Los Balcanes esperan la visita del papa Francisco
A
Revista de la Asociación World Family of Radio María
Año II - Número 8 - Septiembre - Octubre 2014
Se espera con ansia la visita del Sucesor de Pedro: “un gran regalo para la Iglesia y para el país”
mediados de junio, en la plaza de San Pedro, oímos una gran noticia. Una noticia quenossorprendióatodosyaque,entre otrascosas,estePapasabesiempresorprender.ElPapaFrnaciscovisitará,duranteunsolodía,latierradelaságuilas, latierradelosmártires,latierrayelpaís delaMadreTeresadeCalcuta.Eslasegundavezenlahistoriadeestepaísque un papa visita Albania. Ya lo hizo el
L
Papa Juan Pablo II, el 25 de abril de 1993. En ese momento el país estaba saliendo del terrible régimen comunista.Ahora, el 21 de septiembre de este año, el país se prepara para recibir al Papa Francisco.Ansiada espera y gran admiración por este Papa. Respeto y admiración no sólo por parte de los católicos, sino también por parte de personasquepertenecenaotrasreligiones. Realmente lo que se siente en los corazones de todos es el hecho de que nos sentimos honorados por el Papa, nos sentimos abrazados por él y a través de él nos sentimos abrazados por toda la Iglesia, por todos los fieles de todo el mundo.Yesprecisamenteestacerteza, este sentimiento de sentirnos unidos con toda la Iglesia Universal lo que esperamos de la visita del pontífice. Todas las personas que sintieron esta
noticia de forma espontánea se hacían lamismapregunta.¿PorquéelPapaha elegido hacer su primera visita en EuropaprecisamenteenAlbania?¿Somos los mejores o somos los más problemáticos? Pero a esta pregunta respondió él mismo mientras volvía del viaje apostólico que realizó felizmente hace unosdíasenCoreadelSur.Elpapadijo que el motivo de su viaje a Albania es queestatierrademartirioesunmodelo deconvivenciapacíficaentrelasdistintas religiones presentes en el territorio. En este período de particular crisis, de guerrasydevariosconflictosdeíndole religiosa, donde en distintas regiones corre la sangre de los inocentes y también de muchos cristianos en nombre deDios,precisamenteenestasituación, el Papa ha tomado la iniciativa de visitarAlbania.EnestavisitaelSantoPadre
RM Austria cumple 16 años. La alegría del director P. Andreas
as transmisiones en RMAustria iniciaron el 12 de septiembre de 1998. La alegría más grande de los últimos meses ha sido la ordenación sacerdotal de nuestro querido amigo y colaborador Christoph Weiss (en la foto, quién está con los ornamentos rojos al lado del director de RM Austria). Christoph no sólo colabora con la catequesis de Radio María, sino que presenta también programas para los más pequeños. Numerosos oyentes de Radio María, provenientes de todas las partes del mundo, asistieron a su ordenación, que se celebró en la basílica San Pedro el día consagrado a los Santos Pedro y Pablo. La Basílica de San Pedro de St. Pölten (Austria) estaba realmente llena y un sacerdote anciano comentó: “¡hacía muchos años que no se veía una basílica tan rebosante de personas!”. La primera
homilía de Christoph, con una expresión misionera, recita: “¡Aquí estoy, envíame!” (Isaías 6,8), una verdadera y auténtica máxima para todos los colaboradores de Radio María. Cada día me pregunto: ¿cómo puede la misión de nuestra radio ir hacia las periferias de la existencia, como subraya continuamente el Papa Francisco? ¿Nuestro mayor deber consiste en llegar a quienes (ya) no creen en Cristo? Espíritu Santo, ¿qué tarea tenemos que realizar en tu nombre? Cómo podemos hacerlo? Desde hace 10 años tengo la función de director, sin embargo, a mi parecer todavía queda mucho camino por recorrer en lo que respecta a este rol, al menos en Austria. Creo que no será fácil dejar el gueto de una devoción estática que se basta a sí misma y vislumbro el riesgo de infundir en los oyentes un espíritu consumista en vez de misio-
quiereanimaraestepuebloacontinuar conestaconvivenciapacíficayfraternal entre las distintas religiones. Además quiere proponer al mundo un modelo, haciendo ver que se puede vivir y profesarlapropiaferespetandocompletamente las demás convicciones y creencias religiosas. Nosotros, como Iglesiaytambiéncomopuebloalbanés lo esperamos con alegría, con mucho entusiasmoyconelcorazónabierto.Lo esperamos como “ Pedro de nuestros días”,comovicariodeCristoysucesor del jefe de los apóstoles. Sabemos que su visita marcará positivamente la vida de la Iglesia y también la del país. ¡Dejémosle a Él la sorpresa! ¡Bienvenido PapaFrancisco! DonJetonThaqi,Direttore RM Kósovo Don JetonThaqi Directorde RM Kosovo
RM EN EL MUNDO
La alegría de los asiáticos por la visita del papa
pag. 2
RM EN EL MUNDO nero. Espíritu Santo, ¡ven y sopla sobre nosotros! (Ezequiel 37,9). Quizas el año dedicado a la vida consagrada, anunciado por el Santo Padre con motivo del 500o aniversario del nacimiento de Teresa de Ávila, y la intercesión de esta santa reformadora den un nuevo impulso a la alegría inherente en la oración y en la evangelización. PadreAndreas Schätzle Director de RMAustria
Radio María Chile celebra 18 años de vida
pag. 3
REDES SOCIALES WFRM presente en las populares redes sociales
pag. 4
2
E
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2014
“Koinonia”
La Iglesia asiática da las gracias al Papa y prepara la visita en las Filipinas para el próximo mes de enero
l Papa Francisco fue a Corea del Sur para realizar una visita pastoral que duró cinco días, del 13 al 18 de agosto del 2014. Una visita que ha sido la primera en Asia y a la que seguirá otra en Sri Lanka y en las Filipinas en enero del 2015. Ha sido la primera vez que un Papa visita Corea del Sur donde ha celebrado la “VI Jornada del Juventud Asiática” que ha elegido como lema “¡Juventud asiática, despierta! La Gloria de los mártires resplandece sobre ti”. Durante el evento tuvo también lugar la beatificación de los 124 mártires coreanos en el que participaron 29 países. Detrás de esta decisión se encuentra la voluntad de convertir este momento en una ocasión de estrecha cercanía entre el pontífice y la juventud asiática. El objetivo es un auténtico encuentro, una unidad efectiva para las comunidades cristianas en Asia, que en este vasto continente representa todavía una minoría. Esperamos que esta unidad pueda in-
spirar a toda la comunidad cristiana católica asiática hacia una fe más sentida y practicada. No nos sorprende por lo tanto que el título del canto previsto por la Iglesia coreana para dar la bienvenida al Papa Francisco – canto compuesto por 34 personajes coreanos célebres - fuera “Koinonia”, término griego que no podría haber sido más apropiado y cuyo significado es comunión, elemento imprescindible para el camino de la fe cristiana. “Koinonia” es el término que describe de forma más apropiada toda la experiencia de la visita del pontífice. El Papa ha recordado una vez más que para alcanzar una auténtica unidad, teniendo en cuenta las diversidades enormes que existen en este continente, las comunidades cristianas asiáticas no deben proponerse de forma prepotente o haciendo proselitismo,
ni con debates acalorados o contestaciones de la filosofía no cristiana, sino que deben hacerlo a través de un diálogo abierto, que valorice el tesoro contenido en el prójimo, hacia una relación más profunda y un intercambio más rico. La población asiática es tradicionalmente sensible y consciente de las consecuencias de todas y cada una de las palabras que se dicen en un diálogo y de cómo puede recibirla el interlocutor. Para construir una relación de confianza, de apertura, hay que evitar una actitud defensiva, que inevitablemente cierra las puertas a las enseñanzas del Evangelio, y permitir una fusión con la cultura y la tradición asiáticas. Este es el verdadero diálogo. ¡Esto es comunión! Con el papa Francisco no solo vivimos la “koinonia”, sino que aprendimos del propio pontífice el modo de vivirla, a través de su visión de la Iglesia. En su
homilía de la misa de clausura de la Jornada de la Juventud Asiática, el Papa Francisco exhortó: “estad cerca los unos de los otros, acérquense más a Dios, y junto con sus obispos y sacerdotes pasen estos años construyendo una Iglesia más santa, misionera y humilde”. Gracias a estas palabras y a su ejemplo nos hemos despertado, y puesto en marcha para convertirnos en una linterna para el continente asiático, que resplandezca de luz cristiana y de la virtud de los mártires, que lleve a las poblaciones asiáticas con sus distintas culturas, tradiciones y filosofías hacia una comunión total en Dios a través de Jesucristo, en la inspiración del Espíritu Santo. Con el mismo calor y la misma pasión de la experiencia de “koinonia” vivida con el pontífice en Corea del Sur, ¡esperamos con alegría su visita pastoral en las Filipinas! ¡Viva el papa! ¡Mabuhay ang santo papa! P. Raymund Cruz, director de RM Filipinas P. Raymund Cruz, Director de RM Filipinas
Radio María en África
S
Muy pronto nuevas aperturas en varios países africanos
e respira un gran fervor entre las Radios María africanas, de hecho, se espera con ansia el encendido de la última que ha llegado a Guinea Ecuatorial. Falta ya poco para que también los habitantes de este pequeño país de África central puedan escuchar una voz de alivio y de esperanza a través de las ondas de Radio María que trans m i t i r á desde la capital Malabo. Guinea Ecuatorial es el primero de una serie de países en los que Radio María verá próximamente la luz. Seguirán Madagascar y Guinea Conakry a mediados del 2015 y después Liberia y Malí, donde ya hemos obtenido las frecuencias y a continuación Ghana, Nigeria y Senegal donde las asociaciones locales están trabajando para obtener todas las concesiones necesarias para una actividad radiofónica. Paralelamente a la apertura de las nuevas radios,
la WF está intentando expandir la red de muchas radios africanas que han obtenido nuevas frecuencias. Es el caso de Burundi, Costa de Marfil, Kenia, República Democrática del Congo y Tanzania donde los técnicos de la WF se están esforzando en planificar e instalar nuevos equipos. Precisamente en este último país acabamos de poner en funcionamiento un transmisor en Rombo, en una ladera del Monte Kilimanjaro, donde la población en su mayoría católicos pedía desde hace mucho tiempo la presencia de RM Tanzania. Obtener la frecuencia ha sido un proceso muy largo, pero con la ayuda de María lo hemos conseguido y antes de que finalice el 2014 esperamos poder instalar otro equipo en el sur del país. Paolo Taffuri WFRM África
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2014
Radio Maria Chile: 18° aniversario
3
H
que agradecemos día a día junto a todos los oyentes de R a d i o M a r í a . Los proyectos y los buenos deseos se agolpan y cada día empezamos nuestras transmisiones pensando cómo agradecer al Señor la posibilidad de servirlo. En este año que celebramos el Sínodo de la Familia para Radio María Chile es un Don pertenecer a la Familia Mundial, saber que en los cinco continentes nos une un mismo espíritu, una misma fe y unos mismos deseos de alabar y anunciar al Señor por las ondas radiales. Esa P. Carlos Yrarrázaval alegría nos estimula e la tarea, son muchas las impulsa para nunca deexperiencias, pero aún sfallecer. nos sentimos recién comenzando, hay mucho Carlos E. Pbro. Yrarrázaval por hacer… Darnos Director de RM Chile cuenta del poder de las ondas radiales cuando se ponen en servicio de VIDEO la evangelización ha sido un regalo de Dios oy ya con 18 años, en Chile m i r a m o s hacia atrás recordando a aquellos que trajeron la idea de fundar Radio María y que con sus bienes nos apoyaron y permitieron comenzar, cada día damos gracias por ello. Hoy son miles los que permiten llevar a cabo
El pres. Patricio Canto, su mujer y el primer director P. Arcilas
4
La World Family está también en las redes sociales SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2014
L
a World Family está también presente en las redes sociales: ayúdanos a difundir nuestros contactos con tus amigos. Puedes encontrarnos en Facebook en esta dirección donde periódicamente actualizamos nuestra página con fotos y vídeos sobre las distintas actividades de la Familia Mundial en el mundo. También puedes encontrarnos en YouTube con vídeos que ilustran qué es Radio María y sus diversidad en el mundo. Todos los vídeos están disponi-
RM Serbia WFRM EN YOUTUBE
bles haciendo clic en nuestro canal dedicado. También puedes seguirnos en Google+, la red social, haciendo clic aquí. Por último, si quieres volver a leer todas las iniciativas editoriales de la Familia Mundial te invitamos a seguirnos en Issuu, donde puedes encontrar todas las newsletter y los anuarios “Miracle of Volunteers”. Puedes encontrarnos en esta dirección. Difunde el mensaje para que nuestra Familia se convierta en cada vez más grande.
LA FAMILLIA DE RADIO MARIA EN EL MUNDO
RM Ucraina
WORLD FAMILY RADIO MARIA news revista de la Asociación World Family of Radio Maria a pag. 18 Redacción : P. Francisco Palacios;
Stefano Chiappalone; Raffaele Galati; Daniele Trenca
Esperamos sus vídeos para poder publicarlos en nuestra página de YouTube. Para más información escriban a: roma.wf@radiomaria.org
Via Rusticucci, 13 - 00193 Roma mail: roma.wf@radiomaria.org www.radiomaria.org Los contenidos de este noticiario (textos y fotos) se pueden utilizar de forma total o parcial en los sitios web, newsletter, redes sociales de RM. Citar siempre la fuente “WFRM News”
Vuelvete TÚ
en un protagonista de
World Family News Envíanos tus ideas, propuestas, sugerencias a la dirección: roma.wf@radiomaria.org
Los contenidos
se publicarán en los próximos números!
¡CONTÁCTANOS!