LAT_0918_COVER_LAT_911_COVER 9/4/18 1:40 PM Page 1
TVLATINA
WWW.TVLATINA .TV
SEPTIEMBRE 2018
EDICIÓN JORNADAS
Principales cableoperadores en Latinoamérica / Canales internacionales en América latina Pierluigi Gazzolo de VIMN / Gustavo Grossmann de HBO / María Jesús Pérez de RTVE Frédéric Groll-Bourel de TV5MONDE / Sylvia Viljoen de DW
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/30/18 10:23 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/30/18 10:23 AM Page 2
LAT_0918_TOC_EUR_1006_ELLENDER 9/4/18 12:26 PM Page 1
4 TV LATINA
EDICIÓN JORNADAS
22 Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo
30
REPORTAJES 22 DE LA MANO DEL CABLE
Los cableoperadores más imporantes de América latina avanzan a pasos agigantados en materia de tecnología y servicios, para llevar ofertas de vanguardia a sus suscriptores.
30 PASIÓN TELEVISIVA
Con un sinnúmero de contenidos que compiten por la sintonía de las audiencias, los canales internacionales de televisión paga diversifican sus estrategias de crecimiento.
Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
ENTREVISTAS Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv
36 Pierluigi Gazzolo de VIMN
38 Gustavo Grossmann de HBO
42 María Jesús Pérez de RTVE
44 Frédéric Groll-Bourel de TV5MONDE
46 Sylvia Viljoen de DW
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 10:34 AM Page 1
LAT_0918_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 9/4/18 12:28 PM Page 2
6 TV LATINA
PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI
Bajo nuevos rumbos Las tendencias globales tanto en materia de suscripciones y visualizaciones varían, condicionadas por variables como la tecnología y los contenidos, que a fin de cuentas, son los factores que le han dado una nueva dirección al mercado mediático actual. En este marco, las compañías de medios, incluyendo los cableoperadores, centran sus estrategias y focos de trabajo en renovar sus ofertas, ir un paso adelante en tecnología y acompañar a sus audiencias en la evolución de los llamados ‘cambios en los hábitos de consumo’. Aun así, Digital TV Research proyecta que los 10 principales operadores de televisión paga del mundo tendrán una pérdida aproximada en ingresos de US$ 20 mil millones para el 2023, disminuyendo el total a US$ 87 mil millones. Mientras que se sumarán 84 millones de abonados entre 2017 y 2023, se estima que los ingresos de suscripción y pago por visión de los 517 principales operadores de televisión paga del mundo caerán en US$ 18 mil millones a US$ 183 mil millones. Del total, 29 operadores ganaron más de US$ mil millones en ingresos en 2017, aunque este total disminuirá a 25 para el 2023. Todos los 10 principales operadores en 2017 perderán ingresos durante los próximos cinco años, según el reporte Global Pay TV Operator Forecasts. Digital TV Research estima que 168 de los 517 operadores (32 por ciento) cubiertos en el reporte perderán ingresos por suscripción y pago por visión entre 2017 y 2023. Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, comenta: “La buena noticia es que 15 operadores agregarán más de US$ 100 millones entre 2017 y 2023, con China Telecom creciendo en US$ 1,4 mil millones. Sin embargo, cinco operadores, incluyendo cuatro de Estados Unidos, perderán más de US$ mil millones en ingresos. Siete de los 10 principales perdedores estarán en Estados Unidos”. Las suscripciones para 517 operadores con 747 plataformas, 132 de cable digital, 126 de cable análogo, 286 de satélite, 137 de IPTV y 66 TDT, a través de 135 países cubiertos en el reporte crecerán de 880 millones colectivamente en 2017 a 967 millones para el 2023. Estos operadores se llevaron el 87 por ciento de los 1,006 mil millones para finales de 2017, y se espera que este nivel llegue al 88 por ciento del 1,1 mil millones del total para el 2023. En esta edición de TV Latina para Jornadas 2018, presentamos el reportaje sobre los cableoperadores más
"Las suscripciones para 517 operadores a través de 135 países que son parte del reciente reporte de Digital TV Research, crecerán de 880 millones colectivamente en
2017, a 967 millones al 2023".
importantes de América latina, titulado De la mano del cable. Incluso cuando los vaivenes de la política y economía en algunos países de Latinoamérica han inestabilizado la región, los principales cableoperadores trabajan de forma sostenida en sus estrategias de tecnologías y servicios, para llevar ofertas de vanguardia a sus suscriptores. Adaptándose a los cambios en la industria y a las formas de ver contenidos por parte de las audiencias, las operadoras de cable siguen expandiendo sus servicios aprovechando cada tecnología disponible, incluyendo VOD, SVOD y OTT. En este marco, los cableoperadores luchan en contra de un enemigo en común, la piratería, que gracias a procesos como la digitalización, ha disminuido, aunque el flagelo sigue siendo una preocupación permanente. Aun así, el futuro de los cableoperadores en la región es promisorio, con proyecciones de crecimiento lentas, aunque positivas, incluyendo una mayor inversión e implementación tecnológica, e incremento a suscripciones de servicios on-demand y OTT. También ofrecemos el reportaje titulado Pasión televisiva, que habla sobre los principales canales internacionales en América latina. Con la plétora de contenido que compite por la sintonía de los televidentes en una variedad de plataformas en la región, los canales internacionales de televisión paga están continuamente diversificando sus estrategias de programación con el fin de mantener sus posiciones en un panorama cada vez más saturado. Pese al que el negocio del cable está saludable, algunos ejecutivos mencionan que el crecimiento ha desacelerado a medida que un porcentaje de televidentes ha migrado su consumo de contenido a plataformas no lineales. Esto ha llevado a los canales a expandir sus ofertas de contenido a servicios como VOD y SVOD que complementan su programación lineal. El común denominador para que los canales internacionales se destaquen es la innovación, destacan los ejecutivos entrevistados: “La clave para permanecer relevante es orientar nuestro contenido a los targets juveniles con información accesible y confiable”. Esta edición también incluye entrevistas en profundidad a algunos de los ejecutivos de medios más importantes de la industria, entre ellos, Pierluigi Gazzolo, presidente de Viacom International Media Networks – Américas, y Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America. Además, María Jesús Pérez, directora comercial internacional de RTVE; Frédéric Groll-Bourel, COO de TV5MONDE América latina y el Caribe; y Sylvia Viljoen, directora de distribución, América de Deutsche Welle.
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 10:30 AM Page 1
LAT_0918_BREVES_Layout 1 9/4/18 12:31 PM Page 1
8 TV LATINA
A+E Networks La habitación del pánico/Desafío sobre fuego/Bodas arregladas A través del bloque A&E Movies, el canal A&E presenta para sus audiencias en América latina La habitación del pánico, que muestra cuando tres hombres armados invaden el hogar de una mujer divorciada y su hija diabética, quienes intentan defenderse dentro de un cuarto secreto. Entre tanto, el canal también ofrece Los niños del hombre, Contrabando y NCIS: New Orleans. Por su parte, HISTORY emite Desafío sobre fuego, donde los mejores fabricantes de armas compiten para crear las más icónicas de la historia. El canal también exhibe Car Week. Entre tanto, Lifetime emite Bodas arregladas, donde tres parejas de diferentes orígenes culturales tienen algo en común: La creencia en matrimonios arreglados. Otros destacados son Matrimonio a primera vista y The Kennedys: After Camelot.
Bodas arregladas
AMC Networks International Humans / Professor T. / Fear the Walking Dead
Fear the Walking Dead
Los televidentes de AMC en América latina podrán sintonizar la tercera temporada de Humans. La serie da una mirada sobre la evolución de la tecnología y su efecto en la sociedad. El nuevo ciclo se sitúa en un presente paralelo y explora qué ocurre cuando se confunde el límite entre lo humano y lo tecnológico. Mark Bonnar se incorpora al elenco junto a Gemma Chan, Katherine Parkinson, Tom Goodman-Hill y Emily Berrington, entre otros. Por su parte, Film & Arts lanza una nueva temporada de Professor T., que cuenta la historia de un profesor de criminología psicológica muy inteligente, lleno de carisma y fuente inspiradora para sus estudiantes. Sin embargo, con defectos como el cinismo y la poca sociabilidad, siempre entrega su opinión sobre cualquier tema. Otro destacado es Fear the Walking Dead.
Artear
Showmatch
Showmatch / Mi hermano es un clon / Periodismo para todos Los canales de Artear son eltrece, TN, Ciudad Magazine, Canal (á), Quiero Música en Mi Idioma, Volver, Metro, América Sports, ElDoce y Cucinare, a los que se suman las señales internacionales eltrece Internacional, TN y Quiero Música en Mi Idioma. “Tenemos cobertura en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y países de América Central, y adicionalmente, en ciertos operadores de España y Estados Unidos”, destaca Guillermo Fatta, gerente de distribución de contenidos y señales de Artear. La compañía inauguró su Centro de Contenidos Multiplataforma para transmitir programación de alta calidad para televisión, online, móviles y redes sociales. En materia de programación, Artear destaca Showmatch, con la conducción de Marcelo Tinelli, además de la nueva tira de Polka Mi hermano es un clon y Periodismo para todos.
“El canal eltrece Internacional es nuestra señal insignia que se distribuye en el exterior”. —Guillermo Fatta
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:03 AM Page 1
LAT_0918_BREVES_Layout 1 9/4/18 12:31 PM Page 2
10 TV LATINA
Atresmedia Internacional Apaches / El hormiguero / Doctor Mateo En el último año, Antena 3 Internacional, Atreseries Internacional y ¡HOLA! TV, canales que integran el portafolio de Atresmedia Internacional, registraron más de 50 millones de hogares abonados en América latina. “Nuestra mayor alegría es poder tener esa confirmación en el mercado”, afirma Mar MartínezRaposo, directora de Atresmedia Internacional. “Estamos contentos con el desempeño que han tenido los canales”. Las señales de la compañía también están disponibles en Canadá, Europa y el mercado hispano de Estados Unidos. Entre los destacados de programación se encuentran Apaches, El hormiguero y Doctor Mateo, entre otros. “La compañía continuará expandiéndose con las nuevas ofertas que surgen en televisión, como plataformas OTT que se lanzan a través de operadores tradicionales como Movistar o Claro”, señala Raposo.
Doctor Mateo
“Tanto los grandes operadores como pequeños y medianos, consideran que nuestras señales incorporan una oferta El incidente de valor a sus plataformas”. —Mar Martínez-Raposo
AZ TV de Paga
Liga MX
Liga MX / La academia / Siempre tuya Acapulco “En 2018, conquistamos mercados importantes para TV Azteca y por primera vez nuestro portafolio de señales llegó a Brasil y Belice, lo que nos consolida en el mercado de Latinoamérica”, dice Jorge Gutiérrez, director de AZ TV de Paga. “El foco se concentra en terminar el año con los números que nos propusimos y planear un 2019 con detenimiento”. AZ Mundo, uno de los canales que integra el portafolio de AZ TV de Paga, ofrece a sus espectadores Liga MX, que transmite en vivo el Torneo Apertura 2018 de fútbol. Entre tanto, Siempre tuya Acapulco, muestra a Olvido Pérez, una joven humilde cuyo destino cambia cuando acude a auxiliar al exitoso arquitecto Diego Rivas Santander después de que la avioneta en que viajaba tuviera un accidente. La academia es otro de los destacados de la compañía.
CincoMAS
“El objetivo principal es cumplir con las cifras de crecimiento de 2018 en distribución y en ventas de publicidad”.
—Jorge Gutiérrez
Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
Lo que escondían sus ojos / El padre de Caín / Viajeros cuatro CincoMAS, señal del catálogo de Mediaset España, destaca en su pantalla Lo que escondían sus ojos, miniserie ambientada en el inicio de la Segunda Guerra Mundial y protagonizada por Blanca Suárez y Rubén Cortada. La producción está basada en la novela de Nieves Herrero. “Estamos muy satisfechos con la evolución que ha tenido el canal”, destaca Yolanda Giordani, responsable de CincoMAS. “Hemos ido creciendo [paulatinamente] y los últimos países en los que ya puede verse CincoMAS son República Dominicana, Costa Rica y Guatemala”. El padre de Caín es una miniserie inspirada en hechos reales y se centra en la historia de Eloy, teniente de la Guardia Civil cuya obsesión es la lucha antiterrorista. CincoMAS también destaca de su grilla el programa de reportajes, Viajeros cuatro, que recorre los destinos más fascinantes del planeta.
El padre de Caín
“Nuestro objetivo más inmediato se centra en Argentina, donde estamos trabajando para incorporar nuestra señal a nuevos operadores”. —Yolanda Giordani
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 10:23 AM Page 1
LAT_0918_BREVES_Layout 1 9/4/18 12:32 PM Page 3
12 TV LATINA
Cisneros Media
Palabra final
Palabra final / El chateo / Más de ti “Pronto llegará a la pantalla de nuestras señales Más de ti, un novedoso programa de entrevistas a personalidades conducido por el periodista de farándula Harry Levy”, comenta Carlos Cabrera, VP de ventas, Pay-TV de Cisneros Media. “Estaremos agregando más sistemas a la distribución de VePlus HD y los nuevos afiliados tendrán acceso a nuestro catálogo de VOD que incluye más de 1.200 episodios para los amantes de las telenovelas”. El chateo, uno de los destacados de la compañía, es un talk show de contenidos variados donde se discuten temas de interés para las audiencias femeninas hispanas. Por su parte, VePlus emite la segunda temporada de Palabra final, un programa sobre casos reales y conmovedores, enmarcados en un formato de corte judicial, donde los invitados plantean sus problemas y diferencias para conseguir solución a sus conflictos.
El chateo
“Próximamente estaremos agregando más sistemas a la distribución de VePlus HD”. —Carlos Cabrera
Deutsche Welle
En forma
En forma / Euromaxx / Enfoque Europa Una de las novedades de Deutsche Welle es el desarrollo de un nuevo formato dedicado a la audiencia femenina. “Pensamos en presentar, a través del periodismo constructivo, a mujeres innovadoras y creativas de Latinoamérica”, explica Sylvia Viljoen, directora de distribución, América del canal. “Queremos mostrar a mujeres que están contribuyendo e impactando en la sociedad”. Deutsche Welle incluye En forma, que contará con la presencia de expertos que revelarán las nuevas terapias y avances internacionales en las áreas de medicina y bienestar. Por su parte, Enfoque Europa presenta historias de personas provenientes de diferentes países, estratos sociales y profesiones. El magacín informa sobre la variedad de los pueblos, culturas y paisajes, y acerca de la convivencia y los conflictos de los europeos. Otro destacado del canal es Euromaxx.
“Proyectamos el futuro y no podemos permanecer estáticos porque el mundo digital se está desarrollando rápidamente”. —Sylvia Viljoen
Discovery Networks Naturaleza salvaje / Rodando por América / Lilybuds “Este año hemos completado la adquisición de Scripps Networks Interactive, lo que nos posiciona a nivel global como la empresa líder en entretenimiento basado en la vida real”, destaca Guillermo Delfino, country manager Cono Sur de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic. “Hemos incorporado Food Network fortaleciendo aún más nuestro portafolio de señales y brindando a nuestra audiencia la mejor programación en múltiples géneros”. Naturaleza salvaje, es uno de los destacados de Discovery, donde Federico Amador explora áreas naturales en búsqueda de animales salvajes, insectos y reptiles. Entre tanto, Discovery Home & Health ofrece Rodando por América, donde Guy Fieri viaja a través de Estados Unidos en busca de los mejores restaurantes de comida casera. Por su parte, Discovery Kids destaca Lilybuds.
Naturaleza salvaje
“Jornadas es un encuentro que representa El hipnotizador una excelente oportunidad para estar cerca de nuestros clientes de la región”. —Guillermo Delfino
LAT_0918__Layout 1 9/5/18 10:07 AM Page 1
LAT_0918_BREVES_Layout 1 9/4/18 12:33 PM Page 4
14 TV LATINA
HBO
Ballers
Ballers / Insecure Creada por Steve Levinson, Ballers es una comedia que explora el mundo de un grupo de ex y actuales jugadores de fútbol americano en, y alrededor de Miami. Aunque son profesionales cuando tiene que ver con el juego, tienen más dificultades al tratar de navegar la vida fuera de las canchas. El grupo es liderado por Spencer Strasmore, una superestrella retirada quien trata de encontrar su lugar como representante financiero de atletas actuales. “Nuestra oferta de programación y estrategia están claramente definidas”, sostiene Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America. “Somos la primera ventana de las grandes [producciones taquilleras] en la televisión paga en la región”. HBO también presenta a sus televidentes la comedia Insecure, protagonizada por Issa Rae e Yvonne Orji.
“La clave para una producción exitosa es darle libertad creativa y absoluta a los productores y directores”. —Gustavo Grossmann
Hemisphere Media Group
Gönülçelen
Estar o no estar / Gönülçelen / No soy un robot “Argentina se ha convertido en uno de nuestros territorios principales y Jornadas es un evento muy importante que nos permite buscar las mejores maneras de continuar el crecimiento de nuestros canales en la región”, afirma Fernanda Merodio, directora sénior de distribución de Hemisphere Media Group. Pasiones, uno de los canales de la compañía, presenta Gönülçelen, que cuenta la historia de amor entre Murat, un exitoso músico, quien conoce a Hasret, una joven y hermosa vendedora ambulante. Otro destacado es No soy un robot. Entre tanto, Cinelatino emite Estar o no estar, donde Flavio Medina y Aislinn Derbez protagonizan la premiada película mexicana sobre un hombre enfermo y delirante quien recuerda lo que parece ser un breve, pero poderoso romance con una joven rusa a quien él considera su alma gemela.
“Hemos lanzado una campaña de mercadeo muy importante en Argentina, promoviendo nuestro canal de novelas Pasiones”. —Fernanda Merodio
HOTGO Media Quiero ser una Playmate / News Uncovered “Acabamos de lanzar la suscripción a HOTGO de forma directa en México, sumándose así a otros mercados donde cualquier persona mayor de edad cuenta con la posibilidad de acceder al servicio y disfrutar de los mejores contenidos para adultos”, destaca Esteban Borrás, VP de ventas de HOTGO Media. “Queremos que los usuarios tengan la mejor experiencia de entretenimiento disfrutando de la mejor calidad de películas, series y eventos exclusivos en cualquier dispositivo, y que lo puedan contratar de la manera que les resulte más conveniente y económica”. Entre tanto, HOTGO destaca a Celia Lora y sus exclusivos videos, mostrando producciones de contenido adulto en alta definición. A través de News Uncovered, PlayboyTV dará una mirada divertida y atractiva a temas actuales. El canal también ofrece Quiero ser una Playmate.
Quiero ser una playmate
“Estamos presentes en Jornadas El hipnotizador presentando novedades de HOTGO”. —Esteban Borrás
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:14 AM Page 1
LAT_0918_BREVES_Layout 1 9/4/18 12:34 PM Page 5
16 TV LATINA
Kanal D Drama Hulya /¿Qué culpa tiene Fatmagül? / Kuzey Güney Kanal D Drama, uno de los canales que integran el portafolio de THEMA, ofrece a sus espectadores Hulya, donde Bayram y su mejor amigo Salih, deciden casar a sus hijos en un esfuerzo por salvar su amistad. Sin embargo, los jóvenes ya tienen otros planes, Hulya ha puesto en marcha un plan en el que nadie pensó. Entre tanto, Mi último deseo, cuenta la historia de Lale, una madre de familia que tras enterarse que tiene un tumor cerebral decide encontrar una mujer que la reemplace con su esposo e hijas. Por otra parte, en La familia, la honorable familia Kerim decide ajustar su vida y reinstalarse en Estambul, luego de que el prometido de Secret, la hija mayor, se viera involucrado en escándalos de corrupción. También se destacan Guerra de las rosas, Kuzey Güney y ¿Qué culpa tiene Fatmagül?
Kuzey Güney
NBCUniversal International Networks Cámbiame el look / Sin senos sí hay paraíso / Hollywood Medium Jim Parsons, Megan Fox y Selma Blair son algunas de las celebridades que estarán consultando a Tyler Henry, uno de los más solicitados videntes y médiums de Hollywood, en la tercera temporada de Hollywood Medium por E! Entertainment, uno de los canales dentro de la oferta de NBCUniversal International Networks para América latina. El show sigue a Henry, de 20 años de edad, durante sus encuentros con una amplia variedad tanto de creyentes como de escépticos, para transmitir los mensajes del más allá. Otro destacado del canal es Cámbiame el look, que contará con historias muy humanas, que muestran en mayor profundidad la conexión y alto grado de confidencia que Angie Taddei, su conductora, logra crear con cada una de las participantes. Por su parte, Telemundo Internacional emite el primer ciclo de Sin senos sí hay paraíso.
Hollywood Medium
RTVE El continental / Estoy vivo / Cuéntame cómo pasó Cuéntame cómo pasó, serie protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato, sigue a la familia Alcántara durante los años ’80. La producción cuenta con 19 temporadas y más de 300 capítulos a la fecha. El título se puede sintonizar en Estados Unidos, Argentina, México y Puerto Rico, entre otros, y el formato ha sido adaptado en Italia y Portugal. “RTVE ha logrado completar un portafolio de canales de diferentes géneros que [reflejan] el alto nivel de producción de la compañía tanto en ficción (Star), infantil (Clan) o informativo (24 Horas), además del veterano canal generalista TVE”, explica María Jesús Pérez, directora comercial internacional de RTVE. La compañía también presenta la ficción El continental, ambientado en el año 1922; y Estoy vivo, protagonizada por Javier Gutiérrez, Roberto Álamo y Anna Castillo.
Estoy vivo El hipnotizador “RTVE ha logrado completar un portafolio de canales de diferentes géneros que [reflejan] el alto nivel de producción”.
—María Jesús Pérez
LAT_0918__Layout 1 9/5/18 10:10 AM Page 1
LAT_0918_BREVES_Layout 1 9/4/18 12:36 PM Page 6
18 TV LATINA
Smithsonian Channel
The Wild Andes
Aerial America / The Wild Andes “Estamos complacidos de visitar Argentina para Jornadas Internacionales”, dice David Royle, VP ejecutivo y Chief Programming Officer de Smithsonian Channel. “Esta será la primera participación del canal en el evento y estamos emocionados de compartir nuestro entusiasmo por la señal, así como aprender sobre el mercado y de las nuevas oportunidades de nuestros colegas latinoamericanos”. Smithsonian Channel es representado en la región por Castalia Communications y “han sido unos socios extraordinarios”, destaca el ejecutivo. “Ellos entienden muy bien el mercado y las necesidades de las audiencias”. Royle señala que están aumentando el número de programas que producen en Latinoamérica. “Lanzaremos la nueva serie icónica The Wild Andes, que fue filmada a través de cuatro años y es un impactante retrato de una de las grandes maravillas naturales del mundo”. El canal se lanzó en HD por DIRECTV en mayo pasado. Otro destacado de Smithsonian Channel es Aerial America. “Durante los dos últimos años, hemos encargado el 100 por ciento de nuestros programas originales en 4K y somos uno de los primeros canales en ofrecer una sólida variedad de shows en 4K/UHD”, resalta Royle. “Sabemos que América latina es líder en la implementación de nuevas tecnologías y estamos entusiasmados en ofrecer programación de talla mundial”.
“Smithsonian Channel ha recibido una respuesta entusiasta por parte de las audiencias y operadores”.
—David Royle
Sony Pictures Television Networks Estación 19 / Preacher Canal Sony, señal de Sony Pictures Television, presenta Estación 19, serie spin-off de la serie Anatomía según Grey, protagonizada por Jaina Lee Ortiz y Miguel Sandoval, entre otros. La producción se ambienta en Seattle y se centra en las vidas de los hombres y mujeres del departamento de bomberos de esta ciudad de Estados Unidos, quienes son expertos en emergencias y trabajan para salvar vidas todos los días. Entre tanto, Crackle, la plataforma SVOD de la compañía, lanzó el tercer ciclo de Preacher, estelarizada por Dominic Cooper. La serie presenta la historia del predicador del Oeste de Texas Jesse Custer, su ex novia Tulip y un vampiro irlandés llamado Cassidy mientras se embarcan en un viaje por carretera para encontrar a Dios y se ven envueltos en una batalla que abarca el cielo, infierno y todos los lugares intermedios. A través del tercer ciclo, se podrá ver cómo la búsqueda de Dios de Jesse lo lleva de regreso al lugar que ha estado evitando toda su vida. Junto a Tulip y Cassidy, Jesse regresa a Angelville, la plantación de Luisiana donde se crió, sólo para encontrarse con viejas rencillas y obligaciones mortales. Otro destacado es Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones, el reality show que estrena una segunda temporada en su versión colombiana. Cinco hambrientos inversionistas afilarán el colmillo para poder morder jugosos proyectos. Preacher
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 2:06 PM Page 1
LAT_0918_BREVES_Layout 1 9/4/18 12:37 PM Page 7
20 TV LATINA
TV5MONDE
Ligue 1
Ligue 1 / Carré 35 / De Battre Mon Coeur s’est Arrêté “El aumento de la distribución de la señal ha sido orgánica este año debido al crecimiento de nuestros clientes”, dice Frédéric Groll-Bourel, COO de TV5MONDE América latina y el Caribe. “La industria se ha consolidado mucho y no hay operadores grandes en la región con los que no estemos presentes”. En De Battre Mon Coeur s’est Arrêté, uno de los destacados de programación de TV5MONDE para la audiencia en América latina, Tom va tras los pasos de su padre en el sector inmobiliario. Sin embargo, un encuentro fortuito lo motiva a creer que podría ser el pianista y concertista que soñaba ser, a imagen de su madre prematuramente fallecida. Entre tanto, en Carré 35, el actor francés Éric Caravaca confronta un misterio sobre lo que ocurrió con la primera hija de sus padres, Christine, quien murió a los 3 años de edad en Argelia antes de que naciera el director. La compañía también ofrece la Ligue 1, la primera división de futbol francés en vivo por TV5MONDE. “Creo que por el perfil del canal, el aspecto lingüístico, cultural y los contenidos que [presenta], todavía tenemos el tiempo y la capacidad de retener a nuestra audiencia”, dice Groll-Bourel. “La estrategia es reclutar, retener y fidelizar a los televidentes. Estos son los aspectos a los cuales apuntamos. Es necesario reclutar nuevos televidentes. Trabajamos de la mano con operadores de televisión paga que son nuestros clientes porque ellos también están enfrentando estos cambios de la industria”.
“Siempre trabajamos de la mano con nuestros clientes para mantener a los televidentes fidelizados”. —Frédéric Groll-Bourel
Viacom International Media Networks Comedy Central presenta El Diablito / The Handmaid’s Tale / N00bees “Paramount Channel ha tenido el mejor desempeño desde su lanzamiento en Brasil en su demo principal de más de 35 años en agosto, cuando también tuvo un incremento en distribución en el país”, destaca Pierluigi Gazzolo, presidente de Viacom International Media Networks – Américas. El canal que forma parte de la oferta de Viacom International Media Networks - Américas, emitió en exclusiva para la región la segunda temporada de The Handmaid’s Tale, nominada a los premios Emmy en 20 categorías. El ciclo cuenta con 13 episodios que buscan aclarar dudas fundamentales sobre cómo era Gilead antes que el régimen totalitario entrara en vigor. Entre tanto, con relación a MTV, el ejecutivo comenta: “En Colombia el canal celebró el mejor trimestre para el canal en los últimos dos años y regresó al top 15 del ranking en el país. En México, celebramos que tuvimos crecimiento por quinto mes consecutivo y cerramos el trimestre como el mejor para MTV en los últimos cinco años”. En materia de contenido infantil, Nick Jr. “no se queda a tras con sus series de éxito como PAW Patrol, Blaze & The Monster Machines, Shimmer and Shine, Nella, una princesa valiente y su más reciente lanzamiento Top Wing, las que refuerzan la oferta prescolar de contenido educativo”, resalta Gazzolo. Por su parte, Nickelodeon presenta N00bees y Comedy Central ofrece a sus televidentes en la región Comedy Central presenta El Diablito.
Comedy Central presenta El Diablito
“Seguimos contando con los mejores talentos para desarrollar, producir e interpretar nuestras producciones”. —Pierluigi Gazzolo
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:15 AM Page 1
LAT_0918_FEAT2_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 1:23 PM Page 2
22 TV LATINA
Sin senos sí hay paraíso, emitida por Telemundo Internacional.
LAT_0918_FEAT2_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 1:24 PM Page 3
TV LATINA 23
Los cableoperadores más importantes de América latina avanzan a pasos agigantados en materia de tecnología y servicios para llevar ofertas de vanguardia a sus suscriptores. Por Elizabeth Bowen-Tombari ese a que es sabido que los efectos de lo que ocurre alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos, llega con retraso a América latina, las compañías miran con cuidado el panorama de medios internacional. Fenómenos como los cord-cutters, cord-nevers y cord-shavers, que causan alto impacto en los principales mercados globales, aún no se han replicado en Latinoamérica. Un ejemplo de ello fue el reporte de Kagan titulado Q2 2018 U.S. Multichannel Subscriber Report, el cual destaca que los sectores de cable, transmisión satelital directa y telco multicanal, perdieron 860.640 suscriptores combinados en el segundo trimestre. Eso llevó al número de suscriptores de televisión paga en el país a 92,2 millones, incluyendo 89,4 millones de clientes residenciales.
P
HORA DE LOS BALANCES En lo que fueron sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año, la empresa cableoperadora mexicana Megacable reportó ingresos de 4,932 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 19,4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2017. A juicio de Enrique Yamuni, CEO de Megacable Comunicaciones, la compañía proyecta seguir creciendo durante este 2018, destacando el negocio de Internet, “que ha sido un producto que nunca ha desacelerado y que siempre ha seguido con un ritmo de crecimiento muy bueno. Sin embargo, el producto que más crece es el de telefonía porque es en el que tenemos una menor participación de mercado”. Por su parte, el gerente de desarrollo de productos de VTR en Chile, Edwin Elberg, habla sobre el crecimiento de la empresa en todas las áreas de sus negocios: “Somos líderes en banda ancha con la velocidad de Internet más rápida de Chile. Al primer trimestre del año contamos con más de 1,2 millones de clientes y el 39,1 por ciento de participación de mercado”. El ejecutivo también destaca el liderazgo de la compañía en televisión paga, donde VTR posee un total de casi 1,1 millones de clientes, lo que equivale a un 32,3 por ciento de participación de mercado, mientras que en el negocio móvil (el más nuevo de la empresa) registran más de 220 mil clientes, reflejando un crecimiento de 24,6 por ciento en un año. Incluso cuando los resultados financieros de cada compañía son alentadores, las situaciones políticas, sociales, tecnológicas y económicas en los diferentes territorios varían, sentando precedentes en el desarrollo de cada industria local.
Una de las noticias mediáticas en Argentina fue el inicio de la operación de fusión entre Cablevisión y Telecom el pasado 1 de enero, y que recientemente fue finalizada con el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. “Estamos muy entusiasmados trabajando para ofrecer a nuestros clientes más y mejores servicios”, afirma Gonzalo Hita, COO de Telecom. “Sabemos que el camino a recorrer será desafiante, pero estamos seguros que será disruptivo en lo que respecta a la industria de las telecomunicaciones en el país. Con fuertes inversiones y el cliente como foco, nos planteamos ser la empresa que nuestros clientes elijan todos los días”. Tal como explica el ejecutivo, unieron la infraestructura de ambas empresas con el objetivo de generar sinergia entre sus redes, sustentando la innovación y evolución de los servicios de la compañía, entregando propuestas de valor para los clientes. Inserto en el panorama local venezolano, Gilbert Minionis, CEO de NetUno, Cabo Telecom y Multiplay Telecom, resalta los grandes desafíos que enfrenta la empresa en el país: Hiperinflación y la pérdida de recurso humano. “En Venezuela existe una hiperinflación, la cual el país nunca ha vivido”, expresa el ejecutivo. “Viví una experiencia similar cuando era responsable de otra compañía en Brasil y hubo una ola inflacionaria del mil por ciento. Estas condiciones obligan a revisar todo de manera constante, manejar la compañía en base a índices y proporciones y no necesariamente a valores absolutos, porque éstos terminan no teniendo ningún sentido”. En relación al segundo desafío, Minionis afirma que la pérdida del recurso humano y talento en Venezuela ha sido dura. “Hacemos todo lo posible para retener al personal”, dice el ejecutivo. “Entregamos aumentos de sueldo importantes y de forma regular. Para que tengas una idea, [acabamos] de triplicar los sueldos de cada trabajador. Sin embargo, las cosas cambian día a día, la situación en el país es dramática. Es muy difícil manejar la hiperinflación. Cotidianamente, no importa cuánto le pagues a las personas, a la gente no le alcanza el dinero para poder vivir”.
OFERTAS DE VANGUARDIA Hasta el momento, agrega Minionis, la compañía ha seguido experimentando crecimientos gracias a las adquisiciones de cableoperadores pequeños e intermedios, que poseen un promedio de 5 mil a 15 mil suscriptores. “El reto ha sido tratar de vender la mayor cantidad posible de suscripciones a Internet, tomando ventaja de que nuestra posición en esta área es sumamente fuerte en el sector corporativo y de negocios”.
LAT_0918_FEAT2_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 12:41 PM Page 4
24 TV LATINA
AMC lleva a sus audiencias en América latina la nueva temporada de Humans.
Cable Onda de Panamá, encabezada por su CEO Nicolás González-Revilla, habla sobre el desarrollo de la televisión por suscripción en el país, comparado al resto de la región. “Los hábitos de consumo televisivo han cambiado”, argumenta el ejecutivo. “Los clientes quieren acceder a sus programas en el lugar y momento en que lo deseen. Los servicios OTT como Netflix, Roku y Apple TV son cada vez más atractivos. Por ello es que empresas como las nuestras están creando distintas propuestas para poder atender esta nueva demanda, así como satisfacer las expectativas de los nuevos consumidores. Esta tendencia viene de la mano con el crecimiento de dispositivos que se conectan en el hogar, de manera que se requiere más ancho de banda en la casa. Más dispositivos se conectan a Internet y el cliente requiere de una mayor cobertura”.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS Un ejemplo de oferta y demanda de contenidos, fue la pasada Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, cuyas alternativas fueron transmitidas a millones de personas no sólo en América latina, sino también globalmente, tanto a través de televisión abierta como de televisión paga. “Cable Onda emitió los 64 partidos del mundial para beneficio de todos nuestros clientes”, comenta González-Revilla. “Aquellos clientes que mantienen una caja HD, pudieron ver en alta definición 40 partidos que se transmitieron en televisión abierta y 24 partidos únicos para televisión por cable. Adicionalmente, tuvimos los 64 partidos disponibles a través de streaming por nuestro servicio Cable Onda GO (aplicación de la compañía que permite ver contenido en vivo y on-demand desde diferentes dispositivos). Tenemos más de 650 WiFi hotspots a nivel nacional que fueron utilizados para realizar el streaming de los partidos del Mundial sin consumir data. Nuestros clientes también pudieron utilizar las nuevas funcionalidades de nuestra aplicación: Retroceder y pausar las últimas 24 horas”. Hita de Telecom relata que durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, fue la primera vez que le dieron a sus clientes la posibilidad de ver los partidos a través del dispositivo de su preferencia. “Cablevisión emitió todos los partidos del Mundial en vivo en HD y los clientes de Cablevisión Flow (plataforma digital que integra canales de televisión con contenidos ondemand) pudieron verlos a través de múltiples dispositivos y desde cualquier lugar”, señala el ejecutivo. “Además, los clientes tuvieron la posibilidad de ver cualquier partido emitido que se hubiesen perdido en las últimas 24 horas, gracias a la funcio-
nalidad que permite navegar la guía de programación hacia atrás. Por otro lado, anticipándonos a una experiencia de consumo principalmente móvil, a los clientes del servicio ‘personal’ que visualizaron a través de la aplicación Flow, no se les descontó la data de su abono utilizada durante este evento”. En el marco de la Copa Mundial, VTR en Chile no ofreció nuevos paquetes. Sin embargo, preparó contenido en formato no lineal relacionado a este evento que estuvo disponible para todos los clientes del servicio de televisión de la compañía. “Se trató de una carpeta especial en nuestra plataforma VOD, en la que el cliente pudo sintonizar Especial Mundial, que contenía diversos contenidos sobre los mejores momentos de los mundiales anteriores, goles y biografías de algunos jugadores, entre otros”, dice Elberg de VTR. “Junto con esto, los usuarios de la compañía, pudieron sintonizar el Mundial a través de todos los canales que transmitieron el evento en el país”. Considerando que la emisión de estos eventos fue apoyada por los servicios OTT de cada compañía, Minionis de NetUno, Cabo Telecom y Multiplay Telecom, experimentó una realidad distinta al resto de los cableoperadores de la región. “No hemos visto un aumento en la demanda de nuestra oferta en el marco de ninguno de los eventos deportivos recién pasados, incluyendo los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang y la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018”, explica el ejecutivo. “Los canales de televisión abierta en Venezuela y la cobertura que entregan siempre ha sido muy buena”.
DIVERSAS REALIDADES Al hablar sobre los retos que han traído consigo los cambios en los hábitos de consumo y el rápido desarrollo de las tecnologías, Minionis resalta: “Sumado a las operaciones que tenemos en Brasil, hemos estado explorando el panorama en Argentina para adquirir algunas compañías. Gracias a ello, hemos podido comparar ambos países y nos hemos dado cuenta de que en términos de velocidad [de Internet], son muy diferentes. El mercado [local en Argentina] ofrece una velocidad promedio de entre 4 a 8 MB y a esa velocidad es difícil entregar una experiencia OTT aceptable. En Venezuela, la mayor parte de nuestros clientes está suscrito a velocidades de 10 a 15 MB efectivos”. El ejecutivo continúa analizando esta realidad, comentando que la industria en Argentina ha recibido una gran inyección de capital extranjero, que en lo práctico se ha reflejado en las cableoperadoras invirtiendo en tecnología y ofreciendo mayores velocidades de conexión a sus clientes. “A través de nuestras operaciones en Brasil, la menor velocidad de conexión que vendemos en el país es de 50 MB y hoy llegamos [incluso a] 1 GB para el hogar”, resalta Minionis. “[En comparación al resto del continente], Venezuela está atrasada ya que las velocidades que nosotros y otros venden, es de alrededor 10 MB. Proyecto que cuando las condiciones económicas en el país sean más estables, el cambio y disponibilidad de compra de equipos y expansiones exista, todos vamos a migrar a fibra para el hogar ”.
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 12:32 PM Page 1
LAT_0918_FEAT2_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 12:42 PM Page 5
26 TV LATINA
HOTGO ofrece a sus abonados un especial exclusivo con Celia Lora.
Expandiendo sus líneas de negocio y como un servicio adicional para sus suscriptores, Megacable lanzó hace un año su plataforma de video Xview, servicio televisivo de VOD que ofrece series, películas y otros contenidos a través de cualquier dispositivo y horario. “Este producto funciona muy bien y los suscriptores están muy satisfechos con él”, expresa Yamuni de Megacable. “Seguimos desarrollando Xview y creemos que seguirá creciendo porque es la respuesta de la compañía a las nuevas tendencias en materia de consumo televisivo”. Elberg de VTR explica que la plataforma VOD de la compañía, lanzada en 2016, ha ido cambiando a través de los años. “Nuestro servicio contaba con pocas visitas, porque no era fácil de usar y tenía más títulos pagos que gratuitos”, dice el ejecutivo. “Los últimos años hemos venido trabajando en una nueva interfaz, mucho más intuitiva y visual, y poniendo una cantidad cada vez mayor de títulos gratuitos para nuestros clientes, que han respondido duplicando las tasas de uso. A ello se suma que siempre estamos fortaleciendo el servicio premium con contenidos de estreno a nivel mundial. Si bien este contenido no es gratuito, el costo es accesible para el usuario”.
González-Revilla de Cable Onda destaca que la compañía ha aprovechado al máximo la revolución digital y prueba de ello es la aplicación Cable Onda GO: “No existe una aplicación de video en Panamá como esta, que le da al consumidor la mezcla perfecta del mejor contenido en vivo y bajo demanda disponible para nuestro mercado. Tenemos un enfoque agresivo en seguir añadiendo contenidos y funcionalidades que agreguen valor al consumidor”. El ejecutivo dice que para el año 2021 se proyecta que el 80 por ciento del tráfico será video, por lo cual seguirán trabajando para que la oferta de la compañía se adapte cada vez más a esta tendencia. Enfocados en los próximos pasos en términos tecnológicos para los años venideros y más específicamente en 4K, Elberg de VTR habla de tres condiciones esenciales para que esta tecnología se desarrolle de manera correcta: “Disponibilidad comercial de televisores que integren esta tecnología, decodificadores que la apoyen y contenidos que la usen. En esa línea, en el país vemos un número creciente de televisores con soporte 4K, y en VTR estamos desarrollando decodificadores que podrán apoyar este formato. Por tanto, lo que falta es ver qué modelo van a adoptar los canales en términos de contenidos”. El ejecutivo también se refiere a la importancia de la inversión que deberá ser realizada en redes de distribución, debido al gran consumo de ancho de banda de 4K: “Si bien en América latina las redes de alta velocidad tienden a alcanzar sólo a los segmentos más ricos de la población, en VTR todos nuestros clientes están conectados a una red de alta velocidad que puede distribuir contenidos 4K sin problemas”.
ABRIENDO PUERTAS En relación a las OTT, Elberg afirma que dicho servicio es complementario al igual que el resto de las ofertas de la compañía. “Lo que buscamos en VTR es estar en línea con el tipo de televisión que prefiere el consumidor en la actualidad, donde las plataformas de streaming juegan un papel fundamental”, subraya el ejecutivo. “Por ello, desarrollamos una oferta de televisión que integra contenidos tanto lineales como a la carta, de manera que el consumidor tenga la opción de elegir qué quiere ver, cómo lo quiere ver y de una forma fácil y cómoda”. Según Hita de Telecom, la aplicación de Flow llega a 700 mil clientes, mientras que Flow Box llega a 400 mil abonados aproximados. “Entendimos que llevar a Flow a los niveles que soñamos implica un proceso de transformación interna que va más allá de la inversión que la plataforma requiere: Es un cambio en la forma de interactuar con nuestros clientes, en los tiempos de respuesta de sus requerimientos y en la forma de organizarnos internamente”, dice el ejecutivo. “Flow ya no es una simple alianza de proveedores estratégicos. Hemos creado internamente un equipo de cultura digital que transforma a Flow a gran velocidad, siguiendo planes de trabajo exigentes en los tiempos que nuestros clientes esperan”. Al referirse a Flow como servicio OTT, Hita señala que si bien la plataforma está lista para ser ofrecida en zonas donde la compañía no tiene redes, por el momento seguirá siendo un producto de valor agregado a las conexiones físicas de Telecom.
Bodas arregladas es parte de la oferta de Lifetime en América latina.
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 10:19 AM Page 1
LAT_0918_FEAT2_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 12:44 PM Page 6
28 TV LATINA
Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones, el reality show de negocios de Canal Sony, llega con un segundo ciclo.
Otro tema que preocupa a los cableoperadores más importantes de la región, así como a los programadores, son los altos porcentajes de piratería. “La lucha contra la piratería ocupa un lugar de suma importancia”, expresa Hita de Telecom. “Dentro de nuestra empresa existe un área específica dedicada a esta problemática que realiza diversas iniciativas aplicando criterios y procedimientos vinculados al control, seguimiento y ejecución de acciones contra la clandestinidad y el fraude”.
FUTURA EXPANSIÓN Una de las nuevas áreas de negocio que Cablevisión ha explotado durante el último par de años ha sido la asociación para realizar producciones originales. “El proyecto de coproducciones de contenidos nos tiene muy motivados y felices con los resultados”, destaca el ejecutivo. “Este año ya se han presentado dos nuevas series y en cada nuevo proyecto vemos como crece la adhesión a este formato que hemos llevado al mercado argentino: Tener disponible la serie completa por demanda al momento del estreno del primer capítulo en televisión de aire”. Hita hace hincapié en el diferencial que esta nueva línea de negocios ha significado para sus clientes, donde ya han coproducido seis títulos en lo que va del año y proyectan un total de ocho. “Entendemos que hay mucho valor en la generación del contenido”, dice el ejecutivo. “En este sentido, estamos multiplicando ampliamente nuestra inversión en ficción nacional respecto de 2017. Las coproducciones también contribuyen a seguir incentivando el desarrollo de contenido local, generando trabajo para autores y actores nacionales”. Yamuni de Megacable señala que los próximos pasos para la compañía será seguir enfocándose en tecnología, al mismo tiempo que continúan fortaleciendo Xview con un buscador más inteligente. “También estamos apostando al mercado empresarial que nos está dando crecimientos impresionantes”, resalta el ejecutivo. “El año pasado crecimos el 50 por ciento en ese segmento y este año proyectamos que vamos a crecer entre el 60 y 65 por ciento. Por primera vez vamos a incursionar en el mercado
del hosting, [para lo cual] estamos construyendo un centro de servicios de datos. También nos estamos enfocando en la banda ancha. Alrededor del 90 por ciento de nuestros suscriptores de servicio de video tiene Internet con nosotros. En alrededor de un año y medio, proyectamos que el número de suscriptores de video e Internet, va a ser el mismo”. Para Elberg de VTR, el foco de la compañía es mejorar la experiencia de sus clientes, de forma permanente, en todos los servicios que ofrecen. “En el ámbito de la televisión seguiremos fortaleciendo nuestro servicio Replay TV que lanzamos a comienzo de este año y que permite al usuario repetir ciertos contenidos lineales disponibles en televisión”, destaca el ejecutivo. “También seguiremos fortaleciendo nuestra aplicación VTR Play, recientemente lanzada al mercado, con la que buscamos trasladar los contenidos del televisor a otros dispositivos como computadores, tabletas y celulares. En banda ancha, continuaremos trabajando en nuevos productos que permitan aumentar la velocidad en los hogares de nuestros clientes y mejorar su experiencia inalámbrica. En nuestro negocio móvil continuaremos potenciando la calidad de nuestro servicio y atención al cliente”.
HARD-HITTING CABLE TV While shifts in the political and economic landscape in some Latin American countries have destabilized the region, the main cable operators continue to hone their service and technology strategies to bring cutting-edge offerings to their subscribers. Adapting to the changes in the industry and the ways in which audiences view content, cable operators continue to expand their services as they leverage available technology. They also fight against a common enemy, piracy, which has diminished thanks to progress in digitization, although the problem remains a concern. Even so, the future for cable operators in the region is promising—with slow but positive growth projections, including greater investment and technological implementation, and increased subscriptions to on-demand and OTT services.
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 10:28 AM Page 1
LAT_0918_FEAT_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 1:27 PM Page 2
30 TV LATINA
Lo que escondÃan sus ojos, emitido por CincoMAS.
LAT_0918_FEAT_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 3:16 PM Page 3
TV LATINA 31
Con un sinnúmero de contenidos que compiten por la sintonía de las audiencias, los canales internacionales de televisión paga diversifican sus estrategias de crecimiento. Por Rafael Blanco os medios audiovisuales continúan su paso acelerado de convergencia en América latina y pese a que el desarrollo tecnológico y de infraestructura podría ser más lento en algunos países, lo cierto es que la audiencia televisiva está consumiendo cada vez más contenido a través de diferentes plataformas lineales y no lineales, sin tener que ceñirse a un horario fijo. En este sentido, los canales internacionales de televisión paga continúan trabajando y redoblando sus inversiones y esfuerzos para ofrecer contenido diferenciado en el lugar y momento que la audiencia lo desee. Para María Jesús Pérez, directora comercial internacional de RTVE, la fortaleza de los canales que ofrece la empresa radica en la oferta, la cual ha contribuido al éxito de la compañía en América latina. “La promoción de las marcas y de los contenidos de nuestros canales, junto con la presencia en diferentes mercados, así como la asociación con los jugadores locales más relevantes está resultando en una buena combinación”, comenta la ejecutiva.
L
PERSEVERANCIA DE ÉXITO RTVE ofrece en América latina los canales Star, Clan, TVE Internacional y el informativo, 24 Horas. Hace poco menos de un año, la compañía incorporó a su portafolio Playz, su servicio OTT online enfocado a jóvenes. La plataforma presenta una amplia variedad de contenido original e interactivo, disponible en dispositivos móviles y televisores conectados a Internet. “Es una plataforma novedosa y diferente a lo que ya existe”, señala Pérez. “Lo que en estos momentos busca RTVE es dar a conocer sus producciones a través de [Playz], por lo que se puede acceder a toda la programación. Los nuevos títulos que se estrenan en esta plataforma se pueden ver en directo en este momento. Con posterioridad, pasa a formar parte de la librería y pueden consumirse por demanda”.
Dentro de Playz, la ejecutiva destaca la coproducción con Argentina titulada Limbo: “Es una serie de terror sobre la interacción que tiene una chica en España con un amigo que se encuentra en Argentina. Es muy original. La experiencia con Playz ha sido buena y confiamos en que esto evolucione y que sea conocido internacionalmente”. Con relación al crecimiento que ha tenido en el último año, TV5MONDE en América latina y el Caribe ha continuado su expansión en la región. “El aumento de la distribución de la señal ha sido orgánica este año debido al crecimiento de nuestros clientes”, explica Frédéric GrollBourel, COO del canal.
PODEROSA SINTONÍA “La industria se ha consolidado mucho y no hay operadores grandes en la región con los que no estemos presentes”, agrega el ejecutivo. “Los nuevos acuerdos que tenemos son con operadores nuevos, plataformas OTT que están surgiendo”. Para poder satisfacer la demanda de la audiencia por contenido no lineal, el canal implementó desde inicios de año una oferta de contenido VOD subtitulado, que presenta el estilo de vida francés mediante programación de moda y gastronomía, entre otros. “Este contenido está incorporándose paulatinamente en toda la región y está disponible a los usuarios de nuestros operadores que tengan acceso al canal”, señala Groll-Bourel. “Es algo que el televidente de TV5MONDE tiene como un valor agregado junto al canal lineal”. A comienzos de año, Atresmedia Internacional lanzó Atrescine como resultado de un acuerdo con la distribuidora Mercury Films. El canal está dedicado a la emisión del cine español para el mercado hispano. La señal se sumó al portafolio de canales de Atresmedia Internacional, que incluye Antena 3 Internacional, Atreseries y ¡HOLA! TV. “Ha tenido una excelente acogida”, sostiene Mar Martínez-Raposo, directora de Atres-
LAT_0918_FEAT_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 1:04 PM Page 4
32 TV LATINA
Apaches es una de las producciones estreno en la pantalla de Atreseries.
media Internacional. “Auguramos que el canal va a tener un rápido crecimiento. Creo que en los próximos 12 a 24 meses habrá alcanzado un número importante de abonados y estará al menos en las principales esferas de la región”. Hablando sobre los resultados de los canales Antena 3 Internacional, Atreseries y ¡HOLA! TV, la ejecutiva señala que cuentan con más de 50 millones de hogares abonados en la región. “El desempeño ha sido bueno y creemos también que esto se debe a que los contenidos de los canales aporta valor a los operadores. Además, son canales diferentes que están enfocados a distintos públicos por lo cual también se complementan”. Por su parte, Deutsche Welle lanzó en 2012 su canal 24 horas en español. La compañía opera además 30 sitios electrónicos en 30 idiomas y tiene una presencia activa en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
EN MEDIO DEL AUGE “El desafío es que la audiencia y el mundo digital están creciendo cada vez más”, dice Sylvia Viljoen, directora de distribución, América de Deutsche Welle. “El reto está en ver de qué manera los televidentes pueden encontrar [tus contenidos]. Si la gente cree en nosotros y piensa que somos una fuente competente y confiable de información, es necesario trasladar esto al mundo digital”. La ejecutiva agrega que es un reto entregar al público los lineamientos para que se le facilite encontrar los contenidos que ofrece el canal. “Seguimos haciendo televisión, pero estamos más activos en las redes sociales porque lo que queremos es que las nuevas generaciones también sepan dónde encontrar datos confiables, puesto que actualmente se habla mucho de las noticias falsas”. El pasado mes de abril, NHK WORLD-JAPAN se convirtió en el nuevo nombre del servicio internacional de televisión de NHK, previamente conocido como NHK WORLD TV.
Con este cambio, el canal busca establecer un mayor reconocimiento global de las raíces japonesas previo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio en 2020.
PASOS SÓLIDOS Respecto de las estrategias y ventaja competitiva que tiene la señal para mantenerse entre las preferencias del público y la demanda de operadores de televisión paga, Miyuki Nomura, consultora de NHK WORLD-JAPAN, explica: “El canal cuenta con 64 shows en 14 géneros, incluyendo noticias, documentales, ciencia y tecnología, cultura, gastronomía, viajes, música y deportes, entre otros. En otras palabras, NHK WORLD-JAPAN provee toda la información pertinente a Japón”. El canal ha cerrado acuerdos de distribución con operadores como izzi en México, TeleRed en Argentina y Flow en el Caribe. “También establecimos bloques de programación de shows individuales a través de televisión terrestre en México y Perú, mediante Canal 22 y Canal IPe, respectivamente”, explica Nomura. “Además, hemos estado recibiendo varias solicitudes para incorporar estos bloques a otras televisoras”. CincoMAS, canal perteneciente al portafolio de Mediaset España, también ha continuado su expansión por América latina. República Dominicana, Costa Rica y Guatemala son los países donde recientemente se ha lanzado la señal. “Lo que nos hace diferentes al resto de la oferta de la televisión paga es que somos una televisión viva y actual, con los mejores programas de entretenimiento líderes en España”, resalta Yolanda Giordani, responsable de CincoMAS. “Esto permite que el espectador pueda disfrutar de la mejor variedad en un canal único”. La ejecutiva agrega: “En CincoMAS estamos en una constante búsqueda de nuevos contenidos que sorprendan y emocionen al espectador, así como la creación de
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:20 AM Page 1
LAT_0918_FEAT_DOC_0407_NIGHT 9/4/18 1:04 PM Page 5
34 TV LATINA
Deutsche Welle presenta la diversidad cultural y social a través de Enfoque Europa.
estrategias que nos permitan ofrecer a todo tipo de operadores una oferta de interés, adaptándonos además a las nuevas formas de consumo de los espectadores”.
OBSTÁCULOS POR VENCER Pese al buen momento que están atravesando los canales internacionales en América latina, siguen existiendo desafíos que afrontan en medio de la creciente competencia en la región. “Estamos enfrentado lo mismo que todos los canales lineales, es decir, la erosión del consumo”, dice Groll-Bourel de TV5MONDE. “No es algo que sólo afecta a TV5MONDE. La erosión de la televisión paga es una realidad y si bien existe un crecimiento, es más lento. Hay una disminución en la penetración del servicio y se nota en el consumo de las audiencias en general”. Otro problema, señala el ejecutivo, es “que a veces tenemos que perder acceso a algunos contenidos que son adquiridos por otras plataformas OTT, ya sean locales, panregionales o mundiales. Esta realidad es cada vez más intensa y la única solución es renovar. Hay que ser innovadores con coproducciones y adquisiciones, y hay que apuntar a contenido que no logró tener distribución o que todavía no está en oferta. Todo esto también implica mucha inversión”.
En Deutsche Welle, la clave es seguir siendo relevantes dirigiendo el contenido a los segmentos significativos de audiencias. “Es importante que orientemos nuestra información a los targets más jóvenes”, explica Viljoen. “Buscamos ofrecer temáticas que les interese y que puedan acceder a más información que sea confiable. Es un proceso que va muy rápido y es un reto, pero creo que lo podemos lograr”. Giordani de CincoMAS afirma que sin duda, “el desafío al que estamos sometidos los que trabajamos en el sector de la televisión paga es mantener el interés del espectador ante una oferta tan diversa y creciente”. Una de las prioridades para la compañía, revela la ejecutiva, es el mercado televisivo argentino. “Estamos trabajando intensamente para incorporar nuestra señal a nuevos operadores [en el país]”. Además, agrega Giordani, “existen algunos territorios donde los procesos de emisión se encuentran en sus fases más preliminares aunque estamos dando pasos significativos en países como Colombia y Uruguay”. Los ejecutivos de los canales internacionales coinciden que América latina sigue representando un territorio que brinda opciones de crecimiento. “A medida que los operadores de televisión paga finalicen la digitalización y mejorías de sus infraestructuras, casi todas las regiones de Latinoamérica tienen potencial”, subraya Nomura de NHK WORLD-JAPAN. “Las oportunidades para el canal han incrementado significativamente y creemos firmemente que surgirán más”, dice la ejecutiva. “Continuaremos promoviendo Japón al mundo a medida que se acercan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020”.
PASSION FOR TELEVISION With a plethora of content competing for viewers on a wide range of platforms across Latin America, international pay-TV channels in the region are continually diversifying their programming strategies in order to maintain a foothold in an increasingly saturated landscape. Though cable TV is alive and well, some executives say that growth has slowed in the region as a result of viewers moving more toward nonlinear content consumption. This has led channels to expand their content offerings on platforms like SVOD and VOD. These international channels must innovate in order to stand out. As one executive puts it: “The key to remaining relevant is gearing our content to younger target groups with accessible and reliable information.”
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:11 AM Page 1
LAT_0918_GAZZOLO_ALT_WSN_0406_RECORD 9/4/18 1:06 PM Page 3
36 TV LATINA
TV LATINA: ¿Cómo se han desempeñado los canales de televisión paga del grupo durante el último año en América latina? GAZZOLO: VIMN Américas está más fuerte que nunca y nuestras marcas de televisión paga y sus extensiones siguen creciendo. Por mencionar algunos ejemplos, destaco a MTV, que ha tenido grandes éxitos este último año con sus producciones locales como Acapulco Shore y Are you the One? El match perfecto en México y De Férias Com o Ex y Catfish en Brasil. La quinta temporada de Acapulco Shore impuso un nuevo récord para la cadena juvenil, que después de un impresionante lanzamiento, logró más de dos puntos de rating, entre personas de 18 a 24 años, [convirtiéndose en] el mejor estreno en MTV desde hace ocho años. En Brasil, la segunda temporada de De Férias Com o Ex tuvo un gran desempeño a lo largo de la temporada, posicionándose en promedio [en primer lugar] entre los canales de televisión paga en los grupos de 18 a 24 años y de 18 a 34 años. Además, el episodio final posicionó al canal como número uno entre audiencias de más de cuatro años, de 18 a 24 años y de 18 a 34 años en canales de televisión paga. En Colombia, MTV celebró el mejor trimestre para el canal en los últimos dos años y regresó al top 15 del ranking en el país. En México, celebramos que tuvimos crecimiento por quinto mes consecutivo y cerramos el trimestre como el mejor para MTV en los últimos cinco años. Por su parte, Paramount Channel ha tenido el mejor desempeño desde su lanzamiento en Brasil en su demo principal de más de 35 años en agosto, cuando también tuvo un
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Recientemente, Viacom International Media Networks (VIMN) – Américas, anunció acuerdos de distribución para sus formatos originales con varios socios de SVOD, televisión paga y televisión abierta, a través de su expandida división de producción y distribución, Viacom International Studios (VIS). Esto incluye producciones originales de Viacom en Latinoamérica para marcas globales como Nickelodeon, MTV y Comedy Central, y cientos de horas de contenido original, tanto actual como de la biblioteca de Telefe y Porta dos Fundos. Bajo el nuevo modelo de distribución, VIS ha cerrado varios acuerdos, entre ellos, con FOX Networks Group Latin America, Netflix y Caracol Televisión. Además, la compañía firmó un convenio de coproducción entre Nickelodeon y The Rainbow Group en Italia para Club 57, un musical que viaja a través de los años y cuenta la historia de una chica amante de las ciencias que accidentalmente regresa a 1957. TV Latina conversó con Pierluigi Gazzolo, presidente de VIMN – Américas, quien habla en detalle sobre estos temas, además de destacar el desempeño de los canales de televisión paga del grupo, la realización de producciones originales y el establecimiento de VIS.
incremento en distribución en el país. Adicionalmente, el canal está teniendo gran éxito en Chile donde se ha posicionado como el canal número uno en el ranking de canales de películas en el demo de más de 35 años en la primera quincena de agosto. Nuestra estrategia de incluir algunas de las mejores series dramáticas en la programación del canal dio buenos resultados, principalmente el lanzamiento de The Handmaid’s Tale. Comedy Central continúa su exitosa estrategia de crear nuevos formatos originales con múltiples extensiones. Por ejemplo, la franquicia La culpa es de… se ha convertido en una de las series más populares del canal y ya tiene versiones locales en México, Colombia, Brasil y Argentina, además de extensiones del formato como A Culpa na Estrada en Brasil y La culpa es de Colón: Edición mujeres en Argentina. Nickelodeon sigue teniendo éxito con sus producciones originales. La más reciente, Kally’s MashUp, que desde su estreno en octubre de 2017 cautivó a la audiencia en Latinoamérica y Brasil alcanzando 18 millones de televidentes, se convirtió en uno de los programas más vistos en las redes y el primero en la aplicación de Nick desde su lanzamiento.
LAT_0918_GAZZOLO_ALT_WSN_0406_RECORD 9/4/18 1:07 PM Page 4
TV LATINA 37
Mientras, Nick Jr. no se queda atrás con sus series de éxito como PAW Patrol, Blaze & The Monster Machines, Shimmer and Shine, Nella, una princesa valiente y su más reciente lanzamiento Top Wing, las que refuerzan la oferta prescolar de contenido educativo, y a la vez entretenido, para los más pequeños de la casa. TV LATINA: Una de las fortalezas de los canales del grupo han sido las producciones originales. ¿Cuáles son los retos de mantener la calidad de cada producción año tras año y con audiencias cada vez más exigentes? GAZZOLO: En términos generales, lo más importante para mantener el éxito de las mismas es crear contenido con temas cautivantes y relevantes para las audiencias de nuestras marcas, no sólo en Latinoamérica, sino mundialmente. Por esta razón dependemos mucho de nuestras investigaciones de mercado para identificar los temas y gustos de las diferentes audiencias. Como siempre, seguimos contando con los mejores talentos para desarrollar, producir e interpretar nuestras producciones, manteniendo así el más alto nivel de calidad. Hemos tenido mucho éxito con las adaptaciones locales de nuestros formatos globales, como por ejemplo Drunk History y Duelo de comediantes de Comedy Central y Are you the One? de MTV, una estrategia que también continuaremos para cada una de las marcas. Nuestras producciones originales son una parte integral de nuestra estrategia y el éxito de estas ha resultado en la expansión de VIS para incluir el desarrollo, la producción y distribución global del portafolio completo de contenido para Nickelodeon, MTV y Comedy Central, y cientos de horas de contenido original, tanto actual como de la biblioteca de Telefe y Porta dos Fundos. TV LATINA: Anunciaron el nacimiento de VIS, luego de las adquisiciones de Telefe y un porcentaje mayoritario de Porta dos Fundos. GAZZOLO: Estoy muy contento con los resultados que hemos tenido después de la adquisición de Telefe y la inversión que hemos hecho en Porta dos Fundos. Telefe es el canal número uno de televisión abierta de Argentina, pero más importante aún es que es el productor más grande de contenido del país. Mientras que Porta dos Fundos es el canal de YouTube más grande de comedia de Brasil, además de estar posicionado entre los 10 canales más importantes de la plataforma en el país, en número de suscriptores. Ambas adquisiciones se hicieron por el hecho de que las dos compañías eran grandes productoras de contenido. Considerando el cambiante estado de la industria de medios, para Viacom ser dueño de contenido es lo más importante, [y por ello] somos dueños de miles de horas. La adquisición de Telefe, la compra del porcentaje mayoritario de Porta dos Fundos y la continua producción para nuestros productos de Viacom en Latinoamérica, llevaron a la creación de VIS. Esto nos tiene muy contentos porque ahora tenemos un catálogo de contenido mucho más amplio del cual somos dueños. Esta oferta abarca contenidos dirigidos a jóvenes [que se emiten] por MTV y novelas y series con guión de horario estelar de Telefe, incluyendo comedias fantásticas que provienen de Brasil.
Desde que empezamos a distribuir juntos ya hemos realizado varias acciones destacadas. Hemos empezado a exportar el contenido de Telefe adquiriendo la mayoría de los derechos de lo que se produce para poder venderlo fuera de Argentina. Por ejemplo, Amar después de amar fue un éxito y es una de las novelas más grandes de Telefe que fue vendida en su versión mexicana a Televisa. Se le vendió la primera opción a NBC en Estados Unidos y se ha distribuido muy bien alrededor de Europa del Este y del Sur. Hemos hecho grandes cosas con productos que vienen de Nickelodeon con telenovelas infantiles y juveniles. Por primera vez, hemos llevado el formato corto a formato largo con dos productos. El primero es Borges, que fue adquirido por Netflix y el segundo es Homens. También se anunció la venta de Vikki RPM, una novela infantil y juvenil a Caracol, y también se informó sobre el acuerdo con Fox para una de las películas más importantes producidas por Telefe, titulada Animal. Entonces VIS ya está mostrando resultados muy importantes. El rango del catálogo que estamos distribuyendo abarca formatos, series, películas, cortos y telenovelas. Los propósitos principales de VIS son: Uno, producir para nuestras cadenas tanto en Latinoamérica como alrededor del mundo. Tenemos televisión abierta en Inglaterra y también estamos hablando sobre nuestros proyectos con otras cadenas en Estados Unidos. Sin embargo, parte de nuestro propósito es también buscar contenido que ya exista [dentro de] Viacom o como propiedad intelectual. Un ejemplo de esto serían las películas de Alfred Hitchcock llevadas a Latinoamérica y que a partir de alguna de ellas se cree una serie para la región. Si esa serie tiene éxito, [queremos] tomar el formato y restablecerlo en Estados Unidos y el resto del mundo como un nuevo método para llevarla al próximo nivel. El propósito número dos, es obviamente producir y desarrollar para terceros, aunque [dichas producciones] no sean emitidas en nuestros canales. Y el propósito número tres, es coproducir tanto para nuestros canales, como para terceros, dentro de lo cual hemos tenido mucha actividad.
En conjunto con el grupo Mediapro, VIS produjo N00bees, serie original para Nickelodeon Latinoamérica.
LAT_0918_GROSSMAN_WSN_0406_RECORD 9/4/18 1:08 PM Page 3
38 TV LATINA
plementándolos con la distribución no lineal de HBO GO. Ha sido un año complicado, nadie puede negarlo, pero hemos sabido sortear los obstáculos y seguir con el rumbo firme hacia nuestro objetivo, es decir, que nuestra marca permanezca y sea líder en entretenimiento. TV LATINA: Países como Brasil y México, por ejemplo, ¿siguen siendo el foco principal en términos de crecimiento? GROSSMANN: México es el que más se proyecta con posibilidades de crecimiento, no sólo en la parte lineal sino también en la no lineal. Es el país que hasta ahora tiene un panorama más estable, tanto en lo económico como en lo político. En México es donde estamos haciendo esfuerzos interesantes, sin dejar de realizar esfuerzos puntuales y constantes en países como Brasil y Argentina, por ejemplo. TV LATINA: Durante los últimos años, las compañías de medios han realizado grandes inversiones en regionalización. ¿Qué iniciativas están realizando para las marcas del grupo? GROSSMANN: Estamos tratando de hacer una distribución más equitativa. En la parte de distribución, ya teníamos presencia física en Brasil, Argentina y México. [Hace un año], abrimos otra oficina en Bogotá donde tenemos presencia tanto de distribución como del equipo de apoyo de los canales. También estábamos ampliando la presencia creativa y operacional de algunas de las extensiones de línea en nuestra oficina de Argentina. Ahí vamos a contar con un grupo creativo y otro de programación que va a manejar algunas de las marcas HBO que tenemos al aire. Entonces lo que estamos haciendo es
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Además de llevar contenido premium a sus canales en la región por casi 30 años, HBO Latin America se ha caracterizado por la realización de producciones originales de alta factura. La primera incursión de la compañía fue en 2003 con el título Epitafios, el cual daría paso a una larga lista a la cual se sumarían Capadocia, Alice, Prófugos, Hijos del carnaval, Mandrake, Magnífica 70, El hipnotizador, El negocio y la serie ganadora del Emmy Internacional, Sr. Ávila. Este año, y sumando más de 750 horas de contenidos de HBO en América latina, la compañía celebra 15 años desde la realización de Epitafios, impulsando con ello la industria de la producción en países como Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros. En el marco de este hito televisivo, TV Latina conversa con Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America quien también destaca el desempeño de los canales en la región y la convivencia de los medios lineales y no lineales dentro de HBO. TV LATINA: Considerando el cambiante panorama de medios en la región y los vaivenes de ciertas economías año tras año, ¿los canales del grupo siguen experimentando crecimientos en términos de ratings y distribución? GROSSMANN: Sí, ya son más de 26 años que conocemos la región. De alguna manera, estamos acostumbrados a estos vaivenes políticos y económicos en nuestro territorio. Lo importante es que la estrategia continúa, la marca se fortalece y los canales siguen creciendo, ampliando su distribución lineal donde todavía hay espacios para desarrollarlos, com-
regionalizar y diversificar nuestros activos de personas, como lo llamo, es decir, tanto nuestros creativos y ejecutivos en la parte de cadenas en esas regiones. [La oficina] de Colombia ya está consolidada y ahora tenemos cuatro o cinco personas en Argentina trabajando en la parte de los canales de HBO. No hay otros territorios en el corto plazo donde [proyectemos] abrir algún tipo de operación o apoyo. Por ahora nos vamos a quedar [con estas oficinas]. TV LATINA: Están celebrando 15 años desde que dieron inicio a la realización de producciones originales en América latina. A través de los años, ¿qué han aprendido?, ¿cuáles han sido los retos?, ¿cómo siguen manteniendo los niveles de calidad? GROSSMANN: Ya tenemos 15 años [realizando producciones originales] y lo celebramos en México con ocasión del estreno de la última temporada de Sr. Ávila. El aprendizaje es diario. Damos una mirada a lo que fue nuestra primera serie, Epitafios, que realizamos en Argentina y [nos damos cuenta de cómo] hemos venido incrementando los niveles de producción y conocimiento, además de ir avanzando con las tecnologías de producción. Epitafios fue realizada en un formato Súper 16 y hoy estamos trabajando nuestras producciones con cámaras 4K propias. Hemos recibido propuestas e ideas de diferentes países. Estamos realizando varias producciones simultáneas en Brasil, además de estar evaluando nuevos proyectos en Argentina y Colombia.
LAT_0918__Layout 1 9/5/18 10:00 AM Page 1
LAT_0918_GROSSMAN_WSN_0406_RECORD 9/4/18 1:09 PM Page 4
40 TV LATINA
Insecure es una de las series destacadas que HBO Latin America lleva a sus audiencias en la región.
[Estos 15 años han sido] un matrimonio muy provechoso con la industria y con los creativos de América latina. Lo bueno es que hemos ido aprendiendo. Si bien las producciones que realizamos son latinoamericanas, tienen un atractivo internacional que viaja muy bien en otros territorios, incluyendo las que hacemos en Brasil y que funcionan muy bien en el resto de América latina. Al mismo tiempo, las [latinoamericanas] tienen un muy buen desempeño en Estados Unidos a través de HBO Latino, además de otros países donde estamos vendiendo nuestros contenidos. Ese es el camino y área de HBO que va a tener un crecimiento importante porque la producción original es lo que está marcando pauta. Tratamos de incrementar [la producción original] y darle diferentes sabores, de hacer producciones en distintos países. Resumiendo, diría que han sido 15 años de una historia fabulosa donde nos hemos paseado por varios géneros, unos más que otros, y nos han dado la base para seguir por mucho tiempo. Ese es uno de los puntos fuertes para los próximos años. TV LATINA: En un par de años la compañía estará celebrando tres décadas de existencia en la región. ¿Cuáles han sido los hitos televisivos de HBO en Latinoamérica? GROSSMANN: El reto es seguir marcando hitos cada año. Fuimos pioneros en el continente en lo que es la televisión [premium] con nuestra marca HBO. También hemos sido pioneros en producción original con calidad de Hollywood en América latina y continuamos marcando pauta e inventando nuevas formas de seguir siendo la marca líder del entretenimiento. Cuando digo que vamos a cumplir 30 años, pienso en lo mucho que ha pasado en estas tres décadas. Lo más importante es que la marca sigue siendo referencia de calidad, entretenimiento y tecnología. [Queremos que] nuestros suscriptores puedan seguir disfrutando de ese entretenimiento ya sea lineal o no lineal. Ese es el objetivo fundamental de nuestra empresa durante los próximos cinco años. Queremos llegar a los 30 años marcando pautas, siendo líderes y sobre todo, manteniendo e incrementando una penetración de un producto de calidad, entretenimiento y diversidad. TV LATINA: Sabemos que en la región HBO GO existe como complemento a la oferta de canales pagos, pero también como
un servicio independiente. La presencia y uso de esta plataforma, ¿ha tenido los resultados que esperaban? GROSSMANN: HBO GO va de la mano con las inversiones tecnológicas que tanto nosotros como nuestros afiliados hagan. HBO GO es una forma diferente de acceder al contenido y necesita del apoyo tecnológico del ancho de banda para que sea disfrutado en su totalidad. Al hablar de HBO GO y de esta inversión, siempre digo que es una marca [que proviene] de una mezcla de entretenimiento y tecnología. Todos los días trabajamos para que no existan diferencias [entre nuestras marcas], que un suscriptor lineal pueda acceder al mismo contenido que el cliente digital. Estamos convencidos de que ambos negocios, tanto lineal como no lineal, van a convivir perfectamente. Lo importante es que la marca HBO esté presente en todas las formas de disfrutar contenido. Obviamente, esto viene apoyado y complementado por las inversiones en tecnología que permiten que el usuario tenga un ancho de banda importante para que así pueda disfrutar del contenido que ofrecemos. Nuestro rol es que HBO GO y su contenido sean los mejores. Lo importante es que la marca se disfrute de manera legal y en eso estamos trabajado todos los días. TV LATINA: En relación a la convivencia de los canales lineales y las plataformas digitales, ¿visualiza esta relación como un matrimonio a largo plazo o un eventual divorcio? GROSSMANN: Creo que se complementan porque siempre va a haber una diferencia en el contenido. Algunos tendrán una cosa y otros tendrán otra. En el caso de HBO, que tiene tanto una oferta lineal como una no lineal, es un complemento perfecto. En lineal, el suscriptor accede a un contenido que disfruta y que está programado, mientras que en nuestras ofertas no lineales tanto en HBO GO como en On-Demand, el suscriptor se auto programa. Lo importante es que [los suscriptores] convivan y pasen mucho más tiempo con nuestra marca. Lo veo como un complemento perfecto. También tiene que ver [con los grupos demográficos]. Uno de mayor edad disfruta de los contenidos en forma lineal, mientras que los grupos demográficos más jóvenes lo hacen en no lineal. Sin embargo, para ambos grupos estamos produciendo y adquiriendo contenido, para que así puedan pasar la mayor parte de su tiempo dentro de nuestra marca HBO.
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:06 AM Page 1
LAT_0918_MARIA_WSN_0406_RECORD 9/4/18 1:10 PM Page 3
42 TV LATINA
Por Rafael Blanco
Con un portafolio de señales que incluye TVE Internacional, 24 Horas, Star y Clan, RTVE ha logrado una sólida posición entre las preferencias de los televidentes en América latina. La compañía también ha incursionado en el segmento de plataformas no lineales con el lanzamiento de Playz, orientada a las audiencias juveniles a través de producciones originales. María Jesús Pérez, directora comercial internacional de RTVE, comenta a TV Latina, sobre la importancia de la programación de calidad, su óptica del mercado de televisión paga en América latina y el buen desempeño de los canales, particularmente en el Cono Sur, donde según la ejecutiva, los televidentes “tienen un vínculo muy grande con España”. TV LATINA: ¿Qué estrategias han empleado para que los canales de la compañía permanezcan relevantes en América latina? PÉREZ: RTVE ha logrado completar un portafolio de canales de diferentes géneros que [reflejan] el alto nivel de producción de la compañía tanto en ficción (Star) como infantil (Clan) e informativo (24 Horas), además del veterano canal generalista TVE.
Este año se sumó al catálogo Playz, un canal online dirigido a los jóvenes de la generación Z. Con esto se cierra el círculo de producción temática de la máxima calidad dirigida a todos los miembros de la familia. La promoción de las marcas y de los contenidos de nuestros canales, junto con la presencia en diferentes mercados, así como la asociación con varios de los más relevantes jugadores locales, está resultando en una buena combinación. TV LATINA: ¿Cómo ha sido la recepción de los canales en el Cono Sur? PÉREZ: Es la región donde mejor acogida tienen nuestros canales. Argentina, Uruguay y Chile son países que tienen un vínculo muy grande con España. Existe una comunidad de españoles de segunda y tercera generación, pero que todavía mantiene un vínculo emocional con el país. TVE, que es el canal más [sintonizado], alcanza casi el 100 por ciento de penetración en televisión paga. Buscamos consolidar la posición que tiene TVE, pero siempre trabajando de la mano de nuestros distribuidores, para ayudarles en la difusión y promoción de los contenidos. También queremos dar a conocer los canales más nuevos como Star, que es temático de ficción y Clan que es infantil. Clan lleva poco más de un año desde su lanzamiento en Colombia a través de Movistar. En realidad fue a partir de enero de 2018 que empezamos a expandir la distribución de Clan, el cual ya tiene presencia en muchos países de Latinoamérica, tales como México, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú, Bolivia, Honduras, Chile, Argentina, Ecuador y muy pronto, Puerto Rico. TV LATINA: Háblenos sobre la programación en Playz. ¿Qué la distingue de otras plataformas no lineales en el mercado? PÉREZ: Es una plataforma novedosa y diferente a lo que ya existe. Es un modelo híbrido entre canal online y plataforma OTT. Lo que en estos momentos busca RTVE es dar a conocer sus producciones a través de [Playz], por lo que aún se puede acceder a toda la programación. Los nuevos programas que se estrenan en Playz se pueden ver en directo durante este momento. Con posterioridad, el contenido pasa a formar parte de la librería y puede consumirse por demanda. El volumen de obras a disposición del público irá creciendo con muchos programas nuevos, dado que estamos produciendo una importante cantidad de contenidos juveniles de diferentes tipos, todos ellos exclusivos de Playz. En cuanto a los géneros, empezó con una ficción y de hecho es el que más está representado en Playz. Es producción propia española y ya se están haciendo algunas coproducciones. El más reciente estreno se titula Limbo, una coproducción con Argentina (RTVE, Aquí y Allí Films y Cruz del Sur Cine). Es una serie de terror original de ocho capítulos, recién emitidos en Playz. Trata sobre la interacción que tiene una chica en España con un amigo que se encuentra en Argentina. La experiencia con Playz ha sido buena y confiamos en que la plataforma evolucione y que pronto sea reconocida internacionalmente.
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 10:43 AM Page 1
LAT_0918_GROLL_WSN_0406_RECORD 9/4/18 1:11 PM Page 3
44 TV LATINA
rios de nuestros operadores que tengan acceso al canal. Es algo que el televidente de TV5MONDE tiene como un valor agregado junto al canal lineal. TV LATINA: ¿Cuáles son los desafíos que tienen hoy en día? GROLL-BOUREL: Estamos enfrentando lo mismo que todos los canales lineales, es decir, la erosión del consumo. No es algo que sólo afecta a TV5MONDE. La erosión de la televisión paga es una realidad y si bien existe un crecimiento, es más lento. Hay una disminución en la penetración del servicio y se nota en el consumo de las audiencias en general. El segundo problema es que a veces nos toca perder acceso a algunos contenidos que son adquiridos por otras plataformas OTT, ya sean locales, panregionales o mundiales. Esta realidad es cada vez más intensa y la única solución es la innovación. Hay que ser innovadores con coproducciones y adquisiciones, y hay que apuntar a contenido que no logró tener distribución o que todavía no está en oferta. Todo esto también implica mucha inversión.
FRÉDÉRIC GROLL-BOUREL
TV5MONDE Por Rafael Blanco
El canal TV5MONDE propone una variedad de shows para todos los gustos: Películas y series francófonas, documentales, shows de música y entretenimiento, noticias diarias, y grandes eventos deportivos en vivo como la liga francesa de fútbol, la liga francesa de rugby y el Tour de France, entre otros. Frédéric Groll-Bourel, COO de TV5MONDE América latina y el Caribe, conversa con TV Latina sobre la estrategia de crecimiento del canal en la región, su óptica sobre el estado actual de la televisión paga y los desafíos que enfrenta el mercado en medio de una mayor competencia multiplataforma. TV LATINA: ¿Cómo ha evolucionado el canal en distribución? GROLL-BOUREL: El aumento de la distribución de la señal ha sido orgánica este año debido al crecimiento de nuestros clientes. La industria se ha consolidado mucho y no hay operadores grandes en la región con los que no estemos presentes. Los nuevos acuerdos que tenemos son con operadores nuevos, plataformas OTT que están surgiendo. Siempre apuntamos a ser una alternativa que representa el perfil de un canal internacional como lo es TV5MONDE. Desde inicios de año, el canal ha implementado una oferta de contenido VOD subtitulado que presenta el estilo de vida francés, incluyendo moda y gastronomía, [entre otros]. Este contenido está incorporándose paulatinamente en toda la región y está disponible a los usua-
TV LATINA: ¿Cuáles son las fortalezas programáticas del canal? GROLL-BOUREL: La fuerza de la televisión paga es justamente poder ofrecer una variedad de contenido al público en general. Creo que los canales como TV5MONDE responden a esta necesidad [ofreciendo] contenido alternativo. No quiero hablar de TV5MONDE como un canal independiente, porque sería como hacer una analogía de cine independiente, que es más un cine de autor, versus el cine Hollywoodense. TV5MONDE ofrece muchas [películas taquilleras], además de contenido deportivo, que es muy masivo. Todo el contenido del canal es una alternativa y sobre todo, complementario. Esa es la fortaleza del canal, lo que obviamente implica ser innovadores en este mundo cada vez más competitivo. TV LATINA: ¿Qué estrategia emplean para mantener la sintonía televisiva de TV5MONDE? GROLL-BOUREL: Creo que por el perfil del canal, el aspecto lingüístico, cultural y los contenidos que [presenta], todavía tenemos el tiempo y la capacidad de retener a nuestra audiencia. La estrategia es reclutar, retener y fidelizar a los televidentes. Estos son los aspectos a los cuales apuntamos cada día. Es necesario reclutar nuevos televidentes. Siempre trabajamos de la mano con operadores de televisión paga que son nuestros clientes porque ellos también están enfrentando estos cambios de la industria. TV LATINA: ¿Cómo están trabajando para ofrecer sus contenidos de forma no lineal? GROLL-BOUREL: Nuestra estrategia apunta hacia las personas que están con la nueva actitud de consumir contenido a la carta o por demanda mediante las plataformas OTT. Hoy, la gente quiere consumir contenido a cualquier hora y lugar. Le estamos dando la capacidad a los operadores que son nuestros clientes, de difundir TV5MONDE a través de TV Everywhere. El canal siempre estuvo [destinado] a la televisión lineal [en el hogar]. Pero obviamente también tenemos la capacidad de darle a nuestros clientes la oportunidad para que sus suscriptores puedan consumir el canal en su computadora portátil, tableta o smartphone, siempre y cuando el televidente sea un usuario de nuestro operador. Con VOD estamos complementando estas formas de consumir el contenido que ofrece TV5MONDE.
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:10 AM Page 1
LAT_0918_VILJOEN_WSN_0406_RECORD 9/4/18 1:13 PM Page 3
46 TV LATINA
TV LATINA: El canal también ha crecido en Latinoamérica y están produciendo contenido en español, ¿verdad? VILJOEN: Dimos inicio al canal de 24 horas en español en 2012. Desde entonces, hemos aumentado nuestra audiencia y formas de distribución debido a que el idioma ya no es una barrera. Eso ha dado frutos. Estamos escuchando a nuestros televidentes y usuarios, y tratamos de mejorar. Eso es lo que hemos hecho durante los últimos años. Para Latinoamérica sigue siendo un mercado con sus desafíos porque se está desarrollando rápidamente. Es algo grandioso porque existe la oportunidad de crecer con el mercado y la audiencia. Estoy orgullosa de lo que hemos logrado. Produciremos más contenido para América latina. Actualmente, estamos desarrollando el concepto de un nuevo formato que se dedica a nuestra audiencia femenina. Pensamos presentar, a través del periodismo constructivo, a mujeres innovadoras y creativas de la región. Queríamos mostrar a mujeres que están contribuyendo e impactando a la sociedad. TV LATINA: ¿Cómo se destaca la programación del canal en América latina donde las grandes compañías de medios ofrecen una extensa variedad de señales? VILJOEN: DW es una televisora internacional alemana. Lo que nos diferencia es que le estamos presentando a la audiencia una perspectiva distinta sobre temáticas internacionales. Cuando analizamos diferentes tópicos a nivel internacional como el medioambiente, queremos mostrar una óptica distinta de los temas relevantes y también ser un analista competente y objetivo. No queremos ser parciales sino mostrar el panorama completo. Esto es lo que diferencia a DW como un canal internacional de los canales que operan localmente en la región. Pero pensamos más ampliamente y hablamos sobre temas globales. Eso hace la diferencia y hay una demanda [por este contenido].
Por Rafael Blanco
En medio de una creciente demanda por contenido e información y la proliferación de plataformas audiovisuales en América latina, Deutsche Welle (DW) busca consolidarse como un canal confiable y accesible, orientando su programación particularmente al segmento juvenil. Así lo afirma Sylvia Viljoen, directora de distribución, América del canal en esta entrevista con TV Latina. DW, que cumple su 65to aniversario este año, ha evolucionado para tener una presencia activa en redes sociales, además de operar numerosos sitios electrónicos en diferentes idiomas. La ejecutiva conversa sobre el desarrollo del canal a través de sus 65 años de historia y la importancia de ofrecer contenido confiable y accesible en un panorama de rápidos cambios en el consumo de medios. TV LATINA: ¿Cómo ha crecido el canal desde sus inicios? VILJOEN: DW cumple [su 65to aniversario] este año y hemos crecido mucho [desde entonces]. Comenzamos con la radio en 1953 y actualmente vivimos en un mundo multimedia digital, por lo que hemos avanzado considerablemente. Ha sido una gran experiencia mirar lo que hemos logrado a través de estos 65 años. Actualmente, tenemos cinco canales en diferentes idiomas, operamos 30 sitios electrónicos en 30 idiomas y también estamos activos en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Es un logro y estamos muy satisfechos de ver cómo comenzamos y hasta dónde hemos llegado.
TV LATINA: ¿Cuáles son los desafíos de ofrecer contenidos de manera no lineal? VILJOEN: El desafío es que la audiencia y el mundo digital están creciendo cada vez más. El reto está en ver de qué manera los televidentes pueden encontrar [tus contenidos]. Es muy buena la convergencia de los medios porque también somos una marca en el mundo análogo y lo que hicimos fue transferirla al mundo digital. Si la gente cree en nosotros y piensa que somos una fuente competente y confiable de información, es necesario trasladar esto al mundo digital. Le estamos dando al público lineamientos para encontrar esa información, lo cual es un gran desafío. Seguimos haciendo televisión, pero estamos más activos en redes sociales porque lo que queremos es que las nuevas generaciones también sepan dónde encontrar datos confiables. Es importante que orientemos nuestra información a los targets más jóvenes. Buscamos ofrecer temáticas que les interese y que puedan acceder a más información que sea confiable. Es un proceso que va muy rápido y es un reto, pero creo que lo podemos lograr. TV LATINA: ¿Qué estrategias emplean para expandir la presencia del canal en la región? VILJOEN: Las palabras claves son contenido local y alianzas en todos los países. Nuestros socios son muy importantes y continúan presentando el tipo de información que les proveemos, además de cubrir temáticas relevantes para la región. Tratamos de ofrecer temas que les interese a las distintas sociedades.
LAT_0918__Layout 1 9/4/18 10:26 AM Page 1
LAT_0918__Layout 1 8/30/18 10:19 AM Page 1