LOS PRIMEROS 180 DÍAS DEL NUEVO COMITÉ SCOUT INTERAMERICANO Estimados amigos en el Movimiento Scout, El nuevo Comité Scout Interamericano (CSI), elegido en la 26a. Conferencia Scout Interamericana, en Houston (Octubre de 2016), ha estado al cargo de su labor por un poco más de 180 días hasta ahora. El Comité ha estado en marcha desde entonces. El propósito de este informe es compartir algunos desarrollos clave de estos 180 días de acciones del CSI, junto con la Oficina Scout Mundial - Centro de Apoyo Interamérica (OSM-CAI). Sentimos que es importante que ustedes, nuestras Organizaciones Scouts Nacionales (OSN), sean conscientes de las actividades e iniciativas que el CSI y el CAI están haciendo después de haber sido confiados a esta responsabilidad por todos ustedes en Houston. Estamos contentos de decir que ya hemos conseguido varias “victorias rápidas” en este corto período.
REUNIÓN DE INDUCCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CSI EN CIUDAD DE PANAMA, NOVIEMBRE DE 2016 La reunión de introducción / inducción en la Oficina Regional en Panamá, del 25 al 26 de noviembre, contó con la asistencia de los 10 miembros electos: Ricardo Stuber, Daniel Corsen, Lorena Gudiño, Zaida Joaquin, Rosario Mayorga, Luis Silvestri, José Antonio Tapia, Enzo Defilippi y Armando Aguirre; el Director Regional, Raúl Sánchez; el Presidente de la Fundación Scout Interamericana, José Antonio Hernández y nuestros
dos primeros Asesores Juveniles: Gus Sanchez y Daniel Petroche. Ciertos funcionarios clave del OSM-CAI también asistieron a la reunión. El objetivo general de la reunión fue ayudar a preparar a los miembros del CSI para que desempeñaran con éxito su papel y alinear al Comité en torno a prioridades y métodos de trabajo compartidos para el período 2016-2018. La reunión de 2 días, que fue facilitada por Craig Turpie, del Comité Scout Mundial y David Berg de la Oficina Scout Mundial - Centro de Apoyo Global como consultores externos, se dividió en tres secciones principales: • Capacitación de inducción: visión general de las funciones del CSI, OSM-CAI y FSI. • Mirar el futuro: prioridades compartidas y aspiraciones del CSI para lograr la Visión 2023 y llevar a la Región a mayores alturas. • Revisión de los métodos de trabajo: métodos de trabajo del CSI e interacciones con OSM-CAI y FSI, expectativas mutuas acordadas y rendición de cuentas de los miembros del CSI, aspiraciones finalizadas del equipo. • Prioridades futuras y cómo acercarse a ellas.
Un resultado clave de la reunión fue la Carta de Equipo, un “contrato” en el que se esboza la forma en que el Comité trabajará en conjunto en el nuevo período. El fin de semana fue un gran éxito y aseguró un inicio muy inspirador para el nuevo Comité que ha comenzado su trabajo para el nuevo período.
SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA, FEBRERO DE 2017 Del 25 al 26 de febrero, el CSI, en conjunto con miembros del staff de la OSM-CAI, se reunió en Panamá para su segunda sesión ordinaria de fin de semana completo del año. Fue una gran reunión de dos días en la cual se consolidaron temas provenientes de la Capacitación de Inducción y de la primera sesión ordinaria. Las decisiones clave fueron las descritas a continuación: • Adopción de la Carta del Equipo.
CARTA DEL EQUIPO DEL CSI A raíz del trabajo realizado en ambas reuniones, el CSI adoptó la Carta de Equipo 2016-2018 como el marco que establece la forma como los miembros del CSI, de manera individual, pueden contribuir al éxito del mismo. La Carta cubre los 4 componentes clave del funcionamiento del CSI: Propósito de nuestro equipo, Cómo hacemos comunicaciones y reuniones, Rendición de cuentas y Cultura del equipo. La Carta servirá como referencia para todos los miembros, sean estos con derecho a voto o ex–officio (Director Regional, Tesorero Regional, Presidente de la Fundación Scout Interamericana y Asesores Juveniles). El documento está disponible en siguiente enlace : scout.org/node/324806
MARCO OPERATIVO Y TÉRMINOS DE REFERENCIA
• Aprobación de los voluntarios para todos los Grupos de Trabajo. • Ratificación de la Política de Conflictos de Interés. • Aprobación de los Términos de Referencia de todos los Grupos de Trabajo
NUEVA CONSTITUCIÓN La Constitución aprobada por la Conferencia en Houston, fue aprobada por el Comité Scout Mundial en su reunión realizada en marzo y ahora está vigente para todas las OSN de la Región. La nueva Constitución será distribuida en nuestros dos idiomas de trabajo.
El CSI ha acordado el Marco Operativo que guiará el trabajo del próximo período. Esto incluye una serie de Grupos de Trabajo. Algunos de estos Grupos de Trabajo están relacionados con las tareas propias del Comité y otros están relacionados con la implementación de algunas resoluciones adoptadas por la 26ª Conferencia Scout Interamericana, celebrada en Houston, Estados Unidos, en octubre de 2016.
Los Grupos de Trabajo creados por el CSI son: • Monitoreo de la Estrategia. • Presupuesto. • Mundo Mejor. • Cuotas regionales y mecanismos de financiamiento. • Elaboración de la Política de Redes. • Participación Juvenil en la Región. Los términos de referencia han sido propuestos por los diferentes grupos y aprobados por el CSI. El CSI aprobó los miembros de contacto para cada una de las 34 OSN de la Región. La lista de miembros de contacto están como Anexo A de este documento. La política de Conflicto de Intereses fue adoptada por el Comité, basada en la política existente adoptada por el Comité Scout Mundial.
Los líderes de los diferentes grupos de trabajo identificaron a los voluntarios que solicitaron su ingreso al equipo respectivo. Los voluntarios de todos estos equipos fueron seleccionados con un enfoque equilibrado. Los voluntarios fueron nombrados y ahora están completamente integrados a su respectivo grupo de trabajo.
REUNIÓN DEL CENTRO DE APOYO INTERAMÉRICA DE LA OFICINA SCOUT MUNDIAL El personal de la Oficina Regional llevó a cabo su retiro anual en la Ciudad de Panamá. Durante esta reunión se discutieron varios temas, entre ellos: Evaluación de la Conferencia Scout Interamericana, Houston 2017, Análisis del Plan Regional “Construir un Mundo Mejor: Misión Posible” y trabajo en equipo.
JAMCAM SCOUT INTERAMERICANO, ECUADOR CONVOCATORIA ABIERTA PARA VOLUNTARIOS En enero de 2017, el CSI lanzó una convocatoria abierta para puestos de voluntarios en grupos de trabajo y en los núcleos de coordinación de las Redes Regionales para el período 2016-2018. La convocatoria abierta fue promovida a través de los medios sociales, scout.org y correo electrónico a las OSN, para llegar a un público lo más amplio posible. Todos los solicitantes obtuvieron la respectiva aprobación de parte de su OSN. Cuando se cerró la solicitud en línea el 20 de febrero, se habían presentado un total de 66 solicitudes completas. Recibimos un tercio de solicitudes de jóvenes menores de 30 años; y un desequilibrio de género con 72% de solicitudes de hombres y sólo 28% de mujeres.
Del 27 de diciembre de 2016 al 2 de enero de 2017, el JamCam se realizó en Guayaquil, Ecuador. Más de 2500 participantes, de 25 Organizaciones Scouts Nacionales, disfrutaron de todas las experiencias ofrecidas por JamCam. Joao Armando, Presidente, y Dan Ownby, Primer Vicepresidente del Comité Scout Mundial, estuvieron presentes, así como Ahmad Alhedawi, nuevo Secretario General de la OMMS. Rosario Mayorga y José Antonio Tapia, miembros del Comité Scout Interamericano, así como 5 miembros del personal de la Oficina Regional, también estuvieron presentes, colaborando en la organización del evento. El JamCam fue inaugurada por Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador. El evento, organizado por la Asociación de Scouts del Ecuador, dejó muy satisfechos a los participantes. El apoyo del Gobierno del Ecuador fue de gran importancia.
FORO EDUCATIVO SCOUT INTERAMERICANO, BRASILIA El 1er Foro Educativo Scout se realizó del 27 al 29 de enero en Brasilia, Brasil, con importante apoyo de la Uniao dos Escoteiros do Brasil. Con participantes representantes de 9 OSN (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay), se realizaron talleres, conferencias magistrales y un panel de discusión donde el tema principal fue el “Método Scout”. Contamos con la participación de excelentes ponentes: Joao Armando Gonçalves, Héctor Carrer, Eduard Vallory, Daiana Niel, Alessandro García Vieira, Vanina Figule, Luiz Cesar Horn, José Figueira, Janet Márquez y Mauricio Veayra, además de la participación de Ricardo Stuber (Presidente) y Lorena Gudiño (2a Vice Presidente) del Comité Scout Interamericano. El Foro representa un importante paso para nuestra región pues ha brindado el espacio para poder reflexionar acerca del Método Scout, el Proyecto Educativo y la necesidad de innovación del Programa de Jóvenes acorde a las realidades y necesidades de las nuevas generaciones. Así mismo ha sido un importante esfuerzo de trabajo conjunto entre las Direcciones de Programa de Jóvenes y Adultos en el Movimiento Scout. El evento fue transmitido en vivo por “streaming” contando con 3500 interacciones y 1996 “engagement” (al 4 de febrero de 2016), lo cual es un paso muy importante para nuestra Región llegando a mas scouts en Interamérica y otras partes del mundo.
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TALLER SOBRE BUENA GOBERNANZA Y PLANIFICACIÓN TRIENAL 2017-2020 Del 9 al 12 de febrero de 2017, nuestro Presidente Ricardo Stuber , Director Regional Raúl Sánchez, Primer Vicepresidente Daniel Corsen y la Coordinadora de la Red Interamericana de Jóvenes Mónica Figueroa, participaron en el taller de Buena Gobernanza y Planificación Trienal en el Centro de Apoyo Global en Kuala Lumpur, Malasia. El taller fue organizado y facilitado por el Grupo de Seguimiento de la Estrategia de la OMMS y tuvo como objetivos: • definir los objetivos para el próximo trienio • recapitular la Estrategia para el Movimiento Scout (Visión 2023) • comprender las perspectivas mundiales y regionales, revisando los logros y desafíos que se enfrentan en cada una de las Regiones para lograr la Visión 2023 • discutir maneras de obtener más reconocimiento como el movimiento educativo juvenil líder • apoyar a las Organizaciones Scouts Nacionales en la creación de impacto en las comunidades locales • mejorar nuestras comunicaciones internas y externas • mejorar la buena gobernanza e innovar nuestra toma de decisiones Los aportes de 50 líderes clave durante todo el taller contribuyeron a la creación del proyecto de propuesta para el Plan Trienal 2017-2020, que ayudará a definir el camino de la OMMS para el próximo Trienio.
CONCLUSIÓN Creemos que se ha logrado mucho en estos primeros 180 días. Todo está por llegar ahora - un nuevo Plan Regional para 2016-2018, un nuevo y comprometido CSI, nuevos Asesores Juveniles y una OSM-CAI reestructurada. La Región Scout Interamericana cuenta con un Plan Estratégico 2017-2018 que se alinea con la Estrategia mundial para el Movimiento Scout, integrando la Misión y la Visión, que enuncia que para el año 2023 seremos 100 millones de ciudadanos activos generando un cambio positivo en sus comunidades, basado en los valores compartidos del Movimiento Scout y las 6 prioridades estratégicas. Para el Comité Scout Interamericano y el Centro de Apoyo Interamérica fue primordial identificar las prioridades de trabajo para el próximo período en torno al Plan estratégico, y condensarlas para que ellas sean la brújula de nuestro camino.
Así es como centraremos esfuerzos en el fortalecimiento de las capacidades en torno a las finanzas, la gobernanza y el impacto social de las OSN para que éstas sean más sólidas y modelo de diversidad e inclusión, a través de liderazgos multigeneracionales.Es por medio de las comunicaciones que lograremos trasmitir nuestras aspiraciones como Región en este período, en búsqueda de un crecimiento sostenido dentro de las OSN. Para seguir leyendo el mensaje: scout.org/iscmessage Siempre listos para servir,
Ricardo Stuber Presidente del Comité Scout Interamericano
Raúl Sánchez Vaca Director Regional
ANEXO
ASIGNACIONES DEL CSI A LAS OSN OSN
MIEMBRO COMITÉ
Argentina Aruba Bahamas Barbados Belice Bolivia Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica Curaçao Dominica República Dominicana Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guyana Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Santa Lucía San Vincent y las Granadinas Surinam Trinidad y Tobago Estados Unidos Uruguay Venezuela
Ricardo Stuber Daniel Petroche Lorena Gudiño Gus Sanchez Daniel Corsen Jose Antonio Tapia Jose Antonio Tapia Armando Aguirre Enzo Defilippi Daniel Petroche Rosario Mayorga Armando Aguirre Lorena Gudiño Rosario Mayorga Enzo Defilippi Raul Alpizar Daniel Corsen Armando Aguirre Lorena Gudiño Gus Sanchez Daniel Petroche Daniel Corsen Gus Sanchez Raul Alpizar Raul Alpizar Luis Silvestri Luis Silvestri Zaida Joaquin Zaida Joaquin Zaida Joaquin Daniel Corsen Ricardo Stuber Ricardo Stuber Rosario Mayorga