TV Latina Andina Link Centroamérica 2018

Page 1

LAT_0818_COVER_LAT_911_COVER 8/20/18 12:23 PM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA.TV

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2018

EDICIÓN ANDINA LINK CENTROAMÉRICA

Principales canales de televisión paga en América latina / Tom Mohler de Olympusat Holdings David Royle de Smithsonian Channel / Mar Martínez-Raposo de Atresmedia Internacional


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:35 AM Page 1


LAT_0818_TOC_EUR_1006_ELLENDER 8/20/18 11:23 AM Page 1

TV LATINA

3

EDICIÓN ANDINA LINK CENTROAMÉRICA

12

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo

REPORTAJE 12 TELEVISIÓN INCISIVA Los principales canales de televisión paga en América latina trabajan en sus estrategias para mantener su posicionamiento y atraer a nuevas audiencias.

Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

ENTREVISTAS Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv

22 Tom Mohler

24 David Royle

26 Mar Martínez-Raposo

28 Miyuki Nomura

de Olympusat Holdings

de Smithsonian Channel

de Atresmedia Internacional

de NHK WORLD-JAPAN


LAT_0818_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 8/20/18 11:24 AM Page 2

3 TV LATINA

PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

Con efecto retardado Pese a que vivimos en una era globalizada, donde la inmediatez de la información se acorta a pasos agigantados, las tendencias vistas en países que llevan la delantera en lo que a industria de medios y telecomunicaciones se refiere, llega con retraso a territorios como América latina, por ejemplo. Un panorama que se ha dado durante el último tiempo, sobre todo en Estados Unidos, ha sido el de los llamados ‘cord-cutters’, que ha llevado a disminuir de forma importante los porcentajes de suscriptores a televisión paga, principalmente porque su interés se ha centrado en consumir contenidos a través de OTTs. En este marco, las repercusiones aún no han golpeado a Latinoamérica. Según un nuevo reporte de Dataxis, al primer trimestre de 2018, la región totalizó 71,4 millones de suscriptores, equivalente a una caída del 0,1 por ciento en relación al fin del año pasado, con Venezuela, Brasil y México registrando la mayor pérdida de abonados. Al primer trimestre de este año, América Móvil seguía siendo el principal grupo de televisión paga en Latinoamérica en términos de suscriptores. Aunque América Móvil detentaba 19,2 por ciento de los abonados, su dominancia ha declinado debido al fuerte peso de Brasil en su cartera, destaca Dataxis. Por su parte, DIRECTV, era el segundo operador medido de abonados, pero el más grande en términos de ingresos. Televisa cerraba el podio con una buena masa de abonados, subraya la entidad, pero con un ARPU muy bajo. Dataxis finaliza subrayando que si bien el DTH detentaba el 48,7 por ciento de los abonados es la opción tecnológica más golpeada por la reducción de la base de abonados. En tanto, el cable y el IPTV exhibieron un progreso. En relación a la banda ancha, la compañía destaca a través de un nuevo reporte, que América latina añadirá cerca de 20 millones de nuevos accesos a banda ancha fija en los próximos cinco años, equivalente al 46 por ciento de los hogares para el 2023. La firma reveló que las opciones de banda ancha de muy alta velocidad han ganado una masa crítica. En 2017 representaban el 36 por ciento de los accesos y se espera que en 2023 acaparen el 75,5 por ciento del total. Dataxis destaca un rápido proceso de sustitución del DSL, la opción tecnológica dominante hasta el 2017. El DSL exhibía una cuota del 48 por ciento y en 2023 caerá ́ al 29 por ciento. El cable módem se impondrá como la opción de mayor volumen con 43 por ciento de los accesos, seguida de la fibra óptica con el 28 por ciento.

"El IFT destaca que al primer trimestre de 2018, la televisión

paga en México registró 22,6 millones de accesos en el país,

un incremento del 1,5 por ciento en relación al mismo

periodo del año pasado".

Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México entregó datos correspondientes al primer trimestre de 2018, que destacan que la televisión paga registró 22,6 millones de accesos en el país, un incremento del 1,5 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado. El IFT también subraya que la penetración del servicio se mantuvo en 67 accesos por cada 100 hogares de marzo de 2017 a marzo de este año. En nuestra edición de TV Latina para Andina Link Centroamérica 2018, les presentamos el reportaje titulado Televisión incisiva, que destaca a los principales canales de televisión paga en América latina. Este año ha estado lleno de eventos políticos y deportivos que han generado una importante cobertura televisiva en la región, tanto en televisión abierta, como en televisión paga. Las elecciones presidenciales en Venezuela, Colombia y México, además de los Juegos Centroamericanos y la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, se han tomado las grillas de programación de los últimos meses, ocupando parte importante del tiempo de las audiencias en América latina. En este marco, los grupos de canales de televisión paga tuvieron un rol destacado, no sólo llevando las alternativas de cada evento, sino que también contraprogramando en el caso de aquellos que no tuvieron los derechos de emisión. Dentro de un panorama cada vez más competitivo, cada grupo ha experimentado crecimientos, no sólo en audiencias sino también en distribución, enfrentando también crisis económicas y políticas en distintos países de la región. Sin embargo, sus dinámicas estrategias les han permitido balancear los resultados positivos en determinados países con momentos difíciles en otros. Otros elementos fundamentales en los buenos resultados de los principales canales de televisión paga en Latinoamérica han sido la realización de producciones originales, así como la adaptación de exitosos formatos internacionales para la región, creando una conexión entre señales y audiencias, teniendo como consecuencia altos niveles de fidelización. Asimismo, cada canal ha debido expandir la presencia de sus contenidos y llevarlos a las multiplataformas, satisfaciendo con ello los hábitos de consumo de las audiencias que cambian a pasos agigantados, de la mano de la tecnología. Además, presentamos entrevistas con Tom Mohler, fundador y CEO de Olympusat Holdings; David Royle, VP ejecutivo y director de programación de Smithsonian Channel; Mar Martínez-Raposo, directora de Atresmedia Internacional, que incluye los canales Antena 3 Internacional, Atreseries Internacional, ¡HOLA! TV y Atrescine; y Miyuki Nomura, consultora de NHK WORLD-JAPAN.


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 1:40 PM Page 1


LAT_0818_BREVES_Layout 1 8/20/18 11:25 AM Page 1

6 TV LATINA

AMC Networks International Fear the Walking Dead / Into the Badlands / Professor T.

Into the Badlands

El estreno de la segunda parte del cuarto ciclo de Fear the Walking Dead es uno de los destacados de AMC. En la primera mitad de la temporada, los personajes, que comenzaron sus viajes aislados, chocaron entre sí y ahora explorarán quiénes son en realidad, como individuos y en grupo, y cómo evolucionan como equipo de cara al futuro. AMC también emite el final de ciclo de Into the Badlands, una historia post apocalíptica sobre la supervivencia y el poder ambientada en una futura sociedad feudal. Entre tanto, Film & Arts lanza una nueva temporada de Professor T., sobre un profesor de criminología psicológica muy inteligente, lleno de carisma y gran inspirador de sus estudiantes. Sin embargo, tiene defectos, cínico y poco sociable, siempre tiene una opinión pública.

Artear

Showmatch

Showmatch / Mi hermano es un clon / Periodismo para todos Los canales de Artear son eltrece, TN, Ciudad Magazine, Canal (á), Quiero Música en Mi Idioma, Volver, Metro, América Sports, ElDoce y Cucinare, a los que se suman las señales internacionales eltrece Internacional, TN y Quiero Música en Mi Idioma. “Tenemos cobertura en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y países de América Central, y adicionalmente, en ciertos operadores de España y Estados Unidos”, destaca Guillermo Fatta, gerente de distribución de contenidos y señales de Artear. La compañía inauguró su Centro de Contenidos Multiplataforma para transmitir programación de alta calidad para televisión, online, móviles y redes sociales. En materia de programación, Artear destaca Showmatch, con la conducción de Marcelo Tinelli, además de la nueva tira de Pol-ka Mi hermano es un clon y Periodismo para todos.

“El canal eltrece Internacional es nuestra señal insignia que se distribuye en el exterior”. —Guillermo Fatta

Cisneros Media

Palabra final

Palabra final / El chateo / Más de ti “Pronto llegará a la pantalla de nuestras señales Más de ti, un novedoso programa de entrevistas a personalidades conducido por el periodista de farándula Harry Levy”, comenta Carlos Cabrera, VP de ventas, Pay-TV de Cisneros Media. “Estaremos agregando más sistemas a la distribución de VePlus HD y los nuevos afiliados tendrán acceso a nuestro catálogo de VOD que incluye más de 1.200 episodios para los amantes de las telenovelas”. El chateo, uno de los destacados de la compañía, es un talk show de contenidos variados donde se discuten temas de interés para las audiencias femeninas hispanas. Por su parte, VePlus emite la segunda temporada de Palabra final, un programa sobre casos reales y conmovedores, enmarcados en un formato de corte judicial, donde los invitados plantean sus problemas y diferencias para conseguir solución a sus conflictos.

El chateo

“Seguiremos fortaleciendo la programación y el valor de la oferta integral de contenido bajo la marca VePlus para Hispanoamérica”. —Carlos Cabrera


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:28 AM Page 1


LAT_0818_BREVES_Layout 1 8/20/18 11:26 AM Page 2

8 TV LATINA

FOX Networks Group Run Coyote Run / Pose Creada por Ryan Murphy y Brad Falchuck, Pose es un drama musical compuesto por un elenco de transexuales. El show, uno de los estrenos de FOX Premium, sigue las competencias de baile y vestuario de la subcultura del ballroom neoyorquino de fines de los años ’80. La serie se enfoca en la búsqueda de aceptación de la comunidad LGBTQ y su lucha, vigente en todas partes del mundo, en contra de la discriminación. Por su parte, FX presenta la segunda temporada de Run Coyote Run, en la que los personajes Gama y Morris aún se encuentran al frente de su agencia de turismo, que lejos de ofrecer viajes de placer, brinda en realidad, un servicio especializado de asistencia de migración ilegal capaz de burlar hasta el más férreo control de frontera mediante las artimañas más inesperadas.

El incidente Pose

HBO

Insecure

Ballers / Insecure Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America, comenta que el continuo crecimiento y éxito de los canales de la compañía en la región se debe a “la fortaleza del contenido que ofrecemos junto con la exclusividad de algunos de esos contenidos, y de nuestras producciones originales, que son el [impulsor] del crecimiento y mantenimiento de nuestra marca”. El ejecutivo explica que la empresa está en la búsqueda de consolidación de crecimiento en dos frentes. “Uno es nuestro frente tradicional, que son los canales lineales, y dos, el proceso de crecimiento directo con los consumidores digitales con nuestra oferta HBO GO”. Entre los destacados de programación de HBO en América latina se encuentran Ballers, protagonizada por Dwayne Johnson, e Insecure, creado por Issa Rae y Larry Wilmore.

“Somos la primera ventana de las grandes [producciones taquilleras] en la televisión paga en la región”. —Gustavo Grossmann

Kanal D Drama

Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad

Hulya /¿Qué culpa tiene Fatmagül? / Kuzey Güney Kanal D Drama, uno de los canales que integra el portafolio de THEMA, ofrece a sus espectadores Hulya, donde Bayram y su mejor amigo Salih, deciden casar a sus hijos en un esfuerzo por salvar su amistad. Sin embargo, los jóvenes ya tienen otros planes. Hulya ha puesto en marcha un plan en el que nadie pensó. El canal también emite Kuzey Güney, que narra la historia de dos hermanos que luchan por sobrevivir en su propio mundo. Con diferentes ambiciones y aspiraciones, lo único que tienen en común es el amor que sienten por Cembre, una chica que recientemente llega a su barrio. Por su parte, ¿Qué culpa tiene Fatmagül?, sigue los pasos de Fatmagül, quien vive contando los días para casarse con su prometido, Mustafa Nalcali. El canal también presenta Guerra de las rosas.

Hulya


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:29 AM Page 1


LAT_0818_BREVES_Layout 1 8/20/18 11:26 AM Page 3

10 TV LATINA

NBCUniversal International Networks Sin senos sí hay paraíso / Hollywood Medium / Cámbiame el look Uno de los más solicitados videntes y médiums de Hollywood, Tyler Henry, regresa en una nueva temporada de Hollywood Medium por E! Entertainment. El show sigue a Henry, de 20 años de edad, durante sus encuentros con una amplia variedad tanto de creyentes como de escépticos, para transmitir los mensajes del más allá. Jim Parsons, Megan Fox, Selma Blair, La Toya Jackson, Iggy Azalea y Ronda Rousey, son algunas de las celebridades que lo estarán consultando en este tercer ciclo. Otro destacado del canal es Cámbiame el look, que contará con historias actuales muy humanas, que muestran en mayor profundidad la conexión y alto grado de confidencia que Angie Taddei, su conductora, logra crear con cada una de las participantes. Por su parte, Telemundo Internacional emite la primera temporada de Sin senos sí hay paraíso.

Cámbiame el look

Sony Pictures Television Networks Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones / Estación 19 / Preacher Canal Sony, señal de Sony Pictures Television Networks, presenta Estación 19, serie spin-off de Anatomía según Grey, protagonizada por Jaina Lee Ortiz y Miguel Sandoval, entre otros. La producción se ambienta en Seattle y se centra en las vidas de hombres y mujeres del departamento de bomberos de esta ciudad de Estados Unidos, quienes son expertos en emergencias y trabajan para salvar vidas. Entre tanto, Crackle, la plataforma SVOD de la compañía, lanzó el tercer ciclo de Preacher, estelarizada por Dominic Cooper. Otro destacado es Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones. “Colombia siempre se ha destacado por ser un país de emprendedores, con lo cual este formato era perfecto para el mercado”, explica Nathascha Rengifo VP y gerente general, OLA (Other Latin America Markets) de Sony Pictures Television Networks Latin America.

Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones

“Desde el año pasado, nos enfocamos en desarrollar y producir contenidos locales”. —Nathascha Rengifo

TV5MONDE De Battre Mon Coeur s’est Arrêté / Carré 35 / Ligue 1 “El aumento de la distribución de la señal ha sido orgánica este año debido al crecimiento de nuestros clientes”, dice Frédéric Groll-Bourel, COO de TV5MONDE América latina y el Caribe. “La industria se ha consolidado mucho y no hay operadores grandes en la región con los que no estemos presentes”. Dentro de la oferta de TV5MONDE se encuentra De Battre Mon Coeur s’est Arrêté, donde Tom va tras los pasos de su padre en el sector inmobiliario. Sin embargo, una noche un encuentro fortuito lo motiva a creer que podría ser el pianista y concertista que soñaba ser, a imagen de su madre prematuramente fallecida. Entre tanto, en Carré 35, Christine está enterrada en la parcela 35, la parte francesa del cementerio de Casablanca. La compañía también ofrece la Ligue 1, la primera división de futbol francés en vivo por TV5MONDE.

Ligue 1

“Apuntamos a ser una alternativa que El hipnotizador representa el perfil de un canal internacional como lo es TV5MONDE”. —Frédéric Groll-Bourel


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:24 AM Page 1


LAT_0818_FEAT_DOC_0407_NIGHT 8/20/18 12:26 PM Page 2

12 TV LATINA

Into the Badlands, emitida por AMC.

Los principales canales de televisiĂłn paga en AmĂŠrica latina trabajan en sus estrategias para mantener su posicionamiento y atraer a nuevas audiencias. Por Elizabeth Bowen-Tombari


LAT_0818_FEAT_DOC_0407_NIGHT 8/20/18 12:28 PM Page 3

TV LATINA 13

ste 2018 ha estado lleno de eventos políticos y deportivos que han generado una importante cobertura televisiva en la región, tanto en televisión abierta, como en televisión paga. Las elecciones presidenciales en Venezuela, Colombia y México, además de los Juegos Centroamericanos y la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, se han tomado las grillas de programación de los últimos meses, ocupando parte importante del tiempo de las audiencias en América latina. La compañía de investigación GlobalWebIndex, que encuestó a más de 80 mil personas entre más de 40 mercados líderes, prevé que la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 estará registrando una audiencia total de 3,4 mil millones para todo el torneo. Pese a la diferencia horaria entre el país anfitrión y el resto del mundo, GlobalWebIndex proyecta que la mayoría de las audiencias han provenido de América latina, seguida del Medio Oriente y África, Asia Pacífico y Europa. En materia de inversión publicitaria global, Zenith pronostica que la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 estará generando US$ 2,4 mil millones en ingresos.

E

CONTINUA ADAPTACIÓN Pese a que grupos de canales como FOX Networks Group (FNG) Latin America y Turner Latin America llevaron las alternativas de este evento deportivo a sus audiencias de la región por medio de sus canales, A+E Networks Latin America, a través de HISTORY, realizó por primera vez el evento televisivo History fútbol, que se extendió por 14 días y llegó a más de 160 países. “La estrategia fue transmitir por dos semanas continuas, programación 24 horas, 100 por ciento relacionada al fútbol y que concluyó tres días antes del inicio de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018”, dice Eduardo Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America. “El televidente de HISTORY no está acostumbrado a ir al canal a ver fútbol. Sin embargo, esto nos hizo abrir el abanico de audiencia y nos permitió ganar televidentes en el demo de mujeres. También ganamos nuevos espectadores en un espacio de dos semanas donde además promovimos las series y los programas destacados de HISTORY que emitimos hoy en día”. De acuerdo al ejecutivo, el evento le significó al canal un crecimiento en valor de marca, además de participación publicitaria y de sistemas de cable. En términos macro, Ruiz comenta que HISTORY, A&E, Lifetime y H2, continúan experimentando crecimientos tanto a nivel lineal como a través de las nuevas pantallas, aunque subraya: “Nuestro mercado todavía tiene una baja penetración. Hay países como Brasil y México donde aún

existe espacio para crecer en cantidad de abonados, situación que difiere de Argentina [por ejemplo], donde la penetración es de más de un 90 por ciento”. Carlos Martínez, presidente de FNG Latin America, da una mirada al panorama de televisión paga actual, destacando que en los últimos tres años se han vivido importantes cambios que implicaron una desaceleración en la cantidad de suscriptores a casi un dígito. “Este efecto es producto de los mercados y de las clases económicas que se encuentran mejor posicionadas”, señala el ejecutivo. “En países como Brasil, donde la penetración de televisión paga continúa reflejando al 42 por ciento de los hogares, sucede el caso contrario. La cancelación de servicios (churn) es más alta, por lo que buscamos ofrecer paquetes más económicos. Al conocer que el mercado orgánico disminuía, decidimos [lanzar] nuevos canales que nos permitieran cubrir el mercado que teníamos asegurado. En ese contexto, tomamos la decisión de debutar las señales premium”. Según Martínez, la mayor transformación que han generado desde el grupo es dejar de tener una distribución lineal para ofrecer contenido multiplataforma. “Desde el lanzamiento del app de FOX, observamos un crecimiento de entre el 30 y el 35 por ciento del consumo de nuestro producto, sumando suscriptores que entienden la calidad y diferenciales del servicio”.

ESPACIOS PARA CRECER Pierluigi Gazzolo, presidente de Viacom International Media Networks (VIMN) – Américas, destaca las fortalezas y crecimiento de las marcas de televisión paga del grupo, donde a modo de ejemplo cita los desempeños de producciones locales en MTV como Acapulco Shore y Are You the One? El Match perfecto en México, y De Férias Com o Ex y Catfish en Brasil. “Además, junio fue un gran mes para MTV”, señala Gazzolo. “En Colombia, celebramos el mejor trimestre para MTV en los últimos dos años y regresamos al top 15 del ranking en el país. En México, celebramos que en junio tuvimos crecimiento por quinto mes consecutivo y cerramos el trimestre como el mejor para MTV en los últimos cinco años”. Gazzolo también destaca el desempeño y crecimiento de Paramount Channel, Comedy Central, Nickelodeon y Nick Jr. Por su parte, Tomás Yankelevich, VP ejecutivo y chief content officer de entretenimiento general de Turner Latin America, subraya el desempeño de seis de las marcas del grupo que están presentes entre las 20 más importantes, incluyendo las que maneja Pablo Zuccarino, VP sénior y gerente general de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latin America. “Lo que estamos buscando es tener cada vez más marcas dentro de las 20 más importantes”, dice el ejecutivo. “Obviamente, no es una tarea fácil porque hay algunas que son


LAT_0818_FEAT_DOC_0407_NIGHT 8/20/18 11:29 AM Page 4

14 TV LATINA

Lifetime presenta Bodas arregladas, donde tres parejas de orígenes culturales distintos creen en las bodas concertadas.

muy de nicho y fueron concebidas de esa forma, pero el modelo de negocio dentro de la región cambió. Antes era una prioridad como grupo tener varios canales porque el negocio se enfocaba en tener más cuota y usuarios dentro del mercado. El negocio principal del cable estaba en cobrarle al cableoperador por cada uno de sus usuarios. Hoy el negocio sigue siendo ese, pero también es relevante la cuota de pantalla y [la comercialización] de las ventas publicitarias. Es muy importante tener marcas relevantes y grandes, pero en nuestro caso particular las marcas de nicho ya no tienen la misma prioridad que antes”. Según el ejecutivo, las marcas de entretenimiento general más destacadas del grupo son TNT, SPACE, Warner Channel y TNT Series, sin dejar de darle un lugar relevante al resto de las que componen la oferta de la compañía. “TCM y TBS son muy importantes, pero estamos mucho más enfocados en las que sabemos que tienen un futuro y para las cuales también estamos pensando producir contenidos originales”, subraya Yankelevich.

parte de Discovery Communications, combinando las operaciones de ambas empresas bajo el nombre de Discovery, Inc. En relación a los efectos de esta operación y las sinergias entre ambas compañías en la región, Fernando Medin, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/US Hispanic (DLA/USH), señala: “Es una adquisición con la cual estamos muy felices, particularmente en Latinoamérica donde tenemos una complementariedad enorme. Parte de la estrategia de la compañía es tener una fortaleza vertical, bien posicionada y ser hegemónica en géneros de contenido. Hoy tenemos el género factual muy bien representado con nuestros canales y marcas, además del contenido que generamos y distribuimos. Sin embargo, el portafolio de Scripps Networks agrega una gran cantidad de contenido de alta calidad”. El ejecutivo dice que en América latina, DLA/USH le otorga a Scripps la plataforma que le faltaba en la región y que a través de Food Network consolidan el portafolio de marcas, además de sumar una importante cantidad de contenido de estilo de vida para complementar los buenos resultados de Discovery Home & Health o TLC, por ejemplo. En relación al desempeño de los canales que conforman la oferta de HBO Latin America durante el último año y su crecimiento en la región, Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de la compañía, resalta que: “La fortaleza del conte-

CRECIMIENTO SOSTENIDO Pese a que el canal AMC aterrizó en la región en 2014, las señales del grupo no han dejado de crecer en audiencia, abonados e ingresos, tal como describe Eduardo Zulueta, presidente de AMC Networks International - Southern Europe & Latin America. Frente a la variable de los vaivenes económicos de la región, el ejecutivo explica: “Somos un grupo internacional y tenemos presencia prácticamente en todos los países del mundo. Al tener una huella global, siempre existe una región o un país que puede presentar problemas económicos. Una de las formas que tienen las grandes empresas de paliar estos riesgos, es precisamente la diversificación internacional tal como hizo AMC Networks con la compra de Chellomedia en 2014. Fue así como la compañía adquirió una fuerte presencia internacional para cumplir dos objetivos: Crecimiento y diversificación geográfica”. Una de las noticias mediáticas de 2018, ha sido la adquisición de Scripps Networks Interactive por

AXN lleva la historia de Absentia para sus audiencias en América latina.


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:33 AM Page 1


LAT_0818_FEAT_DOC_0407_NIGHT 8/20/18 11:29 AM Page 5

16 TV LATINA

La producción original de Discovery Celebrando México, expone la vibrante cultura y vida natural del país.

nido que ofrecemos junto con la exclusividad de algunos de dichos contenidos y de nuestras producciones originales, son el impulsor del crecimiento y mantenimiento de nuestra marca. Obviamente, hay territorios donde se crece más rápidamente y hay otros donde hay recesiones económicas, sin embargo, los crecimientos no se detienen, sino que van más lentamente”. HBO Latin America busca seguir creciendo en dos frentes, comenta el ejecutivo: Uno, a través de los canales lineales y dos, por medio de HBO GO con los consumidores digitales. “Es un crecimiento constante que nos indica que vamos por el camino correcto”, afirma Grossmann. “Mientras más opciones tenga el consumidor y mientras mejor contenido ofrezcamos, nuestra marca va a estar entre las principales de la industria y va a ser un destino para que la gente obtenga entretenimiento de calidad”.

EN LA VARIEDAD ESTÁ LA FORTALEZA La oferta de Sony Pictures Television (SPT) Networks Latin America está compuesta por los canales lineales Canal Sony y AXN, además del canal digital Crackle, que según Nathascha Rengifo, VP y gerente general, OLA (Other Latin America Markets) de la compañía, se han seguido fortaleciendo basados en tres pilares. “El primero es poder comunicarle a nuestros socios de ventas publicitarias, suscriptores y audiencia, que tenemos disponible, no solamente los canales lineales Canal Sony y AXN, sino también nuestro servicio SVOD Crackle con contenido exclusivo”, afirma la ejecutiva. “El segundo, es la disponibilidad de nuestros contenidos bajo demanda y para ser consumidos a través de múltiples dispositivos. Y el tercero, es la localización, para lo cual hemos estado enfocados desde el año pasado en desarrollar y producir contenidos locales, como el caso de Shark Tank en sus versiones para México y Colombia”. De acuerdo a Rengifo, potenciar este pilar les ha permitido tanto a las audiencias como a sus socios y afiliados, tener una participación más activa y localizada dentro del contenido que desarrollan. La ejecutiva también destaca el feed dedicado que tienen para la región centroamericana tanto para Canal Sony como para AXN, reflejo de la inversión que están realizando en el territorio y la apertura de oportunidades para que los anunciantes locales se integren a las pantallas de ambos canales. En referencia a la data relacionada a los usuarios y redes sociales, Ruiz de A+E Networks Latin America, destaca su vital importancia.

“Lo bueno y lo malo de tener esa información inmediata es que si a la gente le gusta una programación determinada te lo dicen y si no le gusta también te lo dicen”, explica el ejecutivo. “Tenemos el contenido apropiado y nuestras marcas [entregan una experiencia] única, que se hace relevante, transmedia y digna de compartir. Esa experiencia individual, se hace social y más participativa. La experiencia del usuario, es la prioridad. Tenemos que entender, aprender y tomar nota de los hábitos y las tendencias del consumidor”. En ese sentido, Zulueta de AMCNI - Southern Europe & Latin America, señala que se han ajustado a las nuevas pautas de consumo a través de la producción de contenido original, ya que al ser dueños de dicho contenido, tienen la capacidad de distribuirlo en un entorno no lineal cuando es necesario. “Por ejemplo, The Terror, el último gran estreno de AMC (y que acaba de ser renovado para una segunda temporada), nos ha dado buenos resultados en lineal y fantásticos resultados en no lineal”, argumenta el ejecutivo. “Es decir, esta serie se ha consumido mucho en diferido a través de los servicios de catch-up y SVOD de nuestros clientes en las plataformas de televisión paga de la región. De hecho diría que The Terror se ha visto más en diferido que en lineal”.

DESARROLLOS LOCALES La realización de producciones originales y locales, se ha convertido en una parte fundamental dentro de las estrategias de programación de los canales de televisión paga líderes en América latina. Sin embargo, la competencia y el auge que está experimentando la región en esta área, ha hecho que los programadores deban incrementar sus inversiones y superar nuevos retos año tras año. En dicho marco, Martínez de FNG Latin America destaca los 10 años que han pasado desde el lanzamiento del primer título original de la compañía Tiempo final, impulsando a que Colombia pasara a ser un centro de desarrollo audiovisual que posteriormente se expandió a otros mercados de la región. “Hoy hay [crecimiento] en el mercado debido a la cantidad de producciones que apuestan por diferentes compañías y FNG es una de ellas”, dice Martínez. “En consecuencia, hay más talento, libretos y empresas independientes, lo cual es muy beneficioso para nosotros y para la industria”. En opinión del ejecutivo, lo que destaca a la producción original de FNG Latin America son las buenas historias, potentes y de temáticas que son relevantes para las audiencias en toda la región. “Esto, sumado a la envergadura de los talentos, directores, guionistas, productores y todos y cada uno de los profesionales que conforman los distintos equipos involucrados en cada producción, dan como resultado final productos de alta calidad que conviven y están a la altura de las producciones internacionales”, enfatiza Martínez. Para Gazzolo de VIMN – Américas lo más importante para mantener el éxito de las [producciones locales] es crear contenido con temas cautivantes y relevantes para las audiencias


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:43 AM Page 1


LAT_0818_FEAT_DOC_0407_NIGHT 8/20/18 11:30 AM Page 6

18 TV LATINA

basado en la suscripción, tenemos que definir de qué manera podemos flexibilizar otro tipo de torneos y partidos”. Al sumar la nueva marca Food Network a su oferta, DLA/USH expande la posibilidad de seguir desarrollando contenido original que el canal ya había iniciado hace un par de años en América latina con títulos como Locos X el asado, por ejemplo. “Si hablamos de géneros, en factual en Brasil tenemos la producción Aeroporto”, comenta Medin de DLA/USH. “También tenemos Mexicánicos, mientras que en estilo de vida produjimos 5 Looks en Brasil y What Not to Wear en México. Para Discovery Kids tenemos El Zoo de Zu, hecha en Brasil y Mini Beat Power Rockers a nivel panregional”.

CREACIONES ORIGINALES

A través de Young Sheldon, Warner Channel relata la infancia de Sheldon Cooper, protagonista de The Big Bang Theory.

HBO Latin America ha sido uno de los grupos precursores en materia de producción original en la región, donde la clave para una realización exitosa, tal como apunta Grossmann, es la filosofía de entregarle libertad creativa tanto a los productores como a los directores. “Segundo, es la calidad de la historia”, subraya el ejecutivo. “En HBO, cuando se plantean las ideas y se revisan, lo primero que nos preguntamos es si puede convivir en un canal que no sea HBO. Si la respuesta es no, entonces seguimos en la exploración de esa idea porque eso es lo que ofrecemos, contenido original que sólo puede disfrutarse en HBO por su narrativa, contenido y calidad de producción”. En el caso de SPT Networks Latin America, la compañía ha realizado para Canal Sony la adaptación del formato Shark Tank para México, Colombia y Brasil, y aprovechan-

de las marcas del grupo, no sólo en Latinoamérica, pero mundialmente. “Por esta razón dependemos mucho de nuestras investigaciones de mercado para identificar los temas y gustos de las diferentes audiencias”, dice el ejecutivo. “Y como siempre, seguimos contando con los mejores talentos para desarrollar, producir e interpretar nuestras producciones para mantener el más alto nivel de calidad”. Gazzolo es enfático al señalar que las producciones originales de la compañía son una parte integral de su estrategia y que el éxito de ellas ha resultado en la expansión de Viacom International Studios para incluir el desarrollo, la producción y distribución global del portafolio completo de contenido para Nickelodeon, MTV y Comedy Central, y cientos de horas de contenido original, tanto actual como de la biblioteca de Telefe y Porta dos Fundos. Uno de los focos para Yankelevich de Turner Latin America, es la realización de producciones originales a nivel local. “Si vas a producir en Argentina, que es un país [de mediana escala] en cuanto a nuestro portafolio, necesitas socios para poder producir más contenido. De lo contrario, vas a [poder] desarrollar un [sólo] título y no vas a seguir avanzando”, dice el ejecutivo. La meta para Yankelevich es encontrar el balance ideal entre contenido local y producciones adquiridas, para lo cual también la compañía posee varios acuerdos con los grandes estudios. “La idea [también] es producir para nuestros canales más grandes que se parecen cada vez más a los generalistas y abiertos”, señala el ejecutivo. “Queremos tener más contenido de entretenimiento y deportivo como complemento al resto de nuestra oferta. Con Esporte Interativo tanto en Argentina, Chile y Brasil, tenemos canales de deportes. Además, queremos llevar deportes y principalmente fútbol a SPACE y TNT. Queremos que la gente se acostumbre a esa mezcla, tal como cuando en televisión abierta podías ver una película y luego un partido de fútbol. Si bien en Argentina el fútbol está en el canal premium TNT Sports, por lo cual el negocio está Dwayne Johnson protagoniza la serie Ballers de HBO, que estrenó su tercer ciclo.


LAT_0818__Layout 1 8/20/18 5:18 PM Page 1


LAT_0818_FEAT_DOC_0407_NIGHT 8/20/18 11:31 AM Page 7

20 TV LATINA

MTV Latinoamérica presenta La venganza de los ex, reality show en el que cuatro hombres y mujeres enfrentan a sus ex parejas.

do el auge de los carros de comida en Argentina, lanzó Food Truck con el objetivo de “mostrar el talento de todas las personas emprendedoras que deciden tomar su camión, transformarlo y llevar a las calles su nueva propuesta gastronómica”, señala Rengifo. “Localmente fue muy bien recibido y también pudimos lograr el apoyo de nuestros afiliados y anunciantes”. Canal Sony también estrenó (Des) Encuentros, una producción con guión realizada en Brasil, y que fue emitida en toda la región.

DESAFÍOS EN EL CAMINO Al hablar de producción original, Ruiz de A+E Networks comenta que están trabajando en un balance entre la realización de formatos cortos y largos. “Acabamos de terminar la primera temporada del Desafío sobre fuego para HISTORY, que fue producida en México y que estará compuesta de ocho episodios. Este formato del canal en Estados Unidos, es uno de los primeros que desarrollamos a nivel internacional. Nos está dando un muy buen rating y ha sido un reto desarrollarlo para la región”. El ejecutivo agrega que en relación a formatos cortos están desarrollando material que apoye a las marcas del grupo en distintas plataformas como Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter. Zulueta de AMCNI - Southern Europe & Latin America, dice que los canales de estilo de vida El Gourmet y Más Chic se caracterizan por su localización y producción propia destinada a los mercados locales. “Estamos presentes con nuestros canales de estilo de vida en Brasil”, afirma el ejecutivo. “Sin embargo, en todo Hispanoamérica, El Gourmet y Más Chic tienen una buena distribución. Ambos canales se caracterizan por una gran cantidad de programación original y propia, que es exclusiva para las plataformas de televisión paga de la región”. De acuerdo a Gazzolo de VIMN – Américas, el reto para mantener la calidad de cada producción año tras año, es crear contenido con temas cautivantes y relevantes para las audiencias de las marcas del grupo, no sólo en Latinoamérica, sino mundialmente. “Por esta razón dependemos mucho de nuestras investigaciones de mercado para identificar los temas y gustos de los diferentes espectadores”, resalta el ejecutivo. “Y como siempre, seguimos contando con los mejores talentos para desarrollar, producir e interpretar nuestras pro-

ducciones para mantener el más alto nivel de calidad”. En medio de los cambios en el panorama local, presentes y futuros, los principales canales de televisión paga en la región, enfrentan importantes desafíos, siendo uno de los más importantes, la piratería. “FNG Latin America cuenta con un departamento propio de lucha contra la piratería desde 2013, el cual se centra en el monitoreo y ataque a la retransmisión ilegal de señales protegidas por cualquier medio, el subreporte de usuarios (el ocultamiento de suscriptores reales de las operaciones), la comercialización y distribución de equipos decodificadores no autorizados y/o con tecnología IPTV ilegal para acceso a señales audiovisuales y la piratería en línea”, dice Martínez. El ejecutivo destaca que han sido el primer grupo de medios en establecer alianzas con el objetivo de atacar el flagelo y desplegar estrategias para combatir las diferentes clases de piratería, con un profundo compromiso en la defensa de los derechos de propiedad intelectual. “La piratería es un fenómeno mundial que requiere de acciones concretas”, expresa Martínez. “A través de estudios que realizamos y de la información que recopilamos, reconocemos que un 80 por ciento de las personas que navegan en Internet, y descargan contenido pirata, son conscientes de lo que están haciendo”. Para Ruiz de A+E Networks, la data es un tema que ocupa su atención. “Estamos muy por detrás de las plataformas digitales en cuanto a la calidad de la data que tenemos. Creo que es pobre y que no se está haciendo lo suficiente en la región para evaluar la información que las plataformas digitales entregan. Hay mucha información que cuestionamos”. Dentro de las prioridades para el ejecutivo también se destaca el ecosistema, es decir, ¿cómo lograr que los usuarios de las marcas del grupo permanezcan dentro de la oferta de la compañía, ya sea a través de su móvil, tableta o televisor? “Sin embargo, la relevancia de la marca es lo más importante hoy en día y es lo que nos va a mantener con un negocio en crecimiento durante los próximos años”, finaliza Ruiz.

CUTTING-EDGE TELEVISION The year has been filled with political and sporting events that have generated important TV coverage in Latin America. In this regard, pay-TV channel groups have played a significant role, not only in offering different viewing options for each event but also by providing counterprogramming when necessary. In an increasingly competitive landscape, each group has experienced growth in viewership and distribution, while the region faces financial crisis and political turmoil. Also contributing to the increasing success of these channels are original productions, as well as the adaptation of international formats. Each channel has had to expand its content to reach multiple platforms in order to satisfy rapidly changing viewer habits.


LAT_0818__Layout 1 8/20/18 3:59 PM Page 1


LAT_0818_MOHLER_WSN_0406_RECORD 8/20/18 11:33 AM Page 3

22 TV LATINA

TV LATINA: ¿Cómo ha evolucionado la compañía desde sus inicios, hace 20 años, a la fecha? MOHLER: Básicamente comenzamos como una compañía de distribución y evolucionamos a ser propietarios de canales de televisión, y eventualmente empezamos a producir contenido. Actualmente, parte de ese proceso de producción tiene que ver con adquirir contenido de calidad mundial proveniente de Turquía, Alemania y varias partes de Asia, para ser doblado al español. Así, el consumidor puede tener contenido de calidad doblado y puede visualizarlo de cualquier forma como hacemos hoy en día. Esta es una experiencia multiplataforma donde puedes estar enviando mensajes de texto por el celular mientras ves un show. Sin embargo, para poder tener esa experiencia se requiere de doblaje, los subtítulos no funcionan [en ese marco]. Actualmente, esto es una gran parte de nuestros esfuerzos de producción. TV LATINA: El contenido que producen, ¿es para ser emitido en los canales del grupo o también lo distribuyen? MOHLER: Es una mezcla. Tradicionalmente, este contenido era utilizado sólo en nuestras plataformas, pero cada vez más estamos licenciando el contenido a televisoras y plataformas OTT. Lo que queremos hacer es llevar el contenido al consumidor de la mejor manera posible, [aunque eso signifique hacerlo] no sólo a través de nuestra plataforma.

Por Elizabeth Bowen-Tombari

Hace 20 años, Olympusat Holdings fue fundada por Tom Mohler, quien actualmente se desempeña como su CEO. A la fecha, la compañía incluye Olympusat, Olympusat Telecom, Olympusat Entertainment, Ocean Distribution, Ocean New Media, Hatch Entertainment, Magicorp y Road 8 Entertainment. El portafolio de Olympusat está constituido por una oferta de más de 60 canales en definición estándar y alta definición, tanto en español como en inglés, entre los que destacan Cine Mexicano y el paquete de canales Ultra HD Plex. Además de especializarse en la distribución de canales, la compañía es una destacada realizadora de producciones originales en español, ofreciendo 2 mil horas de contenido original al año, incluyendo producciones galardonadas, series y largometrajes en español e inglés. Todas ellas encuentran espacios de emisión a través de los canales del grupo, así como su plataforma VEMOX. Este servicio OTT ofrece 60 canales de películas y entretenimiento en vivo y más de 5 mil horas de contenido VOD en inglés y español. TV Latina conversa con Mohler, quien habla sobre la evolución de la compañía en sus dos décadas de existencia, la producción de contenido original, las claves del éxito en la trascendencia de Olympusat a los cambios en la industria y su servicio OTT VEMOX.

TV LATINA: En medio de todos los cambios de la industria, ¿cuál ha sido la clave del éxito de Olympusat para permanecer vigente a través de los años? MOHLER: No presumiría hablar de mis propias habilidades a excepción de una: Tengo una buena capacidad de analizar lo que podría pasar en el futuro y poder entenderlo. Esto proviene de leer mucho, estudiar el mercado y tener una buena percepción de cómo encajan estas partes para cambiar el futuro. Si no puedes visualizar lo que ocurriría en cinco años, no puedes prepararte porque usualmente se requiere de millones de dólares en preparativos para una OTT por ejemplo, crear nuestra propia plataforma, aumentar la producción y trabajar en doblaje. Destaco el doblaje en el contenido de las OTT porque permite ver todos esos títulos en tu portátil o cualquier dispositivo que tengas. Eso significa que los consumidores se están moviendo de sus sillones en sus hogares para [consumir contenido] en otro lugar, cambiando las características de cómo están consumiendo dicho contenido. Si no estás consciente de lo que ocurrirá en los próximos años no te puedes preparar porque establecer estudios de doblaje en nuestras oficinas en México, por ejemplo, cuesta millones de dólares y mucho tiempo. No puedes reaccionar en sólo unos meses, toma años. Si no puedes visualizar el mercado en tres o cinco años, probablemente no vas a poder competir en el negocio. TV LATINA: Cuentan con la plataforma OTT VEMOX. ¿Cómo compiten con los gigantes como Netflix y Amazon?, ¿qué los diferencia? MOHLER: Competimos al asociarnos con otros negocios. La plataforma es B2B (business to business) porque permitimos que tanto los operadores de teléfonos móviles como los de banda ancha fija se unan a VEMOX con sus [propias] plataformas con el fin de vender sus productos.


LAT_0818__Layout 1 8/21/18 4:28 PM Page 1


LAT_0818_ROYLE_WSN_0406_RECORD 8/20/18 11:34 AM Page 3

24 TV LATINA

es el museo y complejo de investigación más grande del mundo, y CBS Showtime, una de las televisoras líderes de Estados Unidos. Por ello tiene un ADN muy interesante. Por una parte, Smithsonian Channel [está compuesto de] una institución que representa la integridad factual y credibilidad, y por otra, por una compañía de entretenimiento. Mi trabajo ha sido unir ambas y crear un canal de entretenimiento factual que sea muy divertido de ver, pero al mismo tiempo totalmente confiable. En los tiempos actuales, existe mucha ansiedad y discusión sobre noticias falsas y lo que es verdadero y lo que no. Crear un canal en el que la gente pueda confiar y sepan que lo pueden compartir con sus familias y amigos es verdadero y a la vez divertido. Eso es algo especial.

Por Elizabeth Bowen-Tombari

Hace pocos meses, Smithsonian Channel debutó en Canadá y Singapur, para llegar posteriormente a América latina a través de DIRECTV. El canal, cuyo dueño es Smithsonian Networks, sociedad formada entre Showtime Networks y Smithsonian Institution, es distribuido en Latinoamérica por Castalia Communications. Su programación está compuesta de populares géneros como el espacio, la historia, ciencia, naturaleza y cultura popular. Algunos títulos destacados en la región incluyen Los reyes del acordeón, África desde el aire y Autopista animal de Panamá. Durante el pasado ConvergenciaShow.MX, David Royle, VP ejecutivo y director de programación de Smithsonian Channel realizó la presentación oficial del canal y anunció el inicio de la producción original Migrando a México, que tendrá su estreno en Estados Unidos y América latina durante el próximo año. En esta entrevista con TV Latina, el ejecutivo habla sobre el atractivo del canal para las audiencias de Latinoamérica y resalta su programación. TV LATINA: ¿Cuál es el atractivo del canal para las audiencias de América latina?, ¿cuál es su base programática? ROYLE: Smithsonian Channel es un canal de entretenimiento factual. Surgió de una unión entre Smithsonian Institution, que

TV LATINA: ¿Cuál es la diferencia entre la programación del canal en Estados Unidos y lo que presentan en Latinoamérica? ROYLE: Esta es una pregunta muy interesante. Siento que las audiencias en América latina no son radicalmente diferentes a las demás en el resto del mundo. [Creo que las audiencias en Latinoamérica] querrán ver la misma programación que estamos presentando [en Estados Unidos] y estarían interesados en aviación, espacio, tecnología e historia, por ejemplo, y no sólo en la de sus propios países. Smithsonian es una institución internacional y somos un canal internacional. De hecho, [la compañía] es propietaria de una isla en Panamá y la maneja en colaboración con los locales. Es la selva tropical más estudiada del mundo, por lo que [tenemos] una larga relación con Latinoamérica. El canal ha estado trabajando con musicólogos para colectar la cultura musical de América latina. Además, Smithsonian ayudó a salvar al tamarino león dorado, un primate extraordinario en Brasil, y tiene proyectos de investigación en desarrollo en Perú. Así es que es una colaboración de larga duración. Al incursionar [en América latina] como canal, una de nuestras ambiciones es trabajar cada vez más con cineastas y productores a través de la región. También queremos contar historias latinoamericanas. De hecho, ya lo estamos haciendo. Una de las primeras películas que realizamos para Smithsonian Channel fue sobre el género musical vallenato en Colombia. Carlos Vives, quien es una gran estrella colombiana, entregó parte de su tiempo y música para este proyecto. Al final, donó una guitarra que actualmente se exhibe en el Smithsonian. Esto es un ejemplo del proceso bilateral del cual queremos hacer más. También tenemos un proyecto nuevo y emocionante que anunciamos en México, titulado Migrando a México. Este es un show de historia natural que presenta la vida salvaje del país y que tendrá su estreno en Estados Unidos y América latina en 2019. Tenemos un proyecto grande que hemos estado trabajando con un equipo en Brasil durante un año sobre la vida silvestre en el pantanal. Además, tenemos una serie en Estados Unidos que viaja por todo el mundo, titulada Aerial America. Da una mirada a cada estado del país a través del lente de drones y helicópteros, y narra la historia del paisaje. Este es un show que se vende en casi todos los países del mundo. Lo estaremos presentando en América latina y vamos a incorporar Aerial Latin America. Esa es una de mis ambiciones. No lo hemos encargado todavía, lo estamos desarrollando y trabajando. Pero si conversamos dentro de un año, el primero de esos shows estará en Smithsonian Channel y la gente podrá ver a sus propios países desde el aire.


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:36 AM Page 1


LAT_0818_RAPOSO_WSN_0406_RECORD 8/20/18 11:35 AM Page 3

26 TV LATINA

Por Rafael Blanco

A inicios de año, Atresmedia Internacional lanzó Atrescine para América, producto de un acuerdo con la distribuidora Mercury Films. El canal se sumó al portafolio de Atresmedia Internacional que también cuenta con Antena 3 Internacional, Atreseries Internacional y ¡HOLA! TV, y está dedicado a la emisión del cine español para el mercado hispano. Las señales no sólo están disponibles en Latinoamérica, sino también en Canadá, Europa y el mercado hispano de Estados Unidos. En el último año, tres de los canales de la empresa registraron más de 50 millones de hogares abonados en América latina y se siguen expandiendo mediante una variedad de acuerdos con los principales operadores de televisión paga en la región. Mar Martínez-Raposo, directora de Atresmedia Internacional, habla con TV Latina sobre la buena acogida que han tenido los canales, la calidad de sus contenidos y las oportunidades de crecimiento para la empresa.

TV LATINA: ¿Cómo se han desempeñado los canales en América latina en el último año? RAPOSO: El desempeño ha sido bueno y creemos que esto también se debe a que los contenidos de los canales aportan valor a los operadores. Tanto los grandes operadores como pequeños y medianos, consideran que nuestro portafolio de señales incorpora una oferta de valor a sus plataformas. Además, son canales diferentes que están enfocados en distintos públicos, por lo cual también se complementan. Estamos satisfechos con esa confirmación en el mercado y con el desempeño que han tenido los canales en los últimos meses. La tarea de distribución de señales no [se desarrolla en] un sólo día. El trabajo no ha sido fácil. Lo que ahora estamos cosechando es un trabajo que se realizó en años anteriores. Es importante señalar que tres de nuestras señales superan los 50 millones de hogares abonados en la región. TV LATINA: ¿Hay países donde han enfrentado desafíos y obstáculos en términos de crecimiento? RAPOSO: Estábamos esperanzados de que Argentina era un mercado que iba a revivir, porque así lo habían [demostrado] los cambios normativos. Estábamos observando la llegada de nuevos competidores y había esperanza de que el país pudiera tener un crecimiento importante. Sin embargo, llegó una crisis monetaria [a Argentina] y eso podría afectar a esta industria. Por otro lado, México ha tenido crecimientos muy importantes. [La región] está un poco [inestable]. Lo que tenemos que hacer es buscar un equilibrio entre el crecimiento [interno] y [la expansión] del mercado. TV LATINA: ¿Cómo están trabajando en Brasil?, ¿tienen presencia los canales de la compañía en el país? RAPOSO: Todavía no tenemos presencia con nuestros canales en Brasil. Es algo que hemos estado trabajando de distintas formas, pero no hemos conseguido tener presencia en el país. Nos gustaría [entrar] ya que es el mercado [más importante] después de México con el mayor número de abonados a televisión paga. Lo que ocurre con Atresmedia Internacional, al igual que con otros canales en español, es que en Brasil son considerados canales extranjeros. Esto no ocurre en México o Argentina ya que compartimos un mismo idioma aunque tenemos acentos diferentes. Esto nos convierte casi en canales locales. Aún así, seguimos trabajando para entrar al país. TV LATINA: ¿Considera que la compañía aún tiene espacio para crecer en el mercado de televisión paga en América latina? RAPOSO: Atreseries aún tiene margen de crecimiento, mientras que Antena 3 Internacional y ¡HOLA! TV ya están muy bien posicionados. Pero aún así, seguiremos creciendo en la medida que lo haga la industria de televisión paga en general en los próximos años. La compañía continuará expandiéndose con las nuevas ofertas que surgen en televisión, como plataformas OTT que se lanzan a través de operadores tradicionales como Movistar o Claro.


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:30 AM Page 1


LAT_0818_MEDIO_WSN_0406_RECORD 8/20/18 11:36 AM Page 3

28 TV LATINA

EN EL MEDIO

Por Rafael Blanco

HK WORLD-JAPAN es el canal en inglés operado por NHK, televisora pública de Japón que ofrece una perspectiva local en la cobertura de noticias y una variedad de shows de estilo de vida que llevan la cultura y tradiciones del país a la audiencia global. El pasado mes de abril, NHK WORLD-JAPAN se convirtió en el nuevo nombre del servicio internacional de televisión de NHK, previamente conocido como NHK WORLD TV. Este nuevo comienzo de NHK WORLD-JAPAN busca establecer un mayor reconocimiento global de las raíces japonesas previo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio en 2020. “En términos de expansión, el año pasado, NHK WORLDJAPAN obtuvo distribución a través de los operadores izzi en México, TeleRed en Argentina, Flow en el Caribe y EMCALI en Colombia, entre otros”, explica Miyuki Nomura, consultora de NHK WORLD-JAPAN. “También establecimos bloques de programación de shows individuales a través de la televisión terrestre en México y Perú, mediante Canal 22 y Canal IPe, respectivamente. Hemos recibido solicitudes para incorporar estos bloques en otras televisoras”.

N

Sobre las estrategias y ventaja competitiva que tiene el canal en la región, la ejecutiva comenta que la señal “cuenta con 64 shows en 14 géneros, incluyendo noticias, documentales, ciencia y tecnología, cultura, gastronomía, viajes, música y deportes, entre otros. En otras palabras, NHK WORLD-JAPAN provee toda la información pertinente a Japón. La grilla también cuenta con emisiones sobre la cultura popular del país, que aborda géneros como animé, manga, juegos y moda, los cuales son muy demandados en Latinoamérica”. Además de estas estrategias, NHK WORLD-JAPAN cuenta con una ventaja competitiva en su tecnología de transmisión, resalta Nomura. “El canal HD de NHK WORLD-JAPAN es de alta calidad”, dice la ejecutiva. “NHK es reconocida como líder mundial de la tecnología televisiva y ha jugado un rol protagónico en el desarrollo de HD, 4K y 8K, así como ISDBT, el cual es el estándar de TDT adoptado por la mayoría de los países en América latina”. En la región, la mayoría de las plataformas de televisión paga ya cuentan con NHK WORLD PREMIUM (canal en japonés). Al preguntarle cómo han enfrentado este desafío para expandir el alcance de NHK WORLD-JAPAN, la ejecutiva explica: “El hecho de que casi todos los principales operadores de televisión paga ya ofrezcan NHK WORLD PREMIUM, se ha convertido en un reto principal para establecer una distribución de NHK WORLD-JAPAN. Fue en un tiempo cuando todos los principales operadores estaban en medio de sus procesos de digitalización. No hubo espacio para nuevos canales y fue imposible para ellos ofrecer otro canal de NHK”. Sin embargo, en los últimos años, agrega Nomura, “se ha completado la digitalización, lo cual abrió nuevos espacios entre los principales operadores de televisión paga. Luego, comenzamos a recibir ofertas. Además, a diferencia de NHK WORLD PREMIUM, el cual está dirigido a las comunidades japonesas y requiere de una tarifa de licencias, NHK WORLDJAPAN es gratuito y con subtítulos en español. Creo que NHK WORLD-JAPAN ha sido reconocido como un canal para todas las audiencias y no para las comunidades japonesas”. De acuerdo a la ejecutiva, la TDT sigue siendo un negocio sustancial para NHK WORLD-JAPAN en América latina. “Continuamos proveyendo programación a las televisoras terrestres. Tal como mencionaba, los shows producidos por NHK tienen una fuerte demanda por parte de estas televisoras. También seguimos negociando con los operadores de televisión paga para la distribución del canal 24 horas”. Nomura señala que tanto la distribución del canal 24 horas como la oferta de bloques de programación son importantes modelos de negocio de la señal. “El objetivo de NHK WORLDJAPAN es presentar información reciente directamente desde Japón y Asia”, explica la ejecutiva. “La meta es fomentar un entendimiento mutuo entre Asia y otras regiones del mundo. Por lo tanto, exploraremos todas las formas de presentar el canal a la mayor cantidad de audiencias como sea posible”. Respecto de dónde visualiza las mayores oportunidades de crecimiento en los próximos meses, Nomura tiene una visión clara: “A medida que los operadores de televisión paga finalicen la digitalización y mejorías de sus infraestructuras, casi todas las regiones de Latinoamérica tendrán potencial. Las oportunidades para NHK WORLD-JAPAN han incrementado significativamente. Claro en Colombia lanzó el canal HD en mayo y el operador está preparando el lanzamiento de la señal en otros países, incluyendo Argentina. Creemos firmemente que surgirán más oportunidades”.


LAT_0818__Layout 1 8/21/18 9:28 AM Page 1


LAT_0818_DATA_3up_LAT_707_DATA3 8/20/18 11:37 AM Page 2

30 TV LATINA

Ranking de canales de cable y satélite para mayo de 2018. ARGENTINA 1 2 3 4 5 6 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 17 19 20 20 22 23 23 23 26 27 28 29 30 30 32 32 32 35 36 37 38 39 40 40 42 42 42 42 42 42 48 49 50 50 52 52

TN C5N A24 Cartoon Network Disney Channel Disney Junior FOX TyC Sports Crónica TV TNT Series Discovery Kids FOX Sports TNT ESPN2 SPACE AXN Canal 26 FOX Sports 2 Cinecanal Disney XD FXM Nickelodeon Cinemax ESPN Universal Channel Boomerang FX Warner Channel Discovery Home & Health Quiero Música en mi Idioma TCM Ciudad Magazine Discovery Channel Volver Investigation Discovery FOX Life HISTORY CINE.AR AMC Encuentro National Geographic Channel A&E Animal Planet El Gourmet FOX Sports Premium Pakapaka Canal Sony Studio Universal I.Sat las estrellas TBS DeporTV Metro

CANAL

MÉXICO

BRASIL 2,19 1,31 0,97 0,92 0,88 0,67 0,67 0,65 0,58 0,57 0,53 0,52 0,47 0,46 0,44 0,43 0,42 0,42 0,39 0,38 0,38 0,36 0,35 0,35 0,35 0,34 0,30 0,27 0,26 0,25 0,25 0,24 0,24 0,24 0,21 0,20 0,18 0,17 0,16 0,15 0,15 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,12 0,10 0,09 0,09 0,08 0,08

RATING

Fuente: Kantar IBOPE Media. Promedio basado en ratings de lunes a viernes, en el mes de mayo de 2018, en el universo de hogares con cable.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 13 13 15 15 15 18 19 20 20 22 23 24 25 26 26 26 29 30 31 32 32 34 34 34 37 38 38 38 38 38 43 43 45 45 45 45 49 49 49 49 53

Cartoon Network Discovery Kids SporTV AXN GloboNews Megapix TNT FOX Nickelodeon Viva Discovery Home & Health FOX Sports Discovery Channel SPACE Gloob Universal Channel Warner Channel Multishow Investigation Discovery Boomerang Disney Channel SporTV 2 FX GNT Telecine Action National Geographic Channel Telecine Pipoca Telecine Premium BandNews ESPN Brasil Animal Planet HISTORY Telecine Fun Cinemax Studio Universal TLC Esporte Interativo Comedy Central Disney Junior FOX Life MTV SporTV 3 TNT Series Telecine Touch A&E Discovery Turbo Disney XD ESPN Canal Brasil Nat Geo WILD Canal Sony TBS HBO

CANAL

0,89 0,84 0,77 0,54 0,53 0,50 0,43 0,42 0,39 0,38 0,37 0,37 0,35 0,35 0,34 0,34 0,34 0,32 0,29 0,28 0,28 0,25 0,24 0,22 0,21 0,20 0,20 0,20 0,19 0,18 0,17 0,16 0,16 0,15 0,15 0,15 0,12 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,10 0,10 0,09 0,09 0,09 0,09 0,08 0,08 0,08 0,08 0,07

RATING

Fuente: Kantar IBOPE Media. Promedio basado en ratings de lunes a viernes, en el mes de mayo de 2018, en el universo de hogares con cable.

1 2 3 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 15 15 18 19 20 21 21 23 23 23 26 27 28 28 28 31 32 32 34 34 34 34 38 39 40 40 40 43 43 45 46 46 48 49 49 51 52 53

Cartoon Network TNT Discovery Kids Disney Channel SPACE Distrito Comedia FOX Disney XD Nickelodeon Telemundo Internacional tlnovelas De Película Disney Junior Warner Channel AXN Golden Nick Jr. Cinemax Discovery Channel FOX Sports ESPN2 FX Studio Universal Canal U Universal Channel National Geographic Channel Edge Comedy Central Investigation Discovery TNT Series HISTORY Milenio Televisión RMS AMC Cinecanal ESPN las estrellas (Diferencia -2 horas) Boomerang Discovery Home & Health A&E Cinelatino MTV FXM FOX Sports 2 Canal Sony Bandamax TDN TLC Paramount Channel TiiN FOX Life Lifetime E!

CANAL

0,77 0,76 0,74 0,74 0,68 0,67 0,65 0,61 0,60 0,59 0,58 0,55 0,53 0,52 0,39 0,39 0,39 0,38 0,36 0,35 0,32 0,32 0,28 0,28 0,28 0,27 0,26 0,25 0,25 0,25 0,24 0,23 0,23 0,20 0,20 0,20 0,20 0,19 0,18 0,17 0,17 0,17 0,16 0,16 0,15 0,14 0,14 0,13 0,12 0,12 0,11 0,10 0,09

RATING

Fuente: Nielsen IBOPE. Promedio basado en ratings de lunes a viernes, en el mes de mayo de 2018, en el universo de hogares con cable.


Project3_Layout 1 8/21/18 9:24 AM Page 1

CIENTOS DE SCREENING ROOMS MILES DE VIDEO CLIPS EL ÚNICO DESTINO

TVLATINAScreenings.TV El portal de video en español para la industria del entretenimiento.


LAT_0818__Layout 1 8/17/18 10:34 AM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.