Compañia Cafetera La Meseta Informe de Gestión

Page 1

Capitalizando el Conocimiento

Informe de Gesti贸n

2012

www.lameseta.com.co



Informe de Gestión

2012 26 188.175

Presencia

1. CAFÉ PARA EL MUNDO

Países

# Sacos Exportados de 70 Kg.

# Sacos Exportados de 70 Kg. a cada país año 2012

9.825

275

3.915

2.725

285

3.335

260

5.300

2.200

475

ALEMANIA

AUSTRALIA

BELGICA

CANADA

CHINA

ESLOVENIA

ESTONIA

ESPAÑA

FRANCIA

GRECIA

5.882

6.470

875

835

825

275

2.200

1.925

3.300

275

JAPON

KOREA

LEBANON

MARRUECOS

MEXICO

PAISES BAJOS

RUSIA

SUDAFRICA

SUECIA

SINGAPUR

www.lameseta.com.co

2.493 11.825 IRLANDA

6.600

ISRAEL

ITALIA

550

275

115.025

TAIWAN

TURQUIA

USA

03


04


Informe de Gestión

2012

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO La Meseta S.A. Nuestra razón de ser Compañía Cafetera La Meseta S.A. se ha establecido como una empresa sólida, comprometida con la comercialización de café para el mundo, caracterizada por su eficiencia en la producción, beneficio, trilla y exportación de café excelso, prestando especial atención al bienestar del caficultor como base para la sostenibilidad de la actividad en el futuro.

¿Qué nos inspira? Compañía Cafetera La Meseta S.A. se proyecta a 2015 como una empresa líder en la comercialización de café excelso, reconocida por la alta calidad de sus productos y procesos, con un importante grupo de clientes y proveedores estratégicos y una estricta gestión del riesgo, apoyados en un personal altamente capacitado, procesos estructurados, sistemas de mejoramiento continuo y efectividad en la producción.

Valores Corporativos

Eficiencia

Solidez

Dedicación Seguridad

www.lameseta.com.co

Austeridad Humildad

05


Finca la Guamera Beneficiadero La Meseta

Central de Beneficio La Insula

Central Acopio Santa Rosa

Central de Acopio Pitalito Huila

06

Trilladora La Meseta


Informe de Gestión

2012

3. ESTRUCTURA DE ACOPIO Atención al caficultor Compañía Cafetera La Meseta S.A. estuvo en 2012 en contacto directo con 1.700 familias cafeteras a través de sus cinco centros de acopio e indirectamente con alrededor de 10.000 familias a través de acopiadores independientes y cooperativas de caficultores.

1 29

10 11

25

28 14

8

4 9 30

23 12

2

17

16 31

18 26 13

5

22

24

7

20

19

3

20

27

21

25

Compra en Municipios en más de 5 departamentos DEPARTAMENTOS 1 ANTIOQUIA 2 CALDAS 3 HUILA 4 RISARALDA 5 TOLIMA 6 OTROS MUNICIPIOS 7 ACEVEDO 8 ANSERMA 9 BELÉN DE UMBRÍA 10 BETULIA 11 CARAMANTA 12 CHINCHINÁ 13 IBAGÉ 14 LA MERCED 16 MANIZALES 17 MANZANARES 18 MARSELLA 19 NEIVA 20 OPORAPA, ACEVEDO SAN ADOLFO GUADALUPE SAN AGUSTÍN TIMANA GARZÓN SALADO BLANCO 21 ORTEGA 22 PADUA 23 PALESTINA 24 PALO CABILDO 25 PENSILVANIA 26 PEREIRA 27 PITALITO 28 RIO SUCIO 29 SALAMINA 30 SANTA ROSA 31 VILLAMARIA

2% 39,5% 37% 19% 1,5% 1% 0,15% 0,11% 7,30% 0,29% 1,5% 19,96% 0,02% 0,59% 2,5% 12,4 1,66% 0,34% 37,40%

0,51% 0,89% 0,5% 0,05% 0,64% 1,1% 0,01% 0,16% 0,34% 9,2% 2,38%

Consolidación centro de Acopio Huila Para garantizar el continuo crecimiento de la Compañía, así como en una apuesta contundente por el mejoramiento de la calidad de su producto, a lo largo de todo el año 2012 se ha realizado el montaje y consolidación del centro de acopio Huila. Esta apuesta le ha permitido a la Compañía mejorar la percepción de calidad sobre su producto debido a la buena calidad característica del café del sur del país así como aumentar el Volumen de café pergamino seco adquirido. El centro de Acopio Huila adquirió en 2012 el 34% de la materia prima de la Compañía constituyéndose en el principal centro de acopio de la empresa

www.lameseta.com.co

07


08


Informe de Gestión

2012

4. CONTEXTO CAFETERO En un entorno internacional aún débil, con altibajos e incertidumbre sobre la recuperación del crecimiento mundial, 2012 fue para el sector cafetero un año lleno de retos, un año en que se probó la capacidad de las empresas del sector para enfrentar un mercado competido como lo fue el café en Colombia. El mercado de exportación de café de Colombia puede considerarse un Oligopolio donde el 83% del producto es comercializado por 11 empresas, entre las cuales se encuentran 6 multinacionales con cerca del 40% del mercado, La Federación Nacional de Cafeteros con el 22%, La sociedad exportadora de las Cooperativas de caficultores Expocafe con un 6,5% y 3 exportadores particulares nacionales con cerca del 15% entre los cuales se encuentra la Compañía Cafetera La Meseta S.A. 17%

Otros

Multinacionales

11%

40%

7%

Exportadores Nacionales

Expocafé La Meseta S.A.

Federación Nacional de Cafeteros

4% 22%

Después de un 2011 caracterizado por los altos precios y en el que la comercialización exterior del grano se tornó compleja, en el año 2012 esta situación se profundizó, la cadena de comercialización de café de Colombia fue muy exigente. Los diferentes agentes tuvieron una percepción generalizada de que el café de $100.000 por arroba era barato y que su precio debía aumentar, esta situación redundó en posiciones largas en la mayoría de actores del mercado cafetero, las cuales sumadas a constantes bajas en los precios internacionales del grano, dólar y diferenciales, hicieron que la consecución de la materia prima no fuera una tarea fácil, nadie quería vender el café “barato”. Por otra parte, en el sector externo, los grandes importadores mundiales continuaron prudentes a la hora de adquirir compromisos con el café de Colombia. El reemplazo del café arábica que produce nuestro país por café Robusta, de menor calidad y precio, por parte de los tostadores y la situación vivida en los pasados años en que el diferencial llegó a los 100 centavos de dólar la libra, fueron situaciones que

www.lameseta.com.co

09


presionaron los diferenciales a la baja y que hicieron que la demanda del café del país fuera lenta a pesar de los bajos niveles de producción. El índice de la bolsa de NY que cotiza el café calidad arábica comenzó el año 2012 en niveles cercanos a 2.30 dólares la libra y terminó en niveles cercanos a 1.45 representando una disminución año corrido del 37%. El dólar por su parte también hizo lo suyo, pues comenzó 2012 en niveles cercanos a 1940 y terminó el año alrededor de los 1800, siendo el peso colombiano una de las monedas más revaluadas del mundo en 2012.

Dólar

Bolsa

Diferencial

2000 1950

30 1940

2.5

1900

2

1850

1.5 1800

1800

2.3

25 20 1.45

15

1

10

1750

0.5

5

1700

0

0

2011

2012

24

2011

2012

8

2011

2012

Las continuas mejoras en las calificaciones crediticias de Colombia y por lo tanto en la percepción de riesgo país por parte del mundo, sitúan a Colombia como un destino fuertemente atractivo para la inversión extranjera, consideramos que si bien el actual nivel de tasa de cambio ubica al país en un panorama complejo en cuanto a la competitividad de sus productos agrícolas, existen posibilidades más factibles en términos de mejora de la competitividad, productividad y calidad del café para enfrentar el actual panorama. En cuanto al precio de la bolsa de NY, los inventarios de café Arábico que transa este mercado aumentaron levemente en el año 2012 consecuencia de la situación generalizada de reemplazo por Robustas. Este reemplazo se incentivó debido a la gran diferencia de precio que llegaron a tener Arábicos y Robustas y a los incrementos en las cosechas de los países centroamericanos y Brasil. A pesar de la anterior situación, los inventarios mundiales de ambas calidades continúan en niveles apretados y las diferencias de precio entre Arábica y Robusta han bajado desde cerca de 2 dólares hasta 50 centavos por libra. Debido a los ciclos normales del café creemos factible que los tostadores comiencen a considerar de nuevo el reemplazo de café Robusta por cafés de mejor calidad; igualmente, en la actual

10


Informe de Gestión

2012

incertidumbre climática, cualquier inconveniente en la producción de café arábico por los principales países puede desatar nuevas subidas del precio del café Arábico, ya sea en diferenciales o precio de NY. Si bien esta situación es posible es necesario que primero pase una temporada de adecuación por parte de las grandes tostadoras y sus departamentos de investigación, desarrollo y mercadeo, por lo que se debe seguir prudente en la administración del riesgo de mayores caídas. Las anteriores situaciones, sitúan el mercado cafetero colombiano en un entorno complejo, que ha exigido a las empresas del sector en 2012 un gran nivel de eficiencia y competitividad para permanecer en el negocio con niveles aceptables de rentabilidad. Es importante comprender que el panorama es especialmente complicado para los productores del grano por lo que la Meseta al ser en un 99% comercializador no se encuentra afectado directamente.

competitividad así como de aprovechar el entorno complejo para ampliar su cuota de participación en el mercado de café verde. Las metas propuestas han exigido a lo largo de todo el año una gestión y disminución estructurada de riesgos y costos que continúa hoy en día. Un importante número de las inversiones realizadas han consistido en infraestructura, sin embargo los avances más importantes son notables en términos de estructuración, desarrollo organizacional e inteligencia de mercados gracias al apoyo, esfuerzo y compromiso de todo el equipo de trabajo. Estamos seguros que el avance en todos estos proyectos de inteligencia administrativa han hecho que la principal adquisición en 2012 haya sido una fuerte valorización de su knowhow, convirtiéndolo en el principal activo de la Compañía Cafetera La Meseta S.A. Es nuestra función en el presente informe de gestión hacer un recorrido claro por esta serie de desarrollos para ilustrar la evolución de la Compañía en el último año muy por encima de los resultados financieros obtenidos, a pesar de ser estos también muy satisfactorios para la dirección.

Conscientes de esta realidad y buscando apoyar la cadena de valor del café, La Meseta S.A. ha redoblado sus esfuerzos y emprendido un sinnúmero de proyectos en búsqueda de su

www.lameseta.com.co

11


12


Informe de Gestión

2012

5. INDICADORES GENERALES 2012 A pesar de una disminución de aproximadamente un 43% al final del año 2012 en el precio del café de Colombia, la Meseta gracias a su labor de posicionamiento ha obtenido una disminución de tan solo el 25% en sus ingresos totales principalmente a través de un incremento del 14% en la cantidad exportada.

Ingresos Totales 187.156.386.831 141.068.759.135 125.948.000.000

2010

2011

2012

Cantidades Comercializadas 188.175 165.125

54.896 40.507

Excelso Export

www.lameseta.com.co

Excelso Nacional

35.773

34537

Pasilla Trilla

13


Cuota en el Mercado De esta manera, a pesar de la fuerte competencia que incluyó en el 2012 el ingreso de dos grandes multinacionales, la Meseta S.A. ha conservado su cuota de participación en el mercado de producción de café excelso con destino a exportación y se sigue consolidando como un representante sólido de los pocos exportadores privados nacionales. 3.61%

3.55%

La Meseta

La Meseta

Otros

Otros

96.39%

96.45%

En el año 2012 La Meseta S.A. fue testigo de dos procesos trascendentales en cuanto a su vocación de permanencia en el largo plazo. En primer lugar, la decisión de sus accionistas de la capitalización de utilidades por $800.000.000 para llegar a $2.000.000.000 lo cual reafirma su compromiso con el crecimiento de la empresa, así como su retribución a la participación del sector financiero en el apalancamiento de sus actividades. En segundo lugar, siguiendo la exigencia normativa y como se preveía desde el año anterior, Compañía Cafetera La Meseta S.A. realizó un proceso de avalúo de sus activos, el cual resultó en un superávit por valorización de 3.145.234.000 representados principalmente en valorización de terrenos. El anterior proceso nos ha permitido mostrar el nivel real de endeudamiento de la Meseta en la actualidad de un 77%, el cual se interpreta como muy sano comparado con los estándares del sector. Las anteriores situaciones, sin lugar a dudas, han mejorado y afianzado la estructura de financiación de la Compañía y serán un soporte fundamental del crecimiento que se espera en el futuro cercano

14


Informe de Gesti贸n

2012 Estructura del Patrimonio Capitalizaci贸n - Superavit en Valorizaci贸n 5.000.000.000 4.000.000.000 3.000.000.000

3.145.234.000

2.000.000.000 2.000.000.000 1.000.000.000

1.200.000.000 929.247.322

370.963.780

2011 Otros

2012 Capital

Superavit Valorizaci贸n

Endeudamiento 90% 88% 86% 84% 82%

80.01%

80% 78% 76% 74% 72% 70%

77.04%

2011

2012 Endeudamiento

www.lameseta.com.co

15


16


Informe de Gestión

2012

6. NUESTRA POLÍTICA DE VALOR Dadas las características conocidas del mercado internacional, en un contexto de gran liquidez pero aún de crecimiento lento, La Meseta S.A. se ha concentrado en 2012 en el desarrollo y estudio de su sistema integral de costos, así como de coberturas financieras de riesgo de mercado. Este enfoque le ha permitido identificar particularidades del negocio de beneficio, producción y exportación de café con el objetivo de ahondar en su conocimiento e identificar oportunidades en el proceso productivo del café y los diferentes procesos administrativos para robustecer aún más la empresa desde su interior así como hacerla menos vulnerable a las complejas condiciones externas. Este ejercicio de introspectiva ha permitido a la Compañía avanzar en la seguridad de sus procesos así como en la claridad de su funcionamiento integral, lo cual seguramente le ayudará en su deseo de generar cada vez mayor valor. El negocio cafetero en Colombia, debido a ser un negocio de vocación predominantemente exportadora y por lo tanto expuesto a los vaivenes del mercado, en particular índice de café de NY, Dólar y diferencial, nos exige una constante conciencia del entorno cafetero internacional así como del entorno económico mundial, con el fin de lograr una muy acertada interpretación del mismo y ajustar nuestras expectativas de rentabilidad según la realidad internacional y del sector. Es de esta manera que evaluando y profundizando en las diferentes fortalezas y debilidades de la Compañía, ahondando en su proceso de costos y entendiendo las amenazas y oportunidades del actual entorno internacional de crecimiento lento e incertidumbre sobre el precio del café, la Compañía ha tomado la decisión en el segundo semestre de 2012 de trabajar bajo una aún más estricta gestión del riesgo de mercado. Esta reducción del riesgo nos permitió a su vez disminuir las expectativas de rentabilidad de los socios justificados en el menor riesgo asumido y por lo tanto se ha constituido en

www.lameseta.com.co

una plataforma para apalancar un importante crecimiento en ventas a través de precios competitivos para nuestros clientes y proveedores a pesar del complejo entorno. La política de cero riesgo se ha caracterizado por posiciones cerradas (no especulativas) en café, dólar y diferencial. La cobertura de diferencial se realiza mediante ventas con entrega en un plazo máximo de un mes con el fin de no afectar los costos financieros ni la rotación de inventarios, esto nos permite negociar la compra de la materia prima al mismo momento de su venta para que la rotación consista en solo el tiempo necesario para el proceso productivo y tránsito en puerto, de la misma manera en el momento en que es pactado el costo de la materia prima es negociado el precio del índice de NY así como el precio del dólar a través de operaciones Forward con la banca y cobertura natural con prefinanciaciones de exportaciones (deuda en dólares), el funcionamiento de estas coberturas así como su reflejo en los estados financieros será explicado más adelante con mayor detalle. Bajo este esquema de trabajo el enfoque de las diferentes instancias organizacionales se ha concentrado en el conocimiento profundo de cada una de las áreas con miras a lograr incrementos sustanciales en la calidad y eficiencia de los procesos así como disminuciones en el costo. Todas las áreas organizacionales han sido testigos y han aportado a este macroproyecto. En el presente informe de gestión profundizaremos en algunos logros obtenidos en las áreas Adminsitrativa, Comercial, Operaciones y Financiera bajo tres áreas de intervención: Gestión integral de riesgos, Flujo de información para la toma de decisiones y maniobrabilidad empresarial

17


18


Informe de Gestión

2012

7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2012 fue un año definitivo para la Meseta en términos de estructuración organizacional y gestión administrativa. Si el área operativa defendió honrosamente el complejo presente y sacó a la Meseta adelante en 2012, estamos convencidos que el área administrativa emprendió proyectos definitivos para la proyección de la Compañía a un mayor crecimiento en el futuro. Si bien se respondió por la operación en el presente, nos preocupamos y redoblamos esfuerzos en la gestión del futuro que estamos convencidos serán capitalizados en el futuro cercano. Gestión de Talento Humano El área de gestión humana representa notablemente la profundización de la vocación de la compañía hacia el área administrativa, la comprensión de procesos, la planeación, el control y el flujo de información para la toma de decisiones. Es así como se ha pasado de 22 empleados en el área administrativa en 2011 a 28 empleados en 2012.

Distribución Nómina 2011 -2012 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

78 61

28 22 15

17 9

11 12

10

4

Braceros Producción Administrativos

2011

Insula

7

Santa Rosa

0

4

Pitalito Huila

Total

2012

La consolidación de los niveles jerárquicos organizacionales que comenzó en 2011 alcanzó en 2012 niveles importantes de madurez. A lo largo del primer semestre se desarrolló un programa integral de capacitaciones a todos los niveles de la compañía con énfasis a directivos y jefaturas con el objetivo de desarrollar a final de año un primer proceso formal de planeación estratégica y presupuestación. Este plan de capacitaciones tuvo como resultado la creación del comité de gerencia compuesto por las jefaturas de Operaciones, Talento Humano, Contabilidad, Mercadeo y Ventas

www.lameseta.com.co

19


así como por la subgerencia administrativa, Subgerencia de Operaciones, Gerencia Comercial y Gerencia General. Este equipo interdisciplinario se constituyó para la búsqueda racional del cumplimiento de los objetivos organizacionales a través de objetivos de área e indicadores de desempeño que promuevan el crecimiento continuo. Producto del plan de capacitación de 2012, con el acompañamiento del sistema de costos de procesos desarrollado, se desarrolló para 2013 el Plan estratégico de la Meseta como alternativa para enfrentar la compleja situación que enfrenta el sector y obtener una mayor cuota en el mercado. A la par con el comité de gerencia se ha desarrollado y madurado un sistema de cargos intermedios y operativos con proyección de crecimiento para la promoción de todos los empleados de la organización. Este plan pretende, a través del aprovechamiento de la juventud promedio de la nómina de la empresa incentivar su capacitación y crecimiento dentro de la empresa para soportar y generar el crecimiento de la empresa en el futuro. Todo este enfoque de trabajo ha logrado adicionalmente una disminución en el índice de ausentismo por enfermedad, especialmente en incapacidades recurrentes de 3 días que se controlaron a partir del primer trimestre, (de 6 días promedio en el primer trimestre a 3 días promedio en el último trimestre), a través seguimiento a los trabajadores con conductas recurrentes y programación de vacaciones y descansos. Control Interno Una empresa segura es una empresa con un completo control de sus riesgos vitales, es así como se ha comenzado el desarrollo del área de auditoría interna para la comprensión, seguimiento y mejoramiento continuo de todos los procesos internos. La auditoría interna en 2012 ha logrado la estandarización, a la par con el SIME 2, del sistema de control interno de los 5 puntos de acopio de la Compañía: Santa Rosa, Ínsula, Meseta, Huila y Trilladora. A partir del reto de control interno que ha constituido la apertura de un centro de acopio en el departamento del Huila, se ha tomado como proyecto piloto la estandarización del proceso de control interno de esta sucursal, logrando tener un control y seguimiento semanal de todas sus operaciones y actividades así como certeza de sus resultados financieros. Este modelo de seguimiento y control se ha comenzado a trasladar para los demás puntos de acopio de la Compañía constituyéndose en una fuente vital de información uniforme para la gerencia y operaciones con importantes ahorros en tiempo y seguridad. Adicionalmente la Asamblea de accionistas, en su decisión de redoblar sus esfuerzos de control ha contratado a finales de 2012 una revisoría fiscal reconocida y de tiempo completo para el apoyo a todo el sistema de control interno. Esta fuerza en la retroalimentación de las diferentes situaciones presentes cada día han sido un soporte vital para el mejoramiento continuo de las actividades y procesos organizacionales

20


Informe de Gestión

2012 Sistemas de Información A nivel del desarrollo de sus sistemas de información también 2012 fue un año definitivo para la Compañía, después de un par de años de maduración del SIME, sistema de información la Meseta, un sistema propio desarrollado para los procesos específicos de compra, producción, comercialización y administración de riesgos, se ha realizado la unificación de la base de datos en la central de la trilladora la Meseta. De esta manera el control de la información de la Compañía se encuentra consolidado en un servidor central en las ubicaciones de la trilladora a través de los sistemas de información de café SIME versión 2 y el sistema ERP Mekano. En compañías expuestas a la volatilidad de los mercados internacionales, la velocidad, oportunidad y confiabilidad de la información se vuelve uno de los valores más importantes. De esta manera después de 2 años en esta etapa primaria de sistematización integral de las operaciones de la empresa, se ha logrado en 2012 la integración de toda su información. Este adelanto nos permitirá en el futuro cercano detallar aún más los procesos de costos de las diferentes sucursales, así como afianzar el control organizacional integral. Se han fortalecido de esta manera el flujo de información para la toma de decisiones así como la gestión integral de riesgos.

Sistema Administrativo y Controlado por la Coordinación de Sistemas Acopio Oficina Centro

Red local LAN: Existe una sincronización en el ingreso de datos e información procesada de cada uno de los nodos o estaciones de trabajo. Cada nodo desempeña una función específica acorde a su área pero teniendo en cuenta donde nace el dato principal; en la Compra y Negociación del Producto. La sede Trilladora posee aproximadamente 22 nodos locales que interactuan al mismo tiempo mediante comunicación análoga (Cableado estructurado) bajo parámetros informáticos y de nivel de seguridad, todos al mismo tiempo.

Acopio La Guamera Acopio La Insula Acopio Santa Rosa Acopio Pitalito Huila

Interacción de la Jefatura de Exportaciones (Apoya las costas de Exportación y los Beneficios Financieros de la misma)

Servidor de Datos Jefatura de Contabilidad

Jefatura Operativa Coordinación de Talento Humano

www.lameseta.com.co

Coordinador Tesorería

Asistente Tesorería

Auxiliar Contable

Auxiliar Contable 2

21


Apertura Comercial En el año 2012 se ha continuado con un fuerte plan de apertura comercial buscando la diversificación de los clientes de la Meseta, previo análisis del riesgo que significa depender de un pequeño número de clientes que son sensibles a parar y disminuir su volumen de compras. El anterior programa de la mano de la consolidación del departamento comercial a la cabeza del gerente comercial y la jefatura de mercadeo y ventas, así como el fortalecimiento del departamento de logística y exportaciones que ya consiste en tres personas ha permitido un crecimiento en exportaciones del 14% a pesar de las condiciones poco cómodas del mercado cafetero internacional para la venta de café arábico colombiano.

22


Informe de Gestión

2012

8. GESTIÓN COMERCIAL Y DE MERCADEO Adicional a lo anterior se han desarrollado contratos de representación con agentes internacionales para la presencia directa en los mercados del Medio Oriente, Korea e Italia. Consecuencia de este trabajo se han logrado incrementos significativos en mercados con un muy importante potencial de crecimiento en cafés de calidad alcanzando una participación del 14% del café exportado por la meseta a estos tres mercados en 2012.

profesionales como linkedin visitadas frecuentemente por profesionales de la cadena de comercialización de café de todo el mundo. Estas actividades, sumadas al incremento en la cantidad exportada por la Meseta en su propio empaque han comenzado a situar la Meseta como un proveedor representativo y recordado a la hora de comprar café de Colombia lo cual se ha constituido en una garantía fundamental para la permanencia de nuestras operaciones.

Cafés especiales Gracias a la experiencia acumulada en el mercado de comercialización de café excelso y con la intención de mejorar cada vez la calidad de sus procesos y productos, el departamento comercial y de mercadeo ha incursionado en 2012 en la comercialización de cafés especiales en cuanto a su calidad de taza y trazabilidad. Producto de este esfuerzo se ha logrado perfilar y posicionar el café de la finca la Meseta como Estate coffee. El Estate Coffee es un café de un origen determinado con características especiales en taza que es producido mediantes los mejores estándares de calidad, lo cual permite garantizar la trazabilidad y consistencia del producto para el cliente que lo adquiere, este aspecto agrega un importante valor a la cosecha por la calidad del producto. La intención de la compañía es acercar a cada vez más productores de café de excelente calidad con los mercados internacionales de manera que puedan obtener una prima adicional por su producto que les valore el esfuerzo y buenas prácticas productivas. Publicidad y mercadeo Como apoyo a todo este proceso de expansión comercial se ha profundizado el trabajo de publicidad y mercadeo principalmente a través de nuestra página de internet www.lameseta.com.co con actualizaciones permanentes e integración con redes sociales como twitter, Facebook o redes

www.lameseta.com.co

Seguridad en los procesos de apertura de mercados Siendo concientes de que crecer trae sus riesgos, el departamento comercial ha desarrollado y actualizado su protocolo de ventas acorde a las necesidades de un mercado internacional cada vez más amplio. Se ha definido en este protocolo comercial una serie de pasos que garanticen la seguridad de todo el proceso de venta, definición de precios, embarque y pago de la carga, esto nos ha llevado ha aumentar el uso de metodologías como cartas de crédito y cobranzas bancarias garantizando el feliz término de cada negocio. Igualmente se incursionó en ventas bajó los incoterms CIF y C&F, a pesar de no ser los métodos de embarque más usados por los exportadores colombianos, en la búsqueda de avanzar en la cadena de valor y lograr un mayor acercamiento con clientes nuevos. Como consecuencia de todos los procesos descritos, en el año 2012 se aumentó en un 130% la base de clientes de la Compañía, resultados que seguramente se verán reflejados en una mejora de los márgenes de rentabilidad en el futuro cercano.

23


Gracias al énfasis en la cobertura de riesgos financieros y en la estabilización de los márgenes de utilidad, la dirección de la Meseta se ha podido concentrar en proyectos de gran relevancia en la disminución de los costos y en el aumento de la eficiencia operativa. Bajo este panorama se emprendieron importantes proyectos, entre ellos el fortalecimiento de todo el área operativa de la Compañía a través de la creación de la jefatura de operaciones. La jefatura de operaciones ha tenido como objetivo en 2012 el control integral de las áreas de Producción, Calidad, Mantenimiento y logística de operaciones buscando garantizar la disminución del costo de producción, la agilidad en la rotación y la adecuada calidad del producto de la Compañía. El 2012 se focalizó en estructurar y capacitar el personal para lo que sería la estrategia operativa de la empresa, es por ello que el primer semestre del año se desarrollaron

24


Informe de Gestión

2012

9. GESTIÓN OPERATIVA las coordinaciones de almacén y de mantenimiento acompañadas de la construcción del almacén general de la empresa, el taller de mantenimiento y el almacén de repuestos, procesos que permiten agilizar la capacidad de respuesta frente a un mantenimiento de emergencia. En el segundo semestre se inicio la capacitación del personal de producción y la vinculación de personal calificado (tecnólogo del SENA) para el manejo de las máquinas electrónicas. El enfoque en la estandarización de los funciones en el área operativa de la empresa, logró la optimización de la mano de obra directa asociada al proceso y ha ubicado al personal según sus perfiles y fortalezas en las áreas donde su desempeño sea superior. En el marco de este proceso se dio la estructuración del departamento de calidad para cubrir en su totalidad los turnos de producción, garantizando con ello la calidad de los procesos productivos y del café. Lo anterior ha permitido duplicar la producción con el mismo personal a finales de 2012, así como ha logrado la recertificación en los estándares de calidad BASC como muestra de la calidad y seguridad de los diferentes procesos operacionales. En cuanto a infraestructura se rediseñó la metodología de arrume en la trilladora la Meseta para optimizar el manejo del espacio, así como se adquirió un Montacargas para alcanzar una mayor eficiencia y agilidad en la administración del inventario y en los procesos de cargue y descargue. Adicionalmente se consolidó la ampliación de la bodega realizada a finales de 2011 y se complementó con la adecuación de oficinas para el departamento de operaciones, así como un laboratorio de calidad moderno y bien dotado y un área de auditorio para las reuniones corporativas y vistas de los grupos de interés. En último lugar se lideró y consiguió que la aplicación para la compañía de la exención de sobretasa de energía y mercado no regulado lo cual igualmente redundó en reducción de costos. Transporte En 2012 se ha consolidado la unidad de transporte de carga propia hacia puerto, proyecto que se inició en 2011 con la adquisición de 3 tractomulas en modalidad de Leasing con el fin de garantizar eficiencia y agilidad en el transporte de carga hacia puerto, igualmente en la búsqueda de aumentar la seguridad en todos los procesos de transporte de mercancía. La unidad de transporte se ha consolidado y en 2012 ha mostrado resultados financieros positivos.

www.lameseta.com.co

25


26


Informe de Gestión

2012

10. RESULTADOS FINANCIEROS 2012 fue un año de consolidación y posicionamiento para la Compañía, La Meseta ha sido consciente del estado del ciclo del negocio de comercialización de café en Colombia y los retos para el sector. Este estado lo ha enfrentado con un gran positivismo y creencia férrea en las oportunidades del negocio del café que no tiene fronteras. Es por la anterior convicción que en un año complejo como el actual, como se ha descrito anteriormente, se ha hecho énfasis en el desarrollo de proyectos administrativos y de ventas con miras a garantizar el crecimiento futuro de la empresa. Reflejo de esta política es la distribución de la participación de las diferentes partidas del estado de resultados en el que se pueden evidenciar dos situaciones: 1) El incremento del margen bruto de un 5% a un 6% en 2012 gracias al mayor enfoque al mercado externo con café de mayor valor agregado; 2) La contundente transmisión de la Compañía de su perspectiva de trabajo desde el departamento operativo hacia departamento de administración y ventas, rubro que se incrementó en 765.183.930 entre los cuales se encuentran actividades promocionales, de difusión, de personal, capacitación que aunque por política contable son llevados al gasto, constituyen activos intangibles que estamos convencidos se capitalizarán en el corto plazo para la Meseta.

Análisis participación Estado de Resultados 2011 - 2012 0,2%

0,2% Utilidad neta

101,0% 100,0% 99,0%

1,63%

1,10%

Provisión de impuestos Financieros

3,0%

4,5%

98,0%

Gastos Admon y ventas Costo de producción

97,0% 96,0% 95,0% 94,0% 93,0% 92,0%

95,0%

94,0%

2011

2012

91,0%

www.lameseta.com.co

27


Otro aspecto importante para analizar es la disminución del rubro neto de gastos no operacionales, que pasó desde $ 3.043.134.548 en 2011 a $ 1.556.150.497 en 2012. Esta disminución puede ser explicada por tres factores: La disminución aproximadamente un 37% en el precio del café; La disminución en el costo de la deuda de la Compañía; y el que consideramos más importante, los resultados contables de la cuenta diferencia en cambio y los resultados netos de las operaciones forward.

Resultados no Operacionales 1.500.000.000% 1.000.000.000% 500.000.000% (500.000.000%)

Otros egresos

601.548.601

Otros ingresos

197.278.802 257.989.660

94.130.058

2012

2011 (651.167.132)

(1.000.000.000%)

(520.684.779)

(1.500.000.000%)

(1.870.604.238)

(2.000.000.000%)

(2.086.939.572)

(2.500.000.000%)

(526.027.988)

Gastos Financieros Diferencia en Cambio Ingresos Financieros Forward

(3.000.000.000%) (3.500.000.000%)

(94.808.457)

La valor neto positivo forward refleja la fuerte política de cobertura de la Compañía en el año 2012, frente al riesgo de la constante revaluación del peso obteniendo ingresos por 258 millones de pesos. Por otra parte es importante entender la diferencia en cambio como una diferencia contable surgida de la diferencia entre el valor en pesos de la factura de exportación que debe contabilizarse según la fecha del BL y el valor en pesos recibido por la monetización de la factura que sucede posteriormente. Del anterior párrafo interpretamos estas diferencias positivas como diferencias operacionales, producto del trascurrir normal del negocio de exportación de café. Si bien por políticas contables estas cuentas hacen parte del componente no operacional de un negocio como la Meseta, consideramos fundamental leerlas como operacionales a la hora de interpretar los resultados pues estos no son producto de la especulación sino de actividades de cobertura del riesgo cambiario.

28


Informe de Gestión

2012 Así pues, para la lectura financiera tenemos una “segunda utilidad operacional” en la que sumamos estas diferencias de 455.268.458 quedando un total de $ 2.540.146.017 para cubrir gastos financieros por $ 2.086.939.572 y responder a la estructura de financiación. Adicional a la cobertura cambiaria con las operaciones Forward, el riesgo cambiario se cubrió naturalmente con la deuda en dólares adquirida por la empresa en 2011 y a lo largo de 2012. A finales de 2012, la estructura financiera de la Compañía se transformó considerablemente producto del avalúo comercial de sus activos. Esto le ha permitido a la Meseta disminuir si nivel de Endeudamiento de un 88% a un 77%, representando gran solidez con el sector financiero.

Estructura Financiera Dic. 2011

Estructura Financiera Dic. 2012

Patrimonio

Patrimonio 12%

Pasivo no Corriente

23%

Pasivo no Corriente

43%

45%

Pasivo Corriente

40%

37%

Pasivo Corriente

La Meseta S.A se ha caracterizado por la velocidad de rotación de sus inventarios y de sus cuentas por cobrar, razones que le han permitido apalancar un representativo nivel de ventas a partir de una estructura de activos relativamente pequeña. Muestra de tal rotación fueron los resultados en ventas obtenidos en 2011, alcanzando la cifra de 187.000.000.000 con un ciclo de efectivo de 28 días. Area de Gestión Día 0

CxP

1 Día

www.lameseta.com.co

16 días

13 días

Inventarios

C x Cobrar

Día 29

Ciclo de Efectivo 2011 28 Días

29


Producto de las constantes bajas de precios en el año 2012 y debido a las posiciones largas en café de productores y comercializadores, la Meseta para garantizar su aprovisionamiento constante de materia prima se vio obligada a recibir café en calidad de depósito. El café en calidad de depósito es una modalidad en que el cafetero entrega su producto a las empresas comercializadoras a cambio de un porcentaje del valor del mismo, pero sin pactar un precio definitivo. Como consecuencia de los depósitos de los proveedores que cargaron grandes cantidades de café a lo largo de todo el año y fiel a su política de cero riesgo, La Meseta se encontró con el reto de una gran cantidad de café acumulado en depósito que no podía comercializar pues no tenía pactado su precio de compra. De esta manera el ciclo de efectivo en el ano 2012 se incrementó considerablemente debido al incremento en su rotación de inventarios, exigiéndonos concentrar en el segundo semestre en un procedimiento para este tipo de compras en donde se proteja el ciclo del negocio y por lo tanto los costos financieros de la Compañía. Area de Gestión Día 0

35.84 días

8.19 días

Inventarios CxP

Día 44

C x Cobrar Ciclo de Efectivo 2012 42 Días

2 Días

Para el año 2013 se espera consolidar los indicadores de actividad de la Compañía y lograr un ciclo de efectivo de 25 días que nos permitan incrementar el Volumen de operaciones con niveles de endeudamiento cercanos al actual. La sanidad de las cuentas por cobrar de la compañía así como la eficiente rotación que la ha caracterizado le han permitido trabajar con un importante apalancamiento y niveles de liquidez como la razón corriente manejada en 2012 de 1.88 que brindan una gran tranquilidad sobre la capacidad de la Compañía para cubrir sus obligaciones de corto plazo al igual que su cobertura de intereses sobre el ebitda que se han mantenido en niveles muy acetables. Ebitda/gastos financieros

2011

2011

1.588

1.48

De la misma manera en que las expectativas del sector financiero están cubiertas con las operaciones de la Compañía y su capital está seguro, a pesar del bajo margen neto Utilidad neta / ventas debido a los altos ingresos de la compañía, la rentabilidad para los accionistas también ha sido satisfactoria en años difíciles como el 2011 y 2012, representada con la rentabilidad sobre el patrimonio.

30


Informe de Gestión

2012 Rentabilidad sobre el Patrimonio 20.00% 15.00%

16.40%

10.00% 10.20% 5.00% 0.00%

2011

2012

Es importante anotar que esta rentabilidad sobre el patrimonio está dada según el nivel patrimonial antes de los avalúos realizados en el mes de Diciembre, sobre el cual estuvieron dadas las expectativas de los socios a lo largo de 2012. El reto para la Meseta en 2013 es mantener niveles de rentabilidad sobre patrimonio cercanas después de las valorizaciones obtenidas por lo que el enfoque de trabajo será el aumento del margen de rentabilidad y por lo tanto de las utilidades operacionales y netas.

www.lameseta.com.co

31


32


Informe de Gestión

2012

11. LEGALIDAD, CUMPLIMIENTO Y SANIDAD Compañía Cafetera La Meseta S.A tuvo en 2012 relaciones comerciales con Jorge Hernán Muñoz Castaño de compra de café pergamino seco. La Compañía posee en total 25 licencias OPL de Microsoft Windows Profesional, 13 licencias OEM, así como 27 licencias Office Home and Business 2010. En cuanto a seguridad informática se poseen 25 licencias Kaspersky BusinessSpace Security. Adicionalmente se trabaja con licenciamientos gratuitos de Microsoft Security Essential 4.0, y de office starter. En cuanto a sistemas de información se poseen 1 servidor, 9 nodos locales y 3 nodos web del sistema de información Mekano. Adicionalmente se posee una licencia ilimitada de uso del sistema de información SIME en su versión 2.0. La Meseta se encuentra cubierta frente a diferentes riesgos físicos y legales con la Compañía Previsora de seguros S.A., se poseen pólizas todo riesgo para todas las instalaciones y café en bodegas así como póliza de responsabilidad civil extracontractual y para el transporte de mercancía y valores. El único siniestro presentado fue el incendio de un silo del centro de acopio de Santa Rosa de pérdidas menores que fueron compensadas por la compañía aseguradora, adicional a esto no se presentaron reclamos lo cual es muestra de la eficiente gestión de riesgos y operaciones. Transición hacia NIIF Compañía Cafetera la Meseta S.A. comenzó en 2012 su proceso de transición a las NIIF plenas con la capacitación integral de su área contable así como con la contratación de una Revisoría Fiscal con conocimiento y experiencia en las normas internacionales. En el año 2013 profunidizaremos en la etapa de preparación y haremos transición en 2014 para comenzar su aplicación en 2015. La Compañía, como se puede corroborar en su dictamen de revisoría fiscal, se encuentra libre de problemas y litigios laborales, comerciales y tributarios cumpliendo con su objetivo de sanidad total para enfrentar los retos diarios del mercado

www.lameseta.com.co

33


DICTAMEN Manizales, marzo 1 de 2013 Señores Asamblea General de Socios LA MESETA S.A. Ciudad A la Asamblea General de "LA MESETA S.A." Hemos examinado el Balance General de LA MESETA S.A., al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, de la Situación Financiera, del Estado de Flujos de Efectivo por los años terminados en esas fechas y las revelaciones hechas a través de las Notas a los estados financieros que han sido preparadas como lo establece el Decreto 2649 de 1993, que ha sido reemplazado por la ley 1314 de 2009 y la Ley 222 de 1995, formando con ellas un todo indivisible. Dichos Estados Financieros fueron preparados y certificados bajo la responsabilidad de la Administración. Una de nuestras responsabilidades es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros certificados y si entre ellos existe la debida concordancia. Nuestro examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas y en consecuencia, incluyó la obtención de la información necesaria para el fiel cumplimiento de nuestras funciones. Se realizaron pruebas de los documentos y registros de contabilidad y se aplicaron otros procedimientos de Auditoría. En nuestra opinión, los Estados Financieros anteriormente mencionados, tomados fielmente de los libros y adjuntos a éste informe, presentan razonablemente la Situación Financiera de LA MESETA S.A. al 31 de diciembre de 2012 y 2011, al igual que los Resultados de sus Operaciones, los Cambios en el Patrimonio, los Cambios en la Situación Financiera y los Flujos de Efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia y aplicadas uniformemente. Estos Estados Financieros son concordantes con el informe de Gestión, preparado como lo establece la Ley 222 de 1995 y que incluyó la expresión por parte de la gerencia de la validez del software y del cumplimiento de las normas sobre derechos de autor que establece la ley 603 del año 2.000. Esta Revisoría Fiscal dictamina además, que la empresa cumple con las normas establecidas por el sistema de seguridad social integral de acuerdo con los artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999 "Por el cual se adoptan disposiciones reglamentarias de la

34


Informe de Gestión

2012 Ley 100 de 1993, se reglamenta parcialmente al artículo 91 de la Ley 488 de Diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Único de Aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones". Basados en el alcance de nuestro examen, conceptuamos que la contabilidad se realiza conforme a las normas legales y a la técnica contable; que las operaciones registradas y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos de la Compañía, a las disposiciones de la Asamblea General y a las decisiones de la Junta Directiva. Que la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y conservan debidamente; que existen y son adecuadas las medidas de control interno. Dejamos además constancia que el software utilizado por la empresa tiene licencia y cumple por lo tanto con las normas relacionadas con los derechos de autor como consta en documentos recibidos de la empresa y en la cual lo certifican. Sobre ese aspecto como ya se dijo, también se pronunció la Representante Legal en su informe de gestión. Además es adecuada la conservación y custodia de los bienes de la entidad o de terceros eventualmente en su poder. Los informes sobre el Control Interno fueron presentados en el transcurso del año a medida que se realizaron las pruebas y su implementación estuvo a cargo de la administración.

Atentamente,

Original firmado C.P. HECTOR JAIME CORREA PINZON Revisoría Fiscal T.P. 9388-T C & A LTDA RIP No 985 c.c Archivo

www.lameseta.com.co

35


INFORME DE GESTIÓN DE LA REVISORÍA FISCAL Manizales, marzo 10 de 2013 Señores ACCIONISTAS COMPAÑÍA CAFETERA LA MESETA S.A. Ciudad Ref: Informe de Gestión de la Revisoría Fiscal. En cumplimento de nuestras funciones como Revisores Fiscales de la Compañía Cafetera La Meseta S.A, que incluye una auditoría integral, nos permitimos dar a conocer los aspectos más sobresalientes sobre las actividades desarrolladas en la Empresa AUDITORIA FINANCIERA: Se viene realizando el examen de la información financiera, verificando la razonabilidad de los estados financieros mensuales de la Empresa, además se efectúa la revisión y verificación de la información financiera que se debe reportar anualmente a la Superintendencia de Sociedades y a los diferentes órganos de control del Estado. Revisión, verificación y análisis de toda la información, que mediante comprobantes y documentos físicos, se debe soportar en la contabilidad, como medio de prueba de los ingresos y egresos de la Entidad. Realización de reconciliaciones bancarias soportadas en las conciliaciones bancarias que se efectúan mes a mes en la Compañía. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO: Desde el punto de vista de legalidad la Compañía, se cumplió durante todo el año 2012, con las obligaciones de carácter estatutario, lineamientos y directrices impartidas por la Superintendencia de Sociedades, Fiscales, Administrativas y Laborales, lo cual permite concluir su fortaleza ante las entidades de Control y fiscalización del Estado. En el aspecto tributario, la Revisoría Fiscal realiza un acompañamiento de revisión y verificación de impuestos, actividad que se realiza conjuntamente con el área contable, revisando las declaraciones tributarias de Retención en la Fuente e Iva, Reteica, Renta y Declaración de Industria y Comercio antes y después de su presentación. asesoria en el diligenciamiento y elaboración de los medios magnéticos, como parte del valor agregado de la Revisoría Fiscal, para la entrega oportuna ante la Dian. En cuanto a la parte laboral, mensualmente se revisa y se verifica que los pagos de aportes parafiscales y aportes al sistema de seguridad social, se realicen dentro de los plazos establecidos previamente por las entidades del Estado. A diciembre 31 de 2012, se verifico que la información financiera corresponda a la que se tiene en el software de la compañía, lo cual efectivamente no presenta ninguna inconformidad.

36


Informe de Gestión

2012 AUDITORIA DE GESTION: El principal aspecto que debe destacarse en la Compañía, es el compromiso generado por la Administración en cabeza de la Gerencia, con el fin de adoptar dentro de la cultura organizacional, el mejoramiento contínuo de la calidad y la permanente capacitación del Talento Humano de la Empresa Verificar la conformidad de la gestión de la Entidad con los requisitos legales, técnicos, administrativos, financieros y contables y la aplicación de las normas internacionales información financiera. AUDITORIA AL CONTROL INTERNO: Identificar e informar oportunamente las situaciones que pongan en riesgo la viabilidad de la Compañía. Recomendar medidas correctivas, preventivas o de mejora continua. Continuamente se realizan arqueos de caja sorpresivos a los funcionarios encargados del manejo de estos fondos. Es importante anotar que se vienen implementando adecuados procesos y procedimientos de Control Interno, algunos de ellos recomendados por la Revisoría Fiscal, pero implementados por la Administración y por la Oficina de Control Interno, ya que ésta es la responsable del mismo. Ello no significa que no pudiesen presentarse situaciones riesgosas, que son inherentes a las actividades que se realizan diariamente en la Compañía y entendiendo que el control interno viene en proceso de construcción. La Revisoría Fiscal ejecuta programas de auditoria en Caja y Bancos, Nomina, Cuentas por Cobrar (circularización de cuentas por pagar) y otros, todos estos encaminados a mejorar los procesos y procedimientos utilizados, con el fin que el personal sea conciente de sus funciones y se genere la cultura del autocontrol. Como puede observarse, nuestra Revisoría Fiscal, realiza un proceso de Auditoría Integral, de asesoría, consultoría y acompañamiento permanente. Cualquier inquietud con gusto la atenderemos, Saludo cordial. Original firmado

C.P.HECTOR JAIME CORREA PINZÓN C & A Ltda. Revisoría Fiscal T.P. 9388-

www.lameseta.com.co

37


38


Informe de Gestiテウn

2012

ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2012 2012

2011

VARIACION

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CAJA BANCOS ACCIONES CUENTAS POR COBRAR (Nota 1)

77.940.064 178.168.611 66.099.800 3.209.568.185

42.856.463 193.494.245 66.099.800 6.906.975.781

35.083.601 -15.325.634 0 -3.697.407.596

13.146.395.264 60.225.306 7.234.600

7.976.121.122 69.396.318 15.389.952

5.170.274.142 -9.171.012 -8.155.352

79.130.399 14.500.939

69.558.226 24.678.199

16.839.263.168

15.364.570.106

9.572.173 -10.177.260 0 1.474.693.062

TERRENOS CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES CONSTRUCCIONES EN CURSO MAQUINARIA Y EQUIPO MUEBLES Y ENSERES EQUIPO DE COMPUTO FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE SUB-TOTAL

621.417.800 459.105.995 0 1.042.341.352 24.492.618 63.421.357 41.064.000 2.251.843.122

379.827.800 127.508.000 84.649.650 706.899.955 7.576.578 25.867.181 0 1.332.329.164

(-)DEPRECIACION ACUMULADA (+)VALORIZACIONES

284.921.001 3.145.234.000

135.888.080 0

241.590.000 331.597.995 -84.649.650 335.441.397 16.916.040 37.554.176 41.064.000 919.513.958 0 149.032.921 3.145.234.000

5.112.156.121

1.196.441.084

770.481.037

2.502.896.879 426.426.981

1.331.755.466 139.818.676

2.076.469.898

1.191.936.790

1.171.141.413 286.608.305 0 884.533.108

24.027.889.187

17.752.947.980

6.274.941.207

NOTA 1

INVENTARIOS MATERIA PRIMA MATERIAL DE EMPAQUE REPUESTOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO CARGOS DIFERIDOS

NOTA 2

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO

NOTA 3

OTROS ACTIVOS INTANGIBLES - DERECHOS (-)AMORTIZACION DERECHOS

TOTAL DEL ACTIVO:

NOTA 4

0 EL REP RESENTA NTE LEGA L Y EL CONTA DOR P UB LICO DEJA N CONSTA NCIA CON SU FIRM A , QUE HA N VERIFICA DO P REVIA M ENTE LA S A FIRM A CIONES CONTENIDA S EN LOS ESTA DOS FINA NCIEROS, CONFORM E A L REGLA M ENTO, Y QUE LA S M ISM A S SE HA N TOM A DO FIELM ENTE DE LOS LIB ROS

JORGE HERNAN MUテ前Z CASTAテ前 Representante Legal

www.lameseta.com.co

FRANCISCA MILENA PINILLA SALAZAR Contador TP 112930 - T

HECTOR JAIME CORREA PINZON C.C. 15.911.728 de Riosucio REVISOR FISCAL C&A LTDA T.P. 9388 - T (Ver opinion Adjunta)

39


BALANCE GENERAL COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2012 2012

2011

VARIACION

PASIVO PASIVO CORRIENTE SOBREGIROS BANCARIOS OBLIGACIONES FINANCIERAS

478.938.280 7.504.995.586 163.689.001 425.345.630 77.265.638 287.010.600 0

130.701.431 7.070.764.789 169.530.000 201.910.018 0 0 0

8.937.244.735

7.572.906.238

348.236.849 434.230.797 -5.840.999 223.435.612 77.265.638 287.010.600 0 0 1.364.338.497

9.483.690.637 0 90.756.035 9.574.446.672

7.570.894.586 414.717.201 65.182.633 8.050.794.420

1.912.796.051 -414.717.201 25.573.402 1.523.652.252

18.511.691.407

15.623.700.658

2.887.990.749

CAPITAL AUTORIZADO CAPITAL POR SUSCRIBIR CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

4.000.000.000 2.000.000.000 2.000.000.000

1.200.000.000 0 1.200.000.000

RESERVA LEGAL RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES RESULTADOS DEL EJERCICIO SUPERAVIT POR VALORIZACION

92.924.732 36.322.590 241.716.458 3.145.234.000 5.516.197.780

57.945.793 521.512.137 349.789.392 2.129.247.322

0 2.800.000.000 2.000.000.000 800.000.000 0 34.978.939 -485.189.547 -108.072.934 3.145.234.000 3.386.950.458

24.027.889.187

17.752.947.980

6.274.941.207

PROVEEDORES (Nota 3) OTRAS CUENTAS POR PAGAR (Nota 3) INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO IMPUESTO DE RENTA IMPUESTO A LAS VENTAS

PASIVO A LARGO PLAZO OBLIGACIONES FINANCIERAS PROVISION IMPUESTOS PRESTACIONES SOCIALES

NOTA 5 NOTA 6 NOTA 7 NOTA 8

NOTA 5 NOTA 9

TOTAL PASIVO PATRIMONIO

NOTA 10

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO

EL REP RESENTA NTE LEGA L Y EL CONTA DOR P UB LICO DEJA N CONSTA NCIA CON SU FIRM A , QUE HA N VERIFICA DO P REVIA M ENTE LA S A FIRM A CIONES CONTENIDA S EN LOS ESTA DOS FINA NCIEROS, CONFORM E A L REGLA M ENTO, Y QUE LA S M ISM A S SE HA N TOM A DO FIELM ENTE DE LOS LIB ROS

JORGE HERNAN MUテ前Z CASTAテ前 Representante Legal

40

FRANCISCA MILENA PINILLA SALAZAR Contador TP 112930 - T

HECTOR JAIME CORREA PINZON C.C. 15.911.728 de Riosucio REVISOR FISCAL C&A LTDA T.P. 9388 - T (Ver opinion Adjunta)


Informe de Gestiテウn

2012 ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2012 2012 INGRESOS

2011

VARIACION

NOTA 11

VENTAS CAFE EXCELSO EXPORTACION VENTAS EXCELSO NACIONAL VENTAS INFERIORES POR RENDIMIENTO VENTAS CISCO DEVOLUCION Y DESCUENTO EN VENTAS

104.398.862.435 74,01% 20.732.039.430 14,70% 15.736.053.811 11,15% 201.803.459 0,14% 0 0,00%

129.677.563.880 91,93% 41.586.609.049 29,48% 15.867.734.502 11,25% 30.317.400 0,02% -5.838.000 0,00%

-25.278.701.445 -20.854.569.619 -131.680.691 171.486.059 5.838.000

VENTAS NETAS

141.068.759.135 100,00%

187.156.386.831 100,00%

-46.087.627.696

132.648.442.893

177.778.490.933

-45.130.048.040

132.648.442.893 94,03%

177.778.490.933 94,99%

-45.130.048.040

(-) COSTO DE VENTAS

NOTA 12

TOTAL COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS (-) GASTOS DE ADMON Y VENTAS (Nota 4)

8.420.316.242 NOTA 13

UTILIDAD OPERACIONAL (+) INGRESOS FINANCIEROS FORWARD (+) INGRESOS FROS DIF. EN CAMBIO (+) OTROS INGRESOS (Nota 5) (-) GASTOS FINANCIEROS (-) GASTOS FCROS DIFERENCIA EN CAMBIO (-) GASTOS FORWARD (-) OTROS EGRESOS (Nota 6)

6.335.438.687 2.084.877.555

NOTA 14

NOTA 14

528.727.058

(-) PROVISION PARA IMPUESTOS

287.010.600 241.716.458

9.377.895.898

5,01%

5.570.254.757 1,48%

371.193.938 1.262.913.878 601.548.601 2.086.939.572 1.065.635.076 113.204.278 526.027.988

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

UTILIDAD NETA

5,97%

3.807.641.141

765.183.930 2,03%

986.786.819 1.566.369.986 94.130.058 1.870.604.238 2.087.054.765 1.637.953.951 94.808.457 0,37%

764.506.593

349.789.392

-1.722.763.586 -615.592.881 -303.456.108 507.418.543 216.335.334 -1.021.419.689 -1.524.749.673 431.219.531

0,41%

414.717.201 0,17%

-957.579.656

-1.760.529.208 -127.706.601

0,19%

-108.072.934

EL REP RESENTA NTE LEGA L Y EL CONTA DOR P UB LICO DEJA N CONSTA NCIA CON SU FIRM A , QUE HA N VERIFICA DO P REVIA M ENTE LA S A FIRM A CIONES CONTENIDA S EN LOS ESTA DOS FINA NCIEROS, CONFORM E A L REGLA M ENTO, Y QUE LA S M ISM A S SE HA N TOM A DO FIELM ENTE DE LOS LIB ROS

JORGE HERNAN MUテ前Z CASTAテ前 Representante Legal

www.lameseta.com.co

FRANCISCA MILENA PINILLA SALAZAR Contador TP 112930 - T

HECTOR JAIME CORREA PINZON C.C. 15.911.728 de Riosucio REVISOR FISCAL C&A LTDA T.P. 9388 - T (Ver opinion Adjunta)

41


ESTADO DE GANANCIAS RETENIDAS (DEFICIT ACUMULADO) COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2012

2012

SUPERAVIT ACUMULADO GANANCIA DEL EJERCICIO

2011

VARIACION

836.322.589 241.716.458

521.512.136 349.789.392

314.810.453 -108.072.934

1.078.039.047

871.301.528

206.737.519

APROPIACIONES PARA RESERVAS DIVIDENDOS DECRETADOS EN ACCIONES DIVIDENDOS DECRETADOS EN EFECTIVO

24.171.646 800.000.000 0

34.978.939 0 0

0 0 0

GANANCIA ACUMULADA DIC 31

253.867.401

836.322.589

206.737.519

SUBTOTAL

EL REP RESENTA NTE LEGA L Y EL CONTA DOR P UB LICO DEJA N CONSTA NCIA CON SU FIRM A , QUE HA N VERIFICA DO P REVIA M ENTE LA S A FIRM A CIONES CONTENIDA S EN LOS ESTA DOS FINA NCIEROS, CONFORM E A L REGLA M ENTO, Y QUE LA S M ISM A S SE HA N TOM A DO FIELM ENTE DE LOS LIB ROS

JORGE HERNAN MUテ前Z CASTAテ前 Representante Legal

42

FRANCISCA MILENA PINILLA SALAZAR Contador TP 112930 - T

HECTOR JAIME CORREA PINZON C.C. 15.911.728 de Riosucio REVISOR FISCAL C&A LTDA T.P. 9388 - T (Ver opinion Adjunta)


Informe de Gestiテウn

2012 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA A DICIEMBRE 31 DE 2011 2012

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

CAPITAL DE TRABAJO UTILIDAD DEL EJERCICIO MAS PARTIDAS QUE NO IMPLICAN EROGACION DE FONDOS: DEPRECIACION AMORTIZACION DIFERIDOS AJUSTE POR INFLACION PATRIMONIO INGRESOS GENERADOS POR OPERACION

2011

VARIACION

16.839.263.168 8.937.244.735

15.364.570.106 7.572.906.238

1.474.693.062 1.364.338.497

7.902.018.433

7.791.663.868

110.354.565

241.716.458 0 0 149.032.921 286.608.305 0

349.789.392 0 0 77.676.784 89.230.810 0

-108.072.934 0 0 71.356.137 197.377.495 0

677.357.684

516.696.986

160.660.698

800.000.000 -1.171.141.413 -919.513.958

0 -739.823.766 -493.475.290

800.000.000 -431.317.647 -426.038.668

-613.297.687

-716.602.070

103.304.383

-1.938.369.453 414.717.201 0

-2.559.520.707 -195.750.969 0

621.151.254 610.468.170 0

-1.523.652.252

-2.755.271.676

1.231.619.424

910.354.566

2.038.669.607

-1.128.315.041

FUENTES: INCREMENTO CAPITAL SOCIAL INCREMENTO DIFERIDOS INCREMENTO COMPRA PROP. PLTA Y EQUIPO TOTAL FUENTES APLICACIONES OBLIGACIONES FRAS A LARGO PLAZO PROVISION IMPUESTOS VARIACION INTANGIBLES TOTAL APLICACIONES

VARIACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

EL REP RESENTA NTE LEGA L Y EL CONTA DOR P UB LICO DEJA N CONSTA NCIA CON SU FIRM A , QUE HA N VERIFICA DO P REVIA M ENTE LA S A FIRM A CIONES CONTENIDA S EN LOS ESTA DOS FINA NCIEROS, CONFORM E A L REGLA M ENTO, Y QUE LA S M ISM A S SE HA N TOM A DO FIELM ENTE DE LOS LIB ROS

JORGE HERNAN MUテ前Z CASTAテ前 Representante Legal

www.lameseta.com.co

FRANCISCA MILENA PINILLA SALAZAR Contador TP 112930 - T

HECTOR JAIME CORREA PINZON C.C. 15.911.728 de Riosucio REVISOR FISCAL C&A LTDA T.P. 9388 - T (Ver opinion Adjunta)

43


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO PARA EL AÑO TERMINADO EN 2012 2012 Flujos de efectivo proven. actividades operativas: Utilidad o pérdida del ejercicio PARTIDAS QUE NO AFECTAN EL EFECTIVO Depreciacion neta Amortizaciones Otros Resultado neto de ajustes por inflación FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES OPER.

2011

241.716.458

349.789.392

149.032.921 286.608.305 0 0 677.357.684

77.676.784 89.230.810 0 0 516.696.986

3.697.407.596 -5.152.947.778 605.087 348.236.849 434.230.797 217.594.613 -127.706.601 77.265.638 25.573.402

-1.161.091.397 -1.176.098.884 -61.557.275 -851.421.242 3.058.861.911 -950.235.504 195.750.969 -667.397.891 65.182.633

197.617.287

-1.031.309.784

-800.000.000 -800.000.000

-66.099.800 -66.099.800

Movimiento neto de propiedad planta y equipo Activos diferidos - Derechos

-919.513.958 -1.171.141.413

-493.475.290 -739.823.766

EFECT. NETO ACTIVIDADES INVERSION

-2.090.655.371

-1.233.299.056

Aumento de capital social Obligaciones financieras

800.000.000 1.912.796.051

0 2.494.338.074

EFECT. NETO ACTIVIDADES FINANCIAC

2.712.796.051

5.076.556.512

19.757.967 236.350.707

163.629.434 72.721.273

256.108.675

236.350.707

0

-1

Movimiento neto del capital de trabajo Cuentas por cobrar Inventarios Cargos diferidos y Gtos pagados por anticipado Sobregiro bancario Obligaciones financieras a corto plazo Cuentas por pagar Pasivos acumulados Pasivos diferidos Prestaciones sociales

EFECT. NETO ACTIVIDADES OPERAC flujo de efectivo en actividades de inversón Aumento Intangibles - Inversiones

Flujo neto de efectivo en actividades de financiación

Incremento neto de efectivo EFECTIVO INICIAL

TOTAL EFECTIVO

EL REP RESENTA NTE LEGA L Y EL CONTA DOR P UB LICO DEJA N CONSTA NCIA CON SU FIRM A , QUE HA N VERIFICA DO P REVIA M ENTE LA S A FIRM A CIONES CONTENIDA S EN LOS ESTA DOS FINA NCIEROS, CONFORM E A L REGLA M ENTO, Y QUE LA S M ISM A S SE HA N TOM A DO FIELM ENTE DE LOS LIB ROS

JORGE HERNAN MUÑOZ CASTAÑO

FRANCISCA MILENA PINILLA SALAZAR

HECTOR JAIME CORREA PINZON

Representante Legal

Contador

C.C. 15.911.728 de Riosucio

TP 112930 - T

REVISOR FISCAL C&A LTDA T.P. 9388 - T (Ver opinion Adjunta)

44


Informe de Gestiテウn

2012 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2012 2.012

2.011

VARIACION

PATRIMONIO CAPITAL AUTORIZADO (-) ACCIONES SUSCRIBIR CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO RESERVA LEGAL UTIL (O PERD) EJ.ANTERIOR UTILIDAD (O PERD) PTE.EJERCICIO SUPERAVIT POR VALORIZACIONES

4.000.000.000 2.000.000.000 0 2.000.000.000

1.200.000.000 0

2.800.000.000 2.000.000.000

1.200.000.000

92.924.732 36.322.590 241.716.458 0 3.145.234.000 5.516.197.780

575.424 5.178.818 573.703.687 0 0 1.779.457.929

800.000.000 0 92.349.308 31.143.772 -331.987.229 0 3.145.234.000 3.736.739.851

TOTAL AUMENTO PATRIMONIO ENERO A DICIEMBRE 2011-2012 TOTAL AUMENTO VALORIZACIONES ENERO A DICIEMBRE 2011-2012

591.505.851 3.145.234.000

TOTAL AUMENTO A DICIEMBRE 31 DE 2012

3.736.739.851

EL REP RESENTA NTE LEGA L Y EL CONTA DOR P UB LICO DEJA N CONSTA NCIA CON SU FIRM A , QUE HA N VERIFICA DO P REVIA M ENTE LA S A FIRM A CIONES CONTENIDA S EN LOS ESTA DOS FINA NCIEROS, CONFORM E A L REGLA M ENTO, Y QUE LA S M ISM A S SE HA N TOM A DO FIELM ENTE DE LOS LIB ROS

JORGE HERNAN MUテ前Z CASTAテ前 Representante Legal

www.lameseta.com.co

FRANCISCA MILENA PINILLA SALAZAR Contador TP 112930 - T

HECTOR JAIME CORREA PINZON C.C. 15.911.728 de Riosucio REVISOR FISCAL C&A LTDA T.P. 9388 - T (Ver opinion Adjunta)

45


46


Informe de Gestión

2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ENTIDAD REPORTANTE Compañía Cafetera la Meseta S. A. Nit. 900.298.861-9 con domicilio principal en la ciudad de Chinchiná, Departamento de Caldas, Colombia, Sur América, con domicilio social en la Carrera 5 N. 6-30, constituida mediante Escritura Pública No. 482 de la Notaria Segunda de Chinchiná de fecha Junio 17 de 2009, inscrita en la Cámara de Comercio de Chinchiná el día 6 de Julio de 2009 bajo el registro No. 00001897 del Libro IX y matricula mercantil No.17440. Su vigencia es hasta el 31 de diciembre de 2040. Su objeto social es 1) La compra, venta, importación, exportación, comercialización, distribución, representación y agencia de toda clase de mercancías nacionales o extranjeras. 2) La organización, explotación, administración y operación de establecimientos de comercio destinados a la comercialización de toda clase de mercancías y, especialmente, la producción de café, su trilla, y la compra, venta y exportación de café en todas sus presentaciones. Para el cumplimiento del objeto la sociedad podrá, especialmente, celebrar toda clase de actos y contratos relacionados con el manejo de inmuebles, adquirir bienes muebles o inmuebles a cualquier título, enajenarlos o de cualquier otra forma disponer de ellos, gravarlos con prenda o hipoteca, limitar su dominio, darlos en garantía a terceros por obligaciones propias; dar o tomar en arrendamiento o comodato bienes muebles o inmuebles; celebrar operaciones sobre establecimientos de comercio, participar como socio o accionista en la constitución de toda clase de sociedades comerciales o civiles y adquirir a cualquier título cuotas, partes o acciones en ésta misma clase de sociedades; dar, aceptar, negociar, pagar, endosar, cancelar, vender, revender títulos valores de toda clase, celebrar el contrato de mutuo a interés o sin él, con garantía o sin ella, celebrar contratos bancarios, en general realizar toda clase se actos y operaciones civiles y mercantiles, explotar actividades empresariales, siempre en relación con el objeto indicado, sin que pueda decirse que la sociedad carece de capacidad para desarrollar cualquier acto de tal naturaleza. 3. La cereza resultante del beneficio del café podrá procesarla con destino a la obtención del producto final HUMUS (Abono Orgánico) para enajenarlo en los mercados nacionales e internacionales. PARAGRAFO 1°: De acuerdo con la ley, se entienden incluidos en el objeto social los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones legal o convencionalmente derivadas de la existencia de la sociedad. PARAGRAFO 2°: La sociedad podrá fusionarse con otra u otras sociedades que tengan un objeto social igual o parecido al que la sociedad se propone, podrá, igualmente, absorber o fusionar otra u otras sociedades, o escindirse. PARAGRAFO 3°: Podrá la sociedad, además, y para el cumplimiento de su objeto, participar en todo género de licitaciones y/o convocatorias públicas o privadas para la ejecución de las actividades o la prestación de los servicios que constituyen su objeto social principal.

www.lameseta.com.co

47


PARAGRAFO 4: Queda prohibido a Compañía Cafetera la Meseta S.A., prestar fianzas o avales de cualquier clase o garantizar con su firma o con sus bienes obligaciones de terceros, salvo que se trate de afianzar, avalar o garantizar operaciones de terceros en las que compañía tenga un interés directo. PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Sistema Contable: La contabilidad y los Estados Financieros de la Compañía Cafetera La Meseta S. A., se ciñen a las normas y prácticas de contabilidad generalmente aceptadas, disposiciones de la Superintendencia de Sociedades y normas legales expresas en Colombia, Decretos 2649 y 2650 de 1993 y sus modificatorios. Unidad Monetaria: De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la compañía para las cuentas de Balance y Estado de Resultados es el peso colombiano. Diferencia en Cambio: Las Cuentas por Cobrar y las Cuentas por Pagar en moneda extranjera son convertidas en pesos colombianos a la tasa representativa de mercado al cierre del ejercicio, para el 31 de diciembre de 2011 la TRM certificada por la Superintendencia Financiera fue de $1.942,70. La diferencia en cambio generada se registra en las cuentas de resultado. Ajustes por inflación: La compañía Cafetera La Meseta S. A., no ajustó sus activos y pasivos no monetarios para reconocer el efecto de la inflación ya que la Ley 1111 de 2006 los eliminó para aplicar fiscalmente y el Decreto 1536 del 7 de Mayo de 2007 los eliminó contablemente. Deudores: La cartera con clientes tiene una rotación de 8 días, no se realizaron provisiones por no existir cartera vencida. En cuanto a los otros tipos de deudores, dependiendo su origen deben efectuar las revelaciones respectivas. Inventarios: Se contabilizan al costo de adquisición por el sistema del Inventario permanente y su método de valoración es promedio ponderado. Propiedades, planta y equipo: Se registran por su costo de adquisición, su depreciación se realiza con base del método de línea recta. Los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a los resultados del ejercicio en la medida en que se incurren. Para aquellos activos que requieren reparación o mantenimiento para incrementar su vida útil, debe ser re calculada su depreciación en la misma proporción. La compañía emplea las técnicas y procedimientos para la depreciación que en

48


Informe de Gestión

2012 términos fiscales, contables y tributarios son aplicadas en Colombia, así: * * * *

Para edificios Para muebles y enseres Para equipos de computación Para vehículos

5% 10% 20% 20%

-

20 años 10 años 5 años 5 años

Diferidos: Están compuestos por gastos pagados por anticipado, en donde se registran seguros y mantenimientos amortizados a un ( 1) año, y activos diferidos originados principalmente en: Gastos de Instalación y Montaje amortizados a cinco(5 ) años y software a tres(3 ) años. Valorizaciones y Provisiones Propiedades, planta y equipo: Conforme a lo dispuesto el Decreto 2649 de 1993, la sociedad reconoce las valorizaciones o provisiones que resultan de comparar los avalúos técnicos con su valor neto en libros. La sociedad nació en el año 2009, por consiguiente ya existió la obligación legal de efectuar avalúos técnicos.En cuanto a las obligaciones financieras y los demás acreedores deben de igual manera, efectuar las revelaciones respectivas, dependiendo su origen. Provisión para Impuesto de Renta: La provisión para impuesto de renta corresponde para el año gravable respectivo, al mayor valor determinado resultante de los cálculos efectuados por el método de renta líquida y el de renta presuntiva, aplicando a dicho valor la tarifa de impuesto vigente del 33% por el año gravable 2012. Obligaciones laborales: El 95% del personal es contratado a término indefinido razón por la cual se consignaran las cesantías en un fondo. Reconocimiento de Ingresos y Gastos: Los ingresos, costos y gastos se contabilizan por el sistema de causación. NOTA No.1.

www.lameseta.com.co

Cuentas por Cobrar

49


NOTA No.2. Gastos Pagados por anticipado Los gastos pre operativos por la creación de la compañía se amortizarán a cinco (5) años y las licencias a tres (3) años.

NOTA No.3. Propiedad planta y equipo

Informe de Avalúos Para el año 2012 la empresa cumplió con su obligación legal de realizar avalúos de acuerdo al artículo 64 del decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993. Dicho Avalúo fue realizado a todos los activos de la compañía por parte de la Corporación Lonja de Profesionales de Avaluadores PROLONJAS, entregándonos así un informe detallado de cada activo tal cual lo requiere la norma.

50


Informe de Gestión

2012 Depreciación acumulada. La depreciación contable se aplica con criterios económicos pero utilizando el método de línea recta y la depreciación fiscal se aplica buscando las alternativas que alivien el pago de impuestos de acuerdo con las normas colombianas. Durante el año 2009, no se aplicó depreciación debido a que la empresa se encontraba en instalación y puesta en marcha. NOTA No. 4.

Intangibles – Derechos

Los intangibles – Derechos están conformados por leasing en maquinaria que la compañía ha venido adquiriendo a través del año 2010 y 2011.

www.lameseta.com.co

51


NOTA No.5.

Obligaciones ďŹ nancieras

NOTA No.6.

Proveedores

NOTA No.7. Cuentas por pagar

52


Informe de Gestión

2012 NOTA No.8. Ingresos Recibidos por anticipado

NOTA No.9. Pasivos Estimados y Provisiones

NOTA No.10. Capital Durante el año 2012 se decretaron y pagaron dividendos por valor de $800.000.000 provenientes de las utilidades anteriores de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno para lo cual quedaron establecidos así :

NOTA No.9. Pasivos Estimados y Provisiones Reserva Legal La empresa requiere que cada año, se apropie como Reserva Legal, el 10% de sus utilidades netas hasta completar el 50% de su Capital suscrito. Para el año 2009 se obtuvo utilidad de $5.754.242 donde se constituyó reserva legal del 10% por valor de $575.424. Para el año 2010 se obtuvo utilidad de $573.703.687 donde se constituyó reserva legal del 10% por valor de $57.370.369 y el resto se llevó a utilidades acumuladas. Para el año 2011 se obtuvo utilidad de $349.789.392 donde se constituyó reserva legal del 10% por valor de $34.978.939 y el resto se llevó a utilidades acumuladas.

www.lameseta.com.co

53


NOTA No.11. Ingresos Los ingresos operacionales se descomponen de la siguiente forma:

NOTA No.12. Costo de ventas El costo de ventas se descompone de la siguiente forma:

NOTA No.13. Gastos de Administraci贸n Los Gastos de Administraci贸n se descomponen de la siguiente forma:

54


Informe de Gesti贸n

2012 NOTA No.13. Gastos de Ventas

NOTA No.14. Otros ingresos y gastos no operacionales

www.lameseta.com.co

55


IMPUESTOS RENTA La Sociedad calcula su Impuesto de Renta para el año 2012 sobre la base de Renta Líquida. IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS La Sociedad se encuentra inscrita en el Registro de responsables del Impuesto al Valor Agregado (IVA), presentando IVA generado y descontable en su cuenta de impuesto a las ventas por pagar, con su carácter de Régimen Común, exportador, vendedor nacional y productor para el año 2011 se solicitó ante la DIAN devolución de IVA por valor de $101.010.000 y para el año 2012 el valor fue de $98.000.000 INDUSTRIA Y COMERCIO Compañía Cafetera la Meseta S.A. al iniciar su etapa productiva en Noviembre de 2009 como empresa nueva y por cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 394 – 395 – 397 – 402 – 403 del acuerdo No. 037 de diciembre de 2008 de Chinchiná; a través de la Resolución 293 de abril 30 de 2010 se le concede la exoneración del 100% del impuesto de industria y comercio durante los primeros diez años de trabajo (hasta el 2020) IMPACTO DE LAS ÚLTIMAS REFORMAS 1.

Impuesto al Patrimonio

Se creó con carácter temporal y como ayuda a la emergencia invernal, años gravables 2011 a 2014. Se estableció en 1% sobre el Patrimonio líquido a 1 de enero de 2011, pagadero en 6 cuotas; dos anuales. Este tributo no se puede tratar como gasto en el impuesto sobre la Renta, pero si se podrá imputar dicho impuesto contra la cuenta de revalorización del patrimonio si la hay, sin afectar los resultados del ejercicio. En el año 2011 se pagaron las primeras dos cuotas correspondientes por valor de $3.452.000. 2.

Renta Presuntiva

El porcentaje impositivo de aplicación a La Renta Presuntiva a partir del año 2008 se ha disminuido del 6% al 3%. 3.

Precios de Transferencia

Para efectos de la aplicación del régimen de Precios de Transferencia serán las que se

56


Informe de Gestión

2012 realicen con vinculados económicos o partes relacionadas del exterior. En la reforma de 2003 queda claro que se puede aplicar el régimen de precios de transferencia a las “partes relacionadas” que no sean vinculados Para efectos de la aplicación del régimen de Precios de Transferencia serán las que se realicen con vinculados económicos o partes relacionadas del exterior. En la reforma de 2003 queda claro que se puede aplicar el régimen de precios de transferencia a las “partes relacionadas” que no sean vinculados..

www.lameseta.com.co

57



www.lameseta.com.co

NIT. 900298861-9 Grandes Contribuyentes

Cra. 5 # 6-30 Trilladora La Meseta Chinchinรก Caldas, Colombia PBX. (57+6) 840 2030 info@lameseta.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.