LAT_0218_COVER_LAT_911_COVER 2/11/19 10:28 AM Page 1
TVLATINA
WWW.TVLATINA.TV
FEBRERO/MARZO 2019
EDICIÓN ANDINA LINK
Programadores de televisión paga más importantes de América Latina Eduardo Ruiz de A+E Networks / María Jesús Pérez de RTVE / David Royle de Smithsonian Channel
LAT_0219__Layout 1 2/8/19 12:43 PM Page 1
LAT_0219_TOC_EUR_1006_ELLENDER 2/8/19 3:18 PM Page 1
TV LATINA
TV LATINA
3
EDICIÓN ANDINA LINK
Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño
REPORTAJE 18 BAILE DE SINTONÍA Con vaivenes económicos y políticos, e impactos tecnológicos en América Latina, los principales programadores de televisión paga apuntan a nuevos crecimientos.
Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
ENTREVISTAS
Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv
28 Eduardo Ruiz
32 María Jesús Pérez
34 David Royle
de A+E Networks
de RTVE
de Smithsonian Channel
LAT_0219_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 2/8/19 3:20 PM Page 2
4 TV LATINA
PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI
Proyecciones por las alturas Realizar proyecciones de crecimiento o inversión, sumadas a las expectativas que cada ejecutivo posee en relación a la industria mediática, hacen que cada año se inicie lleno de posibilidades que puede tener ciertos obstáculos en el camino. Sin embargo, la industria televisiva ha sido muy generosa al tratarse de números. Un nuevo reporte de Digital TV Research señaló que los ingresos globales provenientes de episodios y películas televisivas en televisión paga tradicional y plataformas OTT alcanzarían los US$ 265 mil millones en 2018, un aumento sobre los US$ 254 mil millones registrados en 2017 y US$ 234 mil millones en 2015. “Este crecimiento llega pese a que los ingresos de televisión paga cayeron en US$ 4,4 mil millones en 2018”, comenta Simon Murray, analista principal de Digital TV Research. “Los ingresos de películas y capítulos en televisión OTT, incluyendo AVOD, crecerían en US$ 15,4 mil millones en 2018. Por lo tanto, la participación de mercado de OTT se duplicaría de 13 por ciento en 2015 a 26 por ciento en 2018”. Pese a la caída en ingresos de televisión paga según el reporte TV Databook, el número de suscriptores continuaría creciendo, llegando a 1.032 millones a fines de 2018, un aumento sobre los 922 millones en 2015. El número total de suscripciones a televisión paga alcanzaría los 1,51 mil millones para finales de 2018, un alza del 38 por ciento de los 1,09 mil millones registrados en 2015. Los abonados a SVOD crecerían de 304 millones durante el mismo periodo para llegar a los 474 millones. Por lo tanto, la participación de mercado de SVOD se duplicaría de 16 por ciento en 2015 a 31 por ciento en 2018. Otra señal positiva en la industria es que pese al cambio en los hábitos de consumo, la televisión tendrá el 80 por ciento de participación en el gasto publicitario de video a nivel global en 2023, según datos de Strategy Analytics. Los principales anunciantes han cambiado su inversión publicitaria en digital para volver a la televisión, audio y comercio online, señaló la firma, con las marcas mostrando preocupación por la falta de eficiencia en la publicidad digital. “Con el aumento de los consumidores viendo video en todas las plataformas, incluyendo dispositivos móviles y televisores conectados a Internet, las agencias de medición de audiencias están evolucionando sus herramientas. Sin embargo, las soluciones de medición a través de las plataformas siguen orientadas a métricas de alcance, y en un mundo online fragmen-
"La inversión publicitaria
en televisión superaría los US$ 195 mil millones, creciendo a US$ 210 mil
millones para el 2023, de acuerdo a Strategy Analytics Global Advertising Forecast 2010-2023".
tado, ningún medio puede proveer mayor alcance que la televisión”, dijo Michael Goodman, director de televisión y estrategias de medios de Strategy Analytics. “Mientras que las preocupaciones sobre la seguridad de la marca, visualización, fraude y el impacto del producto interno bruto serán abordadas por los anunciantes digitales, las ventas publicitarias en la televisión tradicional continuarán dominando a largo plazo”, agregó Nitesh Patel, director de estrategias de medios inalámbricas. De acuerdo al reporte de Strategy Analytics Global Advertising Forecast 2010-2023, la inversión publicitaria en televisión superará los US$ 195 mil millones, creciendo a US$ 210 mil millones para el 2023. Alrededor de 20 por ciento de esa inversión estará en video digital global. El Reino Unido liderará la participación de publicidad en video digital con un 44 por ciento para el 2023, seguido por Estados Unidos con el 30 por ciento y China con el 27 por ciento. En nuestra edición de TV Latina para Andina Link 2019, presentamos el reportaje titulado Baile de sintonía sobre los principales programadores de televisión paga en América Latina. A medida que las series y/o programas de televisión van aumentando sus niveles de calidad en términos de historias y elencos, incrementando con ello los montos de inversiones, la labor de los programadores líderes de televisión paga en Latinoamérica se va haciendo cada vez más difícil. Entre las estrategias mencionadas por los ejecutivos, se encuentra la adquisición de reconocidas y exitosas producciones internacionales, la llamada estrategia del “day and date” y la realización de producciones locales y originales. A ello se ha sumado durante los últimos años, la implementación de aplicaciones que acompañen a dicha programación, satisfaciendo así los cambios en los hábitos de consumo de las audiencias. Además, presentamos una amplia variedad de entrevistas con algunos de los ejecutivos más destacados de la industria, entre ellas, Eduardo Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America, quien realiza un balance del último año para la compañía, destaca la realización de producciones originales y habla sobre la importancia de la data televisiva. Por su parte, María Jesús Pérez, directora comercial internacional de RTVE, habla sobre el desempeño de los canales internacionales, el negocio de distribución de contenidos y la plataforma Playz. Finalmente, David Royle, VP ejecutivo y chief programming officer de Smithsonian Channel, comenta sobre el crecimiento y desempeño de la señal en la región, las sinergias con el Smithsonian Tropical Research Institute en Panamá y proyectos para este año.
LAT_0219__Layout 1 2/7/19 4:08 PM Page 1
LAT_0219_UPS_Layout 1 2/8/19 3:22 PM Page 1
6 TV LATINA
AMC Networks International Más sano, más rico / The Bisexual / Civilisations
Civilisations
Los amantes de la gastronomía saludable tendrán la oportunidad de sintonizar Más sano, más rico, por la pantalla de El Gourmet, una de las señales que integra el portafolio de AMC Networks International - Latin America. El chef Mauro Massimino propone recetas en las que las frutas, verduras y frutos secos son protagonistas. Entre tanto, SundanceTV presenta The Bisexual, donde Leila es una mujer que se siente completamente perdida en Londres. En estas circunstancias, el destino hace que llegue hasta Gabe, un joven sin experiencias con la comunidad LGBTIQ que la guiará en el mundo de las relaciones heterosexuales. Por su parte, AMC emite A Very English Scandal sobre la historia real de Jeremy Thorpe, primer político británico en ser juzgado por conspiración de asesinato. Finalmente, Film & Arts presenta Civilisations.
Artear
Showmatch
Showmatch La oferta de canales de Artear está compuesta por eltrece, TN, Volver, Quiero Música en Mi Idioma, Ciudad Magazine y Canal (á). Según la compañía, “el profesionalismo, calidad artística, innovación en sus propuestas y desarrollos tecnológicos, han convertido a eltrece en el medio audiovisual más destacado del mercado argentino”. Dentro de su programación se encuentra Showmatch, bajo la conducción del internacionalmente reconocido Marcelo Tinelli. Por su parte TN, es “el canal de 24 horas de noticias más visto de Argentina”, resalta Artear. Mientras que, “Volver es la señal que preserva la memoria televisiva, dueña de la mayor filmoteca nacional; y Quiero Música en Mi Idioma es el canal de música íntegramente en castellano”. Otros canales que se suman a la oferta de la compañía son Ciudad Magazine y Canal (á).
Atresmedia Internacional
Matadero
La voz / Matadero / Mortadelo y Filemón “Anunciamos un acuerdo con VTR a través del cual, además de Antena 3, los canales Atreseries y Atrescine están accesibles para los abonados del operador chileno”, señala Mar MartínezRaposo, directora de Atresmedia Internacional. “Iniciamos el año con el objetivo de ampliar la presencia de los cuatro canales de Atresmedia Internacional en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos”. En materia de programación, Antena 3 Internacional emite la versión española de La voz, junto a Pablo López, Antonio Orozco, Luis Fonsi y Paulina Rubio, mientras que Atreseries presenta Matadero, una serie que se desarrolla en un pueblo de Castilla donde se ubica el matadero de Francisco, quien se dedica al procesado de carnes de baja calidad para su venta. ¡HOLA! TV destaca un especial de alfombras rojas y Atrescine, la producción Mortadelo y Filemón.
“Iniciamos el año con el objetivo de ampliar la presencia de los cuatros canales en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos”. —Mar Martínez-Raposo
LAT_0219__Layout 1 2/4/19 3:27 PM Page 1
LAT_0219_UPS_Layout 1 2/8/19 3:27 PM Page 2
8 TV LATINA
AZ TV de Paga Vida y salud / Emprendedores de ayer y hoy / Esperanza Azteca “AZ TV de Paga es una división de TV Azteca International, con el mejor portafolio de entretenimiento para la familia latina en español”, dice Jorge Gutiérrez, director de la compañía. “Cubrimos las expectativas de cada miembro de la familia”. La oferta de canales pagos de AZ TV de Paga está compuesta por AZ Mundo, AZ Corazón, AZ Clic y AZ Cinema. Entre las novedades de programación de los canales del grupo se destaca el magacín Vida y salud, coproducción con HITN, que aborda temas de actualidad en salud y bienestar. Por su parte, Emprendedores de ayer y hoy, presenta historias sobre la vida y aventura profesional de las mujeres y los hombres de negocios más exitosos de América Latina. Otros destacados son los documentales Esperanza Azteca, Virgen de Guadalupe, San Judas Tadeo y Día de muertos.
Vida y salud
“AZ TV de Paga [ofrece] el mejor portafolio de entretenimiento para la familia latina en español”. —Jorge Gutiérrez
CincoMAS GH dúo / Perdóname señor / Sábado deluxe En Perdóname señor, uno de los destacados de CincoMAS, Lucía, una monja en plena crisis vocacional, regresa a su pueblo natal, donde se reencuentra con el hijo al que dio en adopción hace 20 años, y por quien asumirá riesgos para apartarle de la carrera delictiva en la que se encuentra. “Con el objetivo de llegar a nuevos suscriptores, este año cerramos un acuerdo con THEMA America, que a partir de marzo nos permitirá ampliar nuestra capacidad comercial, expandiendo el alcance de CincoMAS a un mayor número de mercados ”, destaca Yolanda Giordani, responsable de CincoMAS. “Una de las novedades con la que arrancamos este 2019 es la incorporación a nuestra grilla de reality show GH dúo, que [atraviesa] las fronteras de España para llegar a todos los territorios donde estamos presentes”. Otro destacado del canal es Sábado deluxe.
Perdóname señor
“Mantendremos nuestra apuesta firme por contenidos de calidad”. —Yolanda Giordani
Cisneros Media
Palabra final
Palabra final / El chateo / Más de ti “Este año estamos consolidando nuestras marcas a VePlus para desarrollar una imagen única internacional y poder manejar una estrategia comunicacional más eficiente”, señala Carlos Cabrera, VP de ventas, Pay TV de Cisneros Media. “VePlus tiene una excelente distribución en Colombia y se ubica dentro de las primeras señales de entretenimiento general”. El chateo, uno de los destacados de la compañía, es conducido por la doctora Samar Yorde, quien está acompañada por un panel multicultural de expertos quienes desarrollan interesantes conversaciones para atender las inquietudes de los televidentes sobre temas y situaciones cotidianas. Por su parte, Palabra final es un programa de casos reales y conmovedores, enmarcado en un formato de corte judicial. Más de ti es otro de los destacados de la compañía.
“En Andina Link estamos compartiendo con nuestros clientes, afiliados y amigos”. —Carlos Cabrera
LAT_0219__Layout 1 2/4/19 3:27 PM Page 1
LAT_0219_UPS_Layout 1 2/8/19 3:27 PM Page 3
10 TV LATINA
Deutsche Welle Enlaces / Con sabor y saber / Fuerza latina El canal Deutsche Welle presenta a sus televidentes varias novedades, que incluye la extensión del programa Enlaces, que pasa a tener una duración de media hora. El magacín informa sobre las tendencias en la cultura online y presenta curiosas ideas de usuarios y profesionales de Internet. El show presenta temas relevantes del mundo digital con un enfoque periodístico. Otro destacado del canal es Con sabor y saber bajo la conducción de la cocinera germano-brasileña Sabine Hueck. Mientras presenta sus recetas, las adereza con interesantes datos vinculados a los alimentos, como la sobrepesca, sostenibilidad o el impacto ecológico de la producción. Entre tanto, las periodistas Natalia Orozco y Yoani Sánchez, se alternan cada semana la conducción de Fuerza latina, que presenta a mujeres inspiradoras de la región que se proponen cambiar la sociedad.
FOX Networks Group
Con sabor y saber
Buscadores de mascotas
Buscadores de mascotas / The Walking Dead / This Is Us FOX Premium presenta la segunda parte de la novena temporada de The Walking Dead, donde el grupo de sobrevivientes continúa lidiando con el impacto de los eventos que tuvieron lugar durante los seis años que han pasado. Otro de los destacados es el tercer ciclo de This Is Us, que continúa enfocándose en la vida de Jack Pearson y profundiza en la relación de Rebecca y Miguel. En FOX Life, se podrá ver La ley y el orden: Intento criminal y La ley y el orden: Unidad de víctimas especiales, mientras que FOX emite Especial Los Simpson 30 celebridades invitadas y National Geographic presenta Buscadores de mascotas. Entre tanto, Opa Popa Dupa es uno de los destacados de Nat Geo Kids. FOX, FOX Life y el App de FOX presentan el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
HBO Chumel con Chumel Torres / Psi / La vida secreta de las parejas Además de continuar trabajando para ofrecer una diversidad de canales lineales en América Latina, Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America, afirma que la compañía “seguirá promoviendo HBO GO para las tiendas digitales para aquellas personas que no hayan dejado el cable, sino que quieran un servicio complementario al lineal”. Entre los destacados de HBO para la región, se encuentra la cuarta temporada de Chumel con Chumel Torres, que aborda temáticas políticas y sociales en el mundo y la región. Este año, el canal también emitirá la octava y última temporada de la galardonada serie Game of Thrones, además de destacar La vida secreta de las parejas y Psi. “Estamos constantemente produciendo para seguir ofreciendo y cumpliendo las expectativas de nuestros suscriptores”, dice Grossmann.
Psi
“HBO ha sido la herramienta perfecta para que nuestros socios naturales, los cableoperadores, sigan creciendo”. —Gustavo Grossmann
LAT_0219__Layout 1 2/8/19 12:47 PM Page 1
LAT_0219_UPS_Layout 1 2/11/19 11:06 AM Page 4
Fantasy Flirt II 12 TV LATINA
HOTGO Media Fantasy Flirt II / Xconfessions II / Especial San Valentín “Para el 2019 vamos a seguir apostando en aumentar nuestra penetración en todos los operadores de televisión”, dice Esteban Borrás, VP comercial de HOTGO Media. “Todavía existen operaciones que pueden mejorar sus niveles de venta y en la región hay varios operadores pequeños y medianos que se están digitalizando, con los cuales estamos realizando acuerdos”. La compañía lanzó la nueva producción para HOTGO con Verónica Flores y con dos de sus videos grabados con tecnología ASMR. A través de Fantasy Flirt II, Playboy TV presenta los nuevos rostros que revelarán los pensamientos y deseos más íntimos. Con el regreso de la productora Erika Lust, Xconfessions II deja de lado el mundo erótico tradicional, invitando a los televidentes a disfrutar de historias reales. Otro destacado es Especial San Valentín.
“Seguimos apostando en aumentar nuestra penetración en todos los operadores de televisión”. —Esteban Borrás Viva Viviana
IVC Networks Viva Viviana / Kitchen Power / Dos de viaje IVC Networks continúa llenando su pantalla con novedades en su grilla. Uno de los destacados del canal es Viva Viviana, programa basado en entrevistas a grandes personalidades que darán a conocer de manera íntima y amena detalles sobre su vida. Entre tanto, Dos de viaje, promueve las bondades turísticas desde dos perspectivas y enfoques generacionales. Valentina Quintero, la principal figura de promoción de los espacios más recónditos de cada país y Arianna Ortega, su hija y fotógrafa, brindan a la audiencia un recorrido de una hora, destacando lo más bello de Latinoamérica, su gente y riquezas naturales. El canal también presenta Kitchen Power, donde el chef Víctor Moreno recorre las calles más recónditas de Latinoamérica en busca de los puestos de comida más desconocidos, así como emblemáticos.
Kanal D Drama
Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
Amanecer / Dulce venganza THEMA America busca expandir la distribución de Kanal D Drama en Latinoamérica. “Estamos [presentes] en Chile, Bolivia, Perú, Panamá y Uruguay a través de más de 50 operadores”, comenta Francheska Sánchez, directora de marketing de THEMA America. “Continuaremos nuestros esfuerzos con los operadores con una atención personalizada”. El canal presenta Amanecer, donde Demet ha tenido que cerrar su negocio debido a dificultades financieras. Ella y su hija Zeynep se trasladan a Estambul ayudadas por Jale, amiga de Demet y directora de una de las escuelas privadas más prestigiosas de la ciudad. Por su parte, Dulce venganza sigue a Pelin, una mujer desafortunada en el amor, que decide casarse con el hombre de sus sueños. Sin embargo, el día de su boda, el prometido desaparece, y Pelin se queda sola, e incapaz de encontrar la felicidad.
Amanecer
“Estamos enfocados de lleno en Kanal D Drama para la región”. —Francheska Sánchez
LAT_0219__Layout 1 2/8/19 10:03 AM Page 1
LAT_0219_UPS_Layout 1 2/8/19 3:34 PM Page 5
14 TV LATINA
NBCUniversal International Networks
The Bi Life
The Bi Life / FBI / SYFY Games Telemundo Internacional, señal que integra el portafolio de NBCUniversal International Networks Latin America, presenta La reina del flow, que narra la historia de una talentosa joven que tendrá que pagar una injusta condena en una prisión de Nueva York tras ser engañada por la persona en la que más confiaba. Entre tanto, E! Entertainment, otro canal destacado de la empresa, emite el primer ciclo de The Bi Life, reality show de citas que explora por primera vez el amor sin distinción de género. El canal también ofrece capítulos estreno de Mi mitad + Hot y la cuarta temporada de Hollywood Medium. Por su parte, Universal TV presenta la temporada inaugural de The Rookie y FBI, mientras que Syfy emite SYFY Games y Studio Universal ofrece VIP’s, Diarios de la calle y ¡Salve, César!
Smithsonian Channel
The Mississippi
The Mississippi / Mummies Alive / The Lost Tapes: DC Sniper Desde que Smithsonian Channel se lanzó en América Latina a través de DIRECTV, busca expandir su presencia con producciones factuales de vanguardia, reflejando altos valores de producción que atraigan a las audiencias. “Tenemos un maravilloso proyecto que estamos próximos a completar bajo el título Migrando a México”, resalta David Royle, VP ejecutivo y chief programming officer de Smithsonian Channel. “[También] tenemos una serie de tres partes que vamos a lanzar en Chile con una premiere mundial, titulada Los Andes salvajes”. El ejecutivo destaca además un proyecto sobre Alexander Von Humboldt, explorador alemán que hizo un viaje épico a través de Venezuela, Colombia, Ecuador, México y Cuba. Destacados adicionales del canal incluyen The Mississippi (título provisorio), Mummies Alive y The Lost Tapes: DC Sniper.
“Queremos hacer un proyecto especial con casi todos los países en los que estamos distribuidos en América Latina”. —David Royle
Sony Pictures Television
Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
The Voice / Siren / The Blacklist La ciudad de Bristol Cove es conocida por la leyenda de haber sido el hogar de sirenas. El lugar será impactado cuando aparece una misteriosa chica y comienza a causar estragos en la pintoresca aldea. Utilizando sus recursos, los biólogos marinos Ben y Maddie deberán trabajar juntos para descubrir quién y qué expulsó a esta sirena de su casa, y si hay más como ella en el mundo. Esta es la trama de Siren, cuya segunda temporada se podrá ver por Canal Sony, señal que integra el portafolio de Sony Pictures Television en América Latina. El canal también emite la 16ta temporada de The Voice, con Kelly Clarkson y John Legend como coaches, junto a Adam Levine y Blake Shelton. Otros destacados incluyen la primera temporada de Grand Hotel, así como The Blacklist, Runaways y NCIS.
The Blacklist
LAT_0219__Layout 1 2/4/19 2:50 PM Page 1
LAT_0219_UPS_Layout 1 2/8/19 3:34 PM Page 6
16 TV LATINA
Turner Into the Dark / Whiskey Cavalier Los amantes del terror podrán sumergirse en Into the Dark, un ciclo de 12 películas originales que se verán por SPACE, y que dejará al descubierto el lado más oscuro de la humanidad. En cada película habrá actores y personajes distintos, entre los que se destacan Tom Bateman, Dermot Mulroney y Matt Lauria. Cada largometraje de 90 minutos de duración se exhibirá cada mes y están inspiradas en una celebración típica del año como Halloween, Navidad, Año Nuevo y el Día de los enamorados, entre otras. Por su parte, Warner Channel presenta Whiskey Cavalier, protagonizada por Lauren Cohan (The Walking Dead, Supernatural, Vampire Diaries) y Scott Foley (Scandal, The Unit, Felicity). La producción mezcla elementos de comedia, drama, romance y acción, y narra la historia de un agente del FBI y una agente de la CIA que deberán trabajar juntos a pesar de sus primeras malas impresiones. Según la compañía, esta nueva producción toma la acción y el espionaje para combinarlos con la comedia romántica, obteniendo un producto original, fresco y entretenido que rompe con los esquemas genéricos tradicionales. “TNT, SPACE, Warner Channel y TNT Series, son canales que de los cuatro hay tres que están entre los cinco más importantes, [también] entre los 10 y hay otros que están entre los 15 más destacados”, comenta Tomás Yankelevich, VP ejecutivo y chief content officer de entretenimiento general de Turner Latin America.
Whiskey Cavalier
“Hacemos contenidos locales y nos enfocamos en que funcionen localmente”. —Tomás Yankelevich
TV5MONDE
Chambord, le Château, le Roi et l’Architecte
Chambord, le Château, le Roi et l’Architecte / Lola Pater / Ligue 1 De acuerdo a Frédéric Groll-Bourel, director de TV5MONDE para América Latina y el Caribe, “el objetivo primordial del canal es difundir y compartir la diversidad de culturas y puntos de vista”. El ejecutivo destaca que la señal ofrece a sus televidentes el 60 por ciento de sus programas subtitulados, entre los que se encuentran, películas y series francófonas, documentales, noticias diarias y grandes eventos deportivos como Le Tour de France o la Liga francesa de fútbol. “TV5MONDE supo adaptarse a las particularidades del mercado local, alcanzando más del 60 por ciento de penetración en Latinoamerica y el Caribe, lo que representa aproximadamente 10 millones de hogares”, agrega Groll-Bourel. El ejecutivo destaca que “en el mundo más de 354 millones de hogares reciben TV5MONDE por cable o satélite, las 24 horas del día, en más de 200 países y territorios”. Dentro de su programación, el canal destaca la película Lola Pater, donde Zino decide buscar a su padre, Farid, desaparecido hace 25 años. Cuando llega en su moto a una casa del Sur de Francia, no encuentra a Farid, sino a Lola, su padre que se ha convertido en mujer. En Chambord, le Château, le Roi et l’Architecte, Chambord, el castillo más famoso de la Loira, sigue siendo un enigma en el que se interesan historiadores, investigadores y arquitectos desde hace varias generaciones. El canal también presenta Ligue 1.
“TV5MONDE es una ventana abierta al mundo”. —Frédéric Groll-Bourel
LAT_0219__Layout 1 2/7/19 4:11 PM Page 1
LAT_0219_FEAT_DOC_0407_NIGHT 2/11/19 11:56 AM Page 2
18 TV LATINA
Club 57 es una coproducción de VIS y Rainbow Group.
Con vaivenes económicos y políticos, e impactos tecnológicos en América Latina, los principales programadores de televisión paga apuntan a nuevos crecimientos. Por Rafael Blanco a industria de televisión paga en América Latina ha atravesado por una transformación significativa en los últimos años. De la mano de avances en la tecnología digital, ha incursionado en una diversa variedad de plataformas OTT que ofrecen contenido en la región. Ante este panorama, los principales programadores de televisión paga han tenido que ajustar sus estrategias y desarrollo de negocios. Todo esto, con el objetivo de mantener a los televidentes enganchados, particularmente en un tiempo cuando la oferta de contenido de diferentes géneros es cuantiosa, proviene de todo lugar y no se ciñe necesariamente a horarios lineales.
L
A medida que las plataformas digitales producen sus propios contenidos y retienen exclusividad de los mismos, el desarrollo de producción original es cada vez más importante para mantenerse vigente en un mercado saturado de opciones televisivas. Y aun en medio de noticias de un aumento en la cantidad de consumidores que cancelan sus servicios de televisión paga o cord-cutting, algunos ejecutivos afirman que el negocio de los canales lineales no va a desaparecer.
SOLIDEZ TELEVISIVA “La televisión paga sigue creciendo en América Latina y los espectadores todavía consumen [canales] lineales”, expresa Pierluigi Gazzolo, presidente de Viacom International Media Networks (VIMN) – Américas. “Mi opinión es
LAT_0219__Layout 1 2/7/19 3:58 PM Page 1
LAT_0219_FEAT_DOC_0407_NIGHT 2/8/19 3:36 PM Page 3
20 TV LATINA
E! Entertainment lanza capítulos estreno de Mi mitad + Hot en América Latina.
que con el cableoperador que ya ofrezca un servicio OTT, como Cablevisión con Flow en Argentina, NET Brasil con NET NOW e izzi con izzi app en México, [entre otros], lo que está empezando a ocurrir es que incluso cuando el canal lineal ya existe, el VOD del canal lineal tiene una mayor importancia porque vive en el mundo OTT del operador de cable”. El ejecutivo agrega: “Dependiendo del género y target, habrá un cambio en cómo se van a consumir los canales. Seguirán siendo canales, pero algunos se van a consumir más como VOD, mientras que otros se consumirán pasivamente. No creo que sea el fin de los canales [lineales], pero sí habrá un cambio en la manera en cómo se consumen”.
siempre en la calidad”, destaca Ricardo Debén, VP ejecutivo y director general de AMCNI – Latin America. “Fueron bien recibidas series como Fear the Walking Dead, The Terror y Comic Book Men, entre otras, y también apuntamos a adquisiciones de impacto, como Animal Kingdom y Gunpowder”. Debén resalta que, “en el segmento de adultos de 18 a 49 años crecimos 15 por ciento comparado a 2017. Es un avance significativo para nuestra compañía, ya que el mercado de televisión paga en general, ha caído en un 8 por ciento”. Para Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America, el 2018 fue un año de evolución, aprendizaje y reacomodo en la industria. “Hubo migraciones en los hábitos de consumo de los televidentes, pero nuestra marca sigue sólida. Lo que aprendimos a través del año pasado es que ya no sólo se debe basar en las audiencias lineales, sino en una sumatoria de esas audiencias, además del público no lineal y las conversaciones en las redes sociales sobre tu marca y producto. Eso es lo que establece una tendencia sobre cómo es percibido tu canal, marca y contenido”. Lo importante, agrega el ejecutivo, es que en medio de un entorno multiplataforma, el televidente, “llegue a nuestra marca y contenido, ya sea de manera lineal o no lineal, pero que esté presente disfrutándolo”.
CONQUISTANDO SINTONÍA Al hacer un balance de lo que fue 2018 para la industria en la región, Eduardo Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America, comenta que, “fue complicado. Tuvimos elecciones presidenciales en Colombia, México y Brasil, además de efectos económicos de devaluaciones muy fuertes en Argentina, Brasil y México. Fue un año competitivo por la cantidad de oferta de contenido que hubo a través de plataformas OTT. También fue difícil porque hay mucha competencia, pero que también trae oportunidad”. Según el ejecutivo, América Latina constituye uno de los pocos mercados donde todavía está creciendo la distribución de canales de televisión paga. “Obviamente, existe algo de [tasa de cancelación de clientes] porque está Netflix, Claro video, etc., pero estamos viendo que mucha gente está sumando [estos servicios] a su paquete de cable o satélite”. Ruiz argumenta que en términos generales, la penetración de televisión paga en América Latina depende del país, “pero en algunos es baja por lo que todavía existen posibilidades [de penetración]”. El ejecutivo destaca el crecimiento para los canales H2, Lifetime y A&E en todas las regiones. Una de las novedades del grupo fue el cambio de H2 a History2, cuya grilla está constituida por documentales. Según datos de Kantar IBOPE Media, AMC Networks International (AMCNI) – Latin America registró en 2018, crecimiento de ratings en comparación al año previo. “El año pasado fue de crecimiento y hemos escogido lo mejor del mercado para adquirir producto innovador basado
Mauro Massimino conduce Más rico, más sano por El Gourmet.
LAT_0219__Layout 1 2/4/19 3:15 PM Page 1
LAT_0219_FEAT_DOC_0407_NIGHT 2/8/19 3:38 PM Page 4
22 TV LATINA
Al preguntarle si la compañía seguirá con la estrategia de lanzar canales deportivos en otros países, Yankelevich afirma: “Sí nos interesa, pero no tenemos la idea de [desarrollar] canales de deportes si no tenemos derechos sólidos en un país [determinado]”. De lo contrario, explica, “lo que termina ocurriendo es que tienes un canal [incompleto] porque los derechos deportivos son muy caros”. Considerando la oferta de contenido en plataformas no lineales, algunos ejecutivos de la industria sostienen que es importante entregar contenido complementario al contenido que se presenta en los canales lineales. Pero Gazzolo de VIMN – Américas tiene una óptica distinta. “Estamos trabajando mucho en multiplataformas”, dice el ejecutivo. “No soy creyente en que lo digital necesite contenido diferente. Para mí, significa [simplemente] otra manera de consumir [el contenido], que puede ser formato largo, como un show con 10 episodios de media hora que puedas ver en tu dispositivo móvil o un formato corto. Cuando se está desarrollando la historia, [es necesario] pensar desde el principio en cómo puede presentarse en todas las extensiones digitales”.
MEZCLA DIGITAL
La 16ta temporada de The Voice aterriza en Canal Sony.
Según Tomás Yankelevich, VP ejecutivo y chief content officer de entretenimiento general de Turner Latin America, la compañía cuenta con más del 25 por ciento de participación de audiencia, lo cual lo convierte “en el grupo más fuerte de televisión paga en la región”, destacando además que la compañía se está expandiendo.
MOVIMIENTOS ESTRATÉGICOS El ejecutivo explica que previamente, el enfoque de la compañía estaba puesto en entretenimiento y contenido infantil, pero “ahora también tenemos deportes, sobre todo en Brasil, Argentina y Chile. Acabamos de adquirir el Canal del Fútbol y la idea es expandirnos y tratar de [ofrecer] contenido deportivo en la gran mayoría de los países”. Una de las razones que motivó la adquisición del canal, explica Yankelevich, es que para tener mayor solidez en el negocio de televisión paga y de derechos, tener “el fútbol en Latinoamérica era muy necesario, sobre todo el fútbol local porque había [muchos] canales que manejaban derechos internacionales, pero no locales”. El ejecutivo agrega: “No es que no nos interesen los derechos internacionales, pero el foco está en los locales. Además, manejamos distintos formatos. En Argentina, TNT Sports es un canal premium que tiene la mitad de los partidos del campeonato porque es una sociedad con FOX, con quienes trabajamos en conjunto. En Chile, el Canal del Fútbol es un premium, pero además tenemos un canal básico que ahora estamos reformulando para que sea mucho más atractivo para la audiencia”.
Uno de los ejemplos que Gazzolo cita fue cuando la compañía realizó la producción Amar después de amar, “que fue una de las producciones más importantes de Telefe en 2017. Se produjo el capítulo para televisión lineal, pero posteriormente, basado en un personaje de ese episodio, se realizó una historia [paralela] de la vida de ese personaje para MiTelefe.com”. En el ámbito digital, A+E Networks Latin America relanzó las aplicaciones de sus canales y para este año, Ruiz sostiene que “vamos a ver el potencial de estas aplicaciones. Con la nueva tecnología y oportunidades, uno hace ciertas cosas bien y otras mal, pero vamos aprendiendo y mejorando. La realidad es que es un mundo muy competitivo. Las diferencias que estamos viendo entre Latinoamérica y Estados Unidos es que las aplicaciones de los cableoperadores se están utilizando más que las de los canales individuales. [Como compañía], tenemos que tener nuestras aplicaciones porque estamos apoyando mucho a nuestros afiliados en la región, entregándoles un link [que les dé acceso] a nuestro contenido. [Queremos que] sientan nuestro apoyo en la parte digital y que también se convierta en algo importante para ellos”. Una de las novedades de la empresa es el lanzamiento de XVOD, plataforma que ofrece 4 mil horas de contenido para sus afiliados y 700 títulos nuevos cada año. Debén de AMCNI – Latin America destaca los buenos resultados que la empresa ha alcanzado en términos digitales. “Estamos desarrollando estrategias especiales para los afiliados y sus plataformas no lineales. Hemos tenido muy buenas experiencias en ese sentido. Un ejemplo es el reciente éxito de la serie The Terror, que durante su emisión logró posicionarse en quinto lugar entre más de 100 series disponibles en la plataforma VOD de Telecom/Cablevisión en Argentina”.
LAT_0219__Layout 1 2/11/19 10:21 AM Page 1
LAT_0219_FEAT_DOC_0407_NIGHT 2/8/19 3:39 PM Page 5
24 TV LATINA
SPACE ofrece Into the Dark, un especial de terror integrado por 12 películas.
Frente a la fuerte competencia de gigantes de streaming como Netflix y Amazon, Grossmann de HBO Latin America afirma que la presencia de estas plataformas es beneficiosa para la industria. “La competencia siempre es buena. Obliga a que aumentes tus estándares de calidad del producto que vas a ofrecer. Lo importante es analizar cómo evolucionas al ritmo de las exigencias del consumidor”. Uno de los grandes cambios que ha atravesado el panorama televiso en la región, dice el ejecutivo, es que “el consumidor pasó a tener el control. Estamos trabajando para ofrecer respuestas mucho más inmediatas, positivas y de mayor calidad a nuestro suscriptor”. Este año, HBO presentará la octava y última temporada de Game of Thrones, aclamada serie que debutará el 14 de abril. Además, se reveló que la precuela de la producción comenzó a tomar forma y tiene lugar miles de años antes de los acontecimientos de Game of Thrones. “El universo Game of Thrones con las precuelas apenas comienza”, resalta Grossmann.
En VIMN – Américas hubo un cambio en términos de producción propia y para terceros. “Toda la producción de [los canales] como MTV, Telefe o Nickelodeon, que antes vivía dentro de esas marcas, se ha reunido dentro de Viacom International Studios (VIS) y opera como una división”, dice Gazzolo. “VIS ofrece servicios de [producción] a terceros y a los canales de Viacom”. Para este año, el ejecutivo comenta que estarán enfocados en el estudio “porque estamos creciendo y buscando más extensiones digitales como las de Porta dos Fundos”. En términos de producciones originales, Ruiz de A+E Networks Latin America explica que “cuando comenzamos a producir hace unos 10 o 15 años, realizábamos un mayor número de horas de lo que hacemos hoy en día. Actualmente, hemos decidido producir menos, pero con mayor calidad. Sin duda que actualmente, es una tendencia producir más localmente”. El ejecutivo señala que la compañía es afortunada de tener feeds individuales que les permiten producir localmente para México, Argentina, Chile, Colombia o Brasil. “Actualmente, estamos enfocados en desarrollar más a nivel local que panregional. Es muy difícil crear contenido que apele a toda la región. Normalmente, [si un contenido] gusta mucho en México [no gusta] en Argentina y si gusta en Chile, no en Brasil y viceversa”.
PRODUCCIONES DE CALIDAD En un mundo cada vez más globalizado, los ejecutivos de televisión paga coinciden en que forjar alianzas de coproducción, además de realizar producciones propias, es uno de los recursos que se requiere para distinguirse entre un mar de contenido televisivo. “Cuando llegué a la [compañía], tuve la intención de impulsar la producción original por varios motivos”, comenta Yankelevich de Turner Latin America. “El primero y principal era que se venían las OTT y era evidente que la gran mayoría de los principales estudios que nos proveían contenido, iban a tomar la decisión de ofrecer sus productos directos al consumidor. Al hacer esto nos quedaríamos sin contenido, lo cual es un problema”. En este sentido, realizar producción propia, explica el ejecutivo, tiene un objetivo estratégico a largo plazo si en algún momento algún proveedor les deja de vender. El segundo objetivo, “era tener derechos propios”, explica Yankelevich. “Para todos nuestros canales hacemos una inversión fuerte en adquisición de contenido, pero es para cable básico. Estábamos limitados si queríamos ofrecer nuestro contenido en una plataforma digital o red social. Hoy en día ya no hablamos de canales sino de marcas. La idea es producir y tener propiedad intelectual y poder manejarla en las plataformas que tenemos”.
Chumel con Chumel Torres regresa para un cuarto ciclo por HBO.
LAT_0219__Layout 1 2/8/19 4:05 PM Page 1
LAT_0219_FEAT_DOC_0407_NIGHT 2/8/19 3:39 PM Page 6
26 TV LATINA
El drama de This Is Us es uno de los destacados de FOX Premium.
Para este año y en medio de los desafíos que se puedan presentar a nivel político o económico en los países de América Latina, los ejecutivos comentan que las proyecciones son positivas para sus compañías. “América Latina es una región particularmente diversa, vasta y joven”, dice Debén de AMCNI – Latin America. “Eso en sí mismo es un gran reto porque tenemos que adaptarnos y ser relevantes para un público cambiante que siempre está buscando vincularse a los contenidos en sus propios términos. Por eso, el desafío es reinventarnos y mantenernos relevantes para esta audiencia tan exigente y por ende, seguir creciendo”.
AVANCE CONTINUO En HBO Latin America, Grossmann comparte que la compañía seguirá comprometida con el territorio. En la parte lineal, “HBO ha sido la herramienta perfecta para que nuestros socios naturales, que son los cableoperadores, sigan creciendo y ese es uno de los puntos que vamos a seguir manteniendo. En el lado no lineal, seguimos promoviendo nuestras plataformas digitales de acceso directo a HBO GO en las tiendas digitaless como un servicio para aquellas personas que no hayan dejado el cable, sino que quieran un servicio complementario al lineal”. Teniendo en cuenta los vertiginosos cambios que ha tenido la industria de televisión paga, Yankelevich de Turner Latin America afirma que la empresa está trabajando en una amplia variedad de proyectos. “Queremos ver cómo funcionan todos nuestros contenidos en la pantalla y estamos poniendo mucho foco en México y Brasil, que son los mercados más grandes”. En términos de derechos, el ejecutivo explica que “no tenemos problema con compartir los derechos, siempre que nuestra marca siga vigente y que la gente entienda y sepa que en digital está viendo TNT o SPACE”. Gazzolo de VIMN – Américas comenta que la compañía estará enfocándose mucho en el negocio denominado B2B2C, modelo de comercio electrónico que combina negocio a negocio (B2B) y negocio a consumidor (B2C). “[Ese es el caso]
de NOGGIN, una aplicación que lanzamos hace dos años”, dice el ejecutivo. “La hemos trabajado con Claro video y Oi en Brasil. Queremos desarrollar más productos como este. Sentimos que hay un crecimiento de negocio importante si extendemos más productos a ese mundo. No es un servicio directo al consumidor, sino un servicio directo al consumidor por medio de un socio que distribuye”. Debén de AMCNI – Latin America puntualiza afirmando que “es esencial conocer al espectador y mantenerse a la vanguardia a nivel creativo. Desde AMCNI buscamos siempre estar al frente de las tendencias con contenido de calidad en todas nuestras señales. Con una variedad tan amplia en los géneros que tocamos con cada canal, nuestra prioridad es siempre ofrecerle a nuestra audiencia historias originales y producciones que logren cautivarlos. En medio de los vaivenes económicos en la región, Ruiz de A+E sostiene que para este año, “tenemos un presupuesto y expectativas más conservadoras, pero afortunadamente nos están dando resultados algunas nuevas estrategias que hemos implementado. Estamos viendo muchos cambios y nuestro reto es adaptarnos a ellos, manejar los recursos que tenemos de la mejor manera y tratar de obtener el mejor desempeño tanto en audiencia como financieramente”.
VIEWING SYNCHRONICITY The pay-TV industry in Latin America has undergone a significant transformation in recent years due to developments in digital technology that have led to the proliferation of diverse OTT platforms in the region. The main pay-TV programmers have had to adjust their strategies and business models in order to maintain viewership, particularly at a time when content offerings are seemingly infinite and don’t necessarily adhere to linear viewing schedules. As digital platforms produce their own content and retain exclusive rights, payTV players have taken to developing more original programming and remain confident that linear television is here to stay, despite news of cord-cutting and increases in nonlinear viewing.
LAT_0219__Layout 1 2/4/19 3:33 PM Page 1
LAT_0219_RUIZ_WSN_0406_RECORD 2/8/19 3:41 PM Page 3
28 TV LATINA
TV LATINA: Durante 2018, ¿cómo estuvo el área de crecimiento de los canales en términos de distribución? RUIZ: El año pasado fue complicado para la industria en la región. Tuvimos elecciones presidenciales en Colombia, México y Brasil, además de efectos económicos de devaluaciones muy fuertes en Argentina, Brasil y México. Fue un año competitivo por la cantidad de oferta de contenido que hay a través de plataformas OTT. También fue difícil porque hay mucha competencia, pero que también trae oportunidad. De los logros que tuvimos en 2018, quiero destacar el nuevo equipo que he formado. Tomé la decisión de dividir responsabilidades a nivel de marcas de canales. En ese sentido, Miguel Brailovsky continúa manejando todo el contenido para HISTORY y History2 a través de toda la región e incorporamos a Carmen Larios para que esté a la cabeza del contenido para A&E y Lifetime. También reforcé las ventas publicitarias, área a la cual se incorporó a principios del año pasado Iván Bargueiras, quien tiene una gran trayectoria en ventas publicitarias en Discovery. Raúl Costa, gerente general en Brasil también fue otra de las personas que sumamos al equipo. En el 2018 me tomé el tiempo para buscar al mejor talento posible, que nos pudiera ayudar a reinventarnos y a ver cómo enfrentar todos estos nuevos retos en la industria.
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Encabezado por su presidente y gerente general, Eduardo ‘Eddy’ Ruiz, A+E Networks Latin America, a través de su grupo de canales en la región, se destacó durante el último año por la realización de producciones originales, la adaptación de reconocidos formatos exitosos a nivel global y cambios dentro de su estructura interna para reforzar las marcas de la compañía en la región. Obedeciendo a la demanda de sus audiencias, A+E Networks Latin America relanzó H2 como History2, ofreciendo una grilla integrada por documentales. Además, realizó la adaptación del formato Forged in Fire de A+E Networks para sus audiencias panregionales a través de HISTORY, bajo el nombre Desafío sobre fuego Latinoamérica. En esta entrevista con TV Latina, Ruiz realiza un balance del último año para la compañía, destaca la realización de producciones originales y habla sobre la importancia de la data televisiva y el trabajo que realizan en favor de mejorar la calidad de dicha información.
TV LATINA: ¿Y en cuanto a producciones? RUIZ: Por primera vez el año pasado realizamos un formato de HISTORY llamado Forged in Fire, [que en la región se tituló] Desafío sobre fuego Latinoamérica. Hicimos dicha versión en México y nos fue espectacular, donde el número de rating fue igual a la versión americana. Este año, vamos a estrenar la segunda temporada. También produjimos Fronteras peligrosas para A&E, realizamos varias producciones en Brasil y muchas de ellas se están estrenando en 2019. Seguimos con nuestra franquicia de Gigantes de Brasil, dentro de la cual nos faltaba incluir a uno de los gigantes que es Maua. Con Lifetime nos fue muy bien sobre todo en la parte de distribución. La gente todavía se asombra mucho cuando alguien de la industria en Latinoamérica dice que nuestro canal creció en distribución. Esta región constituye uno de los pocos mercados que todavía está creciendo en esa área. Obviamente, existe algo de [tasa de cancelación de clientes] porque está Netflix, Claro video, etc., pero estamos viendo que mucha gente está sumando [estos servicios] a su paquete de cable o satélite. En general, la penetración en Latinoamérica depende del país, pero en algunos países es baja por lo que todavía existen posibilidades [de penetración]. Lógicamente, el tema económico afecta en la cantidad de gente que puede comprar entretenimiento y cuánto pueden gastar mensualmente, pero en su momento tuvimos mucho éxito con H2, Lifetime y A&E, creciendo en todas las regiones. Otro de los logros es que oficialmente transformamos a H2 en History2, incluyendo un paquete gráfico y una presentación distinta. Queremos que la gente esté consciente de que existen [estos dos canales]. Por demanda pública nos vimos forzados a crear History2, basado 100 por ciento en documentales. Esta marca está dirigida a hombres mayores de 35 a 45 años de edad con un poder adquisitivo alto. Es un vehículo fantástico para comunicar y decirle a los anunciantes [que pueden ofrecer] productos de alto nivel [a través de este canal]. TV LATINA: Considerando que A+E Networks en América Latina se destaca por sus producciones originales, ¿cómo la com-
LAT_0219__Layout 1 2/8/19 12:45 PM Page 1
LAT_0219_RUIZ_WSN_0406_RECORD 2/8/19 3:41 PM Page 4
30 TV LATINA
Hasta la pantalla de HISTORY en América Latina llegará Jesus: His Life.
petencia y las nuevas plataformas los han impulsado a cambiar sus estrategias a la hora de decidir qué es lo próximo en materia de desarrollos locales y originales? RUIZ: Cuando comenzamos a producir hace unos 10 o 15 años, producíamos un mayor número de horas de lo que hacemos hoy en día. Actualmente, hemos decidido producir menos, pero con mayor calidad. Sin duda que ahora es una tendencia producir más localmente. Somos afortunados al tener feeds individuales por país que nos permiten producir para México, Argentina, Chile, Colombia o Brasil. Muchas veces sí transmitimos panregionalmente, pero si sabemos que [un determinado] producto es 100 por ciento mexicano, no va a interesar en el Cono Sur. Obviamente, Brasil es distinto porque tienes un incentivo para producir. Actualmente, estamos enfocados en desarrollar más a nivel local que panregional. Es muy difícil crear contenido que apele a toda la región. Normalmente, [si un contenido] gusta mucho en México [no gusta] en Argentina y si gusta en Chile, no en Brasil y viceversa. TV LATINA: Sin embargo, Desafío sobre fuego Latinoamérica les ha permitido llegar a toda la región, ¿verdad? RUIZ: Absolutamente. Le debo dar crédito a Miguel Brailovsky y a su equipo porque el nivel de producción que logramos con Desafío sobre fuego Latinoamérica no tiene nada que envidiarle al de Estados Unidos. TV LATINA: ¿Proyecta llevar otros formatos exitosos del grupo A+E a los canales de la región? RUIZ: La tecnología nos permite realizar cortos de producción, probarlos, tomar [en cuenta las opiniones] tanto de los usuarios, como de los anunciantes sin tener que invertir cientos de miles de dólares en la realización de una serie completa. Si se genera mucho interés por un determinado formato, lo desarrollamos. Seguimos probando nuevamente y ajustando, y la tecnología nos permite hacerlo a un costo muy moderado.
TV LATINA: Hace poco tiempo relanzaron las aplicaciones de los canales. ¿Les ha permitido llegar a diferentes grupos de audiencias, incluyendo los millennials que a veces pueden ser evasivos? RUIZ: La realidad es que nos adelantamos en lanzar esas aplicaciones. Creo que 2019 es el año donde vamos a ver el potencial de estas aplicaciones. Con nueva tecnología y oportunidades, uno hace ciertas cosas bien y otras mal, pero vamos aprendiendo y mejorando. El 1 de abril relanzamos sitios electrónicos y aplicaciones, todo en base a los dos años que llevamos aprendiendo lo que funciona y lo que no. Si logras ofrecer una buena experiencia, ese usuario va a volver a utilizar tu aplicación. La realidad es que es un mundo muy competitivo. Las diferencias que estamos viendo entre Latinoamérica y Estados Unidos es que las aplicaciones de los cableoperadores se están utilizando más que las de los canales individuales. [Como compañía] tenemos que tener nuestras aplicaciones porque estamos apoyando mucho a nuestros afiliados en la región, entregándoles un link [que les dé acceso] a nuestro contenido. [Queremos que] sientan nuestro apoyo en la parte digital y que también se convierta en algo importante para ellos. Como producto adicional, ya tenemos más de cinco o seis años ofreciendo productos VOD. Este año, junto al equipo de HBO que nos representa en la región, vamos a ofrecer [XVOD, que es] un paquete extendido de horas VOD, [que incluirá] unas 4 mil horas para nuestros afiliados donde, por ejemplo, se podrán ver todas las temporadas de El precio de la historia. Hay mucha gente que prefiere no ver el programa en televisión y esperan a que [todos los episodios] estén disponibles para visualización continua. Aquí la data es importante. Desafortunadamente en Latinoamérica, la data [televisiva] que tenemos es pobre. Estamos en desventaja al no poder decirle a un anunciante que, además de los que vieron [determinado show] en televisión, al siguiente día lo vieron otros tantos, a los tres días otros tanto más y a los siete días suma determinado alcance. Las empresas de mediciones en Latinoamérica no están al nivel sofisticado que están en Estados Unidos o Europa.
LAT_0219__Layout 1 2/8/19 10:07 AM Page 1
LAT_0219_PEREZ_WSN_0406_RECORD 2/8/19 3:43 PM Page 3
32 TV LATINA
tenido. En el [área de] canales también cerramos bien, pero no de forma tan espectacular. Fundamentalmente, nuestras ventas de canales se están [enfocando] en las señales HD. Clan está creciendo mucho en Latinoamérica a través de nuevos acuerdos que estamos cerrando y está a punto de ser lanzado en Estados Unidos y Puerto Rico. En [el área de] contenidos, [tenemos presencia en] toda Latinoamérica a través de diferentes canales y plataformas, [incluyendo] el mercado hispano de Estados Unidos. TV LATINA: TVE Internacional y 24 Horas son canales que están muy bien consolidados, ¿verdad? PÉREZ: Cierto, ya tenemos muchos años de presencia con TVE, casi 30 años en las dos Américas. El canal 24 Horas tiene un poco menos, pero igualmente tiene una amplia distribución. Con estos dos canales estamos trabajando en la fidelización, el mercadeo y la promoción de los contenidos que [ofrecen ambas señales], que son muy valiosos. Con Star y Clan, que son lanzamientos más recientes, vamos a impulsar la distribución [de los canales], buscando más plataformas de cable, satélite y todo [medio que ofrezca] un canal en directo para mejorar su penetración. TV LATINA: RTVE es un gran realizador de productos originales. ¿El contenido que se emite a través de los canales internacionales es sólo original?, ¿suman adquisiciones? PÉREZ: Lo que va a nuestros canales internacionales es producción propia de RTVE. Utilizamos las adquisiciones para complementar los contenidos de nuestros canales nacionales. Sin embargo, el número de horas de producción que tenemos de todos los géneros es tan grande, que sirve para programar muy bien los canales internacionales sin repeticiones. TVE Internacional es un canal que ofrece contenidos principal-
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Una de las mecas de creatividad y producciones de alto nivel es España, país donde RTVE se destaca por sus canales nacionales, el alcance de sus señales internacionales, la realización de títulos originales, además de la exportación de dichas producciones a diversos territorios del mundo. A través de sus señales globales, TVE Internacional, 24 Horas, Clan y Star, la compañía lleva la actualidad, programas tanto de conversación como de entretención, a los espectadores mundiales. Mientras que a través de la operación de distribución de contenidos de RTVE, títulos como Cuéntame cómo pasóe Isabel, y más recientemente, Hospital Valle Norte y Derecho a soñar, se suman a las pantallas de programadores internacionales. En esta entrevista con TV Latina, María Jesús Pérez, directora comercial internacional de RTVE, habla sobre el desempeño de los canales internacionales y el negocio de distribución de contenidos, entre otros temas. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el balance de los últimos 12 meses tanto en el área de canales como distribución? PÉREZ: Estamos muy satisfechos de cómo cerramos el ejercicio de 2018 con un aumento muy importante de las ventas de con-
mente del canal nacional en España, La 1, pero también lleva contenidos de La 2, que es nuestro canal más cultural, con otro enfoque. Al mismo tiempo se suman otros contenidos infantiles de Clan, es decir, seleccionamos lo mejor de los canales nacionales para [construir] la programación de TVE Internacional. Por su parte, 24 Horas ofrece exactamente el mismo contenido del canal que tenemos en España y que incluye no sólo noticias sino también programas de debate, conversación, entrevistas y actualidad, los cuales también tienen muy buena acogida. TV LATINA: Todas estas producciones originales también tienen una ventana al mundo a través del brazo de distribución de la compañía, ¿verdad? PÉREZ: Todas estas producciones forman parte de la programación de los canales y al tiempo, comercializamos estos programas, tanto las latas como los formatos. [A través de los formatos] se están encontrando muchas oportunidades para que los productores puedan realizar versiones locales de esas historias.
LAT_0219__Layout 1 2/7/19 3:57 PM Page 1
LAT_0219_ROYLE_WSN_0406_RECORD 2/8/19 3:44 PM Page 3
34 TV LATINA
somos uno de los canales más populares de entretenimiento factual en DIRECTV. Ha sucedido en un corto periodo de tiempo y estamos entre los principales seis canales factuales. TV LATINA: ¿Qué puede comentar sobre la producción original que están realizando en México? ROYLE: Tenemos un maravilloso proyecto que estamos próximos a completar bajo el título Migrando a México, que es sobre historia natural. Lo vamos a estrenar este año en dicho país. Tenemos una serie de tres partes que vamos a lanzar en Chile con estreno mundial, titulada Los Andes salvajes. Anunciamos un proyecto [importante] sobre Alexander Von Humboldt, el gran explorador alemán que vino a América Latina en 1799 e hizo un viaje épico a través de Venezuela, Colombia, Ecuador, México y Cuba. Él hizo grandes e importantes descubrimientos [que aportaron a nuestro] entendimiento del mundo natural. TV LATINA: ¿Cómo se relaciona el Smithsonian Tropical Research Institute en Panamá con el canal? ROYLE: Lo emocionante de Smithsonian Channel es que, de muchas formas, es más que un canal porque tenemos una relación especial con Smithsonian Institution, que es el museo y complejo de investigación más grande del mundo. Tiene una larga historia de colaboración con científicos, artistas y músicos a través de América Latina. Acabamos de realizar una serie de cortometrajes sobre estos proyectos en conjunto, desde la recopilación de los filmes etnobiográficos de Jorge Prelorán en Argentina y el estudio de la selva tropical de Panamá, hasta encontrar el fósil de la culebra más grande en Colombia. Son una variedad de proyectos fantásticos que se están desarrollando continuamente en el continente. Entonces como canal podemos aprovechar esto. Presentamos esas historias al público y compartimos el conocimiento y la emoción de lo que se ha descubierto.
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Luego de su lanzamiento en América Latina en mayo pasado a través de DIRECTV, Smithsonian Channel ha dejado su huella a través del contenido factual proveniente de la señal de Estados Unidos que se complementa con las producciones originales en la región. A la cabeza del canal en Latinoamérica está David Royle, VP ejecutivo y chief programming officer, quien en esta entrevista con TV Latina, comenta sobre el crecimiento y desempeño de la señal en la región, las sinergias con el Smithsonian Tropical Research Institute en Panamá y proyectos para este año. TV LATINA: ¿Cuáles han sido los resultados del canal desde su lanzamiento a la fecha? ROYLE: Genera un poco de temor cuando lanzas un canal nuevo porque [aunque] crees en la programación que estás presentando, no sabes cómo va a reaccionar la audiencia. Ha sido fantástico. Hemos tenido una gran aceptación. Actualmente,
TV LATINA: ¿El contenido del canal está integrado principalmente por producciones originales de Estados Unidos y Latinoamérica o adquieren producto de terceros? ROYLE: Lo que hicimos en el pasado NATPE fue buscar más producciones, específicamente de productoras latinoamericanas. Estamos tratando de incrementar la cantidad de programación que refleje la cultura, historia, el arte y la topografía natural de la región. Hemos encontrado productoras maravillosas que han realizado shows fantásticos y también estamos buscando nuevos colaboradores en el futuro, con gente con la cual podamos coproducir. TV LATINA: Uno de los grandes proyectos que presentaron el año pasado fue el proceso de coloración de contenido. ROYLE: Hemos realizado una nueva historia de Norteamérica, bajo el título America in Color. Narra la historia de Norteamérica desde el comienzo del siglo pasado hasta llegar a los años ’60. Tenemos a un maravilloso colorista francés y su equipo, y lo que han hecho es tomar las cintas antiguas a blanco y negro, y las colorean con una atención en los detalles históricos. Esto hace que el contenido cobre vida. El contenido original en blanco y negro, es hermoso, pero se siente muy distante. Cuando coloreamos cuidadosamente, de repente el contenido florece y parece como si estuvieras viendo la vida real por primera vez, pero tiempo atrás en la historia.
LAT_0219__Layout 1 2/11/19 2:31 PM Page 1
LAT_0219__Layout 1 2/4/19 3:30 PM Page 1