WVE | Informe de Evaluación: Programa de Desarrollo de Área - Píllaro - Fase II AF18

Page 1

World Vision Ecuador

Informe de evaluación

PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREA PDA PÍLLARO Fase II

AF18


WORLD VISION ECUADOR Elaborado por: Ptólga. Rosa Kelly González Fecha de levantamiento de información: Del 26 al 29 de marzo, 2018 Fecha de elaboración: 20 de abril, 2018 Revisado por: Ángel Cucurí, Coordinación de Diseño, Monitoreo & Evaluación – DME Miguel Buñay, Especialista DME Gabriela Romero, Especialista DME Aprobado por: José Luis Ochoa, Dirección Nacional José Bagua Maji, Dirección de Ministerio Integrado Fecha de publicación: Noviembre, 2018 NOTA: el alineamiento con LEAP requiere que este modelo se use junto con los lineamientos para el informe de la evaluación, los cuales pueden encontrarse en el sitio Web del DT. Se recomienda que el modelo se llene usando estos lineamientos.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

1


CONTENIDO

i.

RECONOCIMIENTOS

3

ii.

AFIRMACIÓN

3

iii.

GLOSARIO, SIGLAS Y ABREVIATURAS

4

1.

INTRODUCCIÓN

5

2.

OBJETIVOS

5

3.

METODOLOGÍA

6

4.

LIMITACIONES

7

5.

HALLAZGOS

8

a)

Contexto y problemáticas

8

a.

Pertinencia, coherencia y relevancia

9

b.

Eficacia

15

c.

Eficiencia

40

d.

Sostenibilidad

43

e.

Factores positivos que contribuyen a la implementación del Programa

47

f.

Factores que han limitado la implementación del Programa

48

6. 7. 8.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE LA EVALUACIÓN ANEXOS

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

50 50

2


i.

RECONOCIMIENTOS

Nuestro reconocimiento a las y los participantes que han aportado al Informe de Evaluación de la segunda fase del Programa de Desarrollo de Área (PDA) Píllaro, que contó con la presencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ); padres y madres de familia; voluntarios y líderes comunitarios; socios locales (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Tungurahua, Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Píllaro, Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Píllaro, Centro de Desarrollo Infantil de San Juan, Distrito de Salud de Píllaro y Escuela San José de Poaló); y, en especial, al personal técnico del programa. De la misma manera, agradecemos a los representantes comunitarios, madres y padres, especialmente de los NNAJ, quienes aportaron con sus testimonios para contextualizar el trabajo implementado por el PDA Píllaro, las bases y evidencias de un desarrollo integral, para que permita a World Vision (WV), sus socios locales y autoridades fortalecer la efectividad del programa y su sostenibilidad en el tiempo para la protección tierna y bienestar de la niñez.

ii.

AFIRMACIÓN

Los resultados del presente reporte fueron elaborados con base en la información recolectada de los diferentes actores que participaron en la Evaluación, por lo tanto, la información aquí presentada es propiedad de WV Ecuador y de las comunidades participantes en el PDA Píllaro. “A excepción de las referencias citadas en este documento con respecto a otros autores y publicaciones, la plantilla y los lineamientos que aquí se describen consisten en nuestro propio trabajo realizado para mejorar la calidad del sistema de aprendizaje de diseño, monitoreo y evaluación de WV”1.

1

Lydia Ledgerwood-Eberlein y Laura del Valle, coordinadoras, asociadas de investigación y desarrollo del Programa LEAP. Noviembre 2008.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

3


iii.

GLOSARIO, SIGLAS Y ABREVIATURAS

AF AJ APR CCPD DME EQ EDA GAD GN IRA ITT JCPD-P LEAP MAG MIES MINEDUC MSP NNAJ OBC OBF ON ONG OZ PDA PDOT RED- CONE HEA PST TN NN

Año Fiscal Adolescentes y Jóvenes Annual Progress Reports (Reporte de Progreso Anual) Consejo Cantonal de Protección de Derechos Diseño, Monitoreo y Evaluación Equipo Técnico del PDA Enfermedades diarreicas agudas Gobierno Autónomo Descentralizado Gifts Notification (Notificaciones de Regalo) Infecciones Respiratorias Agudas Tabla de Seguimiento de Indicadores Junta Cantonal de Protección de Derechos de Píllaro Aprendizaje a través de la Evaluación con Responsabilidad Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Organización de Base Comunitaria Organizaciones Basados en la Fe Oficina Nacional Organización No Gubernamental Oficina Zonal Programa de Desarrollo del Área Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Red de Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales Humanitarian and Emergency Affairs Program Support Team Tarjetas de Navidad Niños y Niñas

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

4


1. INTRODUCCIÓN Para WV Ecuador, el propósito de la Evaluación es construir una base de evidencia para mejorar la efectividad y sostenibilidad del programa, incrementar la rendición de cuentas e incidir en el cambio de las comunidades participantes del programa. Al trabajar conjuntamente con los socios locales y las comunidades durante la evaluación, la capacidad puede ser construida y el sentido de pertenencia local de las prioridades de bienestar de la niñez puede ser fortalecida (World Vision International, 2013). En el AF 18, WV Ecuador realizó la evaluación de la segunda fase del PDA Píllaro a partir de los parámetros de coherencia, pertinencia, relevancia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad. Para llevar a cabo este proceso, el equipo evaluador revisó los requerimientos emitidos por las regulaciones del Gobierno, a través de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), WV Ecuador y las demandas de la Confraternidad. El presente documento incluye los hallazgos de la evaluación en cada uno de los parámetros establecidos y se espera que los resultados sean incorporados a las planificaciones locales, con el objetivo de aportar en el análisis de sostenibilidad y capitalizar sus aprendizajes para potenciar otros programas. Los comentarios y anotaciones que sustentan los argumentos que son presentados a continuación, corresponden a las opiniones, percepciones, creencias y reflexiones de los entrevistados y participantes de los grupos focales. Para complementar el análisis, se presentarán algunos indicadores de las evaluaciones cuantitativas realizadas por WV Ecuador. La combinación entre la información cualitativa y cuantitativa nos permiten explorar a profundidad el fenómeno estudiado, profundizar en los significados y enriquecer la interpretación de los datos obtenidos. 2. OBJETIVOS Objetivo General Evaluar los resultados, avances, logros y oportunidades de mejora del PDA Píllaro en su segunda fase, de acuerdo a los criterios de evaluación antes citados en pro del Bienestar de la Niñez. Objetivos Específicos ●

Identificar el avance en el cumplimiento de los resultados esperados del PDA.

Determinar las principales actividades y estrategias ejecutadas en los proyectos para alcanzar los resultados y optimizar los recursos del programa.

Estimar el nivel de apropiación local de los proyectos, y las capacidades de asocio y resiliencia de la población.

Generar un espacio de reflexión para fortalecer los procesos institucionales para la implementación del Programa, y las relaciones entre el PDA y la ON.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

5


3. METODOLOGÍA Para alcanzar los objetivos planteados, WV Ecuador a través del equipo de Diseño, Monitoreo y Evaluación realizó el presente estudio con enfoque participativo, a partir del uso de herramientas cualitativas y cuantitativas que tienen como finalidad recopilar información sobre la percepción, valoración y expectativas tanto del Equipo Técnico como de los actores locales, es decir, socios, líderes, NNAJ, madres, delegados de la comunidad y representantes de familia sobre la ejecución del Programa y su sostenibilidad. Para llevar a cabo la evaluación se hizo una revisión de documentos que rigen la dinámica institucional (ABN, Diseño del Programa, ITT, AF16 y AF17), local (Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOT) y nacional (Plan Nacional para el Buen Vivir – PNBV) en el que se implementa el Programa. Asimismo se efectuó un proceso de revisión en datos de Reportes de Monitoreo Línea Base 14 y AF17, correspondiente a estudios de tipo cuantitativo transversal de indicadores estandarizados de producto y resultado intermedio de cada PDA. La información tendría un nivel de confianza del 95% que garantiza errores alfa y beta de +10% para varios indicadores. Se debe señalar que, entre los datos entre AF14 y AF17 hubo variaciones en los indicadores, así como en el proceso de levantamiento y procesamiento, por lo que en el análisis únicamente se realizará una comparación relacional. Asimismo, se observa que determinados indicadores de resultados correspondieron a información de fuentes secundarias del sistema nacional, que fueron trianguladas con datos del área de Patrocinio. Se entrevistó de manera colectiva al equipo técnico del PDA, integrado por el Coordinador, técnica de Patrocinio y su auxiliar, técnica de Educación, técnico de Desarrollo Económico y la técnica de Salud, donde se tuvo la jornada de evaluación y reflexión sobre la ejecución del Programa y de cada uno de los proyectos implementados. También fueron entrevistados de forma individual socios en representación de instituciones gubernamentales a nivel provincial y cantonal con quienes el PDA ha coordinado acciones de acuerdo a las áreas de intervención (salud, educación, desarrollo y protección). Tabla 1: Listado de personas entrevistadas

Instrumento aplicado

Participantes

1 Coordinador 1 Técnica de Patrocinio Taller con 1 Auxiliar de Patrocinio Equipo Técnico 1 Técnica de Educación PDA 1 Técnico de Desarrollo Económico 1 Técnica de Salud 1 GAD Provincial de Tungurahua 1 GAD Municipial de Píllaro 1 CCPD de Píllaro 1 Centro de Desarrollo Infantil de San Juan Entrevistas 1 Escuela San José de Poaló Socios 1 Distrito de Salud de Píllaro

Tiempo en la entidad 2 años 9 años 3 años 2 meses 1 año 9 años 3 meses 12 años 9 meses 5 años 22 años 1 año y 6 meses

Fecha

26 de marzo de 2018

26 a 28 de marzo de 2018

Elaboración: WV Ecuador – DME, 2018.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

6


La población participante estuvo representada por delegados de las tres parroquias donde interviene el PDA quienes integraron los diferentes grupos focales correspondientes a: madres de niños y niñas menores de 5 años, NN de 9 a 12 años de edad, AJ de 13 a 18 años de edad, personal comunitario que apoya al PDA, representantes de familia y líderes comunitarios. Tabla 2: Participantes de grupos focales

Instrumento aplicado

Participantes

Rango de edad

Comunidad/Barrio

Fecha

GF: Adolescentes

10 Mujeres 4 Hombres

14 a 17

San Andrés, La Lindera, Salcedo, Yatchil, Huapante Chico, Andahualo Alto, Huagrahuasi El Estadio, Cenco Poaló, La Loma, Huapante Grande y Huagrahuasi

GF: Madres de NN 0 a 5 años

4 Mujeres

29 a 49

San Juan, Rumipungo, Huagrahuasi y El Triunfo

27 de marzo de 2018

30 a 60

San Fernando, San Juan, El Triunfo, La Victoria, Quilahua Huapante Chico, La Unión,El Estadio, San Francisco, Penileo, Piragua

27 de marzo de 2018

28 de marzo de 2018 28 de marzo de 2018

GF: Voluntarios

11 Mujeres

GF: Líderes Comunitarios

3 Mujeres 2 Hombres

24 a 71

San Isidro, Chagrapamba, Barrio Penileo, Barrio San Jacinto y Santa Rita

GF: Representantes de Familia

6 Mujeres

28 a 61

San Fernando y San Francisco

GF: Niños y Niñas de 6 a 12 años

6 Mujeres 8 Hombres

10 a 11

Andahualo San Isidro, San José de Poaló Huagrahuasi

27 de marzo de 2018

28 de marzo de 2018

Elaboración: WV Ecuador – DME, 2018.

4. LIMITACIONES El proceso de evaluación presentó varios desafíos en torno a: ●

Representatividad de la convocatoria: La convocatoria y coordinación logística para la realización de los grupos focales con la población participante, así como la selección de socios fue responsabilidad del equipo técnico del PDA. Particularmente en los grupos focales no se cumplieron al 100% los criterios de representatividad solicitados, en algunos grupos no se cumplió con el número mínimo de participantes o hubo mayor representación de uno de los sexos.

Especificidad de programas: Al ser un proceso de evaluación a nivel nacional, las herramientas sacrifican la especificidad de las condiciones de cada PDA que deberán ser identificadas por el o los equipos técnicos, lo cual no ha sido efectuado en todos los casos.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

7


Rotación y/o reducción del personal del PDA: Esto influye en la evaluación por proyectos ya que algunos técnicos e incluso el coordinador no más de 3 años en el PDA lo cual afecta la calidad de la información. No en todos los casos es posible contactar al personal que ya no forma parte del PDA.

Rotación de personal de las instituciones socias: Esto influye en que los delegados actuales desconocen ciertos temas sobre el trabajo y gestión que ha venido realizando el PDA de manera conjunta.

5. HALLAZGOS a) Contexto y problemáticas El Programa de Desarrollo de Área de Píllaro, se encuentra ubicado en la Provincia de Tungurahua, cantón Píllaro, su área de influencia directa son tres parroquias, San Andrés (15 comunidades), Presidente Urbina (4 comunidades) y San José de Poaló conformada por 6 comunidades. Píllaro está limitado al norte por las provincias de Cotopaxi y Napo; al sur, por los cantones Patate y Pelileo; al oeste, el cantón Ambato; y al este, por las provincias de Cotopaxi y Napo. Píllaro está ubicado en la zona norte de la provincia de Tungurahua, en las regiones montañosas centrales del Ecuador, a 160Km al sur de la capital del país, Quito. Su topografía es irregular, con grandes pendientes donde dominan los afloramientos de inmensas paredes rocosas y la hidrografía del cantón está compuesta por tres cuencas hidrográficas que se componen de los siguientes ríos, al norte Huapante y Yanayacu, y al oeste los ríos Culapachan, Cutuchi, Pucahuaycu. Las principales actividades económicas de las comunidades que abarca el PDA son la agricultura (papas, cebolla, maíz, hortalizas y frutas) y ganadería, en especial producción de leche, así como la crianza de animales menores como cuyes y pollos. De acuerdo a las entrevistas y grupos focales aplicados a las distintas poblaciones participantes y socios, se observa que existen dificultades con el agua de riego y quebrabas contaminadas, lo cual durante los últimos años ha afectado el cultivo de hortalizas y frutas. Los NN que participaron en el grupo focal de NN de 6 a 12 años también mencionaron como un aspecto que no les gustaba de sus comunidades que existen aguas contaminadas. Por otro lado, la migración principalmente laboral, ya sea interna o externa es otra característica de las comunidades donde se desarrolla el PDA Píllaro. La mayoría de ocasiones el miembro de la familia que migra es el padre, como en el caso de la Parroquia Presidente Urbina donde algunos padres de familia trabajan en el oriente del país para dedicarse a actividades petroleras, o se desplazan a otras ciudades cercanas como Ambato, Riobamba o Quito. Asimismo, en la Parroquia San José de Poaló se observó en años anteriores migración de padres y madres de familia a Italia y España. La migración desde el sentir de los testimonios, ha conllevado a otro tipo de crianza de los NNAJ pues usualmente los menores de edad quedan a cargo de sus abuelos o familiares cercanos; algunos participantes de la evaluación señalaron que los “nuevos” cuidadores cuentan con herramientas limitadas para la crianza, ya sea porque son altamente permisivos o al contrario poco compasivos con los NNAJ. Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

8


En cuanto a la conformación y dinámica de las familias, se identificó que existen familias monoparentales (usualmente madre e hijo/a, abuelos y nietos) lo cual es percibido por parte de la comunidad como una dificultad para el cuidado de los NNAJ. Durante el levantamiento de información, la población consultada daba el ejemplo de que una madre soltera debe salir a trabajar y en muchas ocasiones deja a su hijo en manos de algún familiar, que en última instancia no le garantiza el cuidado adecuado para el NNAJ. Igualmente, las madres solteras son percibidas como económicamente débiles lo cual incide de manera negativa en la crianza y cuidado de los menores de edad, en especial por la preocupación y estado de ánimo de las mismas. Otros elementos relevantes que hacen parte del contexto de Píllaro y de las comunidades donde se implementa el PDA, es el consumo de alcohol y la violencia familiar. Píllaro es un cantón conocido por sus fiestas religiosas (la creencia religiosa predominante es la católica, seguida por la evangélica y la cristiana), la más conocida “La Diablada de Píllaro” donde el consumo de alcohol es alto, lo cual influye en la conducta de jóvenes, padres y madres de familia. Durante dichas celebraciones, se presentan peleas, casos de violencia hacia la mujer y los NNAJ, en el grupo focal de NN de 6 a 12 años los participantes señalaron que no les gustaban tales situaciones que se manifiestan en el contexto de estas fiestas. Esta situación preocupa al Equipo Técnico, pues reiterativamente mencionó la “crisis de valores” en la familia como uno de los retos a trabajar. Finalmente, en los grupos focales los participantes identificaron necesidades en sus comunidades y propias de su edad o por su posición familiar/social. Los NNAJ indicaron que en sus comunidades no había espacios de recreación (canchas de fútbol, básquet o voleibol), adicional a ello los NN mencionaron que no les gustaba de sus comunidades las basuras (al igual que los líderes) y la tala de árboles. Otro aspecto relevante fue la seguridad, los adolescentes consideran que existe poca presencia de la policía en algunas zonas de sus comunidades, las que consideran inseguras por falta de alumbrado público, a eso se suma la poca frecuencia de transporte público y a la irregularidad de las paradas de buses, en este sentido, no sólo los NNAJ sino las personas en general se ven obligadas a caminar largos trayectos para llegar a su destino.

a. Pertinencia, coherencia y relevancia i. Pertinencia El análisis del parámetro de pertinencia sobre la implementación del PDA Píllaro permite evidenciar que cada uno de los proyectos del PDA responde a la mayoría de necesidades de la población objetivo, pues durante la implementación y rediseño los proyectos se han adecuado a las prioridades y contextos de las comunidades de intervención. El PDA Píllaro es pertinente en las acciones que desarrolla en las comunidades. Una de las banderas de WV tanto para el diseño, rediseño, POA e implementación de un PDA es la participación de las comunidades, el PDA Píllaro ha cumplido con este requisito. A pesar de que la mayor parte del Equipo Técnico del PDA Píllaro es relativamente nuevo (sólo 2 técnicas laboran desde hace 9 años en el Programa), reconoce que desde el inicio del programa se ha tenido en cuenta a las comunidades para la priorización de necesidades, caracterización de las parroquias y demás elementos que se requiere para la implementación del Programa. De acuerdo a la experiencia que ha tenido el Equipo Técnico, se observa que para el rediseño (hace 5 años) y construcción del POA, consultaron mediante grupos focales tanto a NNAJ, como a representantes de familia, líderes, voluntarios y socios, las necesidades de cada población, fortalezas y mejoras del PDA en las comunidades de las que hacen parte.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

9


“Sí, llegaron se presentaron y nos preguntaron si queríamos que al barrio llegara VM, nos empezaron a decir que era para los menores de 5 años, entonces nos interesó y se le dijo al presidente del barrio que sí queríamos pertenecer.” (Voluntaria) “Hace un año, yo asistí a un taller donde hicieron varios grupos de madres, padres, niños y adolescentes, hicimos carteles y cada grupo expuso las necesidades en las que trabajamos en los grupos.” (Representante de Familia, Mujer) El Equipo Técnico y los participantes de los grupos focales señalaron que hace aproximadamente 1012 años conocen de la presencia del PDA en el cantón, una primera percepción del mismo fue la de una organización asistencialista y paternalista, donde el enfoque de trabajo era afianzar la infraestructura de las comunidades y brindar beneficios materiales, enfoque con el que se trabajó 15 años atrás. En la actualidad el enfoque de trabajo consiste en desarrollar y fortalecer capacidades de las personas en beneficio de la niñez, sin embargo, este nuevo enfoque aún no se ha podido establecer del todo en el imaginario de la población. La presencia de otras ONG como Compassion International en los territorios y su forma de trabajar permite que las personas comparen y consideren que el PDA “ya no ayuda como antes”. “El aporte fue más de mejorar el sistema de agua potable, canales de riego, escuelas. Cuando VM plantea los PDA hay un cambio de enfoque y se centran en el tema de desarrollar capacidades en las personas y la niñez, 2007-2008 proyecto semilla, con el nuevo diseño 2009 empiezan con los proyectos.” (Equipo Técnico) “Esto todavía dificulta el trabajo con los padres de familia porque todavía preguntan qué hay, qué va haber, todavía está muy presente el paternalismo (...) aún no están conscientes y sensibilizados de que VM lo que quiere es que el niño esté bien cuidado y tratado. Esto no solamente es de las familias, el GAD Parroquial todavía no ve el trabajo social (...) no lo priorizan.” (Equipo Técnico) Atención del PDA a las necesidades de la población participantes En cuanto a la pertinencia de las acciones del PDA frente a las necesidades de las comunidades, el Equipo Técnico señala que con el enfoque de desarrollo de capacidades y valores se ha logrado impactar a las comunidades en cuanto a la no violencia contra la mujer y al no maltrato a los NNAJ. Pues el Equipo Técnico considera que las necesidades de las comunidades y de los NNAJ es la ausencia de los padres y las madres de familia en la crianza de sus hijos, ya que requieren salir a trabajar y los NNAJ no cuentan con la compañía de sus cuidadores; asimismo, hacen un llamado a la corresponsabilidad del cuidado y protección de los NNAJ por parte de las comunidades y su rol como demandantes ante las entidades garantizadoras del bienestar de la niñez. En los grupos focales, se observó a nivel general que la población considera que efectivamente las acciones del PDA si aportan a la solución de sus necesidades. Una de las voluntarias señaló que la desnutrición infantil había mermado significativamente una vez el PDA ingresó a las comunidades. También mencionaron que los talleres habían reforzado las prácticas de higiene, alimentación e incluso en algunos barrios como El Triunfo; el PDA aportó para abrir espacios de recreación en beneficio de los NNAJ. Por su parte los adolescentes, mencionaron que el PDA sí les ha ayudado a resolver inquietudes sobre salud sexual y reproductiva. “Antes había un alto índice de desnutrición pero con los talleres que nos han dado se ha mejorado la nutrición pero todavía falta un poco más. Sí aporta bastante, con el tema de nutrición y los huertos familiares nos enseñaron a alimentarnos de manera sana, en mi barrio, ya no hay niños desnutridos. Hacíamos unos talleres donde cocinábamos y aprendimos hacer muchas cosas para los NN.” (Voluntaria)

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

10


“Se trabaja el tema de valores, hacen campañas sobre prevención del VIH/Sida. Derechos de los NNAJ.” (Adolescente, hombre) “Aprendemos más y así podemos saber lo que está bien y lo que está mal.” (Adolescente, mujer) Asimismo, la población indicó que había algunas necesidades no cubiertas por el PDA, aunque durante las sesiones afirmaron que no eran acciones que directamente le competían al PDA pero consideran que este puede hacer alguna gestión con la institución encargada. Las necesidades que mencionaron fueron: Apoyo con tachos de basura, canchas de recreación para los NNAJ, actividades lúdicas e incluso académicas como el refuerzo escolar. “Sería bueno que nos apoyen con unos basureros, porque siempre está hecho botadero en la calle pero no ha llegado el apoyo.” (Voluntarios) El PDA en relación con las costumbres locales La mayor parte de la población consultada indicó que el PDA respeta las costumbres locales, horarios, fechas de celebración, idioma, etc. El Equipo Técnico señaló que respetaban las creencias religiosas, pues hace 15 años las comunidades mostraron resistencia frente al PDA porque tenían la idea de que los iban a evangelizar, en la actualidad los técnicos en las actividades que realizan hacen énfasis en el tema de valores, dan testimonio a partir de sus vidas y generan momentos de reflexión espiritual, usualmente oran al inicio y cierre de cada actividad. Por otra parte, para la ejecución de actividades, el promotor encargado usualmente consulta de antemano si la fecha estipulada no afecta alguna actividad local, por ende no hay cruce de actividades. Incluso las personas consultadas afirman que al existir dos jornadas de estudio en las instituciones educativas, algunas actividades las hacen dobles para trabajar con todos los NNAJ. En el grupo de líderes comentaron que años atrás el PDA se sumaba a las actividades que realizaban las mismas comunidades ya sea apoyando en la organización de la celebración, con comparsas o demás colaboración. “A veces dicen están de fiesta, no entonces mejor veamos otro día para hacer esto.” (Líder, mujer) “El Equipo Técnico también hace dos jornadas porque hay chicos que estudian en la mañana y en la tarde, entonces hacen doble charla.” (Voluntarios) ii. Coherencia Para el análisis de la coherencia se ha examinado la formulación del PDA Píllaro y su relación con los ODM, PNBV y PDOT (coherencia externa), así como su correspondencia con la Estrategia Nacional y Regional de implementación de World Vision Ecuador (coherencia interna), teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la lógica y calidad de la formulación del PDA; la articulación y correspondencia entre las estrategias de implementación de World Vision Ecuador y otros programas y planes de acción a nivel nacional y local. A través de sus 4 proyectos, Salud y Bienestar Infantil (0 a 5 años); Desarrollo Integral de NN en etapa Escolar (6 a 12 años); AJ con mejores condiciones de vida (13 a 18 años); y Protección, el PDA está contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 1, 2, 3, 4 y 5, así como también a los Objetivos 2, 3, 4, 5 y 6 del PNBV 2013-2017, por tal motivo se observa coherencia externa por parte del PDA.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

11


Se observa que el programa presenta concordancia con los PDOT2 en temas de alimentación, nutrición, economía familiar, enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA), maltrato escolar, participación y protección, visibilizando un accionar de World Vision junto al MSP y los GAD Parroquiales, Municipal y Provincial. Igualmente el PDA al trabajar en los derechos de la niñez y adolescencia, derechos sexuales y reproductivos, control del niño sano, estimulación temprana, hábitos de higiene, desarrollo de habilidades en las y los NN, proyectos de vida, seguridad escolar y valores positivos, se vincula con otros actores tales como el Concejo Cantonal de Protección de Derechos. Las actividades de pintura, deporte y talleres de liderazgo son ejecutadas por el PDA en alianza con socios estratégicos como el GAD Municipal, este socio señala que el Programa se vincula con los planes locales a partir de los ejes de salud, educación y género. El Distrito 180528 de Salud en Píllaro, indicó que el PDA contribuye significativamente al desarrollo local de las comunidades por la labor de campo que realizan, pues le ayuda a ubicar y redireccionar poblaciones como la de adolescentes embarazadas al servicio de salud. Por su parte, el GAD Provincial señaló que el Programa se vincula a la cadena de procesos mediante el apoyo a la producción de leche en Poaló y al desarrollo de proyectos productivos en las comunidades donde tiene presencia. En cuanto a las Aspiraciones del Bienestar de la Niñez (ABN) el PDA es coherente y tanto sus acciones, como sus resultados y productos están dirigidos a las cuatro aspiraciones de los NNAJ: ✓ ✓ ✓ ✓

Gozan de buena salud Son educados de por vida Experimentan el amor de Dios y su prójimo Son cuidados, protegidos y participativos

Lo anterior se confirma cuando se indagó al Equipo Técnico cómo el PDA contribuye a las ABN, el cual señaló que estas últimas marcaban toda la planificación del programa y sus proyectos. Las ABN para ellos son las líneas de acción que se vinculan con cada proyecto, la primera relacionada a la salud se vincula con el Proyecto No. 1, la de educación con el Proyecto 2 “Aprender a leer a la edad de 12 años, mantener una comunicación con Dios, viene a ser un eje fundamental para nuestra programación.

2

Los PDOT son las directrices principales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en relación a las decisiones estratégicas e instrumentos de planificación para el desarrollo a largo plazo en el territorio. Esta herramienta es importante para el proceso de planificación del Estado ya que, la articulación de los PDOT de distintos sectores, posibilita una gestión integral y la construcción de un proyecto nacional. El marco legal que define a esta herramienta es la Constitución del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP). El COOTAD y el COPFP establecen directrices relacionadas a la formulación de los Planes a los que deben ceñirse los GAD. Los lineamientos establecidos orientan los contenidos y políticas de los PDOT, con el fin de que los planes de distintos territorios guarden relación entre sí. Las prioridades estratégicas, sectoriales y geográficas de los PDOT se articulan con los objetivos y metas del PNBV en el marco de las competencias constitucionales del nivel de gobierno descentralizado que corresponde. Es así que los PDOT fomentan el desarrollo integral de los territorios con un particular enfoque en las capacidades humanas, oportunidades productivas, derechos humanos y de la naturaleza, inclusión, equidad e igualdad. Por lo tanto, los PDOT parten de la planificación autónoma, y trasladan la organización económica, social y ambiental del GAD a la dimensión territorial El PDOT del cantón Píllaro guía las decisiones estratégicas e instrumentos de planificación a largo plazo en el territorio. Este plan se encuentra en concordancia con el PNBV (Senplades, 2013). El modelo de desarrollo de Píllaro tiene como fin el satisfacer las necesidades básicas insatisfechas, así como garantizar un reparto equitativo de las oportunidades de desarrollo para la población.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

12


En el Proyecto 3 el tema de participación y en el Proyecto 4 el de protección” (Equipo Técnico, Coordinador). Respecto a la coherencia interna, el Equipo Técnico indicó que el PDA trabaja bajo la estrategia y enfoques a nivel nacional y regional de World Vision, sin embargo, hizo énfasis en que cada territorio consta de problemáticas propias que obligan a modificar las estrategias en el momento de la implementación, lo cual presenta dificultades por la estandarización de indicadores, dichas modificaciones se realizan en el rediseño o en el Plan Operativo Anual (POA). El EQ también comentó que cuando se hace un cambio de enfoque desde la ON u Oficina Regional, se requiere de un acompañamiento por parte de técnicos de la ON para implementarlo de manera adecuada, señalan que la última vez que hubo cambio de enfoque, no tenían los lineamientos claros para aplicarlos y se ajustaron según sus criterios, sin embargo, sintieron que el acompañamiento de la ON pudo haber sido fundamental para mermar riesgos y aclarar dudas. “Nosotros trabajamos bajo la estrategia grande de VM y de acuerdo a la problemática de cada territorio, vamos haciendo ajustes presupuestarios y operativos. Estamos articulados con el Plan Nacional del Buen Vivir y siempre estamos alineados, no podemos trabajar en algo diferente.” (Equipo Técnico, Coordinador) “En el momento en que VM cambio de enfoque ahí hubo dificultades en los PDA, no tenían claro a dónde mismo estaban apuntando y los lineamientos venían en ese sentido, de acuerdo al enfoque que tiene la organización. Tal vez en algunas zonas hubo dificultad en tratar de mantener esa coherencia con las estrategias y enfoques de la organización, algunas cuestiones no encajaron o dejaron de hacerlas pero era cuestión de enfoque (...) Cambia de enfoque pero no hubo un buen acompañamiento de cerca, de pronto cada equipo técnico implementó a su parecer, tratando de cumplir con ese nuevo enfoque. Hemos estado en diferentes fases.” (Equipo Técnico, Coordinador) iii. Relevancia En el parámetro de relevancia se evidencia en el aporte del PDA Píllaro en temas prioritarios de las comunidades que impactan directamente a los NNAJ como: Abandono, consumo de sustancia psicoactivas (alcohol y drogas), violencia familiar, equidad de género, alimentación, educación y salud. En este sentido, el Equipo Técnico comentó que en la mayor parte de actividades que realizan se aborda el tema de derechos e incluso se instaló una mesa de Coordinación Técnica para tratar los casos de vulneración de derechos de los NNAJ, pues consideran que se debe reforzar el cuidado de los niños y niñas ya que los “abusos de los menores que se presentan en la casa, todavía están ocultos”. (Equipo Técnico) Acciones relevantes del PDA frente al tema de consumo de sustancias psicoactivas Frente al tema de consumo de sustancias psicoactivas, desde diciembre de 2017 inició con la campaña “Píllaro semáforo de esperanza, luz verde a la vida, luz roja a la violencia, alcohol y drogas” liderada por varias instituciones entre ellas el Concejo Cantonal de Protección de Derechos de Píllaro y el PDA. Asimismo, el Programa mediante el equipo de voluntarios y los adolescentes aborda fuertemente este tema, con el fin de prevenir; sin embargo, se requiere de mayor apoyo por parte de la Policía pues a pesar de que algunas voluntarias han identificado a expendedores de drogas y que a nivel general se conocen los lugares donde venden licor a menores de edad, no se ha podido sancionar de manera efectiva a dichos actores para evitar el consumo.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

13


Acciones relevantes del PDA frente a la equidad de género Respecto a la equidad de género, la mayoría de las poblaciones consultadas indicó que las tareas del hogar y cuidado de los NNAJ están a cargo usualmente de las mujeres debido a que todavía existe machismo en las comunidades y/o a la migración laboral por parte de los hombres. Aunque por lo menos un participante del grupo de líderes y otro de adolescentes afirmaron que el cuidado y bienestar de los NNAJ era una responsabilidad compartida en sus entornos. En el grupo de voluntarias, hubo una respuesta casi unánime de que sí hay una distribución equitativa de tareas, consideran que el machismo ha mermado y que las mujeres se han empoderado de sus derechos, incluso afirman que ha disminuido el maltrato familiar. Cuando se indagó a los/as participantes, si el PDA ha contribuido a la equidad de género en sus familias y comunidades, todos indicaron que sí. Al emitir sus respuestas hablaron de que el Programa les ha conversado sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, que deben educar a los NNAJ para que ayuden en las tareas de sus casas, y observan que las mujeres cada día se han ido cualificando más. En este sentido, el PDA Píllaro junto con el GAD Provincial de Tungurahua han fortalecido a un grupo de mujeres en temas de derechos de la mujer, equidad de género, no violencia contra la mujer entre otros; el grupo se denomina “Organización Pillareña Viviendo en armonía con Equidad de Género” y está conformado por una gran parte de voluntarias del Programa y por mujeres que tienen un proceso con el GAD Provincial en temas similares. “De repente los padres salen a trabajar y las mujeres se quedan con ellos.” (Líderes) “Los hombres son machistas y trabajan.” (Adolescentes) “A veces los dos se hacen responsables del cuidado de los niños.” (Adolescentes) “En mi caso ya no se ve eso de que yo por ser mujer tengo que hacer esto y usted por ser hombre tiene que hacer lo otro, que son cosas de hombres. Ahora hasta nosotras salimos a jugar y los hombres se quedan en la casa.” (Voluntaria) Acciones relevantes del PDA frente a poblaciones vulnerables Respecto a las poblaciones vulnerables la población consultada a personas en situación de discapacidad, madres solteras, embarazadas y adultos mayores, el Equipo Técnico señaló que a su parecer existe poca población en situación de discapacidad, sin embargo, cuenta un participante del grupo de los líderes que el PDA ayudó en años anteriores a un niño en situación de discapacidad mediante útiles y uniformes. Asimismo, una Voluntaria comentó que “en mi barrio (San Francisco) hay una niña que es discapacitada y el PDA le ayuda, ya que la mamá tiene una casa de tierra, le compraron una camita y una cómoda para arreglarle la ropita a ella, junto al Municipio le ayudan para las terapias que requiere.” “Todos los proyectos priorizan una vulnerabilidad y se coordinan con otras instituciones, con los GAD.” (Coordinador, Equipo técnico) El Programa también ha brindado apoyo a familias en situaciones económicas complejas y/o que tienen NN en estado de enfermedad crónica, en el mismo grupo de Voluntarias hicieron mención de una pareja de casados que tienen su niña enferma y “el PDA les dio pollitos para que se ayuden económicamente y tengan para que coman y no dejen perder los pollitos”. Igualmente comentaron del apoyo a madres solteras que fueron abandonadas por sus parejas. En el grupo de Líderes y de Madres de menores de 0 a 5 años señalaron que el PDA también se ha solidarizado con la población adulta mayor, mediante víveres pues esta población es visiblemente vulnerable en el cantón y muchos son padres de familia o están a cargo del cuidado de NNAJ. Las madres señalaron que, el PDA también trabaja con mujeres embarazadas reforzando el tema de salud y para que asistan al control de sus embarazos en el subcentro de salud. Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

14


Acciones relevantes del PDA frente al medio ambiente Para cerrar el parámetro de relevancia, también se indagó por la contribución del PDA al medio ambiente en las comunidades. Tanto el Equipo Técnico como las personas consultadas señalaron que, hace algunos años el PDA realizaba mingas comunitarias de limpieza por sectores y en determinados días. Asimismo cuando inició aportó con insumos para el agua entubada y tratamiento con cloro de la misma. El Programa también gestionó con los GAD Municipal y Parroquiales para que los carros recolectores pasaran por la zona rural por lo menos una vez a la semana. En algunas comunidades se entregaron tachos de basura por parte del PD; sin embargo, estos fueron robados y posterior a ello procedieron a instalar canastillas de madera para colocar la basura mientras el carro recolector pasara por el lugar. En la actualidad el PDA trabaja el manejo de basura con madres de NN menores de 5 años, reforzando el tema de higiene y limpieza del hogar, pues las mingas que se realizaron fueron acogidas por los GAD’s tanto parroquial como municipal. Otras actividades que realiza el PDA, es la reforestación y campañas de reciclaje principalmente con los adolescentes, los cuales afirmaron que con lo que reciclan pueden hacer manualidades. “Hace 3 años se dejó de hacer las mingas porque ya lo asumió el GAD parroquial y el municipio. Una vez al mes se hacen mingas para acequia de agua y se aprovecha para la limpieza de la comunidad.” (Equipo Técnico) “En algunas comunidades el PDA aportó con el agua entubada y con insumos para “clorizar” el agua.” (Líderes) “A través de VM fuimos al Municipio para que el carro recolector pasara por nuestra comunidad (San Jacinto).” (Líderes) “Con lo que reciclamos podemos hacer manualidades, con las botellas hicimos muñecas.” (Adolescentes) b. Eficacia En el parámetro de eficacia se analizó el cumplimiento de productos y resultados establecidos en el marco lógico de cada proyecto. En este apartado se brinda información relacionada a la planificación de las actividades de todos los proyectos, los logros y dificultades durante su implementación, aportando a las metodologías aplicadas, los principales resultados e impactos esperados y no esperados, el nivel de participación de las poblaciones participantes de los proyectos y el presupuesto. Para ello se consultó tanto al Equipo Técnico como a los demás actores participantes de los proyectos, lo cual brindará un balance general a nivel interno y externo de la ejecución de los proyectos. i. Proyecto 0 a 5 años En julio del 2013 se elaboró el rediseño del PDA con el fin de dar inicio a la segunda fase del mismo, donde se contó con la participación de mujeres madres y de los demás grupos poblacionales que participan directamente de los proyectos para establecer las actividades principales de la segunda fase. La actual técnica del proyecto de salud orientado a NN menores de 5 años, no participó en el rediseño, sin embargo, hacía parte del Programa como nutricionista; una de sus primeras observaciones en cuanto a la planificación del rediseño es que no hubo correspondencia entre el número de personas que se debía cubrir y el número de socios con que se debía trabajar frente al número de personas y socios existentes en el territorio. Por ejemplo, solicitaban trabajar con 40 madres guías y 40 socios, lo cual se dificultó en el momento de la implementación porque no existía ese número de madres para coordinar con ellas y los socios mínimos del proyecto eran tres MSP, MIES y MAGAP. Según el Equipo Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

15


Técnico, en el momento del rediseño se pensó trabajar con las TAPS y se esperaba capacitar a madres como TAPS; no fueron posibles dichas acciones, por dificultades administrativas y con el socio. “Cuando yo revisaba los indicadores de mi área (en ese momento el de nutrición) los veía medio complicados porque habían cosas que yo no iba a poder cumplir, me pusieron trabajar por año con 40 madres pero era imposible porque no hay muchas madres y tener a las mamás porque ya se dedicaban a trabajar.” (Técnica de Salud) A pesar de la brecha existente entre la planificación y la cobertura real del territorio, siempre se buscó la manera de alcanzar todas las macroactividades. En este proyecto se estimó un número considerablemente alto de socios, una de las macro actividades es NNA con buena salud y libres de enfermedades; para alcanzar tanto el número de socios como la macroactividad se trabajó con los Comités de Salud Locales del MSP, “en cada parroquia hay un Comité de Salud conformado por aproximadamente 10 personas, y con ellas se ha venido cumpliendo con los 40 socios, así como con más personal del MSP y MIES” (Técnica de Salud). Durante dos años se trabajó de esta manera para alcanzar los 40 socios, sin embargo, eso se corrigió a 8 socios (número que corresponde a la realidad del territorio). En cuanto a la población participante directa de este proyecto se cuenta con un grupo de mujeres “fijo” de 30 personas entre voluntarias y madres guías; este número en algunas ocasiones se incrementa, pues depende de la disposición de las personas en asistir a las convocatorias. Asimismo, la técnica encargada afirmó que en las actividades de salud y nutrición no han tenido mayores dificultades de cobertura, pues es factible buscar en otras comunidades de su campo de acción personas que estén interesadas y de esta manera lograr el número que se requiere para determinada actividad o indicador. En cuanto a la participación de las personas que hacen parte de este proyecto, la mayoría de las mujeres participantes en el grupo focal señalaron que asistían a los talleres de nutrición y salud, otras están a cargo de convocar a la comunidad, ya sea para hacer visitas domiciliarias, entregar materiales que el PDA brinda o liderar talleres de nutrición. “En mi barrio si acudían todos a cocinar y como VM daba todos los materiales, nosotros sólo consumíamos el gas.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) Infecciones Respiratorias Agudas e Infecciones Diarreicas Agudas En cuanto a las infecciones respiratorias (IRAS), las participantes del grupo focal indicaron que sí eran frecuentes en NN menores de 5 años debido al clima frío en sus comunidades, en algunos casos afirmaron que estas infecciones se presentaban porque no abrigaban bien a los NN o por falta de defensas. Una de las participantes afirmó que su hijo antes se enfermaba con frecuencia por mala alimentación, pero una vez hizo parte del PDA comenzó a preparar los alimentos de manera distinta y en la actualidad rara vez su hijo se enferma. Cuando se indagó cómo trataban las IRAS indicaron que si la infección no era tan fuerte recurrían a remedios caseros como jugo de naranja, mora, jengibre o eucalipto, y si la infección era muy grave acudían al subcentro de salud en caso de que se requieran nebulizaciones. “Si el problema ya está en los pulmones de ley toca hacer nebulizaciones.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) “Cuando es una tos o gripe le doy jengibre, con jugo de naranja pura caliente.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) “Mi hijo antes se enfermaba a cada rato porque sólo comía arroz con huevo y después de que vino PDA nos enseñaron hacer combinaciones de alimentos, desde ahí mi hijo rara vez se enferma.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

16


En cuanto a la diarrea, las participantes afirmaron que estas se presentaban en NN menores de 5 años por la mala alimentación, el aseo o por no lavarse las manos con jabón. Comentaron que los niños antes jugaban en la tierra y se la comían o bebían agua de la acequia, también indicaron que contaban con agua entubada y no es limpia, lo cual implica hervirla para consumo humano. Una de las participantes afirmó que antes los bebés si morían por vómito y diarrea. En la actualidad, consideran que no es frecuente observar en sus comunidades NN con diarrea, lo anterior se debe a que han mejorado hábitos de higiene, como el adecuado lavado de manos especialmente en las escuelas. Cuando se les preguntó que hacían en caso de episodio de diarrea en un NN, una participante señaló que acudía al subcentro de salud y seguía las instrucciones del médico, pero en caso de que no sean efectivas las indicaciones recurría a remedios naturales; otra participante afirmó que su primera opción eran los remedios caseros. Cabe anotar que, las participantes del grupo señalaron que el PDA hace 5 años abordó estos temas con ellas mediante talleres, algunas indicaron que no habían vuelto a asistir a las actividades del PDA ya que estaban trabajando y no contaban con tiempo. Asimismo, indicaron que ninguna otra institución las había capacitado en estos temas. Respecto a las metodologías para abordar las IRAS y EDAS, el personal técnico del PDA indicó que sí existe una metodología propia para abordar dichos temas y se cubre dentro de los talleres de salud, mediante el trabajo con 5 mensajes claves al día y con refuerzo continuo. Este tema también se aborda a partir de las madres guías y las visitas en hogares donde promocionan la salud, mediante el material de “AIEPI Comunitario”, según la técnica encargada del proyecto “el mensaje que más queda es el de lavado de manos, mantenerles a los niños limpios, control del niño sano y el control de la mujer embarazada, combinaciones alimentarias, entonces profundizan en ello”. Control del niño sano Todas las madres señalaron que el control del niño sano era importante para prevenir enfermedades, incluso una indicó que en la actualidad van desde el MSP hasta sus hogares para vacunarlos contra el sarampión. Respecto a los tiempos para llevar a los NN a los controles, señalaron que cada mes se debían llevar para que les apliquen las vacunas y los refuerzos de las mismas, consideran que cuando se falta a un control usualmente los NN se enferman. Algunas de las participantes contaron que fueron madres guías en años anteriores, y una de sus tareas era la de hacer visitas domiciliarias donde llevaban un control de peso y talla, revisaban el carné de vacunas pues de esta manera hacían seguimiento al NN y su alimentación. “En las visitas que nosotras hacíamos los pesábamos para ver si habían subido y si los estaban alimentando bien, y la talla también para ver si han crecido, revisábamos el carné para ver si los habían vacunado entonces de esta manera hacíamos seguimiento.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) De acuerdo a lo anterior, se observa que las madres asistentes al grupo focal tienen conocimiento de cómo se pueden prevenir y tratar las IRAS y EDAS, así como la importancia del control del niño sano y que pueden contar con el subcentro de salud para que los NN sean atendidos de manera adecuada. Al contrastar con la información de monitoreo disponible por WV, se observa que cerca las tres cuartas partes de NN menores de 5 años en el área de incidencia del PDA contarían un esquema completo de vacunación acorde a su edad.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

17


Ilustración 1: Niños, niñas menores de 5 años que cuentan con esquema completo de inmunización de acuerdo a su edad 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

72,0%

2014

72,7%

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Acceso a agua segura La mayoría de las personas consultadas (representantes de familias y madres de NN menores de 5 años) señalaron que contaban con agua entubada, no es frecuente que hiervan el agua, en especial las personas que viven en la zona rural, pues indican que cuentan con poco tiempo. Sin embargo, en el grupo de representantes de familia, manifestaron que el personal del PDA sí les había indicado como tratar el agua para el consumo humano, colocar cloro en los tanques de reserva o en su defecto hervirla. Solo una participante señaló que a veces compraba un botellón de agua. Otra participante contó que desde SENAGUA recientemente les habían solicitado una muestra de agua para analizarla y observar el grado de contaminación de la misma. “Es que en el campo la vida es medio acelerada.” (Representante de familia) “Si de VM nos dijeron que debíamos poner cloro en los tanques de reservorio.” (Representante de familia) “Ahora la señorita de SENAGUA nos dijo que debíamos recoger agua en una botella y llevarla al laboratorio, para que vean que clase de agua están tomando.” (Representante de familia) “Sí el PDA nos indicó como tratar el agua, a hervirla.” (Representante de familia) En cuanto al lavado de manos todas las representantes de familia afirmaron que sí lo hacían con frecuencia sobre todo antes de comer o preparar alimentos. “Inclusive nosotros tenemos la costumbre que para ir a dormir, nos lavamos los pies, las manos, todos.” (Representante de familia) Respecto a la eliminación de basura, todas indicaron que contaban con el servicio de recolección de basura, ninguna indicó que la quemaba o botaba en el pasto. Una participante de la comunidad de San Francisco afirmó “dejamos la basura en los tarros que nos dio VM y todos los miércoles pasa el carro recolector”. No todas cuentan con los tachos que ofreció el PDA en su momento, pero contaron que juntaban la basura y la sacaban para que el carro recolector la retirara.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

18


Nutrición Cuando se indagó en el grupo de madres de NN menores de 5 años, qué consideraban como “buena alimentación”, hicieron referencia a los huertos familiares y al consumo de gallina, leche, huevos, los cuales indicaron que ellas mismas criaban/producían. También reconocieron que tenían buenas prácticas para preparar los alimentos, usualmente los lavan y también se lavan las manos, desinfectan la cocina, guardan y tapan bien la comida. “Nosotras si practicamos frecuentemente lo aprendido, algunas familias que visitábamos no lo hacían. En las visitas revisábamos que todo estuviera limpio, los cuartos, el sanitario, todo. Como tengo nietos entonces les ayudo a mis hijas, las oriento, les doy a mis nietos lo que aprendí a preparar.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) Los talleres de preparación de alimentos fue una experiencia exitosa para las madres participantes del grupo focal, pues de esta manera lograron que sus familias, en especial los NN consumieran verduras y legumbres mediante una preparación distinta, amigable al paladar de los NN. Durante la sesión las participantes comentaron varias recetas y alimentos que habían aprendido a preparar. “A mi hijo no le gustaba la acelga y me enseñaron hacerla con huevo, decía que parecía hierba pero con huevo si le gusta. La quinua igual nos la enseñaron a cocinar con el arroz y no sienten nada.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) Las madres se refirieron a estos talleres como “Ollas Comunitarias”, indicaron que el PDA se encargaba de entregar los implementos para una semana. También hubo productos que comenzaron a utilizar pues antes consideraban que no tenían ningún uso, tal como sucedió con la ortiga. Las participantes indicaron que esta fue una de las actividades que más les gustó del proyecto, seguida de los huertos familiares. “Que nos enseñaran a cocinar y ver a los niños que comían porque había algunos que no les gustaban comer, menos la zanahoria ni la cebolla, más que todo la colada. Ollas comunitarias, ya no hacen, a las mamás con niños menores de 5 años nos daban las compras de toda la semana, nos enseñaban hacer, tortillas con acelga, las ensaladas, coladas.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) En relación a la alimentación de NN menores a 5 años, la información de monitoreo entre 2014 a 2017 evidencia un incremento en el consumo semanal de 3 grupos de alimentos (carnes rojas y/o vísceras, hojas verdes, lácteos), con un porcentaje que pasó del 10% al 23,1%. Ilustración 2: Niños, niñas menores de 5 años que cuentan con esquema completo de inmunización de acuerdo a su edad 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

10,0% 2014

23,1% 2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

19


En cuanto a la metodología para abordar el tema de nutrición, tanto la técnica encargada del proyecto como las participantes consideran que es adecuada para el contexto porque es teórico-práctico. La técnica señaló que ha sido necesario ajustar la metodología porque las madres trabajan y no cuentan con tiempo, para ello requiere planificar, con las madres guías y voluntarias, los días para realizar el taller, ya que la metodología indica realizar durante 12 días seguidos el taller. Otro aspecto relevante de esta metodología fue que a medida que se encontraban en las sesiones, tanto las madres como sus NN comenzaron a crear vínculos de amistad, participando activamente de la actividad. La técnica considera que los NN que asistieron a los talleres sobresalen porque son más participativos y se expresan con mayor facilidad en comparación a los NN que no asistieron a los talleres. “El Proyecto le da la oportunidad a los niños de convivir con otros niños porque en esta sesión no solamente se reúnen las mamás sino también los niños, cuando se hace el taller de 12 días es muy bueno porque se ven durante esos días los mismos niños con las mismas mamás y ya se acostumbraban a verse entre ellas, se desestresaban, salir del trabajo a encontrarse, conversan, se salen de su casa y lo mismo pasaba con los niños. (…).El taller implica que los niños se sentaran en la mesa primero, no los adultos, eso les permitió a que los niños se sientan valorados y a no ser tímidos o escondidos. Se observa la diferencia entre estos niños que participaron y los que no, en las escuelas y las mismas mamás cuentan.” (Técnica de Salud) Cuando se presentaron retrasos por parte de la ON con la entrega de implementos al PDA para el taller, cada participante aportó con un ingrediente y de esta manera fueron desarrollados. Sin embargo, las participantes del grupo comentaron que no han sido convocadas a más talleres sobre este tema y algunas no están fuertemente vinculadas con el PDA en la actualidad. “El taller hogareño es más de práctica, nosotros llevamos los alimentos para el consumo de los niños y de la familia que se encuentra ahí por eso se hace cantidades exactas de acuerdo a la gente que se encuentra ahí, la madre guía aprende no solamente leyendo el libro sino que es más práctico.” (Técnica de Salud) “Reunirse con todas las madres y los niños, uno veía el empeño de las mamás porque todas participaban.” (Técnica de Salud) En la actualidad, comenta la técnica que para cubrir las 25 comunidades, se propuso hacer un taller de preparación de alimentos una vez al mes. Con el apoyo de las madres guías se planifica ya que ellas lideran los talleres porque están capacitadas para ello, y hacen 2 sesiones a la semana usualmente los fines de semana. Estimulación Temprana, control de embarazo y lactancia materna Respecto a la estimulación temprana, las participantes del grupo focal mostraron poco conocimiento frente al tema. Sin embargo, cuando se indagó por el control del embarazo y la lactancia materna fueron más expresivas, indicaron que el control del embarazo era importante para que los NN nazcan nutridos, sanos y con “buenas defensas”; la técnica también indicó que observa mayor asistencia de las mujeres embarazadas al subcentro de salud. Incluso el Distrito de Salud señaló que hace aproximadamente un año capacitó a una parte de madres guías del PDA en temas del manejo del carné de la embarazada, aunque las asistentes del grupo focal no participaron en dicha capacitación. En el área de incidencia del PDA, se registró un significativo incremento porcentaje que madres que al 2017 indicaron haber asistido a al menos 5 controles prenatales en su último embarazo, valor que llegó al 87,6% y que contrata con el 43,12% registrado en el 2014.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

20


Ilustración 3: Madres que informan haber asistido a cinco o más consultas prenatales cuando estaban embarazadas de su último hijo 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

87,6% 43,1%

2014

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

En cuanto a la lactancia materna, señalaron que si era importante por lo menos los 6 primeros meses de vida del bebé, posterior a ese tiempo comentaron que se les podía complementar la alimentación con coladas o sopas. Frente a estos temas las participantes señalaron que tanto el PDA como el MSP les habían brindado información. Al 2017, en el monitoreo casi la totalidad de madres encuestadas afirmaron haber alimentado a su último hijo exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida; lo cual representa un alto incremento en relación al porcentaje del 44,95% registrado en el 2014. Ilustración 4: Madres que alimentaron a su último hijo solamente con leche materna los primeros 6 meses de vida 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

98,3% 45,0%

2014

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

ii. Proyecto 6 a 12 años Durante la implementación del rediseño en este proyecto se han realizado diversas acciones con la población participante, se resalta el fomento a la lectura mediante la Mochila Viajera, la conformación del Club de Periodismo, concurso de fotografía, talleres sobre la no violencia, derechos de los NNAJ y prevención del suicidio, fortalecimiento de espacios deportivos, lúdicos (cineclub) y de artes. Sin embargo, al revisar el desarrollo de la planificación y la implementación de actividades del proyecto se observan factores externos e internos que en cierta medida han afectado la ejecución de las mismas.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

21


En cuanto a los factores externos, a partir del 2013 una vez inició la implementación del rediseño, el Ministerio de Educación mediante la Ley Orgánica de Educación Intercultural comenzó a reunificar las instituciones educativas en el país y a su vez decretó que las ONG o cualquier institución no gubernamental no estaban autorizadas para ingresar en las instituciones educativas, lo cual dificultó el trabajo con este socio y hacer un seguimiento de los NNAJ registrados en el Programa. Respecto a los factores internos la rotación del técnico/a encargada del proyecto también ha afectado el alcance de las metas, pues en el momento de la evaluación, la técnica responsable de este proyecto estaba vinculada al PDA hace aproximadamente 3 meses, y la técnica anterior presentó un bajo desempeño en cuanto a la calidad de la implementación de las actividades. “Antes si se cumplía con la cobertura pero por las nuevas políticas educativas las escuelas se cerraron y se quedaron con una sola escuela en San Andrés donde todavía quedan algunos NN registrados, antes se trabajaban con todas las escuelas, con los NN y los padres de familia, ahora toca trabajar con las instituciones educativas que están fuera de la parroquia.” (Equipo Técnico) El Equipo Técnico indicó que para afrontar las disposiciones del Ministerio de Educación, realizó actividades en conjunto con las de Patrocinio, para cumplir con la cobertura. Cabe resaltar que, tanto en la entrevista al Equipo Técnico como en el grupo focal con NN de 6 a 12 años y la entrevista con la Institución Educativa de San José de Poaló, las personas hicieron referencia en mayor medida a actividades en años pasados (antes del 2013) respecto a este proyecto, lo cual evidencia que para la próxima fase del PDA existen retos importantes con esta población, en especial actividades que aborden temas de derechos y valores. “Hasta el año anterior estaban ahí los chicos pero ellos ya salen de las unidades educativas, ya no están arriba sino hasta 3ro de bachillerato y salen, o algunos se cambian de unidad educativa, por eso se viene perdiendo el proceso.” (Equipo Técnico) Otra de las dificultades que se ha presentado en la implementación del proyecto es la falta de materiales, ya que no llegan a tiempo. Asimismo, el Equipo Técnico hizo mención de que el presupuesto era mínimo y en algunos casos no era posible cubrir 100% las actividades. Adicional a ello, algunas instituciones educativas llegan hasta cierto curso/grado y los NNAJ deben moverse a otras instituciones que en muchas ocasiones no hacen parte de la zona de influencia del Programa y, por otro lado, no son de fácil acceso para realizar actividades, por ende se puede perder contacto con los NNA y truncar el proceso que se inició en determinado momento. En cuanto a la participación de los NNA en las actividades, el Equipo Técnico señaló que anteriormente se trabajaba en las escuelas más con los niños y en algunas reuniones con madres de familia. Se trabajaba junto con los directores de los colegios, los cuales convocaban de manera obligatoria a los padres y madres de familia, a partir de un cronograma donde se establecían los días, horarios y los grupos con los cuáles se iba a trabajar. El trabajo a nivel comunitario se realiza en menor medida. En el grupo focal con NN indicaron que durante el 2018 el PDA organizó un cine club y la mayoría asistió a la actividad. Respecto a las metodologías y estrategias para la implementación de las actividades del proyecto, los participantes del grupo focal de NN indicaron que les gustaba las instalaciones, horarios, y el material (títeres, videos) que usa el personal del PDA para llevar a cabo las actividades. Por otro lado, el Equipo Técnico mencionó que la Mochila Viajera se implementó en una institución educativa; sin embargo, con la nueva técnica se está indagando el número de familias que recibieron la Mochila para identificar el nivel de apropiación de las familias frente al objetivo de la misma. También tiene planificado para este año fortalecer el liderazgo a los gobiernos estudiantiles, apoyar en la construcción de planes y conformar redes estudiantiles. Consideran necesario reforzar con los docentes la metodología “Fortaleciendo mis valores”, y continuar los talleres de resolución de conflictos y protección con los comités de padres de familia, ya que estas actividades se iniciaron y deben darse continuidad.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

22


Comprensión lectora Para abordar el nivel de comprensión de lectura, se hizo un ejercicio con los participantes del grupo focal de NN de 6 a 12 años, donde se dividió en dos grupos a los NN y se les pidió que leyeran un cuento que les entregó las facilitadoras, cada NN debía leer mínimo un párrafo del cuento. Durante la lectura en los dos grupos se observó que los NN presentaron dificultades para aplicar las reglas de puntuación (puntos seguidos, comas, signos de interrogación y exclamación); sin embargo, se observó una alta comprensión del cuento, la mayoría identificó rápidamente los personajes principales y el mensaje del mismo. A nivel general, los participantes afirmaron que con frecuencia leían cuentos en sus casas y algunos de ellos indicaron que lo realizaban con la compañía de sus padres o de sus hermanos. En el grupo focal de representantes de familias, se observó poco acompañamiento en la lectura de sus hijos/as, incluso una participante afirmó que le habían regalado un libro pero que no lo usaban en casa. Cabe anotar que, algunos padres y madres de familia son analfabetas, por ende se les dificulta realizar esta actividad; sin embargo, una participante (grupo de representantes de familia) indicó que a pesar de no saber leer le decía a su hijo que leyera para practicar. Entre 2014 a 2017 se observa que menos de la mitad de padres y madres de familia estarían participando directamente en el desarrollo de lectura de sus niños. Inclusive se registra un descenso en el involucramiento de los cuidadores de los NN en este ámbito, pasando del 45% al 27,8% en el período referido. Ilustración 5: Padres y responsables que participan directamente en el desarrollo de lectura de sus niños 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

45,0%

27,8%

2014

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Durante la entrevista al Equipo Técnico, una técnica señaló que en una institución educativa de San Isidro ha observado que el nivel de lectura en los NN ha incrementado, además indicó que esto se evidenciaba por la mayor participación de los NNA en las actividades escolares. “Los chicos son más abiertos, más activos, participativos y son a través de actividades que se han venido haciendo a nivel escolar. Creo que si se ha aportado en las UE.” (Técnica de Protección) En cuanto a la Mochila Viajera, los NN indicaron que el año pasado les habían entregado este material. Según la entrevista realizada a la Institución educativa San José de Poaló, la entrega de las Mochilas se vio afectada por el cambio de la técnica. Por otra parte, menos de la mitad los participantes del grupo focal señaló que la tenían y que lo usan en compañía de sus padres y madres. Cuando se les preguntó qué era lo que más les gustaba de la Mochila respondieron que los cuentos y los juegos. “Antes cuando estaba Susana recuerdo que se planteó lo de la Mochila Viajera, pero no se pudo implementar bien, no sé creo que salió ella. Todo lo que es lectura nos ayuda Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

23


mucho, ese tipo de acciones son positivas por todo lado.” (Rector, Unidad Educativa San José de Poaló) En cuanto al acompañamiento de la familia para los deberes escolares, tanto en el grupo focal de NN, como en el de representantes se indicó que era bajo. La mayoría de los NN afirmaron que hacían solos las tareas, dos NN indicaron que sus papás les ayudaban hacer los deberes y algunos sus hermanos, así como 2 de 6 representantes de familia señalaron que ayudaban a sus hijos hacer deberes. Los NN afirmaron que no les hacía falta que los padres les ayuden hacer los deberes, siempre y cuando prestaran atención en la clase. Ambiente educativo Cuando se les preguntó a los NN sobre las instalaciones de sus instituciones educativas, señalaron que las aulas estaban ordenadas y los baños en buenas condiciones; sin embargo, los lugares de esparcimiento donde juegan se describieron como poco limpios (basuras). En cuanto al rendimiento académico, los NN indicaron que les iba bien en la escuela. Las materias en las que tenían dificultades eran inglés, matemáticas, ciencias sociales. Se observó que el refuerzo escolar es bajo por lo menos por parte del PDA. Una de las acciones a resaltar del PDA es que algunas instituciones educativas como San José de Poaló, han implementado iniciativas propuestas por ellos mismos, las cuales abordan temas de participación, capacitaciones en arte, y los docentes llevan a cabo actividades lúdicas con sus estudiantes de edades no mayores a los 12 años. Participación de NN en espacios formales e informales Respecto a la participación de los NN en espacios formales y no formales, se observa que continúa siendo un reto para el PDA y las demás instituciones interesadas y responsables en este ámbito. La información de monitoreo entre 2014 a 2017 evidencia una baja participación de los NN en espacio formales y extracurriculares, especialmente en los primeros. Ilustración 6: Niños, niñas, de 6 a 12 años que participan en alguna organización formal 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

4,0% 2014

6,9% 2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

24


Ilustración 7: Niños, niñas de 6 a 12 años que participan en espacios extracurriculares (no formales) 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

46,0% 27,1%

2014

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

En el grupo focal con participantes del proyecto, sólo una niña indicó que era parte del gobierno estudiantil. Cuando se les preguntó a los NN si participaban en sus comunidades señalaron que compartían con los adultos de su comunidad, especialmente haciendo deportes como básquet, voleibol y en las fiestas locales. La mayoría indicó que no les consultaban en su barrio lo que querían hacer, sólo un participante dijo que sí les preguntaban para festejar el día del niño. Asimismo, manifestaron que muy pocas veces proponían los temas que se abordan en los talleres con el personal del PDA. En este punto, comentaron que les gustaría hacer actividades donde se les pregunte cómo están ellos/as y sus familias, que los visiten con mayor frecuencia, si es posible cada fin de semana, también afirmaron que deberían hacer más juegos con ellos (fútbol) y cineclubs. Valores y proyecto de vida Para abordar el tema de valores, se les presentó a los participantes del grupo focal de NN imágenes animadas donde los personajes actuaban en relación a los valores y otros que sus acciones iban en contra de los valores. Identificaron rápidamente en las imágenes los valores y sus contrarios. Cuando se les preguntó cuáles valores conocían mencionaron amistad, respeto, amor, sinceridad, ayudar y compartir; consideran que los valores son importantes y buenos, para relacionarse con los demás y porque los hacen sentir bien. En el momento en que se les presentó las imágenes de antónimos de valores, los NN percibieron que los personajes de las imágenes “eran malos”. Acto seguido se les preguntó si cuando jugaban hacían trampa y si siempre decían la verdad, algunos dijeron que sí hacían trampa especialmente cuando jugaban fútbol porque no cobraban las faltas y empujaban a los demás jugadores. Por otro lado, todos indicaron que a veces no decían la verdad, sobre todo cuando sacaban malas notas, cuando rompían algo, o cuando sabían que los iban a regañar. En ese momento reflexionaron en que no debían burlarse de las personas y que siempre debían compartir con los demás. Finalmente, se observó que los NN proyectan continuar sus estudios y ser profesionales a futuro. Algunas de las profesiones que mencionaron fueron profesora, profesor de educación física, policía, ingeniera y doctora. Asimismo, consideran posible lograr ser profesionales; y, para ello afirman que deben seguir estudiando fuertemente, también expresan que cuentan con el apoyo de sus familias, porque les cuidan y aconsejan. iii. Proyecto 13 a 18 años Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los adolescentes y jóvenes en temas de participación ciudadana, salud sexual y reproductiva, derechos y valores. En la actualidad, se están Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

25


haciendo actividades de liderazgo y participación, talleres extracurriculares de danza, escuela de fútbol (GAD), formación técnica con socios, y con el sector productivo. Los jóvenes reconocen que las actividades que realiza el PDA con ellos, en cierta medida contribuyen a sus vidas porque han aprendido a tomar decisiones frente a las cosas que les aporta de manera positiva o negativa. “Aprendemos más y así podemos saber lo que está bien y lo que está mal.” (Adolescente) Respecto al desarrollo de la planificación y ejecución de actividades del proyecto en esta segunda fase, la dinámica ha sido similar a la del anterior proyecto, pues también se ha visto afectada la implementación de actividades por la LOEI, lo cual generó limitaciones de cobertura y lograr trabajar con todos los AJ registrados en el programa. Según el técnico a cargo del proyecto, en la actualidad se está haciendo un proceso fuerte con 200 de 800 AJ registrados, lo cual no quiere decir que con los demás no se estén haciendo actividades y talleres puntuales. “No se logra trabajar con todos los chicos porque en el lugar donde se pueden trabajar de manera colectiva es la institución educativa, y en las 3 parroquias donde estamos en 2 hay Instituciones Educativas y en una no (Urbina), entonces los chicos están dispersos en varias instituciones educativas de Píllaro. No se pueden llevar a cabo actividades o procesos con todos los AJ.” (Técnico Proyecto AJ) Sin embargo, el PDA ha hecho alianzas para lograr mayor cobertura con otras instituciones como el Departamento de Desarrollo Social del GAD Municipal, ya que dicho departamento también realiza acciones con los AJ en diversos temas como liderazgo, valores y talleres relacionados con medios de comunicación. “Sería bueno que VM desde un espacio más macro pueda establecer algún tipo de coordinación interinstitucional; sé que con el Ministerio de Educación están en un proceso de convenio, porque ese va hacer un paraguas para abrir puertas para que los PDA puedan trabajar en territorio. Porque si uno va al distrito, realmente es complicado y eso si abriría puertas para trabajar en las unidades educativas.” (Técnico Proyecto 3). Otro factor importante que ha afectado la implementación del proyecto es la rotación del técnico responsable; el actual inició actividades en el PDA hace un año y la persona anterior según indicó el Coordinador “no cumplió con las expectativas que teníamos y hay actividades retrasadas que actualmente se están implementando”. Por ejemplo, el tema de formación o fortalecimiento de redes conformadas por jóvenes, actividad que en algún momento se logró consolidar, no tuvo continuidad. Una de las observaciones del actual técnico es que en el rediseño se repiten actividades; por lo tanto, se debe mejorar la priorización de las mismas para realizar un trabajo focalizado y de procesos con el fin de generar mayor impacto. Respecto a la participación de los jóvenes en las actividades que les convoca el PDA, los asistentes al grupo focal de AJ indicaron que por lo menos una vez al mes los invitaban a actividades y la mayoría de veces asistían; algunos no pueden asistir porque al realizar la convocatoria ya estaban en el colegio o a veces organizan un grupo de representantes para que asistan y posterior a ello el grupo les comparten la información. Dichas afirmaciones coinciden con las del técnico, pues comenta que existen dos jornadas de estudio, por ende se dificulta lograr una misma hora de encuentro; por tal motivo, planifica actividades con ellos los fines de semana o en el horario de la noche. En general, el técnico considera que sí existe interés y compromiso por parte de los jóvenes en las acciones que se llevan a cabo con ellos, también señaló que algunos han desertado, pero la mayoría de los que son convocados sí asisten a los llamados. “Recientemente se hicieron unas capacitaciones en la noche, si hay concurrencia a las 7pm pero esto implica otras cosas, por el tema de seguridad en el retorno.” (Técnico Proyecto AJ) Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

26


En cuanto a las metodologías, el técnico señaló que estaba trabajando con Proyecto de Vida y CVA (participación e incidencia). Sin embargo, existen otras propias del proyecto que no se han podido implementar como MRSI (Reconociendo mis raíces) y la de salud sexual y reproductiva, ya que aún no cuentan con la capacitación necesaria por parte de la ON. En este sentido, el Equipo Técnico considera necesario generar espacios de capacitación al personal de campo para aplicar dichas metodologías. El técnico señaló que, en algún momento solicitó a la ON dicho refuerzo pero los técnicos certificados lastimosamente no lograron hacerlo por carga laboral. Los AJ señalaron que las actividades que más les han gustado son las convivencias, sobre todo en las que participan los padres y madres de familia, porque juegan y conversan entre ellos. Las charlas de derechos y obligaciones de los NNAJ, valores, prevención de consumo de sustancias psicoactivas (alcohol y drogas) son temas que también les gusta. En general, consideran que la mayor parte de las actividades son dinámicas; sin embargo, sugirieron que se realicen dramatizaciones, que se use más material didáctico, y que les consulten qué quieren hacer, pues consideran que el PDA les contribuye de manera positiva en sus vidas. “Me gusta la metodología porque nos hace participar a todos. Nos hacen ser creativos.” (Adolescente) “En los juegos nos tocaba relacionarnos y comunicarnos con nuestros padres.” (Adolescente) “Para que no se aburran entre niños y adolescentes podríamos hacer dramatizaciones.” (Adolescente, mujer) Participación de AJ en espacios formales e informales La participación de los AJ en espacios formales e informales es uno de los retos del proyecto y se continúa trabajando en este ámbito. La información de monitoreo entre 2014 a 2017 evidencia una incidencia en la participación de AJ en espacios formales que debe irse fortaleciendo, 2 de cada 10 AJ en el 2017 participarían en un espacio organizativo. En el caso de espacios no formales, se observa que al 2014 aproximadamente la mitad de AJ habría logrado involucrarse; sin embargo, para el 2017 se ha registrado un descenso de aproximadamente 10 puntos porcentuales. Ilustración 8: Adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años que participan en alguna organización formal 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

0,0% 2014

18,7% 2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

27


Ilustración 9: Adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años que participan en espacios extracurriculares (no formales) 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

48,0%

2014

37,4%

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

En el grupo focal, solo un participante señaló que era representante estudiantil y compartió que en su colegio aún falta mejorar la comunicación entre estudiantes y docentes. Por otro lado, el equipo técnico señaló que se han trabajado con los Concejos Consultivos de las Instituciones educativas, apoyando en la elaboración de planes de trabajo. Una de las técnicas comentó que los AJ han propuesto campañas de derechos, de bullying, y de prevención de consumo de alcohol y drogas. “Hablamos de temas como la basura en la institución, que a veces falta comunicación entre los estudiantes y docentes.” (Adolescente, hombre) “En los consejos Concejos Consultivos, el apoyo en la elaboración de los planes de trabajo y ejecución se ha visto que los chicos han hecho campañas de derechos, basta al bullying, campaña de prevención de algunas cuestiones en las unidades educativas. Si se ve el cambio de actitud en estos chicos. Más que todo en Poaló.” (Técnica) Por otro lado, el PDA junto con el Departamento de Desarrollo Social del GAD Municipal dieron uso a la cabina radial que tiene el GAD en San Andrés y los jóvenes lideran dicho espacio. El año pasado, entre las dos instituciones coordinaron una capacitación en radio y a su vez trabajaron valores (solidaridad, respeto, amor, proyecto de vida, etc.). El trabajo con dicho socio es un potencial, pues el socio apunta a fortalecer en los jóvenes la capacidad de ser “propositivos, que participen en espacios públicos y asuman su compromiso, que tengan objetivos claros”, en este sentido el PDA se alinea con el accionar de este Departamento. “En el 2017 terminamos un proceso de formación de jóvenes, de 60 horas con 80 chicos, fue para nosotros muy gratificante porque la parroquia San Andrés quedó muy agradecida, los temas fueron de liderazgo, comunicación y proyecto de vida. Unos jóvenes que asistieron al proceso de formación crearon un canal en Youtube y entrevistan, en estos días sacaron un dato que decía ¿por qué el domingo de ramos? ¿Qué tal le pareció la misa? lo hacen con todo el respeto del mundo, con todo el liderazgo, entonces yo veo a los que he podido seguir.” (Promotora Social, Dpto. de Desarrollo Social, GAD Municipal) Derechos Sexuales y Reproductivos, embarazo adolescente Los AJ usualmente obtienen información sobre sexualidad en el colegio y algunos mencionaron que de sus padres. Los participantes del grupo focal consideran que los derechos sexuales y reproductivos consisten en la posibilidad de tomar decisiones sobre su cuerpo ya sea para iniciar su vida sexual o incluso para decidir la continuación o no de un embarazo. Asimismo, comentaron que sí han participado junto con el PDA en campañas de salud sexual y reproductiva aproximadamente hace 2-4 años y que

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

28


les gustaría continuar haciéndolas. Respecto a este tema, se observa que existe una gran oportunidad para que el PDA realice un trabajo que fortalezca este tipo de conocimiento en los jóvenes con el fin de que se apropien de su cuerpo y las decisiones que tomen sobre él, lo cual puede trabajarse de la mano con el proyecto de vida. “Que nosotros tenemos derecho a decidir si queremos o no queremos tener relaciones sexuales. Supongamos de que una chica es violada, ella tiene el derecho de tener o no tener al hijo.” (Adolescente, mujer) “Derecho a la planificación familiar.” (Adolescente) En cuanto al embarazo adolescente, la mayoría señaló que era una situación negativa para un adolescente, pues consideran que dicho grupo etario no cuenta con autonomía económica, usualmente están estudiando y el hecho de ser padres o madres desconcentra el aprendizaje. Además, se percibió en el grupo que la responsabilidad del cuidado de un bebé recae más sobre la mujer que en el hombre. Según los AJ existe un alto número de mujeres adolescentes embarazadas en sus colegios y consideran que se debe a falta de información sobre el tema; no ha sido suficiente que el subcentro de salud les brinde preservativos y les den a conocer los métodos de planificación existentes. “Porque los adolescentes no tienen un trabajo seguro, todavía están estudiando. A veces tienen muchos problemas, cuando los hijos lloran no pueden concentrarse en el estudio.” (Adolescente, mujer) “No estamos en edad para tener un niño, porque no dependemos de nosotros mismos.” (Adolescente, mujer) “Una niña cuidando a otra niña.” (Adolescente, hombre) Este tema también salió a flote en el grupo focal de voluntarias, comentaron que la anterior técnica hacía más actividades con los AJ sobre salud sexual, tenía carisma y generaba confianza en los jóvenes, por ende escuchaban con atención lo compartido en los talleres. Las voluntarias comentaron que, cuando estaba la anterior técnica observaron que eran pocos los/las adolescentes que se embarazaban. Sin embargo, consideran que este tema es álgido pues a su parecer si les hablan sobre el tema el embarazo adolescente tiende a aumentar. “Es que mientras más charlas ha habido más embarazos se han presentado (...) Cuando la anterior técnica daba las charlas nunca fracasaban, pero en cambio ahora dan las charlas sobre eso y hay más fracaso.” (Voluntaria) “La anterior técnica dialogaba más con los chicos, como ella también le gustaba compartir mucho con los jóvenes y les tenía más paciencia, mientras que ahora llegan a un taller, hablan sobre sexualidad y se acabó.” (Voluntaria) Proyecto de vida La información de monitoreo correspondiente al período de 2014 y 2017 evidencia que aproximadamente 6 de cada 10 AJ contarían con un proyecto de vida. Sobre este aspecto, el técnico del proyecto señaló que estaba trabajando proyecto de vida en la actualidad, y el año anterior con el Departamento de Desarrollo Social del Municipio llevaron a cabo un taller donde también abordaron el tema. Sin embargo, los asistentes al grupo focal de AJ señalaron que en el colegio han trabajado más proyecto de vida y con la familia.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

29


Ilustración 10: Adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años que cuentan con un proyecto de vida 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

58,0%

2014

60,2%

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Los AJ manifestaron que deseaban continuar estudios superiores, las profesiones que mencionaron fueron ingeniería (sistemas y electrónica), gastronomía, diseño de modas, oficial militar, medicina, contabilidad, policía y fuerza aérea. Afirman que el proyecto de vida va más allá de una proyección a largo plazo y que se debe comenzar a realizar en el presente; también hacen alusión al rol que quieren desempeñar en sus familias, teniendo en cuenta que se van a presentar incidentes en el transcurso de sus vidas para alcanzar sus sueños y metas. “Que tenemos que proyectar cómo queremos ser en nuestras vidas, no sólo proyectar sino empezarlo a realizar.” (Mujer adolescente) “Sí lo hemos hecho, cómo queremos ser en el futuro, como ser en nuestra familia.” (Mujer adolescente) “Si lo hemos hecho, siempre van a ver complicaciones.” (Hombre adolescente) Los participantes consideran que para lograr sus proyectos de vida cuentan con el apoyo de sus padres, y deben ser perseverantes en el estudio y cuando se les presenten impases. Indicaron que la mayor limitación para no llevar a cabo sus proyectos son los recursos económicos o en el momento de iniciar una profesión el hecho de alejarse de la familia los puede afectar emocionalmente. “Sí contamos con el apoyo de nuestros padres.” (Adolescente) “Alejarnos de nuestra familia para lograr nuestra meta.” (Adolescente) En este punto también se abordó la percepción que tienen los AJ un joven exitoso, para los participantes esta persona es alguien que puede cumplir sus metas a pesar de las dificultades, además mencionaron cualidades como esfuerzo, perseverancia, rectitud y que es ejemplo para los demás. Mientras que un joven no exitoso, lo perciben como una persona que no fue perseverante, que se relacionó con amistades negativas, “que desperdició su vida haciendo cosas que no debió hacer”. En este sentido, los AJ se sienten identificados con el joven exitoso de acuerdo a sus proyectos de vida. Ambiente educativo, HEA En cuanto al ambiente educativo los AJ indicaron que sus colegios sí eran espacios seguros y existía un compañerismo fuerte entre ellos. Uno de los participantes mencionó que algunos estudiantes hacían bullying y que colocaban apodos a los demás compañeros, en ese sentido no se sentía tan seguro en el colegio. Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

30


Los AJ también señalaron que tanto en el PDA como en sus colegios les han brindado conocimiento sobre cómo actuar ante un desastre. Primero, deben mantener la calma, salir ordenadamente y buscar un espacio seguro (sin postes, árboles, edificios). La información disponible de monitoreo en los años 2014 y 2017, refleja que cerca de la mitad de los AJ tendrían conocimiento sobre las señales de alerta temprana y el protocolo a seguir en cada de una emergencia. Ilustración 11: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años que conocen las señales de alerta temprana y saben qué hacer en caso de una emergencia 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

60,0%

2014

52,0%

2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Finalmente, los participantes comentaron que el PDA también ha trabajado el tema del medio ambiente en las instituciones educativas mediante charlas sobre el cuidado del mismo, reciclaje, jornadas de siembra de árboles y reforestación del páramo. Una de las participantes afirmó que con lo que habían reciclado habían hecho manualidades. “Con lo que reciclamos podemos hacer manualidades, con las botellas hicimos muñecas.” (Adolescente) “Sembrar árboles, reforestación en el páramo.” (Adolescente) iv. Proyecto protección, participación y patrocinio El proyecto de protección, participación ciudadana y patrocinio tiene como objetivo desarrollar capacidades comunitarias para la protección y el monitoreo del bienestar de la niñez, y busca una articulación interinstitucional no sólo para fortalecer la protección a nivel local sino para que las entidades inviertan a favor de la niñez. La planificación de actividades del proyecto, en su mayor parte se ha llevado a cabalidad sin mayores retrasos. Aunque al igual que en los anteriores proyectos, los retrasos que se han presentado se deben a la entrega tardía de materiales por parte de la ON. En cuanto a cobertura, el proyecto no ha presentado mayores inconvenientes, algunas actividades las realizan en coordinación con otras instituciones que trabajan a nivel cantonal, tales como el Concejo Cantonal de Participación Ciudadana y los GAD, sin dejar a un lado las capacitaciones y talleres a nivel comunitario. En este proyecto, no sólo participan otras instituciones, sino hombres y mujeres que se han fortalecido en temas de derechos y rutas, así como los NNAJ, ya sea en las actividades puntuales de patrocinio o demás que se realizan en el ámbito de protección y maltrato. Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

31


La técnica encargada del proyecto indicó que existen varias metodologías como CPA, Crianza con Ternura, que permiten “entender cómo se protege con amor tanto a nivel familiar como institucional, sin embargo es un proceso que requiere sensibilización”. También mencionaron “Creciendo en valores” y el “Reloj de la Oración”. El personal del PDA señala que el proyecto de Protección demanda de un trabajo interinstitucional, lo cual hace que dependa del tiempo y la coordinación con las demás instituciones. En la actualidad, el PDA hace parte de la mesa de protección conformada recientemente, pues aún en el territorio se está haciendo un fuerte trabajo para visibilizar el quehacer del PDA. Adicional a ello, se ha dificultado la articulación con instituciones como el Concejo Cantonal de Protección de Derechos, por la negativa a trabajar con el PDA; sin embargo, el personal comenta que ha sido posible asociarse con Concejo de Participación Ciudadana y que con el nuevo coordinador existe mayor apertura en coordinar con otras instituciones. El principal logro del proyecto en los últimos 5 años, de acuerdo a lo que manifiesta la técnica responsable, son las defensoras comunitarias de protección, pues ellas promueven actividades de prevención. Asimismo, se ha destacado la creación del Comité Técnico (mesa de trabajo interinstitucional) para tratar casos de vulneración de derechos a nivel cantonal. La técnica considera que las comunidades están identificando que el PDA trabaja a favor de la protección de la niñez y “se están abriendo más denuncias de casos.” Protección de la niñez El PDA formó mujeres como defensoras comunitarias, que inicialmente fueron sensibilizadas sobre la situación de derechos en los territorios y posterior a ello se les propuso ser capacitadas como defensoras; las personas interesadas se postularon y continuaron con el proceso de capacitación. En la actualidad las defensoras son reconocidas por el Municipio y por el Concejo de Participación Ciudadana; sin embargo, consideran que continúa siendo un reto capacitar a más personas como defensoras, no solo en las parroquias participantes del proyecto sino a nivel cantonal. Otro reto significativo del proyecto con las defensoras, es elaborar la ruta de protección, pues se ha trabajado en ella, pero los cambios institucionales y el apoyo que requieren de la ON, específicamente en lineamientos, ha dificultado la elaboración de la misma; este reto lo consideran de carácter urgente, ya que las defensoras requieren trabajar en red con el sistema de protección gubernamental. Para el fortalecimiento del quehacer de las defensorías comunitarias, además de trabajar en el temor a denunciar y actuar, se está diseñando un instrumento para registrar y sistematizar la información que recopilan en campo como, por ejemplo, el número y tipos de denuncias que receptan. “La conformación de las defensorías y sus mujeres, las señoras están bien conformadas, saben. El otro día me sorprendí porque vine a la oficina (del PDA) y estaban ayudándoles a algo, les digo ¿qué hacen aquí?, me dijeron que ayudando, ni estaba la técnica aquí. Eso me parece chévere, se ve que hay confianza, apertura, o sea sí está llegando el mensaje.” (Promotora Social, Dpto. de Desarrollo Social, GAD Municipal) “Elaborar la ruta de protección nos ha tomado tiempo por los cambios institucionales, también se necesita apoyo de la ON para poder encaminar, alguna matriz o lineamiento cómo se encamina técnicamente pero no sabemos cómo hacerlo, igual estamos investigando para realizar la ruta interinstitucional porque hay una confusión con el protocolo interno.” (Técnica Proyecto de Protección) Por otro lado, las defensoras han participado de manera activa en campañas como: “¿Tienes amigos de verdad?”, con el fin de prevenir el consumo de alcohol y drogas. También han trabajado en las escuelas promocionando el tema de derechos y rutas.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

32


“Si nos ha ido muy bien, según el diagnóstico que se hizo del ADAPT se sensibilizó a las comunidades sobre la situación de protección, en base a eso se decidió quién quería ser defensor comunitario, finalmente el GAD hizo un posicionamiento de esa población, con el Concejo de Participación Ciudadana se fortaleció a las dos defensorías de las dos parroquias mediante una capacitación y certificación.” (Técnica de Protección) Según el Concejo de Participación Ciudadana, el PDA en la mesa de trabajo interinstitucional también apoya técnicamente en campañas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas como: “Píllaro semáforo de esperanza, luz verde a la vida, luz roja a la violencia, alcohol y drogas”. Dicha campaña inició el 14 de diciembre del año anterior y aún se están realizando diferentes actividades en relación a la violencia, alcohol y drogas. “Respecto a la violencia, si Dios quiere, queremos hacer las rutas de protección con todas las instituciones que intervienen en este tema, nosotros tenemos una mesa de trabajo interinstitucional.” (Secretaria Ejecutiva del Concejo de Participación Ciudadana) Con el Concejo de Participación, el PDA elaboró un convenio para establecer un acompañamiento técnico en puntos donde el trabajo de las dos instituciones converge, por ejemplo, las defensoras comunitarias. Conocimiento de derechos La mayor parte de los participantes de los grupos focales tienen conocimiento de los derechos de los NNAJ, en especial los niños, niñas y adolescentes. Durante las sesiones, mencionaron que tenían derecho a la educación, vivienda, identidad, a tener una familia, a alimentación, entre otros; los NN indicaron que han conocido de sus derechos mediante la elaboración de carteleras y videos que el personal del PDA les invita elaborar y ver. Una de las observaciones que realizó reiterativamente el Rector de la Unidad Educativa de San José de Poaló, fue la necesidad de incluir en las capacitaciones de derechos el tema de obligaciones, pues considera que en su momento el personal del PDA abordó más los derechos y los NNAJ sólo basaban sus acciones a partir de éstos dejando de lado sus obligaciones, lo cual generó roces con padres de familia y con docentes. El grupo de voluntarias también se mostró empoderado con el tema de derechos, cuando se les preguntó qué hacían en caso de conocer una situación de vulneración de derechos, de manera espontánea, señalaron direccionarse a la Defensoría, al Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, la Fiscalía y al mismo PDA. El grupo que mostró menos conocimiento sobre el tema fue el de representantes de familias. “En el barrio San Fernando, llegó una mujer de Riobamba que le había pegado a su niña con un cable, entonces llegamos a saber y una vecina llamó a una técnica del PDA y nos dijeron a donde asistir, porque no se encontraban en Píllaro. Van personas de las DINAPEN hacerle seguimiento a la mamá y a la niña.” (Voluntaria) “Ya sabemos a dónde acudir, la Defensoría sería una de las primeras entidades o al Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia. Si algo es muy grave a la Fiscalía.” (Voluntarias) Cabe resaltar que, algunas de las participantes del grupo de voluntarias son defensoras comunitarias y hacen parte del colectivo de mujeres denominado “Organización Pillareña Viviendo en armonía con Equidad de Género”. Dicho grupo se conformó hace dos años junto con el GAD Provincial y el Departamento de Desarrollo Social, el cual también lleva a cabo acciones de género con lideresas. El

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

33


grupo de mujeres ha sido capacitado en temas de género y violencia contra la mujer, tanto así que para el 28 de marzo de 2018 llevaron a cabo el Primer Foro Cantonal por los Derechos de la Mujer. Otra acción relevante por parte del PDA en el tema de protección, fue la capacitación de Crianza con Ternura que tuvo una duración de una semana, que hizo en agosto del 2017 y donde participaron diversas instituciones, entre ellas el CIBV. En la entrevista con la Coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil de San Juan, se observó que este tipo de capacitaciones aportan a las educadoras en cuidar con este enfoque a los NN del centro, este enfoque también fue brindado por el Ministerio correspondiente a los centros infantiles meses posteriores a la capacitación del PDA. En el momento de la entrevista, la Coordinadora mostró interés en continuar con este tipo de capacitaciones, afirmó que ha sido de gran ayuda para su personal. “El año pasado en agosto Visión Mundial nos dio un taller durante una semana entera, que no tiene idea la ayuda que fue para nosotros, capacitamos a las educadoras, sobre la ternura, esa semana fue genial porque todo lo que tratamos ahí nos ayudó mucho hacer el trabajo que hacemos con nuestros niños, nos ayudó a trabajar con los padres y madres de familia, y pudimos concatenar las cosas porque justo después de esa capacitación vino un programa sobre la ternura mismo, que nos mandó el ministerio y con eso estamos trabajando nosotros hasta ahora.” (Coordinadora Centro de Desarrollo Infantil) Maltrato de NNAJ Los participantes de los grupos focales consideran que el maltrato de NNAJ es poco frecuente. Sin embargo, las representantes de familia señalan que el tipo de maltrato más común es el físico y el verbal; también consideran que existe cierto temor de los padres y madres de familia cuando agreden a sus hijos/a porque pueden ser denunciados y detenidos. Las madres participantes del proyecto de NN menores de 5 años, indicaron que ocurren casos de maltrato por falta de comprensión con los niños, ya sea porque hay madres que están pasando una situación económica difícil o porque al dejar a los NNAJ al cuidado de los abuelos, éstos no tienen paciencia con ellos. También señalaron que otra causa de maltrato ocurre cuando los NN no hacen sus deberes y/o sacan malas notas. “Cuando no estudian o sacan malas notas les pegan, pero sabemos que eso no está bien es mejor castigarlos de otra manera, prohibirles que vean televisión por ejemplo.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) “Cuando dejan a los hijos con los abuelos, ellos no tienen paciencia, a veces las madres solteras maltratan a los hijos por la desesperación porque no tienen como darles de comer, no tienen un apoyo.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) “Casi no se ve maltrato en las comunidades de San Francisco y San Fernando. El tipo de maltrato más común es la agresión física, y en segundo lugar ‘hablarles’.” (Representantes de Familias) Otro tema que surgió en el grupo de representantes de familias fue el suicidio, consideran que cuando se les maltrata a los NNAJ, esta acción es una opción para esta población; afirmaron que es frecuente el suicidio en las comunidades cercanas, “ahora no se les puede decir nada, porque ya se mueren”. Cuando se indagó a los participantes de los grupos focales sobre qué hacían ellos en caso de observar un acto de maltrato hacia los NNAJ, la mayoría señaló que sí intervenían de alguna manera; los adolescentes indicaron que avisaban a las autoridades o a alguien de confianza que les pueda ayudar, uno de los participantes afirmó que en el PDA les han dicho que no se queden callados ante una situación de maltrato. Por su parte, los representantes de familia señalaron que no les gustaba cuando conocían de esas situaciones y que usualmente se acercan a la persona maltratadora con consejos para que traten de manera adecuada a los NNAJ. Las madres comparten el mismo actuar de los representantes de familia, apelan al dialogo, afirman que “con pegar no se saca nada, el guagua sufre”; Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

34


en caso de que la persona que maltrata continúa con la misma actitud, indicaron que se dirigían al PDA para que el personal haga una visita y ayude a solucionar la situación. “Yo le digo a mi hija que lleve adentro a mi nieto y que lo aconseje, con buenas palabras, no con groserías.” (Representante de familia, mujer) “Por qué no le lleva al niño, todavía es chiquito, aconséjele o mande con un cariño al guagua pero algunas son muy groseras.” (Representante de familia, mujer) Respecto al accionar del PDA frente al maltrato, comentaron que la organización ha hecho capacitaciones donde se recalca la responsabilidad que todos tienen de denunciar y no callar ante estos actos. Igualmente, en el grupo de adolescentes consideran que el PDA es una organización que ayuda en casos de maltrato o abuso sexual. Por otro lado, las madres manifestaron que para mermar estas situaciones era necesario cambiar los tipos de castigos, como prohibirle a los NNAJ las cosas que más les gustan. Asimismo, señalaron que no sólo el PDA habla de este tema sino también el Municipio. “El Municipio contrató a una psicóloga e hizo unos talleres donde nos decía que debíamos decir si nos maltrataban y también a los niños, que no nos de miedo denunciar.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) Casos de vulneración de derechos En el grupo de adolescentes se indicó que en los dos últimos años a nivel provincial y cantonal se presentaron casos de abuso sexual por parte de docentes a NN. Los AJ comentaron que los profesores fueron expulsados de los colegios, otros están presos y otros prófugos de la justicia. En este sentido, el Equipo Técnico comentó que efectivamente en los dos últimos años se presentó un caso de abuso sexual a una niña dentro de una comunidad (hace 2 años) y 3 casos de presunto abuso sexual en instituciones educativas (en el 2017); hasta la fecha de la evaluación, la técnica señaló que solo uno de los casos se cerró. El equipo técnico frente a los casos ha realizado, en la medida de sus capacidades, un acompañamiento legal (denuncia) y direccionamiento psicológico. Sin embargo, se observa debilidad en el sistema judicial, pues sólo se cuenta con un Defensor Público en el cantón y además la Fiscalía no ha respondido de manera rápida y oportuna. Según comenta la técnica, de oficio dicha institución debe hacer las investigaciones pertinentes pero lastimosamente no las lleva a cabo, lo cual genera desconfianza por parte de la población, en la actualidad cuentan con un nuevo fiscal y esperan coordinar con el CCPD y Municipio para hacerle seguimiento al caso. “El problema que hemos tenido es que la anterior fiscal era un poco cerrada, yo tengo que hacer mi trabajo y mi competencia y hasta ahí, nosotros queríamos ver más apoyo. Ahora con este nuevo fiscal hay que ver cómo nos va.” (Técnica de Protección) Para dar seguimiento a dichos casos, el personal del PDA considera que no cuenta con lineamientos claros por parte de la ON o que en su defecto que exista una asesoría legal para realizar un acompañamiento adecuado a los familiares. Para uno de los casos, el Equipo Técnico solicitó el apoyo de la ON, dos técnicos del PDA asistieron a Quito para la asesoría jurídica, lastimosamente el direccionamiento no cumplió con las expectativas de los técnicos pues les hablaron del quehacer de VM, mas no hubo unos lineamientos claros de hasta dónde actuar cuando se presentan casos de este talante. “Hicimos un pedido técnico en el tema jurídico pero lamentablemente llegamos allá pero nunca cumplimos las expectativas, lo que nos dijeron fue qué hace VM pero no nos dijeron que si nos encontrábamos un caso de vulneración y su denuncia hasta dónde podemos llegar como VM. (…) fueron dos días que pasamos ahí pero yo regresé con el mismo vacío

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

35


y hasta ahora no sabemos cómo es el acompañamiento o seguimiento. En un momento nos sentimos intimidados con el abogado.” (Equipo Técnico) “Yo si hago una recomendación a VM porque estos procesos de acompañamiento requieren mucho tiempo y asesoría jurídica, porque nosotros no somos abogados, no tenemos el conocimiento adecuado y muchas veces no se sabe cómo responder a las situaciones.” (Técnica de Protección) Otro reto del PDA es continuar con la sensibilización de los cuidadores de NNAJ frente al seguimiento y monitoreo esta población. Mejora de condiciones económicas En los grupos focales de madres, representantes de familias, líderes y voluntarias, mencionaron que durante los últimos 5 años el PDA apoyó a las familias específicamente a los adolescentes con iniciativas productivas de animales menores como pollos y cuyes, asimismo con el cultivo de moras y con los huertos familiares que hasta ahora se mantienen en varias familias. Sin embargo, se debe fortalecer el seguimiento cuando se implementan este tipo de acciones, pues muy pocas familias continuaron con la crianza de animales menores y con los huertos familiares. “La mayoría recibió los pollos, lo usaron para consumo no para venta o criadero. Dieron los pollos por NN. Nosotros nos comimos uno y los otros dos dijo el dueño que los iba a vender. Yo sí compré otra vez pero llegó el tiempo de la lluvia y ya no se criaron más.” (Representante de familia) “Si nos dieron semillas y huertos familiares pero hace años, ya se acabaron los huertos. Salieron unas lindas papas y cebollas paiteñas pero ya se acabaron.” (Representante de familia) “En San Fernando dieron lo de las moras pero se secaron, faltó acompañamiento para el cultivo.” (Representante de familia) Tanto líderes como voluntarias hicieron mención al cultivo de mora. Una voluntaria comentó que en algunos sectores por cuestiones climáticas y de tierra la mora no se produjo, como es caso de Huapante y San Juan; sin embargo, ella señala que aun cultiva las moras y aprendió a hacer mermeladas, esta actividad ha sido realizada más por los padres y las madres de familia que por los adolescentes. “Para lo de la mora, nos hicieron hacer 60 hoyos pero cuando llegaron las plantas, me dieron 18 plantas y yo compré más. Nosotros no hemos recibido bastante, hace unos 4 años nos dieron las plantas.” (Voluntaria) El grupo de líderes manifestó que no era suficiente con la entrega de las plantas o materiales que se requiere, sino que se deben hacer visitas frecuentes para observar, la evolución del cultivo y las familias necesitan de apoyo técnico para cultivar. En este sentido, los líderes comentaron que muchos de los sembríos de mora se perdieron, según indicaron hubo cambio de técnico y esto afectó el seguimiento. “No hay quién nos dirija y quién nos de todas esas cosas, no hay seguimiento para ver cómo se hace, que nos enseñen como hay que hacer las cosas bien hechas.” (Líderes) “Yo como funcionario de WVI le entrego a usted unas 100 plantas de tomate o mora pueda, que se le mueran unas 5 o 10 pero el 90% usted es responsable de la mora o el tomate, pero yo (como funcionario) tengo que estar pendiente, aquí le falta agua ponga agua, aquí le falta abono ponga, etc. ese hubiera sido el éxito para que el proyecto sea

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

36


sostenible. (...) Por eso es necesario poner a una gente responsable que conozca el territorio, pero traen gente extranjera que no les va ni les viene.” (Líderes) “Yo tengo hasta hoy las moras.” (Líderes) “Como es regalado hasta los pollos pero no cuidan, pero si les costara ahí si estuvieran pendiente.” (Líderes) La información disponible de monitoreo evidencia que entre 2014 a 2017 ha habido un decrecimiento (en aproximadamente10 puntos porcentuales) de las familias con iniciativas productivas implementadas y activas. Ilustración 12: Hogares con iniciativas productivas implementadas y activas 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

16,5% 2014

5,3% 2017

Fuente: Línea Base AF14 y Monitoreo Anual AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Patrocinio De acuerdo a los líderes, voluntarias y Equipo Técnico la mayoría de las personas consideran que el patrocinio es visto de forma positiva por parte de las comunidades, especialmente por parte de los NNAJ patrocinados. Inicialmente, este proyecto generó recelo en la población porque pensaban que les iban a “quitar a sus niños”; sin embargo, con el paso del tiempo este estigma ha ido desapareciendo. En la actualidad, a veces existe malestar porque no siempre los patrocinadores envían presentes o correspondencia a los NNAJ. Las voluntarias afirman que son pocas las personas que tienen una opinión negativa de este proyecto; en su mayoría, tanto adultos como NN, muestran interés en las actividades del mismo. “Se alegran, una niña que es de mi comunidad le llegó una ayuda y le compraron una cómoda.” (Lideresa) Las voluntarias también comentaron que, una de las razones por la que algunos padres y madres de familias retiran a sus NNAJ patrocinados se debe a la presencia de Compassion International en comunidades cercanas a las que participan en el PDA. En este sentido, señalan que dicha organización regala zapatos, útiles escolares y, a su parecer dicen las voluntarias, las personas valoran más la ayuda material que la potenciación de capacidades. “A veces los NN son pobres y requieren una ayuda material, algunas personas piensan que en vez de darles un refrigerio todo el año les deberían ayudar con más cosas materiales.” (Lideresa) “Así como unos se alegran otros se entristecen porque no les llega nada. Pero depende del padrino, sin embargo algunas personas piensan que depende del PDA.” (Líder) Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

37


La técnica encargada del proyecto señaló que los retos del patrocinio se centran en el monitoreo de los NNA, por la falta de empoderamiento por parte de la comunidad, la migración, los horarios de trabajo de los padres de familia y los horarios escolares de los NNA. “Las personas todavía no comprenden que más que el NNA esté patrocinado es cómo yo como padre o la comunidad estoy velando por el bienestar de la niñez, no necesariamente tiene que estar WV preguntando cómo está el niño, sino que yo tengo que empoderarme de cómo está mi niño. Todavía falta empoderar a líderes y a la comunidad para que sean ellos los que hagan el monitoreo y seguimiento.” (Técnica de Protección) Patrocinio es un proyecto que involucra a todos los miembros del equipo técnico, ya que todos realizan seguimiento a los NNAJ; además, permite llevar a cabo capacitaciones o talleres de los demás proyectos, por ende también implica trabajar con la comunidad. Según la técnica encargada, el rol de las voluntarias ha sido determinante para coordinar las acciones de patrocinio, ya que deben planificar actividades en 30 sectores y el equipo técnico es reducido, entonces las voluntarias apoyan fuertemente en este punto. Respecto a las actividades que se ejecutan en patrocinio, la técnica señaló que brindan información de los objetivos y en qué consiste el proyecto, tanto a los NNAJ y familias. También capacitan al voluntariado para que tengan claro los estándares del patrocinio: El proceso de selección, de dónde provienen los recursos, cómo se deben destinar los mismos, etc.; este grupo de personas también está informado de las fechas para las actividades. Según la técnica, cada año se hacen capacitaciones y en cualquier actividad que realice algún técnico se da a conocer el sistema de patrocinio. Tanto líderes como voluntarias señalaron que cada 6 meses hacen actividades de patrocinio, ya sea elaboración de cartas, tarjetas de navidad, videos o APR. En cuanto al proceso de selección de NNA para ser patrocinados, la técnica mencionó algunos criterios con los que deben cumplir ellos: Estar en una situación vulnerable (ambiente inadecuado por consumo de sustancias psicoactivas o crisis de valores en su entorno), ser huérfanos, o de escasos recursos y residir permanentemente en la comunidad. “Deben ser NN que se les vea que tienen la necesidad, yo no puedo inscribir a un NNAJ que el papá sea militar porque está en capacidad. Que se encuentren en una situación económica poco favorable.” (Voluntario) “El padre de ese niño tiene que ser responsable y representante, debe tener el carné de vacunas y/o la cédula.” (Líderes) “Aquí no hay esa preferencia (condición económica) son todos los NN, si hay casos pero son muy pocos” (Líderes) Participación de NNAJ y comunidades En cuanto a la participación de los NNAJ patrocinados, se observa mayor participación por parte de los NN que de los AJ; estos últimos -según la técnica- no participan de manera activa cuando las actividades de patrocinio se hacen junto con los NN, pues consideran que las actividades están más enfocados a este grupo etario. El personal del PDA señaló que han diseñado actividades para involucrar tanto a NN como a AJ; sin embargo, los jóvenes por las jornadas educativas se les dificulta participar, además la población está dispersa en el territorio, no todos están en la misma institución educativa, más del 50% están en el centro y el resto en zonas rurales.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

38


Según las voluntarias todos los NNAJ participan en las actividades de patrocino, así sean patrocinados o no. Los recursos utilizados en dichas actividades también los reciben los NNAJ no registrados, por ejemplo, en los talleres de nutrición donde se preparan alimentos para todos los participantes, incluso comentan que en algunos casos ocurre que los NNAJ que no son patrocinados asisten y participan en todas las actividades y las mamás son las que más colaboran en comparación con los RC. Finalmente, existe una percepción positiva del equipo técnico, voluntarias y líderes sobre cómo incide el patrocinio en los NNAJ patrocinados no patrocinados; según la técnica “lo único negativo es que no a todos les llegan regalos, cartas, fotos y como ellos se comunican entre ellos, los NNA se sienten mal”. Sin embargo, el personal del PDA les recuerda que todos los proyectos y las actividades que se llevan a cabo es por los aportes que realizan los patrocinadores; que se reconoce que sí es relevante para los RC recibir cartas y tarjetas porque hace que el patrocinador/a sea alguien real. Una de las observaciones que realizó la técnica es que desde la ON o la Oficina Regional se logre comprometer más a los patrocinadores en este tipo de acciones que mantienen la comunicación con los NNAJ. En la actualidad, están registrados 400 NNAJ y en las actividades que realiza el PDA participan aproximadamente 200 que no están registrados. “Los no registrados igual participan, les dan refrigerio, también tienen derecho, también en los agasajos de navidad les dan sus funditas de caramelos. Sólo cuando hay que comprar algo puntual los demás no participan.” (Líderes) “Los NNAJ están pendientes, se emocionan con las actividades. Llegan primero que sus papás, traen el número de la historia que tienen y van haciendo la cola rápidamente.” (Líderes) v. Nutrición espiritual La mayoría de los participantes de los grupos focales indicaron que al inicio de cada actividad con el personal del PDA Píllaro se realiza una reflexión u oración que les alimenta espiritualmente; y que son muy respetuosos con la religión que practican en las comunidades. El Equipo Técnico mencionó que sí se sentían acompañados por parte de la ON en este tema a partir de los devocionales de los lunes y por los retiros espirituales que organizan anualmente. Tanto líderes como voluntarias afirmaron que no les han ofrecido programas de formación espiritual para mejorar su desempeño en la iglesia o parroquia. Sin embargo, resaltan que el trabajo en valores y los actos de nutrición espiritual sí contribuyen al desarrollo personal e incluso han observado cambios en las familias participantes del Programa. “En cada reunión siempre se ora, pero ellos dicen que son cristianos pero tampoco se imponen.” (Líderes) “Las familias si han cambiado, se han fortalecido, pero solo las que están dentro del PDA.” (Voluntarias) vi. Atención a casos especiales y grupos vulnerables Afortunadamente en el cantón no se han presentado emergencias como sismos o desastres naturales; sin embargo, los participantes señalaron que ha habido emergencias médicas, abandono repentino de los padres de familia a los NNAJ o situaciones donde la familia requiere algún tipo de apoyo. En el grupo focal de Líderes señalaron que el Programa apoya con movilización en casos de emergencia médica; y, en el grupo de Voluntarias hicieron referencia a unos NN que fueron abandonados en San José de Poaló por su madre, donde el Equipo Técnico colaboró con camas y colchones. En La Victoria Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

39


también ocurrió un caso donde murió una niña y el PDA brindó apoyo psicológico a sus padres por la pérdida de la niña. “Ayuda cuando a veces se caen los niños, se fracturan, porque en esos casos uno lo que trata es de salvar la vida y atender lo más pronto posible.” (Líderes) “En La Victoria, hubo un caso de una niña que murió de repente y ayudaron a la familia, brindaron apoyo psicológico porque era su única hija, dejaron a la niña con la abuelita y tuvo un accidente en el coche, cuando llegaron los padres ya era muy tarde.” (Voluntarias) En el grupo de líderes también se comentó que el PDA ha ayudado con movilización o aportes con medicamentos, cirugías para los NNAJ, cuando estos han tenido algún accidente como fracturas. La población considera que el PDA siempre está presto a colaborar en las comunidades. c. Eficiencia En este parámetro se da cuenta de la relación entre la ejecución presupuestaria del Programa, así como la percepción y entrega de recursos que se realizan a partir de las acciones en conjunto con otras instituciones y con las poblaciones participantes. i. Ejecución presupuestaria A grandes rasgos, el equipo técnico señaló que se ha presentado una disminución significativa del presupuesto, incluso afirma que el PDA Píllaro es uno de los que menos presupuesto tiene en comparación a otros PDA. Respecto al bajo presupuesto, el Coordinador indica que también depende de la planificación en el rediseño, en términos de metas, actividades y socios; afirma que se han visto limitados, sin embargo, la situación les ha permitido afianzar el trabajo con socios y hacer un mayor acompañamiento, facilitación o apoyo técnico en actividades conjuntas. A continuación se presenta el nivel ejecución de los cuatro primeros años del periodo de evaluación del PDA: Ilustración 13: Ejecución presupuestaria por año fiscal (en US$)

Ejecución presupuestaria AF 14-AF17 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 Comprometido

AF14 542500

AF15 509678,02

AF16 370250

AF17 423521,44

Ejecutado

482823

498301,37

341037,12

396763,91

Comprometido

Ejecutado

Fuente: Reportes financieros AF14 - AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

40


Adicionalmente, se presenta un detalle por proyecto en cada año fiscal:

Tabla 1: Nivel de ejecución por año fiscal y proyecto (en US$ y %) Año Fiscal

AF14

Número de proyecto E190659 E190656 E190655 E184167

AF15

E190659 E190656 E190655 E184167

AF16

E190659 E190656 E190655 E184167

AF17

E190659 E190656 E190655 E184167

Descripción del proyecto Salud y Bienestar Infantil” (0 – 5 años) “Educación y Habilidades para la Vida” (6 – 12 años) Adolescentes y jóvenes con mejores condiciones de vida Proyecto “Protección y Patrocinio" TOTAL PROGRAMA AF Salud y Bienestar Infantil” (0 – 5 años) “Educación y Habilidades para la Vida” (6 – 12 años) Adolescentes y jóvenes con mejores condiciones de vida Proyecto “Protección y Patrocinio" TOTAL PROGRAMA AF Salud y Bienestar Infantil” (0 – 5 años) “Educación y Habilidades para la Vida” (6 – 12 años) Adolescentes y jóvenes con mejores condiciones de vida Proyecto “Protección y Patrocinio" TOTAL PROGRAMA AF Salud y Bienestar Infantil” (0 – 5 años) “Educación y Habilidades para la Vida” (6 – 12 años) Adolescentes y jóvenes con mejores condiciones de vida Proyecto “Protección y Patrocinio" TOTAL PROGRAMA AF

Presupuesto 86.742 173.782 96.986 184.990 542500 68.149,79 154.945,13 113.876,96 172.706,14 509678,02 54.257,00 83.203,00 82.880,00 149.910,00 370250 42403,52 135979,73 109.287,21 135850,98 423521,44

Ejecución

%

77.339 153.695 77.661 174.128 482823 62.845,59 153.590,84 100.957,56 180.907,38 498301,37 64.523,74 75.193,20 56.715,74 144.604,44 341037,12 39401,88 128816,93 97.287,23 131257,87 396763,91

89,2% 88,4% 80,1% 94,1% 89,0% 92,2% 99,1% 88,7% 104,7% 97,8% 118,9% 90,4% 68,4% 96,5% 92,1% 92,9% 94,7% 89,0% 96,62% 94%

Fuente: Reportes financieros AF14 - AF17. Elaborado por: WV Ecuador – DME

El proyecto que ha presentado mayor recorte de presupuesto es el dirigido a NN de 0 a 5 años, la técnica afirma que hace 3-4 años ha ido mermando el presupuesto, antes era de cuarenta mil dólares y en la actualidad es de nueve mil, valor que no alcanzaría para cubrir el salario de la técnica responsable. Actividades como las de estimulación temprana no se han podido ejecutar de la manera deseada porque se requiere de materiales para poder trabajar directamente con los NN; por tal motivo, la técnica sólo hace las capacitaciones teóricas a las madres, pero lo ideal es llevar a cabo la capacitación con el material, ya que es importante el niño manipule el objeto, de esta manera se demuestra lo importante que es la estimulación temprana. Otra actividad de este proyecto es el taller de nutrición con mujeres embarazadas, para ello se requiere un kit de alimentos, sin embargo, no se ha podido contar con ello. La técnica señaló que algunos talleres se hicieron en casas comunales y las mismas mamás aportaron con dinero, llevaron los alimentos y los prepararon. De acuerdo a lo anterior, la coordinación mediante el POA hace reajustes con los presupuestos de los demás proyectos, dicho reajuste lo envía a la ON y de esta manera se logra cumplir con el pago del personal técnico y hacer el mayor número de actividades planificadas. La coordinación con socios permite potenciar la labor del PDA; un ejemplo de ello es el trabajo que se está iniciando con el Director Zonal del Distrito de Salud en el tema de promoción de la salud, pues el PDA trabaja con el nuevo enfoque de Crianza con Ternura y dicha institución lo denomina Visión con Ternura, asimismo, promueve el parto humanizante, donde el PDA aportará en mayor medida con asesoría técnica, pues no es posible colaborar con equipamiento. “El presupuesto si ha sido un verdadero problema diría yo, porque los dos años que llevo aquí he tenido dificultades con ese presupuesto, hay un presupuesto que mandan que ni siquiera alcanza a cubrir el salario del técnico. Entonces tengo que hacer un análisis, ajuste Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

41


presupuestario, enviar a Quito para que aprueben (...) a veces toca reducir el presupuesto de otros proyecto y eso afecta el trabajo que se tiene planificado.” (Coordinador, Equipo Técnico) ii. Percepciones de socios respecto utilización de recursos A grandes rasgos, la percepción que tienen los socios respecto a la utilidad que se le dan a los recursos que aporta el PDA en las actividades es positiva, consideran que todo se usa en su totalidad, tanto refrigerios como material didáctico. Con la Institución Educativa San José de Poaló se realizó una reasignación de instrumentos musicales que el PDA había entregado inicialmente al GAD Parroquial, pero esta institución no le estaba dando uso. Mediante un acuerdo tripartito la Institución Educativa se hizo cargo de los instrumentos musicales y, en la actualidad, la banda musical de la Institución es una de las mejores de Píllaro afirma el Rector. “En algún rato decían que los instrumentos de la banda musical o de gala, que eso se retire, se regrese por cuestiones de acuerdos ministeriales, y a uno le dolía, porque la aspiración como institución era tener una banda musical propia, luego cambió un poco el asunto. Le digo con mucho orgullo ahora estamos considerados como la mejor banda de Píllaro, gracias a quien nos dio los instrumentos, a VM. (…) Hemos recibido muchos elogios por ser la mejor banda.” (Institución Educativa San José de Poaló) “El PDA brindó material didáctico como fomix, hace unos 6-7, 8 años nos dieron ese material. El material fue suficiente y de buena calidad.” (Institución Educativa San José de Poaló) Otro de los socios relevantes del PDA es el Departamento de Desarrollo Social del Municipio, el cual valora el recurso humano, pues ha aportado al diseño de metodologías y malla curricular de las capacitaciones que han realizado en conjunto. La Promotora entrevistada del mencionado departamento indicó que, en la última capacitación que hicieron para los jóvenes, las dos instituciones aportaron con la alimentación y los facilitadores de manera alterna por semanas. Según la entrevistada, no ha sobrado ningún tipo de recursos en las acciones, ya que se planifica con anticipación y los recursos son limitados. “Nosotros no solamente los contactamos para que nos den refrigerios, por eso en el proceso de jóvenes una semana se encargó el municipio, otra semana el PDA. Capacitador del municipio, capacitador del PDA, incluso para elaborar la metodología, la malla curricular de los temas hicimos una reunión, entonces Juanito decía que incluyamos el tema de valores, y nosotros también aportamos, de esa forma se ha ido trabajando, como contrapartes.” (Promotora Social Dpto. de Desarrollo Social GAD Municipal) Con el Departamento de Recursos Hídricos del GAD Provincial de Tungurahua en este año el PDA está aportando con equipos para la implementación de un centro de acopio de leche con ASORMICON (Asociación de productores agropecuarios Mirador del Cóndor). El PDA al inicio del rediseño adquirió dos tanques de enfriamiento de leche y otros implementos para un centro de acopio, sin embargo, no se le había dado uso a dichos recursos. Desde el punto de vista del Técnico del Proyecto 3 para la zona de Píllaro, con el que se dará inicio al centro de acopio, comentó que cuando el PDA hizo la compra de los instrumentos no contó con criterios técnicos para la implementación del ámbito productivo, a su parecer “habían adquirido implementos inútiles sin saber realmente los requerimientos técnicos ni especificaciones que se necesita para implementar ese centro de acopio de leche. Pero esto no fue en la época del Técnico del Proyecto 3, realmente no sé quién lo hizo. No estoy de acuerdo con que se compren cosas inútiles y que técnicamente no funcione.” Sin embargo, el Técnico del Proyecto 3 señala que algunos

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

42


implementos se utilizarán en los próximos 3- 4 años ya que, hacen parte de otra cadena de proceso y para ello se requiere adquirir insumos complementarios para su funcionamiento. Finalmente, en la entrevista al Equipo Técnico se aludieron a otros recursos que aportó el PDA hace unos 3-4 años, pero que lastimosamente no ha tenido un uso adecuado, como soldadoras, desarmadores y pulidoras para capacitaciones de mecánica industrial al GAD Parroquial de San José de Poaló, entrega que no se hizo con un acta y algunos implementos se han perdido. Por tal motivo, se planteó retirar dichos implementos y entregarlos a la Unidad Educativa Técnica Antonio Carrillo Moscoso, mediante un acta acuerdo hace ocho meses atrás y está pendiente del seguimiento del uso de los materiales, la Unidad a la que fue entregada cuenta con un porcentaje alto de RC. iii. Entrega de recursos en comunidades La población participante de los distintos proyectos del Programa señala que los materiales que ha entregado a las comunidades si han sido acordes a sus necesidades o a la actividad implementada y la mayoría los han aprovechado de manera adecuada. Sólo una voluntaria señaló que anteriormente les entregaban folletos en los talleres, pero a su parecer no eran de gran utilidad porque no los leían en sus hogares; en este sentido, resalta lo valioso de los talleres prácticos o con material visual pues capta mejor su atención. “Si llegan de manera oportuna y cubren las necesidades de la comunidad. Sí, los niños en la escuelita utilizan los materiales que brinda el PDA. Cuando se hace lo de estimulación temprana las mamás si utilizan los instrumentos. La mochila la utilizan todavía.” (Líderes) Durante la evaluación y en la entrevista al Equipo Técnico se evidenció la importancia de hacer seguimiento técnico a los recursos que se entregan tanto a los socios como a las comunidades. Como se mencionó en los apartados de “Comprensión lectora” del Proyecto dirigido a NN de 6 a 12 años y de “Mejora de condiciones económicas” en el Proyecto de Protección, aún no se sabe del paradero de algunas mochilas viajeras, así como del estado del cultivo de moras. El Equipo Técnico es consciente y con la coordinación de los últimos 2 años se está retomando el seguimiento de estos recursos. En la entrevista también comentaron sobre máquinas de coser que fueron entregadas a algunas familias, a las que se les debe hacer seguimiento del cumplimiento del objetivo para las cuales fueron entregadas. d. Sostenibilidad El PDA Píllaro está llevando a cabo acciones que tanto la comunidad como los socios pueden darles continuidad a mediano y largo plazo. Dicho parámetro se analizó a partir del trabajo con las organizaciones de base, la estrategia que se ha planteado el PDA para la sostenibilidad de los proyectos y los asocios que está realizando. i. Liderazgo de organización de base En términos organizativos, en las comunidades participantes del PDA se observa un liderazgo débil, San Juan y Chaupi están constituidos como cabildos y también se han conformado Juntas de Aguas que tienen sus propios estatutos y reglamentos en San Andrés, San José de Poaló y Presidente Urbina. Sin embargo, los presidentes de los barrios pocas veces acuden a las convocatorias que realiza el PDA, su interés está en acciones de infraestructura o política. Los líderes y las voluntarias son actores claves para acceder a la comunidad, sean o no parte de la organización comunitaria, estas personas son el enlace entre el PDA y las comunidades. Una líder participante del grupo focal, indicó que cuando decidió hace 4 años apoyar al Programa en su barrio San Isidro había pandillas que se enfrentaban con otros barrios, el presidente de su barrio no hacía nada al respecto, entonces el PDA le propuso hacer talleres, capacitaciones, reunir a padres e hijos Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

43


con el fin de mermar la problemática con las pandillas; en efecto se cumplió con el objetivo y en la actualidad los jóvenes le preguntan a la líder cuando se van a retomar las actividades con el PDA. En este sentido, el PDA puede fortalecer el liderazgo a nivel comunitario y generar cambios fuertes en las dinámicas de las comunidades, sea o no con las directivas directas de los sectores. “Sí ha cambiado la relación entre padres e hijos, a veces los papás se preguntaban por qué los hijos no habían llegado todavía a la casa y los buscaban entonces ellos escuchaban las charlas que les daban a sus hijos el PDA.” (Lideresa) “Ya no hay cabildos. Si hay directivas de barrio y Juntas de Agua. El PDA no ha ayudado a fortalecer la organización comunitaria, a veces invitan al Presidente del barrio participa pero no apoya las actividades o el proceso que quiere llevar a cabo el PDA.” (Voluntarias) “El PDA no ha podido ayudar a fortalecer, hace invitaciones pero las organizaciones no responden.” (Líderes) ii. Estrategia de sostenibilidad El Equipo Técnico entiende por sostenibilidad apuntar a que las acciones que realizan continúen. Como ejemplo, indicaron que una de las estrategias es el acompañamiento técnico que se está realizando con la mesa interinstitucional donde participa el Concejo Cantonal de Protección de Derechos de Píllaro para que el sistema de protección a nivel cantonal funcione de manera adecuada y oportuna, ayudando a fortalecer el rol de cada institución dentro de las rutas de protección. El trabajo con los GAD también es una estrategia para que estos logren asignar recursos económicos en beneficio de la niñez, ya sea apoyando a nivel comunitario o familiar; por tal motivo, están apuntando a la formulación de una política pública cantonal que incluya acciones de reducción del consumo de sustancias psicoactivas (alcohol y drogas) y la violencia familiar. Según el Equipo estas acciones son de largo plazo pero prometen sostenibilidad en el tema de protección. A nivel parroquial, están apuntando a posicionar de manera más fuerte el trabajo por la niñez, ya se ha avanzado con el GAD Parroquial de San José de Poaló con las que ha surgido iniciativas de talleres de danza y pintura; sin embargo, consideran que pueden fortalecer más dichas iniciativas y hacer más efectiva la asignación del 10% del presupuesto para poblaciones vulnerables, que incluyen a los NNAJ según lo estipula el COOTAD. Las capacitaciones en temas de nutrición, protección, fortalecimiento de capacidades, las cuales incluyen diversos subtemas son formas en que las personas e instituciones repliquen lo aprendido y cambien patrones alimenticios (huertos familiares) y de conductas, sostengan cultivos o su producción y a partir de ello generen ingresos que beneficien a las familias económicamente y a los NNAJ. Igualmente, estas acciones ayudan a que la población conozca sus derechos y se apropie de ellos, así como de las rutas existentes para exigir su cumplimiento. En las instituciones permite mejorar la calidad de los servicios y la atención de los funcionarios, en favor del bienestar de la niñez. El involucramiento de la comunidad en la toma de decisiones y planificación de las actividades que realiza el PDA es clave para fortalecer la sostenibilidad. En este sentido, el personal del Programa se ha encargado de que la comunidad tome decisiones y participe de manera activa, específicamente en los sectores donde cuentan con líderes y voluntarias, pues se existe mayor compromiso y capacidad de convocatoria. El Equipo Técnico menciona que las comunidades donde observan mayor tejido social y puede haber mayor sostenibilidad y son las parroquias de Poaló, San Francisco, San Fernando, Pelileo, El Triunfo, San Jacinto, Guapante, San Juan de Camposanto, La Esperanza, y otras fuera de dicha parroquia son Santa Rita, Dos Acequias y San Isidro.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

44


Respecto a los recursos con los que funciona el PDA, el 100% proviene del patrocinio, sin embargo, en este año el personal del PDA vendió parte de una metodología sobre Biblia, Teología y Liderazgo a una iglesia, la idea es continuar con este tipo de acciones para recaudar fondos. “Recientemente pudimos captar fondos, en biblia, teología y liderazgo, no se pudo vender toda la metodología pero a partir del diezmo de ellos se pudo recaudar un valor por la entrega del material y de los folletos. Yo creo que es uno de los mecanismos que hay que utilizar con los socios para vender las metodologías, esa es otra forma para recaudar fondos. El recurso se fue a la ON, supongo que van a distribuir después.” (Técnico Proyecto 3) iii. Asocio Existe una coordinación con socios como el caso del Distrito de Salud, la Fiscalía, el Concejo Cantonal de Protección de la Niñez, entre otros; aunque la rotación de personal ha limitado realizar procesos de largo alcance. Con las Unidades Educativas el trabajo ha sido más fuerte a pesar de las restricciones que han tenido por la LOEI, afirma una de las técnicas que los docentes y estudiantes llevan a cabo acciones sin esperar a que el PDA les proponga. Con el Departamento de Desarrollo Social del Municipio, el trabajo del PDA ha sido fructífero, las dos instituciones se apoyan en aspectos técnicos, logísticos y de convocatoria. Cuando se le preguntó a la Promotora de Desarrollo si consideraba que el PDA era un socio estratégico indicó: “Sí, ellos tienen algo que nosotros no tenemos o nosotros tenemos algo que ellos no tienen, en esta medida se han podido hacer alianzas, un cooperador muy importante para nosotros, no podemos dejarles ir a VM así no más.” (Promotora de Desarrollo, Dpto. de Desarrollo Social, GAD Municipal) Adicional a ello, resaltó el trabajo de campo que realiza el personal y que en última instancia tienen un alcance mucho mayor en este tipo de trabajo que el mismo Municipio; esta observación también la realizó el personal del Distrito de Salud, pues considera que el PDA identifica las poblaciones que necesitan ayuda en salud. “Sí, nosotros como personal de salud siempre tenemos que hacer atención intramural y extramural, pero es imposible que todo el personal esté afuera como lo hacen ustedes (el PDA) que es netamente en campo identificando tanto a madres como a NN y a las personas vulnerables. Para nosotros sí es importante el trabajo que hace VM porque ustedes ya tienen identificadas las poblaciones, por ejemplo si saben de un niño con desnutrición y nosotros apoyando con la medicación, sería un éxito.” (Distrito de Salud) Por otro lado, como se mencionó anteriormente, el centro de acopio será construido por el Departamento de Recursos Hídricos que también capacitará a los 37 productores de leche de ASORMICON (Asociación de productores agropecuarios Mirador del Cóndor) (180 familias beneficiadas), la maquinaria la colocará el PDA y el GAD Parroquial de San José de Poaló aportará con un recurso para la construcción y organizará ferias productivas. El centro de acopio tiene como objetivo mejorar la calidad de la leche de los productores en la parroquia para que las empresas privadas paguen un precio justo de la leche y transformar la materia prima en un producto terminado, es decir, la elaboración de productos lácteos como queso, yogurt, manjar, con la respectiva normatividad vigente de sanidad y seguridad alimentaria, registro sanitario, un código de barras, la semaforización de los alimentos, etc. “El beneficio real del centro de acopio es que al productor en el campo les pagan la leche cada 15 días entonces la empresa nunca paga la quincena se demora hasta 10 días, el objetivo de nosotros es ir capitalizando, salir a ferias, ir generando un propio banco semilla

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

45


de capital para con eso empezar el funcionamiento y cancelar los días que son los pagos, pagarle a los productores a tiempo. Con esto se pretende beneficiar de manera indirecta a los NNAJ de las familias productoras, a veces los niños ayudan un poquito por la curiosidad a cómo aportar en algo a la actividad de sus padres. No se les hace trabajar yo generalmente veo que no hay una actividad directa con los niños.” (Técnico Pecuario para la Zona de Píllaro, GAD Provincial) Con el Distrito de Salud también se ha logrado hacer acciones relevantes con las madres guías, las cuales han participado en capacitaciones sobre alimentación saludable, manejo del carné de la embarazada, lactancia materna y se han sumado al Comité de Salud en los centros de salud de San Andrés y Presidente Urbina. En la actualidad están trabajando en un cronograma conjunto para realizar actividades y trabajar de manera articulada, se espera hacer un convenio entre el PDA y el MSP que tiene como línea de acción trabajar en el parto intercultural. Por otro lado, hasta la fecha de la evaluación, el PDA y el Concejo Cantonal de Protección de Derechos estaban esperando la aprobación de un Convenio por parte de la ON para coordinar acciones entre las dos instituciones donde se establece apoyo técnico y demás acciones donde convergen sus funciones. Respecto a las alianzas con las organizaciones basadas en la Fe, el trabajo ha sido mucho más fuerte con las iglesias evangélicas. A partir del año pasado se retomó la relación con estas organizaciones, sensibilizando sobre la importancia de la niñez a los feligreses, líderes y pastores dominicales, con el fin de que en las iglesias comprendieran que no sólo son espacios para los adultos sino que también los NNAJ pueden participar en ellas. En este sentido, el PDA logró que las iglesias adecuaran aulas para que los NN asistan a las escuelas dominicales en las mejores condiciones, incluso una de las iglesias decidió construir aulas para los NN. El próximo paso a seguir del PDA es fortalecer más a los maestros en metodologías de enseñanza dominical, de teología infantil. “En una iglesia había espacios pero por poco parecían cárceles, era un aula sin un foco, con una ventana, no tenían una pizarra, un ambiente que durante los cultos puedan distraerse. Entonces en ese espacio de sensibilización, la mayoría de las iglesias tomaron algunas acciones, entonces destinaron, mejoraron, pintaron, pusieron energía en algunas aulas, ahí hubo un cambio en la mentalidad de la gente, de los pastores. Ahora hay esa prioridad de los niños, cuando ellos van a las escuelas dominicales, los NN tienen mejores condiciones, yo veo ahí un cambio significativo.” (Equipo Técnico) iv. Rendición de cuentas El Equipo Técnico afirmó que hacían en el año dos rendiciones de cuentas, una en el primer semestre y otra anual, algunos líderes y madres señalaron que las hacían cada año y que sí habían asistido. Generalmente, en las rendiciones de cuentas son invitados los líderes y autoridades locales, en ellas se revisan los avances por proyectos, y también es un espacio donde se escuchan las sugerencias de los asistentes, las cuales que se convierten en insumos para la elaboración de los reportes anuales y semestrales. La asistencia por parte de los socios a las rendiciones de cuentas es baja, algunos mencionaron que por falta de tiempo o cruce con otras actividades en sus agendas no habían podido asistir, sin embargo dijeron que sí los habían invitado. Otros socios como son relativamente nuevos no han participado ni han sido invitados. “Cada año hace rendiciones de cuentas, si he asistido a rendiciones de cuentas, muestran los proyectos que han hecho, que les falta por hacer, muestran sus avances.” (Líderes) “Sí han hecho rendiciones de cuentas, una vez al año no recuerdo la fecha. En dos años Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

46


que estuve me invitaron los dos años y asistí. Mostraron los trabajos que habían desarrollado en todo el año y videos.” (Grupo Focal Madres de NN de 0 a 5 años) v. Buenas prácticas En cuanto a las buenas prácticas, el Equipo técnico señaló que respecto al 10% del presupuesto que los GAD's deben invertir en la niñez, se ha logrado que el GAD Parroquial de San José de Poaló invierta en espacios para NNA, entre ellos: talleres de danza y pintura. Una situación similar se da con el Departamento de Desarrollo Social del GAD Municipal. Otra buena práctica a resaltar es la iniciativa del PDA de conformar una Mesa Técnica Interinstitucional, donde varios socios hacen parte de la misma, al igual que voluntarias y líderes. Dicha Mesa apunta a la protección de los NNA. En esta misma línea, también está la “Organización Pillareña Viviendo en armonía con Equidad de Género”, esta organización de mujeres surgió de un trabajo fuerte durante los tres últimos años del PDA con apoyo del Departamento de Desarrollo Social, dicha organización forma parte del Concejo Consultivo de Género del GAD Municipal. La oferta de metodologías por parte del PDA a sus socios, como la metodología de Biblia, Teología y Liderazgo para las iglesias, parece como una modalidad para levantar fondos y garantizar sostenibilidad. En la actualidad, el PDA está ofreciendo la metodología de “La ternura comienza en casa” mediante talleres; el Equipo Técnico comentó que hubo socios que mostraron alto interés, como el Centro Intergeneracional de Igualdad y desean coordinar con la técnica del proyecto de 6 a 12 años para hacer un taller con todos los directores de los Concejos Cantonales de Protección de Derechos de Tungurahua. El personal aspira a que estas instituciones asuman los gastos del material para la capacitación o la alimentación, para que las demás instituciones conozcan las metodologías y se continúen haciendo alianzas. Esta acción se está realizando con el fin de que los Consejos certifiquen a todas las defensoras comunitarias, para que ellas en sus zonas puedan ejercer su labor de manera más activa. “La metodología de crianza con ternura, la conocimos por una capacitación que hicieron a varias instituciones del cantón donde se decía “la ternura todo lo cura”. Creo que en los centros de salud se va a empezar a aplicar y nosotros también para atender con calidad, eso no se puede perder, no sólo en casa sino afuera también.” (Promotora de Desarrollo, Dpto. de Desarrollo Social, GAD Municipal) e. Factores positivos que contribuyen a la implementación del Programa Pertinencia  El PDA cuenta con asocios y alianzas estratégicas importantes en el territorio, su planificación contribuye a los planes locales, nacionales e institucionales y genera interés para trabajar en conjunto.  Los socios del PDA lo perciben como una organización que hace un excelente trabajo de campo, por ende es considerado como un socio estratégico y que aporta a la solución de problemáticas y necesidades de las comunidades.  La consulta reflexiva a las poblaciones participantes del Programa, así como el trabajo con las voluntarias y líderes ha permitido que las acciones del PDA sean coherentes y relevantes en el contexto del territorio. Eficacia  El PDA se adaptó a los cambios en la legislación aplicada por el Ministerio de Educación, que implicó mermar el trabajo en las unidades educativas, así como buscar otras estrategias para cubrir a la población participante (especialmente se fortaleció el trabajo comunitario).  Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

47


 

El enfoque de nutrición espiritual ha permitido que en el último año se afiancen las relaciones con las OBF y que éstas mejoren o implementen espacios de trabajo con los NNAJ. El PDA cuenta con un Equipo Técnico comprometido y con conocimientos profesionales, los cuales son valorados tanto por los participantes como por los socios del Programa.

Eficiencia  El bajo presupuesto con el que cuenta el PDA ha demandado de la reactivación de alianzas con socios para optimizar los recursos.  La planificación y los reajustes han permitido optimizar recursos para la ejecución de las actividades.  El PDA es percibido como un socio estratégico por el recurso humano con el que cuenta.  El Equipo Técnico del PDA cuenta con capacidades para continuar con la oferta de metodologías a socios estratégicos y de esta manera captar recursos para el Programa (diferentes a los provenientes del patrocinio). Sostenibilidad  El compromiso de las voluntarias y líderes facilita la comunicación y coordinación de las actividades con las poblaciones participantes de los proyectos.  La mayor parte de la población participante del PDA conoce de la responsabilidad que tienen frente al Bienestar de la Niñez y de actuar ante una situación de maltrato que se presente.  La compra de metodologías por parte de socios permite que las acciones del PDA sean replicadas y fortalezcan en este caso a los NNAJ en espacios de nutrición espiritual. f.

Factores que han limitado la implementación del Programa

Pertinencia  Existe una débil organización comunitaria, lo cual dificulta establecer acciones con directivas en los barrios y/o comunidades y que incluyan dentro de su accionar actividades a favor de la niñez.  Tanto socios como comunidades esperan otro tipo de trabajo del PDA, ampliación de la cobertura y beneficios materiales que no están dentro del campo acción del Programa. Eficacia  Los líderes y las voluntarias en algunos casos son mal vistos por las comunidades, consideran que reciben un salario por el apoyo que realizan al PDA o que en su defecto se quedan con recursos (materiales, refrigerios, etc.) que el PDA tiene para destinar a los NNAJ.  La entrega tardía de material por parte del sistema de compras retrasa la planificación del PDA con las comunidades o implica realizar dos veces una misma actividad.  La carga administrativa al personal técnico de campo, la solicitud de matrices o información de manera inmediata dificulta la presencia de los técnicos en campo, siendo este un fuerte del PDA y que resaltan sus socios.  La poca capacitación de metodologías, baja asesoría jurídica-legal y explicación de cambios de enfoques por parte de la ON al Equipo Técnico, a pesar de las solicitudes que ha hecho, debilitan la implementación de algunas actividades de proyectos en el territorio.  La rotación del personal de las instituciones socias no ha permitido generar fácilmente alianzas estratégicas para que las acciones del PDA tengan un impacto mayor y optimizar recursos. Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

48


  

La rotación del Equipo Técnico del PDA ha dificultado la continuidad de procesos y confianza por parte de la población participante. El cambio de normativa en el sistema educativo dificultó la implementación de los Proyectos dirigidos a NN de 6 a 12 años, así como a AJ de 13 a 18 años, así como el monitoreo en el Patrocinio. La migración ha conllevado a la deserción de participantes del Programa. También a afectado la presencia de Compassion International (organización asistencialista) en algunas comunidades cercanas a las participantes del PDA.

Eficiencia  El bajo presupuesto con el que cuenta el PDA, especialmente en el Proyecto dirigido a NN de 0 a 5 años, limita, por un lado, la ejecución de actividades de nutrición y de estimulación temprana y, por otro, demanda de ajustes anuales para cubrir el salario de la técnica encargada del proyecto.  La asesoría para la compra de implementos como maquinarias, instrumentos de mecánica, semillas de mora, etc., es un factor con el que no contó el Equipo Técnico al inicio de la implementación del rediseño. Algunos recursos no se han aprovechado en las comunidades e instituciones, incluso en algunos casos se ha recurrido a la reasignación de los mismos a otras entidades. Sostenibilidad  La rotación del personal de instituciones que potencialmente pueden ser socias del PDA no ha facilitado incidir en las políticas públicas o planes institucionales a favor del bienestar de la niñez.  En algunos casos las familias no cuentan con el conocimiento adecuado para sostener la crianza de animales menores y el cultivo de frutos como la mora, lo cual no hace sostenible este tipo de acciones que promovió el PDA. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  

 

El PDA Píllaro ha contribuido a mermar las problemáticas principales de las comunidades participantes, tales como el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia familiar y la desnutrición de NN. Las madres que participan en el Proyecto de 0 a 5 años conocen las causas y tratamiento de las IRAS y EDAS. Aún practican lo aprendido en los talleres de nutrición, incluso se considera esta actividad como exitosa pues mejoró la alimentación en los NNAJ, el consumo diverso de alimentos y en algunos hogares se mantienen los huertos familiares. Aún se observan casos esporádicos de maltrato en las comunidades, en especial el físico. Sin embargo, las personas que participan en el programa reiteran que hay otra forma de criar a los NNAJ sin ningún tipo de maltrato. En los grupos focales se observó que toda la población participante interviene de una u otra manera ante un caso de maltrato. A su vez nombraron por lo menos una institución a donde recurrir para buscar ayuda respecto a una situación de maltrato. La mayor parte de los participantes de los grupos focales tienen conocimiento de los derechos de los NNAJ, en especial los niños, niñas y adolescentes, las voluntarias y líderes. No existe un conocimiento profundo sobre salud sexual y reproductiva en los adolescentes y padres de familia; en el imaginario de la población consultada hablar del tema propicia a que los AJ sostengan relaciones sexuales prontamente. En este sentido, se recomienda replantear la estrategia para abordar este tema en las comunidades. Se puede trabajar de la mano con proyecto de vida, así mismo recordar que los hombres adolescentes también tienen una alta responsabilidad en el tema del embarazo adolescente.

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

49


 

  

Se debe promover espacios de participación de NNAJ a nivel comunitario, local y cantonal. Con los jóvenes en algún momento se logró conformar un grupo pero fueron desertando por la edad, cambio de unidad educativa o migración. Se debe mejorar la puntualidad por parte del Equipo Técnico en la realización de actividades; los líderes y algunos socios manifestaron que no hay cumplimiento en los horarios estipulados, lo cual genera pérdida de interés en las personas frente a las actividades del PDA. Fortalecer la presencia de la Coordinación del PDA en las comunidades, los participantes conocen a la persona a cargo pero sienten que falta más presencia y cercanía por parte de la coordinación con los participantes del Programa, con frecuencia la actual coordinación fue comparada con la anterior. Mejorar la coordinación, la comunicación y el cumplimiento de los acuerdos con los socios. Algunos socios señalaron que se han presentado retrasos con documentos convenios, sienten que el PDA debe mejorar la comunicación respecto a los procesos que se acuerdan con ellos. Visibilizar con las instituciones socias las metas y proyectos del PDA en el territorio, pues algunos socios tienen poco conocimiento del quehacer del programa. En cuanto a metodologías, se requiere mayor acompañamiento por parte de la ON hacia los técnicos, no todos han sido capacitados para la aplicación de las mismas, por ejemplo la de salud sexual y reproductiva. En el caso de algunas actividades de los proyectos se han llevado a cabo hace más de 2 años (talleres de nutrición, salud sexual y reproductiva, proyecto de vida), se recomienda retomarlas con nuevos participantes del PDA.

6. LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE LA EVALUACIÓN   

Mejorar la selección de los participantes de los grupos focales para que haya una participación equitativa por sexo y número de participantes, mínimo 8 personas por grupo. La rotación del personal del PDA afecta la calidad de la información. La rotación del personal de las instituciones socias, desconocimiento de la labor y del proceso que lleva a cabo el PDA en las comunidades, también afecta la calidad de la información que estos actores pueden brindar.

8. ANEXOS

Informe de Evaluación - PDA PÍLLARO AF18

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.