LAT_0411_COVER_LAT_509_COVER 3/11/11 5:03 PM Page 2
Distribuidores de América latina en Europa, África y Asia
EDICIÓN MIPTV
Marcos Santana de Telemundo Internacional
www.tvlatina.tv
PARA LA TELEVISIÓN LATINOAMERICANA
ABRIL 2011
LAT_0411_TURNER_ARGENTINA_Layout 1 3/11/11 4:51 PM Page 1
LAT_0411_TOC_EUR_1006_ELLENDER 3/15/11 12:24 PM Page 2
TV LATINA
EN ESTA EDICIÓN Reportaje 20 Volando alto Los distribuidores latinos se consolidan con la venta de sus producciones que conquistan a las audiencias del mundo.
20
Ricardo Seguin Guise
Director general Elizabeth Bowen-Tombari
Editora Rafael Blanco
Editor ejecutivo Matthew Rippetoe
Director de producción y diseño Simon Weaver
Director online Phyllis Q. Busell
Directora de arte Cesar Suero
Gerente de ventas y mercadeo
22
Terry Acunzo
Entrevista
Gerente de asuntos de negocios
28 Marcos Santana Presidente de Telemundo Internacional
Asistente de ventas y mercadeo
En esta entrevista exclusiva con TV Latina, el ejecutivo comenta las estrategias para seguir creciendo en medio de la crisis económica, además del fenómeno internacional de ¿Dónde está Elisa?, las expectativas para La reina del Sur y los próximos proyectos de la compañía.
Alyssa Menard
Ricardo Seguin Guise
Presidente Anna Carugati
VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani
VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos
28
30
Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv
www.tvlatina.tv
El servicio informativo online líder en la industria de medios en América latina. Para suscribirse visite www.tvlatina.tv
3
LAT_0411_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 3/14/11 4:12 PM Page 2
4
TV LATINA
P A N O R A M A Por Elizabeth Bowen-Tombari
¿Fin a la piratería? Para nadie es una novedad que los consumidores de hoy en día pueden acceder muy fácilmente a una inmensa variedad de películas, videos y programas de televisión en múltiples plataformas y de una manera mucho más inmediata que hace algún tiempo. Sobre esta premisa, la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC) realizó una investigación sobre piratería de películas, televisión y videos, que destaca las percepciones de los consumidores, comportamientos y razones para piratear, así como también sus preocupaciones sobre la piratería. Para explorar este tópico, en septiembre del año pasado la compañía realizó una encuesta online a 202 participantes de entre 18 y 59 años quienes reconocieron su participación en piratería online en los últimos seis meses. El informe de PwC titulado The Speed of Life: Discovering Behaviors and Attitudes Related to Pirating Content, apuntó a la principal razón para la piratería: precio. Muchos consumidores dicen que han pirateado online seducidos por el contenido gratis. Pero otros factores también han contribuido al prevalente crecimiento de la piratería, incluyendo el querer obtener los contenidos de una manera más temprana, una percepción de que “todo el mundo lo hace”, y la proliferación de sitios electrónicos apoyados por publicidad que ofrecen contenido gratis. El estudio revela que los consumidores que admiten piratear contenido están dispuestos a pagar por programación si es que pueden acceder a ella más cerca de la fecha de lanzamiento original, pero no quieren gastar más de US$ 3 para descargar una película o más de US$ 1 por un episodio televisivo. The Speed of Life: Discovering Behaviors and Attitudes Related to Pirating Content encontró que los precios y el deseo de los consumidores por un acceso más temprano a los contenidos, son factores claves en la batalla contra la piratería, que no muestra signos de disminución. PwC reporta que el 81 por ciento de los consumidores que admiten piratear contenidos televisivos, películas o videos dicen que lo más probable es que continúen haciéndolo, incluso cuando tuvieron dudas respecto de virus informáticos, mala calidad del contenido y repercusiones legales. De hecho, el no pagar se ha generalizado, con más de la mitad de los piratas online señalando que lo hacen porque “todo el mundo lo hace”. Sin embargo, el 76 por ciento dijo que de alguna manera están dispuestos a gastar dinero en contenido, tan pronto como los precios se mantengan bajos. Además, el 83 por ciento de los encuestados dijo que quieren películas disponibles online a no más de un mes o menos de su distribución en salas de cine.
La nueva preocupación para los dueños de contenido es la piratería en móviles, ya que el 40 por ciento de aquellos que piratean contenido a través de métodos tradicionales, probablemente lo harán en sus dispositivos móviles durante los próximos seis meses. Algunas de las conclusiones a las que llegó PwC luego de obtener los resultados de este estudio son primero, que la piratería móvil debería abordarse en los esfuerzos contra la piratería; segundo, los proveedores de contenido deberían reexaminar sus modelos de negocio en términos de la fecha de publicación del contenido a través de videos en tiempo real o descargas; tercero, las empresas deberían ser capaces de hacer que los piratas paguen una cuota (un máximo de US$ 3 por descargas) si pueden proveer acceso al contenido dentro de un mes de su fecha de estreno en cines; cuarto, los proveedores de contenido deberían continuar explorando los canales apoyados por publicidad como una forma de distribuir contenido gratuito para frenar los comportamientos piratas; y quinto, los esfuerzos de comunicación antipiratas deberían enfocarse en la inherente “trampa de la piratería” y entregar un fuerte mensaje de que tales riesgos no valen la pena. Las empresas pueden ser capaces de hacer que los piratas paguen una cuota nominal si pueden facilitar el acceso dentro de un mes de su fecha de estreno en cines. En esta edición de TV Latina estamos presentando un reportaje especial a los distribuidores latinoamericanos y el desarrollo de sus negocios en diferentes territorios como Europa, Asia y África. Cada uno de los ejecutivos entrevistados comenta sobre las similitudes culturales que hacen de sus producciones éxitos indiscutidos, pese a las diferencias de barreras idiomáticas. Además, señalan cómo han trabajado en algunos de estos mercados el tema de la censura y adaptación de sus contenidos para las audiencias internacionales. También hemos incluido una entrevista con Marcos Santana, presidente de Telemundo Internacional, quien conversó en exclusiva con TV Latina sobre el éxito mundial de ¿Dónde está Elisa? y la realización de Telemundo junto a Antena 3, de La reina del Sur, la producción más costosa en la historia de la compañía. El ejecutivo también compartió los próximos proyectos y focos de trabajo de Telemundo Internacional para este año.
“El estudio revela que los
consumidores que admiten piratear contenido están dispuestos a pagar por
programación si es que
pueden acceder a ella más cerca de la fecha de
lanzamiento original”.
342
World Screen
4/11
LAT_0411_TELEFILMS_Layout 1 3/11/11 4:52 PM Page 1
LAT_411_BREVES_EUR_1006_ELLENDER 3/14/11 4:14 PM Page 1
6
TV LATINA
The Bold and the Beautiful www.boldandbeautiful.com • The Bold and the Beautiful
Al preguntarle sobre la estrategia global para continuar la expansión internacional de The Bold and the Beautiful, Bradley P. Bell, productor ejecutivo y escritor principal, comenta que “nuestro enfoque está en la evolución e innovación, con el objetivo de atraer a televidentes más jóvenes y al mismo tiempo conservar la esencia de la serie”. Con respecto de los planes para América latina, Bell comenta que “nos gustaría agregar más televisoras terrestres en cada país”. El ejecutivo señala que The Bold and the Beautiful recibió las mejores críticas debido a la narrativa que incorporó temáticas sociales que trataban tópicos de salud e indigencia.A través de los años, el programa ha sido nombrado por el Guinness World Records como la novela más popular del mundo, y ha recibido premios Emmy en 2009 y 2010.
“ Nos gustaría agregar más televisoras terrestres en América latina en cada país .
”
—Bradley P. Bell The Bold and the Beautiful
Cartoon Network www.cartoonnetworkla.com • Secundaria secreta • Pokémon: Diamante y perla • Bakugan: Invasores Gundalianos
“En el segundo trimestre, Cartoon
Bakugan: Invasores Gundalianos
Network tiene una gran cantidad de estrenos exclusivos .
”
Para este mes, Cartoon Network estrenará Secundaria secreta, la primera serie de acción en vivo en el canal, que cuenta la historia del adolescente Harry, que pronto se da cuenta que los misterios del Museo Nacional no son su único problema, sino que también tendrá que navegar por el mundo más misterioso de todos, la escuela secundaria. “Cartoon Network tendrá estrenos de series animadas como Pokémon: Diamante y perla”, dice Joy Ross, directora de programación de Cartoon Network y Tooncast Latin America. “Siguiendo con la acción estará Bakugan: Invasores Gundalianos”. El canal también exhibirá la tercera temporada de Star Wars: La guerra de los clones y festejará el Día de la Tierra.
—Joy Ross
Globosat HD www.globosathd.com.br • • • • •
Spartacus: Gods of the Arena
Spartacus: Gods of the Arena Camelot Republic of Doyle The Hunter Murderland
El año pasado el canal Globosat HD expandió su área de operación.“Ya no es lo que se denomina una súper estación, sino que ahora es una combinación de programas de canales de Globosat”, explica Pedro Garcia, director de la señal. “Somos el canal de estrenos exclusivos en alta definición en Brasil”. El canal ha presentado lanzamientos exclusivos de shows como Republic of Doyle, The Hunter y Murderland; mientras que para julio lanzará Camelot de Starz. “En abril ofreceremos a nuestros suscriptores Spartacus: Gods of the Arena, un preludio de Spartacus: Blood and Sand”, comenta Garcia.
“ Somos el canal de estrenos exclusivos de alta definición en Brasil”. —Pedro Garcia
344
World Screen
4/11
LAT_0411_BOLD&BEAUTIFUL_Layout 1 3/11/11 4:53 PM Page 1
LAT_411_BREVES_EUR_1006_ELLENDER 3/14/11 4:15 PM Page 2
8
TV LATINA
HBO Latin America www.hbomax.tv • Mujer de fases
HBO Latin America estrenará la nueva serie original Mujer de fases, la primera comedia de HBO Latin America Originals. Dicha serie, producida en conjunto con la productora independiente Casa de Cinema, fue completamente rodada en Porto Alegre, Brasil. “Esta nueva producción representa nuestra incursión en el género de la comedia y estamos entusiasmados y a la expectativa de ver la reacción de nuestros suscriptores”, dice Luis Peraza, VP ejecutivo de adquisiciones y producción original de HBO Latin America. “También estamos innovando con el formato de media hora y con la misma promesa de calidad y el mejor entretenimiento que caracteriza a HBO”. Mujer de fases sigue las aventuras de Gracia, una agente inmobiliaria, que tras su divorcio, está en busca del hombre ideal para rehacer su vida. La diversión comienza cuando la protagonista se transforma y cambia su personalidad dependiendo del pretendiente de turno. Compuesta por 13 episodios de media hora de duración cada uno, Mujer de fases, está basada en el libro Louca por Homem de la escritora brasilera Claudia Tajes, quién coordinó la realización de todos los guiones de la serie junto con Pedro Furtado y Duda Tajes.
“ Mujer de fases representa nuestra incursión en el género de la comedia .
”
—Luis Peraza
Mujer de fases
Marc Dorcel www.dorcel.com • • • •
Marc Dorcel 3D
Adult Only Pornstar Making of Jet Sex Confidential
“ En MIPTV esperamos reunirnos con todos nuestros socios para presentarles nuestro mejor contenido y servicios .
La distribuidora Marc Dorcel apunta a satisfacer los gustos de los compradores internacionales con una gama de contenido adulto que cuenta con “un catálogo de 75 programas en 3D y HD”, comenta Grégory Dorcel, CEO de la compañía. La oferta de programación de Marc Dorcel se divide en cuatro categorías que son Adult Only, Pornstar, Making of y Jet Sex Confidential. “Estos programas son producidos y grabados en todo el mundo, cubriendo los sitios más populares de la industria adulta”, explica Dorcel. El ejecutivo señala que el compromiso que tienen en ofrecer contenido innovador de calidad, atraerá a los compradores internacionales. “Desde 2002, Marc Dorcel ha desarrollado una experiencia sin par en el manejo de servicios y contenido VOD”, dice Dorcel. Durante MIPTV, la distribuidora busca reunirse con más de 60 operadores de televisión provenientes de 40 países. “La experiencia en producción y colaboración con talento técnico y audiovisual es una de nuestras estrategias basada en los medios más innovadores de la industria”, puntualiza Dorcel.
346
”
—Grégory Dorcel
World Screen
4/11
LAT_0411_HBOLAT_Layout 1 3/11/11 4:54 PM Page 1
LAT_411_BREVES_EUR_1006_ELLENDER 3/14/11 4:22 PM Page 3
10
TV LATINA
Polar Star www.polarstar.com.ar • • • • •
Blue Valentine
London Boulevard Carlos True Justice The Hurt Locker Blue Valentine
La película London Boulevard, con las actuaciones de Keira Knightley, Colin Farrell y Jamie Campbell Bower, narra la historia de un hombre recién salido de la cárcel, quien se enamora de una actriz joven y solitaria, mientras libera una duelo con un gangster despiadado. Esta es una de las ofertas que compone el catálogo de la distribuidora argentina Polar Star durante su participación en MIPTV. Por su parte, The Hurt Locker, ganadora de seis premios Oscar en 2010, también integra la oferta de la compañía. “Nuestro catálogo también se compone de series como True Justice de 13 episodios de una hora protagonizada por Steven Seagal”, comenta Sergio Sessa, VP de Polar Star. “En el mercado latinoamericano la acción manda y es lo que más nos solicitan nuestros clientes”, agrega el ejecutivo. Polar Star complementa su oferta con la miniserie ganadora del Globo de Oro 2011, Carlos, que relata la historia de Illich Ramírez Sánchez, terrorista venezolano conocido como el chacal; y Blue Valentine.
“ Polar Star está haciendo una apuesta muy fuerte por películas y series de acción, de altos presupuestos y con actores de primer nivel .
”
—Sergio Sessa
RCN Televisión www.canalrcnmsn.com/ventasinternacionales/ • • • • •
Retrato de una mujer A mano limpia La mariposa El man es Germán El Joe
“ [Para MIPTV]
La mariposa
presentamos un catálogo con una selección de telenovelas y series, cada una de éstas exitosas en su género .
“[Para MIPTV] presentamos un catálogo con una selección de telenovelas y series, cada una de éstas exitosas en su género, cumpliendo el propósito para el público al que están hechas”, comenta María Lucía Hernández, directora de ventas internacionales de RCN Televisión. “Relatan el drama y las emociones de una manera original para no perder la capacidad de sorprender al público. Cuentan además con los mejores valores de producción, tecnología de punta, música original y con un alto porcentaje de exteriores que son nuestras mayores fortalezas”. Para este mercado, RCN Televisión está presentando nuevas telenovelas como Retrato de una mujer que es la historia de una mujer, madre de cinco hijos, camarera de un hotel y que en su intento por sacar adelante completamente sola a sus hijos, tras el abandono de su esposo, sacrifica su vida, su tiempo y su corazón, y A mano limpia. La compañía ofrece series como La mariposa, El Joe, y El man es Germán, secuela de la telenovela Las detectivas y el Víctor.
348
”
—María Lucía Hernández
World Screen
4/11
LAT_0411_POLAR_STAR_Layout 1 3/11/11 4:55 PM Page 1
LAT_411_BREVES_EUR_1006_ELLENDER 3/14/11 4:22 PM Page 4
12
TV LATINA
Resonant TV www.resonant.tv • Había una vez • Sr. y Sra. Camas, consejeros matrimoniales • La pecera de Eva
“ Presentaremos una nueva serie llamada
De acuerdo a Gonzalo Cilley, presidente de Resonant TV, las expectativas para MIPTV son “seguir generando oportunidades de vender nuestros formatos de ficción en Europa y continuar conversaciones de coproducción en América latina con fondos europeos”. Respecto a las novedades para MIPTV, la compañía destaca una comedia producida en Argentina que saldrá al aire en horario estelar del Canal 7 este mes, titulada Sr. y Sra. Camas, consejeros matrimoniales.“También anunciamos la venta en Estados Unidos del formato español La pecera de Eva que representamos, y que ha tenido ya cuatro temporadas en España por un total de 240 capítulos”, destaca Cilley. “Estamos trabajando en una versión latinoamericana del proyecto”.Además, Resonant TV presentará una nueva serie llamada Había una vez, formada por thrillers que en cada capítulo adaptan cuentos clásicos infantiles al mundo actual. “Ya estamos trabajando en una versión francesa con una de las principales productoras de ese mercado, y tenemos mucho interés en América latina en llevarla adelante”, concluye el ejecutivo.
Había una vez, formada por thrillers que en cada capítulo adaptan cuentos clásicos infantiles al mundo actual .
”
—Gonzalo Cilley
Sr. y Sra. Camas, consejeros matrimoniales
RTVE www.rtve.es • Amar en tiempos revueltos • 14 de abril. La República • Un país para comérselo
“ Los productos con que TVE asiste a
Reforzar su presencia a nivel mundial, tanto en las señales como en contenidos, es uno de los objetivos de RTVE durante MIPTV. “Es importante este mercado para RTVE porque permite mostrar las tendencias de la televisión en España, y sobre todo dar a conocer la línea de producción de contenidos en TVE”, explica Agustín Marcos, responsable de informes y marketing de la dirección comercial de RTVE. Otra de las metas de la empresa durante MIPTV es “consolidar la política comercial de sus canales internacionales, intentando llegar a un mayor número de operadores”, dice Marcos, señalando que “desde julio de 2010,TVE ha adaptado su programación internacional a las franjas de cada continente”. Dentro de las ofertas de RTVE se encuentran la serie Amar en tiempos revueltos, que va por su sexta temporada; 14 de abril. La República y Un país para comérselo, entre otras.“En el caso de TVE, y a través de la producción propia de series de ficción histórica y costumbrista, se pretende llegar al espectador con productos que tienen mucho que ver con la historia de España”, concluye Marcos.
350
MIPTV son y han sido productos de éxito, que han marcado tendencia en la forma de hacer televisión en España .
”
—Agustín Marcos
14 de abril. La República
World Screen
4/11
LAT_0411_RTVE_Layout 1 3/11/11 4:56 PM Page 1
LAT_411_BREVES_EUR_1006_ELLENDER 3/14/11 4:23 PM Page 5
14
TV LATINA
Telefe International www.telefeinternational.com • • • • •
El elegido Un año para recordar Supertorpe Mitos Justo a tiempo
Telefe International lleva a MIPTV una oferta compuesta por diversos géneros como telenovela, comedia romántica, comedia infanto juvenil, serie y programa de entretenimiento. “En cuanto a formatos de entretenimiento, el tercer ciclo de Justo a tiempo se lanzará con nuevos juegos”, comenta Michelle Wasserman, gerente de ventas internacionales, programación, formatos y servicios de producción de la compañía. Actualmente, versiones locales se ven en Bolivia, Paraguay, España, Portugal y México, y pronto debutará en India y Colombia. “Los ciclos anteriores tuvieron éxito en los mercados donde se adaptó y continuaremos renovándolo para crecer en otros territorios”, agrega Wasserman. La empresa también lleva a MIPTV la novela El elegido, producida por Telefe y El Árbol, que ocupa la franja estelar de Telefe en Argentina, registrando una cuota de pantalla de hasta el 40 por ciento en el horario de las 10:30 p.m. Otros títulos de la distribuidora para el mercado son Un año para recordar, Supertorpe, y la serie Mitos.
“ El tercer ciclo de Justo a tiempo se lanzará con nuevos juegos .
”
—Michelle Wasserman El elegido
Telefilms www.telefilms.com.ar • • • • •
The King’s Speech Sanctum Source Code Larry Crowne Biutiful
The King’s Speech
Una de las características que integra el catálogo de películas de Telefilms es la incorporación de producciones taquilleras y galardonadas. “Hoy más que nunca podemos decir que estamos en el corazón de Hollywood porque estaremos presentando la gran ganadora de la noche de los Oscar, The King’s Speech”, comenta Tomás Darcyl, presidente de la distribuidora. La compañía también cuenta con Sanctum en 3D, que relata una expedición a las profundidades de una caverna de un padre y su hijo, que se convierte en una situación de vida o muerte. Source Code, con Jake Gyllenhaal, es un thriller de ciencia ficción, mientras que Larry Crowne, protagonizada por Tom Hanks y Julia Roberts es una comedia romántica dirigida por el mismo Hanks. Los compradores internacionales en MIPTV tienen la oportunidad de ver otros títulos de Telefilms, tales como Biutiful, que recibió dos nominaciones al Oscar a Mejor película extranjera y Mejor actor para Javier Bardem.
352
“ Como decimos siempre, Telefilms está en el corazón de Hollywood”. —Tomás Darcyl
World Screen
4/11
LAT_411_CN_Layout 1 3/15/11 10:21 AM Page 1
LAT_411_BREVES_EUR_1006_ELLENDER 3/14/11 4:24 PM Page 6
16
TV LATINA
Telemundo Internacional www.telemundointernacional.com • La familia de al lado • 40 y tantos
“ En MIPTV [queremos] continuar con la distribución de contenidos de TVN de Chile de forma masiva y contundente .
”
Telemundo Internacional, que representa los productos de Televisión Nacional de Chile (TVN), está presentando en MIPTV las producciones 40 y tantos y La familia de al lado. “Nuestro objetivo es dar a conocer los productos chilenos, caracterizados por sus elementos diferenciadores como son su manejo único de los géneros de misterio y comedia, así como por sus innovadoras historias”, comenta Karina Etchison, VP de ventas para Europa, África y el Medio Oriente de Telemundo Internacional. “Aspiramos posicionar la marca como una de las líderes del mercado gracias a su gran calidad y carácter vanguardista”. La familia de al lado contiene elementos de misterio y suspenso que TVN ha manejado anteriormente en producciones como Dónde está Elisa? y Alguien te mira. La historia gira en torno a un vecindario, donde todo parece ser perfecto, pero nada es en realidad lo que parece. Por su parte, 40 y tantos, relata una historia sobre la famosa crisis de los 40s. La trama gira alrededor de tres hermanos que llegan a un momento vital donde se ven abocados a reevaluar sus vidas y a luchar por lo que siempre han querido, pero nunca han podido tener.
—Karina Etchison
40 y tantos
Televisa Internacional www.televisainternacional.tv • • • • •
Rafaela Triunfo del amor Una familia con suerte Ni contigo ni sin ti La fuerza del destino
Televisa Internacional está presente en MIPTV con una amplia gama de producciones, liderada por la novela Rafaela, que cuenta la historia de una joven doctora que trabaja en el hospital que dirige su padre Rafael, pero quien la abandonó antes de nacer y ahora trata de ganarse su perdón y cariño. En el hospital, Rafaela también conoce a José María, un médico brillante pero machista, con quien tiene continuos choques de personalidad, pero a pesar de eso, entre José María y Rafaela surge una atracción irresistible que lleva a Rafaela a entregarse al amor, sin saber que José María es un hombre casado. Rafaela, al enterarse, se decepciona de sí misma por haber roto su juramento de nunca entregarse a un hombre sin casarse para no ser madre soltera como lo fue su madre, pero ahora la historia está a punto de repetirse, pues Rafaela está esperando un hijo de José María. Otras de las producciones que Televisa Internacional está presentando son Triunfo del amor, Ni contigo ni sin ti, La fuerza del destino y Una familia con suerte, entre otros.
354
Rafaela
Triunfo del amor
World Screen
4/11
LAT_0411_MARC_DORCEL_Layout 1 3/11/11 4:56 PM Page 1
LAT_411_BREVES_EUR_1006_ELLENDER 3/14/11 4:25 PM Page 7
18
TV LATINA
TM International www.tmg.de Flashpoint
• Moby Dick • Flashpoint • Rosamunde Pilcher’s Shades of Love
América latina constituye “un mercado muy atractivo para nosotros y estamos en negociaciones avanzadas con un jugador principal en la región para nuestra próxima coproducción”, comenta Carlos Hertel, director de ventas internacionales de TM International. “Esperamos entrar en producción para la miniserie Maximilian von Mexico, un proyecto sobre la confrontación entre Maximiliano I de México y Benito Juárez. Durante MIPTV, la compañía destaca Moby Dick, una producción con un costo de US$ 25 millones protagonizada por Ethan Hawke y William Hurt. Por su parte, “Rosamunde Pilcher’s Shades of Love es nuestra más reciente contribución y compromiso con el drama romántico de alta calidad”, explica Hertel. TM International también cuenta con Flashpoint, una serie de CBS integrada por un total de 62 capítulos y por último, “nuestro catálogo creciente de más de 200 óperas producidas en HD en colaboración cercana con The Metropolitan Opera en Nueva York y el Zürich Opera House”, puntualiza Hertel.
“ El mercado consumidor está mostrando señales claras de recuperación y América latina es un mercado muy atractivo para nosotros .
”
—Carlos Hertel
TNT www.tntla.com • • • • •
Harry Potter and the Order of Phoenix Invincible Rocky Balboa The Last Mimzy Falling Skies
Falling Skies
Durante los meses de abril, mayo y junio,TNT tendrá distintos especiales en su pantalla, encabezados por Harry Potter and the Order of the Phoenix, Ocean’s Thirteen, No Reservations, Wanted y Rocky Balboa, incluyendo un éxito de taquilla dedicado al mercado mexicano, la película Rudo y cursi.“En cuanto a especiales, regresa en exclusiva el programa de una hora, Sports Illustrated Swimsuit 2011 con Irina Shayk en la portada, al igual que el programa especial Movie Club”, comenta Pablo Corona, director de programación sénior de TNT Latin America. “El gran especial es Falling Skies que llega a nuestra pantalla en junio como estreno simultáneo llevado a cabo por todas las señales de TNT en Estados Unidos y a nivel internacional”. Esta serie protagonizada por Noah Wyle, fue realizada por DreamWorks Television y contó con la producción ejecutiva de Steven Spielberg. En abril,TNT exhibirá el especial Earth Day y en mayo estrenará un nuevo look & feel al aire, trabajo desarrollado por InJaus, junto con Marketing & Creative y Programación. 356
“ Estaremos estrenando en mayo un nuevo look & feel al aire”. —Pablo Corona
World Screen
4/11
LAT_0411_GLOBOSAT_Layout 1 3/14/11 9:58 AM Page 1
LAT_0411_DISTRIBUTORS_LAT_907_CABLE 3/14/11 4:27 PM Page 2
20
TV LATINA
o d n a l o V alto la se consolidan con os tin la es or id bu a Los distri es que conquistan on ci uc od pr s su de venta mundo. las audiencias del
wen-Tombari Por Elizabeth Bo
Un año para recordar de Telefe International.
D
esde hace varias décadas, las televisoras más importantes en América latina se han dado a conocer por la producción de telenovelas, títulos que las han llevado a obtener el reconocimiento de las audiencias más exigentes a nivel global. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, otros géneros como las series y documentales, y otros territorios como Europa, África y Asia, incluyendo el Medio Oriente, han logrado un rol de protagonismo importante, que ha invitado a las compañías distribuidoras a modificar sus estrategias de trabajo y a fijar nuevos objetivos. POTENCIAL EXTRANJERO
“Todos los mercados son importantes para Globo TV International, ya que cada región presenta características distintas”, dice Raphael Corrêa Netto, director de ventas internacionales de la compañía.“De esta forma, la distribuidora brasileña actúa con un portafolio de productos diversificados y está siem-
358
World Screen
pre atenta a las tendencias y demandas de cada región, además de desarrollar estrategias de ventas totalmente alineadas con la realidad de cada mercado”. En este marco, Globo TV International tiene acuerdos en Asia con países como India, Japón, Corea del Sur, China, Singapur, Macao, Malasia, Indonesia y Timor del Este. Mientras que en África, los países que integran el África de habla portuguesa, inglesa y francesa, reflejan un crecimiento año tras año y 50 países de ese continente ya tuvieron en sus pantallas alguna producción de TV Globo. “El mercado MENA (Medio Oriente y África del Norte, por sus siglas en inglés) creció mucho durante los últimos años”, destaca Corrêa Netto. “Existe una demanda cada vez mayor por contenidos extranjeros, especialmente de ficción. Globo TV International ya exhibe sus producciones en el Norte de África hace casi 20 años y aproximadamente desde hace 10 años, nuestros contenidos [han sido] exhibidos en árabe en toda la región”.
4/11
LAT_0411_DISTRIBUTORS_LAT_907_CABLE 3/14/11 4:28 PM Page 6
TV LATINA
cuencia este sigue siendo el género de preferencia que buscan cada vez que nos reunimos con ellos”. Sin embargo, el ejecutivo reconoce que en el último tiempo han enriquecido el catálogo de la compañía con documentales y realities, por ejemplo. “Creemos que las tendencias en necesidades de productos deben mantenerse para el futuro inmediato y a mediano plazo”, agrega Díaz. “Esto significa que la novela sigue siendo un formato estable, rentable y que brinda buenas audiencias”. De acuerdo a Corrêa Netto de Árbol que crece torcido...: La propuesta de la serie Como dice el dicho..., distribuida por Globo TV International, la telenovela Televisa Internacional, es recrear la multiplicidad de historias que cada refrán puede inspirar. aún es el género más buscado por los Para Globo TV International, Europa del Este también consti- compradores internacionales y se destaca en el mundo por la tuye un territorio donde sus producciones logran una gran manera como la trama es contada, con contenidos universales y aceptación. El contenido de TV Globo ya puede ser visto en diver- de aspiraciones que tocan el corazón del telespectador. “Sin sos países de la región como Lituania, Polonia, Hungría, Croacia, embargo”, reconoce, “también hay espacio para otras opciones Eslovenia, Serbia, Bosnia, Bulgaria y Albania. de productos que presentamos en nuestro catálogo”. En el caso de Televisa Internacional, las prioridades en términos de distribución global, más allá de América latina, también ocu- EN LA VARIEDAD… pan un espacio prioritario. Michelle Wasserman, gerente de ventas interna“Te diría que hoy estamos abarcando toda la región fuera cionales, programación, formatos y servicios de de Latinoamérica como una región prioritaria, cada una con producción de Telefe International, reconoce que estrategias diferentes”, señala Ricardo Ehrsam, director gene- si bien es cierto sus negocios se iniciaron en ral para Europa, Asia y África de Televisa Internacional. “Pero América latina, Europa también siempre fue la penetración de Televisa se busca en Asia, África y Europa considerada dentro del mismo nivel de imporcon la misma fuerza [que en América latina, aunque] con tancia. Actualmente, a ellos se suman Estados diferentes estrategias”. Unidos y Asia. En materia de negocios, la ejecutiva UN CLÁSICO DE SIEMPRE destaca que la demanda por latas o forPese a la importancia que los negocios internacionales represen- matos y los tipos de géneros y servicios tan para cada una de las compañías distribuidoras en América que buscan los compradores internalatina, y con focos territoriales distintos, todos coinciden en que cionales, dependen de una serie de la telenovela sigue siendo una carta de éxito seguro. variables. “La demanda de latas se “En general, la telenovela de Televisa cuenta con una experien- mantiene estable desde hace cia en la calidad de producción que hace que verdaderamente la años”, dice Wasserman. “La credibilidad esté ahí”, destaca Ehrsam de Televisa Internacional. demanda por los formatos “Otra cosa es que es un producto que se ha confirmado, [es decir] lleva una importante tenque la audiencia que ve la telenovela es una audiencia que para el dencia creciente. Los servianunciante es muy atractiva, porque es un modelo de producción cios de producción locales que mantiene a la audiencia día a día y eso es muy valioso para en Argentina tienen sus un anunciante. Y en una época difícil económicamente la tele - etapas, dependen de los novela se vuelve un producto muy atractivo porque lo amortizas momentos de cada en muchos capítulos, a diferencia de la series semanales y los hora- economía del exterior y la rios estelares”. local que es muy fluctuante. Las producciones de Venevision International (VVI) han En relación a los servicios de prorecibido una positiva aceptación en regiones como Europa y ducción remota, es estable pues indeÁfrica, donde destaca España por ejemplo, país en que la compendientemente de las variantes pañía posee títulos en las principales comunidades autónomas del económicas, lo que se busca en nuestra país, así como varios canales TDT de nivel nacional y local. oferta es la calidad y experiencia”. Mientras que en África, VVI está presente en mercados como Además de América latina, Comarex Ghana, Nigeria, Tanzania, Kenia, Uganda, Zambia, Seychelles, está trabajando fuertemente en Europa, Angola y Mozambique, entre otros. En Asia, la compañía está África y Asia, en este último en todo lo enfocada actualmente en el desarrollo de producciones locales de que son formatos. Con respecto a las varios de los títulos distribuidos por VVI, así como formatos. tendencias, Marcel Vinay, CEO de la “Nuestros clientes siempre nos asocian con la producción de compañía, reconoce que las solicitudes novelas”, expresa César Díaz,VP de ventas de VVI. “Por consede producciones varían por territorio y 359
World Screen
4/11
21
Lecciones de vida: RCN Televisión distribuye A mano limpia, protagonizada por Claudio Cataño.
LAT_0411_DISTRIBUTORS_LAT_907_CABLE 3/14/11 4:30 PM Page 8
22
Volanadltoo
TV LATINA
dependiendo del cliente.“Ha habido clientes que han aumentado sus solicitudes de latas, otros piden una mezcla y otros que están produciendo todo localmente”, dice el ejecutivo. “La telenovela sigue siendo líder, pero también las series están creciendo mucho”. Según Elisa Ayub, directora de ventas de contenido internacional de Band TV, las audiencias globales quieren saber más sobre Brasil. “Es por eso que nuestros reality shows constituyen una gran oportunidad para conocer a nuestra sociedad”, destaca la ejecutiva. “Sin embargo, también apostamos a nuestro producto brasileño más deseado, las telenovelas. Es una forma refinada de mostrar nuestras bellezas naturales y nuestras historias”. Por su parte, RCN Televisión ha estado trabajando en fortalecer su presencia en el mercado europeo, principalmente en los países de Europa del Este, además de España y Rusia. “[Aquí] el consumo de telenovelas y series es cada vez mayor, abriendo oportunidades de negocio para las producciones de RCN”, dice María Lucía Hernández, directora de ventas internacionales de la compañía. “La telenovela es muy apetecida en estos mercados, porque ofrece una alternativa diferente a la audiencia, principalmente por sus libretos universales que se adaptan a cualquier país”. ABANICO DE OPCIONES… Para los jóvenes: El sitcom juvenil NPS (¡No puede ser!), que forma parte de la oferta de VVI, retrata las aventuras de Sheryl Rubio y Rosmery Marval.
Aún así, según la ejecutiva, los compradores en general buscan productos que hayan tenido buen desempeño, con altos ratings e historias exitosas, a lo que Karina Etchison, VP de ventas para Europa, África y Medio Oriente de Telemundo Internacional, agrega: “Los compradores internacionales buscan fundamentalmente historias universales, que no sean excesivamente locales sino que incluyan temas con los que cualquier audiencia se pueda relacionar”.
360
World Screen
De acuerdo a la ejecutiva, el tipo de género o formato más solicitado va a depender del territorio de donde provenga ese comprador, destacando que cada vez ven con más frecuencia cómo en los diferentes mercados se buscan tanto las latas como los formatos. “Los productores están buscando formatos y aumentando su [conocimiento], pero a la vez siguen manteniendo su interés por las latas”, dice Etchison. “Puede que paulatinamente esto vaya cambiando, pero por ahora estamos viviendo buenos momentos con ambas opciones”. Angélica Guerra, VP Internacional de Caracol Televisión, destaca que en el caso de la compañía, algunos países como los de Europa del Este y África, son compradores de latas porque el contenido viaja bien y ya tienen una cultura de consumo de las telenovelas y series latinas. “En otros territorios como Europa Occidental y ciertos países asiáticos, el formato es una excelente opción pues escogen títulos exitosos en su país de origen, pero lo adaptan a las costumbres y usos de su propio público”, destaca. La ejecutiva agrega que en términos de géneros, las telenovelas clásicas y las series tienden a ser más populares en los mercados fuera de América. Para Ricardo Ehrsam de Televisa Internacional, la telenovela como género sigue gustando, y lo que cambia es el estilo de producción.“Nuestro producto se vende fuertemente en Europa del Este, en África se vende tal y como sale, y en el mismo España hemos tenido una penetración importante de la lata original”, señala el ejecutivo. “¿Qué es lo que sucede? Que hay otros territorios como Europa Occidental en donde estamos entrando más allá de la lata, es decir, adaptando nuestros formatos a la audiencia local”. Ehrsam también cita como ejemplo el caso de Asia, donde hay países en los cuales venden la lata como tal y en otros
4/11
LAT_0411_TELEVISA_Layout 1 3/11/11 4:57 PM Page 1
LAT_0411_DISTRIBUTORS_LAT_907_CABLE 3/14/11 4:31 PM Page 10
24
Volanadltoo
TV LATINA
Regreso protagónico: La actriz Gabriela Spanic protagoniza Emperatriz, la nueva novela de TV Azteca, distribuida por Comarex.
requieren de producción local. Por ello, asegura, que la estrategia depende mucho del país, pero en general, la estrategia sigue siendo la misma, aunque la forma de penetración es diferente. Muchos ejecutivos vinculados al negocio de la distribución internacional coinciden en que las claves en una negociación exitosa son primero, la calidad del producto, y segundo, la relación de confianza entre ambas partes, que dependiendo de las diferencias culturales, puede ser un mundo completamente distinto. A LA HORA DE NEGOCIAR
ejecutivo. “Pero sí hay territorios como Asia y Medio Oriente, que son un poco más lentos, aunque yo creo que en general los procesos se hicieron más lentos desde hace algunos años atrás. La parte corporativa [de las compañías] y las crisis económicas han hecho que [se creen] comités grandes de compras y no sea una sola persona la que decida. En algunos casos hay un comprador o programador que es quien decide, pero cuando entras a los comités, el proceso es mucho más lento”. Sin embargo, hay quiénes consideran que pese a las diferentes barreras existentes entre los distribuidores latinoamericanos y los compradores internacionales, los procesos y tiempos de negociación en territorios como Europa, África y Asia, son bastantes similares a los que se trabajan en América latina. “A pesar de que vivimos en una aldea global de diferencias culturales y de idiomas, en el mundo de los negocios las consignas son claras”, dice Díaz de VVI. “Sigue en pie el modelo más rudimentario de negocio, acordamos un precio, tú me pagas, y yo te entrego. Claro está que siempre existen pequeñas variaciones sobre esta base”. Etchison de Telemundo Internacional agrega:“Los procesos de negociación tanto en Europa, África como en el Medio Oriente, son básicamente los mismos que en América latina. Obviamente, a veces es necesario trabajar más a fondo aquellos mercados
Según Wasserman de Telefe International, a la hora de negociar, Europa tiene un ritmo acelerado y similar a Latinoamérica, no obstante hay casos particulares. “En el caso de Francia o Alemania los procesos son más difíciles, lentos y complejos, el análisis se hace más en detalle y las negociaciones son complicadas”, destaca la ejecutiva.“En el caso de Turquía o Grecia también se genera una lentitud, pero creo que está dado más que nada por tiempos de demora en respuesta de las altas jerarquías que toman las decisiones finales”. Wasserman cita el caso de Asia, donde destaca que los procesos de negociación son mucho más lentos en comparación con el resto del mundo, agregando que “en África se toman mucho tiempo para [responder], pero luego [contestan] con el mismo ritmo de negocio e interés que había desde un principio”. A juicio de la ejecutiva, Estados Unidos tiene procesos de negociación lentos y complicados. “Los americanos, a diferencia del resto del mundo, mandan a sus abogados a negociar o especialistas en negocios que no tienen que ver con el contenido mismo que se está gestionando”. Para Ehrsam de Televisa Internacional, culturalmente hay diferencias y la credibilidad depende de relaciones de más largo plazo. “Por ejemplo, en Latinoamérica la credibilidad está desde el día uno por años de confianza y culturalmente Televisa tiene que darle esa confianza inicial al cliente e írsela ganando”, dice el ejecutivo. “Pese a que culturalmente hay diferencias y de alguna manera la confianza entre el cliente y el proveedor toma un poco más de tiempo, Televisa ha tenido mucha suerte en el reconocimiento de su producto a nivel internacional para que la fluidez con que se cierran los negocios sea más rá pida. Hay credibilidad en la marca Televisa y hay credibilidad en la calidad del producto Televisa de muchos años y eso se refleja en las negociaciones”. Según Vinay de Comarex, los procesos y tiempos de negociación dependen mucho de la relación que exista con los compradores y la continuidad. “Es mucho más Renovado punto de vista: The League, distribuida por Band TV International, fácil cuando has tenido un éxito con ese canal”, destaca el presenta situaciones que revelan una nueva perspectiva de la realidad brasilera. 362
World Screen
4/11
LAT_0411_RCN_Layout 1 3/11/11 4:58 PM Page 1
LAT_0411_DISTRIBUTORS_LAT_907_CABLE 3/14/11 4:32 PM Page 11
26
Volanadltoo
TV LATINA
Familia unida: La novela La teacher de inglés, que Caracol TV Internacional ofrece en MIPTV, es protagonizada por Víctor Mallarino, entre otros.
donde no existe una familiarización previa con el género de la telenovela, pero en esencia, es un proceso bastante similar”. CUIDADO CON LA CENSURA
Cada una de las culturas posee y maneja estándares distintos y una legislación particular respecto de lo que es apropiado o no para sus pantallas televisivas. Así, tanto los distribuidores como los compradores deben sumar otro tema a la mesa de negociación: la censura. Sin embargo, dependiendo del país para el cual se esté adquiriendo tal o cual producción, generalmente es un tema en el cual el comprador asume la responsabilidad. “La censura hace que los propios exhibidores tengan claras las reglas de juego y filtren los contenidos no apropiados para la pantalla”, dice Wasserman de Telefe. “En muchos, por no decir en todos los casos, los exhibidores se atribuyen en los derechos de la licencia la posibilidad de edición de los contenidos”. “Efectivamente existen ciertos temas que no se pueden transmitir en algunos países”, agrega Guerra de Caracol Televisión. “Bien sea por autorregulación de los mismos canales o por reglamentación externa de algún ente gubernamental. En esos casos, los propios clientes editan las porciones del contenido que consideran no apta para su público”. Ehrsam de Televisa Internacional, comenta que usualmente no se ven enfrentados a este tema, ya que en general el producto de la compañía tiende a ser más conservador que otros. “Nunca hemos tenido problemas directamente, salvo en países árabes, donde sí sugieren un poco más de censura”, señala.“La realidad es que nuestro producto normalmente nunca es editado y nunca se toca”. Ya sea en español o portugués, lo cierto es que a donde sea que Flying High vayan, Europa, África o Asia, las For some time now, genres besides the teleproducciones latinoamericanas novela—series and documentaries—have been necesitan en su mayoría ser sparking the interest of broadcasters in Europe, dobladas o subtituladas, convirAfrica and Asia, prompting Latin American distiéndose éste en otro elemento a tributors to change their sales strategies. considerar por los distribuidores Nevertheless, some of the major international TV outlets still consider novelas as classic musten América latina. have content, thanks to universal themes that “[El tema del doblaje o subticross language and cultural boundaries. Despite tulado] depende del cliente y strong demand, negotiations between Latin disregión por región”, dice Ehrsam tributors and broadcasters can be influenced by de Televisa Internacional. “Hay a number of factors: the quality of the content, algunas negociaciones donde the level of mutual trust, censorship regulations, nosotros entregamos el contenido which vary from country to country, and issues related to dubbing and subtitling. y el cliente es responsable de subtitularlo o doblarlo, pero en el 364
World Screen
caso de África, tienes que ir a la región con el producto doblado para venderlo, eso te corresponde a ti por una cuestión obvia de dinero. Los países africanos no pueden asumir el costo del doblaje”. El año pasado, VVI informó sobre su creciente presencia en el mercado africano, gracias a su catálogo de novelas adaptadas al inglés. “La estrategia que adoptamos para el territorio africano ha sido muy singular”, comenta Díaz de VVI. “Hace años, cuando empezamos a conocer el mercado africano, rápidamente nos dimos cuenta que el tamaño de los mercados no permitiría darle rentabilidad a la novela e imposibilitaba la compra de este género cuando el cliente le agregaba el factor del costo de doblaje. Nuestra solución fue invertir en el doblaje y apostar a la venta de múltiples mercados para cubrir ese costo”. Otra compañía que también está invirtiendo en el doblaje de sus producciones es Caracol TV Internacional, que ya ha doblado sus novelas y series al inglés, herramienta con la cual han podido concretar ventas en los países angloparlantes de África. “Para los demás idiomas, entregamos el libreto en inglés y los clientes se encargan de doblarlo o subtitularlo según el caso”, señala Guerra de Caracol Televisión. PRÓXIMO ESCALÓN
La mayoría de las compañías distribuidoras latinoamericanas destaca que estarán asistiendo sino a todas, a la mayoría de las ferias internacionales que se realizan en Europa como MIPTV y MIPCOM, en África a DISCOP Nairobi y en Asia al Asia TV Forum. Un ejemplo de los acuerdos de Globo TV International en el último tiempo ha sido la telenovela India, una historia de amor, galardonada con el premio Emmy Internacional a la Mejor telenovela de 2009, que fue licenciada para el grupo Middle East Broadcasting Center (MBC). Mientras que en Europa, y más recientemente el canal Tele5 de Polonia, emisora del grupo Polcast Television, adquirió las series Asuntos internos y Ciudad de los hombres. En el caso de VVI, a nivel de todos los mercados no hispano parlantes, continuarán con su estrategia de ofrecer novelas que han obtenido buenos resultados en términos de rating en los mercados hispanos. “Por ejemplo, tal es el caso de nuestra novela Eva Luna, que [obtuvo] ratings históricos en su horario estelar de las 8 p.m. en Univision”, señala Díaz de VVI. “Por otro lado estamos ampliando la variedad de nuestro catálogo para ofrecer productos de otra índole”. El ejecutivo destaca que por ejemplo, están representando la biblioteca de clips de la empresa RMG News, que incluyen segmentos de choques, catástrofes y persecuciones, entre otros y que según su opinión, pueden ser la base de programas locales sobre eventos extremos. “En África estamos siendo mucho más agresivos en [lo que respecta a] la presencia de Televisa”, señala Ehrsam de Televisa Internacional. “No son negocios concretos con alguien en particular, sino estamos constantemente [abordando] a los clientes con una mayor penetración y presencia de la que teníamos antes, al igual que en Asia. Y en Europa estamos buscando además de la penetración de la lata natural, socios en países estratégicos para participar como productores locales”. 4/11
LAT_0411_TELEFE_Layout 1 3/11/11 4:59 PM Page 1
LAT_0411_SANTANA_LAT_907_KOCH 3/14/11 4:35 PM Page 2
28
TV LATINA
TV LATINA: ¿Cuál es el balance del 2010 que puede hacer
para Telemundo Internacional? SANTANA: Definitivamente el año pasado fue un año de
crecimiento para nosotros y creo que para la industria en general. En el caso específico de Telemundo Internacional, la verdad es que año a año hemos ido creciendo y tomando en cuenta la crisis que golpeó al mundo entero hace tres años, [aunque] en nuestro caso nunca se detuvo el crecimiento. No se detuvo en el sentido de que Telemundo Internacional ha desarrollado una estrategia global y no tiene los huevos en una sola canasta. Nuestra operación está distribuida en más de 100 países y hubo territorios que jamás se vieron afectados por la crisis o que sencillamente fueron poco afectados. Cuando en un territorio se nos complicó un poco el panorama, en otro floreció y avanzó. Por ejemplo, América latina paradójicamente fue una parte del mundo donde el 70 por ciento de los países crecieron y sus economías crecieron. Mientras que en Europa reinaba el caos y en Estados Unidos estábamos prácticamente en una recesión, Brasil creció, Chile creció y Perú creció. Para nosotros los años 2008, 2009 y 2010 fueron años de continuo crecimiento.
Marcos Santana Presidente Telemundo Internacional Por Elizabeth Bowen-Tombari
Responsable de internacionalizar la historia de ¿Dónde está Elisa?, de distribuir la nueva versión de El clon junto a Globo TV International, realizada por Telemundo y TV Globo, y de llevar a las pantallas del mundo la historia de La reina del Sur, coproducida entre Telemundo y Antena 3, Telemundo Internacional, de la mano de su presidente, Marcos Santana, se ha destacado por seguir creciendo, pese a las consecuencias que dejó una importante crisis económica mundial y a la gran competencia existente. A la fecha y como ejemplo, el formato de ¿Dónde está Elisa? ha sido vendido a más de 15 países y la producción ha sido distribuida en más de 90 países. La premiada historia de una joven secuestrada y que devela los secretos de una familia, logró para Telemundo un récord con un promedio de más de 1,6 millones de espectadores y un incremento del 30 por ciento en espectadores desde su estreno hasta su episodio final, siendo además distribuida en televisión abierta, televisión paga, televisión satelital, IPTV y VOD. En esta entrevista exclusiva con TV Latina, Santana comenta sobre el fenómeno internacional de ¿Dónde está Elisa?, las expectativas para La reina del Sur y los próximos proyectos de la compañía. 366
World Screen
TV LATINA: El modelo de coproducciones que han seguido, ha sido muy exitoso para ustedes. ¿Cuáles son los beneficios que ha representado para la compañía este modelo de trabajo? SANTANA: Telemundo es una compañía absolutamente abierta y creo que es la única empresa hispana de Estados Unidos con capacidad de trabajar con una multiplicidad de compañías. Lo hemos demostrado. Desde que Telemundo inició este ejercicio hace siete años, de armar una gran fábrica y una gran productora, ha trabajado en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Los Ángeles, Perú, México y Miami, y con más de una docena de empresas solamente en el género de ficción, de telenovelas. Hemos trabajado con otras compañías españolas para otros géneros como los game shows y los realities. Las alianzas estratégicas son un [activo muy importante]. La mejor vía para comprar tiempo y crecer es con alianzas estratégicas y Telemundo así lo ha hecho desde sus comienzos. En el caso específico con Globo, una de las empresas que en lo personal respeto enormemente por su dedicación, profesionalismo y la calidad de sus producciones, logramos este convenio con este gran libro de El clon, que era un ejercicio supremamente ambicioso y logramos nuestros objetivos. El clon fue vendido a alrededor de 100 países y fue un éxito no sólo en nuestra pantalla en Estados Unidos, sino un éxito en otros países incluyendo México, donde logró ser la primera telenovela en su horario. Los beneficios de las coproducciones son básicamente compartir los riesgos con otra empresa, aprender de lo que no tenemos y de lo que la otra parte coloca sobre la mesa. Los beneficios son evidentemente en el caso específico de El clon, el de unir fuerzas por ejemplo en la distribución internacional y así lo hicimos. Globo distribuyó El clon en una multiplicidad de territorios, diseñamos en conjunto una estrategia de mercadeo internacional que resultó extremadamente beneficiosa para ambas partes. Así que las coproducciones son algo que han existido desde siempre. Mire Hollywood [por ejemplo]. Usted nunca 4/11
LAT_411_TV CHILE_Layout 1 3/15/11 10:22 AM Page 1
LAT_0411_SANTANA_LAT_907_KOCH 3/14/11 4:35 PM Page 4
30
TV LATINA
va a ir a ver una película en donde en los créditos no estén involucradas siete o 10 empresas, cualquiera que sea la película, cualquiera que sea el estudio que la esté produciendo, ya sea Disney, Paramount o Universal. Usted verá que es una coproducción en la mayoría de los casos. TV LATINA: ¿Dónde está Elisa?, la producción original de Televisión Nacional de Chile que ustedes distribuyen, además de la versión de Telemundo y el formato, ha logrado excelentes resultados en una inmensa variedad de territorios alrededor del mundo. SANTANA: ¿Dónde está Elisa? es una telenovela y un formato extraordinario. Chile es el país en la región que llegó de último a la producción de ficción, [debido a que comenzó] con el desarrollo de la televisión a finales del gobierno de Patricio Aylwin. Antes de este gobierno, en todo el período de Pinochet, había una restricción muy importante en los medios y prácticamente no existían productoras. Al finalizar el período de Patricio Aylwin, ya con Frei y con Lagos, etcétera, y a una velocidad vertiginosa, Chile se convierte en una fuente de creativos y en una importante
fuente de creación de formatos. Eso se debe desde luego, a que el nivel cultural de Chile es muy elevado. Es el más alto de la región. Es un país en vías de desarrollo con una economía estable, con un sistema político alternativo y con una educación que está por encima de la media de Europa. Eso trae como consecuencia por supuesto, que ahí se está gestando una televisión de altísima calidad. Me di cuenta de esto hace muchos años. Soy una persona muy cercana a Chile y a la industria chilena. De hecho, Telemundo Internacional representa el 80 por ciento de los formatos que se producen en ese país. Somos asociados de Televisión Nacional de Chile y soy amigo personal de la mayoría de los escritores, directores y productores. ¿Dónde está Elisa? es el perfecto ejemplo de lo que está sucediendo y de lo que va a suceder en adelante en Chile. Pablo Illanes, escritor de ¿Dónde está Elisa? es un joven multifacético y a mi manera de ver existen tres o cuatro grandes escritores que son capaces de manejar el suspenso en este momento de forma muy profesional en América latina. Uno de ellos es Benedito Ruy Barbosa en Brasil, Julio Jiménez en Colombia y Pablo Illanes en Chile. Apenas ví dos o tres capítulos en Chile de ¿Dónde está Elisa? me cautivaron y me propuse junto con mi equipo [regresar] a Estados Unidos a convencer a nuestro estudio y a nuestro equipo de programación para realizarla dentro de Estados Unidos. Vaticinamos en ese momento que ¿Dónde está Elisa? se iba a producir en más de 20 territorios en el mundo entero, es decir, producirse la versión local. Me equivoqué y no fue así. Ya hoy se está produciendo en 30 países y ¿Dónde está Elisa? va a dar de qué hablar en los próximos cinco años alrededor del mundo. Es realmente un fenómeno. TV LATINA: También están destacando la coproducción en
conjunto con Antena 3, La reina del Sur. SANTANA: La reina del Sur es un producto supremamente
ambicioso, que fue rodado en tres países: España, México y Colombia con un casting extraordinario, [encabezado por] Kate del Castillo, que sólo venía haciendo televisión en inglés en Hollywood [como por ejemplo] Weeds para Showtime, y que había prometido no volver a trabajar en ficción latinoamericana, pero realmente fue seducida por la historia y por el proyecto. Ha sido la producción más costosa en la historia de Telemundo. Son 62 horas en total, rodada totalmente en HD, en exteriores y en locaciones. Fue lanzada en NATPE con mucha alegría y entusiasmo, y estamos seguros que va a cautivar a las audiencias alrededor del mundo. TV LATINA: ¿En qué proyectos estará enfocado Telemundo
Internacional este año? SANTANA: Estamos enfocados en la línea que trazamos en el
Del libro a la pantalla: La reina del Sur, protagonizada por Kate del Castillo, está basada en la historia escrita por el español Arturo Pérez-Reverte, del mismo título. 368
World Screen
2010, que es el de buscar alianzas estratégicas, de afianzar nuestra presencia en la producción de formatos en el mundo entero.Ya estamos haciendo cosas como en el caso de ¿Dónde está Elisa? en Turquía, Indonesia, Japón, Portugal, Italia, Suiza, Argentina, Brasil y Colombia, [y queremos] afianzar esa área. Desde luego nuestro foco es llevar nuestras producciones originales, que sean vistas, pero también crecer nuestro negocio participando como coproductor, y no sólo como un elemento pasivo en cada uno de los mercados. Ese es nuestro objetivo para los años siguientes. 4/11
LAT_0411_RESONANT_Layout 1 3/11/11 5:01 PM Page 1
LAT_0411_TNTLAT_Layout 1 3/11/11 5:00 PM Page 1