World Screen L.A. Screenings 2018

Page 1

WS_0518_COVER_WSN_109_COVER 5/1/18 4:34 PM Page 1

L.A. Screenings Edition

WWW.WORLDSCREEN.COM

THE MAGAZINE OF INTERNATIONAL MEDIA / MAY 2018

U.S. Series Abroad /Twentieth Century Fox’s Gina Brogi NBCUniversal’s Belinda Menendez / Dori Media’s Nadav Palti


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 5:17 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 5:17 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/25/18 12:08 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/25/18 12:09 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 10:11 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 10:11 AM Page 2


WS_0518_TOC_1_05 WSN TOC 5/1/18 4:16 PM Page 2

CONTENTS

MAY 2018/L.A. SCREENINGS EDITION DEPARTMENTS WORLD VIEW By Anna Carugati.

10

UPFRONTS New content on the market.

12

MARKET TRENDS Twentieth Century Fox’s Gina Brogi.

24

SPOTLIGHT NBCUniversal’s Belinda Menendez.

28

FOCUS ON Dori Media’s Nadav Palti.

30

18

Publisher Ricardo Seguin Guise Group Editorial Director Anna Carugati Editor Mansha Daswani Executive Editor Kristin Brzoznowski Managing Editor Joanna Padovano Tong Associate Editor Sara Alessi Editor, Spanish-Language Publications Elizabeth Bowen-Tombari

34

Associate Editor, Spanish-Language Publications Rafael Blanco

SPECIAL REPORTS

IN THE NEWS 32 When Heroes Fly’s Omri Givon. NETWORK SCORECARD The top 100 shows on U.S. network television.

167

WORLD’S END In the stars.

170

18 HOT FROM HOLLYWOOD Elizabeth Guider talks to buyers and distributors about the demand for U.S. series abroad.

WORLD SCREEN is published ten times per year: January, February, March, April, May, June/July, September, October, November and December. Annual subscription price: Inside the U.S.: $90.00 Outside the U.S.: $160.00 Send checks, company information and address corrections to: WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010, U.S.A. For a free subscription to our newsletters, please visit www.subscriptions.ws.

Contributing Editor Elizabeth Guider Production & Design Director Victor L. Cuevas

34 READY FOR BATTLE Sonar’s David Ellender and Bavaria Fiction’s Moritz Polter discuss the co-production Das Boot.

THESE TARGETED MAGAZINES APPEAR BOTH INSIDE WORLD SCREEN AND AS SEPARATE PUBLICATIONS:

Editorial Assistant, Spanish-Language Publications Jessica Ávila

Art Director Phyllis Q. Busell Senior Sales & Marketing Manager Dana Mattison

FEATURES INDIE SPIRIT SCRIPTED FORMATS

Online Director Simon Weaver

74 82

INTERVIEWS DISCOVERY’S DAVID ZASLAV

90

NBCU’S CESAR CONDE

94

ANTONIO BANDERAS

98

Sales & Marketing Coordinator Nathalia Lopez Business Affairs Manager Andrea Moreno Contributing Writers Steve Clarke Andy Fry Joanna Stephens Jay Stuart David Wood Copy Editor Tamara Schechter

FEATURES TURKISH DRAMA PERIOD PIECES

108 112

Ricardo Seguin Guise President Anna Carugati Executive VP Mansha Daswani Associate Publisher & VP of Strategic Development

INTERVIEW SESAME WORKSHOP’S JEFFREY DUNN 140

WORLD SCREEN is a registered trademark of WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010, U.S.A. Phone: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 Website: www.worldscreen.com

FEATURE GIRL-LED SHOWS

8 WORLD SCREEN 5/18

142

©2018 WSN INC. Printed by Fry Communications No part of this publication can be used, reprinted, copied or stored in any medium without the publisher’s authorization.


WS_0518__Layout 1 5/1/18 10:31 AM Page 1


WS_0518_WORLD VIEW_WSN_407_WORLD VIEW 5/2/18 1:04 PM Page 2

WORLD VIEW

BY ANNA CARUGATI

What Are We Going to Watch Tonight? This scene plays itself out nearly every night in my house: my husband and I watch the evening news—yes, we are among the dwindling few who still do—and then we try to agree on what show to watch. While we binge some series separately, there are several we want to enjoy together. The difficulties arise not so much in agreeing on what to watch, as there are so many brilliant scripted series to choose from; rather, the problems come when trying to find the series. Here is what happens: my husband asks, “What are we going to watch tonight?” “There are new episodes of series X, Y and Z. New seasons of series A, B and C recently premiered, and we really should check out series D, E and F,” I reply. My husband counters, “So what do you want to watch?” “I could go for either X, Y or C, and I’m really curious about F,” I answer. My husband decides, “OK, let’s watch Z.” After we have negotiated that hurdle rather well, then comes the hard part. Where can we find series Z? First, we try the on-demand menus offered by our cable provider and quickly get frustrated when we see that last night’s episode takes several days to show up on the ondemand menu. Even with numerous calls to the cable technician, who is in Bangalore and tells us to reboot the DVR box, we still hardly ever find an episode that aired one or two nights prior—a mystery. So we move on to our Amazon Fire TV Stick, which houses Netflix, Hulu, Amazon, HBO GO, CBS All Access and several other services. I will spare you the details that involve me navigating the various apps or my husband asking Alexa for help—it’s not a pretty sight—but for some reason, we still can’t find series Z. It’s off the channel it originally aired on and is not yet on any of the streaming options. Please note, roughly 15 minutes have passed since my husband’s initial question, “What are we going to watch tonight?” Now starts round two of the what-are-we-going-to-watch-tonight debate and another 15 minutes are spent trying to find the replacement show. On a good night, we find a show on the second try; on bad nights, well, I’ll spare you that, too. The point is, there are so many choices, channels, streaming services and apps and so many shows, but navigating those choices is becoming so challenging. It’s taking some of the pleasure out of sitting down in front of that expensive large-screen TV, which was tailor-made for the enjoyment of these beautifully crafted scripted series in this golden age of television. Is choice powered by technology impeding rather than enhancing our viewing experience? I know from speaking to friends that the frustration in navigating choice is not ours alone. A lot of people are going through the same dilemmas: what show should I watch—and there are so many excellent ones—where is the show available and how do I access it?

Is choice impeding

rather than enhancing our viewing experience?

10 WORLD SCREEN 5/18

Another complaint I’ve heard involves the recommendation mechanism on many of these streaming services—if you liked this show, here are others you may enjoy. While this is helpful at times for finding another show I might like, it also raises a doubt in my mind: what am I not discovering? The algorithms keep pushing similar shows, but after the tenth dark drama featuring severely morally compromised characters, maybe I want a family dramedy or even a comedy. Those algorithms would never lead me to one, so I need to do my homework. Sometimes, it feels like watching TV is akin to preparing for an exam. I’ve done my homework; there is an abundance of shows to choose from, and not all are from the U.S. Consider the global success of Scandi, British, Korean, Turkish, Israeli and Latin American drama. It’s May, and in the U.S. television business, this has historically been the month of network upfront presentations followed by the L.A. Screenings, both showcases for new American programming. Because I’ve been watching a lot of scripted shows from around the world, I’ve been asking myself, what makes a U.S. studio scripted show different? What distinguishes it from the rest? Of course, the budgets are higher and therefore, greater resources show up on-screen. But it’s not just about money. I asked Twentieth Century Fox Television Distribution’s Gina Brogi about this subject, and she talks later in this issue about her studio’s track record of spotting and nurturing talent. The appeal of U.S. shows is also the topic of our feature, which explores trends in the distribution and acquisition of American series. The U.S. studios’ longstanding relationships with broadcasters around the world are evolving. One such example is NBCUniversal International Studios’ joint venture with TF1 and Mediengruppe RTL Deutschland, which yielded the series Gone, a procedural whose closed-ended episodes offer ideal flexibility of scheduling for linear channels. In this issue, NBCU’s Belinda Menendez talks about Gone and other shows her teams are selling. I also spoke with Dori Media Group’s Nadav Palti about the high-end drama coming from Israel and Latin America that is selling worldwide. Meanwhile, Omri Givon discusses the new Israeli drama When Heroes Fly, and we hear from Sonar’s David Ellender and Bavaria Fiction’s Moritz Polter about the co-production Das Boot. All this adds up to more series and more choice fanned out across more services. What I need is more time to find out about these shows and then to find them—I want drama on the screen and not in my living room as we decide, “What are we going to watch tonight?”


WS_0518__Layout 1 5/2/18 10:49 AM Page 1


WS_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 4:17 PM Page 1

UPFRONTS

A+E Networks

Cocaine Godmother / Live PD / History of Football: The Greatest Story Ever Played Among the TV movies on offer from A+E Networks are the biopics Cocaine Godmother and Michael Jackson: Searching for Neverland. Lifetime titles, in particular, feature strong female characters. “So less [women] being the victim and more taking the role of heroine and being the makers of their own destinies,” says Helen Jurado, the senior director of content sales for the Latin American and U.S. Hispanic markets. The company is also promoting event-viewing programming, including the A&E hit Live PD. “That’s the sort of content that our viewers in Latin America are looking for, and it still retains that live feel—no matter when you put it on the air,” says Jurado. Other highlights span such genres as religion and sports, with History of Football: The Greatest Story Ever Played being an example of the latter.

Live PD

“We’re doing some package deals for our movies, and we expect that to continue having momentum over the next couple of markets.” —Helen Jurado

Cisneros Media

El chateo

El chateo / Piel a piel / Cartas del corazón

Hosted by Dr. Samar Yorde, El chateo is a new program that Cisneros Media plans to present to international buyers in Los Angeles. While the show touches on a wide range of topics appropriate for the whole family, it is specifically geared toward female viewers. “We’re also launching new episodes of Piel a piel,” says Carlos Cabrera, the VP of sales for pay TV at Cisneros Media. “This talk show, presented by Norkys Batista, has been number one in the ratings as it openly discusses topics on sexuality that will surely attract couples.” In addition, this year will see Cisneros Media continuing to roll out new seasons of Cartas del corazón, Palabra final and Te tocó a ti, as well as the new series Las doctoras and Gossiping.

“We’re working to expand our distribution and continue growing with original productions.” —Carlos Cabrera

CJ E&M

Live

Love at First Song / Stranger / Live The non-scripted format Love at First Song (LAFS) is a hybrid between a dating and music show. “With two of the most popular genres combined, LAFS brings a new sense of entertainment to the audience,” says Jangho Seo, general manager of the global content business at South Korea’s CJ E&M. “LAFS was originally developed by CJ E&M, but the first broadcaster was in Vietnam, where it scored high ratings and influential online buzz.” The company is also offering up Stranger, a drama series with a complex storyline. Live, another drama, is about a group of cops. “Individually, all policemen are humans just like anyone, but because they have that title and wear the uniform, they have the dilemma of having to confront people” in order to enforce the law, says Seo.

“With excellent creators and producers, we wish to be fruitful at the L.A. Screenings.” —Jangho Seo 12 WORLD SCREEN 5/18


WS_0518_UPS_Layout 1 5/2/18 1:05 PM Page 2

Eccho Rights

Prisoner of Love

Stiletto Vendetta / Cennet / Prisoner of Love Turkish drama series such as Stiletto Vendetta from Ay Yapim, Süreç Film’s Cennet and Prisoner of Love from Karamel Yapim headline Eccho Rights’ offering. “Stiletto Vendetta is a gorgeous-looking series with very high production values, but it also has the deeply emotional, personal stories that Turkish drama fans love,” says Laura Miñarro, the director of co-production and scripted. Cennet features strong female leads and a motherdaughter relationship at its core. There is also a romantic storyline that Miñarro says will “keep audiences on the edges of their seats, rooting for a happy ending.” Eccho Rights has high hopes for Prisoner of Love, which is “currently the top-rating daily drama series in Turkey,” according to Miñarro.

“We have an innovative lineup that is attractive to both buyers and producers in equal measure, and we are here to remind them that we are the go-to partner for them.” —Laura Miñarro

Fox Networks Group Content Distribution Here on Earth / Deep State / In Another Life The criminal activity and big secrets of one of Mexico’s most influential families are at the center of Here on Earth (Aquí en la Tierra), a Latin American political thriller on offer from Fox Networks Group Content Distribution (FNGCD). The crime drama stars Gael García Bernal, who executive produces and also directed an episode. The espionage thriller Deep State, meanwhile, was recently greenlit for a second season. A further highlight is the new series In Another Life (Adi: Zehra), about family and relationships. “It also has elements of a thriller,” says Prentiss Fraser, the executive VP and managing director of FNGCD. “Good family melodramas that evoke real emotions have rated well locally, but this show’s central mystery will give it a real edge when it comes to gripping audiences and locking viewers in.”

Here on Earth

“We have everything from world-class U.S. and international drama to high-end factual and brilliant formats, and it comes from a range of leadingRunaway production Romancepartners around the world.” —Prentiss Fraser

Global Agency Evermore / The Legend / Love for Rent Two people from different backgrounds fall head over heels in love in the drama Evermore. The series features “a love story that withstood differences and the test of time,” says Ivan Sanchez, Global Agency’s sales director for Latin America. “It is a very romantic love story that puts together many of the ingredients that have made Turkish fiction a hit in Latin America.” Another highlight is Love for Rent, which Sanchez calls a “perfect match for Latin American buyers with its storyline, cast, production quality” and more. Global Agency is also presenting the singing competition The Legend. “On most TV talent shows, it’s the jury that decides whether a contestant continues, and it’s the audience that can change their fate,” notes Sanchez. “But The Legend gives the power to the contestants so that they can write their own destiny.”

Evermore

“Right now, Latin America is the most important market for our content, especially in terms of Turkish dramas.” —Ivan Sanchez 5/18 WORLD SCREEN 13


WS_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 4:17 PM Page 3

Inter Medya The Pit / The Perfect Couple / Broken Wings Yamaç is a young man who finds himself torn between his love, his family and his neighborhood in the drama series The Pit. “Since its recent launch, the series has attracted a lot of interest from buyers across the globe with deals in Georgia, Afghanistan and Chile,” says Beatriz Cea Okan, Inter Medya’s sales executive. The Perfect Couple is a brand-new dating show that the company developed with DMT Producciones. The program sees 11 men and 11 women compete in challenges to win keys to rooms inside a villa on a private island, but there isn’t enough space for everyone. “This fast and exciting format will definitely attract the crowd,” she says. Broken Wings, meanwhile, tells the story of a single mother struggling to take care of her four children.

The Pit

“At this year’s L.A. Screenings, we want to focus on the distribution of these titles and strengthen our sales on the continent.” —Beatriz Cea Okan

Keshet International The Search / Superstar Dogs / How Far The format The Search, on offer from Keshet International, delivers an update to the classic word-search paper-and-pen game. “It also has an addictive play-along game with its own lucrative ancillary opportunities,” says Kelly Wright, the company’s VP of distribution and new business. “The format is universally appealing because the rules are the same as the familiar paper game, [but] in a new, 21st-century package, which includes a physical and quiz element.” Another prime-time studio game show, Superstar Dogs features canines and their trainers on an obstacle course. “It’s warm and laugh-out-loud adorable, and so appealing to pet-brand sponsors,” Wright says. The dating show How Far “takes the genre to new global heights.” Wright calls it “the most adventurous and romantic dating format on the market.”

Superstar Dogs

“Superstar Dogs is perfect to watch with the family and great fun for the whole audience.” —Kelly Wright

Lionsgate

Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad

America to Me / Music City / Carnage A Starz original, America to Me is a ten-part docuseries created by filmmaker Steve James (Hoop Dreams, The Interrupters, Life Itself). It follows students, teachers and administrators in a suburban Chicago public school over the course of a year as they grapple with racial and educational inequities. Gene George, the executive VP of worldwide distribution at Lionsgate, describes the series as “part observational character story, part high school confessional.” Executive producer Adam DiVello (The Hills, Laguna Beach) is behind the reality series Music City, which documents the lives of five central characters as they chase their dreams of music, success, fame and romance in Nashville. Carnage, meanwhile, is a “primetime, high-end, family-entertainment series, which will appeal to both linear and digital platforms,” says George.

Carnage

“Lionsgate is turning the spotlight on its unscripted programming at the L.A. Screenings and will showcase to buyers an exciting and diverse lineup of engaging nonfiction series.” —Gene George 14 WORLD SCREEN 5/18


WS_0518__Layout 1 4/25/18 12:03 PM Page 1


WS_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 4:17 PM Page 4

Multicom Entertainment Group Speed Demons: Killing for Attention / Streaker / America Adrift Streaker Is there a link between pharmaceutical medications and mass shootings in schools? Speed Demons: Killing for Attention, on offer from Multicom Entertainment Group, examines a possible connection. “Featuring breaking news regarding the case of the Parkland shooter, this film goes deep into the medications affecting our youth, which may be leading to an increase in violence worldwide,” says Darrin Holender, the company’s president. Drug use is also a central theme in the film America Adrift, in which a mother fights back when her son becomes entangled in the world of heroin abuse. The company is also promoting the comedic film Streaker (Flitzer), about a downon-his-luck high school teacher who recruits and trains “streakers,” setting bets on how long each will remain on the soccer field.

“Multicom’s goal for this year’s L.A. Screenings is to license our new and library titles to broadcasters and platforms domestically and abroad.” —Darrin Holender

Sonar Entertainment Das Boot Sonar Entertainment is highlighting the 8x1-hour WWII drama Das Boot, inspired by the novel and 1981 film, “expanded to tell the heroic and human stories of men and women on land and sea in 1942 German-occupied France,” explains David Ellender, the company’s president of global distribution and co-productions. English, German and French languages are used throughout the co-production, which comes from Sonar, Bavaria Fiction and Sky Deutschland. “The L.A. Screenings is an important step in unveiling this series for the first time to program buyers from around the world,” says Ellender. “Since the initial announcement of the project some 15 months ago, there has consistently been strong interest from the international TV community. We are extremely confident that the finished product will exceed buyers’ expectations.”

Das Boot

“Das Boot is a template for how to optimize the potential of a high-end international co-production both from a business and creative perspective.”

—David Ellender

TV Azteca International Round History / Wild By Nature / 3 Families Celebrating its 25th anniversary, TV Azteca International is “offering special bundles for our clients that will allow them to generate value on investments with the acquisition of our recent productions,” says Ramón Salomón, the director of content operations. For the market, the company’s highlights include the animated Round History, the doc series Wild By Nature, the comedy 3 Families, as well as Nothing Personal, Missing Bride and Bad Maids. Salomón also mentions the debut of María Magdalena, a Dopamine and Sony Pictures Television co-pro that sees TV Azteca International handling distribution rights for EMEA and Asia. “This event gathers players that are key to our business and has allowed us to position our productions in important markets, mainly Latin America, the U.S. and other parts of the world,” adds Salomón.

“TV Azteca International’s presence at the major content distribution markets has become a priority over the last two years.” —Ramón Salomón

16 WORLD SCREEN 5/18

3 Families Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad


WS_0518__Layout 1 4/25/18 12:03 PM Page 1


WS_0518_FEATURE_WS OTT 3 5/1/18 4:11 PM Page 2

Warner Bros.’ Riverdale.

18 WORLD SCREEN 5/18


WS_0518_FEATURE_WS OTT 3 5/1/18 4:13 PM Page 4

Elizabeth Guider talks to buyers and distributors about the demand for U.S. series abroad. n a time of great disruption in the media business, the calculus is only getting more complex—both for the sellers of American series abroad and the international programmers who buy them. First, scripted series are more bountiful than ever, bolder in execution and greater in ambition. Add to that the money required— to get a show off the ground, to snag ever bigger stars, showrunners and writers, to map out a sustainable and convincing story arc, and to promote and market the resulting asset to the world—only keeps rising. Meanwhile, not only are Netflix, Amazon and other SVODs rattling the traditional practices and relationships that have bound overseas buyers and U.S. sellers together for decades, but an entire realignment among major Hollywood suppliers is taking place in the background.

I

Two mega-mergers (AT&T and Time Warner and Disney and Fox) are currently making their way through the regulatory gauntlet; Sony Pictures Television is being streamlined and refocused under new top management; CBS and Viacom are making noise yet again about amalgamating; and Lionsgate has absorbed many of the competencies of its acquired Starz subsidiary, including several current high-end drama series for its international pipeline. At the same time, retail behemoth Amazon is rethinking its TV production strategy under new high-profile managers like Jennifer Salke, who previously ran NBC Entertainment, and Fox Networks Group veteran Sharon Tal Yguado; Netflix is on a tear and leading the creative charge with a purported $8 billion commitment to programming in 2018; and Apple, Google and Facebook all have their own content operations as well. 5/18 WORLD SCREEN 19

Moreover, the tastes of audiences abroad are shifting (and inevitably fragmenting,) just as they have at different rates and in somewhat different directions in the U.S. Procedurals, especially those that are lighter in tone like NCIS, Blue Bloods and The Good Doctor, play well on free-to-air stations abroad, but even those broadcasters are experimenting now with somewhat riskier fare. Rüdiger Böss, the executive VP of group content acquisitions and sales at Germany’s ProSiebenSat.1 Media, quips, “U.S. series are becoming, in essence, a niche business overseas.”

EYE ON HOLLYWOOD Against these head-spinning developments, an ever-heftier contingent of overseas programmers will flock to Los Angeles mid-May to sift through and lock up product for their own stations or platforms back home. Yes, at the L.A. Screenings they will keep their heads down


WS_0518_FEATURE_WS OTT 3 5/1/18 4:13 PM Page 5

and other buyers say, has happened because the abundance of shows coming out of America is becoming overwhelming at a time when every foreign broadcaster worth its salt has goosed its own local production output. The number of projects coming down the pike in the U.S. is telling. There were 400 scripted series two or three years ago, and that is now set to surpass 500. Several executives note that there is more money available to finance the series than there is top talent to shepherd them successfully.

REACHING A PEAK?

Procedurals like CBS Studios International’s Blue Bloods have done well on free-to-air channels worldwide. during their daytime sessions in darkened rooms watching pilots and assorted other material on offer, but, like the sellers they’ve come to contract with, they will not be oblivious to the media swirl around them. The financial stakes—both for those who are enlisted to license these assets and those vying to buy them—have also never been higher, and transactions are more complicated as a result. How will these larger media issues affect buyers’ decisions? “We do take into account all these developments in the States,” says Dermot Horan, the director of co-productions and acquisitions at Irish broadcaster RTÉ. “A big merger Stateside means one less avenue for us to go down for product. More U.S. suppliers mean more deals that can get done.” Expanding on that theme, ProSiebenSat.1’s Böss ticks off a few concerns that pending developments in the U.S. have raised. For one thing—and it’s a crucial point—there’s always the fear that “creativity” will be affected by ever greater conglomeration. “We get that these mergers are money-driven, but without respect and freedom for creative talent, there can be no lasting success.” Böss’s station group is currently fielding ongoing volume deals with Disney, Warner Bros., Fox, CBS and Paramount—all of which are going through corporate gyrations. As a seasoned veteran of the international TV business, Böss considers the distribution executives of these companies “partners,” and hence, that joint

evaluation of what goes into each shopping bag is “constant” throughout the year. Two unrelated outside analyst sources suggest that these so-called volume deals between Hollywood sellers and overseas buyers are really just “glorified cherry-picking” by the acquirers, with the contractual obligation reduced to three or four series per year from any single supplier. The reduction in the number of obligatory series for free-to-air exposure abroad, Böss

Not everything from the U.S. works abroad, or works as well as a local contender in any given territory. But the jury is out on whether the oversupply has so outstripped demand that it has led to prices falling. The sellers’ perspective on this excess of creativity is interesting. Stuart Baxter, the president of international distribution at Entertainment One (eOne), suggests that “the bottom has dropped out of the middle,” meaning nowadays, it pays to go all-in on ambitious projects with top-tier talent and substantial financial backing, or to target a narrow segment of the market with a conservative financial commitment. With so much product for buyers to choose from, shows that are neither high-end nor clearly niche risk being left on the shelf. “Procedurals? They’re wonderful for the international market, but the ‘Big Four’ U.S. networks have of late moved toward darker, serialized shows,” Peter Iacono, Lionsgate’s president of international television and digital distribution, points out. “And those sometimes have more trouble translating abroad.” Still, Baxter and Iacono are both bullish about the state of the business globally.

The U.S. dramedy Younger, sold by Endemol Shine, has been a hit on TV4’s AVOD service in Sweden. 20 WORLD SCREEN 5/18


WS_0518_FEATURE_WS OTT 3 5/2/18 1:07 PM Page 6

Lionsgate has secured an SVOD deal on Vida, a half-hour Starz original drama about two Mexican-American sisters, with Stan in Australia. “Overall, there is a huge appetite for U.S. series, with the demand for distinctive, quality originals never greater,” Baxter emphasizes. Even with such an unprecedented supply, Iacono contends that smart layering of rights through various windows will result in “significantly better profit margins.” Keith Le Goy, the president of worldwide distribution at Sony Pictures Entertainment, adds, “We live in a world where viewers want what they want when they want. Linear broadcasters, by and large, are embracing this reality, knowing as they do that some viewers still flock to curated, highly promoted and less taxing material. For some assets, scooping up all rights doesn’t really make sense, while for others, streaming actually works to drive viewers back to linear viewing.” In other words, Le Goy continues, “in such a fragmented world there are multiple ways of exploiting any given asset.” Sometimes that even means producing localized versions to complement or supersede the original; Sony’s Russian adaptation of Everybody Loves Raymond is a highly successful case in point.

Another result of digital dynamos like Netflix entering the market, Lionsgate’s Iacono believes, is that deal-making decisions occasionally come together more quickly. For the Dirty Dancing TV remake, following competitive bidding, the linear platforms prevailed over the SVODs, and Lionsgate licensed first-window rights to key broadcasters in major territories. The company also opened a second window for SVOD following the linear premiere.

THE RIGHT FIT While few buyers wished to provide on-therecord criticism of specific American shows, several rattled off a few genres that don’t resonate as well abroad right now as they do back in the States. As one buyer put it, “Americans may be surprised to know that This Is Us is not the megahit it is Stateside, Empire has fallen on deaf ears, several musicals have stumbled and military-minded dramas often lose the ratings battle overseas.” Still, stresses Cathrine Wiernik, director of programs at Sweden’s Bonnier Broadcasting, 5/18 WORLD SCREEN 21

there’s an ongoing appetite for U.S. shows in her region, though nowadays it’s primarily for SVOD exploitation. “Scandinavia was at the digital forefront,” she explains, and as a result, programmers there have developed a strategy for identifying what she terms “the totality of a show’s potential.” TV4 and its offshoots can exercise “leverage” over some of the pure SVOD players by cross-promoting effectively among different windows. “Another thing we do,” Wiernik continues, is make efforts “to cultivate producers and writers [Stateside] we’d like to be in business with. It’s important to get in at a super early phase,” given all the competition. In addition to Game of Thrones, the shows that have done well for her company include a handful of Starz series and some titles from Britain, a territory with which Scandis arguably have an even greater affinity than they do with the States. Jakob Mejlhede, the executive VP, group head of programming and content development at MTG, says the big issue for companies like his


WS_0518_FEATURE_WS OTT 3 5/2/18 1:08 PM Page 7

in Scandinavia is how to maintain sufficiently flexible windows on U.S. product now that global players like Netflix and Amazon are gobbling up global or regional rights. “There needs to be a balance,” Mejlhede stresses, “so that we can obtain the tentpoles we need and secure catch-up and stacking rights for our own SVOD services.” Since Scandinavia experienced linear erosion earlier than most territories, he further notes, his company is reacting by stepping up its own original production efforts. “We’ll have 10 originals for our SVOD platform by 2019, and 20 by 2020,” Mejlhede says. “Don’t misunderstand—we love American programming, but we have to find creative ways to compete against these new digital competitors.”

HOT PICKS Not that business at the Screenings will be stymied; a quick count of U.S. projects currently greenlit or jostling for a berth suggests an abundance of new hours on offer as well as half-hours, plus a sizeable array of limited series and assorted nonfiction fare. Several overseas buyers told World Screen they were already “tracking” one or two projects on their radars. Among those they got a whiff of and were impressed by at MIPTV in April is an upcoming series produced by eOne called The Rookie, which toplines Nathan Fillion as a quirky 40-yearold recruit to the police department, for ABC in the U.S. Another that was singled out is a crime drama called Murder, which unfolds from several different points of view. It’s a Warner Bros. project. Still another buyer said he was looking forward to (yet another!) procedural from the Dick Wolf fold, this one bound not for NBC but for CBS, and a second, from the

The Rookie is being produced for ABC in the U.S. by eOne, which is distributing the show globally. Sony stable, called L.A.’s Finest, with Jessica Alba in uniform. It’s vying for a slot on NBC. However, no buyer wanted to tip his hand about specific acquisition plans for competitive advantage reasons. “Beyond a few top-tier series, what we are interested in more and more are shorter-run limited minis,” RTÉ’s Horan says. “A few years ago, these shows were add-ons on the big studios’ slates; now they are the key drivers.” In Ireland, he points out, The Handmaid’s Tale, which he acquired from rights-holder MGM, was “all the talk” this past season. Similarly, the David E. Kelley–penned adaptation of a Stephen King piece called Mr. Mercedes (with Irish native Brendan Gleeson in a key role) pulled in impressive numbers for RTÉ. There’s always room for a good procedural or two—Blue Bloods, for example, performs smartly in Ireland—but it’s not like every American procedural finds an audience in every territory. And, as previously noted, a critical darling and popular hit like the Foxproduced This Is Us musters a fiercely loyal but decidedly limited fan base, and not just in Ireland.

Premium cable shows like HBO’s Game of Thrones have found free- and pay-TV slots around the world. 22 WORLD SCREEN 5/18

“There’s a lot more breadth to the international market now than a few years ago and a lot more layers of complexity,” says eOne’s Baxter, who notes that many of the key European broadcasters now boast their own digital platforms (which allow for catch-up or binge-viewing and rely on edgier fare). Nowhere does this become more palpable than at the L.A. Screenings, the weeklong sales bazaar that unspools across Hollywood in the wake of networks’ pilot selections and their pitches to domestic TV advertisers. Amid the corporate discombobulation at the major Hollywood studios, an array of independent producers and distributors has started to flex its muscles, suggests MTG’s Mejlhede. “I believe the market is actually very buoyant at the moment, and it’s good to see other potential suppliers so energized.”

A WORLD OF CHOICE He’s not alone in his assessment. “All one has to do is look around town,” another source observes, “to companies as varied as MGM, eOne and Global Road, among others, to appreciate that the market for IP, from whatever source, is expanding.” Even in Brazil, where telenovelas have traditionally ruled the airwaves, more room is being made for American fare, especially on local SVOD services. Alex Medeiros, director of content development and acquisitions at Brazil’s Globosat, points out that several U.S. dramas play on one or another of the 30-odd channels that he’s charged with programming. “Most well-known U.S. series are widely available in Brazil and Latin America in the pay-TV sphere via pan-regional output deals,” he says. “At Globosat, we have in recent years also acquired series from other countries, including Canada’s Murdoch Mysteries, France’s Les Revenants and Israel’s Prisoners of War (the original version of the Showtime series Homeland),” he explains. “However, with our [new] SVOD services, we expect to acquire more content produced by the U.S. studios,” he adds.


WS_0518__Layout 1 5/1/18 9:42 AM Page 1


WS_0518_BROGI_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 5/2/18 1:11 PM Page 1

MARKET TRENDS

WS: What are some of your considerations when you look to maximize the exposure and revenues of a given show? BROGI: It depends on the series and the market. Our goal is to partner with broadcasters that will get behind our shows and work with us to market them in the best way possible. We are always looking to get as much exposure as we can for our series so that they launch properly in each individual market. Historically, we have tried to start with a free-to-air broadcaster where appropriate, but of course, that doesn’t work for every single show, so our sales team has found creative ways to get the right exposure for our series and maximize revenue in this everchanging, complex environment. That could mean bringing a new model to a market like offering all windows to a multiplatform operator, or adapting to an existing market strategy like servicing basic-cable television and then going to a free-to-air buyer. WS: Of your more recent shows, which are resonating internationally? BROGI: I would say that 9-1-1 is performing the best this season. It is probably our biggest, most broadly distributed and widely accepted new television series globally. It’s the procedural that everybody wants, and our clients are excited about it. It’s doing exceptionally well in the U.S.—the number one new drama of the season on FOX— and we are quite proud of it. We also have The Resident performing for us internationally as another highly anticipated procedural. The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story is now launching in various territories, and it’s also doing well. It’s a thrilling, frightening and compelling show that is beautifully shot and very special.

By Anna Carugati

Gina Brogi has been working for Twentieth Century Fox Television Distribution for nearly two decades, first as director of finance for the television distribution division and currently as president of global distribution. The division has 11 offices around the world. There are thousands of television shows and movies in the company’s vast library. This includes a diverse range of product, from network series This Is Us and 9-1-1 and animated fare such as The Simpsons to the cable franchise American Crime Story and premium content such as Homeland, as well as feature films Logan, Hidden Figures and Alien: Covenant. Brogi talks to World Screen about the growing complexities and opportunities in the international distribution business. 24 WORLD SCREEN 5/18

WS: Broadcast networks usually want procedurals, while serialized shows are best placed on SVOD or pay TV. Do you continue to see that? BROGI: Generally, the longstanding rules tend to apply— procedurals do well on broadcast networks, and serialized shows tend to do better on SVOD or basic outlets where it’s possible to binge or just go back and catch up. But now, more and more free-to-air broadcasters have that capability. We’ve had great success with our shows on the BBC. They’ve licensed The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story and are really happy with it, and that is in part because the combination of their iPlayer and linear network allows them to maximize the show and what it has to offer. WS: In the U.S., critics were skeptical about The Orville as a one-hour show, but creator Seth MacFarlane added


WS_0518_BROGI_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 5/2/18 1:12 PM Page 2

humor to it, and nonetheless, the audience loved it. How has it been received internationally? BROGI: As humans, there’s such a desire to categorize everything. If it’s a one-hour show, it’s a drama. Dramas are then either procedurals or serialized. If it’s a halfhour, it’s a comedy. When you start to amalgamate everything, it throws people off. Rather than embracing something that challenges the norms, it’s so much easier to question it. In this case, with The Orville, it just works, and we can’t put rules around it. We experience the same thing with our FX half-hours because there aren’t jokes every couple of minutes—these shows break the mold of what we traditionally consider a half-hour comedy.

much bad news, are buyers beginning to say they’d like something a little lighter? BROGI: I don’t know that we’ve necessarily heard that from buyers. What we’ve seen, both in the U.S. and internationally, is that some of the shows that are resonating most are those where escapism exists or where maybe good triumphs over evil. For example, series like The Gifted, The Resident or 9-1-1, where people get saved at the end. Or even with The Orville, where there’s a moral message. So yes, audiences are showing up for this type of less complex, less dark fare. That’s not to say that thematically dark shows don’t do well, but that the lighter and happier fare, where the good guy wins, is probably more broadly appealing now than it’s ever been.

WS: Has The Orville started rolling out internationally yet? BROGI: Yes, it has. It’s doing especially well in Canada, and while it’s only just started airing, it’s doing well on ProSieben in Germany, which is a tough market. As you mentioned, there was skepticism overall with The Orville, but it is working, and it’s really gratifying.

WS: This Is Us has performed so well in the U.S. Does the success of a show in the U.S. have meaning to buyers outside the U.S.? BROGI: It absolutely does. In fact, we’re seeing more and more that buyers are waiting to see how well shows perform in the U.S. before making a commitment. So it’s enormously helpful—in fact, to a large degree, necessary— for a show to do well in the U.S. in order to attract the attention of some of our international buyers.

WS: Comedies tend to travel less well than dramas because comedic sensibilities are tied to a culture or a language. Are you finding that to be changing? BROGI: It’s very difficult—as you say—to translate comedy, especially for non-English-speaking territories. There are comedies that do break through, but traditionally it’s harder for them to break through to a big, broad audience. We see more success with our comedies on digital channels and certainly on SVOD services, but we also continue to see enormous success with our half-hour animated shows: The Simpsons, of course, and then Family Guy and Bob’s Burgers. WS: Everyone loves complex characters and dark dramas. Because of the political climate we live in and so

WS: What are the main issues with stacking rights? Is it just a matter of buyers paying enough for the rights they want, or are there additional considerations? BROGI: There are many, many considerations. Certainly, fiscal responsibility is a very important factor and also impacts what our plans are in a particular territory. Every single situation is different; every market is different. With more broadcasters now having on-demand capability, their audiences are becoming more used to watching series in that way. However, we are seeing that for procedurals the stacking rights are less important, which makes sense given the nature of procedurals. We are also

5/18 WORLD SCREEN 25

Ryan Murphy’s first procedural, 9-1-1, has been licensed into a number of international markets.


WS_0518_BROGI_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 4:14 PM Page 3

continuing. It used to be that we could manage an entire season at once, and now, we’re looking at different episodes, different territory combinations, languages and regions with the SVOD buyers. It’s wildly complex, and I feel it’s a part of this business that most people don’t have an appreciation for.

Twentieth Century Fox Television Distribution continues to see strong demand globally for procedurals like The Resident.

seeing that clients are more willing to pay for stacking for serialized programming so they can grow an audience over the span of a season. They understand that if viewers happen to come in on episode six, and they haven’t seen the first five episodes, they likely will not watch the show. The ability to stack creates marketing and programming value. I like and agree with what Hulu has done in the U.S. with The Handmaid’s Tale, where when they roll out the new season, they don’t put it all up at once. If you put all the episodes up at once, the show doesn’t become part of the conversation. Whereas if you roll it out so that everybody’s on the same episode at the same time, you get a little more of a watercooler effect. As content lovers and as people who create content, we want people to savor the episode and have a conversation about it before going on to the next one. When an entire season goes up on a service, people talk about it, but they don’t really dissect it and talk about it the way that they would with, say, This Is Us. It is so interesting to see that the SVOD programmers are really taking a page out of traditional television programming. WS: Are you developing more sophisticated software to keep track of all the windowing? BROGI: Our systems are constantly evolving. It’s one of the things about our division that I’m enormously proud of. We have incredible systems that are hugely complex, but we have the expertise to run and manage them. It used to be that you would just track where the sale of a show was in a particular territory. You knew when it started and when it ended, and then you would go and do the next one. Now, you’re tracking when the on-demand utility is occurring and when the ondemand utility becomes nonexclusive. So you can immediately start to license to an SVOD buyer even though the linear might still be

WS: Do negotiations take much longer than they used to because there are all these different factors to be considered? BROGI: They do take longer, as they’re much more complicated. Again, it used to be much simpler; you were talking about a license fee and a license period. You’re not just talking about fees, licensing periods, exclusivities and territories anymore. You’re also talking about contentprotection terms, usage rules, utility, what the number of concurrent streams at any given time can be, what the downloading rights are, what the consequences are and what the data requirements and reporting requirements need to be. It’s become incredibly complex, but it has also been an education for our division. And I’m pleased to say that our licensing executives have absolutely risen to the challenge. We have a team-selling approach so that we can really maximize our resources and get our deals done as quickly as possible. WS: With all the drama being produced in so many countries, are there still certain elements that distinguish a studio show from the rest? BROGI: That’s a great question, and it’s one that we talk about as an organization. Our heritage has always been to produce great content, and when you combine that ability with our global perspective, resources and knowledge, we are able to create global hits. We pride ourselves on our unique ability to identify, develop and nurture talent. And that’s why I think Fox can produce globally appealing television in a way that other organizations perhaps cannot.

The Assassination of Gianni Versace has been sold to the BBC, among other channels.

26 WORLD SCREEN 5/18


WS_0518__Layout 1 5/1/18 9:46 AM Page 1


WS_0518_MENENDEZ_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 5/2/18 1:15 PM Page 1

SPOTLIGHT

WS: There are many drama series on the market that are dark and feature morally compromised characters. Are you starting to see demand for more optimistic fare? MENENDEZ: Audiences gravitate toward great storytelling, and there’s a wide array of content available to viewers for their ever-changing tastes. There’s still a strong interest in captivating dramas with morally compromised characters, but there are also opportunities for lighter, more humorous programming and unscripted series. For example, Will & Grace and The Good Place are comedies that perform very well for us, and Rise is a really good example of a show with a more uplifting and hopeful tone. WS: How are you rolling out Rise, and how has the series been received? MENENDEZ: We first presented the show at the L.A. Screenings last year, and it was exceptionally well received. We are finding that Rise is getting a lot of traction. It has some unique elements that make for compelling television and addresses themes and topics that are relevant in the world today: youth/teen angst and people striving to achieve their dreams and aspirations. We’re very optimistic that it will be placed in many territories globally.

By Anna Carugati

As president and chief revenue officer of global distribution and international at NBCUniversal, Belinda Menendez oversees the licensing of television and feature-film content to free-TV, pay-TV and new-media platforms around the world. Menendez has more than 20 years’ experience in the international television business, including as co-president of Universal Television Distribution and president of NBCUniversal International Television Distribution. She has been with the company through its acquisition by Comcast Corporation, rising to the position she holds today. She now oversees 20-plus offices around the world and teams of executives that sell a vast range of product, from procedurals such as the Law & Order and Chicago franchises and serialized shows such as The Sinner and Mr. Robot to feature films to “super series” from Telemundo, which, Menendez explains, are increasingly popular around the world. 28 WORLD SCREEN 5/18

WS: Are you seeing serialized shows and procedurals selling differently than they did a few years ago? MENENDEZ: It really depends on the country. In some markets, procedurals—with their closed-ended storylines—still work best on free TV. In others, free-TV audiences are embracing serialized shows more than ever. Over-thetop players are experimenting with procedurals as well. We’re also seeing hybrid shows (series that have a procedural component, but with a story arc that flows across the whole season, or seasons, of the show) work well on both platforms. WS: To what outlets are serialized shows like The Sinner, The Arrangement or Mr. Robot selling? MENENDEZ: Our strategy is really bespoke to the show and the country, but we’re placing these titles across a mixture of local linear, pay and SVOD. These are all extraordinary series that are tracking very well across every type of service, and some have pan-international deals. WS: How has Dick Wolf’s Chicago franchise been selling? Do the three shows in the franchise generally all sell to the same outlet in a given territory? MENENDEZ: All Dick Wolf titles are solid performers for us internationally. As you can imagine, it’s an extremely competitive marketplace and very difficult to secure


WS_0518_MENENDEZ_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 3:59 PM Page 2

three time slots for this franchise on one outlet, but they are all placed across the globe. WS: Is there still demand for Law & Order: SVU? MENENDEZ: Yes, there is still a lot of demand for the show, and it works very well in the international market. WS: Tell us about Gone, the procedural jointly commissioned by NBCU International Studios, TF1 and Mediengruppe RTL Deutschland. Is Gone the type of procedural that is in demand by international broadcasters? MENENDEZ: Yes, and this actually relates to your earlier question on the success of procedurals. In some respects, a few of the international broadcasters [believed] there was a vacuum in the marketplace and were looking for this type of product. As a result, this “trinity joint venture” was created. Gone is working very well across the territories where it has aired; it was the top-performing U.S. scripted show in the U.K. on Universal Channel, on VOX in Germany, on Universal Channel in Australia and on SBS’s Net5 in the Netherlands. In France, which is one of the partners in the joint venture, it was one of the top five performing U.S. shows.

we just began managing the international distribution of Telemundo titles through our organization about a year ago. As we took it on, we were able to, in many cases, broaden the distribution of this content outside of traditional markets such as Latin America, Spain and France. We have now expanded into Africa, various parts of Europe, the Middle East and Asia. I’m sure you’re quite familiar with Telemundo and the extraordinary shift that it has made in the U.S. Hispanic market, which was previously dominated by Univision. One of the key drivers [of Telemundo’s success] was this new genre of telenovela called “super series,” which was much shorter, leaned more into crime and had modern storylines, strong female characters and higher production values. All of those components help to drive sales worldwide. We’ve seen a lot of interest and many deals have been closed and will continue to be closed.

WS: What can you tell us about Julian Fellowes’ upcoming show The Gilded Age? MENENDEZ: There has already been quite a lot of buzz on this show; it will air on NBC and is set to premiere in the States in 2019. Julian Fellowes and Gareth Neame were the creative forces behind the global phenomenon Downton Abbey and have established a tremendous legacy with that series. From a distribution perspective, we’ve really had extraordinary success with Downton around the world, and with Julian and Gareth teaming up again for The Gilded Age, we’re very hopeful that this new series will have a similar impact. WS: There are so many linear and nonlinear outlets today. How do you decide whether to sell a show territory by territory or make a multi-territory deal with an outlet like Netflix? MENENDEZ: The strategy is tailored to each show. We have volume partners around the world that are an important part of our strategy, but in order to optimize revenue, it really is a combination of windowing across local free TV, basic [cable] and SVOD partners. WS: How have Telemundo “super series” been selling internationally? In what countries and on which outlets are they well received? MENENDEZ: The Telemundo Internacional team was in business for many years, and 5/18 WORLD SCREEN 29

Dick Wolf ’s Chicago franchise, which includes Chicago Fire, continues to sell well in the international market.


WS_0518_PALTI_WSN_1207_IN THE NEWS 5/2/18 1:20 PM Page 1

FOCUS ON

relationship with her, and she will continue to be in contact with us. Because of Revital’s departure, we decided to open a new office in Europe. We haven’t finished restructuring; we are in the process of moving toward much bigger things. Hopefully, we will have one or two more senior salespeople, either in Israel or in other places. Right now we have Pauline Ick in Manila; Carolina in Madrid; our teams in Buenos Aires and Israel; and we have our office in Zurich, Dori Media International, which is the headquarters of the international operation. WS: You have also been increasing your production output. PALTI: We are producing more high-quality drama that appeals to the European market. Dumb is in the process of getting a full series in Germany. We have made a lot of deals in Europe; we sold Las Estrellas in Italy and Spain. El Marginal aired on Canal+ and was very successful. They are looking forward to the second season. El Marginal won at Series Mania and the Martín Fierro Awards in Argentina and [Dumb was screened] at Berlinale. We now have five or six prime-time series of 8, 10 or 13 episodes in production in Israel that we believe will fit the European market. This is why it’s very important to have a sales team on the ground in Europe. We continue to produce telenovelas, but high-end telenovelas of 60 or 80 episodes, parallel to the “super series” in Latin America. But more and more, we produce weekly prime-time drama in Israel and Argentina like El Marginal. Another one is The New Black, which is the number one series ever on HOT in Israel. The first season of 12 episodes was a great success. Even before the first season aired, they ordered the second season [just from seeing] the footage. The second season is going to be 16 to 20 episodes. It’s a great, great success. We also produce Normal, a high-quality drama for prime time in Israel. It’s eight episodes, and there will be a second season of another eight episodes. Our content is [suited to] Netflix, Amazon and all the OTT platforms, but also to channels in Europe.

By Anna Carugati

With offices in Israel, Argentina, the Philippines, Switzerland and now Spain, Dori Media Group has established itself as a leading producer and supplier of telenovelas, prime-time dramas, reality and entertainment formats, children’s programming and short-form content. The group also manages a bouquet of TV channels. Nadav Palti, Dori Media’s CEO and president, talks to World Screen about a recent restructure of the company’s sales operation, its new office in Madrid and its relationship with TV Azteca. WS: Dori Media recently restructured its sales division. How did that come about? PALTI: First, we understood that we had to increase our presence in Europe through more than emails, phone calls and meetings at the markets, so we decided to open an office in Madrid. We hired Carolina Sabbag as VP of sales. For the last nine years she worked at Sony, where she was highly appreciated. She moved from Argentina to Madrid. This is very important for us. It strengthens our sales department. Second, Revital Basel, who had worked with us for ten years and was VP of sales for the past four, decided she wanted to move to content. We had a very good 30 WORLD SCREEN 5/18

WS: Tell us about your relationship with TV Azteca. PALTI: This is very important because we see that good content from the last 10 or 15 years is coming back. One example is Lalola. We screened it for the first time 10 years ago, and it sold to 120 countries. Now TV Azteca bought it and is producing its own version of 150 episodes. It will air this year. What is nice about this deal is that we are going to distribute the Mexican version, and we will split the revenues with TV Azteca. I think this represents huge potential for new Mexican versions, especially for TV Azteca with Joshua Mintz and Benjamin Salinas, who are taking TV Azteca to a new level. We have a great partnership with them. We also sold Dumb to TV Azteca. They are producing 80 episodes, and it will air at the beginning of 2019. We will distribute the Mexican version, which is very important for us because it’s different from what we are producing in Argentina—a different accent and look, even though it’s in Spanish. The Mexican versions will allow us to sell them not only in Latin America and the Hispanic market in the U.S. but also all over the world.


WS_0518__Layout 1 5/1/18 4:58 PM Page 1


WS_0518_GIVON_WSN_1207_IN THE NEWS 5/2/18 1:21 PM Page 1

IN THE NEWS

to me in this story was this friendship between these characters and how they share the same trauma from their service in the military. It was very interesting to see what happens to these four guys after the trauma of the war and to take them on a journey out of Israel and [see] the impact of their reunion. They need to deal with all of their secrets and the bad blood between them. It’s an ensemble series, which is something I really like—a lot of characters and the relationships between them. I kept the themes from the novel, but it’s more an inspiration and not the exact story. WS: As the creator, writer and director, you’re wearing a lot of hats! Is that the way you prefer to work? GIVON: In some ways, yes. This is a TV series, but still, in my head, I’m a feature-film director, an auteur, so I like to write and direct my stuff. It’s not a firm principle. If there is a great script [from someone else], I’d love to direct it. But [being the director and writer] makes the whole creative process very private, like a feature film. I know everything. While I’m writing, I’m already directing. So in some ways, it’s easier for the production, having the screenwriter and the director on the set. It’s a lot of work. I have a great crew I work with, the DP, the producers, so we know each other. And it’s fun, mostly [laughs], creating this world from the beginning to the end. WS: So as you’re on set directing, you are adjusting scripts at the same time? GIVON: It’s always a back and forth. Sometimes I have an idea, and then I’m going back to episode one and because I’m the writer and the director I don’t need to ask permission from anyone. I rewrite on the set if I need to. And again in the editing room, I rewrite again. I like this process.

By Mansha Daswani

Ten series from around the world were selected for the inaugural CANNESERIES competition, which ran alongside MIPTV this year. The international jury—led by best-selling author and creator of Safe and The Five, Harlan Coben—selected the Israeli drama When Heroes Fly as the best series out of the acclaimed crop of productions. Distributed by Keshet International, the series is created, written and directed by Omri Givon, based on the wellregarded novel by Amir Gutfreund. The action thriller focuses on four estranged friends who travel deep into the Colombian jungle on a rescue mission. Givon, who previously wrote and directed Hostages, tells World Screen about what attracted him to Gutfreund’s novel, his preference for auteur-led television and his views on Israeli creativity. WS: What appealed to you about the novel When Heroes Fly, and how did you go about adapting it? GIVON: When Heroes Fly is inspired by the book; it’s not a one-to-one adaptation. The book tells the story of [six] friends and describes 40 years of friendship. At the end of the book, there is a bit that tells of the journey the friends take outside of Israel to find the ex-girlfriend of one of the characters. I focused on this part; I adapted this last act of the novel and took it into my world. What was interesting 32 WORLD SCREEN 5/18

WS: You mentioned being a feature-film director at heart. Did you approach this series more like a multipart movie rather than a television show? GIVON: Television has changed; it’s not like it used to be 20 years ago. Most of the interesting stuff today is on TV, story-wise, character-wise, cinematography-wise. I still feel like I’m making long features. The downside of this is [broadcasters] always ask you for a second season! But in the end, I have the opportunity in television to tell a wider story; this is what interests me. WS: Israel is a tiny territory, but it has released some of the most critically acclaimed and innovative dramas of the last few years that have crossed numerous borders. Why do you think that is? GIVON: There are a few reasons. We have a new generation of creators in Israel, people who grew up on American and European films. It’s still a small industry, and we’re still working with very low budgets. This forces us to put a lot of energy into the story. We know we have a very tight schedule. We need to come to the set and know exactly what we need to do, what’s important in the scene. In TV, the story is king. It’s not like films, in which you can count on the images and the sounds. The audience needs a strong hook from the beginning. In Israeli TV series, the hooks are very strong and very powerful, and they are working for a lot of people around the world.


WS_0518__Layout 1 4/25/18 12:07 PM Page 1


WS_0518_DAS BOOT_WS OTT 3 5/2/18 1:25 PM Page 2

Sonar’s Das Boot.

Sonar’s David Ellender and Bavaria Fiction’s Moritz Polter discuss the co-production Das Boot. By Sara Alessi hree powerhouses in the television landscape—Sonar Entertainment, Bavaria Fiction and Sky Deutschland—have come together for Das Boot, an event series inspired by Wolfgang Petersen’s Academy Award– and Golden Globe–nominated film and Lothar Günther Buchheim’s best-selling novel of the same name. “With three strong partners working in close collaboration in every sense, the series has many selling points: iconic, instantly recognizable source material; an epic, universal storyline with a compelling and tense dramatic arc; a feature-film-level budget of 26 million euros; the highest possible production values; and a strong international cast and production team,” says David Ellender, the president of global distribution and co-productions at Sonar Entertainment. “It’s such a great property, an incredible brand, and it absolutely fits Sonar’s strategy, which is looking for drama in the convergence of theatrical film and TV fiction,” he adds. “There are many elements of this particular project that we felt suited us creatively as well as commercially, so obviously, it was a tremendous opportunity that we grabbed straightaway.” The eight-part event series picks up shortly after the 1981 feature film leaves off. It is set in fall 1942 in occupied France, as U-612, led by Commander Hoffmann, is about to make its maiden voyage into battle. Das Boot also follows a storyline on land, as Simone Strasser’s world begins to spiral out of control when she finds herself tangled in a love affair that has her torn between the two sides of the war.

T

“We thought it would be best to do a sequel rather than a remake, because why remake a masterpiece?” says Moritz Polter, executive producer of international TV series at Bavaria Fiction. After deciding to move forward with Das Boot, the company sought partners to help bring the project to fruition. “Sky Deutschland was the first to come on board, and they very quickly said their sister companies in the U.K. and Italy were also interested,” Polter explains. “That [partnership] covered the main territories in Europe outside of France, and we were able to get a nice portion of the financing settled.” The next step for Bavaria Fiction was to find a U.S. collaborator that could serve as a production and distribution partner. Sonar Entertainment was the clear choice. “Sonar aligned perfectly in terms of the themes that we wanted to touch on,” Polter says. “I had prior relationships with Sonar. We approached them because we felt they were perfect as a distributor since they have a lot of tentpole projects such as Taboo and The Son, but also because they are a real producer in their own right, and we wanted a North American view to help create and better the project.” He notes that Sonar was instrumental in securing top American talent for in front of the camera, adding to the creative role the U.S. company played in the co-production. “The experience that Sonar has in international production means we have a better understanding of different cultures and ways of approaching things,” Ellender says. “Having that appreciation for different methods makes it, to some degree, slightly easier and smoother. There 34 WORLD SCREEN 5/18

was alignment on the creative issues, so there were fewer areas where we were bumping heads, and therefore it was a great experience.” Ellender emphasizes that when producing a project with the scope of Das Boot, it is critical to work with “like-minded entities, because you don’t want to be in a position where you have to compromise. Further, a co-production model is an inevitability with a project that has a scale of this nature—this is a Europe-wide story. You need partners from creative and commercial standpoints.” Both Ellender and Polter credit a strong storyline and script for drawing leading talent such as Lizzy Caplan (Masters of Sex), Vincent Kartheiser (Mad Men), Vicky Krieps (Phantom Thread), Tom Wlaschiha (Game of Thrones) and August Wittgenstein (The Crown). Other cast members include Thierry Frémont, Rainer Bock, Robert Stadlober, Stefan Konarske and Rick Okon, who stars as the new commander of U-612. Das Boot was shot in La Rochelle, France, one of the locations where the original movie was filmed. Filming also took place in Prague, Munich and Malta, both on the open sea as well as in a water studio. Ellender adds that shooting in La Rochelle brought authenticity to the event series. “Some of the back streets of La Rochelle are like a movie set,” he says. “You believe you’re actually back in the 1940s, and it’s not constructed; it’s part of the city. From a cinematography standpoint, there are some stunning visuals.” Ellender and Polter are hopeful that the project will return for future seasons.


LAT_0518_COVER_LAT_911_COVER 5/1/18 1:43 PM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA.TV

MAYO 2018

EDICIร N L.A. SCREENINGS

Distribuidores independientes / Formatos con guiรณn / David Zaslav de Discovery / Cesar Conde de NBCUniversal / Antonio Banderas Tatxo Benet de Grupo Mediapro / Seth MacFarlane / Freddie Highmore / Tim Davie de BBC Studios / Sophie Turner Laing de Endemol Shine Group Sean Cohan de A+E Networks / Jane Turton de all3media / Avi Nir de Keshet Media Group / Jan Frouman de Red Arrow Studios / Marco Bassetti de Banijay Group


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 5:15 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 5:16 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 5:09 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 5:09 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 5:11 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 5:11 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/26/18 10:24 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/26/18 10:24 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/26/18 10:28 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/26/18 10:28 AM Page 2


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:41 PM Page 1


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:41 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 10:19 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/30/18 10:20 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 5:20 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 5:20 PM Page 2


LAT_0518_TOC_EUR_1006_ELLENDER 5/1/18 2:12 PM Page 1

18 TV LATINA

EDICIÓN L.A. SCREENINGS

48

40 Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo

REPORTAJES 40 CONTENIDOS SIN LÍMITES Los distribuidores independientes más destacados de América latina fortalecen su oferta y expanden sus negocios a la producción y coproducción.

48 ÓPTICAS DRAMÁTICAS Joanna Stephens explora cómo los distribuidores están encontrando el éxito con el complicado negocio de las adaptaciones de formatos con guión.

Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv

ENTREVISTAS 56 David Zaslav de Discovery

96 Sophie Turner Laing de Endemol Shine Group

60 Cesar Conde de NBCUniversal

115 Sean Cohan de A+E Networks

64 Antonio Banderas

118 Jane Turton de all3media

83 Tatxo Benet de Grupo Mediapro

REPORTAJES DRAMAS TURCOS 8 PRODUCCIONES DE ÉPOCA 12

ENTREVISTA

120 Avi Nir de Keshet Media Group

JEFFREY DUNN DE SESAME WORKSHOP

REPORTAJE

90 Freddie Highmore

124 Jan Frouman de Red Arrow Studios

94 Tim Davie de BBC Studios

126 Marco Bassetti de Banijay Group

86 Seth MacFarlane

www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv

ESTAS REVISTAS APARECEN DENTRO DE TV LATINA Y DE MANERA INDEPENDIENTE:

52 WORLD SCREEN 5/18

8

SHOWS PROTAGONIZADOS POR CHICAS 10


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:46 PM Page 1


LAT_0518_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 4/30/18 4:01 PM Page 2

20 TV LATINA

PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

El secreto de su éxito Mientras más demanda, mayor inversión y a mayor inversión, mejor producción. Esa simple ecuación se expandió desde las mesas de discusión de las televisoras abiertas y pagas, para llegar también a las OTTs. Un reciente reporte de The Diffusion Group (TDG) reveló que los tres gigantes servicios de streaming, Netflix, Hulu y Amazon Prime Video, estarán triplicando sus inversiones en contenido original para el 2022 para llegar a los US$ 10 mil millones anuales. La firma señaló que estos servicios estarán destinando un mayor porcentaje a producción original en lugar de contenido licenciado. Brad Schlachter, asesor sénior de TDG y autor del reporte, comentó: “Los tres gigantes de SVOD son dueños del 60 por ciento del tiempo de streaming. Buscan mantener y expandir esta participación al crear contenido original atrayente para generar nuevos suscriptores y mantener a los que ya tienen aun con el aumento en las tarifas de sus servicios”. Entre los abonados de Netflix, el 21 por ciento indicó que los contenidos originales son “absolutamente críticos” en su decisión de continuar utilizando Netflix, mientras que el 41 por ciento los cataloga como “muy importantes”. “Es cierto que no todos los shows originales generan interés en la audiencia”, agrega Schlachter. “Pero cuando sí lo logran, pueden cambiar la fortuna de una compañía. Sólo hay que mirar lo que The Handmaid’s Tale hizo para Hulu, o lo que House of Cards hizo en Netflix”. TDG señaló que estas tres compañías no son las únicas que buscan una mayor participación en el mercado de streaming on-demand con contenido original. Empresas tan diversas como Facebook y Apple están invirtiendo en programación original de calidad para distribuir directamente a los consumidores. La iniciativa de Disney de lanzar su propia plataforma directa a los usuarios también lo convertiría en un jugador potente en este segmento, indicó la firma. En nuestra edición de TV Latina para los L.A. Screenings, presentamos el reportaje titulado Contenidos sin límites. En el marco de una fuerte competencia por atraer audiencias y compradores, las distribuidoras independientes más importantes de América latina, se han enfocado en fortalecer sus catálogos con títulos que posean narrativas atractivas y elencos reconocidos. Pese al crecimiento en el número de horas de producción de ficciones, los espectadores siguen dedicando parte de su tiempo al

"Además de Netflix, Hulu y Amazon, empresas tan diversas como Facebook y Apple están invirtiendo en programación original de calidad para distribuir directamente a los consumidores".

54 WORLD SCREEN 5/18

consumo de películas, entre las cuales se destacan los géneros de acción y familiar. Aun así, los distribuidores independientes han expandido sus negocios tanto al tipo y número de plataformas que adquieren los títulos de sus catálogos, como a nuevas iniciativas. La producción y coproducción de películas y series originales en América latina, han dado un nuevo impulso al negocio, con fuertes expectativas de crecimiento. Además, hemos incluido el reportaje Ópticas dramáticas. El auge de los formatos con guión continúa creciendo a nivel global y los distribuidores están encontrando el éxito en el complicado negocio de las adaptaciones de estos formatos. Los dramas juveniles, particularmente de fantasía, ciencia ficción y thrillers con narrativas rápidas, están creciendo en popularidad, mientras que los formatos con guión de comedia también atraen a las audiencias globales. Sin embargo, suponen un reto a la hora de adaptarlos puesto que el humor deberá ser relevante en la región donde se realiza la versión local. Los ejecutivos coinciden que se requiere de un balance a la hora de adaptar un formato con guión, debido a que es necesario que la adaptación sea lo más relevante en su versión local, pero a la vez deberá mantener la esencia del original. Las buenas historias con temáticas universales y personajes atrayentes, dicen los ejecutivos, seguirán siendo elementos importantes en los formatos con guión, sin importar dónde sean adaptados. También presentamos entrevistas con algunos de los ejecutivos de medios más importantes, entre ellos, David Zaslav, presidente y CEO de Discovery, Inc; Cesar Conde, chairman de NBCUniversal International Group y NBCUniversal Telemundo Enterprises; Tatxo Benet, socio gestor de Grupo Mediapro; Tim Davie, CEO de BBC Studios y Julian Hector, director de la Unidad de Historia Natural de BBC Studios; Sophie Turner Laing, CEO de Endemol Shine Group; Sean Cohan, presidente de internacional y medios digitales de A+E Networks; Jane Turton, CEO de all3media; Avi Nir, CEO de Keshet Media Group; Jan Frouman, chairman y CEO de Red Arrow Studios; y Marco Bassetti, CEO de Banijay Group. Hemos incluido entrevistas en profundidad con talentos como Seth MacFarlane, co-creador de las series animadas Family Guy y American Dad!; productor ejecutivo de Cosmos: A Spacetime Odyssey; y creador y protagonista de la serie de ciencia ficción The Orville. También, Q&As con el actor español Antonio Banderas, quien habla sobre su experiencia de interpretar a Pablo Picasso en la serie Genius de National Geographic y Freddie Highmore, quien luego de protagonizar Bates Motel, interpreta al Dr. Shaun Murphy, un médico cirujano autista con síndrome del savant, personaje principal de la serie The Good Doctor.


LAT_0418__Layout 1 5/2/18 5:57 PM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:37 AM Page 1

22 TV LATINA

Cocaine Godmother

A+E Networks Cocaine Godmother / Live PD / History of Football Entre las películas televisivas de A+E Networks para los L.A. Screenings se encuentran las biopics Cocaine Godmother y Michael Jackson: Searching for Neverland. Títulos de Lifetime presentan fuertes personajes femeninos. “Son menos [mujeres] siendo víctimas y más asumiendo el rol de heroínas que construyen sus propios destinos”, dice Helen Jurado, directora sénior de ventas de contenido para América latina y el mercado hispano de Estados Unidos. La compañía también promueve eventos de programación televisivos, tales como el éxito de A&E Live PD. “Ese es el tipo de contenido que nuestros espectadores en Latinoamérica están buscando, que todavía entregan esa sensación de ‘en vivo’, sin importar cuando se programe”, agrega la ejecutiva. Otro destacado de A+E Networks incluye History of Football.

“Estamos trabajando en acuerdos para nuestras películas y esperamos [seguir creciendo] durante los próximos mercados”. —Helen Jurado

A2 Filmes

Antboy 3

A Christmas Star / An Ordinary Man / Antboy 3 A2 Filmes reúne dos de los sellos independientes de entretenimiento casero más importantes de Brasil. La compañía cuenta con más de 20 años de experiencia en la distribución de películas, documentales, animación infantil y para adultos, producciones familiares y musicales, entre otros géneros. “Los L.A. Screenings es [uno] de los mercados de televisión internacional más grandes del mundo y le abre las puertas a A2 Filmes”, comenta Salete Stefanelli, representante de ventas de la compañía. “A2 Filmes está creciendo y expandiendo la distribución de más de 500 nuevas películas a través de América latina”. Entre los destacados de la compañía en los L.A. Screenings se encuentran A Christmas Star, Antboy 3 y An Ordinary Man. A2 Filmes también ofrece la cinta de horror Hostile, la animación Polar Adventure y el drama Romans.

“Los L.A. Screenings es [uno] de los mercados de televisión internacional más grandes y le abre las puertas a A2 Filmes”. —Salete Stefanelli

ABS-CBNCorporation The Good Son / The Blood Sisters / Asintado “Como una fuente principal de contenido filipino orientado a televidentes no filipinos, [participar en los L.A. Screenings] es la manera perfecta de compartir nuestros productos a más compradores internacionales, especialmente de América latina”, explica Macie F. Imperial, VP y directora de adquisiciones integradas y distribución de ventas internacionales de ABSCBN Corporation. En relación a la adquisición de contenido, la ejecutiva agrega: “El mercado de los L.A. Screenings es una parte importante para establecer relaciones con los jugadores líderes de distribución”. En Los Ángeles la compañía presenta The Good Son, The Blood Sisters y Asintado. Además, las películas producidas por la empresa estarán disponibles en América latina, Estados Unidos y Canadá mediante los servicios de cable, satélite e IPTV.

Asintado

“Los L.A. Screenings es uno de los eventos más significativos en la industria global de televisión y cine”.

—Macie F. Imperial

56 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/25/18 11:20 AM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:38 AM Page 2

24 TV LATINA

The Split

BBC Studios The Split / Press / Rituals “Los L.A. Screenings son sumamente importantes para BBC Studios ya que nos permiten interactuar con la industria y presentarle los más innovadores contenidos británicos del mundo”, dice David Hanono, gerente general de ventas y digital de BBC Studios Latin America/U.S. Hispanic. Dentro de la oferta de la compañía se destaca The Split, una producción que explora la familia, el amor y el complicado negocio del divorcio. Por su parte, el documental Rituals, sumerge a los televidentes en los ritos más sorprendentes del mundo. Finalmente, Press revela secretos detrás de las primeras planas de dos periódicos rivales. “Confiamos en que estos títulos y el resto de nuestro catálogo afianzarán el posicionamiento de BBC Studios ante la industria durante la segunda mitad de 2018”, concluye el ejecutivo.

“Confiamos que nuestro catálogo afianzará el posicionamiento de BBC Studios ante la industria”.

—David Hanono

Calinos Entertainment

Mujer

Nuestra historia / Mujer / El fruto prohibido Las hermanas Yıldız y Zeynep son muy cercanas, pero tienen personalidades y objetivos de vida muy diferentes. Zeynep es una chica que se adhiere estrictamente a sus valores éticos, aspira a tener una carrera exitosa y se esfuerza por alcanzarla; mientras que Yıldız cree que ella merece más y considera que la felicidad es un matrimonio con un hombre rico, que la salvaría de su vida de bajos ingresos. Esta es la trama de El fruto prohibido, una de las novedades de Calinos Entertainment en los L.A. Screenings. “Para este importante mercado también estamos regresando con dos favoritas de los compradores: Nuestra historia y Mujer”, comenta Anghelo Taylor, gerente de ventas para Latinoamérica de Calinos Entertainment. “Visualizamos una expansión completa de nuestra línea principal de negocios que es la distribución de dramas enlatados”.

“En los L.A. Screenings presentamos por primera vez al mercado hispano El fruto prohibido”.

—Anghelo Taylor

CDC United Network

Dumb and Dumber to

John Wick / Dumb and Dumber to / Euphoria Para los L.A. Screenings, CDC United Network ofrece una amplia variedad de producciones. Uno de los destacados es John Wick, protagonizado por Keanu Reeves, quien es un asesino a sueldo, retirado y que regresa a la acción para vengarse de los gánsteres que le quitaron todo. Erik Jensen, socio gerente de CDC United Network, comenta que la compañía está iniciándose en el negocio de las coproducciones locales, donde los primeros proyectos serían películas mexicanas, para continuar con desarrollos en Brasil. “Serán películas comerciales para cine, que tendrán potencial para el mercado hispano de Estados Unidos”, dice el ejecutivo. “Son comedias, serán producidas en español y se realizarán en México, con elenco y equipo local”. Otros de los destacados de la compañía son Dumb and Dumber to, Euphoria, Ploey y Lilly’s Bewitched Christmas.

“[Coproduciremos] películas comerciales para cine, que tendrán potencial para el mercado hispano de Estados Unidos”. —Erik Jensen 58 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 5:01 PM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:38 AM Page 3

26 TV LATINA

Palabra final

Cisneros Media El chateo / Piel a piel / Palabra final “Queremos incrementar la audiencia y por eso estamos trabajando en aumentar la distribución y seguir creciendo con producciones originales”, dice Carlos Cabrera, VP de ventas - Pay TV de Cisneros Media. La oferta de la compañía incluye El chateo, el nuevo show conducido por la Dra. Samar Yorde. “Adicionalmente, seguimos estrenando nuevos episodios de Piel a piel”, agrega el ejecutivo. “Este talk show, conducido por Norkys Batista, ha logrado posicionarse en el primer lugar de la sintonía discutiendo de forma abierta y amena temas de sexualidad”. Para el 2018, la compañía seguirá estrenando episodios de nuevas temporadas de Cartas del corazón, Palabra final y Te tocó a ti. Adicionalmente, Cisneros Media se está preparando para complementar su oferta con dos nuevos shows: Las doctoras y Gossiping.

“Estamos trabajando para incrementar la distribución y seguir creciendo en producciones originales”. —Carlos Cabrera

Comarex Colgando en tus manos / Irreversible / Love Story Dentro de los destacados de Comarex para los L.A. Screenings, se encuentra Colgando en tus manos, producida por Imagen Televisión. En la teleserie, Victoria, una mujer popular, maneja un taxi y lucha por sacar adelante a su familia y en especial a su hija discapacitada. Todos esperan que Victoria se case con Juan, el hombre que creen es perfecto para ella, pero Victoria pone sus ojos en Álvaro, un millonario que tiene su vida y corazón destruidos, y al cual no le queda mucho tiempo de vida. Victoria no sabe esto y tendrá que enfrentar la oposición de su familia, sus amigos y su propia hija, a un amor que parece imposible. Otros títulos que conforman la oferta de la compañía son las series Irreversible, Love Story y El palacio, además de la teleserie Forced Marriage y el game show Drop the Mic. Love Story

Disney Media Distribution A Wrinkle in Time / Star Wars: The Last Jedi Con las actuaciones estelares de Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Storm Reid y Mindy Kaling, entre otros, A Wrinkle in Time es una de las novedades en el portafolio de Disney Media Distribution Latin America. La película está basada en una novela escrita por Madeleine L’Engle. Luego de la desaparición de su padre científico, Meg, junto a su hermano y amiga, son enviados en una odisea por tres extrañas criaturas para encontrarlo. En los L.A. Screenings la compañía también presenta Star Wars: The Last Jedi, protagonizada por Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley y John Boyega, entre otros, bajo la dirección de Rian Johnson. En la cinta, Rey descubre sus nuevas habilidades con la guía de Luke Skywalker, quien se perturba por la fuerza de sus poderes. Mientras tanto, la Resistencia se prepara para batallar contra la Primera Orden. A Wrinkle in Time 60 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:45 PM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:39 AM Page 4

28 TV LATINA

Endemol Shine Latino MasterChef latino / The Wall / My Name Is MasterChef latino es uno de los destacados que Endemol Shine Latino presenta en los L.A. Screenings. “Tenemos nuevas temporadas encargadas, tal como el segundo ciclo en Paraguay y el cuarto en Uruguay”, explica Michelle Wasserman, VP sénior de negocios internacionales y desarrollo de contenidos de Endemol Shine Latino y Kuarzo Entertainment Argentina. Además, “nuestra misión es seleccionar los nuevos productos del grupo que más potencial tengan de viajar”. Entre tanto, The Wall estará llegando a Chile y la compañía se encuentra en conversaciones para renovar el formato en varios países. “Bolivia y Paraguay continúan con nuevas temporadas de My Name Is, mientras que Money Drop y Minute to Win It, [entre otros], son parte de los programas que completan las parrillas de entretenimiento en Centro y Sudamérica”, dice Wasserman.

MasterChef latino

“Los L.A. Screenings constituye un mercado clave para nosotros”. —Michelle Wasserman

FoxTelecolombia/Estudios TeleMéxico El general / Jesús 12:33 “FoxTelecolombia y Estudios TeleMéxico continúan fortaleciendo sus áreas de contenido, concentrándose en todos los nuevos desafíos que las nuevas tecnologías y plataformas han generado”, destaca Magdalena La Rotta, VP de producto de FoxTelecolombia y Estudios TeleMéxico. “A partir del segundo semestre de 2018, estrenaremos nuestras instalaciones ampliadas, con nuevas comodidades y facilidades, que a lo largo de estos años hemos ofrecido a nuestros clientes”. En el marco de los L.A. Screenings, la compañía destaca El general, drama basado en el libro El general de las mil batallas de Julio Sánchez Cristo y Jesús 12:33, serie dramática de Gustavo Bolívar. “Participar de los L.A. Screenings tiene una gran importancia, ya que nos permite presentar los nuevos formatos desarrollados para cumplir los desafíos actuales de la industria”, subraya La Rotta.

El general

“Participar de los L.A. Screenings tiene una gran importancia, ya que nos permite presentar los nuevos formatos desarrollados”. —Magdalena La Rotta

Inter Medya Broken Wings / The Pit / The Perfect Couple Beatriz Cea Okan, ejecutiva de ventas de Inter Medya, comenta que la compañía apunta a expandir su presencia en América latina al distribuir y producir exitosamente formatos de entretenimiento. Un ejemplo de ello es que “hemos establecido a Colombia como la sede de nuestro reciente formato The Perfect Couple”, dice la ejecutiva. “Creemos que es un país muy conveniente para que todas las compañías latinoamericanas [produzcan]”. En Los Ángeles, Inter Medya también presenta The Pit, la historia de un joven proveniente de una familia influyente que gobierna sobre Çukur, un vecindario en Estambul. Dividido entre su amor, familia y vecindad, el joven no tiene idea de que su vida nunca será igual cuando deberá regresar a Çukur para ser el líder de la familia. Inter Medya también ofrece a los compradores internacionales la producción Broken Wings.

The Perfect Couple

“Conquistaremos el mercado de América latina no sólo con nuestras series, sino también con nuestra amplia oferta de cintas”. —Beatriz Cea Okan 62 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/25/18 11:15 AM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:39 AM Page 5

30 TV LATINA

Kanal D International

Price of Passion

Mehmed the Conqueror / Price of Passion / Tragedy Mehmed the Conqueror, uno de los títulos destacados de Kanal D International en los L.A. Screenings, está ambientado en el año 1451 y sigue la historia del joven sultán Mehmed, quien sueña con conquistar Constantinopla, pero tendrá que enfrentar grandes obstáculos. En el drama Price of Passion, Ferhat es un asesino a sueldo trabajando para su tío criminal. Şirin es una doctora joven e idealista. Un día, sus caminos se cruzan de la manera más inesperada. “Como uno de los principales distribuidores internacionales de dramas turcos, buscamos expandir nuestra penetración en el mercado de América latina”, señala Kerim Emrah Turna, director de ventas y desarrollo de negocios de Kanal D International. Otro destacado de la compañía en Los Ángeles es el drama Tragedy.

“Llegamos a cada país de Latinoamérica con nuestras producciones y continuaremos satisfaciendo a nuestros clientes”.

—Kerim Emrah Turna

Ledafilms

Colossal

Todos lo saben / Luis and the Aliens / Colossal Una de las novedades de Ledafilms ha sido la película Todos lo saben, encargada de inaugurar la 71ra edición del Festival de Cannes de este año y para la cual la compañía posee los derechos de distribución en América latina. El film cuenta con las actuaciones de Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín. En el marco de los L.A. Screenings, la compañía también presenta producciones como Luis and the Aliens, I Still See You, The Queen’s Corgi, Playmobil: The Movie, Replicas y Colossal. Alejandro Leda, presidente de Ledafilms, destaca el primer lanzamiento que realizan en Estados Unidos y que será simultáneo con América latina, de la película Mia and the White Lion. “Esta será nuestra puerta de entrada para la distribución de otras producciones en Estados Unidos”, comenta el ejecutivo.

“Nuestros clientes nos buscan por nuestros contenidos y no por un género en específico”. —Alejandro Leda

MISTCO

The Last Emperor

Resurrection: Ertugrul / Mehmetçik: Kûtulamâre / The Last Emperor “MISTCO siempre ofrece el mejor contenido a los compradores globales”, afirma Aysegul Tuzun, VP de ventas y mercadeo de la compañía. Resurrection: Ertugrul está ambientada en el siglo XIII, y presenta la historia de Ertugrul, un hombre que lucha por encontrar un hogar para su tribu y la mujer que ama. “Es nuestro programa insignia, disponible en más de 50 países, incluyendo Chile, Bolivia y el mercado hispano de Estados Unidos”, dice Tuzun. “También está disponible en Netflix a nivel mundial y se ha convertido en un fenómeno global”. La ejecutiva también destaca Prisoner of Love, “que ha atraído la atención de los televidentes con su historia romántica, mientras que Mehmetçik: Kûtulamâre es nuestro nuevo drama histórico que lanzamos en MIPTV”. Otro destacado de la empresa en los L.A. Screenings es el drama The Last Emperor.

“Hay una gran demanda en América latina por las series provenientes de Turquía”. —Aysegul Tuzun 64 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:47 PM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:40 AM Page 6

32 TV LATINA

Pol-ka Producciones

Simona / El lobista

“Los L.A. Screenings es un evento relevante porque reúne a los ejecutivos que toman decisiones en los canales más importantes de Latinoamérica, al mismo tiempo que es una gran oportunidad para ver las tendencias en nuevos mercados”, señala Manuel Martí, director de desarrollo y producción internacional de Pol-ka Producciones. El ejecutivo destaca que tras el éxito de Simona en Argentina, “estaremos comenzando su venta internacional, enfocándonos en potenciar los negocios auxiliares como shows en vivo y música, además de mercancías”. Según el ejecutivo la compañía estará comenzando la producción de una segunda tira televisiva para Argentina, una serie de 10 episodios para Turner y un show con un formato para Fox, conducido por Adrián Suar, por lo que están cerrando un año muy productivo. El lobista es otro destacado de Pol-ka.

Simona

“Los L.A. Screenings son una gran oportunidad para ver las tendencias en nuevos mercados”. —Manuel Martí

Polar Star The Expendables 3 / Rush / Homefront Producciones como The Expendables 2, The Expendables 3, Rush, Homefront y End of Watch, componen la oferta de Polar Star para los L.A. Screenings. Rush, narra la rivalidad que mantuvieron dos grandes pilotos de la Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, sobre todo en 1976, año en el que Lauda sufrió un gravísimo accidente. “Históricamente, para América latina lo que siempre ha funcionado es la acción”, afirma Diego Kargauer, director de adquisiciones y ventas internacionales de Polar Star. “Sin embargo, siempre tenemos películas familiares y producciones para fechas específicas como Navidad, por ejemplo”. Dentro de los próximos proyectos de Polar Star, el ejecutivo destaca que se enfocarán en “seguir encontrando material de películas interesantes con derechos para toda Latinoamérica y así ampliar la oferta de la compañía”.

The Expendables 3

“Queremos seguir encontrando material de películas interesantes con derechos para toda Latinoamérica”.

—Diego Kargauer

Rive Gauche Television Something’s Killing Me / Homicide’s Elite / Egg Factor

Egg Factor

En los L.A. Screenings, Rive Gauche Television presenta una variedad de títulos de crimen, realities documentales y contenido con guión. Something’s Killing Me ahonda en las investigaciones de crímenes de vida o muerte y misterios médicos. La serie examina los extraños comportamientos y enfermedades que conllevan a luchas mortales. Cada capítulo es una carrera contrarreloj para descubrir qué o quién está matando al paciente. En Homicide’s Elite, los detectives David Quinn y Vince Velázquez han trabajado juntos en cientos de casos de homicidio. El show presenta los hechos más extraños e impactantes en los que los detectives han trabajado. Rive Gauche Television también ofrece Egg Factor, una nueva serie documental que sigue las experiencias de parejas que necesitan la ayuda de donantes de óvulos para poder tener un bebé.

66 WORLD SCREEN 5/18


WS_0518__Layout 1 5/1/18 9:42 AM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:40 AM Page 7

34 TV LATINA

Sabbatical Entertainment

Viñetas del Mundial de fútbol

Naturaleza humana / Viñetas del Mundial de fútbol / El mundo es tuyo “Los L.A. Screenings son de gran importancia para Sabbatical Entertainment”, dice Miguel Somoza, CEO de la compañía. “Es un mercado al que acuden miles de compradores en un momento en el que estamos creciendo a gran velocidad, con un catálogo cada vez más variado y [donde] buscamos ampliar nuestros horizontes”. Para la segunda parte de este año, el ejecutivo señala que además de impulsar producciones originales como las cápsulas realizadas para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, Viñetas del Mundial de fútbol, presentarán la serie infantil Naturaleza humana y la serie de viajes El mundo es tuyo. “Estamos produciendo nuevos documentales sobre grandes personalidades para nuestra serie exclusiva que comenzó el año pasado con la biografía de Christian Dior y que este año incluirá a personajes como Yves Saint Laurent”, agrega Somoza.

“[Nuestro rápido crecimiento] nos hace comprometernos con la calidad de nuestras producciones y con la innovación en la búsqueda del contenido perfecto”. —Miguel Somoza

Sato Company

XXXXX

Bravestorm / ICE / Tokyo Ghoul Nelson Sato, CEO de Sato Company, considera que los L.A. Screenings son “un momento para evaluar el estado de nuestro negocio de contenido y analizar decisiones”. El ejecutivo destaca que además de la distribución, la compañía está trabajando en producción, con “propiedad intelectual que funcione en nuestro mercado y a nivel global, lo cual es clave para tener proyectos exitosos”. En Los Ángeles, Sato Company ofrece Bravestorm, en la que un grupo de luchadores futuristas regresan al pasado con potentes armaduras y habilidades síquicas para combatir a invasores alienígenas. Entre tanto, ICE está ambientada en la Rusia actual y presenta la historia de Nadya, quien renuncia a sus sueños de convertirse en campeona de patinaje cuando es hospitalizada por una lesión. Otro destacado de la compañía se titula Tokyo Ghoul.

“Los L.A. Screenings son un momento especial donde los compradores de televisión y OTTs pueden reunirse para hablar sobre nuevos contenidos”. —Nelson Sato

Snap Media

The Expendables 3

Tokyo Ghoul

El desconocido

Mary Shelley / El desconocido / The Wedding Guest Actualmente, Snap Media está abriendo una oficina de producción y distribución en Miami, a cargo de Karina Etchison, expandiendo sus operaciones desde Buenos Aires al resto del mundo. Uno de los focos será la producción de ficción, para lo cual la compañía está en conversaciones para el desarrollo de dos o tres series. “Producir una serie significa conseguir una buena historia y desarrollarla bien”, argumenta Ariel Tobi, CEO de Snap Media. “El mercado actual quiere producciones bien pensadas y contenidos con buenos guiones. Así es como te vas reuniendo con guionistas, vas encontrando los proyectos y hoy ya estamos al final del recorrido de una primera serie”. Para los L.A. Screenings, la compañía destaca las producciones Mary Shelley, El desconocido, The Wedding Guest, Fantastic Journey to Oz, If You Saw His Heart y Mission Kathmandu.

“El mercado actual quiere producciones bien pensadas… Así es como hoy ya estamos al final del recorrido de una primera serie”. —Ariel Tobi 68 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/25/18 3:37 PM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:41 AM Page 8

36 TV LATINA

SOMOS Distribution

Under the Trees

The Family / Under the Trees / War of the Roses Según Francisco Villanueva, VP y COO de SOMOS Distribution, “la organización de los L.A. Screenings ha mejorado mucho y tenemos una presencia, generación y seguimiento de negocios significativa. [Estamos presentando] un catálogo bastante atractivo y con novedades de impacto en los géneros claves para los clientes (dramas y series), así es que esperamos tener un mercado muy productivo”. Algunos de los títulos destacados de SOMOS Distribution son Súbete a mi moto – La historia de Menudo contada por su creador, además de los dramas The Family, Under the Trees y War of the Roses, entre otros. Villanueva destaca que los planes de crecimiento de la compañía, “están alineados en lograr la mayor distribución posible de nuestro catálogo de dramas, especialmente los turcos y otras novedades en términos de series y contenidos episódicos”.

“Los L.A. Screenings son muy importantes para la empresa por la numerosa asistencia de clientes de la región y de todo el mundo”. —Francisco Villanueva

Sony Pictures Television María Magdalena / Rosario Tijeras 2 / El rey del valle Under the Trees María Magdalena es un melodrama bíblico que recrea la vida de una mujer apasionada e independiente que vive en un tiempo de gran opresión. Ella enfrenta muchos males y traiciones, y al borde de la muerte, conoce a Jesús, un hombre que le enseñará el verdadero significado del amor. Así, ella recuperará su fe y deseos de vivir, convirtiéndose en una de las discípulas más importantes del Nazareno. Sony Pictures Television también ofrece en los L.A. Screenings Rosario Tijeras 2, una serie de acción y drama integrada por 60 capítulos de una hora de duración cada uno. La producción continúa presentando la historia de Rosario Tijeras, una mujer inquebrantable que hará lo que sea necesario para sobrevivir. La compañía también incluye El rey del valle, una comedia dramática llena de sarcasmo y aventuras inesperadas.

Rosario Tijeras 2

Telefilms Adrift / Hereditary / Hotel Artemis Adrift, producción destacada que Telefilms ofrece a los compradores en los L.A. Screenings, está basada en hechos reales y narra la historia de una joven pareja, cuyo encuentro los lleva primero al amor y luego a la aventura en su velero, pero en medio del océano se ven sorprendidos por una de las mayores tormentas jamás registradas. En Hereditary, cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja a su hija Annie su casa como herencia. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia feliz junto a su madre, y cree que su muerte la ayudará a seguir adelante. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales. Telefilms también presenta Hotel Artemis, The Happytime Murders y Mile 22.

Hereditary

70 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 11:00 AM Page 1


LAT_0518_UPS_Layout 1 5/1/18 8:41 AM Page 9

38 TV LATINA

TV Azteca Internacional La historia es redonda / Las malcriadas / 3 Familias En el marco de una nueva versión de los L.A. Screenings, Ramón Salomón, director de operaciones de contenidos de TV Azteca Internacional, señala que, “este evento reúne a jugadores claves para nuestro negocio y nos ha permitido colocar algunas de nuestras producciones en mercados importantes, principalmente en Latinoamérica, Estados Unidos y otras partes del mundo”. Durante este año, la compañía está celebrando su 25to aniversario, por lo cual “está ofreciendo paquetes especiales para nuestros clientes, que les permitirá generar valor por su inversión en la compra de nuestras producciones más recientes”, dice el ejecutivo. Entre la oferta de TV Azteca Internacional se destaca la animación La historia es redonda, el documental Indomable X naturaleza, la comedia 3 Familias, además de Desaparecida, Nada personal y Las malcriadas.

Las malcriadas

“La participación de TV Azteca Internacional en las principales ferias de distribución de contenidos ha sido prioridad”. —Ramón Salomón

Universal Cinergía Dubbing Universal Cinergía Dubbing anunció recientemente la inauguración de su nuevo estudio en São Paulo, ubicado en la región de Vila Madalena. La primera producción encargada para doblaje en dicho estudio es la serie El señor de los cielos de Telemundo, la cual está siendo transmitida por Band en Brasil. La compañía reveló que atraviesa por un momento importante, puesto que ha firmado un acuerdo con Netflix para estar en el Dubbing Vendor Whitelist del portugués. “Este es el resultado de un largo trabajo y esfuerzo conjunto”, dice Liliam Hernández, presidenta y CEO de Universal Cinergía Dubbing. Los proveedores en esa lista son recomendados a los clientes de la plataforma cuando buscan servicios específicos. “Seguimos trabajando de la mano con el contenido turco para toda Latinoamérica y nos estamos expandiendo a los territorios africanos, ya sea en inglés, portugués o francés”, concluye la ejecutiva.

“Estamos muy felices de ser parte del Dubbing Vendor Whitelist de Netflix para el portugués”.

—Liliam Hernández

Viacom International Media Networks Borges / The Challenge / 100 Días para enamorarse “En estos L.A. Screenings, estamos presentando el nuevo portafolio de contenido de las marcas de Viacom International Media Networks (VIMN) - Américas con productos para todas las edades y géneros”, señala Pierluigi Gazzolo, presidente de la compañía. “La unión de Telefe y Porta dos Fundos con las marcas de televisión paga de VIMN, nos ha dado una nueva capacidad de desarrollo de contenidos y formatos que estamos ansiosos por compartir con el mercado”. En Los Ángeles, la compañía destaca Borges, The Challenge y 100 Días para ena morarse. “En lo que resta del año, seguiremos enfocados en realizar aún más producciones originales, tanto para nuestras propias marcas como para terceros”, subraya el ejecutivo. “Además, continuaremos expandiendo nuestras ventas de contenidos alrededor del mundo”.

Borges

“En estos L.A. Screenings, presentamos el nuevo portafolio de contenido de las marcas de VIMN - Américas”. —Pierluigi Gazzolo 72 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 5/1/18 5:58 PM Page 1


LAT_0518_DISTRIBUIDORES_DOC_0407_NIGHT 5/1/18 2:13 PM Page 2

40 TV LATINA

Todos lo saben, distribuida por Ledafilms. 74 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_DISTRIBUIDORES_DOC_0407_NIGHT 5/1/18 2:14 PM Page 3

TV LATINA 41

Los distribuidores independientes más destacados de América latina fortalecen su oferta y expanden sus negocios a la producción y coproducción. Por Elizabeth Bowen-Tombari os éxitos de taquilla o Box Office, usualmente están determinados por variables como el guión, elenco y género. Aun así, estos factores no garantizan los resultados que dicha producción tendrá o la reacción que generará en las audiencias. En la historia del cine, han sido múltiples los casos donde una historia original, con actores desconocidos y de bajo presupuesto, se han transformado en un verdadero fenómeno de taquilla. Asimismo, existen registros de grandes producciones con inversiones millonarias, protagonistas de primera línea, historias basadas en libros, personajes o cómics exitosos, que no han logrado ni siquiera recuperar sus gastos. Otros factores que se suman a la balanza, son los productores encargados de dar vida al proyecto, el estudio detrás del título y los distribuidores que llevarán determinada historia a las pantallas del mundo.

L

ELEMENTOS DISTINTIVOS De acuerdo a Erik Jensen, socio gerente de CDC United Network, las características que debe tener una producción para sumarla al catálogo de la compañía es que, primero, tenga un estreno positivo en cines en Estados Unidos. “Lo que usualmente también buscamos, es que tenga un buen distribuidor americano tal como uno de los grandes estudios o uno de los independientes importantes, y si es así, [el título] se vuelve mucho más atractivo para nosotros”, dice el ejecutivo. Jensen destaca que lanzan un número aproximado de 12 a 15 películas por año y que en las adquisiciones que realizan, tanto el elenco como ciertos géneros siguen siendo importantes, al igual que el hecho de que haya sido reconocida con galardones. “[Es posible] tener una película comercial con un gran elenco, pero debido a que debutó en un momento incorrecto o tal vez no se hizo el mercadeo adecuado, no le vaya bien”, resalta el ejecutivo. Según Alejandro Leda, presidente de Ledafilms, la compañía realiza una renovación constante de su catálogo, para lo cual reciben proyectos permanentemente. “En relación al contenido, es claro cuando el creador sabe quién es su público objetivo, por lo que buscamos llegar a la mayor cantidad de gente posible, en el género que sea”, explica el ejecutivo. “Es decir, dimen-

sionamos cuál es la audiencia a la cual está dirigida la producción y planificamos de acuerdo a ello”. Otro factor importante, argumenta Leda, es que dichos títulos con potencial de adquisición, logren que el equipo de Ledafilms se identifique con ellos en su camino al estreno en las diferentes pantallas de distribución.

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Diego Kargauer, director de adquisiciones y ventas internacionales de Polar Star, relata que cada año incorporan a su catálogo, en promedio, unos 100 títulos, dentro de los cuales ya tienen producciones disponibles para 2019 y 2020. “Siempre nos enfocamos en comprar y distribuir material que tenga un elenco reconocido”, señala el ejecutivo. “Buscamos que cada producción tenga un atractivo, incluso si han sido películas que fueron directo a televisión. Es importante que tengan un elenco reconocido”. SOMOS Group, está compuesto de diversos brazos de negocios, entre ellos, SOMOSTV, que produce y distribuye los canales de televisión ViendoMovies y Semillitas; SOMOS Next, que comercializa contenidos OTT a través de sus plataformas FlixLatino y Pingüinitos; SOMOS Productions, a cargo de la producción de programas para televisión; SOMOS Films, dedicado a la producción de películas; y SOMOS Distribution, enfocado en la distribución de contenidos audiovisuales a nivel global. Al hablar de SOMOS Distribution, Luis Villanueva, presidente y CEO de SOMOS Group, explica que sus negocios involucran tanto a clientes de televisión abierta, como de televisión paga y OTTs. “En el caso de las telenovelas de nuestro catálogo, el principal enfoque son los programadores de televisión abierta y paga”, comenta el ejecutivo. “Cuando hablamos de las OTTs y de las compañías independientes que representamos, generalmente dichas ventas son realizadas por estas mismas empresas que son las dueñas de los derechos. Sólo somos interlocutores y así tienen la posibilidad de distribuirlas a nivel global”. Villanueva explica que a través de SOMOS Distribution también representan películas, que son adquiridas por canales de televisión abierta, paga y OTTs, y que dependiendo del género de una determinada producción y de la ventana, tendrán una mayor exposición. 5/18 WORLD SCREEN 75


LAT_0518_DISTRIBUIDORES_DOC_0407_NIGHT 5/1/18 6:00 PM Page 4

42 TV LATINA

La película Rush, protagonizada por Chris Hemsworth y Daniel Brühl, es uno de los destacados de Polar Star.

Ariel Tobi, CEO de Snap Media, explica que con el paso de los años, el negocio de la distribución ha tenido un gran desarrollo, por lo que siempre ha considerado a su compañía como una gestora de contenidos. “Hay un mundo que es el manejo de los derechos audiovisuales, donde en la actualidad es un gran valor tener la habilidad de administrar tales derechos”, dice el ejecutivo. “Nuestro trabajo consiste en [resolver el tema] de los diferentes derechos audiovisuales y cómo colocarlos en el mercado asociados con otras compañías en forma directa, ya sea produciendo, coproduciendo, vendiendo la lata, representando, comprando o vendiendo, hay mil alternativas. Permanentemente estamos hablando de ventanas, exclusividades, retención y cruce de derechos. Hoy está pasando algo muy particular en el mercado y es que todos quieren todos los derechos. Nuestro desafío es cómo hacer para comercializar un producto en la mayor cantidad de ventanas posibles, cuando todos los programadores quieren las mismas ventanas, en forma exclusiva y en el mismo momento”.

CAMBIO DE ESTRATEGIA La evolución del mercado y con ello los cambios en los hábitos de consumo, han empujado también a que las ventanas de distribución rompan con un ciclo estereotípico y sean negociados caso a caso. Aunque, el punto de partida siguen siendo los debuts en los cines, la discusión se centra en las prioridades y ventajas del resto de las ventanas. “Seguimos con las ventas tradicionales”, expresa Jensen de CDC United Network. “Trabajamos el cine y luego el video casero, que solía ser el DVD, pero actualmente es bastante insignificante. Ahora es más bien la ventana de TVOD/EST y luego premium, para pasar a cable básico y televisión abierta. Nos quedamos con los modelos tradicionales”. El ejecutivo explica que los nuevos tiempos han obligado a la televisión paga y a los canales de cable básico a cambiar sus modelos de negocio, debido a que también han tenido que ofrecer a sus clientes servicios catch-up o de SVOD como parte de sus paquetes. “Los usuarios se han acostumbrado a ver lo que quieran cuando quieran”, señala Jensen. “Entonces, tanto los canales de televisión paga como los de cable básico están logrando adaptarse. La pregunta es si en los próximos 10 años todavía existirán y no tengo una respuesta para ello. Lo que puedo decir, es que no se van a morir en los próximos tres a cuatro años”. 76 WORLD SCREEN 5/18

De acuerdo a Leda de Ledafilms, el negocio de la distribución ha experimentado un gran desarrollo, donde han habido cambios disruptivos, pero también constantes. “Por el lado de los cambios disruptivos, hemos visto evolucionar el esquema de las ventanas”, subraya el ejecutivo. “En ese sentido, fuimos pioneros en innovar la ventana de la televisión abierta y llevar las películas a los diferentes [canales] durante el año de su estreno en cines. De esta forma, las audiencias no tienen que esperar dichas producciones por un largo tiempo”. Leda cuenta que en los inicios de la empresa, con su padre Pedro Leda, chairman y fundador, la compañía estaba enfocada en sus negocios con la televisión. “Con los años, desde mi incorporación a la fecha, nos hemos centrado en una estrategia donde compramos todos los derechos de exhibición de las películas para toda América latina y eso nos da mucha flexibilidad en relación a los estrenos y ventanas”, dice el ejecutivo.

AL MEJOR POSTOR Hablando específicamente de la animación Playmobil: The Movie, próxima a estrenarse en la región de la mano de Ledafilms, Leda explica que la producción tendrá un esquema innovador en relación a las ventanas. “Para un proyecto de esta envergadura es muy importante darle prioridad al cine, con un impulso publicitario muy fuerte también, incluyendo a la compañía Playmobil en relación a los juguetes que distribuyen”, señala el ejecutivo. “Posteriormente, Playmobil: The Movie va a tener una ventana en los medios transaccionales y pocos meses después va a llegar a televisión abierta y OTTs, con un estreno casi simultáneo entre [televisoras] y Netflix. Sin embargo, las ventanas de cada producción se trabajan caso a caso”. Kargauer de Polar Star, comenta que la compañía sigue realizando negocios con televisión abierta, aunque reconoce que los programadores de dichos mercados ya no son los principales clientes de la distribuidora tal como era hace algunos años. El ejecutivo dice que: “En casi todos los territorios de América latina tenemos clientes de televisión abierta. De hecho, seguimos viajando para visitarlos por lo menos una vez al año, aunque sí es una realidad que cada vez compran menos contenido”. Kargauer subraya que a este nuevo panorama se suma también el hecho de que la televisión abierta de cada país tiene una regulación que ha evolucionado y que les exige a los programadores una cierta cantidad de horas de contenido original diario, lo que restringe los bloques para las películas. “Luego, cuando la televisión paga se hizo fuerte, empezó a comprar ventanas de exclusividad y después lo títulos estaban disponibles para los canales de cable básicos, llegando finalmente a la televisión abierta”, afirma el ejecutivo. “Ahora, para diferenciarse del cable y fortalecerse, las OTT están adquiriendo ventanas en exclusiva. Dependiendo de qué [plataforma] compre primero un título con exclusividad, va a ser cómo dicho título [se siga distribuyendo] y cuándo se libere para cable básico y televisión abierta”. Tobi de Snap Media es enfático al decir que actualmente, no hay una fórmula generalizada al momento de distribuir o llevar


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 5:03 PM Page 1


LAT_0518_DISTRIBUIDORES_DOC_0407_NIGHT 4/30/18 3:59 PM Page 5

44 TV LATINA

SOMOS Distribution presenta en los L.A. Screenings el drama ruso The Family.

las producciones a diferentes ventanas. “Hoy tienes que trabajar título por título”, señala el ejecutivo. “Hay producciones para las cuales se pueden mejorar las condiciones [de distribución] porque son títulos fuertes. Mientras que hay otros contenidos que sabes que van a morir después de la primera venta porque cuando están disponibles para una segunda venta, luego de 24 meses de retención, es muy difícil encontrarles una [ventana] en televisión paga, por ejemplo”.

FOCO EN LA PRODUCCIÓN

Hace pocas semanas, la compañía lanzó su nueva división SOMOS Films, a través de la cual realizan “asociaciones con productores latinoamericanos en este mundo tan fascinante y como cumplimiento de nuestra misión de apoyar al cine en español”, expresa Villanueva. “Además de participar en la realización de películas, a la vez aumentamos nuestro catálogo para servir a nuestros canales, plataformas y esfuerzos de distribución”. Jensen de CDC comenta que la compañía está iniciándose en el negocio de las coproducciones locales, donde los primeros proyectos serían películas mexicanas y seguirían con desarrollos también en Brasil. “Serán películas comerciales para cine, que además tendrán potencial para el mercado hispano de Estados Unidos”, dice el ejecutivo. “Son comedias, serán producidas en español y se realizarán en México, con elenco y equipo local. La idea sería producir tres películas mexicanas y dos brasileñas anualmente”. La decisión de la compañía por desarrollar el negocio de las producciones y coproducciones, proviene también como una respuesta a los comentarios que han recibido de sus clientes, expresa Jensen. “Las películas locales se están volviendo cada vez más importantes para muchos servicios y canales de televisión paga, además de las OTT”, señala el ejecutivo. “Por ello es que desde algún tiempo, hemos estado en conversaciones y desarrollando relaciones con productores en la región”.

De acuerdo a Tobi de Snap Media, se vive un momento fundamental para los grandes estudios, porque la tendencia actual destaca los contenidos premium, considerando que las plataformas on-demand no necesitan llenar una grilla. “En términos generales, la televisión [necesitaba] contenido premium para el horario estelar y dicho horario no tiene más de dos horas al día”, afirma el ejecutivo. “Para el resto de la grilla, los canales buscaban contenido generalista, con una obligación de por medio, de completar las 12 o 24 horas de programación diaria. Las plataformas en cambio, no tienen la obligación de llenar una grilla. No están en la carrera por el rating, entonces lo que sí les interesa es adquirir clientes y eso se consigue con títulos destacados y con elencos reconocidos”. Villanueva de SOMOS Group explica que al representar una producción del catálogo de la compañía, se ofrece tanto a televisión paga como a las OTT. Sin embargo, la realidad del mercado es que quien realice una mejor oferta por determinado título es quien se adjudicará la primera ventana. “En este momento, tanto la televisión paga como las OTT, compiten por los derechos de cada producción”, comenta el ejecutivo. “Sin embargo, cuando eres dueño de los derechos de un determinado [título], priorizas tus propias ventanas, como en nuestro caso, nuestros canales de televisión paga y OTTs, para luego darles una salida a través de otras ventanas [distintas] a las nuestras”. A través de SOMOS Productions, la compañía se ha asociado con Nickelodeon para las coproducciones 11-11: En mi cuadra nada cuadra y Vikki RPM, con Disney para la biopic Hasta que te conocí y con Endemol Shine Latino para Súbete a mi moto - La historia de Menudo contada por su creador. Basada en hechos reales, El desconocido forma parte de la oferta de Snap Media. 78 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:48 PM Page 1


LAT_0518_DISTRIBUIDORES_DOC_0407_NIGHT 4/30/18 4:06 PM Page 6

46 TV LATINA

Euphoria es uno de los títulos que compone el portafolio de CDC United Network.

Además de los bajos costos de producir en Latinoamérica en relación a otras regiones del mundo, incluyendo subsidios, el ejecutivo destaca el talento existente en la región. “El plan”, dice Jensen, “es lanzar estas películas en salas de cine para luego seguir con su distribución por todas las ventanas tradicionales”.

PLANES DE EXPANSIÓN De acuerdo a la experiencia de Leda de Ledafilms, “a través de los años, la empresa ha producido bastante contenido y durante este año, vamos a crecer mucho en ese sentido. En este momento tenemos tres proyectos que están en desarrollo. Generalmente nos asociamos con realizadores y otras compañías. Sin embargo, no dejan de ser producciones propias”. Por su parte, Kargauer de Polar Star explica que cada cierto tiempo surgen posibilidades de sumarse como coproductores a un proyecto, pese a que este negocio no es el foco de la compañía. “Pero hubo oportunidades en las cuales participamos en coproducciones y posteriormente realizamos la distribución de dichos títulos”, dice el ejecutivo. “Siempre estamos estudiando ofertas a proyectos [para sumarnos como coproductores]”. En el caso de Snap Media, la compañía ha sido productora de realizaciones originales para HISTORY y Nat Geo en América latina. Además, tuvo un acuerdo con MarVista Entertainment, compañía a la cual están asociados, y junto a Caracol Televisión coprodujeron tres películas televisivas: Abducted, Cup of Love y Ex Patriot. “Nunca hubo un nivel de producción de ficción en televisión en América latina tan grande como el que hay hoy”, dice Tobi de Snap Media. “Antes, licenciábamos una serie para un canal con la cual se programaban tres meses en pantalla. Hoy, cualquier plataforma lanza una serie. Una semana después el consumidor ya terminó de verla y pide una nueva. ¿En qué nos beneficia esto a quienes producimos? En que si las audiencias piden contenidos nuevos, tienes que dárselos. Eso provocó un auge de producciones, pero también mucha competencia”. El ejecutivo explica que esta nueva realidad ha generado grandes alzas en los costos de producción, donde antes se realizaba un proyecto por US$ 150 mil, hoy es imposible desarrollarlo por menos de US$ 300 mil. 80 WORLD SCREEN 5/18

Actualmente, la compañía está abriendo una oficina de producción y distribución en Miami, a cargo de Karina Etchison, expandiendo sus operaciones desde Buenos Aires al resto del mundo. Uno de los focos será la producción de ficción, para lo cual están en conversaciones para el desarrollo de dos o tres series. “Producir una serie significa conseguir una buena historia y desarrollarla bien”, argumenta Tobi. “El mercado actual quiere producciones bien pensadas y contenidos con buenos guiones. Así es como te vas reuniendo con guionistas, vas encontrando los proyectos y hoy ya estamos al final del recorrido de una primera serie”. En este siempre cambiante panorama de medios, Villanueva de SOMOS Group, habla sobre algunas de las oportunidades de negocio para la compañía durante los próximos años: “Los sistemas de OTT se van a seguir desarrollando y su importancia va a continuar incrementando. Además, por el lado de la producción, estamos trabajando en varios proyectos y dichos proyectos van a requerir de una distribución”. En el caso de Snap Media, Tobi subraya que los focos de trabajo estarán centrados en la reciente apertura de su oficina en Miami, los proyectos de desarrollo de series y adquirir más contenido premium para el negocio de distribución. Leda de Ledafilms, destaca que la oportunidad más clara este año es el primer lanzamiento que realizan en Estados Unidos y que será simultáneo con América latina, de la película Mia and the White Lion, que fue adquirida de Studiocanal. “Esta será nuestra puerta de entrada para la distribución de otras producciones en Estados Unidos”, dice el ejecutivo. Por su parte, Kargauer de Polar Star, señala que se enfocarán en “seguir encontrando material de películas interesantes con derechos para toda América latina y así ampliar la oferta de la compañía”. Mientras, Jensen de CDC United Network, visualiza oportunidades de negocio en la incursión en la producción local en Latinoamérica y va más allá: “También necesitamos seguir comprando buenas películas y en términos de expansión, tenemos que incorporar nuevos clientes. Todavía hay otros jugadores que tienen que entrar al mercado, como Hulu y iTunes que no está presente en un 100 por ciento, lo que es grandioso”.

LIMITLESS CONTENT In the midst of strong competition to attract audiences and content buyers, the main independent distributors in Latin America have focused on strengthening their catalogs with titles that have appealing stories and well-known stars. Despite the increase in the number of available series, viewers continue to dedicate part of their screen time to watching movies, with action-filled flicks and family entertainment as the main genres in the region. Independent distributors have expanded their businesses to reach a wider range of platforms, along with investing in new initiatives. The production and co-production of original films and series in Latin America have given a new boost to the business, with strong expectations for future growth.


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:56 PM Page 1


LAT_0518_FORMATOS_DOC_0407_NIGHT 5/1/18 2:15 PM Page 2

48 TV LATINA

Luther de BBC Studios.

82 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_FORMATOS_DOC_0407_NIGHT 5/1/18 4:09 PM Page 3

TV LATINA 49

Joanna Stephens explora cómo los distribuidores están encontrando el éxito con el negocio complicado de las adaptaciones de formatos con guión. na teoría detrás del auge de los formatos con guión es que no hay suficientes historias buenas para todos. Las historias nuevas de calidad son escasas y los escritores nuevos y excelentes aún más. Así es que es más rápido, fácil, seguro y barato tomar la gran historia de otro y hacerla tuya. Nicola Söderlund, socio gerente de Eccho Rights, comenta: “La demanda para contenido con guión es muy alta actualmente, pero hay una verdadera escasez de buenas historias. El resultado es un creciente interés por formatos con guión, particularmente en el Reino Unido y Estados Unidos. Los americanos están completamente abiertos a nuevas ideas y no les importa de dónde provengan”.

U

CONTANDO HISTORIAS Para Eccho Rights, la búsqueda por buenas historias para contar o volver a contar, los ha llevado tan lejos como a Corea, Turquía e India. “Encontrar conceptos nuevos y frescos en lugares inusuales se ha convertido en nuestra fortaleza”, agrega Söderlund. El ejecutivo cita Tears of Heaven de CJ E&M, que originalmente fue un drama diurno para MBN de Corea. Eccho Rights luego licenció el formato al productor turco Süreç Film, que la transformó en Cennet para ATV. My Father Is Strange tuvo una trayectoria similar. Debutó por KBS de Corea, fue licenciado por Most Production de Turquía y rehecha como Life of Secrets para Star TV. “Hay un intercambio muy fuerte entre Turquía y Corea actualmente”, señala Söderlund, destacando que las tradiciones dramáticas de las dos culturas comparten características específicas, notablemente una preferencia por romance y mucha emoción. Previo a MIPTV, Eccho Rights cerró un acuerdo con JTBC de Corea para representar los derechos del formato Secret Affair. Esta es la primera vez que una cadena de cable coreana trabaja con un distribuidor internacional para promover un formato con guión, y Söderlund espera que el drama galardonado tenga éxito. El ejecutivo también pronostica

más acuerdos para The End, la serie de Ay Yapim que generó El accidente de Globomedia para Telecinco en España. Se realizó un piloto del guión en Estados Unidos bajo el título Runner en ABC, tuvo la versión Flight HS13 para NPO3 en Holanda, se prepara el estreno en Rusia por Channel One y ha sido opcionado en Alemania. Söderlund señala que, mientras que las diferentes versiones locales de The End son muy distintas al original turco, todas las iteraciones respetan el arco narrativo general. “Hay que ser pragmáticos”, dice. “Decimos que un formato con guión es como un árbol de Navidad. Puedes decorarlo como quieras, pero debes mantener el tronco y las ramas intactas, de lo contrario, todo se desmorona. Un formato es igual. Lo puedes adaptar para reflejar culturas diferentes, pero no puedes tocar la mecánica de la narrativa. Has adquirido una gran historia que ha funcionado en un territorio y con algunos ajustes, funcionará en el tuyo”.

LIBERTAD MENTAL Keren Shahar, COO y presidenta de distribución de Keshet International, se identifica con esta óptica. La ejecutiva comenta que el reto más significativo al adaptar cualquier drama es “ser fiel a la visión original del escritor, mientras permites que los escritores locales encuentren su voz”. El consejo que le da Shahar a cualquier escritor que ve que “su bebé” está siendo reimaginado para otro territorio es que se despreocupen mentalmente. “Somos transparentes desde el inicio y le dejamos saber a nuestros escritores que sus ideas originales podrían cambiar de forma. Esto es inevitable porque usualmente hay que adaptar la historia para que satisfaga las expectativas culturales de una audiencia en particular. Buscamos en cada territorio al mejor escritor y el equipo creativo más empático para realizar el trabajo”. Un ejemplo es The A Word, que se originó en Israel como Yellow Peppers, creado por Keren Margalit. El drama, que aborda el tema del autismo y sus efectos en la vida familiar, fue comisionado por BBC One del Reino Unido, donde fue coproducido por Keshet UK, Tiger Aspect y Fifty Fathoms 5/18 WORLD SCREEN 83


LAT_0518_FORMATOS_DOC_0407_NIGHT 4/30/18 4:03 PM Page 4

50 TV LATINA

Avengers Social Club es un drama coreano distribuido por CJ E&M.

Productions. A Peter Bowker, aclamado guionista inglés, se le encomendó la adaptación, una tarea particularmente delicada puesto que el drama está basado en la historia familiar de Margalit. El resultado final fue un éxito rotundo para la televisora pública, con un promedio de 5,5 millones de televidentes. Y a los críticos les gustó tanto como al público inglés, elogiando ‘el nuevo drama de Peter Bowker’ por su valentía, humor y detalle emocional. De cara al futuro, Shahar comenta que habrá un regreso de drama más ligero y optimista. “Incluso diría que algunos territorios querrán escapismo”, comenta. La respuesta de Keshet es The Baker and the Beauty, que ha comenzado a viajar como formato tras sólidas ventas de la lata. La comedia romántica ha sido adaptada en Holanda y Grecia, y está en desarrollo en Rusia.

drama es muy costoso, así es que ayuda saber que una serie ha sido exitosa en el territorio original”, afirma la ejecutiva. “Pero nuestros dramas también han pasado por el filtro de la BBC. Cuando adquieres uno de nuestros títulos, no sólo reduces los costos de desarrollo y entras a la producción más rápidamente, sino que también adquieres todo el respaldo de la BBC con su experiencia y clase, además de la ventaja de trabajar con algunos de los mejores escritores del mundo”. Se considera que la comedia es el género más difícil de exportar y está basado en el principio de que el mundo pueda que llore por las mismas cosas, pero no necesariamente encontrará divertidas las mismas cosas. Connock no está convencida. Aunque reconoce que la comedia clásica pueda ser difícil de vender, la ejecutiva señala que el humor con guión está ganando popularidad, particularmente con televisoras que se orientan a televidentes más jóvenes, quienes gracias a SVOD y YouTube, son mucho más agnósticos al humor que las generaciones anteriores. Otra prueba de que la comedia puede viajar proviene de David Brent, el antihéroe vergonzoso de The Office de Ricky Gervais. El show ya cuenta con nueve adaptaciones locales, incluyendo una versión por NBC, que se rumora regresará para una 10ma temporada. En febrero, se anunció que el formato también fue adquirido en India. “Creo que

VISITA MÉDICA En BBC Studios (antes BBC Worldwide), uno de sus formatos con guión más solicitados es Doctor Foster. El formato ha sido licenciado a Rusia con más acuerdos futuros, dice Sumi Connock, directora creativa de formatos. Parte del atractivo de Doctor Foster, considera Connock, es que aprovecha la tendencia de fuertes protagonistas femeninos luego de años en los que las historias de hombres dominaban el drama estelar. “Estamos viendo una demanda por protagonistas femeninos fuertes de todas partes, desde Estados Unidos y Europa, hasta India, Corea y China”, afirma Connock. Los dramas juveniles también están generando popularidad, notablemente fantasía de ciencia ficción y thrillers de narrativa rápida que puedan cosechar el éxito en digital y lineal. Shows exitosos en esta área incluyen al drama de crimen Luther, licenciado a Rusia y Corea del Sur; Orphan Black, con una versión hecha recientemente en Japón; el drama de comedia oscura, End of the F***ing World; y el misterio interactivo online, The Last Hours of Laura K, que tendrá una versión para Globo en Brasil. Para Connock, las ventajas de adquirir un formato con guión de BBC Studios van más allá de la tranquilidad de comprar un concepto que ha tenido éxito comprobado en otro lugar. “Hacer

Woman: My Life for My Children es uno de los destacados de Nippon TV.

84 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 5/1/18 9:49 AM Page 1


LAT_0518_FORMATOS_DOC_0407_NIGHT 4/30/18 4:04 PM Page 5

52 TV LATINA

TV Azteca realizó una versión local de The Oaks de Twentieth Century Fox Television Distribution, bajo el título Dos lagos.

The Office es bastante adaptable porque cada oficina en cada ciudad y país tiene a un David Brent. Todos conocemos a uno”, comenta Connock.

ÉXITOS DE HOLLYWOOD Arabelle Pouliot-Di Crescenzo tiene una óptica similar. La directora general de KABO International, el brazo de distribución del grupo de producción francés, KABO Family Group, resalta que dos de los formatos con guión más exitosos, Love Bugs y Camera Café, son comedia pura. Pero para que las audiencias globales entiendan el humor, explica la ejecutiva, debe estar basado en experiencias universales. La ejecutiva hace referencia a Our Crazy Family de KABO Family, que va por su séptima temporada por M6 en Francia y todavía atrae a más de 3 millones de televidentes. El formato ha sido vendido a Canal Vie de Canadá y StarTV en Grecia, además de un acuerdo en España. “Cuando los compradores ven Our Crazy Family por primera vez, siempre dicen ‘¡Así somos!, ¡esa es mi familia!’ ”, dice Pouliot-Di Crescenzo. “Creo que se necesita esa conexión inmediata y emotiva para que una comedia cruce fronteras”. La ejecutiva también menciona que Our Crazy Family aprovecha las costumbres y emociones para generar risas, en lugar de la política o creencias. “Se enfoca en tradiciones extrañas y relaciones intergeneracionales, pero de una forma afectuosa y alegre. Es observacional y no critica”, destaca Pouliot-Di Crescenzo. Tanto Our Crazy Family y Cops on the Block, otro formato de comedia exitoso de M6 que ha sido licenciado en Ucrania, están elaborados con un modelo de sitcom en el que sketches de comedia individuales pueden organizarse para crear un show de cualquier duración. Esta estructura también facilita la adaptación ya que los productores locales pueden ser selectivos con las escenas que funcionarán para sus audiencias e ignorar las que no. “En general, nuestros socios se aferran a nuestros guiones, puesto que esa es su inversión”, afirma Pouliot-Di Crescenzo. “Pero a veces se descarta un sketch por razones culturales, por ejemplo si se ponen a unos abuelos en un asilo en un país donde no es una práctica común”. Otro aspecto atrayente del modelo de KABO es que ofrece un volumen masivo. Our Crazy Family ahora cuenta con 230 medias horas. Este nivel de producción es posible por 86 WORLD SCREEN 5/18

los 80 escritores de comedia de KABO, que producen alrededor de 70 horas de contenido al año. En cuanto a la participación de KABO en el proceso de localización, Pouliot-Di Crescenzo comenta que se presta mucha atención para asegurar que los productores “entiendan la sicología y motivación” de los personajes. KABO también ayuda con el casting, pero se distancia cuando considera que se ha establecido “una base sólida. En ese momento, nos alegra darle a nuestros socios más libertad. Pero primero, necesitamos saber que no sólo entiendan el programa, sino que también les guste como a nosotros”.

LA LATA EN DUPLA En Twentieth Century Fox Television Distribution, Modern Family, Prison Break, How I Met Your Mother, Glee, Malcolm in the Middle y 24 son apenas algunas de las franquicias del estudio que han generado versiones locales. Una de las más exitosas, el drama de terrorismo 24, fue un éxito en India, donde fue protagonizado por la leyenda de Bollywood Anil Kapoor. También ha tenido buen desempeño el programa paranormal de 2007 de David Schulner, The Oaks, que cuenta con versiones locales en México, Reino Unido y Francia. “Seguimos las tendencias de la industria en cuanto a adaptación, apoyo de producción y localización de guiones”, señala Dorothy Crompton, VP de licencias de formatos, sobre el nivel de apoyo que el estudio ofrece a sus socios de contenido con guión. Y las historias son sólo el comienzo. La comunicación y consultoría constante son clave para crear una producción local “que no parezca una copia de la serie estadounidense con un elenco, idioma y ambiente extranjero”. El objetivo es hacer que la adaptación sea lo más atractiva para la audiencia local como sea posible, mientras conserva el tono y energía del original. “Por ejemplo, podríamos cambiar el ambiente y época, o incorporar más referencias culturales”, comenta Crompton. “Pero siempre insistimos en que los formatos locales mantengan la integridad de la propiedad intelectual original”. No es inusual que las televisoras licencien el drama original junto a los derechos del formato. Sin embargo, está por ver si dos versiones de una misma historia pueden coexistir en armonía. Algunos sostienen que una versión podría canibalizar las ventas de la otra. La óptica positiva es que la lata


LAT_0518__Layout 1 4/26/18 10:34 AM Page 1


LAT_0518_FORMATOS_DOC_0407_NIGHT 4/30/18 4:05 PM Page 6

54 TV LATINA

El accidente es parte del catálogo de Eccho Rights y fue realizada para Telecinco en España por Globomedia.

ayuda a generar interés para una versión local. De hecho, algunos territorios prefieren hacer la prueba con el drama original antes de invertir en una producción local. “Ha sucedido que el éxito de una de nuestras series de Estados Unidos ha generado un gran interés por la creación de un formato local”, resalta Crompton.

ROMPIENDO ESQUEMAS Esta también ha sido la experiencia de Diane Min, gerente de ventas internacionales de CJ E&M de Corea. “Las televisoras asiáticas prefieren tener ambas versiones porque así se sienten seguras”, dice la ejecutiva. “Entonces, si le va bien a la versión original, es una apuesta más segura de que el formato también tendrá éxito”. Min comenta que los clientes de CJ E&M se están volviendo “más osados y sofisticados” con relación a sus requisitos de contenido con guión, buscando contenido más allá de comedia romántica y familiar que tradicionalmente ha sido la esencia del drama coreano. Un ejemplo de esta tendencia es Signal, una historia ingeniosa que gira en torno a un detective que soluciona casos sin resolver a través de una radio bidireccional que conecta el presente con el pasado. Signal tendrá su versión local en Japón este año y también ha sido opcionado en India. Otro drama de crimen de CJ E&M al que le ha ido bien es Stranger, producido originalmente por Dragon Studio para tvN, el cual ha sido licenciado en Rusia y opcionado en Estados Unidos. En años recientes, CJ E&M ha adaptado una gama de dramas extranjeros para su mercado local, incluyendo Criminal Minds y Entourage de Estados Unidos y Mother de Japón. Esa experiencia le ha enseñado al gigante de medios coreano que la “localización es crucial”, dice Min. Al igual que sus colegas internacionales, la ejecutiva agrega que el respeto por la propiedad intelectual original y una comunicación estrecha son esenciales para un resultado exitoso para todas las partes involucradas. “Ofrecemos un servicio de consultoría con los productores originales. Para la versión tailandesa de Oh My Ghost, nuestro equipo de producción viajó tres veces a Bangkok para ofrecer una asesoría inicial”. 88 WORLD SCREEN 5/18

Entonces, ¿cuánto margen es demasiado amplio cuando se adaptan formatos para satisfacer las necesidades locales? Min comenta que CJ E&M siempre le pide a los escritores del drama original de revisar los primeros guiones de una adaptación “para asegurar que la nueva versión no pierda la esencia del original”. En Japón, Arisa Mori, ejecutiva de ventas y licencias de desarrollo internacional de negocios de Nippon TV, dice que todo tiene que ver con la flexibilidad, disponibilidad y “establecer relaciones confiables”. La ejecutiva utiliza la adaptación turca de Mother, el formato con guión más exitoso de Nippon TV a la fecha, como ejemplo. En la versión turca de 2016 realizada por MF Yapim y MEDYAPIM, el final se cambió, “pero lo aceptamos porque sentimos que el equipo de producción turco valoró y respetó el guión original”, resalta Mori. “Realmente entendieron el mensaje que la historia original quiso entregar”. Fue claramente una buena decisión. La versión turca, titulada Anne, se ha vendido en más de 25 territorios. Mother es una historia impulsada por un personaje femenino: La protagonista es una maestra de escuela elemental que cuida a una de sus estudiantes para protegerla de sus padres abusivos. El enfoque de Mother en la mujer es parte de una estrategia más amplia en la que Nippon TV ha designado dramas orientados a mujeres en la franja del miércoles por la noche. Mori explica: “Nuestros compradores nos comentan que quieren historias osadas y únicas. Existen muchos dramas médicos, policiales y familiares, pero no muchos se enfocan en la maternidad y la relación entre una madre y su hijo”. Este es un nicho que Nippon TV ha hecho propio. Junto a los dramas serios que abordan las temáticas y problemas femeninos, la oferta de Nippon TV los miércoles por la noche también cuenta con contenido más ligero, en el cual “la heroína supera problemas de una forma placentera”, señala Mori.

ADN CREATIVO Otro formato con guión que surgió de la búsqueda de Nippon TV por drama femenino atrayente es Woman: My Life for My Children, producido por el equipo creativo detrás de Mother. El drama también tuvo una versión local realizada por MF Yapim para Turquía, donde se lanzó por FOX en octubre con ‘ratings estelares’, y es otra historia de amor maternal incondicional. Mori dice que el éxito de ambos títulos en el brutalmente competitivo mercado de drama turco ha generado un fuerte interés internacional por la oferta de contenido con guión de Nippon TV, con varias ventas anunciadas previo a MIPTV. Esto es un resultado comercial óptimo, pero para Mori, tiene un significado más profundo en un mundo que lucha con los temas de diversidad. El drama ha probado ser efectivo en desafiar actitudes, cambiar conversaciones y ganar corazones y mentes. O tal como dice Mori: “Esperamos que los mensajes de nuestros dramas sean una pequeña ayuda a la sociedad alrededor del mundo”.


LAT_0518__Layout 1 4/26/18 10:36 AM Page 1


LAT_0518_ZASLAV_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:21 PM Page 1

56 TV LATINA

90 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_ZASLAV_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:21 PM Page 2

TV LATINA 57

A inicios de los ’80, John Hendricks, fundador de Discovery Communications, vio una oportunidad en el naciente panorama de cable en Estados Unidos: Tener un servicio que podía satisfacer la curiosidad de los televidentes sobre el mundo que los rodea. Discovery Channel se lanzó en 1985, ofreciendo una programación de contenido factual y en 1989, el canal había comenzado su expansión internacional, con debuts en el Reino Unido y Escandinavia. Para comienzos de los ’90, Discovery Communications empezó a expandir su bouquet de canales para incluir TLC, Animal Planet y Discovery Science. El atractivo de programación del mundo real se reflejó en los éxitos de ratings de The Crocodile Hunter, Raising the Mammoth, What Not to Wear, Shark Week, MythBusters, Deadliest Catch y el Puppy Bowl. Los cuatro últimos todavía están al aire. David Zaslav se convirtió en presidente y CEO de la compañía en 2007 y ha expandido la misión de la empresa, manteniéndola actualizada con los avances en tecnología y cambios en los hábitos de consumo. En la última década, ha continuado expandiendo la presencia global de la compañía, convirtiendo el portafolio lineal y no lineal de marcas en destinos para la exploración, ciencia, aventura, ambiente, tecnología, salud y bienestar, y programación de estilo de vida. Selló un acuerdo con Oprah Winfrey para el lanzamiento de OWN: Oprah Winfrey Network, adquirió las operaciones de SBS Nordic de ProSiebenSat.1 Media, adquirió una participación mayoritaria en Eurosport, el canal deportivo líder de Europa; y obtuvo los derechos de transmisión para la televisión europea y multiplataforma de los Juegos Olímpicos de 2018 a 2024 para Discovery y Eurosport. En 2014, por primera vez en la historia de Discovery, los ingresos internacionales representaron más del 50 por ciento de sus ingresos totales. Las marcas de Discovery, incluyendo las cadenas globales insignias Discovery Channel, TLC, ID: Investigation Discovery, Animal Planet, Science y Velocity (conocido internacionalmente como Turbo), llegan a más de 3 mil millones de televidentes en más de 220 países y territorios. El año pasado, Discovery anunció un acuerdo para adquirir Scripps Networks Interactive, sumando marcas complementarias factuales al portafolio, incluyendo HGTV, Food Network, Travel Channel, DIY y Cooking Channel. La compañía combinada opera como Discovery, Inc. Zaslav comenzó su carrera como abogado antes de unirse a NBCUniversal, donde ayudó a desarrollar y lanzar CNBC y MSNBC previo a llegar a Discovery. No sólo ha sido un vocero del negocio del cable durante mucho tiempo, sino que también ha hecho un extensivo trabajo filantrópico y ha encabezado a Discovery Impact, el programa de responsabilidad social corporativa de la compañía. El ejecutivo habla con TV Latina sobre la adquisición de Scripps, el lanzamiento de las marcas a las plataformas móviles, los desafíos que enfrenta la industria de cable en Estados Unidos y el atractivo perdurable de la programación factual.

TV LATINA: ¿Qué motivó la adquisición de Scripps? ZASLAV: Cuando analizamos Scripps, pudimos ver muchos de los mismos valores y ambición estratégica que nosotros tenemos. Discovery es una compañía de contenido entusiasta del súper fanático. Con esto quiero decir que vemos el mundo [dividido en] dos tipos de contenido. Está el contenido con guión y películas, con alfombras rojas, estrellas y lanzamientos. Eso es muy costoso, saturado y muy competitivo. Y ahora con Netflix y Amazon compitiendo agresivamente en este segmento, hay más de US$ 30 mil millones que se están invirtiendo cada año en películas y televisión con guión. Cada vez se vuelve más saturado, competitivo y fragmentado. Hace tres años, hubo 250 series de televisión con guión, este año habrá más de 500 y los costos son cada vez mayores. Eventualmente la calidad disminuirá porque habrá menos productores y escritores. No estamos en el negocio de alfombras rojas, estrellas o guiones. Estamos en el negocio de contenido factual y somos propietarios del contenido a nivel global. El costo promedio de nuestro contenido es de US$ 400 mil por hora versus US$ 5 millones por una hora de contenido con guión. El negocio de medios lo vemos como los dos extremos de un campo de fútbol. Scripps está de nuestro lado y juntos tenemos un peso significativo en el segmento de contenido sin guión. Tenemos varias marcas de calidad en Estados Unidos, entre ellas Discovery Channel, Animal Planet, OWN: Oprah Winfrey Network, TLC, ID y Science, y luego se suman HGTV, Food Network, Cooking Channel y Travel Channel. Tenemos una posición muy sólida en contenido factual y creemos que la capacidad de presentar ese contenido alrededor del mundo en todas las plataformas nos da una verdadera ventaja estratégica. TV LATINA: ¿Qué le ofrece Scripps a Discovery? ZASLAV: Nos dimos cuenta de que Scripps era propietario de todo su contenido y de que tienen marcas grandes para los entusiastas. Luego analizamos cuidadosamente la forma en que distribuyen ese contenido. Hemos estado en el negocio de televisión global durante los últimos 25 años y la mayoría del contenido de Scripps no se ha presentado alrededor del mundo. Así es que creemos que existen tres oportunidades con Scripps. Una es que llevamos su contenido a todo el mundo. Tenemos de dos a tres canales orientados a la mujer en cada país, por lo que podemos poner sus contenidos en nuestras cadenas femeninas o podemos lanzar señales de comida o cocina. La segunda es la transición a móviles y la capacidad de trabajar con grandes plataformas o distribuidores globales que se han consolidado. Si Apple, Facebook o Google buscan a alguien que ofrezca contenido de calidad global que la gente reconoce en todo el mundo y si otras grandes compañías de telecomunicaciones móviles están buscando contenido, tenemos una amplia oferta que creemos que funcionará muy bien en dispositivos móviles y otras plataformas. Y tercero, tene-

5/18 WORLD SCREEN 91

Por Anna Carugati


LAT_0518_ZASLAV_WSN_1207_IN THE NEWS 4/30/18 4:08 PM Page 3

58 TV LATINA

nuestro negocio internacional con un crecimiento nulo del producto interno bruto en Europa durante los últimos 10 años. En América latina, han habido muchos problemas políticos. Hemos sido muy eficientes y efectivos en manejar nuestros negocios, expandiéndolos durante retos políticos y económicos. Por primera vez, parece que habrá una recuperación económica a través de Europa y América latina. No en todas partes, pero sí en algunos lugares. Eso sería un gran beneficio para nosotros porque estamos en más de 220 mercados, en más de 50 idiomas y el mercado publicitario tiene una relación directa al producto interno bruto. Si aumenta el producto interno bruto, significa que habrá más dinero, las economías serán más fuertes y la gente invertirá más en publicidad porque las compañías estarán invirtiendo en el crecimiento.

Project C.A.T.: Conserving Acres for Tigers es una iniciativa de Discovery que busca duplicar la población global de tigres para el 2022.

mos una gran sinergia porque somos una fábrica global en cable y televisión abierta. Scripps es principalmente una compañía doméstica de cable. Tenemos 12 cadenas en Estados Unidos y ellos tienen seis. Algunos de los elementos básicos de eficiencia y efectividad nos dan la capacidad de reunir muchas sinergias, por lo que podemos hacer más con mucho menos dinero. TV LATINA: Tienen varios negocios en América latina y Europa. ¿Qué negocios están teniendo el mayor potencial de crecimiento? ZASLAV: En general, el mayor potencial de crecimiento para nosotros actualmente es que haya expansión económica alrededor del mundo. Hemos logrado aumentar 92 WORLD SCREEN 5/18

TV LATINA: ¿Buscan realizar más inversiones? De ser así, ¿qué encajaría en el portafolio? ZASLAV: Creemos que existe una enorme sinergia [con Scripps]. Queremos ser activos con esta transacción y pagar parte de la deuda. La industria solía ser muy estable. Si creabas gran contenido, eras un ganador. Actualmente está muy saturada y atraviesa por una transición. Creemos que habrá crecimiento en los próximos cinco a 10 años en el negocio existente, pero pasa por un declive temporal. Es una lucha poder realizar la transición a todos los dispositivos. La gente está consumiendo más contenido, está invirtiendo menos tiempo frente al televisor en el hogar y algunas de las generaciones más jóvenes pasan más tiempo frente a sus teléfonos. Así es que el mayor crecimiento para nosotros estará en nuestra teoría básica, la cual es que somos propietarios de todo nuestro contenido. Cuando alguien utiliza un dispositivo distinto al televisor, necesita seleccionar el contenido por sí mismo. El paquete de cable básico ofreció una selección muy efectiva. Encendías el televisor con 50, 100, 150 canales y cada persona en el hogar tenía ocho o 10 canales que eran escogidos para ellos y les encantaban. Hoy en día hay más opciones al tener el móvil en la mano. Puedes ver cualquier cosa. Creemos que las marcas de calidad con súper fanáticos serán atractivas. El segmento de películas y televisión con guión está cada vez más saturado, agitado y encarecido. A la gente siempre le ha encantado el contenido factual. Siempre le ha encantado la ciencia, las aventuras, el hogar y la gastronomía, los carros y el crimen, y eso es lo que tenemos. Creemos que esos súper fanáticos, eventualmente nos escogerán. Esperamos impulsar esto al mejorar nuestro contenido y vociferar su calidad, y el hecho de que estamos en ese negocio. Nos gusta nuestra estrategia. Cuando vemos el mercado y notamos a todas esas compañías de medios, incluyendo Amazon y Netflix, nos alegra no estar ahí. Los estrenos, las alfombras rojas y las grandes estrellas son muy sexis, pero nos gusta lo que tenemos. Necesitamos asegurarnos de hacer un buen trabajo con las marcas [adquiridas de Scripps] y crear excelente contenido que a la gente le encante, con personajes entrañables. Creemos que podemos hacer la transición a los dispositivos y móviles. También creemos que seremos una de las compañías que estarán entre las grandes ganadoras del futuro.


LAT_0518__Layout 1 4/26/18 5:39 PM Page 1


LAT_0518_CONDE_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:09 PM Page 1

60 TV LATINA

Cesar Conde NBCUniversal

Con relación al contenido, consideramos que había una oportunidad única para redefinir los medios al abordar un vacío en el mercado hispano. Quisimos crear contenido que hablara de una forma única y que fuera culturalmente relevante a la audiencia latina en Estados Unidos. Sentimos que teníamos una ventaja competitiva porque éramos la única compañía que podía desarrollar contenido original de alta calidad para y por los hispanos en Estados Unidos. Eso es lo que comenzamos a hacer y hasta el momento, hemos generado buenos resultados.

Por Anna Carugati

Telemundo, cadena en español que atiende a los televidentes hispanos en Estados Unidos, logró un hito importante el año pasado: Cerró la temporada 2016-17 como el canal en español número uno en sintonía del horario estelar en día de semana. Los sólidos ratings han continuado gracias a la estrategia de programación de Telemundo, la cual se ha enfocado en producciones originales, incluyendo súper series, que son una evolución de la telenovela que presentan temáticas contemporáneas y altos valores de producción. El contenido con guión está integrado por shows de entretenimiento, noticias y deportes. Durante el verano de este año, Telemundo emitirá la Copa Mundial de la FIFA, ofreciendo cobertura en la cadena y a través de sus plataformas digitales. Cesar Conde, chairman de NBCUniversal International Group y NBCUniversal Telemundo Enterprises, habla con TV Latina sobre el continuo crecimiento gracias al impulso que Telemundo ha logrado hasta ahora, aprovechando el éxito en ratings con los anunciantes y atendiendo a la comunidad hispana. TV LATINA: ¿Qué estrategias han generado el éxito en ratings de Telemundo? CONDE: Tenemos un equipo increíble que decidió establecer una visión para redefinir los medios hispanos, lo que significa en el mercado y lo que representa para nuestros televidentes y comunidad. Con base a esta premisa, decidimos invertir en cuatro áreas principales: Contenido, infraestructura, negocios y alianzas digitales, además de nuestra gente. Queríamos asegurar que estuviéramos atrayendo al mejor talento tanto delante como detrás de cámaras.

TV LATINA: Telemundo ha redefinido la programación en español al ir más allá de las telenovelas clásicas. CONDE: En cualquier negocio o industria, es necesario seguir innovando. Debido a que nuestra audiencia evolucionaba, queríamos asegurarnos de estar evolucionando con ella. Entonces sí, quisimos cambiar los géneros tradicionales que se veían por la televisión en español. Creamos las súper series, las cuales han sido un gran éxito, pero también fuimos pioneros en el género biográfico y musical. Tratamos de utilizar lo que consideramos es una de las pasiones más grandes de la comunidad latinoamericana, la cual es la música. Transciende el idioma, la cultura, herencia, edad y presenta grandes historias de nuestros íconos. En enero estrenamos José José. Este año tenemos la bioserie de Luis Miguel y la de Nicky Jam, y haremos una de Selena. Estamos celebrando a nuestros íconos. Anunciamos El recluso, nuestra primera serie proveniente de la nueva división Telemundo International Studios, la cual es una serie premium de alta calidad integrada por 13 capítulos. Continuaremos innovando y esperamos que esto entregue más diversidad de contenido y opciones para nuestros usuarios y consumidores. TV LATINA: ¿Es cierto que los jóvenes latinos no quieren ver programación en español? CONDE: Todos sabemos que tenemos una comunidad hispana robusta y de rápido crecimiento. Es la que está impulsando la expansión demográfica en Estados Unidos y claramente, nos orientamos a los jóvenes. Pero aun con todas las opciones de canales, idioma y plataformas, la programación en español sigue siendo la más consumida y es la base del consumo en medios hispanos, particularmente en las demografías más jóvenes. Te daré un ejemplo: Nuestra súper serie El señor de los cielos entró a su sexta temporada. [Anteriormente], fue el show número uno a las 10 p.m., sin importar idioma, en el segmento de personas de 18 a 34 años. Esto nos dice que si ofrecemos contenido de alta calidad y culturalmente relevante que no se puede encontrar en otro lugar, nuestros televidentes lo verán. TV LATINA: ¿De qué forma está trabajando Telemundo con los anunciantes? CONDE: Cuando iniciamos un diálogo con América corporativa, y esto es un esfuerzo colectivo en toda la industria, comenzamos con evangelizar y educar sobre el potencial de la comunidad hispana. Una de las cosas que todavía

94 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 5/2/18 6:17 PM Page 1


LAT_0518_CONDE_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:10 PM Page 2

62 TV LATINA

José Díaz-Balart y María Celeste Arrarás son los conductores de Noticiero Telemundo.

impacta a la gente es que si consideras a la comunidad hispana como un país independiente, su producto interno bruto sería el séptimo más grande del mundo. ¡Séptimo! Eso está por encima de mercados emergentes de rápido crecimiento como India, Brasil y otros. Así es que cuando hablas con América corporativa y le entregas esa información y explicas que existe una oportunidad de crecimiento increíble en su propio país, con todos los beneficios de un mercado emergente de rápido crecimiento, pero al mismo tiempo, con toda la seguridad y bajo riesgo de Estados Unidos, se convierte en una propuesta de valor increíble. Anteriormente, la gente decía que el mercado hispano era grande, pero que no tenía poder adquisitivo. Eso ha cambiado. Tiene más de US$ 1,7 billones en poder adquisitivo. Es verdaderamente una gran oportunidad, pero requiere de evangelización y educación. No es porque las compañías inteligentes y exitosas no lo quieran entender, sino porque tienen muchas prioridades. Pero la buena noticia no tiene que ver con el hecho de [si quieren participar] o no, sino más bien de cuándo [van a participar]. Las empresas se involucran una vez que entienden esta oportunidad. TV LATINA: Telemundo tiene un evento grande este año, la Copa Mundial de Fútbol FIFA. ¿Qué les permitió realizar una oferta para los derechos? CONDE: Primero, el fútbol para los hispanos es una religión y la Copa Mundial es nuestra catedral. ¡Es el evento deportivo más grande del mundo! No puedo decirte lo entusiasmados que estamos como equipo por la oportunidad que tenemos con la Copa Mundial. El mérito [por realizar una oferta para los derechos] es de Brian Roberts [chairman y CEO de Comcast Corporation] y mi jefe, Steve Burke [CEO de NBCUniversal]. Creo que inició con la creencia de que el deporte es uno de los géneros que tiene un tremendo potencial para trascender los distintos cambios en nuestra industria. NBCUniversal hizo una gran apuesta en las Olimpiadas y hemos

apostado en la Copa Mundial. Tener los derechos en español del evento envía un mensaje importante, no sólo a nuestros empleados, sino también a la industria de que NBCUniversal cree en el potencial y crecimiento de la comunidad hispana y negocios mediáticos. Estamos muy entusiasmados por eso. Cualquiera estaría emocionado de poder emitir la Copa Mundial, pero estamos muy agradecidos en tener la oportunidad de hacerlo al tener este impulso. Intentaremos presentar una cobertura de la Copa Mundial como nunca antes. Vivimos en un mundo donde los patrones de consumo son muy diferentes y hay una diferencia de siete horas entre Rusia y Estados Unidos. Así es que se podrán ver todos los juegos en vivo a través de nuestras cadenas de Telemundo. También se podrán ver por streaming en el app de Telemundo Deportes y en todas nuestras plataformas digitales. Se podrá ver contenido relacionado al evento a través de nuevas plataformas digitales emergentes con las que nos estamos asociando. Queremos asegurarnos de envolver a nuestro consumidor con una experiencia única, tanto a los fanáticos del fútbol como a las personas que sólo ven fútbol por la Copa Mundial. TV LATINA: Usted también es chairman de NBCUniversal International Group. ¿Cuáles son los negocios del grupo? CONDE: Hacemos tres cosas principales: Vendemos y distribuimos nuestra propiedad intelectual de cine y televisión, inglés y español, en todos los idiomas, no sólo fuera de Estados Unidos, sino globalmente, ya que en el último año lo consolidamos con nuestro negocio de distribución doméstico. Segundo, manejamos y programamos el portafolio de cadenas de NBCUniversal fuera de Estados Unidos. Tercero, NBCUniversal International Studios produce formatos, series con guión y contenido similar fuera de Estados Unidos. Estos equipos están liderados por Kevin MacLellan [chairman de distribución global e internacional de NBCUniversal]. Cuenta con un equipo increíble: Belinda Menendez [presidenta de NBCUniversal International Television Distribution & Universal Networks International] y muchos otros. Y este es uno de nuestros activos de más rápido crecimiento en NBCUniversal y Comcast. Tenemos una oportunidad grande porque hemos visto mucha demanda por contenido premium, particularmente proveniente de estudios principales que tienen una trayectoria creando contenido de alta calidad. Estamos viendo demanda de todas partes, no sólo de diferentes lugares del mundo, sino también de distintas plataformas. Tenemos un crecimiento excelente en América latina y Asia. Creo que esto refleja la globalización de nuestro negocio y esperamos poder continuar aprovechando esto en los próximos años.

96 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:49 PM Page 1


LAT_0518_BANDERAS_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:30 PM Page 1

64 TV LATINA

98 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_BANDERAS_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:31 PM Page 2

TV LATINA 65

Antonio Banderas comenzó su carrera trabajando con el director y compatriota Pedro Almodóvar en películas como Mujeres al borde de un ataque de nervios. No pasó mucho tiempo antes de que Hollywood se fijara en él, cuando Banderas ya estaba protagonizando Los reyes del mambo, Philadelphia, Evita y La máscara del zorro, entre otras, así como proveyendo su voz a éxitos animados tales como la franquicia Shrek. Mientras que la amplia mayoría de su trabajo ha sido en películas, cuando llegó la oportunidad de interpretar a Pablo Picasso en la serie de National Geographic Genius, Banderas no pudo decir que no. TV LATINA: ¿Cómo se enteró de Genius: Picasso? BANDERAS: Ron Howard y Ken Biller estaban en contacto conmigo. Acababa de finalizar de ver la primera temporada de Genius, sobre Einstein, con Geoffrey Rush y me encantó. Me sorprendió. No conocía la dimensión completa del personaje de Einstein hasta que vi la serie. Pensé que dio muy buenas [lecciones] sobre historia y física, por supuesto, pero al mismo tiempo sobre la dimensión humana del personaje, el cual te hace reflexionar sobre ti mismo, y [ese] creo que es el principal propósito de cualquier pieza de arte. Ron y Ken me llamaron a una reunión en Londres, donde vivo. Fui a la cita y me hablaron sobre el proyecto Picasso. Me lo ofrecieron y pensé, ¡Dios!, por supuesto que quiero hacerlo ahora porque vi el proyecto Einstein y la televisión de calidad que estaban haciendo. Sentí que estaba en buenas manos. ¿Por qué digo esto? Me ofrecieron representar a Picasso un par de veces cuando estaba joven y después hubo muchos de proyectos con Carlos Saura que rechacé, en parte porque era una responsabilidad para mí representar un personaje que nació en mi ciudad natal. Pero sea cual sea la razón, esa reunión con Ron Howard y Ken Biller ¡fue muy convincente! TV LATINA: ¿Qué investigación realizó para prepararse para este rol? BANDERAS: Leo mucho. Leo prácticamente cada libro que ha sido escrito: La biografía [escrita] por John Richardson y luego probablemente el libro que es más detallado sobre ciertos aspectos de la personalidad de Picasso, Life with Picasso, de Françoise Gilot [una artista que vivió con Picasso y tuvo dos hijos con él]. Ella tiene 96 años y vive en Nueva York. Charlie Rose la entrevistó en 2012 y estaba perfectamente bien. No sé cómo está ahora, pero en ese tiempo ella todavía estaba muy bien. Y luego pinté. Quise familiarizarme con los pinceles, óleos, acrílicos y todo aquello que rodea las pequeñas cosas, los gestos y las costumbres. Vi algunas grabaciones en video, incluso cuando no hay muchas, pero hay fotografías. Y luego leí los guiones, ¡por supuesto! TV LATINA: ¿Cuál es la edad de Picasso al inicio de la serie? BANDERAS: Picasso tiene 56 años en la primera escena que tuve. [En ese momento], él todavía está con Marie-Thérèse

Walter y en una relación con Dora Maar. Es la época de la Guerra Civil Española, 1936 a 1939, y [se desarrolla] la International Exposition [of Art and Technology in Modern Life] en París y él está pintando Guernica. Esa es la primera vez que vemos al personaje, y desde ahí, la serie va y vuelve en el tiempo durante todo [su desarrollo]. Es casi como una pintura cubista durante todo el show. TV LATINA: Como actor, ¿se acerca a un personaje que existió en la vida real como Picasso, Pancho Villa o Che Guevara, de una forma distinta a como se acerca a un personaje ficticio que un escritor inventó? BANDERAS: Sí, es un acercamiento distinto porque hay ciertas reglas que tienes que respetar. Y la investigación es mayor porque quieres saber sobre la personalidad de alguien que ha existido, especialmente si estás trabajando con National Geographic porque les gusta ser muy factuales. Hace muchos años, hice And Starring Pancho Villa as Himself, dirigida por Bruce Beresford para HBO. Fue muy interesante porque estudié prácticamente cada libro, cada biografía. Conversé con historiadores en México. Pero la clave de mi personaje provino de una fotografía. Una mañana, Pancho Villa iba a ser ejecutado, en realidad la ejecución fue un truco del Presidente Madero de México en ese tiempo, pero él estaba frente a un pelotón con armas que le estaban apuntando. La fotografía muestra la actitud que él tuvo frente al pelotón y frente a la muerte, y la expresión de su cara mientras desafiaba a esta gente. Pensé, ¡Dios! Vi en esos ojos y en ese rostro todo el material que necesitaba para representar el personaje. TV LATINA: Siendo Picasso tan icónico, ¿sintió una responsabilidad extra al personificarlo? BANDERAS: Sí, absolutamente, pero la sentí antes y después de una escena. Una vez que me dicen ‘¡acción!’, Picasso está en mí. Soy Picasso, punto, y dura hasta que me dicen ‘¡corte!’. Si estoy en medio de una escena, pensando, ‘¡qué responsabilidad! Estoy pintando el Guernica’, no podría actuar, me bloquearía. No puedes hacer eso. En algún minuto te tienes que liberar y decir, Picasso soy yo. TV LATINA: Mientras aprendió cosas nuevas de Einstein al ver el primer Genius, ¿qué aprendió sobre Picasso? BANDERAS: Él era una persona muy complicada. Como todos los seres humanos, tenía su grandeza y su miseria, tal vez más destacada que cualquier otro. Picasso era un ser humano muy capaz, con muchas habilidades y eso le dio una tremenda cantidad de seguridad, incluso a veces con arrogancia. En su lado bueno, él era una persona muy creativa, curiosa, libre, apasionada, impulsiva, inteligente y persuasiva. Y en su lado oscuro, probablemente arrogante, egocéntrico, egoísta, vanidoso y creído. Sobre todo, él era muy sincero y a veces, esa es una fuente de muchos problemas. Cuando te enfrentas a la vida siendo absolutamen-

5/18 WORLD SCREEN 99

Por Anna Carugati


LAT_0518_BANDERAS_WSN_1207_IN THE NEWS 4/30/18 4:12 PM Page 3

66 TV LATINA

cho Villa al que me referí anteriormente, pero nunca había hecho una serie de 10 episodios. Para mí, la diferencia es el tiempo en el cual debo profundizar en el personaje, proveerle más matices. Es más tridimensional. Si está contando un evento en específico, entonces una película [provee] el tiempo perfecto, puedes explicar muchas cosas. Pero si estás contando la vida de alguien desde el inicio al final, el formato de 10 episodios es perfecto porque tienes tiempo para reflexionar sobre los diferentes periodos en la vida de la persona, todo el progreso y lo que ocurre.

Genius: Picasso debutó en América latina a través de Nat Geo previo a su estreno en Estados Unidos.

te honesto y diciendo lo que piensas en el momento que lo piensas, eso te puede crear problemas. TV LATINA: ¿Es correcto decir que su arte fue autobiográfico? Frecuentemente, Picasso pintaba lo que estaba experimentando, ¿verdad? BANDERAS: Absolutamente, puedes seguir su vida a través de sus pinturas, incluso sus cambios en estilos [fueron desencadenados por eventos en su vida]. Se inició en el Periodo Azul por la muerte de Carlos Casagemas, su mejor amigo que se suicidó en un bar de París; [como resultado, Picasso] estuvo en un estado depresivo por años. Luego pasó por el Periodo Rosa, el cual fue un tiempo más feliz. [En protesta por] la Guerra Civil Española, pintó Guernica y La mujer que llora. Puedes ver a todos quienes compartieron sus vidas con él y cómo lo influenciaron. Ves la historia de su vida mientras [revisas] sus obras de arte. TV LATINA: De forma constante, Picasso estaba rompiendo moldes en su arte y en su vida personal. No era un ser humano convencional. BANDERAS: Definitivamente no y él fue altamente criticado por ello también, no sólo en su época, pero también en la nuestra. La gente mira hacia atrás y tiene opiniones muy fuertes sobre Picasso acerca de su comportamiento con mujeres y varias cosas que él hizo. Fue controversial porque no se rigió por las reglas. Las incumplió constantemente. Fue perfeccionista y de alguna forma, muy infeliz de forma continua. En algunos momentos dijo cosas como ‘creo pinturas naturalmente balanceadas y hermosas, y tengo que encontrar algo que las destruya’. Por lo que él estaba pelean do contra sus propias habilidades, no para ser normal, sino para romper las reglas de sus propias pinturas. TV LATINA: ¿Qué desafíos creativos y oportunidades le ofrece una serie de 10 partes que no le da una película de dos horas? BANDERAS: Lo que me llama más la atención es el tiempo. Había hecho televisión sólo una vez, el proyecto Pan-

TV LATINA: ¿Qué tipo de papeles le interesa?, ¿qué conexión necesita para sentir un personaje? BANDERAS: Una conexión dramática. No siempre quiero interpretar a un tipo bueno. De hecho, ¡los tipos buenos son mucho más aburridos que los villanos! Los tipos malos tienen más matices, profundidad, complejidades y son más interesantes de personificar. He interpretado a muchos personajes en mi vida que no me gustaron en lo absoluto, no quisiera parecerme a ellos. ¡Me asustaría parecerme a alguien así! Pero debo reconocer que cuando los personifiqué, fueron interesantes. Por ejemplo, en La piel que habito de Almodóvar, interpreté a un personaje que era [un cirujano plástico llamado Robert Ledgard] al cual no me gustaría parecerme. Pero desde mi punto de vista, él fue increíblemente interesante de interpretar. TV LATINA: ¿Cómo fue trabajar con Ken Biller? BANDERAS: Ken es productor en Genius: Picasso, pero él dirigió los primeros dos episodios, por lo que estableció la biblia del show, el estilo, cómo íbamos a reflejar a Picasso joven, con cámaras en movimiento, y luego él estableció a Picasso, a mí, con las cámaras sobre un trípode, es todo más académico. Ken estaba abierto a escuchar. A veces los directores están sobre trabajados con sus labores. Cuando veo un director que abre un iPad y dice, ‘tienes que ir a la derecha y la actriz a la izquierda’, ¡es malo! Prefiero a alguien que venga y hable con los diferentes jefes de los departamentos y actores, y luego permita distintas energías en el set. Por supuesto que él es el director, tomará la decisión final y establecerá la dirección [del proyecto]. Pero podemos movernos hacia delante de diferentes formas. Ken era el tipo de director que estaba abierto a escuchar a todos [sobre cómo haríamos] una escena. TV LATINA: ¿Ha disfrutado de Genius: Picasso? BANDERAS: Es más que disfrutar. Sé que estoy haciendo uno de esos proyectos que recordaré para siempre. Sentí eso con algunos de los proyectos de Almodóvar, interpretando al Zorro, en Evita, [tal vez] siete veces en toda mi vida y siento eso ahora.

100 WORLD SCREEN 5/18


SERIES_0518_COVER_KID_409_COVER 5/1/18 10:32 AM Page 2

TVSERIES

WWW.TVLATINA .TV

MAYO 2018

EDICIÓN L.A. SCREENINGS

Producciones de época / Dramas turcos


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 10:03 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/1/18 10:04 AM Page 2


SERIES_0518_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 4/30/18 3:33 PM Page 1

4 TV SERIES

CONTENIDOS REPORTAJES

Fronteras sin idiomas Cuando las inversiones en producciones originales aumentan, las ficciones de habla no inglesa se han conso lidado entre las audiencias globales.

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Series Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv

Hace pocas semanas, Netflix publicó su informe financiero correspondiente al primer trimestre de este año, donde además de destacar que ha superado los 125 millones de suscriptores a nivel global, se enfocó en la generación de ingresos de US$ 3,7 mil millones en el primer trimestre de 2018. En el reporte, Netflix reveló que invertirá entre US$ 7,5 mil millones y US$ 8 mil millones en contenido a través de múltiples géneros. También se refirió a la creciente popularidad de contenido de habla no inglesa en el servicio, destacando que en el primer trimestre de este año, la producción española La casa de papel se coronó como la serie de habla no inglesa más vista en la historia de la plataforma de streaming. En este marco, Atresmedia y Netflix anunciaron un acuerdo sin precedentes en España para la producción internacional de una nueva temporada de La casa de papel. Los nuevos capítulos de la serie original de Atresmedia que culminó sus emisiones en Antena 3 el año pasado, serán producidos por Vancouver Media. Este ejemplo de éxito ha sido precedido por lo que han hecho las telenovelas y series latinoamericanas y de habla hispana en general en todos los continentes, sembrando legiones de fanáticos en distintos idiomas. Lo mismo ha ocurrido con aquellas producciones dramáticas provenientes de países como Turquía, Rusia y la India, por ejemplo, que pese a las diferencias idiomáticas y culturales, han logrado posicionarse en los bloques estelares de las principales televisoras en América latina y otras regiones. Por ello es que en esta edición de TV Series presentamos el reportaje Conquista turca, que indaga en el auge que continúan teniendo los dramas turcos en América latina y que sigue motivando a los principales distribuidores a fomentar sus ofertas en las múltiples plataformas de la región. Además, el reportaje Mirada al pasado, explora la permanente demanda de los dramas de época, donde la pantalla chica se orienta a lo que podría ser una era post lineal y cómo los realizadores de programas están aprovechando el pasado para encontrar historias que puedan enganchar a las audiencias en un mercado saturado. —Elizabeth Bowen-Tombari

8 CONQUISTA TURCA El auge que continúan teniendo los dramas turcos en América latina siguen motivando a los principales distribuidores a fomentar sus ofertas en las múltiples plataformas de la región.

12 MIRADA AL PASADO Steve Clarke explora la permanente demanda de los dramas de época.

ALCANZANDO A 8 MIL EJECUTIVOS CADA MIÉRCOLES

REGÍSTRESE AQUÍ: SUSCRIBASE.TV


SERIES_0518__Layout 1 5/1/18 10:29 AM Page 1


SERIES_0518_UPFRONT_Layout 1 4/30/18 3:34 PM Page 1

6 TV SERIES

all3media international Kiri / Royal Wives of Windsor / Mystery Road all3media international ha lanzado su iniciativa de upfront para América latina, que incluye la visita de la compañía a sus clientes claves en la región para presentar y discutir su oferta de drama. “Estamos adaptando nuestra estrategia a los cambios en el panorama”, explica Janel Downing, VP de ventas para América latina de all3media international. “Necesitamos ser sensibles y pragmáticos. [Sabemos] que la duración de episodios, así como los elementos culturales, se necesitan adaptar frecuentemente en varias versiones locales”. En los L.A. Screenings, all3media international ofrece Kiri, un drama que examina el secuestro y muerte de una joven afroamericana. Royal Wives of Windsor, explora lo que se necesita para tener éxito como esposa real, basado en la experiencia de 100 años de mujeres de Windsor. En Mystery Road, el detective Jay Swan es enviado a un pueblo remoto de Australia cuando dos granjeros desaparecen. La compañía también ofrece Four Weddings and a Royal Funeral, un documental que sigue los recientes eventos reales que no sólo representan los cambios en la vida de la realeza, sino que también coinciden con los impactos en la sociedad y cultura inglesa. Entre tanto en Buy It Now, los empresarios sólo tienen 90 segundos para convencer a 100 miembros de la audiencia para que compren sus productos. Otros títulos que all3media international presenta son Whirlwind Wedding, Celebrity Undercover y 24 Hours to Hell & Back, entre otros.

Mystery Road

“Las televisoras en América latina están cada vez más interesadas en participar en la programación europea”.

—Janel Downing

ATV

Orphan Flowers

Lifeline / Don’t Leave Me / Orphan Flowers Para Ziyad Varol, gerente de licencias y digital de ATV Turkey, tener el mejor contenido no es suficiente. “También debe ser acompañado por una estrategia de distribución correcta para obtener los mejores resultados”, dice. “Siempre buscamos al mejor socio sin importar las motivaciones comerciales”. Con respecto a los L.A. Screenings este año, Varol comenta: “Será un mercado generoso para los potenciales compradores de contenido turco, puesto que el número de dramas atrayentes y maduros es relativamente más alto que lo usual”. Hablando sobre los destacados de la compañía, el ejecutivo resalta Lifeline y Don’t Leave Me como nuevos títulos. “Orphan Flowers y Love and Hate ya han entrado a América latina y tienen un futuro brillante para atender a nuestros potenciales socios de televisión en la región”. En Lifeline, Nefes fue vendida como prometida a un hombre de negocios. Atrapada por su esposo, se ha convertido en víctima de la violencia junto a su hijo. Al preguntarle sobre su óptica del negocio en América latina de cara al futuro, Varol dice: “A medida que el negocio crece en América latina, esperamos que las producciones locales y turcas sean impactadas favorablemente. Los dramas turcos se mantendrán, incluso mejorarán con sus historias y elencos atractivos para nuestros socios en Latinoamérica. Esperamos que haya una mayor cercanía con el fin de poder concretar iniciativas de coproducción”.

“La joya en nuestra corona es Lifeline, el drama de mayor rating en Turquía desde 2012”. —Ziyad Varol

106 WORLD SCREEN 5/18


SERIES_0518_UPFRONT_Layout 1 4/30/18 3:35 PM Page 2

TV SERIES

Global Agency Love for Rent / Grand Family / Evermore Para Iván Sánchez, director de ventas para América latina de Global Agency, la compañía tiene una ventaja competitiva puesto que cuenta con “un tamaño pequeño, que puede ofrecer un servicio personalizado a cada uno de nuestros clientes”. El ejecutivo agrega que la estrategia de la empresa tiene dos vertientes: “Por un lado, tiene que ver con mantener una buena relación con los proveedores de contenido y productores. Por el otro, es necesario estar cerca de los clientes, que en este caso son los canales, para que en cualquier momento podamos proveerles lo que necesiten”. En los L.A. Screenings, Global Agency ofrece a los compradores internacionales las producciones Love for Rent, Grand Family y Evermore, las cuales “creemos tienen el potencial de éxito en Latinoamérica”, puntualiza Sánchez. Evermore es una historia de amor que da una mirada a lo que ocurre cuando dos personas de diferentes orígenes se encuentran y se enamoran. En Grand Family, el agente del servicio secreto Nevzat decide destruir Ünal, quien es el líder de un grupo que contrabandea armas. Por su parte, Love for Rent es una comedia dramática que sigue los pasos de Defne, una mesera en un restaurante donde Omer es enviado a una cita desastrosa por Neriman. En un intento por escapar, Omer finge que Defne es su novia y la besa. Al ver esta atracción inesperada, Neriman busca a Defne y le ofrece una gran suma de dinero para hacer que Omer se enamore de ella.

Love for Rent

“El crecimiento de la empresa en el mercado latinoamericano dependerá de la apertura de nuevas franjas”.

—Iván Sánchez

Record TV Apocalipsis / Belaventura / El rico y Lázaro Al generar expectativa para lo que serán las actividades de Record TV este año, Delmar Andrade, director de ventas internacionales de la compañía, comenta: “Record TV está concentrando sus esfuerzos para presentar algo único en el mercado. La mayor novela de todos los tiempos será lanzada este año”. En Los Ángeles, la empresa presenta Apocalipsis, telenovela que incluye una historia de amor, espiritualidad y redención al retratar una de las historias más controvertidas de la Santa Biblia: El fin de los tiempos. Entre tanto, Belaventura, es “una historia muy ágil, con ritmo de serie, pero al mismo tiempo posee todos los elementos de una buena trama”, explica Andrade. “La producción épica ha recibido mucha aceptación por parte de nuestros clientes”. En Belaventura el rey Otoniel prepara a su hijo mayor para sucederlo, pero Enrico se enamora de Pietra, una joven campesina y está dispuesto a renunciar a su título para casarse con ella. Cedric, consejero del rey, intenta convencer a la princesa Cremona de tomar el poder en lugar de su hermano. Por su parte, El rico y Lázaro está inspirada en la historia, contada por Jesús a sus discípulos, sobre dos hombres que mueren en el mismo día. Uno de ellos va al infierno y el otro al cielo. Zac y Asher son hebreos que nacieron con las mismas oportunidades, pero su gran amistad es dañada por el amor que ambos sienten por su amiga de infancia, la bella Johana.

Apocalipsis

“La demanda por las producciones épicas sigue fuerte y estaremos explorándolas en nuestras próximas [realizaciones]”. —Delmar Andrade 5/18 WORLD SCREEN 107

7


SERIES_0518_TURCOS_ALT2_EUR_1006_ELLENDER 4/30/18 3:37 PM Page 1

El auge de los dramas turcos sigue motivando a los distribuidores a expandir sus ofertas. Por Rafael Blanco

8 TV SERIES

Mehmed the Conqueror, distribuido por Kanal D International.

ara nadie es un secreto que las historias de los dramas turcos en las pantallas de América latina han conquistado a las audiencias de la región. Gracias a sus narrativas y personajes elaborados, han ocupado importantes franjas en las televisoras de la región, incluyendo plataformas de televisión paga y no lineales. Los principales distribuidores de dramas turcos en América latina coinciden que ahora que el éxito se ha logrado ya desde hace algún tiempo en la región con estos productos, la estrategia apunta al crecimiento y la expansión. La tarea no es nada fácil si se considera lo saturado que está el mercado con una variedad de contenidos que compiten a diario por la sintonía. En medio de los vaivenes en los hábitos de consumo en América latina, Anghelo Taylor, gerente de ventas para Latinoamérica de Calinos Entertainment, expresa que es importante estar atentos a las necesidades del mercado. “Escuchamos a los clientes y a las audiencias, y respondemos [adecuadamente]”, dice el ejecutivo. Esto se traduce en “trabajar con los productores para empaquetar productos con historias que pueden funcionar en América latina”. En los L.A. Screenings, Calinos Entertainment presenta los títulos Nuestra historia y Mujer, además del nuevo drama El fruto prohibido, que narra la historia de dos hermanas que son muy cercanas, pero que tienen personalidades y objetivos muy distintos en la vida. Aysegul Tuzun, VP de ventas y mercadeo de MISTCO, comenta sobre la demanda que existe en América latina por los dramas turcos. “[Estas producciones] están dominando los

P

mercados en la región”, comenta la ejecutiva. “Pese a la distancia de ambos territorios, la cultura, los valores y las características son similares. Por eso es que las series turcas tienen tanto éxito en este territorio”.

PULSO DEL MERCADO Entre los destacados de la compañía se encuentra Resurrection: Ertugrul, que debutó en Chile en marzo pasado y llega a Bolivia en mayo y luego al mercado hispano de Estados Unidos. Para Laura Miñarro, directora de coproducción y contenido con guión de Eccho Rights, la clave está en tener un entendimiento claro de dónde posicionarán sus dramas en la región. “Hacemos un análisis profundo para definir una estrategia clara de qué productos vamos a presentar, en qué territorios y para qué clientes”, explica. Una vez concretado esto, “somos más efectivos y logramos una mayor penetración. Somos muy cuidadosos en este sentido”. Con respecto a los dramas turcos que la compañía ofrece en Los Ángeles, Miñarro resalta Stiletto vendetta, “una serie distinta a otros dramas turcos con un perfil muy sofisticado”. La ejecutiva agrega que la producción ha generado mucho interés debido a sus protagonistas femeninos fuertes e independientes. En Global Agency, Iván Sánchez, director de ventas para América latina, afirma que una de las ventajas competitivas que tiene la empresa en la región es su tamaño. “Somos una compañía con un tamaño pequeño, tal como una boutique que puede prestar un servicio personalizado a cada uno de los clientes”. El ejecutivo agrega: “La estrategia está basada [principalmente] en tener buenas relaciones con los proveedores de contenido y productores ”. Evermore, uno de los dramas

108 WORLD SCREEN 5/18


SERIES_0518_TURCOS_ALT2_EUR_1006_ELLENDER 4/30/18 3:38 PM Page 2

TV SERIES

9

que la empresa lleva a los L.A. Screenings, presenta una historia de amor en la que dos personas de diferentes orígenes se encuentran y enamoran. Love for Rent y Grand Family también forman parte del catálogo. Para poder seguir creciendo y expandiendo sus negocios en América latina, Beatriz Cea Okan, ejecutiva de ventas de Inter Medya, expresa que la inversión es el factor clave. “La forma más controlable, consistente e importante de crecer y mantener tu negocio es invirtiendo”, afirma la ejecutiva. “Dos de nuestras estrategias de inversión clave se enfocan en el mercadeo y adquisiciones”. Cea Okan agrega que la compañía se ha establecido exitosamente con sus dramas en América latina y recientemente han comenzado a vender sus películas a canales y cines a través de la región. Algunos de los dramas destacados de la empresa son Broken Wings, The Pit y Mrs. Fazilet and Her Daughters.

ELABORANDO LA FÓRMULA Más allá de la inversión, Ziyad Varol, gerente de licencias y digital de ATV Turkey, indica que tener buen contenido no es suficiente. “También debe ser acompañado por una estrategia de distribución adecuada para lograr un máximo alcance”, señala. El ejecutivo explica que obtener ratings altos es mucho más importante que generar mayores costos de licencias. Esto con el fin de establecer un éxito perdurable y buenos antecedentes para las colaboraciones futuras con los clientes. Según Varol, la fórmula de éxito comienza con “la mejor combinación de plataformas o canales, seleccionar el título correcto, doblaje bien localizado, ventaneo apropiado, y buena programación y actividades de promoción previas a cada fecha de estreno”. De acuerdo al ejecutivo, Lifeline es el drama más destacado del catálogo de la empresa y confía que próximamente debutará con éxito en América latina. Don’t Leave Me, Orphan Flowers y Love & Hate completan la oferta de la compañía. Los ejecutivos concuerdan que la televisión abierta es la principal ventana para exhibir sus shows dramáticos, pero la proliferación de plataformas no lineales ha abierto posibilidades de negocio que requieren de un cuidadoso manejo de derechos. “El contenido turco tiene una demanda alta y para brindar un mayor acceso a nuestros mejores contenidos, hemos establecido Kanal D Drama”, señala Kerim Emrah Turna, director de ventas y desarrollo de negocios de Kanal D International. “Además, buscamos siempre que nuestros contenidos se puedan ver a través de canales de televisión paga locales y panregionales, así como plataformas SVOD”. Kanal D International busca cerrar más acuerdos para sus producciones dramáticas Mehmed the Conqueror, Price of Passion y Tragedy en los L.A. Screenings. “La televisión abierta sigue siendo nuestra ventana principal ya que es donde se concentra el núcleo de la audiencia que atiende a nuestro tipo de historias”, afirma Taylor de Calinos Entertainment. “Solemos vender primero a la televisión abierta y luego a las OTT y televisión paga al mismo tiempo en la mayoría de los casos”. En Eccho Rights, el manejo de los derechos “depende del producto”, expresa Miñarro. La ejecutiva cita como ejemplo Phi, que “ha tenido mucha aceptación en los canales de televisión paga porque es una serie con una duración más corta, producida inicialmente para la plataforma OTT, Puhutv. Miñarro agrega: “Estamos presentes en Netflix y en negociaciones con diversas plataformas en el mercado hispano de Estados Unidos y América latina. Las OTT y la explotación por las diversas ventanas sí tienen un papel importante”. El principal consumidor del drama turco de Global Agency es la televisión abierta. “Siempre ha sido nuestra principal plataforma y cada vez se están abriendo más franjas”, señala Sánchez. “Pero también hacemos negocios con televisión paga. Por ejemplo, este año nuestra serie Hasta la

Las producciones de drama Resurrection: Ertugrul de MISTCO, El fruto prohibido de Calinos Entertainment y Lifeline de ATV se presentan en los L.A. Screenings.

5/18 WORLD SCREEN 109


SERIES_0518_TURCOS_ALT2_EUR_1006_ELLENDER 4/30/18 3:39 PM Page 3

10 TV SERIES

Broken Wings, del portafolio de Inter Medya, narra una historia de esperanza.

muerte se emitió a través de Telemundo Internacional en Latinoamérica y también tenemos algunos otros proyectos con plataformas digitales como Netflix. El interés por este tipo de producto es grande, pero el comprador principal sigue siendo la televisión abierta, que parece que nunca pasará de moda”. Cea Okan de Inter Medya opina que aunque la televisión abierta es la plataforma predominante y las OTT son un complemento a la televisión paga, se están produciendo dramas de alta calidad para servicios de streaming locales. “Son diferentes a los dramas tradicionales en cuanto a duración”, dice la ejecutiva. “[Las plataformas no lineales] prefieren series más cortas. Las OTT también ofrecen una libertad creativa que la televisión lineal no siempre puede brindar. Creemos que las plataformas digitales tienen mucho potencial”.

En relación al panorama del mercado con respecto a la adaptación de formatos turcos, Sánchez de Global Agency, afirma: “Hubo, hay y habrá interés en nuestros formatos de ficción, puesto que las historias originales son una de las principales razones del éxito de estos productos”. La compañía cerró un acuerdo con Telemundo para la adaptación de Pasión prohibida, que “tuvo mucho éxito en Latinoamérica”, dice el ejecutivo. “Sigue habiendo mucho interés en los formatos porque las historias están funcionando tan bien como las latas”. Entre tanto, algunos de los elementos importantes para seguir la expansión en la región son los elencos y las buenas historias. “El elenco es importante”, dice Tuzun de MISTCO. “Los actores turcos ahora son conocidos alrededor del mundo. Pero el [elemento] más importante es la historia. Si la gente puede encontrar algo con qué identificarse en la historia, serán atraídos”. De cara a los próximos 12 a 24 meses, Emrah Turna de Kanal D International explica que la compañía apuntará a sellar más acuerdos y “llegar a nuevos territorios con nuestro amplio catálogo de dramas premium. No sólo ofrecemos latas, sino también formatos. Por lo tanto, esperamos llegar a nuevos clientes”. De acuerdo a Taylor de Calinos Entertainment, una de las muestras de expansión y crecimiento de la compañía ha sido la apertura de oficinas en California para desarrollar nuevos negocios en la región. “Tenemos la certeza absoluta que dicho crecimiento se verá reflejado en una mayor cobertura de los productos en las pantallas”. Asimismo, el ejecutivo visualiza una expansión integral de “nuestra principal línea de negocios”. Varol de ATV Turkey vislumbra un futuro promisorio: “[Creo] que las producciones latinas también mejorarán y se ajustarán con el producto turco con el fin de competir mejor. Eventualmente, habrá una mayor cercanía entre [Turquía y América latina], lo cual conllevaría a más iniciativas de coproducción”.

DRAMA CONTINUO Pese a que en términos generales los hábitos de consumo televisivo cambian rápidamente, la “televisión abierta lineal sigue siendo la ventana principal para el drama turco desde un principio”, acota Varol de ATV Turkey. “La televisión paga y VOD están ganando terreno frente a la televisión abierta, por lo que se vuelve cada vez más importante la forma cómo se ventanea el contenido”. Actualmente, agrega el ejecutivo, “las OTT y televisión paga aún no han presentado una propuesta sustancial para que podamos realizar cambios críticos en la distribución”. Las distribuidoras también han cerrado acuerdos para sus formatos de drama en mercados que buscan incorporar sabor local a las producciones provenientes de Turquía. “Como uno de los principales distribuidores de dramas turcos a nivel internacional, estamos interesados en expandir nuestra penetración en Latinoamérica”, señala Emrah Turna de Kanal D International. Hablando específicamente del interés que existe por los formatos de drama en Latinoamérica, el ejecutivo señala: “Hemos vendido uno de nuestros formatos a Televisa, además de haber firmado un acuerdo de coproducción con TVN y Mega en Chile”. Taylor de Calinos Entertainment sostiene que hay una mayor afluencia de compradores interesados en adaptaciones y “vemos que el principal interés proviene de los productores independientes más que de las televisoras. Países como Colombia, Argentina y Chile son mercados que buscan estas historias y exploran distintos modelos de negocios”. 110 WORLD SCREEN 5/18

Global Agency destaca en los L.A. Screenings el drama Evermore.


SERIES_0518__Layout 1 5/1/18 10:28 AM Page 1


SERIES_0518_EPOCA_ALT_EUR_1006_ELLENDER 5/1/18 10:50 AM Page 1

La esclava blanca, distribuida por Caracol Internacional.

12 TV SERIES

112 WORLD SCREEN 5/18


SERIES_0518_EPOCA_ALT_EUR_1006_ELLENDER 5/1/18 10:36 AM Page 2

TV SERIES 13

Steve Clarke explora la permanente demanda de los dramas de época.

E

l drama de época en la televisión está volando alto. Los bailes de disfraces, series audaces y juegos románticos son básicos en la televisión lineal. A medida que el auge de los dramas continúa y la pantalla chica se orienta a lo que podría ser una era post lineal, los realizadores de programas están aprovechando el pasado para encontrar historias que puedan enganchar a las audiencias en un mercado saturado. Por una parte, el dinero no parece ser problema. El éxito global de HBO, Game of Thrones y The Crown de Netflix, una costosísima re-imaginación del reinado de Isabel II, son dos shows que han aumentado el estándar del drama de época televisivo. Están entre los shows más costosos de la historia, estableciendo nuevos estándares por su calidad cinematográfica, además de la magnitud y complejidad de sus narrativas. Otros shows se están preparando. Amazon Studios está produciendo lo que se dice es una nueva versión de Lord of the Rings valorada en US$ mil millones.

A TRAVÉS DEL TIEMPO En el pasado MIPTV, los catálogos de los distribuidores no carecieron de dramas de época y todos esperan encontrar el próximo Game of Thrones. Hubo shows ambientados en el siglo XX. La Segunda Guerra Mundial es un periodo favorito de los comisionadores, así como la era de los Tudor, la Victoriana y más allá. Britannia, show de Amazon y Sky, se ambienta en 43 AD, cuando los romanos invadieron al Reino Unido. Troy: Fall of a City de Endemol Shine, lleva a las audiencias a la Grecia antigua. Hay nuevas adaptaciones de novelas clásicas como Little Women y Howards End, guiones modernos ambientados en el pasado como The Miniaturist (ubicado en Ámsterdam del siglo XVII) y originales osados como Versailles de Canal+, centrado en el Rey Sol Luis XIV de Francia. El tercer ciclo de Versailles inauguró el primer screening de CANNESERIES este año. Existe contenido subtitulado como el éxito de SVT, The Restaurant e historias de época sustraídas de misterios criminales con algunos de los mejores detectives ficticios del mundo. ¿Hubo alguna mención de Sherlock Holmes o Hercule Poirot y otras historias creadas por Agatha Christie? Los biopics de época, basados en la vida de personas y políticos famosos, e historias de época de amor y clases sociales provenientes de Jane Austen o Charles Dickens, han sido las temáticas de innumerables adaptaciones realizadas para la televisión. Pero, ¿qué atrae a los compradores internacionales actuales a los dramas de época y cuáles son las tendencias del presente en el género? “La esencia de un drama de época exitoso es presentar historias atemporales de conflicto, amor o aventura de una forma atrayente, capturando el romance e intriga de una época pasada, con narrativas que sean actuales”, opina Peter Iacono, presidente de televisión internacional y distribución digital de Lionsgate, compañía a la cual también le ha ido bien con Mad Men y el drama de Starz The White Princess, una secuela de The White Queen. Iacono señala que es importante que estos dos shows aborden temáticas que sean relevantes en la actualidad. “Tanto Little Women y Howards End son esencialmente

historias de empoderamiento femenino”, dice el ejecutivo. “Esto es muy relevante con relación al movimiento actual ‘Time’s Up’ ”. “Pese a estar ambientada en 43 AD, Britannia es muy contemporánea”, comenta Leona Connell, directora de ventas de Sky Vision. “La dirección, música y fotografía le dan a la serie un aspecto fresco y moderno, que la hacen destacarse. Los temas de invasión y de personas uniendo fuerzas para luchar en contra de un enemigo común, son relevantes para las audiencias actuales”. Los compradores buscan series limitadas que se puedan “programar en horarios clave para ayudar a las plataformas que quieran crear un ‘evento’ alrededor de su programación”, continúa Iacono. “Buscan programación que defina a su canal. Con el aumento en los estándares de animación CGI y la realización creativa de programación, sencillamente la imaginación no tiene límites. Actualmente, estamos viendo la creación de dramas de época que son muy ambiciosos y auténticos”. En Caracol Internacional, una de las producciones de época que ha tenido éxito reciente es La esclava blanca. “Se ha vendido prácticamente en la mayor parte de los territorios de Europa Occidental y Oriental”, señala Paloma García, ejecutiva de ventas para Europa y África de la compañía. La producción, “cuyo desarrollo de la historia proviene de un productor español, ha tenido una gran repercusión en ventas”, comenta la ejecutiva.

BASADOS EN EL LIBRO Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV, comenta que además de entretener y emocionar al público, los dramas de época “presentan elementos históricos que antes sólo se podían conocer en libros”, dice. “Las personas terminan indentificándose con los elementos de [estas producciones], como la vestimenta y las costumbres, y esto mantiene vigente la cultura de un período determinado de la historia”. La compañía destaca de su portafolio los dramas de época Belaventura, y las producciones bíblicas Moisés y los diez mandamientos y La Tierra prometida. Jenna Santoianni, VP ejecutiva de series televisivas de Sonar Entertainment, señala que la mayoría de los shows de época en los que está involucrada son “propiedades intelectuales sólidas lideradas por los autores”, lo cual es “un importante impulsor de los dramas de época”. Tanto The Son como la secuela de ocho partes Das Boot, están basados en la literatura. “Fue la lectura de The Son [de Philipp Meyer] que hizo que Pierce Brosnan regresará a la pantalla chica después de tantos años”, destaca Santoianni. Pero no todos los dramas de época están basados en libros, sean célebres o no. El escritor Peter Morgan creó The Crown desde el inicio, apoyándose en su propio conocimiento (también escribió la cinta The Queen y The Audience, una obra de teatro que examina la relación de Isabel II con sus Primeros Ministros) y en un equipo de investigadores que lo ayudaron a crear y diseñar las historias dramáticas. Entre tanto, muchos otros shows de época son ficticios. “Las grandes narrativas históricas basadas en un personaje clave del pasado o un gran evento genera mucho interés”, afirma Connell de Sky Vision. “Nuestras series The Plague

5/18 WORLD SCREEN 113


SERIES_0518_EPOCA_ALT_EUR_1006_ELLENDER 4/30/18 3:41 PM Page 3

14 TV SERIES

Belaventura, de Record TV, presenta una historia llena de emociones y transformaciones.

[que se desarrolla mientras la Peste Negra acechaba a Sevilla en el siglo XVI] y Britannia, no son series históricas como tal. Son series ficticias basadas en tiempos pasados. Finalmente tiene que ver con qué tan bueno sean el guión y la dirección para saber si un show se internacionalizará”.

ANTES Y AHORA Los días de drama de disfraces de larga duración, como el galardonado Jewel in the Crown de 14 episodios, que una vez fue considerado un punto de referencia para el género, han desaparecido casi por completo. El encargo de Netflix para The Crown cuenta con 10 episodios, pero cada capítulo es unitario y obviamente los espectadores no tienen que esperar una semana para ver la siguiente entrega. Santoianni de Sonar, que presentó Taboo al mercado y es protagonizado por Tom Hardy, resalta el mayor cambio que ha tenido el drama de época televisivo en los últimos 10 años. “Hace 10 o 12 años, los presupuestos televisivos y el arte no se comparan a lo que son hoy en día”, dice la ejecutiva. “Los presupuestos han crecido. También está disponible el talento de cine que quiere trabajar en estos dramas para la televisión. Los valores de producción y presupuestos pueden acomodar eso. Creo que hay un interés por la programación que sólo se producía para las películas de grandes presupuestos. Actualmente, eso lo podemos ver en la televisión. También podemos contar las historias con contenidos de mayor duración”. Los dramas de época que mejor viajan son los que tienen historias y valores de producción auténticos. “No creo que haya un periodo en la historia que sea más popular que otro”, opina Santoianni. “Los grandes hombres y mujeres de la historia, pueden formar parte de un excelente show. Sólo hay que pensar en el número de programas basados en Winston Churchill. Pero la clave es tener un tema universal con el cual la gente se pueda relacionar”. En términos generales, el drama de época es más costoso que la ficción contemporánea en televisión. Para Wolf Hall de la BBC, basado en los best sellers de Hilary Mantel que narran el ascenso del cortesano Tudor, Thomas Cromwell, se gastaron US$ 28 mil solamente en velas. Así es que al menos que una compañía posea los recursos de Netflix o Amazon, la coproducción es esencial en los mercados occidentales. “El drama de época fue algo que muchas productoras no querían hacer porque los presupuestos no podían apoyarlos para hacerlo correctamente”, dice Santoianni. “Los presupuestos televisivos están cre114 WORLD SCREEN 5/18

ciendo, de US$ 4 millones a US$ 5 millones por episodio e incluso más para ciertos shows. Estos presupuestos permiten valores de producción más altos que se comparan a la calidad del cine”. La ejecutiva agrega: “Con estos fondos, las coproducciones se vuelven cada vez más importantes. Para apoyar a estos shows y obtener los presupuestos correctos se requiere de socios. Hemos tenido mucho éxito con nuestras alianzas con otras compañías al trabajar en las coproducciones. Una empresa sola no hubiera tenido la posibilidad de realizar Das Boot”. Los colaboradores de Sonar para esta serie, que fue filmada en alemán, francés e inglés, son las empresas Bavaria Fiction y Sky Deutschland. “Trabajamos juntos desde una etapa muy temprana y desarrollamos mucha confianza y respeto”, señala Santoianni. “Sí, se corre el riesgo de tener a muchas personas involucradas en el proceso. El acoplamiento, confianza y alianza temprana son realmente importantes para una coproducción exitosa”. “Es más fácil encontrar coproductores para contenido de época que para shows contemporáneos”, afirma Caroline Torrance, directora de contenido con guión de Banijay Rights. “Cuando estás presentando una idea actual como una coproducción, la gente dice que la quiere ambientada en tal o cual país. Una vez incursionas en un drama de época, esas reglas ya no existen. La gente está más abierta, hay más libertad, así es que es más fácil presentar ideas y encontrar socios”.

PODER DE LAS ESTRELLAS Otra compañía turca que cuenta con una variedad de dramas de época es MISTCO, que en MIPTV, destacó Mehmetcik: Kûtulamâre de TRT. “Creado por el mismo productor de Resurrection: Ertugrul, la serie está basada en la historia heroica de un joven que sacrificaría su vida para salvar al país y ayudar a la gente en necesidad”, explica Aysegul Tuzun, VP de ventas y mercadeo de MISTCO. “TRT es el inversionista más grande de dramas épicos en Turquía y tiene el conocimiento más extensivo en este género”. Los distribuidores enfatizan la necesidad de que un drama de época sea impulsado por sus personajes. “Las audiencias necesitan identificarse con los personajes y que no sientan que están viendo una lección de historia aburrida”, dice Torrance de Banijay. “El público les debe importar los personajes y lo que les ocurra”. Ya sean los vestuarios o personajes, en un mercado televisivo tan saturado, aun los dramas de época más ostentosos necesitan un factor determinante que convenza a las audiencias a seguir viendo más de un capítulo, ni hablar de ocho o 10. “La demanda para las producciones épicas sigue fuerte y estaremos explorando el tema en nuestros próximos [shows]”, dice Andrade de Record TV. “[La compañía] está concentrando sus esfuerzos para poder presentar algo único en el mercado”.


SERIES_0518__Layout 1 4/25/18 11:47 AM Page 1


SERIES_0518__Layout 1 4/26/18 12:51 PM Page 1


LAT_0518_TAXTO_ALT_WSN_1006_ZUIKER 5/1/18 5:58 PM Page 1

TV LATINA 83

Tatxo Benet Grupo Mediapro

rir el 53,5 por ciento de Grupo Mediapro, en una transacción valorada en 1.900 millones de euros. Con ello, el grupo de capital privado de China adquirió las participaciones de Torreal (22,5 por ciento), Televisa (19 por ciento) y Mediavideo (12 por ciento). Los accionistas restantes, Grupo WPP (22,5 por ciento) y Benet (12 por ciento) y Roures (12 por ciento) mantienen su participación en la empresa. Frente a un nuevo panorama y desafíos, Tatxo Benet, socio gestor de Grupo Mediapro, conversó con TV Latina sobre los negocios de la compañía, su foco en la adquisición de derechos televisivos y el desarrollo de contenidos, entre otros temas.

Por Elizabeth Bowen-Tombari

Grupo Mediapro es reconocido como uno de los productores de contenidos líderes en el mundo, cuyos programas y series tienen presencia en 150 países a través de televisoras abiertas, canales pagos y plataformas como Netflix y Amazon. La compañía fue fundada en 1994 por Tatxo Benet, periodista y editor, y Jaume Roures, quien participó en la creación y desarrollo de Televisión de Catalunya, además de otros ejecutivos. Actualmente, Grupo Mediapro está compuesto por Imagina International Sales, enfocada en la distribución de contenidos; Globomedia, una de las principales productoras de Europa; e Imagina U.S., dedicada a la producción para el mercado hispano de Estados Unidos y América latina, entre otras compañías. En España, Grupo Mediapro tiene un porcentaje de acciones en Atresmedia, además de ser dueños del canal Gol Televisión en televisión abierta, mientras que en televisión paga posee beIN SPORTS y beIN LaLiga en sociedad con beIN Sports. Pese a que desde hace más de 15 años llevan las alternativas de la Liga española de fútbol y la Champions League al país, la Liga italiana de la Serie A de fútbol aceptó la oferta de Grupo Mediapro para los derechos de televisión doméstica de los partidos de las temporadas 2018-21. En materia de producción, entre los últimos proyectos destacan The Young Pope con HBO, N00Bees con Nickelodeon para América latina y Estoy vivo para La 1 de TVE. En esta línea, Grupo Mediapro anunció que mediante un acuerdo de cinco años y una inversión de US$ 10 millones, se asoció con Turner Latin America para desarrollar y producir contenidos multiplataforma. Tal como se venía especulando, se dio a conocer de forma oficial que Orient Hontai Capital llegó a un acuerdo definitivo para adqui5/18 WORLD SCREEN 117

TV LATINA: La estructura organizacional de Mediapro es bastante particular en relación al resto de los gigantes de medios del mundo. ¿A qué obedece este diseño y cómo se desarrolla el proceso de toma de decisiones macro? BENET: Siempre hemos procurado que la gente tome sus propias decisiones, sea consecuente y actúe con responsabilidad sobre sí mismo, y por ello que no siempre tenga que estar sujeto a lo que le dice alguien de más arriba. El que no exista una gran diferencia entre [los diferentes niveles ejecutivos] es algo que ha estado en el ADN de la compañía desde sus inicios. [Queremos] que la gente sea muy próxima y que todos puedan hablar con todos. Es una estructura que permite que todos sepan lo que el resto está haciendo. Contamos con varias divisiones. Las más importantes son las de distribución de derechos televisivos y la de producción de eventos, sobre todo deportivos y en directo. También tenemos un área de contenidos bastante sólida, donde hay mucha creatividad para el desarrollo de series y películas. TV LATINA: ¿Cuál de todos estos negocios es el más grande?, ¿cuál es el que más está contribuyendo a los ingresos de Grupo Mediapro? BENET: En estos momentos la división de derechos deportivos es la más grande, la que factura más y la que más aporta a la compañía. Luego tenemos la producción de eventos y después los contenidos. TV LATINA: ¿Están buscando adquirir más compañías?, y si es así, ¿qué tipo y en qué países? BENET: Somos y siempre hemos sido muy eclécticos. No nos gusta diversificarnos mucho en relación a los negocios que hacemos, pero siempre estamos estudiando oportunidades que se presenten en cualquier territorio y áreas en las cuales estamos trabajando. Somos muy oportunistas, es decir que si surge una oportunidad en un mercado, la analizamos y si nos interesa, vamos por ella. TV LATINA: En términos de derechos, ¿han decidido enfocarse en el fútbol en vez de la Fórmula 1, por ejemplo? BENET: El fútbol siempre ha sido uno de los [primeros negocios] en los cuales nos hemos involucrado y uno de los más importantes. Hemos estado distribuyendo los derechos de la Fórmula 1 en Latinoamérica a través de un canal que creamos, Canal F1 Latam, pero ahora estos derechos han pasado a Fox.


LAT_0518_TAXTO_ALT_WSN_1006_ZUIKER 5/1/18 5:59 PM Page 2

84 TV LATINA

TV LATINA: Están realizando una amplia variedad de contenidos no sólo para televisoras abiertas, sino también para canales pagos y también para servicios como Netflix y Amazon. BENET: Nuestros productores, equipo comercial y creadores, están continuamente pensando en productos apropiados para cada una de las [pantallas] que hay en el mundo. Esto abre más oportunidades para la creación de contenidos. Vemos que existe Netflix, entonces buscamos contenidos para ofrecerle a Netflix y que sean apropiados. Lo mismo para Amazon o Sky. La creación de contenidos vive y vivirá momentos de mucho esplendor debido al auge que hay de [plataformas]. Esto significa que de forma creciente los contenidos tienen una mayor cantidad de ventanas de exhibición y por ende, las producciones llegan a más espectadores.

Previo al estreno del tercer ciclo de Vis a vis, Atresmedia, FOX Networks Group España y Globomedia, anunciaron la realización de una cuarta temporada.

TV LATINA: Además de tener los derechos de la Liga española, adquirieron los derechos de la serie A en Italia, ¿cómo surgió la posibilidad de este acuerdo? BENET: Es una apuesta grande, pero es una diversificación natural porque lo que vamos a proponer hacer en Italia es lo que ya estamos haciendo en España, es decir, adquirir los derechos de la serie A y distribuirlos a través de todos los operadores y ventanas disponibles. En España lo estamos haciendo a través de un canal y en Italia también vamos a intentar hacerlo así, aunque hay que ver los temas regulatorios que hay que solventar. Pero de todas formas, nuestro modelo se basa en llevar el contenido, en este caso, los partidos de fútbol, al mayor número de aficionados posible. También se basa en los derechos de distribución universal como se ha hecho en varios sitios hasta ahora a través de series exclusivas. Buscamos bajar el precio [de suscripción] y ampliar el número de gente que pueda tener acceso al contenido. En Italia, como pasa en casi todos los países, [los derechos televisivos del fútbol] se otorgan a través de un concurso público. Analizamos la oportunidad, vimos que el mercado italiano se prestaba muy bien para poder encajar nuestra fórmula en el país y finalmente hicimos una oferta que fue aceptada. TV LATINA: ¿Cuál es la importancia de América latina para Mediapro?, ¿qué negocios están desarrollando? BENET: Estamos hace tiempo en la región. En Colombia compramos la productora Televideo y estamos produciendo contenidos. En Argentina tenemos la Oficina Burman (que produjo la primera serie argentina para Netflix, titulada Edha). En Bolivia estamos produciendo La Liga de fútbol local. Y en Chile cerramos el acuerdo con Turner para producir contenidos. Sudamérica es un mercado muy importante para nosotros. TV LATINA: ¿Están buscando acuerdos similares como el que cerraron con Turner? BENET: Somos estratégicos, pero no nos empeñamos en cosas que no puedan pasar. Procuramos buscar las oportunidades que están realmente a nuestro alcance. Por tanto, nos gustaría cerrar más acuerdos como el de Turner, pero falta encontrar el socio adecuado.

TV LATINA: Una de las compañías que hace parte de Mediapro es Globomedia, la cual es encabezada por Daniel Écija, a mi juicio uno de los creadores españoles más sobresalientes. Tomando ventaja de este valor agregado, ¿cómo compiten con las producciones mundiales que cada vez presentan estándares más altos en términos de historias y valores de producción? BENET: Las producciones de series que se realizan en el mundo son un reto para todos. Tenemos que producir poniendo más medios y más medios técnicos. Pero también tenemos nuestras ventajas. Se quiera o no, los contenidos tienen un gran impacto local. Por lo tanto, lo que difícilmente podrán conseguir muchas de esas grandes producciones extranjeras es tener el impacto local que tienen las producciones que hacemos. Eso hace que nuestras producciones sean cada vez más internacionales, sin olvidar que el público desea ver mayoritariamente historias locales. TV LATINA: ¿Por qué tipo de género es reconocido Imagina International Sales principalmente en términos de distribución?, ¿cómo se están vendiendo las producciones de la compañía globalmente? BENET: Muy bien. Cada vez más, los programadores tienen más voracidad por comprar contenidos y si el contenido es de calidad, [esa voracidad] aumenta. Creo que estamos y seguiremos viviendo en la era de oro del contenido. Producimos series y programas en unos cuantos países y conseguimos venderlos en casi todo el mundo. Esperamos que esta [tendencia] vaya creciendo. TV LATINA: Imagina tiene una oficina en Estados Unidos. ¿Cuál es el potencial de crecimiento que ofrece el mercado hispano de dicho país? BENET: La oficina de Imagina tiene presencia hace 20 años en Estados Unidos. Principalmente, producimos contenidos y distribuimos derechos. Esta oficina fue una de las primeras filiales que creamos, justamente para nutrir al mercado de habla hispana que cada vez es más grande y exigente en cuanto a la calidad de los productos. Como sabemos hacer productos de alta calidad, queremos más impacto en ese mercado.

118 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 4:53 PM Page 1


LAT_0518_SETH_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:28 PM Page 1

86 TV LATINA

120 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_SETH_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:29 PM Page 2

TV LATINA 87

Es difícil entender que una persona pueda ser animador, actor, guionista, director, productor y comediante, que cante con una voz melodiosa similar a la de Frank Sinatra y que además grabe producciones nominadas al Grammy. Pero el conjunto de talentos de Seth MacFarlane incluye eso y más. Entre sus muchos logros, él es co-creador de la serie animada Family Guy y ha ganado Emmys por sus interpretaciones al prestar su voz a personajes como Peter, Stewie y Brian Griffin, Glenn Quagmire y más. MacFarlane co-creó la serie animada American Dad! y The Cleveland Show. Escribió, dirigió y produjo las películas de acción en vivo Ted y Ted 2, en las cuales a través de su voz, le dio vida a un grosero oso de peluche CGI. Su amor por la ciencia lo llevó a ser productor ejecutivo de Cosmos: A Spacetime Odyssey, con una segunda temporada en desarrollo. Y su pasión de toda la vida por la ciencia ficción resultó en The Orville, una serie de sci-fi de una hora que mezcla drama y comedia, y que ha sido renovada para un segundo ciclo. MacFarlane conversa con TV Latina sobre sus numerosos intereses y cómo han alimentado su trabajo. TV LATINA: ¿Cómo surgió The Orville?, ¿era algo que quería hacer desde hace algún tiempo? MACFARLANE: Sí. Siempre he sido un fanático de una narrativa de un tipo de ciencia ficción específica y crecí con mucho de eso, con shows como The Twilight Zone, Star Trek, por supuesto, y Alfred Hitchcock Presents. Fui un gran fanático de esos thrillers cortos de ciencia ficción y últimamente [dichos formatos] han estado un poco ausentes de las series televisivas que han favorecido una fuerte narrativa serializada. Hay un cierto tipo de historias que simplemente no se están viendo. Estaba ansioso por volver a verlas en televisión y anhelaba por tener la oportunidad de hacer algo de eso. TV LATINA: The Orville es de alguna manera único porque mezcla comedia y drama. ¿Qué desafíos implica? MACFARLANE: Hay shows, no muchos de ellos, que lo han hecho exitosamente y que han sido modelos fantásticos para nosotros. Ciertamente, M*A*S*H es un show que se desarrolló bajo esos parámetros. Creo que shows como Freaks and Geeks funcionaron muy bien. De muchas formas, The Sopranos mostró parte de la mejor comedia en televisión en su momento. Recuerdo que me reía más con ese show que con cualquier otra comedia al aire en esa época. Hay muchos shows que logran ese balance en diferentes formas y depende realmente de cada show individual elegir su línea. El desafío más grande es tratar de descubrir dónde esos momentos de [comedia] son apropiados y dónde se desvían de la historia. La ventaja de ser un show episódico, donde cada capítulo es su propia pequeña historia, es lo que lo hace un poco más fácil porque si hay cambios tonales de una semana a la otra, es porque estás contando una historia que es más una comedia que una historia de

aventuras o viceversa. Dejamos que la naturaleza de la historia de esa semana dicte si nos inclinamos más hacia la comedia o al drama. TV LATINA: Entiendo que los guiones para todos los episodios de la primera temporada fueron escritos antes de que comenzaran a grabar. ¿Por qué tomó esa decisión y cuáles fueron las ventajas? MACFARLANE: Teníamos el tiempo, por lo que parecía la oportunidad perfecta de terminar el trabajo con anticipación. Pero también fue una necesidad porque estaba actuando en el show y dirigiendo también, por lo que no había tiempo para escribir. Si voy a pasar 13 horas de un día durante la mayor parte del tiempo escribiendo algo, quiero saber que el guión en el cual estoy trabajando merece mi tiempo. Quiero saber que lo he [revisado] de forma cuidadosa. También lo estamos haciendo para la segunda temporada. Vamos a tener todos los guiones escritos antes de comenzar a grabar. Es la única forma en que puedo trabajar y sentirme bien sobre lo que estoy grabando. TV LATINA: Hábleme sobre la sala de escritores. Escribió alrededor de la mitad de los episodios de la primera temporada. ¿Buscó escritores que tuvieran experiencia escribiendo ciencia ficción o quiso una mezcla en la sala? MACFARLANE: Queríamos una mezcla, eso fue lo que obtuvimos y creo que funcionó muy bien. Queríamos algunos escritores con experiencia en ciencia ficción, otros escritores de comedia, y algunos de drama. Tuvimos gente de Family Guy y de Star Trek, así como de Friday Night Lights. Fue una mezcla maravillosa de todas estas sensibilidades distintas. Y funcionó muy bien. Una de las cosas que encontré muy beneficiosa en un show como este es tener escritores de drama que son talentosos al escribir sobre relaciones y que tal vez no conocen sobre ciencia ficción. Porque un buen escritor se podrá adaptar a cualquier género. Tuvimos una escritora, Liz Heldens. Vino de Friday Night Lights, nunca había escrito ciencia ficción, escribió uno de los mejores guiones de la temporada y se adaptó al género sin problema. Lo que es divertido es tener gente fresca que está viniendo al género de ciencia ficción y ver lo que se les ocurre y cómo ofrecen nuevos giros en lo que a veces pueden parecer tropos. TV LATINA: The Orville me hace pensar y reír a carcajadas. Usted va desde hablar sobre un código universal de ética a cómo una reputación se ha convertido en un tipo de moneda predominante ¡hasta hablar sobre la novela Flatland! ¡Y luego una pieza de Yaphit se atora en el colon de Bortus! ¡La variedad es fabulosa! MACFARLANE: Soy alguien que puede ver a Albert Brooks, Monty Python o una película de Woody Allen y apreciar la

5/18 WORLD SCREEN 121

Por Anna Carugati


LAT_0518_SETH_WSN_1207_IN THE NEWS 4/30/18 4:16 PM Page 3

88 TV LATINA

pero descubrimos que obtuvimos mucho al hacer tomas de los vuelos, aquellas que usamos semanalmente donde ves la nave Orville volando y es una toma de establecimiento entre [escenas]. Esas [tomas] son todas de un modelo físico real y ese fue construido por Rob Legato, que es una de las leyendas de ese negocio. Fue muy emocionante de ver y es algo que a nivel emotivo sabes que lo que estás viendo es real. TV LATINA: De todos los años que trabajó en animación, ¿pudo aplicar algo a la acción en vivo o son tipos de producciones completamente distintas? MACFARLANE: No, es divertido, para este tipo de trabajo donde estás lidiando con cinematografía fuertemente enfocada en efectos especiales, creo que no hay mejor forma de entrenamiento que la animación. Me alegro que sea de ahí de donde provengo, porque la planeación y anticipación que requiere es bastante costosa. Debes planear todo de forma específica desde el principio cuando estás lidiando con la acción y los efectos visuales. Por lo que si hubiese provenido de comedias o shows familiares de acción en vivo de media hora, habría tenido mayor dificultad acostumbrándome a este mundo. La animación fue la mejor escuela que pude haber tenido. TV LATINA: ¿Porque con efectos especiales hay muchas decisiones que deben ser tomadas con anticipación en términos de tomas? MACFARLANE: Sí, para la animación existe un guión gráfico. Y mucho de lo que toma realizar impresionantes secuencias de efectos [tiene que ver] con guiones gráficos y planeación.

Seth MacFarlane creó y protagoniza The Orville, una producción de ciencia ficción que mezcla el drama y la comedia.

comedia intelectual, y al mismo tiempo puedo ver una de las películas Jackass y reírme también. Recuerdo cuando se estrenó Ted, [el fallecido crítico de cine] Roger Ebert escribió una crítica fantástica. Había sido uno de sus fanáticos desde hace un tiempo. Siempre sentí que él fue quien le dio a las películas una oportunidad basado en sus propias opiniones y no en lo que estaba de moda. Por ello le escribí un email y le di las gracias por la crítica de Ted. Fue muy interesante recibir ese tipo de respuesta de Roger Ebert. Él dijo, si te hace reír es gracioso, si es una risa honesta, es una risa sincera. The Orville es ciencia ficción, por lo que quieres profundizar en algunos temas, además de presentar ideas y no sólo giros. Al mismo tiempo, no quieres ser tan serio las 24 horas del día, los siete días de la semana. TV LATINA: Entiendo que en el show trabaja tanto con CGI como con modelos reales. ¿Por qué quiso los modelos reales? MACFARLANE: Cuando era niño tenía el libro Industrial Light & Magic que detallaba todo el [trabajo] de los artistas que crearon para las películas Star Wars, Close Encounters, Indiana Jones, E.T. y todos los largometrajes de esa época. Estaba fascinado con el mapa de pinturas, el modelo de construcción y la increíble manufactura que se puso en la creación de estos mundos. Hay algo que es siempre un poco anti-climático sobre CGI, y es que incluso aunque el CGI se ve maravilloso, nunca tienes oportunidad de tocar el modelo, porque nunca lo ves en la vida real. Hay algo que puedes oler en un modelo real que está iluminado con luz real y está sobre superficies reales. En cuanto a los costos, es ineficaz hacer [modelos] para toda una serie,

TV LATINA: Family Guy llegó a los 300 episodios este año. ¿Se habría imaginado alcanzar este hito cuando la animación debutó en 1999? MACFARLANE: Tenía 24 años y estaba vendiendo mi primer show, por lo que en mi mente, era muy posible. Pero mientras avanzamos y el show se canceló y [asumí] la realidad de ello, ese punto de vista comenzó a cambiar. Luego, cuando el show regresó a la pantalla y siguió sumando temporada tras temporada, se convirtió en una realidad nuevamente. Por lo que fue un poco como una montaña rusa, pero ciertamente es increíble ver este show todavía vigente. TV LATINA: Sobre Cosmos: A Spacetime Odyssey. ¿Qué quiere ofrecer a través de la segunda temporada, Cosmos: Possible Worlds? MACFARLANE: No puedo contar mucho y honestamente, este es territorio de Ann Druyan. Mi trabajo en esto es llevarlo al aire. Pero el cerebro detrás de todo es Ann y Brannon Braga, quien co-escribe con ella. Ann es probablemente la persona más brillante que conozco e impresionó a todo el mundo con el trabajo que hizo en la primera temporada. No dudo de que lo hará nuevamente. Es una escritora extraordinariamente dotada y [posee] una mente brillante, así es que estoy tan emocionado como el resto por ver cómo resulta todo. TV LATINA: El éxito de la primera temporada fue increíble. MACFARLANE: Realmente resonó con la gente a través del planeta. Es bueno ver que todavía hay interés y respeto por la ciencia en otros países.

122 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 5:04 PM Page 1


LAT_0518_HIGHMORE_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:34 PM Page 1

90 TV LATINA

124 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_HIGHMORE_WSN_1207_IN THE NEWS 5/1/18 2:34 PM Page 2

TV LATINA 91

Freddie Highmore comenzó a actuar cuando era un niño, obteniendo roles en películas como Finding Neverland y Charlie and the Chocolate Factory. Su incursión en la televisión vino con Bates Motel, una precuela de la película Psycho. Mientras grababa los últimos episodios de Bates Motel, Highmore fue contactado sobre un nuevo show de David Shore, creador de House. Los dos se reunieron y comenzaron a crear al Dr. Shaun Murphy, un cirujano autista con síndrome del savant (o del sabio), el personaje principal en The Good Doctor. Esta temporada, el drama es un éxito en ABC en Estados Unidos y ha sido renovado para una segunda temporada. Highmore habla sobre su preparación para el rol y la personificación de Shaun tan auténtica como sea posible.

HIGHMORE: Creo que probablemente habla de los personajes que me interesan en general y de las actuaciones que admiro más en otros actores, aquellas que son sutiles y se basan en los matices y pequeñas cosas que [no son inmediatamente aparentes sino] que el público descubre. Para los personajes que son internos como Shaun, la cámara ve mucho y es capaz de meterse un poco dentro de su cabeza, por lo que no es necesario ser conductual o exagerado porque la cámara puede ver esas cosas sutiles. [Cosas] con las que si interactuamos de forma real, fuera de cámara, es posible que no sean vistas o capten la atención de las personas.

TV LATINA: ¿Qué investigación realizó para preparar el papel del Dr. Shaun Murphy? HIGHMORE: Shaun requería de una preparación más cuidadosa que otros personajes en términos de querer asegurarse de que el autismo que él tiene fuera representado lo más auténtico posible. Eso fue algo sobre lo que David y yo tuvimos muchas conversaciones previas y compartimos literatura y documentales, y todavía lo hacemos. En el show (y ciertamente para el piloto), tenemos un consultor sobre autismo de tiempo completo que está ahí para todos los aspectos de la preproducción, producción y postproducción. Pensamos que esos pasos eran necesarios y eso fue en lo que nos enfocamos durante aquellas conversaciones iniciales sobre la construcción del personaje.

TV LATINA: Había una tremenda tristeza trágica que distinguía a Norman, mientras que siento que Shaun es más optimista. HIGHMORE: Sí, creo que esa es la razón por la cual la gente está siguiendo la historia de The Good Doctor. Hay esperanza en [el show], para Shaun y su autismo, y en el hecho de que él está tratando de [encajar]. Él es una persona realmente agradable. Siempre defendería a Norman y diría que [su comportamiento] no fue su culpa, él era cariñoso. Especialmente en los tiempos actuales, cuando es muy fácil experimentar tanta negatividad a diario, tener un personaje como Shaun es refrescante.

TV LATINA: Shaun tiene autismo, pero como espectador, siento que él puede representar a cualquiera de nosotros que se pueda haber sentido discriminado. ¿Es ese también un mensaje del show? HIGHMORE: Sí, absolutamente, y en términos de creación del personaje, no fue solamente enfocarse en él como alguien con autismo, sino también en un individuo como sí mismo. Todos estamos conscientes de que Shaun nunca va a representar a todos quienes tienen autismo. Y muchos de los matices individuales e incluso las cosas que hacen que Shaun se emocione, que lo hacen reír o que lo enamoran son idiosincrasias únicas para él, y pueden o no estar relacionadas al hecho de que tiene autismo. Sí, él habla no sólo por quienes tienen autismo o tal vez son cercanos a quienes tienen autismo, pero también más ampliamente a cualquiera que se sienta de alguna forma diferente o marginalizado por la sociedad o discriminado en su lugar de trabajo. O quienes piensen que no se les ha dado una oportunidad en sus vidas o para destacarse en lo que creen que son realmente buenos. TV LATINA: Hay muchas sutilezas en su personificación de Shaun, en sus miradas, sus gestos. ¿Fue así también como se acercó a la interpretación de Norman Bates? No todo sobre el comportamiento de esos dos personajes está en su cara.

TV LATINA: Shaun es extremadamente directo con los pacientes porque así es como se comunica. Algunas personas pueden sentirse incómodas al tener un médico así. ¿La relación de Shaun con los pacientes evolucionará durante la serie? HIGHMORE: Desde el principio, el show intenta dar una evaluación honesta de lo que Shaun puede brindar al hospital y de lo que puede aportar, y al mismo tiempo cuáles son sus debilidades. Como todos los seres humanos, Shaun no es un superhéroe. Él va a cometer errores. Algunas cosas sobre su personalidad no serán útiles y otras sí lo serán. Tener esa evaluación honesta de su conjunto de habilidades es lo que el programa intenta hacer al principio. La preo cupación del Dr. Meléndez [Nicolás González] por Shaun, sus posibles reacciones bajo presión y su habilidad para tomar decisiones, son preguntas válidas. Eso es lo que el show espera hacer. Esas son preguntas importantes que Shaun a menudo le hace a otras personas en la serie, que quizás tengamos miedo de preguntar, pero Shaun no tiene esos sentimientos. TV LATINA: Él no tiene mucho filtro. Recuerdo cuando dijo ‘eres arrogante. ¿Te ayuda a ser mejor doctor?’. ¡Me encantó esa pregunta! HIGHMORE: Adoro su curiosidad y hay una inocencia en esas preguntas, pero también sinceridad. Hay muchos comportamientos en su vida, los cuales no son enseñados y que nos dicen cómo deberíamos compor-

5/18 WORLD SCREEN 125

Por Anna Carugati


LAT_0518_HIGHMORE_WSN_1207_IN THE NEWS 4/30/18 4:21 PM Page 3

92 TV LATINA

TV LATINA: Entrevisté a Hugh Laurie cuando estaba en House, y me dijo que permanecía en su personaje mientras se encontraba en el set, incluso durante los periodos de descanso, por los desafíos que presentaba el acento. ¿Hace lo mismo? HIGHMORE: Trato de permanecer en [mi personaje] lo más que puedo. Sería un poco falso hablar por teléfono con usted con acento estadounidense o hablar con la voz de Shaun, así es que volví a mi yo británico durante estos minutos, pero por lo general trato de mantenerme en [mi personaje] la mayor cantidad de tiempo posible. TV LATINA: ¡Le agradezco! HIGHMORE: Creo que sería un poco raro si llamas por teléfono y ¡de repente hablas con alguien que sospechosamente se parece a Shaun!

Producida por Sony Pictures Television, The Good Doctor es una adaptación de una serie coreana.

tarnos correctamente. Shaun no ha captado necesariamente todas esas señales sociales y formas de comportarse que, por una razón u otra, la gente se ve obligada a seguir. Eso es también lo que lo hace un personaje interesante. Él hace preguntas que son interesantes y nos habla. A menudo, las preguntas que Shaun formula son las que todos tenemos en la cabeza y que tememos preguntar. TV LATINA: Escribió y dirigió algunos episodios de Bates Motel, y es uno de los productores de The Good Doctor. ¿Se ve dirigiendo o trabajando en la sala de escritores? HIGHMORE: Me encantaría ser parte de eso en la próxima temporada. He disfrutado el lado de la producción de The Good Doctor y he apoyado a David lo más que he podido, lo cual para todos los productores ese es efectivamente nuestro rol. Él tiene una gran visión para este personaje y para la historia en general, y es nuestro trabajo tratar de proveer eso de la mejor manera posible. Y ayudar en la forma que sea útil. TV LATINA: ¿Había visto House antes de asumir el rol de Shaun en The Good Doctor? HIGHMORE: No había visto House por completo, pero sí había visto varios episodios durante los años. Me alegra que Hugh Laurie no sólo haya sido exitoso, sino también británico. Siento que probablemente esa fue una de las razones por las cuales David decidió darme el papel. Él fue tan exitoso con los ingleses en el pasado que pensó, bueno, creo que le voy a dar una oportunidad a otro [británico]. Si Hugh hubiese sido terrible y hubiese decepcionado a David, ¡creo que se les hubiese prohibido a los ingleses trabajar en un show de David!

TV LATINA: ¿Cómo ha manejado la transición a una serie de una televisora? Bates Motel tenía 10 episodios por temporada, mientras que The Good Doctor tiene más. HIGHMORE: Estamos haciendo 18 episodios esta temporada. Ciertamente se siente manejable. Me encanta la oportunidad de trabajar en una narrativa de formato más largo como lo hacen las televisoras y crear un personaje [que se construye con el paso] del tiempo. Por eso el desarrollo de Shaun tendrá espacio para respirar. En cuanto a los desafíos, trabajar en un show que tiene un elemento de procedimiento lleva consigo una cierta repetición semana tras semana [por lo cual] la gente sintoniza. Pero, al mismo tiempo, se está cansando con ese sentido de repetición con el desarrollo del personaje de Shaun. Él tiene que crecer y tiene que hacerlo razonablemente rápido cuando es arrojado en medio de este entorno completamente nuevo. Ese es uno de los desafíos al trazar el desarrollo de Shaun, mientras que al mismo tiempo, mantenemos una sensación de continuidad con lo que a la gente le gusta del show y lo quiere ver. No puedes hacer mucho demasiado rápido, pero Shaun es un personaje sorprendente cuando aparece por primera vez y cómo él sorprende a la gente tendrá que cambiar para que siga siendo así. TV LATINA: ¿Ha recibido alguna reacción de la comunidad autista? HIGHMORE: Sí, a fines del año pasado fuimos lo suficientemente afortunados para ser honrados en una gala de Austism Speaks. Más que eso, fue la oportunidad para hablarle a la gente que tiene autismo o son cercanas a quienes tienen autismo y escuchar sobre las formas en las cuales han sido afectados por el show y acerca de las maneras en las que se conectan con Shaun. Siempre digo, y probablemente lo repito muy frecuentemente, incluso cuando él no representa a todos en el espectro, creo que la [gente] se está conectando en la forma en la cual él es visto, tratado y categorizado por la sociedad.

126 WORLD SCREEN 5/18


NINOS_0518__Layout 1 5/1/18 10:25 AM Page 1


LAT_0518_DAVIE_BBC_ALT2_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:23 PM Page 1

94 TV LATINA

Tim Davie BBC Studios

continuará en géneros por los cuales la BBC es reconocida y respetada en el Reino Unido y alrededor del mundo, con dramas, entretenimiento y factual, incluyendo historia natural. TV LATINA: ¿De qué manera estará compartiendo responsabilidades con Mark Linsey? DAVIE: Me han pedido asumir el cargo de CEO de BBC Studios, con Mark tomando las riendas como chief creative officer. Mark proveerá liderazgo creativo en BBC Studios y se encargará de la estrategia, desempeño financiero y calidad de toda nuestra actividad de producción a nivel mundial. Trabajará de cerca conmigo para impulsar la visión, estrategia y operaciones de la compañía fusionada. Juntos, al igual que con nuestro comité ejecutivo, nos enfocaremos en asegurar que la visión futura y ambiciones de BBC Studios se realicen. TV LATINA: ¿Cómo posiciona la nueva estructura a BBC Studios cuando busca socios para producir programación de alta calidad? DAVIE: La nueva estructura le permitirá a BBC Studios enfocarse en un solo plan de negocios y en un modelo operativo combinado, generando eficiencia y rapidez, y [asegurando] que podamos atender a los socios de la mejor forma. TV LATINA: BBC Studios tiene inversiones en productoras independientes. ¿Planean invertir en más productoras u otras compañías? DAVIE: BBC Worldwide tiene una historia larga y sólida trabajando con productoras independientes como socio y accionista. Estamos comprometidos con estas alianzas y continuaremos explorando oportunidades de inversión en el mejor talento inglés que desee una conexión con BBC Group.

Por Anna Carugati

A medida que el costo de programación de alta calidad continúa subiendo, muchas compañías están viendo el valor de combinar sus negocios de producción y distribución. Un ejemplo es BBC Worldwide y BBC Studios, que se han fusionado bajo el nombre BBC Studios. Liderado conjuntamente por Tim Davie, CEO, y Mark Linsey, chief creative officer, BBC Studios se enfocará en contenido inglés premium. Mientras que conserva las compañías productoras en las que BBC Worldwide ha invertido, BBC Studios buscará realizar inversiones oportunas en el mejor talento inglés. TV LATINA: ¿Qué motivó la decisión de fusionar BBC Studios y BBC Worldwide en una sola entidad? DAVIE: La decisión de fusionar BBC Studios y BBC Worldwide es un paso natural que nos alinea con la industria y que fue transformada por los cambios en el mercado. Esta combinación reforzará a ambos negocios para el futuro y generará beneficios a nuestros accionistas principales, los que pagan licencias de BBC. TV LATINA: ¿Cómo esta nueva estructura le permitirá a BBC Studios invertir en contenidos en los cuales otros no pueden invertir? DAVIE: Como una compañía combinada, BBC Studios tendrá un enfoque sin par en la propiedad intelectual inglesa. El enfoque

TV LATINA: ¿Cuáles han sido algunas de las marcas de programación global más importantes de la BBC? DAVIE: Las marcas de la BBC que han tenido un éxito continuo a nivel global en el último año incluyen Top Gear, Dancing with the Stars (la versión internacional de Strictly Come Dancing), Doctor Who y los títulos de historia natural incluyendo Planet Earth II y recientemente, Blue Planet II. TV LATINA: ¿Qué significa la marca BBC alrededor del mundo? DAVIE: La marca de la BBC continúa representando contenido inglés entretenido, educativo y de alta calidad, desde dramas de talla mundial, historia natural inspiradora y shows de entretenimiento que permiten que las audiencias puedan tener un escape. TV LATINA: ¿Cómo han recibido los televidentes BBC Earth, BBC Brit y BBC First?, ¿cómo deciden en qué países lanzar una marca de canal determinada? DAVIE: Nuestros canales de marca continúan generando buenos resultados en los mercados donde operan. Por ejemplo, BBC First superó a sus competidores en Benelux y creció en Holanda el año pasado, donde recibió publicidad por primera vez. BBC Earth debutó con solidez como una alianza en India en 2017 y se benefició de los títulos de historia natural de alta calidad, tales como Planet Earth II y recientemente, Blue Planet II. Un éxito notorio

128 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_DAVIE_BBC_ALT2_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:23 PM Page 2

TV LATINA 95

para BBC Brit fue Sudáfrica, donde ha fortalecido su posición. Decidimos dónde lanzar caso por caso, [basados] en las necesidades individuales de los mercados que exploramos. TV LATINA: ¿Tienen planes de lanzar más servicios de streaming digital?, ¿qué ofrecerían? DAVIE: Decidimos lanzar servicios digitales mercado a mercado. Por ejemplo, tenemos BBC Player, un acompañante del app de TV Everywhere, que estrenamos el año pasado en Singapur y Malasia. En marzo de 2017, en asociación con ITV plc, lanzamos BritBox en Estados Unidos, un servicio VOD por suscripción con contenido de televisión inglés, con AMC Networks como accionista minoritario. El servicio presenta la colección más grande de Doctor Who clásico, así como los dramas EastEnders

y Emmerdale a 24 horas de su emisión en el Reino Unido. El servicio también se lanzó en Canadá en febrero de este año. TV LATINA: De cara a los próximos 12 a 24 meses, ¿cuáles son sus prioridades para BBC Studios? DAVIE: Estoy a la expectativa de las oportunidades futuras. Debido a que estamos iniciando esta nueva aventura, es muy temprano para fijar todas nuestras prioridades. Sin embargo, nuestro enfoque continuará girando en torno a crear, asegurar y presentar el contenido británico de mayor calidad a las audiencias del Reino Unido y alrededor del mundo. Esto, a su vez, asegurará que podamos seguir nuestro compromiso de entregar programación de alta calidad y retornos financieros para los que pagan licencias de la BBC, y a las audiencias alrededor del mundo.

Por Mansha Daswani Desde su sede en Bristol, la Unidad de Historia Natural (NHU por sus siglas en inglés) de BBC Studios, ha estado entregando contenido de alta calidad de la vida silvestre por más de 60 años. Utilizando tecnología de vanguardia y técnicas atrayentes de narración, NHU ha generado altos ratings para la BBC a nivel doméstico y para las televisoras alrededor del mundo, con producciones de alta calidad como Planet Earth II y recientemente, Blue Planet II. A inicios de este año, NHU concretó el primer encargo externo para BBC Studios, con Discovery Channel ordenando el documental de dos horas The Red List. Julian Hector, director de NHU, conversa con TV Latina sobre el contenido factual y la importancia de reunir a las familias alrededor de la televisión para celebrar las maravillas del mundo natural.

TV LATINA: ¿Cuáles fueron los descubrimientos más sorprendentes en Blue Planet II? HECTOR: Tiene que ver con entrar a la mente de los animales. Creo que mucha gente piensa que los peces son objetos sin vida que están principalmente en el supermercado o en las redes de pescadores. Una de las cosas en las que hemos trabajado con los biólogos marinos es descubrir la mente de los peces. Hay un pez maravilloso en el primer capítulo de [Blue Planet II] que utiliza una herramienta para abrir las almejas que se come. Levanta la almeja de los corales, la lleva a una piedra y luego la golpea para partirla y abrirla. Asociamos que sólo animales como monos y algunas aves utilizan herramientas, ¿pero un pez? Eso es grandioso.

TV LATINA: Cuando incursionan en la realización de un proyecto de alto presupuesto, ¿cómo lo planean y determinan dónde y qué van a filmar? HECTOR: Aunque usualmente hablamos del trabajo increíble del camarógrafo que sale a buscar todas las imágenes, no debemos olvidar la gestión de la producción. Así es que antes de que se inicie [una producción], se asocia un increíble equipo de investigadores que analizan historias de todo el mundo. Luego se planea cómo se podrían contar y filmar esas historias, y ahí es cuando entra la parte editorial para comenzar a armar los programas. Luego nos hacemos la pregunta a dónde queremos ir. Para Blue Planet II, una de las decisiones más grandes fue invertir dinero y tiempo en los aparatos sumergibles. Pasamos más tiempo bajo el agua en submarinos que en cualquier otro momento de nuestra historia.

TV LATINA: ¿Cómo se ha desarrollado la narrativa en el cine de historia natural? HECTOR: Actualmente, la narrativa es todo y a medida que evoluciona, todos nosotros en la industria del cine nos movemos con ella. La parte principal tiene que ver con que sea impulsada por personajes y sea atrayente. Te debes sentir parte del entorno y de los animales que filmamos. Esto significa que es necesario identificar a los individuos o poder relacionarse con las motivaciones de los animales en la escena. Se invierte mucho tiempo en seguir la conducta detalladamente y de tener a los científicos muy cerca para poder compartir con la audiencia las cosas que les importan a los animales. Entonces, en lugar de tener una óptica distante de lo que ocurre, puedes sentir que eres parte de lo que el animal tiene que enfrentar para vivir su día.

TV LATINA: ¿Cómo preparan a sus camarógrafos para los potenciales desafíos que enfrentarán? HECTOR: Son personas increíbles. Estas producciones de alta calidad están hechas por especialistas que son trabajadores grandiosos. No hablamos mucho con nuestros equipos sobre lo que sería estar en un profundo aislamiento. Eso se lo dejamos a los especialistas y nuestra gente está rodeada de asesores, científicos y personas que saben cómo hacer este tipo de cosas. Pero tienes razón, para realizar estos grandes proyectos, necesitas valentía.

5/18 WORLD SCREEN 129


LAT_0518_SOPHIE_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:24 PM Page 1

96 TV LATINA

Sophie Turner Laing Endemol Shine Group do a más clientes para su programación, particularmente en drama premium. El brazo de distribución del grupo, Endemol Shine International, se ha vuelto experto en encontrar socios de coproducción internacional para series de alta calidad y presupuesto como Troy: Fall of the City para BBC y Netflix. Endemol Shine está igualmente comprometida con las televisoras lineales, ofreciéndoles shows de entretenimiento. All Together Now, Big Bounce Battle y Hunted, están entre los títulos más nuevos. Además de la programación de larga duración tradicional, el grupo ha estado produciendo contenido de más corta duración, tal como la serie animada Simon’s Cat, así como contenido de marca. A través de su carrera, Turner Laing ha analizado el negocio de la televisión desde varias perspectivas: Ha sido distribuidora y compradora, y ha encargado contenido, incluyendo como directora interina de televisión de la BBC y directora general de contenido de Sky. El factor común en todas estas posiciones ha sido su capacidad de detectar una buena idea, una habilidad que dice sigue siendo esencial en su rol como CEO de Endemol Shine. Tal como le comenta a TV Latina, es igualmente importante atraer y establecer un hogar para el talento creativo que pueda elaborar shows exitosos.

Por Anna Carugati

La fusión de Endemol y Shine Group unió a dos entidades de producción responsables por algunos de los shows con y sin guión más exitosos de años recientes: Big Brother y Wipeout de Endemol, MasterChef de Shine TV, Broadchurch de Kudos, Bron/Broen de Filmlance y Peaky Blinders de Tiger Aspect, por mencionar algunos. Actualmente, con todo lo que se habla sobre la importancia de la escala en el negocio de medios, Endemol Shine Group, con 120 compañías en más de 25 territorios, propone un sólido argumento sobre el mérito que tiene la fortaleza de los números. En 2017, el grupo creó más de 800 producciones emitidas en más de 275 canales globalmente. Sophie Turner Laing fue nombrada CEO de la empresa fusionada, cuya propiedad se comparte equitativamente entre 21st Century Fox y Apollo Global Management. Luego de resolver problemas administrativos y de funcionarios durante los primeros meses de la fusión, Turner Laing se propuso mantener el enfoque del grupo en producir televisión de calidad, específicamente encontrando shows en territorios locales que tienen el potencial de entretener a las audiencias en otros países. Turner Laing también asegura que las diversas productoras comparten las mejores prácticas y experiencia, no sólo para perfeccionar y agilizar la producción, sino también para desarrollar las mejores versiones de los shows creados. A medida que el panorama de medios evoluciona y las plataformas on-demand y OTT han modificado la manera en que los televidentes disfrutan el contenido, Endemol Shine ha encontra-

TV LATINA: ¿Qué tanta reinvención se requiere para los shows sin guión que regresan a la pantalla?, ¿de que forma sus equipos permanecen fieles a la esencia del show y a lo que les encanta a los espectadores, y cómo deciden cuándo incorporar nuevos elementos? TURNER LAING: Somos afortunados de tener algunas de las súper marcas sin guión más grandes del mundo, MasterChef y Big Brother, y también Your Face Sounds Familiar, que es bien reconocida más allá del mundo anglo e igualmente brillante. Obviamente, mucho cuidado y atención se emplean para hacer que estos shows sigan siendo relevantes como cuando comenzaron, y ya han estado al aire por muchos años. En Estados Unidos, por ejemplo, nunca hubo un Celebrity Big Brother en CBS y cuando la producción debutó en enero, dio mucho de qué hablar y se convirtió en el show de mayor rating contraprogramado a las Olimpiadas de Invierno. Pero lo importante es tratar el formato como una franquicia, como una marca. Tenemos a personas que ayudan a preservar la esencia del show mientras lo modifican cada año para que permanezca fresco. Una de las reuniones clave que ocurre cada año es la de los principales productores de Big Brother y MasterChef, quienes intercambian ideas y conversan sobre lo que ha funcionado y lo que no. Además de esto, investigamos activamente cómo la tecnología puede jugar un rol importante en la producción, particularmente para shows como Big Brother, para el cual se producen cientos de horas. Nos asociamos recientemente con Microsoft para mejorar y agilizar nuestras producciones globalmente, combinando adelantos de inteligencia artificial con la capacidad de editar en la nube, mientras permitíamos más interacción de la audiencia.

130 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 5/1/18 1:59 PM Page 1


LAT_0518_SOPHIE_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:38 PM Page 2

98 TV LATINA

en el área de drama es nuestra red internacional de narradores de historias alrededor del mundo, especialmente durante un tiempo cuando los gustos de la audiencia son más multilingües que nunca, gracias a las plataformas globales de streaming.

TV Azteca busca a los mejores aficionados de la cocina a través de MasterChef México.

TV LATINA: ¿Qué ha contribuido al éxito continuo de una producción como MasterChef? TURNER LAING: MasterChef es el formato ideal que viaja. Se adapta tan fácilmente a las culturas y culinarias de cada país, que se sigue lanzando en diferentes versiones, con ventas a 59 países a la fecha. Realmente conecta al mundo. Otro elemento que impulsa el éxito de MasterChef es la forma en que ofrece grandes oportunidades para los anunciantes y marcas, particularmente a través de extensiones fuera de la pantalla tales como elementos de cocina, editorial e incluso restaurantes y cruceros. El año pasado, Peter Salmon, [chief creative officer de Endemol Shine Group], y Lisa Perrin [CEO de creative networks], lanzaron una iniciativa global titulada Masters of Food, aprovechando nuestra fortaleza en el género. Esto fue después de que MasterChef fuera reconocido por Guinness World Records como ‘el formato televisivo de cocina más exitoso’ del mundo. Tenemos más de 100 formatos de cocina en nuestro archivo y MasterChef es la [estrella del catálogo]. TV LATINA: ¿Cuáles son algunos de los shows con guión nuevos y que regresan a la pantalla? Black Mirror es una producción especial, ¿cierto? TURNER LAING: ¡Black Mirror es increíble! Las historias de Charlie Brooker son únicas. Son un poco inquietantes porque sientes que están ambientadas en un futuro no lejano, pero están bellamente realizadas. El show ganó dos Emmy el año pasado, y aunque no se conocen los ratings por Netflix, no hay duda de que Black Mirror ha sido una sensación global. Otro show que ha tenido reconocimiento mundial, particularmente en Estados Unidos donde se emite por Netflix, es Peaky Blinders. Ha sido vendido en más de 180 países y la temporada más reciente fue el drama de mayor rating de BBC Two en 2017. Luego lanzamos Troy en BBC, otro proyecto enorme en asociación con Netflix y me complace decir que le ha ido muy bien. Otro factor que nos fortalece

TV LATINA: ¿Buscan realizar más inversiones? TURNER LAING: Seguiremos siendo oportunistas, pero sólo si es la opción correcta y exista un verdadero valor agregado. El año pasado por ejemplo, nos fusionamos con Boomdog en México. Cris Abrego, quien lidera el equipo de Endemol Shine Americas, supervisando América latina, el mercado hispano de Estados Unidos y Estados Unidos, identificó el hecho de que, aunque tenemos una presencia activa en algunos de los grandes países de América latina, no teníamos nada en México, donde había una enorme oportunidad para el mercado hispano de Estados Unidos. Como resultado, ahora estamos realizando el primer MasterChef latino para Telemundo y tenemos varias series para ese mercado a través de contenido sin guión y drama. Así es que identificamos oportunidades: Buscamos dónde están los vacíos en el mercado y vemos si algo puede contribuir a nuestra fortaleza en general. Somos lo suficientemente grandes para competir de frente por los horarios en todo el mundo, así es que creo en elevar nuestra experiencia lo mejor posible. TV LATINA: ¿Cómo está trabajando Endemol Shine en el espacio digital? TURNER LAING: Uno de mis favoritos es lo que estamos haciendo en el mundo de contenido con guión en Brasil. Juliana [Algañaraz], quien lidera nuestra compañía en el país, trabaja en la segunda temporada de la exitosa Brazil’s Best Hair para Pantene, el cual es un formato brillante que queremos lanzar alrededor del mundo. Es un ejemplo de cómo estamos desarrollando nuestra relación con las marcas y explorando el tipo de narrativa que desean más allá de integraciones y emplazamiento de productos. TV LATINA: De cara al futuro, ¿dónde visualiza oportunidades de crecimiento? TURNER LAING: Se puede ver en el género o región. Aún hay un mundo grande allá afuera. Somos muy afortunados que la tecnología entrega nuevas plataformas regularmente y es clave la forma en que nos asociamos a ellas. Pero de la misma manera, los clientes lineales tradicionales nos apoyan firmemente y continuaremos trabajando arduamente para ellos. Para mí, la pregunta es si estamos atrayendo a los mejores creativos y proveyéndoles la mejor plataforma para que realicen su mejor trabajo. Si puedo contestar ‘sí’ con la mano en el corazón, entonces el trabajo se ha logrado.

132 WORLD SCREEN 5/18


NINOS_0518_COVER_KID_409_COVER 5/1/18 10:06 AM Page 2

TVNIÑOS

WWW.TVLATINA .TV

MAYO 2018

EDICIÓN L.A. SCREENINGS

Shows protagonizados por chicas /Jeffrey Dunn de Sesame Workshop


NINOS_0518__Layout 1 5/1/18 10:08 AM Page 1


NINOS_0518__Layout 1 5/1/18 10:08 AM Page 1


NINOS_0518_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 4/30/18 3:19 PM Page 1

4 TV NIÑOS

CONTENIDOS ENTREVISTA

La fortaleza de ser niña A medida que evolucionan los tiempos, las narrativas de las producciones para cada grupo demográfico se van haciendo más inclusivas, con mensajes optimistas.

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Niños Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv

Dentro de la amplia variedad de ofertas de contenidos fílmicos y televisivos, históricamente un alto porcentaje de ellos ha ofrecido historias protagonizadas por personajes masculinos, tanto para adultos como para chicos. Pese al sabor amargo que dejaron heroínas pasadas en las salas de cine, en el 2017 la historia tuvo un giro cuando Wonder Woman, protagonizada por Gal Gadot, obtuvo más de US$ 820 millones en la taquilla global. En televisión, han habido numerosos casos de éxito, partiendo desde Buffy the Vampire Slayer, hasta la contemporánea Jessica Jones, pasando por las clásicas animaciones Josie and the Pussycats, hasta llegar a las famosas Las chicas superpoderosas. En el marco de esta evolución, presentamos el reportaje titulado Chicas al poder, que detalla cómo los productores y distribuidores de contenido infantil están desafiando a los estereotipos con una variedad de nuevos shows estelarizados por fuertes protagonistas. Según el Geena Davis Institute on Gender in Media, los personajes masculinos superan a las femeninas tres a uno en la televisión. Es una proporción que ha permanecido relativamente igual durante las últimas décadas, donde no sólo es preocupante la carencia de representación. “Los estereotipos de género son un problema inherente en el panorama de entretenimiento actual y los niños son los receptores más vulnerables de representaciones que plasman un mensaje donde las niñas son menos valiosas y capaces que los niños”, afirma la organización en su sitio electrónico. Pero tal como Joanna Padovano Tong reporta, esta realidad está cambiando paulatinamente. También hemos incluido una entrevista con Jeffrey Dunn, presidente y CEO de Sesame Workshop, quien en el marco del 50mo aniversario de Sesame Street a celebrarse el próximo año, conversa con TV Niños. La principal producción de la compañía, la cual se enfoca en preescolares, ha ayudado a múltiples generaciones de niños a aprender el abecedario y los números, y ha creado fanáticos para toda la vida. El ejecutivo comenta sobre las estrategias que implementó para asegurarse que la organización sin fines de lucro pueda continuar su propósito de ayudar a los niños a ser ‘más inteligentes, fuertes y amables’ en Estados Unidos y en todo el mundo. —Elizabeth Bowen-Tombari

8 Jeffrey Dunn de Sesame Workshop

REPORTAJE 10 CHICAS AL PODER Los productores y distribuidores de contenido infantil están desafiando a los estereotipos con una variedad de nuevos shows estelarizados por fuertes protagonistas.

www.tvlatina.tv

ALCANZANDO A 8 MIL EJECUTIVOS CADA LUNES

REGÍSTRESE AQUÍ: SUSCRIBASE.TV


NINOS_0518__Layout 1 4/25/18 11:44 AM Page 1


NINOS_0518_UPFRONT_ALT_Layout 1 4/30/18 3:21 PM Page 1

Valentins 6 TV NIÑOS

Gloob Time to Rock / Valentins / Brainiacs Gloob, canal infantil que pertenece a la oferta de Globosat, destaca dentro de su programación la animación Time to Rock y las series de acción en vivo Valentins y Brainiacs. “El éxito de Gloob se deriva de su compromiso de invertir en historias impulsadas por personajes con producciones de alta calidad dedicadas a entretener, involucrar e inspirar a los niños”, señala Paula Taborda dos Guaranys, directora de contenido y programación de Gloob. “Al evitar las narrativas didácticas, el canal ha estado explorando elementos globales y un enfoque multiplataforma para proporcionar una mayor representatividad entre los niños internacionales”. En relación a Time to Rock, Valentins y Brainiacs, la ejecutiva destaca que apoyan la fuerza colectiva, reuniendo los valores universales de la amistad, la inclusión social y el trabajo en equipo.

“El éxito de Gloob se deriva de su compromiso de invertir en historias impulsadas por personajes con producciones de alta calidad”. —Paula Taborda dos Guaranys

Mondo TV Iberoamérica

Sissi the Young Empress

Heidi bienvenida / Invention Story / Sissi the Young Empress Uno de los principales objetivos de Mondo TV Iberoamérica este año es, “continuar consolidando mundialmente nuestra marca estrella Heidi bienvenida”, resalta Maria Bonaria Fois, gerente general de Mondo TV Iberoamérica. “La serie de ficción juvenil, coproducida junto con Alianzas Producciones, cuenta con una primera temporada que, después del exitoso estreno en Nickelodeon en América latina, hemos conseguido colocar en los principales operadores en abierto del continente”. En Los Ángeles, la compañía también presenta Invention Story y Sissi the Young Empress, que cuenta las aventuras de la emperatriz Sissi, un espíritu libre que sigue sus sueños. “Estamos [enfocándonos] para aprovechar el mercado al máximo, [estableciéndonos] también como agentes de distribución de contenido ajeno”, puntualiza Bonaria Fois.

“Nuestro objetivo para 2018 es generar nuevas alianzas en México, Centroamérica y el Caribe”. —Maria Bonaria Fois

Sato Company

Ronaldinho Gaúcho

Doraemon / Ronaldinho Gaúcho / Om Nom Stories Nelson Sato, CEO de Sato Company, dice que, “los L.A. Screenings son un momento especial para que programadores se reúnan y conversen sobre sus focos en los nuevos contenidos. Es el tiempo de evaluar nuestro negocio y [tomar] decisiones”. En relación al atractivo que su catálogo de producciones infantiles posee para los compradores internacionales en Los Ángeles, el ejecutivo señala que, “el contenido es el rey y los consumidores siempre quieren ver buen entretenimiento. Por otra parte, constantemente están llegando nuevas audiencias, razón por la cual el contenido infantil es importante. [Este tipo de oferta] es la primera experiencia de los niños. Sin embargo, necesitamos producciones para las nuevas generaciones”. Entre los destacados que la compañía ofrece se encuentran Doraemon, Ronaldinho Gaúcho y Om Nom Stories.

“Los L.A. Screenings son un momento especial para que compradores y programadores se reúnan y conversen sobre su foco en nuevo contenido”. —Nelson Sato 138 WORLD SCREEN 5/18


NINOS_0518__Layout 1 5/1/18 11:53 AM Page 1


NINOS_0518_DUNN_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/30/18 3:22 PM Page 2

8 TV NIÑOS

pañía tuviera una sólida base financiera. Necesitábamos reconocer la realidad financiera de nuestra situación, dado el cambiante panorama de los medios. El segundo era tomar una organización centrada en la televisión y diversificarla. Cuando desarrollamos nuestra misión de ‘ayudar a los niños a crecer de manera más inteligente, fuerte y amable’, nos preguntamos cuál era la mejor forma de lograr esa misión. Decidimos que la mejor manera era ser grandes creadores de contenido para todas las plataformas, grandes investigadores del comportamiento infantil y familiar en los medios educativos e instigadores de otros que comparten nuestra misión y con quienes podemos colaborar para lograr un mayor impacto.

Por Mansha Daswani

El próximo año, Sesame Street celebrará su 50mo aniversario. La principal producción de Sesame Workshop, la cual se enfoca en preescolares, ha ayudado a múltiples generaciones de niños a aprender el abecedario y los números, y ha creado fanáticos para toda la vida de sus icónicas creaciones de los Muppets como Big Bird, Bert y Ernie, Grover, Elmo y muchos más. Desde los años ’70, Sesame Workshop también ha estado adaptando Sesame Street internacionalmente, llegando a niños de todo el mundo con lecciones en sus propios idiomas de Muppets nacidos de culturas locales. Si bien su misión no ha cambiado, Sesame Workshop ha tenido que ajustar su estrategia a lo largo de los años en medio de las presiones financieras sobre las televisoras públicas y los cambios en los hábitos de consumo. Eso incluyó firmar un acuerdo con HBO para obtener los derechos de primera ventana para Sesame Street en Estados Unidos. Jeffrey Dunn, presidente y CEO de Sesame Workshop, le cuenta a TV Niños las estrategias que implementó para asegurarse que la organización sin fines de lucro pueda continuar su propósito de ayudar a los niños a ser ‘más inteligentes, fuertes y amables’ en Estados Unidos y en todo el mundo. TV NIÑOS: Cuéntenos sobre el plan de transformación que implementó en Sesame Workshop cuando se unió en 2014. DUNN: El mayor cambio que he realizado es enfocarnos implacablemente en una misión. Éramos un programa de televisión con una misión. Ahora somos una organización impulsada por una misión con un programa de televisión. Al llegar, tenía dos objetivos principales: El primero era lograr que la com-

TV NIÑOS: Al acercarse a la 50ma temporada de Sesame Street en 2019, ¿cuáles han sido las transformaciones más significativas para el show? DUNN: El cambio más reciente y significativo fue en 2014, antes de nuestra asociación con HBO, cuando pasamos de un formato de una hora a uno de media hora, el cual es más adecuado para la audiencia preescolar de hoy. También recientemente redujimos [la duración del] show para enfocarnos más en los personajes centrales e incluir sólo un tema curricular por programa. Pero la verdad es que estamos en constante evolución y experimentando, no somos complacientes. Eso nos mantiene relevantes. Sumamos HBO y Univision a nuestra mezcla de distribución de Estados Unidos. Sesame Street se ha emitido ininterrumpidamente en PBS desde que debutamos hace casi 50 años. La fragmentación de audiencia con la que todos lidian crea un desafío para nosotros concretar nuestra misión de llegar y ayudar a todos los niños. Por lo tanto, agregar un socio por suscripción como HBO y un socio enfocado demográficamente como Univision, ha sido clave tanto para llegar a nuestra audiencia en el mundo de los medios fragmentados de hoy, como para proporcionar un flujo de ingresos que reemplace los ingresos perdidos de DVD y licencias de personajes. Hay una gran cantidad de investigación que se enfoca en todo lo que hacemos. Comenzamos por entrevistar a los educadores sobre las necesidades de los niños y temas que debemos abordar cada temporada. Luego realizamos seminarios curriculares para traer expertos que trabajen con nuestros escritores y productores. Nuestro estilo es hacer que nuestros personajes modelen el comportamiento que estamos tratando de enseñar. Algunas veces, tal como hicimos con Julia (el primer Muppet de Sesame Street con autismo), pensamos que la única forma en que podemos transmitir de manera creíble los aprendizajes es crear un nuevo personaje. TV NIÑOS: Cuéntenos sobre las ganancias en su negocio global y las diversas versiones internacionales de Sesame Street. DUNN: La primera producción internacional, Sesamstrasse, comenzó en Alemania en 1973. Hoy en día, llegamos a los niños de alguna forma en unos 160 países, a menudo con producciones locales, realizadas en el país con contenido local y personajes. Siempre trabajamos con educadores locales para desarrollar el curriculum. En Afganistán, desarrollamos una niña Muppet, Zari, para ayudar a promover el empoderamiento de las niñas y la equidad de género; en Sudáfrica, creamos a Kami, el primer Muppet VIH-positivo, para explicarles a los niños cómo se podía transmitir esta enfermedad y para ayudarlos a sobrellevar el dolor y la pérdida. Ahora, con el generoso apoyo de la MacArthur Foundation, vamos a ayudar a los

140 WORLD SCREEN 5/18


NINOS_0518_DUNN_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/30/18 3:23 PM Page 3

TV NIÑOS

niños refugiados y familias en Iraq, Jordania, Líbano y Siria. Estos son algunos de los niños más vulnerables del mundo, y si organizaciones como la nuestra no las ayudan a superar el trauma del conflicto y desplazamiento, la humanidad podría terminar con una generación perdida en una parte crítica del mundo. Creemos que llegar a estos niños puede ayudar a construir un mundo más pacífico para todos nosotros. TV NIÑOS: Cuéntanos sobre la iniciativa de Writers’ Room. DUNN: ¡Estoy tan orgulloso de Brown Johnson [VP ejecutivo y director creativo] y de Kay Wilson Stallings [VP sénior de desarrollo creativo] por crear esto! The Sesame Street Writers’ Room es una competencia para encontrar y desarrollar guionistas nuevos y diversos. Brindamos a los nuevos y prometedores guionistas, formación y asesoramiento de expertos de la industria que realmente pueden ayudar a darles los tipos de lecciones críticas que son tan importantes al principio de cada carrera. Estuvimos encantados con la forma en que este programa fue adoptado tanto por los aspirantes a talento como por los veteranos de la industria que querían ayudar. Nuestro primer año fue un gran éxito. Los dos ganadores ya están escribiendo guiones para nosotros y la segunda competencia ya está en marcha. TV NIÑOS: Hay un segundo Sesame Place que se estará abriendo en el otoño de 2022. ¿Anticipa una mayor expansión de su negocio de parques temáticos? DUNN: Esa sería nuestra preferencia. El 2017 fue el mejor año de Sesame Place. Los parques temáticos brindan a las familias una manera única y poderosa de experimentar nuestros personajes. Construir más parques nos permitirá conectarnos con incluso más familias y proporcionar fondos que respalden nuestra misión sin fines de lucro. Cada dólar que ganamos apoya nuestra misión y ayuda a educar a los niños.

9

la tecnología, por lo que existe una transferencia de conocimiento y también nos beneficiamos. Sesame Ventures ahora ha invertido en más de 40 compañías. Estamos utilizando las ganancias de la venta en 2012 de nuestra participación en Sprout a NBCUniversal para financiar este trabajo. TV NIÑOS: ¿Cuáles son sus principales metas y oportunidades para Sesame Workshop en los próximos 12 a 18 meses, y cuáles considera que son sus mayores desafíos? DUNN: En este momento, hay tres cosas que ocupan mi atención: Incrementar nuestro proyecto en la región de Siria, el ambiente tóxico que la política actual ha creado para los niños y el siempre cambiante panorama mediático. Somos una pequeña organización independiente sin fines de lucro y tenemos que competir en una industria que se consolida y evoluciona rápidamente, donde otros tienen mucha más escala y recursos. Por lo tanto, luchamos como los que tenemos todas las de perder. Tenemos que mantenernos enfocados, pero también ser ágiles e insistentes. Creo firmemente que estamos en un momento de la historia. La tecnología, demografía y política han cambiado mucho el panorama. Dentro de unos años, creo que los historiadores reflexionarán sobre el primer cuarto del siglo XXI como un momento crucial para la humanidad. Como William Wordsworth escribió memorablemente, ‘el niño es el padre del hombre’. En otras palabras, si quiere ver cómo se verá una sociedad en 20 o 30 años a partir de ahora, vea cómo trata a sus hijos hoy. Hay mucho en juego. Tenemos la intención de liderar y ser una fuerza positiva para el cambio.

TV NIÑOS: ¿En qué tipo de negocios están pensando invertir con Sesame Ventures? DUNN: Sesame Ventures invierte en empresas emergentes que están alineadas con nuestra misión. Nos asociamos con las mejores compañías emergentes que están innovando en educación, salud y bienestar social para niños. Reconocemos que solos por nuestra parte, no podemos ayudar [a tantos niños como quisiéramos] a que se vuelvan más inteligentes, fuertes y amables. Pero si nos asociamos con otros que también se enfocan en ayudar a los niños, nuestro impacto puede expandirse dramáticamente. Y tenemos experiencia y recursos que pueden aumentar las probabilidades de éxito en una empresa emergente. De la misma forma que la creación de Sesame Street dio origen a toda una generación de nuevos programas de televisión y cadenas, nos gustaría ayudar a crear una serie de nuevas empresas utilizando nuevas tecnologías. Esto también nos ayuda a mantenernos a la vanguardia en relación a lo que los jóvenes empresarios están logrando con 5/18 WORLD SCREEN 141

Sésamo es la versión en español del programa infantil Sesame Street.


NINOS_0518_NINAS_ALT_EUR_1006_ELLENDER 5/1/18 10:42 AM Page 1

10 TV NIÑOS

Maouia Princess of Cordoba de INK Group.

142 WORLD SCREEN 5/18


NINOS_0518_NINAS_ALT_EUR_1006_ELLENDER 5/1/18 10:42 AM Page 2

TV NIÑOS 11

Los productores y distribuidores de contenido infantil están desafiando los estereotipos con una variedad de nuevos shows estelarizados por fuertes protagonistas. Por Joanna Padovano Tong os personajes masculinos superan a los femeninos en proporción de tres a uno en la televisión, según el Geena Davis Institute on Gender in Media. Es una cifra que ha permanecido sin variación durante las últimas décadas, lo que refleja una preocupante carencia de representación. “Los estereotipos de género son un problema inherente en el panorama de entretenimiento actual, y los niños son los receptores más vulnerables de representaciones que plasman un mensaje donde las niñas son menos valiosas y capaces que los niños”, afirma la organización en su sitio electrónico. Pero eso está cambiando paulatinamente. “En el mundo actual, ha habido un cambio significativo en la concientización y cambios de valores y tendencias, y creo que las niñas quieren ser vistas como personas fuertes, inspiradoras e inteligentes”, comenta Andy Heyward, chairman y CEO de Genius Brands International.

L

EVOLUCIÓN DE LOS TIEMPOS Según Dominic Gardiner, CEO de Jetpack Distribution, es importante que los creadores aseguren que los personajes femeninos sean “inteligentes, fuertes y lideren, mientras eviten clichés tales como ser víctimas, princesas, vulnerables, etc. Sé que esto suena como algo de los años ’70, pero sigue ocurriendo”. Y hay mucho más que sólo el estereotipo de princesa superflua que se ha perpetuado en la programación infantil. “He estado trabajando con televisoras que dicen, por favor no hagamos que la niña sea la voz de la razón o sea la hermana mayor fastidiosa, eso es aburrido y lo hemos visto ya muchas veces”, afirma Tom van Waveren, CEO y director creativo de CAKE. “Hay que tener la misma diversidad en los personajes femeninos como la existente en los masculinos”.

David Michel, director general de Federation Kids & Family y presidente de Cottonwood Media, habla sobre otros clichés: “Es la caricatura de la niña de pueblo, la chica rencorosa, la niña nerd con gafas… eso es lo negativo que debe evitarse, pero sigue existiendo”. Entre las series lideradas por una protagonista de Federation Kids & Family se encuentra The Ollie & Moon Show. “Trata sobre dos amigos, un niño y una niña, pero ella es la protagonista del show y el niño la sigue”, dice Michel. También está Find Me in Paris, que se centra en una bailarina que viaja en el tiempo, mientras que Love, Divina es una novela para chicas adolescentes. “La sociedad no necesita más shows con niñas representadas como las princesas ordinarias o poco femeninas”, agrega Claus Tømming, socio gerente de INK Group. “Necesitamos presentar a un nuevo personaje femenino y ni siquiera se necesita de mucha imaginación para lograrlo. Es un problema tener que crear a otra joven duquesa o chica sobresaliente porque ya se ha hecho tantas veces en el pasado. ¿Qué tal si se crea a una niña tal y como es en la vida real: Observadora, apasionada, fuerte e inspiradora?, ¿por qué hay que seguir reinventando estereotipos? ¡Sólo hay que detenerse y mirar alrededor!”.

PODER FEMENINO Que se haga a un lado la doncella que está en peligro porque hay una nueva clase de personajes femeninos en la televisión infantil. Un ejemplo es Rainbow Rangers de Genius Brands, que se enfoca en siete heroínas que se desempeñan como rescatistas de la Tierra con funciones muy importantes. “Tiene que ver con empoderar a las jóvenes”, afirma Heyward. “Claro está que se incorporan todas las herramientas de una buena historia, tales como crisis, conflicto, humor y peligro, que hacen que los episodios cobren vida”. 5/18 WORLD SCREEN 143


NINOS_0518_NINAS_ALT_EUR_1006_ELLENDER 4/30/18 3:25 PM Page 3

12 TV NIÑOS

Nefertine on the Nile de Cyber Group Studios sigue los pasos de una niña inteligente en Egipto.

“Este negocio está evolucionando junto al mundo real y a las niñas se les están presentando diferentes protagonistas para que puedan escoger con cuál se identifican”, explica Luana Perrero, directora de ventas televisivas de Rainbow. En 2014, la compañía lanzó Winx Club, que según la ejecutiva, motiva a las televidentes a “adoptar los valores positivos presentados en el contenido”. La serie de fantasía, actualmente un éxito global, sigue las aventuras de seis hadas que viven en un mundo mágico. Entre otras cosas, Winx Club enseña a las niñas sobre empoderamiento, amistad y cómo ser empáticas con otras niñas “que comparten sueños y deben trabajar arduamente para lograrlos, exactamente como las heroínas representan [estas cualidades] en pantalla”, destaca Perrero. El show es uno de varios ejemplos de series infantiles que muestran el poder de la camaradería femenina, chicas trabajando juntas y apoyándose en lugar de atacarse como resultado de la competencia o los celos.

que hemos evolucionado a algo que es mucho más balanceado”, expresa van Waveren de CAKE. “Tenemos alrededor de 12 shows en diferentes etapas de desarrollo y estamos exactamente en una proporción de 50-50 de contenido liderado por chicos y chicas. Y esto es a través de diferentes demografías y géneros”. El ejecutivo destaca que ese balance no se planea específicamente, ya que la compañía escoge los proyectos con los que más se identifica. “Nos están ofreciendo más shows con protagonistas femeninas no porque los creadores consideren que es una moda o porque el mercado lo requiera, sino porque es la historia que quieren contar y eso hace que sea mucho más poderoso”. Entre las series más exitosas de CAKE con fuertes personajes femeninos se encuentran My Knight and Me, la franquicia Total Drama y So Awkward. La compañía también está desarrollando un nuevo show, Mama K’s Super 4, sobre cuatro chicas de Zambia que se embarcan en heróicas aventuras. Gardiner de Jetpack ha notado un ligero aumento por el interés en shows que ponen a las chicas en el centro de la narrativa, pero dice que no es “una demanda dramática y abrumadora”, sino más bien un “reconocimiento de tener más equilibrio que antes”. El ejecutivo agrega: “Hemos visto un mayor surgimiento de personajes femeninos más jóvenes. Para el contenido orientado a niños mayores, creo que la mayoría de las televisoras están balanceadas, son neutras al género o tienen una leve inclinación al conteni-

EQUILIBRANDO LA BALANZA Debido a preocupaciones por ratings bajos, las televisoras no siempre estaban abiertas a series infantiles con fuertes protagonistas femeninas. De acuerdo a Pierre Sissmann, chairman y CEO de Cyber Group Studios, aunque recientemente no ha habido mucha más demanda por programación liderada por niñas, hay un rechazo significativamente menor que hace 10 años. “La gran diferencia entre hoy y ayer es que la gente no está reaccionando negativamente cuando presentamos un show liderado por chicas”, dice el ejecutivo. “Anteriormente, varias cadenas nos pedían no presentar las producciones que tuvieran una protagonista. Es bueno que eso ya no ocurra”. Cyber Group cuenta con series que empoderan a las niñas como Mirette Investigates, Sadie Sparks y Mademoiselle Zazie. “Cuando produjimos Mademoiselle Zazie, nadie estaba buscando un show liderado por una chica”, señala Sissmann. “No fue tan exitoso sino hasta 2014-15 cuando la gente se dio cuenta que necesitaba un programa encabezado por protagonistas femeninas. Luego comenzaron a comprarlo masivamente alrededor del mundo”. “Mi generación, personas que actualmente tienen hijos universitarios, crecieron en un mundo donde la perspectiva masculina siempre predominaba y creo

Winx Club de Rainbow presenta a seis hadas que luchan contra el mal.

144 WORLD SCREEN 5/18


NINOS_0518_NINAS_ALT_EUR_1006_ELLENDER 4/30/18 3:26 PM Page 4

TV NIÑOS 13

do masculino”. El portafolio de la empresa cuenta con la comedia animada liderada por chicas, The Sisters. Otras series en oferta de Jetpack, tales como Talking Tom and Friends y Dennis & Gnasher Unleashed!, también presentan a chicas fuertes como protagonistas. En Talking Tom, “Angela es un personaje sólido, inspirador y suspicaz, que balancea el punto de vista un poco egocéntrico de Tom”, destaca Gardiner, mientras que en Dennis & Gnasher Unleashed!, las nuevas protagonistas han sido tan exitosas que se han incorporado a la tira cómica. “Recibieron mucha aceptación, por lo que surgieron como pequeñas estrellas. Han creado una serie muy balanceada. Creo que históricamente, ha sido una franquicia liderada por niños, pero ahora tiene fuertes personajes femeninos e inspiradores, para que también les guste a las chicas”.

LIDERANDO EL CAMINO En el año 2000, cuando trabajaba en Marathon Media, Michel de Federation Kids & Family co-creó Totally Spies!, que quizás sea una de las series más notables que empodera a las niñas. “En ese tiempo, era casi imposible presentar un show con una protagonista”, dice. “La respuesta que siempre recibíamos cuando presentábamos el show era que los niños tenían el mayor control del televisor y nunca verían un programa con una heroína. Pero se les demostró lo contrario no sólo con este show, sino también con muchos otros. Sin embargo, creo que los programadores de canales todavía piensan sobre esto”. Otra serie que ha ayudado a liderar el camino para contenido infantil impulsado por una protagonista es Masha and the Bear de INK. “Masha inició una tendencia cuando se presentó el personaje al mercado hace una década”, comenta Tømming. “Series célebres con protagonistas femeninas como Doc McStuffins o Sofia the First llegaron años después”. La compañía también tiene un nuevo show llamado Maouia Princess of Cordoba, que presenta a una “protagonista con muchos matices” que supera varios retos, incluyendo dudar de sí misma, para lograr un crecimiento personal. “Nos gusta creer que la audiencia está interesada en modelos auténticos a seguir en lugar de personajes superfluos”, agrega el ejecutivo.

“Los personajes femeninos siempre han protagonizado la franquicia My Little Pony y la longeva serie animada My Little Pony: Friendship Is Magic”, señala Nina Scales, VP de distribución de ventas internacionales de Hasbro Studios. “Se volvieron tan populares que expandimos la franquicia Pony en 2013 con el lanzamiento de My Little Pony: Equestria Girls. Trata sobre los altibajos de la vida escolar y nuestros personajes femeninos manejan cualquier crisis que enfrentan”. El catálogo de Hasbro Studios también incluye Hanazuki: Full of Treasures, la nueva serie animada liderada por chicas.

LA HISTORIA ES PRIMERO Mondo TV Group también cuenta con varias series con protagonistas femeninas, entre ellas Sissi The Young Empress, la franquicia Heidi bienvenida y Angel’s Friends. “Actualmente, el tema de empoderar a las chicas es importante y es un mensaje que necesitamos comenzar a enseñar a las niñas y niños desde una edad temprana”, opina Micheline Azoury, directora de adquisiciones y ventas televisivas de la empresa. “En algunos shows previos dedicados a las niñas, solíamos ver mucho enfoque en la belleza. La tendencia actual se orienta a una dirección diferente, [incluyendo] belleza interior en lugar de exterior… pero también ser inteligente y contribuir al igual que los niños en cualquier situación”. Kiva Can Do!, del catálogo de Lacey Entertainment, es otro ejemplo de un show que muestra que las niñas son capaces de lograr cualquier cosa que se propongan. El personaje titular “cuida, nutre y sigue su corazón, pero también puede hacer cualquier cosa que un niño puede hacer”, destaca Brian Lacey, presidente de la compañía. “Kiva Can Do! representa un distanciamiento significativo de otros contenidos para niñas en que Kiva no se conforma con el estereotipo masculino para empoderarse. Kiva rompe estos estereotipos de género y les recuerda a los niños que pueden lograr cualquier cosa que sueñen”. Aunque es importante que exista un balance de género en la programación para niños, la historia debe ser la prioridad para sobresalir en un mercado de contenido infantil saturado. “No importa si es un show con niñas o niños, tiene que ser una buena serie”, dice Sissmann de Cyber Group. “Una de 5/18 WORLD SCREEN 145

My Knight and Me es una de las animaciones destacadas de CAKE.


NINOS_0518_NINAS_ALT_EUR_1006_ELLENDER 4/30/18 3:27 PM Page 5

14 TV NIÑOS

El personaje principal de Sissi The Young Empress de Mondo TV, resiste los estándares tradicionales de etiqueta.

nuestras noticias más importantes actualmente es nuestro primer show de superhéroes con dos niñas como heroínas. Es una buena historia y por eso la adquirimos. Creo que hace 10 años hubiéramos dicho que nadie la compraría. Eso ya ni se piensa hoy en día. Así es que estamos analizando series de niños y niñas sin importar el género”. “Busco contenido que enriquezca a los niños y tenga historias y personajes fuertes”, señala Heyward de Genius Brands. “No son niños o niñas como tal, sólo estoy buscando buenos personajes e historias, y ver hacia dónde nos llevan”.

BUSCANDO ATENCIÓN Una buena forma de lograr una rica narrativa que evite repetición y estereotipos es tener un mayor balance de género en la sala de escritores, agrega van Waveren de CAKE. “No significa que tienes que ser mujer para escribir sobre niñas u hombre para escribir sobre niños, pero si vas a tener una serie con personajes de géneros mezclados, hace sentido tener un equipo de escritores que también tenga una mezcla de géneros”. De acuerdo con la demanda de una mayor representación de las mujeres en la industria de medios en general, es probable que hayan más shows liderados por chicas en el futuro. “Es lo correcto”, dice Tømming de INK. “Es tiempo que no sólo se responda a la demanda sino que se corrija el balance. ¡Es hora de despertar!”.

En un mundo ideal, habría una proporción equitativa, resalta Gardiner de Jetpack. “Estamos apuntando a tener equilibrio. Algunas veces el mercado tiende a irse a los extremos y si alguien identifica un vacío, de repente llega una ola de series para llenarlo. Las audiencias deciden finalmente lo que perdurará, pero creo que sí hay muchas personas que no sólo están tratando de crear personajes femeninos”. “Anteriormente, las niñas tenían una tendencia a representarse a la sombra del niño protagonista, pero ahora tenemos [más] series que presentan chicas sin temor, que son inteligentes y fuertes”, acota Scales de Hasbro. “Esta generación de chicos crecerá con ejemplos femeninos positivos y un entendimiento de que las niñas pueden hacer y ser cualquier cosa”. Mientras haya un balance de género suficiente, a los niños no les importa si la estrella es masculina o femenina. “Creo que a los niños no les interesa el género de los personajes. Creo que les importa el tipo de narrativa”, comenta Michel de Federation. “Puedes tener una historia 100 por ciento femenina que se basa más en emociones o puedes tener una historia masculina con más acción, etc., pero si tienes un poco de ambas, no les importa si [el personaje principal] es niño o niña”. En términos generales, parece que las historias atrayentes son una forma segura de realizar un show infantil exitoso que se puede disfrutar por todos, sin importar el género, excepto cuando los chicos atraviesan su infame fase de “las chicas tienen piojos”, que, aunque no tiene cura, casi siempre es temporal.

The Sisters de Jetpack explora la relación entre dos hermanas, una de siete años y la otra de 13. 146 WORLD SCREEN 5/18


NINOS_HOUSE_Layout 1 5/1/18 3:18 PM Page 1

TVNIÑOS

• TV Kids

• TV Niños • TV Kids Guide • TV Kids Daily • TV Kids Weekly • TV Niños Semanal • TV Kids Preview • TVKids.ws • TVNinos.tv • TV Kids Breaking News Obtenga una suscripción gratis:

WWW.SUSCRIBASE.TV


NINOS_0518__Layout 1 4/25/18 1:34 PM Page 1


LAT_0518_COHEN_ALT2_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:40 PM Page 1

TV LATINA 115

Sean Cohan A+E Networks

TV LATINA: Se ha hablado mucho sobre el fin del negocio de canales lineales. Desde su perspectiva del mercado internacional, ¿en qué estado se encuentra el negocio lineal? COHAN: Hay 200 mercados diferentes y todos tienen características distintas con diferentes etapas de desarrollo. Sin embargo, el negocio está saludable porque esencialmente la gente está consumiendo más video que antes. Está saludable porque en muchos mercados fuera de Estados Unidos, aún hay un fuerte crecimiento económico con lo que se generan más dólares publicitarios. Hay más suscriptores debido al crecimiento de la clase media en muchos países. Por lo tanto, ¡el fin a corto plazo del negocio lineal internacional es muy exagerado! En Estados Unidos, es obvio que existe una fragmentación de sintonía entre la televisión paga, SVOD y video online. El modelo publicitario también está evolucionando. Todos estos grandes cambios están presentando incertidumbre en el negocio de Estados Unidos. Sin embargo, en A+E Networks estamos trabajando en modelos publicitarios muy innovadores, data especializada y atribuciones en múltiples pantallas que están cobrando fuerza. Todo esto habla del hecho que los canales lineales no van a desaparecer. En cinco años todavía habrá canales lineales.

Por Anna Carugati

A+E Networks es el hogar de algunas de las marcas más populares de medios, no sólo en Estados Unidos, sino también alrededor del mundo. Sus más de 70 feeds de canales, incluyendo HISTORY, A&E, Lifetime y Crime + Investigation, llegan a más de 225 millones de hogares en más de 200 territorios. Como destinos lineales y no lineales, estas marcas ofrecen la mejor programación de Estados Unidos, así como shows producidos localmente. Sean Cohan, presidente de internacional y medios digitales de A+E Networks, no sólo supervisa estos canales, sino también la distribución mundial de una librería integrada por 16 mil horas que incluye programas factuales y formatos, dramas y películas televisivas. Entre los títulos recientes se encuentran Knightfall, UnREAL, SIX y Live PD. El ejecutivo también se responsabiliza por las iniciativas de medios digitales de la compañía, desde contenido de video y aplicaciones, hasta sitios electrónicos y redes sociales. Cohan es un apasionado al asegurar que las marcas de A+E Networks permanezcan relevantes para las audiencias y ayuden a generar conversaciones sobre temáticas que son importantes para los televidentes, ya sea HISTORY ofreciendo contexto sobre eventos noticiosos o Lifetime presentando un foro sobre temas femeninos. Cohan se reunió con TV Latina en su oficina en Manhattan y habló sobre la selección de marcas y su adaptación para las audiencias locales, y la creación de contenido lineal y digital, además de su distribución efectiva. 5/18 WORLD SCREEN 149

TV LATINA: ¿Cómo está evolucionando el concepto de la marca en este entorno? COHAN: Creo firmemente que en un panorama de contenido saturado, donde hay tantas opciones, las marcas son clave para descubrir contenido. Son en parte una señalización en un laberinto de caminos y en parte, un sello de calidad. Son una herramienta de navegación y ofrecen una garantía, y pueden tener mucho valor. Las marcas se vuelven cada vez más valiosas si se logra transmitir al consumidor/usuario/televidente lo que significan y crear expectativas claras de lo que encontrarán en la señalización. Tal como todos, es un trabajo en curso para nosotros, pero sí, sentimos que una marca como HISTORY tiene una ventaja a medida que el panorama evoluciona. HISTORY tiene claridad y reconocimiento, [cualidades] que la hacen sobresalir. Con marcas fuertes, habilidad narrativa y contenido que encaja bien a través de las plataformas, y con la mirada en crear para diferentes audiencias en distintas plataformas, estamos bien posicionados para tener éxito en este mundo cambiante. TV LATINA: ¿Y HISTORY significa lo mismo en la mayoría de los mercados? COHAN: Siempre hemos permitido que marcas como HISTORY se adapten a las condiciones culturales en cada mercado. Dicho esto, creo que HISTORY es bastante universal. Ha evolucionado con el tiempo. En su esencia, significa lo mismo y la audiencia que genera es consistente en la mayoría de lugares. La audiencia es masculina educada, AB, de 20 a 50 años. Es amplia porque las demografías principales pueden variar a través de diferentes mercados.


LAT_0518_COHEN_ALT2_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:40 PM Page 2

116 TV LATINA

Actualmente, una marca fuerte es culturalmente relevante y ascendente. Está conectada con o inicia [temas] de los cuales la gente habla. En este tiempo cuando muchas de las noticias que se generan en Estados Unidos y globalmente son rudimentarias en el mejor de los casos, HISTORY no es una fuente de noticias, pero es una marca confiable y creíble que provee contexto alrededor de las noticias. TV LATINA: ¿Lifetime ha necesitado más adaptación en comparación a HISTORY? COHAN: Las grandes narrativas viajan. Siempre hemos creído en tener relevancia local y regional en las marcas. Con Lifetime, es necesario tener un cuidado especial de modelarlo para la audiencia local. Cuando se habla con las mujeres en ciertos territorios a través de las redes sociales, en nuestras plataformas o servicios de terceros, la voz tiene que ser diferente, especialmente fuera del canal lineal.

Gabriel Batistuta, ex jugador y goleador de la selección argentina de fútbol, será el anfitrión de HISTORY Fútbol en América latina.

TV LATINA: Cuando lanzan un canal, ¿planean los componentes lineales y no lineales antes de lanzarlo? COHAN: Sí. Lanzamos HISTORY y Lifetime en Corea en octubre y esos estrenos se orientan hacia los retos y oportunidades únicas que se presentan actualmente. Primero, cuando se ha hecho esto durante el tiempo que A+E lleva, se tiene una buena librería para pensar en lo que se identificará con la audiencia. Pero también se entiende que en un lugar como Corea, existe una comunidad que produce en un alto nivel y [una audiencia con] una fuerte expectativa de contenido local y regional, y mucho talento narrativo disponible. Existen plataformas digitales que narran historias que no duran 45 minutos o una hora. El otro atractivo es la transferibilidad del contenido coreano. La fortaleza de la comunidad de producción te permite producir para ese mercado, pero también podrías producir para el resto de Asia, América latina o Europa. En un mercado donde hay casi 100 por ciento de penetración de televisión paga, una penetración muy alta de banda ancha y grandes ofertas on-demand y redes sociales, es casi obligatorio ser digitales desde el inicio. Hay que pensar en las audiencias y extensiones digitales. Lo mismo ocurre con lo local. No se puede hacer un lanzamiento con sólo programación local. Si se quiere ser un HISTORY o Lifetime co reano que sea culturalmente relevante, hay que ser local y digital. Es necesario tener a personas que sepan lo que significa narrar historias a través de plataformas y se ganen la vida haciéndolo. En ese sentido, nuestro gerente general, Youngsun Soh, fue previamente director de mercado de Twitter en Corea.

TV LATINA: ¿Considera que la gran cantidad de drama en el mercado está afectando negativamente la programación sin guión? COHAN: Es cierto que hay mucha atención en el contenido con guión. Le he dado una mirada al volumen de contenido con y sin guión en Estados Unidos en los últimos cinco o seis años. El contenido con guión ha explotado, con estimaciones de entre 450 y 540 series [en desarrollo o producción]. En contenido sin guión, hubo un aumento entre 2011 y 2014. Luego entre 2015 y 2017, el volumen disminuyó entre 5 y 10 por ciento al año. En términos de producción, ha habido un distanciamiento sutil del contenido sin guión. Al pensar sobre los compradores fuera de Estados Unidos, se diría que la atención se orienta hacia el contenido con guión. Sin embargo, creo que eso tiene que ver en parte con la carencia de pocos éxitos factuales. Hubo un tiempo cuando surgieron muchos shows sin guión para las audiencias masivas. Eso no es tan frecuente actualmente. Brent Montgomery [CEO de ITV America y creador de Pawn Stars] ha comentado que tiene ver con la necesidad continua que tiene la programación sin guión de innovar y reinventarse. Las historias sin guión no van a desaparecer. De hecho, hemos tenido un buen crecimiento. A+E Networks atraviesa por un renacimiento. Hemos lanzado series innovadoras con las que se han identificado nuestras audiencias. Live PD es un éxito y tenemos varios shows, tales como Leah Remini: Scientology and the Aftermath y el ganador del Emmy Born This Way, que han generado la aclamación popular y de la crítica. A+E Networks tiene la ventaja de ser fuerte en contenido con y sin guión, y parte del reto a nivel internacional es tratar de descubrir qué ocurre con los presupuestos de los compradores e intereses del consumidor. La diversidad de lo que producimos nos permite gestionar un poco de riesgo. Tenemos una oferta sólida de películas televisivas, una librería consistente y producimos a través de A+E Studios, lo cual nos otorga los derechos globales. Estaremos bien posicionados si lo hacemos tan bien como hicimos con UnREAL, que se destaca entre la crítica, o Knightfall o SIX. Y desde mega documentales hasta programación de reality, estamos protegidos contra los altibajos que presenta el género por la diversidad de lo que producimos.

150 WORLD SCREEN 5/18


APP_LATINA_UNFINSIHED_Layout 1 4/30/18 5:41 PM Page 1


LAT_0518_JANE_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 5:48 PM Page 1

118 TV LATINA

Jane Turton all3media

ción del contenido con guión. Me complace que al integrar a Neal Street Productions, New Pictures, Raw y Two Brothers Pictures al grupo, hemos sumado talento de drama sobresaliente y shows increíbles como The Missing, Fleabag, Call the Midwife, Britannia, Harley and the Davidsons, American Animals, Liar, Rellik y Requiem. Conocemos muy bien el proceso de adquisiciones, puesto que este negocio se ha establecido a través de la compra y expansión. Siento que traer a nuevas personas es emocionante, estimulante y me encanta la oportunidad que genera.

Por Anna Carugati

all3media, propiedad de Discovery, Inc. y Liberty Global, está compuesta por más de 25 compañías ubicadas en Europa, Estados Unidos y la región de Asia Pacífico. El año pasado, estas entidades crearon alrededor de 3 mil horas de contenido con y sin guión, cuya mayoría es vendida por all3media international como parte de un catálogo de más de 9.500 horas a plataformas lineales y no lineales alrededor del mundo. Jane Turton, CEO, ha estado expandiendo all3media a través de una serie de adquisiciones e inversiones en nuevas empresas. Muchas de las recientes adiciones al grupo se han concretado con el fin de asegurar al talento que ayudará a satisfacer la creciente demanda por programación dramática de alta calidad.

TV LATINA: ¿Es el mercado de Estados Unidos el de más rápido crecimiento para la compañía? TURTON: Estados Unidos ha crecido muy rápido, tanto en Optomen y Lion Television en Nueva York, y en Los Ángeles, donde tenemos el estudio all3media America. En Estados Unidos, tenemos un negocio sólido en factual y reality, con shows como Worst Cooks in America, The Deadliest Decade, Undercover Boss, United Shades of America, The F Word, 24 Hours to Hell & Back y Chrisley Knows Best. La oferta de Estados Unidos está compuesta por formatos que han llegado de Europa y nuevas producciones originales que desarrollamos localmente. Como grupo, hay mucho que podemos hacer en Estados Unidos con jugadores establecidos en cable y televisoras, y con las nuevas plataformas digitales y OTTs. El modelo multi-marca de all3media, con su riqueza creativa y diversidad, nos permite realizar ofertas a todos estos potenciales compradores de una forma específica. También nos permite crecer en contenido con guión al utilizar la reputación generada de shows en Estados Unidos como The Arrangement de Main Event Media y con la fuerte base de talento y propiedad intelectual provenientes del negocio europeo. También hemos visto la expansión y crecimiento de las plataformas para las cuales estamos creando programación, con una oferta amplia de contenido para una diversidad de audiencias. Studio Lambert está produciendo un nuevo drama de ciencia ficción titulado The Feed para Amazon y Virgin Media de Liberty Global. Lime Pictures acaba de realizar una segunda temporada de Free Rein, un drama para adolescentes basado en el Reino Unido para Netflix.

TV LATINA: ¿Cuáles han sido las prioridades en la adquisición de compañías? TURTON: Siempre tiene que ver con el talento. Incorporamos talento al grupo de diferentes formas. Puede ser a través del reclutamiento o al darle la oportunidad a las personas en nuevas entidades o marcas corporativas. También puede ser a través de la adquisición de un negocio existente. Cuando adquirimos un negocio, buscamos realizadores de iniciativas empresariales fuertes y creativas, y líderes de negocio. Deben ser personas ambiciosas con una visión creativa que tengan una óptica global y deseen expandir su negocio y oferta programática. En all3media, tenemos un portafolio de empresas y cuando adquirimos, identificamos oportunidades donde podamos incorporar a personas nuevas que encajen y prosperen en el modelo de all3media. Recientemente, nos hemos enfocado en la adquisi-

TV LATINA: ¿Y su negocio en Europa? TURTON: Alemania es un mercado fuerte para nosotros y hemos estado creciendo orgánicamente y a través de adquisiciones y nuevas iniciativas. Estamos creando nuevas marcas y una oferta más amplia para sumar a nuestro sólido negocio de reality con guión. Tenemos una asociación con la BBC llamada Tower Productions que se desempeña como productor para BBC [Studios] y los catálogos de formatos sin guión de all3media en Alemania. Eso está funcionando muy bien. Nuestro negocio de drama es fuerte, y hemos agregado a nuestro productor existente y muy exitoso de series como Berlin-Tag & Nacht con una adquisición reciente en Alemania, BonVoyageFilms. Nuestro negocio en Holanda, IDTV, está creciendo rápidamente en shows con y sin guión, y estoy muy entusiasmada con los planes para el nuevo equipo en el país, liderado por Taco Rijssemus.

152 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_JANE_WSN_1006_ZUIKER 5/1/18 6:02 PM Page 2

TV LATINA 119

De cara al futuro, estamos considerando nuevos mercados fuera de nuestros territorios claves. Estamos muy herméticos geográficamente, a diferencia de nuestros competidores, con el Reino Unido representando el 45 por ciento, Alemania el 20 por ciento y Estados Unidos con alrededor del 30 por ciento. El crecimiento fuera de estos mercados llegará a través de la adquisición, las asociaciones y de aprovechar nuestra propiedad intelectual. Esta es una de las razones por las que ahora nos estamos concentrando en expandir nuestro catálogo de formatos en entretenimiento y factual. Fuera de Estados Unidos y Europa, contamos con South Pacific Pictures, la compañía de producción televisiva más grande de Nueva Zelanda. South Pacific es la productora detrás de la novela más grande del país, Shortland Street, así como de éxitos internacionales como The Brokenwood Mysteries y 800 Words. A Little Dot Studios, nuestra empresa de producción digital, le ha ido muy bien desde que se lanzó hace cinco años. Es una verdadera operación global con sedes en Londres, Alemania y Los Ángeles. TV LATINA: ¿Qué tan importante son la escala y expansión global en el mundo de producción independiente? TURTON: La escala es importante y no sólo es el tamaño como tal en términos de dólares, shows o personas. También tiene que ver con lo que la escala te entrega en cuanto a perspectiva y experiencia. Con el tamaño puedes desarrollar experiencia [al crear] diferentes modelos de financiación, exenciones de impuestos y modelos de explotación que son esenciales en el nuevo mundo de producción. La escala te permite tener una perspectiva diferente del riesgo. Con más shows, desarrollos, derechos, compradores y territorios, se puede disminuir el riesgo y aumentar las oportunidades. Creo que a algunos compradores les gusta adquirir por parte de quienes tienen cierto ‘peso’. Como ejemplo del beneficio de la escala a nivel global, nuestro negocio de distribución ha expandido su oferta significativamente en los últimos años. Esto le ha permitido a Louise Pedersen, CEO de all3media international, tener una óptica más osada de sus inversiones en la financiación de coproducción a través de un portafolio más grande. Si logras el éxito, la tendencia es que crezcas y debido a que estás creciendo, la gente te ve con éxito, por lo que se acercarán para conversar sobre proyectos y acuerdos, que a su vez, te hacen crecer. Es un efecto dominó. En nuestro negocio, el perfil y la reputación son importantes, y creo que el tamaño y la ‘calidad’ de tu perfil son claves para el éxito.

TV LATINA: ¿Son importantes también el entretenimiento factual y entretenimiento para la compañía? TURTON: Muy importantes. Somos una productora grande de entretenimiento factual y estamos desarrollando y expandiendo esos géneros con un enfoque particular en los formatos. Objective Media Group, Maverick TV, Optomen, North One Television, Lion, Lime, Raw, Betty y Studio Lambert están fuertemente involucrados en el entretenimiento factual y entretenimiento. También desarrollamos y producimos documentales de alta calidad. Shows como Employable Me, Chris Packham: Asperger’s and Me, Gogglebox y Escape son excelentes ejemplos de televisión factual. TV LATINA: ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? TURTON: Me gusta ser exitosa. Soy competitiva. Me encanta cuando ganamos contra todos los pronósticos. Me gusta cuando un productor de all3media llega y dice, ‘tenemos un nuevo encargo’ y uno piensa, ‘¡qué genial!’. Luego ves el show al aire y te enorgulleces. Es un negocio de fabricación creativa. Estamos desarrollando y produciendo contenido. Estamos creando algo de la nada y eso es extraordinario. Es emocionante estar en un sector del cual se habla y que juega un rol tan importante en la vida de las personas. Me encanta porque es inteligente, estimulante y tiene que ver con gente talentosa produciendo contenido extraordinario.

TV LATINA: La mejor forma de administrar una compañía de producción independiente, ¿es permitirle que sea autónoma? TURTON: Por supuesto. Es muy importante que las personas tengan libertad creativa y trabajen en un ambiente que les apoye para que sientan que pueden tomar riesgos e innovar. Es importante desempeñarse como una guía, alentando, motivando e incentivando. Hay que agregar la visión estratégica. El modelo de all3media es que cada negocio de producción sea dirigido por un líder fuerte, quien maneja el equipo y a su vez, su oferta de desarrollo y producción. TV LATINA: Les está yendo bien con el contenido guionado. TURTON: Sí. El contenido con guión ha crecido significativamente durante el último par de años, tanto en producción como distribución. Nuestra mezcla es de aproximadamente un 50 por ciento contenido con guión y 50 sin guión, lo cual es una posición saludable en la cual estar. 5/18 WORLD SCREEN 153

En Celebrity Undercover, una celebridad sale en busca de la próxima gran estrella.


LAT_0518_NIR_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:42 PM Page 1

120 TV LATINA

Avi Nir

Keshet Media Group vados, ¡lo cual es una tarea complicada! Se trata de reencarnar un show, con cierto parecido al ADN. Por esto es que nos esforzamos. Los resultados de este año han sido muy positivos. TV LATINA: ¿Cuáles son los ingredientes clave que un show con guión debe tener para viajar ampliamente como formato? NIR: Tiene que haber algo en la historia básica, la frase ingeniosa, que tenga la capacidad de conectar e involucrar a las personas rápidamente, creadores y televidentes por igual. A veces es una historia muy idiosincrásica o indígena, pero la entienden. Hay algo allí que se relaciona con sus emociones o conflictos. Los creadores en Israel y en otros lugares tratan de buscar grandes historias con una fuerte resonancia, y eso es lo que crea este efecto.

Por Kristin Brzoznowski

En la arena súper competitiva de shows de talento musicales, Keshet International ha logrado abrirse paso con su formato interactivo Rising Star. Además de un fantástico desempeño en Israel, donde se han transmitido cinco temporadas, la producción ha tenido cientos de sus episodios emitidos alrededor del mundo y el formato ha evolucionado con el tiempo para incorporar nuevos conceptos creativos que se originaron en diferentes territorios. Esta dedicación a la innovación constante es uno de los sellos distintivos de la estrategia comercial general de Keshet Media Group. Actualmente, la compañía tiene 18 formatos al aire a nivel mundial, incluyendo otro destacado en el espacio de talento, Masters of Dance y una serie de exitosos shows con guión que han contado con nuevas versiones en todo el mundo. Avi Nir, CEO de Keshet Media Group, entrega su opinión sobre el estado actual del mercado de formatos. TV LATINA: ¿Qué tipo de difusión cruzada y prácticas compartidas existen entre los diversos activos de Keshet, tanto dentro como fuera de Israel? NIR: Este es uno de los desafíos gerenciales más difíciles. Por un lado, se trata de mantener a las distintas partes del grupo totalmente independientes y ansiosas, y con ganas de crear su propia propiedad intelectual (IP, por sus siglas en inglés). Por otro lado, se trata de fortalecerse a partir de la conexión con el resto de las compañías. Intentamos trabajar constantemente en comunicarnos, escucharnos, intercambiar ideas e IPs. Hemos estado innovando. Cada gerente en cada país tiene su propia creación e IP, pero también hemos realizado destacadas nuevas versiones. Con todo, Keshet ha sido un experto en el arte de hacer formatos reno-

TV LATINA: ¿Qué debe tener un programa de entretenimiento a gran escala y presupuesto para abrirse paso en el mercado? NIR: Ha sido un gran año para dos de nuestros shows, Masters of Dance y Rising Star. El reto ahora para destacarnos, es tener la capacidad de conectarnos [con la audiencia]. La forma en que lo vemos en Israel es que tenemos que convertirlo en un fenómeno nacional. Para el horario estelar, esto es lo que se necesita. Tiene que haber algo en la idea básica que pueda crear este tipo de impacto nacional. Luego se trata de la ejecución, que siempre es una parte fundamental para lograr lo que se busca. Desde el punto de vista de la televisión abierta, el entretenimiento y el reality son partes increíblemente importantes de lo que ofrecemos. Si estos shows se conciben y se ejecutan de la manera correcta, tienen la capacidad de conectarse con muchas personas y crear la sensación de un fenómeno vivo y continuo. No tiene que ser un show en vivo en el sentido técnico. Tiene que sentirse como algo que está sucediendo ahora. Actualmente, tenemos otros dos grandes formatos en desarrollo, junto con algunos formatos más pequeños. Tener estos reality shows omnipresentes, es una parte decisiva e importante de nuestra [compañía]. TV LATINA: En este marco, ¿cuál es el rol del área digital? NIR: Alrededor del 40 por ciento de los empleados de Keshet son personas que trabajan con digital y aplicaciones sociales. Esa es la forma en que hemos estado [laborando] durante los últimos ocho años. Tenemos una presencia digital muy fuerte en Israel, por lo que se ha convertido en parte de nuestro ADN y en la forma en que contamos historias. A veces tiene que ver con las historias que contamos en televisión o a veces es totalmente independiente. Un cambio que hicimos este año fue en el área de las redes sociales. Creamos cuatro nuevas marcas, las cuales son muy entretenidas. No son de marca Keshet, tienen sus propias marcas. Son muy exitosas. Por lo general, se basan en contenido nativo, pero se hacen de una forma muy entretenida y no de una manera ‘comercial’. Esto es parte de lo que somos. Como empresa de contenido, así es como nos definimos. No se limita a Israel, no se limita a lineal, es todo el paquete. TV LATINA: ¿Cree que las plataformas digitales y de streaming van a impactar el área de los formatos como lo hicieron en el mercado de drama?

154 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 4/25/18 11:28 AM Page 1


LAT_0518_NIR_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:43 PM Page 2

122 TV LATINA

El docu-reality Bad Habits, Holy Orders, es una de las más recientes adiciones al catálogo de Keshet.

NIR: Los shows con guiones, el buen drama y la comedia son totalmente indiferentes a un servicio de streaming o televisión lineal. Todavía se está viendo qué va a pasar con el contenido de formato corto. Tenemos un estudio digital muy activo en Los Ángeles que tiene algunos conceptos nuevos y brillantes que actualmente estamos desarrollando. En el área sin guión, sigue siendo un desafío. Las historias de éxito más grandes son en su mayoría shows con guiones o documentales. El entretenimiento y los formatos de reality todavía no son una parte importante de los servicios de streaming, su futuro aún no se ha decidido. TV LATINA: De todos los negocios de Keshet Media Group, ¿es la televisión abierta el principal impulsor? Cuéntenos sobre los desarrollos en torno a Keshet 12. NIR: Ese fue un cambio significativo para nosotros. Hemos sido arrendatarios en Channel 2 durante 24 años. El canal comenzó desde abajo y se hizo muy popular, es el canal número uno en Israel. Hemos tenido que crear un hábito de consumo totalmente diferente, principalmente presionando 1-2 en lugar de 22 [en el control remoto]. Tuvimos un gran desafío de marketing y contenido. La buena noticia es que Keshet 12 es el canal comercial dominante por un margen importante. Keshet es una compañía de contenidos más que una compañía de televisión abierta. Nuestro éxito en televisión abierta está relacionado con la habilidad de innovar contenido y ofrecerles a los espectadores algo que los vigorizará, desafiará o incluso los hará sentir reconfortados. Pensamos mucho sobre cuáles serían las marcas [emblemáticas] en este caos. La buena noticia fue que Rising Star, que es un programa nuestro, tuvo un año muy bueno, al igual que nuestra nueva competencia de baile Masters of Dance. Siempre pensamos que lo correcto como empresa de contenido era [tener] marcas internacionales exitosas, como MasterChef o Married at First Sight, pero más aún nuestras marcas propias. Me complace decir que ha demostrado ser muy, muy exitoso. No creo que hayamos tenido un año con tantos shows nuevos y frescos. Tener [una cantidad] doble de propiedades nos impulsa a crear más contenido nuevo, lo cual es el verdadero motor para Keshet.

TV LATINA: Keshet ha estado construyendo sus negocios de producción local, principalmente a través de crecimiento orgánico, pero últimamente a través de algunas adquisiciones estratégicas, incluyendo Tresor TV Produktions. ¿De qué forma usted y Alon Shtruzman, CEO de Keshet International, desarrollaron esta estrategia general de producción y distribución? NIR: Reconocemos la gran oportunidad en el mercado de contenido y estamos muy decididos a seguir avanzando, tanto en las áreas con guión como sin guión. Alon y su equipo han estado buscando oportunidades en todo el mundo para [atraer] grandes personas y compañías. Tresor es una compañía increíble, que pronto se expandirá desde [una división] sin guión a tener una fuerte área de [producciones] con guión. Estamos buscando más oportunidades en Europa y otros países. La visión compartida que tenemos con nuestros accionistas es que, junto al crecimiento orgánico, nos encontramos en una etapa en la que nos sentimos lo suficientemente confiados y tenemos ofertas y canales suficientes para buscar oportunidades con compañías grandes, emprendedoras y ambiciosas. Estamos activamente buscando esto. Espero que antes de fin de año otras compañías se unan al grupo. La estrategia, tal como lo hemos hecho con Tresor, es brindarles a estas compañías el apoyo y la oferta que necesitan de nuestra parte, pero también [queremos] apoyar su propia creatividad, ideas y capacidades. Lo mejor de Tresor y otras compañías es que son empresas independientes que son emprendedoras en su cultura y alcance. Estamos buscando compañías que tengan su propia identidad y vocación. TV LATINA: ¿Por qué fue importante iniciar las actividades de Keshet UK, Keshet MX, Keshet Asia y los Estudios Keshet de Los Ángeles basados en Estados Unidos, durante los primeros cinco años de KI? NIR: Los principales centros de creatividad en [el área] con guión son el Reino Unido y Estados Unidos. Tenemos una oficina muy activa en Los Ángeles. Tenemos un acuerdo con NBC, varios pilotos en desarrollo y estamos trabajando en otro proyecto con HBO. Tenemos toda la infraestructura y un gran equipo liderado por Peter Traugott, quien es un destacado productor estadounidense. También tenemos buenas relaciones con escritores y creadores. ¡Los Ángeles es donde muchas cosas están ocurriendo! También tenemos un equipo muy fuerte en Londres. Estos son los mercados más grandes del mundo y queremos estar allí. También tuvimos un gran año con dramas en América latina y Asia. Existe una sinergia entre estos mercados líderes y el resto del mundo. Nuestros ejecutivos de Estados Unidos han estado viajando [a otros mercados]. Algunas ideas provienen de Estados Unidos, pero muchas de otros territorios.

156 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518__Layout 1 5/2/18 12:52 PM Page 1


LAT_0518_FROUMAN_ALT2_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:44 PM Page 1

124 TV LATINA

Jan Frouman Red Arrow Studios

dos, incluyendo creación de propiedad intelectual, ventas de marca y ventas de nuestro propio inventario publicitario. Veo mucha duplicidad con lo que hacen las productoras televisivas de Red Arrow y de cómo desean desarrollarse en el negocio de entretenimiento de marca. Al mismo tiempo, pueden apoyar a Studio71 en empaquetar su propiedad intelectual y talento. Red Arrow Studios se ha convertido en una sede para las televisoras y plataformas de video que incluye todo desde la creación de propiedad intelectual, empaque de talento y producción, hasta ventas de marca y mercadeo de influyentes. Estamos abordando un mercado de gran crecimiento. Te podrás dar cuenta que los negocios encajan perfectamente cuando incorporas nuestra capacidad de distribución, aunque nos estemos aproximando al negocio de contenido desde ángulos un poco diferentes, siendo uno más tradicional, que es la producción de televisión lineal, y el otro más enfocado en lo digital.

Por Anna Carugati

Una reorganización del conglomerado alemán ProSiebenSat.1 Media en diciembre de 2017 generó la fusión de Red Arrow Entertainment Group y Studio71 para crear Red Arrow Studios, encabezado por Jan Frouman, chairman y CEO, quien además es miembro de la junta directiva de ProSiebenSat.1 Media. Red Arrow Studios cuenta con 20 compañías productoras, de las cuales 10 se encuentran en Estados Unidos; un estudio digital, un bouquet de cadenas multicanales y la distribución internacional de películas y programación televisiva. La combinación de estos activos le permite a Red Arrow Studios acceder al mejor talento y recursos al producir para todas las plataformas, desde canales lineales tradicionales hasta destinos digitales, mientras ofrece múltiples opciones a los anunciantes. TV LATINA: ¿Qué motivó la integración de Red Arrow Entertainment Group y Studio71? FROUMAN: Fue el hecho de que los activos eran complementarios entre sí. Inicialmente, la inversión de ProSiebenSat.1 en Studio71 provino de nuestro negocio de entretenimiento digital, con TF1 y Mediaset llegando posteriormente como inversores. Pero el año pasado, cuando decidimos reorganizar ProSiebenSat.1 en tres segmentos definidos, entretenimiento, producción de contenido y ventas globales, y comercio, nos dimos cuenta de que Red Arrow y Studio71 debían integrarse. Ambas compañías aportan ciertos elementos que de otra forma no habríamos podido aportar. El negocio de Studio71 es mucho más que la suma de canales de YouTube. Todos los elementos están incorpora-

TV LATINA: Red Arrow adquirió recientemente Gravitas Ventures. ¿Qué le ofrece a Red Arrow Studios? FROUMAN: Gravitas Ventures es una inversión importante. Obviamente, Gravitas amplía la escala de nuestro negocio de distribución, puesto que están activos en el segmento de películas y han desarrollado sólidas relaciones con jugadores OTT y SVOD. Esto nos permite tener una estrategia más amplia en la financiación de programación, tal como lo haría un estudio maduro. Tenemos la capacidad de concretar acuerdos para títulos unitarios, pero también convenios de paquetes, reuniendo el cine y la televisión en un acuerdo general con una plataforma determinada. Si crees, tal como creo yo, que la capacidad de financiar programas dicta la cantidad de activos que serán de tu propiedad, entonces querrás un negocio de distribución amplio. Esto también tiene sentido económico, puesto que la distribución está en el margen más alto de utilidad de nuestro negocio. Así es que tan pronto conocimos a Gravitas Ventures y a los fundadores y sus negocios, nos dimos cuenta de cómo encajarían con el nuestro y nos motivamos inmediatamente. TV LATINA: Conversamos hace dos años y desde entonces, ¿cuál ha sido la estrategia al invertir en productoras o talento?, ¿siempre están atentos a este tipo de inversión? FROUMAN: Nuestra fórmula de cómo seleccionamos a los socios no ha cambiado. Nos preguntamos si es un territorio en el que queremos estar, si son grandes creadores y productores, si tienen un cierto alcance en sus mercados, y si están listos para interactuar, generar valor al grupo y ser parte activa. Lo que ha cambiado es que ahora hemos logrado cierta escala y posición con nuestras 20 compañías productoras. Estamos viendo un cambio y agitación en mercados clave como Estados Unidos, y no podemos ignorar esto. Sin embargo, nuestro deseo por tener nuevas adquisiciones permanece robusto y continuaremos tomando decisiones disciplinadas sobre la incorporación de productoras siempre que sea una buena opción y el precio sea el correcto.

158 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_FROUMAN_ALT2_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:45 PM Page 2

TV LATINA 125

TV LATINA: Mencionaba la escala. ¿Por qué es importante? FROUMAN: Para Red Arrow Studios existe un par de razones. Somos parte de un grupo de medios grande, así es que cierta escala respecto de producción y finanzas se necesita para que nuestro negocio de producción sea un pilar significativo del grupo. Luego, somos un negocio caracterizado por cierto grado de volatilidad que proviene de aciertos y desaciertos, con la adquisición, cambios o cancelación de shows. Entre más amplia sea tu posición, mejor podrás crear un negocio equilibrado. Y por cierto, la escala importa en términos de mejorar tu posición en el mercado y permanecer competitivos. TV LATINA: ¿De qué forma se benefician las productoras de Red Arrow Studios al ser parte del grupo? FROUMAN: Antes que nada, tener un socio de distribución definido es un beneficio claro. En cada proyecto, nuestras productoras han concretado socios con los que pueden realizar una estrategia para retener derechos y ver que el show viaje. Dentro de Red Arrow, nutrimos una gran cantidad de colaboración creativa, ya sea a nivel de coproducción o desarrollos de un territorio que fluyen a compañías en otras regiones. Y por supuesto, se comparten las mejores prácticas, escala financiera e infraestructura que de otra manera no tendríamos. En el último año, mucho de los CEO de nuestras productoras han extendido sus contratos con Red Arrow. Eso es un verdadero voto de confianza, ya que usualmente las partes toman rumbos distintos al final del acuerdo porque la colaboración no evolucionó como se esperaba. En nuestro caso, nuestros socios valoran su libertad creativa y el apoyo que ofrecemos, y han optado por renovar y quedarse con nosotros.

corta duración, y nuevas estrellas del universo de YouTube llegando a la televisión más tradicional. Estoy convencido de que es necesario ser más ágil, con una mente abierta y más proactivos como nunca antes para asegurar el éxito en este entorno de cambios en el mercado. Y eso es lo que estamos haciendo. TV LATINA: De cara al futuro, ¿dónde visualiza las oportunidades y retos más grandes? FROUMAN: Las oportunidades más grandes para nosotros radican en la exitosa integración de Studio71 en Red Arrow Studios. Actualmente, tenemos componentes increíbles en el grupo, por lo que buscamos crear la mayor cantidad de sinergias como sea posible. Es esencial para nosotros combinar el conocimiento y capacidad de producción con el talento, las ofertas crecientes y nuevas opciones de monetización. El 2018 es un año de ejecución. El mayor desafío que veo actualmente son los cambios en el panorama del cable en Estados Unidos, y lo que significará para las oportunidades de compra, volumen, precios y retención de derechos. Estados Unidos permanece como el mercado más interesante para los productores en términos de escala y rentabilidad, pero necesitas moverte con el mercado o incluso ir un paso adelante. Y creo que Red Arrow Studios, con su nueva estructura, está en una buena posición para esto.

TV LATINA: Mencionaba cambios en el mercado de Estados Unidos. ¿Cuál es su estrategia y qué oportunidades aún hay en el país? FROUMAN: El universo de adquisiciones en Estados Unidos está cambiando dinámicamente, así es que la estrategia consiste en tener una amplia posición. El error más grande de un productor en ese mercado es quedarse inactivo y subestimar a sus clientes. El alcance de tu base de clientes es esencial, tal como lo es la gama de géneros. Una de las cosas que le gusta a la gente de Red Arrow es que no hay reglas respecto del contenido en el que puedan trabajar nuestros productores. Si una de nuestras empresas de contenido sin guión ve una buena oportunidad en programas sin guión y hace sentido comercial, vamos por ello. Además, la colaboración que estamos viendo entre Studio71 y los negocios de producción televisiva refleja el estado actual del mercado: Diferentes tipos de contenido para li neal y digital, programación de larga y 5/18 WORLD SCREEN 159

Bosch de Red Arrow, debutó su cuarto ciclo en Amazon Prime Video, y ya tiene una quinta temporada en desarrollo.


LAT_0518_BASSETTI_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:46 PM Page 1

126 TV LATINA

Marco Bassetti Banijay Group

La búsqueda por encontrar talento clave para las producciones es un resultado lógico del impresionante aumento de contenido, debido en parte a nuevos compradores, pero también combinado con una tendencia hacia shows menos estructurados. En este sentido, el mejor talento se ha convertido en estándar de calidad y la garantía que se necesita para lograr la visibilidad del show.

Por Anna Carugati

Banijay Group es una de las compañías de medios líderes de Europa. Banijay, propiedad de LOV Group, De Agostini Group y Vivendi, cuenta con entidades de producción en Europa, Estados Unidos, India, Australia y Nueva Zelanda. Marco Bassetti, CEO de Banijay, comenzó su carrera como productor y tiene conocimiento de primera mano sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los creadores de contenido. El ejecutivo habla con TV Latina sobre atraer al talento para proyectos de alta calidad, administrar la franquicia recientemente adquirida Survivor, aumentar la oferta de contenido con guión del grupo y expandir sus capacidades digitales. TV LATINA: ¿Cómo está trabajando Banijay Group para atraer al talento? BASSETTI: Atraer al talento y conservarlo siempre ha formado parte de la esencia en la cultura de Banijay. Por eso es que muchas de nuestras compañías productoras han sido creadas por o están lideradas por grandes nombres como Jonathan Murray [cofundador de Bunim/Murray Productions], Nagui [fundador de Air Productions] y Stefan Raab [copropietario de Brainpool]. Recientemente también produjimos la docuserie The American West con la participación de Robert Redford y actualmente estamos trabajando en The Men Who Built America: Frontiersmen con Leonardo DiCaprio para HISTORY en Estados Unidos.

TV LATINA: ¿Qué planes tienen para la recientemente adquirida franquicia Survivor? BASSETTI: Estamos muy orgullosos de la adquisición de Castaway Television Productions, ya que Survivor es una de las pocas franquicias de formatos que sigue generando excelentes resultados después de 20 años al aire. Es algo que todas las grandes televisoras generalistas deben tener en términos de ratings e imagen, los cuales son clave para los anunciantes. Esa también es la razón por la que han surgido muchos formatos derivados en los últimos años y ninguno ha podido emular el éxito de Survivor. Es el perfecto ejemplo de un show televisivo que combina la autenticidad con los pilares sólidos del formato. Dicho esto, no podemos depender sólo en la fortaleza inherente del formato. Necesitamos cuidar la marca para garantizar su longevidad. Hemos hecho inversiones de dos formas: Primero, ofreciendo servicios completos de desarrollo y producción a los licenciatarios del formato, ya sean productoras de Banijay Group o terceros. Por eso es que creamos Survivor Central Productions, una compañía que cuenta con todo el conocimiento y experiencia dentro del grupo, además de instalaciones de producción. Y segundo, reuniendo la experiencia en el grupo y trabajando activamente en nuevos conceptos dentro del género del reality de aventura. En este sentido, Adventure Line Productions, nuestra compañía en Francia, lanzó un nuevo formato de celebridades titulado Stars on the Rocks, codesarrollado con TF1 en Francia. TV LATINA: En noviembre pasado, Banijay anunció que estaría aumentando su oferta de contenido con guión. ¿Cuál es la estrategia de cara al futuro? BASSETTI: El contenido con guión es un segmento clave para que Banijay crezca [por dos razones]. Primero, hay una gran demanda de parte de nuestros clientes por drama premium, tanto jugadores lineales como digitales; y segundo, ya tenemos una posición sólida en contenido sin guión. Hemos realizado una inversión significativa para estructurar nuestro negocio de contenido con guión con la creación de una entidad mundial llamada Banijay Studios International, con el fin de facilitar las coproducciones, financiar grandes y ambiciosos proyectos de drama, así como la adaptación de formatos. También hemos invertido mucho en nuevos talentos promisorios al establecer empresas en territorios clave como el Reino Unido. En meses recientes, lanzamos BlackLight Television, Neon Ink, Fearless Minds y Yellow Bird UK Productions, sólo por mencionar algunas. TV LATINA: ¿Qué planes tiene para expandir las capacidades digitales del grupo? BASSETTI: En digital, tal como en todos los negocios que consideramos, nunca invertimos si no tenemos una visión clara de

160 WORLD SCREEN 5/18


LAT_0518_BASSETTI_ALT_WSN_1006_ZUIKER 4/30/18 4:47 PM Page 2

TV LATINA 127

rentabilidad. Por eso es que hemos sido muy cuidadosos hasta ahora en este segmento y seguiremos así, siendo selectivos a la hora de escoger oportunidades inteligentes. A través de la adquisición de Shauna Events, queremos explotar al talento más allá de la televisión, especialmente en las redes sociales. Es una forma de consolidar nuestras relaciones al ofrecerles nuevas oportunidades para desarrollar negocios, así como para crear contenido original financiado completamente por publicidad indirecta o auspicios de marca, con un alto nivel de retorno por inversión para las marcas. Ya estamos establecidos como un fuerte jugador digital en Alemania, por ejemplo, con la plataforma de comedia myspass.de creada por Brainpool, el cual es el sitio electrónico número tres en Alemania en cuanto a visitantes únicos por mes. En Estados Unidos, Banijay Studios North America lanzó recientemente un sitio electrónico de noticias sobre celebridades llamado theblast.com, en asociación con Mike Walters, uno de los fundadores de TMZ y los primeros resultados han sido impresionantes. En los próximos meses, estaremos lanzando varias iniciativas que combinan modelos de negocio innovadores con la experiencia narrativa de nuestras subsidiarias alrededor del mundo. Por un lado, nos estamos acercando a las plataformas. Por ejemplo, Bunim/Murray está produciendo Ball in the Family para Facebook Watch. Pero también estamos trabajando más de cerca con las marcas para buscar nuevas maneras de comunicarnos.

Por ejemplo, Coca-Cola en Italia se está asociando con Street Food (una competencia culinaria). CoverGirl, una marca de cosméticos, se asoció con nosotros para lanzar Allure Incubator, el primer reality de competencia de influyentes de belleza en YouTube. TV LATINA: De cara a los próximos 12 a 24 meses, ¿qué retos y oportunidades visualiza para Banijay Group? BASSETTI: Seguiremos comprometidos en la inversión de creatividad y desarrollo, puesto que nuestro negocio principal es entregar contenido de alta calidad y es el factor fundamental que apoya a nuestro crecimiento. Continuaremos buscando más oportunidades para desarrollar contenido con guión y expandir nuestras actividades de 360 grados, buscando nuevas formas de expandir los proyectos a través de digital, contenido de marca y gestión de talento. A nivel geográfico, reforzaremos nuestra posición en algunos de nuestros mercados clave, tales como el Reino Unido, España y Alemania, y nos expandiremos a nuevos mercados de rápido crecimiento. También trabajaremos para desarrollar nuevos modelos de negocios, que aseguren que estemos produciendo para la manera en que funcionan las plataformas OTT. Por ejemplo, proyectos con un atractivo global, puesto que estoy seguro que el tema de ser propietarios de derechos será uno de los retos principales que los grupos internacionales de producción y distribución como el nuestro tendrá que enfrentar en los próximos años.

Versailles, distribuido por Banijay, está disponible en América latina por Netflix. 5/18 WORLD SCREEN 161


LAT_0518_DIRECTORIO_ALT_LAT _0506_DIRECTORY 5/1/18 2:40 PM Page 2

128 TV LATINA

Los distribuidores de programas en el InterContinental Hotel.*

7A Media

518

814

7Park Data/Media & Entertainment

Mesa 3

Kew Media Group

414

A+E Networks

Mesa 7

KM Distribution TV

1011

A2 Filmes

1118

Korea Creative Content Agency (KOCCA) 333/334

Air Bud Entertainment

1114

Latin Media Corp.

632

Alfred Haber Distribution

1214

Ledafilms

721

all3media international

1418

Lionsgate

433

MBC

339

Mega Global Entertainment

616

American Cinema International

Mesa 2

Armoza Formats

1614

ATV

416

BBC Studios

Mesa 5

Beta Film

321

Beverly Hills Entertainment

921

Calinos Entertainment

427

Candlelight Media Group

1424

Caracol Internacional

1230

CBS Studios International

716

CDC United Network

1224

Cisneros Media

Mesa 6

MGM Television Latin America

1124

MIPTV/MIPCOM (Reed MIDEM)

818

MISTCO

714

Multicom Entertainment Group

614

NBCUniversal International Olympusat

1033 Mesa 1

Paramount WW TV Licensing & Distribution 1416 Pol-ka Producciones

1218

Polar Star

816

Raya Group Distribution

827

RCN TelevisiĂłn

836

CJ E&M/Studio Dragon

332

RCTV International

Comarex

621

Record TV

Comercial TV

518

Rive Gauche Television

Mesa 8 1005 618

Disney Media Distribution (desde el 19 de mayo) 1515

RMVISTAR

1128

Dori Media Group

832

RTVE

1016

Eccho Rights

1414

SBS

340

Endemol Shine Group

1421

Snap Media/MarVista Entertainment

1014

Entertainment One

* Cierre: 1 de mayo de 2018. TV Latina no se responsabiliza por cambios hechos posteriormente a esta fecha.

Keshet International

Mesa 4

SOMOS Distribution

821

Entertainment Studios

1027

Sonar Entertainment

516

FoxTelecolombia/Estudios TeleMĂŠxico (Del 15 al 18 de mayo)

Telefilms

1516

1515

Televisa Internacional

1208

Frecuencia Latina International

318

Televix Entertainment

627

FremantleMedia

421

Toei Animation

418

Gaumont

927

Tondero Distribution

314

Global Agency

1521

Turner Latin America

1207

Globo

1621

TV Azteca Internacional

316

Glowstar Media

1127

TV Film International/TVN Chile

521

Inter Medya

1221

Viacom International Media Networks

916

JTBC

337

VIP 2000 TV

1007

Kanal D International

1618

Warner Bros. International Television Distribution 1021

KBS

338

Zee TV

162 WORLD SCREEN 5/18

327


LAT_0518__Layout 1 4/30/18 10:17 AM Page 1


LAT_0518_RESTAURANT_LAT_507_RESTAURANT 4/30/18 4:48 PM Page 2

130 TV LATINA

HOTELES

RESTAURANTES

The Beverly Hills Hotel 9641 Sunset Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 276-2251

BEL AIR

The Beverly Hilton 9876 Wilshire Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 274-7777 Beverly Wilshire Beverly Hills 9500 Wilshire Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 275-5200 Chateau Marmont 8221 Sunset Blvd. West Hollywood Tel: (1-323) 848-5908 Four Seasons Hotel Los Angeles 300 S. Doheny Drive Los Angeles Tel: (1-310) 273-2222 InterContinental Los Angeles 2151 Ave. of the Stars Los Angeles Tel: (1-310) 284-6500

Herb Alpert's Vibrato Grill, Jazz, and Etc. 2930 Beverly Glen Circle Tel: (1-310) 474-9400 Americana Wolfgang Puck at Hotel Bel-Air 701 Stone Canyon Road Tel: (1-310) 909-1644 Americana

BEVERLY HILLS Crustacean 9646 S. Santa Monica Blvd. Tel: (1-310) 205-8990 Vietnamita Culina, Modern Italian (en el Four Seasons) 300 S. Doheny Drive Tel: (1-310) 860-4000 Italiana

Kimpton Hotel Palomar 10740 Wilshire Blvd. Los Angeles Tel: (1-310) 475-8711

Fogo de Chão 133 N. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 289-7755 Brasilera

The London West Hollywood 1020 N. San Vicente Blvd. West Hollywood Tel: (1-310) 854-1111

Il Pastaio 400 N. Canon Drive Tel: (1-310) 205-5444 Italiana

Mondrian Los Angeles 8440 Sunset Blvd. West Hollywood Tel: (1-323) 650-8999 The Peninsula Beverly Hills 9882 S. Santa Monica Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 551-2888 Shutters on the Beach 1 Pico Blvd. Santa Monica Tel: (1-310) 458-0030 Sunset Marquis 1200 Alta Loma Road West Hollywood Tel: (1-310) 657-1333 W Los Angeles-West Beverly Hills 930 Hilgard Avenue Los Angeles Tel: (1-310) 208-8765

Mastro’s Steakhouse 246 N. Canon Drive Tel: (1-310) 888-8782 Carnes Matsuhisa 129 N. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 659-9639 Japonesa Ocean Prime 9595 Wilshire Blvd. Tel: (1-310) 859-4818 Mariscos Spago 176 N. Canon Drive Tel: (1-310) 385-0880 Americana

The Bazaar by José Andrés 465 S. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 246-5555 Española

MELROSE

The Belvedere (en The Peninsula) 9882 S. Santa Monica Blvd. Tel: (1-310) 975-2736 Mediterránea

Carlitos Gardel 7963 Melrose Avenue Tel: (1-323) 655-0891 Argentina

Via Veneto 3009 Main Street Tel: (1-310) 399-1843 Italiana

SANTA MONICA

WEST HOLLYWOOD

CENTURY CITY Hinoki & the Bird 10 W. Century Drive Tel: (1-310) 552-1200 Americana/japonesa The Cellar Bar & Grill 1880 Century Park E. #102 Tel: (1-310) 277-1584 Americana

LA BREA Angelini Osteria 7313 Beverly Blvd. Tel: (1-323) 297-0070 Italiana The Little Door 8164 W. 3rd Street Tel: (1-323) 951-1210 Francesa

Antonio’s Restaurant 7470 Melrose Avenue Tel: (1-323) 658-9060 Mexicana

Chinois On Main 2709 Main Street Tel: (1-310) 392-9025 Asiática/francesa Rustic Canyon 1119 Wilshire Blvd. Tel: (1-310) 393-7050 Americana The Lobster 1602 Ocean Avenue Tel: (1-310) 458-9294 Mariscos Locanda del Lago 231 Arizona Avenue Tel: (1-310) 451-3525 Italiana

LOS ANGELES

Mélisse 1104 Wilshire Blvd. Tel: (1-310) 395-0881 Francesa

M Grill 3832 Wilshire Blvd. (Segundo Piso) Tel: (1-213) 389-2770 Brasilera

Michael’s 1147 3rd Street Tel: (1-310) 451-0843 Californiana

Shiloh’s 8939 W. Pico Blvd. Tel: (1-310) 278-1500 Carnes

One Pico 1 Pico Blvd. Tel: (1-310) 587-1717 Mediterránea

STK (en W Los AngelesWest Beverly Hills) 930 Hilgard Avenue Tel: (1-310) 659-3535 Carnes

The Penthouse (en The Huntley Hotel) 1111 2nd Street Tel: (1-310) 393-8080 Americana

MALIBU

The Upper West 3321 Pico Blvd. Tel: (1-310) 586-1111 Americana

Nobu Malibu 22706 Pacific Coast Hwy. Tel: (1-310) 317-9140 Japonesa

164 WORLD SCREEN 5/18

Valentino 3115 Pico Blvd. Tel: (1-310) 829-4313 Italiana

Dan Tana’s 9071 Santa Monica Blvd. Tel: (1-310) 275-9444 Italiana Fig & Olive 8490 Melrose Place Tel: (1-310) 360-9100 Mediterránea Jar 8225 Beverly Blvd. Tel: (1-323) 655-6566 Asiática Koi Restaurant 730 N. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 659-9449 Japonesa Lucques 8474 Melrose Avenue Tel: (1-323) 655-6277 Californiana Madeo Ristorante 8897 Beverly Blvd. Tel: (1-310) 859-4903 Italiana

WESTWOOD Shaherzad 1422 Westwood Blvd. Tel: (1-310) 470-3242 Persa Tanino Ristorante Bar 1043 Westwood Blvd. Tel: (1-310) 208-0444 Italiana


LAT_0518__Layout 1 5/1/18 9:51 AM Page 1


LAT_0518__Layout 1 4/25/18 11:21 AM Page 1


WS_0518_SCORECARD_WSN_108_SCORECARD 5/1/18 6:03 PM Page 2

NETWORK SCORECARD Source: The Nielsen Company, September 25, 2017, to April 22, 2018 A rating point represents one percent of the estimated 119.6 million TV households. Courtesy of ABC.

Rank Program

Network

Distributor

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

ABC CBS NBC CBS CBS ABC CBS CBS CBS NBC CBS NBC CBS ABC ABC CBS FOX CBS NBC CBS NBC CBS CBS NBC CBS CBS ABC NBC ABC CBS NBC NBC NBC CBS CBS ABC CBS CBS ABC ABC CBS FOX CBS NBC FOX ABC ABC ABC NBC CBS ABC NBC ABC ABC ABC NBC CBS NBC CBS NBC CBS NBC ABC FOX NBC ABC ABC ABC NBC NBC FOX FOX FOX ABC CBS FOX NBC ABC ABC CBS ABC NBC FOX FOX NBC NBC ABC ABC FOX FOX ABC FOX FOX ABC ABC FOX ABC FOX ABC NBC

Disney/Carsey-Werner Warner Bros. Twentieth Century Fox CBS Studios Intl. Warner Bros. Sony Pictures Television CBS Studios Intl. CBS Studios Intl. CBS Studios Intl. Talpa Global CBS Studios Intl. Talpa Global CBS Studios Intl. Disney Media Distribution BBC Studios Warner Bros. Twentieth Century Fox CBS Studios Intl. NBCUniversal CBS Studios Intl. NBCUniversal CBS Studios Intl. CBS Studios Intl. NBCUniversal Sony Pictures Television Disney Media Distribution FremantleMedia Intl. Warner Bros. FremantleMedia Intl. CBS Studios Intl. NBCUniversal NBCUniversal Sony Pictures Television CBS Studios Intl. CBS Studios Intl. Entertainment One Twentieth Century Fox CBS Studios Intl. Disney Media Distribution Warner Bros. Sony Pictures Television Twentieth Century Fox Disney Media Distribution NBCUniversal Twentieth Century Fox Twentieth Century Fox Disney Media Distribution Warner Bros. Warner Bros. CBS Studios Intl. Disney Media Distribution NBCUniversal Warner Bros. Sony Pictures Television Disney Media Distribution NBCUniversal CBS Studios Intl. NBCUniversal Warner Bros. NBCUniversal CBS Studios Intl. Endemol Shine Intl. Warner Bros. Twentieth Century Fox NBCUniversal Disney Media Distribution Sony Pictures Television Disney Media Distribution NBCUniversal Warner Bros. Warner Bros. Twentieth Century Fox Twentieth Century Fox Disney Media Distribution Warner Bros. Twentieth Century Fox NBCUniversal Twentieth Century Fox Disney Media Distribution CBS Studios Intl. Twentieth Century Fox Warner Bros. Endemol Shine Intl. Twentieth Century Fox Sony Pictures Television NBCUniversal Banijay Rights Sony Pictures Television Warner Bros. Armoza Formats Disney Media Distribution Twentieth Century Fox ITV Studios Global Ent. Disney Media Distribution Disney Media Distribution Warner Bros. Disney Media Distribution Twentieth Century Fox Disney Media Distribution NBCUniversal

Roseanne The Big Bang Theory This Is Us NCIS Young Sheldon The Good Doctor Bull Blue Bloods NCIS: New Orleans The Voice Monday 60 Minutes The Voice Tuesday Hawaii Five-0 Grey’s Anatomy Dancing with the Stars Mom 9-1-1 NCIS: Los Angeles Chicago Med Survivor Chicago P.D. SEAL Team Instinct Chicago Fire S.W.A.T. Criminal Minds American Idol Monday Ellen’s Game of Games American Idol Sunday Madam Secretary Will & Grace Law & Order: SVU The Blacklist MacGyver Wisdom of the Crowd Designated Survivor Life in Pieces Scorpion Station 19 The Bachelor Kevin Can Wait Empire The Amazing Race The Brave The Resident Modern Family Scandal The Middle Little Big Shots Man with a Plan The Crossing Law & Order: True Crime Splitting Up Together The Goldbergs How to Get Away with Murder Rise 9JKL Better Late Than Never Me, Myself & I Good Girls Superior Donuts The Wall Deception The Orville Dateline American Housewife Shark Tank black-ish The Good Place Blindspot Lethal Weapon The X-Files Star America’s Funniest Home Videos Living Biblically The Gifted Superstore Speechless For the People 48 Hours Fresh Off the Boat Genius Junior MasterChef Junior The Simpsons Timeless Taken Child Support Alex, Inc. Lucifer The Four Marvel’s Inhumans Ghosted Hell's Kitchen Kevin (Probably) Saves the World 20/20 Gotham Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. Family Guy The Mayor A.P. Bio

Viewers 2+ (000)

P2–11

P12–17

M18–49

F18–49

M25–54

F25–54

M50+

F50+

22,512 18,835 17,438 16,950 16,545 15,610 14,460 13,374 12,691 12,302 11,804 11,598 11,344 11,168 11,055 11,029 10,746 10,682 10,602 10,503 10,457 10,334 10,302 10,011 9,507 9,490 9,322 9,195 9,130 9,039 8,855 8,801 8,773 8,578 8,508 8,475 8,461 8,316 8,034 7,927 7,816 7,710 7,702 7,683 7,613 7,354 7,352 7,331 7,058 7,002 6,867 6,728 6,649 6,444 6,424 6,355 6,253 6,201 6,130 6,109 6,106 6,003 5,941 5,838 5,761 5,675 5,507 5,482 5,460 5,383 5,379 5,337 5,281 5,101 5,032 4,973 4,930 4,883 4,780 4,625 4,573 4,548 4,435 4,428 4,413 4,363 4,346 4,321 4,214 4,199 4,136 4,041 4,030 3,977 3,953 3,758 3,705 3,696 3,690 3,689

2.2 1.3 1.4 0.7 1.3 1.0 0.6 0.6 0.5 1.1 0.6 1.1 0.6 1.0 0.9 0.6 1.0 0.4 0.6 1.0 0.6 0.5 0.4 0.6 0.5 0.5 1.0 1.7 1.0 0.3 0.6 0.5 0.4 0.6 0.4 0.4 0.5 0.4 0.5 0.6 0.5 1.2 0.8 0.4 0.5 0.7 0.5 0.8 0.8 0.4 0.5 0.4 0.6 0.8 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4 0.4 0.3 0.7 0.4 0.4 0.3 0.6 0.6 0.6 0.5 0.4 0.5 0.4 0.9 1.1 0.2 0.5 0.5 0.6 0.3 0.3 0.5 0.6 0.6 0.8 0.3 0.2 0.6 0.4 0.3 0.8 0.4 0.6 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.6 0.4 0.3

2.1 1.5 1.6 0.8 1.6 1.6 0.7 0.6 0.5 1.1 0.6 1.0 0.8 1.1 0.7 0.7 1.2 0.6 0.7 1.1 0.7 0.6 0.3 0.8 0.7 0.7 1.0 1.0 1.1 0.4 0.6 0.7 0.4 0.6 0.5 0.5 0.5 0.8 0.7 0.9 0.6 1.2 0.7 0.5 0.6 0.9 0.5 1.1 0.5 0.5 0.5 0.4 0.7 0.9 0.3 0.7 0.5 0.4 0.6 0.5 0.5 0.6 0.7 0.6 0.3 0.7 0.6 0.8 0.7 0.4 0.4 0.4 1.0 0.8 0.3 0.6 0.6 0.7 0.3 0.2 0.7 0.4 0.6 0.8 0.5 0.3 0.3 0.4 0.4 0.8 0.4 0.6 0.4 0.4 0.3 0.5 0.4 0.7 0.6 0.4

5.2 4.0 3.3 1.8 3.0 2.3 1.5 1.3 1.4 2.0 1.8 1.8 1.4 1.6 1.0 1.6 2.3 1.3 1.4 2.2 1.7 1.8 1.1 1.6 1.5 1.5 1.5 1.8 1.7 0.9 1.9 1.4 1.5 1.2 1.1 1.5 1.3 1.4 1.0 1.3 1.4 1.9 1.5 1.4 1.3 1.9 1.1 1.4 0.9 1.1 1.0 1.1 1.4 1.6 1.1 0.9 1.0 1.1 1.2 1.0 1.0 1.1 1.0 2.1 0.8 1.2 1.4 1.3 1.5 1.0 1.2 1.4 1.2 1.0 0.8 1.7 1.4 1.1 0.7 0.6 1.1 0.7 1.0 2.2 0.9 0.6 0.7 0.9 1.0 1.1 1.2 1.9 1.1 0.7 0.6 1.4 1.3 2.2 0.9 1.0

7.7 4.8 7.3 2.5 3.7 4.4 2.3 1.8 1.9 3.3 1.4 3.0 1.8 5.1 2.4 2.4 3.7 1.6 2.9 2.7 2.7 1.9 1.3 2.6 2.0 2.5 2.6 2.8 2.4 1.2 3.6 2.9 1.8 1.3 1.3 1.8 2.0 1.7 2.6 3.4 1.7 3.4 2.1 1.7 2.3 2.7 3.0 2.3 1.1 1.4 1.5 2.3 2.7 2.1 2.9 1.8 1.4 1.3 1.5 2.0 1.3 1.4 1.3 1.4 1.4 2.1 1.5 2.0 2.3 1.4 1.3 1.4 2.3 1.2 1.0 1.6 1.8 1.6 1.6 0.8 1.5 0.9 1.5 1.5 1.3 0.8 1.0 1.3 1.2 1.7 1.1 1.4 1.4 1.3 1.0 1.0 1.0 1.3 1.3 1.2

7.1 5.8 4.1 2.9 4.5 3.0 2.3 2.0 2.2 2.7 2.6 2.4 2.1 2.0 1.3 2.6 2.9 2.0 1.8 2.9 2.2 2.5 1.7 2.1 2.3 2.0 2.0 2.4 2.2 1.3 2.6 1.9 2.1 1.7 1.6 2.0 2.0 2.0 1.3 1.5 2.2 2.3 1.9 1.9 1.8 2.5 1.4 2.0 1.3 1.7 1.4 1.4 1.8 2.1 1.4 1.2 1.6 1.5 1.8 1.4 1.6 1.5 1.4 2.8 1.1 1.6 1.8 1.7 1.9 1.4 1.7 1.9 1.4 1.3 1.2 2.2 1.8 1.5 1.0 0.8 1.4 1.0 1.3 2.6 1.3 0.9 1.0 1.3 1.4 1.4 1.7 2.2 1.4 1.0 0.8 1.8 1.7 2.4 1.2 1.4

10.2 6.7 9.0 3.7 5.4 5.6 3.5 2.8 3.0 4.5 2.1 4.1 2.7 5.8 3.3 3.7 4.6 2.4 3.8 3.7 3.5 2.6 1.9 3.5 2.9 3.4 3.4 3.6 3.2 1.9 4.7 3.6 2.5 2.0 1.9 2.5 3.0 2.4 3.2 3.9 2.6 4.0 2.8 2.4 2.9 3.5 3.6 3.1 1.6 2.2 2.1 2.9 3.6 2.7 3.5 2.4 2.1 1.8 2.2 2.6 1.9 1.9 1.8 1.8 2.0 2.8 2.0 2.6 2.8 1.9 1.8 1.9 2.8 1.6 1.6 2.0 2.2 2.2 2.1 1.3 2.0 1.2 1.9 1.7 1.6 1.1 1.4 1.8 1.6 2.0 1.5 1.6 1.8 1.7 1.4 1.3 1.3 1.5 1.7 1.6

9.0 10.2 5.2 10.9 9.2 6.2 8.9 8.3 8.0 5.5 8.6 5.2 6.8 2.9 4.1 6.3 4.4 6.9 4.4 5.2 5.2 6.8 6.9 4.5 5.4 4.6 4.1 3.5 4.1 5.7 3.2 3.7 5.3 5.3 5.3 4.6 4.6 4.8 2.8 2.1 4.5 2.2 3.4 4.4 3.4 2.8 2.1 3.0 4.0 4.1 3.5 2.4 2.1 2.6 1.7 2.4 3.4 3.2 3.3 2.6 3.7 2.7 3.1 3.7 2.5 2.1 2.5 1.9 1.9 3.0 3.1 3.1 1.4 2.5 2.9 2.3 1.9 1.9 1.9 2.3 1.8 2.4 1.6 1.8 2.3 2.7 1.9 1.9 2.2 1.3 2.2 1.7 1.5 1.7 1.7 2.1 1.9 1.2 1.4 1.6

13.6 11.7 11.5 13.5 10.9 12.2 11.8 11.3 10.2 8.9 8.3 8.7 9.0 7.8 10.4 8.0 6.5 8.3 8.6 6.7 7.6 6.9 8.3 7.6 6.8 7.0 6.7 5.8 6.2 7.7 5.4 6.2 6.1 6.6 6.6 6.2 6.0 5.9 6.5 5.7 5.2 4.0 5.3 5.1 5.3 4.1 5.6 4.7 5.5 5.0 5.3 5.1 4.1 3.6 4.6 5.1 4.4 4.6 4.0 4.2 4.2 4.3 4.2 2.3 4.8 3.4 3.3 3.2 2.8 3.5 3.1 2.8 2.9 3.1 3.8 2.2 2.6 2.9 3.6 4.0 2.7 3.4 2.8 0.9 2.6 3.2 3.3 2.8 2.4 2.1 2.1 1.2 2.3 2.7 3.3 1.5 1.7 0.6 2.2 2.0

5/18 WORLD SCREEN 167


WS APP_Layout 1 4/30/18 5:56 PM Page 1


WS APP_Layout 1 4/30/18 5:56 PM Page 2

• Program Listings • Suite Numbers • Daily News • Photo Blog • Restaurant Directory and much more…


WS_0518_WORLD'S END_WSN_1108_WORLD'S END 5/1/18 4:20 PM Page 2

WORLD’S END

IN THE STARS Almost every national constitution forbids the establishment of an official state religion. But this secular bent doesn’t stop people from looking to the heavens for answers to life’s most troublesome questions: Will I succeed?

Katy Perry

John Cena

Gwen Stefani

Candace Cameron Bure

DONALD TRUMP

GWEN STEFANI

Global distinction: POTUS. Sign: Gemini (b. June 14, 1946) Significant date: April 24, 2018 Noteworthy activity: The U.S. president and First Lady

Global distinction: No Doubt frontwoman. Sign: Libra (b. October 3, 1969) Significant date: April 18, 2018 Noteworthy activity: The singer, who met boyfriend

Melania Trump welcome French President Emmanuel Macron and his wife to the White House for a state visit. MSNBC captures footage during the event of Trump making an awkward effort to hold his wife’s hand, wiggling his pinky and nudging her with an index finger before she reluctantly gives in. The video goes viral and Twitter has a field day with the clip, as it’s not the first time Melania has been caught dodging his affections. Horoscope: “Want your love life to take a turn in the right direction? Learn to take a hint.” (astrolis.com)

Blake Shelton when they were coaches on The Voice, appears on Jimmy Kimmel Live! to talk about her Las Vegas residency. During the conversation, Stefani reveals that her country-music beau has an ex-girlfriend that was obsessed with her. “He did tell me that he dated a girl for like three months that had my face plastered over her whole bedroom,” she says. “So that’s kind of weird, right?” Horoscope: “There are no coincidences in life, no accidents. Every coincidence has a deeper message for you.” (dailypositiveinfo.com)

KATY PERRY

JENNA FISCHER

Global distinction: American pop singer. Sign: Scorpio (b. October 25, 1984) Significant date: April 16, 2018 Noteworthy activity: Following a hearty laugh while

Global distinction: The Office alum. Sign: Pisces (b. March 7, 1974) Significant date: April 2, 2018 Noteworthy activity: While getting ready for her appear-

filming an episode of American Idol—on which she serves as a judge—the musician splits her silver jumpsuit in an unfortunate area, exposing her backside in the process. This marks the second time in one season that Perry has suffered a wardrobe malfunction on the rebooted singing competition. Horoscope: “All of the things that have been suppressed and stuffed down inside for a number of months are all going to come out.... Expect the unexpected when Uranus turns direct.” (astrologyanswers.com)

ance on a late night talk show, the Splitting Up Together actress discovers an issue with her dress. Determined to keep the show on schedule, Fischer decides to strut out on stage donning a white towel wrapped around her torso instead of a shirt. “I waited a little too long to get dressed, and then my zipper broke—and I panicked,” she explains to the understandably surprised host. Horoscope: “Be sure to check timetables and equipment carefully and always have a backup plan to fall back on if possible.” (russellgrant.com)

dict world events, our staff

JOHN CENA

CANDACE CAMERON BURE

prefers to use past horo-

Global distinction: WWE superstar. Sign: Taurus (b. April 23, 1977) Significant date: April 15, 2018 Noteworthy activity: The muscular wrestling star,

Global distinction: “D.J. Tanner.” Sign: Aries (b. April 6, 1976) Significant date: April 13, 2018 Noteworthy activity: After posting a pic of her and her 18-

who’s made the move to feature films, ends his sixyear relationship with and engagement to fellow WWE pro Nikki Bella. Amid the split, details emerge that Cena originally made Bella sign a 75-page “cohabitation agreement” that said she would have to vacate his home with her things as soon as possible upon their potential separation. Horoscope: “It is important to build trust and confidence in your current relationship rather than pushing your partner away.” (astrostyle.com)

year-old son on Instagram, one of Cameron Bure’s followers comments: “All that excersizing [sic], and you still look like you weigh more than your husband, did you change your diet?” The Fuller House star, who has struggled with an eating disorder in the past, responds to the nasty—and inaccurate—remark: “If a 25-inch waist looks big to you…then you’re looking through an altered lens.” Horoscope: “If you don’t feed the trolls, they’ll go back to their caves. You’ve got better things to focus on!” (buggzodiac.com)

Will I find love? Will Donald Trump try to hold my hand? Every day, papers, magazines and websites worldwide print horoscopes— projections for people born in a specific month, based on the positions of the stars and planets. While many people rely on these daily, weekly or monthly messages for guidance in their lives, some readers skip over them entirely. The editors of WS recognize that these little pearls of random foresight occasionally prove pro phetic. But rather than poring over charts of the zodiac to pre-

scopes in an attempt to legitimize the science. As you can see here, had some of these media figures remembered to consult their horoscopes on significant dates, they could have avoided a few surprises.

170 WORLD SCREEN 5/18


WS_0518__Layout 1 4/25/18 12:05 PM Page 1


WS_0518__Layout 1 5/1/18 9:44 AM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.