Comportamiento del Brochure
La CONEANFO es una institución certificada con la norma ISO 9 0 0 1 : 2 0 0 8 SC-CER 289460 Esta, es la norma internacional SC-CER 289460 que se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una organización debe contar, a fin de tener un sistema de gestión efectivo. Esta certificación demuestra el compromiso de la institución por la mejora continua y por la satisfacción de sus públicos. No es casualidad que la CONEANFO sea a menudo reconocida por distintas instituciones. Entre ellas la OEI, quien le otorgó el PREMIO IBEROAMERICANO A LA ALFABETIZACIóN; El IAIP por su parte, le ha reconocido en dos ocasiones por el manejo transparente, y el cumplimiento de sus planes operativos. A la CONEANFO se Instituto le reconoce el impacto social de sus de Accesoademás: a la Información la Pública programas, buena gestión de sus recursos, la ampliación continua de cobertura de educación alternativa no formal y el cumplimiento de los propósitos para los cuales fue creada en 1998. Las anteriores son sólo algunas de las razones por las que tanto socios, aliados estratégicos y diversas organizaciones reconocen la destacada gestión de la Comisión.
al
a
ció
f In
m or
nI
ns
u tit
n o i c
Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal es La
la institución que dirige la educación alternativa no formal (EANF), en las opciones de educación inicial (para niñas y niños de 0 a 3 años de edad), educación para la satisfacción de necesidades básicas (en población infantil, joven y adulta) y alfabetización no formal; en Honduras. Además de dirigirla, la CONEANFO promueve, facilita, coordina y supervisa programas y proyectos de EANF en el país, con la MISIóN de facilitar y ofrecer oportunidades de formación a población excluida de la educación formal. La visión de la CONEANFO es liderar, en la tarea que le corresponde: el desarrollo de la educación alternativa no formal en Honduras en favor de los excluidos. Y pretende hacerlo estableciendo como política de calidad la mejora continua en los procesos de formación que impulsa, favoreciendo con ello a todas las instituciones que desarrollan EANF.
En busca de facilitar la EANF a más personas, la Coneanfo procura hacer equipo a través de convenios y alianzas estratégicas con socios que creen en la institución y en el valioso trabajo que ésta realiza en favor de la comunidad. Estas alianzas pueden traducirse en apoyo financiero, cooperación o acompañamiento. Convenios y alianzas estratégicas son posible gracias al generoso apoyo de :
En
la
ce
sE
st
ra
té
gi
co
s
Estructura de la coneanfo Auditoría Interna
Comisión Nacional
Consejo Directivo
Gestión de Calidad
Unidad Administrativa Financiera
Secretaría Ejecutiva
Unidad de Programas y Proyectos
Unidad de Planificación Educativa
Oficial de Información Pública
Unidad de Capacitación
Monitoreo y seguimiento
PROGRAMAS
Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)
PROGRAMA DE EXPANSIÓN EDUCATIVA
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)
Acción Cultura Popular Hondureña (ACPH) Secretaría de Educación (SEDUC) Consejo Nacional de la Empresa Privada (COHEP)
Proyecto de Educación para la Satisfacción de Necesidades Básicas (ESNB)
Proyecto de Desarrollo Curricular de EANF Desarrollo Técnico– Pedagógico
Proyecto del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Aprendizajes (EAC) Proyecto de Centro de Formación de Educadores y Técnicos
Organización del Subsistema Transformación Institucional
Miembros de la Comisión Nacional siendo juramentados.
Proyecto Nacional de Alfabetización y Post-Alfabetización
Proyecto de Educación para la Inserción al Mundo del Trabajo
Asociación Cristiana de Desarrollo Integral (ALFALIT)
La CONEANFO cuenta con un grupo sobresaliente de colaboradores. Por un lado, comisionados que representan los distintos entes en la Comisión Nacional y Consejo Directivo y por otro, un staff de profesionales en distintos campos de las ciencias: Pedagogos, investigadores, estadistas, capacitadores, instructores, formadores, administrativos y un gran número de consultores de distintos campos que se suman y disponen al servicio de la población.
PROYECTOS Proyecto de Educación Infantil Temprana.
Unidad de Comunicación
Miembros de la Comisión Nacional Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) Federación Nacional de Organizaciones para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) Programa de Educación Básica Campesina Integral (PEBIC) Instituto Nacional de la Mujer (INAM) Pastoral Educativa de la Iglesia Católica (PEIC) Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS)
La Coneanfo guía sus acciones de acuerdo a un Plan Estratégico. El correspondiente al período 2015 - 2020, establece cuatro objetivos que deben ejecutarse a través de una serie de programas y proyectos:
Proyecto de Investigación Nacional y Aprendizaje de la EANF Proyecto de Monitoreo y Evaluación de la EANF Proyecto de Desarrollo Institucional Proyecto de Incidencia y Cabildeo.
ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS CERTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES CERTIFICACIÓN DE PERSONAS POR COMPETENCIAS FORMACIÓN DE EDUCADORES VOLUNTARIOS Y PROFESIONALES ASESORAMIENTO EN DISEÑO CURRICULAR ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTOS DE EANF MAPEO NACIONAL INSTITUCIONAL (MNI)
La CONEANFO posee la base de datos más completa sobre instituciones que hacen EANF en Honduras. Las personas e instituciones que deseen conocer datos como: Nombre de las instituciones, ubicación geográfica, cantidad de participantes, formación de los educadores, si usan un currículo, etc.; pueden acudir a la Comisión para acceder a esos datos.
SISTEMA DE INFORMACIóN ESTADíSTICO—sie coneanfo
El SIE es una herramienta que la CONEANFO pone al servicio de instituciones públicas o privadas, para que registren sus procesos, y con ello, fortalezcan la toma de decisiones, la mejora de la calidad en el servicio educativo que brindan y el aprovechamiento máximo de sus recursos.
PLATAFORMA DE EDUCACIóN VIRTUAL
La Coneanfo ofrece a través de su plataforma online, procesos formativos bajo la modalidad virtual, brindando una diversidad de cursos, diplomados y certificaciones. Conozca más en www.coneanfopev.hol.es
A través de sus distintos programas formativos, que contienen a su vez distintos proyectos, la CONEANFO logra llegar a un número importante de la población hondureña. Aunque el alcance de los servicios de la Comisión tiene un fuerte enfoque en juventud, los distintos procesos educativos alcanzan diversos públicos: • Niños de 0 a 3 años • Personas adultas que no saben leer ni escribir. • Jóvenes en edades para trabajar. • Educadores con necesidad de formación Las acciones con estos públicos, permiten a la Comisión alcanzar una amplia cobertura en municipios y mancomunidades del territorio nacional, dando prioridad a zonas con necesidades manifiestas en temas que los programas de la Comisión contemplan. Islas de la Bahía
Atlántida
Colón
Cortés
Copán
Santa Bárbara Olancho
Comayagua Intibucá
Fco. Morazán
Lempira La Paz
El Paraiso
Zonas con presencia de la CONEANFO
Valle Choluteca
n
ció
Lla
m
o d a
al
c A a
La CONEANFO es una institución de puertas abiertas, si Usted ofrece Educación Alternativa No Formal, desea conocer más sobre el tema, o si desea acercarse a nosotros; le invitamos a hacer contacto.
Edificio CONEANFO, Colonia Loma Verde. Bulevar Centro América. 200 metros después de Baleadas Express. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras, C.A.
PBX (504) 2239-0202
Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO) Horario de atención: De lunes a viernes de 08:00 a.m. - 04:00 p.m.
info@coneanfo.hn coneanfohonduras
¡Me Incluyo!
Coneanfo www.coneanfo.hn sie.coneanfo.hn
www.coneanfo.hn