30
de julio Día Internacional de la
TRATA DE PERSONAS Por "trata de personas" se entiende a una red de captación, traslado, recepción de personas, recurriendo a la amenaza, la fuerza, rapto, fraude y engaño, con fines lucrativos para su explotación laboral y sexual.
Para la ONG Red Anti Trata, en Ecuador, del total de casos de trata el 80% se realiza dentro del país.
287
en Ecuador
VÍCTIMAS DE TRATA FUERON RESCATADAS De acuerdo con las cifras oficiales, entre 2017 y 2018
El 84% eran mujeres, y el 25% son niños de 13 a 17 años, principalmente captadas con fines de explotación sexual. Según el Ministerio del Interior hasta diciembre del 2018 Manabí encabeza el origen de víctimas con 30 ciudadanos reportados.
Además, desde el año 2006, La Dirección Nacional de Género, conjuntamente con el Consejo Nacional de las Mujeres y Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, desarrollaron los principales ejes de trabajo que deben ser puestos en vigilancia por los principales actores del estado ecuatoriano: PREVENCIÓN INVESTIGACIÓN, PROTECCIÓN Y SANCIÓN REPARACIÓN, RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS
Nuestro Código Orgánico Penal (COIP), ubica en su artículo Nº 91 “La captación, transportación, traslado, entrega, acogida o recepción para sí o para un tercero, de una o más personas, ya sea dentro del país o desde o hacia otros países con fines de explotación, constituye delito de trata de personas”. Este delito se castiga desde los 13 a 26 años de privación de la libertad en caso de muerte de la víctima.