SERIES_0119_COVER_KID_409_COVER 1/9/19 10:27 AM Page 2
TVSERIES
WWW.TVLATINA.TV
ENERO 2019
EDICIÓN NATPE
Adaptaciones de libros a series / Álvaro Morte / María Bopp
SERIES_0119__Layout 1 1/8/19 4:53 PM Page 1
SERIES_0119_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 1/8/19 3:26 PM Page 1
TV SERIES
3
CONTENIDOS REPORTAJE
De una página a la TV
10 HISTORIAS SOÑADAS Este reportaje habla sobre las adaptaciones de libros a producciones televisivas que son una alternativa dentro de las ofertas televisivas en América Latina.
Es común ver la historia de un libro retratada en el cine, pero la televisión y las multiplataformas se han convertido en tendencia.
Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Novelas Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv
Ya es una estrategia probada tanto para las televisoras como para las OTT, producir, coproducir y formar parte, de alguna manera, de la exitosa estrategia de llevar libros y biografías a la pantalla. Por mencionar algunos, se han destacado las historias de Juan Gabriel, Luis Miguel y Selena, además de las próximas a estrenarse, entre las que se cuentan Carlos Monzón y Maradona. Cada una de ellas ha profundizado en la vida personal y carrera profesional de dichos personajes, dejando al descubierto su lado humano, felicidades y problemas, entregando una sensación de cercanía a las audiencias. Por ello es que en esta nueva edición de TV Series, hemos incluido el reportaje titulado Historias soñadas, que habla sobre las adaptaciones de libros a producciones televisivas que se han constituido en una alternativa de contenido dentro de las ofertas de compañías mediáticas en América Latina. Realizar estas adaptaciones no está libre de desafíos, debido al equilibrio cuidadoso que debe existir para no alejarse demasiado del texto, pese a que algunas libertades creativas son necesarias para plasmar la historia audiovisual. La búsqueda de talento para protagonizar estas producciones también ha sido un elemento importante. En medio de todos los elementos que se deben considerar para adaptar un libro a serie, los ejecutivos que forman parte de este reportaje, coinciden en que la historia es primordial, con una narrativa que atrape y genere un impacto que se pueda trasladar con éxito a la televisión. También presentamos una entrevista con Álvaro Morte, protagonista de la serie La casa de papel, que logró su éxito global a través de Netflix, y de la producción de Movistar+ El embarcadero, donde personifica a Óscar, un personaje completamente distinto al profesor, el genio detrás del robo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Otra entrevista destacada es María Bopp, protagonista de #LlámameBruna, serie basada en una historia real, que cuenta la vida de una adolescente de clase media quien vive con sus padres hasta que decide cambiar de vida y comenzar a trabajar en un prostíbulo de la ciudad de São Paulo. En esta conversación en profundidad, Bopp habla sobre el proceso para obtener el rol y la conexión que ha logrado son sus fieles fanáticos provenientes de todo el mundo, entre otros temas. —Elizabeth Bowen-Tombari
ENTREVISTAS 6 Álvaro Morte de La casa de papel y El embarcadero
8 María Bopp de #LlámameBruna
www.tvlatina.tv
ALCANZANDO A 9 MIL EJECUTIVOS CADA MIÉRCOLES
REGÍSTRESE AQUÍ: SUSCRIBASE.TV
SERIES_0119_UPFRONT_Layout 1 1/9/19 10:23 AM Page 1
4 TV SERIES
MISTCO The Last Emperor / Resurrection: Ertugrul / Aslan El drama épico The Last Emperor que MISTCO destaca para NATPE, narra la verdadera historia de Abdulhamid Han, el último emperador otomán. Han fue un visionario y filántropo, pero debido a traidores dentro del palacio, incluso en su propia familia, se le hacía imposible llevar a cabo sus proyectos. “Ofrecemos el catálogo más diverso de contenido turco y toda nuestra oferta es de gran valor”, resalta Aysegul Tuzun, VP de ventas y mercadeo de MISTCO. “En 2019, estaremos asistiendo a todos los grandes mercados alrededor del mundo y estamos haciendo un mayor esfuerzo por satisfacer la demanda de nuestros socios”. MISTCO también ofrece Aslan, una animación que presenta a un niño inteligente que asiste a la escuela, crea invenciones extraordinarias y soluciones creativas para resolver los problemas que enfrenta en su vida diaria. Durante su proceso creativo, sus principales asistentes son su abuelo zapatero Hasan, su ingeniosa madre Candan y su sabio padre Ozan, junto a sus amigos Mehmet, Zeynep y Eren. Otro destacado de la compañía en NATPE es Mehmetcik Kûtulamâre, que sigue los pasos de un huérfano quien fue criado por su vecino. MISTCO también ofrece a los compradores internacionales The Prisoner of Love, integrada por 227 capítulos de 45 minutos de duración cada uno, además de la producción Resurrection: Ertugrul.
Resurrection: Ertugrul
“Con nuestros proyectos existentes y próximos shows, 2019 será tan fructífero como lo fue 2018”. —Aysegul Tuzun
Record TV
El rico y Lázaro
Jesús / Apocalipsis / El rico y Lázaro “Por primera vez la trayectoria del hombre que cambió a la historia de la humanidad será contada de manera integral”, dice Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV sobre Jesús, una de las producciones que la compañía ofrece en NATPE. “Es una historia con muchos detalles, que nunca se pudo contar en su totalidad a través de películas o miniseries”. El ejecutivo agrega que la telenovela mostrará acontecimientos importantes que todavía no han sido revelados. La historia comienza antes del nacimiento de Jesús. María y José viven atormentados por el juicio de los habitantes de su ciudad, quienes no creen en el mensaje enviado por el ángel Gabriel. Entre tanto, El rico y Lázaro presenta a Asher, Joanne y Zach, amigos de infancia. Todo cambia cuando ambos chicos se enamoran profundamente de Joanne. Más allá de las intrigas, traiciones y emociones que este triángulo amoroso vivirá a traves de los años, tendrá que lidiar con el cumplimiento de la profecía de Jeremías: Los hijos de Israel serán castigados por su desobediencia e infidelidad a las leyes de Dios con la invasión de Jerusalén por parte del rey de Babilonia, Nabucodonosor. Record TV complementa su portafolio con Apocalipsis, una historia de amor, espiritualidad y redención que retrata uno de los temas más controvertidos de la Biblia: El fin de los tiempos.
“Las historias de la Biblia tienen elementos que ayudan a crear una conversación directa con el televidente”.
—Delmar Andrade
152 WORLD SCREEN 1/19
SERIES_0119__Layout 1 1/7/19 11:08 AM Page 1
SERIES_0119_MORTE_ALT_WSN_0406_RECORD 1/8/19 3:32 PM Page 3
6 TV SERIES
154 WORLD SCREEN 1/19
SERIES_0119_MORTE_ALT_WSN_0406_RECORD 1/8/19 3:29 PM Page 4
TV SERIES
noviembre pasado, La casa de papel recibió un International Emmy como Mejor drama, haciendo eco del éxito que la serie ha logrado mundialmente de la mano de Netflix. Pese a que la producción debutó en 2017 a través de Antena 3 en España, no fue sino hasta cuando llegó a la plataforma de streaming que revolucionó la narrativa en las ficciones televisivas, sembrando legiones de fanáticos en cada rincón del mundo. Gracias a esa fidelidad, La casa de papel se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix, siendo reconocida también en su camino, con otros importantes galardones de la televisión mundial. Como consecuencia de la globalización de la serie, sus protagonistas, entre ellos, Álvaro Morte, han sido reconocidos con la admiración de las audiencias y con un importante incremento de nuevas ofertas laborales, tanto en España como en el extranjero. A este rol, le siguió otro protagónico y nuevo proyecto de Álex Pina, creador, guionista y productor ejecutivo de La casa de papel: La producción para Movistar+ titulada El embarcadero, que tuvo su premiere en MIPCOM y debuta para los clientes de Movistar+ este año. Sin mucho descanso entre una producción y otra, Morte conversó con TV Series para hablar sobre el inesperado éxito de la serie y su personaje en El embarcadero, entre otros temas. TV SERIES: ¿Cómo ha sido, personal y profesionalmente, el éxito de La casa de papel?, ¿le sorprendió? MORTE: Ha sido una cosa tremenda. Nadie podía imaginar que la serie tendría el éxito global que está teniendo. Cuando hicimos La casa de papel, estuvimos pendientes de hacer nuestro trabajo lo mejor que pudimos. Sabíamos que era difícil y eso hizo que todos estuviéramos muy unidos a la hora de grabar. Creo que esa unión se nota y se respira cuando ves la serie. Los resultados de La casa de papel han significado que se me abrieran muchas puertas que antes estaban, no cerradas del todo, pero eran proyectos que la vida te ponía más lejanos. Hoy por hoy, gracias a la serie, estoy teniendo ofertas desde fuera de España y para producciones muy ambiciosas. En España es difícil estabilizarse como actor, por lo cual me imagino que en cualquier parte del mundo, estar frente a una situación donde puedes elegir a qué proyecto te vas a sumar, es una bendición. Afortunadamente, al poco tiempo de terminar La casa de papel, Álex me llamó para ser parte de El embarcadero. [Cuando eso ocurrió], no dudé ni un segundo en decirle que quería [ser parte del proyecto], porque si él estaba detrás, junto al director, Jesús Colmenares y a Migue Amoedo, quien está [a cargo] de la fotografía, [significaba que iba a ser una producción] de altos valores. Fue así como me sumé a El embarcadero, con un personaje que no tiene nada que ver con el profesor (La casa de papel), lo cual me gusta porque supone otro reto. Óscar (personaje que interpreta en El embarcadero), está construido desde otro sitio absolutamente distinto. Terminé las grabaciones de esta serie, para sumarme a la tercera parte de La casa de papel, con lo cual estoy muy entusiasmado. TV SERIES: ¿Qué le atrajo a El embarcadero, además de que Álex estuviera vinculado al proyecto?
MORTE: Cuando Álex me llamó para ofrecerme [un lugar en este proyecto], sin decirme de qué se trataba o hablarme del personaje, le dije que sí porque confío tanto en él, que no dudé ni un segundo. No sabía si el personaje era pequeño o era el protagonista, como resultó ser. Cuando me puse a leer los guiones de Álex y Esther Martínez Lobato (también showrunner de La casa de papel y El embarcadero), me parecieron maravillosos. Siento que Óscar es un personaje tremendamente complicado. Como dice uno de nuestros directores, Eduardo Chapero-Jackson, la serie y el personaje son telúricos en el sentido de que hay muchas corrientes subterráneas y cosas que están pasando [internamente], pero que él cubre de forma continua. En ese sentido, creo un personaje enigmático. Luego había un gran reto que era que el personaje [se inicia en la historia] siendo infiel a su mujer. A priori, esto parece muy condenable por lo que debía tratar de [cambiar la imagen] de Óscar, lo cual era muy complicado. Pero ese reto, me atrajo mucho. He visto los dos primeros capítulos de El embarcadero y estoy muy contento [por lo que hemos] conseguido. TV SERIES: ¿Qué ventaja le otorga participar en una serie producida para una OTT y no para una televisora abierta?, ¿se siente más cómodo en una plataforma o la otra? MORTE: No siento que sea una cuestión de comodidad, sino más bien de libertad, no para mi personaje, pero para la producción en sí. Una televisora abierta se ve obligada a obtener un mínimo de audiencia para poder continuar con la serie y llegar a una amplia audiencia, [incluyendo] niños y adultos, entonces te permite ser menos específico. Con las plataformas [OTT] como Netflix, llegas [a públicos globales]. A través de [este servicio] estamos en 190 países con La casa de papel. En ese sentido, puedes ser más concreto en lo que estás ofreciendo y contando, con lo cual el trabajo tiene que ser más afinado y certero. Te otorgan la libertad de crear de una forma más acertada. TV SERIES: El momento global de La casa de papel ha llevado la atención de las audiencias a las producciones españolas. ¿Cómo ha vivido este momento? MORTE: Estamos viviendo un tiempo de muchísima salud en la ficción española. Con proyectos como La casa de papel y otros como Fariña, por ejemplo, hay muchas producciones que están demostrando que en España podemos hacer cosas muy interesantes. Antes, [existía por un lado] la industria [televisiva] de Estados Unidos y [luego estaba] el resto del mundo. Hoy podemos decir que las cosas se están equiparando y que ya no hace falta ir a Estados Unidos para poder hacer una súper producción. Es posible realizar [producciones de calidad en otros países también]. Afortunadamente, los tiempos están cambiando y la ficción española está demostrando estar en la élite de todo este nuevo movimiento. Desde la humildad y la calma digo que me siento muy orgulloso de haber formado parte de esta oleada [de producciones españolas] que han llegado a todo el mundo y decir que en España también podemos hacer cosas muy buenas. 1/19 WORLD SCREEN 155
Por Elizabeth Bowen-Tombari
7
SERIES_0119_BOPP_ALT_WSN_0406_RECORD 1/8/19 3:30 PM Page 3
8 TV SERIES
Por Elizabeth Bowen-Tombari
En octubre de 2016, FOX Networks Group (FNG) Latin America estrenó la primera temporada de la producción original titulada #LlámameBruna. Protagonizada por la brasileña María Bopp, la serie, basada en una historia real, cuenta la historia de una adolescente de clase media quien vive con sus padres hasta que decide cambiar de vida, escapa de su casa y comienza a trabajar en Privé, un prostíbulo de la ciudad de São Paulo. La producción, que acaba de debutar su tercera temporada a través de FOX Premium, ha llevado a Bopp a ser reconocida por las audiencias internacionales, gracias a la distribución del título por parte de Fox Networks Group (FNG) Content Distribution.
A la fecha, Bopp también ha participado en otra producción de la compañía llamada El host, donde interpreta a Andy, la nueva secretaria de Adrián Suar con la que se encuentra al regreso de una licencia y con quien se desarrolla una historia de amor. En esta entrevista con TV Series, la actriz habla sobre el proceso para obtener el rol de Bruna, su preparación para interpretar al personaje y la conexión que ha logrado con sus fieles fanáticos provenientes de todo el mundo. TV SERIES: ¿Cómo escuchó sobre #LlámameBruna?, ¿cómo comenzó a trabajar en la producción? BOPP: Tengo un título en cinematografía y estaba en una escuela de cine, donde me gradué y quería ser directora. Mientras trabajaba como supervisora de guiones, conocí a un productor de casting que me llamó para una audición para una serie que no era #LlámameBruna. Pasé la audición y me dieron el papel, sin embargo no quería seguir una carrera como actriz, por lo que continué estudiando para ser directora. Luego, el mismo director de la serie me llamó para hacer una audición en #LlámameBruna, pero había más de 500 chicas [presentándose para el mismo papel]. Pensé que no me seleccionarían porque no tenía una formación como actriz. Sin embargo, pasé la prueba y me escogieron. Fue una locura, me encanta y ahora soy actriz. TV SERIES: EL guión para la serie es una adaptación de un libro. ¿Había escuchado de la historia antes de la audición? BOPP: Sí, Bruna es un personaje muy reconocido en Brasil porque cuando comenzó a trabajar como prostituta, escribió un blog donde contaba los detalles de sus clientes y los calificaba del 0 a 10. Con esta promoción se hizo muy famosa, comenzó a participar en programas de televisión y dio muchas entrevistas. Luego escribió el libro que se convirtió en una película y después se realizó la serie. Bruna ha sido muy conocida durante más de 10 años. Nunca pensé que me darían el papel porque sabía que era difícil e importante, [sin embargo lo logré]. TV SERIES: ¿Fue difícil abordar al personaje, especialmente por las escenas de sexo y desnudos? BOPP: Nunca pensé que recibiría el rol. Dudé en ir a la audición porque no quería que me rechazaran. Pero cuando audicioné y obtuve el papel, no lo pensé dos veces. Me sentí cómoda. Fue un reto, pero siempre digo que las escenas de sexo, la exposición y mostrar mi cuerpo no fue lo más difícil. Lo más complejo fue actuar. Estaba más preocupada por ese aspecto. Quitarme la ropa fue la parte fácil porque no tengo
156 WORLD SCREEN 1/19
SERIES_0119_BOPP_ALT_WSN_0406_RECORD 1/8/19 3:31 PM Page 4
TV SERIES
problemas en mostrar mi cuerpo, si tiene el objetivo de contar una historia. Por supuesto que es algo delicado, pero todo tiene buen gusto y un propósito. TV SERIES: La serie ya tiene tres temporadas, ¿cómo ha evolucionado el personaje desde el primer ciclo? BOPP: Vemos a una Bruna muy diferente a través de todas las temporadas. En la primera entrega, ella es una chica fuerte, que busca ser independiente y tiene ese potencial, pero aún es frágil, víctima de la situación en la que se encuentra. A veces está en una posición vulnerable y se puede ver el rencor o confusión que lleva dentro, por lo que podemos entender las razones de sus decisiones a través de la serie. En la segunda temporada es más ambiciosa y quiere ser famosa. En el tercer ciclo, Bruna es más fuerte, no lleva problemas a su casa y tiene un mayor control sobre su sexualidad y sobre sí misma. Son tres personajes diferentes. Lo divertido es que he evolucionado junto a Bruna [desde mis inicios] como actriz. Soy muy diferente entre una temporada a otra. TV SERIES: ¿Cuál ha sido la reacción de su familia?, ¿qué han opinado de su participación en la serie? BOPP: Mi familia siempre me apoyó. Ellos son mi base sólida. Tengo un hermano gemelo y él no ha podido ver la serie, y lo comprendo, no quiere verme desnuda. El resto de mi familia lo entiende y lo toma bien. TV SERIES: La serie es distribuida por FNG Content Distribution, por lo que Bruna tiene la oportunidad de llegar a muchas personas en todo el mundo. BOPP: Es genial, ¡fantástico! He recibido muchos mensajes de personas alrededor del mundo. La serie ha pasado por Turquía, Nueva Zelanda y Australia. Recibo mensajes principalmente de personas en Latinoamérica y son muy amables.
TV SERIES: Me imagino que también son muy respetuosos. BOPP: Si, [aunque] algunos se pasan un poco, pero más que nada los brasileros. Los latinoamericanos son muy amables y me dicen cosas como, ‘¡cásate conmigo María!’. Son muy dulces. TV SERIES: Una vez que le ofrecieron el papel, ¿investigó sobre la prostitución y la realidad de vivir en ese mundo?, ¿tuvo la oportunidad de hablar con la verdadera Bruna? BOPP: Sí, lo primero que hice fue reunirme con ella. Hablamos en un par de ocasiones y me contó todo sobre su vida. Obviamente leí el libro, pero soy feminista y estudié mucho sobre la prostitución. Como actriz, tengo la responsabilidad de hacer todo lo posible para no idealizar esta realidad, de no tratar la [temática] a la ligera. Quería retratar al personaje con honestidad, mostrar su lado humano y no victimizarla. Ser prostituta no es una decisión fácil como puede ser cualquier otra opción. Quería profundizar más, así es que investigué, hablé con muchas prostitutas en sus burdeles, en sitios lujosos y me documenté. Fue un [proceso] importante para mí, pero también creó un dilema porque me preocupaba que podía estar idealizando la prostitución. Estamos contando una historia específica de una chica y quizás no representa el espectro completo de la prostitución en Brasil, pero esta es su historia. TV SERIES: ¿En qué proyectos estará trabajando durante los próximos meses? BOPP: Hice otro show para Fox en Argentina, titulado El host y fue genial porque era un show de comedia musical. Fue muy diferente a #LlámameBruna. Me encantaría hacer cosas que sean completamente distintas como actriz porque creo que enriquecería mi carrera. No he hecho teatro, pero espero hacer comedia y quiero trabajar en cine. Tengo otros proyectos, ¡quiero hacer de todo! Apenas estoy comenzando mi carrera, así es que todo es nuevo y emocionante, eso es lo bueno. 1/19 WORLD SCREEN 157
9
#LlámameBruna, protagonizada por María Bopp, cuenta la historia de una reconocida escort de São Paulo.
SERIES_0119_SERIES_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/8/19 3:34 PM Page 1
10 TV SERIES
El secreto de Selena, distribuido por Disney Media Distribution Latin America. 158 WORLD SCREEN 1/19
SERIES_0119_SERIES_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/8/19 3:35 PM Page 2
TV SERIES
Las compañías mediáticas en América Latina emprenden un proceso arduo y creativo para llevar obras literarias a la pantalla televisiva. Por Rafael Blanco as adaptaciones de libros a producciones televisivas se han constituido en una alternativa de contenido dentro de las ofertas de compañías mediáticas en América Latina. Algunas de estas publicaciones narran la vida y los hechos de celebridades como Julio Iglesias y Selena, y han despertado el interés de estas compañías para hacer que esas páginas cobren vida en la pantalla. Pero realizar estas adaptaciones no está libre de desafíos, puesto que debe haber un equilibrio cuidadoso para no alejarse demasiado del texto, pese a que algunas libertades creativas son necesarias para plasmar la historia audiovisual. Es en el proceso de adaptación donde converge el talento delante y detrás de cámaras para desarrollar un producto que impacte a las audiencias y se convierta en un sello distintivo de marca en contenido original.
L
PROCESO MINUCIOSO Para las principales compañías mediáticas en América Latina, adaptar un libro a serie requiere de un elemento principal y fundamental: Una buena historia. Sin embargo, no sólo es una buena narrativa lo que se considera a la hora de emprender la tarea de llevar una obra literaria a la pantalla televisiva. “Cada caso es muy peculiar y singular”, comenta Leonardo Aranguibel, director de producción de Disney Media Distribution Latin America (DMDLA). La compañía ha realizado la serie El secreto de Selena, basado en el libro del mismo nombre escrito por la periodista María Celeste Arrarás, sobre la trágica muerte de la cantante mexicana-americana Selena Quintanilla. “La historia de Selena, el gran impacto mediático que hubo alrededor de su trágica desaparición, además del juicio y la sentencia de culpabilidad de su asesina, hicieron que fuera una historia muy atractiva, y lo sigue siendo”, explica el ejecutivo. “En el momento que tomamos la decisión [de realizar la producción] nos pareció sumamente interesante este tema, pero visto desde un ángulo distinto, con una investigación periodística en profundidad que alcanzó la cobertura total del juicio. Con todo esto pensamos que tenía suficientes elementos [para adaptarla]”. Además, la compañía adquirió recientemente los derechos para televisión del libro Secretos confesables escrito por
Alfredo Fraile. En la obra, el autor “narra en una parte bastante extensa, su relación con Julio Iglesias, de quien fue primero amigo de su infancia y de la familia, hasta que se convirtió en su representante desde el inicio de su carrera al momento en que llegó a la cúspide”, señala Aranguibel. Al seleccionar este libro para adaptarlo a la pantalla, el ejecutivo resalta el atractivo de “la gran figura que Julio Iglesias es universalmente, siendo uno de los artistas más exitosos de la historia de la industria discográfica y además del mundo del espectáculo”. Aranguibel agrega que el libro presentó una buena oportunidad para contar la historia en televisión desde el ángulo del principal testigo. “Fue la persona que lo acompañó en todo su viaje”, agrega.
ELEMENTOS DE SELECCIÓN HBO Latin America también ha incursionado en la adaptación de libros a series televisivas. La primera producción que la compañía adaptó fue El hipnotizador, una novela gráfica escrita por el argentino Pablo de Santis. La serie cuenta la historia de Arenas, un hipnotizador que se dedica a adormecer a la gente y desenterrar sus recuerdos perdidos. Para Arenas es más fácil resolver los problemas ajenos que los propios. Vive en un hotel, inmerso en dolorosos recuerdos y condenado a un insomnio eterno. El desarrollo de la adaptación fue “muy divertido porque el material original ya era muy definido visualmente puesto que era una novela gráfica”, explica Roberto Ríos, VP corporativo de producciones originales de HBO Latin America. “Al inicio, consideramos adaptarla como una serie de animación, pero terminamos trabajando con actores reales, con Leonardo Sbaraglia como uno de los protagonistas”. A diferencia de adaptar un libro a la televisión, el ejecutivo explica que realizar una serie totalmente original conlleva un proceso “más complejo porque se está generando la idea a partir del material del argumento original que nos presentan los creadores. El destino no es muy conocido y las posibilidades son inmensas porque estamos creando desde la nada”. Ríos agrega: “En el caso de una adaptación literaria, se desarrolla a partir de algo que ya existe, por lo que el destino de toda la narrativa está configurado dentro de la obra literaria que está siendo adaptada”. Además de tener una buena historia, el ejecutivo argumenta que la trama debe contar con elementos que impliquen una interacción de personajes y de diálogos. “Así está
1/19 WORLD SCREEN 159
11
SERIES_0119_SERIES_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/8/19 3:35 PM Page 3
12 TV SERIES
El hipnotizador es una de las series destacadas de HBO Latin America.
compuesta cualquier serie de ficción, donde los actores interactúan”, agrega Ríos. “Una obra literaria que sea muy sicológica, que presente discusiones muy complejas. Es difícil de adaptar y suele no tener muy buenos resultados”.
EXPRESIÓN CREATIVA Ríos señala que las obras de aventuras son apropiadas para adaptación en pantalla. Sin embargo, ha habido novelas más complejas que han sido realizadas como series. “HBO en Estados Unidos ha adaptado novelas, recientemente Sharp Objects y Big Little Lies, pero esos materiales requieren de directores mucho más intimistas”, subraya el ejecutivo. El jardín de bronce, del autor Gustavo Malajovich, fue otra novela que HBO Latin America llevó a la pantalla. La producción narra la historia de Fabián Danubio, un arquitecto que busca desesperadamente a su hija perdida. La serie se ha emitido en más de 50 países alrededor del mundo. Una de las producciones originales premium de FOX Networks Group (FNG) Latin America es #LlámameBruna, serie inspirada en la vida de Raquel Pacheco, mejor cono160 WORLD SCREEN 1/19
cida como Bruna Surfistinha, la escort más famosa de Brasil. “Esta historia de FOX Premium conquistó a la crítica y a las audiencias de toda América Latina y ya cuenta con una tercera temporada que puede disfrutarse en el acceso premium de la App de FOX”, resalta Gonzalo Fiure, VP ejecutivo de entretenimiento de FNG Latin America. “Estuvo inspirada en el libro El dulce veneno del escorpión: Diario íntimo de una prostituta, best-seller publicado en 2005, escrito por Pacheco, y que se tradujo a más de 20 idiomas”. Entre tanto, la compañía también grabó en Colombia El general Naranjo, serie basada en el libro El general de las mil batallas, del periodista Julio Sánchez Cristo. “La historia está basada en hechos reales que recorren la lucha contra el narcotráfico en Colombia a partir de la vida de Óscar Naranjo, un joven policía que dedicó su vida a combatir este delito y a quienes lo promovían”, dice Fiure. “Dicha lucha le valió a Naranjo ser reconocido como el Mejor policía del mundo”. De acuerdo al ejecutivo, la selección para realizar una adaptación literaria se basa “en la relevancia y peso de las historias. Buscamos narrativas que atrapen capítulo a capítulo, que tengan sentido al ser adaptadas, que sean realizables en América Latina, que generen identificación con nuestros fanáticos y sean cercanas a ellos. Lo cautivante de las historias, sumado al altísimo nivel de producción de nuestros contenidos originales hace que convivan con las series internacionales más apreciadas en el mundo”. Record TV se basa en la Biblia para desarrollar sus producciones destacadas, entre las cuales se encuentran Jesús, Moisés y los diez mandamientos, El rico y Lázaro, La tierra prometida y Apocalipsis, entre otras. “Las historias bíblicas han conquistado a todo el mundo y son nuestros principales productos”, dice Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV. “Las telenovelas basadas en los textos bíblicos, pero sin religiosidad, colaboran para comprender una visión del mundo en que vivimos, esta es la principal ventaja. Una parte esencial del éxito logrado por estas súper producciones en el mercado internacional”.
LECTURA VS SINTONÍA El ejecutivo agrega que se debe “crear una conversación directa con el televidente cuando desarrollamos nuestras producciones y las historias de la Biblia tienen elementos riquísimos que nos ayudan a lograr esto. Las historias pueden añadir valores éticos y aumentar el sentimiento de esperanza. Son elementos esenciales”. Para Ledafilms, distribuidora independiente de programas y películas que inició sus actividades en 1974, la realización
SERIES_0119_SERIES_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/8/19 3:36 PM Page 4
TV SERIES 13
de producciones originales no es un área completamente nueva. “Es algo que hemos hecho a través de las décadas en la industria de forma esporádica, pero siempre concentrándonos en contenido premium”, explica Alejandro Leda, presidente de la compañía. La empresa tomó la decisión de opcionar los derechos de la editorial Penguin Random House del libro Biovigilados, escrito por Roxana Tabakman con el fin de realizar una coproducción original. “El libro tiene muchos elementos e historias que se pueden adaptar fácilmente a la pantalla”, comenta el ejecutivo. “Es un libro muy visual con una historia interesante”. Ledafilms encontró a un socio en la compañía brasileña Floresta Produções, “con quienes estamos haciendo el desarrollo”, dice Leda. “Estamos próximos a entrar en producción este año”.
EL PODER DE UNA HISTORIA El libro Biovigilados presenta un cruce entre la ciencia y la tecnología informática ambientada en un futuro no muy lejano. “El principal personaje de la historia es una científica que trabaja tratando de usar elementos de informática para prevenir virus y enfermedades que pueden ser epidémicas”, explica el ejecutivo. “Entonces se da cuenta que hay un virus en particular que con una simple mutación podría acabar con el mundo. Trata de alertar a las autoridades, pero los procesos y la burocracia no permiten un rápido accio-
nar. Ella decide tomar cartas en el asunto de forma directa, sin saber que la vacuna fue saboteada por una facción oculta dentro de la cual ella trabaja”.
ALTAS EXPECTATIVAS Uno de los factores que las compañías deben considerar a la hora de adaptar un libro a serie es lograr un equilibrio creativo en el desarrollo, entendiendo que muchas personas del público ya han leído el libro y tienen una idea preconcebida de lo que sería la producción. Sin embargo, los ejecutivos comentan que son dos medios diferentes. “La adaptación no es un proceso lineal”, dice Leda. “Es más importante comunicar la historia y concretar una conexión emocional con la audiencia en lugar de ser absolutamente fiel a lo que el libro dice. Me parece que hay distintos casos y no es una regla general que aplica a todo, pero en cuanto a Biovigilados fue necesario hacer algunas adaptaciones”. Con respecto a este tema, Aranguibel de DMDLA argumenta: “Si vas a adaptar Harry Potter, que ha sido leído por millones de personas, tienes un reto mucho más grande. Cuando adaptaron El nombre de la rosa de Umberto Eco, él decía que valoraba la película por lo que era. No pretendía ver su libro en esa película, la cual era completamente distinta”. Como realizador y público, continúa el ejecutivo, “hay que aprender a distinguir que los lenguajes son completamente diferentes. Uno tiene que tomar el libro, verlo por lo que es,
1/19 WORLD SCREEN 161
El General Naranjo, producción de Fox Telecolombia, se destaca en la oferta de FOX Premium.
SERIES_0119_SERIES_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/8/19 4:01 PM Page 5
14 TV SERIES
apreciarlo y analizar qué se puede convertir en una producción televisiva. Son dos cosas distintas. Obviamente, la historia central es la misma, al igual que los personajes. Muchos diálogos se copiarán, las escenas estarán inspiradas en los capítulos como están descritos en el libro, pero no pueden ser iguales”.
IMÁGENES QUE HABLAN
Record TV ofrece en NATPE la serie bíblica Jesús.
“Un punto importante en el proceso de adaptación, es que uno no quiere frustrar la experiencia del lector cuando se adapta la novela en una obra audiovisual”, explica Ríos de HBO Latin America. “Un libro es un elemento narrativo, un instrumento para contar historias particulares porque se desarrollan en la mente del lector. Por más que un libro pueda contar o describir cosas, no las estás viendo, al menos de que tenga ilustraciones. En el proceso de creación de una serie, estos elementos deben ser más concretos”. El ejecutivo agrega: “Una cosa es estar leyendo sobre un asesinato y otra es verlo. Vemos adaptaciones literarias bastante complejas donde se introducen muchas variables de la novela a la narrativa. Por ello es que varias veces la obra final termina siendo casi incomprensible”. Otro riesgo, señala Ríos, es que existen muchos casos en que sólo se adaptan los diálogos y se recrean situaciones, lo cual resulta en una “producción muy aburrida porque no tiene ninguna acción”. Algunos de los principales desafíos en llevar una obra literaria a la pantalla son el ritmo de la historia, los personajes y la factibilidad de que la producción pueda tener varias temporadas, explica Fiure de FNG Latin America. “En el caso de #LlámameBruna, después del éxito de la primera temporada, generamos otros dos ciclos, apoyándonos en el crecimiento y desarrollo del personaje de Bruna como protagonista”. Con relación a El General Naranjo, el ejecutivo explica: “Dadas las características de la historia, grabamos por primera vez tres temporadas en forma consecutiva, algo que no habíamos hecho antes con ninguna otra producción original”. Según Andrade de Record TV, uno de los principales desafíos es el estudio e
SCREEN DREAMS Book-to-screen adaptations are popping up across LatAm screens, many of them recounting the lives of celebrities, among them Julio Iglesias and Selena. Delivering a series based on a book is not such a simple task, and some creative liberties need to be taken in order to tell the story on television. Finding the right talent to star in these productions also presents a challenge and is an important consideration for companies in order to create believable characters. With all the elements that need to be evaluated, executives agree that the story is key, as produtions should offer viewers an appealing narrative that resonates and can be successfully produced for television.
investigación que realizan en diferentes áreas para crear una serie. “No existe solamente el estudio bíblico para el desarrollo de los personajes, sino también el comportamiento humano y la historia de cada lugar, teniendo siempre cuidado de no alterar nada de la Biblia”. En términos de la libertad creativa que se toman para interpretar los textos bíblicos y llevar la historia a la pantalla, el ejecutivo comenta que, “la licencia poética está empleada para expandir las historias, ya que los textos bíblicos son objetivos y se limitan a narrar los hechos relevantes para la fe. [A partir de esto], se necesita mucha imaginación para crear todos los capítulos de una telenovela, adaptando lo que podría haber ocurrido en las situaciones que no se muestran en los textos bíblicos e incrementando la trama original de la Biblia con ficción”.
TALENTO Y CREATIVIDAD Además de la adaptación de Biovigilados, Ledafilms cerró un acuerdo con Florencia Bonelli, autora de Indias blancas, para llevar su obra a la pantalla. “El libro fue publicado hace más de 10 años y es uno de los de mayor circulación en Argentina”, comenta Leda. Indias blancas narra la historia de un amor imposible entre una mujer de linaje intachable y un indio ranquel, cuyas facciones están en guerra. “Es una historia muy interesante y estamos en plena búsqueda de socios para poder llevarla a la pantalla”, dice el ejecutivo. Por su parte, Fiure de FNG Latin America destaca que la compañía está “trabajando en el desarrollo de Santa Evita, la primera serie basada en el best-seller internacional del argentino Tomás Eloy Martínez, publicado en 1995 y traducido a múltiples idiomas”. La obra combina hechos reales y ficción para contar la historia del cadáver embalsamado de quien fuera la primera dama argentina Eva Duarte. “La serie está integrada por ocho episodios de una hora y comenzará a grabarse durante la segunda mitad del año. Tiene estreno previsto para 2020 en toda América Latina, a través de FOX Premium y el App de FOX”, explica el ejecutivo. En las producciones de Record TV, Andrade resalta que, “diversos personajes de la historia bíblica ya se han destacado en nuestras series y han tenido mucho éxito. Por el momento, la telenovela Jesús es nuestro gran lanzamiento. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo productos de calidad que revolucionen los mercados locales con producciones que generen una identificación con el espectador”.
162 WORLD SCREEN 1/19
SERIES_0119__Layout 1 1/9/19 9:28 AM Page 1
SERIES_0119__Layout 1 1/8/19 5:24 PM Page 1