LAT_0419_COVER_ALT.qxp_LAT_911_COVER 3/21/19 11:59 AM Page 1
TVLATINA
WWW.TVLATINA.TV
ABRIL/MAYO 2019
EDICIร N MIPTV/CUMBRE APTC
Principales distribuidores de novelas y series en Europa / Pierluigi Gazzolo de Viacom Tomรกs Yankelevich de Turner / Patricia Jasin de TV Azteca International
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 3/17/19 4:13 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 3/17/19 4:13 PM Page 2
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 3/19/19 10:28 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 3/19/19 10:28 AM Page 2
LAT_0419_TOC_ALT.qxp_EUR_1006_ELLENDER 3/20/19 4:10 PM Page 1
6 TV LATINA
EDICIÓN MIPTV/CUMBRE APTC
Ricardo Seguin Guise Director general
18
Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
REPORTAJE
18 CONTENIDO QUE ENAMORA Pese a la alta competencia, las novelas y series distribuidas por compañías latinas en Europa siguen conquistando los corazones de las audiencias locales.
ENTREVISTAS
Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv
24 Pierluigi Gazzolo de Viacom
26 Tomás Yankelevich de Turner 400 WORLD SCREEN 4/19
30 Patricia Jasin de TV Azteca International
LAT_0419__Layout 1 3/17/19 3:56 PM Page 1
LAT_0419_PANORAMA_ALT.qxp_LAT_109_PANORAMA 3/20/19 12:52 PM Page 2
8 TV LATINA
PANORAMA/POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI
La televisión sigue reinando Más allá de cómo las tendencias en lo que se refiere a visualización de contenidos han cambiado durante los últimos años y sin importar el territorio, la televisión sigue siendo el medio que concentra los mayores números de inversión publicitaria. Una nueva investigación de WARC estima que la inversión publicitaria global aumentará 4,3 por ciento a US$ 616 mil millones este año, reflejando una desaceleración del crecimiento de 5,4 por ciento registrado en 2018. El reporte del grupo titulado Global Ad Trends reporta que la televisión permanece como el medio publicitario más grande con US$ 195,5 mil millones. Esto representa una disminución del 1,3 por ciento comparado a 2018. La inversión en Internet aumentará 12,1 por ciento para llegar a los US$ 287,4 mil millones, para una participación del 46,7 por ciento del mercado general. Google y Facebook continúan dominando este segmento, y se espera que sus ingresos publicitarios aumenten 22 por ciento a US$ 176,4 mil millones, registrando una participación del 61,4 por ciento del mercado publicitario online. Excluyendo ambas plataformas, se proyecta una reducción en la inversión de 7,2 por ciento en 2019. “Aunque la inversión publicitaria es estable en los niveles superiores, manteniendo un 0,7 por ciento del PIB global desde 2011, el mercado ha cambiado significativamente en años recientes”, señala James McDonald, editor de data de WARC y autor de la investigación. “La cantidad de dinero publicitario disponible a publishers online más allá de Google y Facebook está en declive, y las repercusiones tendrían un impacto sustancial, con varios anuncios de despidos laborales de alto perfil realizados este año por parte de estas empresas. Los grupos editoriales impresos ya han sido severamente impactados por la migración de dólares publicitarios online, y aunque los medios tradicionales, excluyendo impresos, les ha ido bien a la fecha, su recibimiento colectivo de inversión publicitaria también está disminuyendo”. Se estima que los ingresos publicitarios de Norteamérica aumenten 3,7 por ciento este año luego de un alza del 6 por ciento el año pasado que fue impulsada por las elecciones en Estados Unidos y las Olimpiadas de Invierno. Se proyecta que Asia Pacífico registre un aumento del 5,8 por ciento, impulsada por China. Europa Occidental, que tuvo un crecimiento del 9,5 por ciento el año pasado, sólo registrará un aumento del 3,5 por ciento en 2019. Europa Central y del Este debería tener un buen 2019 con un aumento del 10,6 por ciento. América Latina, que registró una caída del 8,3 por ciento el año pasado,
"De acuerdo a InfoAdex,
la televisión sigue siendo el primer medio por volumen
de negocio en España, con una participación del 38,6 por ciento del conjunto de medios convencionales".
402 WORLD SCREEN 4/19
tendría una recuperación este año con un aumento del 3,8 por ciento. El Medio Oriente continuará viendo una disminución en los ingresos publicitarios. En África, se espera un aumento del 4,3 por ciento este año. Por su parte, un nuevo reporte de InfoAdex reveló que la inversión publicitaria en España ascendió a más de 12,8 mil millones de euros en 2018, reflejando un aumento del 2 por ciento comparado al año anterior, con la televisión siendo el medio principal por volumen de negocio. La firma señaló que la tasa de crecimiento durante el año de los medios convencionales fue del 2,9 por ciento para superar los 5,3 mil millones de euros que se registraron en 2017 a más de 5,5 mil millones de euros de inversión en 2018. La televisión sigue siendo el primer medio por volumen de negocio, indicó InfoAdex, con una participación del 38,6 por ciento del conjunto de medios convencionales. La reducción de inversión experimentada por la televisión en el año 2018 ha sido del 0,8 por ciento, situando su cifra en 2.172,2 millones de euros frente a los 2.143,3 millones del año anterior. La televisión paga registró una inversión publicitaria de 107,3 millones de euros, 13,4 por ciento más que en 2017 cuando obtuvo 94,6 millones de euros. En las televisoras locales, se registró una disminución del 15,5 por ciento con respecto al 2017, lo que sitúa su cifra de inversión en 2,5 millones de euros. El segmento digital continúa ocupando la segunda posición por volumen de inversión dentro de los medios convencionales y en su conjunto ha tenido un crecimiento en 2018 del 12,6 por ciento, con un volumen de inversión publicitaria de 1.743,2 millones de euros frente a los 1.548,1 millones de 2017. El porcentaje que digital supone sobre el total de la inversión en el año 2018 en el capítulo de medios convencionales es del 31,6 por ciento. En nuestra edición de TV Latina para MIPTV 2019, presentamos un artículo en profundidad sobre distribuidores latinoamericanos y la venta de novelas y series en Europa. En el reportaje, titulado Contenido que enamora, diversos ejecutivos de la industria hablan sobre la importancia de este territorio para cada una de las compañías que representan. Además, comentan sobre la evolución de sus negocios en la región y cómo están trabajando con todas las plataformas. También presentamos entrevistas con algunos de los ejecutivos más destacados de la industria de medios, entre ellos, Pierluigi Gazzolo, presidente de Viacom International Media Networks (VIMN) – Américas; Tomás Yankelevich, VP ejecutivo y chief content officer de entretenimiento general de Turner Latin America; y Patricia Jasin, VP de TV Azteca International.
LAT_0419__Layout 1 3/19/19 10:50 AM Page 1
LAT_0419_UPS_ALT4.qxp_Layout 1 3/21/19 10:05 AM Page 1
Limitless 10 TV LATINA
CDC United Network Manou the Swift / Limitless / John Wick
En Nueva York, un asesino a sueldo retirado vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gánsteres que le quitaron todo. Esta es la trama de John Wick, una de las producciones destacadas que CDC United Network ofrece en MIPTV. La cinta cuenta con las actuaciones de Keanu Reeves, Michael Nyqvist, Alfie Allen y Willem Dafoe. La compañía también presenta Limitless, protagonizada por Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish, bajo la dirección de Neil Burger. En la película, el escritor Eddie Morra sufre una crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. Otros destacados del catálogo de CDC United Network en Cannes incluyen Manou the Swift, Leo Da Vinci: Mission Mona Lisa y Marnie’s World.
FOX Networks Group Especial Simpson: 30 años de activismo ambiental / Hostile Planet FOX Networks Group Latin America es el grupo de entretenimiento multiplataforma en Latinoamérica que desarrolla, produce y ofrece contenidos pagos de entretenimiento, deportes, películas, factuales e infantiles. Dentro de la oferta de la oferta de la compañía, FOX presenta Especial Simpson: 30 años de activismo ambiental, donde los mejores y más premiados episodios de Los Simpson promueven el cuidado del medio ambiente para celebrar el día internacional de la Tierra. Entre tanto, National Geographic ofrece Hostile Planet, que revela las historias de supervivencia más increíbles del reino animal en un planeta de cambios rápidos y constantes. El canal también estrena la tercera temporada de The Story of God, donde luego de viajar casi 120 mil kilómetros, Morgan Freeman revela los misterios de la espiritualidad y las creencias.
Especial Simpson: 30 años de activismo ambiental
HBO
PSi / El jardín de bronce / La vida secreta de las parejas
En La vida secreta de las parejas, emitida por HBO, la política, el sexo y poder convergen en esta serie creada por Bruna Lombardi y Kim Riccelli. “El contenido de HBO Latin America siempre ha sido único, narrando historias universales en ambientes localmente relevantes y que siguen expandiendo nuestro alcance a través del mundo”, destaca Xavier Aristimuño, VP de licencias de HBO Latin America. “Hay mucho espacio para crecer con nuestras producciones originales y queremos facilitar el acceso al contenido para que el consumidor lo pueda visualizar en la plataforma de su preferencia”. El canal también presenta la segunda temporada de El jardín de bronce, donde Joaquín Furriel regresa en el papel de Fabián Danubio, un arquitecto que pasó años buscando desesperadamente a su hija perdida. También se suma el cuarto ciclo de PSi.
La vida secreta de las parejas
“El sello de calidad que HBO representa es indiscutible y hemos tenido ese reconocimiento por más de 15 años en América Latina”. —Xavier Aristimuño 404 WORLD SCREEN 4/19
LAT_0419__Layout 1 3/17/19 3:49 PM Page 1
LAT_0419_UPS_ALT4.qxp_Layout 1 3/20/19 3:08 PM Page 2
12 TV LATINA
Kanal D International Lost Scent / Ruthless City / Wounded Love Entre las novedades que Kanal D International presenta en MIPTV se encuentran Lost Scent y Ruthless City. “Wounded Love, el drama turco épico más vendido del año pasado, también está presente en MIPTV”, explica Kerim Emrah Turna, director ejecutivo de Kanal D International. “Durante los últimos dos años, los dramas turcos se han expandido a nuevos territorios, además de fortalecerse en las regiones donde ya están presentes. En la mayoría de los territorios como América Latina, estos contenidos se emitieron en horario estelar debido al éxito que generaron”. El ejecutivo agrega: “Kanal D fue la primera compañía que vendió contenido turco a España. Al vender Fatmagül a Atresmedia, abrimos las puertas de los medios españoles al mercado turco. Actualmente, cerramos acuerdos importantes con la mayoría de los principales jugadores”.
Wounded Love
“Los dramas turcos se han convertido en un importante generador de ratings e ingresos para las televisoras”. —Kerim Emrah Turna
MISTCO Hold My Hand / The Circle / Beloved “Luego del exitoso lanzamiento de Hold My Hand el año pasado, hemos entrado a nuevos territorios y nos hemos asociado con nuevas televisoras”, comenta Aysegul Tuzun, VP de ventas y mercadeo de MISTCO. Además de Hold My Hand, la compañía ofrece en MIPTV The Circle, la historia de dos jóvenes valientes que han sido arrastrados a un juego oscuro creado por la mafia. Por su parte, Beloved se enfoca en la historia de amor entre Aziz y Feride, hijos de dos grandes enemigos. “Estamos muy entusiasmados de lanzar estos dos nuevos dramas en MIPTV y nos encantaría compartir más detalles en el mercado”, dice la ejecutiva. “Hemos visto el crecimiento de nuestros socios no sólo en la televisión lineal, sino también en las plataformas online, por lo que nuestro objetivo en 2019 es mantener este impulso de concretar más negocios”.
“Este año, el objetivo es aumentar el éxito de nuestras series alrededor del mundo”. Beloved
Record TV
—Aysegul Tuzun
Moisés y los diez mandamientos
Jesús / Moisés y los diez mandamientos “Tenemos una presencia sólida en Europa del Este, principalmente en Polonia”, comenta Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV. “Además, estamos en negociaciones con algunos grupos [de medios] en Inglaterra, España y Portugal. Europa tiene un mercado potencial muy grande y forma parte de nuestra estrategia de expansión global”. En MIPTV, Record TV ofrece Jesús, que se estrenó a fines del año pasado en Estados Unidos con una sintonía de 1,9 millones de espectadores durante su lanzamiento. También tuvo buen desempeño entre los televidentes en Panamá y Portugal. Entre tanto, “nuestro éxito más importante de todos los tiempos ha sido Moisés y los diez mandamientos”, resalta Andrade. “Fue prominente en la prensa internacional, destacándose en periódicos como The Guardian y El País”.
“Record TV tiene varias operaciones alrededor del mundo y Europa es un mercado muy importante para la compañía”. —Delmar Andrade 406 WORLD SCREEN 4/19
LAT_0419__Layout 1 3/17/19 3:48 PM Page 1
LAT_0419_UPS_ALT4.qxp_Layout 1 3/20/19 3:10 PM Page 3
14 TV LATINA
SPI International The Upside / Beyond the Edge / General Commander Loni Farhi, presidente de SPI International, considera que América Latina es una región con un potencial de crecimiento significativo. Por tal motivo, “estamos adquiriendo títulos importantes para apoyar este crecimiento en el mercado tradicional y digital”, dice el ejecutivo. En MIPTV, la compañía presenta The Upside, una comedia sobre la inusual amistad entre un ex convicto y un billonario paralítico. La producción cuenta con las actuaciones de Kevin Hart y Bryan Cranston. “Este año estaremos coproduciendo dos nuevas series con nuestro socio productor Philippe Martínez, con quien también nos hemos comprometido para coproducir cinco películas anuales”, explica Farhi. Una de las series se titula Salvage Marines con Casper Van Dien, y se ha iniciado la producción en Village Studios de Jake Seal en Louisiana. Otro de los destacados de SPI International es Beyond the Edge, protagonizada por Antonio Banderas y Miloš Biković. La cinta presenta la historia de un apostador talentoso que reúne a un equipo de personas con poderes sobrenaturales con el fin de ganar en los casinos. Pero se enfrentarán a un rival místico mucho más poderoso. La compañía también ofrece en Cannes General Commander, sobre un operativo de la CIA y sus jóvenes reclutas que persiguen a los criminales más peligrosos con la ayuda de un billonario de Hong Kong.
General Commander
“El mercado latinoamericano es muy importante para nosotros y vemos un potencial de crecimiento significativo”. —Loni Farhi
Telefilms Green Book / Greta / Second Act En la pasada entrega de los premios Oscar, la película Green Book, protagonizada por Viggo Mortensen y Mahershala Ali, recibió estatuillas a Mejor película, Mejor guion original y Mejor actor de reparto para Ali. La cinta, que forma parte del portafolio que Telefilms ofrece a los compradores internacionales en MIPTV, se ambienta en los años ’60, donde Tony Lip trabaja como agente de seguridad en el Copacabana, uno de los más exitosos clubes nocturnos de Nueva York. Tony será despedido y tendrá que buscar un nuevo empleo, lo que lo llevará a convertirse en el chofer de Don Shirley, un prestigioso pianista quien contratará sus servicios para una gira por la zona Sur de Estados Unidos, en la que Tony se enfrentará a los prejuicios raciales propios de la época. Otro destacado es Greta, un thriller en el que una joven, afligida por la muerte de su madre, encuentra una cartera en el metro de Nueva York y se lo devuelve a su legítima propietaria, una enigmática viuda llamada Greta. La chica entabla una inusual amistad con ella, para consternación de su mejor amiga Erica Penn, quien está ayudando a Frances a aclimatarse a la ciudad. Frances ignora las preocupaciones de su amiga, pero los motivos de Greta pueden ser más siniestros de lo que parecen inicialmente. Telefilms complementa su portafolio con Second Act, protagonizada por Jennifer Lopez; UglyDolls con la participación de Kelly Clarkson y Nick Jonas; y After, dirigida por Jenny Gage.
Second Act
408 WORLD SCREEN 4/19
LAT_0419__Layout 1 3/17/19 3:52 PM Page 1
LAT_0419_UPS_ALT4.qxp_Layout 1 3/20/19 3:13 PM Page 4
16 TV LATINA
Universal Cinergía Dubbing Universal Cinergía Dubbing ha estado proporcionando doblaje, subtítulos y servicios de traducción a todos los mercados internacionales desde 2012. La compañía cuenta con instalaciones y tecnología de vanguardia, con la habilidad de manejar cualquier tipo de proyecto. Universal Cinergía Dubbing maneja una amplia red de estudios locales e internacionales y un grupo de actores, directores, traductores, e ingenieros de sonido que están comprometidos a conseguir una alta calidad en idiomas como el español, portugués, inglés y francés, entre otros. La unidad de sincronización de voz maneja doblaje para programas de televisión y series, telenovelas, películas, animación, documentales y series de acción. “En América Latina estamos muy bien posicionados”, comenta Liliam Hernández, presidenta y CEO de la compañía. “Nuestros estudios en México y Brasil están trabajando sin parar en proyectos para plataformas digitales y clientes de televisión. Estamos incrementando nuestra base de clientes en Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá”. La ejecutiva agrega que la compañía realizó una rápida expansión en el equipo de ventas, enfocado en esos territorios. Una de las noticias destacadas de Universal Cinergía Dubbing fue el reciente ascenso de Elisa Aquino a VP de ventas globales y mercadeo de la compañía. La empresa también ha logrado entregar un aporte importante a los distribuidores y productores turcos en América Latina.
Instalaciones de Universal Cinergía Dubbing
“Nuestros estudios en México y Brasil trabajan en proyectos para plataformas digitales y clientes de televisión”. —Liliam Hernández
Viacom International Media Networks Club 57 / Atrapa a un ladrón / Campanas en la noche “Queremos destacar la súper serie musical infantil juvenil, Club 57, la primera coproducción de Nickelodeon Latinoamérica y Rainbow Group, con cuota europea, filmada en Miami e Italia”, comenta María del Rosario Cosentino, gerente de venta de contenidos de Viacom International Media Networks (VIMN) - Américas. “Es una propuesta juvenil donde el español e italiano se unen en la música y por el amor de los protagonistas, quienes viajan en el tiempo, [entre] 1957 y el presente, [además de] lenguas diferentes”. La música para la serie estará compuesta y producida por el cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner, los cantautores Mau y Ricky, y el colombiano Camilo Echeverri. Por su parte, Atrapa a un ladrón, es uno de los primeros proyectos que la compañía presenta como estudio, que mezcla la adaptación de una película de Hitchcock proveniente del catálogo de Paramount, junto a Javier Olivares, creador de El ministerio del tiempo, quien lidera creativamente la adaptación a una serie de 10 episodios. “Será [una] de las primeras coproducciones orgánicas entre Latinoamérica y Europa, VIMN SWIMEA (Europa del Sur y Occidental, Oriente Medio y África), y Viacom International Studios”, agrega la ejecutiva. “Actualmente, nos encontramos en plena etapa de preproducción”. La compañía también presenta Campanas en la noche, protagonizada por Federico Amador, Calu Rivero y Esteban Lamothe.
Club 57
“Club 57 es la primera coproducción de Nickelodeon Latinoamérica y Rainbow Group”. —María del Rosario Cosentino 410 WORLD SCREEN 4/19
LAT_0419__Layout 1 3/21/19 9:11 AM Page 1
LAT_0419_FEAT_ALT2.qxp_DOC_0407_NIGHT 3/20/19 12:59 PM Page 2
18 TV LATINA
Las novelas y series distribuidas por compañías latinas en Europa, siguen conquistando a las audiencias locales. Por Elizabeth Bowen-Tombari
La Gloria de Lucho forma parte de la oferta de Caracol Internacional. 412 WORLD SCREEN 4/19
LAT_0419_FEAT_ALT2.qxp_DOC_0407_NIGHT 3/20/19 1:00 PM Page 3
TV LATINA 19
U
no de los destinos en que las audiencias han recibido con los brazos abiertos a las novelas y series distribuidas por las compañías latinas, ha sido Europa. Desde sus inicios, las producciones dramáticas realizadas en Latinoamérica, con guiones que poseen elementos de intriga, suspenso y pasión, protagonizadas por actores de ensueño, encontraron en el Viejo Continente un segundo hogar. A través del tiempo, cada uno de los títulos producidos ha incrementado sus inversiones, con resultados reflejados en las preferencias del público y un alcance internacional.
CRUZANDO FRONTERAS Hace un par de años, cuando Benjamín Salinas asumió como CEO de TV Azteca, el ejecutivo fomentó un recambio no sólo a nivel de liderazgo, sino también editorial, llevando a que las realizaciones dramáticas de la compañía tuvieran un giro. “Lo que ha pasado, especialmente en este último año, es que TV Azteca [es muy bien percibida] tanto en México como fuera del país”, dice Patricia Jasin, VP de TV Azteca International. “Eso es gratificante porque hay un trabajo intenso detrás de cada uno de los miembros del equipo. Hay cambios que son evidentes y otros que no tanto, pero la gente los está viendo”. La ejecutiva destaca que los contenidos de la compañía siempre han sido muy bien recibidos en todos los territorios, pero que factores como la diversificación del catálogo, así como diferentes alternativas de negocios, les han permitido llegar más rápidamente a varios lugares. “La globalización nos llega a nosotros como distribuidores, pero también a los clientes”, agrega Jasin. “En la actualidad, es más fácil acceder a un contenido [globalmente]. Nuestra meta no es necesariamente llegar a más gente sino con una oferta más completa. [Queremos] ser la distribuidora en donde el cliente pueda encontrar un 80 por ciento de sus necesidades internacionales”. Raphael Corrêa Netto, director ejecutivo de negocios internacionales de Globo, subraya que durante los últimos años han incrementado no sólo el volumen de producción de las series de la compañía, sino también la variedad de géneros en los cuales han invertido. En ese marco, Europa es una región de importancia para Globo. “Existe interés de parte del público en diferentes géneros y formatos”, señala el ejecutivo. “Considerando la fragmentación, hemos liderado estrategias de operación, las cuales son puntos de inicio para hablar individualmente con nuestros socios”. De acuerdo a Corrêa Netto, en Europa del Este los contenidos orientados a la familia generan bastante atención y las tele-
novelas de la compañía se destacan. Además, resalta el ejecutivo, Globo tiene un positivo historial en la venta de productos en la región. “El año pasado, licenciamos telenovelas al canal de televisión paga bTV Lady de Bulgaria y también vendimos los derechos de streaming de la súper serie Verdades secretas a la OTT bWeb del mismo grupo”, comenta Corrêa Netto. En relación al desempeño de la compañía en Europa Occidental, el ejecutivo califica el territorio como estratégico para la venta de series, apostando a los formatos cortos. Corrêa Netto sostiene además, que Globo invierte fuertemente en calidad, innovación y talento, y tienen la oportunidad de crear nuevas asociaciones con importantes jugadores internacionales. El ejecutivo cita como ejemplo la televisora alemana Sixx, dedicada a la audiencia femenina, la cual acaba de adquirir la telenovela Totalmente diva. María del Rosario Cosentino, gerente de venta de contenidos de Viacom International Media Networks (VIMN) – Américas, habla sobre la importancia de Europa para la compañía. “Queremos seguir posicionándonos en la región con distribución y alianzas de coproducción con socios estratégicos, especialmente en España, Italia, Portugal y Francia”, relata la ejecutiva. “En cuanto a Europa del Este, en los últimos años, hubo un cambio de tendencia y la mayoría de los países está apostando por la adaptación de formatos y producción propia. En este sentido, nuestro amplio catálogo de historias universales, innovadoras y de calidad, nos permitió convertirnos en uno de los principales distribuidores de formatos en la región. El gran desafío es seguir creciendo y que nuestros contenidos lleguen a más espectadores del mundo entero”.
FUERTE PRESENCIA Por su parte, María Lucía Hernández, directora de ventas internacionales de RCN Televisión, explica que todos los territorios son importantes para la compañía y por ello Europa tiene un rol significativo en su estrategia mundial de distribución. “La promesa de venta de RCN se basa en la innovación, calidad y variedad, creando una oferta de producciones que han marcado un camino y han logrado un espacio dentro de este mercado”, expresa la ejecutiva. “Somos un jugador atractivo en Europa porque competimos con productos que tienen altísimos estándares en sus historias, talento y valores de producción, y es por esto que nuestros clientes prefieren los títulos de RCN”. Dentro de los destacados de la compañía en el territorio, se cuentan series como Chica vampiro, “que ha demostrado tener una aceptación inmensa en países como Francia, Italia, Rusia, Israel y Portugal, entre otros”, acota Hernández. “Adicionalmente, tenemos negociaciones vigentes en Hungría, Holanda y Polonia con títulos como Yo soy Betty, la fea, Ecomoda, y El capo 1, 2 y 3.
4/19 WORLD SCREEN 413
LAT_0419_FEAT_ALT2.qxp_DOC_0407_NIGHT 3/20/19 1:01 PM Page 4
20 TV LATINA
Globo presenta para las audiencias internacionales el título Nuevo sol.
Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV, destaca las operaciones internacionales de la compañía y subraya la importancia de Europa. “Tenemos una fuerte presencia en Europa del Este, principalmente en Polonia, [incluyendo] acuerdos que hemos cerrado con dos grandes grupos en el país”, dice el ejecutivo. “Adicionalmente, estamos en negociaciones con otras compañías en Inglaterra, España y Portugal. Europa tiene un gran mercado potencial y es parte de nuestra estrategia de expansión global”.
MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS Para Caracol Internacional, el territorio posee gran relevancia. En palabras de Paloma García, ejecutiva de ventas internacionales de la compañía, “tenemos sólidos acuerdos con canales de cada rincón del continente, donde se están programando nuestros contenidos. Por otro lado, Europa es el escenario de importantes mercados de contenidos en los que exploramos nuevas oportunidades de negocio y atendemos personalmente a nuestros clientes”. La ejecutiva menciona la presencia de las producciones que forman parte de Caracol Internacional en países como Francia, Polonia y España, entre ellas, Sinú, río de pasiones, Tarde lo conocí y Mariana & Scarlett. Dentro de la misma línea, Corrêa Netto de Globo habla sobre la posición de la compañía en Portugal, donde finalizaron el 2018 con históricos resultados. En dicho país, y según el ejecutivo, el canal de televisión paga Globo está posicionado como el segundo en términos de rating y el primero en entreteni-
miento. A través de dicha señal, El tiempo no para, tuvo el mejor rating para el debut de una telenovela durante su bloque horario. Cosentino de VIMN – Américas resalta la adaptación de Graduados en Serbia por Prva, la cual obtuvo un 27 por ciento de cuota de pantalla en el horario estelar. “Por otro lado, Markíza en Eslovaquia comenzó la segunda temporada de Sres. Papis, la cual es uno de los programas más vistos del país, alcanzado un 48 por ciento de cuota de pantalla”, relata la ejecutiva. “En Grecia, a través de Antenna, El regreso de Lucas se ubica siempre entre los cinco programas más vistos. Por otro lado, la productora griega Green Pixel Productions adquirió los derechos de los formatos de Educando a Nina y Amar después de amar. Por su parte, Sres. Papis fue licenciada en Hungría, Ucrania y MENA, donde actualmente se encuentran trabajando en la pre-producción y ha sido opcionada a República Checa, Bulgaria, Rumania, Rusia, Serbia, Croacia y Alemania”. De acuerdo a Andrade de Record TV y en referencia a las producciones bíblicas de la compañía, dichas historias han sido muy exitosas, no sólo en Europa, sino en todos los países donde han sido exhibidas. “Sin embargo”, agrega el ejecutivo, “nuestro éxito más importante ha sido Moisés y los diez mandamientos, el cual fue destacado por la prensa internacional a través de medios como The Guardian y El País. La producción tuvo gran aceptación en el mercado internacional por ser la primera telenovela basada en la Biblia. Además de estar disponible en Brasil a través de Netflix, hemos cerrado acuerdos en países de Europa, tales como Portugal, España, Inglaterra y Polonia, entre otros”. Andrade explica que el proyecto más reciente de la compañía, Jesús, la cual ha sido recibida positivamente en los países donde se ha exhibido, registrando altos índices de ratings en territorios como el mercado hispano de Estados Unidos, Mozambique y Panamá. “En su debut en Portugal, Jesús alcanzó la audiencia récord del año”, relata el ejecutivo.
DIVERSIFICACIÓN DEL CATÁLOGO Jasin de TV Azteca International, cree que la diversificación del catálogo de la compañía y las opciones que ofrecen a sus clientes, les permiten llegar de forma más rápida a varios lugares. “Tenemos formatos [guionados] y los estamos [distribuyendo] muy bien en Europa”, argumenta la ejecutiva. “[El tema de la expansión] pasa porque llegas a un territorio y [ese éxito] se extiende al país de al lado”. En relación a la oferta y servicios de TV Azteca International que podrían complementar la programación de las plataformas internacionales, Jasin agrega que, “puede ser una novela,
414 WORLD SCREEN 4/19
LAT_0419_FEAT_ALT2.qxp_DOC_0407_NIGHT 3/20/19 1:02 PM Page 5
TV LATINA 21
serie, formato o formato original y talento, además de [alguna] estrategia o tecnología que [hayamos] desarrollado”. Considerando que Europa es un territorio donde se realiza un importante número de producciones originales locales, ¿cómo se diferencian las producciones distribuidas por compañías latinoamericanas en el Viejo Continente?, ¿qué elementos las distinguen para destacarse y encontrar el éxito buscado? “Invertimos mucho en creatividad, innovación y talentos para que nos apoyen creando buenas historias con calidad y emoción”, relata Corrêa Netto de Globo. “Creo que esta combinación, junto con una poderosa oferta de producción y la diversidad de géneros en nuestro catálogo, hacen nuestro trabajo exitoso en Brasil, permitiéndoles navegar muy bien en diferentes continentes y culturas”. En el caso de VIMN – Américas, Cosentino resalta que el diferencial de las producciones de la compañía en el mercado europeo radican en el catálogo, debido a su foco en todas las demografías, además de una amplia variedad y diversidad de géneros. “Ofrecemos desde producciones originales de Viacom en América Latina de Nickelodeon, MTV y Comedy Central, hasta cientos de horas de contenido original, tanto actual como de biblioteca de Telefe, sumado al contenido de humor de Brasil de Porta dos Fundos”, señala la ejecutiva. Cosentino cita el lanzamiento de Viacom International Studios (VIS) con el cual, “nos consolidamos como uno de los mayores creadores, productores y distribuidores de contenido de Latinoamérica para el mundo. Sin duda, Europa es una región importante para nuestro crecimiento y las coproducciones son clave en este proceso”. En ese marco, la ejecutiva destaca el título original Atrapa a un ladrón (To Catch A Thief), una nueva versión de la clásica película de Alfred Hitchcock, la cual es la primera coproducción entre VIMN SWIMEA (Europa del Sur y Occidental, Medio Oriente y África) y VIS Latinoamérica. El segundo título al cual la ejecutiva hace referencia es la súper serie juvenil musical Club 57, primera coproducción entre Nickelodeon Latinoamérica y Rainbow Group. “Creemos que este tipo de producto es altamente demandado en Europa”, comenta Cosentino. “El valor agregado en este caso, es que cuenta con
RCN Televisión lleva a Cannes la producción La ley del corazón 2.
cuota europea y permite la explotación de una gama de negocios 360”.
DE TODO, PARA TODOS En opinión de Hernández de RCN Televisión, la fortaleza del catálogo de la compañía radica en su amplitud y variedad, oferta que incluye telenovelas clásicas, comedias, melodramas clásicos, novelas, series musicales, biopics y todas las tendencias que existen actualmente. “Sabemos hacer productos que tocan la fibra del televidente y de igual forma hacemos productos a la medida de otros mercados”, explica la ejecutiva. “Nuestras series se caracterizan por tocar temas no tradicionales, diferentes, contenido dinámico y muchas veces controversiales. Ofrecemos a nuestros clientes un portafolio con producciones de calidad, alto impacto y exitosas en su género”. Por su parte, Andrade de Record TV, afirma que en la actualidad, el mercado internacional busca contenido que es creíble y ofrece valores a la gente. “Las telenovelas basadas en historias bíblicas, además de su religiosidad, colaboran para entender una visión del mundo en el cual vivimos”, relata el ejecutivo. “Eso es parte del éxito obtenido por estas súper producciones en Brasil y alrededor del mundo. En Record TV, seguimos por este camino a través de historias bíblicas que también incluyen todos los ingredientes que una telenovela debe tener: Pasión, odio, envidia y solidaridad”. García de Caracol Internacional, destaca que en la fórmula que han desarrollado, ha sido fundamental el talento creativo que escribe historias con la capacidad de generar impacto global. “Nuestros contenidos de ficción se caracterizan por sus figuras pioneras, rebeldes con causa frente a la sociedad, rela-
4/19 WORLD SCREEN 415
Protagonizada por Ana Belena, La taxista es parte del portafolio de Comarex.
LAT_0419_FEAT_ALT2.qxp_DOC_0407_NIGHT 3/20/19 1:03 PM Page 6
22 TV LATINA
Jesús es uno de los títulos destacados de Record TV.
tos humanos que reúnen elementos narrativos que adquieren un significado universal, y han posicionado nuestras producciones en el mercado internacional”, dice la ejecutiva. En medio de un panorama de prosperidad para las producciones latinas en Europa y de éxito al conquistar bloques horarios y audiencias, las distribuidoras han encontrado un espacio para sus títulos también en las OTT locales, aunque no con la misma necesidad de adquisición que existe en territorios como América Latina y Estados Unidos.
COMPLEMENTO A LAS PANTALLAS “Las OTT en Europa no están requiriendo contenido latino masivamente y eso va a estar cambiando”, dice Jasin de TV Azteca International. “El negocio más importante de las OTT todavía es Latinoamérica y Estados Unidos. Veo que el producto latino [todavía tiene espacios] en Europa y ahí hay un área de oportunidad que estará llegando pronto”. Según la ejecutiva, la constante de hoy es que los programadores están solicitando mucho contenido, además de una amplia variedad, donde la telenovela sigue siendo un género muy requerido. “Por su parte, las series y los formatos, [están generando una] necesidad de producción, una búsqueda por más historias, no necesariamente ya producidas, sino también originales”, afirma Jasin. “Algunas de [nuestras] historias originales ya han sido desarrolladas y no han sido producidas, y otras han sido presentadas y por alguna razón no se llegaron a desarrollar. Lo que hacemos es tomarlas para revenderlas y distribuirlas”. “Las plataformas digitales son el resultado de las transformaciones en la sociedad y el mercado, y tienen un rol clave en la distribución de contenidos”, sostiene Corrêa Netto de Globo. “Consideramos estas plataformas como otra posibilidad de llevar nuestro contenido cada vez más allá”. A modo de ejemplo, relata el ejecutivo, el año pasado la compañía licenció las series Carceleros y Supermax (versión brasileña) a los servicios de streaming de AMC Networks, para ser ofrecidos en territorios como el Reino Unido, Irlanda, Nueva Zelanda, Alemania, Austria y Suiza, además
de Estados Unidos y Australia, en portugués con subtítulos en los idiomas locales. “En el año previo, la serie limitada Ojos sin culpa, El cazador y Alemão – Los dos lados de la operación, pasaron a formar parte del servicio VOD Walter Presents en el Reino Unido y Estados Unidos”, agrega Corrêa Netto. “Nuestras telenovelas también han encontrado espacio en la arena digital. Licenciamos La guerrera, Rastros de mentiras, India – Una historia de amor y La vida sigue al servicio francés M6 web”. Considerando que entre el 80 y 85 por ciento de los ingresos de VIMN – Américas proviene de América, Europa tiene un gran peso para la compañía, comenta Cosentino, territorio en el cual buscan recuperar su posición protagónica y crecer de forma importante, a través de alianzas con socios estratégicos. En relación a los negocios con las OTT en el Viejo Mundo, la ejecutiva sostiene: “Las plataformas digitales juegan un papel clave en lo que respecta a la venta de enlatados, ya que abren nuevas oportunidades para distribución de contenido. De hecho, una de las tendencias que hemos visto en estos últimos años es que nuestros títulos de catálogo, que fueron éxito en la televisión abierta, se trasladaron a estas nuevas plataformas y señales de televisión paga”. Cosentino destaca que el hecho de controlar todos los derechos de sus contenidos es una de las ventajas con la cual cuentan en VIS, otorgándoles una mayor flexibilidad a la hora de satisfacer las necesidades de sus clientes. “El principal reto, se encuentra en maximizar las oportunidades, llegando a más territorios, coordinando una clara estrategia de ventaneo, que nos permita cruzar la mayor cantidad posible de plataformas en un mismo país”, argumenta la ejecutiva. Hernández de RCN Televisión, coincide en la creciente importancia de las plataformas a nivel mundial, incluyendo Europa. “Cada negociación la tratamos de forma individual dependiendo de los derechos y títulos negociados”, acota la ejecutiva. Por su parte, García de Caracol Internacional, destaca que durante los últimos años la compañía se ha posicionado como un importante proveedor de contenidos para plataformas digitales globales como Netflix, en la cual han posicionado producciones como Sobreviviendo a Pablo Escobar, Alias JJ, La ley secreta y La niña, entre otros. “Por otro lado, hemos cerrado acuerdos de SVOD en Francia, España y Holanda con varias plataformas digitales locales que están emitiendo nuestras series y novelas”, finaliza la ejecutiva.
416 WORLD SCREEN 4/19
ENDEARING CONTENT For Latin distributors of novelas and series, Europe is one of the most important strategic territories. Throughout the years, freeTV broadcasters and pay-TV channels, as well as emerging OTT platforms, have become increasingly aware of the quality and high production values coming from LatAm companies, as well as the success these productions have garnered among local audiences. Even though Europe also produces a high volume of original content, titles from Latin America have found their way into different time slots, complementing European television offerings. Going forward, LatAm distributors look to furthering the reach of their content in the region, which includes expanding to new platforms.
LAT_0419__Layout 1 3/17/19 3:53 PM Page 1
LAT_0419_GAZZOLO_ALT.qxp_WSN_0406_RECORD 3/20/19 1:04 PM Page 3
24 TV LATINA
TV LATINA: El 2018 estuvo lleno de noticias para la compañía, ¿qué podría destacar? GAZZOLO: Una de las más grandes fue la creación de Viacom International Studios (VIS) que lo lanzamos oficialmente en los pasados L.A. Screenings, donde presentamos muchos de los productos que estábamos desarrollando en forma de videos y la reacción de la audiencia fue increíble. [De un año a esta parte], ha ocurrido mucho. Presentamos 10 propiedades y ocho de ellas ya tienen socios. Las estamos produciendo y pronto van a ser emitidas [a través de nuestros canales] y socios. La fusión de Viacom Latinoamérica, Telefe y Porta dos Fundos fue lo mejor que nos pudo haber pasado, son compañías que producen contenido como nosotros. Tal como sabes, queremos ser dueños de nuestro propio contenido y por eso fue que adquirimos [ambas compañías]. Ahora tenemos una [amplia] variedad de géneros y una increíble cantidad de horas para ofrecer. El negocio de los estudios está creciendo significativamente, desde el 2018 ya creció [alrededor de] un 50 por ciento.
Por Elizabeth Bowen-Tombari
D
urante el último año, Viacom International Media Networks (VIMN) Américas ha hecho noticia por sus nuevas iniciativas de negocios y acuerdos. Encabezada por su presidente Pierluigi Gazzolo, durante los pasados L.A. Screenings, la compañía presentó oficialmente Viacom International Studios (VIS), división de desarrollo, producción y distribución del portafolio de contenido global, junto con programación en desarrollo. A través de VIS, VIMN Américas ha anunciado acuerdos de distribución para sus formatos originales con varios socios de SVOD, televisión paga y abierta, y cientos de horas de contenido original, tanto actual como de la biblioteca de Telefe y Porta dos Fundos. En esta entrevista con TV Latina, Gazzolo habla sobre el crecimiento del negocio de la compañía a través de VIS y las oportunidades para los canales del grupo, entre otros temas. 418 WORLD SCREEN 4/19
TV LATINA: Además de las asociaciones, están trabajando con destacados talentos. GAZZOLO: Sí, [en NATPE anunciamos la nueva serie Ana] con Ana de la Reguera. Estamos trabajando con escritores muy importantes, entre ellos, Javier Olivares, [creador] de El Ministerio del tiempo, con quien ahora vamos a lanzar la serie de Alfred Hitchcock, Atrapa a un ladrón. [Una de las cosas que ocurrió] con VIS es que nos puso en el mapa con los socios, el talento y las divisiones de la compañía en Estados Unidos. Por ejemplo, Paramount Television, estudio de televisión de Paramount, quiere trabajar con nosotros para crear series basadas en la propiedad intelectual que posee. Entonces, la primera es To Catch a Thief a partir de la cual estamos realizando Atrapa a un ladrón que vamos a producir con Javier Olivares. La historia se lleva a cabo en dos lugares, Buenos Aires y Cadaqués, y Paramount España se asoció con nosotros para trabajar en el país. VIS nos ha abierto las puertas para todo. Me emociona decir que siempre hemos sido una empresa de contenido, lo que pasa es que nunca [nos hemos referido a la compañía de esa manera]. Viacom específicamente, siempre fue dueño de su contenido, pero nunca lo [ofrecimos] al mercado como lo estamos haciendo ahora. La [adquisición] de Telefe nos abrió [a muchos] géneros y con la [adquisición] de Porta dos Fundos estamos [produciendo] formatos largos, [entre ellos] Borges, que fue adquirida por Netflix y ¿Homens?, que fue vendida a Amazon. TV LATINA: El momento actual de producción en América Latina, ¿cómo los ha impulsado a seguir incrementando los niveles de sus propias realizaciones?, ¿qué elementos debe tener una producción o un proyecto para que decidan sumarse a él? GAZZOLO: Definitivamente, el contenido original en Latinoa mérica es mucho más grande ahora y se le han abierto las puertas para internacionalizarlo más. Creo que los SVOD como Netflix fueron parte del motivo por el cual se han roto barreras. Ese es el caso de La casa de papel y Narcos, que están entre las 10 series más vistas en Estados Unidos. Se abrió mucho la frontera y la gente entendió que el autor latinoamericano tiene historias muy buenas. Para
LAT_0419_GAZZOLO_ALT.qxp_WSN_0406_RECORD 3/20/19 1:07 PM Page 4
TV LATINA 25
nosotros ha sido perfecto porque lanzamos los estudios en un momento donde Latinoamérica tiene un auge muy importante de contenido. En cuanto a cómo buscamos las historias y los socios, hay mil maneras. La primera, es que hemos formado un equipo de desarrollo increíble, liderado por Mercedes Reincke (VP de desarrollo de contenido), con escritores de varias edades y experiencias, y especialidades en distintos géneros. [También tenemos] un equipo que hace muchos estudios, algo así como algoritmos [y que nos dicen] qué es lo que se está consumiendo más y [cuáles son las temáticas] que le tocan el corazón a los televidentes. Por ejemplo, en 2018, [un tema central] fue el empoderamiento de la mujer y de ahí surge la historia de 100 Días para enamorarse, que trata sobre una pareja de amigas que decide tomarse un break de sus esposos y explorarse a si mismas antes de volver con ellos. [Luego de estos estudios], se busca al socio que uno sienta que puede ser el mejor para ese género. Pero no sólo por género, por ejemplo, si encontramos una historia que creemos que va a tener visualización continua, entonces nos acercamos a un Amazon o Netflix para que sean nuestros socios porque [este tipo de] visualización funciona para ellos. Si encontramos una historia que puede ser [para emisión diaria] de 80 episodios, entonces nos acercamos a un RCN o Televisa. Pero también buscamos socios con los que ya hemos trabajado y que ya han tenido experiencia desarrollando y localizando contenido de otros países dentro de su región porque ellos sí entienden el valor del formato. Hay quienes no lo entienden y quieren darle demasiadas vueltas a la historia y al significado, y es ahí donde ya no queremos trabajar porque sabemos que no vamos a tener el mismo éxito que tuvimos en el país donde se desarrolló. Mega de Chile es otro ejemplo de una de las empresas con las que mejor trabajamos porque nos entendemos muy bien en cuanto a valorizar nuestro formato. Finalmente, también buscamos terceros que nos traigan historias. Estamos hablando con Atresmedia y hemos estado trabajando con Mediapro. También colaboramos con otros canales abiertos que nos traen historias que nos interesan. Entonces el origen [de cada historia] viene de todas partes, pero lo más importante es trabajar con gente que entiende el espíritu del libro o formato y no lo quiera cambiar demasiado.
Creo que, dependiendo del género o target, va a haber un cambio en cómo se van a consumir los canales. Siguen siendo canales [lineales], pero algunos se van a consumir mucho más en VOD, mientras que otros lo harán pasivamente. No creo que sea el fin de los canales, [sino] el cambio [se reflejará] en cómo se consumen. TV LATINA: Considerando dichos cambios en los hábitos de consumo, ¿cómo siguen satisfaciendo las necesidades de sus audiencias a través de las múltiples plataformas? GAZZOLO: Hicimos algo increíble porque ya teníamos [los canales de] televisión paga con contenido producido por nosotros. Adquirimos Telefe que es una televisora abierta tradicional produciendo contenidos para una audiencia más tradicional. Luego adquirimos Porta dos Fundos, que es un canal de YouTube para otro tipo de target que consume el contenido [que ellos realizan]. Mezclamos todo [el contenido de los canales de televisión paga, de Telefe y de Porta dos Fundos] y con ello llegamos a todos [los tipos de audiencia]. No obstante, cuando se produce o se desarrolla un show, por ejemplo, Amar después de amar que fue uno de los shows más importantes de Telefe en el 2017, se realizó el episodio lineal, pero después, basado en un personaje de ese capítulo, se produjo una historia de la vida de ese personaje para telefe.com. Entonces, estamos trabajando mucho en 360. No creo que lo digital signifique [ofrecer] un contenido diferente. Para mí, digital significa [que existen otras maneras de consumirlo], ya sea formato largo o corto. Pero una vez que estás desarrollando la historia, desde [ese momento] se piensa en cómo se puede [dar vida a] las extensiones digitales.
TV LATINA: En medio del panorama de medios actual, ¿cuáles son las oportunidades de negocio que visualiza para cada canal de la compañía? GAZZOLO: Los canales de televisión paga van a seguir creciendo en Latinoamérica y el consumidor todavía [consumirá programación] lineal. Pero la realidad es, y esta es mi opinión y no necesariamente la de la compañía, que [incluso] cuando tienes el canal lineal disponible, el VOD de [dicha] señal que vive en el mundo OTT del cableoperador, cobra una mayor importancia. [Ese es el caso de] Flow de Cablevisión en Argentina, NET NOW de Net Brasil en Brasil, DIRECTV NOW de DIRECTV e izzi en México con izzi app. 4/19 WORLD SCREEN 419
Campanas en la noche es una de las más recientes producciones de Telefe.
LAT_0419_YANKELEVICH.qxp_WSN_0406_RECORD 3/20/19 1:09 PM Page 3
26 TV LATINA
canales del grupo. En Latinoamérica, Turner posee más del 25 por ciento de cuota de pantalla, así es que somos el grupo más fuerte de televisión paga en la región y nos estamos [expandiendo]. Antes, nuestro foco estaba puesto en entretenimiento y niños, ahora también tenemos deportes en Brasil, Argentina y Chile, [donde] acabamos de adquirir el Canal del Fútbol (CDF). La idea es expandirnos y tratar de [ofrecer] deportes en la gran mayoría de los de países. TV LATINA: ¿Qué influyó en la decisión para que Turner entrara al negocio de los deportes en América Latina?, ¿era un área que les faltaba abarcar? YANKELEVICH: Más allá de eso, sentíamos que para fortalecernos en el negocio de televisión paga y derechos, y más que en el deporte, el fútbol en Latinoamérica era muy necesario, sobre todo el local. Existen varios canales que manejan derechos internacionales, pero no [así los locales], que fue donde nos enfocamos. No es que no nos interesen los derechos internacionales, pero el foco [es el fútbol local]. Además, manejamos distintos formatos. En Argentina, TNT Sports es un canal premium que emite la mitad de los partidos del campeonato [local] y la otra mitad es emitida por FOX Sports, con quienes nos asociamos para la [creación] de este canal. Ambas [compañías] trabajan en conjunto porque el paquete de fútbol se le vende al usuario con la posibilidad de ver los dos canales que son premium. En Chile, CDF es un canal premium a través del cual se emiten los partidos, pero además, tenemos un canal básico que estamos reformulando para que sea mucho más atractivo para la audiencia. En Brasil, teníamos canales básicos [bajo la marca] Esporte Interativo, la cual sigue existiendo, pero como pro-
Por Elizabeth Bowen-Tombari
D
esde que Tomás Yankelevich asumió como VP ejecutivo y chief content officer de entretenimiento general de Turner Latin America, la compañía se ha enfocado fuertemente en la realización de producciones originales locales, la búsqueda de socios para el desarrollo de contenidos y la adquisición de derechos televisivos deportivos. Así es como hasta el último trimestre del año pasado, la compañía había desarrollado más de 9.500 horas de programación para sus marcas de entretenimiento general, Chilevisión y terceros. Entre los socios coproductores se incluye a Mediapro, Plataforma y Comarex, y Dopamine. Yankelevich conversa con TV Latina sobre las diferentes aristas del negocio de Turner en la región, evolución de las mismas y el foco en México y Brasil en lo que respecta el desarrollo de producciones originales. TV LATINA: ¿Cómo se desempeñaron los negocios de Turner en América Latina el último año? YANKELEVICH: Con el grupo de canales que manejo, entretenimiento, incluyendo [el canal de televisión abierta en Chile], Chilevisión, hicimos de todo, [incluso con] todos los 420 WORLD SCREEN 4/19
ducto digital. Cerramos los canales básicos y la Champions League, sobre la cual Esporte Interativo tenía los derechos, se está emitiendo en TNT y SPACE. Este es un modelo más parecido al de Estados Unidos con la NBA, en donde [la grilla está compuesta de] entretenimiento general, películas y series, además de deportes. Este modelo también es muy interesante sobre todo con una economía en escala regional, donde tenemos los derechos internacionales para [un evento como] la Champions League y que puede viajar en toda la región. En el caso de Brasil, normalmente los derechos deportivos se adquieren por un lado para Latinoamérica y para Brasil por el otro. Tenemos la suerte de haber adquirido los derechos de [los partidos de] varios clubes. En marzo-abril arranca el campeonato brasileiro y vamos a tener partidos locales en la pantalla de TNT. TV LATINA: ¿Les interesa seguir con esta estrategia en otros países de la región? YANKELEVICH: Sí, por supuesto que nos interesa. [No queremos] armar un canal de deportes si no tenemos [los dere-
LAT_0419__Layout 1 3/17/19 4:02 PM Page 1
LAT_0419_YANKELEVICH.qxp_WSN_0406_RECORD 3/20/19 1:10 PM Page 4
28 TV LATINA
El equipo de profesionales de TNT Sports lleva las alternativas deportivas a sus audiencias.
chos] del mismo país. No tenemos problema de sumar derechos deportivos en otros países, pero si no tenemos un derecho que nos permita generar un canal premium, no vamos a armar canales deportivos. Entonces lo que termina ocurriendo es que tienes un canal [incompleto] porque los derechos deportivos son muy caros y los cableoperadores no tienen la posibilidad de pagar a una tercera y cuarta compañía que está [ofreciendo] deportes. Desde el punto de vista económico y artístico, no tiene mucho sentido. Si [incursionamos] es porque tenemos los derechos locales que son los que [impulsan] que la gente quiera suscribirse a un servicio. TV LATINA: Realizaron un nuevo anuncio en relación al acuerdo con Mediapro. YANKELEVICH: Sí, casualmente, compramos los derechos de las eliminatorias para el mundial de Qatar de la selección chilena para el país y lo hicimos en conjunto con Mediapro. A partir de ese acuerdo nos sentamos y dijimos, ‘¿qué más podemos hacer?’. El acuerdo que cerramos se inició este año y se extiende por cinco años. [La producción de Las Bravas F.C.] es el primero de los proyectos en el cual hemos estado trabajando desde el año pasado y estamos muy orgullosos. Si todo resulta bien, se estrenará este año o el próximo. TV LATINA: El presupuesto anual de este acuerdo, ¿abarca producciones específicas en determinados géneros? YANKELEVICH: Puede ser media serie, una serie o dos series, todo depende de cómo se realice la inversión y de que se sume otro socio, además de Mediapro. Trabajamos en conjunto con ellos y siempre tratamos de tener las puertas abiertas y ver quién más se puede sumar. TV LATINA: Desde que se integró a Turner, el foco de la compañía han sido las producciones originales. ¿Cómo ha evolucionado la empresa en ese sentido? YANKELEVICH: Antes de que yo llegara a Turner, existía la intención [de producir], pero no estaba el proceso interno acompañando la producción original. Turner es una compa422 WORLD SCREEN 4/19
ñía que siempre se basó en las adquisiciones y le fue muy bien con ello. Cuando llegué, me invitaron con la intención de impulsar la producción original por varios motivos. El primero y principal era [la presencia] de las OTT, [ya que] era evidente que la gran mayoría de los principales estudios que eran y son los que nos proveen contenido, iban a tomar la decisión de ir directo al consumidor, y si van directo al consumidor y nos quedamos sin contenido, es un problema. El objetivo estratégico a largo plazo es poder generar contenido para hacer una transición lógica si es que en algún momento [los estudios] nos dejan de vender. El segundo objetivo era tener derechos propios. Para todos nuestros canales en Latinoamérica, hacemos una inversión muy fuerte en adquisición de contenido, pero es para cable básico. Si queremos sumar un determinado contenido a una de nuestras plataformas o si queremos llevarlo a una red social, estamos limitados. El mundo de hoy pasa por la multipantalla. Ya no hablamos de canales, sino de marcas y si no tenemos nuestro propio contenido [no podremos ofrecerlos a través de diversas pantallas]. La idea de producir, tener propiedad intelectual y manejarla en las plataformas que [tenemos] era la idea original y afortunadamente la estamos llevando adelante. TV LATINA: ¿Cómo están supervisando que la vida de estas series originales se extiendan más allá de la pantalla lineal? YANKELEVICH: Para hacerlo, siempre buscamos los derechos. Luego, en la gran mayoría de los casos, [producimos] un spin-off de [un título ya emitido], así existe un atractivo que vive sólo en una pantalla y que te lleva a digital. Después, tratamos de generar un contenido que no sólo tenga una temporada sino múltiples y que [nos permita] trabajar con una plataforma digital. En ese sentido, le hemos vendido contenido a Netflix y Amazon. No tenemos problema de compartir derechos, siempre y cuando nuestra marca siga vigente. WarnerMedia está lanzando una plataforma a fin de año en Estados Unidos y en breve tendremos esa plataforma dentro de la compañía, [por lo que] vamos a poder convivir en ambos mundos.
LAT_0419__Layout 1 3/21/19 9:15 AM Page 1
LAT_0419_JASIN_ALT.qxp_WSN_0406_RECORD 3/20/19 1:11 PM Page 3
30 TV LATINA
Por Elizabeth Bowen-Tombari
E
n el recién pasado NATPE, Patricia Jasin, VP de TV Azteca International, celebró su primer año a la cabeza de la compañía. Desde dicha posición, ha liderado los negocios de la empresa tanto en materia de distribución de contenidos como de los canales de televisión paga del grupo. En esta entrevista con TV Latina, la ejecutiva realiza un balance del desempeño de TV Azteca International durante 2018 y habla sobre los retos y desafíos que ha enfrentado dirigiendo los negocios de la compañía, entre otros temas.
TV LATINA: ¿Cuál ha sido el balance del último año, tanto en términos de distribución de contenidos como de canales? JASIN: Me gusta hablar de las dos cosas porque una de las estrategias desde que llegué a TV Azteca es mirar TV Azteca International como una sola unidad de negocio. Este tiene dos áreas, la venta de contenidos y la de televisión paga, con nuestros cuatro canales. Para mí era importante unir estrategias porque finalmente se trata de una sola visión que es exportar nuestro contenido fuera de México a través de terceros cuando licenciamos o a través de nuestros propios canales. Fue un año intenso en cuanto a cambios de estrategias, adaptándonos a la movilidad y a lo que está pasando en la industria.
En términos de señales, ya sabemos que la televisión paga no está en crecimiento en cantidad de cableoperadores. Hemos tenido que hacer algunos ajustes en cuanto a cómo mirábamos [esta industria] y si es que íbamos a seguir expandiéndonos en términos de venta de señales. [Llevamos] los canales lineales a las plataformas digitales y empezamos a realizar contenidos de marca que nos han generado ingresos desde otra perspectiva. En cuanto a la venta de contenidos, hemos tratado de llegar a mercados donde no teníamos presencia, además de diversificar nuestro catálogo. Una buena distribuidora tiene que tener más que un gran catálogo en [términos de] cantidad, [sino también] en variedad porque hay múltiples necesidades en el mercado y es difícil mantener un contacto continuo con el cliente si no puede ser abastecido con un abanico de posibilidades. TV LATINA: A partir del giro de la compañía, ¿cuál ha sido el recibimiento de los contenidos por parte de los compradores? JASIN: Lo que ha pasado, especialmente en este último año, es que tanto dentro como fuera de México, TV Azteca es percibida [de forma positiva]. La gente dice, ‘¡qué bien están haciendo las cosas!’ y eso es gratificante porque hay una labor intensa detrás de cada uno de los miembros del equipo y hay cambios que son evidentes y otros no tanto, sin embargo, la gente los está viendo. Uno quisiera que algunas cosas ocurrieran más rápido, pero son procesos que se deben cumplir [en su propio] tiempo. Los resultados a nivel percepción tanto de los clientes, como de los programadores y socios, son muy buenos. Luego vienen los cambios estratégicos, en rating, el posicionamiento en pantalla, el liderazgo en horarios donde no teníamos y la preferencia de la gente en muchísimos segmentos. Eso es lo que se percibe interna y externamente. TV LATINA: ¿Cómo están trabajando en la expansión y consolidación internacional de la compañía? JASIN: Siempre hemos tenido buena llegada en muchos lugares, pero creo que la diversificación del catálogo y las opciones que [les estamos entregando a los clientes] nos permiten alcanzar con una mayor agilidad a varios lugares. Este también es un tema de la industria. La globalización nos llega a nosotros como distribuidores, pero también les llega a los clientes. En la actualidad, es más fácil acceder a un contenido [globalmente]. China, al cual es difícil de llegar, cerrar [un negocio] y consolidarse, es un país que ahora está estrenando nuevas novelas. Tenemos formatos [con guión] y los estamos [distribuyendo] muy bien en Europa. También [trabajamos] en el mercado anglo de Estados Unidos. [El tema de la expansión] pasa porque llegas a un territorio y [ese éxito] se extiende al país de al lado. Nuestra meta no es alcanzar más gente sino llegar con una oferta más completa, ser la distribuidora en donde el cliente pueda encontrar un 80 por ciento de sus necesidades internacionales en TV Azteca International. Puede ser una novela, serie, formato o formato original y talento, además de [alguna] estrategia o tecnología que [hayamos] desarrollado. Esa es la visión que tenemos de una distribuidora, que sea más que una vendedora de programas.
424 WORLD SCREEN 4/19
LAT_0419__Layout 1 3/17/19 3:35 PM Page 1
ASIA_0419__Layout 1 3/20/19 1:20 PM Page 1