O. SUB . UMBRA . FLORE
1
Recientemente tuve la oportunidad de asistir al Congreso Nacional de la Unión de Scouts de Brasil (UEB) en la Ciudad de San Luis. Fue una gran experiencia en muchos sentidos. Tuve la oportunidad de conocer de cerca a una de las más grandes Organizaciones Scouts Nacionales de nuestra Región Interamericana. Estuve presente en el seminario en el que se presentaron los nuevos materiales de Programa de Jóvenes que desarrollaron completamente los Escoteiros de Brasil, utilizando como base la propuesta regional. Asistí también a los seminarios para la Rama Lobihno (Lobatos) y para la Rama Pioneiro (Rovers), en donde Alessandro García , Comisionado Nacional de Métodos Educativos, asistido por miembros de su equipo, presentó los nuevos materiales, explicando la forma en la que fueron desarrollados y como se deben implementar en los grupos escoteiros (scouts). También estuve presente en la presentación de los nuevos materiales para la Gestión de los Adultos, ahí se explicó a detalle cómo se debe trabajar con ellos y las ventajas que tiene el hacerlo acorde a lo establecido. Estos y otros momentos fueron de un gran valor para mi. Conocí a varias personas, todas muy valiosas y con un gran Espíritu Scout. Los comunes denominadores en todos estos miembros de la UEB, es el gran cariño que le tienen al Movimiento Scout, la pasión que dedican a las tareas asignadas y su enorme deseo de hacer llegar el Movimiento a más jóvenes de su enorme país. Sin embargo, el mayor aprendizaje que aprendí durante esta visita tuvo que ver con el idioma. En Brasil se habla portugués, una lengua que comparte su origen con el idioma español, mi lengua materna. Comparten ambos idiomas muchas palabras, pero algunas son totalmente distintas. Con idiomas tan similares parecería fácil establecer comunicación, pero no es así, requiere de poner atención. No hubiese logrado establecer contacto y aprender tantas cosas interesantes si no hubiese enfocado completamente mi mente en lo que mi interlocutor estaba diciendo. Aparecían en la conversación palabras nuevas para mi, que sin embargo al entender el contexto descubría su significado sin necesidad de recurrir al diccionario. Así descubrí el significado de palabras como “maluco “ (loco) y “oficina ” (taller) . Esta situación me llevó a reflexionar sobre lo que es, o debería ser, la convivencia humana. Compartimos con quienes nos rodean muchas cosas, somos muy similares en muchos aspectos, pero diferimos totalmente en otros. Y si se desea aprender de alguien más y hacer conexión, se debe poner atención, no sólo en lo que habla sino en lo que piensa. Esto tal vez suene obvio, pero no lo es. Muchos de nuestros problemas surgen porque en lugar de aprovechar nuestras similitudes, solemos enfocarnos más en nuestras diferencias. En cuanto descubrimos una diferencia con alguien más construimos barreras alrededor de nosotros, que poco a poco se van convirtiendo en verdaderos muros infranqueables. Estoy seguro que toda la gente que nos rodea tiene más en común con nosotros de lo que creemos. La construcción de la paz comienza con descubrir y aprender de los demás, descubrir aquello que nos hace semejantes y aprender de nuestras diferencias. Siempre listo para servir
Raúl Sánchez Vaca Director Regional
2
Por: Mgster Elizabeth Espinoza Desde que la psicología se interesó por estudiar la inteligencia, hemos vivido en la creencia de que las personas que son buenas para las matemáticas son las dignas representantes de este tema. Así, dejamos a un lado al resto que tienen talento para la música, el deporte y el baile, entre otras áreas. Un psicólogo llamado Howard Gardner propuso que no había una “inteligencia universal” y que todos poseíamos diferentes tipos de inteligencia.Enalgunoscasos,esasinteligenciasestabanlosuficientemente desarrolladas como para ser apreciadas sin mayor complicación, como es el caso de Mozart y la inteligencia musical; pero en otros individuos, había que enfocarse en desarrollar al menos una de ellas. Lo interesante de las inteligencias es que al identificar la propia, nos servirá para saber en qué área podemos sobresalir, por ejemplo, si cuento con la inteligencia cinético-corporal, y además me gusta bailar, probablemente decida dedicarme a ser bailarina profesional. Por otro lado, la inteligencia que sobresale en nosotros, nos puede ayudar a adquirir nuevos conocimientos que son obligatorios en la escuela o en nuestro día a día. Es decir, la podemos usar como un canal de comunicación. Por ejemplo, si contamos con la inteligencia lingüística, probablemente nos será más fácil estudiar biología escribiendo los conceptos o explicándoselos a otra persona. Por otro lado, Gardner dice que además de las inteligencias que tenemos desarrolladas por naturaleza, los seres humanos somos capaces de desarrollar las otras desde pequeños con la finalidad de que cuando seamos adultos, no tengamos uno o dos canales de comunicación, sino que podamos adquirir los conocimientos directamente desde la inteligencia correspondiente. Es decir, si queremos aprender matemáticas lo hagamos mediante la inteligencia lógica-matemática sin necesidad de recurrir solamente a la que tenemos desarrollada desde el principio. Esto se puede lograr mediante diversas actividades, como por ejemplo, la participación activa en el Movimiento Scout, gracias al cual podemos desarrollar diferentes tipos de inteligencia que descubrirás más adelante. Gardner detectó 8 inteligencias:
• • • •
Inteligencia cinético-corporal Inteligencia musical Inteligencia lingüística Inteligencia interpersonal
• • • •
Inteligencia lógico-matemática Inteligencia intrapersonal Inteligencia espacial Inteligencia naturalista
No te pierdas el próximo número para conocer cada una de las inteligencias.
3
LA MANZANA “Una manzana por día mantiene alejado al doctor” esto nos dice un famoso refrán ingles. Suele suceder que los refranes tienen la razón ya que la manzana contiene una gran cantidad beneficios para la salud. La manzana es una fruta comestible obtenida obtenida del árbol manzano. La manzana ha sido desde siempre una fuente de alimento importante de los climas fríos y es, posiblemente, el árbol más antiguo en cultivarse. Pudiéndose comer con o sin cáscara, se caracteriza por su versatilidad en el mundo culinario y a partir de ella pueden prepararse: vinagre, sidra, compota, jugo, licuados, ensaladas o tarta. Ella es un personaje recurrente en la historia ya que aparece repetidamente. Una de las primeras fue en el paisaje bíblico en que Adán y Eva fueron sacados del Paraíso por probar el fruto del árbol del conocimiento y Dios les expulsó del paraíso. Años más tarde, ya en la edad contemporánea, una manzana que cayó de un árbol inspiró al físico inglés Isaac Newton para crear su “teoría de la gravitación” y la ley universal de la gravedad. La manzana es una de las especies frutales que tienen la cualidad de mantenerse con su valor nutritivo en con más tiempo que muchas otras. A comienzo del siglo XVII, las manzanas de invierno eran uno de los pocos alimentos que se podían recoger a fines del otoño y guardadas en cámaras por encima del punto de congelación. De este modo, podían comercializarse durante más tiempo sin perder sus propiedades. Actualmente, la manzana tiene un período de vida mayor, después de ser cortada, debido al empleo de radiación que reduce los de agentes que hacen que se deteriore. La manzana es rica en pectina, vitaminas y azúcares (posee tres tipos: fructosa, glucosa y sacarosa). Además, posee propiedades medicinales: por ser laxante, ayuda en algunos desarreglos digestivos como inflamación estomacal, acidez, diarrea, estreñimiento y gastroenteritis. ¿ Sabias que el consumo del jugo de manzana puede aumentar la producción en el cerebro del acetilcolina?, esto según una investigación de la Universidad de Massachusetts Lowell (UML). La Acetilcolina es es un neurotrasmisor esencial, dando como resultado una mejor memoria. Los neurotransmisores tales como la acetilcolina son productos químicos lanzados de las células del nervio que transmiten mensajes a otras células del nervio. Tal comunicación entre las células es vital para la buena salud de todo el cuerpo porque ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer y retrasar el envejecimiento de las células del cerebro. Bondades de la manzana: Cosmética: Por sus propiedades astringentes, la manzana ha sido usada desde la antigüedad para la creación de mascarillas faciales, para eliminar las impurezas y reafirmar la piel. Diurética y depurativa: Es excelente para la eliminación de líquidos corporales y, por su contenido de cistina, arginina y ácido málico, resulta adecuada para eliminar toxinas corporales. Por ello, se recomienda en casos de obesidad, reuma y enfermedades relacionadas con los riñones. No tóxica: La manzana carece de toxicidad, si sacamos las semillas, como en todas las rosáceas contienen ácidos que combinados con los jugos gástricos producen cianuro, aunque la ingesta de éstas tendría que ser muy grande. Vinagre de manzana: Este es de los resultados de la manzana que más propiedades tiene ya que se utiliza de manera externa e interna favoreciendo la relajación muscular, irritación de la piel y alergias en general. Amiga del corazón: Su alto contenido de metionina, fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el control del colesterol. Asimismo, el valor vasodilatador de la histidina (un aminoácido natural) la convierten en un buen aliado para rebajar la presión sanguínea en casos de hipertensión.
4
El siguiente articulo fue basado en notas del libro: “Manual de la Roca”; escrito para los Scouts y todo aquél que gusta de la aventura. ¿Alguna vez has puesto en práctica algunos de estos métodos, ya sea con resultados 100% efectivos o muy cerca de conseguirlo? Si tu respuesta es si, felicidades. Si tu respuesta es no, ahora podrás conocerlos para empezar a practicarlos. 1. Contemplar el sol, que se eleva (más o menos) en el este y se pone (más o menos) en el oeste. Sin embargo, la posición exacta del sol varía según la estación y la latitud, así que es un truco bastante inexacto. 2. Ten en cuenta la dirección en la que se mueven las nubes, que generalmente es de oeste a este. (Esto sólo puede proporcionar una idea aproximada a lo sumo, y no funciona en todas partes). 3. Situar un palo en el suelo verticalmente. Marcar su sombra. Esperar un poco, y marcar el lugar donde está luego la sombra. La línea que va entre esos dos puntos va aproximadamente de este a oeste. A continuación, puedes ver, por la dirección del movimiento del sol, dónde está el norte. 4. Buscar musgo. Por lo general crece orientado al norte (porque suele ser el más sombrío y húmedo.), o, al menos, crece más abundantemente allí, en la base de los árboles o las piedras. Las ramas de los árboles se desarrollan más en la parte sur. 5. Fabricar una brújula. Convertimos un alfiler en un imán frotando la aguja con el imán siempre en la misma dirección y sentido para obtener una buena imantación. Pinchamos la aguja en un trocito de porexpan, que no es mas que el material blanco que se usa para protección de materiales en envíos, para que flote y la colocamos en un recipiente con agua. 6. Buscar telas de araña. Tienden a aparecer en el lado sur de los árboles. 7. En el hemisferio norte, si es de noche y el cielo está claro, por lo general puedes localizar la estrella Polar. La estrella está apuntando hacia el norte. Se encuentra entre dos constelaciones muy brillantes, que son Casiopea (con forma de W) y la Osa Mayor (con forma de carro, o cazuela). También podemos colocar la aguja sobre papel higiénico aprovechando la tensión superficial del agua para que la aguja flote una vez que el papel higiénico se haya hundido. La aguja apunta al polo norte. Realiza estos trucos fáciles de hacer en lugares donde te sea sencillo saber hacia donde está el norte, para que cuando pases por una dificultad real , este mucho mas seguro de cuál es el más exacto y mientras te diviertes realizando estos ejercicios.
5
En 1912, Baden Powell visita Panamá, se entrevista con José Mercedes Villamill Benalcázar (fundador de Scouts de Panamá) y un grupo de maestros para la formación del Movimiento Scout en Panamá. El 28 de noviembre de 1914, se funda el Movimiento Scout en Panamá con el nombre de Cuerpo de Exploradores de Panamá, presidida por José Mercedes Villamil Benalcázar. El lugar de la ceremonia de fundación fue en la Plaza de Francia en las Bóvedas. El Cuerpo de Exploradores se dividió en brigadas, cada brigada estaba formada por 10 scouts. Los jefes de Brigada se les denominaba Decurión, las primeras brigadas de scouts estaban situadas en Santa Ana, San Felipe, Instituto Nacional y Calidonia. La Asociación Nacional de Scouts de Panamá, está fundada con fines educativos, culturales, ecológicos, cívicos y morales; ajena a toda actividad de carácter político partidista; acata las leyes de la República; respeta las autoridades constituidas y está pronta a cooperar en toda obra humanitaria o de servicio a la comunidad nacional e internacional. Su actuación está alineada la base filosófica que define la propuesta del Movimiento Scout a nivel mundial. El Movimiento Scout Panameño es la organización juvenil de educación no formal más importante del país, integrada por jóvenes de ambos sexos de todos los sectores sociales; y adultos, hombres y mujeres, comprometidos con su labor educativa, haciendo una contribución significativa al desarrollo de la patria, aportando hombres y mujeres formados, conscientes de su responsabilidad con el futuro, creando una sociedad justa y solidaria con los demás y con un sentido amplio ético y moral y cuyo propósito es contribuir al desarrollo de la juventud, mediante la realización plena de sus potenciales espirituales, sociales, intelectuales y físicos como individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades local, nacional e internacional. La Asociación Nacional de Scouts de Panamá está organizada en Regiones que abarcan toda la geografía del país. Cada región cuenta a su vez con distritos que se integran por grupos scouts a su vez cada grupo cuenta con cuenta con niñas y niños, jóvenes y adultos de las secciones: SECCIÓN MENOR SECCIÓN MEDIA SECCIÓN INTERMEDIA SECCIÓN MAYOR
(Lobatos y Lobeznas) (Scouts) (Caminantes) (Rovers)
6 a 11 años. 11 a 15 años. 15 a 17 años. 17 a 20 años.
Actualmente la Asociación Nacional de Scouts de Panamá cuenta actualmente con 2,282 miembros con positiva ambición de crecimiento.
6
toda la vida, nos hicimos muy amigos. Como un “Pinkie” nunca paras, siempre hay algo para hacer o alguna forma de divertirse. Durante algunas semanas la vida toma un ritmo ¡alocado! Siempre todo el mundo te sonríe y desea hablar contigo. He conocido más gente acá que en toda mi vida a la fecha. Sin duda las mejores experiencias del verano han sido recorrer el increíble paisaje alpino y la fiesta del 1ro de Agosto, día nacional de Suiza, ¡fue increíble!. Kandersteg es un lugar mágico, se siente como si estuviese totalmente ajeno al mundo real. La vida se vive de otra forma aquí, más simple, con mucha diversión y aprendiendo a trabajar en equipo.
La oportunidad de venir a Kandersteg surgió cuando un amigo me comentó de este Centro Scout Internacional. Por diversos motivos él no se podía presentar, entonces aprovechando que era una oportunidad de ver algo distinto, me presente yo. Gran sorpresa me llevé cuando me aceptaron, soy la primera persona de Uruguay en venir acá. Venía sin tener mucha idea de cómo sería todo, venía con ganas de descubrir. Cuando llegue, todo era muy extraño para mí: la comida, las personas, el lenguaje, el lugar, las costumbres; estaba en un mundo totalmente nuevo. Sin embargo, con el correr de los días, KISC se transformó en mi nuevo hogar, al punto que ya parece que conozco a mis compañeros de
Creo que todas las personas desean conocer el mundo, pero esto no se trata simplemente de ciudades ni edificios, sino de lo que se vive aquí en Kandersteg. Todos los días conoces alguien nuevo de alguna parte distante del mundo con quien compartís experiencias y cultura, y creo que esa es la mejor forma de conocer el planeta. Esta es una oportunidad única para todo scout de vivir una experiencia inolvidable, hacerse de muchísimos amigos de todas partes del mundo y crecer mucho como persona. Como decimos en Kandersteg, ¡acá se vive el sueño! Martin Goyeneche Scouts de Uruguay
7
Emblema Scout Mundial (Flor de lis)
Área Purpura
Marca
Marca de Registro
Lema / Slogan Logo
A excepción de la versión con fondo purpura, se puede usar una versión en fondo blanco,
o usar la marca y el lema sin el emblema
El logo en la versión fondo negro puede ser usado para aplicaciones a blanco y negro por ejemplo periódicos
8
Si bien el hecho de que un libro se venda más que el otro no aporta ninguna información objetiva sobre la calidad de uno u otro libro, el ser humano no puede evitar sentirse atraído por las listas de los más vendidos, ya sean libros, discos, películas o lo que sea. Para satisfacer esa atracción, a continuación veremos reflejada en una lista muy interesante las obras más vendidas a lo largo de la historia (sin contar las sagas). 1. La Biblia (Entre 2.500 y 6.000 millones de copias vendidas) Se estima que se han vendido entre 2.500.000.000 y 6.000.000.000 de ejemplares en 438 idiomas diferentes. 2. El libro rojo - Citas del presidente Mao Zedong (Entre 800 y 6.500 millones de copias vendidas) El único libro capaz de rivalizar con la Biblia en cuanto a ventas es el libro de Citas del Presidente Mao Zedong. 3. Xinhua Zidian - Diccionario de caracteres chinos (400 millones de copias vendidas) El Xinhua Zidian (Su traducción literal es “Diccionario de caracteres de la nueva China”) es el diccionario chino más vendido del mundo. 4. Poemas del presidente Mao (400 millones de copias vendidas) Si el libro de Citas del presidente Mao Zedong es el segundo libro más vendido, otros dos libros escritos por el más famoso presidente de la República de China ocupan el cuarto y el quinto puesto de nuestro top ten de libros 5. Artículos del presidente Mao (252 millones de copias vendidas) 6. El Corán (200 millones de copias vendidas) El libro sagrado del Islam aparece como el sexto libro más vendido de todos los tiempos. 7. Historia de dos ciudades de Charles Dickens (200 millones de copias vendidas) La primera novela de la lista la encontramos en la séptima posición. 8. El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien (150 millones de copias vendidas) La gran obra del profesor J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos se considera una sola obra. 9. Escultismo para muchachos de Baden-Powell (150 millones de copias vendidas) Escultismo para muchachos: un manual de instrucción en buena ciudadanía haciendo vida de campaña es el libro fundamental del Movimiento Scout cuyo autor es el General Robert Baden-Powell, fundador de dicho movimiento juvenil y cuya primera edición completa apareció en Londres en 1908. Los derechos de la obra estaban custodiados por la Asociación de Scouts Británicos hasta el año 2011 en el que se cumplen los 70 años de muerte del autor y tiempo en el cual la obra entra dentro del ámbito de dominio público. 10. El libro de Mormón (130 millones de copias vendidas) Otro libro religioso cierra el top ten de libros más vendidos. En este caso se trata del libro de Mormón, publicado en 1830 y del que se han vendido 130 millones de ejemplares en todo el mundo.
9
Unas cincuenta personas asistieron a la puesta en marcha del Proyecto Mensajeros de la Paz, el cual tuvo lugar en febrero de 2012 en el Hotel Fort Young, uno de los más prestigiosos hoteles de Dominica. Asistieron el Jefe de Estado, el Dr. N.J.O. Liverpool y su esposa, la Embajadora de la República Federativa del Brasil, Su Excelencia Jennifer Margaret Aird, tres ex Comisionados Jefes Scouts y una sección de la sociedad dominicana de los sectores público y privado. Otros grupos de uniformados de la isla, el clero y el mundo académico también se encontraban entre los que aceptaron la invitación de la Asociación para presenciar el inicio del Programa de Mensajeros de la Paz en la Región Scout Interamericana. Mensajeros de la Paz es una iniciativa de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) para involucrar a los scouts de todo el mundo en la promoción de la paz. Los donantes del fondo son Su Majestad el Rey Abdullah de Arabia Saudita. Para los próximos diez años, unos USD $ 40M estarán disponibles para todas las Asociaciones Scouts Nacionales. La Asociación de Scouts de Dominica fue elegida para lanzar la iniciativa en nuestra región. Todos los oradores se refirieron a la dignidad de esta iniciativa y felicitaron a la Asociación en la elección de su proyecto. El mensaje de la Oficina Regional fue leído por el anterior Comisionado Jefe Scout, Sr. Edward Henderson. El lanzamiento oficial del proyecto fue realizado por Su Excelencia, la Sra. Jennifer M. Aird, cuyo padre fue uno de los cuatro individuos en introducir el escultismo en Dominica en 1929. Su Excelencia, sorprendió a la reunión con el compromiso de USD $ 1,000.00, que fue seguida inmediatamente por otro compromiso de USD $500.00 de la Corporación Domini. Una conmovedora presentación de percusión estuvo a cargo del Conjunto de Percusión de la escuela primaria de San Lucas, donde algunos de sus miembros son scouts. Todo el evento fue bien manejado y segmentos de la misma se cubrieron por Marpin TV. La Secretaria, la Sra. Charmaine Brumant, agradeció a todos por su presencia y sus contribuciones, especialmente a Sus Excelencias, el Embajador, el Comité de Gestión de Proyectos y los funcionarios del Fort Young Hotel por donar a la Asociación de Scouts la celebración del lanzamiento. Esta y otras declaraciones de agradecimiento fueron bien recibidos por el entusiasta público.
10
La Tierra y sus 7 mil millones de habitantes El 31 de octubre del año 2011, en medio de los llantos de un bebé recién nacido, la población mundial alcanzó los 7 mil millones. La ansiedad del secretario general de la ONU, ante un planeta cada día más poblado y menos verde ha reflejado la preocupación de los pueblos del mundo por la presión de una “explosión demográfica”. El nacimiento del ser humano número 7,000,000,000 en el planeta azul que gira incesantemente, permitá a la Humanidad sentir el acelerado pulso del “reloj demográfico”. El aumento poblacional de mil a 2 mil millones tomó 100 años, de 2 mil a 3 mil millones, 30 años, y de 6 mil a 7 mil millones, 12 años. En contraste con el rápido aumento demográfico, los recursos naturales van disminuyendo. Los 7 mil millones de personas consumen cada día una cantidad agua equivalente a 2,3 veces el caudal del lago Kunmimg de Beijing, para no hablar de la reducción a una velocidad alarmante de tierras cultivables, recursos energéticos y minerales. Además, están en ascenso las demandas de la creciente población de alimentos, energéticos, empleo, educación y bienestar social. Esto fuerza a los gobiernos de diversos países asumir obligaciones sociales cada vez más onerosas. Hay abundancia de alimentos en los países desarrollados, mientras que unos mil millones en las naciones subdesarrolladas agonizan en medio de la hambruna. Algunos países se declaran inermes ante el impetuoso aumento demográfico, mientras otros se preocupan por la disminución poblacional. La ONU llama a todos los países a trabajar juntos para superar la pobreza y la desigualdad, salvaguardar los derechos de la mujer, el cuidado de salud sexual y reproductiva, la urbanización, la migración y la participación de los jóvenes en asuntos sociales y resolver el problema del envejecimiento. De acuerdo con el informe sobre el estado de población mundial de 2011, la explosión demográfica constituye una grave amenaza al planeta, y el aumento demográfico da origen a la coexistencia de oportunidades y desafíos. Hay que aprender a aprovechar las primeras y superar los últimos. Todos los países tropiezan con el problema común. Al multiplicarse por el número de 7 mil millones, cualquier problema insignificante se convierte en grave. Con los esfuerzos aunados de las 7 mil millones de personas, se pueden superar todos los desafíos. La crisis financiera internacional obliga a todos los países a aunar sus esfuerzos para encararla. El accidente nuclear de Japón ha provocado terror a escala global. Todo esto muestra que los 7 mil millones comparten las mismas alegrías y penalidades, así como las oportunidades de desarrollo, y deben trabajar de consuno para contrarrestar los desafíos y agregar páginas más atractivas en “los Anales de la Tierra” trabajar por un mundo mas verde, una tierra mas viva, donde aun podamos respirar el aire puro, donde aun existan lugares donde se puedan cosechar alimentos, donde aun se respeten las áreas protegidas y exista la vida silvestre, un planeta donde aun existan lugares no explorados por el hombre y se mantengan de esa forma, esto ayuda al equilibrio ambiental y al desarrollo, bajo el lema de “Un Mundo, Un Sueño” empieza desde tu casa, tu comunidad, tu país has la diferencia un planeta verde espera por ti. www.clarin.com / www.emol.com / www.jetnews.com
11
Scouts, Caminantes, Rovers y Dirigentes peruanos como extranjeros vivieron la gran aventura del 28 de diciembre al 03 de enero, una gran aventura llamada “Jamboree Centenario”, un gran reto asumido por la Asociación de Scouts del Perú. Parecía lejana la fecha en el calendario, como si nunca fuera que iba a llegar el día, pero en realidad, el trabajo comenzó mucho antes que se instalara la primera carpa en el Jamboree Centenario. Ha sido satisfactorio ver centenares de participantes vivir en esos días con mucha alegría y hermandad, el gran espíritu Scout se sintió en cada rincón del campamento, todos se sintieron identificados en la promesa y ley Scout. Las patrullas, comunidades y clanes mostraron su trabajo en equipo, delegando responsabilidades y aceptando con una sonrisa los nuevos retos que se presentaron cada día, poniendo en práctica las enseñanzas de nuestro fundador Baden Powell. Cómo olvidarse de los Jefes de Delegación, quienes también tienen un gran protagonismo en este Jamboree, verlos correr, bailando, cantando, o en rapel siempre con su delegación sin descansar. Una experiencia, sin lugar a duda, que quedará grabada en la mente y corazón para toda la vida de todos los participantes. Resumimos la aventura del Jamboree en unión, amistad, hermandad, reto, servicio, fiesta, solidaridad, alegría, nostalgia, una experiencia que perdurara. La Coordinación General del Jamboree Centenario, agradece a las delegaciones extranjeras y peruanas por su participación en el VIII Jamboree Nacional – Jamboree Centenario, los esperamos hasta el próximo Jamboree. Jamboree Centenario “Hermandad Scout” “Ha sido para la Comisión Organizadora del Jamboree Centenario de los Scouts del Perú y III Rover Moot Nacional, muy importante contar con la presencia de muchas naciones hermanas. Quiero agradecerles el esfuerzo que ha demandado organizar sus respectivas delegaciones y la oportunidad que les han dado tanto a sus jóvenes integrantes como a los y las jóvenes peruanos de iniciar grandes amistades, de reconocerse hermanos de la misma Promesa y Ley. Estamos en la seguridad que también las experiencias vividas por quienes integraron nuestro EIS serán un testimonio constante del valor que tiene hacer las cosas con buena voluntad y la satisfacción de la Misión Cumplida”. Siempre Listos! Víctor A. Cuestas Olivos Coordinador General Jamboree Centenario - Scouts del Perú
12
Más de 40 personas del Equipo Nacional y rovers del Movimiento Scout del Uruguay se reunieron al aire libre para llevar a cabo el Seminario del Equipo Nacional. El lugar tenía todas las condiciones para disfrutar de la naturaleza en un ambiente de mucho espíritu scout. Uno a uno fueron llegando los participantes, mochilas cargadas de cosas para pasar bien el fin de semana, pero sobre todo de ganas de aprender y descubrir. Comenzó el seminario escuchando una interesante ponencia llamada “Entendiendo nuestro trabajo en un Mundo Caótico” impartida por el Lic. Leonel Groisman, un conferencista uruguayo que dirige la empresa Acuerdos Negociados. En ella pudimos identificar cómo nuestro mundo ha cambiado, cómo pasamos de un mundo lineal (newtoniano) a un mundo caótico. De un mundo en donde casi todo podía ser pronosticado y definido por ecuaciones lineales a uno caótico en donde todo es impredecible. Parte importante de este nuevo mundo caótico son las redes sociales que tejemos y la influencia que nuestro actuar ocasiona en los demás. Llegamos a la conclusión de que como Scouts realizamos acciones que influyen en la gente que nos rodea, en muchos que nunca conoceremos. A continuación el Director Regional de la Oficina Scout Mundial-Región Interamericana, Raúl Sánchez, realizó un taller que permitió identificar que el Movimiento Scout tiene una Organización que busca convertirse en una Institución. Eso implica asumir diversos aspectos y sobre todo estar dispuestos a renovar, no sólo aspectos como el Programa de Jóvenes, sino las estructuras y los procesos de toma de decisión. Conocimos más sobre el concepto de Gobernanza y su importancia en el Movimiento Scout. El domingo se realizó la presentación del proyecto de Renovación del Programa de Jóvenes en el Movimiento Scout del Uruguay, presentado por Jorge Fernández, un consultor scout externo, quien se encargo de la formulación del proyecto. Durante su presentación mostró a los asistentes los antecedentes del proyecto y las diversas fases de aplicación de éste. El proyecto fue muy bien recibido por los participantes, quienes se mostraron entusiastas a iniciarlo de inmediato. Los miembros presentes del Consejo Directivo Nacional, dieron sus comentarios tras la presentación del proyecto. Indicaron los detalles del mismo e invitaron a todos a formar parte del equipo que se encargará de conducir el proceso de renovación.
13
A nivel mundial, el número de personas discapacitadas y con necesidades especiales se aproxima a los 650 millones; Los adultos y niños discapacitados son estigmatizados desde su nacimiento y más propensos a ser víctimas de la exclusión, el ocultamiento, el abandono, la reclusión y el abuso. Una vez más, La Asociación Scouts de El Salvador, a través de su representante, César Alberto Pérez Meléndez, Integrante del Grupo Scouts 125, Tehuacán, de la ciudad de San Vicente, pudo decir presente en una reunión Internacional, está vez , en Emiratos Arabes Unidos , en el Emirato de Sharjah, del 3-14 Feb. La temática de la reunión giró en torno a las personas con necesidades especiales, en cmo incluirlas, en proyectos de inclusión, y en proyectos de desarrollo para dichas personas y en como la Asociación Scouts de El Salvador, se preocupa por la integridad de estas personas.
14
CALENDARIO REGIONAL REGIONAL CALENDAR MARZO / MARCH 31 (1-4)
1er Jamboree Scout Centroamericano 1st Central American Scout Jamboree
El Salvador
31 (1-4)
Evento Centroamericano de Sección Menor Central American Cub Scouts Event
Costa Rica
(31) 1 - 4
1er Jamboree Scout Centroamericano 1st Central American Scout Jamboree
El Salvador
(31) 1 - 4
Evento Centroamericano de Sección Menor Central American Cub Scouts Event
Costa Rica
13 - 15
Reunión Subregional de Métodos Educativos*: Centroamérica Subregional Metings of Educational Methods*: Central America
Guatemala
27 - 29
Reunión Subregional de Métodos Educativos*: Andina Subregional Metings of Educational Methods*: Andean
Venezuela
18 - 20
Reunión Subregional de Métodos Educativos*: Cono Sur Subregional Metings of Educational Methods*: Southern Cone
Argentina
25 - 27
Reunión Subregional de la Red de Desarrollo Institucional: Caribe Subregional Meeting of the Institutional Development Network: Caribbean
Saint Vincent
16 - 17
Reunión del Comité Scout Interamericano Interamerican Scout Committee meeting
Canada
22 - 24
Reunión Subregional de Métodos Educativos*: Caribe Subregional Metings of Educational Methods*: Caribbean
Trinidad & Tobago
29 - 30 (1)
Reunión Subregional de la Red de Desarrollo Institucional: Centroamérica Subregional Meeting of the Institutional Development Network: Central America
El Salvador
(29-30) 1
Reunión Subregional de la Red de Desarrollo Institucional: Centroamérica Subregional Meeting of the Institutional Development Network: Central America
El Salvador
20 - 22
Reunión Regional de la Red de Comunicaciones Regional Meeting of the Communications Network
Colombia
27 - 29
Reunión Subregional de la Red de Desarrollo Institucional: Andina Subregional Meeting of the Institutional Development Network: Andean
Colombia
ABRIL / APRIL
MAYO / MAY
JUNIO / JUNE
JULIO / JULY
AGOSTO / AUGUST 17 - 19
Reunión Subregional de la Red de Desarrollo Institucional: Cono Sur Subregional Meeting of the Institutional Development Network: Southern Cone
Brasil
31 (1-2)
Taller Regional de Crecimiento (Español) Regional Workshop on Growth (Spanish)
Panamá
SEPTIEMBRE / SEPTEMBER (31) 1 - 2
Taller Regional de Crecimiento (Español) Regional Workshop on Growth (Spanish)
Panamá
7-9
Seminario Regional de Métodos Educativos (Español) Regional Seminar of Educational Methods (Spanish)
Costa Rica
14 - 16
Taller Regional de Crecimiento (Inglés) Regional Workshop on Growth (English)
Barbados
21 - 23
Seminario Regional de Métodos Educativos (Inglés) Regional Seminar of Educational Methods (English)
Guyana
* Red de Programa de Jóvenes y Red de Adultos en el Movimiento Scout * Youth Programme Network and Adults in Scouting Network
15
Tú puedes ser parte del boletín oficial de la Región Interamericana
Envíanos reportajes sobre alguna actividad que se haya realizado en tu Organización Scout Nacional o algún artículo de interés para que todo el mundo se entere de ellos.
Escríbenos a: interamerica@scout.org
Este boletín No. 15 se ha desarrollado gracias al esfuerzo de: • Luis Bethancourt • Ramón Guerra • Vivian Huacuja • Scott Teare
• Víctor A. Cuestas Olivos • Alejandro Bueso • Ronald Richardson • Bonti Liverpool • Elizabeth Espinosa
Visita: www.lacvox.net
16