World Family of Radio Maria News - 10 ESP

Page 1

Revista de la Asociación World Family of Radio María

Año III - Número 10 – Enero-Febrero 2015

¡Jesús visto, sentido y vivido!

E

La historia de la visita a Asia del papa Francisco que vivió Radio María Filipinas

n 2021 Filipinas celebrará el 500° aniversario de la llegada del Cristianismo al archipiélago, gracias a los misioneros españoles que han ido transmitiendo la fe católica. Este medio milenio de fe nos ha convertido junto con nuestro país en el “baluarte del catolicismo” en Asia, ya que actualmente el 84 % de los 100 millones de filipinos son miembros de la Iglesia. Al mismo tiempo, esta tierra ha sido bendecida por pontífices que visitaron durante su pontificado cuatro veces a lo largo de la historia de la Iglesia católica de las Filipinas. La primera vez fue en 1970 con el beato Pablo VI, seguido por San Juan Pablo II

E

en 1981 durante un viaje apostólico y en 1995 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, evento que gracias a los 5 millones de participantes constituyó el momento de unión más grande de la historia de la humanidad. Veinte años después, la visita de Estado y el viaje apostólico del papa Francisco, con una presencia estimada entre 6-7 millones de personas, entre católicos como no católicos, y que superò el récord habido hasta el momento. El anuncio oficial de parte de la Iglesia filipina de la visita del papa Francisco el 29 de julio de 2014, determinó un aumento desmesurado de la organización logística y de la pre-

paración espiritual. La Iglesia y el Gobierno trabajaron duramente en la planificación, predisposición y realización del programa de la visita del papa. Al mismo tiempo, se invitó a los fieles a que recibieran al papa Francisco viviendo concretamente el tema elegido para el evento, “Misericordia y Compasión”, a través de la participación en los sacramentos que ponen de manifiesto la misericordia y la compasión divina: la eucaristía y la confesión para que el pueblo filipino se convirtiera en un “país de misericordia y compasión”, y realizando ejercicios espirituales centrados en la misericordia. Una preparación tan intensa

VI Congreso de la Familia Mundial de Radio María

stimados amigos de Radio María en el mundo. Les informamos que este año tendrá lugar el VI Congreso Mundial organizado por la asociación World Family of Radio Maria que llevará el título “Con María por los caminos del mundo”.

El encuentro se celebrará en el Santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza y empezará el domingo 25 de octubre con la presentación de las delegaciones participantes,y finalizará el viernes 30 de octubre con la asamblea de socios.

Les invitamos desde ahora a que tengáis presente este momento importante entre las intenciones de vuestras oraciones para que sea un encuentro renovador de paz y esperanza. A lo largo de los próximos meses les ofreceremos más información.

que volvió a despertar desde el primer momento la mente y el corazón de los filipinos, contribuyendo a difundir el entusiasmo y la expectación por la llegada del papa. Continúa en la pág. 2

FAMILLIA MUNDIAL Inauguradas dos nuevas Radios María

a pág. 3

SANTA SEDE El papa Francisco

crea 20 cardenales nuevos

a pág. 4

RADIO MARIA Los aniversarios de las Radios en el mundo a pág. 5


2

ENERO-FEBRERO 2015

¡Jesús visto, sentido y vivido! Probablemente fuè esta la razón por la cual muchas personas, entre las que se incluye el equipo de Radio María y algunos de sus voluntarios llegaron desde lejos, solos o en grupo, con distintos medios de transporte, a Manila y Tacloban simplemente para ofrecer un caluroso recibimiento al papa y verlo sòlo por unos segundos; a pesar de que todo esto hubiese significado horas de cola a lo largo de los itinerarios y los lugares de visita del papa, bajo el sol abrasador o la lluvia repiqueteante y fría de una tormenta. En todos los eventos se percibió la ferviente presencia del Espíritu Santo, sobre todo en los momentos de gran emoción en los que la simple presencia del papa Francisco suscitó la fe y emocionó a las personas, llegando incluso al alma de muchos filipinos. Yo me encontraba entre los muchos que estuvieron esperando ardientemente a que el papa pasara por Quirino Avenue al dirigirse hacia la nunciatura apostólica en Manila, donde se alojó durante toda su visita, al igual que hicieron sus predecesores. Queríamos estar presentes para poder contar de forma efectiva a los oyentes de Radio María nuestra experiencia directa de los sentimientos, las expectativas y las oraciones

de las personas que vivieron el encuentro con el papa Francisco, guía espiritual y representante de Cristo. Con la llegada del papa en su papamóvil abierto se escuchaban los coros que le daban la bienvenida con gratitud, amor y afecto, a la vez que las manos alzaban hacia el cielo banderas, pancartas, artículos religiosos o cámaras de fotos. Unos segundos después de su paso se pudieron observar escenas conmovedoras de files, incluso de desconocidos, que se abrazaban llenos de emoción, aplaudían y alababan con alegría a Dios, compartían las fotos que habían sacado y contaban su increíble experiencia, o simplemente se quedaban de pie en silencio, gozando al máximo del momento, único en la vida, en el que pudieron ver al papa. Cuando pregunté a algunas personas qué era lo que habían sentido, muchos me contestaron lo mismo, como el estribillo de una canción que se repite: “¡He visto a Jesús en él!”. Durante la visita del papa, Jesús fue una presencia tangible para muchos filipinos: el mensaje del papa dio vida a sus palabras y su visita fue un instrumento a través del cual Jesús hizo que la mente y los corazones de muchos se convirtieran al Señor. Unos de los motivos de la visita del papa Franci-

sco a las Filipinas fuè reunirse con los supervivientes de la tragedia del tifón “Yolanda”, el más agresivo que jamás se haya registrado, y que dejó a cuatro millones de personas sin techo, destruyó un millón de casas y se llevó seis mil vidas. En la carta pastoral de los obispos de las Filipinas, en espera de la llegada del Pontífice se lee: “nuestro compasivo pastor viene para expresar su profunda preocupación por nuestra gente, que ha tenido que afrontar calamidades devastadoras, sobre todo en el archipiélago de Bisayas. Por este motivo, turbados por estos gravísimos incidentes que implicaron a millones de filipinos, de todas las clases sociales y de todas las religiones, las personas que se vieron profundamente afectadas se dirigieron con apremio a Manila el último día de la visita del papa para expresar su agradecimiento al Santo Padre. Este, durante su encuentro con los jóvenes en la Universidad de San Tomas, nos recordó a todos en su discurso improvisado que un corazón que sabe llorar es un corazón que sabe entender y continuó recordándonos que: “si no aprendéis a llorar no sois buenos cristianos”. Por tanto, nos enseñó que la verdadera esencia de “Misericordia y Compasión” consiste en un corazón que sabe llorar por los demás y con ellos, sobre todo con los pobres, oprimidos, abandonados, explotados, olvidados, heridos y traicionados. Qué mejor señal de la Providencia que la lluvia que trajo “Amang”, que caracterizó el último evento en el programa de la visita del papa Francisco en las Filipinas, en Luneta, es decir, la celebración de la santa misa con aproximadamente

6-7 millones de personas. ¡El cielo estaba llorando! El llanto de “Amang”, el llanto del Padre, del Padre omnipotente que quiere mostrarnos su comprensión y que su corazón conoce nuestras dificultades para volvernos a levantar ante los desafíos que minan nuestro país. Y su llanto nos purificó de nuestros pecados y nos inundó con su amor. Él nos demostró que realmente la visita del papa a las FIlipinas fue un momento de cambio radical para nuestro país que vio a Jesús, sintió a Jesús y vivió a Jesús a través del papa Francisco, que él mismo envió para pedirnos que fuéramos misioneros de la luz de Dios, de su misericordia y de su compasión en todo el mundo. Durante todas estas experiencias, nosotros, los de Radio María Filipinas, nos vimos cada vez más animados por la luz que nos impulsa a realizar nuestras obras misioneras con María, nuestra madre, a llevar a Cristo a todas las casas de nuestro país y al extranjero, como hicimos con fe durante los cinco días de la visita del papa Francisco, durante los cuales todos nuestros oyentes tuvieron la oportunidad de ¡ver, sentir y vivir a Jesús! P. Raymund S. Cruz Director RM Filipinas


ENERO-FEBRERO 2015

R

3

Inaugurada Radio María Macedonia

adio María Macedonia se inauguró oficialmente el 8 de diciembre, día dedicado a la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. La programación oficial de la Radio comenzó con un Magnificat cantado por el coro de la catedral del Sagrado Corazón de Jesús, acompañado por un violín y un órgano eléctrico, y recitado después en tres idiomas distintos (macedonio, albanés y croata). Después se continuó la oración del Rosario recitado por otro grupo de voluntarios en tres idiomas, para subrayar la unidad de las tres nacionalidades dentro de nuestra radio. Don Preke Lazaraj, delegado especial de la WFRM, se dirigió a los oyentes y a los invitados de la Radio, subrayando el carisma de Radio María. Intervinieron también Katica Trajkovska Abjanic, presidente de la radio, y el

director Mons. Antun Cirimotic. La ceremonia la concluyo S.E. Mons. Kiro Stojanov, que bendijo el 19 de octubre del 2014 el inicio de las obras. Mons Stojanov expresó su total apoyo al proyecto y bendijo nuevamente a todos los presentes y a quienes habían colaborado a la realización de este RM en Macedonia. El obispo agradeció además de una forma particular a la World Family of Radio Maria y a su presidente Emanuele Ferrario. Radio María Macedonia está dando sus primeros pasos como web radio y cuenta con el entusiasmo y la participaciòn de muchos voluntarios, especialmente de los más jóvenes, que creen en la posibilidad en la evangelizaciòn mediantes programas realizados con alta cualidad y asì ayudar a la Iglesia en la nueva evangelización. Ena Abjanic RM Macedonia

RM Guinea Ecuatorial

R

adio María Guinea Ecuatorial es la primera radio católica en este país que cuenta con el 93 % de la población católica. De hecho, la radio inicio su actividad desde el 8 de diciembre de 2014. Los técnicos de la World Family of Radio María han trabajado día y

en Guinea Ecuatorial, la World Family of Radio Maria consigue estar verdaderamente presente en todos los idiomas internacionales hablados en África: inglés, francés, portugués y ahora español en Guinea. Este dato lingüístico es importante en la medida en que cada Radio María de África

noche para respetar esta fecha, la fiesta de la Inmaculada Concepción. Efectivamente, tras los trabajos de estructuración de la sede de la radio, el envío y el pago de los derechos de aduana de los materiales de la radiofrecuencia y la audiofrecuencia, toda la archidiócesis de Malabo (capital del país) preparó la fiesta de Navidad a través de Radio María. Con la apertura de Radio María

fraterniza, dialoga y se comunica con otras Radios María en el mundo para crear una verdadera familia, aspecto cultural de gran valor para los africanos. Por el momento, aunque ya se ha realizado lo necesario para poner en onda la radio en Guinea Ecuatorial, falta un vehìculo que cuesta 20.000 euros, que permitirà llevar los estudios móviles a las comunidades católicas, con el objetivo de poder transmitir la Misa y otros momentos de oración - incluso con la perspectiva de ampliar la señal de Radio María en otras 2 diócesis de Guinea Ecuatorial. WFRM Staff


4

ENERO-FEBRERO 2015

RM Chile regaló radios portátiles a personas privadas de la libertad

C

on el objetivo de acercar las internas del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín al Evangelio y a sus familias, Radio María regaló 50 radios portátiles como un simbólico gesto navideño. Se entregó después de la Misa que se celebrò el 24 de Diciembre ùltimo pasado, S.E. Cardenal y arzobispo de Santiago, Mons. Ricardo Ezzati, quien bendijo las llamadas “Radiolinas”. Dichas radiolinas, que en su diseño emula la forma de la Virgen con el Niño, pretende ser un gesto de la radio con las internas que buscan acercarse a Dios. “Este es un regalito de Navidad, que permite unir a las mamás con su hijos. Es una manera de decir que están unidos, escuchando el mismo

Para difundir el Evangelio en Navidad

mensaje de amor y esperanza”, comenta el padre Carlos Yrarrázabal, director de contenidos de Radio María. Las “Radiolinas” fueron entregadas por primera vez en la navidad pasada, gracias a una donación realizada desde Italia, donde Radio María tiene su sede mundial. El receptor cuenta con todos los permisos del centro penitenciario para ingresar al recinto penal. La transmisión de la Misa fuè organizada por los voluntarios de la radio, que trabajaron en las diversas celebraciones asociadas al nacimiento de Jesús. La emisión de la celebraciòn de la Noche Buena, es una tradición que tiene más de diez años en la radio. “Es una Misa que nos interesa dar a conocer, pues es una

El Papa crea nuevos cardenales

E fecha muy particular para estas personas que estan pasando momentos dolorosos. Por más presentes que sean como madres o hijas, nos parece importante estar con ellas y que, a través de la radio, sus màs allegados estén con ellas. Que estas mujeres sepan que al otro lado hay alguien que está rezando y pensando en ellas”, dice Yrarrázabal. Durante el Día de la Madre, en Mayo, y el Día del Niño, en Agosto, Radio María también hace transmisiones desde las cárceles femeninas para fortalecer el mensaje religioso en las internas. “Esperamos que éste sea un gesto que les permita mantenerse conectadas con sus vidas y con el mundo”, dice el parroco.

l 14 y 15 de febrero tiene lugar el consistorio para la creación de nuevos cardenales de la Iglesia católica. Los nuevos purpurados, nombrados durante el ángelus 4 de enero son en total 20 (de los cuales 15 podrán ser electores durante el próximo Cónclave). Los nominados son: Mons. Dominique Mamberti (Francia), Mons. Manuel José Macário do Nascimento Clemente (Portugal), Mons. Berhaneyesus Demerew Souraphiel (Etiopía), Mons. John Atcherley Dew (Nueva Zelanda), Mons. Edoardo Menichelli (Italia), Mons. Pierre Nguyên Văn Nhon (Vietnam), Mons. Alberto Suárez Inda (México), mons. Charles Maung Bo (Birmania), Mons. Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij (Tailandia), Mons. Francesco Montenegro (Italia), Mons. Daniel Fernando Sturla Berhouet (Uruguay), Mons. Ricardo Blázquez Pérez (España), Mons. José Luis Lacunza Maestrojuán (Panamá), Mons. Arlindo Gomes Furtado (Cabo Verde), Mons. Soane Patita Paini Mafi (Tonga). Además seràn nombrados cinco 5 obispos distinguidos por su caridad pastoral: Mons. José de Jesús Pimiento Rodríguez, Mons. Luigi De Magistris, Mons. Karl-Josef Rauber, Mons. Luis Héctor Villalba y Mons. Júlio Duarte Langa.


ENERO-FEBRERO 2015

5

Los aniversarios de Radio María en el mundo Son muchos los aniversarios de las emisoras en estos tres primeros meses del año: descubrámoslos juntos

A

medida que nuestra Familia Mundial crece, se llena cada vez más el calendario de los aniversarios de Radio María presente en los distintos países del mundo. Estos aniversarios que nos convoca a todos como un cumpleaños, involucra a toda la familia. “No se puede ver a un cristiano sòlo, como no se puede ver a Jesucristo sòlo”, afirmaba el papa Francisco en la homilía del 15 de mayo del 2014, observando además que “un cristiano es un hombre que recuerda la historia de su pueblo, un hombre que recuerda el camino que el pueblo ha hecho, un hombre que recuerda a su Iglesia”. En la Familia Mundial de Radio María cada aniversario se convierte también en una ocasión especial para recordar, recorriendo el camino que Dios ha querido hacer con nosotros, que detrás de cada una de estas fechas, hay una pequeña

aventura, entusiasmo, sacrificios, incluso obstáculos que la Providencia nos ha permito superar con sus formas y sus tiempos. Entre los dos primeros meses del año se encuentra también el aniversario de la “madre” de cada Radio María en el mundo: el 12 de enero 1987 se constituía la Asociación Radio María en Erba, en Italia, marcando así el inicio de esa expansión misionera que, tras haberse extendido por todo el territorio nacional, continuo llevando el anuncio de la conversión a los cinco continentes. El 22 de febrero de 1997, fiesta de la cátedra de Pedro, Radio María llega a Croacia; el 24 de enero de 1999 a España. Al otro lado del océano Radio María está presente desde 1992, pero es el 23 de enero de 2001 que nace en Nueva York la asociaciòn Amigos de Radio María, para la población de habla hispana. El 11 de febrero

del 2002, memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes, es una fecha histórica: Radio María llega por primera vez a Asia, en Filipinas, que durante los días de enero ¡han recibido al Santo Padre! El 1 de enero de 2004 nace Radio María en Sierra Leona, que recientemente se ha destacado por la preciosa ayuda recibida para combatir la emergencia del èbola. También en este mismo perìodo tenemos dos aniversarios màs en la secularizada Europa, que necesita recuperar sus propias raíces cristianas: el 15 de enero de 2006 nace Radio María Hungría y el 2 de febrero de 2008 RM Holanda. En marzo algunos aniversarios coincidirán con dos grandes fiestas litúrgicas: el 19 de marzo, solemnidad de S. José, en Togo y en la República Dominicana celebran la llegada de Radio María en 1997 y 2007 respectivamente; y el 25 de marzo de 2006, solemnidad de la Anunciación de María, particularmente querida para nuestra radio, nacía Radio María en Rumanía, tanto para los oyentes rumanos como para los idioma hùngaro. De este modo cada aniversario nos impulsa a refrescar la memoria acerca de lo que el Señor nos ha donado, para entrar en el futuro con esperanza y sabiendo que èl continúa caminando con nosotros... ¡desde uno al otro confín de la tierra! Stefano Chiappalone

El “reloj” mundial de

nuestra emisora

L

a riqueza de ser una Familia Mundial, nos lleva a menudo a conocer también los distintos ritmos y tiempos que se dan a lo largo de los cinco continentes. Una ventaja que solo puede hacer que aumente en nosotros el deseo de ser “hermanos en Cristo”. Si en Europa, por ejemplo, el trabajo durante los primeros meses del año continúa a un ritmo rápido y sin descanso, en América Latina, cómplice sobre todo la llegada de la estación veraniega, se está en pleno periodo de vacaciones. No obstante, los cincos continentes están listos para la llegada de la Cuaresma, para preparar a los oyentes de la mejor forma posible para la llegada de la fiesta más importante de nuestra fe. ¡Disfruten todos del camino de Cuaresma!


6

ENERO-FEBRERO 2015

Familia di Radio Maria en el Mondo

RM Holanda

RM Indonesia

RM Gabón

RM México

WFRM EN YOUTUBE

WORLD FAMILY OF RADIO MARIA news revista de la Asociación World Family of Radio Maria

Redacción: P. Francisco Palacios; Stefano Chiappalone; Raffaele Galati; Daniele Trenca

Esperamos sus vídeos para poder publicarlos en nuestra página de YouTube. Para más información escriban a: roma.wf@radiomaria.org

Via Rusticucci, 13 - 00193 Rome roma.wf@radiomaria.org

www.radiomaria.org

Los contenidos de este noticiario (textos y fotos) se pueden utilizar de forma total o parcial en los sitios web, newsletter, redes sociales de RM. Citar siempre la fuente “WFRM News”

Vuelvete TÚ

en un protagonista de

World Family News Envíanos tus ideas, propuestas, sugerencias a la dirección:

roma.wf@radiomaria.org

Los contenidos se publicarán en los próximos números!

¡CONTÁCTANOS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.