadores – de las continuas formaciones, dedicar alguna de ellas al reciclaje en el entorno laboral –.
Con el compromiso de los trabajadores junto el apoyo de los directivos de la empresa, esta dinámica podría trasladarse a las 67 tiendas en un total de 55 ciudades donde la empresa 1F emplea a unos 19.366 trabajadores. Asimismo ellos mismos difundirían esta praxis del trabajo a un entorno más cercano como pueden ser los hogares de los clientes de la empresa.
Los grupos internos de la empresa trabajan para la mejora del desarrollo sostenible hombro con hombro con el trabajador, pero en ocasiones, el canal de noticias queda sin actualizar y no se informa debidamente. A veces, no es implantar nuevos sistemas, sino potenciar los ya existentes. Una de las mejoras que se ha logrado a partir de este análisis ha sido el compromiso. © Anna Naomi Amano
NOTAS ―― 1. Investigación cualitativa de Irene Vasilachis. ―― 2. Bernard Shaw.
BIBLIOGRAFÍA ―― Solanas, Toni; Calatayud, Dani; Claret, Coque. 21 kg de CO2 . Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2009. ―― Aguilar Rivera, Noé. “El reciclado de papel y cartón”. Ciencia y cultura, Elementos vol. 11, nº. 53 (Marzo-Mayo, 2004), p.54. ―― Schmidt, Petra; Stattmann, Nicola. Unfolded. Paper in design, art, architecture and industry. Berlin: Birkhäuser, 2009. ―― Olgyay, Victor. Arquitectura y Clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Barcelona: Gustavo Gili, 1998. ―― Jofre i Roca, Lluís; Capdevila i Peña, Iván. Criteris ambientals en el disseny, la construcció i la utilització dels edificis: Pla de Medi Ambient de la UPC. Barcelona: Departament de Medi Ambient, Universitat Politècnica de Catalunya, 1998.
CONCLUSIONES
―― Jiménez Goicoa, Enrique. “Ahorro y eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad”. Proyectar, nº 75 (Noviembre 2002), p. 8-11.
Como comentaba en la introducción de este artículo, el mecanismo que activa la reacción de uno mismo se halla en la interiorización de la información y su consiguiente difusión. Los trabajadores se comunican principalmente mediante los siguientes soportes, esenciales para un buen funcionamiento de la empresa:
―― ”Movimiento mundial por los bosques”. Boletín nº 83, junio de 2004. Los impactos de la producción de celulosa. www.wrm.org.uy ―― http://www.aspapel.es/es/sostenibilidad/papel-y-arboles ―― http://www.infoagm.com/Resources/Publicaciones/00007148Archivo.pdf ―― “Decentralization, federal systems in forestry and national forest programs: Report of a Workshop CO-ORGANIZED by the Governments of Indonesia and Switzerland” http://www.un.org/esa/forests/ pdf/cli/finalinterlakenreport.pdf
02/06 Material y residuo
• Compras de papel: 8 cajas de 5 paquetes de 100 folios cada una de la empresa Office Depot/mes. • Dinero gastado en el papel: alrededor de 90€/mes. • Distribución del papel: Oficina (42%) y en SPV servicio post-venta (48%) son los departamentos de mayor consumo de papel. La sección de Atención al Cliente cuenta con el 10%. • De los 56.000 libros que hay en tienda: 30% son reciclados; 70% son papel “blanco”. • Los formatos A6, A5, A4 y A3 usados para la publicidad de la empresa son producidos por imprentas externas.
123
Caso de estudio #04 Construcción en tierra Escola bressol en Santa Eulàlia de Ronçana — por Gabriel Barbeta — Arquitecto © Laura Vinyet
122
yearbook 2012
Aumentar la calidad de nuestros edificios, respetar la Naturaleza utilizando materiales de bajo impacto ambiental y pensar en los usuarios para conseguir el máximo confort, bienestar y salud han sido objetivos que nos han llevado a optar por soluciones constructivas basadas en la tierra. Esta construcción ha sido, además, una oportunidad para utilizar la tierra como material portante, tanto en los paramentos verticales como en los horizontales. Se utilizaría mayoritariamente el BTC (bloque de tierra comprimido), material escogido por sus cualidades y perfectamente válido para trabajar a compresión en cúpulas y muros.
con gran parte de las estancias. La forma de las aulas promueve el trabajo en círculo, usual en las dinámicas de grupo. El muro perimetral hexagonal de BTC de 30cm de grosor tiene 2,08 centímetros de altura. Por encima se encuentra un zuncho perimetral hexagonal de hormigón armado visto de 25cm y las cúpulas nubias con una altura de entre 1.5 a 1.65m según la sección, en base ha proporcionarlo con el número áureo. El edificio se cierra por la parte de la calle ruidosa con un muro de tierra BTC de 45cm de grosor y pequeñas aberturas controladas para minimizar las pérdidas térmicas.
Es una arquitectura para ser sentida y visitada, no para ser fotografiada. Pensada en armonía con la naturaleza para el beneficio de las personas que la viven.
Tecnologías bioconstructivas Desde el inicio del proyecto se integraron diversos materiales naturales como el BTC – bloque de tierra comprimida –, muros de tierra – tapial – acabados con morteros a la cal y tierra, aislamiento de corcho, fibras naturales, madera, pinturas ecológicas, pavimentos de linóleo a base de corcho y acabados de fachada con cortezas de árbol. Dentro de esta forma de obrar y con una gran conciencia ambiental, se intenta minimizar a su vez la pre-
La entrada a la escuela se realiza por una esquina y una gran jácena arqueada de madera la enmarca. Una vez dentro, la escuela se organiza en torno a un patio central ovalado que, inspirado en el útero materno, proporciona un microclima relacionando visualmente
Facilidades y razones por las que construir con BTC • Equiparación tecnológica al ladrillo cerámico tradicional, tanto por el tipo de aparejo como por la forma de trabajar. • La cualificación del personal de la obra no debe ser especial, cualquier constructor puede llegar a ejecutar una obra con este material.
© Laura Vinyet
© Gabriel Barbeta
02/06 Material y residuo
“Es una arquitectura para ser sentida y visitada, no para ser fotografiada. Pensada en armonía con la naturaleza para el beneficio de las personas que la viven.”
sencia de metales y estructuras armadas. De ello deriva la solución de cubiertas mediante elementos constructivos sostenibles que trabajen directamente a compresión. Una forma de diseñar, con mucho sentido común, que durante milenios el hombre ha empleado y la propia naturaleza ha manifestado en múltiples formas orgánicas eficaces y eficientes.
125
• Es fácilmente industrializable, lo cual comporta un material más homogéneo y controlable. • A su vez permite utilizar maquinaria hidráulica de compresión, que da mejor compacidad y resistencia. • Al tratarse de piezas pequeñas los problemas derivados de la retracción de secado o expansividad de las arcillas queda subsanado y no repercute a la buena ejecución del muro. • La planta de fabricación del Bioterre se encontraba en un radio de transporte asumible de 70Km, lo cual sólo supone un incremento de impacto energético del material del 10%, y resultaba más operativo que utilizar todas las tierras expansivas extraídas del mismo lugar.
© Gabriel Barbeta
El tapial A pesar de las facilidades de construcción con el BTC (aún más para muros con curvatura), se decidió también utilizar la tierra del lugar como actitud ecológica. Utilizar la tierra de la misma excavación para levantar los muros es sin duda una de las vías para minimizar el impacto de la construcción. Así mismo recuperar la técnica del tapial parecía una buena opción respecto a las tradiciones locales y al tipo de muro que debía ejecutar.
© Laura Vinyet
© Laura Vinyet
© Gabriel Barbeta
tracción lineal es uno de los grandes hándicaps, a la vez que la protección al agua. Conclusiones La autoconstrucción es una vía abierta que ofrece opciones y esperanzas a una gran multitud de personas de este planeta, ante uno de los principales derechos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas que es el vivir en una vivienda digna. Este aspecto tecnológico solidario en el uso del low tech para hallar un camino común para toda la humanidad. Esto, por regla general, no se debe y debe estar presente en nuestra conciencia como técnicos. A su vez, este binomio economía y tiempo no debe condicionar que aumentemos la calidad de nuestros edificios, respetando el hábitat utilizando materiales y tecnologías de bajo impacto ambiental y pensar en los usuarios para conseguir el máximo confort, bienestar y salud.
Para llevar a cabo esta tarea fue indispensable verificar las propiedades de la tierra y del sistema de estabilización a usar. Como ya se sabe, la re-
Así lo refleja la opinión de las educadoras que trabajan en el centro y de los padres de los niños. Sus sensaciones dentro del edificio son muy positivas, caracterizándose por un sentimiento general de bienestar, de tranquilidad y de lugar muy amoroso. Una arquitectura para ser sentida y visitada, no para ser vista desde lejos; diseñada en armonía con la naturaleza y para el beneficio de las personas que la usan.
© Laura Vinyet
© Laura Vinyet
124
yearbook 2012
02/06 Material y residuo
Materiales y estrategias bioconstructivas. Ensayos de retracción lineal en los muros tapiales con las diferentes dosificaciones.
FICHA DE CARACTERÍSTICAS
© Gabriel Barbeta
―― Autores: Gabriel Barbeta, Esteve Navarrete, Jordi Caminero y Laura Barbeta (arquitectos) y Toni Panadés y Miquel Escobar (aparejadores). ―― Colaboradores: Pilar Palau y Daniel Molina. ―― Emplazamiento: Josep Terradelles. Santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona).
―― Año de realización: 2010. ―― Superficie útil: 650m 2. ―― Constructora: Bosch – Casa alternativa Puig. ―― Promotor: Ayuntamiento de Santa Eulàlia de Ronçana. ―― Web: www.ecoarquitectura.info
127
Los diferentes proyectos del workshop han explorado diferentes maneras de crear una estructura y/o superficies a partir del diseño de diferentes secciones de lama, potenciando la condición extrudible del WPC. La mayoría de los proyectos han planteado estrategias de integración total, donde los sistemas trabajan de forma entramada, estructuras difusas, donde piel y soporte son un único sistema. Así los ejercicios LIFE CYCLE, OFF SHORE buscan un comportamiento complejo del conjunto a través de la construcción de un confort generado por la unión entre sí de las diferentes lamas. Para conseguir estabilidad y controlar los límites de flexión del WPC cada proyecto ha planteado diferentes secciones de lama y diferentes ensambles o uniones.
Taller G.I.A. LifeCycle con SCT-Straw — por Claudi Aguiló — Tutor del taller • Arquitecto
“El objetivo del workshop es la exploración de las potencialidades artificiales del WPC para dotarlo de una identidad material propia para destacarlo de su uso habitual como substituto de la madera.”
El workshop se plantea dentro del marco ideológico y pedagógico del máster donde el objetivo es preparar al proyectista del s. XXI para saber qué es la construcción ecológica, informándole con las herramientas teóricas que estructuren una operativa proyectual integrada – integrated design process –; dotándole de capacidad investigadora y así ser conocedor de la complejidad de las distintas fases de un proceso de investigación. Asimismo se volcará todo sobre un proyecto real articulado en torno a la definición de ecoestrategias, a su desarrollo en términos constructivos y a su adecuada comunicación.
Estas estructuras requieren una resistencia estructural que el WPC actualmente aún no consigue tener, pero que dado el interés académico de las propuestas no se ha tenido en cuenta en el proceso de diseño, entendiendo que en un futuro este material conseguirá mejorar este aspecto técnico. Casi todos los proyectos buscan crear un entorno de confort exterior caracterizado por un espacio orgánico, mediante la generación de sombras con grados de aleatoriedad y cambios propios de la naturaleza. Todo esto se consigue mediante unas complejas secciones de lamas que interacciona entre sí generando diferentes efectos ambientales. Algunos proyectos interaccionan con el movimiento del agua, otros con la luz y las sombras proyectadas, y hay uno que interacciona con el viento como el proyecto de SOMBRAS FLOTANTES. Un viento que hace rotar unas interesantísimas lamas, totalmente extrudibles,y por tanto industrializables, con la forma justa para girar como un molinillo de viento. Los estudiantes, en el tiempo de una semana, han podido explorar nuevas posibilidades de este material con un gran potencial industrial. Han podido pensar a diferentes escalas: concepto, forma, comportamiento, ensamble, unión, trabajabilidad y detalle; y lo han hecho a través de diferentes medios: dibujos, maquetas, renders y modelos 3D. Por la calidad de las propuestas y por la diversificada exploración material del trabajo creemos que ha sido un interesante ejercicio académico que puede contribuir a intensificar el potencial industrial del WPC para dotarlo de la identidad que necesita y, en consecuencia, convertirse en uno de los materiales de la construcción sostenible del futuro.
126
yearbook 2012
La principal propiedad del WPC es su condición artificial, debido a ser un material industrial del que se puede controlar tanto su composición química – estructura y comportamiento – como su acabado – forma –.
Life Cycle
+ Tilada
Sombras flotantes
Off Shore
El primer objetivo del workshop es la exploración de las potencialidades artificiales del WPC para dotarlo de una identidad material propia para destacarlo de su uso habitual como sustituto de la madera. El segundo objeto del workshop es la construcción de una envolvente tridimensional que recree un ambiente de confort exterior en un entorno natural y abierto mediante el uso de elementos de WPC. En concreto, se ha escogido desarrollar una plataforma flotante en la playa de la Barceloneta para potenciar así la resistencia de este material al agua.
02/07 Taller SCT-Straw
El taller cuenta con el apoyo de SCT-Straw, que produce desde hace pocos años este compuesto de madera y plástico – WPC, Wood Plastic Composite –, y que paralelamente a su línea de producción habitual, invierte en investigación y desarrollo para mejorar el material y encontrar nuevos usos.
Proyecto destacado: Sombras flotantes — por Christian Estrada, Ernesto Morales, Blanca Landete & Laura Vinyet —
Alumnos del máster • Diseñador Ambiental • Arquitectos • Diseñadora de Interiores
“...diseño de una pieza modular, para ser ubicada en el mar, cuya repetición genera un elemento que da la sombra buscada, utilizando al máximo las capacidades de extrusión del material WPC.”
El diseño partió de una necesidad básica, la de generar sombra, una sombra lo más adaptada al sitio y lo menos artificial posible. Esta sombra debía asemejarse a la de un árbol y a la que el movimiento del agua proyecta sobre el fondo. En conclusión, debía ser una sombra dinámica que cambiara de forma según el viento. Siendo el viento el generador del movimiento de las piezas, no había mejor referencia formal que los molinos. Así, se llegó a una forma de base triangular modificada para lograr mayor aerodinamismo y aprovechar al máximo el movimiento
del viento. Al generar una superficie en forma de celosía con el perfil, se lograrán diversas proyecciones de sombras que cambian con mayor intensidad cuando el viento tiene más velocidad. Una vez diseñada la pieza y las superficies que se pueden generar con ella, se creó un chiringuito de forma simple, en el que el elemento predominante es una diagonal; a la que se le suma una plataforma horizontal que aporta flotabilidad y un área habitable. La superficie diagonal surge dentro del mar como suelo y sale del agua para crear un techo que da sombra a la plataforma y al mar.
Life Cycle
Off Shore
+Tilada
133
una sesión en la que se pusieron en la piel de los posibles clientes. Para compartir las exploraciones individuales realizamos una sesión de co-creación en la que se buscaron soluciones colectivas que posteriormente cada grupo de trabajo podía utilizar o no para enriquecer el proceso evolutivo de su propio diseño conceptual. Los resultados obtenidos son, como en cualquier proceso evolutivo, sorprendentes. Miguel Ángel Rodríguez Cliente del Proyecto
INTRODUCCIÓN AL TALLER
— por Albert Sagrera, David Lorente y Miguel Ángel Rodríguez — Arquitecto • Diseñador Gráfico • Biólogo
“ ...uno de los objetivos importantes del taller es poder analizar y demostrar cómo las constricciones que acompañan a todo proceso de proyectación no tienen por que coartar la creatividad sino al contrario, potenciarla.” Albert Sagrera
¿QUE ES UN SENSITE?
132
yearbook 2012
Un Sensite es una quimera conceptual, una idea loca que surge de la necesidad de monetizar la actividad investigadora para hacerla viable en un futuro en el que las instituciones científicas no podrán sobrevivir únicamente a base de subvenciones públicas. ¿Es posible construir un centro de investigación autofinanciado si se vincula profundamente a la actividad ecoturística? Un lugar en el que los científicos analizan el entorno generando conocimiento útil, pero siempre de la mano de profanos dispuestos a pagar por experimentar experiencias únicas y transformadoras en las que aprenden y disfrutan. ¿Es posible convertir la ciencia en ocio constructivo? ¿Es posible ir mas allá del concepto estándar de ecoturismo? ¿Es posible dar este paso de la mano del diseño y la arquitectura? El reto que les estábamos planteando a los alumnos no era sencillo. Tenían que imaginar un Sensite en un lugar concreto. Aparentemente era un problema de diseño conceptual, pero en realidad el reto era mas profundo. En el diseño de espacios normalmente la forma sigue a la función. En este caso estábamos pidiendo a los alumnos que se sometieran a un azaroso proceso evolutivo, un planteamiento en que la función no estaba estrictamente predefinida. Un reto en el que forma y función tenían que dialogar para influirse mutuamente para generar algo nuevo. No les impusimos a los alumnos nada mas allá del propio concepto difuso de Sensite y de un lugar físico concreto en el cual podían idearlo en la práctica. Lo demás fue exploración autónoma asistida por dos sesiones de user experience. Para que los alumnos no se centrarán únicamente en la visión de los propietarios del Sensite realizamos
En estos momentos en los que la sociedad parece que haya integrado plenamente la palabra sostenibilidad es cuando resulta más necesario denunciar que realmente no es así. Hay que transmitir a los alumnos su significado “fuerte” – el de cierre de los ciclos materiales – en un campo específico, pero muy relevante, como es el de la edificación – causante, por ejemplo, del 40% de las emisiones de CO2 –. Por este motivo el objetivo principal del taller es que los alumnos puedan aplicar sobre un mismo caso real los conceptos, estrategias, acciones de mejora y herramientas que se han ido exponiendo y trabajando a lo largo del curso a través de las sesiones teóricas, de debate y de casos de estudio. Otro de los objetivos importantes del taller es poder analizar y demostrar como las constricciones que acompañan a todo proceso de proyectación no tienen porque coartar la creatividad sino al contrario, potenciarla. Tal y como han ido exponiendo a lo largo de su ya larga trayectoria los artistas “oulipianos” en sus investigaciones a cerca de la literatura potencial (http://www.oulipo.net/). En este sentido ha sido muy gratificante poder constatar como por un lado, la aplicación de estrategias que implican un cambio de modelo – las que habitualmente denominamos “definitivas” – permiten alcanzar resultados satisfactorios en todos los ámbitos del proceso de diseño – estéticos, técnicos, comunicativos, etc – y, por el otro, como estas estrategias se pueden incorporar desde el rigor mediante metodologías y herramientas específicas. A nivel personal ha sido importante para mí poder ser partícipe de la satisfacción de los alumnos en la compresión de lo expuesto anteriormente. Particularmente en dos momentos concretos a lo largo del curso: una vez realizadas las sesiones iniciales cuando interiorizan la importancia del tema de la sostenibilidad – “a partir de ahora ya no podré diseñar sin tener en cuenta estos conocimientos”… – y cuando comprueban en el taller como el estudio y la aplicación de estrategias ambientales les enriquece el proceso global de diseño respecto a su práctica habitual hasta el momento. Albert Sagrera 02/08 Proyecto final
Proyecto Final: Sensite
135
ARQUITECTURA DE GALLETA No hay una sola representación de la realidad – ya nos avisó de ello Raymond Queneau1 y tantos otros – puesto que no hay una sola interpretación de esa realidad. Y no me refiero sólo al hecho de que haya soluciones distintas a un mismo problema punto de partida, sino que una misma solución puede admitir múltiples opciones en cuanto al lenguaje visual o gráfico escogido para ser descrito. También del lenguaje oral, del storytelling tan en boga que construye discursos y narraciones alrededor del proyecto. Actualmente, cada ejercicio y proceso propositivo, sea en la arquitectura o en otras disciplinas de creación, no solo está encaminado a la obtención de un objeto y resultado, sino que plantea un proceso paralelo y simultáneo de construcción de la imagen final del proyecto. Nos planteamos el qué, pero también el cómo de una manera continuada y ferviente durante el proceso. Hasta el punto que algunos software o herramientas para la re-presentación, como los powerpoint, keynotes, indesign, prezi, quicktime, etc., hubieran venido a desmantelar el establishment del autocad. Pues sí, efectivamente, decidimos explorar, en este proceso proyectual que se planteó en el postgrado, las posibilidades de alcanzar lenguajes e imágenes insospechadas a priori, pero que siguieran explicándonos a la perfección el objeto arquitectónico imaginado. Lo quisimos hacer a través de explotar todas las herramientas digitales y lenguajes gráficos que se nos ofrecen, pero sin descuidar algunos materiales y formatos de carácter analógico. Y después de recorrer un intenso y fructífero camino, no podemos sino que confirmar que el panel A1 en soporte rígido de 10mm ha muerto. Celebramos la aparición de carteles, logotipos, libros, “pantonarios”-catálogos, webs-plataformas de participación, mapas, objetos gadgets varios, entre otros; un amplio surtido de aproximaciones que, a modo de souvenirs, nos van a dejar imágenes poderosas y memorables. ¡Ah! Y de postre, me olvidaba: maqueta de galleta.
NOTA: 134
―― 1. Queneau, Raymond. Ejercicios de estilo. Madrid: Cátedra, 1989.
02/08 Proyecto final
yearbook 2012
David Lorente
137
FLUJO DE RECURSOS
PROYECTO DESTACADO: S4 — por Ernesto Morales & Álvaro Solís — Alumnos del máster • Arquitectos
“...el hombre siempre hace lo mismo: en primer lugar nace en el paraíso, lo destruye, crea el desierto y después tiene que aprender a adquirir la sabiduría para generar el oasis y poder vivir ahí.”
136
yearbook 2012
Implantación carreteras La acción de habitar un sitio siempre lleva consigo el desarrollo de vías de acceso que, dependiendo de las características de cada lugar, adquieren diferentes tipologías. Actualmente, se calcula que hay 32 millones de kilómetros de carreteras en el mundo, más de setecientas veces la circunferencia del planeta; las cuales quitan permeabilidad al terreno natural y, además, generan superficies acumuladoras de calor. Para el desarrollo del S4, las carreteras serán el punto de partida, utilizándolas como sitio de implantación. Esta decisión permite aprovechar la inmensa red asfáltica que ya ha sido construida, intentando así, disminuir el impacto que se tiene sobre terreno natural. Además, presenta una acción distintiva del proyecto que puede ser aplicada en cualquier parte del mundo. Las superficies asfaltadas de las carreteras pueden funcionar como áreas de captación de recursos. Por ello, se deberán estudiar técnicas para aprovechar el sobrecalentamiento del as-
falto como un medio para generar calor o energía, así como también la impermeabilidad de la superficie para captar la lluvia. Flujo de recursos Teniendo decidido el punto de implantación, se generará un sistema de funcionamiento que incentive el ahorro de recursos por parte de los usuarios; dándoles el conocimiento y las herramientas necesarias para optimizar el uso de recursos dentro del proyecto, y aplicarlo posteriormente a la vida cotidiana en hogares y espacios de trabajo. El proyecto tendrá dos usuarios y actividades diferentes: turística y científica. Para el funcionamiento de este sistema, la mitad de los recursos disponibles en el área científica dependerán del ahorro que el visitante turístico tenga en su habitación. De esta manera, el investigador será el encargado de transmitir a los visitantes las estrategias necesarias para disminuir el consumo y así conseguir la cantidad de recursos necesaria para sus actividades. Por otra parte, como incentivo, el ahorro de los visitantes será premiado con puntos, que se traducirán en
descuentos sobre el precio de su estadía en el sitio. Este sistema, además de ahorrar recursos y generar una mayor conciencia en el consumo de los usuarios, genera relaciones significativas entre los turistas e investigadores; logrando que,
en el S4, exista un intercambio social, intelectual y de recursos. Todos los espacios del S4 estarán compuestos por dos módulos, uno ON, de consumo, y otro OFF, de estar. En el módulo ON se encontrarán todos los espacios en los que se
02/08 Proyecto final
MANIFIESTO
139
VOLUMETRÍA
consumen recursos, como el baño y la cocina. De esta manera, el usuario, cada vez que se encuentre en este módulo, será consciente de estar consumiendo recursos. Los visitantes recibirán puntos desde el momento de llegada al S4, dependiendo del im-
pacto generado por su medio de transporte. Antes de comenzar a utilizar los espacios y tener recursos disponibles, cada nuevo visitante será informado sobre el funcionamiento del sistema y estrategias generales con el fin de que realice durante su estancia un consumo óptimo.
138
02/08 Proyecto final
yearbook 2012
CARTEL
141
DIRECTRICES DE CO-TOURISM MEDIANTE CATÁLOGO
CARTEL
PROYECTO DESTACADO: CO-TOURISM — por Anna Naomi Amano & Gabriela Daza — Alumnas del máster • Arquitectas
“Nace en la parte más oculta, entre raíces; brota entre la masa arbórea existente; se nutre de las singularidades del sitio y aprende a través de un proceso empírico a convivir con las demás familias…”
140
yearbook 2012
CO-TOURISM es una propuesta de un Sentinel Site que contiene cuatro elementos organizadores clave, adaptados a cualquier sitio donde se vaya a implantar. La idea fue generar un método de análisis para saber qué elementos comunes existen en los Sensites y como éstos van a determinar en el diseño arquitectónico y estrategias sostenibles aplicadas al lugar. De esta manera, se creó una especie de catálogo a manera de Pantone, con el cual se establecieron ciertas directrices a seguir durante el momento de diseñar la estación centinela. En primer lugar, tendríamos el árbol como protagonista del Sensite. Es fundamental conocer las especies autóctonas del lugar y aportar una semilla para que la vegetación se apropie del sitio y sea el principal atractivo del mismo. Nos inspiramos en la manera en que la naturaleza se asienta en el lugar, se transforma, comparte y se diluye con su alrededor. En segundo lugar, tendríamos la calle como eje principal; la idea es identificar en cada sitio una rambla natural o artificial, que se pueda revitalizar y ser la calle or-
ganizadora del Sensite. El usuario sería el tercer componente, cuya actitud y actividad se vuelve fundamental ya que la idea es que sea partícipe de cada Sensite usuario participativo para y con la gente local y deje su huella aportando algo a la naturaleza. Y en cuarto lugar lugar tendríamos el habitáculo, que consiste en identificar las preexistencias que pudieran haber en el sitio y restaurarlas sosteniblemente, reutilizando al máximo su materialidad y preservando su identidad. Implantación y particularidades En concreto, el encargo consistía en diseñar un Sentinel Site en Rasos de Peguera, aplicando los conceptos generales antes mencionados. Rasos de peguera es una antigua estación de esquí ubicada en los pirineos catalanes, a 130Km. de Barcelona. Para empezar, realizamos un análisis del lugar – CO- Site – determinando los inputs básicos como orientación, entorno, topografía, accesibilidad, recursos, vegetación, panorámicas, entre otros. Después realizamos un análisis de inputs concretos, determinando que Rasos de Peguera está orientado al sur, tiene una topografía abrupta, su accesibilidad es a pie o en coche, su vegetación autóctona cons-
ta de pino negro, roble, hayedos y rododendros, sus vistas son abiertas y amplias y se caracteriza por tener pistas de esquí deforestadas perdidas entre senderos de gran belleza. Una de las particularidades de este CO- Site, es la preexistencia de plataforma pavimentada de 2779 m2, la cual sumada a su falta de biodiversidad es la potencia y motor de este proyecto.
Objetivos Los objetivos a corto plazo son el aprendizaje de plantaciones de distintas especies; aprender a dejar reposar la tierra que se ha trabajado para que recuperen los nutrientes; ser conciente del consumo de energía y agua empleada durante la estancia a través de diagramas actualizados y aprender a valorar la sostenibilidad en COTOURISM y en uno mismo.
02/08 Proyecto final
CO-TOURISM Y SUS 4 PUNTOS CLAVE
Por consiguiente, los objetivos a largo plazo de cada user-experience son la contribución al aumento de la biodiversidad aprovechando las condiciones locales, la aportación a la reducción del CO2 y por último cuantificar el tiempo que va a necesitar el medio a absorber el impacto de los turistas/visitantes.
MAPA DE ESTRATEGIA EN RASOS DE PEGUERA
CONCLUSIONES CO-TOURISM nace en la parte más oculta de Rasos de Peguera, entre raíces, donde aún no llegan los rayos del Sol, brota entre la masa arbórea existente; se nutre de las singularidades del sitio y aprende a través de un proceso em-
pírico a convivir con las demás familias junto con los especialistas y los participantes. Culmina su proyecto dejando parte de la identidad de cada uno en el territorio del Sensite. Éste es un un proyecto donde sus raíces son el trabajo participativo entre personas para lograr un objetivo natural poniendo en valor los antiguos
pasajes vegetales. La regla de oro ha de ser “no dejar huella”, y si es así de la forma más natural posible. Es entonces, el sello de CO-TOURISM, de una semilla a un árbol, extrapolado de forma universal a cualquier otra parte. Y tú, ¿de qué naturalezas eres?
RESÚMEN DE PROYECTOS
Un viaje hacia la austeridad
Mª Soledad Aquilano & Eva Yubero
Solum
Marielsie Navedo, Pablo Rivero & Andrea Vergara ESPACIO HOGAR
REPLICABILIDAD
USER EXPERIENCE
SOSTENIBILIDAD
DESPACHOS
LAB USUARIO CONSCIENTE LUGAR, ESPACIO NATURAL
EXPERIENCIA PREVIA
SALAS DE ENCUENTRO
TALLERES CONGRESOS
ACTIVIDADES BONUS EXTERIORES LOCAL
SiteLab
Carmen Escaño & Blanca Landete Módulo base 6x5m
SiteLab Rasos de Peguera
e01
SiteLab Rasos de Peguera
e02
SiteLab
e03
SiteLab
eN
SiteLab
Rasos de Peguera
Rasos de Peguera
Rasos de Peguera
x2
x3
xN
habitación
Agregación de módulos y creación de flujos chimenea
e00
Comunicación entre módulos agregados
xN
¿Cómo podemos crear experiencias a través del lugar y la interacción entre los usuarios?
xN
Posibles combinaciones
taller / laboratorio
ReCircle
Mª Fernanda Quintero & Laura Vinyet
Open Experiences
Ramón Campo & Christian Estrada
“La misión de Open Experiences es lograr que la experiencia de cada Sentinel Site sea generada por el resultado de todo proceso participativo”
Earthship
Sara Perales & Rodolfo E. Piza
El Earthship es como un “barco autosuficiente” capaz de adaptarse a su entorno para habitarlo, a través de su propio interfacing con los fenómenos naturales. Interfacing es una danza entre dos sistemas; es la interacción que debe haber entre los seres humanos y el planeta.
149
BLOQUE: SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA Albert Cuchí “Sostenibilidad y arquitectura” El objetivo de una arquitectura sostenible es el establecimiento de estrategias funcionales para obtener la habitabilidad desde la consideración de los ciclos materiales implicados en estas estrategias.
Extractos maestros de la sostenibilidad y la arquitectura
La biocapacidad terrestre es el espacio físico del ser humano para habitar y producir. El ideal de consumo por persona es 1.87 hectáreas de tierra productiva, actualmente utilizamos el equivalente a 6 hectáreas por persona. La biosfera se regenerará, el problema es que la forma de hacerlo es amenazante para el ser humano, por eso estamos reaccionado. 12 de marzo de 2012
Hay que fomentar la educación sostenible más que la construcción sostenible.
20 de abril de 2012
¿Si no es posible un desarrollo 100% sostenible, es necesario el desarrollo?
— por Marc Binefa — Director del máster • Arquitecto
Christian Estrada, alumno del máster
148
yearbook 2012
Con el objetivo de explicar los contenidos que impartimos en el Postgrado de Diseño, Entorno y Arquitectura, me he centrado en las clases magistrales del Bloque Teoría – que supone un 25% de los créditos del postgrado – por ser determinante en el posicionamiento intelectual del postgrado. Para ello he estructurado el artículo utilizando dos elementos prestados: • El trabajo en el e-portfolio de los alumnos, lo largo del curso, debían contestar dos preguntas de cada sesión teórica: ¿qué has aprendido o cuáles son las ideas principales? y ¿qué dudas te ha generado? De sus respuestas a esas preguntas he hecho extractos creando como unidad de actuación el párrafo. Es decir, que cada párrafo del artículo tiene como autor un estudiante diferente, y en cada ponente se mezclan párrafos de diferentes alumnos, seleccionados y a veces ligeramente editados. • El formato irresistible del Whatsapp – la dinámica aplicación de mensajes por móvil de referencia –, como si de un grupo se tratara, donde cada miembro – ponente – dice la suya, pero no a través de la transcripción literal de sus palabras sino a través de las respuestas de sus oyentes: los alumnos. En fin, un intento de sacar a relucir algunos de los conceptos más impactantes que lanzamos, y cómo éstos son digeridos por los participantes en el postgrado. Una mezcla que espero os resulte interesante…
Dani Catalayud “Sostenibilidad a gran escala” A través de la historia de nuestro planeta y de la humanidad, hacemos un recorrido por las diferentes fases tecnológicas y nos va explicando los pasos que hemos seguido para llegar al desequilibrio de los ciclos de carbono en el que nos encontramos hoy día. La meta general del planeta debe ser el decrecimiento, el cerrar ciclos, y el uso de energías renovables. ¿Cuál será la siguiente fase tecnológica?
13 de marzo de 2012
18 de abril de 2012
Dani Catalayud “Sostenibilidad a gran escala; ejemplos” Los estudios revelan que en edificación se pueden llegar a reducir las emisiones de carbono de forma satisfactoria – BedZed, Vauban, Malmö,…– pero el gran problema sigue siendo el transporte. 15 de marzo de 2012
El 25% del gasto de energía en los edificios de Europa se debe a los estacionamientos subterráneos.
03 de mayo de 2012
¿Cuánta eficiencia podemos crear?
02/09 Conclusiones D.E.A
“La sostenibilidad ya no me resulta, en lo personal, una moda sino un nuevo entendimiento de lo que debe ser la arquitectura y la proyección de la misma de cara no sólo al futuro, sino en nuestro presente.”
151
Si los pasos a considerar en una arquitectura bioclimática son tan lógicos, ¿toda aquella arquitectura que se aleja de las mismas carece de sentido?
Aleksandar Ivancic “Las escalas de las energías” “La Energía es el negocio legal más grande del mundo…”
06 de mayo de 2012
El problema no es tanto la cantidad de gente en el mundo, sino lo poco eficientes que somos y las demandas que tenemos. Con el desarrollo industrial y tecnológico, la gente ha pasado de áreas rurales a urbanas buscando energía. La sociedad se hace dependiente de la energía y la tecnología. El escenario principal de la ineficiencia energética es la ciudad. ¿Podríamos vivir sólo con la utilización de energías renovables con el ritmo de vida actual?
Emilio Miguel Mitre “Edificación de alta eficiencia energética” 19 de marzo de 2012
La misión es la reducción de la demanda energética, con el resultado de la producción de negavatios/hora – los vatios que se niegan a ser consumidos –, o sea, la energía que no se consume porque no se llega a demandar.
14 de mayo de 2012
16 de abril de 2012
CASE STUDY #01 | Toni Gironés “Seró, Guissona i Montmeló” No debemos obsesionarnos con la creación de edificaciones de cero emisiones, hay que ir cambiando en todo lo posible la manera de construir, el uso y la elección de los materiales. Se puede ser respetuoso y coherente con el entorno con una arquitectura que transmita.
15 de mayo de 2012
Debemos pensar en el edificio productor, en contraposición del edificio consumidor, que se adecúa a su entorno microclimático necesitando la mínima cantidad de energía.
¿Qué puede ser más sostenible, reformar un edificio que no esté bien orientado o hacer uno nuevo bien orientado? ¿Porqué no se ha vuelto la sostenibilidad algo que se debe aprender obligatoriamente en arquitectura?
Albert Salazar “Eficiencia energética en los edificios” Un edificio energéticamente eficiente es aquel capaz de reducir al mínimo el consumo de energías convencionales.
¿Es posible obtener el mismo grado de eficiencia energética aplicando menos tecnología?
13 de abril de 2012
© Laura Vinyet
Fabián López “Herramientas, análisis demanda energética”
¿Podemos tratar de sostenibles estos proyectos que son diseñados por intuición y no por cálculos y tecnología; o hemos llegado a una fase tan “moderna” en la que la sostenibilidad tiene que estar completamente comprobada?
La estrategia a seguir debería ser: reducir la demanda, aumentar la eficiencia de los sistemas y optimizar la gestión. Y todos ellos deben ser resueltos desde la arquitectura. Se pueden tomar en cuenta los estándares y soluciones existentes, pero no existe una única receta.
yearbook 2012
BLOQUE: ENERGÍA
150
12 de mayo de 2012
16 de abril de 2012
No sirve de nada tener un edificio bien diseñado, correctamente emplazado, que utiliza eficazmente sus recursos, si no hay una buena gestión por parte del usuario.
Arcadi de Bobes “Bioclimatismo” La arquitectura bioclimática es la que se adecua para necesitar la mínima cantidad de energía de funcionamiento y aprovecha las energías de su entorno próximo con la cantidad menor de conversiones posibles. Pintar blanco las paredes exteriores deja pasar tres veces menos calor que si se deja sin pintar.
16 de abril de 2012 10 de mayo de 2012
En países subdesarrollados, ¿cómo se podría generar una ética profesional para realizar todos estos estudios y tomar decisiones correctas aún cuando se sabe que no van a ser reconocidos económicamente? ¿Cómo se puede reducir la demanda, aumentar la eficiencia y optimizar los recursos en edificios ya existentes, incluyendo edificios patrimoniales, iglesias, etc?
02/09 Conclusiones D.E.A
20 de marzo de 2012
17 de abril de 2012
153
BLOQUE: MATERIA Torsten Masseck “Energías renovables” Albert Cuchí “Los metabolismos materiales”
Una placa fotovoltaica tiene una vida útil de 20 años aproximadamente. A partir de ahí se acaba la garantía pero puede durar hasta 40 años. Y tiene un rendimiento del 90% durante los primeros 10 años. El logro y alcance de un proyecto como low3 es que haya sido el resultado de un grupo de estudiantes universitarios, producto de compaginar la teoría y la práctica dentro de una universidad. Pero sobre todo, que sea un hecho la autoconstrucción de una vivienda de menos impacto por emisiones de CO2, menos coste económico y menos consumo de energía. Y que además pueda ser reconfigurable, reciclable, expansible. Si se hacen grandes extensiones de placas como en campos solares. ¿Cuán rentable es transportar esa energía?
23 de abril de 2012
21 de mayo de 2012
“La sostenibilidad consiste en reaprender lo que ya sabíamos hacer”. La imagen icónica de la fábrica es la chimenea, ésta aleja todos los residuos gaseosos que luego van a parar al agua. Gran parte del agua potable que utilizamos es para alejar los residuos de nuestros hogares. El alcantarillado es el indicador de que una ciudad se esta deshaciendo de su materia orgánica y perdiendo nutrientes. Constantemente alejamos los residuos de nosotros: esto es un indicador de no sostenibilidad.
13 de mayo de 2012
Gerardo Wadel “Estrategias materiales y herramientas” CASE STUDY #02 | H Arquitectes & DatAE “Residencia d’estudiants a ETSAV UPC” La estrategia principal desde el punto de vista de la sostenibilidad es la simbiosis con el edificio existente – el edificio de la escuela de arquitectura – a través del intercambio de energía – sistema centralizado –, de agua y de programas de uso. Cualquier proyecto se basa en el trabajo en equipo, donde se dejan de lado los objetivos personales y se trabaja sobre los puntos en común por encima de los que separan.
Existen varias etapas que se deben considerar para elegir un material: la extracción, su procedencia y el impacto que ocasionó en el lugar al ser obtenido, el tipo de maquinaria que requiere y las emisiones de CO2. La manufacturación, la energía que consume, las emisiones de CO2 que genera, la toxicidad del material. La distribución, el transporte que ha requerido para llegar a su destino. La colocación y la cantidad de energía que requiere para ser instalado. La demolición y los residuos que representa, su capacidad de incorporarse al medio o de poder reutilizarse. Entre las estrategias principales para poder cerrar estos ciclos se pueden utilizar materiales naturales renovables, materiales industriales reciclados y reciclables, y el uso de juntas reversibles que permitan reutilizar.
21 de mayo de 2012
CASE STUDY #03 | Low Tech • Valentina Maini “Casa de paja en Vallgorguina”
152
yearbook 2012
26 de mayo de 2012
© Laura Vinyet
¿Es la arquitectura industrializada el camino hacia la sostenibilidad?
Roger Tudó Galí “Del parámetro al proyecto y del proyecto al parámetro” Harquitectes son un ejemplo claro de cómo la termodinámica se puede convertir en arquitectura. Para explicar el ICTA, estuvo las 2h ayudándose de gráficas: relacionando temperatura, humedad, confort, presupuesto, materialidad, demanda… todas ellas necesarias para entender cómo proceder ante la nueva avalancha de datos que informan sobre la habitabilidad de los espacios. Una de las preguntas clave es: ¿cuántos climas necesita un edificio?
22 de mayo de 2012
26 de abril de 2012
23 de mayo de 2012
© Laura Vinyet
¿Podrán otros materiales seguir el camino que la paja ha abierto?
02/09 Conclusiones D.E.A
23 de abril de 2012
Un proceso de diseño que incluye al cliente como parte activa del proyecto y la construcción, logra que éste tenga un mayor entendimiento del funcionamiento y buen uso de lo que va a ser su hogar y, por lo tanto, esté preparado para ser el responsable de su buena gestión.
155
BLOQUE: AGUA CASE STUDY #03 | Low Tech • Gabriel Barbeta “Escola Bressol a St. Eulàlia de Ronçana”
Albert Cuchí “Agua y territorio”
Un edificio armonizado que permite crear sensaciones agradables a sus usuarios, y para ello se apoyaron en la geometría sagrada, parámetros y dimensiones de la proporción áurea y los cuadrados solsticiales. El BTC (bloque de tierra comprimida) es la combinación de tierra comprimida (extraída de rebajes constructivos, si es de arcilla mejor) + arena + 6% de cemento. La ecología y la economía tienen que ir de la mano para ser competitivos.
El 80% de la energía primaria todavía es de generación fósil. Es muy importante entender el funcionamiento del territorio para diseñar de manera que devolvamos los nutrientes a la tierra y así cerrar los ciclos. Debemos dar importancia a la relación entre el agua y el terreno, pues todo ecosistema se basa en el movimiento del agua a través de la tierra y los nutrientes que arrastra.
18 de junio de 2012
Las mayores causas de contaminación han consistido en taponar la biosfera. El urbanismo ya no significa crecimiento, sino descontaminar la ciudad y arreglar lo existente.
Gerardo Wadel “El agua en los edificios ahorro, captación, reciclaje” 22 de mayo de 2012
Elisabet Silvestre “Bio habitabilidad”
29 de mayo de 2012
En entornos urbanos el 80-90% del tiempo las personas lo pasan en edificios y está comprobado que los interiores están de 2 a 5 veces más contaminados que los exteriores. La cronobiología estudia la organización temporal de los seres vivos, sus alteraciones y los mecanismos que la regulan; así como los mecanismos por los que se producen los ritmos biológicos.
03 de junio de 2012
¿Por qué esta problemática es aún tan desconocida y no se toma en cuenta como una de las fases importantes del proyecto?
CASE STUDY #04 | Coque Claret & Daniel Calatayud “Edificio de oficinas de Schwartz-Haumont”
Hasta que no se estudia el tema no se es consciente de la importancia del ahorro del agua. Es un tema obligatorio para instituciones educativas y gubernamentales. Si no se empieza hoy, mañana será muy tarde.
18 de junio de 2012
Carlos Perez “Depuración a través de sistemas naturales” El agua es un depurador natural. Depurar significa restituir el agua a un nivel donde no perjudicamos el sistema. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes.
19 de junio de 2012
“El edificio no gasta energía, es la persona dentro del edificio quien la gasta”. Este edificio recicla el 100% del agua. No está conectado a la red. El proyecto demuestra, que es posible ser sostenibles y tener un edificio de calidad. La monitorización permite hacer un seguimiento de control y usar estas informaciones para futuros proyectos y mejoras de problemas actuales.
26 de junio de 2012
Filtros de flujo horizontal – depuración natural –: Dimensionamiento de aguas negras: 10m2/hab; de aguas grises: 2-5m2/hab. El coste de la instalación es de 125-200€/m2 ¿La depuración del agua cómo varía de un clima a otro?
CONCLUSIONES
yearbook 2012 154
En España resulta difícil justificar los costes de amortización de medidas de ahorro porque en la factura que recibes no se reflejan estos costes. Es el país con más riesgo de desertificación de Europa, ¿y cuánta agua consumimos? Valor medio: 168 l/día por persona. Valor que sería óptimo: 80 l/día por persona.
El curso dota al participante de una nueva visión de lo que acontece a su alrededor y de cómo puede influir para modificarlo. Esta mirada renovada se alimenta de un baile entre: una serie de razonamientos reveladores que dinamitan las corrientes de pensamiento habituales y unas relaciones detalladas de datos que cuantifican la magnitud de la tragedia, objetivando los mencionados razonamientos.
© Laura Vinyet
15 de junio de 2012
Todo ello está al servicio de entender qué significa cerrar los ciclos materiales, que es la mejor manera que se ha encontrado hasta el momento de vincular los tres vectores que articulan el denominado desarrollo sostenible: el social, el económico y el medioambiental.
02/09 Conclusiones D.E.A
© Laura Vinyet
Diseño Imagen y Arquitectura
PROFESORES — Máster en Diseño y Arquitectura 2011 • 2012 —
Daniel Andújar • Joaquim Carbonell • Uri Altell — Strike — • Daniel Ayuso — Cla se — • Lupi Asensio — Two Points — • Salva Regàs — Pornographics — • Tomoko Sakamoto — Actar — • Esteve Traveset — Herraiz Soto — • Mari Luz Vidal • Luis Úrculo • Rosa Llop — Tics i Paisatge — • Natalia Suárez • Hector Lorenzo Pons — Estudio Codeboy — • Fred Adam • Román Torre y Méndez Pelayo — we love code — • Mat y Javi — Tigrelab — • Rosa Serra • Tom y Ajo — Fuelfor — • Jordi Bernadó • Robert Thiemann — Frame — • Ricard Vila • Jared Schiffman — Potion Design — • Ricardo Devesa • Mauricio O’Brien — bingolab —
“¡Gracias a todos por habernos hecho crecer!”
© Álvaro Solís
Diseño Entorno y Arquitectura Albert Cuchí — UPC — • Daniel Calatayud — PAuS — • Alex Ivancic — aiguasol — • Toni Gironés • Coque Claret — PAuS — • Ricardo Devesa • Emilio Miguel Mitre — alia — • Arcadio de Bobes — UPC — • Fabián López — Societat Orgànica — • Albert Salazar — AIA — • Torsten Masseck — CISOL — • Ignasi Pérez — nibug — • Pep Wennberg — AZPA — • Francisco Cifuentes • Salvador Fàbregas — Estudi Salva Fàbregas — • Josep Ricart — HArquitectes — • Jaume Salom — IREC — • Agustín Lucardi — Interface — • Roger Tudó — HArquitectes — • Oriol Pascual — enviu— • Esther Rovira • Mariona Alcaraz • Sandra Bestraten — Bestraten Hormías Arquitectura — • Giovanna Carnevali — Arquitecture for Humanity — • Gerardo Wadel — Societat Orgànica — • Gabriel Barbeta — Eco Arquitectura — • Valentina Maini • Elisabet Silvestre • Javier Peña — Materfad — • Claudi Aguiló — Data AE — • Sebastián Guerrini — Guerrini Island — • Jordi Lluís Huguet — Aguapur — • Miguel Ángel Rodríguez • Carles Pérez — Projectes d’Aigua — • Jaume Valor — EXE Arquitectura — • Jordi Morató — Cátedra Unesco UPC — • David Lorente — spread — • Albert Sagrera — Societat Orgànica — • Marc Binefa — NewTURE —
ALUMNOS — Máster en Diseño y Arquitectura 2011 • 2012 —
“Gran equipo del que aprender y compartir durante este viaje...”
Máster en Diseño y Arquitectura
© Andrea Mendoza
Ernesto Morales — Arquitecto — • Sara Perales — Arquitecta Técnica — • Ramón Campo — Arquitecto — • Eva Yubero — Diseñadora de Interiores — • Rodolfo E. Piza — Arquitecto — • Carmen Escaño — Arquitecta — • Christian Estrada — Diseñador Ambiental — • Alvaro Solís — Arquitecto — • Andrea Vergara — Arquitecta — • Laura Vinyet — Diseñadora de Interiores — • Gabriela Daza — Arquitecta — • Anna Naomi Amano — Arquitecta — • Mª Soledad Aquilano — Arquitecta — • Marielsie Navedo — Diseñadora de Interiores — • Pablo Rivero — Arquitecto — • Mª Fernanda Quintero — Arquitecta — • Salem Sinnawi — Arquitecto — • Daniela Fullenkamp — Arquitecta — • Blanca Landete — Arquitecta — • Alba de Armengol — Diseñadora de Interiores — • Stephanie Ponce — Arquitecta — • Francisco Guerra — Filósofo —